Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Historia Del Teatro I - 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

DEPARTAMENTO: ARTES

CÓDIGO Nº: 16040

MATERIA: HISTORIA DEL TEATRO 1

RÉGIMEN DE PROMOCIÓN: EF

MODALIDAD DE DICTADO: PRESENCIAL ajustado a lo dispuesto por


REDEC-2023-2382-UBA-DCT#FFYL.

PROFESOR/A: KOSS MARÍA NATACHA

1º CUATRIMESTRE 2024

AÑO: 2024
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE ARTES
CÓDIGO Nº: 16040
MATERIA: HISTORIA DEL TEATRO 1
MODALIDAD DE DICTADO: PRESENCIAL ajustado a lo dispuesto por REDEC-2023-2382-UBA-
DCT#FFYL 1
RÉGIMEN DE PROMOCIÓN: EF
CARGA HORARIA: 96 HORAS
1º CUATRIMESTRE 2024

PROFESOR/A: KOSS MARÍA NATACHA

EQUIPO DOCENTE:2
JTP: GALLINA ANDRÉS
AYUDANTE 1RA: TRUPIA AGUSTINA

TÍTULO / TEMA DEL PROGRAMA


POETICAS DEL TEATRO EUROPEO (siglos V a.C. - XVIII d.C.): procesos desde los inicios del teatro
occidental hasta la consolidación de la Modernidad

A. Fundamentación y descripción
a. La cátedra se propone estudiar las poéticas del teatro occidental (texto dramático, texto escénico,
actuación) de constitución y productividad relevantes en el período comprendido entre los siglos V
a.C. y XVIII d.C. en Europa. Consideramos que el conocimiento y reconocimiento de estas poéticas
resultan indispensables no sólo para los fines históricos del período, sino también para el teatro de
los siglos XIX, XX y XXI desarrollados en HISORIA DEL TEATRO 2. Entrar en contacto con
estas poéticas permitirá a los y las estudiantes un acercamiento analítico fecundo de las tendencias
teatrales que anteceden, condicionan y confluyen en las expresiones de la escena moderna y actual.
b. Se ubicará el período estudiado en el proceso del teatro occidental (visión de conjunto que abarca el
teatro de los siglos V a.C. al presente) a partir de un modelo historiológico de unidades extensas
supranacionales, fundado en la teoría y la metodología del Teatro Comparado, disciplina que
articula el programa.
c. Se dictarán clases teóricas y prácticas. En ellas se propondrán redes conceptuales que permitirán
analizar textos y metatextos canónicos, iconografía y videos de teatro, así como bibliografía
académica específica y actualizada.
d. Se considera además la posibilidad de invitar teatristas y académicos especializados en las poéticas
estudiadas.

B. Objetivos:
La cátedra propone
 Analizar las poéticas del teatro occidental (texto dramático, texto escénico, dirección, actuación,
1 Establece para el dictado de las asignaturas de grado durante la cursada del Bimestre de Verano, 1º y 2º cuatrimestre de 2024
las pautas complementarias a las que deberán ajustarse aquellos equipos docentes que opten por dictar algún porcentaje de su
asignatura en modalidad virtual.
2 Los/as docentes interinos/as están sujetos a la designación que apruebe el Consejo Directivo para el ciclo lectivo
correspondiente.
espacio escénico, etc.) de constitución y productividad relevantes en el período correspondiente a
los siglos V a.C.-XVIII d.C. en Europa.
 Historizar el período estudiado en el proceso del teatro occidental a partir de un modelo
historiológico de unidades extensas supranacionales.
 Favorecer la perspectiva teórico-metodológica del Teatro Comparado y el estudio de las relaciones
de internacionalidad y supranacionalidad, territorialidad, interterritorialidad, supraterritorialidad y
cartografía, a partir del abordaje y la discusión crítica de la bibliografía teórica.
 Promover en las y los estudiantes la creatividad, la reflexión analítica y crítica, la adquisición de
herramientas teórico-metodológicas y la calidad de escritura y argumentación a través de su
participación activa en las clases teóricas y prácticas y de la realización de un trabajo monográfico.
 Incentivar el análisis, a través de la metodología del Teatro Comparado, entre las poéticas
estudiadas y la producción escénica del presente.
 Propiciar el vínculo con artistas, espectáculos teatrales locales o de compañías extranjeras, a través
de cualquiera de los medios disponibles (funciones virtuales, funciones presenciales, etc.)
vinculados a las poéticas y los textos estudiados.

C. Contenidos:

Unidad I: Introducción teórico-metodológica.


Pensamiento de la Historia del Teatro como proceso. Principios de Teatro Comparado. Poética
Comparada. Desarrollo de las nociones de nacionalidad y territorialidad. Nociones de cartografía
teatral: vínculos inter, intra y super territorial. Comparatismo teatral y pensamiento crítico decolonial.
Principios de la Filosofía del Teatro: noción de acontecimiento ontológico (convivio, poíesis y
expectación). Poética Comparada y acontecimiento teatral.
Historia Comparada del Teatro: en una periodización del teatro occidental. Unidades extensas
supranacionales.
Las mujeres en el teatro. Historia de la actuación. Historia de los/las espectadores.

Unidad II: El teatro greco-latino


Teorías sobre los orígenes del teatro occidental: del dionisismo a las neurociencias. Poligénesis. Inicios
de la teoría teatral occidental: de la Poética de Aristóteles al Arte Poética de Horacio. Sófocles como
artista-investigador. Dimensión religiosa del teatro. El teatro y el Estado: políticas culturales y
desarrollo teatral. La tragedia como acontecimiento político. Poéticas del teatro greco-latino (mimo,
pantomima, ditirambo, tragedia, comedia, drama de sátiros). Arquitectura teatral. Presencia del teatro
en las artes plásticas. El espacio escenotécnico, el vestuario, la música y la danza en el teatro. Las
poéticas teatrales. Poéticas de actuación. Las mujeres en el teatro grecolatino. Hipólito de Eurípides: el
héroe culpable y el ciclo trágico. Fedra de Séneca: imitatio. Los antecedentes del “teatro utilitario”. De
la comedia antigua a la comedia latina. Las ranas de Aristófanes y La ollita de Plauto. Los/las
espectadores.

Unidad III: El teatro en la “Edad Media”


El teatro en los siglos V a XVI. Tensiones entre Premodernidad y emergencia de la Modernidad.
Teocentrismo y antropocentrismo. Alta y Baja Edad Media, “Larga” Edad Media y Renacimiento.
Continuidad, modernización y herencia del teatro medieval: el “segundo” teocentrismo. El Misterio de
Elche. Las poéticas teatrales emergentes -dramáticas, espectaculares, del actor- en el Renacimiento. El
humanismo y el interés por la cultura clásica. La traducción de Aristóteles y Horacio y los primeros
preceptistas del Renacimiento. Impacto del teatro clásico greco-latino. La comedia renacentista italiana.
La novedad de la tragicomedia y su valor como metáfora epistemológica. Diferencias del teatro en los
diferentes centros teatrales (Italia, Inglaterra, Francia, España, Alemania). El desarrollo del teatro
cortesano y la aparición del teatro comercial. Construcción de salas teatrales. Tipos de edificios
teatrales. Las poéticas de actuación. Formas de organización de los actores y aparición de las
compañías profesionales. La primera figura. La commedia dell’arte: teorías sobre su origen, sus
técnicas actorales, tipos, vestuario, personajes y textos. Teatro y artes plásticas: la revolución de la
perspectiva. Poéticas del teatro musical: el camino hacia la ópera. Las mujeres en el teatro de la Edad
Media y en el Renacimiento. Los/las espectadores.

Unidad IV: Siglos XVI y XVII en Londres: teatro isabelino y jacobeo.


Tensiones entre antropocentrismo y segundo teocentrismo en el “Renacimiento” inglés. Prioridad del
segundo teocentrismo y su relación con el surgimiento de las poéticas del Barroco. Visión de mundo
del hombre isabelino y jacobeo. Teoría del Barroco y principales textos historiográficos sobre la escena
teatral y las expresiones de la parateatralidad (auge de la espectacularidad). Poética de la fiesta
cortesana y el ballet de corte. Salas teatrales y arquitectura efímera. Poéticas de la escenografía. El
trompe-l’oeil. Análisis de Doctor Faustus de Christopher Marlowe. William Shakespeare: etapas de su
producción. Diversidad de las poéticas de la comedia en su obra: de intertexto clásico, de magia,
romance. Análisis de Sueño de una noche de verano y La tempestad. La tragedia y la tragicomedia, el
“teatro de sangre” senequista y la singularidad de la tragedia isabelina. Análisis de Tito Andrónico y
King Lear. La “problem-play”: análisis de Medida por medida. Las poéticas del actor isabelino y
jacobeo. Poéticas del texto espectacular en los diferentes circuitos. Formas de organización de los
teatros. Los “empresarios”. Las mujeres en el teatro isabelino/jacobino. Los/las espectadores.

Unidad V: Siglos XVI y XVII. El teatro en España.


Renacimiento y segundo teocentrismo en la formación de la “comedia” española. Un teatro
“conformista”: poéticas del drama y regulación social. La tragedia y la comedia en Lope de Vega:
comedia de enredos, de santos, auto, comedia histórica y espectáculo de palacio. Análisis de El castigo
sin venganza y La dama boba. Lope preceptista: El arte nuevo de hacer comedias. Continuidad y
variación en el legado de Lope: el teatro de Tirso de Molina. El mito de Don Juan y el castigo al
hombre nuevo: El burlador de Sevilla de Tirso de Molina. Calderón de la Barca, drama filosófico y
auto sacramental. Análisis de La vida es sueño, comedia y auto sacramental. Poéticas del texto
espectacular, circuitos teatrales. Variantes de la poética teatral barroca: manierismo, barroco cortesano,
barroco contrarreformista. El actor y sus técnicas de representación. Bululú, ñaque, gangarilla,
cambaleo, garnacha, bojiganga, farándula y compañía. Los espacios teatrales: teatro de corte y
organización de los “corrales de comedias”. Las mujeres en el teatro español del Siglo de Oro. Los/las
espectadores.

Unidad VI: El teatro del siglo XVII en Francia.


Las poéticas del Barroco y del racionalismo en el siglo XVII. El modelo francés y su irradiación
europea. La creación de la Academia Francesa. Principales procedimientos del teatro “clasicista” o
“neoclásico”: “imitación de la naturaleza”, separación de los géneros, unidades estructurales, decoro,
elocución. La tragedia: Fedra de Jean Racine. La comedia: clasicismo, tradición popular e influencia
italiana en el teatro de Molière. El misántropo y El avaro. La preceptiva y las polémicas en torno del
teatro. Análisis de las discusiones en torno de El Cid de Corneille, especialmente Opiniones de la
Academia sobre El Cid. Preceptiva: Arte poética de N. Boileau Despreaux. El “camino de la razón”
contra “Circe y el pavo real”: tensiones de la continuidad de las poéticas barrocas en el siglo XVII
francés (tragedia de sangre, pastoral, fiesta galante, comedia de magia, la comedia-ballet). Pierre
Corneille: metamorfosis y trompe-l’oeil en La ilusión cómica. Poéticas del actor y racionalismo.
Circuitos teatrales, formas de organización de los teatros y las compañías. Las mujeres en el teatro
francés del siglo XVII. Los/las espectadores.

Unidad VII: Teatro ilustrado y tradición anti-racionalista en el siglo XVIII.


El “redescubrimiento” del siglo XVIII en la historiografía del teatro occidental. Poéticas teatrales y
consolidación de los lineamientos de la Modernidad. La emergencia del drama burgués y fundamentos
de la estructura del “drama moderno”. El nuevo concepto de “teatro utilitario”. Análisis de Minna von
Barnhelm de G. E. Lessing y las primeras bases de la poética del realismo. El “nuevo concepto de la
naturaleza” y la Dramaturgia de Hamburgo de Lessing. Las poéticas del actor y la puesta en escena de
los textos del racionalismo. David Garrick. Ilustración, Enciclopedia y discusión sobre las artes
teatrales. Análisis de La paradoja del comediante de Denis Diderot. Más allá del racionalismo: la
tradición popular, las “fábulas” y el esoterismo. Carlo Gozzi, Carlo Goldoni y W.A. Mozart. El
racionalismo en el teatro inglés: Richard B. Sheridan y La escuela del escándalo. P. de Beaumarchais y
“la revolución hecha teatro”: Las bodas de Fígaro. Las mujeres en el teatro del siglo XVIII. Los/las
espectadores.

D. Bibliografía, filmografía y/o discografía obligatoria, complementaria y fuentes, si


correspondiera:

Unidad I

Bibliografía/Filmografía/Discografía obligatoria
 Dubatti, J. (2010) “Recapitulación y Coordenadas. La pregunta ontológica: fundamentos y corola-
rios” y “Poética teatral: poíesis, cuerpo poético y prioridad de la función ontológica” en su Filoso-
fía del Teatro II. Cuerpo poético y función ontológica. Buenos Aires: Atuel.
 Dubatti, J. (2012) “Poética Comparada: micropoéticas, macropoéticas, archipoéticas, poéticas en-
marcadas” en su Introducción a los estudios teatrales. Propedéutica. Buenos Aires: Atuel, 2012.
 Guillén, C. (1985) “Las configuraciones históricas: historiología”, en su Entre lo uno y lo diverso.
Introducción a la Literatura Comparada. Barcelona: Editorial Crítica.
 Koss, M.N. (2021) “Cuestiones preliminares” y “El pensamiento cartografiado aplicado al análisis
del teatro” en su Mitos y territorios teatrales. California: Argus-a.
 Palermo, Z. (2014) “De “fronteras” y “bordes”: por una política descentralizada del saber”. Grupo
de Estudios de Retórica, Juri Lotman in memorian. UNC, Facultad de Lenguas, pp. 79-92.

Bibliografía complementaria
Altamirano, C. (2001) “Modernidad” y “Posmoderno/Posmodernidad”, en Torcuato Di Tella,
dir., Diccionario de Ciencias Sociales y Políticas. Buenos Aires: Emecé, pp. 468-471 y
pp. 569-571.
Brunel, P. y Chevrel, Y. (1994) Compendio de literatura comparada. México: Siglo XXI.
Brunner, J. J. (2002) “Modernidad” y Palti, E. (2002) “Posmodernismo”, en Carlos.
Altamirano, director, Términos críticos de Sociología de la Cultura. Buenos Aires: Paidós.
Carlson, M. (2003) The Haunted Stage. The Theatre as Memory Machine. Ann Arbor: The University of
Michigan Press.
Dubatti, J. (2009) Concepciones de teatro. Poéticas teatrales y bases epistemológicas. Buenos Aires: Co-
lihue Universidad.
Gnisci, A. (comp) (1993) La letteratura del mondo. Roma: Sovera Multimedia.
---------- (2002) “La Literatura Comparada”, en Armando Gnisci (ed.), Introducción a la
Literatura Comparada. Barcelona: Crítica, pp. 9- 21.
Guillén, C. (1998) Múltiples moradas. Ensayo de Literatura Comparada. Barcelona: Tusquets.
Lambert, J. (1991) "En busca de mapas mundiales de la literatura", en AAVV., Términos de
comparación: los estudios literarios entre historias y teorías. Montevideo: Academia
Nacional de Letras, pp. 65-78.
Romero, J. L. (1994) La cultura occidental. Buenos Aires: Alianza Editorial.
Roubine, J-J. (1990) Introduction aux grandes théories du théatre. Paris: Bordas.
Russell Brown, J. (ed.) (1997) The Oxford Illustrated History of Theatre. Oxford/New York:
Oxford University Press, pp. 1-10.
Veinstein, A. (1995) La mise en scene théatrale et sa condition esthétique, Paris: Flammarion
Editeur.

Unidad II

Bibliografía primaria obligatoria:


 Aristóteles, Poética (selección)
 Horacio, Arte poética
 Eurípides, Hipólito
 Séneca, Fedra
 Aristófanes, Las ranas
 Plauto, La ollita
Bibliografía secundaria obligatoria:
 Beare, W. (1964) La escena romana. Buenos Aires: Eudeba, capítulos XX a XXIV.
 Dupont, F. (2001) “Dichas y desdichas de Dionisos en Atenas” en La invención de la literatura,
Madrid: Debate, pp. 101-112.
 Gallina, A. (2021) “Cartas a un joven dramaturgo. El Arte poética de Horacio” en Historia del Tea-
tro: tomo I. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA).
 Gil, Luis (1974) "Comedia ática y sociedad ateniense", Estudios Clásicos, XVIII, pp. 61-82.
 Koss, M. N. (2021) “El teatro y la tragedia griega” en Historia del Teatro: tomo I. Buenos Aires:
Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA).
 Koss, M.N. (2022) “Fiesta, ritual y performance. El cuerpo del espectador en el teatro griego” en
Carlos Dimeo [et.al.] (eds.) El cuerpo del espectador / El cuerpo del lector (presencias reales del
teatro y la literatura). Berlin: Peter Lang. Pp 65-78.
 Laurence, A. (2008) “El actor en el teatro griego clásico” en Historia del actor. Buenos Aires: Co-
lihue.
 Lesky, A. (1976) “La comedia política” en Historia de la Literatura Griega, Madrid: Gredos, 1976,
pp. 446-481.
 Navarre, O. (1955) Las representaciones dramáticas en Grecia. Buenos Aires: Quetzal.
 Pricco, A. Ro. (2021) “La obra trágica de Séneca. El caso de Fedra y la relación escena/expecta-
ción” en Historia del Teatro: tomo I. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras
(UBA).
 Scodel, R. (2014) “Aproximaciones a la tragedia” en La tragedia griega. Una introducción. Buenos
Aires: FCE.

Bibliografía complementaria
Arguello Pitt, C. (2016) “La lectura manifiesta de la adaptación a la reescritura” en Cuadernos de
Picadero, Nº 30 - Instituto Nacional del Teatro, Argentina, octubre 2016.
Bauzá, H.F. (2005) Qué es un mito. Una aproximación a la mitología clásica, Buenos Aires, FCE.
Bettini, M. (1982) “Verso un’antropologia dell’intreccio. Le strutture semplice della trama nelle commedie
di Plauto”, MD 7, 39-101.
Bentley, E. (1992) La vida del drama. México: Paidós.
De Santos, J.L.A. (2007) Manual de teoría y práctica teatral. Barcelona: Castalia.
Dupont, F. (2007) Aristote ou le vampire du théâtre occidental. Paris: Aubier.
Easterling. Knox (eds.) (1990) Historia de la literatura clásica de Cambridge, Madrid, Gredos.
Fernández, C. (2008) “Introducción: 1. El teatro griego” a Aristófanes, Lisístrata (Introducción, traducción
y notas de Claudia Fernández), Buenos Aires: Losada, pp. 7-14.
Frank, T. (1961) Vida y literatura en la República Romana, Buenos Aires: Eudeba.
Gonzalez Vazquez, C. (2004) Diccionario de Teatro Latino. Léxico, dramaturgia, escenografía. Madrid:
Akal.
Gruen, E. (2001) “Plautus and the public stage”, en Segal, E. (ed.), Oxford Readings in Menader, Plautus
and Terence. Oxford University Press.
Habinek, T. (1998) The politics of Latin Literature. Writing, Identity and Empire in Ancient Rome.
Princeton.
Iriarte, A. (1996) Democracia y tragedia. Madrid: Akal.
Jaeger, W. (1962). Paideia. México DF: FCE.
Kott, J. (1970) El manjar de los dioses: Una interpretación de la tragedia griega, México D.F., ed. Era.
Lange, C. (2011) “¿Volver a Aristóteles? (De la dramaturgia hacia la filosofía)”, Telón de fondo. Revista
de teoría y crítica teatral 14, pp. 246-251.
López, A. – Pociña, A. (2000) Estudios sobre la comedia romana. Frankfurt.
López, A. – Pociña, A. (2007) La comedia romana. Madrid: Akal.
Naugrette, C. (2004) “Para una estética mimética: la poética de Aristóteles”, en Estética del teatro, Buenos
Aires: Artes del Sur, pp. 55-74.
Paulin, S. (2010) Religión en la antigua Roma. Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
Pestano Fariña, R. (1999) “De la comedia plautina Amphitruo. Hermenéutica y proceso cómico”, Revista
de Filología de la Universidad de La Laguna 17, pp. 587-597.
Prestigiacomo, R. (2001) Estudios discursivos sobre el humor. Buenos Aires: Atuel.
Pricco, A. (2006) “Acerca del diseño del auditorio en la palliata terenciana: Teatralidades cognitiva y
psicofísica”, Auster 10-11, pp. 57-76.
Rozik, E. (2014) Las raíces del teatro. Repensando el ritual y otras teorías del origen. Buenos Aires:
Colihue, pp. 23-88.
Schamun, M.C. (2004) “Rechazo de la bárbara del ámbito de la polis”, Anales de estudios clásicos y
medievales I, pp. 287-299.
Segal, E. (2001) The death of comedy. Cambridge University Press.
Sinnot, E. (2006) “Introducción”, en Aristóteles, Poética. Buenos Aires: Colihue, pp. VII-XLII.
Slater, N. (1985) Plautus in performance. The theatre of the mind. Princeton.
Steiner, G. (1991). La muerte de la tragedia. Caracas: Monte Ávila.
Wunenburguer, J.-J. (2005). La vida de las imágenes. Buenos Aires: UNSAM.

Unidad III

Bibliografía primaria obligatoria:


 Anónimo, Misterio de Elche (proyección de video de la festividad y guión de acciones)
 Anónimo, La farsa de Maese Pathelin
 Anónimo, Cadacual
 Giovanni Boccaccio, El Decamerón, jornada III cuento IV
 Nicolas Maquiavelo, La mandrágora
 Textos e iconografía de la commedia dell’arte.
Bibliografía secundaria obligatoria:
 Ansaldo, P. (2021) “Teatro y ritual en la cultura judía medieval. La tradición del purimshpil” en
Historia del Teatro: tomo I. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA).
 Burgos, N. (2010) “La Commedia dell´Arte. Orígenes y desarrollo”, en El teatro y el actor a través
de los siglos. Universidad Nacional del Sur: EDIUNS.
 Carrizo Rueda, S. (2009) “El Misterio de Elche, patrimonio intangible de la Humanidad” en Escri-
tos sobre Teatro II. Buenos Aires: Editorial Nueva Generación/CIHTT/Escuela de Espectadores,
pp. 105-117.
 Dubatti, J. (2016) “El teatro medieval y las prácticas de la liminalidad”, en su Teatro matriz, teatro
liminal. Buenos Aires: Atuel.
 García Peinado, M. A. (1986) Introducción a Maese Pathelin y otras farsas. Madrid: Cátedra, pp. 9-
59.
 Homenatge al Misteri d’Elx (edición en CD, 2004)
 Puigdoménech, H. (1998) Introducción a Nicolás Maquiavelo, La mandrágora. El Príncipe. Ma-
drid: Cátedra, pp. 9-68.
 Sforza, M. (2021) “La verità effettuale della cosa. Política y sociedad en el teatro de Nicolás Ma-
quiavelo” en Historia del Teatro: tomo I. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Le-
tras (UBA).

Bibliografía complementaria
-AAVV., El hombre del Renacimiento, Madrid, Alianza, 1988.
-Álvarez Pellitero, Ana María, ed., Teatro medieval, Madrid, Espasa Calpe, 1990.
-Allegri, Luigi, Teatro e spettacolo nel Medioevo, Roma, Laterza, 2003.
-Auerbach, Erich, Mimesis. La representación de la realidad en la literatura occidental,
México, Fondo de Cultura Económica, 1979.
-Bajtin, Mijail, "Planteamiento del problema", en su La cultura popular en la Edad Media y
en el Renacimiento (Buenos Aires, Alianza Argentina, 1994), pp. 7-57.
-Brotton, Jerry, El bazar del Renacimiento. Sobre la influencia de Oriente en la cultura
occidental, Buenos Aires, Paidós, 2004.
-Burucúa, José E., y Martín Ciordia, El Renacimiento italiano. Una nueva incursión en sus fuentes e ideas,
Buenos Aires, Asociación Dante Alighieri, 2004.
-Castro Caridad, Eva, Introducción al teatro latino medieval, Universidad de Santiago de
Compostela, 1996.
-Cátedra, Pedro M., Liturgia, poesía y teatro en la Edad Media, Madrid, Gredos, 2005.
-De Marinis, Marco, Capire il teatro, Firenze, La Casa Usher, 1988, Cap. V. Traducción al
castellano: Comprender el teatro, Buenos Aires, Galerna, 1998.
-Dresden, Sam, Humanism in the Renaissance, World University Library, 1968.
-Duvignaud, Jean, Sociología del teatro, México, FCE, 1981.
-Figueredo, María Cristina, y Elina Montes, El teatro medieval inglés, Universidad de Buenos
Aires, 1999.
-Garin, Eugenio, La revolución cultural del Renacimiento, Barcelona, Crítica, 1984.
-Guglielmi, Nilda, ed., El teatro medieval, Buenos Aires, Eudeba, 1980.
-Huerta Calvo, Javier, El teatro medieval y renacentista, Madrid, Playor, 1984.
-Jacquot, Jean (ed.), Le lieu théatral a la Renaissance, Paris, CNRS, 1968.
-Massip, Francesc, Teatre religiós medieval als països Catalans, Barcelona, Publicacions de
l’Intitut del Teatre, 1984.
----------, El teatro medieval, Barcelona, Montesinos, 1992.
-Parker, Roger, comp., Historia ilustrada de la Ópera, Barcelona, Paidós, 1998.
-Russell Brown, John, ed., The Oxford Illustrated History of Theatre, Oxford/New York,
Oxford University Press, 1997.
-Surgers, Anne, Escenografías del teatro occidental, Buenos Aires, Artes del Sur, 2005.
-Van Tieghem, Paul, Los grandes comediantes (1400-1900), Buenos Aires, Eudeba, 1968.
- Taviani, F. y Schino, M. (1986) Il segretto della commedia dell’arte, Firenze, Usher, 1986.

Unidad IV
Bibliografía primaria obligatoria
 William Shakespeare: Sueño de una noche de verano, La tempestad, Tito Andrónico, Rey Lear y
Medida por medida
 Christopher Marlowe: La trágica historia de la Vida y la Muerte de Doctor Faustus
Bibliografía secundaria obligatoria
 Ficha de cátedra: "La enigmática atracción de Titus Andronicus", por Eli Rozik
 Bestani, M. E. (2009) “Comedias sombrías y dramas romancescos”, en William Shakespeare,
Obras completas. Buenos Aire: Losada
 Cerrato, L. (2007) “La comedia Shakesperiana” y “La tragedia Shakesperiana” en William Shakes-
peare, Obras completas. Buenos Aire: Losada
 Cerrato, L. (2010) “La actuación shakesperiana: antes y ahora”, en El teatro y el actor a través de
los siglos. Universidad Nacional del Sur: EDIUNS.
 Costa Picazo, R. (2004) “Cronología shakesperiana”, en su Introducción a El Rey Lear. Buenos Ai-
res: Colihue Clásica, pp. XIX-XXVI
 Dubatti, J. y Koss, M.N. (2021) “El teatro de William Shakespeare” en Historia del Teatro: tomo I.
Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA).
 López García, D. (2004) “El teatro isabelino y jacobeo”, incluido en la Sección de Teatro Extranje-
ro en la Historia del teatro español. Madrid: Gredos, tomo I, pp. 1371-1391.
 Mansilla, C. (2009) “El actor Isabelino: La construcción de un oficio y un lenguaje” en Historia del
actor: de la escena clásica al presente. Buenos Aires: Colihue.
 Margarit, L. (2013) Leer a Shakespeare. Notas sobre la ambigüedad. Buenos Aires: Biblioteca Na-
cional/Quadrata.
 Surgers, A, (2005) “La escena isabelina (siglos XVI a 1642): una retórica de lo visible”, en su Es-
cenografías del teatro occidental. Buenos Aires: Ediciones Artes del Sur, pp. 85-102.
 Tillyard, E. M. W. (1984) La cosmovisión isabelina. México: FCE

Bibliografía complementaria
-Barton, John, Playing Shakespeare. An Actor's Guide, New York, Anchor Books, 2001.
-Conejero, Manuel Ángel, Introducción a El Rey Lear, Madrid, Cátedra, 1998, pp. 9-59.
-Costa Picazo, Rolando, Introducciones a El Rey Lear, Hamlet, Otello y otras piezas en
Colección Colihue Clásica (Buenos Aires, Colihue, 2004 y siguientes).
-Díaz Fernández, José Ramón, ed., Tres tragedias de venganza. Teatro renacentista inglés,
Madrid, Gredos, 2006.
-Dubatti, Jorge, comp., Peregrinaciones de Shakespeare en la Argentina. Testimonios y
lecturas de Teatro Comparado, Universidad de Buenos Aires, Centro Cultural Rector Ricardo
Rojas y Oficina de Publicaciones del Ciclo Básico Común, 1996.
----------, coord., Cuadernos de Picadero, Números 28 y 29 (Año IX, mayo 2015) [2016],
dedicados a “Shakespeare en la Argentina”, Instituto Nacional del Teatro. Selección de los
trabajos presentados en el Congreso Internacional William Shakespeare en la Argentina
organizado por la Universidad de Buenos Aires en abril de 2014.
-Gielgud, John, Acting Shakespeare, New York, Applause Books, 1999.
-Granville-Barker, Harley, y G. B. Harrison (comp.), Introducción a Shakespeare, Buenos
Aires, Emecé Editores, 1952.
-Holinshed, Raphael, y William Harrison, Descripción de la Inglaterra isabelina, UBA,
FFyL, Colección de Libros Raros, Olvidados y Curiosos, 1997.
-Knight, G. Wilson, Shakespeare y sus tragedias. La rueda de fuego, México, FCE, 1979.
-Linklater, Kristin, Freeing Shakespeare's Voice. The Actor's Guide to Talking the Text,
New York, Theatre Communication Group, 1992.
-Margarit, Lucas, Leer a Shakespeare. Notas sobre la ambigüedad, Buenos Aires,
Quadrata, 2013.
-McLeish, Kenneth, y Stephen Unwin, Shakespeare, una guía, Buenos Aires, Adriana
Hidalgo Editora, 1999.
-Rodenburg, Patsy, Speaking Shakespeare, London, Palgrave Macmillan, 2004.
-Russell Brown, John, New Siters for Shakespeare: Theatre, the Audicence and Asia,
London/New York, Routledge, 1999.
-Tucker, Patrick, Secrets of Acting Shakespeare. The Original Approach, London,
Routledge, 2002.
-Wilson, John Dover, El verdadero Shakespeare. Una aventura biográfica, Buenos Aires,
Eudeba, 1968.
-Yates, Frances, La filosofía oculta en la Época Isabelina, México, Fondo de Cultura
Económica, 1982.

Unidad V

Bibliografía primaria obligatoria


 Lope de Vega, El castigo sin venganza (ediciones recomendadas: Biblioteca Octaedro, al cuidado
de Felipe B. Pedraza Jiménez; Cátedra ed. Antonio Carreño), Arte nuevo de hacer comedias (edi-
ción recomendada: Lima, UCSUR, al cuidado de Percy Encinas) y La dama boba
 François Belleforest, “Historia undécima” en Historias trágicas ejemplares sacadas del Bandello
veronés
 Tirso de Molina, El burlador de Sevilla y Convidado de Piedra (edición recomendada: Austral, ed.
Ignacio Arellano; Alianza, ed. Héctor Brioso)
 Calderón de la Barca, La vida es sueño, comedia y auto sacramental (ed. recomendada: Austral,
Evangelina Rodríguez Cuadros)
Bibliografía primaria obligatoria
 Allen, J. J. (2004) “Los espacios teatrales”, en Historia del teatro español. Madrid: Gredos.
 Alonso, A. (1967) “Lope de Vega y sus fuentes”, en El teatro de Lope de Vega. Artículos y estu-
dios. Buenos Aires: Eudeba, pp. 193-218.
 Casalduero, J. (1967) “El desenlace de El burlador de Sevilla” y “Sentido y forma de La vida es
sueño”, en su Estudios sobre el teatro español. Madrid: Gredos.
 Frenk, M. (1985) “Claves metafóricas en El castigo sin venganza”, en Filología, año XX, Nº 2, pp.
147-155.
 Neumeister, S. (1978) “Las clases de público en el teatro del Siglo de Oro y la interpretación de la
comedia”, en Ibero-Romania, N° 7.
 Parker, A. (1969) “Aproximación al drama español del Siglo de Oro”, en Cuadernos del Idioma,
año III, Nº 11.
 Rodríguez Cuadros, E. (1969) “Introducción”, en Calderón de la Barca, La vida es sueño. Madrid:
Austral, pp. 13-51.
 Rodríguez Cuadros, E. (2004) “El actor y las técnicas de interpretación”, en Historia del teatro es-
pañol. Madrid: Gredos.
 Rousset, J. (1982) “Introducción” y “Los invariantes” en El mito de Don Juan. México: FCE, pp. 7-
106.
 Trupia, A. (2021) “El travestismo escénico en el teatro del Renacimiento. Un caso inglés y otro es-
pañol” en Historia del Teatro: tomo I. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras
(UBA).

Bibliografía complementaria
-Álvarez Sellers, María Rosa, Análisis y evolución de la tragedia española en el Siglo de
Oro, Kassel, Reichenberger, 1997, 3 vols.
-Aparicio Maydeu, Javier, El teatro barroco. Guía del espectador, Barcelona, Montesinos,
1999.
-Arellano, Ignacio, Historia del teatro español del siglo XVII, Madrid, Cátedra, 1995.
----------, Convención y recepción. Estudios sobre el teatro del Siglo de Oro, Madrid,
Gredos, 1999.
-Calvo, Florencia, Los itinerarios del Imperio. La dramatización de la historia en el
Barroco español, Buenos Aires, Eudeba, 2007.
-Díez Borque, José María, Sociedad y teatro en la España de Lope de Vega, Barcelona,
Bosch, 1978.
----------, comp., Teatro y fiesta en el Barroco. España e Iberoamérica, Barcelona, Serbal,
1986.
-Egido, Aurora, coord., La escenografía del teatro barroco, Salamanca, UIMP, 1989.
-Huerta Calvo, Javier, El nuevo mundo de la risa. Estudios sobre el teatro breve y la comicidad en
los siglos de oro, Palma de Mallorca, Olañeta, 1995.
----------, coord., Teatro y Carnaval, número monográfico de Cuadernos de Teatro Clásico 12
(1999).
-Porqueras Mayo, Alberto, y Federico Sánchez Escribano, Preceptiva dramática española
del Renacimiento y el Barroco, Madrid, Gredos, 1965.
-Rodríguez Cuadros, Evangelina, La técnica del actor español en el Barroco. Hipótesis y
documentos, Madrid, Castalia, 1998.
-Ruano de la Haza, José María, La puesta en escena de los teatros comerciales en el Siglo
de Oro, Madrid, Castalia, 2000.
-Ruiz Ramón, Francisco, Historia del teatro español. De los orígenes hasta 1900, Madrid,
Cátedra, 1979.
-Varey, John, Cosmovisión y escenografía: el teatro español en el Siglo de Oro, Madrid,
Castalia, 1987.
-Wardropper, Bruce W., Introducción al teatro religioso del Siglo de Oro (La evolución del
auto sacramental 1500-1648), Salamanca, Anaya, 1967.

Unidad VI

Bibliografía primaria obligatoria:


 Nicolas Boileau, Arte poética
 Jean Racine, Fedra (ediciones recomendadas: Gredos o Cátedra)
 Pierre Corneille, La ilusión cómica / La comedia de las visiones (ediciones recomendadas: Bosch o
Centro Editor de América Latina) y El Cid (edición recomendada: El Ateneo o Centro Editor de
América Latina)
 Molière, El misántropo y El avaro (edición recomendada: Losada)
Bibliografía secundaria obligatoria:
 Auerbach, E. (1979) “El santurrón”, en su Mímesis. México: FCE, pp. 340-371.
 Gardey, M. (2021) “Molière” en Historia del Teatro: tomo I. Buenos Aires: Editorial de la Facultad
de Filosofía y Letras (UBA).
 Fischer-Lichte, E. (1999) “El código teatral del Barroco” en su Semiótica del teatro. Madrid:
Arco/Libros, pp. 298-390.
 Moreau, P. L. (2003) “Provincia y Gran Ciudad en el teatro de Molière”, en su Molière por tres.
Córdoba: Comunicarte, pp. 95-154.
 Náñez, E. (1985) Introducción a Jean Racine, Andrómaca-Fedra. Madrid: Cátedra, pp. 9-64.
 Rousset, J. (1972) Introducción y Primera Parte “De la metamorfosis al disfraz” en su Circe y el
pavo real. La literatura francesa del Barroco. Barcelona, Seix Barral, pp. 7-113.
 Saulnier, V-L (1977) La literatura francesa del siglo clásico. Buenos Aires: Eudeba.
 Tabernig de Pucciarelli, E. (1968) El clasicismo. Buenos Aires: CEAL.

Bibliografía complementaria
-Backès, Jean-Louis, Racine, écrivain de toujours, Paris, Éditions du Seuil, 1981.
-Barthes, Roland, Sobre Racine, Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 1992.
-Bordonove, Georges, Molière, Buenos Aires, Editorial Ateneo, 2006.
-Descotes, Maurice, Les grands rôles du théâtre de Jean Racine, París, Presses
Universitaires de France, 1957.
----------, Les grands rôles du théâtre de Molière, París, Presses Universitaires de France,
1976.
-Di Lello, Lydia, “De la trashumancia a la Comédie Francaise, la vida de un actor del siglo
XVII: Molière”, en Historia del Actor II, Buenos Aires, Editorial Colihue, 2009.
----------, “La poética de Racine en el cuerpo del actor: El caso de Michel Baron”, El teatro
y el actor a través de los siglos, Universidad de Bahía Blanca, EDIUNS, 2010.
-Duvignaud, Jean, El actor. Bosquejo de una sociología del comediante, Madrid, Taurus,
1966.
-Lagarce, Jean-Luc, Teatro y poder en Occidente, Buenos Aires, Atuel, 2007.
-Martínez Cuadrado, Jerónimo, “El entorno social y humano de Jean Racine”, Anales de
Filología Francesa, N° 2, 1987, págs. 29-42, en dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=206033
-Mongrédien, Georges, La vie Quotidienne des Comédiens au temps de Molière, Paris,
Hachette, 1966.
-Moreau, Pierina Lidia, Molière por tres, Buenos Aires, Comunicarte Editorial, 2003.
-Perrin, Olivier, y A. M. Julien, Prestigieux Théâtres de France, La Comédie Française,
L’Opéra de Paris, L’Opéra Comique, Paris, Olivier Pérrin Éditeur, 1960.
-Peyre, Henri, ¿Qué es el clasicismo?, México, FCE, 1966.
-Ponferrada, Juan Oscar, Molière o la sublimación, La Plata, Universidad Católica de La
Plata, 1988.
-Racine, Jean, Racine, OEvres Complètes, Mémoires sur la vie et les Ouvrages de Jean
Racine par Louis Racine, París, Éditions du Seuil, 1962.
-Saulnier, V.-L., La literatura francesa del siglo clásico, Buenos Eudeba, 1977.
-Scherer, Jacques, La dramaturgie classique en France, Paris, Nizet, 1968. Nouvelle
édition revue par Colette Scherer, Armand Colin Éd., 2014.
----------, Racine: Bajazet, Les Cours de Sorbonne, Paris, Centre de Documentation
Universitaire, 1985.
-Vossler, Carlos, Jean Racine, Buenos Aires, Espasa-Calpe Argentina, 1926.

Unidad VII

Bibliografía primaria obligatoria


 Denis Diderot, La paradoja del comediante
 G. E. Lessing: Minna von Barnhelm y Dramaturgia de Hamburgo (selección).
 Carlo Gozzi, El amor por tres naranjas
 Carlo Goldoni, La posadera
 Beaumarchais, Las bodas de Fígaro
Bibliografía secundaria obligatoria
 AAVV. (1993) Goldoni: mundo y teatro. Madrid: ADE (selección de artículos)
 Chiarini, P. (1993) Introducción a La dramaturgia de Hamburgo. Madrid: ADE, pp. 11-71.
 Fischer-Lichte, E. (1999) “Del signo ‘artificial’ al ‘natural’: desaparición y reconstrucción del códi-
go cinésico en la Ilustración”, en su Semiótica del teatro. Madrid: Arco/Libros, pp. 391-500).
 Holland, P. y Patterson, M. (1997) “Eighteenth-Century Theatre”, en J. Russell Brown, ed., The
Oxford Illustrated History of Theatre, Oxford/New York, Oxford University Press, pp. 255-298
(traducción de la Cátedra).
 Redmon, J. (1991) “Si la sal perdió su sabor: algunas obras de teatro ‘útiles’, dentro y fuera de con-
texto, en los escenarios londinenses”, en H. Scolnicov y P. Holland, La obra de teatro fuera de con-
texto. México: Siglo XXI, pp. 86-117.
 Schcolnicov, E. (2021) “Antes de la puesta en escena. Antecedentes del director moderno en el tea-
tro europeo” en Historia del Teatro: tomo I. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y
Letras (UBA).
 Vedda, M. (2009) “Pantomima y distanciamiento. Influencias de David Garrick sobre la teoría de la
actuación de Denis Diderot”, en Historia del Actor II. Buenos Aires: Colihue.

Bibliografía complementaria
-AAVV, Diderot et le Théâtre, París, Comédie-Française, 1984.
AAVV., Goldoni 1773-1993, Roma, Presidenza del Consiglio dei Ministri, 1993.
-Carrera, Manuel, Introducción a La posadera, Los afanes del veraneo, El abanico, Madrid,
Cátedra,2003, pp. 9-45.
-Clingham, Greg, “Estudios del siglo XVIII”, en Michael Payne, dir., Diccionario de teoría
crítica y estudios culturales, Buenos Aires, Paidós, 2002, pp. 226-229.
-De Fontenay, Elisabeth, Diderot ou le matérialisme enchanté, París, Livre de Poche, 1984.
-Dubatti, Jorge, “El drama moderno como poética abstracta”, en su Concepciones de teatro.
Poéticas teatrales y bases epistemológicas, Buenos Aires, Colihue, 2009, Primera Parte, Cap.
I.
-Elias, Norbert, Mozart. Sociología de un genio, Barcelona, Ed. Península, 1991.
-Furbank, Philip Nicholas, Denis Diderot: Biografía Crítica, Barcelona, Emecé, 1994.
-Mousnier, Roland, y ErnestLabrousse, El siglo XVIII. Revolución intelectual, técnica y
política (1715-1815), Barcelona, Destino, 1981, dos vols.
-Naugrette, Catherine, Estética del teatro, Buenos Aires, Artes del Sur, 2004.
-Pagán, Víctor, “Goldoni en España”, en Historia del teatro español, Madrid, Gredos, tomo
II, 2004, pp. 1761-1784.
-Rohland de Langbehn, Régula, y Miguel Vedda (eds.), La teoría del drama en Alemania
(1730-1850). Una antología, Madrid, Gredos, 2004.
-Surgers, Anne, “En dirección al ‘realismo’”, en su Escenografías del teatro occidental,
Buenos Aires, Ediciones Artes del Sur, 2005, pp. 130-136.
-Szondi, Peter, La teoría del drama burgués del siglo XVIII, traducción de Agostina
Salvaggio, prólogo de Jorge Dubatti y edición en español de Marcelo G. Burello, Buenos
Aires, Prometeo Libros, 2016.
-Wellek, René, Historia de la Crítica Moderna. Tomo I: La primera mitad del siglo XVIII,
Madrid, Gredos, 1959.

E. Organización del dictado de la materia:

La materia se dicta en modalidad presencial atendiendo a lo dispuesto por REDEC-2023-2382-UBA-


DCT#FFYL la cual establece pautas complementarias para el dictado de las asignaturas de grado durante el
Ciclo Lectivo 2024.
Materia de grado (Bimestrales, Cuatrimestrales y Anuales)
Podrá dictar hasta un treinta por ciento (30%) de sus clases en modalidad virtual. El dictado virtual estará
compuesto exclusivamente por actividades asincrónicas que deben complementar tanto las clases teóricas
como las clases prácticas.
En caso de contar con más de 350 estudiantes inscriptos, las clases teóricas se dictarán en forma virtual.

El porcentaje de virtualidad y el tipo de actividades a realizar se informarán a través de la página web de


cada carrera antes del inicio de la inscripción

- Carga Horaria:

Materia Cuatrimestral: La carga horaria mínima es de 96 horas (noventa y seis) y comprenden un


mínimo de 6 (seis) y un máximo de 10 (diez) horas semanales de dictado de clases.

F. Organización de la evaluación:

OPCIÓN 1
Régimen de promoción con
EXAMEN FINAL (EF)

Establecido en el Reglamento Académico (Res. (CD) Nº 4428/17.

Regularización de la materia:
Es condición para alcanzar la regularidad de la materia:
- asistir al 75% de las clases de trabajos prácticos o equivalentes;
- aprobar 2 (dos) instancias de evaluación parcial (o sus respectivos recuperatorios) con un mínimo de 4
(cuatro) puntos en cada instancia. Las 2 instancias serán calificadas siguiendo los criterios establecidos
en los artículos 39º y 40º del Reglamento Académico de la Facultad.

Quienes no alcancen las condiciones establecidas para el régimen con EXAMEN FINAL deberán
reinscribirse u optar por rendir la materia en calidad de libre.

Aprobación de la materia:
La aprobación de la materia se realizará mediante un EXAMEN FINAL en el que deberá obtenerse una
nota mínima de 4 (cuatro) puntos.

Se dispondrá de UN (1) RECUPERATORIO para aquellos/as estudiantes que:


- hayan estado ausentes en una o más instancias de examen parcial;
- hayan desaprobado una instancia de examen parcial.
La desaprobación de más de una instancia de parcial constituye la pérdida de la regularidad y el/la
estudiante deberá volver a cursar la materia.
Cumplido el recuperatorio, de no obtener una calificación de aprobado (mínimo de 4 puntos), el/la
estudiante deberá volver a inscribirse en la asignatura o rendir examen en calidad de libre. La nota del
recuperatorio reemplaza a la nota del parcial original desaprobado o no rendido.
La corrección de las evaluaciones y trabajos prácticos escritos deberá efectuarse y ser puesta a disposición
del/la estudiante en un plazo máximo de 3 (tres) semanas a partir de su realización o entrega.

VIGENCIA DE LA REGULARIDAD:
Durante la vigencia de la regularidad de la cursada de una materia, el/la estudiante podrá presentarse a
examen final en 3 (tres) mesas examinadoras en 3 (tres) turnos alternativos no necesariamente
consecutivos. Si no alcanzara la promoción en ninguna de ellas deberá volver a inscribirse y cursar la
asignatura o rendirla en calidad de libre. En la tercera presentación el/la estudiante podrá optar por la
prueba escrita u oral.
A los fines de la instancia de EXAMEN FINAL, la vigencia de la regularidad de la materia será de 4
(cuatro) años. Cumplido este plazo el/la estudiante deberá volver a inscribirse para cursar o rendir en
condición de libre.

RÉGIMEN TRANSITORIO DE ASISTENCIA, REGULARIDAD Y MODALIDADES DE


EVALUACIÓN DE MATERIAS: El cumplimiento de los requisitos de regularidad en los casos de
estudiantes que se encuentren cursando bajo el Régimen Transitorio de Asistencia, Regularidad y
Modalidades de Evaluación de Materias (RTARMEM) aprobado por Res. (CD) Nº 1117/10 quedará sujeto
al análisis conjunto entre el Programa de Orientación de la SEUBE, los Departamentos docentes y el
equipo docente de la materia.

Firma

María Natacha Koss


Aclaración

Profesora adjunta a cargo de cátedra

Dr. Hugo Mancuso


Director Carrera de Artes
Facultad de Filosofía y Letras

También podría gustarte