Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

3º Bgu Lyl Semana 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIDAD EDUCATIVA

“______________________________________”

Evaluación Diagnóstica
SEMANA 2
NIVEL: BACHILLERATO GENERAL ÁREA: LENGUA Y ASIGNATURA: LENGUA Y AÑO LECTIVO.
UNIFICADO LITERATURA LITERATURA 2020-2021
AÑO EGB: 3º RO BGU PARALELO: SECCIÓN: MATUTINA -VESPERTINA
DOCENTES: ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA TIEMPO DE DURACIÓN: DEL 07 AL 14 DE MAYO DE
2021
ESTUDIANTE: FECHA:

INSTRUCCIONES: LEA EL CUESTIONARIO ANTES DE RESOLVER; TACHONES, ESCRITOS A LÁPIZ, USO DE


CORRECTOR O PALABRAS CONFUSAS; ANULAN LA RESPUESTA.
DESTREZAS INDICADORES DE ITEMS VALO
R
CON EVALUACIÓN
CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
LECTURA Recrea textos 1.- Lee el siguiente fragmento, luego haz un breve resumen de lo que se
literarios leídos desde relata.
LL.5.5.4. la experiencia
Recrear los personal, adaptando
textos literarios diversos recursos
leídos desde la literarios. (Ref.
experiencia I.LL.5.8.1.)
personal,
mediante la 4
adaptació n de
diversos
recursos
literarios.

________________________________________________________
________
________________________________________________________
________
________________________________________________________
________
________________________________________________________
________
ESCRITURA Aplica el proceso
LL.5.4.4. Usar de composició n 2- Lee el texto y escribe un ensayo que contenga 100 palabras del
de forma en la escritura de tema Huella ecológica
habitual el textos
procedimiento argumentativos, huella ecológica
de elabora La huella ecoló gica es un indicador para conocer el grado de impacto de
planificació n, argumentos (de la sociedad sobre el ambiente. El concepto fue propuesto en 1996 por
redacció n y hecho, William Rees y Malthis Wackernagel.
revisió n para definició n, 10
autorregular autoridad, Es una herramienta para determinar cuá nto espacio terrestre y marino
la producció n analogía, se necesita para producir todos los recursos y bienes que se consumen,
escrita, y ejemplificació n, así como la superficie para absorber los desechos que se generan,
seleccionar y experiencia, usando la tecnología actual.
aplicar explicació n,
variadas deducció n),
técnicas y aplica las La huella ecoló gica de cada ser humano es de 2.7 hectá reas. Sin
recursos. normas de embargo, nuestro planeta tan só lo es capaz de otorgar a cada uno de sus
citació n e habitantes cerca de 1.8 hectá reas (WWF2012). Esta diferencia indica
identifica que cada uno de nosotros utiliza má s espacio para cubrir sus
fuentes con necesidades de lo que el planeta puede darnos.
rigor y
honestidad De acuerdo con el folleto Huella Ecoló gica, datos y rostros, elaborado
académica en por el Cecadesu, en México, la huella ecoló gica calculada en 2006 fue de
diferentes cerca de 3.4 hectá reas por persona. Estamos en el grupo de países con
soportes impresos y déficit y ocupamos el lugar 46 entre las mayores en el mundo.Las
digitales actividades que má s han repercutido en el crecimiento de la huella
(I.LL.5.6.1.). ecoló gica mundial son la quema de combustibles fó siles, la agricultura y
la ganadería.

Ante este panorama, es importante el uso sustentable de los recursos


naturales y del medio ambiente mundial del planeta, entre otras muchas
acciones.

INTRODUCCIÓN

TESIS

ARGUMENTOS

CONCLUSIÓN

huella ecológica
COMUNICACI Aplica 3.- Identifica y escribe el tipo de falacia que tienen las siguientes
ÓN ORAL estrategias oraciones:
cognitivas y
L.5.2.2. metacognitivas • «La mecánica cuántica tiene que ser un error. Lo dice Einstein».
Valorar el de
contenido comprensió n; • «Tú no eres mujer, por tanto tú no puedes opinar sobre el aborto».
implícito de recoge,
un texto oral a compara y
partir del organiza la • «La mayoría de la gente opina lo mismo que yo».
aná lisis informació n,
connotativo mediante el uso • «Dios no existe, nadie ha probado su existencia». 5
del discurso. de esquemas y
• «Si crees que no debes pagar impuestos entonces tu sueldo y propiedades
estrategias
te serán embargados; por lo tanto, si no quieres verte convertido en un
personales.(J.2.,
indigente debes creer que pagar tus impuestos es tu obligación.»
I.4.)
(Ref.I.LL.5.4.1.)

COMUNICACI Interpreta los - 4.- Lee el texto “Placidas comarcas” y describe como te
ÓN ORAL aspectos formales imaginas que son las costumbres de los ecuatorianos, según
cada región. Toma en cuenta la vestimenta, comida, lenguaje,
LL.5.3.4. y el contenido de forma de actuar solo y ante los demás, pasatiempos favoritos,
Valorar los un texto, en etc.
aspectos funció n del
formales y el propó sito
contenido del comunicativo, el
texto en contexto
funció n del sociocultural y el
propó sito punto de vista del
comunicativo, autor.(J.4.,I.3.) 4
el contexto (Ref.I.LL.5.4.2.)
sociocultural y
el punto de
vista del autor.

___________________________________________________________________________________
______
___________________________________________________________________________________
____
___________________________________________________________________________________
____

LECTURA Aplica estrategias 5. Responde Verdadero (V) o Falso (F), según sea el sentido de las
LL.5.3.3. cognitivas y siguientes proposiciones:
Autorregular metacognitivas de
la comprensión;
comprensió n recoge, compara y
de un texto organiza la
mediante la información,
aplicació n de mediante el uso
estrategias de esquemas y
cognitivas y estrategias
metacognitiva personales. (J.2.,
s de I.4.) (Ref.
comprensió n. I.LL.5.4.1.)

TOTAL 28
PUNTOS

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTES: DIRECTORA DE ÁREA : VICERRECTORA:


ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA MSc. Viviana Merino MSc. Maira Bravo

Firma: Firma: Firma:

Fecha: 01 /05/ 2021 Fecha: 01 /05/ 2021 Fecha: 01 /05/ 2021

También podría gustarte