Materials">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Desprendimiento de Viruta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

DESPRENDIMIENTO DE VIRUTA

El arranque de viruta
el arranque de viruta es la eliminación del exceso de material en una pieza en bruto para
obtener una pieza lista para ser utilizada en un proceso de fabricación. Aunque existen tipos
de mecanizado que no implican eliminación de este material, lo más habitual es que sí la
haya,
Mecanizado por arranque de viruta tradicional o convencional
Como hemos visto, los mecanizados por arranque de viruta pueden ser no tradicionales o
tradicionales. Los procesos más habituales de mecanizado por arranque de viruta
convencional se remontan a siglos atrás, siendo una evolución de procesos manuales. Son,
entre otros:

Torneado: utiliza un torno (herramienta de corte con un solo filo) para rotar la pieza de
trabajo para eliminar el sobrante y así generar una forma cilíndrica. El movimiento de corte
(principal) se produce girando la pieza de trabajo y el de avance moviendo el torno de forma
lenta paralelamente al eje de rotación de la pieza.

Fresado: utiliza una fresa con uno o varios filos, un torno o un taladro para cortar el material
generando una superficie recta. El movimiento principal es perpendicular al eje de rotación
de la fresa y el movimiento de avance lo proporciona la fresa rotativa.

Taladrado: utiliza un taladro (herramienta giratoria que suele tener dos o cuatro filos de
corte en hélice) para hacer agujeros circulares en una pieza, que efectúa el movimiento de
corte en una dirección paralela a su eje de rotación para formar el orificio.

Aserrado: utiliza una hoja de sierra (herramienta con una serie de dientes estrechamente
espaciados) para generar una hendidura estrecha dentro de la pieza que puede o no llegar
a separarla en dos partes, generando el sobrante en el desbaste. Se trata de un proceso
fundamental en la manufactura, ya que lo requieren muchas industrias en algunos puntos
de su secuencia.
Tipos de cuchillas
¿Cómo funciona el torno?
El torno trabaja, como hemos dicho, haciendo girar la pieza a modificar, la cual está bien
sujeta al cabezal, desde donde se transmite el giro. Durante el giro podemos aplicar a esta
pieza una o varias herramientas afiladas según la tarea a realizar. Valores como la velocidad
de giro o la distancia a la que se sitúa la herramienta de corte son parámetros ajustables y
controlables. Te animamos a consultar o volver a ojear estas medidas de seguridad cuando
trabajamos con tornos en este enlace.
¿Qué puedes hacer con un torno? Aquí te dejamos algunas de las tareas que puedes hacer
gracias al torno:
• Modelar un cilindro con el diámetro que queramos
• Dar forma de cono a un material metálico
• Fabricación de tornillos, tuercas…
• Cortar una pieza
• Agujerear una pieza
Cabe mencionar que la prevención es de suma importancia al manipular esta herramienta,
así como las cuchillas para torno de metal.

Las cuchillas para torno de metal


El objetivo de la cuchilla aplicada al torno es el de extraer material de una pieza durante un
proceso de mecanizado. Se debe considerar la dureza del material a cortar para escoger
una cuchilla de uno u otro material. Es imprescindible que el material con el que se realizan
los cortes y otras acciones de las cuchillas para torno de metal posean:
• Dureza alta.
• Resistencia a condiciones de altas temperaturas, ya sea por el entorno en el que se
trabaje como por el calor que se genera con la fuerza del giro.
• Plasticidad
Los materiales de las cuchillas para torno
La cuchilla es una barra alargada fabricada en alguno de los materiales que describimos a
continuación. El tipo de corte lo va a dar la forma del cabezal afilado de esta barra, que varía
de graduación y forma. Las cuchillas para torno de metal pueden estar fabricadas en
distintos materiales:
Acero rápido
Se trata de una aleación normalmente que contiene de cromo, wolframio, tungsteno,
molibdeno y vanadio. Su dureza muy alta: hasta 500 grados y resistencia.
Carburo cementado o metal duro
Su resistencia es de hasta 850 grados y esto es debido a que es una mezcla de cobalto y
carburo. Las cuchillas fabricadas en este material se usan para trabajar con hierro colado.
Cermet
Constituye una mezcla de cerámica y metal. Su comportamiento es eficaz si tratamos un
metal que genere una viruta elástica.
Cerámica
Las cerámicas se componen de óxido de aluminio o de nitruro de silicio. Lo malo de este
material es que a pesar de aguantar alta temperatura y poseer una dureza elevado, es muy
fracturable.
Nitruro de boro cúbico
Es un poco menos frágil que la cerámica pero es de extremada dureza. Hay que tener en
cuenta que es el material más duro después del diamante.
Diamante policristalino
Es un diamante sintético. Como ventaja destacable se encuentra el hecho de que no se
calienta tanto como otros materiales y este hecho lo hace adecuado y resistente para
alargar la vida de nuestra máquina.
Proceso de corte
Además, dentro de los procesos de mecanizado por arranque de viruta, el corte del filo de
la herramienta sobre la pieza puede ser de dos tipos: ortogonal y oblicuo, dependiendo del
ángulo de inclinación del filo de corte con respecto a la dirección del desplazamiento
relativo entre la herramienta y pieza.
En el caso del corte ortogonal o recto, el filo de la herramienta es perpendicular a la
dirección de desplazamiento entre herramienta y pieza durante el corte, mientras que en
el corte oblicuo existe un cierto ángulo (i) como se muestra en la figura siguiente.

Para que el corte en una operación de mecanizado sea efectivo, los parámetros de corte que
deben ser controlados en cualquier trabajo de mecanizado son principalmente tres:
• Velocidad de corte (Vc) : Es la velocidad lineal relativa de la herramienta respecto de la
pieza en la dirección y sentido del movimiento de corte. En los procesos de torneado o
fresado esta velocidad se define como:

π·d·n

Vc =

1000

donde,
Vc es la velocidad de corte, expresada en metros por minuto (m/min)
d es el diámetro de la pieza, si se trata de una operación de torneado, o el diámetro de la
herramienta, si se trata de fresado, expresado en mm.
n es la velocidad de giro de la pieza, en torneado, o de la herramienta, en fresado, en
revoluciones por minuto (r.p.m.)
Proceso de Taladrado
El taladrado es uno de los procesos para llevar a cabo el mecanizado. El mecanizado es una
forma de trabajar el material y conseguir las piezas necesarias. La principal característica
del mecanizado es que durante el proceso del conformado de piezas, se elimina parte del
material del que se dispone. Se produce el denominado arranque de virutas o de partículas.
El taladrado es un proceso de mecanizado que consiste en hacer un corte en el material
haciendo girar una broca. La broca arranca virutas del material y realiza un orificio. Dicho
orificio tendrá las características que deseemos: forma, diámetro, etc.
La maquinaria destinada al taladrado se denomina taladradora. Sus elementos más
importantes son el taladro y la broca.
El taladrado puede ser de diferentes formas según su fuente de alimentación, el soporte en
el que está sujetado, etc.
Los distintos tipos de taladro son:
• Taladro eléctrico
• Hidráulico
• Neumático
• Magnético
• De mano
• Percutor
• De pedestal
• Fresador
• Columna
PROCESO DE CEPILLADO

Se entiende por cepillado el maquinado de superficies para arranque de viruta, obtenida por un
movimiento de corte, presentada por la herramienta o pieza.

Las cepilladores se constituyen en una gran diversidad de tamaños, cabe mencionar que la mayoría
de los trabajos que realiza la cepilladora se realizan sobre piezas fundidas de varios metales y
aleaciones.

El cepillo hace su corte pasando una herramienta de una sola punta por la pieza de trabajo, la
herramienta de cepillo se desplaza con un movimiento recíprocamente sobre un solo eje mientras
que la pieza de trabajo se mueve pasando por la herramienta ya sea horizontal, vertical o
rotacionalmente respecto al movimiento de la herramienta.

TIPOS DE CEPILLOS CEPILLOS

HORIZAONTALES: tiene un ariete horizontal que se mueve en forma reciproca a la velocidad de


corte. El cabezal con porta herramientas en el frente del ariete, soporta una herramienta de corte,
la longitud y posición de la carrera del ariete pueden ajustarse de modo que la herramienta pueda
habilitarse para cubrir cualquier trabajo.

CEPILLO HORIZONTAL: es una herramienta excepcionalmente versátil particularmente en,


situaciones en las que tienen que fabricarse pequeños números de parte y cuando deben
maquinarse diversos angulos en la parte.

CEPILLOS VERTICALES: tiene un ariete vertical y normalmente una mesa giratoria. En algunas
maquinas el ariete puede inclinarse hasta 10º respecto a la vertical, lo cual es de utilidad para cortar
superficies inclinadas
TIPOS DE CEPILLADORAS DE BASTIDOR DOBLE: Una cepilladora de bastidor doble tiene una
bancada grande y pesada sobre la cual la mesa se mueve en vaivén sobre guías. La bancada tiene
que ser de una longitud algo superior al doble de la mesa. Dos bastidores verticales, pesados,
están montados cerca del centro de la base, uno acada costado de la bancada.

PARA CANTEAR PLANCHAS: La cepilladora para cantear planchas o de bordes es una maquina
herramienta diseñada especialmente para el cepillado de bordes de planchas. En estas
cepilladoras el trabajo permanece fijo durante el maquinado y la herramienta describe un
movimiento de vaivén y es llevado por un carro móvil montado lateralmente. La herramienta de
corte puede ser movida verticalmente y horizontalmente en su soporte y puede ser girada de tal
forma que el corte ocurra en las dos direcciones del recorrido del carro.

También podría gustarte