Business">
Cajuradog Retail
Cajuradog Retail
Cajuradog Retail
Asesor
Ingeniería Industrial
2024
2
Resumen
línea de retail de la planta de manufactura de la empresa AZEMBLA SAS para de esta manera a
Indias, en la línea de retail del área de manufactura de la empresa AZEMBLA S.A.S, empresa
aproximadamente donde se realizan distintos estudios y análisis que nos permiten conocer la
desarrollar una propuesta de optimización del proceso y recursos donde el mayor beneficiario sea
la compañía en estudio.
mediante la observación directa se recaudará toda la información que nos permita detectar los
y la eficiencia del proceso, reducción en los costos, y la satisfacción del cliente con la entrega de
3
pedidos en fechas pactadas y con excelente calidad, donde la gran beneficiada será la empresa en
estudio.
indicadores.
4
Abstract
The present project applied under the line of research organizational management models is
developed and applied with the objective of optimizing the production process and resources of
the retail line of the manufacturing plant of the company AZEMBLA SAS, in this way through
knowledge management ensuring its continuity and improvement over time, by increasing
The project is developed in Km5 of the Mamonal industrial sector of the city of Cartagena de
Indias, in the retail line of the manufacturing area of the company AZEMBLA S.A.S, a company
dedicated to the transformation of thermoplastic materials, converting them into panels and
profiles.
For the development of this project, a time frame of approximately 6 months is estimated, where
different studies and analyzes are carried out that allow us to know the current situation of the
company's production process, identify opportunities for improvements and develop a proposal
to optimize the process and resources. . where the largest beneficiary is the company under
study.
The methodology used to prepare this project is a field research methodology with a mixed
approach: the quantitative approach and the qualitative approach; Through direct observation, all
the information will be collected that allows us to detect the problems associated with the
activities carried out in the production process and then proceed to quantify them, through their
Upon completion of this project, the result will be a significant increase in the productivity and
efficiency of the process, a reduction in costs, and customer satisfaction with the delivery of
5
orders on agreed dates and with excellent quality, where the company will be the great
beneficiary. . in study.
Tabla De Contenido
Introducción ........................................................................................................................ 9
Justificación ...................................................................................................................... 14
Objetivos ........................................................................................................................... 17
Metodología ...................................................................................................................... 26
Lista de Tablas
productivo. .................................................................................................................................... 36
manufactura................................................................................................................................... 40
Tabla 6. Resumen de causas con mayor incidencia en la línea de retail, generadas del estudio de
propuestas ..................................................................................................................................... 78
Tabla 14. Población que conforma la línea de retail, luego de implementación de propuestas. .. 83
Tabla 15. Información por semanas de producción de cercas de 4x6 de la línea de retail de la
Lista de Figuras
Figura 9. Gráfico del promedio semanal de OEE en el proceso de producción de cercas de 4x6
Figura 10. Gráfico del comportamiento semanal de OEE en el proceso de producción de cercas
Figura 11. Gráfico del % de rechazos de cercas de 4x6 de la línea de retail de la empresa
Figura 12. Gráfico del % de defectos de rechazos de cercas de 4x6 de la línea de retail de la
Figura 13. Gráfico del % de defectos de rechazos de cercas de 4x6 de la línea de retail de la
Introducción
buscan ser competitivas y tener una mayor permanencia dentro del sector productivo; se hace
importante tener una respuesta rápida a los nuevos desafíos, los clientes nuevos, las
AZEMBLA SAS para de esta manera a través de la gestión del conocimiento asegurar su
Azembla S.A.S una empresa 100% colombiana fundada en 1997. Desde sus inicios, se ha
la construcción con venta en diferentes sectores: marítimo, industrial, vivienda, educación, salud,
retail y otros.
10
una línea de ventanería, otra línea que es la principal, es la línea de sistema constructivo con la
cual se puede construir cualquier tipo de edificación, por otro lado la línea de cubiertas o
línea conocida como retail, que principalmente es manejada en Estados Unidos y son productos
ya ensamblados que se venden en almacenes de grandes superficies; siendo esta ultima la línea
aproximadamente donde se realizarán distintos estudios y análisis que nos permitirán conocer la
desarrollar una propuesta de optimización del proceso y recursos de producción donde el mayor
mediante la observación directa se recaudará toda la información que nos permita detectar los
agregado del sistema de operaciones. Así mismo, con la aplicación de los conocimientos y
la satisfacción del cliente con la entrega de pedidos en fechas pactadas y con excelente calidad,
AZEMBLA SAS como se mencionó anteriormente es una empresa colombiana con más
al sector de la construcción.
una línea de ventanería, otra línea que es la principal, es la línea de sistema constructivo con la
cual se puede construir cualquier tipo de edificación, por otro lado la línea de cubiertas o
línea conocida como retail, que principalmente es manejada en Estados Unidos y se encuentra
AZEMBLA SAS con su línea de retail viene en crecimiento con altos índices de
proyección nacional e internacional para la industria del PVC y es por esto que buscando cumplir
con cada uno de los compromisos adquiridos por parte del área comercial en la línea retail, la
empresa dedica la línea actualmente a producir dejando a un lado factores importantes como
partir del trabajo de campo realizado que los procesos de producción no se encuentra
los puestos de trabajo, situaciones que permitieron hallar reprocesos en cada una de las
los tiempos de entrega oportunos del producto final que generar afectaciones de manera directa
ingeniería industrias para presentar soluciones concretas a los diferentes problemas que se ve
Al abordar este objetivo, se espera obtener una línea de producción más eficiente, capaz
de entregar productos de alta calidad en tiempos reducidos y con una mayor capacidad de
adaptación a las necesidades del mercado. Esto puede resultar en una mejora significativa en la
Por lo tanto, surge una necesidad que nos lleva a basar este proyecto aplicado en la
Justificación
diferentes problemáticas como lo son la importancia de optimizar los recursos o las materias
primas, sobre todo en las pequeñas empresas, al igual, al tener una gran cantidad de
competidores, hace que los consumidores cambien sus requisitos rápidamente. Mejorar la
producción y la calidad de los procesos es desde ya hace unas décadas una cuestión fundamental
máximo los recursos con los que cuenta, con el objetivo de aumentar la productividad y la
Este objetivo lleva a las empresas del país hacia una constante evolución, entendiendo el
recurso humano no es suficiente, como, por ejemplo, en la puesta en marcha de herramientas que
tiempo de producción y hacer una mala utilización de los equipos son, entre otros, algunos de los
principales inconvenientes que afrontan las compañías nacionales, especialmente las Pymes, en
Azembla S.A.S una empresa 100% colombiana fundada en 1997. Desde sus inicios, se ha
la construcción con venta en diferentes sectores: marítimo, industrial, vivienda, educación, salud,
retail y otros.
una línea de ventanería, otra línea que es la principal, es la línea de sistema constructivo con la
cual se puede construir cualquier tipo de edificación, por otro lado la línea de cubiertas o
línea conocida como retail, que principalmente es manejada en Estados Unidos y son productos
ya ensamblados que se venden en almacenes de grandes superficies; siendo esta ultima la línea
Gracias a los avances tecnológicos, las empresas pueden desarrollar de mejor manera sus
cuenta que el resultado final será una propuesta donde se indique un plan de optimización que
los costos.
distintas técnicas que permita eliminar tiempos muertos, transportes innecesarios, cuellos de
investigación a realizar beneficia de gran forma a la empresa en general porque permitirá tomas
Realizar este proyecto es importante en la empresa, ya que permite obtener una ventaja
optar por la optimización de los recursos y del proceso productivo, lo que generará el aumento en
eficiencia del proceso productivo, reducción en los costos de producción y la satisfacción del
cliente con la entrega de pedidos en fechas pactadas y con excelente calidad, donde la gran
proyecto se contó con un tiempo total de 6 meses aproximadamente y una limitación normativa;
algunos datos.
Objetivos
Objetivo General
producción.
Objetivos Específicos
Divulgar al personal que hace parte del proceso los resultados obtenidos luego de ejecutar
la propuesta de mejora.
18
compañías que buscan ser competitivas y tener una mayor permanencia dentro del sector
productivo; se hace importante tener una respuesta rápida a los nuevos desafíos, los clientes
Esto lleva a que las organizaciones industriales se encuentren en una constante búsqueda
por mejorar los procesos productivos, utilizando diferentes recursos como apoyo, las cuales son
cada día más importantes a medida que aumenta la producción y los avances tecnológicos con el
productividad.
las herramientas utilizadas para mejorar los procesos desde el punto de vista de satisfacer todas
las necesidades del cliente, aumentar la productividad y eficiencia, y disminuir los costos
fundamental comprender el contexto en que se basa cada uno de los procesos que la conforman
relaciona el concepto de proceso, como lo define según (Mallar, 2010) un proceso es una serie de
actividades de trabajado interrelacionadas las cuales se clasifican por necesitar ciertos insumos y
actividades concretas que agregan valor para la obtención de resultados, de esta manera se da a
conocer que las organizaciones se mueven por medio de la productividad, ya que esta es la
conexión entre la capacidad de producción de un sistema productivo y los recursos que son
utilizados, (Tomás Fontalvo Herrera, 2018) se entiende como la manera como se emplean los
empresas, y plantea la planificación de producción como una opción para optimizar procesos
porque una planificación de producción presenta varias estrategias, modelos y pasos para
optimización permite despertar el potencial latente en los procesos mediante análisis específico y
cambios organizativos.
fabricado. Es una medida de lo bien que se han combinado y utilizado los recursos para lograr
menor serán los costes de producción y, por lo tanto, aumentará nuestra competitividad dentro
del mercado, (Cruelles, 2012). Por otro lado, Cruelles (2012) también se refiere a la
productividad como un ratio o índice que mide la relación existente entre la producción realizada
producción de la línea retail de la empresa AZEMBLA SAS abarca aspectos como el diseño de
mejorar continuamente los procesos. Esto puede incluir conceptos como el Just-
procesos.
materias primas hasta la entrega del producto final. Esto puede incluir técnicas
21
proveedores.
lograr beneficios, manteniendo el lugar de trabajo bajo condiciones tales que logre
moral de las personas”. (Villaseñor & Galindo, 2007, p. 79) “El acrónimo
herramienta y cuya fonética empieza por “S”: Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu y
36).
aquella aplicada en los procesos productivos para establecer mejoras, tal como lo
menciona el autor Benjamín W. Niebel 2009: “Es una técnica para aumentar la
así como los métodos de trabajo más eficientes. Esto se puede lograr mediante el
también implica una gestión eficiente del inventario. Esto implica controlar los
manera equitativa las tareas y operaciones entre los diferentes puestos de trabajo o
todas las actividades que tengan lugar en dicha instalación. Una distribución en
trabajo.
“cambio para mejorar”, y es una técnica que promueve una cultura de cambio
23
mejoras hechas por todos los empleados, quienes constituyen el capital más
aporte que puedan realizar, comenzando por el hecho de que son ellos quienes
captar los problemas y como tal en la mejor posición para idear las soluciones o
de programas informáticos) que contienen información que sirve para ordenar una
solicitar del proceso o suministro anterior una cantidad de piezas que deben ser
repuestas por haber sido ya consumidas. En estas tarjetas figuran datos que
lote, centro que lo solicita, cantidad a producir, etc.). Este ayuda a reducir los
24
áreas de mejora, con el objetivo final de lograr una mayor eficiencia, calidad y rentabilidad en la
producción. Las fuentes consultadas tienen como características proponer soluciones para
mejorar los procesos de producción de las empresas; aplicando una serie de técnicas, métodos y
optimización de los procesos es importante en toda empresa, ya que permite minimizar costos,
empresa; lo cual define la validez de este proyecto al optar por la optimización del proceso
Metodología
de campo con enfoque mixto; el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo. Con esta
necesaria que permita recaudar información e identificar los problemas asociados a las
actividades productivas, para luego proceder con la cuantificación de los mismos, describirlos,
cuando se requiera estudiar informes de producción, calidad y gerencia, en los cuales hay datos
Con el propósito de visualizar el panorama actual del proceso de fabricación de las cercas
• Observación en campo.
relacionados.
27
• Entrevistas.
• Encuestas
portátiles. La población que abarca este proyecto aplicado corresponde al proceso productivo y
los empleados de la línea de retail de la empresa en AZEMBLA, quienes también serán los
primarias serán aquellas a las que se tendrá acceso directo al momento de recopilar la
información y las fuentes secundarias son aquellas que destinan a trabajos y desarrollos
preliminares, los cuales atribuirán al desarrollo de la investigación, entre las que se resalta la
problemáticas similares, con el fin de analizar sus propuestas, analizar mejor las causas y darles
El desarrollo del proyecto se estructuró en cuatro fases secuenciales con una duración de
6 meses aproximadamente:
etapas que componen la línea de retail para recabar información acerca del proceso de
fabricación de cerca 4x6 en la línea. Además, se realizaron entrevistas con los actores
28
involucrados, de modo que se puedan definir cuáles son los procesos y actividades dentro de la
línea de producción.
manufactura esbelta: Se utilizaron estas herramientas, con el fin de detectar las falencias,
ineficiencias y cuellos de botella del proceso productivo de la línea de retail. Luego de esto se
evalúo la planta y el proceso productivo con el fin de detectar los problemas que se presentan
para cada uno de los parámetros de las 5S’s y demás herramientas de optimización y del lean
pretendió representar mejoras tanto en el área del proceso productivo como en el organizacional.
Cabe destacar que dentro de cada etapa se desarrollaron una serie de actividades
secuenciales y/o diferenciadas, con el fin de obtener resultados y análisis integrales, que
optimización
Nota. La figura muestra las cuatro fases en que se encuentra organizado el desarrollo del
proyecto optimización de operaciones y recursos de producción en la línea de retail de la
planta de manufactura de la empresa Azembla. Elaborado por: Carlos Jurado Gamarra
(2023)
30
Azembla S.A.S una empresa colombiana, fundada en 1997, con sede en la ciudad de
una línea de ventanería, otra línea que es la principal, es la línea de sistema constructivo con la
cual se puede construir cualquier tipo de edificación, por otro lado, la línea de cubiertas o
línea conocida como retail, que principalmente es manejada en Estados Unidos, y se encarga de
la fabricación de productos ya ensamblados donde se destacan las cercas en PVC que se venden
en almacenes de grandes superficies; y siendo esta ultima la línea de estudio y desarrollo del
presente proyecto.
kit de cercas en PVC, donde el principal cliente es el mercado americano, siendo las cercas en
Las cercas de la línea de retail de la empresa AZEMBLA SAS están hechas de cloruro de
polivinilo (PVC), una resina termoplástica que se combina con micro-ingredientes para darle a la
cercas Azembla está diseñado como un kit con las especificaciones de armado fácil paso a paso,
31
que apoyan el empeño estético y funcional en muchas casas, conjuntos o espacios comerciales,
estas cercas cuentan con características especiales: no se degrada, no lo atacan las plagas, no se
pudre o decolora por su protección UV, es aislante de temperatura y electricidad, por lo que es
altamente seguro en cualquier espacio y clima permitiendo que sea una gran solución para
Nota. La figura representa los elementos que componen una cerca 4x6 AZEMBLA.
Elaborado por: Carlos Jurado Gamarra (2023)
Adicional a esto la cerca va empacada en una bolsa de polietileno con una etiqueta que
Para realizar un primer diagnóstico de las condiciones actuales de la línea de retail del
área de manufactura de la empresa AZEMBLA SAS inicialmente se realizó una búsqueda de las
distintas herramientas y técnicas que nos ofrece la ingeniería industrial, y que nos permitirán
de información de valor entre cada uno de los involucrados, la observación de campo como
medio para conocer un poco más el proceso productivo de la producción de cercas en PVC e
identificar directamente las necesidades, las falencias que existen en el proceso y también las
oportunidades de mejoras del mismo; diagrama de flujo de proceso para organizar e interpretar la
información de manera más dinámica, diagrama Ishikawa para presentar de manera visual la
problemática general y las principales causas halladas, estudio de métodos y tiempos para medir
se identificaron varias etapas que componen el proceso productivo, las cuales se describirán a
continuación:
maquina por parte de los operarios. Aquí cada uno de los operarios de las distintas
x 3” que se requieren utilizar para producir las cercas, de acuerdo con la solicitud
que se entregue por parte del coordinador. Para esto inicialmente debe cuadrar la
medida a la que se requiere cortar los perfiles (1115mm) y garantizar que esta se
para producir las cercas, de acuerdo con la solicitud que se entregue por parte del
variaciones.
sierra a la máquina CNC para que esta realice el troquelado que se requiere y por
donde debe ingresar el perfil de 7/8 x 3”. Para luego pasar a la fase de ensamble
(N°7).
la pieza y crean fricción en la interfaz entre las partes. Creando calor y luego
banco a la medida que se requiere. Por esta perforación debe pasar un pasador de
una mesa se ingresan los perfiles de 7/8 x 3” por los orificios de los tubulares de 3
sus lados en una selladora manual, dejando por sellar uno de sus lados (por donde
pendiente.
35
pasa por una máquina de termoencogido para dar un acabado final que brinde una
almacenamiento.
un transpaleta manual, las estibas son movidas hasta el área de logística para su
Para realizar el diagrama de flujo del proceso de producción de cercas de la línea de retail
se empleó una simbología básica, las figuras empleadas son las siguientes:
36
Indica el comienzo o el
diagrama de procesos.
Indica el orden de la
ejecución de las
indica la siguiente
instrucción.
Representa la lectura de
datos en la entrada y la
Entrada/salida
impresión de datos en la
salida.
Indica un determinado
actividades.
Nota. La tabla contiene cada una de las figuras que se utilizan para la elaboración del
diagrama de flujo del proceso productivo de la línea de retail. Elaborado por: Carlos Jurado
Gamarra (2023)
37
• Población
En el proyecto se tuvo una población formada por todos los operarios que componen la
línea de retail del área de manufactura de la empresa AZEMBLA SAS, y el coordinador del área
de manufactura.
primer turno inicia sus operaciones a las 7:00 am y culmina a las 7:00 pm, el segundo turno
Cantidad de
Actividad Cargo
trabajadores
12 horas de acuerdo a las actividades del proceso productivo de la línea de retail. Elaborado
Maquinaria y Herramientas.
STI
Maquina CNC CNC ROUTER Full House 1 Es una máquina que se utiliza para
cerca.
almacenamiento.
Nota. Representa cada una de las máquinas y herramientas utilizadas en el proceso productivo de la línea de retail de manufactura.
Elaborado por: Carlos Jurado Gamarra (2023)
43
Adicional, no existía ningún tipo de medición de las etapas que componen el proceso
productivo.
la línea.
problemas, definir las oportunidades de mejora que se evidencian dentro del ciclo
productivo y poder generar una propuesta de mejora para la optimización de éste, buscando
minimizar los problemas que están afectando la producción y de esta manera poder
producción de la misma.
trabajo.
Para identificar las diferentes causas que engloban la problemática principal, se hace
uso del diagrama de Ishikawa, herramienta que ayuda a identificar la causa raíz de
Figura 4. Diagrama Ishikawa del proceso productivo de la línea de retail de la empresa AZEMBLA SAS.
Nota. La figura corresponde al diagrama Ishikawa donde se representan las causas originadas por diferentes factores que engloban
la problemática principal que afecta la productividad en la línea de retail. Elaborado por: Carlos Jurado Gamarra (2023)
46
línea retail de la empresa AZEMBLA SAS se puede evidenciar las siguientes debilidades
en el proceso:
estandarizado sus procesos, por lo que la toma de decisiones con respeto a mejoras
producción.
reducido, y por último puestos de trabajos no ergonómicos; todo esto genera que muchas
rendimiento de estos.
Nota. La tabla contiene las prioridades de las causas identificadas a través del diagrama de
Ishikawa. Elaborado por: Carlos Jurado Gamarra
Las prioridades que se describen como altas: los métodos, entorno, materiales y
mano de obra; se las considera de esta manera, porque son más viables para realizar una
Este estudio se emplea para determinar el tiempo requerido por una persona
calificada, trabajando a una marcha normal, para realizar un trabajo específico. Mediante
este estudio podemos medir el trabajo y su resultado es el tiempo en minutos que necesitará
una persona adecuada a la actividad, e instruida en el método específico para ejecutar esta
tarea si trabaja a una marcha normal, a este proceso se lo llama tiempo tipo.
directa y análisis de videos tomados a los operarios mientras ejecutaban sus actividades,
esto último sirvió para analizar con más detalle la forma en que realizaban las actividades
los operarios.
Para realizar este estudio de tiempos y determinar el tiempo tipo en cada operación
operación y trabajador
ciclos
estudio, el objetivo que este perseguía, que no era otro que sentar las bases para la
observaciones necesarias, tomando como base 10 observaciones para cada operación, esto
buscando tener confianza y certeza de cuál es el tiempo con el que trabajará en el estudio de
métodos y tiempos.
2
2 2
𝑁 = {40√𝑁∑𝑋 − ∑𝑋 }
′
𝑋2
Siendo:
línea de retail, se determinan los suplementos, para de esa manera determinar el tiempo tipo
Por fatiga personal se toma el 9%, esto debido a que el trabajo que se realiza en la
fábrica es de pie.
Tiempo tipo
Actividades Maquina T(min) Suplemento% Valoración
(min)
Maquina
4 Troquelado de perfiles de 3 x 1 ½” 2,65 13 2,9 100%
CNC
Ultrasonid
5 Soldadura de tapa pirámides. 1,32 13 1.49 100%
o
Taladrado/perforado Taladro de
6 1,85 13 2,09 100%
de perfiles banco
Manual/Se
8 Corte y sellado de bolsa de polietileno 2,59 13 2,9 100%
lladora
Túnel de
gido
Nota. La tabla corresponde al estudio de tiempos realizado en el proceso productivo de la línea de retail. Elaborado por:
Carlos Jurado Gamarra
53
producida.
Como conclusión del estudio podemos decir que el proceso para la fabricación de 1
cerca AZEMBLA 4x6 en PVC en la línea retail tarda 18.96 minutos con aplicación de
de algunas tareas.
final.
54
procesos.
diferentes defectos que ocasionan que el producto tuviera que ser reprocesado, actualizado
durante el avance del proceso y, en el peor de los casos, rechazado para su venta. Entre los
Tabla 6. Resumen de causas con mayor incidencia en la línea de retail, generadas del
estudio de tiempos y observación de campo.
Nota. La tabla contiene un breve resumen de las causas con mayor incidencia en la línea
de retail, generadas del estudio de tiempos y observación de campo. Elaborado por:
Carlos Jurado Gamarra (2023)
En la anterior tabla se puede observar de manera resumida las causas con mayor
eficiente.
flujo del proceso, regulando los movimientos innecesarios, manteniendo las áreas y puesto
Luego del estudio y análisis con cada una de las herramientas utilizadas propias de
proceso, también se decide implementar el método Kanban con el fin de tener un flujo
haciendo más autónomos a cada uno de los trabajadores; y, por último, se aplican
resultados inmediatos y a corto plazo. Por tanto, al ser herramientas bases para optimizar,
permitió que los operarios aprendieran a generar una cultura de mejora y a que no se
disposición de planta, gestión por procesos, entre otros, que permitan atacar las causas raíz
58
primas.
etapas del procesos y materiales que se pueden modificar y/o cambiar para hacer del
proceso de la línea de retail más versátil, a continuación, con ayuda y asesoría de los
diferentes lideres que hacen parte del área y proceso se comparten hallazgos y se realizan
• Se sugiere implementación
• Se evidencia demoras en el
de metodología 5s, buscando
Recepción proceso de alistamiento de máquinas
reducir el tiempo de alistamiento
de materiales y debido al poco orden y aseo que
1. Manual de máquinas por demoras al
alistamiento de existe. Lo anterior conlleva a que los
momento de conseguir las
máquinas. operarios se demoren al buscando las
herramientas para su ajuste y la
herramientas para ajustar máquinas.
limpieza, producto de ausencia de
orden y aseo.
Corte de tubulares
3 Sierra • N/A • N/A
de 3 x 1 ½”
ultrasonido.
Taladrado/perforad puede ser reemplazado por una taladro por una copiadora, ya que
Taladro
6 o máquina de mayores revoluciones que esta maneja mayores revoluciones
de banco
de perfiles nos permita realizar perforaciones en y permite que las perforaciones se
• Se evidencia demoras en el
Sellado de cercas
9 Selladora • N/A • N/A
empacadas
64
razón por la cual se realiza esta fase necesario realizar esta actividad.
Termoencogido de
Túnel de del proceso es para darle un toque de • Adicional a esto un
material de
10 termoenc presentación al producto terminado, polietileno de menor calibre que
empaque.
ogido esto se requiere debido a que el calibre nos permita tener un mejor
termoencogido.
• Se disminuyen las
vueltas.
65
demorado.
Nota. La tabla contiene hallazgos, así como también propuestas y recomendaciones para cada uno de estos; generados a través de la
observación de campo en cada una de las operaciones del proceso productivo de la línea de retail. Elaborado por: Carlos Jurado Gamarra
66
organización, orden y limpieza, así como mejorar las condiciones de trabajo, seguridad,
clima laboral, motivación personal y eficiencia. No es por tanto una cuestión de estética,
sino más bien una cultura de trabajo, mediante la práctica planificada de los conceptos
básicos de la calidad total. La implantación del método de “las 5S” supone un pilar básico
para edificar un proceso de mejora continua firme y duradera en la empresa. En tal sentido,
todas las formas de desperdicio. Las 5S tiene por objetivo realizar cambios ágiles y rápidos
con una visión a largo plazo, en la que participan activamente todas las personas de la
organización para idear e implementar sus mejoras (Piñero et al., 2018). En resumen, la
metodología de las 5S tiene como objetivo ayudar a alcanzar un entorno de trabajo seguro,
limpio y organizado que incida en el desarrollo las tareas en las empresas, así como mejorar
la eficiencia y la calidad de los productos y/o servicios con operaciones sencillas y seguras;
empresa AZEMBLA SAS, contó con 3 etapas, las cuales se detallan en la siguiente figura
67
Organización
implementación y del trabajo todos los elementos innecesarios para la tarea que se
Designar al clasificar se preparan los lugares de trabajo para que estos sean
necesarios para la de trabajo, pisos, estantería, etc, para lo que se deben establecer
óptimas, para que pueda ser visto por todos los empleados y así
69
trabajo.
Nota. La tabla contiene las 3 etapas que se crearon para la aplicación de la herramienta de mejora continua 5S en la línea de retail
de la empresa AZEMBLA SAS. Elaborado por: Carlos Jurado Gamarra (2023)
70
Escobas y limpiadores.
Asignar algunos
Canastas para organizar
Coordinador del recursos necesarios
Esponjas, cepillos y paños
área para la
Agua y jabón
implementación
En general los productos de limpieza
Nota. En la tabla se representa cada uno de los participantes en la aplicación de metodología 5s en la línea de retail de la planta de
manufactura y las actividades que cada uno de realizar. Elaborado por: Carlos Jurado Gamarra (2023)
71
dadas en las actividades que conforman el proceso, se obtuvieron varios beneficios los
laborales.
AZEMBLA SAS, por ende, se enfocó en los factores controlables por la empresa, como es
observación del proceso productivo con el fin de obtener información, comparar y conocer
compañía y personal externo. Hubo participación del personal del area de producción
(linea de retail) así como tambien del personal de logistica, mantenimiento, recursos
73
linea de retail.
Gabinetes para guardar los Nueva máquina CNC con dos cabezales.
Tablero de productividad
termoencogible con calibre 2.5 y luego del estudio se realizó cambio a rollo
Maquinaria y Herramientas.
STI
Watts
banco FR 225
Nota. Contiene las nuevas máquinas que se encuentran en la línea de retail de la planta de manufactura de la empresa
AZEMBLA SAS, luego de la implementación de cada una de las propuestas y recomendaciones producto del estudio
realizado. Elaborado por: Carlos Jurado Gamarra (2023)
80
metodología 5S y cada una de las recomendaciones dadas en las actividades que conforman
Maquina
4 Troquelado de perfiles de 3 x 1 ½” 1,32 13 1,49 100%
CNC
Taladrado/perforado Taladro de
6 1,30 13 1,46 100%
de perfiles banco
8
Empaque y sellado de cerca en polietileno. Manual 2,07 13 2,3 100%
Nota. La tabla corresponde al estudio de tiempos realizado en el proceso productivo de la línea de retail luego de la
implementación de cada una de las propuestas y recomendaciones productivo del estudio realizado. Elaborado por: Carlos Jurado
Gamarra
83
Población
Con la implementación de cada una de las mejores que nos permitió de cierta
Cantidad de
Actividad Cargo
trabajadores
Corte de tubulares de 3 x
1 Operario de manufactura
1 ½”
Termoencogido de material de
Operario de manufactura
empaque.
inicia sus operaciones a las 7:00 am y culmina a las 7:00 pm, el segundo turno inicia a las
para una medida o métrica que evalúa el rendimiento respecto de algún objetivo. Además,
se utilizan comúnmente en las organizaciones para medir tanto el éxito como la calidad en
productos y servicios (Barone et al., 2011). Por su parte, Semelci et al. (2012) definen los
Márquez & Márquez (2012), describe la importancia que tienen los indicadores de
gestión dentro de la organización, siendo estos claves para el rendimiento. Los indicadores
juegan un papel clave dentro de la organización porque son una visión y a su vez una
empresa.
indicadores de gestión para control de sus procesos. Por lo tanto, se trabaja en la definición
tener control de cada una de las actividades y el proceso ya optimizado de la línea de retail
Estos tres factores son los que fueron analizados, dado su relevancia en el
indicadores, para que al final se dieran a conocer los resultados obtenidos. En base a tres
monitoreamiento de ellos.
tasa de rechazo.
Este indicador permite evaluar cuánto trabajo se ha realizado en relación con las
En pocas palabras, los indicadores de productividad por horas hombre nos ayudan a
empleado?
87
Además, la hora hombre también es utilizada para calcular los costos laborales. Si se
conoce el salario por hora de los trabajadores, multiplicando este valor por el número de
horas hombre trabajadas, se puede obtener el costo total de la mano de obra en un período
determinado. Esto es importante para calcular los costos de producción y tomar decisiones
financieras.
específica que se esté evaluando. Sin embargo, en líneas generales, se puede calcular
producción; y por el otro lado, el uso excesivo o deficiente. En ambos casos, nos indica un
problema que debemos tener en cuenta y que afectará a la toma de decisiones en el futuro.
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑎𝑙
𝑻𝑨𝑺𝑨 𝑫𝑬 𝑼𝑻𝑰𝑳𝑰𝒁𝑨𝑪𝑰𝑶𝑵 𝑫𝑬 𝑪𝑨𝑷𝑨𝑪𝑰𝑫𝑨𝑫 𝑰𝑵𝑺𝑻𝑨𝑳𝑨𝑫𝑨 =
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙
88
Indicador OEE
producción planificada que es realmente productivo. Un OEE del 100% representa una
Las siguiente son las fórmulas utilizadas para el cálculo del OEE:
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜
𝐷𝐼𝑆𝑃𝑂𝑁𝐼𝐵𝐼𝐿𝐼𝐷𝐴𝐷 =
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑎𝑙
𝐸𝐹𝐼𝐶𝐼𝐸𝑁𝐶𝐼𝐴 =
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎
producidos.
medidas para solucionar los problemas. Entre las causas más comunes, en la industria
comunes los problemas de envasado, como la disponibilidad del tamaño correcto para cada
producto. Identificar las causas principales de cada producto es el primer paso para mejorar.
𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐𝒔 𝒓𝒆𝒄𝒉𝒂𝒛𝒂𝒅𝒐𝒔
𝑻𝑨𝑺𝑨 𝑫𝑬 𝑹𝑬𝑪𝑯𝑨𝒁𝑶 =
𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐𝒔 𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒊𝒅𝒐𝒔
90
AZEMBLA SAS no contaba con indicadores de gestión para control de sus procesos, por lo
información con la que empresa cuenta corresponde a datos de la producción por semana de
acuerdo con el cronograma interno que esta maneja, los tiempos de parada y los tiempos
de la siguiente manera:
Las primeras 4 semanas (semana 18, semana 19, semana 20 y semana 21)
productiva
Las 4 últimas semanas (semana 30, semana 31, semana 32 y semana 33)
Tabla 15. Información por semanas de producción de cercas de 4x6 de la línea de retail de la empresa AZEMBLAS en el año 2023.
Tiemp Producció Tiemp
Tiempo Tiempo de Tiempo Tiempo
o de Producci n con o Disponibilid Eficienc
Fecha planead alistamien disponib operativ Calidad
parada ón total desperfect muert ad ia
o to le o
s os o
Seman
1 2 0.45 504 14 179 2.45 176.55 98.63% 0.50% 97.22%
a 18
Seman
1 0 0.44 492 18 179 0.44 178.56 99.75% 0.48% 96.34%
a 19
Seman
1 2 0.5 501 24 179 2.5 176.5 98.60% 0.50% 95.21%
a 20
Seman 100.00
1 1 0.44 508 0 179 1.44 177.56 99.20% 0.50%
a 21 %
Seman
1 1 0.38 915 1 179 1.38 177.62 99.23% 0.53% 99.89%
a 30
Seman
1 0 0.2 931 8 179 0.2 178.8 99.89% 0.53% 99.14%
a 31
Seman
1 0 0.35 940 11 179 0.35 178.65 99.80% 0.54% 98.83%
a 32
Seman
1 1 0.83 970 9 179 1.83 177.17 98.98% 0.56% 99.07%
a 33
Nota. La tabla contiene información acerca de las unidades producidas, tiempos planeados y tiempos de paradas de las semanas
utilizadas para la aplicación de los indicadores del proceso productivo de la línea de retail. Elaborado por: Carlos Jurado Gamarra
(2023)
92
Figura 6. Gráfico del comportamiento de las horas hombres empleadas en la producción de cercas de 4x6 de la línea de retail de la
empresa AZEMBLAS.
HORAS HOMBRES
SEMANA 18 SEMANA 19 SEMANA 20 SEMANA 21 SEMANA 30 SEMANA 31 SEMANA 32 SEMANA 33
970
940
931
915
508
504
501
492
172,247808
178,15616
174,97552
167,90976
180,2648
179,8784
175,1904
170,0436
171,304
160,528
159,264
158,316
155,472
178,48
172,96
168,36
CANTIDAD DE TRABAJO REALIZADO TIEMPO TEORICO TIEMPO INVERTIDO
Nota. La figura corresponde a un gráfico que registra el comportamiento de las horas hombres empleadas en la producción de cercas
4x6 de la línea de retail de la empresa AZEMBLA SAS, durante 8 semanas no consecutivas antes y después del estudio de
optimización del proceso productivo. Elaborado por: Carlos Jurado Gamarra (2023)
93
Figura 7. Gráfico de la variación de las horas hombres empleadas en la producción de cercas de 4x6 de la línea de retail de la empresa
AZEMBLA.
9%
8%
7%
6%
5%
4%
3%
2%
1%
0%
SEMANA 18 SEMANA 19 SEMANA 20 SEMANA 21 SEMANA 30 SEMANA 31 SEMANA 32 SEMANA 33
Nota. La figura corresponde a un gráfico que registra la variación de las horas hombres empleadas en la producción de cercas 4x6 de la
línea de retail de la empresa AZEMBLA SAS, durante 8 semanas no consecutivas antes y después del estudio de optimización del
proceso productivo. Elaborado por: Carlos Jurado Gamarra (2023)
94
Figura 8. Gráfico del % de utilización de la capacidad instalada en el proceso de producción de cercas de 4x6 de la línea de retail de la
empresa AZEMBLA.
99%
97% 96%
95%
89% 90%
89%
87%
Nota. La figura corresponde a un gráfico que registra el porcentaje de utilización de la capacidad en la producción de cercas 4x6 de la
línea de retail de la empresa AZEMBLA SAS, durante 8 semanas no consecutivas antes y después del estudio de optimización del
proceso productivo. Elaborado por: Carlos Jurado Gamarra (2023)
95
Figura 9. Gráfico del promedio semanal de OEE en el proceso de producción de cercas de 4x6 de la línea de retail de la empresa
AZEMBLA.
P R O M E D I O S E M A NA L O E E
1
0,9
0,8
0,7
0,6
0,5
Total
0,4
0,3
0,2
0,1
0
SEMANA 18 SEMANA 19 SEMANA 20 SEMANA 21 SEMANA 30 SEMANA 31 SEMANA 32 SEMANA 33
Nota. La figura corresponde a un gráfico que registra el promedio de semanal del indicador de OEE en la línea de retail de la
empresa AZEMBLA SAS, durante 8 semanas no consecutivas antes y después del estudio de optimización del proceso
productivo. Elaborado por: Carlos Jurado Gamarra (2023)
96
Figura 10. Gráfico del comportamiento semanal de OEE en el proceso de producción de cercas de 4x6 de la línea de retail de la
empresa AZEMBLA.
95%
90%
85%
80%
Valor OEE
75%
Valor Calidad
70%
Valor
65%
Disponibilidad
60% Valor
Eficiencia
55%
50%
SEMANA 18 SEMANA 19 SEMANA 20 SEMANA 21 SEMANA 30 SEMANA 31 SEMANA 32 SEMANA 33
Nota. La figura corresponde a un gráfico que registra el comportamiento semanal del indicador de OEE teniendo en cuenta la calidad,
la disponibilidad y la eficiencia en la línea de retail de la empresa AZEMBLA SAS, durante 8 semanas no consecutivas antes y
después del estudio de optimización del proceso productivo. Elaborado por: Carlos Jurado Gamarra (2023)
97
Figura 11. Gráfico del % de rechazos de cercas de 4x6 de la línea de retail de la empresa AZEMBLAS en 8 semanas no consecutivas.
% TASA DE RECHAZO
4,8%
3,7%
2,8%
1,2%
0,9% 0,9%
0,0% 0,1%
Nota. La figura corresponde a un gráfico que registra el comportamiento en % de rechazos de cercas de 4x6 de la línea de la
línea de retail de la empresa AZEMBLA SAS, durante 8 semanas no consecutivas antes y después del estudio de
optimización del proceso productivo. Elaborado por: Carlos Jurado Gamarra (2023)
98
Figura 12. Gráfico del % de defectos de rechazos de cercas de 4x6 de la línea de retail de la empresa AZEMBLAS en 4 semanas antes
del estudio.
Nota. La figura corresponde a un gráfico que registra de manera cualitativa los defectos y de manera cuantitativa el % de defectos, por
los cuales se rechazan cercas de 4x6 de la línea de la línea de retail de la empresa AZEMBLA SAS, durante 4 semanas antes del
estudio de optimización del proceso productivo. Elaborado por: Carlos Jurado Gamarra (2023)
99
Figura 13. Gráfico del % de defectos de rechazos de cercas de 4x6 de la línea de retail de la empresa AZEMBLAS en 4 semanas
después del estudio.
32%
Cerca con perfiles de 7/8 x 3 mal cortados Cerca con perfiles de 3 x 1 1.5 cortados
Cerca con perfiles de 3 x 1 1.5 troquelados Cerca con perfiles de 7/8 x 3 mal peforado
Cerca con perfiles de 7/8 x 3 tapa mal pegada
Nota. La figura corresponde a un gráfico que registra de manera cualitativa los defectos y de manera cuantitativa el % de defectos, por
los cuales se rechazan cercas de 4x6 de la línea de la línea de retail de la empresa AZEMBLA SAS, durante 4 semanas después del
estudio de optimización del proceso productivo. Elaborado por: Carlos Jurado Gamarra (2023)
100
instalada de la línea retail llegando hasta al 99% los que no da a entender que se está
del proceso que con la optimización de la línea de producción dejó de existir (túnel
de termoencogido).
retail.
de los indicadores se puede evidenciar que se ha cumplido con el objetivo del proyecto
aplicado el cual es optimizar las operaciones y los recursos de producción de la línea retail
Impacto Social
AZEMBLA SAS tiene impacto social en cada uno los colaboradores que conforman el
proceso, ya que les ayudará a tener un mejor rendimiento laboral y con condiciones
cansancio y mejor visión general del proceso que aumenta la motivación al personal.
Impacto Técnico
Análisis de Resultados
AZEMBLA SAS pudimos observar y analizar todos aquellos aspectos que hacen deficiente
producción
línea de retail.
Conclusiones
producción.
operacional.
105
Recomendaciones
para mantener todo lo implementado y seguir en mejora continua del proceso productivo:
productivo.
planta de producción.
Referencias bibliográficas
http://materias.fcyt.umss.edu.bo/tecno-II/PDF/cap-11.pdf
Lafora, J., Milagros, G., Quispe, M, Karina, A., Candiotti, S. y Mercedes, J. (2016).
https://azembla.com.co/cerramientos-en-pvc-2/
https://www.ingenieriaindustrialonline.com/gestion-y-control-decalidad/metodologia-de-
https://www.graphicproducts.com/articles/what-is-5s
D.F.: Limusa.
Colombia. 2010