Government">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

México Bárbaro. John Turner

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Capítulo VIII

Elementos represivos del régimen de Díaz

Herrera Espinosa Ari Berenice


Lara Castillo Candy Farina
CapítuloVIII
Elementos represivos del régimen de Díaz

• Los norteamericanos que emprenden negocios en México,


suelen recibir de las autoridades locales más o menos el
mismo trato que acostumbran recibir en su país. Las más
grandes exigencias de gratificación están compensadas
con creces por los privilegios especiales que luego
disfrutan. Algunas veces un norteamericano cae en
desgracia con las autoridades, y es perseguido con ciertas
precauciones, pero esto es raro.
CapítuloVIII
Elementos represivos del régimen de Díaz

• Desde el punto de vista del mexicano, el gobierno de Díaz es lo


más opuesto a la bondad; es un tratante de esclavos, un ladrón, un
asesino; no imparte justicia ni tiene misericordia, sólo se dedica a
la explotación.
• Para imponer su autoridad al pueblo que le es contrario, el general
Díaz se ha visto en la necesidad, no sólo de premiar a los
poderosos del país y tratar al extranjero con liberalidad y
facilidades, sino de privar al pueblo de sus libertades hasta dejarlo
desnudo.
CapítuloVIII
Elementos represivos del régimen de Díaz

• En 1876 el general Díaz ocupó con sus fuerzas la capital


mexicana y se declaró a sí mismo presidente provisional.

• Poco después convocó a una supuesta elección y se declaró a sí


mismo presidente constitucional es decir puso a sus soldados en
posesión de las urnas electorales e impidió, por intimidación,
que apareciera cualquier otro candidato en su contra.
CapítuloVIII
Elementos represivos del régimen de Díaz

• Don Porfirio Díaz se ha establecido ocho veces como presidente


y otras tantas ha sido elegido por unanimidad. Nunca ha tenido
opositor en las urnas electorales.

Un miembro de la clase alta mexicana describió


con gran perspicacia esta situación. Dijo: El único
antirreeleccionista que hay en México es la
muerte. La razón principal de que en los Estados
no haya gobernadores que tengan 34 años en el
puesto, es que los primeros han muerto y ha sido
necesario colocar a otros en las plazas vacantes.
CapítuloVIII
Elementos represivos del régimen de Díaz

• El presidente, el gobernador y el jefe político son tres clases de


funcionarios que representan todo el poder en el país; en México
no hay más que un solo poder gubernamental: el Ejecutivo. Los
otros dos poderes sólo figuran de nombre y ya no existe en el
país ni un solo puesto de elección popular.

Éstos controlan la situación en su totalidad, sus palabras son leyes en sus


propias jurisdicciones: el presidente domina en los 29 Estados y dos
territorios de la República; el gobernador en su Estado; el jefe político en
su distrito. Ninguno de los treses responsable de sus actos ante el pueblo.
CapítuloVIII
Elementos represivos del régimen de Díaz

• La autocracia no puede crearse de la nada, mediante un fiat, ni la


esclavitud puede existir por un simple decreto del dictador. Ninguna
autocracia puede existir sin asesinato, pues se alimenta con ellos.

8 Elementos represivos del Régimen de Díaz

El ejército Las fuerzas rurales La policía La acordada

La ley fuga Quintana Roo, la Siberia mexicana Las cárceles Los jefes políticos
CapítuloVIII
Elementos represivos del régimen de Díaz

• En teoría, el ejército mexicano es más pequeño que el de los


Estados Unidos; pero según estimaciones de los expertos
norteamericanos -publicadas durante los últimos años- sobre los
efectivos reales del ejército de los Estados Unidos, el de México
es mayor; y si se consideran en proporción de las respectivas
poblaciones, el ejército mexicano es, por lo menos, cinco veces
más grande.
CapítuloVIII
Elementos represivos del régimen de Díaz

• El pretexto del general Díaz para mantener tal ejército en tiempo de paz siempre
ha sido la insinuación de que el país podría hallarse en cualquier tiempo en
peligro de ser invadido por los Estados Unidos.
• La prueba de que su objeto no era estar preparado contra una invasión, sino
contra una revolución interna, se halla en el hecho de que en vez de fortificarla
frontera ha fortificado ciudades del interior.

Actualmente el ejército ejerce actividades


policíacas; con este fin, el país fue dividido en
diez zonas militares, tres comandancias y
catorce jefaturas.
CapítuloVIII
Elementos represivos del régimen de Díaz
• En la época de la rebelión liberal, en el otoño de 1906, los liberales atacaron la
ciudad de Acayucan, Ver; pero a pesar de que esta ciudad está situada en una
parte de los trópicos relativamente aislada, el gobierno concentró cuatro mil
soldados en aquel punto en menos de las 24 horas siguientes a la primera alarma.
• Como instrumento de represión, el ejército mexicano es empleado con
efectividad en dos formas distintas: como máquina de asesinar y como
institución de destierro. Es cárcel y campo de concentración para los político sin
deseables.
CapítuloVIII
Elementos represivos del régimen de Díaz
• El territorio de Quintana Roo se ha caracterizado como una de las Siberias de
México, porque allí se ha llevado, en calidad de soldados presos, a millares de
sospechosos políticos y agitadores obreros. Aunque ostensiblemente se les envía
a pelear contra los indios mayas, son tan duramente tratados que es probable
que ni el 1%de ellos regrese a su hogar.
• Los rurales son policía montada, seleccionada generalmente entre los criminales;
tienen buen equipo y son relativamente bien pagados; emplean sus energías en
robar y matar por cuenta del gobierno.
CapítuloVIII
Elementos represivos del régimen de Díaz
• Hay rurales de la Federación y rurales • La ley fuga es una forma de asesinar
de los Estados; los efectivos de ambos muy utilizada por los diversos cuerpos
cuerpos son de entre siete mil y nueve de policía en México. Tuvo su origen en
mil individuos. Se hallan distribuidos un decreto del general Díaz que
en los diversos Estados de acuerdo con autorizó a la policía para disparar sobre
el número de habitantes, pero son más cualquier prisionero que tratase de
utilizados en los distritos rurales. Tales escapar mientras estuviera bajo guardia.
Aunque probablemente esta ley no se
policías constituyen, la fuerza de
promulgó con el propósito que se verá,
choque especial de los jefes políticos y se ha usado como uno de los medios de
su poder es casi ilimitado para matar a dar muerte a personas contra quienes el
discreción, pues casi nunca se llegan a gobierno no tenía ni sombra de
investigar las muertes injustas que pretexto para ejecutarlas legalmente.
ejecutan, ya sea individualmente o en
patrullas.
CapítuloVIII
Elementos represivos del régimen de Díaz

• La ley fuga es una forma de asesinar muy utilizada por los diversos cuerpos de
policía en México. Tuvo su origen en un decreto del general Díaz que autorizó a
la policía para disparar sobre cualquier prisionero que tratase de escapar
mientras estuviera bajo guardia. Aunque probablemente esta ley no se promulgó
con el propósito que se verá, se ha usado como uno de los medios de dar muerte
a personas contra quienes el gobierno no tenía ni sombra de pretexto para
ejecutarlas legalmente.
CapítuloVIII
Elementos represivos del régimen de Díaz
• La ley fuga es una forma de asesinar muy utilizada por los diversos cuerpos de policía
en México. Tuvo su origen en un decreto del general Díaz que autorizó a la policía
para disparar sobre cualquier prisionero que tratase de escapar mientras estuviera bajo
guardia. Aunque probablemente esta ley no se promulgó con el propósito que se verá,
se ha usado como uno de los medios de dar muerte a personas contra quienes el
gobierno no tenía ni sombra de pretexto para ejecutarlas legalmente.

• Belén es la prisión general del Distrito Federal. Éste comprende la capital de la


República y algunos suburbios, con una población total aproximada de 600 mil
personas. Belén es a la vez cárcel municipal, cárcel de distrito y penitenciaría, aunque
en el Distrito Federal hay también otra penitenciaría se distingue de Belén porque
entre sus muros se encierra a los criminales que han sido sentenciados a más de ocho
años de prisión.
CapítuloVIII
Elementos represivos del régimen de Díaz

• La Penitenciaría -que así se llama-, es una institución moderna, construida


decentemente y con servicio de agua y drenaje. Los presos son pocos y están
relativamente bien alimentados. Los visitantes son siempre bien recibidos en la
Penitenciaría, puesto que ésta fue hecha sobre todo para exhibirse. Cuando se oiga a
un viajero alabar el sistema carcelario de México, debe tenerse por cierto que sólo lo
llevaron a visitar la Penitenciaría del Distrito Federal, y que no conoce Belén.

• El País hubiera querido cargar la culpa en el general Díaz, como fundador que es y
mantenedor de esos reinecillos de los pequeños zares, los jefes políticos; pero no se
atrevió a hacerlo, puesto que en México el rey no puede equivocarse; en toda la
República no hay una publicación tan fuerte que no pueda ser suprimida de golpe si
criticara directamente a la cabeza del gobierno.
CapítuloVIII
Elementos represivos del régimen de Díaz

• Una noticia que apareció en The Mexican Herald, el principal diario publicado en
inglés, el 15defebrero de 1910.Aunque los hechos fueron debidamente comprobados,
ese diario sólo se atrevió a imprimir el relato escudándose en otro periódico, y
presentó el asunto en ténninos tan suaves y cuidadosos que se necesita leer con mucha
atención para comprender todo el horror de los hechos. He aquí la noticia:

• El País ofrece el siguiente relato, cuyos detalles califica como demasiado monstruosos
aun para que Zelaya se los atribuya a Estrada Cabrera: Luis Villaseñor, prefecto de
Coalcomán, Mich.,fusiló recientemente, sin previo juicio, a un anciano, porque su hijo
había cometido un asesinato. La víctima en este caso fue Ignacio Chávez Guízar, uno
de los principales comerciantes del lugar.

También podría gustarte