Materials">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

tr1 SAW

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Tarqui Rojas Sem Amet ID: 001372895


Dirección Zonal/CFP: Arequipa-Puno
Carrera: PROCESOS TECNOLOGICOS DE LA SOLDADURA Semestre: 4
Curso/ Mód. Formativo SOLDADURA POR ARCO SUMERGIDO (SAW)
Tema del Trabajo: Soldadura de ranura en junta a tope con SAW en posición plana

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N
ACTIVIDADES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA TRABAJO FINAL
°
01/04/24 03/04/24 04/04/24
Analizar las fuentes e
X
investigar ver el manual

Recopilación de información X

Analizar y responder las


X
preguntas

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

Explica la razón detrás de la elección del equipo de soldeo SAW para la empresa SOLTEK SRL.
1
¿Cuáles son las ventajas clave que este proceso aporta a la calificación de soldadores y
operadores de soldadura?

Deduce la importancia de un procedimiento de operación estándar al utilizar un equipo de soldeo


2
SAW para obtener soldaduras de ranura en juntas a tope. ¿Cómo contribuirá este procedimiento
a la consistencia y calidad de las soldaduras?

¿Cuáles serían los parámetros clave a considerar al establecer el procedimiento de operación


3
estándar para obtener soldaduras de ranura en posición plana? ¿Cómo estos parámetros afectan
la calidad del trabajo?

Explica cómo las normas y especificaciones pertinentes influirían en la elaboración del


4
procedimiento de operación estándar para SOLTEK SRL.
¿Cómo se aseguraría de cumplir con estos estándares?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. Explica la razón detrás de la elección del equipo de soldeo SAW para la


empresa SOLTEK SRL. ¿Cuáles son las ventajas clave que este proceso
aporta a la calificación de soldadores y operadores de soldadura?

La soldadura por arco sumergido (SAW) es un proceso de soldadura por arco.


Requiere una alimentación de electrodo consumible continua, ya sea sólido o tubular
La zona fundida y la zona del arco están protegidos de la contaminación atmosférica
por estar "sumergida" bajo un manto de un fundente, el cual es flujo granular
compuesto de óxido de calcio, dióxido de silicio, óxido de manganeso, fluoruro de
calcio y otros compuestos.

Este proceso puede operarse tanto en modo automático como mecanizado, aunque
también existe la aplicación semiautomática de pistola (portátil) con emisión de flujo
de alimentación a presión o por gravedad.

Una ventaja del proceso es que, estando el arco completamente cerrado, pueden
utilizarse intensidades de corriente extremadamente elevadas sin chisporroteo o
arrastre de aire. Las intensidades elevadas producen una penetración profunda y el
proceso es térmicamente eficiente, puesto que la Soldadura por Arcó sumergido
(SAW) mayor parte del arco está bajo la superficie de la plancha. Es un proceso de
alta dilución, en el que aproximadamente se funde dos veces más metal de aporte.
Comúnmente se utilizan intensidades de 200 a 2000 Amperes.

En la actualidad se prefiere utilizar amperajes entre los rangos antes mencionados


por distintas razones, relacionadas principalmente con la metalurgia del depósito, y
se prefiere depositar el metal en capas para aprovechar la ventaja de la
normalización resultante del recalentamiento.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

VENTAJAS

• Índices de deposición elevado (más 45 kg/h).

• Factores de funcionamiento en las aplicaciones de mecanizado.

• Penetración de la soldadura.

• Se realizan fácilmente soldaduras robustas (con un buen proceso de diseño y


control)

• Profundidad.

• Soldaduras de alta velocidad en chapas finas de acero de hasta 5 m/min.

•La luz ultravioleta y el humo emitidos son mínimos comparados con el proceso
Soldadura por Arco sumergido (SAW)

•La luz ultravioleta y el humo emitidos son mínimos comparados con el proceso de
soldadura manual de metal por arco revestido (SMAW).

• Prácticamente no es necesaria una preparación previa de los bordes.

• El proceso es adecuado para trabajos de interior o al aire libre.

• Distorsión mucho menor.

• Las soldaduras realizadas son robustas, uniformes, resistentes a la ductilidad y a la


corrosión y tienen muy buen valor frente a impacto.

• El arco siempre está cubierto bajo un manto de flux, por lo tanto, no hay posibilidad
de salpicaduras de soldadura.

• Del 50% al 90% del flujo es recuperable.

2. Deduce la importancia de un procedimiento de operación estándar al


utilizar un equipo de soldeo SAW para obtener soldaduras de ranura en
juntas a tope. ¿Cómo contribuirá este procedimiento a la consistencia y
calidad de las soldaduras?

Es un método utilizado principalmente para soldaduras horizontales de espesores por


encima de 3 milímetros, en los que las soldaduras sean largas y rectas. Pueden
soldarse espesores hasta doce milímetros sin preparación de bordes mientras que
con preparación de bordes el espesor máximo a unir es prácticamente ilimitado.

 Debido a la alta temperatura de elaboración (1614ºC) todos los componentes


químicos se combinan uniformemente, proporcionando un rendimiento de
soldadura estable, incluso a altos niveles de corriente y un depósito uniforme
de soldadura en composición.
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

 No captan Humedad.

 La escoria se puede triturar y volver a usar. (Puede ser contraproducente en


las propiedades mecánicas).

 Permite velocidades más altas en la soldadura.

 Las juntas pueden ser preparadas en “V” con poca profundidad debido a la
elevada penetración del proceso, obteniéndose con esto un menor consumo
de alambre y fundente.
 Los procesos de soldadura pueden realizarse a altas velocidades debido a la
elevada intensidad con que se opera en la mayoría de las aplicaciones.
 No es necesario proteger al operador de la máquina de la emisión de
radiación, ya que el arco se encuentra sumergido en el fundente, evitándose
además las salpicaduras del metal fundido.
 El fundente actúa como un desoxidante protegiendo el arco y aportando
elementos de aleación al cordón en el caso de emplear fundentes aleados.
 Cordones en acabado uniforme.
 Permite la utilización de distintas técnicas que contribuyen para el aumento de
la productividad (múltiples alambres, adición de polvillo de hierro, etc.).
 Proceso estable con poco humo y salpicaduras.
 Alta productividad.
 El hecho de que se puede ejecutar en un solo pase, hasta en materiales de
gran diámetro.
 Es muy confiable si los parámetros de operación son los correctos.
 Muy poca tensión transversal.
 Muy bajo riesgo de grietas por hidrogeno.

3. ¿Cuáles serían los parámetros clave a considerar al establecer el


procedimiento de operación estándar para obtener soldaduras de ranura
en posición plana? ¿Cómo estos parámetros afectan la calidad del
trabajo?

PARAMETROS DE LA SOLDADURA A CONSIDERAR

La selección de condiciones de soldadura más conveniente para el espesor de chapa


y preparación de junta a soldar es muy importante, a los efectos de lograr soldaduras
libres de defectos tales como fisuras, poros y socavación lateral.

Polaridad
Con corriente continua positiva, CC (+) se logra mayor penetración, mejor aspecto
superficial y mayor resistencia a la porosidad.

Con corriente continua negativa, CC (+) se obtiene mayor velocidad de deposición


con menor penetración.

Corriente de soldadura
Determina en forma directa la penetración y la velocidad de deposición, aumentando
ambas con el incremento de corriente.
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Tensión de arco
Al aumentar la tensión se incrementan la dilución y el ancho del cordón y disminuye
la sobre monta lográndose un cordón ancho y plano. Al mismo tiempo aumenta la
cantidad de fundente que se funde con igual cantidad de alambre, lo que afecta a la
composición química del metal de soldadura en el caso se emplear fundentes
activos. Los voltajes excesivamente pequeños hacen que el arco muera
completamente bajo la superficie de la plancha, de modo que la penetración tiene
una sección transversal en forma de tulipa.

El voltaje de trabajo normal para soldar a tope es de 35 Voltios a 1000 A.

Velocidad de avance
Al aumentar la velocidad de traslación del arco disminuye el ancho del cordón y la
penetración, incrementándose el riesgo de porosidad. Las velocidades excesivas se
traducen en cordones mordidos y rugosos ó picudos.

Espesor de la capa de fundente


Una cama de fundente de poco espesor puede producir porosidad por una
inadecuada protección del metal fundido. Por otro lado, una cama muy gruesa
desmejora el aspecto del cordón y pude conducir a derrames del metal fundido en
soldaduras circunferenciales y producir dificultades para la remoción de la escoria en
chaflanes profundos.

Alambre para electrodo


El alambre para soldadura por arco sumergido se emplea en forma de bobinas y esté
cobreado; esto evita la oxidación superficial en el almacenaje y proporciona
seguridad en el contacto eléctrico; con poca resistencia entre el alambre de soldar y
los contactos de cobre a través de los cuales se conduce la corriente. El diámetro del
hilo utilizado depende fundamentalmente de la intensidad de corriente de soldadura
necesaria y puede situarse entre 5mm de diámetro, para corriente de 150 A, a 10mm
de diámetro, para una corriente de 3000 A.

El cordón de soldadura es ligeramente más estrecho con un alambre delgado que


con un alambre grueso con la misma intensidad de corriente, pero el efecto principal
del tamaño del alambre reside en su penetración.

La composición de los alambres para soldadura por arco sumergido depende del
material que se suelda, puesto que los elementos aleados se añaden generalmente
al alambre y no al fundente. En este proceso las variaciones en la técnica pueden
alterar las relaciones de las cantidades fundidas de plancha alambre y fundente.
Cuando se utilizan alambres altamente aleados, por ejemplo, aceros inoxidables,
pude ser necesario añadir compuestos de los elementos aleantes al fundente, para
disminuir las reacciones metal-escoria que pueden traducirse en pérdidas de los
elementos aleantes hacia la escoria.

Diámetro del alambre


Para una corriente dada, aumentando el diámetro se reduce la penetración, pero el
arco se torna más inestable y se dificulta su encendido.

Longitud libre del alambre


Con un incremento de la longitud libre del alambre, se aumenta la velocidad de
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

deposición y decrece la penetración.

Inclinación del alambre


Tiene un efecto considerable sobre la penetración y sobre las eventuales
socavaduras.

Parámetros recomendados para alambres

JUNTAS

La preparación de bordes es muy importante en la soldadura por arco sumergido. El


talón o deberá estudiarse en detalle para que permita soportar las fuertes densidades
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

de corrientes y la gran penetración características de este procedimiento. A menudo,


juntas diseñadas para ser soldadas con procesos al arco de menores densidades de
corriente, son utilizadas sin modificar al emplear arco sumergido. Este error obliga a
soldar dichas juntas con un exceso de calor, material de aporte, deformación de los
componentes y/o acumulación de tensiones y coste. Todo ello es del todo
innecesario si las juntas se diseñan con preparaciones recomendables para el
proceso de soldadura que va a usarse. Es importante también considerar que, si
existe demasiada separación en las juntas, en lugar de soldar, el arco la atravesará
completamente. Por ello es necesario usar bien talones de la profundidad adecuada
6 bien respaldos o “backings” en sus diferentes formas.

4. Explica cómo las normas y especificaciones pertinentes influirían en la


elaboración del procedimiento de operación estándar para SOLTEK SRL.
¿Cómo se aseguraría de cumplir con estos estándares?

 Trabajo realizado con personal capacitado para trabajar en el proceso saw

 Siguiendo paso a paso los procedimientos según las normas y parámetros


mostrados.

 Realizar pruebas con anterioridad al trabajo

 Elaborar un WPS adecuado al trabajo planteado anteriormente aprobado

 Realizar una inspección de soldadura con las pruebas correspondientes.

 Acatando las normas de seguridad durante el proceso.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5. MATERIALES E INSUMOS

11

También podría gustarte