Medicine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas4 páginas

Sintesis Articulo Tetanos

Este documento describe el tétanos, una enfermedad grave causada por la toxina producida por el bacilo tetánico. Los síntomas principales incluyen trismus, contracturas musculares dolorosas y espasmos generalizados. La prevención se logra a través de la vacunación antitetánica, mientras que el tratamiento busca eliminar la toxina y controlar los espasmos musculares.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas4 páginas

Sintesis Articulo Tetanos

Este documento describe el tétanos, una enfermedad grave causada por la toxina producida por el bacilo tetánico. Los síntomas principales incluyen trismus, contracturas musculares dolorosas y espasmos generalizados. La prevención se logra a través de la vacunación antitetánica, mientras que el tratamiento busca eliminar la toxina y controlar los espasmos musculares.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

TÉTANOS

Síntesis personal
Tomada del articulo Tétanos
de la Organización Mundial de la Salud

Química: Ma. Del Carmen Cortez Pérez


Alumna: Silvia Alejandra Guerrero Rodríguez
El tétanos es una enfermedad grave causada por la toxina producida por el bacilo
tetánico, Clostridium tetani. Aunque la incidencia es baja en países
industrializados, sigue siendo una preocupación de salud global, especialmente en
áreas menos desarrolladas.

Datos epidemiológicos
El tétanos tiene una alta mortalidad, especialmente en neonatos, y causa más de
un millón de muertes al año, principalmente en los países en desarrollo.
Su incidencia está relacionada con:

 Condiciones socioculturales
 Higiénicas
 El estado inmunológico de la población

Siendo más común en áreas con deficiencias en estos aspectos.

En los países industrializados, la incidencia es baja, pero persiste, y varía según


las regiones. En España, la incidencia es de 0.1 a 0.2 casos por cada 100,000
habitantes al año, y Galicia, Andalucía y Cataluña las comunidades autónomas
más afectadas.
Además, la mayoría de casos de tétanos tiene relación con el parto, afectando
tanto a la madre como al recién nacido.

Etiopatogenia
El tétanos es causado por la exotoxina tetánica producida por Clostridium tetani,
un bacilo anaeróbico grampositivo.
Aunque es importante mencionar que el tétanos no se trasmite de persona a
persona.
La toxina, llamada tetanoespasmina, es extremadamente potente y causa los
síntomas de la enfermedad.
El bacilo se encuentra en el tracto intestinal de humanos y animales, y su
transmisión ocurre a través del contacto directo o indirecto con el suelo y heridas.
El período de incubación varía de 3 a 21 días.
Cuadro clínico
Los síntomas principales incluyen:
 Trismus (dificultad para abrir la  Convulsiones
boca)  Dolores de cabeza
 Contracturas musculares  Cambios en la presión arterial
dolorosas  Taquicardia o aceleración del
 Espasmos generalizados. corazón
 Dificultad al tragar  Fiebres y sudoraciones

** En RN la sintomatología puede ser similar, pero se acompaña de incapacidad


para succionar a la hora de amamantar.

Formas clínicas
Existen diferentes formas clínicas de tétanos:
 Tétanos criptogénico (desencadenado por heridas o inyecciones)
 Tétanos neonatal (en recién nacidos)
 Otros tipos asociados a heridas específicas.

Diagnóstico
Se basa en la observación clínica, antecedentes de heridas potencialmente
tetanígenas y la presencia de trismus.
Los cultivos de heridas pueden confirmar la presencia del bacilo, pero no siempre
son necesarios para el diagnóstico.

Tratamiento
El tratamiento busca eliminar la toxina, neutralizarla y controlar los espasmos
musculares. Esto incluye limpiar y desbridar heridas, administrar antibióticos
(como penicilina), antitoxina antitetánica, y proporcionar apoyo respiratorio si es
necesario. Los relajantes musculares y la sedación pueden ser utilizados para
controlar los espasmos. En casos graves, puede ser necesaria la traqueotomía y
la ventilación mecánica.

Pronóstico
Este Varía según la gravedad de la enfermedad y la rapidez con que se administra
el tratamiento. La mortalidad puede oscilar entre el 25% y el 50%, siendo peor en
casos graves, en personas mayores y con períodos de incubación más cortos. Los
pacientes pueden recuperarse por completo, pero pueden experimentar efectos
residuales durante meses.
Profilaxis
La prevención es fundamental y se logra a través de la vacunación. La vacuna
antitetánica se administra en la infancia y requiere refuerzos cada 10 años en la
edad adulta.
La inmunización pasiva con antitoxina antitetánica es esencial en caso de heridas
tetanígenas en personas no inmunizadas.

En resumen, el tétanos es una enfermedad grave causada por una toxina


bacteriana. La prevención mediante la vacunación es esencial, y el tratamiento
oportuno puede mejorar significativamente el pronóstico de los pacientes
afectados, y aunque la OMS y la UNIFEC se encarguen de programas y
estrategias mundiales, se requiere de muchos esfuerzos para mantener las
actividades de inmunización, sin embargo, la concienciación y la promoción de la
vacunación son aspectos fundamentales para combatir esta enfermedad.

24 Agosto 2023

También podría gustarte