Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Actividad 8.1. Miguel Angel Miranda Ramírez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Universidad de Guadalajara

Centro de Ciencias Económico Administrativas

Ensayo

Teoría del aprendizaje aplicada a mi investigación

Alumno

Miguel Angel Miranda Ramírez

Profesora

Dra. María Esmeralda Correa Cortez

Guadalajara, Jalisco; 06 de mayo de 2024


Introducción

Aunque es difícil siendo un estudiante novato, que se inicia en el mundo de la


investigación y de la intervención educativa sustentada teóricamente, elegir una
teoría del aprendizaje para fundamentar un trabajo de investigación. También se
considera que un poco de contraste y de comparación entre teorías del aprendizaje,
coadyuvan a tener una mayor claridad sobre cómo una u otra pueden describir
mejor la realidad que se pretende explicar. El presente ensayo muestra brevemente
y de manera muy general, algunas de las principales características de las teorías
de aprendizaje desde de la corriente conductista, cognitivista y constructivista, con
el fin de adentrarse en una de ellas y explicar porque se considera que tal o cual
puede ser de mayor o menor utilidad para los fines de un trabajo de investigación
cuyo objetivo principal es la generación de estrategias tecnopedagógicas para la
enseñanza-aprendizaje de las operaciones aritméticas a alumnos de educación
básica, teniendo un especial interés en aplicarlas a alumnos de quinto grado de
nivel primaria. Así mismo se describen los puntos fundamentales que pueden
aportar valor al trabajo de investigación de la teoría elegida,

Desarrollo

Sin duda alguna todas las corrientes, modelos pedagógicos y teorías del
aprendizaje proponen formas muy interesantes en las que se puede aprender, pero
por la naturaleza de los propósitos de investigación y de intervención en la práctica
educativa, el investigador o profesional de la educación debe adscribirse a una de
ellas, una con la que comulgue y que a su vez le proporcione los recursos
necesarios para explicar sus intervenciones y analizar los datos producidos por
estas a la luz de la teoría elegida.

Por una parte la corriente conductista propone al aprendizaje como una serie de
estímulos del medio ambiente al sujeto que provocan una respuesta observable, se
dice que el aprendizaje se ha producido cuando el estímulo ha generado un cambio
de conducta en el individuo, de esta forma mediante refuerzos el comportamiento
del sujeto se fortalece y aumenta la probabilidad de que se repita en el futuro (Rios,
2023).

1
Entre los representantes de esta corriente podemos encontrar a grandes
personalidades como Ivan Pavlov, quien en sus experimentos con perros descubrió
que los podía condicionar a que salivar ante estímulos que no estaban directamente
relacionados, tal como la comida y el sonido de una campana, esto a lo que le
denominó condicionamiento clásico, lo cual en síntesis, el condicionamiento clásico
“se refiere a la asociación que se forma entre dos estímulos” (Coria, 2011).

Otros personajes icónicos del conductismo que se pueden mencionar son John B.
Watson y Burrhus F. Skinner. Por su parte Watson quién bajo la teoría de que la
compleja gama de emociones que encontramos en un adulto parte de solo tres
emociones primarias, la ira, el amor y el miedo, realizó experimentos con el infante
Albert, quien era considerado un niño sano de 11 meses, al cual con base en la
identificación de que sufría sobresalto y lloraba al escuchar un ruido fuerte, se le
condiciono a sentir miedo al presentarse una rata blanca con la cual antes había
convivido y no había mostrado una emoción o conducta de miedo hacia esta. Por lo
que se concluyó que el infante había desarrollado una respuesta emocional
condicionada entre la aparición de la rata y el sonido estruendoso (Pautassi y
Godoy, 2003, p. 6).

Skinner, sin duda uno de los más importantes exponentes del conductismo postuló
que “La conducta humana es un dato que sigue leyes, que es insensible a actos
caprichosos de cualquier agente libre; en otras palabras, qué está totalmente
determinada” (Skinner, 1956 citado en Pautassi y Godoy, 2003, p. 12). Por lo que
reconoce que la conducta del organismo puede dividirse en respondiente y
operante. La conducta respondiente es aquella que se generada automáticamente
ante estímulos específicos, mientras que la conducta operante no depende del
control de eventos previos sino que es voluntaria del organismo y se mantiene por
sus consecuencias (Pautassi y Godoy, 2003). En palabras de Skinner (1953, citado
en Pautassi y Godoy, 2003, p. 12) “La conducta humana es un dato que sigue leyes,
que es insensible a actos caprichosos de cualquier agente libre: en otras palabras
está totalmente determinada”

2
A pesar de lo interesante que pueda resultar la forma en que el conductismo ve al
aprendizaje, considero que por la naturaleza de mi objeto de estudio esta teoría del
aprendizaje no logra explicar con suficiente detalle la realidad que pretendo
observar y describir.

Por otra parte la corriente constructivista o cognitivista ven al aprendizaje como una
internalización de interacciones del sujeto con el ambiente, afirmando que el sujeto
no es un ente pasivo que recibe y reacciona a estímulos ambientales sin que
suceda nada en el interior de este, por lo que descarta los postulados del
conductismo enfocándose en los procesos cognitivos del sujeto y no en su conducta
observable. Tal es el caso de Jean Piaget, quien considera que “El organismo
cognoscente no es empujado desde fuera por estímulos externos que, a la manera
de un emplasto, provocan o suscitan reacciones en él” (Flavell, 1995, p. 99).

Otro exponente fundamental del constructivismo es Lev Vigotsky, quien enfatiza la


importancia de la interacción social en la adquisición de nuevos conocimientos, para
él los significados provienen del medio social externo, pero deben ser asimilados o
interiorizados por cada individuo (Severo, 2012).

A pesar de las grandes aportaciones de este último, considero que si bien el tema
del aprendizaje de las operaciones aritméticas, tiene más afinidad con la teoría
piagetiana que con la sociocultural de Vigotsky.

Por su parte Piaget, hace una descripción del desarrollo intelectual del infante desde
su nacimiento hasta aproximadamente los doce años de edad, definiendo una serie
de etapas en forma de escala ordinal pero no de intervalos, así mismo hace
mención que biológicamente se está dotado de estructuras innatas que hacen
posible el progreso intelectual, de esta manera a través del funcionamiento se
forman las estructuras cognoscitivas. A las propiedades fundamentales del
funcionamiento son llamadas invariantes funcionales y permanecen esencialmente
constantes durante toda la vida. Es decir hace mención de la organización y la
adaptación, esta última a su vez está compuesta por el proceso de asimilación y el
proceso de adaptación (Flavell, 1995).

3
De esta forma la teoría de desarrollo intelectual de Jean Piaget resulta relevante
para mi trabajo de investigación desde distintos puntos. El primero es que el
aprendizaje lo propone como una construcción del conocimiento, no como una
acumulación de este. Por lo que para que un alumno aprenda, en este caso las
operaciones aritméticas de forma no mecanizada, es necesario que el educando se
encuentre en el nivel de desarrollo intelectual indispensable para poder lograrlo, así
contar con los conocimientos previos necesarios para poder asimilar y adaptarse a
los nuevos conocimientos.

Ampliando más algunos de los aspectos de esta teoría que resultan relevantes para
mi trabajo de investigación, se puede encontrar la etapa de operaciones concretas,
la cual se presenta en el infante de entre los siete y los once años de edad
aproximadamente, por lo que está directamente relacionado con mi sujetos de
estudios los cuales son alumnos de nivel primaria que cursan el quinto grado, los
cuales oscilan entre los nueve y once años de edad.

El infante de siete y once años en la etapa de operaciones concretas se caracteriza


por el uso adecuado de la lógica, tiene un aumento de las habilidades de
clasificación además de la capacidad para realizar con soltura problemas
matemáticos, tanto en la suma como en la resta (Flavell, 1995).

Los procesos importantes de esta etapa son, la clasificación, la conservación, el


descentramiento, la reversibilidad, la seriación y la transitividad. Entre los más
relevantes por su afinidad con mi tema de investigación, se encuentra la
clasificación, está es la capacidad de nombrar e identificar los conjuntos de objetos
con base en sus características. Además la clasificación jerárquica es la capacidad
de ordenar o clasificar objetos por clases y subclases basado en sus similitudes o
diferencias. Los otros procesos de especial importancia con el aprendizaje de las
operaciones aritméticas es la reversibilidad y la conservación, por su parte la
reversibilidad es la capacidad del infante de entender que los números u objetos
pueden cambiar y volver a su estado inicial. La conservación es el entendimiento de
que a pesar de que un objeto cambie de apariencia, por ejemplo un líquido
contenido en dos envases iguales y luego trasvasado a uno más alto pero angosto,

4
seguirá teniendo la misma cantidad en los dos casos o presentaciones (Flavell,
1995).

Conclusión

A pesar de que adscribirse a una teoría del aprendizaje para un estudiante como yo
resulta complicado debido a mi ingenuidad y el conocimiento profundo de todas las
teorías, considero que la elegida hasta este momento me proporciona las
herramientas necesarias para explicar lo que pretendo investigar, ya que sin duda al
buscar esta explicación en teorías de la corriente conductista puedo encontrar
muchas cosas útiles, el constructivismo, pero en particular el cognitivismo de la
teoría Piagetiana, describe con gran utilidad el desarrollo y el aparecimiento del
pensamiento lógico-matemático en el infante de edad escolar, es específico en la
etapa de operaciones concretas, etapa en la que sin ser exacto, la mayor cantidad
de mis sujetos de estudio se encuentran. Con base en lo último, si bien se
considera, que esta teoría sirve como base para mis propósitos, también es
necesario auxiliarme de una que describa de forma especializada la didáctica de las
operaciones aritméticas para alumnos en la edad que se encuentran mis sujetos de
estudio.

5
Referencias

Coria, G. (2011). El condicionamiento de Pavlov. Universidad Veracruzana.


Consultado el 07 de mayo de 2024
https://www.uv.mx/personal/gcoria/2011/10/06/el-condicionamiento-pavloviano
/#:~:text=El%20condicionamiento%20Pavloviano%20

Flavell, J. (1995). La psicología evolutiva de Jean Piaget. Paidós.

Pautassi, R. M. y Godoy, J. C. (2003). Conductismo: orígenes y principales


postulados.http://psicologiamonserrat.zonalibre.org/Monserrat%20(Conductis
mo).pdf

Rios, R. (2023). El aprendizaje por condicionamiento clásico: Un enfoque


pedagógico. Escuela de Profesores del Perú. Consultado el 6 de mayo de
2024.
https://epperu.org/el-aprendizaje-por-condicionamiento-clasico-un-enfoque-pe
dagogico/

Severo, A. (2012). Teorías del aprendizaje: Piaget y Vigotsky.


https://profesorailianartiles.wordpress.com/wp-content/uploads/2013/04/piaget
-y-vigotsky.pdf

También podría gustarte