Learning">
01 Matriz Artes 2023
01 Matriz Artes 2023
01 Matriz Artes 2023
EDUCACIÒN ARTÍSTICA
GRADO: PRIMERO
*Emplear correctamente Pintura dactilar. *Con la ayuda de las técnicas de papel innovadores.
los elementos rítmicos y Técnica. elabora diferentes personajes Construcciones de
melódicos en el Collage. *aprende y práctica composiciones planchas aplicando los
acompañamiento de Expresiva. musicales como rondas y canciones conceptos.
canciones con Técnicas con papel. infantiles.
instrumentos y con el *Realiza actividades lúdicas reforzando Autoevaluación
cuerpo. Elementos rítmicos y melódicos. Nociones espaciales Coordinación exposiciones
motriz.
ARGUMENTATIVA TEORÍA DEL COLOR Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
*Explorar las diversas Trabajos en clase,
posibilidades que brinda el INTERPRETATIVA Colores primarios – Aplicación. *Realiza trazos libres con colores talleres lúdicos y
color dentro del trabajo PROPOSITIVA Colores secundarios – Aplicación. reforzando coordinación y aplicación artísticos de creación de
artístico. Colores cálidos y fríos – Aplicación. del color imágenes
Exposiciones de temas
Técnicas pictóricas (dáctilo pintura – pincel, estarcido,
*Valora la importancia de
mancha *Elabora trabajos con la técnica de
la “naturaleza” para la Evaluación como
vida del ser humano y Creaciones con plastilina arrugado, entorchado y rasgado de muestra final de un
SEGUNDO PERIODO
como fuente inagotable de Expresión libre con color. papel. proceso creativo de
recursos. Origami *Diseña figuras sencillas utilizando la relación de conceptos.
técnica del Origami
Módulo
*Transmite emociones o sensaciones a
Materiales.
través de la manipulación de la
plastilina
Trabajo en clase
*Manejar adecuadamente TEORÍA DEL COLOR Y TÉCNICAS PICTÓRICAS *Identifica y aplica colores primarios Talleres individuales y
punto y línea en la *Identifica y aplica colores secundarios grupales
elaboración de trabajos CREATIVA teoría básica de los colores (Primarios, secundarios, o binarios Evaluación como
gráficos. cálidos y fríos) *Identifica y aplica colores terciarios o muestra final de un
TERCER PERIODO
Conocimientos de la
historia del arte.
Personajes en plastilina,
*Fortalecer y ampliar su INTERPRETATIVA. NATURALEZA Y COLLAGE. *Elabora collage creativos de diferente creados y formados
trabajo plástico. temática. originalmente.
PROPOSITIVO. Collage *Crea composiciones utilizando técnicas
*Explora las posibilidades Técnicas de estampación de estampación. Materiales adecuados.
que brinda toda la gama Forma, color, textura. *Diseña diferentes manualidades Módulo de aprendizaje.
de material que tiene a su Técnica. utilizando técnicas mixtas.
CUARTO PERIODO
GRADO: SEGUNDO
ARGUMENTATIVA
*Incrementar la DIBUJO Y PINTURA *Identifica los colores primarios y Trabajos en clase,
creatividad a través del INTERPRETATIVA secundarios talleres lúdicos y
manejo del color. PROPOSITIVA Clasificación de los colores *Utiliza los colores fríos y cálidos en artísticos de creación de
Colores primarios, secundarios, cálidos y fríos. diferentes composiciones. imágenes
*Colorear en forma Monocromía y policromía. *Elabora el círculo cromático utilizando Exposiciones de temas
adecuada, teniendo en los colores apropiadamente. de la historia del arte.
Circulo cromático.
cuenta la tonalidad *Crea cuadros empleando técnicas
SEGUNDO PERIODO
elementos sencillos, Composiciones aplicando figura y fondo de pintura y las explica a sus Evaluación como
poniendo a prueba su Técnicas de pintura compañeros. muestra final de un
creatividad. Técnicas mixtas de collage * Realiza fondos creativos en distintas proceso creativo de
Diseño de imágenes creativas figuras o dibujos. relación de conceptos.
Composiciones artísticas
Módulo
Materiales.
Modelado
destrezas modelando INTERPRETATIVA. * Construye instrumentos musicales de
algunos materiales. Plastilina y arcilla forma creativa con objetos cotidianos Comprensión de textos
PROPOSITIVO. Técnicas de modelado * Disfruta de las melodías artísticas
Movimientos corporales mostrando un buen comportamiento Modulo de aprendizaje
Canciones y rondas *Identifica elementos rítmicos en Autoevaluación
canciones y rondas de medio de su
Elementos rítmicos
movimiento corporal Conocimientos de la
Melodías artísticas historia del arte.
Composiciones artísticas y melódicas
TEXTURA Y MOSAICOS Personajes en plastilina,
*Realizar ejercicios INTERPRETATIVA. creados y formados
sencillos donde se Texturas *Identifica texturas que hay en los originalmente.
representen las texturas. PROPOSITIVO. Texturas suaves y ásperas objetos de su entorno.
Características de las texturas * Clasifica distintas texturas en los Materiales adecuados.
* Incrementar la objetos y describe sus características Módulo de aprendizaje.
CUARTO PERIODO
Trabajos manuales
creatividad a través de la Técnica. *Sigue instrucciones para la elaboración
ejecución de algunas Material reciclable de manualidades dirigidas Talleres.
manualidades utilizando Expresiva. Trabajos artísticos con materiales reciclables *Construye diferentes manualidades Sensibilizaciones.
material variado. Elementos decorativos con material reciclable. Trabajos en grupo.
* Desarrollar habilidades Mosaicos *Inventa mosaicos utilizando distintas Tareas.
para crear mosaicos. graficas de la naturaleza.
Mosaicos con diferentes materiales
Trabajos artísticos con mosaicos
GRADO: CUARTO
Materiales.
*Desarrollar habilidades y PERCEPTION VISUAL TECNICAS MIXTAS . Trabajo en clase
destrezas visuales a partir Talleres individuales y
del diseño de laberintos. Dibujo libre *Muestra creatividad e interés en la grupales
CREATIVA Laberintos elaboración de laberintos. Evaluación como
*Hacer representaciones Elaboración de laberintos *Demuestra su habilidad en el muestra final de un
conjugando técnicas y ensamble de piezas. proceso de creación.
Percepción visual
materiales a su alcance. INTERPRETATIVA. *Participa en los diferentes concursos
TERCER PERIODO
GRADO: QUINTO
*Propositiva.
CREATIVA TECNICAS DE COLOR Y TEXTURA
*Desarrolla habilidad y En la elaboración de Circulo cromático *Elabora cuadros creativos utilizando la Trabajo en clase
destreza a partir de la nuevas imágenes Degradación de color degradación del color. Talleres individuales y
expresión pictórica. explorando las gamas Bodegones y paisajes *Realiza el círculo cromático en diferentes grupales
SEGUNDO PERIODO
collage
*Desarrollar habilidades proceso artístico.
collage con diferentes materiales
manuales que permitan al *Participa activamente en trabajos
estudiante expresarse PROPOSITIVO. forma, textura, color propuestos en clase de transparencias.
libremente. composiciones artísticas
Propone nuevas
técnicas con el manejo
de materiales de la
naturaleza.
Personajes en plastilina,
PERCEPCION VISUAL *Identifica la forma, color y textura en creados y formados
*Potencializar las la elaboración de trabajos. originalmente.
habilidades creativas INTERPRETATIVA. Aplicación de colores
De cada uno a través del Identifica claramente la Forma, color, textura *Relaciona la perspectiva de la imagen Materiales adecuados.
ejercicio de diversas asimetría y asimetría en Imágenes prediseñadas de una canción dada. Módulo de aprendizaje.
técnicas. las imágenes artísticas.
CUARTO PERIODO
Creaciones artísticas.
* Comprende la simetría de las Talleres.
*Entender los conceptos PROPOSITIVO. Formas simétricas y asimétricas imágenes en sus composiciones Sensibilizaciones.
“simetría y asimetría” a Propone proyectos Coordinación motriz artísticas. Trabajos en grupo.
través de trabajos artísticos de percepción Origami Tareas.
sencillos. visual utilizando Percepción visual *Utiliza las técnicas aprendidas en la
diferentes técnicas. creación de obras propias.
Secuencias de imágenes, laberintos, figuras
*Desarrollar habilidades y
destrezas visuales como EXPRESIVA. incompletas, detalles *Aplica coloreado en diferentes dibujos.
herramienta de su trabajo Da a conocer su
creativo. pensamiento creativo a
partir de pinturas,
esculturas y demás.
GRADO: SEXTO
PERIODO INSTRUMENTOS DE
ESTÁNDAR NIVEL DE COMPETENCIA CONTENIDO (temas y subtemas) DESEMPEÑOS
EVALUACION
*Desarrollar habilidades y Interpretativa: Reconocer teóricamente los elementos del
destrezas a través de Interpreta los elementos diseño *Reconocer los principales elementos
creaciones con punto y fundamentales del del diseño y aplicarlos creativamente a Trabajo en clase
Realizar trabajos artísticos utilizando los
línea en diversas técnicas diseño. sus trabajos Talleres individuales y
elementos del diseño, punto y línea grupales
* Realizar composiciones con punto y
*Coordina y orienta su *Técnica: Explora la Ejecutar composiciones artísticas trazo libres y línea incrementando su creatividad y Módulo de aprendizaje
motricidad hacia la técnica “Puntillismo”. orientados Trabajos creativos e
PRIMER PERIODO
INTERPRETATIVA. Relieve sobre cartón: Volumen dado a diseños sobre *Crear composiciones con diferentes Evaluación como
*Descubrir a través del Interpreta las cartón añadiendo más cartón. escalas del color explorando muestra final de un
tono las cualidades intensidades del color Talla sobre jabón: Quitar pedazos de jabón para tonalidades del volumen y profundidad proceso de creación.
formales de los elementos para el manejo visual en encontrar figuras que imaginamos. en los dibujos.
a dibujar. las pinturas. Mascaras: Pieza de cartón, tela, papel, madera con la *Expresar sus ideas y vivencias a través Comprensión de textos
que una persona se cubre el rostro para personificar a de los procedimientos pictóricos.
*Desarrollar habilidades PROPOSITIVO. otra. *Realizar composiciones libres a partir Módulo de aprendizaje
pictóricas a través de Propone diferentes del manejo del pigmento. Autoevaluación
manejo de temperas. imágenes con el manejo
de pinturas.
*Identificar el concepto de perspectiva Trabajo en clase
*Poseer las herramientas El punto: Mínima expresión gráfica. y aplicar creativamente en sus Talleres individuales y
básicas para un adecuado composiciones. (punto, línea, plano) grupales
manejo de la perspectiva. CREATIVA La línea: Punto en movimiento. Se clasifica *Identifica los signos de volumen y Evaluación como
Construye juegos según su forma y volumen. forma muestra final de un
*Incrementar la capacidad modulares para la *Identifica ejercicios de paisajes y proceso de creación.
para realizar didáctica de las clases. Diseño gráfico: Disposición de figuras y arquitectura con perspectiva.
composiciones sencillas de objetos con un fin determinado. *Realiza ejercicios de encuadre con Comprensión de textos
encuadre y composición. INTERPRETATIVA. color ´papel, plastilina.
oLogotipo: Conjunto de letras o
TERCER PERIODO
técnicas.
Logotipo: Conjunto de letras o abreviaturas que
* Explora posibilidades de elaboración Talleres.
forman el distintivo o símbolo o distintivo de una
*Manifestar interés y PROPOSITIVO. de objetos en diferentes materiales. Sensibilizaciones.
empresa.
gusto por las actividades Propone esculturas en Trabajos en grupo.
Plano: Clasificación y representación de los objetos
artísticas con la utilización materiales reciclables. *Propone proyectos con la utilización Tareas.
según el lugar donde se ubiquen.
de diversas técnicas y de materiales de desecho
Perspectiva: Método para representar “profundidad”
materiales.
dibujos como los vemos (cerca – lejos) siguiendo unas
*Identifica y pone en práctica varias
formas y elementos.
técnicas en la elaboración de
manualidades
MATRIZ DE EVALUACIÓN
PLAN DE ESTUDIOS
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
GRADO: SÉPTIMO
PERIODO INSTRUMENTOS DE
ESTÁNDAR NIVEL DE COMPETENCIA CONTENIDO (temas y subtemas) DESEMPEÑOS
EVALUACION
*Desarrollar habilidades ARGUMENTATIVA: Círculo cromático: Clasificación de los colores en un *Identifica algunas vanguardias de la
del diseño a través de la Reconoce e identifica el círculo, donde se identifican plenamente colores pintura como el arte abstracto y
ejecución de logotipos. punto, línea y plano primarios y la obtención de los demás (secundarios y figurativo.
*Interpretar los signos como fundamentos terciarios) a partir de las mezclas. *Reconoce el círculo cromático con sus Trabajo en clase
horizontales y verticales básicos del diseño. Forma: Apariencia externa de las cosas. Brinda respectivas clasificaciones de colores Talleres individuales y
en la perspectiva. infinitas posibilidades de expresión. primarios y secundarios. grupales
Obtener adecuadamente INTERPRETATIVA: Textura: Cualidad que tienen los objetos y es captada a *Analiza la forma los tipos de formas, Módulo de aprendizaje
los colores del círculo Comprensión de la través de los sentidos (color, sabor, tacto, superficies realizando trabajos creativos que Trabajos creativos e
cromático y aplicarlos perspectiva como medio ásperas, lisas, etc.). aporten a la textura y diferentes innovadores.
creativamente sobre de creación de proporciones. Construcciones de
Proporción: Propiedad que tienen los objetos en
diseños figurativos imágenes. *Crea, innova a partir de las obras planchas aplicando los
relación con tamaño y volumen y comparación entre
PRIMER PERIODO
*Explorar las posibilidades *Forma: Apariencia externa de las cosas, con grandes Reconoce la importancia del dibujo Personajes en plastilina,
de luz y sombra con lápiz y posibilidades de expresión. técnico en el desarrollo de su trabajo creados y formados
color. Proporción: Propiedad que tienen los objetos en académico, lo relaciona con su entorno originalmente.
*Incrementar la INTERPRETATIVA. relación con forma y volumen y comparación entre sí. o colectividad, estableciendo las
creatividad a partir del La incidencia de luz en *Manejo de lápiz: Clasificación de lápiz en duro y diferencias con el dibujo artístico. Materiales adecuados.
trabajo libre. los diferentes objetos. blando, cualidades de cada uno y exploración de los * Hace énfasis en la letra técnica Módulo de aprendizaje.
*Explorar las posibilidades tonos que ofrece. desarrollando el manejo del lápiz y el
CUARTO PERIODO
de luz y sombra con lápiz y PROPOSITIVO. *Luz y sombra: Reflejo y oscuridad determinado por la fortalecimiento de su motricidad. Talleres.
color. Propone imágenes incidencia de la luz sobre los objetos. * Analiza la luz y la sombra en las Sensibilizaciones.
*Manifestar interés hacia desde su sentir humano *Profundidad: Característica del dibujo y la pintura que imágenes y aplica la técnica de luz y Trabajos en grupo.
el conocimiento de hacia la sociedad. representa los objetos dando la sensación real de sombra sobre dibujos realizados con Tareas.
nuestra cultura y su gran cercanía, lejanía determinada por tonos y volumen del modelo real.
importancia en la color o lápiz. * A partir de los conceptos aprendidos
identidad de los pueblos. *Perspectiva: Método para representar “profundidad” crea imágenes artísticas innovadoras
*Valorar la historia del siguiendo normas y elementos dados. resaltando su propia naturaleza y
arte, como legado cultural *Surrealismo: es un movimiento artístico y literario acercándose a la sociedad.
de nuestros antepasados, surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década * Construye dibujos y manualidades en
y como base de nuestro de los años 1920, en torno a la personalidad del talleres propuestos en cada una de sus
quehacer artístico. poeta André Breton. clases.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
GRADO: OCTAVO
PERIODO INSTRUMENTOS DE
ESTÁNDAR COMPETENCIA CONTENIDO (temas y subtemas) DESEMPEÑOS
EVALUACION
INTERPRETATIVA. Círculo cromático: Clasificación de los colores en un
*Valorar la historia del círculo, donde se identifican plenamente colores
Interpreta la forma, el
arte, como legado cultural primarios y la obtención de los demás (secundarios y * Identifica algunas vanguardias de la Trabajo en clase
de nuestros antepasados, color en las diferentes terciarios) a partir de las mezclas. pintura, reconociendo los principales Talleres individuales y
y como base de nuestro Figura-Fondo: Primero (figura) y último (fondo) plano artistas del surrealismo. grupales
composiciones.
quehacer artístico. de la pintura o dibujo. *Clasifica e identifica los colores Practicas Evaluación de
*Desarrollar habilidades PROPOSITIVA. Surrealismo: Movimiento artístico y literario, surgido dentro del círculo cromático, los procesos artísticos.
dibujanticas a través del en Francia a partir del dadaísmo. planteándolos dentro de imágenes con Materiales adecuados.
Propone y diseña
ejercicio de aplicación del Manejo del pincel: Conocimiento y utilización del degradación. Comprensión de textos
tema. imágenes con pincel plano y redondo en la aplicación del color con *Crea, innova a partir de la técnica de Modulo de aprendizaje
PRIMER PERIODO
*Expresar la creatividad base de agua. la degradación del color con diferentes autoevaluación
perspectiva y
presente en cada uno a Degradación del color: Representación de la gama de elementos, tiza, colores, pintura y
partir del trabajo con profundidad. colores, partiendo de claros a oscuros con plastilina.
lápiz. determinado porcentaje de color blanco. *Crea imágenes artísticas trabajando
EXPRESIVA.
*Maneja el reflejo y Técnicas pictóricas: Exploración de técnicas de pintura fondo y figura con el manejo del pincel.
Realiza manifestaciones
oscuridad determinado aguada (tempera, tinta, acuarela). *Conoce el arte figurativo y abstracto,
artísticas con diferentes
por la incidencia de la luz Arte figurativo: Sus formas son definidas basadas en entendiendo sus finalidades y
materiales y técnicas.
sobre los objetos. formas conocidas (retratos, paisajes, bodegones, realizando procesos artísticos
etc.). apoyados en su creación personal
Arte abstracto: Sus formas se basan en creaciones
personales del artista, hechas al azar o pensadas de
acuerdo a lo que el artista desea expresar.
*Explorar las posibilidades . Mosaico: Técnica artística que fue desarrollada por las * Identifica algunas vanguardias de la
del color y obtener un ARGUMENTATIVA. culturas griegas y romanas, hace muchos años, pintura, reconociendo los principales
trabajo de “degradación” consiste en pegar sobre una superficie, papelitos artistas creadores de Mosaicos.
Argumenta las
acertado. debidamente recortados en formas geométricas *Clasifica e identifica los colores
características del dando apariencia interesante al trabajo. dentro del círculo cromático, Trabajo en clase
*Exponer trabajos Transparencias: Técnica que consiste en realizar vitral planteándolos dentro de imágenes con Talleres individuales y
surrealismo y dadaísmo
SEGUNDO PERIODO
realizados con orgullo y en papel; recortando y pegando papel de colores degradación. grupales
seguridad y estar en como vanguardia sobre formas recortadas. *Crea, innova a partir de la técnica de Materiales adecuados.
capacidad de juzgarlos. Trabajo con plastilina: Modelado libre con plastilina. la degradación del color con diferentes Procesos artísticos.
artística.
Taller de sensibilización: Individual y en grupo sacar a elementos, tiza, colores, pintura y Comprensión de textos
*Manipular elementos TÉCNICA. flote sentimientos guardados y plasmarlos a través de plastilina. Modulo de aprendizaje
pictóricos expresando diversas técnicas y materiales (expresión social). *Crea imágenes artísticas trabajando Autoevaluación
Maneja la degradación
habilidades artísticas. Vitales: Técnica de pintura sobre vidrio. fondo y figura con el manejo del pincel.
de color en trabajos Country: Técnica de pintura sobre madera. *Conoce el arte figurativo y abstracto,
Diseño de tarjeta y afiches: Elaboración de trabajos entendiendo sus finalidades y
prácticos.
creativos con diferente material (expresión social). realizando procesos artísticos
EXPRESIVA. apoyados en su creación personal.
Imágenes surrealistas.
PROPOSITIVA. Las tres dimensiones: Trabajo de volumen con largo, *Analiza el arte figurativo y el arte
*Realizar proyectos de ancho, alto. abstracto con sus principales autores,
Procesos artísticos con
trabajo en grupo según Ensamble: Armar estructuras de cartón. planteando la idea principal de la
afinidad hacia los sus características Escultura: Trabajo de tallar o esculpir sobre diferentes vanguardia en talleres creativos y Trabajo en clase
diferentes movimientos materiales, dando origen a interesantes trabajos prácticos. Talleres individuales y
ARGUMENTATIVA.
artísticos. artísticos. *Reconoce e identifica el círculo grupales
*Exteriorizar Las diferencias entre el Cuadros con volumen: Experimentar con diferentes cromático con sus diferentes Practicas e informes de
sentimientos a través de elementos para dar volumen a las cosas y compontes relacionándolos con las laboratorio
arte abstracto y
TERCER PERIODO
actividades que fomenten representarlas en cuadros figurativos. características de las pinturas del arte Evaluación escrita y oral
la autoestima y la figurativo. Movimientos artísticos: Tendencias artísticas abstracto y figurativo. Comprensión de textos
sensibilidad hacia el arte. desarrolladas a lo largo de los siglos, que se destacan *Identifica el leguaje de los colores, Módulo de aprendizaje
por cualidades de forma, color, estilo, ideas y como medio para plasmar sus Autoevaluación
TÉCNICA.
*Hablar acerca del trabajo representantes trabajadas en diferentes épocas, sentimientos y emociones por medio
Realiza trabajos con
realizado dando a conocer haciendo aportes significativos al arte y cultura de talleres de sensibilización
diferentes técnicas:
su sentir y todo el espíritu pasada y actual. (impresionismo, expresionismo, *Trabaja las transparencias como
aguadas, carboncillo y
creativo que habita en su romanticismo, surrealismo, pop Art., etc.) medio para plasmar imágenes con la
color.
interior. Taller creativo: Poner a prueba el ingenio, la riqueza del mosaico.
creatividad y el gusto por algunas técnicas en trabajo *Maneja la técnica del mosaico en
*Ejecutar “obras de arte” individual y en grupo. dibujos, fotografías generando
ricas en color y textura”. imágenes de gran interés.
EXPRESIVA. Forma: Apariencia externa de las cosas, contorno de *Reconoce y maneja elementos de Trabajo en clase
*Proponer temas Esculturas de ensamble las figuras. Ofrece infinitas posibilidades de expresión tercera dimensión (largo, ancho, alto)
interesantes para el de creación artesanal. artística. Volumen. Para realizar estructuras de Talleres
trabajo de escultura Proporción: Tiene que ver con la distribución acortada cartón.
experimental. TÉCNICA. de elementos en el espacio, comparación de tamaños *Realiza técnicas de ensamble, individuales y grupales
(alto, ancho, grande, pequeño) entre los diferentes utilizando materiales reciclables como Practicas e informes
*Realizar propuestas de Maneja las técnicas medio de concientización del cuidado
objetos.
trabajo, tomando como usadas durante el del entorno. Evaluación
base artistas y estilos que romanticismo, en Textura: Cualidad de los objetos que se percibe a *Identifica el romanticismo ubicándolo
hayan sido interesantes y trabajos y talleres de través de los sentidos (suavidad, asperezas, etc.,) en un contexto histórico y Comprensión de textos
significativos para cada clase. interior de algunos objetos. reconociendo su trabajo artístico.
uno. *Construye trabajos con diferentes Módulo de aprendizaje
Dibujo con modelo real: Dibujo realizado a partir de técnicas artísticas y materiales para Autoevaluación
modelos vistos directamente, pudiendo así representar obras del romanticismo.
CUARTO PERIODO
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
GRADO: NOVENO
PERIODO INSTRUMENTOS DE
ESTÁNDAR NIVEL DE COMPETENCIA CONTENIDO (temas y subtemas) DESEMPEÑOS
EVALUACION
*Ejercitar el trazo a mano INTERPRETATIVA. Movimientos artísticos: Estilos de pintura manejados a *Crea juegos y los explora en el teatro
alzada y el dibujo a través lo largo de los siglos, con características específicas e formulando actividades de interacción Modulo
Interpreta la ampliación
de las ampliaciones. interesantes conceptos dentro de la historia del arte y con sus compañeros.
de detalles en objetos a la cultura de los pueblos, realizando aportes *Analiza las técnicas de la forma, Tareas de consulta.
*propone lúdicas como significativos a la expresión artística. proporción y textura realizando
través de la percepción.
medio de expresión e Degradación del color: Reducción de la viveza del comparaciones y ejemplos prácticos. Talleres escritos
integración con su grupo. PROPOSITIVA. color, dado en porcentajes de color blanco más colores *Observa y plasma dibujos con modelos Prácticas
primarios o secundarios; dando volumen y perspectiva reales para asimilar sus formas texturas Evaluaciones de
Propone juegos grupales
*Desarrollar habilidades a la pintura. y colores. procesos artísticos.
perceptivas a partir de la para el grupo. Gama: Escala, gradación de colores. *Diseña y realiza fondos con
explosión de texturas de Tono: Grado de intensidad de los colore. profundidad y degradación para el
EXPRESIVA.
diferentes elementos. Intensidad: Grado del color. correcto contraste con las imágenes.
PRIMER PERIODO
basados en las trazos geométricos y puestos sobre una base con utilizando diferentes materiales como: practica
*Plasmar sentimientos, características del diseños previos. la plastilina, la pintura y el dibujo, etc. de los procesos
futurismo. Trabajo sobre madera: Utilización de la madera de artísticos.
ideas y creatividad en la
forma creativa. *Realiza representaciones libres con la
realización de murales Manualidades: Trabajo realizado con la mano, y con la técnica del muralismo.
INTERPRETATIVA. utilización de diversas técnicas y materiales.
(gran formato).
Interpreta los
*Explorar técnicas de
manifiestos futuristas en
pintura, como la creación de escritos y
ensayos.
herramientas para
plasmar sentimientos y
creatividad.
*Conocer las Talla sobre jabón, madera y yeso: Esculpir formas *Construcción de personajes
generalidades de la PROPOSITIVA. sobre materiales propicios para dicho fin. caricaturescos con plastilina o arcilla. Modulo
cerámica dentro de las Iniciación a la escultura: Arte de modelar, tallar y *Crea e innova mosaicos a partir de
Propone personajes
experiencias artísticas y esculpir figuras de bulto en barro, madera, piedra o obras pictóricas y fotografías, donde se Tareas de consulta.
culturales. caricaturescos en metal. Iniciación en material sencillo. exprese su sensibilidad hacia el color.
Escultura precolombina: Elaboración de esculturas de *Plantea trabajos manuales con Talleres escritos.
TERCER PERIODO
plastilina.
*Afianzar la habilidad nuestras culturas indígenas en arcilla, aserrín, madera, diferentes materiales en tejidos,
motriz a partir del diseño y TÉCNICA. etc. trabajos sobre madera y demás Evaluación practica de
elaboración de mosaicos. Orfebrería: Arte de trabajar el oro. materiales reciclables. procesos artísticos
Manejo del papel mache
Proyecto de cultura en grupo: Propuestas de
*Desarrollar habilidades y yeso en la construcción realización de esculturas creativas con material de
de trabajo manual sobre desecho y otros.
de máscaras.
madera. La escultura como manifestación artística: Reseña
histórica de la escultura como forma de expresión libre
y creativa.
PROPOSITIVA. Elementos del diseño (repaso). Punto – línea – plano –
*Identifica la perspectiva volumen. *Identifica la perspectiva paralela, Modulo
Propone proyectos
artística. Encuadre y composición: Organización de elementos oblicua y angular.
donde se valore y re encajándolos en figuras geométricas y ubicándolos Tareas de consulta.
*Explorar técnicas de estéticamente sobre un plano. *Selecciona un grupo de trabajo para
signifique la cultura del
pintura, como Espacio: Extensión indefinida que contiene todos los realizar un proyecto de cultura que Talleres escritos.
herramientas para país. seres físicos existentes. involucre toda la comunidad educativa. Evaluación practica
plasmar sentimientos y Forma: Apariencia externa de las cosas.
EXPRESIVA.
CUARTO PERIODO
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
GRADO: DÉCIMO
*Potencial izar las Pintura sobre tela: Pintar sobre fibras de algodón con Talleres
habilidades creativas a artística. de la experimentación de materiales. Evaluación de procesos
pintura plana y de volumen.
partir del trabajo del Diseño de afiches con la técnica de “Xilografía”: * Utiliza materiales reutilizables en la artísticos
EXPRESIVA. construcción de títeres.
dibujo. Grabado sobre madera utilizado hacia la creación de
Evidencia sensibilidad en afiches sencillos. * Manifiesta respeto a las expresiones
los diferentes procesos Historia de arte universal: Generalidades del origen y artísticas de sus compañeros.
evolución del arte desde el inicio hasta nuestros días. *Identifica artistas nacionales de los
artísticos de los
diferentes lenguajes artísticos
compañeros. planteando sus principales obras.
PROPOSITIVA. Ensamble: Armar, encajar piezas para formar un todo.
Escultura: Arte de modelar, tallar y esculpir figuras de *Identifica la evolución artística dentro Modulo
Propone pinturas y
*Desarrollar habilidades bulto en barro, madera, piedra o metal. Trabajo de de la historia universal resaltando los
de trabajo manual sobre grabados en exposición. escultura sobre yeso y madera. principales cambios de pensamiento y Tareas de consulta.
madera. Manualidades: Trabajos realizados con las manos, de técnicas dentro de las obras
*Desarrollar habilidades caracterizados por los detalles y el aspecto atractivo a artísticas. Talleres
ARGUMENTATIVA. la vista, se trabaja con diversos materiales y técnicas * Identifica la técnica de grabado, Evaluación
en el trabajo con
brindando posibilidades infinitas de creación. planteando ideas creativas para realizar
volúmenes. El trabajo de diseño de
Textiles: Trabajo de tejido en telar vertical y manual. un grabado con diferentes elementos.
*Desarrollar habilidades afiches o eslogan *Diseña y crea afiches con fines
PERIODO
pequeño cartilla de Manualidades: Trabajo realizado con la mano, a través creación de su propuesta artística
Propone imágenes
personajes. de diversos materiales encaminados a objetos *Elabora papel artesanal valorando el
*Valorar la importancia impresionistas. utilitarios y decorativos. trabajo del reciclaje y realizando
del arte como medio de Papel artesanal: Papel elaborado a partir de papel
ARGUMENTATIVA. diferentes tarjetas y objetos
expresión de la reciclado, enriquecido con colores, texturas y olores
humanidad. Argumenta los trabajos artesanales.
impresos en el proceso de elaboración manual del
papel. *Se expresa libremente según sus
artísticos con
Modalidades de trabajo artístico: En are son muchas conocimientos artísticos.(teatro,
apreciación crítica y las manifestaciones de trabajo: música, danza, teatro, música, danza, dibujo, pintura,
constructiva. dibujo, pintura, cerámica, grabado, técnicas mixtas; se cerámica y grabado)
elige la que nos llame la atención.
uso del material de Apreciación artística: Valoración de los trabajos * Crea, innova a partir de las obras
tarjetas.
desecho. artísticos teniendo en cuenta los aspectos utilizando diferentes materiales como:
*Conocer e identificar el fundamentales del trabajo que se observa. la plastilina, la pintura y el dibujo, etc.
movimiento del * Realiza trabajos de comic y caricatura.
impresionismo dentro de
la historia del arte.
ARGUMENTATIVA.
*Poner en práctica lo TALLERES
Argumenta el hacer
aprendido y conjugarlo EVALUACIONES
con el talento personal diario como una * Composición fotográfica: Fotografía con toda su estructura * Reconoce las características de la TAREAS
hacia la consecución de visual y propósito de la imagen producción en el arte.
experiencia de vida que
CUARTO PERIODO
logro en arte. MÓDULOS
*Fomentar el trabajo se puede plasmar en un * Video: Propósito y elaboración de imágenes en movimiento
artístico individual y * Aplica materiales diversos como
proceso artístico.
colectivo a partir de la * Dibujos animados: Aprender a hacer tiras cómicas que parafina, textiles, arcilla y otros en la
fotografía. EXPRESIVA. reflejen acción y movimiento. creación de propuestas artísticas.
Construye lenguajes
artísticos que re-
significan el ser como *Se expresa libremente según sus
medio crítico de la conocimientos artísticos.
sociedad.