Violence">
EL ÚLTIMO ESTIRÓN 1 Mayo
EL ÚLTIMO ESTIRÓN 1 Mayo
EL ÚLTIMO ESTIRÓN 1 Mayo
Recursos PDAS:
• Identifica los orígenes históricos de movimientos y organizaciones de mujeres en la lucha por la igualdad y el
reconocimiento de sus derechos.
• Comprende los cambios y permanencias en las luchas de las mujeres por una vida igualitaria y libre de violencia.
• Analiza las causas de los movimientos feministas en la actualidad en México y el mundo.
¿Qué acciones suelen evitar los varones y las mujeres porque “no se acostumbra”, “no es de hombres” o “no es de
mujeres”? Da un ejemplo.
Para esta actividad, de manera previa, conversa con cuatro personas cercanas a ti, de preferencia de diferentes
sexos y edades.
Lee las oraciones de la siguiente tabla y menciona si lo que expresan sucede en tu entorno y en qué medida: no
sucede, sucede poco, con frecuencia o siempre. En cada caso, deberás solicitarles que den un ejemplo de lo que han
vivido u observado.
En mi entorno cercano (familia, amistades, vecinos) he Sucede Sucede con Sucede
No sucede
observado que... poco frecuencia siempre
Mujeres y hombres pueden decidir por igual sobre sus vidas.
Hombres y mujeres pueden expresar sus sentimientos con
libertad.
En una relación de noviazgo la pareja tiene los mismos
derechos.
Mujeres y hombres tienen las mismas oportunidades para
desarrollarse y lograr sus metas.
Hombres y mujeres pueden ocupar por igual cargos de
autoridad y poder.
1
MAYO 1ER GRADO
¿Qué tuvo que hacer sor Juana para ejercer su derecho a la igualdad en cuanto a educación se refiere?
Si estuvieras en el lugar de sor Juana, ¿de qué manera ejercerías tu derecho a la igualdad de oportunidades de desarrollo?
Escribe cinco ejemplos de oficios y profesiones que se consideras exclusivos de hombres y cinco de mujeres.
Hombres Mujeres
Elabora una lista de las actividades que enuncies y escribe si está justificado que se clasifiquen de esa manera.
A fin de valorar el ejercicio del derecho a la igualdad en el contexto actual mediante un contraste con el pasado,
resuelve lo siguiente:
Lee con atención la siguiente tabla, la primera fila está resuelta a modo de ejemplo. Con base en lo aprendido hasta el
momento y lo que has observado o conoces en tu entorno, completa los espacios vacíos de la segunda columna.
Lo que ocurría en el México colonial y
durante los SIGLOS XIX y XX, respecto Lo que conozco u observo respecto a la igualdad en mi entorno
al derecho de igualdad
La mujer no tenía derecho al voto. En mi casa y en mi entorno las mujeres si votan.
2
MAYO 1ER GRADO
Escribe tus conclusiones en torno a la desigualdad histórica y actual.
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
AUTOEVALUACIÓN
Recursos PDAS:
• Identifica las problemáticas de violencia hacia pueblos originarios, afrodescendientes, migrantes y comunidad LGBTTTQ+
en distintos procesos históricos.
• Argumenta sobre los cambios y permanencias en la lucha por erradicar la violencia hacia pueblos originarios,
afrodescendientes, migrantes y comunidad LGBTTTQ+ en distintos procesos históricos.
Construye un concepto de igualdad ante la ley y anótalo. En el cuadro encontrarás algunas palabras que pueden
ser útiles en la construcción de tu concepto. Selecciona las que consideres más apropiadas.
Privilegios Derechos Leyes Deberes Autoridades Discriminación
Diferencias
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
¿Qué crees que puedes hacer ustedes para solucionar estos problemas?
4
MAYO 1ER GRADO
la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o
cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades
de las personas.
Fuente: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (2020).
De acuerdo con el artículo 1° constitucional, ¿qué le corresponde hacer al Estado en materia de derechos
humanos?
Realiza una lista de los derechos humanos que conoces y expresa por qué es importarte respetarlos.
Social
Económico
Observa un video documental breve de 2 minutos titulado “Libertad de expresión en México ¿existe?”
https://www.youtube.com/watch?v=RhAE7QjE9GM
Después de reflexionar sobre los comentarios expuestos en el video, lleva a cabo lo siguiente.
Investiga y escribe cómo se ejercía la libertad en cada periodo de nuestro país y llena la tabla. Incluye a grupos
históricamente discriminados o subrepresentados, como los pueblos originarios, afrodescendientes, migrantes y
comunidad LGBTTTQ+.
Periodo Ejercicio de la libertad
Porfiriato
Revolución
5
MAYO 1ER GRADO
Época
actual
AUTOEVALUACIÓN