Mathematics">
TIF Matematica
TIF Matematica
Facultad de Economía
Grupo: C
Integrantes:
Profesor:
Arequipa – Perú
2023
Índice
1. Introducción..........................................................................................................................3
2. Planteamiento teórico.......................................................................................................... 4
2.1 Antecedentes.................................................................................................................. 4
3. Planteamiento de problema.................................................................................................6
3.1. Objetivos....................................................................................................................... 6
3.1.1 Objetivo general.................................................................................................... 6
3.2.2 Objetivos específicos.............................................................................................6
4. Justificación.......................................................................................................................... 6
4.1 Viabilidad....................................................................................................................... 7
5. Marco teórico........................................................................................................................ 8
5.1 Matriz............................................................................................................................. 8
5.2 Método de Gauss-Jordan............................................................................................... 8
6. Aplicación del método Gauss-Jordan................................................................................. 8
6.1 Comprensión del Problema............................................................................................ 9
6.2 Definición de variables...................................................................................................9
6.3 Resolvemos el sistema mediante el método de Gauss:.................................................. 9
6.7 Cálculo la producción mensual.................................................................................. 11
6.8 Cálculo el ingreso generado por cada tipo de los minerales refinados....................... 12
6.9 Resultados.................................................................................................................... 12
7. Conclusiones....................................................................................................................... 12
8. Bibliografía......................................................................................................................... 13
2
1. Introducción
3
2. Planteamiento teórico
2.1 Antecedentes
Un primer estudio sobre las matrices en las empresas mineras de Mine Planning Laboratory
titulado Las matrices en la minería, en esta investigación se da a conocer la importancia de
las matrices y cómo se utilizan en diferentes áreas, como la minería. Además, se menciona
que una matriz puede tener una sola fila o columna, lo que se conoce como vector. También
se hace referencia a un ejemplo de matriz que muestra el valor económico de cada bloque en
un corte transversal del modelo de bloques en minería
En el ámbito de la minería, la gestión eficiente de los recursos y la toma de decisiones
precisas son elementos cruciales para garantizar la rentabilidad y la sostenibilidad de las
operaciones mineras. A lo largo de los años, se han desarrollado diversas técnicas y
herramientas para abordar los desafíos asociados con la exploración, la extracción y el
procesamiento de minerales. Una de estas herramientas que ha demostrado ser altamente
efectiva es el uso de matrices y métodos matriciales.
4
basados en matrices proporcionan una representación más precisa del subsuelo y mejoran la
planificación y ejecución de las actividades mineras.
5
3. Planteamiento de problema
3.1. Objetivos
● Analizar los beneficios que existen dentro de una empresa minera mediante el uso de la
matriz aplicando el método Gauss
● Conocer cómo las matrices mediante el uso del método Gauss solucionan problemas de la
economía.
4. Justificación
Optimización de procesos: Las matrices y el método Gauss-Jordan son herramientas
poderosas en la resolución de sistemas de ecuaciones lineales y la optimización de procesos.
En una empresa minera, donde los procesos de extracción y producción son complejos y
requieren una planificación cuidadosa, el uso de estas herramientas puede ayudar a identificar
patrones y relaciones entre variables, lo que puede mejorar la eficiencia y eficacia en las
operaciones.
6
4.1 Viabilidad
7
5. Marco teórico
5.1 Matriz
Una matriz es un arreglo de números ordenado, que consiste en una serie de filas y columnas,
de modo que cada elemento ocupa una posición y puede ser identificado por su número de
fila y de columna.
Una matriz la representamos con una letra del alfabeto en mayúscula (por ejemplo A, B,
C…), luego podemos explicitar sus elementos, para ello vamos a escribir sus números en una
tabla que contendrá una determinada cantidad de filas y columnas.
En la figura 1 vemos un ejemplo de una matriz genérica A de m filas y n columnas, vemos
que en la derecha de la igualdad se ha explicitado la matriz escribiendo sus elementos aij.
8
Después de hacer las aleaciones con los metales ¿cuantos kg de oro refinado de los tres tipos
se extraería al día?
Cuánto sería el ingreso mensual por cada tipo de mineral refinado al mes, sabiendo que el
precio del oro oro blanco, oro amarillo y oro verde por kg es de $2000, $ 50000 y $ 60
respectivamente.
A B C Peso total
Oro 10 kg 40 kg 50 kg 100 kg
amarillo
0.2x+0.1y+0.2z=15 2x+y+2z=150
0.2x+0.4y+0.4z=35 ⇒ 2x+4y+4z=350
0.6x+0.5y+0.4=50 6x+5y+4z=500
9
⇒F2/2
⇒-5FI+F3
⇒-1F1
⇒F3/-2
⇒-1F2+F1
⇒-3/2F2+F3
10
⇒F3/-5/2
⇒-3F3+F2
⇒F2/2
Ahora se convierte la matriz ampliada en un sistema de ecuaciones lineales, donde nos da como
resultado la cantidad de oro puro extraído al día en kg.
x=25 kg
y=50 kg
11
6.7 Cálculo la producción mensual
Para esto tomaremos en cuenta un mes promedio que vendría a ser 30 días, seguidamente se
multiplica por la cantidad extraída de oro puro por día, como resultado obtenemos la cantidad
de oro puro extraído al mes.
𝑋 (𝑜𝑟𝑜 𝑏𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜) ⇒ 25 𝑘𝑔 × 30 = 750 𝑘𝑔
6.8 Cálculo el ingreso generado por cada tipo de los minerales refinados al mes
Para sacar el ingreso mensual que se genera con la extracción de cada tipo de mineral
tomaremos en cuenta los precios por kg de cada tipo de mineral, para el oro blanco el precio
por kg es de $2000, para el oro amarillo el precio por kg es de $50000 y para el oro verde el
precio por kg es de $60; estos precios se multiplicaran por la cantidad de oro extraido al mes,
de esta manera se obtendra el ingreso mensual que se genera al extraer estos 3 tipos de
mineral
𝑋 (𝑜𝑟𝑜 𝑏𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜) ⇒750 × 2000 = $ 1500000
6.9 Resultados
El análisis de los resultados indica que después de pasar por un proceso de refinamiento se extrae 25
kg de oro blanco, 50 kg de oro amarillo y 25 kg de oro verde al dia.
Estos valores sugieren que el mineral más extraído es el segundo, por lo tanto es posible que
contenga un mayor ingreso mensual en comparación con los otros minerales.
7. Conclusiones
En conclusión, el uso de la matriz y el método Gauss en una empresa minera puede proporcionar
diversos beneficios. La aplicación de este método permite la resolución de sistemas de ecuaciones
lineales, lo que puede ser útil en la planificación y optimización de procesos mineros. Además, el uso
de matrices puede ayudar a identificar relaciones entre variables y a visualizar patrones en los datos,
lo que puede ser útil para la toma de decisiones informadas. Por ello, la utilización de la matriz y el
método Gauss, puede ser una herramienta poderosa para mejorar la eficiencia y eficacia en las
operaciones mineras, ya que permite la identificación de patrones y relaciones entre variables, lo que
puede ayudar a tomar decisiones informadas y mejorar la planificación y optimización de procesos.
12
8. Bibliografía
http://repositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/15958/1/PERALTA_VIZQUERRA_GI
LESLIE, PH. “On The Use Of Matrices in Certain Population Mathematics.” Untitled, 28
August 2002,
http://www.atmosedu.com/WSU/esrp310-550/notes/PopMatrix/leslie1945.pdf.
https://docs.uprb.edu/deptmate/material%20suplementario/CIME/7mo%20a%209no/
Bayamón.
June 2023.
13