Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Lectura y Pensamiento Critico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

1

TEMA:
LECTURA Y PENSAMIENTO CRÍTICO

1. ¿QUÉ ES LA LECTURA?
La lectura es un proceso en el
que un individuo conoce cierta
información mediante el lenguaje
visual o escrito. El lector se enfrenta a
ciertas palabras, números o símbolos,
los traduce en información dentro de
su mente, los decodifica y aprende.

Leer implica pronunciar las


palabras escritas, identificarlas y
comprenderlas. A nivel textual, leer es comprender un texto y extraer su significado.

Leer y lectura, verbo y sustantivo, en la dimensión conceptual o en la fenomenológica,


pueden entenderse de una manera simplificada o compleja, no sin consecuencias. Universalizar
concepciones sobre la lectura, basadas en el acto de decodificación y comprensión, implica reducirla
a un solo aspecto y soslayar su complejidad, pues al sustraerla de las condiciones subjetivas,
culturales, sociales e históricas contenidas en las representaciones y prácticas sociales de lectura de
los diversos objetos escritos, no se favorece el análisis cabal que fundamente y explique el fenómeno
y con ello, se limita la construcción o innovación de conocimiento al respecto. Así, se impide también
el avance epistemológico de las disciplinas vinculadas con el estudio teórico–metodológico de la
lectura y la formación de lectores y, por consecuencia, poco se aporta a la renovación de las
instancias que producen, organizan y distribuyen los objetos escritos, así como de las que pretenden
estudiar y evaluar las capacidades y los comportamientos lectores.

1.1. Tipos de lectura


1.1.1. Lectura recreativa:
La lectura recreativa es realizada únicamente con fines de entretenimiento. la lectura
recreativa les permite a los lectores explorar un mundo completamente diferente por medio de la
imaginación.

Una de las cosas que destaca de este tipo de lectura es precisamente la creatividad,
interactividad y la libertad que le da al lector.

En particular es muy amplio, abarcando todo tipo de temas que van desde lo fantástico hasta
lo real. Siempre y cuando se lea sobre un tema por pura diversión, puede ser considerada lectura
recreativa, sin importar de qué tema se trate.
2

1.1.2. Lectura reflexiva


La lectura reflexiva como su denominación lo indica, consiste en reflexionar o pensar
analíticamente sobre las propias conclusiones que derivan del texto, así como de los conocimientos
individuales del lector.

Es ir más allá del texto o material de lectura, es querer comprender exhaustivamente lo que
se lee.

La lectura reflexiva se aprovecha de la lectura intensiva, ya que ésta se efectúa mediante una
lectura minuciosa, extensa, completa y atenta, condiciones que requiere la lectura reflexiva para ser
eficaz.

1.1.3. Lectura superficial.


La lectura superficial, también conocida como lectura rápida o veloz o de barrido, consiste en
realizar un proceso de lectura que busca identificar elementos de importancia sin hacer miramientos
en los detalles.

La lectura superficial se usa como un primer acercamiento a una información escrita, pues su
función primordial es darnos una idea del tema tratado en el texto.

De este modo, la lectura superficial nos permite captar elementos relevantes, en lo que
respecta al contenido de un texto, tales como: las palabras clave, conceptos de interés e ideas
principales.

1.1.4. Lectura informativa.


La lectura informativa es aquella en la cual obtenemos conocimientos mediante la lectura de
textos; periódicos, revistas, ensayos, novelas y otros de carácter informativo.

Existen dos tipos de maneras para abordar esta lectura, primero de carácter explorativo,
mediante el cual obtendremos una vista en general del texto y en segundo lugar de carácter
inquisitivo, donde se busca detalles o datos importantes del texto para el aprendizaje del lector.

Lo más importante en este tipo de lectura es que el lector conoce el problema planteado y
además sigue la lectura hasta su final para reconocer la solución que el autor empleó para la solución
de dicho problema.

1.1.5. Lectura musical


Consiste en observar por un tiempo determinado un signo que se encuentra escrito, este
signo expresa un sonido y el lector es el encargado de producirlo. Nos permite percibir dos
características muy importantes como lo son; la nota musical y su duración.

Para interpretar la lectura musical el músico debe observar, escuchar, entender y por último
tocar.

La lectura musical es un lenguaje abstracto que se utiliza como expresión artística, se


encuentra constituido por elementos: armónicos, melódicos, rítmicos y formales.

Leer música amplia la cabida de trabajo, la base para comprender una lectura musical se
encuentra en 5 líneas, cada una está constituida por espacios intermedios. Solo 4 líneas son el límite
de extensión.
3

Métodos troncales: Al momento de leer música debemos tomar en cuenta estos 3


importantes métodos troncales.

Rítmica: Nos enseña a interpretar la lectura de cada nota, se encuentra relacionado con el
compás, la rítmica se presenta como el sonido en una canción esta pude ser baja o alta, se encuentra
en determinado tiempo.

Solfeo: Ayuda al lector musical a determinar mentalmente la intensidad de las notas, es decir
cuando la nota se encuentra en movimiento o no. Se representa en dos tipos; el primero llamado
“do” donde suben y bajan, el segundo llamado “fijo” donde las notas permanecen en una misma
altura.

Audioperceptiva: Nos enseña como escuchar los sonidos y figuras, es la base para la
interpretación musical. Con la audio perceptiva podemos crear nuestras propias canciones y además
realizar arreglos musicales.

1.1.6. Lectura braille.


Este no es más que un sistema mediante el cual las personas invidentes pueden leer y
escribir. En ocasiones suele también conocérsele como cecografía y tiene su génesis en los
desarrollos del Galo Louis Braille quien a la vez se basó en un previo sistema de comunicación militar.

El propio creador de esta técnica era ciego y desde muy temprana edad se dedicó al
perfeccionamiento de una técnica que muy pronto se convertiría en un estándar global. Con tan solo
unos cuantos puntos marcados en relieve, personas invidentes pueden leer cualquier texto y escribir
lo que deseen.

1.2. Beneficios de la lectura.


Leer es un medio efectivo para lograr el desarrollo intelectual, social, espiritual y moral del
hombre, por lo tanto, en una sociedad como la nuestra, que se encuentra en proceso de
transformaciones, la lectura reviste una alta significación y constituye un elemento esencial en la
formación integral de las nuevas generaciones.

Una vez que el niño aprenda a leer, estará en condiciones de conocer y comprender mejor la
realidad en que vive, la naturaleza y la sociedad que lo rodea. La literatura, como medio de
desarrollo del lenguaje, contribuye a enriquecer su vocabulario y ampliar sus conocimientos. Ejerce,
además, una influencia decisiva en la formación del carácter, los sentimientos y convicciones, el
gusto estético y el completo desenvolvimiento de los niños y jóvenes.

La lectura es clave en el desarrollo educacional, personal y emocional de las personas.


Además también es clave para la felicidad y el éxito personal (incluso la lectura es más importante
para ello que el nivel socioeconómico de la familia).

Una vez que se aprende y se va cogiendo el hábito de la lectura las personas empiezan a
desarrollar una serie de beneficios y que tratamos de mencionar (algunos) a continuación:

• La lectura ayuda a la compresión de textos, mejora la gramática,


el vocabulario y la escritura de las personas.
• La lectura ayuda a aumentar la curiosidad y el conocimiento sobre
determinados temas.
4

• La lectura estimula el razonamiento y la capacidad memorística de las


personas.
• 4. La lectura aporta la capacidad del pensamiento crítico y la confianza a la
hora de hablar.
• La lectura es pasatiempo y muy buena vía contra el aburrimiento.
• La lectura ayuda a explorar nuevos mundos y mejora la imaginación de las
personas.
• La lectura favorece la concentración y previene el estrés.
• La lectura crea vínculos y ayuda a conectar (conversación) con otras personas
por afinidad de lecturas, emociones y conocimientos.
• La lectura siempre te acompaña y hace que no te sientas solo,
independientemente del lugar donde te encuentres.

La lectura recreativa es realizada únicamente con fines de entretenimiento. la lectura


recreativa les permite a los lectores explorar un mundo completamente diferente por medio de la
imaginación.

Una de las cosas que destaca de este tipo de lectura es precisamente la creatividad,
interactividad y la libertad que le da al lector.

En particular es muy amplio, abarcando todo tipo de temas que van desde lo fantástico hasta
lo real. Siempre y cuando se lea sobre un tema por pura diversión, puede ser considerada lectura
recreativa, sin importar de qué tema se trate.

Temas como la jardinería, mecánica o cocina se pueden leer con el objetivo de aprender,
pero también por simple gusto. Por otra parte, esta forma de leer es mucho más atractiva e
interactiva, ya que se hace con el único objetivo de disfrutar del contenido en sí, sin importar de qué
tipo de contenido se trata.

También podríamos agregar que en la actualidad la lectura no se limita a medios impresos.


Esto favorece a la lectura recreativa, ya que se puede leer desde una gran variedad de dispositivos en
el lugar donde se prefiera.

1.3. Historia de la lectura


La lectura tiene su origen en la aparición de la escritura en el 3500 a. C, cuando se utilizaba la
arcilla como soporte para graficar, contabilizar bienes y mercadería, y retener información. La lectura
se basó durante mucho tiempo en la comprensión de símbolos y códigos simples al que solo accedía
una pequeña porción de la población que sabía escribirlos, leerlos e interpretarlos.

A través de los años, las diferentes civilizaciones desarrollaron una escritura cada vez más
compleja y rica, ante la necesidad de trasmitir una mayor cantidad y calidad de información. A
medida que la escritura se complejizó, la lectura se transformó en una actividad pública y oral. Los
textos eran leídos en voz alta en la antigua Grecia y en el resto de Europa entre pensadores y monjes.

La imprenta moderna surgida en el siglo XV permitió la difusión de textos, lo que facilitó el


acceso a la lectura. La aparición de los signos de puntuación y la separación entre caracteres hizo que
fuera más simple interpretar los escritos. Comenzó a desarrollarse una lectura individual y silenciosa
que para el siglo XIX se extendió entre una gran cantidad de población.
5

Las técnicas y formas de lectura se mantienen casi invariables desde aquel entonces. La
aparición de nuevos soportes (materiales y digitales) acercaron contenidos a una gran porción de la
humanidad, aunque aún existen en el mundo millones de personas sin acceso a este derecho.

1.4. Técnicas de lectura


Lectura silenciosa. Se realiza una lectura y no se pronuncian las palabras en voz alta sino para
adentro. Todo el proceso de lectura es individual y el texto se interpreta en la mente.

Lectura oral. Se lee un texto de manera audible. Este tipo de lectura es fundamental en la
etapa de aprendizaje.

Lectura secuencial. Se lee el texto de principio a fin sin interrupciones ni omisiones.

Lectura puntual. Se leen solo los pasajes que interesan del texto.

Lectura intensiva. Se lee un texto con atención a cada palabra y detalle.

1.5. Comprensión lectora


El comprender un concepto o texto no se limita únicamente a la comprensión literal de lo
leído, sino también implica que una persona lo pueda poner en práctica. Por esta razón, podemos
decir que, si la persona no es capaz de realizar la transferencia de lo aprendido, es un indicador de un
nivel de comprensión pobre.

Dentro de este proceso intervienen una serie de niveles de desarrollo lingüístico, entre ellos
se encuentran los análisis de los niveles: fonológico, léxico, sintaxis y semántico, los cuales permiten
al individuo entender y trabajar sobre las normativas del lenguaje escrito. El análisis fonológico
(relación entre grafemas y fonemas) transfiere elementos del lenguaje oral al escrito; el análisis
léxico le permite a la persona identificar las palabras y su significado; analizar la sintaxis permite
establecer el vínculo entre las palabras, dando sentido a las frases; y por último, el análisis semántico
permite definir conceptos e integrarlos al conocimiento de las personas

2. PENSAMIENTO CRÍTICO
El pensamiento crítico permite generar diversos propósitos, plantear preguntas, usar la
información a la que accedemos, utilizar diversos conceptos, hacer inferencias en base a los datos
recogidos, formular suposiciones; generar implicaciones e incorporar un punto de vista. Cada una de
estas estructuras depende una de la otra.

el pensamiento crítico permite generar diversos propósitos, plantear preguntas, usar la


información a la que accedemos, utilizar diversos conceptos, hacer inferencias en base a los datos
recogidos, formular suposiciones; generar implicaciones e incorporar un punto de vista. Cada una de
estas estructuras depende una de la otra.

El pensamiento crítico es la capacidad manifestada por el ser humano para analizar y evaluar
la información existente respecto a un tema o determinado, intentando esclarecer la veracidad de
dicha información y alcanzar una idea justificada al respecto ignorando posibles sesgos externos.

Aplicamos el pensamiento crítico para intentar discernir la realidad de lo que nos dicen y
percibimos a partir del análisis de los razonamientos empleados para explicarla. De una forma
análoga a lo que proponía Descartes, se trata de dudar de las informaciones, dogmas y axiomas
6

absolutos que nos rodean hasta que nosotros mismos podemos darles veracidad o por lo contrario
ignorarlas. Con ello, se busca tener una idea justificada de la realidad y no aceptar ciegamente lo que
otros nos digan.

Este tipo de pensamiento, vinculado con el


escepticismo, ayuda al ser humano a crear su
propia identidad, apareciendo a lo largo del
desarrollo y siendo especialmente visible en la
adolescencia y a partir de ella. No se trata de llevar
la contraria al mundo, sino de ser capaces de
elaborar nuestro propio punto de vista en base a la
comprobación y contrastación de datos. Lo que se
pretende con el pensamiento crítico es eliminar
falacias y sesgos que comprometen la objetividad
de los datos investigados.

El pensamiento crítico está muy


relacionado con otras capacidades tales como la creatividad, la lógica o la intuición, permitiéndonos
elaborar nuevas estrategias y formas de ver y percibir las cosas. Tener buena capacidad de
pensamiento crítico nos ayuda a evitar el conformismo y a avanzar como seres humanos, evitando
que existe un único modo de ver el mundo.

2.1. ¿Qué es el pensamiento crítico y cómo desarrollarlo?


El pensamiento crítico nos sirve para no dejarnos llevar por la opinión de los demás y
considerar esta algo totalmente cierto y correcto. Sin embargo, no hay que confundir el pensamiento
crítico con actuar en base a nuestros impulsos.

Si bien ser crítico con lo que se da por cierto es de gran ayuda para superarnos y crear
nuevos modos de ver el mundo, eso no quiere decir que tengamos que depender de lo que creamos
sin más. Ello podría llevarnos a pensar que lo que deseamos o pensamos de algo es la verdad, lo que
a su vez puede llevarnos a cometer sesgos cognitivos.

Por ejemplo, una persona con depresión mayor puede creer que su estado no va a cambiar
nunca y que todo aquello que intente no tiene la menor importancia. Ello no quiere decir que así sea,
encontrando (sea solo o con ayuda profesional) en su vida cosas positivas que le ayudarán a mejorar
su estado.

El pensamiento crítico en sí implica ser capaz de dejar de lado las diferentes falacias y
sesgos para centrarse en buscar una verdad lo más justificada y razonable posible, buscando pruebas
y evidencias respecto a que lo que se dice o hace sea verídico. Se basa en la búsqueda de la
objetividad, obviando los elementos subjetivos y manipulativos que otras personas o incluso uno
mismo puede introducir en el análisis de la información.

2.2. ¿Ventajas del pensamiento crítico?


A este tipo de pensamiento hay que estimularlo, sumergiéndonos en ámbitos culturales
ricos, leyendo variedad de libros, viendo películas de cine de autor, informándonos, formando un
pensamiento propio en vez de simplemente aceptar lo que dice la sociedad. El pensamiento
crítico nos permitirá abrir la mente, cambiar como personas y hacer que nuestro cerebro crezca.
7

Al mismo tiempo le permitirá al sujeto tomar las decisiones correctas y


resolver problemas en situaciones que se consideren extremas. Siguiendo este camino, el
pensamiento crítico ayuda a decidir cómo actuar en un momento determinado, en donde
nuestra moral y ética nos atormentan con miles de preguntas.

2.3. Cuestionamiento de lo establecido


Una de las características de alguien que tiene inclinaciones naturales hacia el pensamiento
crítico es el hecho de cuestionar todo lo que está establecido y la curiosidad. Es por esto que una
persona se comienza a cuestionar todo y a reflexionar sobre los resultados que obtiene en su
búsqueda de conocimiento.

Para que una persona sea curiosa, debe haber existido una estimulación desde niño, en
donde se le enseñe que no está mal preguntar ni tener un carácter inquisitivo, y se lo empuje a leer e
informarse constantemente.

En cuanto al cuestionamiento de todo lo que está establecido, podemos dar como ejemplo a
alguien que busca otras soluciones a lo que ya está resuelto, como puede suceder con alguna política
del Estado: Esto se hace ¿Pero por qué no podría hacerse de otra forma? ¿No hay una solución más
completa o más sencilla?

Esta segunda característica nombrada es la que hace que la sociedad progrese al igual que el
pensamiento humano, ya que nos ayuda a reflexionar sobre lo ya hecho y a ver si, socialmente, es un
beneficio o no. Y por qué no, podríamos afirmar que hasta para la tecnología es benéfico el
pensamiento crítico al resultar ser un análisis de la realidad de cada cosa. Podríamos traer el caso de
un inventor que crea un software y año a año reflexiona sobre su invento y va realizando
modificaciones.

2.4. Requisitos del pensamiento crítico


No se podría afirmar jamás que el pensamiento casual es crítico, ya que éste implica un
tiempo de maduración, de reflexión y no es algo que surge de la nada. Por otro lado, no se
considerará un pensamiento como crítico si éste no cumple con las características ya nombradas:
verdadero, éticamente justo y correcto.

Vale la pena aclarar que para que haya un pensamiento crítico debe existir la claridad de
pensamiento, con esto nos referimos a que una persona que ha consumido drogas o alcohol en
grandes cantidades y alega estar en otro nivel de conciencia podrá argumentar todo lo que quiera,
pero no obtendrá como resultado este tipo de pensamiento, porque no existe la claridad mental, ya
que estos productos pueden alterar los sentidos.

2.5. ¿Qué habilidades implica tener pensamiento crítico?


Hemos hecho una descripción de lo que es pensamiento crítico. Sin embargo cabe
preguntarse ¿qué es necesario exactamente para tenerlo? Tener un pensamiento crítico supone que
el individuo que lo tiene posee en algún grado las siguientes habilidades o rasgos.

• Capacidad de reflexión

Para ser capaz de tener una mentalidad crítica es necesario ser capaz de reflexionar sobre las
cosas en términos abstractos. Es decir, ser capaz de asociar la información que nos llega con su
significado a un nivel tanto superficial como profundo, así como las implicaciones que dicha
información tiene con respecto al resto de la realidad.
8

• Flexibilidad

El pensamiento crítico implica la capacidad de dudar de que lo que percibimos o creemos


percibir sea cierto, aceptando la posibilidad de que existan otras alternativas diferentes de la o las
propuestas. Así, es necesaria cierta flexibilidad mental que nos permita visualizar que otras
perspectivas diferentes de la habitual pueden ser objetivas y producir los resultados buscados.

• Lógica y detección de sesgos

La capacidad de visualizar la lógica o falta de ella en las cosas que analizamos, así como los
posibles fallos y sesgos puedan tener las afirmaciones y pensamientos respecto a ellas, resulta
fundamental en este aspecto. Si no somos capaces de detectar aspectos concretos de la
argumentación que no se acaben de corresponder con la realidad o a los que les falte explicación, no
es posible hacer una crítica fundada.

• Teoría de la mente

Es necesario tener en cuenta que todas las afirmaciones y opiniones son elaboradas por
seres humanos, que presentan sus opiniones en base a lo que ellos consideran correcto. Así pues, el
conocimiento puede estar sesgado incluso a propósito, si se busca con su transmisión un objetivo.

• Capacidad de dudar de las cosas

Para no aceptar cualquier explicación es necesario ser capaz de cuestionarse la veracidad de


ésta. Sin embargo, es necesario que las dudas se circunscriban a lo razonable, pues de lo contrario se
podría dudar de todo principio existente. Y si bien sería un tipo de pensamiento crítico, el
escepticismo excesivo no llevaría a ninguna resolución.

• Motivación y curiosidad

Para dudar de algo es de gran utilidad que aquello de lo que dudamos nos sea significativo.
Podemos ser críticos con algo que no nos importe, pero la presencia de una motivación alta y de
curiosidad respecto al tema o a los argumentos dados implica que se intentará buscar una solución
veraz y justificable.

2.6. Métodos para potenciar el pensamiento crítico


El pensamiento crítico es una capacidad de gran utilidad y hoy en día muy buscada por la
sociedad, tanto a nivel laboral como en otros aspectos de la vida. Por ello es de gran interés ser
capaz de potenciarlo. Con este fin disponemos de diversas actividades y hábitos que nos pueden ser
de utilidad.

• Intenta mantener una mente abierta

Todos tenemos nuestras opiniones sobre lo que nos rodea. Sin embargo, para pensar de
forma crítica es necesario tener en cuenta que la nuestra o la explicación que la sociedad ofrece
puede no ser la única ni la más certera. Es más complicado de lo que parece, pero debemos permitir
en nuestra mente la aceptación de otras posturas por muy diferentes que sean de la propia.

• Intenta entrenar la empatía

Ser capaz de ponerse en el lugar de otros facilita entender cómo han llegado a las
conclusiones a las que han llegado. Alguna actividad que puede facilitar la empatía es la realización
9

de role-playings, el teatro, o la expresión y comunicación de las emociones y pensamientos a los


demás.

• Participa activamente en debates

La mejor forma de aumentar la competencia en una capacidad es ejercitarla. Por ello, la


participación en foros y debates resulta de gran utilidad, al confrontarse en ellos las opiniones,
creencias y datos encontrados por diferentes personas.

• Analiza textos y vídeos

El análisis de diferentes materiales puede ayudar a mejorar la capacidad de pensamiento


crítico. Resulta especialmente importante observar los posibles objetivos o los motivos que puede
tener una persona para crear dicho material. Puede empezarse por material sencillo y claramente
basado en elementos subjetivos, como las columnas de opinión o elementos publicitarios.
Posteriormente podemos avanzar incorporando material más técnico y aparentemente objetivo.

• Evita los efectos bandwagon y underdog

Muchas personas se suman a una opinión debido a que es o bien apoyada por la mayoría o
bien ignorada por ésta. Es necesario que nuestro pensamiento no se vea influido por el hecho de que
otros presten más o menos atención al hecho o información en cuestión.

• Cuestiona estereotipos

La sociedad genera de forma constante estereotipos respecto a una gran cantidad de temas.
Intenta escoger uno de ellos y buscar información que lo ponga en cuestión para ver hasta qué punto
sirve para explicar la realidad.

• Busca y compara elementos contradictorios

Es sencillo encontrar publicaciones sobre temas controvertidos sobre los que no hay una
opinión general clara ni absolutamente cierta. Buscar dos opiniones confrontadas y analizar cada una
de ellas permite observar qué puntos débiles tienen dichas argumentaciones, ayudando a ser capaz
de analizar otras futuras informaciones.

• Investiga y fórmate

De cara a poder discutir algo es necesario saber de qué estamos hablando. Estar informado
sobre lo que acontece en el mundo nos va a permitir poner en perspectiva las informaciones que
recibamos del exterior, incluyendo el propio medio por el que nos hemos informado.

• Aprende a separar la información de lo que esta te provoque

Las emociones nos ayudan a dar un significado interno a lo que nos sucede y vivimos. Sin
embargo, en muchos casos provocan que nos comportemos o pensemos de determinada
manera únicamente en base a dichas sensaciones. Esto nos puede llevar a considerar lo que algo nos
hace sentir como la única verdad.

10. Intenta hacer caso a tu intuición

A pesar de lo dicho en el punto interior, a veces nuestra mente actúa de una forma concreta
que no podemos explicar racionalmente. La intuición se conceptualiza en ocasiones como el
10

resultado del procesamiento inconsciente de la información, es decir, como la realización de un


análisis interno de la información que a nivel consciente no hemos procesado. Sin embargo, hay que
tener en cuenta que esta intuición también puede estar sesgada.

2.7. Lectura crítica y el pensamiento


El pensamiento crítico reivindica al individuo como sujeto pensante, con derecho a
expresarse libremente y provisto de valores democráticos, un pensador crítico deben poseer una
gran capacidad para indagar acerca de los temas que hacen parte de su campo discursivo, no puede
conformarse con la primera evidencia o respuesta que encuentre, debe poseer una amplia cultura
general pero ante todo conocimientos y, ojalá, experiencias dentro de su disciplina específica; debe
tener criterio y capacidad para establecer razonamientos frente a los temas que le inquietan, pero no
debe cerrarse en su forma de ver el mundo; al buscar información no debe conformarse con lo
primero que encuentre y debe primar la relevancia de la información.

Un pensador crítico debe poseer una gran capacidad para indagar acerca de los temas que
hacen parte de su campo discursivo, no puede conformarse con la primera evidencia o respuesta que
encuentre, debe poseer una amplia cultura general pero ante todo conocimientos y, ojalá,
experiencias dentro de su disciplina específica; debe tener criterio y capacidad para establecer
razonamientos frente a los temas que le inquietan, pero no debe cerrarse en su forma de ver el
mundo; al buscar información no debe conformarse con lo primero que encuentre y debe primar la
relevancia de la información.

2.8. ¿Qué se entiende por leer críticamente?

Tradicionalmente los profesores de ciencia han tenido poca preocupación por el texto, y el
leer no se ha considerado una parte importante de la educación científica. Pese a ello, la lectura ha
sido, y continúa siendo, uno de los recursos más utilizados en las clases de ciencias.

Los estudiantes creen que "leer es ser capaz de decir las palabras correctamente" y,
generalmente, los textos científicos se les presentan como una herramienta para almacenar y
transmitir conocimiento. Se les pide que localicen alguna información y la recuerden, y los que son
capaces de realizar estas tareas se consideran buenos lectores desde un punto de vista tradicional y,
al mismo tiempo, buenos aprendices. Pero estos mismos alumnos pueden tener dificultades cuando
se les pide que analicen, sinteticen, valoren o interpreten un texto. Es decir, cuando han de integrar
la información que proporciona el texto con sus propios conocimientos y crear uno de nuevo, una
interpretación que vaya más allá del contenido de la lectura en sí, y que tenga en cuenta las
intenciones del autor y lo que había previamente en la mente del lector.

La lectura es un proceso constructivo. Leer implica establecer relaciones entre el autor, el


texto y el lector del texto. Leer no es conocer las palabras, ni un proceso lineal de acumulación de
significados, ni una simple localización y repetición de la información. La lectura depende de los
conocimientos previos del lector y requiere contextualizar e inferir las intenciones del autor y la
construcción activa de nuevos conocimientos. Es crucial reconocer qué hay en el texto, qué pretende
el autor y qué estaba en la mente del lector antes de leerlo. No todas las interpretaciones del texto
son igualmente buenas, aunque normalmente puede haber más de una interpretación válida.
11

Cuando se encuentran el mundo del lector, definido como las creencias conocimientos y
emociones que éste tiene antes de leer un texto (Phillips y Norris, 1999), y el mundo del papel,
conceptualizado como la comprensión del mundo que viene definida en el texto (Olson, 1994), los
lectores pueden posicionarse epistemológicamente de diferentes maneras respecto a dicho texto
(Norris y Phillips, 1987):

— Una primera posibilidad es que adopten una posición dominante y permitan que sus ideas
previas condicionen la información del texto, forzando una interpretación que no sea consistente con
su contenido.

— Otra posibilidad es que los lectores permitan que el texto condicione sus ideas previas y
hagan interpretaciones en contra de ellas.

— Finalmente, pueden adoptar una postura crítica e iniciar una negociación interactiva entre
el texto y sus creencias u opiniones para conseguir una interpretación sea lo más consistente y
completa posible y, al mismo tiempo que tenga en cuenta sus ideas previas y la información del
texto. Ésta es la posición que más nos interesa en este trabajo.

Un estudio hecho por Phillips y Norris (1999) con estudiantes de secundaría que habían
hecho cuatro cursos de ciencia demuestra que los estudiantes no acostumbran a integrar bien sus
ideas previas con la información del texto. La mayoría aceptan las afirmaciones del texto e
implícitamente confían en los autores y en raras ocasiones cuestionan su autoridad. Pocos
estudiantes evalúan el contenido del texto contrastándolo con sus ideas previas. Ello explica que las
ideas de ciencia que tenían antes y después de leer cambien muy poco. Para una gran parte de los
alumnos el texto tiene un peso más importante que sus propias creencias o lo que es lo mismo, el
mundo del papel es más importante que el mundo propio.

Si Olson (1994) tiene razón cuando dice que comprender la ciencia es el resultado de
comprender los textos, será muy importante que los profesores aprendamos a ayudar a los
estudiantes a encontrar cómo establecer puentes entre estos dos mundos (y también con el mundo
del entorno sociocultural). El conocimiento es siempre contextualizado, y cada lector construye su
interpretación desde su comunidad y en función de su cultura. La literacidad científica pasa no sólo
por recordar lo que dicen los textos con contenidos científicos sino también por tener una posición
crítica ante ellos. Leer significa comprender, interpretar, analizar y criticar los textos. Éste es el
sentido fundamental de literacidad (Cassany, 2006).

Esta capacidad de analizar críticamente los textos —los datos y argumentos que aportan—, y
de justificar el propio punto de vista, requiere el desarrollo del pensamiento crítico, campo en el cual
se está investigando desde diferentes perspectivas (Ennis, 1996; Paul y Elder, 2005; Phillips y Norris,
1999; Geert, 2004). Desde los distintos puntos de vista se coincide en que para promover el
pensamiento crítico se debe prestar atención al desarrollo de las creencias epistemológicas de los
estudiantes, facilitar un aprendizaje activo alrededor de problemas relacionados con situaciones de
la vida real y estimular interacciones entre los estudiantes que posibiliten hablar y compartir distintas
formas de ver.

El pensamiento crítico incluye formular hipótesis, ver un problema desde puntos de vista
alternativos, plantear nuevas preguntas y posibles soluciones, y planificar estrategias para investigar.
Pero también el desarrollo de un conjunto de actitudes. Ennis (1991) y Kennedy et al. (1991)
distinguen entre habilidades —analizar argumentos, juzgar la credibilidad de las fuentes, identificar
12

el foco del asunto, preguntar dudas y responderlas o poner en entredicho las cuestiones—, y
actitudes o disposiciones —estar interesado por plantear preguntas y por llegar a conclusiones, estar
dispuesto a tener cuenta la situación globalmente y a buscar y dar razones, ser sensible a estar bien
informado y a buscar alternativas, y tender a juzgar si las evidencias y razones aportadas son
insuficientes.

La comprensión crítica de textos comporta asumir que el discurso no refleja la realidad con
objetividad, sino que ofrece una mirada particular y contextualizada. El lector crítico examina la
información y el conocimiento que aporta el texto desde su perspectiva, lo discute y propone
alternativas (Cassany, 2006). Para construir esta interpretación crítica, el lector realiza inferencias
pragmáticas, estratégicas o proyectivas. Estas inferencias requieren bastantes recursos cognitivos,
son conscientes y no se aplican forzosamente durante la lectura propiamente dicha.
13
14
15

También podría gustarte