Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Microbiología y Parasitología Apunte Completo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 89

MICROBIOLOGÍA

Y PARASITOLOGÍA
AL UM N O: PAZ AR D I L E S, S AB R I N A
MICROBIOLOGIA:
Es la rama de la biología encargada del estudio de los
microorganismos; seres vivos pequeños. -” micro” pequeño
” bios” vida
” logos” estudio
Son considerados microorganismos todos los seres vivos
microscópicos, organismos con organización celular procariota y
entidades biológicas…

La célula es la unidad funcional de la vida y su tamaño oscila entre


0,1um hasta 100um.

. Paz Ardiles, Sabrina


IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS
• Primeros seres vivos del planeta
• Viven donde la vida es posible
• Más numerosos que cualquier otro grupo de organismos y constituyen la mayor biomasa terrestre
• El ecosistema global depende de su actividad
• Influye la sociedad humana de muchas formas
• Su estudio es de suma utilidad para la práctica diaria en el ámbito de la salud, ya que los microorganismos y parásitos son agentes causales de un gran número
de patologías.
• Millones de microorganismos que conviven con nosotros diariamente, esta convivencia se denomina simbiosis……

ÁREAS DE LA MICROBIOLOGÍA
• Bacteriología
• Virología
• Micología
• Protozoología
• Inmunología

. Paz Ardiles, Sabrina


MICROBIOTA NORMAL O MICROFLORA NORMAL
• Los microorganismos que habitan o colonizan alguna superficie del cuerpo sin causar enfermedad se denominan microbiota normal o microflora
normal.

• Microbiota comensal: Comprende un grupo numeroso de especies microbianas que se localizan regularmente en algunos sitios anatómicos de personas
sanas
Beneficios: Sintetiza vitamina k y b12 para el huésped, Compite con organismos exógenos por: receptores, nutrientes y produce sustancias inhibitorias
para estos organismos, Estimula el sistema inmunológico para combatir contra los patógenos, Participa en reciclaje de sales biliares.
Modifican la microbiota:
Factores fisiológicos como la edad
con sus cambios hormonales, y la
alimentación condicionan
variaciones naturales del microbiota
autóctono. La Administración de
antibióticos puede causar cambios
produciendo erradicación de la flora
normal, que es sustituida
parcialmente por microorganismos
resistentes a los antibióticos
administrados.

. Paz Ardiles, Sabrina


SITIOS ESTÉRILES DEL ORGANISMO
Pleura
Meninges
Pericardio
Peritoneo
Vejiga
Útero
Sistema circulatorio
Líquidos corporales
Oído medio e interno

. Paz Ardiles, Sabrina


PATOGENICIDAD MICROBIANA
• Microorganismo patógeno: es aquel que causa o es capaz de causar patogenicidad

• Patogenicidad: es la capacidad de un microorganismo de producir daño

• Virulencia: es el grado de patogenicidad que posee un microorganismo

La relación huésped-patógeno es dinámica y puede ser modificada por cada uno.

La tríada de las enfermedades infecciosas


1. El huésped infectado. Este huésped será casi siempre un ser humano, en nuestra perspectiva antropocéntrica. Los veterinarios se ocuparán de los
huéspedes animales, mientras que un botánico se ocupará de las plantas. El huésped infectado puede, incluso, ser un agente infeccioso.

2. Un agente infeccioso. Esta designación es la descripción más amplia para diversas formas de vida que interactúan íntimamente con otras.

3. El ambiente. El ambiente natural, inanimado y animado, es esencial para el mantenimiento de la mayoría de los agentes infecciosos y para su transmisión de
un huésped a otro

. Paz Ardiles, Sabrina


INTERACCIONES ENTRE HUÉSPEDES Y AGENTES
INFECCIOSOS
• Si un agente infeccioso y su huésped coexisten y ninguno de ellos se beneficia o se perjudica, el proceso se denomina comensalismo y el agente, comensal.

• Si el agente infeccioso obtiene un beneficio de su huésped, pero no le causa daño, el agente infeccioso se denomina saprófito.

• Si el agente infeccioso y el huésped obtienen un beneficio del encuentro, el


proceso se denomina simbiosis o mutualismo.

• Si el huésped es dañado por el agente infeccioso con beneficio de este


último el proceso se denomina parasitismo y el agente infeccioso, parásito (un
uso general de la palabra más allá de la clase de los agentes infecciosos
conocidos como parásitos). Todos los tipos de agentes infecciosos pueden ser
parásitos

. Paz Ardiles, Sabrina


CLASES DE AGENTES INFECCIOSOS
• Los agentes infecciosos pueden dividirse en un número finito de tipos. La mayoría de ellos viven en forma libre, contienen todo lo necesario para el
mantenimiento de su especie y son conocidos como microbios

• Las bacterias comprenden el mayor número de especies patógenas para los seres humanos. Son organismos unicelulares y contienen DNA y RNA, pero no
están diferenciadas en núcleo y citoplasma

• Los hongos son agentes unicelulares o multicelulares que presentan un núcleo y un citoplasma definidos

• Los parásitos son un grupo grande y complejo de microbios. Entre ellos se


incluyen los animales unicelulares, como los protozoos, y los organismos
multicelulares muy complejos que tienen órganos y tejidos bien definidos, como el
tracto gastrointestinal y los sistemas genitales. Algunos de estos parásitos son, en
efecto, pequeños animales.

• Los virus comprenden un gran número de agentes infecciosos que, hablando


estrictamente, no son microbios porque carecen del equipamiento genético
completo para su propia propagación.

. Paz Ardiles, Sabrina


INFECCIÓN Y ENFERMEDAD
• Proceso por el cual los microorganismos patógenos invaden nuestro cuerpo evadiendo las barreras físicas y químicas de este. En algunos casos esta infección
afecta significativamente el funcionamiento normal del cuerpo, causando lo que denominamos enfermedad infecciosa. Sin embargo, no siempre una infección
deriva en una enfermedad

• Enfermedad: alteración leve o grave del funcionamiento normal de un organismo o de alguna de sus partes debida a una causa interna o externa

• La importancia de la cadena epidemiológica radica en que identificando los posibles eslabones en cada enfermedad se puede interrumpir la cadena
de transmisión y prevenir el
desarrollo y propagación de estas
enfermedades

. Paz Ardiles, Sabrina


. Paz Ardiles, Sabrina
FUENTE DE INFECCIÓN O RESERVORIO
• Ser animado o inanimado en el que el agente causal se reproduce (vive y se multiplica), durante un período de tiempo largo. Pasa la infección (directa o
indirectamente) al huésped susceptible.

• Los microorganismos pueden salir de la fuente de infección por las vías: respiratorias, digestiva, urinaria, cutáneo-mucosa

Mecanismos de transmisión
• Son los medios o sistemas que facilitan que se produzco un contacto del agente causal con el huésped susceptible.

• Directa También se la llama “transmisión de persona a persona”, consiste en la transferencia directa del agente infeccioso a una puerta de entrada para que
la infección se pueda llevar a cabo. EJ: Mordedura, Arañazos, Aire, Contacto físico…. TRANSPLACENTARIA

• Indirecta Mediante vehículos de transmisión o “fómites”, vectores o aire… Agua, Alimentos, Animales, Artrópodos

• Para lograr invadir nuestro organismo, los patógenos utilizan diversas “puertas de entrada”, que son, por ejemplo, la piel, las mucosas, la placenta, ruta
parenteral,
. Paz Ardiles, Sabrina
VÍAS DE TRANSMISIÓN
• Vehículo común → se introducen en el huésped directamente a través de objetos o sustancias contaminadas, como el agua, alimentos, etc.

• Vectores → como animales, insectos, etc. que transmiten microorganismos patógenos

• Por contacto → directo de superficie corporal a superficie corporal, indirecta por contacto con un objeto contaminado o manos contaminadas

• Por gotas → cuando el mecanismo de transferencia son las gotitas impulsadas a través del aire y a corta distancia producidas al toser, hablar, estornudar.
Gotas de Flügge

• Por el aire → con la diseminación de partículas de polvo que contienen el agente infeccioso, llevadas por el aire y que pueden ser inhaladas por el huésped
susceptible a distancias mayores.

• Las medidas de prevención generalmente están destinadas sobre las vías de transmisión

Vías de transmisión de infecciones Maternas al embrión y


feto por: PLACENTA Y PERINATAL
La placenta es el órgano mediante el cual el embrión obtiene los nutrientes de su madre. Posee un contacto íntimo con el útero de la madre que permite a los
nutrientes y desechos difundir entre los vasos sanguíneos de ambos, pero mantiene al feto protegido de la mayoría de los patógenos. Sin embargo, algunos
microorganismos son capaces de atravesar la placenta. Entre ellos se encuentran el Toxoplasma gondii, citomegalovirus y el virus de la rubeola.

. Paz Ardiles, Sabrina


PROCEDIMIENTOS PARA LA ELIMINACIÓN DE
MICROORGANISMOS
• La esterilización es el proceso validado por medio del cual se obtiene un
producto libre de microorganismos viables.

• La desinfección es la eliminación de agentes infecciosos que están fuera del


cuerpo por medio de la exposición directa a agentes químicos o físicos

. Paz Ardiles, Sabrina


LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES SE PUEDEN
PRESENTAR COMO:
• ENDEMIA: presencia habitual de una enfermedad o de un agente infeccioso en
una determinada zona geográfica o grupo de población. Ej.: dengue, Chagas en
Argentina

• EPIDEMIA: (“EPI” sobre “demos” pueblo) aparición, en una comunidad o región


definida, de casos de una enfermedad (o un brote) con una frecuencia que
claramente supera la incidencia normal prevista. Ej.: gripe en invierno.

• PANDEMIA: (“pan” todo “demos” pueblo) propagación mundial de una


enfermedad. Ej.: coronavirus19

. Paz Ardiles, Sabrina


HIGIENE Y EPIDEMIOLOGIA
• EPIDEMIOLOGIA: Estudia dónde y cuándo ocurren las infecciones y las enfermedades, sus determinantes y predicciones en las poblaciones humanas, para su
aplicación en la prevención y control de los problemas de salud.

• HIGIENE: Centra su accionar en el acervo de conocimientos y técnicas que las personas utilizamos para el control de los factores que ejercen o pueden
ejercer efectos desfavorables sobre la salud y a su vez promueven la misma a través de acciones individuales, colectivas o a escala social.

. Paz Ardiles, Sabrina


¡SISTEMA INMUNE!
Este sistema se puede dividir en tres grupos o líneas de defensa.
Los dos primeros no son específicos, es decir que reaccionan de la misma manera frente a cualquier microorganismo al que se enfrentan.
El tercer grupo es específico, es decir que reacciona en forma diferencial dependiendo del patógeno que esté atacando a nuestro organismo
Primera línea de defensa: Es el primer obstáculo que tienen que sortear los microorganismos y está conformado por las barreras físicas, químicas y
biológicas. Como ejemplos de cada una podemos mencionar, dentro de las físicas, la piel y las mucosas; entre las químicas, el sudor y los jugos gástricos y, entre
las biológicas, las características de especie y el microbiota normal.
A pesar de su aparente fortaleza, muchos microorganismos logran atravesar esta primera barrera, y en ese momento comienza una gran batalla bajo nuestra piel.
Aquí es cuando el sistema inmune presenta su segunda y tercera líneas de defensa. Se ponen en funcionamiento casi simultáneamente, pero son diferentes. La
segunda es más rápida e inespecífica, mientras que la tercera tarda un poquito más en prepararse para actuar, ya que estudia detenidamente al invasor y se
amolda a este (es distinta o específica para cada invasor)
Segunda línea de defensa cuenta con células y sustancias químicas antimicrobianas que participan en determinados procesos. No es específica y la mayoría de
sus componentes se originan o se encuentran en la sangre. De las células que se encuentran en la sangre, los granulocitos, los macrófagos (monocitos maduros)
y los linfocitos NK forman parte de la segunda línea de defensa. Los basófilos intervienen en la respuesta inflamatoria; los neutrófilos, eosinófilos y macrófagos se
encuentran involucrados en la fagocitosis y los NK en la muerte de células infectadas. Los procesos involucrados en la segunda línea de defensa son la fagocitosis,
la inflamación, la fiebre, y la muerte de células infectadas por las células NK.

Esta segunda línea de defensa tiene sus ventajas: está siempre lista y es muy rápida, sin embargo, también presenta desventajas: no es específica, no varía en intensidad o
efectividad dependiendo del patógeno que nos ataca y muchas veces causa efectos no deseados en nuestro organismo.
Respuesta inmune adquirida (defensa específica) Esta línea de defensa es inducida y se adapta al invasor microbiano o a una sustancia extraña. Es más
lenta que la inmunidad innata, pero tiene dos grandes ventajas que son, su especificidad y la memoria inmunológica
. Paz Ardiles, Sabrina
TERCERA LÍNEA DE DEFENSA
Su sistema inmunológico específico está formado por glóbulos blancos llamados linfocitos: células B y células T.
Unos se especializan en reconocer células que han sido invadidas por un patógeno, o que están actuando de manera anormal, como las cancerígenas, y
eliminarlas. Otros se denominan linfocitos T citotóxicos y poseen en su superficie la proteína CD8. Los otros se especializan en comunicaciones y de esta forma
colaboran o ayudan en la lucha contra los invasores. Se denominan helper o colaboradores y poseen en su superficie la proteína CD4.
Los linfocitos B circulan en la sangre, la mayoría se encuentran en los nódulos linfáticos y el bazo. Su principal función es producir unas proteínas
específicas del sistema inmune, llamadas anticuerpos o inmunoglobulinas (Igs).
Estas proteínas son liberadas a los fluidos del cuerpo, sangre y linfa, que históricamente se denominaban “humores”. Las Igs están formadas por cuatro cadenas
peptídicas, dos livianas y dos pesadas, y tienen una estructura con forma de Y. Las cadenas pesadas pueden ser de 5 tipos, que van a determinar el tipo de
anticuerpo, Las IgG son las más abundantes. Son pequeñas y pueden abandonar los vasos sanguíneos hacia los tejidos. También pueden atravesar la placenta y
proteger al bebé antes del nacimiento e incluso después.

Las IgM se producen en la etapa inicial de una infección. Son moléculas más grandes que las IgG, ya que se estructuran en pentámeros. Al ser tan grandes
pueden atrapar a más agentes extraños y ayudar a eliminarlos rápidamente.
Las IgA se encuentran principalmente en las mucosas y en las secreciones corporales como lágrimas y leche materna. Son fundamentales para la protección del
lactante durante sus primeros meses de vida. •
Las IgE funcionan como mediadores entre las dos primeras líneas de defensa y la tercera. Como estimulan la inflamación están muy relacionadas con procesos
alérgicos.
Las IgD permanecen unidas a la membrana de los linfocitos y se encuentran durante las fases iniciales de la respuesta inmune específica, sin embargo, su función
es aún desconocida

. Paz Ardiles, Sabrina


INMUNIDAD
• Es la forma como el cuerpo reconoce y se defiende a sí
mismo contra bacterias, virus y sustancias que parecen
extrañas y dañinas.

. Paz Ardiles, Sabrina


. Paz Ardiles, Sabrina
VACUNAS EN PERSONAS GESTANTES
• La vacunación de la persona gestante transfiere anticuerpos a través de la placenta y luego a través de la lactancia a la persona recién nacida protegiéndola
durante los primeros meses de vida. Las vacunas que deben recibir son:
• Triple bacteriana acelular: una dosis en cada embarazo, después de la semana de 20 de gestación.
• Antigripal: una dosis en cualquier trimestre de la gestación. En caso de no haberla recibido en el embarazo aplicar una dosis, hasta 10 días posteriores al
parto.
• Y anti hepatitis b en caso de rebrote epidemiológico

VACUNAS A LA PUERPERA
• Doble viral

VACUNAS AL RN
• BCG

• AntihepatitisB

. Paz Ardiles, Sabrina


REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD O ALERGIAS
• Son reacciones excesivas del sistema inmune frente a ciertos antígenos que denominamos alérgenos. Además del
efecto beneficioso que puede tener la reacción eliminando a la sustancia u organismo extraño, se producen daños
en tejidos del organismo

• Ej.:

. Paz Ardiles, Sabrina


BACTERIOLOGÍA
La bacteriología es la rama y especialidad de la biología que estudia la morfología, ecología, etología, genética y bioquímica de los procariotas
Las bacterias son microorganismos procariotas.
Clasificación bacteriana: Se puede clasificar a las bacterias según su aspecto macroscópico y microscópico, por los requerimientos para crecer, por su
capacidad de despertar la respuesta inmune y por último por su genotipo.

Los objetos que van a ser observados al microscopio se denominan preparados, que normalmente se elaboran depositando una gota de la muestra problema
sobre un vidrio (el portaobjetos) dejándola secar y tiñéndola mediante la aplicación de colorantes específicos.
El aspecto microscópico incluye el tamaño, la forma y la
disposición de los gérmenes (cocos, bacilos, curvos, espiral)
Una bacteria esférica, como Staphylococcus es un coco.
Una bacteria en forma de bastón como Escherichia coli, es un bacilo.
El Treponema, que adopta una forma serpenteante es un espirilo

. Paz Ardiles, Sabrina


LA TINCIÓN DE GRAM
Es una prueba rápida, simple y con resultado suficientemente definitorio como para
permitir al clínico que distinga entre dos clases fundamentales de bacterias.
Las bacterias grampositivas se tiñen de morado porque el colorante queda
atrapado en una gruesa capa de peptidoglucanos a modo de malla entrelazada que
rodea a la célula.
Las bacterias gramnegativas tienen una capa de peptidoglucanos más delgada,
que no retiene el cristal violeta, de forma que las células se tiñen con la safranina
empleada como contraste y se ven rojas.

. Paz Ardiles, Sabrina


Crecimiento y aislamiento de las bacterias
• Las bacterias se multiplican por división binaria. En condiciones óptimas, las bacterias de crecimiento rápido (Ej.: Escherichia coli) pueden llegar a dividirse cada
20 minutos.

• Las bacterias como todas las células requieren de agua, suministro de energía y nutrientes para la síntesis de sus proteínas, lípidos y ácidos nucleicos

. Paz Ardiles, Sabrina


. Paz Ardiles, Sabrina
PATÓGENOS RELEVANTES EN SALUD HUMANA
• Cocos grampositivos
Género staphylococcus Las bacterias que pertenecen a este género, son cocos grampositivos aerobios que se agrupan de forma irregular. El nombre tiene
que ver con la forma en la que se observan al microscopio, en griego staphylé significa “en racimo de uvas”
Estas bacterias producen toxinas, pueden ocasionar erupciones cutáneas y síntomas generales, como sucede con el síndrome de shock tóxico. Los
Staphylococcus son responsables del 80% de las infecciones supurativas y pueden causar desde un forúnculo hasta severas septicemias…
Es un microorganismo oportunista

S. aureus es un habitante normal de la piel y las mucosas, alrededor del 20% de la población es portadora permanente del microorganismo en las fosas nasales y
un 30% lo es de manera intermitente.
S. epidermidis Este microorganismo forma parte de la flora normal de piel y mucosas del ser humano

. Paz Ardiles, Sabrina


GÉNERO STREPTOCOCCUS
Son cocos grampositivos aerobios facultativos,
Estos microorganismos forman parte de la flora normal del tracto respiratorio en el ser humano. Presentan en su pared celular diferencias que le permiten
distinguirse en serogrupos (A, B, C, D, etc.). En medios de cultivo que contienen sangre (agar sangre) algunas especies de estreptococos producen lisis de los
glóbulos rojos. Dependiendo del grado de lisis que producen, parcial o total, se los denomina alfa o betahemolíticos, respectivamente, o no hemolíticos.
Tipos:
S. pyogenes es un estreptococo betahemolítico del grupo A que se aísla con frecuencia del tracto respiratorio superior. Entre un 15-20 % de la población es
portadora asintomática de este microorganismo. Cuando las defensas del hospedador están debilitadas o se introduce una nueva cepa muy virulenta, se pueden
producir infecciones agudas supurativas… causa el dolor de garganta…
S. pneumoniae puede causar infecciones pulmonares invasivas que dan lugar a infecciones secundarias con desórdenes respiratorios. Estos microorganismos
invaden los tejidos alveolares de los pulmones, donde la cápsula les permite evitar la fagocitosis e inducir en el huésped una fuerte respuesta inflamatoria. Por la
acumulación de líquido y el reclutamiento de las células fagocíticas se produce un cuadro denominado neumonía.

Streptococcus Agalactiae
• Se trata de un estreptococo betahemolítico y por sus características especiales pertenece al grupo B.
• Forma parte de la flora bacteriana normal del tracto digestivo y debido a la proximidad coloniza la zona perineal y el tracto genital femenino. Entre el 10 y el
30% de las mujeres son portadoras vaginales de estreptococo del grupo B. Los bebés nacidos de dichas madres pueden colonizarse o infectarse antes del
parto o durante este. Las infecciones neonatales más frecuentes causadas por este patógeno son meningitis, neumonía y sepsis neonatal precoz, todas ellas
con una alta tasa de mortalidad.
• Es considerado un microorganismo oportunista.
• La prevención de la infección neonatal se realiza administrando penicilina o ampicilina a las madres portadoras durante el parto, este procedimiento de
denomina profilaxis intraparto. Las mujeres embarazadas que porten el patógeno se identifican mediante el cultivo de un exudado vaginal, en la Argentina es
obligatorio el estudio de portación de este microorganismo por ley. Aquellas que resultaren positivas deberán ser tratadas de la manera ya indicada

. Paz Ardiles, Sabrina


EGB
• La colonización por el EGB en los recién nacidos se produce durante el parto, a partir del tracto genital materno colonizado, o en el útero, por vía
ascendente, siendo la tasa de transmisión vertical del 50%. Hay varios factores obstétricos que se asocian con un mayor riesgo de infección del recién nacido,
fundamentalmente: prematuridad (18 horas), la existencia de fiebre intraparto (>38 ºC), haber tenido un hijo anterior con infección por el EGB y la presencia
de bacteriuria durante el embarazo causada por este microorganismo. También las tasas de colonización por EGB son mayores en los recién nacidos de
madres que presentan una alta densidad de colonización vaginal, y en los nacidos de gestantes que presentan un bajo título de anticuerpos frente a la cepa
colonizante de EGB.

• Para el estudio de las gestantes portadoras del EGB, se recomienda la toma


conjunta de muestra vaginal y anorrectal en la 35-37 semana de gestación.

• El diagnóstico de la bacteriuria causada por el EGB en las gestantes, tiene


interés por las complicaciones perinatales que puede ocasionar. El cribado para
detectarla debe realizarse por cultivo de la orina.

• PROFILAXIS La administración endovenosa de antibióticos intraparto a las


gestantes portadoras de EGB, iniciada cuatro horas antes o más antes del
nacimiento, es la única medida eficaz actualmente aceptada para interrumpir la
transmisión vertical del EGB y evitar la sepsis neonatal. La administración de
antibióticos durante la gestación resulta ineficaz para erradicar la colonización
vaginal, ya que, al suprimir el tratamiento, la vagina vuelve a colonizarse a partir
del recto.
• Ley 26.369 - Control y Prevención de Embarazadas respecto del examen de
detección del estreptococo Grupo B Agalactiae

. Paz Ardiles, Sabrina


COCOS GRAMNEGATIVOS GÉNERO NEISSERIA
Las bacterias de este género son cocos gramnegativos aerobios que se agrupan de a pares (diplococos)
• Neisseria gonorreae El gonococo es un microorganismo de transmisión sexual y su único reservorio es el ser humano. La enfermedad causada por
este patógeno es de declaración obligatoria. En el hombre la infección por N. gonorreae produce uretritis gonocócica o gonorrea. e se caracteriza por una
secreción uretral purulenta llamada gota matinal
La patología causada en la mujer se manifiesta con cervicitis que es una infección en el cérvix uterino. En estos casos se observa una secreción vaginal purulenta
y disuria. Es importante mencionar que en muchas mujeres esta infección puede ser asintomática.
la enfermedad no es diagnosticada a tiempo, la infección progresa ascendiendo afectando a las trompas y generando enfermedad inflamatoria pélvica. La misma
puede dar lugar a obstrucción en las trompas y esterilidad. Más aún, el gonococo puede pasar a la sangre y causar una infección diseminada. Entre el 1% y 3% de
las mujeres infectadas puede presentar septicemia, infecciones de la piel o en las articulaciones.
Las mujeres embarazadas pueden contagiar a su bebé durante el parto, a causa de lo cual puede aparecer oftalmia neonatorum en el recién nacido. Puede
causar ceguera en el niño, por ello y a modo de quimioprofilaxis se trata a todos los recién nacido con un colirio con acción antibiótica
Para diagnosticar se debe realizar cultivo, en este caso se debe tomar muestra del exudado cervical mediante el uso de espéculo.
La gonorrea se trata con antibióticos que combaten también a cepas resistentes a penicilina. Para ello se utilizan cefalosporinas o quinolonas. Dado que la
gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual (ETS), se deben analizar y tratar a los contactos sexuales de los enfermos, aunque no presenten síntomas.
La prevención está asociada mayoritariamente al uso de preservativo y a la consulta médica regular.

• Neisseria meninigitidis N. meningitidis se encuentra en la garganta o la nasofaringe del 5% al 20 % de la población sana. Estos individuos son la principal
fuente de infección, transmitiéndolo a otros a través del contacto directo o por gotitas de sus secreciones nasofaríngeas. El meningococo no puede sobrevivir si
permanece fuera de su huésped humano, por ello es necesario un contacto estrecho entre las personas para que se produzca la transmisión. Desde la garganta,
el meningococo puede alcanzar la sangre y producir sepsis y meningitis meningocócica. Existen vacunas contra los meningococos de algunos serogrupos cuya
efectividad es variable y se aplican según la región geográfica en la que la persona se encuentre. Para prevenir la infección en personas que han estado en
contacto estrechos con infectados, se aplica quimioterapia antimicrobiana con los antibióticos adecuados

. Paz Ardiles, Sabrina


. Paz Ardiles, Sabrina
. Paz Ardiles, Sabrina
GÉNERO CORYNEBACTERIUM
• Las bacterias corineformes son un grupo de bacilos pleomorfos grampositivos que se disponen en agrupaciones características en forma de empalizadas y
letras chinas. Son anaerobios facultativos, catalasa positivos y también se los llama difteroides porque se parecen en forma a Corynebacterium difteriae. En su
gran mayoría son saprófitos inofensivos que se encuentran en la flora normal de la piel y las mucosas, pero en condiciones de inmunodepresión suelen ser
patógenos oportunistas muy peligrosos.

• Corynebacterium difteriae La difteria es una enfermedad de declaración obligatoria, causada por cepas toxigénicas de este microorganismo, cuyo único
reservorio es el hombre. La bacteria ingresa por el tracto respiratorio superior y allí se multiplica y produce su toxina, la cual causa necrosis de los tejidos. La
toxina que produce el microorganismo en el lugar de la infección es absorbida y afecta fundamentalmente al corazón y al sistema nervioso, causando fallo
cardíaco y parálisis de los pares craneales y de los nervios periférico. Se puede producir la muerte por obstrucción respiratoria o por miocarditis causada por
la toxina. El patógeno se identifica de manera definitiva mediante un cultivo de exudado faríngeo y un posterior estudio de la actividad de la toxina El
tratamiento de la difteria involucra el uso indefectible de antitoxina (para neutralizar la toxina diftérica) y antibióticos como penicilina y eritromicina. La
prevención se realiza mediante una vacuna que genera protección contra la toxina. Suele administrarse en niños menores de 7 años acompañada de las vacunas
antitetánica y la que protege contra la tos ferina, como vacuna triple o
DTP (difteria, tétanos, Pertussis)

. Paz Ardiles, Sabrina


GÉNERO BACILLUS
• Son bacilos grampositivos esporulados, aerobios o facultativos y catalasa positivos.

• Bacillus anthracis: Es un habitante del suelo, saprófito y ubicuo. Crece como un bacilo aerobio grampositivo y forma endosporas resistentes al calor y la
desecación. La formación de endosporas facilita la posibilidad de diseminación a través de aerosoles. Estas endosporas constituyen la forma de transmisión
más común del carbunco. Esta enfermedad afecta usualmente a los animales como vacas, ovejas y cabras que la adquieren en los pastizales, de las plantas o del
suelo. En el ser humano y en los animales hay tres tipos de enfermedades: el carbunco cutáneo, que se contrae cuando la piel erosionada se contamina con B.
anthracis. El carbunco gastrointestinal se contrae al consumir plantas contaminadas con esporas o restos de animales infectados con carbunco. El carbunco
pulmonar se contrae por inhalación de endosporas, esta causa una infección pulmonar caracterizada por hemorragias pulmonares y cerebrales. Si no son
tratadas las infecciones de carbunco pulmonar tienen una tasa de mortalidad del 100%. El diagnóstico se hace mediante cultivo de las muestras adecuadas.

• Bacillus cereus es un bacilo Gram negativo, móvil y flagelado, que se encuentra en la materia orgánica en descomposición, en el agua dulce y de mar, en
algunos vegetales, en fómites y en el tracto intestinal de invertebrados, a partir de los cuales el suelo y los productos alimenticios pueden contaminarse. El
espectro de infecciones causadas por Bacillus cereus incluye infecciones gastrointestinales, del tracto respiratorio, nosocomiales, oculares, del sistema
nervioso central, cutáneas, endocarditis e infecciones del tracto urinario, y osteomielitis.

• Bacillus subtilis es una bacteria positiva, Catalasa-positiva, aerobio facultativo comúnmente encontrada en el suelo. Miembro del Género Bacillus,B.
subtilis tiene la habilidad para formar una resistente endospora protectora, permitiendo al organismo tolerar condiciones ambientalmente extremas.

. Paz Ardiles, Sabrina


GENERO CLOSTRIDIUM
• Son bacilos grampositivos anaerobios esporulados catalasa negativos. Se encuentran distribuidos en la naturaleza en el suelo y el polvo,
son parte de la flora normal del tracto intestinal y se comportan como patógenos oportunistas
• C. botulinum es el agente causal del botulismo, una enfermedad muy grave causada por una toxina elaborada por el microorganismo. La toxina bloquea la
liberación del neurotransmisor acetilcolina en la unión neuromuscular generándose una parálisis muscular flácida aguda que afecta, en primer lugar, los pares
craneales y luego desciende afectando simétricamente a los músculos del tórax y las extremidades. Como consecuencia se produce insuficiencia respiratoria,
por parálisis del diafragma y los músculos intercostales, o de la lengua y los músculos de la faringe, con oclusión de las vías aéreas superiores. El patógeno
puede transmitirse a través de los alimentos crudos o contaminados, además de la contaminación de las heridas. Cuando niños en las primeras semanas de
vida consumen alimentos contaminados con esporas de este patógeno, produciendo botulismo infantil.
• C. tetani: agente causal del tétanos, una enfermedad muy grave que puede ser mortal. Aunque la enfermedad puede evitarse por inmunización. La forma
más común por la cual el microorganismo ingresa al cuerpo es la contaminación por suelo de heridas profundas. El ambiente que le otorga la herida al
microorganismo favorece la germinación de las esporas y la producción de toxina tetánica, sustancia responsable de las manifestaciones clínicas de la
enfermedad. La acción de la toxina produce una inhibición de la relajación muscular generando un estado de rigidez irreversible. El tétanos neonatal que se da
en neonatos a causa de la infección del muñón umbilical o bien de la herida generada mediante una circuncisión. La tasa de mortalidad es muy elevada. El
diagnóstico se hace por observación clínica, para hacer una confirmación de laboratorio se debe hacer un cultivo a partir de muestras tomadas en la zona
contaminada. Sucede que la misma debe ser tomada de zonas muy profundas de la herida, en otro caso el porcentaje de positividad es muy baja.
• C. perfringens: Microorganismo formador de esporas que se encuentra en el intestino de los seres humanos y de los animales domésticos. También se
localiza en el suelo, en el agua y contaminando los alimentos, cuyo consumo puede causar una enfermedad caracterizada por diarrea y dolor abdominal. La
ingestión de este microorganismo puede provocar también enteritis necrotizante, un proceso grave pero poco frecuente. Las toxiinfecciones por Clostridium
perfringens se deben a la supervivencia de esporas durante el cocinado de los alimentos (generalmente de origen cárnico) y a su posterior germinación y
multiplicación hasta niveles suficientes debido a una refrigeración inadecuada (producida cuando los alimentos se mantienen durante un tiempo prolongado en
el intervalo de 15 a 55ºC). Para su prevención debe evitarse el cocinado de grandes piezas de carne, usar temperaturas de cocción acordes al producto,
enfriar rápidamente, conservar los alimentos en refrigeración y, lo que es muy importante, recalentar suficientemente las sobras de comida antes de su
consumo.

. Paz Ardiles, Sabrina


BACILOS GRAMNEGATIVOS GÉNERO ESCHERICHIA
• La más común Escherichia coli, un bacilo gramnegativo anaerobio facultativo prevalente en la flora intestinal del hombre y los animales de sangre caliente

• Este microorganismo tiene características que le permiten vencer las defensas del huésped, ganar la competencia con otras bacterias de la flora intestinal y
sobrevivir al medio colónico. Logra así establecer infecciones ya sea a nivel intestinal, extraintestinal o bien intrahospitalarias

• Dentro de las bacterias causantes de infecciones urinarias, E. coli es la más frecuente (cistitis, pielonefritis) y llega a la vejiga porque habita la región
periuretral.

• Si ocurre una perforación intestinal espontánea o accidental los microorganismos que habitan el intestino grueso pueden alcanzar zonas estériles
produciendo allí infecciones abdominales como peritonitis

• Dado que E. coli es un habitante de flora intestinal en el ser humano, cuando se produce contaminación del agua por materia fecal la bacteria aparecerá en
grandes cantidades en esta.

• Infección del tracto urinario en la embarazada ITU


• Las infecciones del tracto urinario bacteriuria asintomática (BA), cistitis aguda (CA) y pielonefritis aguda (PA) son favorecidas por los
cambios morfológicos y funcionales del embarazo. La BA aumenta el riesgo de parto pretérmino, de bajo peso al nacimiento y de PA.
Se debe detectar mediante urocultivo (otros métodos no son suficientemente eficaces) y tratar precozmente. Escherichia coli causa
alrededor del 80% de los casos. Se deben valorar los riesgos y la eficacia de las distintas pautas antibióticas: la fosfomicina-trometamol
en monodosis o pauta corta resulta eficaz y segura para el tratamiento de la BA y la CA. La PA es la razón más frecuente de
hospitalización por causa médica en la embarazada y puede complicarse en el 10% de los casos, poniendo en riesgo la vida fetal y la
materna. Actualmente se propone el tratamiento ambulatorio de la PA en casos seleccionados. Es necesario un adecuado seguimiento
de las gestantes con infección del tracto urinario (ITU) por las frecuentes recurrencias.
. Paz Ardiles, Sabrina
GÉNERO SALMONELLA
• Son bacilos gramnegativos no esporulados anaerobios facultativos. Causan infecciones sistémicas como la fiebre tifoidea, una enfermedad de declaración
obligatoria y son un importante problema de salud pública alrededor de todo el mundo. El reservorio de estos dos serotipos, es humano y animal y la forma
de adquirir la infección es a través de carnes (bovinos y porcinos), aves, huevos y derivados, leche, fruta, verdura, agua, etc. Los serotipos de Salmonella
asociados a la cadena alimentaria están relacionados con diarrea en niños menores de tres meses de edad. Puede ocurrir que los neonatos adquieran el
microorganismo durante el parto a través de su madre El diagnóstico en las diarreas se realiza mediante coprocultivo a partir de materia fecal, los resultados
pueden ser corroborados por métodos inmunológicos. Las formas de prevención tienen que ver con la correcta higiene de los alimentos y de las manos, la
correcta cocción y conservación de los alimentos, la provisión de Interiores agua potable, la correcta eliminación de excretas, la provisión de red cloacal y
fundamentalmente la educación para la salud.

Haemophilus influenzae :
Se muestra en forma de cocos, cocobacilos o bacilos de diferente longitud y aspecto, según las condiciones de crecimiento. Es gramnegativa aerobia facultativa
catalasa y oxidasa positiva. Ciertas cepas de Haemophilus influenzae forman parte de la flora microbiana normal del tracto respiratorio superior pero también
puede colonizar la mucosa del tracto genital del ser humano. La transmisión del patógeno ocurre de persona a persona a través de secreciones respiratorias.
Esta bacteria es principalmente patogénica para niños entre tres meses y cinco años de edad, pero también puede causar enfermedad en ancianos o pacientes
con patologías de base. Puede migrar desde la faringe a zonas cercanas del tracto respiratorio superior produciendo otitis media aguda y de manera menos
frecuente sinusitis. Las cepas capsuladas pueden producir cuadros más severos como meningitis, neumonía, artritis o sepsis. Para prevenir la acción de este
patógeno, se dispone de una vacuna que confiere inmunidad contra H. influenzae tipo b. El diagnóstico se hace mediante cultivo de sangre, LCR, secreciones
respiratorias según sea el cuadro clínico Y el tratamiento se hace con otras penicilinas más fuertes o bien cefalosporinas.

. Paz Ardiles, Sabrina


ESPIROQUETAS

. Paz Ardiles, Sabrina


TREPONEMA PALLIDUM
T. pallidum es incapaz de sobrevivir fuera del hombre, no solo es
su único reservorio, sino que es muy lábil y dependiente de las
condiciones externas. Es el agente causal de la sífilis. Una vez que
el hombre toma contacto con la bacteria y si la enfermedad no
es tratada, se observan varios estadios clínicos.
La primera manifestación es la presencia de una lesión inicial
llamada chancro de inoculación, luego se suceden los períodos
secundarios, de sífilis latente y terciario. Este microorganismo
puede cruzar la barrera placentaria por lo cual puede
infectar al feto.

. Paz Ardiles, Sabrina


. Paz Ardiles, Sabrina
SÍFILIS CONGÉNITA
Este microorganismo puede cruzar la barrera placentaria por lo cual puede infectar al feto. El contagio ocurre normalmente después del
cuarto mes de embarazo si la madre padece sífilis primaria o secundaria. Esta transmisión y fundamentalmente la infección del feto puede
llevar a un aborto o la muerte del bebé al nacer.
Durante la fase clínica o el periodo latente de la enfermedad se asocia a un mayor riesgo a mortalidad perinatal, prematuridad, bajo peso para EG, anomalías
congénitas, secuelas neurosensoriales, sordera a largo plazo o déficit de desarrollo neurológico.
El diagnostico se basa en estudios serológicos treponémicos (FTA-neurológico) y no treponémicos (VDRL, RPR). Con VDRL, RPR se informan resultados
cuantitativos proporcionales a la actividad de la enfermedad.
Se realiza serología materna al principio del embarazo y se repite al tercer mes,
La sífilis congénita se divide en dos tipos:
• Sífilis congénita precoz que se manifiesta antes de los dos años de vida con lesiones cutáneas características o bien lesiones óseas; exantema
vesiculoampolloso, ictericia, anemia, fiebre, signos clínicos de sepsis, adenopatías, afectación cutáneo-mucosa con rinitis característica, exantema
maculopapular, afectación musculo esquelética y neurológica.
• Sífilis congénita tardía, las manifestaciones clínicas aparecen luego del segundo año de vida. Como; la triada de Hutchinson (dientes de Hutchinson y
queratitis intersticial e hipoacusia neurosensorial), nariz en silla de montar, parálisis general juvenil (ataxia, alteraciones sensibilidad, cambios de humor,
convulsiones) etc.
La sífilis congénita se puede prevenir tratando a las embarazadas infectadas, el diagnóstico se debe hacer durante los controles prenatales y antes del cuarto mes.
El diagnóstico se realiza mediante microscopía de muestras tomadas a partir del chancro de inoculación. Se detectan también anticuerpos específicos para
Treponema mediante métodos serológicos. Dado que el T. pallidum es sensible a la penicilina, los tratamientos se basan en el uso de dicho antibiótico. Los
pacientes alérgicos a este fármaco son tratados con tetraciclinas o eritromicina.
Al ser una enfermedad de transmisión sexual, las principales medidas para prevenir el contagio son: educación sexual, utilización de preservativo, diagnóstico temprano,
tratamiento de los infectados y sus parejas sexuales recientes y la detección en embarazada.

. Paz Ardiles, Sabrina


. Paz Ardiles, Sabrina
GÉNERO MYCOBACTERIUM
Se trata de bacterias ácido-alcohol resistentes, con forma de bacilos y no son formadoras de esporas.
Los agentes causales de enfermedades como la lepra o la tuberculosis son bacterias pertenecientes a
este género
• Mycobacterium tuberculosis Es el agente causal de la tuberculosis. Las características de la bacteria,
fundamentalmente su pared rica en lípidos, le permite evadir en gran medida la acción del sistema
inmunológico y los antibióticos. El reservorio es casi exclusivamente el hombre, se transmite a través de
aerosoles, aunque también puede ser digestivo y excepcionalmente cutáneo. Cualquier persona sana puede enfermar de tuberculosis dependiendo de su
estado inmunitario, factores socioeconómicos, de higiene y factores individuales. El bacilo se duplica cada 20 horas y si no es controlado por el sistema
inmunológico produce necrosis de los tejidos circundantes formando lo que se llama caseum. Estas zonas necróticas se licuan produciéndose las cavernas con
comunicación a las vías aéreas, allí los microorganismos se multiplican más rápido. De esta manera M. tuberculosis puede alcanzar ambos pulmones. La
enfermedad tuberculosa se presenta de varias formas que se pueden resumir en tuberculosis pulmonar, tuberculosis extrapulmonar y tuberculosis
diseminada, siendo la primera altamente contagiosa. Los síntomas asociados a la tuberculosis pulmonar son tos, pérdida de peso y febrícula. El diagnóstico de
la tuberculosis se realiza mediante cultivo de muestras del paciente. se deben tomar muestras durante un mínimo de tres días seguidos porque la excreción
del bacilo no es constante la prueba de tuberculina. Se realiza a partir de un extracto de bacilos tuberculosos, pero actualmente se usa un derivado proteico
purificado (PPD) de M. tuberculosis La prevención de la enfermedad se hace mediante la aplicación de la vacuna BCG (bacilo de Calmette-Guérin) una cepa
atenuada de Mycobacterium bovis. La BCG no protege de la infección, pero sí suele prevenir su progresión a enfermedad clínica y sobre todo evita las
formas diseminadas de tuberculosis en niños.

• La tuberculosis una enfermedad infectocontagiosa, prevenible y curable, causada por una micobacteria conocida como Bacilo de Koch.
La forma más común es 1a tuberculosis pulmonar, aunque puede atacar a otros órganos. Estas formas de tuberculosis, llamadas
extrapulmonares, son más graves y pueden producir artritis, meningitis, osteomielitis, etc.

. Paz Ardiles, Sabrina


FORMAS ESPECIALES DE BACTERIAS: MYCOPLASMA,
RICKETTSIA Y COXIELLA
• Mycoplasma pneumoniae produce infecciones respiratorias mayormente en niños y adultos jóvenes. Se transmite por contacto persona a persona a
través de secreciones respiratorias y requiere un contacto estrecho. La infección es endémica a nivel mundial produciéndose frecuentemente brotes en
familias, colegios, cuarteles, etc. La infección respiratoria por este microorganismo puede presentarse como faringitis, traqueo bronquitis o neumonía. Cursa
de forma leve con fiebre y tos no productiva. Pueden aparecer complicaciones como otitis, pleuritis, anemia hemolítica, etc. Para realizar el diagnóstico se
usan métodos serológicos, los cultivos a partir de muestra no se realizan como método diagnóstico dado que se necesita mucho tiempo para obtener un
resultado.

• Géneros Rickettsia y Coxiella Las bacterias que pertenecen a estos géneros son parásitos intracelulares obligados pleomórficos que se multiplican en el
citoplasma de la célula huésped. Poseen pared y ambos ácidos nucleicos junto con otros factores que demuestran que son bacterias. Las Rickettsias se
transmiten al ser humano a través de la picadura de artrópodos (garrapatas, piojos o pulgas) que actúan como vectores. Tiene como reservorio varias
especies de mamíferos. Coxiella se transmite al humano por medio de aerosoles. Se han descripto diferentes enfermedades asociadas a integrantes de estos
géneros. Por ejemplo R. conorii es la responsable de la fiebre botonosa mediterránea, que es una enfermedad febril aguda producida por la picadura de
garrapatas que transporten al patógeno. El diagnóstico se hace por la aparición de una mancha negra en el lugar de la inoculación. Para la confirmación
diagnóstica de las infecciones por ambos tipos de patógenos, se utilizan métodos serológicos. El tratamiento de las enfermedades se realiza usando
tetraciclina

. Paz Ardiles, Sabrina


LISTERIA MONOCYTOGENES
Pertenece a la familia Listeriaceae. Es un bacilo Gram positivo, con un tamaño de 0,5 - 2 x 0,5 micras, patógeno intracelular facultativo del sistema
reticuloendotelial y móvil a temperaturas entre 20ºC y 25ºC.
En relación con su metabolismo, es anaerobio facultativo, catalasa positiva y oxidasa negativa. Su reservorio es el suelo, estiércol, materia vegetal en
descomposición, lodos, agua, alimentos, humanos, bovinos, caprinos, ovinos, aves (pavos, gallinas, faisanes, palmípedos), peces, crustáceos.
La transmisión se produce principalmente a través de la ingesta de alimentos contaminados, como vegetales crudos, leche y derivados lácteos sin pasteurizar,
carnes no cocinadas o poco cocinadas y algunos alimentos procesados (ciertos tipos de quesos blandos sin pasteurizar, carnes procesadas como fiambres,
salchichas cocidas, patés, pescados y mariscos ahumados, entre otros).
Otros mecanismos de transmisión son el contacto directo con animales infectados o sus tejidos (zoonosis); por ejemplo, durante las labores de asistencia al
parto, las necropsias o las tareas realizadas en mataderos, así como por contacto con excrementos de animales infectados, con materiales contaminados (p.ej.
suelo) y por la inhalación de bioaerosoles.
Numerosos artrópodos, tales como las garrapatas y las moscas, son portadores de la bacteria y podrían actuar como vectores.
A excepción de la transmisión vertical, la transmisión de persona a persona es rara, pero no se puede descartar la transmisión nosocomial en las actividades
sanitarias de obstetricia y ginecología.
Las vías de transmisión son; digestiva. Mucosas. Parenteral. Respiratoria.
La probabilidad de contraer la enfermedad es unas 20 veces mayor en las embarazadas que en otros adultos sanos. Puede ser causa de
aborto espontáneo o muerte fetal. Los recién nacidos también puede presentar bajo peso al nacer, septicemia o meningitis. Los pacientes
con VIH/sida tienen una probabilidad 300 veces mayor de sufrir listeriosis que las personas con un sistema inmunitario normal.
El prolongado periodo de incubación hace que resulte difícil identificar el alimento que está en el origen de la infección.
Tratamiento
La listeriosis puede tratarse si se diagnostica pronto. Para tratar los síntomas graves, como la meningitis, se utilizan antibióticos. Cuando la infección se
produce en el embarazo, la pronta administración de antibióticos previene la infección del feto o el recién nacido.

. Paz Ardiles, Sabrina


. Paz Ardiles, Sabrina
CHLAMYDIA TRACHOMATIS
Chlamydia trachomatis pertenece a la familia Chlamydiaceae. Se trata de cocos Gram negativo inmóviles, caracterizados por un parasitismo intracelular
obligado y un ciclo reproductivo en el que puede distinguirse una forma infecciosa extracelular metabólicamente inerte (cuerpo o corpúsculo elemental),
redondeado y con un diámetro de 0,2 a 0,3 micras (µm), y una forma no infecciosa intracelular y activa (cuerpo reticulado), con un diámetro de 0,8 µm.
Los epitelios columnares de las mucosas, penetrando en las células por medio de un fagosoma. Una vez en el interior, se transforma en un cuerpo reticulado,
que se divide repetidamente por fisión binaria, reorganizándose los microorganismos en cuerpos de inclusión. Dentro de estos, los cuerpos reticulados se
transforman en cuerpos elementales que, finalmente, son liberados al exterior de la célula, comenzando un nuevo ciclo infectivo, ya sea en el mismo
organismo, ya sea en otro hospedador
Mecanismo de propagación y transmisión
En el caso de los serotipos causantes del tracoma, la transmisión se produce principalmente por contacto estrecho de la mucosa ocular con
secreciones oculares y nasales de personas infectadas, con manos o con fómites contaminados, así como por inhalación de gotitas.
Las moscas facilitan la dispersión actuada como vectores mecánicos.
En el resto de los casos, la transmisión tiene lugar por contacto sexual, así como por contacto de la piel lesionada o las mucosas con
secreciones genitales de personas infectadas.
Vías de entrada
Mucosas. Percutánea.
La infección por C. trachomatis puede resultar asintomática. Y sus manifestaciones clínicas son :
Tracoma: causado por los serotipos A, B, Ba y C. Se trata de una infección ocular consistente en una conjuntivitis, pudiendo producirse, en caso de
infecciones reiteradas, cicatrices conjuntivales que pueden dar lugar a una inversión de las pestañas (triquiasis) o del párpado (entropión). El roce de las
pestañas con el globo ocular puede causar cicatrices y opacificación corneal, la cual puede ser irreversible y conducir a una discapacidad visual e, incluso, a una
ceguera.

. Paz Ardiles, Sabrina


Linfogranuloma venéreo (LGV, enfermedad de Nicolás-Favre): causado por los serotipos L1, L2 y L3. Comienza con la aparición de lesiones pequeñas e
indoloras (nódulos, pápulas, pústulas, erosiones superficiales o úlceras), que suelen curarse espontáneamente. No obstante, transcurridas unas semanas desde
su aparición, se produce una linfadenopatía dolorosa próxima a la zona de la lesión primaria, con formación de bubones purulentos y, en ocasiones, masas
no supurativas de consistencia firme. Los síntomas generales incluyen fiebre, escalofríos, cefaleas, malestar general, mialgias y artralgias.
Infecciones óculo-genitales y otras, causadas por los serotipos D a K; que pueden dar lugar a distintitas manifestaciones, como: bartolinitis, cervicitis,
embarazo ectópico, endometritis, salpingitis o perihepatitis (síndrome de Fitz-Hugh-Curtis) en mujeres; epididimitis, proctitis o vaseítis en hombres; artritis
reactiva (síndrome de Reiter), enfermedad inflamatoria pélvica, esterilidad, uretritis, neumonía, conjuntivitis de inclusión o uveítis en ambos.

Efectos en la maternidad
La transmisión se produce principalmente durante el parto (perinatal), aunque también puede tener lugar durante el embarazo.
Los daños pueden ser: embarazo ectópico, rotura de membranas, parto prematuro, aborto, muerte fetal, así como infecciones
intrauterinas o neonatales (conjuntivitis o neumonía)

. Paz Ardiles, Sabrina


. Paz Ardiles, Sabrina
Virología
Estudia a los virus, los cuáles constituyen un grupo de agentes infecciosos de una clase especial, ya que causan el mayor número de enfermedades en humanos.

Los virus son partículas infecciosas. Tienen la capacidad de ingresar en otro organismo, desarrollarse y multiplicarse en él. El organismo infectado se lo suele
llamar organismo hospedador. Los virus ingresan a las células del organismo hospedador y utilizan los recursos de la célula para producir nuevas partículas
virales. Esta es la única forma que tiene un virus para multiplicarse, por ello los virus son parásitos intracelulares obligados. En promedio los virus tienen un
tamaño que se encuentra entre los 20 y 200 nanómetros

Algunos virus tienen un genoma de ADN mientras que en otros es de ARN. También hay diferencia en la conformación que puede adoptar el ADN o ARN,
por ejemplo, puede ser una doble hélice (o doble cadena) de ADN (como la del
genoma humano). Un ejemplo de estos virus es el virus del papiloma humano.
También pue- den ser de ADN de simple cadena, un ejemplo de estos virus es el
parvovirus canino. Entre aquellos que tienen un genoma de ARN, también pueden
encontrarse algunos con un genoma compuesta por una doble hélice de ARN, por
ejemplo, el rotavirus, tal vez el virus más importante de los que afectan al tracto
intestinal. Existen también virus cuyo genoma es una cadena de ARN, por ejemplo,
el virus de la gripe.

El genoma de un virus contiene la información genética. Está asociado a un conjunto


de proteínas propias del virus. La estructura que forman el genoma del virus junto
con estas proteínas se llamarse cápside o nucleocápside

. Paz Ardiles, Sabrina


Replicación viral. Para ser funcional, un virus debe infectar una célula y utilizar el metabolismo celular para su propio propósito.

Ciclo de replicación viral.

El primer paso reconocimiento de algún receptor celular por parte del virus al cual se une. Los receptores virales son proteínas de la célula que se encuentran
en la membrana. El virus se aprovecha de estos los receptores para poder ingresar. Luego de que se da este reconocimiento inicial entre el virus, por medio
de alguna de sus proteínas, y el receptor presente en la célula a ser infectada, se da el ingreso del virus al interior de la célula. El cual suele darse por
endocitosis mediada por el receptor o por la fusión entre la membrana de la célula y la envoltura del virus. Una vez adentro, se debe dar la formación de
nuevas partículas virales. Para ello, es necesario que el genoma sea accesible por la maquinaria de la célula. Las proteínas que están unidas al genoma viral
protegiéndolo deben separarse de él. Este proceso se llama desnudamiento. El genoma, que ahora se encuentra libre en el interior de la célula infectada
es protagonista de dos eventos claves en el ciclo viral o es usado para promover la síntesis de proteínas virales. Las cuales pueden tener varias funciones, por
ejemplo, interferir con el funcionamiento normal de la célula, inhibir el desarrollo de una respuesta inmune, o ser parte de los nuevos virus que se van a
producir. La otra función en la que está implicada el genoma viral es la copia en grandes cantidades del propio genoma viral. Los cuáles serán parte de la nueva
generación de virus. Estos dos eventos, si bien son dirigidos por el genoma del virus, son llevados a cabo por la maquinaria de la célula. El virus utiliza
las enzimas y consume los recursos y la energía propios de la célula. Se podría decir que el virus “engaña” a la célula para que haga lo que él quiere. Cuando la
infección está avanzada, los nuevos genomas virales se asocian con proteínas virales recientemente creadas y forman nuevas partículas virales. Esta etapa se
denomina ensamblado. Finalmente, las nuevas partículas virales deben egresar de las células que están infectando, para poder infectar a
otras células sanas. En esta última etapa, algunos virus adquieren su envoltura lipídica a partir de la membrana de la célula. Algunos virus, cuando egresan
destruyen a la célula infectada, y otros no lo hacen. En este último caso, la célula “se convierte” en una fábrica de virus hasta que esta se muera. En esta
ocasión, es posible que la infección sea persistente y prolongada. Una célula infectada puede dar origen a cientos o miles de nuevas partículas virales.

. Paz Ardiles, Sabrina


. Paz Ardiles, Sabrina
. Paz Ardiles, Sabrina
Los virus tienen requerimientos muy especiales para infectar una célula.

• Debe existir el receptor en la superficie de la célula que pueda ser reconocido por el virus. Algunos virus producen infecciones en el sitio de ingreso al
organismo y sus alrededores, pero que no se diseminan en todo el cuerpo. Por ejemplo, el HPV Este tipo de infecciones se denomina infección local.
En cambio, algunos otros virus, son capaces de trasladarse a distintas regiones del cuerpo. La diseminación se da, en general por dos vías. Una de ellas
es la vía sanguínea y la otra es a través del sistema nervioso. El virus de la hepatitis C, es capaz de diseminarse a través de la sangre y por ello no solo
se encuentra el virus en el hígado, que es el órgano en donde se replica.

. Paz Ardiles, Sabrina


Virus de interés clínicos

Virus de la inmunodeficiencia humana (HIV)

El VIH o HIV es el Virus de inmunodeficiencia humana que causa el síndrome de


inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Este virus pertenece al género lentivirus y a la familia de
los retrovirus. Su forma es esférica o casi esférica con un diámetro de 0,10 a 0,15 μm.
Externamente posee una envoltura lipídica que contiene a las glicoproteínas virales gp120 y gp41.
Esta envoltura rodea a la cápside, la que a su vez contiene en su interior el genoma que está
formado por dos copias idénticas de ácido ribonucleico (ARN) de cadena sencilla.

Se diferencia en dos tipos:

El origen de los virus VIH-1 y VIH-2 se cree que ocurrió por la transmisión del virus de
inmunodeficiencia en simios o SIV desde especies de primates al humano. El origen del VIH-1
parece ser el chimpancé, y el origen del tipo VIH-2 parece ser el primate mangabeye gris.

. Paz Ardiles, Sabrina


El VIH se une a células humanas que posean el receptor CD4 pero para ingresar a estas células
además precisa que estén presentes otros elementos, los correceptores conocidos como CCR5 y
CXCR4. Principalmente, las células infectadas son los linfocitos T CD4+ y los macrófagos, ambas
son células del sistema inmune que se encuentran fundamentalmente circulando en la sangre.

El virus invade estas células de defensa del organismo, destruyéndolas o trastornando su


funcionamiento progresivamente, lo que acarrea el deterioro del sistema inmune y acaba
produciendo una deficiencia inmunitaria. De esta manera, cualquier tipo de microorganismo
aprovecha la oportunidad del deterioro del sistema inmune e infecta al organismo. Estas
infecciones se llaman por lo tanto oportunistas. Las infecciones oportunistas se encuentran
raramente en individuos con el sistema inmunitario normal. El deterioro del sistema inmune se
produce debido a que infecta y destruye a los linfocitos CD4, fundamentales para la respuesta inmune del organismo.

Transmisión de VIH
La transmisión de este virus ocurre por contacto directo con fluidos corporales infectados: sangre, semen, secreciones vaginales, fluido amniótico, leche
materna. Si bien se ha detectado genoma viral en lágrimas y saliva no hay casos documentados de transmisión a través de estos fluidos.
Se puede transmitir por las relaciones sexuales (vaginales, anales o bucales) sin
protección con una persona infectada; por la transfusión de sangre contaminada;
por compartir agujas, jeringas u otros objetos punzocortantes contamina- dos; y la
madre puede transmitirle la infección al hijo durante el embarazo, el parto o el
amamantamiento. Sin embargo, en este último caso, se puede evitar la infección
medicando a la mamá y al bebé, logrando así la no transmisión de la infección. De
estas vías de transmisión la más común es el contacto sexual sin protección, ya que
es la manera predominante para la diseminación de la epidemia.

. Paz Ardiles, Sabrina


Modo de detección: diagnóstico

El diagnóstico de VIH se basa en pruebas clínicas y de laboratorio, positivo en el test de VIH en la sangre y la presencia o reciente padecimiento de una
infección oportunista o cáncer atípico. La presencia de anticuerpos anti VIH en la sangre es el indicador usual de exposición al VIH e infección. El diagnóstico
serológico se basa en la detección de inmunoglobulinas. Como técnica de tamizaje o “screening”, se utilizan los EIA (enzimoinmunoensayo) o la aglutinación
de partículas (AP) y Dotblot, con las técnicas confirmatorias (Western blot, IFI). También, existen otro tipo de pruebas que permiten medir el avance de la in-
fección (recuento de CD4 y carga viral).

En la Argentina existe la Ley Nacional de sida, N°23.798 por lo cual el test es gratuito, confidencial y voluntario, y la persona tiene que
firmar que está de acuerdo con realizarse el test.

Patogénesis y manifestaciones clínicas de la infección

El transcurso de la infección puede dividirse en tres fases: fase aguda, fase asintomática y fase de sida. El HIV infecta a células con el receptor CD4+. En las
distintas fases la cantidad de estas células cambia.

Fase aguda: también llamada primaria. Es la primera fase, desde que se produjo el contagio hasta 3 o 4 semanas después de la infección. En esta fase la
viremia aumenta y la cantidad de células CD4 disminuye. Al final de esta fase se genera una respuesta inmune que logra bajar la viremia y aumentar las células
CD4. Entre el 30% y 70% de las personas presentan síntomas que aparecen después de 2 semanas. Los más comunes son: fiebre, fatiga, mialgia, jaquecas,
erupciones en la piel.

Fase asintomática: no hay signos clínicos importantes. Dura en promedio de 8 a 10 años. Hay un aumento muy lento pero constante de la viremia y las
células CD4 disminuyen lentamente.

. Paz Ardiles, Sabrina


Fase sida: ocurre cuando se llega a menos de 200 linfocitos T CD4+/mm3 de sangre (el valor normal es de 600 a 1000 / mm3) o con una de las
enfermedades específicas según clasificación clínica. En esta fase aumenta la probabilidad de adquirir una infección oportunista.

En el sida se producen manifestaciones clínicas en casi todos los órganos y tejidos. Algunas de las manifestaciones típicas son: síndrome de desgaste (pérdida
de más del 10% de la masa corporal); demencia asociada a VIH y otras manifestaciones neurológicas; diversas manifestaciones dermatológicas; además, son
muy frecuentes las infecciones oportunistas: candidiasis, neumococos, tuberculosis, toxoplasma, etc. También es común la aparición de cánceres en pacientes
con VIH, que resultan de complicaciones con infecciones con otros virus: sarcoma de Kaposi, asociado al herpes virus humano 8; linfoma no-Hodgkin,
asociado al virus de Epstein-Barr; cáncer de cuello uterino, asociado a papilomavirus.

Es importante remarcar que no toda persona con VIH va a alcanzar la fase sida, ya que hoy con la medicación existente se puede vivir la
enfermedad como una infección crónica, ya que siguiendo el tratamiento se pueden evitar las manifestaciones clínicas del sida.

El tratamiento más efectivo consiste en la administración de mezclas de drogas que limitan distintos pasos de la replicación viral. Se encuentran cuatro clases
de fármacos efectivos frente al VIH, los que actúan como inhibidores de la enzima transcriptasa reversa (como el AZT), como inhibidores de la proteasa,
como inhibidores de fusión e inhibidores de la integrasa El uso combinado de varias drogas (los llamados cocteles) disminuye la frecuencia de aparición de
cepas resistentes. Con este tratamiento se puede llegar a niveles no detectables de virus en sangre (lo que no significa que el virus haya desaparecido, sino que
no es detectado por los equipos de medición); eliminar los principales síntomas; disminuir la probabilidad de obtener una infección oportunista. Se utilizan
medicamentos antirretrovirales, que son productos farmacéuticos que se utilizan para tratar y prevenir la infección por el VIH, los que actúan deteniendo o
alterando la reproducción del VIH en el organismo
La Ley Nacional de sida, N°23.798 garantiza la atención y el tratamiento en hospitales públicos de manera gratuita y sin costo adicional en
obras sociales o prepagas.

El tratamiento antirretroviral es la utilización de fármacos para frenar la reproducción del virus.

El periodo ventana es el tiempo que transcurre desde que el virus entra al cuerpo (momento de contagio) hasta que se produce la cantidad de anticuerpos en sangre
necesaria para que se detecten en el laboratorio.

. Paz Ardiles, Sabrina


La carga viral es la cantidad de virus que hay en determinados fluidos o tejidos de una persona infectada, y se mide en cantidad de “copias” de VIH. Los estudios
habituales de control miden la carga viral en sangre: el número de copias de VIH por mililitro (ml). Las personas con una carga viral alta tienen más posibilidades de llegar
a la fase sida que aquellas con niveles bajos de virus. Cuando la cantidad de virus en sangre es inferior al mínimo que puede cuantificar la prueba utilizada, entonces se
dice que la carga viral es “indetectable”,

¿Es lo mismo tener VIH que sida?

No. La infección por VIH ocurre cuando se adquiere el virus, y el sida es una eta- pa avanzada de la infección por VIH que puede evitarse
si la persona infectada recibe y sigue el tratamiento adecuado. El sida se define como el “síndrome de la inmunodeficiencia adquirida” y se
define por la aparición de alguna de más de veinte infecciones oportunistas o cánceres vinculados con el VIH que pueden llegar a afectar a
una persona con CD4 bajos.

Si el resultado del test es positivo (reactivo), es porque hay anticuerpos anti


VIH, entonces se dice que la persona es seropositiva, en caso contrario es
seronegativa. El hecho de que una persona sea seropositiva para el VIH no
significa necesariamente que tenga sida, pero sí indica que está infectada con
el virus, que puede reinfectarse y que lo puede transmitir.

. Paz Ardiles, Sabrina


Virus de las hepatitis

El grupo de los virus de las hepatitis reúne a varios agentes virales que están poco relacionados entre ellos. Este agrupamiento responde a un criterio clínico,
ya que todas afectan principalmente al hígado y los síntomas que presentan son muy similares. El nombre que reciben estos virus está asociado a una letra, que
comienza desde la letra A. Los virus más comunes de asociados con las hepatitis son los virus de la Hepatitis A, B y C.

La hepatitis A es la forma más frecuente de hepatitis viral aguda en el mundo. El virus de la hepatitis A se multiplica en los hepatocitos (célula del hígado).
Por ello, la función normal de las células infectadas se ve afectada y se produce una respuesta inmune que genera la inflamación del hígado. La vía de
transmisión típica es por la vía fecal-oral, incluyendo el contacto cercano persona a persona como una causa común. El contagio está asociado a la
contaminación de manos, comida u otros objetos con materia fecal (aunque sea en muy pequeña cantidad) proveniente de personas infectadas.

Hepatitis B
La hepatitis B es una enfermedad común causada por el virus de la hepatitis B. Es una de las causas más usuales de descompensación hepática, cirrosis y
carcinoma hepático. La infección por este virus puede dar como resultado una infección aguda o una infección crónica. La enfermedad aguda ocurre
frecuentemente cuando el estado del sistema inmune está bien preservado. En cambio, en personas que presentan inmunodeficiencia, es más común el
desarrollo de la enfermedad crónica. También depende de la edad. El 90% de los infantes y el 30% de los niños menos de 5 años desarrollan una infección
crónica, mientras que en los adultos este porcentaje disminuye a cerca del 5%. En el resto de los casos, la enfermedad se auto limita y el virus es eliminado.
El tiempo de incubación entre la exposición y la aparición de los síntomas varía normalmente entre dos y seis meses.
La enfermedad aguda presenta síntomas en la mitad de los casos. Cuando hay síntomas estos duran algunas semanas, pero este período puede extenderse
hasta seis meses. Los síntomas más comunes son inflamación hepática, vómitos, ictericia, heces de color arcilla, orina de color oscura, dolor abdominal y en las
articulaciones y muy raramente la muerte. Los casos mortales se dan por una falla hepática severa y solo se observa en el 1% de los casos agudos. La hepatitis
B crónica puede causar cirrosis y cáncer hepático. Aproximadamente el 15% de los que desarrollaron la infección crónica durante la niñez y el 15% que la
desarrollaron después mueren prematuramente por cirrosis o cáncer hepático.
El virus se multiplica en los hepatocitos (células del hígado) e interfiere con su normal funcionamiento y se lo puede encontrar en varios fluidos corporales.
Principalmente, se lo halla, en la sangre, semen, secreciones vaginales, y en menor cantidad en lágrimas y saliva.
Durante la infección el sistema inmune es el responsable del desarrollo de la patología y de la eliminación viral.
. Paz Ardiles, Sabrina
Los factores de riesgo principales están asociados con la infección por medio de relaciones sexuales sin protección con una pareja infectada, infección del
recién nacido en el parto, y el uso compartido de jeringas para la inyección de drogas intravenosas, u otra forma de inoculación parenteral. También es posible
el contagio por contacto con llagas o sangre de personas infectadas. Aunque el virus se encuentra en la saliva, no se han reportado casos de transmisión por
besos o compartir alimentos. Este virus no se disemina a través de la comida o el agua, amamantar, toser o estornudar.

Existen drogas antivirales específicas contra el virus de la hepatitis B. Usualmente, los casos agudos no requieren la administración de medicamentos ya que
por lo general elimina la infección sin ninguna ayuda. Usualmente, en los casos agudos, la terapia que se ofrece es para sobrellevar mejor la enfermedad y
combatir los síntomas. Solo se administran medicamentos cuando el caso es muy severo. En cambio, es recomendable la administración de las drogas
antivirales a los casos crónicos, para disminuir o retrasar la aparición de la cirrosis o cáncer hepático.

Este virus es resisten en el ambiente y puede permanecer al menos una semana fuera del cuerpo y
seguir siendo infectivo. Para desinfectar superficies contamina- das, se recomienda el uso de
soluciones de hipoclorito de sodio (lavandina). Existen varias vacunas para prevenir el contagio por
el virus de la hepatitis B. La vacunación es la medida más efectiva para reducir la incidencia de la
enfermedad. En 1991, la Organización Mundial de la Salud, recomendó a todos los países la
inclusión de la vacunación contra hepatitis B en sus programas de salud.

En la Argentina, la vacunación contra la hepatitis B está incluida en el Calendario


Nacional de Vacunación

. La hepatitis C es causa por el virus de la hepatitis C. causa principales de enfermedad crónica del hígado. Pudiendo producir cirrosis y carcinoma hepático
Los síntomas más comunes son similares a los de una gripe: dolor e inflamación abdominal, fatiga, fiebre, anorexia, náuseas, vómitos. Que pueden estar
acompaña- dos de picazón y la presencia de turbidez en la orina. Una de cada diez personas además muestra orina oscura, heces de color claro e ictericia.
Aunque el virus de la hepatitis C puede originar una infección aguda o crónica, la mayor morbilidad y mortalidad

. Paz Ardiles, Sabrina


Virus del dengue

El dengue es una enfermedad causada por alguno de los virus del dengue. Existen cuatro de estos virus y están relacionados entre ellos. no se transmite
directamente de un ser humano a otro. Sino que es transmitido por la picadura de un mosquito infectado. La especie más importante en la transmisión del
virus del dengue en el hemisferio occidental es Aedes aegypti, aunque no es la única.

El mosquito se infecta cuando se alimente de una persona dentro de los 5 días de que esta haya sido infectada. En este momento, la cantidad de virus presente
en su sangre es eleva- da. Es necesario que transcurra entre 8 y 12 días de incubación para que el mosquito infectado sea contagioso. El mosquito permanece
infectado para el resto de su vida. Se han reportado casos de infección por el virus dengue asociados a trasplantes de órganos y transfusiones de sangre. Sin
embargo, estos mecanismos son muy raros y prácticamente despreciables en comparación a la picadura del mosquito.

Los brotes de dengue solo se producen en las áreas donde existe el mosquito y su aparición generalmente es estacional siguiendo el comportamiento del
mosquito durante las diferentes épocas del año. En general, aparecen en diferentes áreas urbanas tropicales del mundo. En el continente americano, se
considera regiones de riesgo a todos los países de la región central y amazónica, llegando hasta Paraguay. En la Argentina, se puede encontrar el mosquito del
Dengue en la región noreste durante todo el año, pero durante el verano es posible encontrarlo en zonas más australes. Se estima que cada año cien millones
de personas en todo el mundo son afectadas por el dengue. La enfermedad producida por la infección con este virus muestra diferentes sintomatologías. En
algunos casos es asintomática; en otro produce un cuadro febril, que se llama fiebre Dengue o puede producir un cuadro febril severo denominado fiebre
hemorrágica por Dengue, que en los casos más graves puede dar un síndrome de shock.

La fiebre hemorrágica por dengue puede ser fatal si la detección y el tratamiento no son realizados tempranamente. Con un cuidado médico adecuado la
mortalidad por la fiebre hemorrágica por dengue disminuye a menos del 1%. Los factores que determinan que una persona tenga la fiebre por dengue o la
fiebre hemorrágica por dengue no están claros.

Los síntomas aparecen entre 4 a 7 días después de la picadura y se mantienen por 3 a 10 días. Principalmente, para la fiebre por Dengue son alta fiebre,
jaquecas fuertes, dolor intenso detrás de los ojos, dolor en las articulaciones, músculos y huesos, erupciones y sangrado leve de la nariz y encías y se forman
moretones fácilmente. Usualmente, los niños pequeños y aquellos que se infectan por primera vez con el virus suelen tener síntomas más leves que los adultos
y los que tienen infecciones recurrentes. La mortalidad de la fiebre por Dengue es cercana al 1%.

. Paz Ardiles, Sabrina


Los síntomas en los primeros días son similares a los de la fiebre por dengue. Cuando la fiebre comienza a disminuir, cerca de una semana después de la
picadura, pueden aparecer otros síntomas tales como vómito persistente sanguinolento, heces de color negro, dolor abdominal severo, manchas rojas en la
piel y dificultad para respirar. A partir de este momento, se puede dar un período de uno o dos días de hemorragias, que pueden ser nasales, en las encías, en
la piel e internas. Esto se da porque los vasos sanguíneos se hacen excesivamente permeables y la sangre puede escapar. De esta forma, es posible que
aparezcan fallos circulatorios que en los cuadros más severos llegan a un estado de shock. Si este estado es alcanzado aproximadamente la mitad de las
personas mueren, si no, solo el 2,5% de las personas fallecen. Finalmente, los síntomas mejoran y se entra en la fase de recuperación en la cual se reabsorbe el
fluido extravascular y el flujo sanguíneo se normaliza.

La infección por dengue confiere cierta protección inmunitaria. La protección es de por vida contra el mismo tipo de virus del Dengue y por 2 o 3 meses
contra los otros tres tipos de virus del Dengue. No existe una medicación o tratamiento específico para tratar la fiebre por Dengue ni la fiebre hemorrágica
por Dengue. Se recomienda el uso de analgésicos del tipo del paracetamol y que no contengan aspirina, naproxeno, ni ibuprofeno, mantenerse hidratado y
descansar. La fiebre hemorrágica por Dengue suele requerir hospitalización y la administración de fluidos por vía intravenosa.

No existe una vacuna contra el virus. La mejor forma de prevenir el contagio es disminuir el número de mosquitos con los que se puede estar en contacto.
Una de las maneras más eficaces para esto es eliminar los sitios donde son depositados los huevos del mosquito, usualmente, contenedores con agua
estancada. Para ello, se deben cubrir, o eliminar y limpiar el agua de todos los objetos que puedan actuar como contenedores. También, es conveniente el uso
de repelentes sobre la piel y el uso de mosquiteros o aire acondicionado para evitar el ingreso de los mosquitos al interior de los hogares.

. Paz Ardiles, Sabrina


. Paz Ardiles, Sabrina
Virus exantemáticos

Los virus que afectan la piel y las mucosas son conocidos como virus exantemáticos. Muchos ocasionan enfermedades leves, caracterizadas por la presencia de
un sarpullido en la piel que no es doloroso. En general, el virus es eliminado por el sistema inmunológico sin necesidad de aplicar un tratamiento. Sin embargo,
hay algunos virus exantemáticos que pueden ocasionar cuadros graves, dependiendo de la edad y el estado general de salud de la persona afectada. Las
enfermedades típicas de la infancia (como la varicela o la rubeola) pueden ser peligrosas cuando ocurren en la edad adulta. Otros virus son altamente
peligrosos para toda la población, como es el caso de la ya erradicada viruela.

Los virus que afectan la piel frecuentemente pueden infectar otros tejidos, con menor eficiencia. Sin embargo, estos tejidos suelen ser los más dañados. Las
complicaciones en el cuadro clínico pueden aparecer en el sistema respiratorio o el sistema nervioso, por ejemplo. Por suerte, existen vacunas contra los
virus más peligrosos dentro de este grupo. Ej.:

Virus del papiloma humano (VPH)

El virus pertenece a la familia Papi- llomaviridae y consta de un genoma de ADN de cadena doble circular rodeado por una cápside icosaédrica. Existen
múltiples variantes que se diferencian por el tipo de tejido que infectan o por la presencia de factores de virulencia que los vuelven más peligrosos. La división
más grosera de estos virus se hace en VPH del epitelio de la piel y VPH de las mucosas. Los VPH de la piel abarcan aproximadamente el 60% de los virus de
esta familia. La infección por este tipo de virus tiene como única manifestación clínica la aparición de verrugas en la piel. El desarrollo de este tipo de lesión
requiere entre 3 y 4 meses de tiempo y se produce porque el virus induce una multiplicación excesiva de las células de la piel. Las verrugas suelen desaparecer
sin necesidad de tratamiento, aunque puede haber recurrencia en el tiempo. La infección con VPH de mucosas afecta las zonas genitales, las mucosas orales y
conjuntivas. Estos tipos también producen verrugas que pueden progresar a tumores. En las mucosas orales, los más frecuentes son los tumores de laringe,
relativamente benignos pero peligrosos en los niños porque pueden producir obstrucciones de las vías respiratorias. Las verrugas que afectan las zonas
genitales externas y anales rara vez dan tumores en individuos inmunocompetentes y suelen desaparecer sin tratamiento. El mayor riesgo es con los tipos de
VPH que producen lesiones en las zonas genitales internas de la mujer. En particular, los tipos VPH-16 y VPH-18 son los que, con mayor frecuencia, se asocian
con la aparición del cáncer de cuello de útero. La mejor forma de protegerse de la infección es mediante la aplicación de la vacuna. Estos virus se transmiten
por contacto directo con una lesión y median- te contacto con objetos contaminados con VPH. El virus es muy estable fuera del cuerpo humano, por lo que
puede permanecer largo tiempo sobre una superficie y seguir siendo infectivo. Es fundamental no compartir vestimenta y elementos de higiene personal con

. Paz Ardiles, Sabrina


una persona infectada con VPH. Los tipos que afectan las mucosas
genitales también se transmiten por vía sexual. El uso de
preservativos es importante, pero no puede conferir una
protección completa porque hay zonas de las mucosas que no
quedan totalmente cubiertas. Las verrugas por VPH de piel rara
vez son peligrosas, pero se las puede extirpar para evitar la
diseminación del virus. a zonas cercanas. En el caso de las lesiones
de VPH de mucosas, generalmente se hace la extirpación
quirúrgica y cauterización de la zona para evitar la recurrencia y
posibilidad de desarrollo a tumor. Existen algunos tratamientos
que se basan principalmente en un refuerzo de la respuesta
inmune propia del paciente y que pueden acelerar el tiempo de
eliminación de las verrugas

. Paz Ardiles, Sabrina


Zika

La fiebre del Zika es una enfermedad viral transmitida por mosquitos del género Aedes causada por el virus Zika (ZIKV), y que consiste en fiebre leve,
sarpullido (principalmente maculo papular), dolor de cabeza, dolor en las articulaciones, dolor muscular,
malestar general y conjuntivitis no purulenta que ocurre entre 2 a 7 días después de la picadura del
mosquito vector.

• El periodo de incubación (tiempo transcurrido entre la exposición y la aparición de los síntomas)


estimado de la enfermedad por el virus de Zika es de 3 a 14 días.

Las personas con la enfermedad por el virus del Zika pueden presentar síntomas como fiebre leve,
erupción cutánea, conjuntivitis, dolor muscular y articular, malestar o dolor de cabeza. Estos síntomas
normalmente duran de 2 a 7 días.

Durante el embarazo el Zika puede causar:

• Aborto espontáneo o nacimiento sin vida del feto.

• Microcefalia o microcefalia postnatal, que es cuando el/la bebé nace con una cabeza y un cerebro muy
pequeños, o entre los 6 y 12 meses tiene una cabeza y cerebro muy pequeños.

• Problemas de desarrollo de la vista, oído o crecimiento, así como problemas de desarrollo del
cerebro.

Puedes o no tener cualquiera de estos problemas. No hay manera de saber desde antes si el Zika
afectará tu embarazo o no. Si das positivo para el Zika durante el embarazo, tu doctor o enfermera te
revisará y hará seguimiento durante el embarazo para ver si hay problemas. Aunque es más fácil
detectar la microcefalia en los ultrasonidos de las últimas semanas del segundo trimestre y las primeras semanas del tercero, es posible detectarla desde las
semanas 18 a la 20.

No hay evidencia de que el Zika afecte los embarazos futuros.


. Paz Ardiles, Sabrina
Tampoco hay evidencia de que el Zika pueda ser transmitido por la leche humana (materna). Es seguro y saludable dar pecho a tu bebé si tienes o has tenido
Zika.

. Paz Ardiles, Sabrina


MICOLOGIA
La micología o micetología es la rama de la biología que se dedica al estudio de
los hongos.

Los hongos constituyen un grupo de organismos eucariotas entre los que se


encuentran los mohos, las levaduras y las setas. Se clasifican en un reino distinto al
de las plantas, animales y bacterias, y esto se debe en gran parte, a que poseen
paredes celulares compuestas por quitina, a diferencia de las plantas, que contienen
celulosa, y debido a que algunos crecen y/o actúan como parásitos de otras
especies. No tienen clorofila y no realizan la fotosíntesis a partir de la luz del sol por
lo que para vivir tienen que buscar su fuente de energía en ellas, en los animales y
en el propio hombre.

Se alimentan mediante la secreción de enzimas extracelulares que digieren


compuestos orgánicos complejos, como polisacáridos y proteínas, en sus
monómeros constituyentes, como azúcares, péptidos, aminoácidos y demás. Estos
compuestos son adsorbidos por la célula fúngica como fuentes de energía, carbono
y otros nutrientes. Como parásitos del ser humano toman los nutrientes de las
células vivas y de descamación. Bajo ciertas condiciones (mal funcionamiento del sistema inmune o determinadas condiciones de humedad y temperatura)
producen infecciones denominadas micosis.

. Paz Ardiles, Sabrina


Los hongos se presentan bajo dos formas principales: hongos filamentosos o mohos y hongos levaduriformes o levaduras.

El cuerpo de un hongo filamentoso tiene dos porciones, una reproductiva y otra vegetativa. La parte vegetativa está compuesta por filamentos llamados hifas
(la mayoría de las veces microscópicas), a menudo divididas por tabiques llamados septos, y el conjunto de éstas conforma el micelio del hongo (usualmente
visible). Las hifas nuevas se forman típicamente por la aparición de nuevos ápices a lo largo de hifas preexistentes por la bifurcación del extremo apical de las
hifas, dando lugar a dos hifas con crecimiento paralelo.

Las levaduras son siempre unicelulares, de forma casi esférica. No existen en ellas una distinción entre cuerpo vegetativo y reproductivo.

Los hongos se reproducen sobre todo por medio de esporas, las cuales se dispersan en un estado latente, que se interrumpe solo cuando
se hallan condiciones favorables para su germinación. En estos casos la espora germina, surgiendo de ella una primera hifa, por cuya extensión y
ramificación se va constituyendo un micelio. Las esporas de los hongos se producen en esporangios, ya sea asexualmente o como resultado de un proceso de
reproducción sexual.

El micelio vegetativo de los hongos, o sea el que no cumple con las funciones reproductivas, tiene un aspecto muy simple, porque no es más que un conjunto
de hifas dispuestas sin orden.

Micosis
Las micosis son las infecciones producidas por hongos. Los que habitualmente lo afectan son aquellos que están acostumbrados a vivir en él. Se pueden
clasificar en superficiales o profundas, pueden afectar a un solo órgano o varios órganos (sistémicas).
Como en toda enfermedad humana, se requieren dos condiciones para afectarse: primero la predisposición individual (en general,
factores genéticos que se van transmitiendo de generación en generación, o factores ambientales que tiene mucho que ver con el hábitat
de los hongos) y, segundo, el contacto con el agente infeccioso que produce la enfermedad.
A los hongos les interesa para reproducirse un ambiente húmedo y cálido. Es por ello que durante el verano sea más probable contraer una micosis, aunque
no es una condición excluyente.

. Paz Ardiles, Sabrina


Micosis cutáneas o superficiales

Son las enfermedades infecciosas de la piel causadas por hongos. Dentro de los hongos que infectan la piel y estructuras relacionadas, un grupo importante lo
constituyen los denominados dermatofitos que son los responsables de las tiñas, o infecciones por dermatofitos de piel, pelos o uñas, algunas tan conocidas
como el pie de atleta o tiña pedis. Puede ocurrir en cualquier zona del cuerpo, pero se produce sobre todo en áreas cálidas y húmedas de la piel.
Dependiendo de su localización las tiñas se llaman de forma distinta. Por ejemplo: la del pie es conocida como pie de atleta (tiña pedís); la de las ingles o área
genital, eczema marginado de hebra o tiña cruris; la de las áreas descubiertas, herpes circinado o tiña corporis, y finalmente las del cuero cabelludo, tiña
tonsurante o tiña capitis.
Los hongos responsables de estas infecciones pertenecen a los géneros Tricho- phyton, Microsporum, Epidermophyton.
Las dermatofitosis son muy contagiosas. Se transmiten por contacto directo y a través de zapatos, medias, toallas, duchas y piletas. La susceptibilidad a la
infección aumenta en situaciones de poca higiene, calzado cerrado, humedad y lesiones de la piel o las uñas. Producen enrojecimiento local, picor y escozor en
la zona afectada y a veces también agrietamiento y fisuras en la piel.
Pitiriasis versicolor: se caracteriza por lesiones parecidas al salvado, con más o menos coloración que la piel sobre la que asientan, localizadas en el tronco,
sobre todo en los hombros y en la espalda. La aparición de las lesiones se relaciona con factores de la persona, ya que el hongo habita normalmente en la piel
de personas sanas.

Micosis subcutáneas

Este tipo de micosis se implanta en el tejido subcutáneo, por debajo de la piel, y entra por cualquier pequeña herida, excoriación o traumatismo, ya que los
hongos no disponen de medios para introducirse a través de una piel sana. Las micosis subcutáneas más difundidas son la esporotricosis y el micetoma.
La esporotricosis es causada por el hongo Sporothrix schenckii que se encuentra en la vegetación. La infección ocurre comúnmente cuando la piel se rompe
al manipular materiales vegetales como rosales, zarzas o tierra abonada. Los síntomas principalmente comprenden una protuberancia pequeña, rojiza e
indolora que se desarrolla en el sitio de la infección y que se convierte finalmente en una úlcera. Esta protuberancia puede desarrollarse hasta 3 meses
después de la lesión y se presentan a menudo en las manos y antebrazos porque estas áreas son sitios frecuentes de lastimaduras.
El hongo sigue los canales linfáticos en el cuerpo, apareciendo pequeñas úlceras en filas sobre la piel a medida que la infección sube por un brazo o una pierna.
Estas lesiones no sanan, a menos que reciban tratamiento, y pueden permanecer por años.

. Paz Ardiles, Sabrina


Dependiendo del estado inmunitario de la persona infectada, los síntomas serán diferentes. En personas con un sistema inmunitario normal, produce molestias
e infecciones secundarias en la piel (como estafilococos o estreptococos). En personas inmunodeprimidas pueden producir artritis, infección del hueso,
complicaciones de los medicamentos, problemas respiratorios y pulmonares como neumonía, meningitis y puede terminar en una enfermedad generalizada.
El micetoma es una enfermedad crónica, inflamatoria, subcutánea y granulo- matosa, causada por diferentes especies de hongos. Los microorganismos
causales están presentes en el suelo y pueden entrar al tejido subcutáneo por inoculación traumática. El micetoma comúnmente afecta adultos entre 20 y 40
años, predominantemente hombres, siendo el pie es el sitio más comúnmente afectado.
Se presenta como una inflamación subcutánea progresiva en la cual se desarrollan múltiples nódulos, los cuales supuran y drenan a través de senos,
descargando granos durante la fase activa de la enfermedad. El curso de la enfermedad es crónico y progresivo. En sus últimas fases las lesiones pueden
resultar parcialmente incapacitantes, aunque no suele provocar mortalidad.

Micosis profundas
También conocidas como sistémicas, se caracterizan por invadir vísceras como los pulmones, el bazo o el cerebro. Los hongos que intervienen en este tipo de
infección son subdivididos en dos grupos: los oportunistas, que provocan la enfermedad en sujetos inmunodeprimidos, y los patógenos, que provocan la
enfermedad en todos quienes inhalan sus esporas cuando son trasportadas por el aire. Entre los últimos podemos destacar al responsable de la criptococosis
y la histoplasmosis.

La criptococosis es una enfermedad oportunista generada por el el Cryptoccus neoformans y generalmente solo se produce en personas inmunodeprimidas
como los pacientes VIH positivos o los trasplantados. El hongo se encuentra en suelos contaminados con heces de aves y su transmisión es por inhalación. De
esta forma, al respirar, el hongo entra por la vía respiratoria y llega a los pulmones donde puede generar la infección o diseminarse, siempre y cuando el
sistema inmune no esté en condiciones adecuadas. En algunos casos también, puede pasar por vía linfática a órganos principales como el sistema nervioso
central y producir la muerte.

Los individuos propensos a la infección son los que presentan las siguientes características:

• pacientes con VIH

• personas en tratamiento prolongado con corticoides • trasplantados

. Paz Ardiles, Sabrina


La histoplasmosis, es una infección micótica y se presenta en todo el mundo. La infección ingresa al cuerpo a través de los pulmones.
El hongo productor, Histoplasma capsulatum, crece como un hongo en el suelo y la infección resulta de la inhalación de partículas transportadas por el aire. El
suelo contaminado con los excrementos de aves o de murciélagos, puede tener mayores concentraciones de histoplasma. La histoplasmosis puede ser
asintomática, sin embargo, las personas que sí desarrollan síntomas padecen un síndrome pseudogripal y padecimientos pulmonares relacionadas con una
neumonía. Las personas con enfermedad pulmonar crónica, como el enfisema o la bronquiectasia, están en mayor riesgo de una infección más severa
Aproximadamente el 10% de las personas con histoplasmosis desarrollará inflamación, irritación e hinchazón en respuesta a la infección inicial, afectactando la
piel, los huesos, las articulaciones, o el pericardio. Estos síntomas no se deben a la infección micótica de esas partes del cuerpo, sino a la inflamación.

En un pequeño número de pacientes, la histoplasmosis puede volverse generalizada y comprometer la sangre, las meninges, las glándulas suprarrenales y otros
órganos.

Los más propensos a esta micosis diseminada, son las personas muy jóvenes, muy ancianas o aquellas con disfunción del sistema inmune (debido por ejemplo a
HIV, cáncer o un trasplante).

Dependiendo del tipo de infección, los síntomas serán distintos:

• histoplasmosis pulmonar asintomática aguda: no se presentan síntomas.

• Histoplasmosis pulmonar sintomática aguda: fiebre, escalofríos, tos y dolor torácico al inspirar.

• Histoplasmosis pulmonar crónica: dolor torácico, tos, posiblemente expectorando sangre, fiebre, dificultad respiratoria y sudoración.

• Histoplasmosis diseminada: fiebre, dolor de cabeza, rigidez en el cuello, úlceras bucales, lesiones cutáneas.

• Otros síntomas generales de histoplasma: dolor articular, sarpullidos, nódulos cutáneos (protuberancias rojas llamadas eritema nudoso), casi siempre en la
parte baja de las piernas.

. Paz Ardiles, Sabrina


Micosis oportunistas
A los hongos del género Cándida y Aspergillus, se los reúne al grupo de agentes oportunistas, pues el estado mórbido a que pueden conducir es producto de
un déficit defensivo del huésped. Los hongos pueden llegar a los pulmones a través de dos vías principales: aérea y hematógena. La primera de ellas, más
frecuente, origina micosis pulmonares primarias, y la segunda promueve una localización más una micosis diseminada, resultando por lo tanto una micosis
pulmonar secundaria.
La candidiasis es una infección primaria o secundaria capaz de comprometer cualquier tejido del organismo, provocada por hongos levaduriformes del
género Cándida, siendo Cándida albicans la especie responsable de la gran mayoría de los casos. A diferencia de otros hongos cuya fuente es el ambiente, el
reservorio del género Cándida es por lo general la propia flora endógena del paciente.
Aunque la candidiasis es la micosis oportunista más frecuente en el hombre, los pulmones no son el órgano más afectado. La infección pulmonar puede ser en
ocasiones primaria de origen Endo bronquial, pero más frecuentemente es secundaria a una diseminación hematógena a partir de un foco extrapulmonar.
Las probabilidades de contraer candidiasis aumentan en pacientes donde hay consumo de antibióticos, anticonceptivos, embarazo y también obesidad. Se
presenta con mayor frecuencia y de forma más severa en personas con disfunción del sistema inmune donde la infección puede extenderse, con consecuencias
graves, provocando también neoplasias, diabetes, lupus eritematoso y linfomas.
La candidiasis generalmente aparece en la boca, la garganta o la vagina. La causa más frecuente es por la proliferación de los mismos hongos que la persona
tiene en otras partes del cuerpo como piel, estómago, colon, vagina, recto, boca y garganta. Aunque se puede transmitir por una relación sexual normal,
también puede ocurrir después de sexo anal.
En la boca la infección se llama candidiasis bucal o aftas. Cuando la infección se disemina hacia el interior de la garganta se llama esofagitis, la cual tiene el
aspecto de parches blancos o aparece como manchas rojas, causando dolores de garganta, dolor al tragar, náuseas y pérdida de apetito, así como también
puede causar agrietamiento en las esquinas de la boca.
En la vagina, la infección se llama vaginitis y es una infección muy común. Los síntomas incluyen picazón, quemazón y flujo blanquecino y espeso.
Como leche cuajada o cortada

También puede extenderse y causar infección en el cerebro, el corazón, las articulaciones y los ojos.

. Paz Ardiles, Sabrina


. Paz Ardiles, Sabrina
La candidiasis es una de las infecciones vaginales más comunes en el embarazo, como consecuencia de la elevación de los niveles de
estrógeno, que favorece el crecimiento de hongos. En el momento del parto esta infección puede ser contagiada al bebé, por lo que es
importante que sea detectada y tratada a tiempo.

Consejos para prevenir la candidiasis en el embarazo

Los cambios hormonales que se producen durante la gestación son los causantes de la candidiasis en el embarazo, ya
que pueden alterar el equilibrio del pH vaginal. Por este motivo, es complicado prevenirla.

Sin embargo, es posible reducir su aparición y duración con algunas recomendaciones y siguiendo unos buenos hábitos
de alimentación e higiene:

Utiliza ropa interior de algodón transpirable y lo menos ajustada posible.

Procura que la zona genital no esté húmeda, sobre todo, tras la ducha o el baño en la piscina o el mar. Es importante
cambiarse de bañador y no permitir que la zona esté en contacto con la humedad durante mucho tiempo.

Evita las duchas vaginales y el uso de productos de higiene íntima que contengan alcohol o perfumes. Solo debes
realizar un único lavado vaginal diario con los productos adecuados. En esta cuestión, tan peligroso es no llevar la
higiene adecuada como excederse, ya que, en ocasiones, el problema de la candidiasis se debe a la aplicación de demasiados lavados en la zona genital.

No ingieras azúcar ni alcohol cuando la infección esté en curso

. Paz Ardiles, Sabrina


La aspergilosis es causada por el hongo Aspergillus que comúnmente crece en hojas muertas, granos almacenados, pilas de estiércol o abono u otra
vegetación en descomposición. También se puede encontrar en las hojas de marihuana.
Aunque la mayoría de las personas frecuentemente están expuestas al Aspergillus, las infecciones causadas por el hongo rara vez ocurren en personas con un
sistema inmunitario normal.
Existen varias formas de aspergilosis, entre ellas:
Aspergilosis pulmonar de tipo broncopulmonar alérgica: reacción alérgica al hongo que generalmente se desarrolla en personas que ya tuvieron
problemas pulmonares, como asma o fibrosis quística.
Aspergiloma: es un tumor que se desarrolla en un área de enfermedad pulmonar o cicatrización pulmonar previas, como una tuberculosis o un absceso
pulmonar.
Aspergilosis pulmonar de tipo invasivo: es una infección grave con neumonía que se puede diseminar a otras partes del cuerpo. Ocurre casi
exclusivamente en personas con sistemas inmunitarios debilitados debido al cáncer, sida, leucemia,
trasplante de órganos, quimioterapia u otras afecciones o medicamentos que reducen el número de glóbulos blancos normales o debilitan el sistema
inmunitario.
En la aspergilosis alérgica broncopulmonar puede provocar tos, tos con sangre o tapones mucosos de color oscuro, fiebre, malestar general, sibilancias y
pérdida de peso. Otros síntomas dependen de la parte del cuerpo afectada y pueden abarcar sangre en la orina, dolor de huesos, dolor torácico, escalofríos,
disminución del gasto urinario, dolores de cabeza, aumento en la producción de esputo que puede tener sangre, insuficiencia respiratoria, úlceras cutáneas y
problemas de visión.

El diagnóstico de micosis superficiales, se realiza en base a la visualización en la muestra de hifas o esporas características en el examen
microscópico directo y en el aislamiento del agente causal en los cultivos. Para ello se requiere de la recolección de la muestra en la zona activa de la lesión.
Las muestras así obtenidas se someten a un examen microscópico directo y cultivo en medios adecuados, para luego realizar pruebas bioquímicas, técnicas
inmunológicas y de biología molecular para instaurar una terapéutica específica.

En micosis subcutáneas y profundas, dependiendo de la localización de la micosis, las muestras a examinar pueden ser: biopsia de lesiones, líquido
cefalorraquídeo, sangre, orina, secreciones respiratorias como esputo o lavado bronquial, tejidos, médula ósea, raspados corneales, raspado de mucosa oral.
Las muestras se someten a examen microscópico directo, examen microscópico previa coloración de Giemsa, examen microscópico previa coloración de
Gram, examen microscópico previa coloración de Ziehl Neelsen y cultivo para aislar el agente patógeno.

. Paz Ardiles, Sabrina


En el caso de la identificación de hongos patógenos, cuando se encuentra un cultivo micótico positivo se debe determinar la patogenicidad potencial del
aislamiento.

Y marcadores inmunológicos, moleculares y bioquímicos directos en las micosis invasivas

La determinación de anticuerpos y/o antígenos puede ser útil para diagnosticar infecciones por hongos para la aplicación oportuna de una terapéutica adecua-
da. Cuando se realiza en forma seriada, los títulos de anticuerpos y/o antígenos permiten monitorear la progresión de la enfermedad y la respuesta del
paciente al tratamiento.

. Paz Ardiles, Sabrina


Parasitología
Rama de la biología que estudia el fenómeno del parasitismo. Parte de la biología que
estudia los fenómenos de dependencia entre los seres vivos

El parasitismo es un tipo de relación entre dos seres vivos, en la cual uno de los
participantes, el parásito, depende del otro, el huésped, y obtiene algún beneficio. En la
mayoría de los casos de parasitismo el hospedador recibe un daño o perjuicio por
parte del parásito en algún momento del ciclo

La Parasitología Médica, es la ciencia que se ocupa del estudio de los protozoarios,


helmintos y artrópodos que afectan al hombre. Se divide en tres campos diferentes, de
acuerdo al tipo de parásito. La Protozoología se encarga del estudio de los parásitos
unicelulares que pertenecen al grupo de los organismos protozoarios. La
Helmintología es la parte de la parasitología se tiene como objeto de estudio a los
gusanos (helmintos). Existen helmintos parasitarios importantes en dos grupos
(phylum) de la clasificación taxonómica, los nematodos y los platelmintos, dentro de
este último grupo se encuentran los cestodos y los trematodos. Finalmente, la última
rama de la parasitología es la Artropodología, que estudia a los insectos, arácnidos y
crustáceos.

. Paz Ardiles, Sabrina


Asociaciones biológicas o simbiosis entre individuos de diferentes especies
Mutualismo: ambos socios se benefician, como la abeja y la flor, las bacterias de los rumiantes (vacas) que permiten digerir la celulosa, etc.
Comensalismo: asociación en la cual uno solo de los socios se beneficia y recibe el nombre de comensal. En este caso el hospedador no sufre daño, por
ejemplo, la presencia de Entamoeba coli en el intestino del hombre.
Parasitismo: asociación en la cual uno solo de los socios, el parásito, se beneficia y el otro, el hospedador, puede sufrir daño. Por consiguiente, los parásitos
pueden ser patógenos

Podemos decir que los hospedadores son aquellos organismos vivos (vertebrados o invertebrados) implicados en el ciclo evolutivo de los
parásitos a los cuales reciben o alojan, es el animal que recibe al parásito.

Podemos subclasificar a los hospedadores en dos categorías.

El hospedador definitivo, el cual es el organismo vivo que alberga la forma adulta del parásito o en el cual el parásito se reproduce sexualmente.

El hospedador intermediario, que es el organismo vivo que alberga las formas larvarias en desarrollo del parásito o en el cual este se reproduce de
manera asexual.

El parásito para llegar al hospedador, desarrollarse en él y producir formas infectantes que aseguren la supervivencia de la propia especie,
desarrolla un como “ciclo de vida”

El ciclo de vida más simple es aquel que permite a los parásitos dividirse en el interior de su hospedador, aumentar su número y, al mismo tiempo, producir
formas que salgan al exterior para infectar otros hospedadores. Este ciclo existe principalmente en los protozoos. En ciclos más complicados existen
hospedadores intermediarios en los cuales las formas larvarias crecen o se multiplican antes de pasar a los huéspedes definitivos. Los ciclos biológicos
comprenden dos tipos básicos. el ciclo directo, en el cual el parásito tiene un solo hospedador, a cuyo organismo llega sin intervención de otro. El otro es el
ciclo indirecto, en el cual el parásito necesita un hospedador definitivo y uno más intermediarios.

. Paz Ardiles, Sabrina


Proceso infeccioso parasitario La interacción entre el organismo humano susceptible y el agente patógeno (parásito), en determinadas condiciones
ambientales y sociales, constituye un proceso infeccioso y como resultado final es la enfermedad infecciosa.

Fuente de infección: el hospedador puede adquirir el agente patógeno.

Reservorios son las fuentes de los parásitos en el medio ambiente. Se consideran reservorios al hombre, animales, plantas o materia inanimada, que
contengan parásitos u otros organismos que puedan vivir o multiplicarse en ellos y ser fuente de infección para un huésped susceptible

Vectores: son artrópodos o animales invertebrados que transmiten el parásito al huésped, bien sea por inoculación al picar, por depositar el material
infectante en la piel o mucosas, o por contaminar alimentos y otros objetos.

Vías de entrada al hospedador: cuando los parásitos ingresan al hospedador lo pueden hacer por varias vías, la más frecuente es la digestiva, también
puede ser por vía respiratoria, cutánea y mucosa, por contacto sexual, por vía transplacentaria y por la picadura de un artrópodo vector chupador de sangre.

Mecanismos de transmisión So las formas en las que un parásito puede transmitirse al ser humano. contacto interhumano, por ejemplo, la vía de contagio
ano-mano-boca, también llamada fecal-oral. También el contacto puede ser piel a piel, como sucede en la transmisión de la sarna. La transmisión sexual y la
transmisión madre-hijo también son vías de contagio importantes y por alimentos contaminados. La transmisión también puede darse por fómites, que son
objetos cualesquiera que pueden albergar agentes patógenos. En el caso de los parásitos, suele ser común las sábanas, ropas y peines, vectores. Es importante
conocer que para las parasitosis humanas el principal reservorio es el hombre y que la forma de transmisión más frecuente es de hombre a hombre.

Características generales de los protozoos


Son organismos eucarióticos, protistas unicelulares, en los que se distinguen dos formas

• El trofozoíto, que es la forma vegetativa (estadios de multiplicación). Son lábiles, móviles e inducen daño.
• los ooquistes o quistes. Son las formas de resistencia (no multiplicativas), estas formas resisten condiciones adversas y están involucrados en la
transmisión. Los protozoos tienen movilidad propia por medio de flagelos, cilios, seudópodos (falsos pies) o por movimientos ondulantes y deslizantes
del cuerpo celular.
• Los protozoos tienen movilidad propia por medio de flagelos, cilios, seudópodos (falsos pies) o por movimientos ondulantes y deslizantes del cuerpo
celular ej. las amebas

. Paz Ardiles, Sabrina


Tricomonas
Trichomonas vaginalis es un protozoo flagelado de distribución mundial que no forma quistes. Es responsable de infecciones urogenitales, siendo una de las
causas más frecuentes de vaginitis.
Ciclo de vida
Pocos días después de su llegada, los parásitos proliferan y provocan degeneración y descamación del
epitelio vaginal con infiltración leucocitaria y aumento de las secreciones vaginales. En el varón la
infección es generalmente asintomática, aunque puede provocar una uretritis o prostatitis irritativa.
Manifestación clínica
En la vaginitis por trichomonas se produce una secreción espumosa de olor desagradable.
Se transmite generalmente por contacto sexual, habitualmente con varones infectados, que actúan como
reservorio, en los que la infección puede ser asintomática.
Diagnóstico
El diagnóstico se hace por observación directa de los trofozoítos característicos en preparaciones en
fresco, preferiblemente, o teñidas del flujo vaginal o uretral.
Tratamiento
Suele hacerse con metronidazol, siendo necesario tratar a ambos miembros de la pareja para evitar
reinfecciones de las mujeres a partir de sus compañeros asintomáticos. Para erradicar la enfermedad es
necesario diagnosticar y tratar a los portado- res asintomáticos.
Prevención
Buena higiene personal y mantener relaciones sexuales seguras.

. Paz Ardiles, Sabrina


Protozoos sanguíneos y tisulares

Toxoplasma Toxoplasma gondii


Es un protozoo tisular e intracelular de animales de sangre caliente, siendo el gato el único huésped definitivo (en el que el parásito se reproduce
sexualmente). La infección se produce por la ingestión bien de quistes hísticos al ingerir carne cruda o poco cocida de animales infectados (cordero, ternera,
etc.), o bien de ooquistes excretados en heces de gatos infectados. Los ooquistes pueden contaminar el agua y los alimentos, pero también superficies,
objetos, etc., con los que entramos en contacto (tierra de jardines, huertas, tiestos: las cajas donde los gatos defecan en las casas). En la forma de ooquiste el
parásito puede sobrevivir durante años. De forma ocasional, la infección puede ocurrir por vía transplacentaria, transfusión sanguínea o trasplantes y
accidentes de laboratorio.

. Paz Ardiles, Sabrina


En la infección por toxoplasma se distinguen tres situaciones:

Infección primaria: usualmente asintomática, aunque puede haber fiebre e inflamación de ganglios linfáticos.

Infección en inmunodeprimidos: pacientes infectados con el HIV, en los que la toxoplasmosis puede ser una infección grave, siendo frecuente la afectación
cerebral (es una de las principales causas de muerte en pacientes con sida).

Infección congénita: puede producirse cuando la madre sufre una infección


primaria durante la gestación. La afectación del feto es más intensa (microcefalia,
calcificaciones cerebrales, coriorretinitis) si la infección se produce en los primeros 4-
5 meses de la gestación. Se transmite al embrión o al feto durante la fase de
parasitemia materna y está aceptado que esta transmisión sólo tiene lugar, en las
gestantes no inmunocompetentes, durante la primoinfección. infección en el embarazo
menor será el riesgo de transmisión fetal (10-20% en el primer trimestre, 25-30% en
el segundo y 60- 80% en el tercero), pero las consecuencias para el feto serán más
graves si la infección es precoz, que si se trasmite en fases tardías. Aproximadamente
el 70% de los recién nacidos infectados son asintomáticos. Estos neonatos pueden
desarrollar manifestaciones clínicas tardías como: retino coroiditis, alteraciones
neurológicas o trastornos auditivos. El 85-90% de los fetos infectados antes de las 12
semanas van a presentar los hallazgos clásicos de la tétrada de Gregg que incluyen:
cardiopatía (sobre todo ductus y estenosis pulmonar), microcefalia, sordera y cataratas.

El diagnóstico se hace por serología, aunque puede ser muy difícil averiguar con certeza en una embarazada con serología positiva (aunque encontremos
presencia de IgM), el momento en que ocurrió la infección. En caso de sospechar infección fetal, puede recurrirse al cultivo de toxoplasma a partir del líquido
amniótico o a técnicas de biología molecular. Las mujeres embarazadas que carecen de anticuerpos frente a toxoplasma o desconocen su estatus serológico
deben evitar comer carne cruda o insuficientemente cocinada. Deben también evitar el contacto con heces de gato y materiales potencialmente contaminados
con éstas.

. Paz Ardiles, Sabrina


Tripanosoma
El género tripanosoma comprende diversas especies de protozoos flagelados transmitidos (en el caso de la enfermedad de Chagas) por la inoculación de
materia fecal contaminada del artrópodo vector hematófago “vinchuca”

Los triatomas (vinchuca) adultos son de diverso tamaño, habitualmente entre 2-3 cm de longitud y tienen distintos tonos de café, según las especies. La cabeza
es cónica, con antenas largas y delgadas, ojos principales compuestos y prominentes, y con dos ocelos posteriores; con una trompa o probóscide rígida que
permanece doblada bajo la cabeza cuando está en reposo, para ser proyectada hacia delante cuando va a picar. Del tórax nacen las patas, relativamente largas
y delgadas, y los dos pares de alas. El abdomen es grande, ensanchado; aplanado en el ayuno, se dilata enormemente como un globo, cuando el insecto ha
ingerido sangre. El borde lateral del abdomen, llamado “conexivo” presenta zonas de diversos colores, característico de cada especie, que sirve de base para la
taxonomía del género de triatomas
El agente etiológico (parásito) de la enfermedad de Chagas es el
Tripanosoma cruzi. T. cruzi presenta tres aspectos morfológicos
fundamentales.
Epimastigote: forma flagelar. Amastigote: forma intracelular ovalada sin
flagelo. Tripomastigote: presenta un único flagelo que se origina en la
proximidad del kinetoplasto (estructura de ADN localizada en la única
mitocondria del parásito).
El flagelo discurre a lo largo del parásito y está rodeado por una membrana
ondulada. Estas estructuras le proporcionan al parásito una movilidad
considerable.

. Paz Ardiles, Sabrina


Ciclo de vida

Las vinchucas se infectan al ingerir sangre de mamíferos que contiene tripomastigotes (parásito). En el intestino
medio de la vinchuca, los parásitos se multiplican por fisión binaria como epimastigotes y al cabo de 15 a 30 días
se desarrollan los tripomastigotes en el intestino posterior de la vinchuca. Cuando la vinchuca pica al mamífero
(hombre), emite deyecciones con tripomastigotes metacíclicos que atraviesan la piel por el sitio de la picadura o
por las mucosas. En el hombre, los tripomastigotes penetran a las células y se transforman en amastigotes, los
cuales se multiplican por fisión binaria, repletan la célula hospedadora que termina por romperse y salen a la
circulación como tripomastigotes, diseminándose por todo el organismo y repiten muchas veces este ciclo.
Finalmente, los tripomastigotes son ingeridos por la vinchuca cuando esta se alimenta

Mecanismos de transmisión de T. cruzi

• Vía vectorial Por las deyecciones de la vinchuca (la más importante). El insecto al picar en zonas descubiertas de la piel del hombre durante el sueño,
elimina sus heces con los tripomastigotes metacíclicos que penetran por el sitio de la picadura o por las mucosas.
• Vías no vectoriales
• Por la placenta. Lo que determina la infección congénita. Una madre infectada puede transmitir los T. cruzi circulantes en su sangre durante la
segunda mitad de la gestación.
• Por las transfusiones sanguíneas: el T. cruzi mantiene su vitalidad en los bancos de sangre, a pesar de la temperatura del refrigerador, hasta por
dos meses.
• Por trasplante de órganos: principalmente se ha descrito en trasplante renal, sobre todo en receptores de órganos que sean seronegativos para
enfermedad de Chagas, a los cuales se les implanta un riñón infectado con T. cruzi.
• Por la leche materna: sería una remota posibilidad de infección.
• Por la manipulación de sangre y animales infectados: como ocurre en las infecciones accidentales que se producen en los laboratorios que
trabajan en la enfermedad de Chagas experimental, o en los individuos que descueran animales salvajes o semidomésticos infectados

. Paz Ardiles, Sabrina


. Paz Ardiles, Sabrina
Enfermedad de Chagas adquirida: después de un período de incubación, estimado entre 4 a 14 días, se desarrolla la enfermedad en la cual se distinguen
los períodos agudo, latente o indeterminado, y crónico.

• Período agudo: la inmensa mayoría de los pacientes adquiere la infección sin manifestaciones clínicas evidentes y solo alrededor del 5% de los
infectados hace la etapa aguda sintomática. Si bien el período agudo se puede presentar a cualquier edad, es mucho más frecuente en el niño.
• Chagoma de inoculación: la primoinfección o “chagoma de inoculación” habitualmente se produce en la cara,
pero también afectar otros sitios. Cuando los tripomastigotes invaden la piel periorbitaria o conjuntival, se
produce el complejo oftalmoganglionar, o signo de Romaña-Mazza, caracterizado por un edema periocular
unilateral, bipalpebral, elástico, duro, de color violáceo (ojo en tinta) e indoloro, que puede dificultar la apertura.
El chagoma de inoculación es de rara observación en otras regiones cutáneas.
• Compromiso visceral: es más frecuente observarlo en el niño. En el menor de 2 años, se presenta como un
cuadro grave, caracterizado por fiebre de intensidad variable, habitualmente no más elevada de 38 °C,
hepatoesplenomegalia y poliadenopatías generalizadas, diarrea, signos bronquiales, cardiomegalia y
meningoencefalitis.
• Período indeterminado: transcurrido el período agudo, la sintomatología se apaga y se entra en un estado de
latencia, caracterizado por una lenta multiplicación intracelular de los parásitos y sin signos clínicos. La curación espontánea, con eliminación del
parásito, es rara. Este período puede durar indefinidamente durante toda la vida o pasar a la forma crónica de la enfermedad.
• Período crónico: aparece en forma habitual después de 10 o más años de la primoinfección. Se caracteriza por el daño irreversible de algunos
parénquimas, especialmente el corazón y los órganos huecos.
• Cardiopatía chagásica crónica: se estima que alrededor del 30% de los infectados chagásicos sufre el compromiso cardíaco en la etapa crónica de
la enfermedad. El daño comienza siempre en un período subclínico, con alteración del ECG. El paciente puede continuar con esta alteración durante
años o durante toda su vida, o bien se hace sintomático. En este caso el enfermo presenta disnea de esfuerzo, palpitaciones, dolor precordial y puede
caer en la insuficiencia cardíaca, con toda la sintomatología que le es propia. Formas digestivas: una porción no determinada de enfermos chagásicos
desarrolla trastornos del tubo digestivo que rematan en la formación de megaesófago y de megacolon.
• Enfermedad de Chagas congénita: el paso del T. cruzi al feto, durante la gestación, determina un cuadro clínico caracterizado por prematurez,
hepato y esplenomegalia y compromiso variable del SNC (sistema nervioso central) y del miocardio. El peso del niño al nacer suele ser inferior a 2.500

. Paz Ardiles, Sabrina


g. El aumento de volumen del hígado y del bazo constituyen los signos principales de la infección. La enfermedad de Chagas congénita debe
considerarse como una enfermedad grave, por la elevada mortalidad, especialmente en aquellos niños que presentan sintomatología al nacer

El diagnóstico de la enfermedad de Chagas debe fundamentarse en antecedentes epidemiológicos y clínicos. Entre los primeros, es importante
conocer la procedencia del enfermo, tanto actual como del pasado, puesto que las manifestaciones de la etapa crónica tardan años en aparecer,
habitualmente más de diez, después del contacto con el parásito.
• Diagnóstico parasitológico directo es aplicable en la etapa aguda de la infección; Método de centrifugación de la sangre fresca (Strout). Se
utiliza sangre venosa total o el suero. Se puede realizar en una hora y medicar rápidamente al paciente. Es especialmente útil en recién nacidos e
inmunodeficientes y por Hemocultivo: Para ello se cultiva sangre del paciente en medios especiales y al cabo de un tiempo se realiza la búsqueda
directa del parásito. Es más sensible que la técnica anterior, pero demora más tiempo.
• Diagnóstico parasitológico indirecto Es el diagnóstico inmunológico que pesquisa los anticuerpos en el presunto infectado chagásico. Las pruebas
más usadas son las reacciones de ELISA, hemoaglutinación indirecta, inmunofluorescencia indirecta (IFI).

En el caso del chagas crónico, se considera que un individuo está infectado cuando se detectan anticuerpos en sangre por dos técnicas serológicas
diferentes y resultan reactiva.

Tratamiento: en niños y adolescentes, el éxito de la curación oscila entre el 70% y 95%. Es mayor aún en las primeras semanas de vida. Una mejor
respuesta se obtiene cuanto menor es la edad del paciente que recibe el tratamiento.
Las drogas autorizadas para el tratamiento específico son el benznidazol y el nifurtimox, sustancia tripanosomicida potente. El tratamiento con estas
drogas requiere vigilancia médica por las manifestaciones adversas. La respuesta al tratamiento con estos medicamentos puede ser influida por la cepa.
Medidas de control La profilaxis racional debe perseguir la eliminación del insecto vector como medida fundamental. Lo más importante radica en el
mejoramiento de la vivienda campesina para hacer poco probable su infestación por triatomas.

. Paz Ardiles, Sabrina


Síndrome de TORCH

Las infecciones congénitas son aquellas transmitidas por la madre a su hijo


antes del nacimiento. Las enfermedades que engloba el síndrome TORCH
→ T: toxoplasmosis R: rubeola C: citomegalovirus H: herpes Según algunos
autores O correspondería a otras infecciones entre las que inicialmente se
incluyeron varicela y sífilis, pero que en la actualidad pueden englobar parvo
virus B19, papilomavirus, malaria y tuberculosis. Todas ellas tienen rasgos
comunes a expresión clínica es similar en todas ellas, pero con amplio
margen de variabilidad. En general cuando la infección ocurre antes de las
20 semanas, es más grave y ocasiona malformaciones múltiples. Si tiene
lugar en épocas posteriores, durante el período fetal, puede ser causa de
prematuridad, bajo peso, alteraciones del sistema nervioso central, etc. Y si
ocurre poco antes del parto puede presentarse en forma de sepsis con mal
estado general, ictericia, hepatoesplenomegalia, neumonitis... y en la analítica
sanguínea suelen aparecer anemia y trombopenia Finalmente algunas de ellas pueden ser asintomáticas en el período neonatal producir secuelas sobre
todo neurosensoriales en épocas posteriores de la vida.

. Paz Ardiles, Sabrina

También podría gustarte