Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

4 Dominios de 100 Preguntas Argumentadas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 318

DOMINIO 1:

Una maestra, un maestro, que asume su


quehacer profesional con apego a los
principios filosóficos, éticos y legales de la
educación mexicana
¡Hola!
Esta producción es el resutado del trabajo y estudio de sus creadores.
Te pedimos que por favor respetes el tiempo y esfuerzo invertido y no
compartas el material.
Ayúdanos a valorar el trabajo de los demás.
¡Muchas gracias!
Te deseamos un excelente resultado en tu evaluación
Si te gustó, nos puedes recomendar en nuestro perfil de facebook:
ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE
PROM HORIZONTAL
Dominio 1:
-Principios legales.
-Principios filosóficos.
-Principios éticos.
-Principios de la NEM.
PRINCIPIOS
LEGALES
¿Qué acciones incluye en su práctica docente para promover
la OBLIGATORIEDAD de la educación de los NNA?
La obligatoriedad de la educación se basa en un principio legal y
normativo que se establece en el artículo tercero constitucional, la
obligatoriedad va más allá de que la escuela abra sus puertas para todos,
sino que implica una responsabilidad social y compartida que obliga a
crear las oportunidades de este derecho fundamental, tales como: el
disfrute en condiciones de igualdad, el respeto a las diferencias, la no
discriminación y la formación integral de todos los ciudadanos.
Algunas acciones que el docente puede aplicar para lograr la
obligatoriedad de la educación, son las siguientes:

• Concientizar a los padres de familia, que la educación básica es un


derecho humano fundamental, razón por el cual, deben mandar a sus
hijos a la escuela.
• La relación entre la escuela y las familias así como el trabajo
colaborativo entre la comunidad escolar es fundamental, ya que los
padres de familia son permanentes aliados en el proceso educativo.
• La escuela debe lograr que los alumnos construyan
sus saberes, conocimientos, resuelvan sus problemas,
logren las competencias y creen un proyecto de
vida.
• Los alumnos deben comprender que asistir a la
escuela va más allá de una obligación, sino que es
fundamental para lograr una trasformación social en
su cultura, en su sociedad y en todos los aspectos de
su vida cotidiana.
¿Qué estrategias emplea en su quehacer docente para
promover la INCLUSIÓN en el aula de los NNA?
Se debe entender que la inclusión es un proceso permanente, continuo y
dinámico, por lo tanto, necesita de acciones multidisciplinarias para llevar a cabo
la participación y el aprendizaje de todo el alumnado, se requiere entender que
la inclusión no apunta a un grupo específico de personas, sino que implica atender
a todo el alumnado con equidad, ya que la diversidad enriquece a los demás. La
educación inclusiva implica una visión diferente de la educación común basada en
la valoración de la heterogeneidad.
En las aulas se pueden implementar distintas estrategias para contribuir
al desarrollo de la inclusión educativa. Algunas de estas podrían ser:

• Explorar las capacidades, intereses y fortalezas individuales de los


estudiantes más allá del currículum oficial de la escuela y su
aprendizaje, permitiéndoles expresar en qué pueden ayudar al resto de
sus compañeros a mejorar académica y personalmente.
• Hacer partícipes a las familias en el proceso de enseñanza-aprendizaje es
una de las mejores formas de predecir el éxito en la escuela. El docente debe
comprender y conocer una amplia variedad de aspectos culturales que
influyen sobre las familias, como prácticas de crianza, utilidad de los
servicios comunitarios, diferencias lingüísticas, religión, etc.
• Debe desarrollarse un lenguaje compartido entre todos los docentes. Lo
recomendable es diseñar planeaciones flexibles que pueda ser llevado a la
práctica por cada maestro y a la vez, pueda hacer sus ajustes o adecuaciones
curriculares tomando en cuenta las características del alumnado.

• Utilizar la diferencia como un valor a promocionar y potenciar a la hora de


hacer grupos, para que cada miembro de ese grupo heterogéneo pueda
desarrollar sus propias capacidades y experimentar la posibilidad de ayudar a
sus compañeros a desarrollarse académica y personalmente.
• Además, la implementar material concreto
diverso y funcional de la mano de las nuevas
tecnologías ya que permite aprovechar el
potencial para desarrollar nuevos modelos de
aprendizaje que contribuyan directamente a
crear aulas que favorezcan la inclusión
educativa.
¿Qué aspectos del quehacer docente retoma para
garantizar la LAICIDAD en la educación de los NNA?

Los procesos de enseñanza y aprendizaje así como el derecho a la


educación, en particular, se deben basar en el desarrollo de la ciencia, la
investigación y la innovación tecnológica, garantizando a su vez, el acceso a
la información, por lo tanto, se mantendrá ajena de cualquier doctrina
religiosa, tal y como se estipula en el artículo tercero constitucional.
La educación laica no es únicamente una educación ajena a
cualquier doctrina religiosa, sino también, una educación
sustentada en principios que implican profunda consideración de
la libertad y de la justicia. La laicidad promueve la igualdad y el
bien común que son también las bases de la democracia; además,
al promover la libertad de conciencia es indispensable para que
el alumno aprenda a tomar decisiones basadas en la crítica y la
reflexión, indispensables para la democracia y la construcción
de la ciudadanía.
Lo que le corresponde al docente y a la escuela para promover una
educación laica es respetar la libertad de pensamiento, de
conciencia, de religión y de opciones ideológicas, morales y políticas
de los educandos, de sus familias, de los profesores y de quienes
trabajan en el centro educativo. Sin embargo normativamente la
escuela operará bajo el principio de la ciencia, la tecnología y los
avances de investigación, libre de fanatismos o dogmas religiosos.
¿Qué acciones lleva a cabo para garantizar el ACCESO
UNIVERSAL, LA PERMANENCIA, LA COBERTURA Y EL
EGRESO de los NNA?
El derecho a la educación es un elemento importante y necesario
para garantizar que todos y todas puedan acceder y permanecer
en el sistema educativo en cualquier momento de la vida, con equidad
y calidad. De acuerdo a la UNCESCO:
“La educación es un instrumento poderoso que permite a los niños y
adultos que se encuentran social y económicamente marginados
salir de la pobreza por su propio esfuerzo y participar plenamente
en la vida de la comunidad”, razón por la cual, el docente tiene una
gran responsabilidad para brindar las herramientas necesarias para
que los alumnos logren su autorrealización personal.
A continuación se describen algunas estrategias y acciones que pueden impulsar los
docentes y la misma escuela para lograr la permanencia y el egreso en la
educación y evitar la deserción escolar:

• Apoyo pedagógico en las clases, como la asesoría y la tutoría.


• Adecuaciones y ajustes curriculares para los alumnos que lo requieran.
• Flexibilidad del docente en las estrategias que implementa o lleva a cabo.
• Apoyar a las familias y trabajar de forma colaborativa con ellas.
• Crear situaciones y proyectos más auténticos y significativos para los alumnos.
• Empatía del docente y de la misma escuela.
Es evidente que el derecho a la educación va más allá de las garantías de
acceso y de gratuidad a la enseñanza primaria. Hay que asegurar que todos
los niños, jóvenes y adultos tengan la oportunidad de una educación de
calidad. Para ello hay que exigir a los gobiernos que el derecho
fundamental de todos a la educación sea respetado, y seguir presionando a
las autoridades para que sus políticas sociales y educativas aseguren la
igualdad en el acceso y permanencia de todos y cada uno de los alumnos.
¿Qué aspectos de su quehacer docente considera importante
llevar a cabo para promover una EDUCACIÓN PÚBLICA EN
DONDE EXISTAN LAS MISMAS OPORTUNIDADES DE
APRENDIZAJE Y PARTICIPACIÓN de los NNA?

Para promover una educación obligatoria es importante partir del principio


de igualdad, equidad y acceso a las mismas oportunidades en la educación, es
importante que tanto la escuela como el docente deban garantizar los
siguientes criterios normativos: disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y
adaptabilidad.
• Las instituciones y programas de enseñanza tienen que estar disponibles
en cantidad suficiente (infraestructura adecuada, instalaciones básicos
eficientes, agua potable así como docentes capacitados y diversos
materiales de enseñanza);

• Las instituciones educativas han de ser accesibles para todos, es decir, que
todos los alumnos tengan espacios educativos armónicos, libres de violencia,
además, puedan convivir sin ningún tipo de discriminación, ni malos tratos.
• Se deben lograr los perfiles de egreso, es decir, que los alumnos
consoliden los aprendizajes esperados de cada uno de los grados
escolares de acuerdo las competencias y estándares que se indican
en los planes y programas de estudio.

• La educación ha de ser flexible, se debe adaptar de acuerdo a las


necesidades de sociedades en transformación y responder a las
necesidades de los estudiantes en contextos sociales y culturales
variados.
PRINCIPIOS
FILOSÓFICOS
¿De qué forma incorpora en Su práctica docente los
aspectos del HUMANISMO para la mejora educativa
de los NNA?

El enfoque humanista se centra en el desarrollo integral de los


estudiantes, por lo que es determinante la calidad de los procesos
de enseñanza y cómo se incorpora el desarrollo personal y social
de los estudiantes con énfasis en el progreso de las habilidades
socioemocionales.
Una educación Humanista pretende formar
integralmente a las personas, es por dando más valor
a los aspectos afectivos que los curriculares. Es por
ello una educación humanista pretende una enseñanza
de normas, valores y creencias que fomenten el
respeto, la tolerancia entre las personas, haciendo
énfasis los aspectos socioemocionales de los alumnos.
De acuerdo a la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y al Modelo
Educativo 2017, se deben trabajar las siguientes habilidades
socioemocionales:

• Conciencia social
• Empatía
• Comunicación asertiva
• Resiliencia
• Colaboración
• Autogestión
• Toma de decisiones responsable
Actividades y estrategias para el desarrollo de habilidades
socioemocionales:

• Escribir un diario emocional


• La caja con mensajes emocionales
• Caras y gestos con emociones
• Teatro improvisado
• Música, dibujo o baile para expresar emociones
• Abrazos y masajes emocionales
¿De qué manera incorpora el enfoque de los DERECHOS
HUMANOS en la educación para promover el desarrollo
integral de los NNA?

La educación en derechos humanos tiene el propósito principal de fortalecer


el respeto de los derechos humanos, las libertades fundamentales, la
tolerancia, la igualdad y la paz entre personas, dentro de las sociedades y
entre naciones. Tiene por objeto principal favorecer el reconocimiento, la
defensa y la promoción de los mismos, considerando al ser humano como
sujeto social de derechos.
La perspectiva de los derechos humanos, sirve para combatir la
discriminación, promover la igualdad y fomentar la participación de la
gente en los procesos de toma de decisiones. Fundamentalmente trata de
cambiar actitudes y comportamientos y desarrollar en las personas
nuevas actitudes que les permitan pasar a la acción.
Actividades y estrategias para promover los derechos humanos en el
aula y en la escuela:
• Incorporar temas de relevancia social en el aula, como la política,
economía, salud, género, etc.
• Leer noticias sobre temas importantes y enseñarles a los alumnos a
opinar, argumentar y defender un hecho.
• Realizar debates, foros o grupos para discutir temas sociales con
nuestros alumnos.
• Realizar proyectos transversales en donde se pueda incorporar la
perspectiva de los derechos humanos en la educación.
• Enseñarles la base fundamental de los derechos mediante la lúdica para
que conozcan, hagan valer sus derechos y aprendan a tomar decisiones.
• Visitar museos o lugares que tengan alguna historia o memoria
colectiva para conocer y empatizar sobre la historia de un lugar.
• Análisis de casos y estrategias que permitan conocer las perspectivas
y opiniones de los demás.
¿De qué manera incorpora la PERSPECTIVA DE
GÉNERO en la educación para promover el desarrollo
integral de los NNA?
La perspectiva de género en la escuela, busca lograr que tanto el alumnado
como el profesorado sean conscientes de las diferencias que existen entre
hombres y mujeres, respeten esas individualidades y se busque la inclusión
igualitaria de ambos géneros en los diferentes escenarios.
La educación con perspectiva de género implica la formación sobre la base de
la equidad entre los sexos, buscando alternativas que le permitan acceder de
manera igualitaria a los servicios que brinda el sistema educativo que
gradualmente se transforma y sin discriminación.
·Dilemas morales para ponerse en el lugar de la otra persona
·Modificar cuentos tradicionales para cambiar los roles de los géneros
·Análisis de casos y de situaciones que inviten a discutir si realmente existe
equidad de género.
·Analizar y modificar canciones o música, libre de estereotipos.
·Observar revistas, periódicos, películas y la televisión para encontrar los
roles de género y tratar de erradicarlos.
·Utilizar el teatro como herramienta pedagógica para crear situaciones que
promuevan la equidad y la igualdad de género.
·Promover el respeto, la aceptación y la empatía en el aula.
·Asignar roles para que todos los alumnos se encarguen de hacer o llevar
cabo las mismas actividades como el aseo, limpieza, acomodo, etc.
¿Qué estrategias o actividades incorpora en su práctica
docente para lograr una CONVIVENCIA ARMÓNICA,
SANA Y PACÍFICA entre los NNA?
La convivencia escolar es la relación que se establece entre todos los
actores que forman parte de una institución educativa, es fundamental
para para la construcción de un ambiente de aprendizaje con respeto,
tolerancia, solidaridad y cooperación entre todos los integrantes del
grupo, es por ello que las relaciones sociales e interpersonales se
deben basar en un plano de igualdad y respeto por sus derechos y
valoración de las diferencias.
El Programa Nacional de Convivencia Escolar, promueve
la intervención pedagógica en las aulas y escuelas, de
carácter formativo y preventivo con apoyo de
materiales educativos, orientada a que las/os alumnas/os
reconozcan su propia valía; aprendan a respetarse a sí
mismos y a los demás; a expresar y regular sus
emociones; a establecer acuerdos y reglas, así como a
manejar y resolver conflictos de manera asertiva.
Algunas estrategias del PNCE que puede retomar el docente para
llevarlas a cabo con sus alumnos, son:

·Desarrollar la inteligencia emocional y las habilidades socioemocionales


en los alumnos.
·Fomentar la educación en valores éticos y morales, de manera que
favorezcan la formación de niños y adolescentes.
·Llevar a cabo campañas antiviolencia en toda la escuela o institución
para crear espacios de sana convivencia.
·Formación del profesorado en la gestión de conflictos y la mediación en
el ámbito educativo como propuesta alternativa.
·Elaborar reglamentos del aula con apoyo de los alumnos para
promover una convivencia armónica y pacífica.
·Trabajar de forma colaborativa y activa con los padres de
familia, alumnos y profesores en casos de conductas agresivas.
·Desarrollo de valores democráticos como el respeto y la
tolerancia desde el ambiente familiar.
·Potenciación e intensificación de la Educación en Valores y
práctica de la participación democrática.
¿Qué estrategias o actividades incorpora en su práctica
docente para lograr la INTERCULTURALIDAD, EL RESPETO Y
EL APRECIO DE LA DIVERSIDAD entre los NNA?
La educación intercultural es un proceso pedagógico que implica el derecho
de mantener y cultivar las tradiciones, la cultura, los valores de los grupos
culturales de nuestro país, orientada a generar, construir y propiciar un
respeto mutuo, y a un desarrollo pleno de las capacidades de los individuos.
La interculturalidad parte también del reconocimiento de la diversidad y
del respeto a las diferencias, pero es un proceso que busca establecer el
diálogo e intercambio equitativo en una sociedad plural, es en este sentido,
más que un concepto, es una propuesta que tiene como fin principal la
valoración de los grupos culturales en la escuela.
Algunas estrategias que puede retomar el docente para llevarlas a cabo con
sus alumnos, para promover la interculturalidad, son:
• Fomentar el respeto y el aprecio de la diversidad, ya que estos valores
son la premisa básica para vivir en sociedad, y más si ésta es plural.
• Dialogar con nuestros alumnos y explicarles que todas las costumbres y
tradiciones están enmarcadas en el contexto histórico e ideológico en el
que surgieron.
• Lograr una conciencia que invite a los alumnos a comprender, entender y
valorar los elementos culturales, como: la vestimenta, la música, las
artesanías, la gastronomía, los rituales, etc.
• Fomentar en la familia y en la sociedad valores como: igualdad, respeto,
pluralismo, tolerancia, cooperación y responsabilidad social.
• Reconocimiento del derecho personal que tiene cada estudiante de recibir
una educación que valore y reconozca su cultura y su lengua materna, lo
cual su vez fomenta su identidad personal.
• Cuenta con la asignatura de Lengua Indígena, o la ha incorporado en su
PEMC a través de acciones que permitan valorar la diversidad lingüística.
PRINCIPIOS
ÉTICOS
¿De qué forma el docente garantiza el INTERÉS SUPERIOR
DE LOS NNA Y EL EJERCICIO DE SUS DERECHOS
HUMANOS en la educación?

El interés superior de los niños, niñas y adolescentes es un derecho


fundamental que tiene el propósito de buscar la protección, el cuidado
y la integridad en todos los aspectos que lo rodean al niño, el cual
también es un principio establecido en la Convención sobre los
Derechos del Niño.
Ante ello, el Estado tiene la obligación de brindar el servicio de
educación a todos, ya que es derecho fundamental que debe ser para
todos. De forma Constitucional, se describe también la obligatoriedad
de la educación, en donde se garantice el acceso, la permanencia y la
cobertura y el egreso de los alumnos, siendo las familias y los
padres de familia un pilar necesario para garantizar este derecho.
Las autoridades educativas deben promover una educación obligatoria y
gratuita además, de generar políticas educativas que garanticen una
igualdad de oportunidades para todos los niños. También, el docente tiene
una gran responsabilidad en las aulas para garantizar el interés superior
de los niños, niñas y adolescentes, ya que al diseñar situaciones de
aprendizaje y facilitar sus aprendizajes, los niños va formando
gradualmente su carácter, su capacidad de reflexión y juicio, al tiempo
en que amplían sus conocimientos.
Otro de los aspectos fundamentales es la protección del menor ante
situaciones de emergencia que suceden en la escuela o en sus
alrededores, es por ello que el docente debe saber acerca de los
protocolos de seguridad escolar para llevar a cabo la estrategias o
aplicar las acciones preventivas para garantizar la integridad y la salud
de todas las personas, principalmente de las NNA.
¿De qué forma el docente garantiza la INTEGRIDAD DE
LOS NNA Y SE SALVAGUARDA SU SEGURIDAD en la
educación ante casos de acoso escolar?
El papel de los docentes es fundamental a la hora de
enfrentarse a una situación de acoso escolar en su aula, debe
conocer los protocolos de actuación para prevenir, intervenir y
detectar los casos de maltrato escolar, ya que tiene la
responsabilidad de cuidar y proteger la integridad de sus
alumnos en la escuela.
Este trabajo es multidisciplinario, va de la mano con el trabajo
del directivo, del colectivo docente, USAER, padres de familia y
comunidad escolar para lograr el respeto hacia los demás y
valores como la empatía y la responsabilidad, de esta manera
se crea una convivencia armónica entre los alumnos y una
escuela sana y segura.
A continuación se presentan una serie de acciones y estrategias
que pueden emplear los docentes para garantizar la integridad y
salvaguardar la seguridad de los NNA en la escuela:

·El docente debe hablar con los alumnos sobre la violencia escolar
y las consecuencias de las agresiones, para ello se pueden utilizar
cuentos, obras de teatro, análisis de películas y otros recursos,
para concientizarlos sobre el tema.
·Debe ser un mediador cuando se presenten conflictos entre
alumnos, debe escuchar las posturas de los implicados, aplicar los
protocolos de seguridad y buscar soluciones ante estas situaciones.
·Debe ser un modelo de buen comportamiento, debe mostrar
respeto por todos los alumnos y fomentar la empatía y la
solidaridad entre los estudiantes.
·Debe crear un clima de seguridad en el salón de clases, con apoyo
de los alumnos pueden establecer reglas claras de las normas de
convivencia y escolar y en caso de infringirlas las posibles
sanciones y consecuencias.
·Debe ser muy observador para tratar de identificar las primeras
señales de agresión o acoso antes de que se conviertan en un
conflicto mayor y escuchar de forma activa y empáticamente
cuando un alumno hable sobre una situación de acoso escolar.
¿Qué acciones lleva a cabo para promover los VALORES
ÉTICOS, CÍVICOS Y CIUDADANOS PARA REDUCIR LA
EXCLUSIÓN SOCIAL Y LA NO DISCRIMINACIÓN?

Los valores son un elemento imprescindible en cualquiera de las etapas de la


formación de un alumno, son tan importantes como las asignaturas que conforman
los Planes y Programas educativos. Los alumnos asisten a la escuela para
adquirir los conocimientos y aprendizajes básicos para la vida, sin embargo, la
parte conceptual tiene que darle la misma importancia a la parte de las actitudes
y valores y de esta manera lograr una formación integral en los educandos.
Para ello es necesario, una formación en valores, ya que es una herramienta
pedagógica que permite poner en práctica acciones basadas en la solidaridad, la
cooperación, el bienestar general, el respeto, la convivencia, entre otros valores
más, lo cual es necesario para generar conciencia y empatía sobre los distintos
problemas que existen en las aulas como la exclusión o la discriminación.

Para la educación en valores en primaria pueden utilizarse recursos didácticos


como los que te proponemos a continuación:
·Juegos didácticos: Debe tratarse de juegos que planteen situaciones hipotéticas
en las que haya que actuar y tomar una decisión en base a los valores.
·Cuentos: Son una herramienta para que los niños fomenten su
creatividad, se expresen con mayor facilidad y descubran nuevos
valores.
·Canciones y videos: Se puede incluir recursos de la red como videos
sobre situaciones, presentaciones o diapositivas sobre valores,
aplicaciones para poner en práctica los valores y otros recursos
educativos digitales.
·Collages: Se trata de elaborar un collage con fotos de revistas o libros,
que ilustren la cultura, las tradiciones, costumbres así como la forma de
vida otros grupos culturales.
·Conocer la historia de un lugar: Se puede investigar sobre un país
determinado y realizar una exposición o muestra sobre aspectos
importantes, con el fin de promover el aprecio de las culturas.
¿Qué elementos recupera o destaca de su quehacer
docente para la MEJORA CONTINUA Y EL DESARROLLO
PROFESIONAL de la educación?

Mi práctica docente actualmente he tenido que adaptarse a los nuevos retos a raíz
de la contingencia que se vive en todo el país, de lo cual, me he apoyado de las
herramientas virtuales para poder trabajar a la distancia con mis alumnos, lo cual
no ha impedido que el proceso educativo se detenga, sino, que nuestras prácticas
educativas se adapten a las nuevas formas para continuar con el proceso de
enseñanza y aprendizaje con los estudiantes.
Dado que actualmente se vive una situación de pandemia, mis clases han
tenido que ser virtuales para lograr continuar con los aprendizajes de mis
alumnos. A continuación se mencionan algunos elementos que recupero y
destaco de mi práctica docente:

·Aprendí a ser empático con todos mis alumnos, ya que a veces, se


desconocen los problemas o situaciones por las cuales esté enfrentando.
·La relevancia y utilidad del diagnóstico, ya que de esta manera se puede
comprender mejor la situación de cada uno de los alumnos.
A utilizar el juego y el aspecto lúdico en las clases para
favorecer aprendizajes significativos.
A utilizar material multimedia disponible en la red, como videos,
canciones, presentaciones, etc., para motivar a mis alumnos con
los temas y contenidos.
Incorporar pausas activas cuando los alumnos e distraen o
pierden la atención
Que es necesario el trabajo colaborativo con los padres de
familia para que nos apoyen con el seguimiento de los
aprendizajes.
La disposición, el compromiso y la actitud por siempre escuchar
a mis alumnos y saber cómo se encuentran ante esta situación.
·La importancia de resolver imprevistos y situaciones que
pueden suceder en una clase.
¿Qué aspectos de la enseñanza y el aprendizaje necesita
cambiar en tu práctica docente para contribuir a la
TRANSFORMACIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN?
El transitar de una educación presencial a una educación virtual ha
sido sin duda un gran reto que todos los docentes hemos tenido que
innovar y replantear la forma en la que enseñamos, es por ello, que es
importante considerar que cada docente utiliza los recursos que tiene
a su alcance para favorecer los contenidos con sus alumnos, creando
ambientes de aprendizajes virtuales, donde la interacción y la
participación de los estudiantes, son la base para construir los
aprendizajes clave.
Sin embargo, el docente debe diversificar sus estrategias didácticas
y metodológicas para lograr una mejora continua en los aprendizajes.

Ahora bien, los aspectos que considero como áreas de oportunidad en


la cual puedo mejorar de mi práctica docente, son las siguientes:

Innovar en las actividades, es decir, buscar nuevas situaciones de


aprendizaje para lograr captar el interés de los alumnos y de
esta manera se logren conectar a las clases virtuales.
Diversificar mis estrategias de enseñanza y aprendizaje con
los alumnos que no se pueden conectar a las clases en línea,
como materiales impresos, cuadernillos o guiones de
actividades que los puedan apoyar con los aprendizajes.

Trabajar de manera transversal con todas las asignaturas,


creando situaciones didácticas o proyectos integradores para
que los alumnos puedan comprender de mejor manera los temas
y contenidos.
Incorporar nuevos instrumentos y técnicas de evaluación,
utilizando proyectos didácticos o análisis de casos que
involucre la participación del alumno para crear un producto
cultural o dar solución a un problema real.
Realizar adecuaciones curriculares pertinentes con alumnos que
enfrenten alguna Barrera para el Aprendizaje y la Participación,
buscando siempre su inclusión en todas las actividades.

Ser más flexible con la entrega de las actividades, debemos entender


que hay diversas circunstancias que viven nuestros alumnos, razón por
la cual, debemos ser más abiertos y flexibles ante la entrega de las
tareas o actividades.
PRICIPIOS DE LA
NUEVA ESCUELA
MEXICANA (NEM)
¿Desde su perspectiva, qué características debe tener
un aula diversificada para para lograr EL PRINCIPIO
DE INCLUSIÓN en su aula de clases que se fundamenta
en la NEM?
Un aula diversificada es un aula que ofrece una respuesta
educativa inclusiva, equitativa y de calidad a todo el alumnado. Es
un aula en la que se utiliza el tiempo de manera flexible, se varían
las estrategias de aprendizaje y se ofrecen múltiples formas de
compromiso, de representación, de acción y de expresión.
De acuerdo al principio de inclusión, las aulas diversificadas se
caracterizan por las siguientes características:

·Promueven la valoración y el respeto de la diversidad.


·Se adaptan a las necesidades e intereses de los alumnos
·Garantizan la participación de toda la comunidad educativa.
·Minimizan o eliminan la existencia de las BAP.
·Aseguran y promueven el trabajo colaborativo.
·Planean la enseñanza atendiendo a los diversos ritmos y
estilos de aprendizaje.
·Seleccionan, diseñan y adaptan los recursos educativos de
acuerdo a las características del alumnado.
·Evalúan el aprendizaje tomando en cuenta las capacidades,
intereses y habilidades del alumnado.
·Aseguran que todos los alumnos se involucren,
participen, aprendan y reconozcan sus logros.
·Tienen altas expectativas sobre el alumnado y
reconocen su potencial para al aprendizaje.
¿Qué acciones o medidas ha considerado incorporar en su
práctica profesional para lograr el PRINCIPIO DE EQUIDAD
en su aula de clases que se fundamenta en la NEM?
La escuela es un espacio idóneo para promover un ambiente educativo
basado en la equidad de género, en este sentido, la equidad en la
educación se debe asumir como un principio de justicia, en donde se
reconocen las diferencias, sin embargo, tanto hombres como mujeres
puedan realizar las mismas tareas, deberes y responsabilidades, sin
importar su sexo. A continuación, se presentan una serie de acciones y
estrategias que puede incorporar el docente para lograr el principio de
equidad en las aulas:
Repartir las mismas tareas, quehaceres con los alumnos: Se debe
procurar un ambiente igualitario en el aula. Es necesario que niños y
niñas compartan las misas responsabilidades y trabajen juntos para
completar tareas o resolver problemas.

Involucrar a las familias: La educación en el ámbito familiar es tan


importante como la que impartimos en el aula. Es por ello que debemos
concientizar a las familias, para que en casa trabajen la igualdad en las
responsabilidades, deberes, tareas o quehaceres domésticos.
Elegir bien lo recursos y materiales de trabajo: Se debe escoger
materiales didácticos inclusivos que complementen el discurso
igualitario de los profesores. Los libros de texto y cuadernillos de
trabajo deben tener mensajes que permitan al alumnado generar una
perspectiva de igualdad.

Talleres, proyectos y campañas por la igualdad: Es importante


integrar en la clase un taller de igualdad que enseñe a hacer frente a
las actitudes machistas desde niños. En estos cursos se utilizan juegos
y recursos para fomentar las actitudes igualitarias entre los niños y
jóvenes.
Ser un ejemplo para nuestros alumnos: Los docentes debemos
cuidar el lenguaje así como también nuestras las actitudes con
la comunidad escolar, debemos ser inclusivos con todos
nuestros alumnos.
¿Desde su experiencia profesional, de qué forma ha
retomado el principio de EXCELENCIA EDUCATIVA, logrado
una mejora en la calidad de la enseñanza y cómo se refleja
sustantivamente en los aprendizajes de los NNA?
Muchas veces pensamos que la excelencia educativa aumentará si los
gobiernos nacionales y las autoridades escolares invierten más recursos en el
sector educativo, esta idea la hemos asumido como un hecho, sin embargo, no
consideramos la parte que nos corresponde a cada uno de nosotros, lo cual
implica generar verdaderos cambios a partir de acciones cotidianas muy
concretas y específicas que logren hacer un cambio significativo en alguna
necesidad académica, didáctica, pedagógica o institucional.
Para lograr una verdadera excelencia y calidad educativa los docentes deben
asegurar procesos de enseñanza y aprendizajes siguiendo los criterios de
eficacia, eficiencia, relevancia y pertenencia, sin olvidar que debemos
atender en nuestras prácticas educativas las cuestiones de equidad, justicia e
inclusión así como garantizar el derecho fundamental a la educación y sus
principios de obligatoriedad y gratuidad, si buscamos soluciones adecuadas y
congruentes ante los problemas y proponemos acciones diarias, estaremos
fomentando la educación de calidad que tanto se anhela en México.
Necesitamos nuevas políticas educativas que vayan de la mano con prácticas
inclusivas para lograr una educación de excelencia, son los docentes el motor
principal para que estas acciones generen un verdadero cambio, debemos
entender que tenemos una gran responsabilidad social con nuestros alumnos,
ya que somos agentes de cambio, razón por la cual debemos devolver las
aspiraciones de nuestros estudiantes, favorecer su desarrollo integral, que
sean sujetos libres, autónomos y emancipados, se cultive en ellos un
pensamiento crítico y reflexivo que les permita a los individuos vivir, pensar
y transformar la realidad en la que viven, sólo así la calidad educativa será
real, pertinente, justa y equitativa en nuestro país.
¿Qué aspectos del quehacer docente considera necesario
innovar o transformar para lograr la COLABORACIÓN DE
LAS FAMILIAS y favorecer la PARTICIPACIÓN DE LA
COMUNIDAD ESCOLAR en la escuela?
La familia es la primera institución que ejerce influencia en el
niño, ya que transmite valores, costumbres y creencias por medio
de la convivencia diaria.
Asimismo, es la primera institución educativa y socializadora del niño,
ya que el contexto familiar, también educa y se encarga de
complementar los aprendizajes de los alumnos, razón por la cual, debe
existir una colaboración y participación entre las familia y la escuela.

En ocasiones, el docente no involucra a los padres de familia, lo cual se


refleja en los resultados educativos, esto puede mejorar si se llevan a
cabo algunas estrategias y orientaciones para favorecer la
colaboración de las familias en la escuela:
·Reuniones más constantes con los padres de familia: La primera
reunión del ciclo escolar se puede utilizar no solo para dar a conocer la
propuesta de trabajo, la calendarización de las actividades o periodos
evaluativos, sino que se puede aprovechar para vincular el trabajo a
realizar con apoyo de los padres de familia.
·Actividades y proyectos que involucren a los padres de familia: Se
puede trasnversalizar algunas asignaturas y aprendizajes para
involucrar la participación directa de los padres de familia, actividades
como “Mi historia familiar”, “Oficios y profesiones”, “Las tradiciones de
mi comunidad” pueden ser el tema para empezar a conocer el entorno
del niño en aspectos como los integrantes de la familia, su situación
familiar, el trabajo de los padres, etc.
·Matrogimnasia con los padres de familia: Se puede planificar de forma
mensual, un día dedicado a compartir con las familias de los niños, se
pueden llevar actividades recreativas que impliquen juegos, rallys,
zumba o gimnasia al aire libre, al finalizar, se puede charlar con las
familias la importancia de fomentar una buena relación con la escuela

·Entrevistas y tutorías: Las entrevistas son reuniones personalizadas


en las que los docentes se encuentran con las familias, la información
obtenida se puede emplear para el diagnóstico, también servirán a lo
largo del curso para la puesta en común de ideas.
·Contacto diario presencial o través de medios electrónicos: A la hora
de entrada o la salida de la escuela se puede aprovechar para
intercambiar información sobre hechos concretos del niño (si está
enfermo, no durmió bien) u otra situación que pueden afectar su
aprendizaje y si no es posible, se puede establecer contacto a través de
algún medio electrónico.
¿De qué forma en su práctica docente puede lograr que los
NNA fomenten SU IDENTIDAD NACIONAL, SU SENTIDO
PERTENENCIA Y EL APRECIO POR LOS SÍMBOLOS PATRIOS?

El Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, son los Símbolos Patrios que nos
representan y dan identidad como ciudadanos de nuestro país: México.
Cuando un mexicano reconoce estos símbolos, les da el respeto y la
solemnidad que exigen, demostrando el amor que le tiene a su patria.
En ese sentido, la escuela contribuye a que las personas reconozcan su
identidad nacional y tengan un sentido de pertenencia ante los símbolos
patrios, razón, por la cual es importante su enseñanza en la educación
básica. Algunas estrategias que los docentes pueden llevar a cabo para
lograr la identidad nacional y el aprecio por los símbolos patrios, son los
siguientes:
·Que los alumnos anoten mensualmente las efemérides más relevantes o
significativas con el fin de entender los sucesos históricos de nuestro país
y charlar con el grupo cuáles fueron los aportes de dichos
acontecimientos.

·Que los alumnos elaboren un glosario de palabras que desconozcan de


nuestro Himno Nacional Mexicano y busquen su significado en el
diccionario para entender el contexto social e histórico de nuestro himno.
·Que los alumnos lleven una moneda, observen el escudo y con sus ideas
previas traten de entender cómo es que un águila parada frente a un nopal
y devorando una serpiente se convirtió en nuestro escudo nacional,
posteriormente, pueden consultar diversas fuentes y contrastar sus
ideas.
·Pedir a los alumnos que elaboren la Bandera Nacional con material
reciclado, ya sea con tela, foamy, papel crepé, plastilina, etc.
Posteriormente, investigar el significado de cada uno de los colores de la
bandera mexicana para conocer la historia.
·Presentar videos a los alumnos sobre acontecimientos importantes de
nuestro país para que ellos conozcan las condiciones históricas, políticas,
sociales y culturales que había en ese momento y con base en ello,
realicen diversas producciones como historietas, cuentos, canciones, etc.

·Si es posible, trasladarse con los alumnos a un lugar o sitio histórico,


puede ser un monumento, sitio arqueológico, museo o un lugar que sea
importante para que el aprendizaje pueda ser más significativo.
DOMINIO 2:
Una maestra, un maestro, que conoce a sus
alumnos para brindarles una atención educativa
con inclusión, equidad y excelencia
¡Hola!
Esta producción es el resutado del trabajo y estudio de sus creadores.
Te pedimos que por favor respetes el tiempo y esfuerzo invertido y no
compartas el material.
Ayúdanos a valorar el trabajo de los demás.
¡Muchas gracias!
Te deseamos un excelente resultado en tu evaluación
Si te gustó, nos puedes recomendar en nuestro perfil de facebook:
ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE
PROM HORIZONTAL
Dominio 1:
-Desarrollo del niño y del adolescente
-Expectativas del profesor
-Vinculación entre famila y escuela
-El proceso de enseñanza
-Escuelas efectivas
-Principios pedagogicos
DESARROLLO DEL NIÑO
Y DEL ADOLESCENTE
¿Qué estrategias implementa para identificar datos
relevantes sobre las características, condiciones,
necesidades, formas de interacción entre actores escolares e
influencia de contextos (familiar, social y escolar) y
utilizarlos como referentes para el diseño de secuencias
didácticas?
Tomando en consideración que el diagnóstico es un aspecto fundamental
para realizar un adecuado diseño de actividades, es necesario reconocer
las condiciones de desarrollo y aprendizaje de los alumnos, así como
identificar las características familiares y demás factores que
influyen directamente en su personalidad.

Por ello, se ha optado por la aplicación de diversas estrategias que


permitan obtener datos relevantes de los diversos contextos, algunas
de las cuales se ejemplifican a continuación:
*Características del alumno: Observación, aplicación de pruebas y test
(psicológicos en los casos que se consideren necesarios, estilos de
aprendizaje y diversos instrumentos que aporten información precisa
sobre gustos, expectativas, formas de interacción con sus compañeros,
formas de convivencia con familiares o tutores, personalidad, etc.)
*Características de las familias: Entrevistas con los tutores o
cuestionarios en donde se pregunte acerca de la forma de crianza,
tiempo destinado al apoyo al estudio y actividades recreativas,
condición socioeconómica, empleo o actividades de los tutores, grado de
estudios, características de su hogar y de la comunidad o colonia en la
que viven, servicios públicos con los que se cuenta, medios de
transporte, etc.).
¿De qué manera incluye los procesos del
desarrollo y aprendizaje infantil y adolescente en
las esferas físicas, cognitivas, sociales y afectivas
en su intervención docente?
Es preciso señalar la importancia de reconocer el desarrollo
psicológico y físico de los estudiantes de acuerdo con su edad, ya
que esto, además de establecer parámetros acerca de la forma en
que pueden interpretar el mundo a partir de los esquemas mentales
construidos, permite comprender el tipo de movimientos corporales
que puede realizar en determinadas tareas, así como indicadores de
su condición de salud.
En este sentido, el análisis de los estudiantes debe de ampliarse a
recabar datos que permitan identificar su estado de salud físico y
mental. Para ello, desde el quehacer docente, es necesario tomarlos
en cuenta para realizar los ajustes necesarios en las planeaciones
de tal manera que las actividades propuestas sean un desafío
intelectual que, de acuerdo con su desarrollo psicológico, pueda
cumplir el estudiante.
Si a ello se le agrega la contemplación de las características
sociales y afectivas de los contextos de los que forma parte, el
docente puede plantear secuencias didácticas con sentido y utilidad
en su vida cotidiana, traducidas en actividades acordes a su proceso
de desarrollo humano y aprendizaje.
LAS EXPECTATIVAS
DEL PROFESOR
¿De qué manera utiliza la información que tiene
acerca de sus alumnos para enriquecer el proceso
de aprendizaje?

La utilización de la información del diagnóstico es primordial para el


punto de partida en la intervención docente, puesto que se conocen
las características de desarrollo y aprendizaje de los estudiantes y
éstas son retomadas conscientemente en las actividades propuestas.
Su correcta interpretación y aplicación de resultados facilita que el
docente identifique las formas en que puede potencializar el
aprendizaje de cada estudiante, ya sea reforzando estímulos positivos
de su contexto inmediato y realizando intervenciones precisas sobre
el tipo de conocimientos, habilidades y valores que es necesario
fortalecer.
Conocer sus gustos, habilidades, intereses, expectativas o
personalidad permite también identificar con qué otros compañeros
pueden socializar y generar empatía, aprovechando esta interacción
para el mejoramiento de comunicación y resultados escolares entre
los integrantes del grupo.
¿Cómo impulsa la participación de todos los alumnos para
favorecer el desarrollo de conocimientos, habilidades
(cognitivas, lingüísticas, socioemocionales y motrices) y
valores para que alcancen una formación integral?
Debe de tomarse en consideración las características de los alumnos,
ya que habrá algunos que destaquen por ser introvertidos o
extrovertidos y algunos más, que requieran un tipo de apoyo
específico debido a una barrera de aprendizaje y participación social,
por lo que es necesario encontrar la forma adecuada de intervenir en
su formación integral de modo que se sientan en un ambiente de
aprendizaje que les brinde la confianza necesaria para expresar
libremente su participación.
En este sentido, puede hablarse de tres tipos de participación, la
individual, en equipo y en grupo. La primera de ellas puede impulsarse
a través de preguntas detonantes que motiven al estudiante a
expresar su punto de vida, aunque en algunos casos, el
acompañamiento del docente será el elemento clave para que los
alumnos más tímidos aporten sus opiniones.
En el caso de la participación en equipo, será indispensable considerar
la diversidad de los integrantes para aprovecharla como un elemento
enriquecedor en el aprendizaje; y, por último, la participación grupal
requiere que el docente fomente un sentido de pertenencia, en donde
cada estudiante se sienta parte y se identifique con el colectivo.
VINCULACIÓN ENTRE
FAMILIA Y ESCUELA
¿De qué manera retoma elementos del contexto familiar,
cultural y social en las secuencias didácticas?

El aprendizaje de los estudiantes no es un proceso aislado que se dé


únicamente dentro de la escuela, sino un conjunto de experiencias
significativas que obtienen un sentido en su comprensión a partir de
los distintos contextos en el que estudiante se desarrolla, por lo que
se requiere retomar los elementos ofrecidos en su esfera familiar,
cultural y social.
Del ámbito familiar, se pueden retomar los saberes previos, las
actividades cotidianas o los conocimientos de su familia respecto a
los contenidos abordados, por mencionar algunos.
Asimismo, del ámbito cultural, se pueden considerar las tradiciones
de la comunidad, los problemas existentes en ella para analizarlos
desde las perspectivas de los enfoques didácticos o aprender de los
usos y costumbres. Y por último, del ámbito social, puede analizarse
cualquier fenómeno que tenga consecuencias importantes para el
desarrollo y permanencia de los seres humanos.
¿Qué estrategias utiliza para motivar a los
alumnos y padres de familia en el proceso
de aprendizaje?

La motivación debe de considerarse como un paso previo al diseño de actividades,


compuesto de necesidades, deseos, expectativas y realidades de los estudiantes,
ya que la ausencia de ella podría derivar en falta de interés en los contenidos,
poca participación en el aula, nula preocupación por problemáticas comunes, falta
de sentido de pertenencia con el grupo y/o escuela o problemas de comunicación
entre diversos actores escolares, por mencionar algunas.
Ante ello, se sugiere realizar estrategias permanentes, de
modo que durante todo el ciclo escolar se procure
mantener interesados tanto a padres de familia como
alumnos en el desarrollo de tareas escolares para mejorar
el rendimiento escolar.

Respecto a los alumnos, de manera individual, se sugiere conocer sus


intereses y necesidades, de modo que sean retomadas de forma lúdica,
didáctica y tecnológicas en las actividades propuestas. Además de
establecer un clima de confianza con el docente y sus compañeros, así
como un ambiente de aprendizaje llamativo, en donde existan centros
de interés y materiales didácticos con un fin específico.
Respecto a los padres, se sugiere trabajar la empatía respecto
a sus circunstancias sociales, económicas y culturales,
proponiendo diversas formas de involucrarlos en los
proyectos escolares, para que además de ser testigos del
proceso educativo, sean sujetos activos del mismo.
¿De qué forma toma en cuenta a los padres de familia
para propiciar el aprendizaje en el aula, la escuela y el
contexto?
Los padres de familia deben ser considerados dentro del proceso
educativo, de modo que, junto con el docente, sean motivadores y
generadores de experiencias significativas donde los alumnos
pongan en práctica los conocimientos, habilidades y valores
revisando a través de los distintos contenidos revisados.
Partiendo de dicha idea, es necesario apoyarlos, instruirlos para
enseñar a sus hijos, disponiendo de los medios que tengan a su
alcance. Dentro de la escuela, pueden ser partícipes de diversos
proyectos, apoyo en investigaciones, maestros de los oficios y
actividades de la comunidad, detonadores de interrogantes que
permitan reflexionar a los alumnos, diseñadores de desafíos y
generadores de creatividad.
Fuera de la escuela, pueden brindar oportunidades en donde los
alumnos obtengan saberes previos, complementen sus
conocimientos y se cuestionen respecto la realidad, de manera que,
el aula y su contexto, permitan desarrollar su juicio crítico a partir
de la estimulación de la vinculación entre ambas esferas.
EL PROCESO DE
ENSEÑANZA
¿Cómo incorpora las características relevantes del
contexto familiar, cultural y social de los alumnos
para el diseño de actividades?
En un primer momento, deben de obtenerse datos relevantes respecto a la
vida y entorno de los estudiantes a través de un diagnóstico en donde se
permita identificar cuáles son aquellas características que sean elementos
que pueden aprovecharse dentro del aula y considerar las dificultades que
puedan presentarse en el aprendizaje.
Respecto al contexto familiar, se sugiere considerar: edad del estudiante y de
los padres, nivel socioeconómico, medios de transporte, condiciones de vida,
estado de salud físico y mental, medios tecnológicos disponibles, capital
cultural, ocupación de los padres o tutores, condiciones de vivienda y
transporte, usos, costumbres, hábitos, estilo de crianza, nivel de participación
en la escuela, tiempo que puede dedicarse al estudiante, forma de interacción
con los integrantes de la familia, etc.
En cuanto al contexto cultural, es necesario considerar si en la comunidad en
la que se encuentra incide directamente las tradiciones, ya que, en algunos
lugares, esto puede derivar en la ausencia de estudiantes durante días de
festividad. Asimismo, en algunas regiones del país, la religión a la que
pertenezcan puede, en determinadas situaciones, señalar los niveles de
intervención de las familias en la escuela respecto a actividades específicas.
En el aspecto social, éste es un elemento enriquecedor de fenómenos en donde
los estudiantes pueden cuestionar y reflexionar acerca de su realidad y de la
forma en la que pueden transformarla en beneficio de la mejora para sí
mismos, su familia y la comunidad.
¿Qué elementos presentes en el plan y programa
de estudios toma en cuenta para preparar su
trabajo pedagógico?

Los elementos curriculares presentes en el plan y los


programas de estudio correspondientes deben de conocerse,
considerarse y utilizarse adecuadamente antes, durante y
después de la intervención didáctica.
En un primer momento, debe de recuperarse en la planeación para el
logro de los objetivos propuestos. En este sentido, es importante
considerar los aprendizajes esperados o aprendizajes clave, los
estándares curriculares, los campos de formación, los enfoques
didácticos y las competencias.
Asimismo, durante la intervención frente a grupo, es necesario poner
en práctica lo que se señala en los principios pedagógicos
correspondientes, para que posteriormente se pueda reflexionar
sobre lo actuado, analizando sí realmente se está actuando en
congruencia con lo que se ha establecido curricularmente y lo que se
espera acerca del docente.
¿De qué manera su intervención en el aula refleja el
cumplimiento de las obligaciones establecidas en el
artículo 3 de la Constitución Política?
La intervención en el aula toma en consideración lo expresado
en el artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos al garantizar los derechos establecidos y cumplir
con las obligaciones impuestas.
Como docentes, se tiene la obligación de atender a todos aquellos
estudiantes sin ejercer o promover ningún tipo de discriminación.
Asimismo, debemos garantizar que las actividades propuestas en las
diferentes asignaturas cumplen con lo señalado. Entre ellas destaca el
estudio al enfoque de los derechos humanos, el desarrollo armónico de las
facultades del ser humano, el amor a la patria, el respeto a los derechos
y libertades, la promoción de la cultura de la paz y la solidaridad
internacional y la promoción de valores.

Además, se procurará que la educación sea laica, democrática, nacional,


enfocada a la convivencia humana, equitativa, inclusiva, intercultural,
integral y de excelencia.
¿Qué acciones lleva a cabo para garantizar el desarrollo
de actividades donde se retomen los aspectos
socioemocionales y artísticos, así como el cuidado de la
salud, la cultura de la paz y la protección del medio
ambiente?
Se recuperan principalmente en actividades relacionadas a la
formación cívica y ética, ciencias naturales, educación física y
educación artística. La cuestión socioemocional procura ser
tomada en cuenta permanentemente, ya que, partiendo de la
idea de que la salud mental es fundamental para el proceso de
aprendizaje, se requiere que el docente ponga especial atención
ante las emociones de los alumnos y sus implicaciones dentro y
fuera del aula.
En el caso de la cuestión artística, ésta puede complementarse con
las demás asignaturas y, de acuerdo con el programa de estudios
2011, debe de trabajarse con los cuatro lenguajes artísticos: artes
visuales, expresión corporal y danza, música y teatro.

Los temas de cuidado de la salud, cultura de la paz y protección al


medio ambiente pueden abordarse de manera continua como puesta
en práctica durante todo el ciclo escolar y fortalecer su importancia
a través del trabajo en conjunto con los padres de familia y
comunidad.
¿Por qué la utilización de materiales didácticos y/o
tecnológicos son herramientas fundamentales para la
construcción del aprendizaje?
La importancia que tiene la correcta utilización de materiales didácticos
durante el proceso de aprendizaje de los estudiantes radica en su ocupación
como eficientes herramientas cuya manipulación facilita la comprensión de los
contenidos abordados, favoreciendo el reconocimiento de conocimientos
básicos, el desarrollo de diversas habilidades, la propiciación de distintas
actitudes y la puesta en práctica de valores.
Es necesario comprender que, por cuestiones de edad, algunos de los
estudiantes pueden desarrollar habilidades de pensamiento abstracto y
obtener conclusiones lógicas, aún se requiere que tengan a su disposición
diversos materiales concretos que les permitan construir su proceso de
apropiación de conocimientos, de tal manera, que pueden ser reforzados en
caso de ser necesario.
¿Por qué es importante tomar como base los
saberes de los alumnos, sus ideas y puntos de
vista respecto al contenido a abordar?

En cada una de las sesiones se debe de partir de los conocimientos previos de los
estudiantes, traducido en anécdotas, puntos de vista e historias, de tal manera
que la recuperación de la información académica y del contexto que sea útil
para el desarrollo de los proyectos.
Para ello, el docente requiere contemplar las necesidades del grupo, el nivel
conceptual que manejan, la información que pueden tener acerca del tema y la
forma de intervención requerida, ya que este reconocimiento es indispensable
para lograr una asociación de aprendizaje, en el que se lo revisado en la escuela
tenga relación directa con lo que ocurre en su vida cotidiana.
¿Por qué la innovación en el proceso de enseñanza es
importante para el logro de las metas establecidas en el
aprendizaje de los estudiantes?

Es necesario recordar que hace algunos años todavía imperaba en el


sistema educativo la cultura tradicionalista en el magisterio, en donde el
docente era considerado como el único capaz de guiar el conocimiento y
transmitirlo a las generaciones únicamente utilizando la pizarra o el libro.
No obstante, con los nuevos avances tecnológicos y recientes estudios en
el aspecto educativo, se cuenta con mayores herramientas para el diseño
de estrategias que fomenten el interés en los alumnos. Por ello, es
importante que el docente recupere la innovación como un aspecto
favorecedor dentro del aula. Cabe resaltar que cada uno lo hará según su
contexto, lo que para alguien puede ser innovador para otro puede ser una
actividad que es parte de la rutina, he ahí la importancia de partir de un
correcto diagnóstico y realizar las adecuaciones necesarias.
ESCUELAS EFECTIVAS
¿Cómo retoma las características clave de las
escuelas efectivas en la toma de decisiones para la
mejora de la educación?
De acuerdo con los aspectos teóricos aportados por Pam Sammons, Josh
Hillman y Peter Mortimore respecto a las características clave de las
escuelas afecctivas, éstas se enuncian a continuación: 1. Liderazgo
profesional, 2. Visión y objetivos compartidos, 3. Ambiente de
aprendizaje, 4. La enseñanza y el aprendizaje como centro de la actividad
escolar, 5. Enseñanza con propósito, 6. Expectativas elevadas, 7.
Reforzamiento positivo, 8. Seguimiento de los avances, 9. Derechos y
responsabilidades de los alumnos, 10. Colaboración hogar-escuela y 11.
Una organización para el aprendizaje.
De manera general puede afirmarse que cada una de las características
está presente durante todo el proceso educativo, tanto lo que tiene que
ver con la intervención en el aula como en la organización de la escuela y
su involucramiento con las autoridades. El director es quien
frecuentemente desempeña un liderazgo profesional y recuerda
constantemente a la comunidad escolar la importancia de la visión y
objetivos de la institución, además de apoyar al aumento de expectativas,
motivas a sus docentes a través de reforzamiento positivo y seguimiento
de los avances al revisar el desempeño escolar.
Asimismo, el docente es quien se encarga principalmente
del diseño y creación de un óptimo ambiente de
aprendizaje y retoma la enseñanza como uno de los
centros en la actividad. También enfatiza en la
concientización de los alumnos respecto a sus derechos y
obligaciones, y de fomentar una eficiente comunicación con
los padres de familia para lograr una buena colaboración.
¿Por qué es importante evaluar el
funcionamiento de la escuela?

La importancia de realizar dicha evaluación permite identificar rasgos de


los docentes acerca de cómo están realizando su intervención frente al
grupo, la manera en que los estudiantes están apropiándose de
conocimientos, habilidades, actitudes y valores, el grado de participación de
los padres de familia en el proceso educativo y el apoyo que se está
recibiendo por parte de las autoridades correspondientes.
El hacer este análisis permite obtener información importante
para planear acciones de mejora en donde se reconozcan las
fortalezas y debilidades de la institución, y se propongan
alternativas para dar una respuesta eficiente a las áreas de
oportunidad detectadas.
¿De qué manera impacta la formación y
actualización de los docentes en el aprendizaje de los
estudiantes?
Partiendo de la premisa que la formación docente se notará reflejada en la
intervención con los estudiantes a través de la forma de dirigirse al grupo,
metodología empleada de secuencias didácticas, control grupo o generación de
ambientes de aprendizaje, es necesario que exista una constante
actualización de saberes, ya que serán herramientas fundamentales para la
actualización de estrategias didácticas que aporten a los estudiantes las
bases necesarias para crear su aprendizaje.
Un docente actualizado en información estará al tanto de las nuevas
posturas teóricas y podrá compartir con sus colegas sus conocimientos,
analizar de manera permanente su forma de trabajo y realizar
constantemente autoevaluaciones para mejorar su desempeño laboral.
PRINCIPIOS
PEDAGÓGICOS
¿Qué son los principios pedagógicos y por qué es
importante tomarlos en cuenta como un elemento
teórico y práctico en el aula?

De acuerdo con el plan 2011, son condiciones esenciales para


la implementación del currículo, la transformación de la
práctica docente, el logro de los aprendizajes y la mejora de
la calidad educativa.
Son enunciados que precisan cómo se debe actuar al intervenir con el grupo,
por lo que lo representa al poner al estudiante como centro del
aprendizaje, planificar sus actividades, generar adecuados ambientes de
aprendizaje, propiciar el trabajo colaborativo, desarrollar aspectos
curriculares, usar materiales educativos, evaluar favorecer la inclusión
para atender la diversidad, retomar temas sociales, vincular la escuela con
la familia, brindar asesorías académicas, reconocer saberes previos,
conocer los intereses de los estudiantes, estimular la motivación, promover
la interdisciplinariedad y favorecer la cultura del aprendizaje.
¿Qué similitudes y diferencias se presentan en
los principios pedagógicos contemplados en el
plan de estudios 2011 y 2017?

Entre las similitudes podemos identificar los principios pedagógicos


que tienen estrecha relación, como lo son:
Centrar la atención en los estudiantes y en su proceso de aprendizaje /
Poner al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso educativo

Planificar para potenciar el aprendizaje / Modelar el aprendizaje

Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje / Favorecer la


cultura del aprendizaje
Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los estándares
curriculares y aprendizajes esperados / Promover la interdisciplina

Evaluar para aprender / Entender la evaluación como un proceso


relacionado con la planeación del aprendizaje

Favorecer la inclusión para atender a la diversidad / Apreciar la


diversidad como fuente de riqueza para el aprendizaje
Incorporar temas de relevancia social / Reconocer la naturaleza
social del conocimiento

Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela /


Valorar el aprendizaje informal

La tutoría y asesoría académica a la escuela / Ofrecer


acompañamiento al aprendizaje
Respecto a las diferencias, en el 2017 se agregaron los siguientes
principios: Tener en cuenta los saberes previos del estudiante,
conocer los intereses de los estudiantes, estimular la motivación
intrínseca del alumno, propiciar el aprendizaje situado y usar la
disciplina como apoyo al aprendizaje.
En el caso del 2011, existen 12 principios pedagógicos; mientras que,
en el 2017, se establecieron 14.
DOMINIO 3:
Una maestra, un maestro, que genera ambientes
favorables para el aprendizaje y la participación
de todas las niñas, niños y adolescentes
¡Hola!
Esta producción es el resutado del trabajo y estudio de sus creadores.
Te pedimos que por favor respetes el tiempo y esfuerzo invertido y no
compartas el material.
Ayúdanos a valorar el trabajo de los demás.
¡Muchas gracias!
Te deseamos un excelente resultado en tu evaluación
Si te gustó, nos puedes recomendar en nuestro perfil de facebook:
ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE
PROM HORIZONTAL
Dominio 3:
-Plan y Programas de Estudio.
-Aula diversificada.
-Equidad e inclusión.
-Educación inclusiva.
-Evaluación formativa.
PLAN Y
PROGRAMAS DE
ESTUDIO
¿Cuáles fueron algunos de los antecedentes que se
consideraron para la elaboración del plan de estudios 2011?
Es necesario señalar que la Reforma Integral de la Educación Básica requirió
de diversos antecedentes que procurarán recuperar la visión que tuvo José
Vasconcelos respecto a la escuela, considerándola como un espacio propicio
para construir y recrear. Asimismo, se consideró el Plan de once años
impulsados por Jaime Torres Bodet, quien movilizó recursos económicos,
fiscales, políticos y sociales para lograr la expansión y mejoramiento de la
educación primaria y la fundación del Instituto de Capacitación del
Magisterio y la Comisión Nacional de Libros de Text Gratuitos.
Además, entre los referentes más reciente, destacan: El Acuerdo Nacional
para la Modernización de la Educación Básica como referente para el cambio
de la educación y el sistema educativo (1992), El Compromiso Social por la
Calidad de la Educación (2002) y la Alianza por la Calidad de la Educación
(2008).
¿Cómo toma en cuenta los propósitos de
educativos y los enfoques didácticos en su
intervención en el aula?

Los propósitos educativos y los enfoques didácticos se consultan


en los programas de estudio de cada grado y su importancia
radica en el cumplimiento de los señalamientos realizados en el
currículo.
Es importante comprender que los propósitos educativos
enuncian metas generales que se pretenden lograr en los
estudiantes durante y al finalizar el proceso educativo en
cuestión y que los enfoques didácticos pretenden dirigir la
intervención del docente a través de la expresión de una
metodología sugerida para la consolidación de los aprendizajes
esperados.
La ejemplificación de algunas de las acciones en las que esto es
tomado en cuenta se expresan a continuación:
·Diseño de actividades y creación de proyectos socioculturales
de aprendizaje.
·Presentación de información y metodología de trabajo a la
comunidad escolar.
·Reconocimiento de criterios de evaluación.
·Criterios para retroalimentación
·Punto de partida para el análisis de la práctica docente.
¿Qué es el perfil de egreso y por qué es importante
considerarlo?

El perfil de egreso define el tipo de alumno que se espera


formar en el transcurso de la escolaridad básica, por lo que
tiene un papel preponderante en el proceso de articulación de
los tres niveles (preescolar, primaria y secundaria).
En este sentido, en el plan de estudio se expresar los términos individuales
y sus razones de ser. Entre ello, se pretende definir el tipo de ciudadano
que se espera formar a lo largo de la educación básica, ser un referente
común para la definición de los componentes curriculares y ser un indicador
para valorar la eficacia del proceso educativo.
El perfil de egreso plantea los rasgos deseables de los estudiantes
esperando que en el futuro se puedan desenvolver satisfactoriamente en
cualquier ámbito que decidan continuar su desarrollo, por lo que, en el
proceso es necesario que aprendan y lleven a la práctica las competencias
para la vida, que además de conocimientos y habilidades, incluyen actitudes
y valores para enfrentar con éxito diversas tareas.
¿De qué manera retoma en su planeación los
aspectos normativos señalados en el plan y
programa de estudio?
En la planeación deben de considerarse de manera implícita (I) y
explícita (E) los siguientes elementos:
• Principios pedagógicos (I)
• Competencias para la vida (I)
• Estándares curriculares (E)
• Campos de formación (E)
• Propósitos (I)
• Enfoque didáctico (E)
• Competencias (E)
• Aprendizajes esperados (E)
• Contenidos (E)
Cabe destacar que algunos se incluirán textualmente en el
formato de planeación, sin embargo, es necesario comprender
lo que la teoría señala para que las acciones llevadas a cabo en
la secuencia didáctica sean congruentes con lo que se
establece en el plan y programa de estudios, así como la
situación actual del grupo con el que se trabaje.
AULA
DIVERSIFICADA
¿Cuáles son algunas de las características de un aula
diversificada?

De acuerdo con Carol Ann Tomlinson, este tipo de aulas se caracteriza


porque el docente toma como punto de partida, no sólo el currículo, sino las
condiciones de sus estudiantes y diseña diversas modalidades de
aprendizaje en las que retome los distintos intereses, ritmos y niveles de
complejidad.
En este sentido, profesores se encargan de garantizar que todos los
estudiantes, sin importar el avance académico logrado, trabajen de manera
diligente para alcanzar metas por encima de sus expectativas, lo que
implica esfuerzo y éxito personal en el aprendizaje. Además, cabe
destacar que en las aulas diversificadas se procura utilizar el tiempo de
manera reflexible, atendiendo a una amplia gama de estrategias que
permitan verificar cómo aprenden los alumnos y la manera en que el
ambiente incide en ello.
¿Qué aspectos puede incluir en su intervención para
garantizar los principios del aula diversificada?

De acuerdo con Carol Ann Tomlinson, los principios rectores del aula
diversificada se enuncian a continuación:
• El profesor se centra en lo esencial
• El profesor contempla las diferencias entre los estudiantes
• Enseñanza y evaluación son inseparables
·El profesor modifica los contenidos, el proceso y los productos
·Todos los estudiantes participan en tareas adecuadas para ellos
·El profesor y los estudiantes colaboran en el aprendizaje
·El profesor equilibra los ritmos del grupo y del individuo
·El profesor y los estudiantes trabajan juntos con un método flexible
Tomando en consideración dicha información, es posible afirmar que, dentro
de la práctica docente, cada uno de ellos está presente de manera
permanente. Partiendo de la idea que el docente es el sujeto que diseña la
enseñanza, éste debe de verificar que los temas abordados tengan un
propósito educativo que sea idóneo para la realidad en la que se desenvuelven
sus estudiantes.
Asimismo, debe de realizar las adecuaciones necesarias para asegurar que
todos los estudiantes podrán comprender el tema a través de distintas
estrategias según las diferencias, necesidades, participación, ritmos y
solicitudes del alumnado.
¿Cuáles son algunas diferencias entre un
aula tradicional y un aula diversificada?

De acuerdo con lo propuesto por Carol Ann Tomlinson,


existen diversos aspectos dentro del quehacer docente
que marcan notablemente las diferencias entre un aula
tradicional y diversificada. Dichos rasgos se explican a
continuación:
En el aula tradicional, las diferencias entre los
estudiantes representan un problema, la evaluación se
realiza únicamente al final del proceso, existe la noción
de un solo tipo de inteligencia, las necesidades de los
alumnos pocas veces son tomada en cuenta, el profesor
es el único que dirige la enseñanza y prevalece sólo un
modelo de evaluación.
En cambio, en el aula diversificada, las diferencias son un
aspecto enriquecedor que es tomado en cuenta, la
evaluación es continua y es vista como un aspecto
fundamental para la mejora educativa, se consideran
diversos tipos de inteligencia, se aplican diversas técnicas
de aprendizaje para consolidar habilidades y conceptos
básicos, el tiempo se usa de manera flexible y la
evaluación es abordada desde distintas maneras.
¿Qué acciones lleva a cabo en su práctica docente para
atender la diversidad presente en diferencias
individuales, familiares, lingüísticas, culturales y
sociales?
Siempre es necesario tomar en cuenta la información
obtenida en el diagnóstico, ya que en este momento fue
fundamental identificar aspectos relevantes que brinden
un panorama detallado de las condiciones del estudiante y
aquellos factores que incidan directa e indirectamente en
la enseñanza.
En el caso de las diferencias individuales, se procura
retomar tales aspectos de manera que el docente
encuentre estrategias que permiten al estudiante lograr
los aprendizajes esperados a través de los diversos
apoyos que requiera cada caso. Asimismo, se contemplan
y adaptan las actividades según la dinámica familiar,
tratando de hacer adaptaciones a las situaciones didácticas
para que toda la comunidad pueda participar e interesarse
por el aprendizaje.
Respecto a las diferencias lingüísticas, en caso de que se
cuente con un estudiante con una lengua distinta o algún
tipo de discapacidad, es necesario que el profesor se
actualice, tome curso y encuentre nuevas y eficientes
formas de lograr la comunicación con el alumno.
Además, respecto al ámbito cultural y social, es preciso
recuperar los elementos más significativos dentro del aula
para lograr una construcción mental donde se pretenda
transformar la realidad inmediata.
ESTRATEGIA DE
EQUIDAD E
INCLUSIÓN
¿Cuáles son algunos de los
fundamentos jurídicos relacionados
con la inclusión?

En el ámbito nacional e internacional existen


diversos fundamentos jurídicos que sustentan los
principios de la educación inclusiva y la obligación
de los Estados para lograr la equidad e inclusión en
la educación.
En el ámbito internacional destacan la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, la Convención
sobre los Derechos del Niño, la Convención sobre
los Derechos de las Personas con Discapacidad y la
Agenda Mundial 2020 para el Desarrollo Sostenible.
En el ámbito nacional se retomó lo establecido en la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, la Ley General de Educación, la Ley
General de los Derechos de los Niños, Niñas y
Adolescentes y la Ley General para Prevenir y
Eliminar la Discriminación.
¿Qué son los principios clave de la educación
inclusiva y cómo los incluye en su intervención
docente?

A continuación, se explican los principios en los que se sustenta la


educación inclusiva y las premisas que se consideran respecto a cómo
es necesario retomarlos en la práctica docente:
1. La exclusión no es un problema de los alumnos sino de las escuelas.
Es decir, las instituciones educativas son las que deben adecuarse a
los alumnos y a sus diversas necesidades.
2. Los alumnos deben ser atendidos en entornos inclusivos para que
participen e interactúen en igualdad de condiciones que el resto de la
población escolar. Al promover esta forma de convivencia, se
ofrecen para aprender a relacionarse con respeto a la diferencia y a
valorar a todos por igual, lo que lleva a eliminar prácticas
discriminatorias como estereotipos, prejuicios, segregación o
exclusión.
3. Las diferencias en las capacidades de los alumnos no deben
representar una barrera, sino una fuente de aprendizaje, puesto que
las barreras para el aprendizaje y la participación (BAP) no se
refieren a características inherentes al alumno, más bien a las
condiciones organizacionales, normativas, administrativas,
pedagógicas, físicas, y actitudinales.
¿Cómo se relacionan la dimensión cultural, política y
prácticas respecto a la educación inclusiva?

Para poder comprender su relación, primero es necesario


entender a qué se refiere cada una de las dimensiones en
cuestión para poder detallar su impacto y acciones reflejadas
en el aprendizaje.
La dimensión cultural se caracteriza por las relaciones,
valores y creencias establecidas en la comunidad escolar; la
dimensión política trata de transformar el sistema educativo
en su conjunto para fomentar la participación de todo el equipo
en la responsabilidad y atención de los alumnos sin importar su
condición; y, por último, la dimensión práctica se refiere al
desarrollo de actividades que reflejen culturas y políticas
inclusivas. Para lograrlo, las actividades de aprendizaje se
deben planificar de forma tal que tengan en cuenta la
diversidad de todo el alumnado. Esto implica poner énfasis en
qué se enseña, cómo se enseña y cómo se aprende en las aulas.
¿Qué acciones lleva a cabo dentro del aula para
promover la inclusión?

Tomando en consideración que las comunidades educativas realizan


acciones que responden a las características del enfoque inclusivo, a
continuación, se enlistan algunas de las actividades que se propone
implementar en el aula:
• Promover la valoración de la diversidad.
• Adaptar las necesidades de los alumnos.
·Garantizar la participación con igualdad y equidad de toda la
comunidad educativa.
·Considerar los conocimientos, capacidades, actitudes y
valores de todas las personas como una fuente de
aprendizaje.
·Minimizar, eliminar o prevenir la existencia de las BAP de
los alumnos.
·Planear la enseñanza atendiendo a los diversos ritmos y
estilos de aprendizaje de los alumnos.
·Seleccionar, diseñar y adaptar los recursos educativos de
acuerdo con las características del alumnado.
·Evaluar el aprendizaje teniendo en cuenta los contextos, así
como las capacidades, los intereses y las habilidades del
alumnado.
ESTRATEGIA
NACIONAL DE
EDUCACIÓN
INCLUSIVA
¿Cuáles son los principales rasgos de la educación
inclusiva?
De acuerdo con el documento establecido de la Estrategia Nacional de Educación
Inclusiva, ésta se distingue porque en sus rasgos principales destacan los siguientes
aspectos:
1.- Estar diseñada para acoger a comunidades educativas inherentemente diversas y
atender las diferentes expresiones de esa diversidad, no sólo las más visibles.
2.- Ser el eje alrededor del cual ha de estructurarse todo el sistema educativo, no
sólo es un tema transversal.
3.- Promover una forma de convivencia basada en el valor de la
diversidad, que ofrece al alumnado y a toda la comunidad escolar
oportunidades para aprender a relacionarse con respeto y valorar a
todas las personas, a través de la eliminación de estereotipos, prejuicios,
segregación, exclusión o cualquier otra práctica discriminatoria.
¿Qué aspectos estructurales, normativos y didácticos
propiciaban complicaciones para la adecuada aplicación
de una educación inclusiva?

Transformar el sistema educativo y el conjunto de los centros


educativos requiere establecer nuevos referentes políticos,
culturales y referentes a las prácticas pedagógicas para
obtener resultados en las categorías estructurales, normativas
y didácticas.
En el aspecto estructurales, puede mencionarse que durante
décadas anteriores se había normalizado la exclusión y la
desigualdad de personas por la implementación de una cultura
desigual y valores instaurados que imposibilitan estructural y
sistemáticamente que dichas personas o grupos ejerzan su
derecho pleno a la educación y a la no discriminación.
El aspecto normativo estaba presente a través de leyes,
ordenamientos, lineamientos, disposiciones administrativas,
políticas, principios o programas que (directa o indirectamente)
impedían, omitían, invisibilizaban o desprotegían condiciones en
lugar de hacer posible el acceso efectivo al derecho a la
educación en su sentido más amplio.
Y, por último, el efecto didáctico en las prácticas educativas
estaba presente en acciones de enseñanza y evaluación de los
aprendizajes que no eran pertinentes, que no corresponden al
ritmo ni al estilo de aprendizaje del educando y que se
caracterizan por desarrollar bajas expectativas académicas
en relación con un sector determinado.
¿Cuáles son los componentes de la Estrategia Nacional
de Educación Inclusiva?
Debe de comprenderse que la ENEI consta de varios componentes. Debido a
la importancia del conocimiento de cada uno, éstos son explicados de
manera general a continuación:
• Armonización legislativa. Actualización de las normas, las cuales deberán
estar alineadas al marco normativo nacional e internacional y deberán
asegurar el enfoque de diversidad.
·Planeación participativa. Implica desarrollar una metodología para la
planeación de la organización y estructura de los procesos educativos, con
un enfoque inclusivo, ajustes razonables, adecuaciones culturales y medidas
específicas que se requieran.
·Diagnósticos con información nominal y georreferenciada. Implica contar
con un diagnóstico contextualizado con información estadística para la
planeación efectiva.
·Gasto equitativo para la inclusión. Consiste en las previsiones
presupuestales para que la ENEI llegue a todos los centros educativos.
·Formación docente. Implica integrar en los programas de estudio de la
formación inicial.
·Proyecto escolar para la inclusión. Consiste en la creación de proyectos
escolares para la inclusión con la participación de toda la comunidad.
·Participación y cambio cultural. Consiste en diseñar e implementar
acciones encaminadas a garantizar la sensibilización, capacitación,
generación de alternativas y toma de decisiones de inclusión basadas en el
respeto y promoción de la diversidad.
·Entornos Inclusivos. Consiste en realizar un diagnóstico sobre los espacios
físicos y recursos que los centros educativos que se requieren.
·Estrategias de evaluación para la educación inclusiva. Implica diseñar un
mecanismo de seguimiento que proporcione información y evidencia
relevante y oportuna para la toma de decisiones.
·Estructura programática y presupuestal. Implica el diseño de un programa
especial en el Presupuesto de Egresos de la Federación para la
implementación de la ENEI.
·Gobernanza. Requiere un esquema de coordinación intersectorial y de los
tres órdenes de gobierno que asegure el cumplimiento del objetivo general
y la implementación de los componentes de la ENEI.
¿Por qué la exclusión atenta contra los
derechos fundamentales de los
estudiantes?
La condición de exclusión social implica una privación de derechos
fundamentales. El concepto remite a un fenómeno multidimensional y
multifactorial, producto de un cúmulo de circunstancias desfavorables, por lo
general interrelacionadas y enraizadas en la manera cómo funciona la
sociedad, la economía, el mundo laboral y los sistemas de educación y de
salud, principalmente. La exclusión tiene repercusiones graves cuando se
traslada al sector educativo, donde la negativa al acceso al derecho a la
educación propicia condiciones de injusticia y desigualdad social.
La exclusión educativa puede darse en el acceso, a lo largo del trayecto
formativo o en los resultados del proceso. Algunas personas son excluidas
desde el principio porque no logran ingresar a la escuela y las que lo hacen no
están exentas de ser excluidas; es el caso, por ejemplo, de los educandos que
no pueden tener un trayecto formativo regular y son orillados a abandonar
la escuela por distintas razones.
INTEGRACIÓN
EDUCATIVA
EVALUACIÓN
FORMATIVA
Si bien, es un proceso difícil y complejo, depende de
diversas circunstancias: del propio niño, del centro
escolar y de la familia, Cada caso requiere un estudio y
un tratamiento determinado. No supone la integración
una simple ubicación física en el ambiente, sino que
significa una participación efectiva en las tareas
escolares, que le proporcione la educación diferenciada
que precise, apoyándose en las adaptaciones y medios
que sean pertinentes en cada caso.
¿Cuáles son algunas de las características de
la integración educativa y cómo las retoma
dentro del aula?

La integración educativa tiene el objetivo de integrar en las escuela y aulas


regulares a todos los alumnos, debiéndose conjugar una serie de condiciones
que conciernen tanto a profesionales de la docencia, como a instituciones
políticas el educativas y al conjunto de los alumnos y sus familias.
Por ello se requiere que el trabajo conjunto busque el logro de los
aprendizajes esperados a través de la aplicación de las diversas
adecuaciones que el alumno requiera, respetando sus derechos en todo
momento y promoviendo dentro del aula la cultura de la cooperación,
respeto, tolerancia y valoración de la diversidad.
¿Qué es la integración educativa y por qué es
enriquecedora para el aprendizaje de los
estudiantes?
Birch (1974) define la integración educativa como un
proceso que pretende unificar las educaciones ordinaria
y especial con el objetivo de ofrecer un conjunto de
servicios a todos los niños, en base a sus necesidades de
aprendizaje. En este sentido, un niño que se escolariza
por primera vez y que por sus características podría
haber sido dirigido al centro especial, es acogido en el
centro ordinario.
¿De qué manera la evaluación permite a sus
estudiantes analizar el logro de aprendizaje
alcanzado?
La evaluación debe de ser reconocida como un proceso en la cual todos
los actores escolares se involucran, y a través del análisis de su
desarrollo puedan identificar aquellos aspectos que han consolidado y
cuáles requieren seguir estudiándose para la consolidación del
aprendizaje esperado. Además, es una oportunidad para reflexionar la
práctica docente, comprendiendo sus fortalezas y debilidades.
Es posible afirmar que la evaluación corresponde a tres momentos, el
primero de ellos perteneciente a la evaluación diagnóstica, en donde se
recuperaron los conocimientos previos de los alumnos; seguido de la
evaluación formativa, donde se reconoció el trabajo colaborativo, la
toma de acuerdos y las actitudes presentadas en la sesión; y, por
último, la evaluación sumativa, momento donde se evalúo el avance o la
consolidación del propósito de la sesión.
La principal intención de dicha acción es el desarrollo del juicio crítico en
los estudiantes, para que emitan una valoración respecto a su
desempeño y el de sus compañeros de manera objetiva y directa, a
través de la comunicación de ideas y argumentos válidos en los que
definan la postura que toman respecto al desarrollo del proyecto.
¿Cuáles son algunas de las técnicas e
instrumentos de evaluación que emplea?

Es necesario partir de la idea que las técnicas e instrumentos de


evaluación se fija y utilizan para obtener y analizar las evidencias que el
estudiante produzca durante su proceso de aprendizaje, de modo que
sean un referente específico para la toma de decisiones que permitan
mejorar los resultados obtenidos.
Algunas de las técnicas utilizadas se explican a continuación,
acompañadas de los instrumentos empleados durante la intervención
educativa:

• Técnicas de observación: guía de observación, registro anecdótico,


diario de clase, diario de trabajo y escala de actitudes.
• Técnica de desempeño: Preguntas sobre el procedimiento,
cuadernos de los alumnos y organizadores gráficos.
• Técnicas para el análisis de desempeño:
Portafolio, rubrica y lista de cotejo.
• Técnicas de interrogatorio: Tipos textuales
orales y escritos, y pruebas escritas.
DOMINIO 4:
Una maestra, un maestro, que participa
y colabora en la transformación y
mejora de la escuela y la comunidad
¡Hola!
Esta producción es el resutado del trabajo y estudio de sus creadores.
Te pedimos que por favor respetes el tiempo y esfuerzo invertido y no
compartas el material.
Ayúdanos a valorar el trabajo de los demás.
¡Muchas gracias!
Te deseamos un excelente resultado en tu evaluación
Si te gustó, nos puedes recomendar en nuestro perfil de facebook:
ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE
PROM HORIZONTAL
Dominio 4:
-PEMC
-CTE
-Protocolos de actuación
-Familia y escuela.
PEMC
Desde su experiencia docente, ¿cuál es la importancia del
DIAGNÓSTICO en la elaboración del PEMC?

El diagnóstico es el punto de partida para la elaboración del PEMC; es el


momento en que la escuela se mira a sí misma, haciendo un examen de su
situación y la problemática que vive; se apoya en información que a su
colectivo docente le permite analizar, reflexionar, identificar y priorizar las
necesidades educativas para a partir de estas últimas, tomar decisiones
consensuadas que favorezcan su atención.
El PEMC es un instrumento para la acción, por lo que requiere de un diagnóstico
de las condiciones actuales de la escuela, plantea objetivos de mejora, metas y
acciones dirigidas a fortalecer los puntos fuertes y resolver las problemáticas
escolares de manera priorizada.
El diagnóstico escolar es el punto de partida del proceso de enseñanza-
aprendizaje, ya que, a partir de él, se toman decisiones importantes, se fijan
objetivos acordes con las necesidades del grupo para potencializar sus
capacidades y contribuir a su desarrollo integral. Sirve para analizar las
fortalezas, debilidades, limitaciones y áreas de oportunidad de cada sujeto
social, lo cual nos ayudará para orientar sus procesos de aprendizaje.
Permite conocer las características inmediatas de los
contextos que rodean al sujeto y la manera en que influyen
esos aspectos en su vida académica. Es un elemento sustancial
de la práctica docente, posibilita la comprensión de las
relaciones sociales, culturales, familiares y escolares que
condicionan o bien, hacen posible una interacción o vínculo
entre la escuela y la vida cotidiana.
De acuerdo a las orientaciones pedagógicas, ¿qué
aspectos se deben considerar en el DISEÑO Y LA
CONSTRUCCIÓN DEL PEMC?
Para construir y diseñar el PEMC, se debe hacer una revisión y análisis
para detectar las necesidades de la escuela, de acuerdo a las siguientes
categorías
1. Aprovechamiento académico y asistencia de los alumnos.
• Habilidades y conocimientos.
• Cómo se maneja el impacto del ausentismo.
• Cómo se evita el abandono escolar.
2. Carga Administrativa.
·¿Implementan algún mecanismo para eliminar procesos burocráticos al
interior de la escuela?

3. Prácticas docentes y directivas.


·Mecanismos para atender las necesidades específicas de aprendizaje.
·Medidas para que los niños sean escuchados y atendidos.
4. Participación de la comunidad.
·Se invita a miembros de la comunidad a participar en la escuela.
·Establecen redes formales e informales de colaboración con agentes
comunitarios.

5. Avance de los planes y programas educativos.


·Sistematizan y documentan sus avances en el trabajo con los programas
de estudio.
·Existen prácticas de coordinación entre docentes para la enseñanza de
contenidos de los programas de estudio.
6. Infraestructura y equipamiento.
·¿Cuentan con mobiliario suficiente y adecuado para la realización de su
tarea pedagógica?
·¿Se aprovechan los recursos disponibles?

7. Desempeño de la autoridad escolar.


·¿Tienen mecanismos establecidos para solicitar apoyo a las autoridades
escolares en su práctica docente?
·¿Cuál ha sido la mejor vía para involucrar a las autoridades escolares en
la participación escolar?
8. Formación docente.
·Las actividades del Consejo Técnico Escolar generan un proceso de
desarrollo profesional.
·Existe actualización en temas de didáctica y recursos para la
enseñanza.

En el diagnóstico escolar el individuo se estudia de forma completa, es


decir, en su totalidad, lo cual supone reconocer que el contexto también
educa y forma a los sujetos mediante prácticas, costumbres y
tradiciones, es por ello, que el diagnóstico requiere la comprensión de
aquello que educa formal o informalmente a las personas.
De acuerdo los principios y lineamientos ¿De
qué forma se deben organizar las METAS Y
LAS ACCIONES del PEMC?
A partir de las situaciones problemáticas seleccionadas, se
plantean los objetivos del Programa, los cuales deben ser
alcanzables y comunicables (que todos los entiendan).
Para ello nos podemos apoyar de tres preguntas:
• ¿Qué queremos lograr?
• ¿Hacia dónde queremos avanzar?
• ¿Qué nos dice el diagnóstico?
Es recomendable establecer uno o dos objetivos que planteen lo
que se pretende lograr al término de la vigencia del PEMC.
Diseñados los objetivos hay que determinar las metas.
Las acciones son las que hacen realidad el cumplimiento de los
objetivos y las metas. Por ello es recomendable plantear al menos
dos acciones por ámbito y deben incorporar:
·Descripción de la acción.
·Fechas / Calendario.
·Responsables.
·Recursos.
El PEMC es multianual, es importante reconocer que los cambios
orientados hacia la mejora llevan tiempo y no suceden en un ciclo
escolar, es el colectivo quien decide en cuántos ciclos alcanzarán
los objetivos: dos, tres o cuatro años.
Desde su experiencia docente, ¿cuál es la importancia
de la EVALUACIÓN Y DEL SEGUIMIENTO del PEMC?

El seguimiento es pieza clave en el desarrollo del Programa Escolar de


Mejora Continua, por ello es necesario contar con una estrategia para dar
seguimiento al PEMC y evaluar sus resultados. Es importante establecer un
mecanismo que permita saber:
• ¿Qué avances se identifican y qué evidencias se tiene de ellos?
• ¿Cómo estos avances contribuyen en la mejora de los aprendizajes de los
alumnos?
El proceso de seguimiento se alimenta con la información obtenida durante su
implementación. Si no se realiza el seguimiento, el PEMC pierde validez. El
seguimiento permite identificar, analizar y evaluar las condiciones que
obstaculizan y/o favorecen la implementación de la propuesta de
mejoramiento. Se realiza en momentos definidos por la institución, de
acuerdo con el avance en la implementación de las acciones.
La evaluación implica realizar una revisión crítica, al final del ciclo escolar,
sobre el impacto de las acciones implementadas por ámbito. Es importante
que la información y conclusiones que surgen de la evaluación anual se
comuniquen a la comunidad escolar.

La evaluación debe ser diseñada por el colectivo estableciendo plazos o


periodos para la recuperación de información; es recomendable que la
evaluación se realice dos veces durante el ciclo escolar, o al menos una
evaluación al final de este; sin embargo, el colectivo docente decide la
periodicidad de acuerdo con sus circunstancias específicas y la organización
del plantel.
Como docente, ¿de qué le sirve conocer la
INFORMACIÓN QUE ARROJA EL PEMC y qué uso hace a
partir de los datos obtenidos?
La información que arroja el Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC)
permite conocer el desempeño de los alumnos, información que permite, al final
de cuentas, tomar decisiones que se vean reflejadas en la mejora continua de los
aprendizajes. Permite ubicar la realidad del alumno y de la escuela, con el fin de
reflexionar y tomar decisiones pedagógicas significativas, implica también una
autoevaluación de la práctica docente, ya que se analiza si las estrategias,
actividades y metodologías empleadas ponen al alumno como centro del proceso
de enseñanza y aprendizaje.
Algunos usos que los docentes pueden hacer con la información del PEMC, son las
siguientes:
·Detectar el nivel de progreso de los alumnos a fin de realizar actividades
preventivas, remediales o de reforzamiento.
·Desarrollar nuevas situaciones de aprendizaje oportunidades, con la intención de
mejorar el desempeño mostrado por los alumnos.
·Permite dirigir, autoevaluar y transformar las prácticas docentes.
La evaluación es un componente del proceso educativo, a través del cual se
observa, recoge y analiza información significativa, respecto de las
posibilidades, necesidades y logros de los alumnos, con la finalidad de
reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y
oportunas para para el mejoramiento de sus aprendizajes.

La importancia de la evaluación del PEMC va más allá del seguimiento escolar


de los propios estudiantes, se trata de un instrumento de seguimiento y
valoración de los resultados obtenidos por los escolares para, al mismo
tiempo, poder determinar si los procedimientos y metodologías educativas
elegidas están siendo los adecuados.
CTE
Desde su experiencia profesional ¿Cuál es la FUNCIÓN Y
LA MISIÓN PRINCIPAL QUE TIENEN LOS CONSEJOS
TÉCNICOS ESCOLARES y en qué medida le han aportado
elementos para la mejora de su trabajo pedagógico y
didáctico?
La misión del Consejo Técnico Escolar (CTE) de acuerdo a lo establecido
en el documento “Lineamientos para la organización y el funcionamiento
de los Consejos Técnicos Escolares”, la misión es asegurar la eficacia y
eficiencia del servicio educativo que se presta en la escuela, esto
significa que sus actividades están enfocadas en el logro de aprendizajes
de todos los estudiantes. El Consejo Técnico Escolar debe centrar su
esfuerzo en garantizar que los niños y jóvenes que asisten a la escuela
ejerzan su derecho a la educación de calidad.
Con la intención de mejorar la calidad del servicio que ofrecen las
escuelas, el CTE tiene como propósitos generales:
·Revisar de forma permanente el logro de aprendizajes de los alumnos e
identificar los retos que debe superar la escuela para promover su
mejora.
·Planear, dar seguimiento y evaluar las acciones de la escuela dirigidas a
mejorar el logro de aprendizajes de los alumnos.
·Optimizar el empleo del tiempo y de los materiales educativos
disponibles dentro y fuera del centro escolar.
·Fomentar el desarrollo profesional de los maestros y directivos de la
escuela, en función de las prioridades educativas.
·Fortalecer la autonomía de gestión de la escuela a partir de la
identificación, análisis, toma de decisiones y atención de las prioridades
educativas del centro escolar y del involucramiento de las familias en el
desarrollo educativo de sus hijos.
Si un docente tiene dificultades para planificar una
clase, dado que desconoce cuáles son los elementos
básicos de una planeación, ¿qué recomendaciones se
le pueden proporcionar en el CTE para mejorar su
práctica docente?
La primera recomendación es que conozca los elementos básicos de una
planeación didáctica, ya que la planificación es la base para el desarrollo y
aplicación de una clase, va más allá de un formato que se debe requisitar,
sino que es un proceso en donde el docente organiza situaciones de
aprendizaje, las cuales deben ser retadoras y motivadoras para los
alumnos, apoyándose en diferentes metodologías como proyectos, análisis
de casos o resolución de problemas, en donde hay aprendizajes que se
deben lograr y un producto cultural que da muestra de las competencias y
saberes que los alumnos han de demostrar de acuerdo a lo establecido en el
Plan y los Programas de Estudio. Los requerimientos básicos de una
planeación, son los siguientes:
1.- Portada.
2.- Presentación.
3.- Enfoque.
4.- Propósitos.
5.- Competencias.
6.- Contenidos temáticos.
7.- Diagnóstico de los estudiantes.
8.- Aprendizajes esperados.
9.- Situación didáctica.
10.- Producto cultural.
11.- Recursos y dispositivos didácticos.
12.- Procedimientos, instrumentos y agenda de evaluación formativa.
Portada: Se recomienda que cuente con los siguientes datos de
identificación: nombre de la escuela, tipo de servicio, nivel, grado, grupo,
campo formativo, espacio curricular y bloque.

Características de los alumnos: Constituye un panorama que permite situar


el contenido a trabajar con los intereses y necesidades de los estudiantes,
es punto de partida de una situación didáctica de esta manera el contenido a
trabajar es situado para los alumnos.
Campo formativo: Abarca un conjunto de espacios curriculares que tienen
relación entre sí, agrupan asignaturas en las cuales se trabajan contenidos
similares, en la práctica se pueden vincular los espacios curriculares y
realizar proyectos integradores (transversalidad).

Propósitos: Son los objetivos de una actividad didáctica, teniendo en cuenta


las finalidades del aprendizaje. Puede ser en educación básica o en un nivel
específico; se identifica al comenzar siempre con un verbo en infinitivo.
Enfoque: Es una perspectiva que orienta el trabajo docente, representa el
cómo se debe trabajar una asignatura siguiendo una metodología específica.
El enfoque es importante ya que es una orientación didáctica de cómo se
debe abordar los contenidos temáticos.

Espacio curricular: Representa la asignatura con la cual se está trabajando,


los espacios curriculares abordan un conjunto de contenidos expresados en
aprendizajes esperados que el alumno debe alcanzar en un periodo o lapso
de tiempo.
Aprendizajes esperados: Son indicadores de logro que, en términos de la
temporalidad establecida en los programas de estudio, definen lo que se
espera de cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser. Se
identifican por comenzar con un verbo operativo en presente y en tercera
persona del singular.

Situación didáctica: Es el estado, condición o disposición de una persona que


espera lograr un aprendizaje mediante su interacción en una comunidad de
práctica. Se deberá planear a partir de un reto y/o situación problemática,
debe estar relacionada con la realidad cotidiana en la que se desenvuelve el
sujeto.
Metodología: Representan las formas en que el docente organiza su
situación didáctica a fin de presentar y resolver un reto a los alumnos.
Existen tres metodologías: Análisis de Caso, Aprendizaje Basado en
Problemas y Proyecto.

Secuencia didáctica: Es la organización lógica y sistemática de un conjunto


de actividades y estrategias seleccionadas para generar procesos
educativos. Tienen como principal finalidad, crear ambientes favorables y
disposiciones en los sujetos para aprender.
Recursos y dispositivos didácticos: Son el conjunto de materiales y
recursos didácticos que el docente utiliza para facilitar el aprendizaje de
los alumnos, dichos materiales ayudan al logro de los aprendizajes
esperados, por lo que su utilización crea un andamiaje en el cual se crean
puentes entre lo que el alumno ya sabe con lo que está aprendiendo.

Producto cultural: Representa la evidencia o producto de aprendizaje que


los alumnos construyen siguiendo un proceso formativo, ya que en cada
sesión se va desarrollando o elaborando parte del producto. Va más allá del
aula de clases, está vinculado a la vida real así como a las características y
necesidades del contexto.
Instrumentos de evaluación: Representa una serie de dispositivos que tienen
la finalidad evaluar el proceso formativo que siguieron los estudiantes, con
el fin de constatar el nivel de desempeño que alcanzaron los alumnos, se
pueden ocupar rúbricas, listas de cotejo, escalas de estimación, etc., y
evalúan no sólo el logro de los aprendizajes esperados sino también el
producto o evidencia que los alumnos desarrollen.

Agenda de evaluación formativa: Es la organización sistemática y periódica


de los avances, productos y logros de alumnos a fin de realizar una puesta
en común sobre sus resultados, esta parte adquiere relevancia ya que se
orienta al alumno y se brinda retroalimentación.
Si un docente tiene DIFICULTADES PARA LOGRAR LA
PARTICIPACIÓN, EL INVOLUCRAMIENTO Y EL
APRENDIZAJE DE UN ALUMNO QUE ENFRENTA UNA
BAP, ¿qué recomendaciones se le pueden proporcionar
en el CTE para mejorar eliminar o minimizar la BAP y
lograr la inclusión de dicho en el aula?
Para garantizar una educación inclusiva en el que niñas, niños y
adolescentes aprendan y participen de forma activa, es fundamental que los
docente aprendan a reconocer las barreras para el aprendizaje y la
participación (BAP) que enfrentan los alumnos, debe entender, que la
barrera no se encuentra en el alumno, sino el contexto sociocultural,
familiar y escolar que lo rodea. Por esta razón es importante conocer a los
alumnos, saber acerca de sus estilos, ritmos, intereses y necesidades, de
ahí la importancia del diagnóstico.
Aunado a lo anterior, debe apoyarse del equipo multidisciplinario de USAER,
ya que se debe trabajar de forma conjunta para conocer las posibles
barreras a las que se esté enfrentando el alumno y con ello aplicar
estrategias que ayuden a disminuir o minimizar la participación de los
alumnos, se debe hacer un análisis de cada uno de los aspectos que pueden
estar incidiendo en el aprendizaje de los alumnos, para ello, se pueden
elaborar diversos instrumentos de observación para conocer sus
comportamientos, actitudes y la participación que muestra en la
intervención educativa.
Con todos estos elementos, el docente puede realizar adecuaciones
curriculares a la planeación, a su metodología, a la evaluación e incluso
realizar ciertos ajustes razonables al entorno del alumno para que logre su
participación.
Las adecuaciones curriculares son una estrategia de planificación y
actuación docente que aspira a responder a las necesidades educativas de
cada alumno y alumna, dichos ajustes variarán acorde a las posibilidades del
alumno y alumna y del establecimiento educativo, las cuales tienen como
objetivo principal atender la diversidad existente en el grupo y la inclusión
de todos en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
¿De qué manera le ha funcionado la ESTRATEGIA DEL
TRABAJO COLEGIADO ENTRE PARES al compartir
conocimientos y experiencias cotidianas de su
práctica docente y cómo contribuye a la mejora
educativa?
La estrategia de aprendizaje entre pares permite intercambiar
experiencias, ideas y conocimientos con la finalidad de superar
problemáticas educativas comunes a partir de la reflexión, el análisis y
la toma de decisiones. Permite a los docentes compartir sus saberes
pedagógicos, analizar sus experiencias de trabajo en el aula, discutir
concepciones y creencias, apropiarse de nuevos conocimientos y formas
de trabajo con los alumnos en la perspectiva de reconstruir el saber
docente.
En la escuela también aprenden los maestros y los directores, aprenden
al tener la posibilidad de observar y conversar sobre su quehacer para
tomar decisiones conjuntas, al investigar y al asesorarse. Por ello, el
CTE es un espacio privilegiado para promover el aprendizaje entre
pares. Este aprendizaje profesional da lugar a la creación y recreación
de conocimiento que enriquece las posibilidades de hacer bien la tarea
educativa y de lograr los fines establecidos.
El acompañamiento docente y la observación de clases modelos entre
docentes son otras estrategias que permiten la reflexión y el análisis
de la práctica docente en un ambiente cordial, democrático y de respeto,
donde se incentive la participación de todos los docentes. La observación
entre docentes es una forma de docencia compartida, cuando los
docentes comparten su clase a su colectivo docente, se obtienen
evidencias que permitan ofrecer una retroalimentación que permite
reflexionar sobre las áreas de mejora y también de sus fortalezas.
Desde su experiencia docente, ¿En qué situaciones ha
llevado a cabo o empleado la GESTIÓN ESCOLAR EN
EL AULA y qué resultados ha obtenido para la
transformación y mejora del servicio educativo de la
escuela?
La gestión escolar va más allá de las cuestiones administrativas y de la
obtención de materiales, implica un proceso permanente y continuo de
acciones que parten de una necesidad real o auténtica que se definen en
un tiempo y recursos específicos, partiendo de esta idea, se puede
mencionar que en nuestras aulas de clases llevamos a cabo la gestión
escolar con nuestros alumnos, por ejemplo, cotidianamente en las
sesiones de trabajo llevamos a cabo el liderazgo y la anticipación del
docente; con el colectivo docente llevamos a cabo la comunicación, la
colaboración y la participación y con nuestros los alumnos le planteamos
situaciones de aprendizaje para aprendan a delegar, negociar y
resuelvan problemas durante la jornada escolar.
Algunos elementos de la gestión que se hacen presente en las sesiones
de trabajo, son las siguientes:
Liderazgo: El docente lleva a cabo un liderazgo democrático con la
comunidad escolar, dicho liderazgo también debe ser compartido con los
alumnos, ya que ellos son el centro y el referente de cada una de las
sesiones de aprendizaje.
Comunicación: La comunicación es el eje principal que guía las
interacciones y participaciones con nuestros alumnos, facilita el proceso
de aprendizaje durante la intervención docente y es la base para la
construcción de saberes.
Delegar:Delegar va más allá de dar órdenes o instrucciones, sino que
implica reconocer las fortalezas que cada miembro de un grupo para
fortalecer y potenciar las habilidades de cada uno.
Anticipar: La anticipación va acompañada de un trabajo previo de
planificación, lo cual implica prever los recursos o insumos se utilizarán
para el desarrollo de cada una de las intervenciones didácticas.
Trabajo en equipo: La colaboración es el eje principal por el cual se
construyen los aprendizajes mediante la participación y el
involucramiento de todos los actores educativos, este aspecto es
fundamental para la realización de tareas que impliquen la movilización
de saberes.
Resolución de problemas: El docente constantemente soluciona conflictos
que suceden el interior de las aulas, en este sentido, el rol del profesor
es ser un mediador y establecer soluciones con apoyo de los alumnos.
PROTOCOLOS
DE ACTUACIÓN
De acuerdo a los protocolos de actuación, ¿Qué se
debe hacer en caso de RUMORES DE
ENFRENTAMIENTO O HECHOS DE VIOLENCIA en
el entorno escolar para salvaguardar la integridad
de la comunidad escolar y en particular de los
NNA?
Se debe verificar primero si se trata de un peligro real o de un
rumor, se debe investigar en fuentes confiables y mantener
comunicación directa con las autoridades educativas. Si se trata de un
rumor, es importante no hacerlo crecer, ni difundir esa información,
por lo tanto se debe indagar primero, ante las primeras señales se
puede pedir ayuda al Comité de Protección Civil y Seguridad Escolar.
Algunas recomendaciones para hacer frente a los rumores de
enfrentamiento o violencia, son los siguientes:
·Tranquilicen a las familias con información cálida, precisa y
oportuna.
·Eviten ocultar información.
·Eviten exageraciones y no den lugar a hipótesis.
·Hagan sentir que la escuela es un espacio seguro.
Algunas recomendaciones para prevenir o estar preparados ante
situación, son:
·Organizar una red de comunicación.
·Establecer grupos organizados de padres, los cuales recibirán
información precisa de la escuela para transmitirla a los demás
padres.
·Establecer un canal de comunicación directo con las autoridades.
De acuerdo a los protocolos de actuación,
¿Qué se debe hacer en caso de un
ENFRENTAMIENTO CON ARMA DE FUEGO
EN LAS INMEDIACIONES DE LA ESCUELA
para salvaguardar la integridad de la
comunidad escolar y en particular los NNA?
Algunas recomendaciones para llevar a cabo ante un
enfrentamiento con arma de fuego en las inmediaciones de
la escuela, es recomendable:
·Identificar los indicadores de riesgo: ¿qué tan lejos está
ocurriendo el enfrentamiento o balacera? ¿hay gritos de
la población? ¿alguna bala alcanzó los muros o ventanas?
·Contactar a las autoridades policiacas llamando al 066 y
establecer contacto con las autoridades educativas.
·Timbrar a alarma de forma distinta. Es importante
recordar que la alarma implica: permanecer en el salón,
tirarse al piso, si están afuera buscar un espacio seguro,
ayudar a los más vulnerables, no evacuar, resguardar en
todo momento quienes se encuentren en la escuela. Si no
hay peligro, cerrar las puertas y ventanas.
·Tranquilizar a los alumnos y al personal.
·Mantener comunicación con la supervisión escolar y con
los servicios de emergencia.
·Desplegar la red de información con las familias.
·Evitar actos imprudentes.
·Atender los aspectos emocionales y otras urgencias.
·Seguir indicaciones de las autoridades para controlar la
situación.
Algunas recomendaciones para prevenir o estar
preparados ante situación, son:
·Disponer de alarmas silenciosas y de timbres distintivos.
·Organizar una red de comunicación
·Señalar las áreas seguras dentro y fuera de la escuela
·Involucrar a los alumnos en autoprotección y protección
solidaria.
·Seleccionar actividades recreativas que eviten la tensión.
·Capacitar a docentes y comunidad escolar
De acuerdo a los protocolos de actuación,
¿Qué se debe hacer en caso de PRESENCIA
DE ARMAS EN LA ESCUELA para
salvaguardar la integridad de la comunidad
escolar y en particular los NNA?
Algunas recomendaciones para llevar a cabo ante la
presencia de armas en la escuela, van de acuerdo al grado de
amenaza, a continuación se describe:
Si no amenaza:
·No tratarlo como delincuente, no exponerlo, hablar con él
(conocer sus razones) para ayudarlo y hablar con sus
padres.
Si amenaza:
·Tomar en serio la amenaza.
·Sin ponerse en riesgo indagar las razones (es en contra de
alguien, toda la escuela, contra sí mismo).
·Evaluar el riesgo.
·Contactar a la brevedad a sus padres.
·Pedir ayuda a un tutor, orientador o psicólogo.
·Reportar a las autoridades.
·Mantener la distancia, crear una barrera por seguridad.
·No juzgarlo ni tampoco tratar de quitarle el arma.
·Si entrega el arma, asegurarla y entregarla a las
autoridades.
Algunas recomendaciones para prevenir o estar preparados
ante situación, son:
·Recomendar a las familias a no tener armas o al menos que
no estén al alcance de sus hijos.
·El comité puede investigar sobre los programas de
intercambio voluntario y el registro de armas.
·Atender las necesidades educativas y el problema social de
los alumnos.
·Establecer controles para salvaguardar la integridad de los
alumnos y el personal.
De acuerdo a los protocolos de actuación,
¿Qué se debe hacer en caso de AMENAZAS
O EXTORSIONES EN LA ESCUELA y cómo
convertir esa situación en una experiencia de
aprendizaje?
Algunas recomendaciones para llevar a cabo ante amenazas
o extorsiones en la escuela, son las siguientes:
·Avisar de primera instancia a sus autoridades educativas y
también a la policía en caso de primeros indicios.
·Si un grupo delictivo los contacta: no confronten, no
pregunten, no cuestionen, solo escuchen, posteriormente se
reporta a las autoridades.
·Si persisten las amenazas o la extorsión, decidan (en
coordinación con las autoridades judiciales y educativas) si el
riesgo amerita el cierre de la escuela.
·Manejar la situación con discreción.
Amenaza o extorsión en vías telefónicas:
·Escuchen, cuelguen y denuncien al número 089.
·Anoten el número telefónico.
·Recordar las características de la voz.
·Colgar el teléfono.
Amenaza escrita o medios digitales o virtuales:
·Conservar las pruebas.
·Si han dejado carteles, tomen una fotografía y retírenlo con
guantes, guárdenlos en bolsas.
·Reporten a las autoridades educativas y hagan la denuncia.
Si es cara a cara:
·Mantengan distancia, creen una barrera.
·Respondan con calma ante la situación.
·Comprender que la persona no contrala la situación.
·No negocien, ganen tiempo en lo que llega la policía.
·Denuncien discretamente.
Esta situación se puede convertir en una experiencia de
aprendizaje a partir del trabajo en clase se lleve a cabo
actividades para el manejo de las emociones, y en casos de
crisis para trabajar con técnicas de autocontrol con los
alumnos.
De acuerdo a los protocolos de actuación,
¿Qué se debe hacer en caso de RIEGOS DE
EXPLOSIVOS EN LA ESCUELA y cómo
convertir esa situación en una experiencia
de aprendizaje?
Algunas recomendaciones para llevar a cabo ante el riesgo de
explosivos en la escuela, son las siguientes:
Si el explosivo es real:
·No tocar, ni mover de donde se encuentra el explosivo.
·Permita al personal competente que lo desactive.
·Si la explosión es inminente, protéjanse pecho tierra, en este caso si es
de utilidad poner las manos sobre la cabeza, protegiendo los oídos, lo
ojos y la nuca.
·Cúbranse detrás de un muro o de un mueble pesado.
·Valoren, junto con la autoridad educativa, la suspensión de labores hasta
nuevo aviso.
·Brinden apoyo emocional a quienes lo necesitan.
·Presenten la denuncia y si hubo detonación en la escuela o en las
inmediaciones:
a)No permita que los alumnos se acerquen.
b)Evaluación de daños de las instalaciones.
Advertencia, aviso o rumor de explosivo:
·Comunicar de forma inmediata a las autoridades educativas y policiales
correspondiente.
·Evacuar la escuela, manejándolo como un simulacro, es importante
llevar a los alumnos a un lugar seguro.
·Llevar listas para cotejar que todos estén en el punto de reunión.
Esta situación se puede convertir en una experiencia de aprendizaje,
comentando en la clase la importancia de los simulacros y del buen uso
de los teléfonos de emergencia, además, se puede realizar campañas
para saber cómo actuar ante esta situación.
De acuerdo a los protocolos de actuación, ¿Qué se
debe hacer en caso de PRESENCIA Y CONSUMO DE
DROGAS EN EL ENTORNO ESCOLAR y cómo
convertir esa situación en una experiencia de
aprendizaje?
Algunas recomendaciones para llevar a cabo ante la presencia y
consumo de drogas en el entorno escolar, son las siguientes:
Si algún miembro de la comunidad escolar porta sustancias adictivas:
·Llamar a la policía y comunicar las sospechas.
·Seguir las instrucciones y recomendaciones de la policía.
·Actúen con precaución (si hay riesgo, la denuncia debe ser de forma
anónima o indicar a la policía que no revelen la identidad de quien
realizó la denuncia.
Si un alumno consume una sustancia adictiva dentro de la escuela:
·Garantizar el bienestar del niño.
·Manejar la situación con discreción.
·Averiguar qué consumió, cuánto y cuándo para brindar la atención
correspondiente.
·Se debe avisar a la familia.
·Llevar al niño a un lugar de observación, para que pase la intoxicación
mientras llegan sus padres.
·Cuando pase el efecto conversar con el estudiante y su familia:
a)El problema.
b)Las soluciones.
c)Las consecuencias.
·La escuela no realiza la investigación, pero sí es importante preguntar
dónde consiguió la droga.
·Orientar a la familia para brindarles la atención correspondiente.
·La escuela puede concentrar las denuncias y hacerlas llegar a las
autoridades correspondientes.
Esta situación se puede convertir en una experiencia de aprendizaje
haciendo campañas informativas de prevención de adicciones y
prevención del delito, así como del trabajo en el aula principalmente en
el campo formativo Desarrollo personal y para la Convivencia.
FAMILIA Y
ESCUELA
¿De qué manera el docente puede lograr que
los padres de familia participen en el
proceso de enseñanza-aprendizaje y se
involucren en la formación académica de los
NNA?
La participación de la familia en la educación es necesaria
para el desarrollo integral de los niños porque es el primer
entorno social en donde se desenvuelven, son los padres los
encargados de la formación a primera edad de sus hijos, es
por ello que las familias deben tener altas expectativas
tanto en la escuela como en los alumnos, ya que si esto se
logra, se impacta de forma significativa en el proceso de
aprendizaje, mejorando el rendimiento escolar y hace que
se sientan apoyado los estudiantes.
La participación activa y efectiva de todos los padres de
familia es uno de los retos que constantemente se presenta
en la escuela, para lograr este involucramiento es
necesario que se trabaje de forma colaborativa con ellos,
que se establezcan vínculos abiertos en donde la
comunicación sea recíproca, de esta manera los padres de
familia podrán replantear sus expectativas de la función de
la escuela y generarán nuevas formas de contacto con la
misma institución escolar.
Los padres de familia deben reconocer y asumir el grado de
responsabilidad que tienen en la educación de sus hijos,
asimismo, los centros escolares, deben facilitar la
participación de las familias y los docentes han de propiciar
la colaboración en la medida de lo posible. El éxito escolar
es de todos, y la responsabilidad de conseguirlo también es
compartida.
¿De qué forma el docente puede establecer una
RED DE COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
entre la escuela y las familias, cuando no hay una
relación o existen barreras que dificultan la
participación de la comunidad escolar?
La clave para conseguir una participación asertiva de las familias se
encuentra en establecer una red de comunicación abierta, flexible y eficaz
para que los padres de familia puedan participar y colaborar en la
formación de sus hijos. La red de comunicación que se establezca entre los
padres y la escuela no debe ser escasa y tampoco debe tener
interferencias.

La relación entre docentes y familias del alumnado es muy importante


para conseguir mayor bienestar de las niñas y los niños en su proceso
académico, como para apoyar un buen desempeño académico, a continuación
se establecen algunas formas para lograr una red de comunicación eficaz
y asertiva entre los padres de familia y la escuela:
·La importancia de considerarlos en las actividades
Para el involucramiento activo de los padres se debe considerar en las
actividades educativas, dicha participación debe ser una responsabilidad
compartida entre las familias y las escuelas.

·La motivación del docente por incluirlos en las actividades


Si el docente necesita una respuesta de los padres de familia, ya sea que
confirmen, o bien, participen, entonces se debe motivar a que asistan,
participen y se sientan parte de la comunidad escolar.
·Buscar formas de contactar a los padres de familia
Lo ideal será buscar diversas formas de contactar a los padres de familia,
forma directa, grupal o individual, usando también las TIC, y que ellos,
también, puedan responder sus dudas e inquietudes.
·Comunicar la finalidad o propósito de las actividades
Si lo que se pretende es la participación de los padres, el docente debe
motivarlos a que formen parte de las actividades en las que necesitan o
requieran, (por ejemplo: talleres, campañas, reuniones, celebraciones, etc.)
será necesario comunicar la finalidad y los objetivos que se pretenden con
dichas actividades.
Desde su experiencia profesional, ¿QUÉ
ELEMENTOS DEL CONTEXTO SOCIAL, CULTURAL Y
FAMILIAR son importantes retomar para lograr una
práctica educativa auténtica y significativa?
Contexto sociocultural: El docente debe conocer el entorno inmediato
que rodea al sujeto, para ello debe en un primer momento investigar y
comprender las prácticas sociales y culturales de la comunidad en la
cual se encuentra inmersa la escuela, posteriormente debe reconocer
que el aspecto sociocultural influye en los procesos pedagógicos de los
alumnos y de sus familias. El docente debe ser sensible a los aspectos
culturales, económicos, históricos y políticos de una determinada
comunidad educativa, para ello, se debe vincular de forma directa con
la institución escolar, al lograr esa vinculación se promueven
aprendizajes auténticos y significativos para todos los integrantes o
miembros de la comunidad escolar.
Contexto familiar: La educación es un proceso permanente y continuo
que comienza por el primer agente de socialización de los individuos, el
cual es la familia, es en este contexto en donde los sujetos aprenden
valores, practican hábitos y se promueven habilidades de socialización
con los demás contextos, posteriormente la escuela contribuye a ese
proceso de formación de los individuos al formalizar sus saberes y
creencias, sin embargo, se necesita de ambas partes para conseguir un
pleno desarrollo educativo y personal de cada niño.
Contexto escolar. El quehacer de los docentes debe considerar el
contexto escolar como uno de los factores más importantes que
inciden directamente con la calidad e innovación educativa. Las buenas
relaciones y participación de todos los actores escolares favorecen
actividades motivadoras e incluyentes; es necesario un ambiente
donde todos sean parte de la formación integral de niños y niñas, donde
se participe conjuntamente en la toma de decisiones y resolución de
problemas que afectan a la institución y la educación de los educandos.
Contexto áulico. El aula es un espacio de comunicación, relaciones e
intercambio de experiencias entre alumnos y maestros. En este
espacio se identifican diversos factores que determinarán cierto nivel
en el aprendizaje de cada uno de los alumnos, entre éstos elementos se
encuentra: el trabajo docente, las interacciones que se manifiestan
dentro del aula, el espacio físico del aula, las estrategias que utiliza el
docente para la enseñanza, el tipo de materiales con los que se trabaja
en clase, la planeación que desarrolla el docente y que tipo de
evaluación que lleva el docente para saber los resultados de los
métodos que está llevando con su grupo.
Desde su análisis, ¿Cuál son las ventajas del
INVOLUCRAMIENTO, PARTICIPACIÓN Y
COLABORACIÓN DE LAS FAMILIAS en la
escuela?
El involucramiento de los padres es clave para el desarrollo de
los alumnos y ofrece muchos beneficios, los docentes perciben
cambios importantes en sus aulas cuando los padres se
involucran, los cuales van desde una mejor l motivación en el aula
como una mejora en el desempeño del alumno. Además, esta
colaboración puede ayudar a identificar necesidades, objetivos y
discutir de qué manera los padres pueden contribuir a la
educación de sus hijos.
La participación de los padres en el proceso educativo se refiere
a que tanto maestros como padres de familia compartan la
responsabilidad de enseñar a los alumnos y trabajen en conjunto
para alcanzar los objetivos educativos. Para lograrlo, se sugiere
que los docentes involucren a los padres a las actividades
escolares y no sólo a las reuniones o eventos escolares, ya que
la participación directa en temas educativos es la base para
lograr mejores resultados.
Algunas de las ventajas del involucramiento y la participación de
los padres de familia en la escuela, son:
·El rendimiento académico aumenta: Se mejoran las habilidades
de comprensión y la fluidez lectora mejoran cuando hay
participación de los padres.
·Disminuye el ausentismo escolar: Cuando hay una buena
comunicación entre los padres y los maestros, los alumnos
asisten de forma frecuente a la escuela.
·Se mejora el comportamiento del alumno en el aula. Que los
padres y docentes tengan más comunicación ayuda al alumno a
sentirse más motivado en clase, mejorando su autoestima y
actitud en el aula.
·Ayuda a que los padres de familia tengan altas expectativas
sobre la educación de sus hijos: Al existir una buena conexión
entre las escuelas, los padres comprenden mejor el plan de
estudios y el avance que tienen sus hijos.
·Se mejora el desempeño de los docentes: Cuando los padres
tienen mejor comunicación con los maestros, ellos aprenden a
valorar más su trabajo y los desafíos que ellos enfrentan.
¿De qué forma le ha beneficiado en su práctica docente
retomar o incorporar las ACCIONES DEL CONSEJO
ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL y cómo ha sido
su experiencia educativa en dicho proceso?
El Consejo Escolar de Participación Social (CEPS) es una instancia educativa
que se involucra de forma organizada, comprometida y responsable con
los actores educativos para alcanzar beneficios comunes; es un medio
fundamental para una formación de calidad y lograr una excelencia
educativa. Es un modo de organización en donde la comunidad escolar y las
autoridades educativas contribuyen a la construcción de una cultura de
colaboración que propicie una educación de mayor calidad.
La misión del CEPS es contribuir en la mejora de la calidad educativa en el
nivel básico, con apego a los principios del ejercicio democrático y
participativo, incrementando la cobertura y la equidad en la educación,
implica la intervención y participación de la comunidad escolar en la toma
de decisiones respecto a temas educativos así como una valoración de las
acciones educativas a fin de optimizar la calidad del servicio.
Algunas de las acciones del CEPS, de las cuales los docentes pueden
recuperar en sus prácticas educativas, son las siguientes:
·Ayudar a resolver problemas educativos.
·Administrar recursos en forma transparente y eficiente.
·Vigilar que se cumplan los rasgos de normalidad mínima de operación
escolar.
·Tomar decisiones compartidas con todos los actores participantes
·Liderar la participación de los actores escolares y trabajar en equipo.
·Evaluar, planear, ejecutar y ajustar para mejorar continuamente los
procesos y resultados educativos.
·Desarrollar ambientes de confianza para la participación de todos.
·Rendir cuentas de lo realizado y no realizado, de los pendientes y logros
obtenidos, en función de los objetivos y las metas propuestos

También podría gustarte