Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Guías de Análisis Literario

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

GUÍA PARA ANÁLISIS DE UNA OBRA LITERARIA

1-Información biobibliográfica sobre el autor


(En un párrafo, presentar datos básicos sobre la vida y obras del escritor).
2-Título de la obra y explicación del mismo
(En un párrafo, explicar la relación entre el título de la obra y el contenido).
3-Tópicos literarios implicados en la obra
(En una oración, identificar tema(s) que se refleja(n) o se deduce(n) de la obra).
4-Contenido o asunto básico de la obra
(En un(os) párrafo(s), contar la historia o argumento de que trata el texto).
5-Género, tipo y características de la obra
(En una oración, describir la clasificación y las cualidades estéticas de la obra).
6-Técnicas o recursos principales de la obra
(En párrafo(s), explicar o dar ejemplos de los procedimientos y figuras retóricas
usadas en el texto)
7-Cita y comentario de frases o pasajes de la obra
(En párrafo(s), copiar fragmento(s) interesantes de la obra y explicar su sentido).
8-Interpretación de la dimensión de la obra
(En párrafo(s), explicar con qué ámbitos de lo humano (psicológico, filosófico,
sociológico, espiritual, etc., se relaciona el contenido de la obra).
9-Valoración de la crítica literaria
(En un párrafo, citar la opinión de algún crítico o estudioso acerca de la obra).
10-Opinión personal del estudiante
(En párrafo(s), exponer tu criterio personal como lector de la obra).
A continuación, se explica cómo aplicar cada uno de los elementos de la "Guía para análisis
de una obra literaria" con ejemplos. Supongamos que estamos analizando la obra "Cien años
de soledad" de Gabriel García Márquez:

1) Información biobibliográfica sobre el autor: En este paso, proporcionas


información sobre el autor. Por ejemplo, podrías mencionar que Gabriel García
Márquez nació en Aracataca, Colombia, en 1927, y que fue un destacado escritor
latinoamericano conocido por su estilo de realismo mágico.
2) Título de la obra y explicación del mismo: Aquí, analizas el título de la obra y su
significado. "Cien años de soledad" hace referencia a la soledad y el aislamiento
experimentados por los personajes a lo largo de varias generaciones. Es un título
simbólico que refleja el tema central de la obra.
3) Tópicos literarios implicados en la obra: Identificas los temas literarios presentes
en la obra. En "Cien años de soledad", algunos de los tópicos literarios son el realismo
mágico, el tiempo cíclico, la historia familiar y la soledad.
4) Contenido o asunto básico de la obra: Describes de qué trata la obra en términos
generales. "Cien años de soledad" narra la historia de la familia Buendía a lo largo de
varias generaciones en el ficticio pueblo de Macondo.
5) Género, tipo y características de la obra: Identificas el género literario y las
características de la obra. En este caso, "Cien años de soledad" es una novela de
realismo mágico, lo que implica la combinación de elementos realistas con elementos
fantásticos y mágicos.
6) Técnicas o recursos principales de la obra: Aquí, analizas las técnicas literarias
utilizadas por el autor. García Márquez emplea la repetición de nombres, el uso de
metáforas y símbolos, así como el realismo mágico para dar vida a su narrativa.
7) Cita y comentario de frases o pasajes de la obra: Seleccionas citas o pasajes clave
y los comentas. Por ejemplo, podrías citar el famoso comienzo de la novela: "Muchos
años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía habría
de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo." Luego,
comentarías cómo esta frase establece el tono de la obra y presenta un elemento de
realismo mágico.
8) Interpretación de la dimensión de la obra: Aquí profundizas en la interpretación de
la obra. Puedes discutir cómo el realismo mágico en "Cien años de soledad" se utiliza
para explorar temas complejos como el destino, la soledad y la repetición de la
historia en América Latina.
9) Valoración de la crítica literaria: Analizas la opinión de la crítica literaria sobre la
obra. Puedes mencionar que "Cien años de soledad" ha sido ampliamente elogiada por
su estilo innovador y su contribución a la literatura latinoamericana.
10) Opinión personal del estudiante: Aquí, compartes tu opinión personal sobre la obra.
Puedes expresar cómo la novela te impactó, qué aspectos disfrutaste más y por qué
recomendarías su lectura.

Este enfoque estructurado te ayudará a realizar un análisis literario completo de la obra,


destacando tanto los elementos objetivos como tu propia apreciación personal.
CÓMO ANALIZAR UN TEXTO LITERARIO

Por Teresa Álvarez. Actualizado: 16 enero 2017

Llevar a cabo un análisis textual, o un comentario literario como también se llama a este
tipo de trabajos, no es un asunto sencillo. El mismo requiere conocimientos previos y la
aplicación de una serie de pasos concretos en lo que respecta al contexto, su autor, estructura
y forma. Por estos motivos, desde unComo.com te explicamos cómo analizar un texto
literario. A partir de los consejos que te proporcionamos, te resultará mucho más fácil
realizar uno con éxito.
También te puede interesar: Cómo analizar un poema
Índice
1. Contexto
2. Autor
3. Tema
4. Estructura
5. Aspectos formales

Contexto
Todo texto literario está adscrito a un momento de elaboración concreto. Este contexto
puede convertirse en un movimiento literario, con unos rasgos y características concretas, o
pertenecer al universo individual del autor.
En ambos casos debes constatar las particularidades del momento histórico en que se elaboró
el texto, así como las influencias que de ese periodo se constatan en el mismo.

Autor
Existe un buen número de obras literarias de carácter anónimo pero la mayoría de ellas se
circunscriben a un autor determinado. Es por ello que a la hora de analizar un texto
literario o extracto de una de sus obras, tendrás que constatar los aspectos biográficos del
responsable de dicho texto.
Estos componentes no se limitan a que cites su lugar de nacimiento y recorrido personal, sino
a que construyas las marcas de esa vida que están presentes en el texto, y lo hagas explicando
ejemplos concretos.
Tema
Toda obra literaria gira alrededor de un tema principal del que se derivan otras categorías.
Es imprescindible que desde el primer momento marques el tema que analiza el texto y
señales cuáles son los recursos de los que se vale para analizarlo.
De la misma manera, también es bueno que expliques las categorías temáticas restantes de la
obra y las interconexiones que existen entre todas ellas respecto al tema central.
Estructura
A continuación, debes tener en cuenta qué tipo de estructura reproduce el texto. Aquí entran
en juego varios aspectos. Entre ellos el argumento de la obra, que deberás explicar
detalladamente, las partes en las que se divide el relato, el tiempo, el espacio, el modo y la
voz narrativa en la que está planteado.
De todos los elementos citados, es fundamental que determines las causalidades que se
establecen en el mismo, las cuales surgen a partir de la relación entre tiempo y espacio. Para
ello, te aconsejamos que primero te pares a estudiar el orden, la duración y las repeticiones
temporales que se muestran en el texto y, a continuación, qué rol juega el espacio en ellos.
Aspectos formales
La retórica es un componente esencial de todo texto literario, motivo por el que es
importante que conozcas las figuras estilísticas que forman parte de él. Las mismas abarcan
desde las metáforas hasta las personificaciones, pasando por la hipérbole o el hipérbaton.
GUÍA PARA UN BUEN ANÁLISIS LITERARIO

Autor - Maris Stella Fernández Barquero


Fecha 31/01/2022

Lo único peor que un mal libro, es un buen libro que no sepa apreciarse.
La literatura es una de los mejores medios de expresión que tiene el hombre, puesto que le
permite compartir la realidad del mundo sin necesidad de hablar explícitamente de él. La
literatura se caracteriza por ser poliforme, ajustándose así a los gustos de cada escritos y
lector. Entre muchos otros tenemos: ensayos de opinión, artículos médicos, novelas
policíacas, e incluso cuentos de niños.
Con este pequeño artículo, lo que buscamos es brindar una guía para analizar la literatura de
narrativa. Es decir, aquella que cuenta una historia, ya sea fantástica o realista. El propósito
de esto, es que como lectores aprendamos a leer más allá de lo que está en el papel.

GUÍA DE ANÁLISIS
Proponemos un análisis que consta de 7 pasos:
1. Autor y contexto
2. Narrador
3. Trama y estructura
4. Tema y Argumento
5. Espacio Tiempo
6. Personajes
7. Lenguaje y tono
A continuación los explicaremos uno a uno.

AUTOR Y CONTEXTO
El primer paso es crucial, pues ayuda a comprender por qué motivo o con que intención fue
escrito el texto.
Para conocer al autor, es importante informarse acerca de su país o ciudad de desarrollo, el
año en el cual fue escrito el texto y si pertenece a una serie de libros o si es un libro
individual. Por ejemplo, si alguien lee el último libro de la serie de Harry Potter, “Las
reliquias de la muerte”, sin saber que es el culmen de una historia narrada en otros 6 libros, se
estará perdiendo de detalles claves para su comprensión.

NARRADOR
El narrador es aquel que toma la mano del lector al inicio de la historia, y le va relatando lo
sucedido. Por lo general, se puede dividir en dos tipos: externo e interno.
Cuando es interno, se trata de un personaje que está dentro de la propia historia. No tiene por
qué ser el personaje principal, sin embargo, es frecuente que lo sea.
El externo por otro lado, es una persona independiente a la historia. Puede narrar la historia
como parte del propio mundo (sin ser un personaje) o como parte del mundo “real”, dejando
claro que lo que está narrando no es más que una historia.
El narrador suele vincularse con dos características: omnisciente y confiable. Omnisciente se
utiliza para referirse a un narrador que conoce todo lo que sucede en la historia, y que por
ende, ya sabe cómo va a acabar esta. Es fácil de identificar, puesto que es el único con la
capacidad de conocer lo que los personajes piensan, sienten y creen sin que estos lo digan. El
narrador omnisciente es por excelencia externo, sin embargo, no todo narrador externo es
omnisciente.
Por otro lado, con confiable se hace referencia a un autor en quien, como lo indica la palabra,
se puede confiar de su palabra. Es decir, un narrador objetivo que no intenta confundir ni
engañar a su lector. Por ejemplo, en el caso de “Señora de rojo sobre fondo gris” (1991) de
Miguel Delibes, el narrador es sumamente subjetivo, puesto que se trata de un hombre
explicando su relación y últimos años de vida de su amada esposa.

TRAMA Y ESTRUCTURA
La trama es quizás lo primero que se advierte al leer una novela, por lo que no es necesario
detenerse y analizar en que consiste la trama de una novela si esta se está leyendo con
suficiente atención. Sin embargo, la estructura es algo que el en afán e conocer el final de una
historia muchas veces pasamos por alto.
La estructura hace referencia a dos tipos de divisiones: internas y externas. Las internas son
los modos en los que la misma narrativa se va dividiendo. Por ejemplo, un libro que sea
escrito desde el punto de vista de dos personajes por separado cuenta con dos perspectivas
sumamente distintas que aportan a la historia, y por ende al libro, de una gran riqueza. Obviar
esto, es perderse una parte crucial del libro. La división externa hace alusión más bien a como
dividen el libro (si es que se divide) a la hora de redactarlo. Es decir, si está escrito de modo
epistolar, con capítulos, en partes, etc. Muchas veces además los capítulos o partes de una
historia cuentan con su propio título, tal y como sucede en el caso del Quijote.

TEMA Y ARGUMENTO
La diferencia entre tema y argumento resulta sutil pero importante.
Argumento: de qué trata la historia. Es similar a la trama, pero es mucho más breve. El
argumento es lo que iría en la sinopsis de un libro, usualmente localizable en la contraportada
del mismo.
Tema: es la temática subyacente de una historia. Los grandes ideales o problemas que son
retratados en la historia.
Por ejemplo, en el caso de La Odisea, el argumento sería: el viaje épico de un hombre de
vuelta a casa con su esposa e hijo. Sin embargo, el tema sería la valentía, la predestinación, el
poder de los dioses, etc.

Un detalle importante de esta parte del análisis, es la presencia de simbolismos. Los símbolos
son como puentes entre el argumento y el tema, en el cual si son vistos con un poco de
perspectiva, se comprende la idea real que el autor busca transmitir. Por ejemplo, en el caso
de “El Sobrino del Mago” (1955) de C.S. Lewis, se puede entender la historia como un
simple transitar entre mundos gracias a un hechicero, o puede buscarse el simbolismo que
trae consigo y apreciar que hay una gran semejanza con la historia del génesis de la tradición
judeocristiana. De este modo, cada personaje, cada detalle y cada suceso tienen un valor
trascendental mucho mayor que si se limita a ser interpretado como una novela para jóvenes.

ESPACIO Y TIEMPO
Este paso consiste en determinar en qué punto geográfico y en qué momento temporal se
desarrolla la historia. Es indiferente para esta parte del análisis de dónde y cuándo sea el
autor. Una persona oriunda de Barcelona en el año 2005 puede escribir perfectamente una
historia que suceda en 1900 en Panamá, pues es cuestión de investigar.
Lo verdaderamente importante es reflexionar acerca de cómo transcurre el tiempo dentro de
la novela y cómo son los espacios físicos.
PERSONAJES
Esta es, quizá, la parte más sencilla de todo el análisis. La razón de ello, es que de modo
muchas veces inconsciente, conforme vamos leyendo una historia vamos ya creando
opiniones sobre los personajes que le dan vida. Ya sea si son amables, lógicos, justos,
molestos, etc. No podemos evitar ir emitiendo juicios sobre el modo de ser y actuar de los
personajes.

Sin embargo, más allá que la descripción de personalidad de cada personaje, recomendamos
también reflexionar acerca de cuál es la importancia del personaje o que aporta cada uno a la
historia. No todos tienen el mismo protagonismo, y esto (en un buen libro) tiene su razón de
ser.

LENGUAJE Y TONO
Por último, el lenguaje y tono de un libro. Muchas veces son olvidados en el análisis literario
de una obra. Sin embargo, tienen una gran impacto en cómo la percibimos. Por ejemplo, en el
caso de “El Principito” (1943) de Antoine de Saint-Exupéry, por el tono con el cual es
narrado el cuento puede parecer un libro para niños. Sin embargo, al incluir en el análisis
literario otras dimensiones, se puede apreciar que, es una obra con un contenido y carácter
mucho más filosófico del que aparenta a primera vista.
CÓMO ANALIZAR UN POEMA

Por Eleonor Fischer. 1 octubre 2020

Un poema es una obra literaria comúnmente escrita en verso o prosa poética. Si necesitas
analizar un poema que lees por primera vez, te recomendamos que lo leas con el corazón, las
emociones y el espíritu, mas no con la razón. Esto servirá para una parte de tu reflexión, ya
que la poesía expresa y busca trasmitir emociones e imágenes al lector.
En cuanto a la otra parte de la reflexión, necesitas emplear la razón. Desarmar el poema,
analizarlo, ubicar sus partes e interpretarlo. Además, es importante comentar algunos
aspectos de la vida del autor, el contexto de su tiempo y su estilo lírico. Así saldrás airoso del
reto de analizar un poema, sea para un trabajo académico o por un asunto de gusto.
Pero, como ya sabemos que no resulta tan simple, en UnCOMO queremos compartir contigo
todos los tips para que sepas cómo analizar un poema de forma fácil e interesante.
También te puede interesar: Rima asonante y consonante: diferencias y ejemplos

Índice

1. Cómo analizar un poema métricamente


2. Cómo analizar las rimas de un poema
3. Cómo analizar los versos de un poema
4. Cómo analizar las estrofas de un poema
5. Cómo analizar los elementos internos del poema
6. Otros elementos del poema
Cómo analizar un poema métricamente
Para analizar un poema, debemos desarmarlo en piezas e ir de menor a mayor. Los poemas se
conforman de estrofas y estas, de versos. Una vez sepamos cómo analizar los versos de un
poema, podremos continuar con las estrofas.
Para ello, lo primero será realizar un análisis métrico del poema, lo cual no es más que
analizar la cantidad de sílabas que tiene cada verso y cómo estas se comportan en el poema.
Aunque el análisis métrico de un poema se basa en la ortografía, esta influye en la sonoridad
del verso.
Hay dos tipos de sílabas que nos podemos encontrar en los poemas. Las sílabas
fonológicas son la unidad del idioma que expresa uno o más sonidos agrupados en uno solo
de mayor sonoridad. Las sílabas métricas, por su parte, se entonan en una sola voz y están
siempre formadas por un sonido vocálico de máximo 3 vocales.
Ahora bien, cuando analizamos un poema, muchas veces sucede que las sílabas métricas y
fonológicas coinciden, pero no siempre es así. Con el objetivo de mantener la misma
cantidad de sonidos y la sonoridad, se usan las licencias poéticas.
Las licencias poéticas son recursos que se usan para usar la misma cantidad de sílabas en un
verso sin importar las normas del lenguaje. Cada licencia tiene una serie de reglas,
excepciones y detalles importantes que te ayudarán a analizar el verso. Estos son los
diferentes tipos de licencias poéticas que puedes encontrar en el poema para hacer
el análisis métrico:
Licencias que se producen por el encuentro de vocales en palabras distintas
Sinalefa: es una figura que puede recortar la cantidad de sílabas en un verso siguiendo reglas
parecidas a las de los diptongos y triptongos para crear una métrica determinada en cada
línea.
En la sinalefa, se forma una sílaba a partir de dos o más vocales pertenecientes a palabras
distintas, es decir, se fusiona la última sílaba de una palabra y la primera de la siguiente, y se
pronuncian como si fueran una sola sílaba. Puede ocurrir, incluso, con un signo de
puntuación de por medio. Existen varios tipos de sinalefa: sinalefa de dos vocales y sinalefas
de tres vocales. Ahora, veamos un ejemplo de esta licencia poética:
Érase_un elefante boca_arriba
Érase_una nariz sayón y_escriba (Francisco Quevedo)
Dialefa o hiato: es otro recurso poético que sirve para evitar caer en sinalefa. El hiato surge
cuando las sílabas no reúnen las condiciones para unirse, por lo cual se cuentan como dos
sílabas. Esto sucede si la primera sílaba de la segunda palabra comienza con vocal tónica, es
decir, rompe la musicalidad de la palabra anterior. Así también, el hiato se da si, por una
cuestión estilística, el autor de un poema decide que para contar con las medidas exactas de
un verso, necesita evitar la sinalefa. Ejemplo:
Despiértenme las aves
Con su cantar süave no aprendido. (Fray Luis de León)

Licencias que se producen en el interior de las palabras


Diéresis: es una licencia poética que aparece cuando se rompe el diptongo para convertir una
sola sílaba en dos. Esto causa una alteración en la pronunciación normal de una palabra. Es
común encontrar esta figura distinguida con el signo de diéresis (dos puntos) sobre la vocal
cerrada del diptongo que se rompe, es decir, se indica sobre la vocal débil (ï, ü) afectada. En
los siguientes ejemplos, puede observar como sucede:
No sólo en plata o vïola troncada (Góngora).
Cuanto más día de jü-icio se halle (Góngora).
La del que hu-ye_el mun-da-nal rü-i-do (Fray Luis de León).

Sinéresis: esta licencia poética permite ligar las vocales de un hiato, creando así un diptongo
artificial con el propósito de disminuir, en uno, las sílabas del verso. En palabras más
simples, es cuando se unen dos vocales fuertes de dos sílabas fonológicas distintas. Un
ejemplo puede observarse en el siguiente verso de 14 sílabas métricas de José Asunción
Silva:
Con mo-vi-mien-to rít-mi-co se ba-lan-cea el ni-ño.

Sinafía: es la unión de la vocal final de un verso con la vocal inicial del siguiente. Se usó
mucho en el siglo XV, y se recuperó durante el romanticismo. Ejemplo:
Los cabellos que al oro oscurecían (Garcilaso de la Vega).

Licencias que se producen por el acento de una palabra


Ley del acento final: consiste en añadir o restar sílabas métricas al total del verso,
dependiendo de la silaba tónica de la última palabra. En este sentido:
 Si la palabra es aguda, se suma una sílaba (oxítona).
 Si es esdrújula, se resta una (proparoxítona).
 Si se trata de una palabra grave se mantiene igual (paroxítona).
 Si la palabra es sobresdrújula, también se resta una, como la esdrújula (súperproparoxítona).

Cómo analizar las rimas de un poema


Una rima es un fenómeno acústico y no gramatical que se encuentra entre dos sonidos,
situados a partir de la última vocal acentuada.
Las rimas se dividen en consonantes y asonantes. Las rimas consonantes se forman a partir
de la última vocal acentuada y se repiten todos los sonidos. Las rimas asonantes surgen a
partir de la última vocal acentuada, se repiten todos los sonidos vocálicos, pero si se
encuentran triptongos o diptongos en la rima, se prescinde de la vocal y la semivocal.
El esquema de rima se rige por los sonidos, derivados del patrón que forman las rimas
finales en los versos. Es decir, se refiere al orden de determinadas palabras que riman, y la
sonoridad que producen. Este tipo de análisis del poema estudia la velocidad y flujo del
poema, así como facilita la trasmisión de la idea del poeta.
Los poetas emplean diferentes esquemas de rimas en sus poemas. En estos esquemas, se
emplean letras para señalar las líneas donde sucede.
En este sentido, al analizar el esquema, surgen diferentes disposiciones de la rima: continua,
gemela, abrazada, encadenada, leonina, verso de cabo roto o rima partida, rima mozdobre,
machihembra, autorrima, rima de repercusión, rima eco, eco encadenado, etc.
No obstante, la mejor forma de entender un esquema de rima es mediante la observación y la
práctica. Pensando en esto, observa el siguiente ejemplo de cómo analizar las rimas de un
poema:
En este arenal umbrío, (8a)
júbilo y dolor trenzados, (8b)
confesaré mi extravío, (8a)
Por los desiertos y poblados. (8b)
Esta rima es abad, es decir, corresponde al esquema abad. En la práctica es así, las rimas de
las líneas 1 y 3 se representan con la letra a, las palabras que riman en líneas alternadas.
Mientras, las rimas de las líneas 2 y 4 se representan con la letra b, sucede lo mismo que en el
caso anterior. En la representación (8a y 8b), el ocho es el número de sílabas.
Cómo analizar los versos de un poema
Una vez que tengas el análisis métrico y el esquema de la rima, ya tienes el esqueleto del
poema. Ahora, toca reconocer, empleando los datos que tienes, los tipos de versos que
conforman el poema que analizas. Más tarde, necesita hacer lo mismo con las estrofas.
Pero, ¿qué es un verso? Un verso es la menor división estructurada que existe en un
poema. Estos se componen de frases cortas que se escriben en cada línea. Los versos
funcionan solos, en conjunto de otro, o en conjunto de otros poemas. Así, conforman estrofas
que, en grupo, proporcionan la estructura al poema. Veamos cómo analizar un poema
reconociendo los tipos de versos que existen:
Versos según su cantidad de sílabas
 Simples: están conformados por un solo verso. Todo verso simple tiene siempre un acento
en la penúltima sílaba (acento estrófico). Usualmente, el verso simple tiene 11 sílabas o
menos.
 Compuestos: están constituidos por dos versos simples (a partir de 12 sílabas). En los
versos compuestos aparece un acento en la penúltima sílaba de cada hemistiquio (acento
estrófico). Un verso simple es de arte mayor.
En este sentido, resulta importante acotar algo sobre los acentos estróficos: todos los acentos
de cada verso que coinciden con el signo par o impar del acento estrófico son acentos
rítmicos, los que no coinciden son extrarítmicos. Además, si una sílaba con acento rítmico
está al lado de otra acentuada, la sílaba acentuada se llama acento antirítmico.
Dicho esto, veamos otra clasificación de los versos, según la cantidad de sílabas:
 Versos de arte menor (1-8 sílabas). Entre este grupo se encuentran los versos bisílabos (2
sílabas), trisílabos (3 sílabas), tetrasílabos (4 sílabas), pentasílabos (5 sílabas), hexasílabos (6
sílabas), heptasílabos) 7 sílabas y octosílabos (8 sílabas).
 Versos de arte mayor (9 a 11 sílabas). Entre este conjunto se encuentran los versos
eneasílabos (9 sílabas), decasílabos, (10 silabas), endecasílabos (11 sílabas), dodecasílabos
(12 sílabas), tridecasílabos (13 sílabas), alejandrino (14 sílabas), pentasílabo (15 sílabas) y
hexadecasílabos (16 sílabas).
Versos según su rima
 Verso rimado: aquel cuya palabra final rima con la de otro verso.
 Verso suelto: aquel que no presenta rima con ningún otro verso, pero aparece en una
composición rodeado de rimas.
 Verso blanco: aquel que no presenta rima y aparece en una composición que carece de
versos rimados totalmente.
Versos según su acentuación
 Versos trocaicos: cuando el acento de las palabras cae en las sílabas impares.
 Versos yámbicos: cuando el acento de las palabras cae en las sílabas pares.
 Versos mixtos: cuando se mezclan las dos cadencias anteriores.
Cómo analizar las estrofas de un poema
Los poemas están conformados por estrofas, la división media de un poema.
Tradicionalmente, una estrofa está estructurada por un grupo de versos con la misma
medida, los cuales tienen rima y ritmo.
No obstante, en la poesía contemporánea, las estrofas no se rigen por reglas tan rígidas (ya
no emplean el mismo número de verso, ni medida, ni rima). Por eso, la forma más evidente
de reconocer un poema actual se basa, sobre todo, en la estructura separada por un espacio.
Para continuar con el análisis del poema, veamos los principales tipos de estrofas que
existen para cada número de versos (hay muchas más):
 Verso único: no constituye parte de un poema pero su forma se amolda a muchos usos
(lemas, motes, títulos, proverbios, etc.) El verso único posee 8 versos o más.
 Pareado: el pareado se compone de dos versos (arte menor, mayor o una composición de
ambas). Pueden ser de rima consonante o asonante pero resulta más común la primera.
 Terceto: está confirmado por tres versos de arte mayor. El primer y tercer verso tienen rima
consonante, el segundo suele quedar libre. Otra estrofa de 3 versos es la solea.
 Cuarteto: son de cuatro versos de arte mayor que riman de forma de consonante, el primero
con el cuarto y el segundo con el tercero. Otras estrofas de cuatro versos incluyen la
redondilla, el serventesio, la cuarteta, la copla seguidilla y la cuaderna vía.
 Quinteto: está integrado por cinco versos de arte mayor con rima consonante.
 Sextina: este tipo de estrofas están conformadas por seis versos de arte mayor que no tienen
rima fija.
Otras estrofas de seis versos son la sextilla y la copla de pie quebrado.
 Copla de arte mayor: son estrofas de 8 versos dodecasílabos con rima consonaste, y
esquema ABBAACCA. Otras estrofas de ocho versos incluyen la cotava real, la octava
italiana y la octavilla.
 Decima o espinela: estrofas de 10 versos octosílabos con rima consonante.
 Soneto: estrofa de 10 versos con una rima en arte mayor y con dos cuartetos endecasílabos y
dos tercetos. Otras estrofas de 10 versos incluyen la copla real y el sonetillo.
 Romance: estrofa sin número fijo de versos, por lo general, octosílabos. Su rima es asonante
en pares y los impares quedan libres.
 Silva: son estrofas con una cantidad indefinida de versos (endecasílabos y heptasílabos).
Este tipo de poema no tiene un patrón, todo depende del gusto del poeta.
 Otros tipos de estrofas son: romancillo, endecha, villancico, canción trovadoresca, rondel,
silvia arromanzada, cantinela, verso suelto, sivla sin rima, etc.
Cómo analizar los elementos internos del poema
Ya analizamos los componentes externos del poema: métrica de versos, esquema de rima,
tipos de verso y tipos de estrofa. Sin embargo, nos queda pendiente la parte interna del poema
para la que tendrás que tener en cuenta los siguientes aspectos:
 Movimiento lírico o tema: expresa el contexto, los escenarios, los pensamientos y las
emociones que despiertan la sensibilidad del poeta.
 Temple de ánimo: es la actitud emocional que manifiesta del poeta: alegría, tristeza, rabia,
indignación, terror, impotencia, valentía, esperanza, etc.
 Objeto lírico: Se trata de la persona, entidad o circunstancia causante de los sentimientos en
la voz poética. Comúnmente, hace referencia a un ser u objeto.
 Hablante lírico: consiste en la voz del poema, emitida por un narrador (sea el autor o un
personaje distinto). Esta voz transmite sentimientos y emociones desde un punto de vista
intrínseco en la obra.
 Actitud lírica: Se basa en la forma de expresar las ideas dentro de un poema para describir
una realidad. En este sentido, existe actitud enunciativa (el hablante lírico se refiere en
primera persona o tercera persona a una situación externa a sí mismo); apostrófica (señala a
una segunda persona que puede coincidir o no con el objeto lírico) y carmínica (el hablante
lírico proviene del yo interior, suele ser en primera persona y con una marcada perspectiva
subjetiva).
Estos elementos también te servirán para estudiar otro tipo de obras literarias. Descubre
aquí Cómo analizar un texto literario.
Otros elementos del poema
En la poesía, como en otros géneros de la literatura, los poetas buscan embellecer sus obras
haciendo uso de figuras literarias. Reconocer estos recursos en un poema nos servirá para
entender más el estilo del poeta y lo que nos quieres transmitir. Pensando en esto, aquí puedes
observar los recursos más empleados para que los reconozcas al analizar un poema:
 Recursos fónicos: aliteración, onomatopeya, etc.
 Recursos morfosintácticos: epíteto, sinonimia, asíndeton, polisíndeton, elipsis, anáfora,
paralelismo, hipérbaton, etc.
 Recursos semánticos: paradoja, antítesis, ironía, símil, hipérbole, metáfora, metonimia,
sinécdoque, etc.
 Recursos basados en semejanza: metáfora, símil, metáfora impura, etc.
En nuestro artículo Cuáles son las principales figuras literarias encontrarás más acerca de los
recursos estilísticos y en qué consiste cada uno de ellos.
Además, al analizar un poema también tendrás que identificar el género al que pertenece.
Algunos de los más populares son: terceto, soneto, cuarteta, lira, acrósticos, caligrama, oda,
égloga, elegía, epigrama, epitafio, himno, haiku, greguerías, refrán, prosa poética, entre otros.

También podría gustarte