Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Tesis Valarezo Carlos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 61

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

UNIDAD ACADÉMICA DE SALUD Y BIENESTAR


CARRERA DE ODONTOLOGÍA

“PREVALENCIA DE LA ANSIEDAD AL TRATAMIENTO


ODONTOLÓGICO EN PERSONAS DE 18 A 44 AÑOS DE EDAD
DE LA PARROQUIA DE TOTORACOCHA. CUENCA - ECUADOR
2017.”

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA


OBTENCIÓN DE TÍTULO DE
ODONTÓLOGO

AUTOR: Valarezo Torres, Carlos Alberto


DIRECTORA: Jaramillo Oyervide, Jéssica Alexandra, Dra. Mgt.

Cuenca 2018
II

DECLARACIÓN

Yo, Carlos Alberto Valarezo Torres declaro bajo juramento que el trabajo aquí descrito
es de mi autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún grado o
calificación profesional; y que he consultado la totalidad de las referencias
bibliográficas que se incluyen en este documento; y eximo expresamente a la
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA y a sus representantes legales de posibles
reclamos o acciones legales.

La UNIVERDAD CATÓLICA DE CUENCA, puede hacer uso de los derechos


correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la ley de propiedad
intelectual, por su reglamento y normatividad institucional vigente.

………………………………………

Autor: Carlos Alberto Valarezo Torres

CI.: 0105588057
III

CERTIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN

De mi consideración:

El presente trabajo de título denominado “PREVALENCIA DE LA ANSIEDAD AL


TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO EN PERSONAS DE 18 A 44 AÑOS DE EDAD DE
LA PARROQUIA DE TOTORACOCHA. CUENCA – ECUADOR, 2017”, realizado por
VALAREZO TORRES CARLOS ALBERTO, ha sido inscrito y es pertinente con las
líneas de investigación de la Carrera de Odontología, de la Unidad Académica de
Salud y Bienestar y de la Universidad, por lo que está expedito para su presentación.

Cuenca, Agosto 2018

……………………………….

Dr. Ebingen Villavicencio Caparó.

COORDINADOR DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN ODONTOLOGÍA


IV

CERTIFICACIÓN DE LA TUTORA

Od. Liliana Encalada Verdugo

COORDINADORA DE LA UNIDAD DE TITULACIÓN DE ODONTOLOGÍA.

De mi consideración.

El presente trabajo de titulación denominado “PREVALENCIA DE LA ANSIEDAD AL


TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO EN PERSONAS DE 18 A 44 AÑOS DE EDAD DE
LA PARROQUIA DE TOTORACOCHA. CUENCA – ECUADOR, 2017”, realizado por
VALAREZO TORRES CARLOS ALBERTO, ha sido revisado y orientado durante su
ejecución, por lo que certifico que el presente documento, fue desarrollado siguiendo
los parámetros del método científico, se sujeta a las normas éticas de investigación,
por lo que esta expedido para su sustentación.

Cuenca, Agosto 2018.

…………………………………….

Tutora. Dra. Mgt. Jaramillo Oyervide, Jéssica Alexandra.


V

DEDICATORIA

Quiero dedicar esta Tesis con todo


cariño y amor a Dios por brindarme
sabiduría en cada paso que he venido
dando durante todo este tiempo.

Luego dedicarla a mis padres que han


sido mi ejemplo a seguir desde el
primer día de mi vida, muchos de los
logros obtenidos se los debo a ellos
entre los que se incluye este, me
formaron con reglas y con algunas
libertades pero al final de cuentas me
motivaron constantemente para
alcanzar mis anhelos, a mis hermanas,
que cada una aportado con un granito
de arena para lograr esta meta muy
importante, a mis abuelitos, tía Mónica,
que confiaron en mí que siempre me
estiraron la mano en los momentos
más duros para salir adelante,
finalmente me queda reconocer a mi
novia y amigos con los que compartí
lindos momentos que quedan en el
recuerdo.
VI

EPÍGRAFE

Vive como si fueras a morir mañana.


Aprende como si fueras a vivir siempre.

Mahatma Gandhi
VII

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer principalmente a mi


tutora la Dra. Jéssica Jaramillo que sin
su ayuda, apoyo y conocimientos
brindados no hubiese sido realizar esta
investigación.

Lugo quiero agradecer a todos los


habitantes de la parroquia de
Totoracocha, que formaron parte de
este estudio y me brindaron su tiempo
y paciencia para lograr con éxito este
proyecto.

Y por último quiero reconocer el apoyo


brindado de mis compañeros quienes
de ahora en adelante los llamaré
colegas, su ayuda a sido de valiosa
importancia para mi investigación y
siempre estuvieron ahí en cada
momento.
VIII

LISTA DE ABREVIATURAS

MPS: Ministerio de Salud Pública del Ecuador.

SDAI: Short Versión Dental Anxiety Scale.


ÍNDICE

RESUMEN .................................................................................................................... 12
ABSTRACT .................................................................................................................. 12
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 12

CAPÍTULO I. ................................................................................................................ 11
MARCO CONTEXTUAL ............................................................................................. 11
1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................... 15
2.- JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN .................................................. 15
3.- OBJETIVOS ....................................................................................................... 17
3.1 Objetivo general .......................................................................................... 17
3.2 Objetivos específicos ................................................................................ 17
4.- MARCO TEÓRICO ........................................................................................ 18
4.1 ANSIEDAD AL TRATAMIENTO DENTAL. ............................................. 18
4.1.1 COMPONENTES DE LA ANSIEDAD DENTAL................................... 19
4.1.1.a Los cognitivos: ..................................................................................... 19
4.1.1.b Los fisiológicos: ................................................................................... 19
4.1.1.c El componente conductual: .............................................................. 19
4.1.2 CAUSAS DE LA ANSIEDAD DENTAL ................................................. 19
4.1.3 DIFERENCIAS ENTRE MIEDO, ANSIEDAD Y FOBIA DENTAL ... 20
4.1.3.a MIEDO DENTAL .................................................................................... 20
4.1.3.b ANSIEDAD DENTAL ............................................................................ 21
4.1.3.c FOBIA DENTAL: .................................................................................... 21
4.1.4 CLASIFICACIÓN DE LOS NIVELES DE ANSIEDAD ....................... 21
4.1.4.a Ansiedad Leve: ..................................................................................... 22
4.1.4.b Ansiedad Moderada: ........................................................................... 22
4.1.4.c Ansiedad Severa: ................................................................................. 22
4.1.5 CONSECUENCIAS DE LA ANSIEDAD DENTAL. ............................ 22
4.1.6 ENFERMEDADES ASOCIADAS A LA ANSIEDAD DENTAL .......... 22
4.1.6.a CARIES: .................................................................................................. 22
4.1.6.b GINGIVITIS: ............................................................................................ 23
4.1.6.c PERIODONTITIS: .................................................................................. 23
4.1.6.d PERIODONTITIS CRÓNICA ................................................................ 23
X

4.1.6.e PERIODONTITIS AGRESIVA .............................................................. 23


4.1.7 MANEJO ODONTOLÓGICO DE LA ANSIEDAD DENTAL ............. 24
4.2 ANTECENDENTES DE LA INVESTIGACIÓN: ....................................... 25
5.- HIPÓTESIS ......................................................................................................... 31

CAPÍTULO II ................................................................................................................ 32
PLANTAMIENTO OPERACIONAL .......................................................................... 32
1.- MARCO METODOLÓGICO ............................................................................. 37
2.- POBLACIÓN Y MUESTRA .............................................................................. 37
3.- OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES ........................................ 39
4.- INSTRUMENTOS, MATERIALES Y RECURSOS PARA LA
RECOLECCIÓN DE DATOS ................................................................................. 41
1.1 Instrumentos documentales. ............................................................... 41
1.2 Materiales. ................................................................................................. 41
1.3 Recursos. .................................................................................................. 41
5.- PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE DATOS ....................................... 41
5.1 Ubicación espacial. .................................................................................... 41
5.2 Ubicación temporal. ................................................................................... 42
5.3 Procedimiento para toma de datos. ....................................................... 42
6.- PROCEDIMIENTO PARA ANÁLISIS DE DATOS ....................................... 43
7.- ASPECTOS BIOÉTICOS ................................................................................. 43

CAPÍTULO III ............................................................................................................... 44


RESULTADOS, DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES ............................................... 44
1.- RESULTADOS ................................................................................................... 45
2.- DISCUSIÓN: ....................................................................................................... 51
3.- CONCLUSIONES: ............................................................................................. 53
III BIBLIOGRAFÍA: ................................................................................................. 54
ANEXOS: .................................................................................................................. 59
XI

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Prevalencia de la Ansiedad al Tratamiento Odontológico……………..45

Tabla 2 Distribución de la muestra según edad y sexo………………………….46

Tabla 3: Prevalencia de la Ansiedad según la edad……………………………...47

Tabla 4: Prevalencia de la Ansiedad según el sexo……………………………...48

Tabla 5: Prevalencia de la Ansiedad según el nivel de instrucción………....….49

Tabla 6: Prevalencia de la Ansiedad según el nivel de ocupación……………..50


RESUMEN

Objetivo: Determinar la Prevalencia de la Ansiedad al Tratamiento Odontológico en


personas de 18 a 44 años de edad de la parroquia de Totoracocha. Cuenca – Ecuador
2017. Materiales y métodos: La metodología aplicada fue de diseño descriptivo, se
utilizó una encuesta de Salud Bucal, para la recolección de los datos, las mismas que
fueron ingresadas al programa EPI INFO ver. 7.2 para obtener la base de datos.
Resultados: Se evidenció que existe dentro de este estudio prevalencia alta de
ansiedad dental correspondiente al 69% y un 31% de personas sin ansiedad dental,
según el sexo predomina la ansiedad dental en las mujeres con un 75%, dentro del
rango de edades la prevalencia de ansiedad al tratamiento odontológico fue mayor en
las personas de 25 a 34 años con 75% y menor en los de 35 a 44 años con un 67%,
de acuerdo al nivel de instrucción la prevalencia de ansiedad dental del nivel bajo fue
de 70% que el nivel alto con 69%, la diferencia es mínima respecto al chi2 nos indica
que si hay relación con la Ansiedad al tratamiento Odontológico, según la ocupación
los expuestos presentaron mayor prevalencia con 71% que los no expuestos con 65%.
La prueba chi2 indica que en esta población la Ansiedad dental no tiene correlación
con esta variable. Conclusión: La Prevalencia de la Ansiedad al Tratamiento
Odontológico en Personas de 18 a 44 años, en la Parroquia de Totoracocha es alta
con un valor de 69%.

PALABRAS CLAVES: Ansiedad dental, Prevalencia, Tratamiento.


12

ABSTRACT

Objective: To determine the Prevalence of the Anxiety to the Odontological Treatment


in people of 18 to 44 years of age of the parish of Totoracocha. Cuenca - Ecuador
2017. Materials and methods: The methodology applied was descriptive in design, a
Buccal Health survey was used to collect the data, which were entered into the EPI
INFO see program. 7.2 to obtain the database. Results: It was evidenced that within
this study there is a high prevalence of dental anxiety corresponding to 69% and 31%
of people without dental anxiety, according to sex, dental anxiety predominates in
women with 75%, within the age range. The prevalence of anxiety for dental treatment
was higher in people aged 25 to 34 years old with 75% and lower in those aged 35 to
44 years old with 67%, according to the level of education the prevalence of dental
anxiety at the low level was 70 % that the high level with 69%, the difference is minimal
with respect to chi2 indicates that if there is a relationship with the Anxiety to the dental
treatment, according to occupation, the exposed ones had a higher prevalence with
71% than those not exposed with 65%. The chi2 test indicates that in this population
Dental Anxiety has no correlation with this variable. Conclusion: The Prevalence of
the Anxiety to the Odontological Treatment in People of 18 to 44 years old, in the
Parish of Totoracocha is high with a value of 69%.

KEY WORDS: Dental anxiety, Prevalence, treatment.


INTRODUCCIÓN

Esta investigación plantea una descripción y análisis de los aspectos relacionados a la


Ansiedad Dental, su concepto, posibles causas de origen y las complicaciones que se
dan cuando se presenta en niveles altos. Se considera también como índice en el
proceso de tratamiento, sobre todo como limitante al momento de asistir a la consulta
odontológica.

La Ansiedad dental en la población de adultos jóvenes, se considera de importancia ya


que, al presentarse alteraciones del sistema estomatognático a temprana edad, al no
ser tratadas a tiempo son de mal pronóstico (1).

En el Macroestudio de Barreras para el Accesos a los Servicios de Salud Bucal, se


determinó que la ansiedad dental es de alta prevalencia, lo que coincide con múltiples
estudios de referencia por lo que se puede considerar un problema de dimensión
universal en el campo de la Odontología.

Esta problemática no solo afecta al paciente, sino a todo el sistema de salud, por los
recursos invertidos, por el desgaste que se evidencia en el odontólogo y su equipo
trabajo (1).

Con el presente estudio se va a Determinar la Prevalencia de la Ansiedad al


Tratamiento Odontológico en personas de 18 a 44 años, en la parroquia de
Totoracocha en el año 2017 de acuerdo al sexo, la edad, nivel de instrucción y
ocupación. Pretendiendo que esta información sea útil para docentes, estudiantes y a
la comunidad científica, que sirva de base para futuros estudios y que sus resultados
sean útiles para desarrollar estrategias apropiadas en prevención y tratamiento
llegando a mejorar la salud bucal y también la calidad de vida de las personas (1,2).
CAPÍTULO I.

MARCO CONTEXTUAL
15

1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El problema que se investigó fue Determinar la Prevalencia de la Ansiedad al


Tratamiento Odontológico en Personas de 18 a 44 años. En el Macro Proyecto
denominado “Barreras para Acceder a los Servicios Odontológicos”, además se
determinó como una de las de mayor importancia en estudios anteriores que ha
demostrado que es un factor de complicación odontológico y que su alta prevalencia lo
convierte en un problema de salud que necesita profundización en su conocimiento
para mejorar el manejo de este grupo de pacientes.
La interrogante principal de esta investigación es ¿Cuál es la Prevalencia de la
Ansiedad al Tratamiento Odontológico en Personas de 18 a 44 años de Edad de
la Parroquia Totoracocha de la Ciudad de Cuenca de la provincia del Azuay?

2.- JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

No se registran datos de investigaciones sobre ansiedad dental en la parroquia de


Totoracocha al haber realizado esta investigación específica se beneficia a esta
población logrando la relevancia social. El relevante científico está dado por los
resultados de esta investigación, que brinda datos respaldados en el conocimiento y
profundo análisis de esta temática en una población específica y como base para
futuros estudios. Como estudiante, autor de tesis y futuro Odontólogo de la
Universidad Católica de Cuenca presento esta investigación como un aporte
académico para la institución, la sociedad además de obtener mi título de odontólogo.
Este estudio es viable dado su interés por parte del departamento investigativo de la
Carrera de Odontología de la Universidad Católica de Cuenca, y en las ciencias de la
Salud en general para el mejoramiento de la atención a estos pacientes y del empleo
de estrategias de prevención; además que cuenta con los recursos humanos,
(2,3)
materiales y tecnológicos para que se lleve a cabo con éxito . Esta investigación
posee originalidad local ya que no hay datos de otros estudios sobre la ansiedad al
tratamiento odontológico en la parroquia de Totoracocha de la ciudad de Cuenca, esta
investigación nos servirá de mucha ayuda para estudiantes, profesionales de la salud
y base para investigaciones posteriores. Los datos obtenidos serán socializados con
todos los moradores de la parroquia de Totoracocha, toda la información acerca de la
prevalencia de la ansiedad dental relacionada con la ocupación, el sexo, la edad, la
economía y el nivel de instrucción que estarán a disposición de todas las entidades de
salud pública del Ecuador y de la Universidad Católica de Cuenca. El siguiente estudio
16

concuerda con las líneas de investigación de la carrera de Odontología de la


Universidad Católica de Cuenca en cuanto a la línea de prevalencia y frecuencia de
las enfermedades de la cavidad oral (3).
17

3.- OBJETIVOS

3.1 Objetivo general

Determinar la Prevalencia de la Ansiedad al Tratamiento Odontológico en Personas de


18 a 44 años de edad de la Parroquia de Totoracocha. Cuenca - Ecuador 2017.

3.2 Objetivos específicos

Determinar la prevalencia de ansiedad al tratamiento odontológico según el sexo en


personas de 18 a 44 años, en la Parroquia de Totoracocha.

Determinar la prevalencia de ansiedad al tratamiento odontológico según la edad en


personas de 18 a 44 años, en el la Parroquia de Totoracocha.

Determinar la prevalencia de ansiedad al tratamiento odontológico según el nivel de


instrucción en personas de 18 a 44 años, en la Parroquia de Totoracocha.

Determinar la prevalencia de ansiedad al tratamiento odontológico según la ocupación


en personas de 18 a 44 años, en la Parroquia de Totoracocha.
18

4.- MARCO TEÓRICO

4.1 ANSIEDAD AL TRATAMIENTO DENTAL.

La ansiedad dental es definida como un estado psicológico que se presenta de


manera desagradable, relacionada a cambios psicofisiológicos, además es una
reacción de temor excesivo, en las que no se encuentra las razones puntuales por la
que se aumenta claramente la intranquilidad manifestada (1,4).

El concepto de ansiedad dental es definido por Al-Namankany, De Souza y Ashley


quienes refieren que es una capacidad de respuesta multisistémica frente a un
pensamiento de riesgo o daño, el cual se produce de manera personal, que es
diferente en cada individuo generando una barrera para asistir a la consulta
odontológica (1,4).

Durante la atención odontológica se expresan varias emociones en el paciente como


el miedo y la ansiedad, que pueden intervenir durante el diagnóstico, desarrollo del
plan de tratamiento y su ejecución. La ansiedad dental se puede producir por varias
causas como: temor a las agujas al momento de realizar las exodoncias dentales,
ruido de la turbina o micromotor o a la interrelación con el profesional con una
percepción negativa frente a la salud oral del paciente (4).

Se aprecia que entre el 36 y 77% de las personas a nivel mundial experimentan


ansiedad al momento de asistir al dentista, lo que los lleva a posponer o cancelar las
citas trayendo consigo efectos adversos en la cavidad oral (5).

La salud oral depende, de cómo el paciente lleve su cuidado dental del control o
superación de condiciones emocionales como la ansiedad de la frecuencia que visita
al odontólogo y la evitación de manifestaciones orales patológicas (5).

El profesional al percibir la reacción ansiosa del paciente puede perturbarse y en


ocasiones, generar un trato inadecuado, creando una relación negativa odontólogo-
paciente que produce desánimo y limita la continuidad del tratamiento (6).

La ansiedad dental tiene tres competentes muy importantes que son: cognitivos,
fisiológicos y motores. Estos son considerados como los principales elementos que
llevan a la evitación de la atención odontológica y por ello a la formación de patologías
orales (5, 6).
19

4.1.1 COMPONENTES DE LA ANSIEDAD DENTAL.

4.1.1.a Los cognitivos: son pensamientos con contenidos de temor exagerado por la
posibilidad de exponerse a un daño que les produzca dolor, implica una interferencia
con la concentración, hipervigilancia atencional e incapacidad para recordar ciertos
acontecimientos asociados a lo que le provoca la ansiedad junto pensamientos
negativos al momento de asistir a la consulta odontológica (1,6).

4.1.1.b Los fisiológicos: se relacionan con un alto grado de activación del sistema
nervioso, lo que lleva en ocasiones a producir: hipoxia, taquicardia y transpiración
además de ansiedad e inseguridad frente al tratamiento, provocando en si una
disminución del umbral del dolor (1,6).

4.1.1.c El componente conductual: involucra mecanismos visibles a la conducta


comportamientos inadecuados y desadaptativos, caracterizados por: intranquilidad,
movimientos inconscientes de manos, dedos, labios, ojos, expresiones faciales que
denotan intranquilidad y posturas corporales de huida, junto con malestar general que
hace referencia a respuestas que van desde la evitación a la evasión de la consulta
odontológica (1,6).

4.1.2 CAUSAS DE LA ANSIEDAD DENTAL

Las causas del porqué determinados sujetos experimentan ansiedad dental son
diversas. Locker, Shapiro y Liddell manifiestan que hay una importante correlación
entre la ansiedad dental y experiencias odontológicas negativas estableciendo que
una mala práctica odontológica genera mayor ansiedad sin importar la edad en que la
experimente (6).

En la mayoría de los adultos jóvenes las preocupaciones relacionadas al


desconocimiento de lo que va a pasar durante el procedimiento odontológico, que
activa el temor exagerado según el nivel del dolor que se aproxima algún posible daño,
la imposibilidad de hablar durante la cita odontológica hace que la mayoría de los
pacientes se sientan nervioso e inquietos manifestando un alto nivel de ansiedad (4, 6).

Otra hipótesis según Lara y Crego, apuntan a que esta ansiedad se origina por
transmisión de los padres a los hijos, de creencias desfavorables hacia el dentista
como también a través de las interacciones con otros individuos que cuentan historias
20

de horror con relación al tratamiento odontológico. Esto es más habitual en los adultos
jóvenes que han tenido experiencias negativas en la consulta, sin embargo, la mayoría
de las explicaciones apuntan a métodos psicológicos relacionados tanto con el
aprendizaje de esa actitud, ya sea a nivel individual y social (5, 6).

Otra causa que nos indica por qué se produce ansiedad al tratamiento odontológico es
el condicionamiento, en donde la presencia de algún estímulo que se acuerde el
paciente de una práctica dental dolorosa, lo llevará a producir ansiedad dental (1, 6).

Los estudios de ansiedad dental realizados en Colombia por Caycedo, y cols, quienes
establecieron es su investigación que una de las causas que mayor ansiedad produce
en la consulta odontológica son los procedimientos en los que se utiliza el carpuler y
las agujas (47.2%), al momento de realizar una exodoncia dental (34.7%) y cuando
utilizamos la turbina para realizar un calce (25.4%) (1, 6).

4.1.3 DIFERENCIAS ENTRE MIEDO, ANSIEDAD Y FOBIA DENTAL

4.1.3.a MIEDO DENTAL

El miedo se presenta como una reacción emocional inmediata ante un riesgo de


peligro eminente, además es un sentimiento inquietud, impaciencia y preocupación.
Los estímulos que producen miedo existen, aunque no sean reconocibles, pueden ser
de tipo interno y difícil establecer (8, 9).

Varios estudios han tratado de solventar estos problemas aludiendo a que el miedo es
una alarma primitiva que se dispara ante la percepción de una amenaza presente y
motiva a generar una conducta de escape o auxilio (8).

Juan Antonio Rodríguez y cols. Nos explican sobre la conducta miedosa en los adultos
jóvenes dentro de un rango de edad de 18 a 44 años, experimentada dentro de la
familia en el cual resalta que las mujeres pueden presentar más miedo que los
(9)
hombres al momento de asistir a la cita odontológica . Los niños y jóvenes son más
miedosos debido a experiencias negativos vividas durante la niñez. La mayoría de
estudios sobre la ansiedad dental han tratado de resolver los problemas indicando que
el miedo es un significado de alerta inmediata que se proyecta ante el conocimiento de
una amenaza existente (9).
21

4.1.3.b ANSIEDAD DENTAL

A diferencia del miedo la ansiedad dental nos muestra reacciones emocionales muy
altas, caracterizada por sentimientos de tensión, desconfianza, nerviosismo e
intranquilidad, causada por la sospecha de una amenaza, es decir una etapa
emocional dudosa y sin un principio identificable que se puede presentar de una
manera anticipada con sólo pensar en el encuentro con un estímulo que active esta
reacción. Por ejemplo, al pensar que tiene que asistir al odontólogo, se activa el temor
de que algo malo se aproxima y le va lastimar, produciendo altos niveles de ansiedad
e induciendo a un malestar general (8,9).

4.1.3.c FOBIA DENTAL:

La fobia al desarrollo de procedimiento odontológico se denomina también


odontofobia, aquella que se detalla como el miedo descomunal, persistente e
incontrolable ante la necesidad de un tratamiento dental (9).

En un proceso odontológico para encontrar la existencia de una fobia se observa que


el paciente presente un alto deseo de impedir la atención odontológica (situación
fóbica) o que este la soporte con altos niveles de ansiedad y malestar general. En
estos casos para logra alcanzar éxito en el tratamiento es necesario trabajar en equipo
con la ayuda de un especialista en el área de la salud mental (1, 9).

4.1.4 CLASIFICACIÓN DE LOS NIVELES DE ANSIEDAD

Para esta investigación se consideró lo planteado por Norman Corah quienes refieren
que los niveles de ansiedad se pueden medir en una escala de 1 al 20, cada una
presenta expresiones distintas que se modifican en intensidad y presenta un incidente
a la reacción del paciente diferentes duraciones (10, 11).

Esta clasificación de la ansiedad se fundamenta en cuatro preguntas con cinco


elecciones de respuesta y valores de 1 a 5 para cada opción. La puntuación máxima
es de 20, a partir de 1 a 7 se considera un paciente con ansiedad leve, a partir del 8 al
14 se considera una ansiedad de tipo moderada y del 15 en adelante el paciente es
considerado con ansiedad severa (11).
22

4.1.4.a Ansiedad Leve: se define como sensaciones de ansiedad temporales, con la


que existe una ligera dificultad para el procedimiento del diagnóstico al tratamiento
odontológico (11, 12).

4.1.4.b Ansiedad Moderada: Caracterizada por las actitudes aprensivas que dificultan
el diagnóstico dental, en la que el paciente presenta ansiedad que puede ser
manejada, suele estar acompañada por inseguridad y nerviosismo (11).

4.1.4. c Ansiedad Severa: esta se caracteriza por miedo y temor exagerado que se
puede acompañar de pánico y terror que impiden la ejecución del tratamiento
odontológico (11, 12).

4.1.5 CONSECUENCIAS DE LA ANSIEDAD DENTAL.

Locker, Shapiro y cols. Nos mencionan que la ansiedad dental en los adultos jóvenes
de 18 a 44 años va en conjunto con el aumento de piezas dentales cariadas y
enfermedades periodontales como: gingivitis, periodontitis que son las más comunes a
nivel mundial (1, 13).

Las personas que tienen ansiedad dental acuden con menor frecuencia al odontólogo
y ciertas veces no asisten a las citas odontológicas lo que produce varios problemas a
nivel de la cavidad oral ya que no reciben los tratamientos necesarios y solo asisten al
dentista cuando su problema dental se ha agravado (13,14).

4.1.6 ENFERMEDADES ASOCIADAS A LA ANSIEDAD DENTAL

Estas enfermedades se asocian con la presencia de ansiedad dental debido a la


conducta de postergamiento o negativa de asistir a la consulta odontológica a causa
del temor (14).

4.1.6.a CARIES:

La caries es una enfermedad multifactorial que puede tornarse crónica si no es tratada


a tiempo, se muestra en todas las piezas dentales en relación con las bacterias y
debido al inestabilidad entre el PH salival y la placa, dando como resultado una
pérdida inorgánica de la superficie dental, cuya característica principal es la
desmineralización y destrucción del esmalte de la pieza dental, que poco a poco
23

avanza con el cemento llegando a la cámara pulpar generando así un dolor


insoportable que por lo general afecta a nuestra población de estudio de adultos
jóvenes que descuiden su salud bucal y no acuden al odontólogo (15,16).

4.1.6.b GINGIVITIS:

Las enfermedades gingivales son un conjunto de enfermedades diferentes y


complejas, que se encuentran en la encía libre, es la primera etapa de la enfermedad
periodontal que se da por una inflamación a nivel del surco gingival de todos los
dientes, la causa principal es la acumulación de placa formada por las bacterias que
se encuentran en todas las caras de los dientes además de la dejadez de las personas
de no tener una buena higiene dental y no asistir al dentista (17).

4.1.6.c PERIODONTITIS:

La periodontitis se genera luego de la gingivitis, caracterizada por una pérdida del nivel
de inserción clínica, producida por varias bacterias que habitan en el área supra y
subgingival, la cual puede ser crónica, generalizada o crónica localizada y agresiva
generalizada o agresiva localizada con presencia de bolsas periodontales en todas las
piezas dentales (18).

4.1.6.d PERIODONTITIS CRÓNICA

La periodontitis crónica es de progreso lento, se da en adultos jóvenes menores de 30


años con una pérdida de inserción de manera horizontal, esta puede ser crónica
generalizada que se da en el mayor del 30% de los sitios afectados con bolsas
periodontales y localizada que se da en el menor del 30% de los sitios afectados con
bolas periodontales (18).

4.1.6.e PERIODONTITIS AGRESIVA

La periodontitis agresiva al contrario de la crónica es aquella que tiene un avance


rápido con una pérdida de inserción de manera vertical comprometiendo el hueso
alveolar, se da en adultos jóvenes mayores de 30 años, puede ser agresiva
generalizada que se da en todas las piezas de la cavidad oral y agresiva localizada
solamente en incisivos inferiores y molares (17, 18).
24

4.1.7 MANEJO ODONTOLÓGICO DE LA ANSIEDAD DENTAL

La mayoría de los profesionales dentistas dicen que el atender a personas con


ansiedad es muy difícil y representan un gran reto al momento de la consulta dental.
En primer punto lo que se plantea es identificar a estos pacientes y poner en práctica
lo siguiente (20):

1. Tomarnos el tiempo que sea necesario en las citas odontológicas.


2. Evitar la visualización directa de los factores que provoquen ansiedad tales
como: agujas, objetos corto punzantes además controlar los olores
desagradables como el eugenol y reducir el ruido evitando el uso del
micromotor y la turbina.
3. Ofrecer información al paciente en relación a los procedimientos dentales
explicando paso a paso y los más detenidamente posible para que el paciente
comprenda que todo lo que se va a realizar no va a generar daño, lo que
ayudaría a disminuir su temor a lo desconocido.
4. Enseñarle al paciente cada parte del consultorio para familiarizarle, lo que
aumentaría la confianza, y la comodidad con respecto al espacio.
5. Aplicar técnicas de respiración que ayudan al paciente a disminuir la ansiedad.
6. Evitar los procedimientos dolorosos o traumáticos, buscando técnicas menos
invasivas.
7. Evitar las citas demasiado largas.
8. Trabajar con la ayuda de un psicólogo para casos más graves en las que el
paciente presente fobias y se haga imposible atenderlos en la consulta
odontológica.

Bare y Dundes encontraron las tácticas recomendadas por los pacientes que tenían
ansiedad dental. Un 89% de los pacientes manifestó que el sonido de la música al
momento de la consulta los ayuda a tranquilizarse y relajarse en cambio un 75%
supuso que leer u observar una revista reducía la ansiedad dental. (1, 20)

Además de las técnicas inicialmente mencionadas, existen otras herramientas tales


como el uso de técnicas de distracción que tiene como objetivo disminuir la ansiedad,
el estrés y el dolor que producen los procedimientos durante la atención clínica, siendo
la música una forma de entretenimiento y distracción, las gafas en tercera dimensión
(3D), en las que el paciente se las coloca para poder ver películas, videos,
haciéndonos más fáciles a los odontólogos realizar el tratamiento y cumplir nuestro
trabajo (1, 20).
25

4.2 ANTECENDENTES DE LA INVESTIGACIÓN:

Este artículo denominado Miedo y ansiedad provocado por experiencias


odontológicas previas en la Unidad Educativa Liga Deportiva Universitaria
2016, Romero Rodríguez, y cols. Ecuador, tuvo el objetivo de relacionar el
miedo de los jóvenes en función a sus experiencias previas tomando en cuenta
como factor predisponente la ansiedad. Para lo cual se seleccionaron 168
alumnos de la “Unidad Educativa Colegio de Liga Deportiva Universitaria”. Los
estudios fueron realizados en Enero del 2016, para lo cual se utilizaron 2
instrumentos de recolección de datos: La escala de ansiedad de Corah y el test
de miedo desarrollado por Kleinknecht. Los resultados mostraron que un
porcentaje de 71% presentaron miedo bajo y que el 29% presentaron niveles
de miedo elevados. Los jóvenes de 15 años presentaron los niveles más
elevados de miedo en comparación a los de otras edades. Los jóvenes que
tenían experiencias dentales negativas mostraron niveles más altos de miedo.
Los resultados muestran la relación directa que existe entre las experiencias
dentales previas con el miedo, no así con la ansiedad, la misma que puede o
no desencadenar miedo en el paciente (24).

Niveles y factores asociados a la ansiedad dental previo procedimiento


odontológico en Clínica UCSG A-2017 Vásquez Muñoz, Génesis Kassandra.
Ecuador, nos habla de los distintos procedimientos odontológicos que generan
diferentes niveles de ansiedad en cada paciente y existen diversos factores que
alteran o disminuyen la ansiedad dental Objetivo: Determinar los niveles y el
grado de asociación entre los factores que intervienen en la ansiedad dental en
pacientes que esperan realizarse algún procedimiento odontológico en la
clínica UCSG A-2017 Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo,
transversal y analítico utilizando una encuesta que incluyó factores
desencadenantes y la escala de Corah Modificada (MDAS) a 200 pacientes de
la clínica UCSG A-2017 Resultados: El 45% de los casos obtuvo un nivel
moderado de ansiedad, el grado de asociación de los factores determinados es
de 50%, la prevalencia en mujeres de entre 31-40 años las cuales representan
9% de los casos y hombres en edades de 21-30 años siendo un 8% de los
casos (25).
26

Ansiedad dental: Evaluación y tratamiento Ríos Erazo M, Herrera Ronda A,


Rojas G. Chile. La ansiedad dental es un fenómeno que influye de
sobremanera en los distintos niveles de la atención clínica tanto en su
procedimiento como en la adherencia al tratamiento influyendo además en los
indicadores de salud oral. Por eso resulta importante abordar este elemento
desde todas sus dimensiones, identificando tanto las razones del por qué
ocurre, conocer la mejor forma de evaluarlo, y establecer el mejor método de
afrontamiento de este. Un amplio rango de instrumentos ha sido desarrollado
para medir ansiedad dental. Es crucial que las escalas que miden ansiedad
dental sean válidas y confiables ya que muchas son usadas como screening.
En este sentido si un profesional utiliza una escala mal confeccionada o sin
validez, tomará decisiones en cuanto al tratamiento del paciente con
información errada lo cual puede perjudicar no sólo al paciente si no que a la
relación dentista-paciente y, finalmente, a la adherencia al tratamiento. Por otra
parte, es fundamental el conocimiento de qué es la ansiedad dental para su
buen manejo posterior. Todo profesional debe abordar de manera integral al
paciente, lo que necesariamente implica conocer las variables psicosociales en
juego al momento de trabajar con personas, las cuales no deben ser excluidas
cuando se trata de tratamientos odontológicos (1).

Ansiedad al Tratamiento Odontológico: Características y Diferencias de


Género. Rocío Gama Helena Rodríguez Patricia Colorado. Colombia. Este
trabajo hace parte de un estudio mayor sobre la convergencia entre el reporte
del odontólogo acerca de la ansiedad de sus pacientes y las respuestas de los
pacientes a dos escalas de ansiedad ante el tratamiento odontológico, llevado
a cabo con una muestra de 132 odontólogos y sus correspondientes 913
pacientes en Bogotá, Colombia.
Se presentan los datos correspondientes a las respuestas de los pacientes a
dos instrumentos de autor reporte acerca de la ansiedad ante los tratamientos
odontológicos. Tanto la escala MDAS (Escala de Ansiedad Dental Modificada)
como la SDAI (Inventario de Ansiedad Dental-versión corta), permitieron
identificar una distribución similar en los diferentes niveles de severidad en la
muestra de este estudio. Adicionalmente, se pudo observar que los contextos
más ansiógenos son los que incluyen jeringas y agujas (47,2%), la anticipación
27

de la extracción de una pieza dental (34,7%) y la anticipación del uso de la


fresa dental (25,4%). Por otra parte, se observó niveles de ansiedad levemente
mayores en mujeres que en hombres, este aspecto se evidencia
tanto en los resultados de las escalas SDAI y MDAS como en la clasificación
reportada por los odontólogos (4).

Niveles de ansiedad en la consulta Odontológica en Pacientes Adultos


Atendidos en la Universidad Santo Tomás. Colombia. Carmen Alodia
Martínez López, Angie Paola Ramos Castañeda, María Alejandra Mantilla
García, Alejandra Lizeth Duran Rueda, Leslie Andreina Valencia Rodríguez. La
muestra estuvo conformada por 355 pacientes de los cuales el 47,3% (168)
pertenece al sexo masculino con una edad promedio de 35,5± (DS) 15,1 años y
el 52,7% (187) pertenece al sexo femenino, con una edad promedio de 38±14
años. El rango de edad entre los 18 y 28 años es de mayor frecuencia, con 134
adultos (37,9%). El estrato socioeconómico 3 tuvo mayor representación con
136 pacientes (38,3%); el nivel educativo predominante fue la secundaria, con
117 pacientes (27,3%). En relación con el estado civil, las personas solteras
asistieron a la consulta con mayor frecuencia: 145 (40,8%). La medición de
niveles de ansiedad permitió determinar que la mayoría de los pacientes
entrevistados: 197 (55,6%) no presentaron nivel alguno de ansiedad; con nivel
de ansiedad moderado se identificaron 102 pacientes (28,8%) y 34 pacientes
(9,6%) fueron detectados con ansiedad severa (6).

Ansiedad Dental en Adultos Chilenos que Concurren a UN Servicio de


Salud Primaria. Matías Ríos-Erazo; Andrea Herrera-Ronda; Pilar Barahona-
Salazar; Yerko Molina-Muñoz; Patricia Cadenasso-Salinas; Verónica
Zambrano-Canelo Gonzalo Rojas-Alcayaga. Chile. En total fueron 174 los
adultos participantes del estudio (89,1 % mujeres y 10,9 % hombres), con
edades que fluctuaban entre los 20 y 70 años (Media: 37,4; DE: 10,96). Con
respecto al nivel educacional, un 42,3 % de la muestra poseía educación media
completa, y solo un 3,6 % básica incompleta. En relación a la última visita al
dentista, un 62,6 % de los sujetos evaluados manifestaron que al menos hace
un año que no visitaban al dentista. Dentro de ese porcentaje, un 20,9 % no
había asistido a sus controles con el odontólogo hace más de 5 años. En
28

relación al nivel de ansiedad dental que presenta la muestra, un 37,9 %


presenta ansiedad dental, en sus niveles moderado, severo y fobia dental (5).

Ansiedad dental en pacientes adultos durante el tratamiento dental.


Francisco Cázares de León, Blanca Idalia Montoya Flores, Miguel Ángel
Quiroga García. México. A continuación, se presentan los resultados en los que
se identificó que de los 203 pacientes del género femenino fueron 64% mujeres
y el 36% restante hombres. Las mujeres mostraron algún nivel de ansiedad en
un 79.8% contra un 79.4% del masculino, lo que representa en esta población
de pacientes mujeres que las que fueron extremadamente ansiosos y
moderadamente ansiosos fueron solo el 32.3%. En contraste con los el género
masculino que mostró extrema ansiedad con un 8.2% y moderadamente
ansioso con un 9.6%, y sin ansiedad ambos grupos tuvieron 20%. Por otra
parte, se presentan los resultados del análisis entre el nivel de ansiedad y la
escolaridad (véase tabla 2) y los resultados mostraron que no existe
dependencia estadísticamente significativa entre la escolaridad y el nivel de
ansiedad ya que el valor de x2 es un nivel de significancia de 0.674. Además
se observa que de los pacientes que acudieron a consulta dental el 37.4%
habían concluido sus estudios de preparatoria y el 20.7% habían concluido sus
estudios profesionales, lo que representa que la mayoría (58.1%) de los
pacientes que acuden a la Facultad de Odontología son profesionistas y
estudiantes. Observamos el nivel de ansiedad con la variable ocupación de los
pacientes, en donde constatamos que la asistencia a la consulta se da por
estudiantes en un porcentaje de 31.5%, siendo la mayoría de la Facultad de
Odontología. Las amas de casa representan el segundo grupo de asistencia a
la consulta en un 28.1% en contraste con el grupo que menos acude a las
clínicas de la facultad son los desempleados en un 2%, los obreros en un 3%,
los empresarios en un 3% y los empleados en un 20.2%. Estadísticamente no
existe dependencia significativa entre las variables ansiedad y ocupación con
valor de x2 con un nivel de significancia de 0.694 (26).
29

Factores asociados a sintomatología clínica de miedo y ansiedad en


pacientes atendidos en Odontología. Arrieta K, Díaz Sh, Verbel J, &
Hawasly N. Colombia. La prevalencia de sintomatología clínica de miedo y
ansiedad dental fue 77,1% (IC 95% 73,3-81) y 62,8% (IC 95% 58,3-67,2)
respectivamente. Se presentó asociación estadísticamente significativa del
miedo dental con el sexo femenino (OR=1,9; IC95% 1,2 - 2,9) y la experiencia
traumática previa en la consulta odontológica (OR=3,2; IC95% 1,73 - 6,28) y de
la ansiedad en la consulta odontológica con el sexo femenino (OR=2; IC95%
1,3-2,9), la experiencia traumática previa en la consulta odontológica (OR=2,2;
IC95% 1,4-3,6), influencia negativa de los familiares (OR=1,5; IC95% 1,07-2,2),
percepción del paciente acerca de su salud oral (OR= 1,5; IC95% 1,04-2,2), y
el miedo en la consulta odontológica (OR=39,8 IC95% 19,2- 82,5) (9).

Condiciones de salud oral y ansiedad dental en ancianos del club


geriátrico “Abue-Club” Patricia Alexandra Almirón Pereira, Sandra E. Denis,
Analia Morales, Eduardo Britez, Aldo A. Macchi, Juan A. Maidana, Felipe
Palacios, Nohelia M Pérez Bejarano, Marta I. Ferreira, Diana Sanabria,
Domingo Avalos. Paraguay. Fueron examinados 36 adultos mayores, de los
cuales el 63,9% (n=23) correspondió al sexo femenino, con una mediana de
edad de 72,6 años; para los varones la mediana de edad fue 68,8 años. Las
edades comprendidas entre 70 y 79 años se presentaron con mayor frecuencia
en ambos sexos. Al considerar los aspectos clínicos de la salud bucodental; en
relación a la caries dental la población estudiada presentó un índice CPOD de
23,4 (24,7 en mujeres y 20,6 en varones). El 100% de las personas estudiadas
presentó al menos una pieza dentaria perdida. El 33,3% (12) de la población
general perdió la totalidad de sus piezas dentarias: 39,1% en mujeres y 23,1%
en hombres. El 83,3% de la población general ha presentado el 61,1% de sus
piezas dentarias perdidas, observándose con mayor frecuencia en el grupo de
mujeres con el 86,9%. La mediana de piezas perdidas fue mayor en las
mujeres. En las personas con al menos una pieza dentaria (n=24), se evaluó la
presencia de caries u obturaciones. La prevalencia de caries a nivel general fue
del 75%, en mujeres 78,6% y en hombres 70% (8).
30

Artículo de revista. Tratamientos farmacológicos y no farmacológicos


para la ansiedad al tratamiento estomatológico. Hilda Rodríguez Chala.
Cuba. Se realizó una revisión bibliográfica sobre los tipos de manejos ante la
ansiedad al tratamiento estomatológico publicados en el 2010 en un periodo de
3 meses. Para ello se realizó una búsqueda específicamente de artículos
científicos. Se obtuvieron 135 trabajos que abordaban tratamientos de esta
alteración, excluyendo aquellos que manejaban tratamientos en pacientes
especiales o con fobias, quedando finalmente 102 trabajos. De estos últimos se
tomaron 59 por ser considerados a criterio del autor artículos con mayor
descripción de la temática a investigar (19).
31

5.- HIPÓTESIS

La siguiente investigación es de diseño descriptivo por lo que no se plantea hipótesis.


CAPÍTULO II

PLANTAMIENTO OPERACIONAL
37

1.- MARCO METODOLÓGICO

Enfoque: Cuantitativo. (21,22)


Diseño de investigación: Descriptivo
Nivel de investigación: Descriptivo
Tipo de investigación:
- Por el ámbito: De campo
- Por la técnica: Comunicacional (encuestas)
- Por la temporalidad: Transversal actual.

2.- POBLACIÓN Y MUESTRA

La recolección de la información, se realizó mediante la aplicación de una encuesta


(ENCUESTA DE SALUD BUCAL UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA) en las
personas de un rango de edad de 18 a 44 años de la parroquia “Totoracocha” en la
ciudad de Cuenca.

2.1 Criterios de selección. Para la conformación de la población se tuvo en cuenta


los siguientes criterios:

2.1.a Criterios de inclusión: Todas las personas de 18 a 44 años de la parroquia


Totoracocha que fueron encuestadas y que firmaron el consentimiento informado.

2.1.b Criterios de exclusión: Las personas que no se encuentran dentro del rango de
edad establecido para la investigación no aportaron sus datos informativos, no fuerón
incluidos dentro de nuestro estudio.

2.1 Tamaño de la muestra.

Se calculó mediante la fórmula de muestreo en una población definida con un nivel de


confiabilidad del 95% y un error de 5%. Se utilizó el programa EPI-INFO de acceso
libre. (23)

n= Z2 * P (1 – P) * N .
Z2 * P * (1 – P) + E2 * (N – 1)
38

Valores reemplazados:

n= 1.96 * 0.5 (1 – 0.5) * N .


1.962 * 0.5 * (1 – 0.5) + 0.052 * (N – 1)
Donde:
Z2 = 1.96
P = 0.5
N = tamaño de la muestra 25430 Totoracocha.
E = 0.05

n= 1.96 * 0.5 (1 – 0.5) * 25430 .


1.962 * 0.5 * (1 – 0.5) + 0.052 * (25430 – 1)

N= 379

El tamaño de la muestra es de 379 encuestas por lo que para estratificar nuestro


estudio de acuerdo al rango de edad se amplió hasta 586 encuestas.
3.- OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

DEFINICIÓN DEFINICIÓN TIPO DATOS


VARIABLES ESCALA
CONCEPTUAL OPERATIVA ESTADÍSTICO
Se define como una
La ansiedad es entendida
capacidad de respuesta
Ansiedad al como un estado psicológico Alta
multisitemica frente a un
tratamiento que se presenta de manera Cualitativa Nominal
pensamiento de riesgo o
dental desagradable, asociado a Media
daño que se produce de
cambios psicofisiológicos.
manera personal. Baja
Características físicas Hombre
Características genotípicas
Sexo externas que nos Cualitativa Nominal
de la persona. Mujer
diferencian.
Tiempo que ha vivido una Los años que posee la
18 – 44 años
Edad persona desde su persona al momento de Cuantitativa De razón
nacimiento. ser encuestada.
Altos: (5,7 y 9)

Actividad a la que se Bajos: (1,2,3,4,6 y 8)


Actividad o trabajo con dedica la persona
Ocupación Cuantitativa Nominal 1. Directores y gerentes
dedicación frecuente. encuestada en la
2. Profesionales científicos e
actualidad.
intelectuales.
3. Técnicos y profesionales del medio.

39
4. Personal de apoyo administrativo.
5. Trabajadores de los servicios y
vendedores de comercios y
mercados.
6. Agricultores y trabajadores calificados
agropecuarios forestales y pesqueros.
7. Oficiales, operarios y artesanos de
artes mecánicas entre otros.
8. Operadores de instalaciones y
máquinas y ensambladores.
9. Ocupaciones elementales.

0. Militares

Es el grado más elevado de


estudios realizados o en Grado académico más
No Expuestos. (Analfabeto, Primaria,
curso, sin tener en cuenta si alto que se ha alcanzado
Nivel de Secundaria); Expuestos. (Superior Técnica,
se han terminado o están en la educación formal, Cualitativa Nominal
instrucción Superior Universitaria)
provisional o al momento de la
definitivamente encuesta.
incompletos.

40
41

4.- INSTRUMENTOS, MATERIALES Y RECURSOS PARA LA RECOLECCIÓN DE


DATOS

1.1 Instrumentos documentales.

Se utilizó la Escala de Ansiedad Dental versión corta (SDAI); es un instrumento de


autoreporte, desarrollado por Stouthard, Groen y Mellenbergh (1995). Consta de 9
ítems que califican las situaciones relativas al tratamiento odontológico en que el
paciente presenta ansiedad. Cada ítem es calificado con Sí o No; el Sí, equivale a 5
puntos y el No, 0 puntos; se evalúa la frecuencia de presentación de cada situación,
diseñados específicamente para determinar la presencia de ansiedad y sus
covariables, luego los datos obtenidos se los pasó al programa Epi.info versión 7.2
para su análisis. (23)

1.2 Materiales.

Encuestas. (Encuesta de Salud Bucal Universidad Católica de Cuenca)

1.3 Recursos.

Para llevar a cabo el estudio se contó con recursos institucionales (Universidad


Católica de Cuenca, Carrera de Odontología, Departamento de Investigación),
recursos humanos (examinadores, tutores e investigador) y recursos financieros
(autofinanciados).

5.- PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE DATOS

5.1 Ubicación espacial.

La parroquia de Totoracocha, es una de las 14 parroquias urbanas del cantón Cuenca


de la provincia del Azuay que delimita al norte con la Ave. Sebastián de Benalcázar, al
sur con la Ave. Gil Ramírez Dávalos, al oeste con las calles Paseo Milchichig y al este
Ave. Paseo de los Cañarís.
42

5.2 Ubicación temporal.

La toma de datos para esta investigación se desarrolló entre los meses de marzo a
diciembre del 2017, en el que se elaboraron y aplicaron encuestas en la parroquia
“Totoracocha” para conocer el nivel de “Ansiedad dental”.

5.3 Procedimiento para toma de datos.

Sondeo.
Se realizó con el fin de obtener una primera perspectiva acerca de la ubicación de la
Parroquia “Totoracocha” de la ciudad de Cuenca.

Mapas.
Se hizo la delimitación de la parroquia “Totoracocha”, con la ayuda del mapa de
división política de las parroquias urbanas de la ciudad de Cuenca, logrando la
localización exacta y determinación número de habitantes para realizar las encuestas.

Encuestas.
La herramienta utilizada para la toma de datos fue la escala de: Short Versión Dental
Anxiety Scale (SDAI), la misma que consta de un conjunto de preguntas que ayudaron
a recolectar información clara y precisa acerca del objetivo principal de investigación y
sus covariables.
Se procedió a entrevistar a cada una de las personas, de forma directa, clara y
concisa. (Anexo 1)

Registro de los datos.


Con las fichas llenadas y seleccionadas según los criterios de inclusión se procedió a
pasar los datos al sistema operativo EPI-INFO versión 7.2, para su posterior análisis.

Método de recolección de la información.


Una vez orientado en el espacio mediante el sondeo primario de localización de la
parroquia Totoracocha, realicé un trazo físico para la división por manzanas para
encuestar de forma ordenada, posteriormente se visitó puerta a puerta, realizando las
encuestas directamente de forma verbal. Para la toma de datos el protocolo a seguir
fue:
43

a. Presentarse correctamente uniformados con mandil blanco que lleva el sello de


nuestra institución “Universidad Católica de Cuenca” para evitar algún tipo de
confusión con los moradores de la parroquia.

b. Luego de que se le expuso la información pertinente que consta en el


consentimiento informado, a los encuestados se solicitó su respectiva firma, se
procedió a la formulación de las preguntas.

c. Se llenó las encuestas con las respuestas que nos indicaban cada una de las
personas.

d. Para terminar, se tomó fotografías como respaldo.

6.- PROCEDIMIENTO PARA ANÁLISIS DE DATOS

Una vez que todos los datos de las fichas estén ingresados al programa (EPI-INFO
7.2.), estuvo listo para su respectivo análisis, las preguntas centrales para la
prevalencia de ansiedad dental. La edad se dividió por rangos de 18 a 24, de 25 a 34 y
de 35 a 44, para la ocupación se utilizó el nivel bajo que representa(analfabeto,
primaria y secundaria) y alto (superior universitaria y superior técnica), para el nivel de
instrucción fue expuesto que comprende (Trabajadores de los servicios y vendedores
de comercios y mercados, oficiales, operarios y artesanos de artes mecánicas entre
otros y ocupaciones elementales) y no expuesto (Directores y gerentes, profesionales
científicos e intelectuales, técnicos y profesionales del medio, personal de apoyo
administrativo, agricultores y trabajadores calificados agropecuarios forestales y
pesqueros, operadores de instalaciones, máquinas y ensambladores y militares),
determinando primeramente el total de la población encuestada y obteniendo el
tamaño muestral, posterior a ello se analizó los factores de riesgo con la ayuda de una
tabla dinámica y para determinar la asociación entra la ansiedad dental y las variables
mencionadas, se aplicó la prueba de correlación de Chi Cuadrado de Pearson.

7.- ASPECTOS BIOÉTICOS

En la siguiente investigación realizada con el nombre de “Prevalencia de la Ansiedad


al Tratamiento Odontológico en Adultos Jóvenes de 18 a 44 años de la Parroquia de
Totoracocha, 2017”, se cumplió con los aspectos bioéticos con el manejo adecuado
del consentimiento informado y la garantía de confidencialidad de los datos.
CAPÍTULO III

RESULTADOS, DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES


45

1.- RESULTADOS

Tabla 1: Prevalencia de la Ansiedad al Tratamiento Odontológico

CON ANSIEDAD SIN ANSIEDAD Total general


n % n % n %
407 69% 179 31% 586 100%

Interpretación: los resultados indican una alta prevalencia de ansiedad dental en esta
población.
46

Tabla 2: Distribución de la muestra según edad y sexo

Total
Edad Mujeres Hombres general
n % n % n %
De 18 a 24 172 59% 152 51% 324 55%
De 25 a 34 84 29% 99 33% 183 31%
De 35 a 44 34 12% 45 15% 79 13%
Total 290 100% 296 100% 586 100%
chi2 p= 0.1398

Interpretación: la distribución de la muestra según sexo y edad determinaron


prevalencia alta en las mujeres dentro de nuestro rango de edad de 18 a 44.
47

Tabla 3: Prevalencia de la Ansiedad al Tratamiento Odontológico según la edad.

CON Total
EDAD ANSIEDAD SIN ANSIEDAD general
n % n % n %
De 18 a 24 217 67% 107 33% 324 100%
De 25 a 34 138 75% 45 25% 183 100%
De 35 a 44 52 66% 27 34% 79 100%
Total 407 69% 179 31% 586 100%
chi2 p= 0.1060

Interpretación: los resultados nos indican que la ansiedad al tratamiento odontológico


es mayor en las personas de 18 a 24 años.
48

Tabla 4: Prevalencia de la Ansiedad al Tratamiento Odontológico según el sexo.

CON SIN Total


SEXO ANSIEDAD ANSIEDAD general
n % n % n %
Mujeres 218 75% 72 25% 290 100%
Hombres 189 64% 107 36% 296 100%
Total 407 69% 179 31% 586 100%
2
chi p= 0.0029

Interpretación: según el sexo los resultados indican que las mujeres presentaron
mayor ansiedad.
49

Tabla 5: Prevalencia de la Ansiedad al Tratamiento Odontológico según el nivel de instrucción.

Total
CON ANSIEDAD SIN ANSIEDAD general
n % n % n %
Alto 238 69% 107 31% 345 100%
Bajo 169 70% 72 30% 241 100%
Total 407 69% 179 31% 586 100%
chi2 p= 0.7683

Interpretación: la prevalencia de ansiedad dental y el nivel de instrucción es tan solo


del 1% lo que indica que tanto el nivel de instrucción alto como el bajo presentaron
ansiedad. El resultado del chi2 indica que le nivel de instrucción tiene relación con
ansiedad dental.
50

Tabla 6: Prevalencia de la Ansiedad al Tratamiento Odontológico según el nivel de ocupación.

Total,
CON ANSIEDAD SIN ANSIEDAD general
n % n % n %
Expuesto 317 71% 131 29% 448 100%
No Expuesto 90 65% 48 35% 138 100%
Total 407 69% 179 31% 586 100%
chi2 p= 0.2165

Interpretación: en el análisis porcentual de la variable ocupación se observa que las


personas expuestos tienen mayor ansiedad dental. En la prueba chi2 el valor es 0.2165
lo que nos indica en forma general que los valores de ansiedad no son influenciados
por el nivel de ocupación.
51

2.- DISCUSIÓN:

Para esta investigación se consideró los datos de los habitantes de la parroquia


de Totoracocha de la ciudad de Cuenca, en un rango de edad de 18 a 44 años,
en el período 2017.

La variable a determinar fue Ansiedad al tratamiento odontológico, que es una


reacción frecuente y limitante de la consecución de estos tratamientos en la
consulta, lo que me ha motivado a realizar un análisis profundo de esta
temática en la población de esta parroquia.

De acuerdo al objetivo general de esta investigación sobre la Prevalencia de la


Ansiedad al Tratamiento Odontológico en las personas adultas jóvenes de 18 a
44 años de edad y con una muestra total de 586 encuestas, en la que las 407
presentaron Ansiedad dental, esto equivale al 69%. Estudios realizados en la
facultad de Odontología de la Universidad del Central del Ecuador (Quito),
indica resultados de un 29% de ansiedad al tratamiento odontológico. Otro
estudio realizado en la Universidad Católica de Guayaquil en donde los valores
resultantes son de 45% de ansiedad dental. Estos dos datos difieren de los
resultados de la investigación. Lo que se podría explicar en la discriminación de
la población, los otros estudios fueron realizados en pacientes que asisten a la
consulta, en los que se hace un manejo directo del tratamiento odontológico
mientras que mi estudio es en una población general en donde la posibilidad de
tratamiento es imaginaria, no necesaria y eso puede interferir en las respuestas
de la encuesta. (24,25)

Uno de nuestros objetivos específicos es determinar Ansiedad al tratamiento


odontológico según la edad, en mi investigación el resultado de prevalencia alta
es el de 75% de 25 a 34 años, a diferencia del estudio realizado por Ríos, y
cols. en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, en la que la
prevalencia de ansiedad es menor con un 69.9% en pacientes de 29 a 39 años.
Esta diferencia se la podría considerar debido al tamaño muestral que es de
174 adultos jóvenes que acudieron a la consulta dental, en nuestro estudio la
52

muestra es de 586. Pero aunque la diferencia de porcentaje se da se debe


considerar que en ambos estudios es alta. (5)

Para los resultados de la prevalencia de ansiedad dental según el sexo no


existe una diferencia significativa, las mujeres presentaron mayor ansiedad con
un 75% que los hombres con un 64%, lo que no coincide en los porcentajes
obtenidos en estudios realizados por Vergara y cols. en la Facultad de
Odontología de la Universidad de Cartagena (Colombia), que presentaron
mayor prevalencia de ansiedad dental en las mujeres con un 63.4% a
diferencia de los hombres con un 36.5%. En la comparación de porcentajes se
debe considerar nuevamente la diferencia de la población (población general
vrs. Pacientes). Así mismo se considera que la frecuencia alta en ambos
estudios es en mujeres, esto puede ser debido a los estilos culturales en la que
las mujeres pueden expresar con mayor libertad sus temores. (6.9)

La prevalencia de la ansiedad según el nivel de instrucción es alta en un 70%


(nivel alto y bajo). En otra investigación realizada en la Facultad de Odontología
de Chile en la que el nivel de Ansiedad dental es de 66.2%, para el nivel bajo y
33.9% para el nivel alto de instrucción. En esta diferencia hay que considerar
que en la investigación de comparación divide de forma diferente los niveles de
instrucción (básica incompleta, básica completa, media incompleta, media
completa y superior incompleta y completa). (6,7)

La variable ocupación en esta investigación, nos indica las personas expuestas


un 71% y no expuestas un 65%. En la investigación realizada en la Facultad de
Odontología de la Universidad de México por Cazares de León Francisco
refieren un 87.8% de nivel de ansiedad dental en ocupaciones diversas. Los
resultados, aunque diferentes indican que el porcentaje es elevado. (6,8)
53

3.- CONCLUSIONES:

- La Prevalencia de la Ansiedad al Tratamiento Odontológico en Personas de 18


a 44 años, en la Parroquia de Totoracocha es alta con un valor de 69%.

- Según el sexo predomina la ansiedad dental en las mujeres con un 75%.

- Según la edad la prevalencia de ansiedad al tratamiento odontológico fue


mayor en las personas de 25 a 34 años con 75%.

- Según el nivel de instrucción la prevalencia de ansiedad dental del nivel bajo


fue de 70% que el nivel alto con 69%.

- Según la ocupación los expuestos presentaron mayor prevalencia con 71%.


que los no expuestos con 65%.

- Según la prueba de chi2 la variable que tiene asociación es el nivel de


instrucción y según la prueba de chi2 la variable que no presenta asociación es
la ocupación.
54

III BIBLIOGRAFÍA:

1. Ríos Erazo M., Herrera Ronda A., Rojas Alcayaga G. Ansiedad dental:
Evaluación y tratamiento Av. Odontoestomatol [Internet]. vol.30 no.1 Madrid
[citado ene./feb. 2014.] Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S021312852014000100005&script=sci_artt
ext&tlng=en

2. Villavicencio A. Líneas de investigación en odontología. Rev. Oactiva. 2016.


Disponible en:
http://oactiva.ucacue.edu.ec/index.php/oactiva/article/view/213/296

3. Villavicencio Caparó, E. Barreras Para El Acceso A servicios de Salud Bucal.


Odontología Activa Revista Científica, Vol. 2 No. 2, p. V-VI, mar. 2018. ISSN
25880624. Disponible en:
http://oactiva.ucacue.edu.ec/index.php/oactiva/article/view/184>.

4. Caycedo. C* Fernando. O Cortés. R Rodríguez. H Colorado. P Ansiedad al


Tratamiento Odontológico: Características y Diferencias de Género Fundación
Universitaria Konrad Lorenz, Colombia Suma Psicológica, [Internet]. Vol. 15 N°
[citado 1 Marzo de 2008], 259-278,ISSN0121-4381.Disponible en:
https://www.academia.edu/29723711/ANSIEDAD_AL_TRATAMIENTO_ODON
TOL%C3%93GICO_CARACTER%C3%8DSTICAS_Y_DIFERENCIAS_DE_G%
C3%89NERO

5. Rios, M.; Oerrera, Barahona P.; Molina, Y.; Cadenasso, P.; Zambrano, V. &
Rojas g. Ansiedad Dental en Adultos Chilenos que concurren a un servicio de
salud primaria. Int. J. Odontostomat, [Internet]. [citado 10(2) 2016]. Disponible
en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijodontos/v10n2/art12.pdf

6. Alodia C, López M, Ramos C, Mantilla M, Duran A, Valencia L, NIVELES DE


Ansiedad en la Consulta Odontológica en Pacientes Adultos Atendidos n la
Universidad Santo Tomás, [Internet]. [citado 2014;13(2)]112-119 Disponible en:
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/articl
e/viewFile/1729/1319
55

7. Valenzuela MJ. Buscando un mejoramiento en la salud oral de los adultos


mayores: ¿Es necesaria una reforma al GES-60 años? [Internet]. Rev Chil
Salud Pública. [citado2015Jul13;19]. (2):181–7. Disponible en:
https://revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP/article/download/36782/38
358/0.

8. Pereira PAA, Denis SE, Morales A, Britez E, Macchi AA, Maidana JA, et al.
Condiciones de salud oral en ancianos del club geriátrico “Abue-Club” en
Paraguay. Mem Inst Investig En Cienc Salud [Internet]. 2016 Apr 23 [cited 2017
Jul11];14(1). Available from: Disponible en:
http://revistascientificas.una.py/index.php/RIIC/article/view/771

9. Arrieta K, Díaz Sh, Verbel J, & Hawasly N. Factores asociados a sintomatología


clínica de miedo y ansiedad en pacientes atendidos en Odontología. Rev Clin
Med Fam. 2013 Feb [citado 2017 Nov 06]; Vol. 6(1): 17-24. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699695X20130001000
04

10. Rojas G, Harwardt P, Sassenfeld A, Molina Y, Herrera A, Ríos M y Misrachi C.


Eficacia de las técnicas de percepción de control y relajación en la reducción
de ansiedad dental. Acta Odont Ven [Internet] 2011 [Citado el 13 ago.
2012];49(4). Disponible en: http://www.actaodontologica.com/ediciones/
2011/4/pdf/art5.pdf R

11. Lima Álvarez Magda, Casanova Rivero Yanett. Miedo, ansiedad y fobia al
tratamiento estomatológico. Rev Hum Med [Internet]. 2006 Abr
[citado 2018 Jun 13]: Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S17278120200600010000
7&lng=es.

12. Márquez-Rodríguez Juan Antonio, Navarro-Lizaranzu Mª Cruz, Cruz-Rodríguez


Daniel, Gil-Flores Javier. ¿Por qué se le tiene miedo al dentista?: Estudio
descriptivo de la posición de los pacientes de la Sanidad Pública en relación a
diferentes factores subyacentes a los miedos dentales. RCOE [Internet].
2004 Abr [citado 2018 Jun 14]; 9(2): 165-174. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1138123X20040002000
03&lng=es.
56

13. Lozoya, J. Ansiedad: tratamiento, síntomas, causas, definición y concepto.


2014. Disponible en:http://suite101.net/article/trastorno-de-ansiedad-
generalizada-causastratamiento-sintomas-a24235.

14. Ríos M, Herrera A, Molina Y, Cadenasso P, Zambrano V, & Rojas Go.


Ansiedad Dental en Adultos Chilenos que Concurren a un Servicio de Salud
Primaria. Int. J. Odontostomat. [Internet]. 2016 Ago. [citado 2017 Nov 05];
Vol. 10( 2 ): 261-266.Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718381X2016000200012&script=sci_artt
ext&tlng=pt

15. Rojas G, Misrachi L; La interacción paciente-dentista, a partir del significado


psicológico de la boca Avances en Odontoestomatología. [Internet]. Vol. 20 -
Núm. [citado 4 – 2004]. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v20n4/original2.pdf

16. Núñez Daniel Pedro, García Bacallao Lourdes. Biochemistry of dental caries.
Rev haban cienc méd [Internet]. 2010 jun [citado 2018 Jun 13]; 9(2): 156-166.
Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729519X201000020000
4&lng=es.

17. Matesanz-Pérez P, Matos-Cruz R, Bascones-Martínez A. Enfermedades


gingivales: una revisión de la literatura Av Periodon Implantol. [Internet]. [citado
2008; 20, 1]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/peri/v20n1/original1.pdf

18. Escudero-Castaño N, Perea-García MA, Bascones-Martínez A. Revisión de la


periodontitis crónica: Evolución y su aplicación clínica. Av Periodon Implantol.
[Internet]. [citado 2008; 20, 1] Disponible en:
http://scielo.isciii.es/pdf/peri/v20n1/original2.pdf

19. Rodríguez Chala H Tratamientos farmacológicos y no farmacológicos para la


ansiedad al tratamiento estomatológico Rev Cubana Estomatol
[Internet]. vol.53 no.4 Ciudad de La Habana [citado oct.-dic. 2016]. Disponible
en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S003475072016000400010&script=sci_ar
ttext&tlng=en
57

20. Amaíz, A.J., Flores, M.A. Abordaje de la ansiedad del paciente adulto en la
consulta odontológica: propuesta interdisciplinaria. [Internet]. Odontología Vital
[citado 21-28. (2016)]. Disponible en:
http://www.scielo.sa.cr/pdf/odov/n24/1659-0775-odov-24-00021.pdf

21. Villavicencio-Caparó E., Cuenca-León K., Vélez- León E., Sayago-Heredia J.,
CabreraDuffau A. Pasos para la planificación de una investigación clínica.
Odontología activa UCACUE Vol. 1 No.1, enero 2016. Disponible en:
http://oactiva.ucacue.edu.ec/index.php?journal=OACTIVAUCACUE&page=artic
le&op =view&path%5B%5D=20&path%5B%5D=22

22. Villavicencio-Caparó E., Alvear-Córdova M., Cuenca-León K., Calderón-


Curipoma M., Palacios-Vivar D., Alvarado-Cordero A. Diseños de estudios
clínicos en odontología. Revista OACTIVA UC Cuenca. Vol. 1, No. 2, 2016.
Disponibleen:http://oactiva.ucacue.edu.ec/index.php?journal=OACTIVAUCACU
E&page=article&op =view&path%5B%5D=37&path%5B%5D=46

23. Villavicencio Caparó E, Alvear Córdova MC, Cuenca León K, y cols. El tamaño
muestral para la tesis ¿Cuántas personas debo encuestar? Revista OACTIVA
UC Cuenca. Vol. 2. No. 1, pp 59-62. 2017.

24. Romero Rodríguez R., Costta Escobar, J., Miedo y ansiedad provocado por
experiencias odontológicas previas en jóvenes de 12 a 17 años de la Unidad
Educativa Liga Deportiva Universitaria 2016, Trabajo de titulación previo la
obtención del grado Académico de Odontólogo. Carrera de Odontología. Quito:
UCE. p. 43. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/6671

25. Vásquez Muñoz, G., Viteri Luzurriaga, L., Niveles y factores asociados a la
ansiedad dental previo procedimiento odontológico en Clínica UCSG A-2017.
Disponible en: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/9004

26. Cázares de león, F., Montoya flores, B., Quiroga García, M., Ansiedad dental
en pacientes adultos durante el tratamiento dental. Revista Mexicana de
Estomatología, [Internet]. [citado 11, jun. 2015]. ISSN 2007-9052. Disponible
en: https://www.remexesto.com/index.php/remexesto/article/view/19>
58

27. Guerri Pons, M., Ansiedad y relajación. [Internet]; [citado 10 de Mar. 2014].
Disponible en: http://www.psicoactiva.com/blog/ansiedad-yrelajacion-un-
interesante-ejercicio/

28. Minici, A. Técnicas para el manejo de ansiedad, [Internet]; [citado 20 May.


2018]; Disponible en: http://cetecic.com.ar/revista/pdf/tecnicas-para-el-manejo-
de-ansiedad.pdf.

29. Gimenez J, Proyecto Salutia (s.f). Causas de la ansiedad. [Internet]; [citado 8


de May. 2018.], el Disponible en:
http://www.proyectosalutia.com/ansiedad/causas-de-la-ansiedad.html

30. Blai R, Psicositio (s.f) Consejo y orientación terapéutica de los trastornos de la


ansiedad. [Internet]; [citado el 9 May. 2018.] Disponible en:
http://psicositio.wordpress.com/dr-ramon-blai-psicologo-y
nutricionista/laansiedad-definicion-y-caracteristicas/50.
ANEXOS
60

Anexo 1. Ficha para la recolección de datos de ansiedad dental


61
62
63
64

También podría gustarte