Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

TTS1317 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 417

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

SEDE QUITO

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE REFORZAMIENTO DEL SISTEMA DE MUROS


VOLADIZO DE ALTURA VARIABLE CON CURVATURA EN PLANTA, TERRAPLÉN
2:1 EN LA PROLONGACIÓN DE LA VÍA YASUNÍ, CANTÓN RUMIÑAHUI,
PROVINCIA DE PICHINCHA

Trabajo de titulación previo a la obtención del


Título de Ingenieros Civiles

AUTORES: Alexis Ricardo Llumiquinga Ortega


Juan Carlos Baño Narváez
TUTOR: Juan Pablo Chacón Sánchez

Quito – Ecuador
2023
CERTIFICADO DE RESPONSABILIDAD Y AUTORÍA DEL TRABAJO DE
TITULACIÓN

Nosotros, Juan Carlos Baño Narváez con cédula de identificación N° 1718592643 y Alexis
Ricardo Llumiquinga Ortega con cédula de identidad N° 1723404487, manifestamos nuestra
voluntad y por medio del presente documento cedemos a la Universidad Politécnica Salesiana la
titularidad sobre los derechos patrimoniales en virtud de que somos autores y responsables del
trabajo de grado; y, autorizamos a que sin fines de lucro se pueda usar, difundir, publicar de manera
total o parcial el presente trabajo de titulación.

Quito, 29 de junio del 2023

Atentamente,

_____________________________ ______________________
Juan Carlos Baño Narváez Alexis Ricardo Llumiquinga Ortega
1718592643 1723404487

ii
CERTIFICADO DE CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR DEL TRABAJO DE
TITULACIÓN A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

Nosotros, Juan Carlos Baño Narváez con documento de identificación N° 1718592643 y Alexis
Ricardo Llumiquinga Ortega con documento de identificación N° 1723404487; expresamos nuestra
voluntad y por medio del presente documento cedemos a la Universidad Politécnica Salesiana la
titularidad sobre los derechos patrimoniales en virtud de que somos autores del Proyecto Técnico:
“Diagnóstico y Propuesta de reforzamiento del Sistema de Muros voladizo de altura variable con
curvatura en planta, Terraplén 2:1 en la prolongación de la Vía Yasuní, Cantón Rumiñahui,
Provincia de Pichincha”, el cual ha sido desarrollado para optar por el título de: Ingenieros Civiles,
en la Universidad Politécnica Salesiana, quedando la Universidad facultada para ejercer
plenamente los derechos cedidos anteriormente.

En concordancia con lo manifestado, suscribimos este documento en el momento que hacemos la


entrega del trabajo final en formato digital a la Biblioteca de la Universidad PolitécnicaSalesiana.

Quito, 29 de junio del 2023

Atentamente,

_____________________________ ______________________
Juan Carlos Baño Narváez Alexis Ricardo Llumiquinga Ortega
1718592643 1723404487

iii
CERTIFICADO DE DIRECCIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Juan Pablo Chacón Sánchez con documento de identificación N° 1720525565, docente de la
Universidad Politécnica Salesiana, declaro que bajo mi tutoría fue desarrollado el trabajo de
titulación: DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE REFORZAMIENTO DEL SISTEMA DE MUROS
VOLADIZO DE ALTURA VARIABLE CON CURVATURA EN PLANTA, TERRAPLÉN 2:1 EN LA
PROLONGACIÓN DE LA VÍA YASUNÍ, CANTÓN RUMIÑAHUI, PROVINCIA DE PICHINCHA,
realizado por Juan Carlos Baño Narváez con documento de identificación N° 1718592643 y por
Alexis Ricardo Llumiquinga Ortega con documento de identificación N° 1723404487, obteniendo
como resultado final el trabajo de titulación bajo la opción de Proyecto Técnico que cumple con
todos los requisitos determinados por la Universidad Politécnica Salesiana.

Quito, 29 de junio del 2023

Atentamente,

_________________________
Juan Pablo Chacón Sánchez, MSc.
1720525565

iv
DEDICATORIA

Dedico con todo mi corazón el presente trabajo a mi madre por su amor, apoyo y por ser la que

más ha confiado en mí durante mi formación, por su gran esfuerzo y trabajo diario para lograr esta

meta, por alentarme las noches largas de estudio. También dedico este trabajo a mi padre que ha

sido el motivo de sus trasnoches de trabajo y amar esta carrera.

A mi hermano Fernando y mi cuñada que contribuyeron en el apoyo para seguir avanzando mi

meta, cuando más lo necesitaba y por nunca negarme algún favor. A mi hermano Geovany por ser

el hermano alegre y entusiasta, que a pesar de todo siempre ha confiado en mí.

Dedico este trabajo para mi hijo o hija que viene en camino, para que en algún momento sus logros

sean el doble de grandes que los míos y para la madre de mi bebé que ha sabido ganarse el amor,

por comprenderme y entender la difícil situación que hemos pasado y darme la más grande

felicidad.

Como último dedico para toda mi familia Llumiquinga Ortega, mis sobrinos que han sido mi

motivación para que todos sus logros sean muchos más grandes que los míos, que sigan el camino

del bien y nunca se rindan, que siempre luchen por sus sueños con la bendición de Dios.

ALEXIS RICARDO LLUMIQUINGA ORTEGA

iii
DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mis padres, desde luego este logro es también es suyo, también a amigos,

que han sido una compañía y apoyo durante este largo y sinuoso camino, ha sido un placer el

transitar con ustedes hacia el cumplimiento de este objetivo en sus infinitas caras y altibajos, ya

que como decía José Vasconcelos, el conocimiento es sólo una de las representaciones de la

existencia. En un sentido más elevado dedico este trabajo al conocimiento y su voraz afán por

encontrar soluciones a las necesidades humanas que la condición humana exige.

JUAN CARLOS BAÑO NARVÁEZ

iv
AGRADECIMIENTOS

Un agradecimiento incondicional a Dios por darme un día más de vida y porque ante todas las

adversidades que ha pasado mi familia nunca me dejo caer y por ayudarme a concretar mi meta

más deseada, por brindarme una familia estupenda, amorosa y fiel.

A mis padres Geovana y Ernesto por apoyarme económica y emocionalmente, por haber confiado

en mi desde el principio a pesar de todo, gracias por haberme dado la oportunidad de vivir y

enseñarme el sacrificio, por sus grandes anhelos y por su gran amor.

A mis hermanos Geovany, Fernando y Elvis que los quiero mucho, que siempre han estado

conmigo alentándome y ayudándome, por ser mi inspiración más grande de seguir avanzado y

hacer las cosas bien.

A la Universidad Politécnica Salesiana, a la Carrera de Ingeniería Civil y a todos los docentes que

aportaron para mi formación académica. A los ingenieros que nos asesoraron en la elaboración de

nuestra tesis Ing. Juan Pablo Chacón, Ing. David Patricio Guerrero y Ing. Freddy Rodríguez por

su gran ayuda.

A todos mis amigos y amigas que hemos compartido momentos de felicidad, de locuras y estudio,

especialmente para: Angel C., Alexandra C., Claudia T., Vinicio P., Brayan S., Grace H., Richard

P., David S., y Josselin Z. que por ahora todos hemos logrado cumplir nuestra meta y gracias por

su apoyo y amistad.

ALEXIS RICARDO LLUMIQUINGA ORTEGA

v
AGRADECIMIENTOS

El más grande agradecimiento a mi padre y mi madre, Aníbal y Lidia, quienes a lo largo de toda

mi vida han sabido prestarme su apoyo en el cumplimiento de mis objetivos, y por no desfallecer

en el cumplimiento de su deber.

A todos mis amigos que a lo largo de la carrera han constituido un maravilloso apoyo y que han

sabido enriquecer mi acervo de experiencias, con gratificantes, divertidas y constructivas

anécdotas; una especial mención a: Anthony C, Christian A., Freddy B. y Carolina E, mi más

sincero agradecimiento por su amistad.

A la Universidad Politécnica Salesiana, institución que me brindó la oportunidad de continuar con

mis objetivos académicos, a los docentes que han sabido ser modelos ejemplares y no solo entes

dictantes de cátedra, un especial agradecimiento al Ingeniero Juan Pablo Chacón por tutelar

nuestro proyecto, también un especial agradecimiento a los Ingenieros Patricio Guerrero y Freddy

Rodríguez por sus puntuales aportaciones en el desarrollo de este proyecto. Mi infinita gratitud a

todos.

JUAN CARLOS BAÑO NARVÁEZ

vi
ÍNDICE DE CONTENIDOS
CAPÍTULO I ............................................................................................................................................... 1
ANTECEDENTES Y GENERALIDADES .............................................................................................. 1
1.1 Introducción ..................................................................................................................... 1

1.2 Antecedentes .................................................................................................................... 2

1.3 Importancia y alcance....................................................................................................... 2

1.4 Delimitación geográfica del proyecto .............................................................................. 3

1.5 Justificación ...................................................................................................................... 5

1.6 Objetivos .......................................................................................................................... 6

1.6.1 Objetivo general ........................................................................................................ 6

1.6.2 Objetivos específicos ................................................................................................ 6

CAPÍTULO II ............................................................................................................................................. 7
MARCO TEÓRICO ................................................................................................................................... 7
2.1 Mecánica de suelos........................................................................................................... 7

2.2 Propiedades físicas del suelo ............................................................................................ 7

2.2.1 Granulometría ........................................................................................................... 7

2.2.2 Permeabilidad ........................................................................................................... 8

2.2.3 Límite líquido (LL) ................................................................................................... 9

2.2.4 Límite plástico (LP) .................................................................................................. 9

2.2.5 Índice de plasticidad (IP) .......................................................................................... 9

2.3 Características Físicas y Mecánicas del Suelo ............................................................... 10

2.3.1 Peso unitario del suelo ............................................................................................ 10

vii
2.3.2 Compactación ......................................................................................................... 11

2.3.3 Muestras inalteradas................................................................................................ 11

2.3.4 Muestras alteradas ................................................................................................... 11

2.3.5 Capacidad portante del suelo .................................................................................. 11

2.4 Definición previa al estudio de suelos............................................................................ 12

2.5 Estudios previos al proyecto .......................................................................................... 12

2.5.1 Standard penetration test (SPT) .............................................................................. 13

2.5.2 Ensayos triaxiales.................................................................................................... 13

2.5.3 Sistema unificado de clasificación de los suelos (SUCS) ....................................... 15

2.5.4 Contenido de humedad ........................................................................................... 17

2.5.5 Clasificación de los suelos ...................................................................................... 18

2.5.6 Proctor modificado.................................................................................................. 18

2.5.7 Ensayo del densímetro nuclear ............................................................................... 18

2.5.8 Ensayo de corte directo ........................................................................................... 19

2.5.9 Parámetros de resistencia al corte del suelo ............................................................ 19

2.6 Empujes de tierras .......................................................................................................... 20

2.6.1 Empuje de Reposo (Eo) .......................................................................................... 21

2.6.2 Empuje activo (Ea) y pasivo (Ep) ........................................................................... 22

2.7 Teoría para empujes de tierras ....................................................................................... 24

2.7.1 Teoría de Coulomb ................................................................................................. 25

viii
2.7.2 Teoría de Rankine ................................................................................................... 28

2.7.3 Teoría de Mononobe – Okabe (M-O) ..................................................................... 30

2.8 Empuje hidrostático en condición activo ....................................................................... 33

2.9 Materiales de relleno ...................................................................................................... 34

2.9.1 Materiales recomendables para rellenos ................................................................. 34

2.9.2 Suelos seleccionados ............................................................................................... 35

2.9.3 Suelos adecuados .................................................................................................... 35

2.9.4 Suelos tolerables ..................................................................................................... 36

2.9.5 Suelos marginales ................................................................................................... 36

2.9.6 Suelos inadecuados ................................................................................................. 36

2.10 Estabilidad de talud ........................................................................................................ 37

2.10.1 Definición de talud .................................................................................................. 37

2.11 Terraplén ........................................................................................................................ 37

2.11.1 Zonas de los rellenos tipo terraplén ........................................................................ 37

2.12 Factores de seguridad ..................................................................................................... 38

2.13 Superficie de falla........................................................................................................... 39

2.13.1 Falla de talud ........................................................................................................... 39

2.13.2 Falla de base ............................................................................................................ 39

2.14 Tipos de falla .................................................................................................................. 40

2.14.1 Deslizamientos superficiales (Creep) ..................................................................... 40

ix
2.14.2 Falla rotacional........................................................................................................ 40

2.14.3 Falla traslacional ..................................................................................................... 41

2.15 Teoría de análisis de estabilidad de talud ....................................................................... 41

2.15.1 Método de Bishop simplificado .............................................................................. 41

2.15.2 Strength Reduction Method (Método de Reducción de Resistencia) ......................... 43

2.16 Definición y tipos de muros de contención .................................................................... 44

2.16.1 Definición de muros de contención ........................................................................ 44

2.16.2 Tipología de muros de contención .......................................................................... 45

2.17 Muros de gravedad ......................................................................................................... 46

2.18 Muro en voladizo ........................................................................................................... 46

2.19 Muros de contrafuerte .................................................................................................... 47

2.20 Fuerzas y sobrecargas..................................................................................................... 48

2.20.1 Cargas permanentes ................................................................................................ 48

2.20.2 Cargas transitorias ................................................................................................... 48

2.21 Normativas utilizadas para el análisis ............................................................................ 50

2.21.1 Normativa AASHTO LRFD 2020 .......................................................................... 50

2.21.2 Normativa American Concrete Institute (ACI 318-19) .......................................... 55

2.22 Formas de agotamiento .................................................................................................. 56

2.22.1 Giro excesivo del muro ........................................................................................... 56

2.22.2 Deslizamiento del muro .......................................................................................... 57

x
2.22.3 Deslizamiento profundo del muro .......................................................................... 58

2.22.4 Deformación excesiva del alzado ........................................................................... 58

2.22.5 Fisuración excesiva ................................................................................................. 59

2.22.6 Rotura por flexión ................................................................................................... 59

2.22.7 Rotura por esfuerzo cortante ................................................................................... 60

2.23 Verificación de fallas ..................................................................................................... 61

2.23.1 Estabilidad............................................................................................................... 61

2.23.2 Resistencia interna de la estructura ......................................................................... 66

2.23.3 Verificación del agrietamiento ................................................................................ 73

2.24 Tipos de reforzamiento................................................................................................... 75

2.25 Evaluación de estructuras existentes .............................................................................. 75

2.25.1 Incremento de secciones estructurales y no estructurales ....................................... 76

2.25.2 Revestimiento de láminas de fibras de carbono (CFRP) ........................................ 76

2.25.3 Construcción de contrafuertes................................................................................. 93

CAPÍTULO III .......................................................................................................................................... 94


METODOLOGÍA ..................................................................................................................................... 94
3.1 Tipo de investigación ..................................................................................................... 94

3.2 Método de investigación ................................................................................................ 94

3.3 Técnicas o instrumentos para recopilar información ..................................................... 95

3.4 Proceso técnico de ingeniería civil ................................................................................. 95

CAPÍTULO IV .......................................................................................................................................... 97

xi
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ........................................................................................................ 97
4.1 Descripción de materiales .............................................................................................. 99

4.2 Características geotécnicas del suelo ............................................................................. 99

4.2.1 Suelo de cimentación ............................................................................................ 100

4.2.2 Suelo de relleno..................................................................................................... 101

4.3 Análisis de fuerzas y sobrecargas................................................................................. 103

4.3.1 Cargas verticales ................................................................................................... 104

4.3.2 Cargas horizontales ............................................................................................... 116

4.4 Estados limites aplicables y combinaciones de cargas por AASHTO LRFD .............. 142

4.4.1 Factores de carga y combinaciones de carga, Caso A .......................................... 143

4.4.2 Factores de carga y combinaciones de carga, Caso B .......................................... 144

4.5 Factores de carga y combinaciones de cargas por ACI 318-19 ................................... 146

CAPITULO V.......................................................................................................................................... 147


MODELACIÓN DE LOS MUROS EN VOLADIZO POR EL METODO DE ELEMENTOS
FINITOS (MEF) EN SAP2000............................................................................................................... 147
5.1 Exportar de archivo. dxf al Sap2000 ............................................................................ 147

5.2 Definir materiales ......................................................................................................... 148

5.3 Definir elementos área tipo Shell ................................................................................. 149

5.4 Asignación de sección área .......................................................................................... 150

5.5 Correción de ejes locales .............................................................................................. 150

5.6 Modificación del espesor del elemento área “Shell” ................................................... 151

5.7 Discretización del elemento área.................................................................................. 152

xii
5.8 Asignación de link rígidos............................................................................................ 152

5.9 Asignación del coeficiente de balasto .......................................................................... 153

5.10 Añadir patrones de carga y combinaciones de cargas .................................................. 155

5.11 Asignación de cargas y empujes .................................................................................. 156

5.11.1 Asignación de empujes horizontales en dirección perpendicular a la pantalla ..... 156

5.11.2 Asignación de cargas verticales en la base de cimentación .................................. 159

5.12 Esfuerzos cortantes y momentos en la pantalla ............................................................ 163

5.13 Esfuerzos de corte y momento en talón ....................................................................... 166

5.14 Esfuerzos de corte y momento en el dedo .................................................................... 168

CAPÍTULO VI ........................................................................................................................................ 174


MODELACIÓN DEL TERRAPLEN EN MIDAS GTS (2D) ............................................................. 174
6.1 Criterio de elección de talud crítico ............................................................................. 174

6.2 Software (Programa MIDAS GTS) .............................................................................. 175

6.3 Exportación de modelo en formato dxf a MIDAS GTS .............................................. 175

6.4 Definición de cargas ..................................................................................................... 177

6.5 Mallado......................................................................................................................... 177

6.6 Definición de las propiedades de los materiales .......................................................... 178

6.7 Ingreso de parámetros .................................................................................................. 180

6.7.1 Creación de materiales .......................................................................................... 180

5.1.1 Asignación de comportamiento 2D ...................................................................... 182

6.7.2 Ingreso de cargas................................................................................................... 184

xiii
6.8 Configuración del caso de análisis ............................................................................... 186

6.9 Factor de seguridad del talud por el método SMR ....................................................... 187

CAPÍTULO VII ...................................................................................................................................... 188


EVALUACIÓN DE MUROS EN VOLADIZO Y TERRAPLÉN ...................................................... 188
7.1 Evaluación de muros en voladizo................................................................................. 188

7.2 Cargas y momentos factorados por AASHTO LRFD .................................................. 188

7.3 Verificación de la estabilidad externa en los muros voladizo ...................................... 191

7.3.1 Estabilidad al volcamiento .................................................................................... 192

7.3.2 Estabilidad al deslizamiento en la base del muro ................................................. 193

7.3.3 Presiones de contacto suelo-estructura ................................................................. 195

7.4 Verificación de resistencia de los elementos del muro ................................................ 217

7.5 Evaluación de la pantalla.............................................................................................. 219

7.5.1 Verificación por cortante ...................................................................................... 219

7.5.2 Verificación por flexión ........................................................................................ 226

7.5.3 Verificación del agrietamiento por distribución del acero de refuerzo ................. 234

7.5.4 Verificación del acero de retracción y temperatura .............................................. 241

7.6 Evaluación del talón ..................................................................................................... 242

7.6.1 Verificación por cortante ...................................................................................... 243

7.6.2 Verificación por flexión ........................................................................................ 244

7.7 Evaluación del dedo ..................................................................................................... 245

7.7.1 Verificación por cortante ...................................................................................... 245

xiv
7.7.2 Verificación por flexión ........................................................................................ 246

CAPITULO VIII ..................................................................................................................................... 247


ESTUDIO DE LAS ALTERNATIVAS DE REFORZAMIENTO ..................................................... 247
8.1 Alternativas de reforzamiento de muros en voladizo ................................................... 247

8.2 Alternativa 1 ................................................................................................................. 247

8.3 Análisis y diseño del sistema de reforzamiento interno y externo en el muro tipo I ... 249

8.3.1 Estabilidad externa ................................................................................................ 251

8.3.2 Resistencia estructural .......................................................................................... 253

8.4 Análisis y diseño del reforzamiento de estabilidad y resistencia en el muro tipo II .... 268

8.4.1 Estabilidad............................................................................................................. 269

8.4.2 Resistencia estructural .......................................................................................... 270

8.5 Análisis y diseño del reforzamiento de estabilidad y resistencia en el muro tipo III ... 275

8.5.1 Estabilidad............................................................................................................. 276

8.5.2 Resistencia estructural .......................................................................................... 277

8.6 Alternativa 2 ................................................................................................................. 281

8.6.1 Estabilidad............................................................................................................. 281

8.6.2 Resistencia estructural .......................................................................................... 284

8.7 Análisis y diseño del reforzamiento de estabilidad y resistencia en el muro tipo II .... 302

8.7.1 Estabilidad............................................................................................................. 302

8.7.2 Resistencia estructural .......................................................................................... 303

8.8 Análisis y diseño del reforzamiento de estabilidad y resistencia en el muro tipo III ... 310

xv
8.8.1 Estabilidad............................................................................................................. 310

8.8.2 Resistencia estructural .......................................................................................... 311

8.9 Alternativas de reforzamiento para la estabilidad de talud .......................................... 318

CAPITULO IX ........................................................................................................................................ 319


PRESUPUESTO REFERENCIAL ....................................................................................................... 319
9.1 Presupuesto referencial ................................................................................................ 319

9.1.1 Alternativa 1.......................................................................................................... 319

9.1.2 Alternativa 2.......................................................................................................... 322

9.2 Especificaciones Técnicas ............................................................................................ 327

CONCLUSIONES................................................................................................................................... 359
RECOMENDACIONES......................................................................................................................... 363
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................................. 365
ANEXOS .................................................................................................................................................. 369

xvi
LISTADO DE TABLAS

Tabla 1 Coordenadas UTM de las abscisas ................................................................................................. 4


Tabla 2 Escala Granulométrica de Tamices ................................................................................................ 8
Tabla 3 Clasificación de suelos según el sistema SUCS ............................................................................ 16
Tabla 4 Valores de movimiento relativo ∆/H para alcanzar la condición mínima activa y máxima pasiva
de presión de tierras. .................................................................................................................................. 25
Tabla 5 Factores de seguridad permisibles para el análisis de estabilidad de talud ................................ 38
Tabla 6 Peso unitario de materiales .......................................................................................................... 49
Tabla 7 Factores de carga y combinaciones.............................................................................................. 52
Tabla 8 Factores de carga para cargas permanentes,γp .......................................................................... 53
Tabla 9 Combinaciones de cargas respecto AASHTO LRFD .................................................................... 54
Tabla 10 Factores de seguridad................................................................................................................. 63
Tabla 11 Cuantías mínimas del refuerzo vertical y horizontal .................................................................. 72
Tabla 12 Factor de reducción ambiental, CE............................................................................................. 79
Tabla 13 Dimensiones de los muros voladizo ............................................................................................ 98
Tabla 14 Cálculo del peso propio del muro ............................................................................................. 104
Tabla 15 Cálculo del peso propio del suelo de relleno ............................................................................ 110
Tabla 16 Fuerzas de diseño de barandas................................................................................................. 125
Tabla 17 Resumen de fuerzas verticales, muro 1 (Tipo I) ........................................................................ 133
Tabla 18 Resumen de fuerzas horizontales, muro 1(Tipo I) .................................................................... 133
Tabla 19 Resumen de fuerzas verticales, muro 2 ..................................................................................... 134
Tabla 20 Resumen de fuerzas horizontales, muro 2 ................................................................................. 134
Tabla 21 Resumen de fuerzas verticales, muro 3 ..................................................................................... 135
Tabla 22 Resumen de fuerzas horizontales, muro 3 ................................................................................. 135
Tabla 23 Resumen de fuerzas verticales, muro 4 (Tipo II) ...................................................................... 136
Tabla 24 Resumen de fuerzas horizontales, muro 4 (Tipo II) .................................................................. 136
Tabla 25 Resumen de fuerzas verticales, muro 5 ..................................................................................... 137
Tabla 26 Resumen de fuerzas horizontales, muro 5 ................................................................................. 137
Tabla 27 Resumen de fuerzas verticales, muro 6 ..................................................................................... 138
Tabla 28 Resumen de fuerzas horizontales, muro 6 ................................................................................. 138
Tabla 29 Resumen de fuerzas verticales, muro 7 ..................................................................................... 139
Tabla 30 Resumen de fuerzas horizontales, muro 7 ................................................................................. 139
Tabla 31 Resumen de fuerzas verticales, muro 8 (Tipo III) ..................................................................... 140

xv
Tabla 32 Resumen de fuerzas horizontales, muro 8 (Tipo III) ................................................................. 140
Tabla 33 Resumen de fuerzas verticales, muro 9 ..................................................................................... 141
Tabla 34 Resumen de fuerzas horizontales, muro 9 ................................................................................. 141
Tabla 35 Factores de carga mínimos en cargas verticales, caso (a) ....................................................... 143
Tabla 36 Factores de carga máximos en cargas horizontales, caso (a) .................................................. 143
Tabla 37 Factores de cargas máximos en cargas verticales, caso (b)..................................................... 144
Tabla 38 Factores de carga máximos en cargas horizontales, caso (b) .................................................. 145
Tabla 39 Resumen de combinaciones de carga ....................................................................................... 146
Tabla 40 Resumen de cargas y momentos no mayorados, actuantes en la pantalla del muro 1. ............ 165
Tabla 41 Verificación de momentos horizontales y cortantes, manual y software en la pantalla ........... 166
Tabla 42 Resumen de cargas y momentos no mayorados, actuantes en el talón del muro 1................... 166
Tabla 43 Verificación de momentos horizontales y cortantes, manual y software en el talón ................ 168
Tabla 44 Resumen de cargas y momentos no mayorados, actuantes en el dedo del muro 1 ................... 168
Tabla 45 Verificación de momentos horizontales y cortantes, manual y software en el dedo ................. 170
Tabla 46 Verificación de momentos horizontales y cortantes, manual y software en el talón ................ 171
Tabla 47 Verificación de momentos horizontales y cortantes, manual y software en el dedo ................. 171
Tabla 48 Verificación de momentos horizontales y cortantes, manual y software en la pantalla ........... 172
Tabla 49 Verificación de momentos horizontales y cortantes, manual y software en el talón ................ 173
Tabla 50 Verificación de momentos horizontales y cortantes, manual y software en el talón ................ 173
Tabla 51 Resumen de cargas y sobrecargas sobre el terraplén .............................................................. 177
Tabla 52 Valores típicos obtenidos según diferentes autores para los diferentes materiales componentes
del talud .................................................................................................................................................... 178
Tabla 53 Valores calculados según diferentes autores para los componentes del talud ......................... 179
Tabla 54 Valores calculados mediante ensayo ........................................................................................ 179
Tabla 55 Fuerzas verticales mayorados, muro I ...................................................................................... 188
Tabla 56 Momentos resistentes mayorados, muro I................................................................................. 189
Tabla 57 Fuerzas horizontales mayoradas, muro 1 ................................................................................. 190
Tabla 58 Momentos desestabilizadores mayorados, muro 1 ................................................................... 190
Tabla 59 Verificación de la estabilidad al vuelco, caso a ....................................................................... 193
Tabla 60 Verificación de la estabilidad al deslizamiento en la base, caso a ........................................... 194
Tabla 61 Verificación de la presión de contacto, caso b ......................................................................... 196
Tabla 62 Factores de seguridad por el método tradicional ..................................................................... 199
Tabla 63 Verificación de la estabilidad al volcamiento, caso a .............................................................. 200

xvi
Tabla 64 Verificación de la estabilidad al deslizamiento en la base, caso a ........................................... 201
Tabla 65 Verificación de presión del suelo, caso b.................................................................................. 201
Tabla 66 Verificación de la estabilidad al vuelco, caso a ....................................................................... 202
Tabla 67 Verificación de la estabilidad al deslizamiento en la base, caso a ........................................... 203
Tabla 68 Verificación de la presión del suelo, caso b ............................................................................. 203
Tabla 69 Verificación de la estabilidad al vuelco, caso a ....................................................................... 204
Tabla 70 Verificación de la estabilidad al deslizamiento en la base, caso a ........................................... 205
Tabla 71 Verificación de la presión del suelo, caso b ............................................................................. 205
Tabla 72 Verificación de la estabilidad al vuelco, caso a ....................................................................... 207
Tabla 73 Verificación de la estabilidad al deslizamiento en la base, caso a ........................................... 208
Tabla 74 Verificación de la presión de contacto, caso b ......................................................................... 208
Tabla 75 Verificación de la estabilidad al vuelco, caso a ....................................................................... 209
Tabla 76 Verificación de la estabilidad al deslizamiento en la base, caso a ........................................... 210
Tabla 77 Verificación de la presión de contacto, caso b ......................................................................... 210
Tabla 78 Verificación de la estabilidad al vuelco, caso a ....................................................................... 211
Tabla 79 Verificación de la estabilidad al deslizamiento en la base, caso a ........................................... 212
Tabla 80 Verificación de la presión de contacto, caso b ......................................................................... 212
Tabla 81 Verificación de la estabilidad al vuelco, caso a ....................................................................... 213
Tabla 82 Verificación de la estabilidad al deslizamiento en la base, caso a ........................................... 214
Tabla 83 Verificación de la presión de contacto, caso b ......................................................................... 214
Tabla 84 Verificación de la estabilidad al vuelco, caso a ....................................................................... 215
Tabla 85 Verificación de la estabilidad al deslizamiento en la base, caso a ........................................... 216
Tabla 86 Verificación de la presión de contacto, caso b ......................................................................... 216
Tabla 87 Esfuerzos de corte extraído del programa Sap2000 del muro 1 ............................................... 222
Tabla 88 Análisis y verificación del corte, muro 1 .................................................................................. 223
Tabla 89 Análisis y verificación del corte, muro 2 .................................................................................. 224
Tabla 90 Análisis y verificación del corte, muro 3 .................................................................................. 224
Tabla 91 Análisis y verificación del corte, muro 4 .................................................................................. 224
Tabla 92 Análisis y verificación del corte, muro 5 .................................................................................. 225
Tabla 93 Análisis y verificación del corte, muro 6 .................................................................................. 225
Tabla 94 Análisis y verificación del corte, muro 7 .................................................................................. 225
Tabla 95 Análisis y verificación del corte, muro 8 .................................................................................. 226
Tabla 96 Análisis y verificación del corte, muro 9 .................................................................................. 226

xvii
Tabla 97 Comprobación del acero mínimo.............................................................................................. 228
Tabla 98 Cálculo del momento resistente de la sección .......................................................................... 229
Tabla 99 Cálculo de momentos mínimos ................................................................................................. 230
Tabla 100 Momentos últimos extraídos del programa Sap2000.............................................................. 230
Tabla 101 Verificación de resistencias a flexión por ACI 318-19, muro 1 .............................................. 231
Tabla 102 Verificación de resistencias por AASHTO LRFD, muro 1...................................................... 231
Tabla 103 Verificación de resistencia a flexión, muro 2.......................................................................... 232
Tabla 104 Verificación de resistencia a flexión, muro 3.......................................................................... 232
Tabla 105 Verificación de resistencia a flexión, muro 4.......................................................................... 232
Tabla 106 Verificación de resistencia a flexión, muro 5.......................................................................... 233
Tabla 107 Verificación de resistencia a flexión, muro 6.......................................................................... 233
Tabla 108 Verificación de resistencia a flexión, muro 7.......................................................................... 233
Tabla 109 Verificación de resistencia a flexión, muro 8.......................................................................... 234
Tabla 110 Verificación de resistencia a flexión, muro 9.......................................................................... 234
Tabla 111 Momentos de servicio muro 1 ................................................................................................. 237
Tabla 112 Esfuerzo del acero por cargas de servicio .............................................................................. 237
Tabla 113 Separación máxima del acero de refuerzo, evitar el agrietamiento ....................................... 238
Tabla 114 Verificación de acero de temperatura..................................................................................... 242
Tabla 115 Verificación de resistencia a corte en el talón ........................................................................ 243
Tabla 116 Verificación de resistencia a flexión en el talón ..................................................................... 244
Tabla 117 Verificación de resistencia a corte en el dedo ........................................................................ 245
Tabla 118 Verificación de resistencia a flexión en el dedo...................................................................... 246
Tabla 119 Dimensiones corregidas por estabilidad, muro tipo I ............................................................ 250
Tabla 120 Verificación de excentricidad de alternativa 1, en muro tipo I .............................................. 251
Tabla 121 Revisión contra el deslizamiento de base en alternativa 1, en muro tipo I ............................. 251
Tabla 122 Revisión de la presión de contacto en alternativa 1, en muro tipo 1 ...................................... 251
Tabla 123 Factores de seguridad por método tradicional con sección modificada ................................ 252
Tabla 124 Momentos últimos actuantes sobre la pantalla, muro tipo I ................................................... 254
Tabla 125 Verificación del momento límite de resistencia para aplicar el FRP ..................................... 256
Tabla 126 Dimensiones corregidas por estabilidad, muro tipo II ........................................................... 268
Tabla 127 Revisión de excentricidad o volcamiento de alternativa 1, en muro tipo II ............................ 269
Tabla 128 Revisión contra el deslizamiento de la base en alternativa 1, en muro tipo II ....................... 269
Tabla 129 Revisión de la presión de contacto en alternativa 1, en muro tipo II ..................................... 269

xviii
Tabla 130 Dimensiones corregidas por estabilidad, muro tipo III .......................................................... 275
Tabla 131 Revisión de excentricidad o volcamiento de alternativa 1, en muro tipo III .......................... 276
Tabla 132 Revisión contra el deslizamiento de base en alternativa 1, en muro tipo III .......................... 276
Tabla 133 Revisión de la presión de contacto en alternativa 1, en muro tipo III .................................... 276
Tabla 134 Revisión de excentricidad o volcamiento de alternativa 2, en muro tipo 1 (I) ....................... 283
Tabla 135 Revisión contra el deslizamiento de base en alternativa 2, en muro tipo 1 (I) ....................... 284
Tabla 136 Revisión de la presión de contacto en alternativa 2, en muro tipo 1 (I) ................................. 284
Tabla 137 Fuerzas actuantes sobre el contrafuerte del muro tipo 1 (I)................................................... 285
Tabla 138 Factores de combinación de carga según la normativa AASHTO LRFD .............................. 285
Tabla 139 Estado limite crítico para el análisis del contrafuerte según la AASHTO LRFD .................. 286
Tabla 140 Factores de combinación de carga según la normativa ACI 318-19 ..................................... 286
Tabla 141 Estado limite crítico para el análisis del contrafuerte según el ACI 318-19 .......................... 286
Tabla 142 Resumen de presiones y momentos mayorados por dovelas para el muro tipo I (I) .............. 290
Tabla 143 Resumen de acero calculado para el contrafuerte por dovelas para el muro tipo I. ............. 291
Tabla 144 Resumen de acero colocado por dovelas para el muro tipo I (I) ............................................ 291
Tabla 145 Resumen de acero colocado por dovelas para el muro tipo I. ................................................ 291
Tabla 146 Resumen de acero colocado por dovelas para el muro tipo I................................................. 292
Tabla 147 Momentos actuantes sobre la pantalla por dovelas luego de la colocación del contrafuerte
para el muro tipo I. ................................................................................................................................... 295
Tabla 148 Momentos actuantes sobre la pantalla por dovelas luego de la colocación del contrafuerte
para el muro tipo I tomados de SAP2000 ................................................................................................. 295
Tabla 149 Verificación de resistencias a flexión por ACI 318-19, muro tipo I ....................................... 295
Tabla 150 Presiones promedio por dovela en el contra fuerte del muro tipo I ....................................... 301
Tabla 151 Presiones promedio por dovela en el contra fuerte del muro tipo I ....................................... 301
Tabla 152 Revisión de excentricidad o volcamiento de alternativa 2, en muro tipo II. ........................... 302
Tabla 153 Revisión contra el deslizamiento de base en alternativa 2, en muro tipo II ........................... 303
Tabla 154 Revisión de la presión de contacto en alternativa 2, en muro tipo II ..................................... 303
Tabla 155 Resumen de presiones y momentos mayorados por dovelas para el muro tipo II .................. 304
Tabla 156 Resumen de acero calculado para el contrafuerte por dovelas para el muro tipo II ............. 304
Tabla 157 Resumen de acero colocado por dovelas para el muro tipo II ............................................... 305
Tabla 158 Resumen de acero colocado por dovelas para el muro tipo II ............................................... 305
Tabla 159 Resumen de acero colocado por dovelas para el muro tipo II ............................................... 305
Tabla 160 Momentos actuantes sobre la pantalla por dovelas luego de la colocación del contrafuerte
para el muro tipo II ................................................................................................................................... 307

xix
Tabla 161 Momentos actuantes sobre la pantalla por dovelas luego de la colocación del contrafuerte
para el muro tipo II tomados de SAP 2000 ............................................................................................... 308
Tabla 162 Verificación de resistencia a flexión, muro tipo II .................................................................. 308
Tabla 163 Presiones promedio por dovela en el contra fuerte del muro 4 .............................................. 309
Tabla 164 Revisión de excentricidad o volcamiento de alternativa 2, en muro tipo III .......................... 310
Tabla 165 Revisión contra el deslizamiento de base en alternativa 2, en muro tipo III. ......................... 311
Tabla 166 Revisión de la presión de contacto en alternativa 2, en muro tipo III. ................................... 311
Tabla 167 Resumen de presiones y momentos mayorados por dovelas para el muro tipo III ................. 312
Tabla 168 Resumen de acero calculado para el contrafuerte por dovelas para el muro tipo III ............ 312
Tabla 169 Resumen de acero colocado por dovelas para el muro tipo III .............................................. 312
Tabla 170 Resumen de acero colocado por dovelas para el muro tipo III .............................................. 313
Tabla 171 Resumen de acero colocado por dovelas para el muro tipo III .............................................. 313
Tabla 172 Momentos actuantes sobre la pantalla por dovelas luego de la colocación del contrafuerte
para el muro tipo III tomados de SAP 2000 ............................................................................................. 316
Tabla 173 Verificación de resistencia a flexión, muro 8.......................................................................... 316
Tabla 174 Presiones promedio por dovela en el contra fuerte del muro VIII ......................................... 317
Tabla 175 Descripción de rubros, unidades, precios unitarios, cantidad de trabajo, en muro tipo 1 .... 319
Tabla 176 Descripción de rubros, unidades, precios unitarios, cantidad de trabajo, en muro tipo 2 .... 320
Tabla 177 Descripción de rubros, unidades, precios unitarios, cantidad de trabajo, en muro tipo 3 .... 321
Tabla 178 Descripción de rubros, unidades, precios unitarios, cantidad de trabajo, en muro tipo 1 .... 322
Tabla 179 Descripción de rubros, unidades, precios unitarios, cantidad de trabajo, en muro tipo 2 .... 323
Tabla 180 Descripción de rubros, unidades, precios unitarios, cantidad de trabajo, en muro tipo 3 .... 324

xx
LISTADO DE FIGURAS

Figura 1 Ubicación Geográfica del proyecto .............................................................................................. 3


Figura 2 Perfil longitudinal al eje costado interno de la vía a nivel de adoquín. ....................................... 4
Figura 3 Límites de Atterberg ...................................................................................................................... 9
Figura 4 Las tres fases de elemento del suelo ............................................................................................ 10
Figura 5 Círculos de Mohr y envolvente de falla ....................................................................................... 14
Figura 6 Gráfica de plasticidad para suelo finos ...................................................................................... 16
Figura 7 Prueba de falla de la cuña & polígono de fuerza........................................................................ 27
Figura 8 Esquema de falla de la cuña........................................................................................................ 28
Figura 9 Diagramas de presión activo estático y dinámico del terreno .................................................... 31
Figura 10 Empuje producido por el suelo y por presencia del nivel freático ............................................ 33
Figura 11 Falla de talud ............................................................................................................................ 39
Figura 12 Falla de base ............................................................................................................................. 40
Figura 13 Análisis de estabilidad de talud ................................................................................................. 42
Figura 14 Principio del Método de Reducción de la Resistencia .............................................................. 44
Figura 15 Clasificación de los muros de contención ................................................................................. 45
Figura 16 Geometría de los muros de gravedad ........................................................................................ 46
Figura 17 Muro de contención en voladizo................................................................................................ 47
Figura 18 Muro de contrafuerte ................................................................................................................. 48
Figura 19 Factores de reducción de resistencia, ɸ .................................................................................... 56
Figura 20 Giro excesivo del muro .............................................................................................................. 57
Figura 21 Deslizamiento del muro ............................................................................................................. 57
Figura 22 Deslizamiento profundo............................................................................................................. 58
Figura 23 Deformación excesiva ............................................................................................................... 58
Figura 24 Fisuración excesiva ................................................................................................................... 59
Figura 25 Rotura por flexión ..................................................................................................................... 60
Figura 26 Rotura por corte ........................................................................................................................ 60
Figura 27 Diagramas de presiones ............................................................................................................ 65
Figura 28 Método de distribución uniforme de Whitney............................................................................ 68
Figura 29 Diagramas equivalentes de Whitney ......................................................................................... 69
Figura 30 Distribución de acero de temperatura....................................................................................... 73

xxi
Figura 31 Compuestos de FRP .................................................................................................................. 76
Figura 32 Comportamiento de las propiedades de los materiales............................................................. 80
Figura 33 Reforzamiento al refuerzo a flexión .......................................................................................... 81
Figura 34 Detalle indicativo del modo de falla por delaminación y despegue del FRP............................ 82
Figura 35 Distribución interna de tensiones y deformaciones de una sección reforzada. ........................ 84
Figura 36 Representación gráfica del coeficiente de reducción en función de la ductilidad .................... 90
Figura 37 Métodos de anclajes del FRP a flexión en un muro a corte ...................................................... 93
Figura 38 Perfil longitudinal de muros en voladizo .................................................................................. 98
Figura 39 Descripción grafica ................................................................................................................. 101
Figura 40 Vista longitudinal del muro 1 (Tipo I) ..................................................................................... 103
Figura 41 Representación gráfica del muro 1 ......................................................................................... 104
Figura 42 Detalle de barandas de seguridad vial .................................................................................... 105
Figura 43 Detalle de anclaje de barandas antichoque ............................................................................ 106
Figura 44 Detalle de vereda en muro 1 ................................................................................................... 108
Figura 45 Detalle del suelo de relleno en muro 1 .................................................................................... 109
Figura 46 Detalle del suelo de relleno, en muro 1 ................................................................................... 111
Figura 47 Detalle de S/C viva peatonal ................................................................................................... 112
Figura 48 Empuje activo del suelo de relleno, en muro 1 (tipo I) ........................................................... 113
Figura 49 Empuje horizontal producto S/C muerta de vereda del muro I ............................................... 117
Figura 50 Empuje horizontal producto S/C viva peatonal del muro I ..................................................... 118
Figura 51 Detalle transversal del proyecto ............................................................................................. 119
Figura 52 Empuje horizontal producto S/C viva vehicular, en muro 1 ................................................... 120
Figura 53 Empuje horizontal producto del incremento dinámico del suelo, en el muro 1 ...................... 123
Figura 54 Fuerza distribuida de impacto vehicular................................................................................. 126
Figura 55 Empuje por impacto vehicular ................................................................................................ 127
Figura 56 Fuerza inercial del muro y relleno .......................................................................................... 129
Figura 57 Empuje pasivo del suelo, en muro 1 ........................................................................................ 132
Figura 58 Estructura Modelada en AutoCAD Civil 3D .......................................................................... 147
Figura 59 Tabla de importación del archivo .dxf a Sap2000 como elemento Shell................................. 148
Figura 60 Asignación de propiedades de los materiales ......................................................................... 148
Figura 61 Definir las dimensiones y tipo de elemento área ..................................................................... 149
Figura 62 Asignación de la sección área a los partes del muro en voladizo ........................................... 150
Figura 63 Corrección de ejes locales del elemento "Shell" ..................................................................... 151

xxii
Figura 64 Modificación del espesor de la pantalla del muro .................................................................. 151
Figura 65 Mallado de elementos área "Shell" ......................................................................................... 152
Figura 66 Demostración de la ubicación de Link/ Support ..................................................................... 153
Figura 67 Asignación del coeficiente de balasto ..................................................................................... 153
Figura 68 Restricción al desplazamiento de la base de cimentación....................................................... 154
Figura 69 Asignación de patrones de cargas ........................................................................................... 155
Figura 70 Asignación de combinaciones de cargas de AASHTO LRFD y ACI 318-19 ........................... 155
Figura 71 Empuje horizontal por sobrecarga viva vehicular, LS H ........................................................ 156
Figura 72 Empuje horizontal por sobrecarga viva peatonal, PL H......................................................... 157
Figura 73 Empuje horizontal por sobrecarga muerta de vereda, DW H ................................................. 157
Figura 74 Empuje activo del suelo de relleno, EHa ................................................................................ 158
Figura 75 Empuje activo dinámico del suelo de relleno EQ H ................................................................ 158
Figura 76 Fuerza horizontal por impacto vehicular, CT ......................................................................... 159
Figura 77 Carga vertical por peso propio del suelo de relleno, EV1 ...................................................... 159
Figura 78 Carga vertical por sobrecarga muerta de vereda, DW V ....................................................... 160
Figura 79 Carga vertical por sobrecarga viva peatonal, PL V ............................................................... 160
Figura 80 Carga vertical por peso propio del suelo de relleno pasivo, EV2........................................... 161
Figura 81 Análisis de los muros en voladizo ........................................................................................... 162
Figura 82 Modelamiento de los muros en voladizo inicial para la evaluación ....................................... 163
Figura 83 Identificación de caras de uno elemento Shell ........................................................................ 163
Figura 84 Notación de fuerzas y momentos en un elemento Shell ........................................................... 164
Figura 85 Momentos mayorados resultantes del análisis en SAP2000 ................................................... 165
Figura 86 Obtención de momento actuante en el talón ........................................................................... 167
Figura 87 Obtención del cortante actuante en el talón............................................................................ 167
Figura 88 Obtención de momentos actuantes en el dedo ......................................................................... 169
Figura 89 Obtención del cortante actuante en el dedo ............................................................................ 169
Figura 90 Modelamiento con incremento de base, alternativa I ............................................................. 170
Figura 91 Modelamiento con incremento de base y contrafuertes, alternativa II ................................... 172
Figura 92 Detalle transversal muro-terraplén ......................................................................................... 175
Figura 93 Plantilla en formato .dxf generada en AutoCAD del talud de sección crítica ........................ 176
Figura 94 Ventana de ingreso de plantilla dxf al programa MIDAS GTS ............................................... 176
Figura 95 Ventana de generación de mallado ......................................................................................... 177
Figura 96 Modelación muro-terraplén en la sección crítica ................................................................... 180

xxiii
Figura 97 Definición de materiales.......................................................................................................... 181
Figura 98 Ventana de ingreso de datos de materiales del programa MIDAS GTS ................................. 181
Figura 99 Ventana de materiales creados ............................................................................................... 182
Figura 100 Creación de nuevas propiedades 2D ..................................................................................... 182
Figura 101 Ventana de asignación de diferentes tipos de propiedades 2D ............................................. 183
Figura 102 Propiedades 2D creadas ....................................................................................................... 183
Figura 103 Ventana de ingreso de sobrecarga vehicular al programa MIDAS GTS .............................. 184
Figura 104 Ventana de ingreso de sobrecarga peatonal al programa MIDAS GTS ............................... 184
Figura 105 Ventana de ingreso de carga de barandas al programa MIDAS GTS .................................. 185
Figura 106 Ventana de ingreso de peso propio al programa MIDAS GTS ............................................. 185
Figura 107 Ventana de ingreso de datos de materiales del programa MIDAS GTS ............................... 186
Figura 108 Ventana de configuración del caso de análisis del programa MIDAS GTS ......................... 186
Figura 109 Ventana de resultado de análisis del programa MIDAS GTS ............................................... 187
Figura 110 Geometría del muro 1............................................................................................................ 191
Figura 111 Geometría del muro 2............................................................................................................ 200
Figura 112 Geometría del muro 3............................................................................................................ 202
Figura 113 Geometría del muro 4............................................................................................................ 204
Figura 114 Inspección del suelo EV2....................................................................................................... 206
Figura 115 Geometría del muro 5............................................................................................................ 207
Figura 116 Geometría del muro 6............................................................................................................ 209
Figura 117 Geometría muro 7 ................................................................................................................. 211
Figura 118 Geometría muro 8 ................................................................................................................. 213
Figura 119 Geometría del muro 9............................................................................................................ 215
Figura 120 Detalle de armado en muro 1 ................................................................................................ 218
Figura 121 Modelación del muro 1 en programa Sap2000 ..................................................................... 221
Figura 122 Detallamiento y puntos de análisis en la pantalla ................................................................ 222
Figura 123 Distribución de acero de temperatura................................................................................... 241
Figura 124 Detalle transversal del dedo .................................................................................................. 242
Figura 125 Detalle transversal del dedo .................................................................................................. 245
Figura 126 Detalle transversal de alternativa 1, en muro tipo I. ............................................................ 250
Figura 127 Detalle de refuerzo del muro tipo I, en alternativa 1 ............................................................ 253
Figura 128 Sección transversal de análisis. ............................................................................................ 254
Figura 129 Propiedades mecánicas del FRP, Sika CarboDur ................................................................ 255

xxiv
Figura 130 Longitud del refuerzo FRP en función del momento de fisuración ....................................... 265
Figura 131 Detalle longitudinal del muro tipo I, reforzado con FRP ..................................................... 267
Figura 132 Detalle transversal de alternativa 1, en muro tipo II ............................................................ 268
Figura 133 Detalle transversal de alternativa 1, en muro tipo III ........................................................... 275
Figura 134 Muro 1 con adición de contrafuertes .................................................................................... 283
Figura 135 Diagrama de presiones resultante......................................................................................... 287
Figura 136 Diagrama de empuje resultante en los contrafuertes ............................................................ 287
Figura 137 Diagrama de esfuerzo resultante sobre el contrafuerte a altura de dovela “z” ................... 288
Figura 138 Detalle de contrafuerte, en muro tipo I. ................................................................................ 292
Figura 139 Vista en planta de muro con contrafuerte del muro tipo I .................................................... 293
Figura 140 Idealización de losa empotrada que forma la pantalla con los contrafuertes del muro tipo I.
………………………………………………………………………………………………………294
Figura 141 Esquematización de un perno de expansión .......................................................................... 298
Figura 142 Modo de falla por arrancamiento del concreto..................................................................... 298
Figura 143 Modo de falla a tracción del acero ....................................................................................... 299
Figura 144 Tablas de diseño del fabricante Hilti para diferentes diámetros nominales en función de
esfuerzo de tensión para concreto no fisurado ......................................................................................... 299
Figura 145 Tablas de diseño del fabricante Hilti para diferentes diámetros nominales en función de la
resistencia de diseño del acero ................................................................................................................. 300
Figura 146 Empuje presión activa sobre la pantalla del muro tipo I ...................................................... 300
Figura 147 Detalle de contrafuerte, en muro IV ...................................................................................... 306
Figura 148 Vista en planta de muro con contrafuerte del muro IV ......................................................... 307
Figura 149 Vista en planta de muro con contrafuerte del muro 8 ........................................................... 314
Figura 150 Vista en planta de muro con contrafuerte del muro 8 ........................................................... 315
Figura 151 Análisis comparativo de presupuestos .................................................................................. 325

xxv
RESUMEN

Este proyecto técnico tiene como objetivo determinar una alternativa de reforzamiento adecuada

y, debidamente fundamentada para un sistema de muros de contención que sostienen un terraplén

sobre el cual se asienta la prolongación vial de la calle Río Yasuní, en el cantón Rumiñahui,

provincia de Pichincha, sobre una base de cálculo estructural de los muros de contención

fundamentada en las normativas de diseño: AAHSTO LRFD y ACI 318-19, con las cuales se busca

contrastar y asumir una posición conservadora en cuanto al diseño, proponiendo las alternativas

de reforzamiento con fibras de carbono (FRP) y la adicción de contrafuertes. Es necesario hacer

hincapié que este proyecto nace para dar solución a la incertidumbre del comportamiento

estructural de la estructura basándonos en la evidencia de que ha existido una incorrecta

interpretación de los planos estructurales en cuanto al acero colocado en los muros uno, dos y tres

de dicho conjunto. Este error constructivo genera la motivación suficiente para replantearse

nuevamente el cálculo de la estabilidad del terraplén y los muros construidos, basándonos en la

información existente de ensayos geotécnicos y de materiales gentilmente concedidos por el

personal del GAD del cantón Rumiñahui. Para llevar a cabo este objetivo se optó por apoyarse en

el análisis estructural a partir de los programas: SAP 2000, para facilitar y corroborar mediante el

cálculo manual del muro y MIDAS GTS en la evaluación de la estabilidad del talud. Dadas las

dimensiones del proyecto se analizó cada muro del conjunto por individual en busca de las

problemáticas esperadas, se simplificó el cálculo mediante la agrupación del conjunto de muros

dentro de tres tipos, para luego establecer el diseño de los reforzamientos y el análisis técnico

económico de ellos para establecer conclusiones que permitan sopesar las bondades y desventajas

propias del uno con el otro tipo de reforzamiento.

PALABARAS CLAVE: Contrafuerte, fibras de carbono, reforzamiento, estabilidad, resistencia.

xxvi
ABSTRACT

The purpose of this technical project is to determine an adequate and duly founded reinforcement

alternative for a system of retaining walls that support an embankment on which the road extension

of Río Yasuní street is located, in the Rumiñahui canton, Pichincha province, on a structural

calculation basis for the retaining walls based on the design regulations: AAHSTO LRFD and ACI

318-19, with which it seeks to contrast and assume a conservative position in terms of design,

proposing alternatives for reinforcement with carbon fibers (FRP) and the addiction of

counterforts. It is necessary to emphasize that this project was born to solve the uncertainty of the

structural behavior of the structure based on the evidence that there has been an incorrect

interpretation of the structural plans regarding the steel placed in walls one, two and three of said

set. This construction error generates sufficient motivation to reconsider the calculation of the

stability of the embankment and the built walls, based on the existing information from

geotechnical and material tests, kindly granted by the staff of the GAD of the Rumiñahui canton.

To carry out this objective, it was decided to rely on the structural analysis from the programs:

SAP 2000, to facilitate and corroborate through the manual calculation of the wall and MIDAS

GTS in the evaluation of the slope stability. Given the dimensions of the project, each wall of the

set was analyzed individually in search of the expected problems, the calculation was simplified

by grouping the set of walls into three types, to then establish the design of the reinforcements and

the technical-economic analysis of them to establish conclusions that allow weighing the benefits

and disadvantages of one with the other type of reinforcement.

Keywords: Counterfort, carbon fibers, reinforcement, stability, resistance.

xxvii
CAPÍTULO I

ANTECEDENTES Y GENERALIDADES

1.1 Introducción

En el presente proyecto titulado “Diagnóstico y propuesta de reforzamiento del sistema de

muros voladizo de altura variable con curvatura en planta, terraplén 2:1 en la prolongación de la

vía Yasuní, cantón Rumiñahui, provincia de Pichincha”, se buscó dos métodos de reforzamiento

para el sistema de muros, se calculó y diseñó dos propuestas de reforzamiento para tres tipos de

muros, Tipo I (muros uno, dos y tres), Tipo II (muros cuatro, cinco, seis y siete) y Tipo III (muros

ocho y nueve) ver figura 1.2.

La primera opción es la aplicación de fibras de carbono, que consiste en un método de

reforzamiento estructural que utiliza unas fibras de polímero confiables y de alto rendimiento, que

permite mejorar el comportamiento del hormigón armado.

La segunda opción consiste en la colocación de contrafuertes, un componente de los muros de

contención que le otorga un mayor comportamiento resistente a los mismos.

Para el cálculo y diseño de estas propuestas de reforzamiento nos apoyaremos la utilización de

software de uso comercial SAP 2000 para el caso de los muros.

En cuanto al talud, nos enfocaremos en el análisis de su estabilidad para lo cual nos apoyaremos

en el software de uso comercial Midas GTS.

Posteriormente se realizará el análisis técnico y económico para establecer las bondades y

desventajas de la utilización de uno u otro método de reforzamiento, seguido a la toma de decisión.

1
1.2 Antecedentes

El 25 de febrero del 2022, el personal técnico de los Departamentos de Fiscalización y

Planificación del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Rumiñahui (GADMUR), visitó

la construcción para verificar el avance y cumplimiento de las especificaciones técnicas como

también del proceso constructivo donde constataron una errónea interpretación de los planos

estructurales, existiendo un incorrecto armado del acero de refuerzo en la pantalla del muro.

Asimismo, se identificó que existe un inadecuado drenaje ya que no presenta de tubos de drenaje

en toda su altura y esto sumado a la carencia de estudios de las propiedades mecánicas del suelo

de relleno, genera la incertidumbre suficiente para cuestionar el desempeño del muro ante las

solicitaciones que estará expuestas durante su vida útil de diseño (carga muerta, carga viva, empuje

de tierra, presión hidrostática, carga vehicular, carga accidental), siendo esta estructura de gran

importancia para la localidad ya que esta calle se conectará a una avenida de alto tráfico vehicular.

1.3 Importancia y alcance

Este proyecto se presenta como la necesidad de analizar y proponer alternativas de

reforzamiento por los errores constructivos que presenta el proyecto, por lo que, se debe verificar

el comportamiento estructural global ante las solicitaciones de carga presentes. La técnica de

reforzamiento propuesta por los técnicos del GADMUR es la colocación de material de relleno en

la parte exterior de la pantalla con la finalidad de contrarrestar los esfuerzos a flexión, hasta que

se realice un análisis completo.

Al no realizar ninguna intervención técnica del muro, podría presentar un riesgo de colapso de

algún tramo del muro, aparición de fisuras, fallas de estabilidad y deslizamientos del material de

relleno

2
1.4 Delimitación geográfica del proyecto

El proyecto se encuentra ubicado en la intersección de las calles Río Amazonas y Río Yasuní

que se conecta con la calle Venezuela, Cantón Rumiñahui, Provincia de Pichincha, el mismo que

cuenta con un terraplén de aproximadamente de 5.50 metros de altura y con una longitud de 90

metros, los muros de contención lindera al suelo de relleno con una estructura existente, como se

observa en la Figura 1, siendo +0.000 el inicio y +0.100 el fin de la prolongación vial.

Figura 1

Ubicación Geográfica del proyecto

Muros de contención
Terraplén

Nota. Imagen Satelital, de la abscisa inicial (+0.000) y final (+0.100) de la vía. Elaborado por: Los

autores, a través de Google Earth, 2022.

3
Tabla 1

Coordenadas UTM de las abscisas

DATUS - UTM WGS 84


ABSCISA ZONA ESTE (X) SUR (Y)
0+000 17 M 783592.92 m E 9964181.67 m S
0+100 17 M 783551.51 m E 9964080.54 m S
Nota. Se detalla las coordenadas de la abscisa inicial y final del proyecto. Elaborado por: Los

autores, a través de Google Earth Pro, 2022.

Figura 2

Perfil longitudinal al eje costado interno de la vía a nivel de adoquín.

Nota. Demostración de la notación de los muros y agrupación en tipos a través del diseño

longitudinal vertical. Elaborado por: Los autores, a través de AutoCAD.

4
1.5 Justificación

El presente trabajo está concebido como un análisis comparativo entre la estructura ya

construida y una reinterpretación de los parámetros obtenidos que permitieron su proyección,

enfocándose principalmente en las partes del proceso constructivo de colocación de la armadura

de refuerzo y colocación de elementos de drenaje; toda vez que, se ha verificado la deficiente

interpretación de la información presentada en planos. Constituye, además, una colaboración con

el (GADMUR), entregando un análisis técnico para dicha obra, como componente adicional más

de su análisis estructural.

El alcance de esta obra civil en su magnitud beneficiará a los habitantes del sector, brindando

seguridad y confiabilidad, aumentando el grado de satisfacción. El proyecto amerita una revisión

concienzuda, y como tal, el Municipio del Cantón Rumiñahui se ha dispuesto apoyar el presente

proyecto técnico, aportando estudios previos tales como topográficos y geotécnicos. Además, con

la prestación del laboratorio de suelos.

Además, el GAD del cantón Rumiñahui, al constituir el beneficiario directo es libre de la

interpretación y uso de los resultados obtenidos del mismo, ya sea como un documento de tipo

consultivo o una reinterpretación de los parámetros obtenidos para su diseño en posteriores

trabajos de adecuación o rediseño.

5
1.6 Objetivos

1.6.1 Objetivo general

Analizar y diagnosticar el sistema de muros voladizo y terraplén, empleando softwares

comerciales de elementos finitos como SAP2000 y MIDAS GTS, para proveer alternativas de

reforzamiento.

1.6.2 Objetivos específicos

Determinar los parámetros de corte del suelo de relleno en el laboratorio, aplicando el ensayo

de corte directo, con el fin de obtener los parámetros de corte ángulo de fricción y cohesión.

Realizar la modelación a través de software comercial de elementos finitos SAP2000, para

comparar la resistencia actual con los puntos con mayor concentración de esfuerzo.

Determinar y modelar el terraplén de sección crítica por medio del software comercial de

elementos finitos Midas GTS, para legitimar la estabilidad o proveer soluciones factibles de

mejoramiento.

Comprobar los estados límites y factores de seguridad con los que presenta el proyecto, a través

del análisis de AASHTO LRFD y método tradicional para verificar el desempeño externo de las

estructuras.

Legitimar la estabilidad interna del sistema de muros a través de la cuantía de acero de refuerzo

colocado con el acero requerido, para conocer los elementos estructurales que requiere aumentar

su resistencia y planteamiento de reforzamientos.

Entregar planos, especificaciones técnicas de los nuevos rubros necesarios a través de un

análisis de precios unitarios para la readecuación del proyecto.

6
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Mecánica de suelos

La mecánica de suelos se encarga de estudiar el comportamiento del suelo frente a

solicitaciones externas e internas. Es de vital importancia conocer la mecánica de suelo ya que es

la teoría fundamental para conocer la estructura del suelo donde se pretende cimentar una

construcción, respecto a (Terzaghi K., 1963) “La mecánica de suelos es la aplicación de las leyes

de la mecánica y la hidráulica a los problemas de Ingeniería Civil y se ha divido en tres partes:

Propiedades Físicas y Mecánicas de suelos, Mecánica Teórica de los Suelos y Problemas del

Proyecto y de la Construcción” (pág. 23), por tal razón, un mal estudio de la mecánica de suelos

podría producir esfuerzos adicional a los elementos estructurales por deformaciones del suelo no

consideradas en el diseño y ocasionar hasta el colapso o su inutilización de cualquier obra edificada

en ingeniería civil.

2.2 Propiedades físicas del suelo

Estas propiedades permiten identificar y clasificar el suelo dentro de determinados parámetros

que guardan relación con su rigidez y fuerza de sostenimiento.

2.2.1 Granulometría

Es la medición y gradación de las partículas de una formación sedimentaria, con el fin de

determinar sus propiedades mecánicas y el cálculo de la abundancia correspondiente a cada tamaño

previstos por la escala granulometría utilizada.

7
Tabla 2

Escala Granulométrica de Tamices

Normas ASTM Norma UNE


Tamaño de la
Designación Designación
abertura
3’ 75 mm 80
2’ 50 mm 50
1,5’ 37,5 mm 40
1’ 25 mm 25
¾’ 19 mm 20
3/8’ 9,5 mm 10
No. 4 4,75 mm 5
No. 8 2,36 mm 2,5
No. 10 2 mm 2
No. 16 1,18 mm 1,25
No. 20 850 μm -
No. 30 600 μm 0,63
No.40 425 μm 0,4
No. 50 300 μm 0,32
No. 60 250 μm 0,25
No. 100 150 μm 0,14
No. 140 106 μm -
No. 200 75 μm 0,08

Nota. Rango de tamices utilizados para el análisis del tamaño de partículas recomendado por las

Normas ASTM y UNE. Elaborado por: Los autores.

2.2.2 Permeabilidad

La permeabilidad de un suelo depende del tipo y la granulación, esta propiedad se puede

medir en función de la velocidad de fluido o aire en atravesar el suelo, lo cual dependerá de los

vacíos que tenga el suelo y si estos están intercomunicados; aquellos suelos con granulación gruesa

serán más permeables que un suelo fino.

8
2.2.3 Límite líquido (LL)

Es el contenido de humedad en porcentaje, que define la transición entre el estado de

plástico al estado líquido, el procedimiento del ensayo límite líquido es tratado por la ASTM D-

4318.

Figura 3

Límites de Atterberg

Nota. Estados básicos del comportamiento del suelo. Fuente: Braja M. Das, (2002)

2.2.4 Límite plástico (LP)

Es el contenido de humedad en porcentaje, que corresponde a una frontera convencional

entre el estado semisólido al estado plástico. Este límite liquido es el límite inferior del estado

plástico del suelo según el procedimiento de ASTM D-4318 es la prueba más simple y se realiza

mediante rodados de una masa de tierra en hilos de aproximadamente de 3.2 mm de diámetro.

2.2.5 Índice de plasticidad (IP)

Rango de variación del contenido de humedad sobre el cual el suelo se mantiene plástico, esto

determina obteniendo la diferencia entre el límite líquido y límite plástico.

9
2.3 Características Físicas y Mecánicas del Suelo

2.3.1 Peso unitario del suelo

(Das, 2014) en su libro, establece que las relaciones de peso comunes son el contenido de

humedad y el peso unitario. El peso unitario del suelo (ɣ) es la relación del peso del suelo por

unidad de volumen.

Figura 4

Las tres fases de elemento del suelo

Nota. Idealización de las fases del suelo y definición de variables. Fuente: Braja M. Das.

𝑊
ɣ=
𝑉

Donde:

ɣ = Peso unitario o peso específico del suelo

𝑊 = Peso total de la muestra

𝑉 = Volumen total de la muestra

10
2.3.2 Compactación

La compactación se realiza para un suelo que se requiere mejorar las propiedades

mecánicas, el procedimiento consiste en aplicar energía mecánica y un porcentaje de agua que

logre alcanzar la densidad optima del suelo y así se generará el reacomodo de las partículas

eliminación de los espacios vacíos, en (Das, 2014) el grado de compactación de un suelo se mide

en términos de su peso unitario seco.

2.3.3 Muestras inalteradas

Son aquellas que conservan su estructura y su contenido de humedad, que no existan una

gran variación con el suelo donde se extrajo mediante un tallado de muestra (en bloque), muestreo

mediante tubo de sondeo (Shelby) y muestra por hinca de un tubo adecuado, este tipo de muestra

es recomendable realizar para suelos finos que se pueda obtener sin disgregarse.

2.3.4 Muestras alteradas

Es aquel material que se encuentra disgregado o fragmentado, en las cuales no se toman

precauciones especiales en conservar su estructura y contenido humedad, pero, en algunas

ocasiones se necesita conocer su contenido de humedad, para lo cual es recomendable enfundar el

material para transportarlo adecuadamente.

2.3.5 Capacidad portante del suelo

Es la máxima presión de soporte del suelo entre el contacto cimentación y suelo, tal que no

se produzca un fallo por cortante o se desarrolle un asentamiento diferencial excesivo en el suelo.

11
2.4 Definición previa al estudio de suelos

Un estudio de suelos se trata de realizar un conjunto de actividades que nos permite obtener

información de un determinado terreno a diferentes profundidades, esto se realiza donde se piense

planificar, diseñar y ejecutar la construcción del proyecto. Aquel estudio nos ayuda conocer las

características físicas, químicas y mecánicas del suelo donde se requiera construir o resolver por

infraestructura civil. Así mismo, nos permite identificar los diferentes estratos con sus espesores y

la profundidad del nivel freático, como también la profundidad de cimentación.

La importancia de realizar un buen estudio de suelos es que nos permite conocer con más

certeza en qué tipo de suelo se va a cimentar la construcción, garantizando que la obra cumpla con

la vida útil y un alto grado de confiabilidad. Según (Rodriguez Ortiz, 1995), señala “El estudio

geotécnico se realiza previamente al proyecto de un edificio y tiene por objeto determinar la

naturaleza y propiedades del terreno, necesarios para definir el tipo y condiciones de cimentación

“, y por tal razón, un estudio de suelo es de gran importancia para cimentar adecuado en un suelo

firme y mantener de forma segura las infraestructuras que se pretenda construir sin importar que

tan pequeñas sean.

En la actualidad existen varios métodos de exploración del subsuelo que depende de la magnitud

del proyecto y la dificultad de exploración, pero los más utilizado es el ensayo Standard Penetration

Test (SPT), por calicatas y entre otros.

2.5 Estudios previos al proyecto

En la ejecución del proyecto, se requiere conocer los parámetros del suelo tanto del suelo de

cimentación y del relleno, los ensayos necesarios están en función de los parámetros de diseño y

son los siguientes:

12
2.5.1 Standard penetration test (SPT)

Básicamente este ensayo consiste en hincar una barra de perforación en el terreno, mediante

golpes de martillo en la parte superior de la barra. Donde el peso estándar del martillo es de 62,3

Newton y por cada golpe debe cumplir una altura de caída de 762mm. El número de golpes

contabilizados necesarios para la penetración son los 2 últimos de intervalos de 150mm, el

resultado de la suma de ambos intervalos es el número de penetración estándar “N”. Este valor se

refiere generalmente como Sociedad Americana para pruebas y materiales, (ASTM-D1586, 2008).

La prueba de penetración SPT utiliza varios factores que modifican el número de penetración

estándar (N), los factores están relacionados a la eficiencia del martillo ƞH, diámetro de la

perforación ƞB, el método de muestreo ƞS y el factor de longitud de la barra ƞR (Braja M. Das,

7ma)

𝑁 ∗ ƞ𝐻 ∗ ƞ𝐵 ∗ ƞ𝑆 ∗ ƞ𝑅
𝑁60 =
60

Donde:

𝑁60 = Número de penetración estándar corregido para condiciones de campo.

ƞ𝐻 = factor de eficiencia del martillo

ƞ𝐵 = factor relacionado al diámetro de perforación

ƞ𝑆 = factor relacionado al método de muestreo

ƞ𝑅 = factor de longitud de la barra

2.5.2 Ensayos triaxiales

Son los métodos más fiables para definir el comportamiento esfuerzo-deformación, al final

de cada ensayo se definen los parámetros de corte del suelo cohesión “c” y ángulo de fricción “Ø”,

que no son más que otra cosa los estados límites del suelo.

13
Figura 5

Círculos de Mohr y envolvente de falla

Nota. Define la envolvente de falla respecto a los Círculos de Mohr. Elaborado por: Los autores.

Los factores c y Ø se dibujan en graficas representados por los círculos de Mohr-Coulomb. Estos

círculos definen el plano de falla del suelo, valores por encima de la recta ocasionaran la falla de

este.

Dentro de los ensayos triaxiales existen varios tipos como:

• Triaxial UU, no consolidada no drenada

• Triaxial CU, consolidado no drenado

• Triaxial CD, consolidado drenado

Tipo UU (no consolidado, no drenado), conocido también como triaxial rápido, es usado para

definir los parámetros c y Ø en las condiciones actuales del suelo, es decir no se modifica su

relación de vacíos ni se permite el drenaje de la muestra. Este ensayo es apto siempre y cuando no

se exista la posibilidad del fenómeno de consolidación o saturación del material.

14
2.5.3 Sistema unificado de clasificación de los suelos (SUCS)

La clasificación SUCS fue elaborado por Arthur Casagrande, usado para describir la textura

y el tamaño de las partículas de una masa de suelo. En 1952 en colaboración con “U.S Bureau of

Reclamation” fue modificada y en la actualidad es ampliamente utilizada por los ingenieros

geotécnicos.

La norma dedicada en la elaboración del ensayo de clasificación SUCS es (ASTM-D2487,

2010), donde clasifica a los suelos en dos amplias categorías, para el primer símbolo de grupo se

identifica por el porcentaje que pasa el tamiz N° 200, con menos del 50% corresponde a un suelo

grueso su prefijo empieza G (grava) o S (arena) y con el 50% o más corresponde a suelo fino su

prefijo comienza con M (limos), C (arcillas) y Pt (turbas). El segundo símbolo de grupo

corresponde a la plasticidad del suelo y uniformidad del suelo que se los puede identificar con el

coeficiente de uniformidad (Cu) y coeficiente de curvatura (Cc).

W—Bien gradado

P—Pobremente gradado

L—Baja plasticidad (límite liquido menos a 50)

H—Alta plasticidad (límite liquido mayor a 50)

15
Figura 6

Gráfica de plasticidad para suelo finos

Nota: Identificación de categoría para suelos finos. Fuente Braja M. Das, 2014.

Tabla 3

Clasificación de suelos según el sistema SUCS

Nota: Designación de categoría de suelo y delimitaciones. Fuente: ASTM D2487-11.

16
2.5.3.1 Suelos gruesos

Son todas aquellas partículas que han sido retenidos hasta el tamiz N200, este tipo de suelo

se divide en grava (G) y arena (S), y para identificar a que grupo pertenece es a través del tamiz

N° 4, si el 50% es retenido corresponde a grava (G) y 50% o más pasa es una arena (S).

2.5.3.2 Suelos finos

Son todas aquellas partículas que han pasado el tamiz N200 y son denominados suelos o

granos finos, dentro de este tipo de suelo se divide en limos inorgánicos (M), arcillas inorgánicas

(C), limos y arcillas orgánicos (O). Para cada uno de estos suelos se subdividen según el límite

líquido, donde cuya frontera es LL=50%.

2.5.4 Contenido de humedad

Según (Das, 2014), establece que las relaciones de peso comunes son el contenido de humedad

y el peso unitario. El contenido de humedad (w) también conocido como contenido de agua, se lo

determina por la relación del peso de agua y el peso de los sólidos en un volumen dado de suelo.

𝑊𝑤
𝑤=
𝑊𝑠

Donde:

𝑊𝑤 = Peso del agua en la muestra

𝑊𝑠 = Peso de sólidos del suelo

17
2.5.5 Clasificación de los suelos

Según, (Das, 2014) los suelos que presentan propiedades similares pueden ser clasificados

por grupos y subgrupos en función de sus características mecánicas y su comportamiento

ingenieril, ya que los suelos son infinitamente variables. En la actualidad, existen dos elaborados

sistemas de clasificación: American Association of State Highway Officials (AASHTO) y el

Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS), normalmente la clasificación SUCS es la

más demanda por los ingenieros geotécnicos.

2.5.6 Proctor modificado

El ensayo de Proctor abarca los procesos de compactación en laboratorio que permite

determinar el peso por unidad de volumen de un suelo bajo diferentes contenidos de humedad.

Con los datos obtenidos se define una relación entre el contenido de agua y el peso unitario seco

del suelo (curva de compactación) y estimar la densidad seca máxima y la humedad óptima con la

que se debe compactar un terreno (Crespo, 2005).

La compactación por Proctor modificado en laboratorio permite simular una compactación

homogénea desde la base hasta la parte superior de cada capa. Este tipo de ensayo establece tres

métodos, en la cual depende del tamiz #4, tamiz #3/8 y tamiz #3/4, para cualquier método de

ensayo se realiza en 5 capas y el total de golpes aceptadas por (ASTM D-1557) es de 25

golpes/capa en el método A y B.

2.5.7 Ensayo del densímetro nuclear

Este tipo de ensayo su objetivo es determinar la humedad y densidad seca de los suelos en

campo mediante rayos gamma “métodos nucleares”, sin la necesidad de recurrir a la intervención

física. La normativa que describe el procedimiento es (ASTM D-2922).

18
2.5.8 Ensayo de corte directo

Este ensayo de prueba es desarrollado para la determinación de los parámetros de

resistencia al corte de un suelo o entre dos materiales distintos. La prueba es realizada mediante la

deformación de un espécimen en un rango de deformación controlada a una velocidad constante.

Generalmente la norma establece que se realice un mínimo de tres pruebas, cada una bajo una

carga normal diferente y determinar el efecto sobre la resistencia de corte desarrollada a lo largo

de la superficie horizontal determinada.

Este tipo de ensayo de corte directo, se clasifican en tres tipos de forma para ejecutarlo respecto a

sus condiciones más desfavorable de falla.

▪ Ensayo de corte directo no consolidado – no drenado (UU)

▪ Ensayo de corte directo consolidado – no drenado (CU)

▪ Ensayo de corte directo consolidado – drenado (CD)

2.5.9 Parámetros de resistencia al corte del suelo

Es la resistencia interna por unidad de área que la masa de suelo resiste a la fuerza de corte

y deslizamiento a lo largo de cualquier plano de falla. La resistencia al esfuerzo cortante está

constituida fundamentalmente por la resistencia friccionarte (ángulo de fricción interna) y

resistencia cohesiva (cohesión).

2.5.9.1 Ángulo de fricción interna del suelo

Es la resistencia al deslizamiento causado por la fricción que existe entre las superficies de

contacto de las partículas y de su densidad. Como los suelos granulares tienen superficies de

contacto mayores por sus partículas grandes y especialmente si son angulares por el cual presentan

una buena trabazón, esto resultará en que tendrán fuerzas friccionantes internas altas. En cambio,

los suelos finos tendrán fuerzas friccionantes internas bajas. En (INEN 685, pág. 2) la fricción

19
interna de un suelo está definida por el ángulo cuya tangente se define como la pendiente de la

envolvente de falla, en el diagrama de Mohr.

2.5.9.2 Cohesión

Fuerza de unión entre las partículas de un suelo, cuya magnitud depende de la naturaleza y

estructura de este. En (Geotechnical Consulting, 2022), menciona que en los suelos cohesivos la

estructura depende del contenido de minerales arcillosos presentes y de las fuerzas que actúan

entre ellos, estas fuerzas de unión determinan la resistencia al corte de una masa de suelo.

La norma INEN 685 “Geotecnia. Mecánica de Suelos. Terminología y Simbología” define a la

cohesión (𝑐′) como “Parte de la resistencia al esfuerzo cortante del suelo debida a la atracción

molecular entre las partículas, determinada en la intersección de la envolvente de falla con el eje

vertical, en el diagrama de Mohr”.

2.6 Empujes de tierras

Las presiones que son generadas por parte de la masa de tierra contenida, transfieren esfuerzos

a la pantalla del muro y son denominados empujes de tierra, por lo cual depende de muchos

factores como de la inclinación del muro, pendiente del relleno, densidad del suelo, contenido de

humedad, interacción suelo-estructura, grado de compactación, cantidad de sobrecargas, efectos

sísmicos y la ubicación del nivel freático (Campos, 2006) ya que, para el caso más desfavorecedor;

consiste en la suma de un empuje hidrostático y el empuje de efectivo que lo generan las partículas

del suelo, se divide en tres categorías principales dependiendo de la naturaleza del movimiento de

la estructura de contención. Las cuales son:

▪ Empuje en reposo

▪ Empuje activo

▪ Empuje pasivo (forzada)

20
2.6.1 Empuje de Reposo (Eo)

El empuje de tierra en reposo se origina únicamente en estructuras arriostradas que ofrecen

un empotramiento y evitan el desplazamiento del muro, esto es usual en muros de sótano. Se

considera que este empuje no sucede en este proyecto, ya que la tierra o muro empujaran y generan

los respectivos empujes pasivos y activos.

Este coeficiente de reposo (ko), es la relación entre la tensión efectiva horizontal y la tensión

efectiva vertical en cualquier punto del relleno, y de no existir deformaciones laterales el suelo

estará en un estado límite de equilibrio elástico.

𝜎′ℎ
𝑘𝑜 =
𝜎′𝑜

Como manera de información, se conoce que el empuje de reposo para suelos de grano grueso se

puede estimar por la relación empírica (Jaky, 1944).

𝑘𝑜 = 1 − 𝑠𝑒𝑛(ɸ)

El empuje de reposo total (Eo) generado es de forma lineal con la profundidad y es aplicado al

tercio inferior de la altura del muro.

1
𝐸𝑜 = ∗ 𝑘𝑜 ∗ ɣ ∗ 𝐻 2
2

Donde:

𝐸𝑜 = Coeficiente de reposo

ɣ = Peso unitario del suelo (𝑘𝑔/𝑚3 )

ɸ = Ángulo de fricción interna del suelo

𝐻 = Altura del suelo por debajo de la superficie (m)

21
2.6.2 Empuje activo (Ea) y pasivo (Ep)

Debido a la imposibilidad de determinar el valor exacto de los empujes y por su seguridad

se suele despreciarse o aplicar un factor reductor. Según Lambe (1996), la formulación al caso de

terrenos cohesivos y la presencia de nivel freático, cargas uniformes sobre el trasdós e inclinación

del relleno tras el muro.

Siendo 𝜎′𝑣 la tensión efectiva vertical y 𝑐′ la cohesión efectiva del relleno del trasdós, el empuje

activo 𝑃𝑎 se define como la resultante de los empujes unitarios activos.

𝜎′𝑎 = 𝐾𝑎 𝜎 ′ 𝑣 − 2𝑐′√𝐾𝑎

Donde

𝐾𝑎 : Coeficiente de presión activa

𝜎 ′ 𝑣 : Tensión efectiva vertical

𝑐 ′: Cohesión efectiva

𝜎′𝑎 : Tensión efectiva activa

De la forma análoga, el empuje pasivo Pp se define como la resultante de los empujes

unitarios pasivos (σ’p), que se puede determinarse mediante:

𝜎′𝑝 = 𝐾𝑝 𝜎 ′ 𝑣 + 2𝑐′√𝐾𝑝

Donde

𝐾𝑝 : coeficiente de presión pasiva

La recomendación de Terzaghi es ocupar el valor del ángulo de fricción entre el suelo del
1 2
trasdós y muro (δ) entre ( 2 ∅ ≤ δ′ ≤ ∅ ), por la falta de información se usa generalmente:
3

22
2
(δ′ = 3 ∅). También, (Calavera J., 1989) recomienda un valor (δ′ = 20°) con muros de hormigón

y suelo granular este valor no se ve afectado por el grado de humedad del suelo.

Cálculo del empuje activo

El empuje activo (𝐸𝑎 ) actúa formando un ángulo (δ) con la normal al muro, por esta razón

esta fuerza no es horizontal generalmente. El empuje activo (𝐸𝑎 ) será horizontal solo cuando la

pared del muro sea vertical (90˚), el ángulo (δ = 0˚) y la inclinación del relleno (α = 0°). En tal

sentido, las componentes horizontal y vertical del (𝐸𝑎 ), se obtendrán de la siguiente manera.

1
𝐸𝑎 = ∗ 𝐾𝑎 ∗ ɣ ∗ 𝐻 2
2

𝐸𝑎 ℎ = 𝐸𝑎 ∗ cos (δ + 𝜃 + α)

𝐸𝑎 𝑣 = 𝐸𝑎 ∗ sen (δ + 𝜃 + α)

Donde

𝐸𝑎 = Empuje activo del relleno

𝐸𝑎 ℎ = Empuje activo del relleno, componente horizontal

𝐸𝑎 𝑣 = Empuje activo del relleno, componente vertical

Cálculo del empuje pasivo

El empuje pasivo o empuje forzado del suelo sirve en estructuras de contención o estribo

para contrarrestar el empuje activo, lo que ejerce al suelo de relleno comprimir en la dirección

horizontal originando un aumento de su resistencia hasta alcanzar su valor límite superior (Ep), la

resultante se aplica al tercio inferior de la altura.

1
𝐾𝑝 =
𝐾𝑎

23
Depende de las características del sitio de implantación de los muros de contención para decidir

tomar en cuenta este empuje, en casos de existir socavación se despreciará o criterio de cada

diseñador.

1
𝐸𝑝 = ∗ 𝐾𝑝 ∗ ɣ ∗ ℎ𝑓 2
2

Donde

𝐾𝑝 = Coeficiente pasivo

𝐸𝑝 = Empuje pasivo

ℎ𝑓 = Profundidad de desplante

ɣ= Peso unitario del suelo, en zona del intrados

2.7 Teoría para empujes de tierras

Para que se desarrolle el empuje activo o pasivo en el suelo, (Torres R., 2008) los muros de

contención deben experimentar traslaciones o rotaciones alrededor de su base, que dependen de

las condiciones de rigidez (geometría) del muro y de las características del suelo de fundación.

Dado que los muros no son infinitamente rígidos y si se producen una ínfima deformación lateral

para el caso de ser positiva “comprimiría” al terreno y en el caso de ser negativa “descomprimiría”

al terreno, dando origen a los denominados coeficientes de empuje activo (Ka) y coeficiente de

empuje pasivo (Kp).

𝐾𝑎 < 𝐾𝑜 < 𝐾𝑝

Los valores límites de desplazamiento relativos requeridos para alcanzar las condiciones

de presión de tierra mínima activa y máxima pasiva, en (AASHTO LRFD, 2020) aconseja los

siguientes coeficientes.

24
Tabla 4

Valores de movimiento relativo ∆/H para alcanzar la condición


mínima activa y máxima pasiva de presión de tierras.
Valores de ∆/H
Tipos de Suelo
Activa Pasiva
Arena densa 0,001 0,01
Arena mediamente densa 0,002 0,02
Arena suelta 0,004 0,04
Limo compacto 0,002 0,02
Arcilla compacta 0,010 0,05
Nota. Datos extraídos de AASHTO LRFD, 2020

Desde hace siglos atrás se han desarrollado teorías para la determinación los coeficientes

activo y pasivo, entre las que se destacan son las debidas teorías de Coulomb y Rankine. Según

(Torres R., 2008), menciona que “En ambas teorías se establecen diversas hipótesis simplificativas

del problema, y conducen a valores de empujes que están dentro de los márgenes de seguridad

aceptables”.

2.7.1 Teoría de Coulomb

La teoría de Coulomb es la primera teoría racional en determinar el empuje de tierra y un

mecanismo de falla del suelo, por lo cual, consiste en establecer una cuña limitada por la cara

interior del muro, la superficie del relleno y una superficie de falla plana que se origina dentro del

relleno. (Torres R., 2008)

La aplicación de la teoría de Coulomb es más frecuente para muros gravedad, muros prefabricados,

muros voladizos, entre otros. Donde es necesario considerar la fricción de rozamiento entre el

muro y relleno. En esta teoría es más preciso y seguro trabajar con suelos granulares.

25
La teoría de Coulomb fundamenta una serie de hipótesis que son las siguientes:

• El suelo es una masa homogénea e isotrópica y se encuentra adecuadamente drenado como

para no considerar presiones intersticiales (suelos granulares).

• La superficie de falla es planar.

• El suelo posee fricción, siendo φ el ángulo de fricción interna del suelo, la fricción interna

se distribuye uniformemente a lo largo del plano de falla.

• La cuña de falla se comporta como un cuerpo rígido.

• La falla es un problema de deformación plana (bidimensional), y se considera una longitud

unitaria de un muro infinitamente largo.

• La cuña de falla se mueve a lo largo de la pared interna del muro, produciendo fricción

entre éste y el suelo, δ es el ángulo de fricción entre el suelo y el muro.

• La reacción (Ea) de la pared interna del muro sobre el terreno, formará un ángulo δ con la

normal al muro, que es el ángulo de rozamiento entre el muro y el terreno, si la pared

interna del muro es muy lisa (δ = 0°), el empuje activo actúa perpendicular a ella.

• La reacción de la masa de suelo sobre la cuña forma un ángulo φ con la normal al plano de

falla.

26
Las fórmulas a continuación indican los coeficientes de empuje activo y pasivo, con respecto a la

teoría de Coulomb.

Figura 7

Prueba de falla de la cuña & polígono de fuerza

𝑐𝑜𝑠 2 (∅′ − 𝜃)
𝐾𝑎 = 2
𝑠𝑒𝑛(𝛿 ′+ ∅′ )
∗ 𝑠𝑒𝑛(∅′
− 𝛼)
𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 ∗ 𝑐𝑜𝑠(𝛿 ′ + 𝜃) ∗ [1 + √ ]
𝑐𝑜𝑠(𝛿 ′ + 𝜃) ∗ 𝑐𝑜𝑠(𝜃 − 𝛼)

Nota: Esquema de la presión activa de Coulomb. Fuente: Braja Das, 2014.

Donde:

𝑲𝒂 = Coeficiente activo del relleno

∅′ = Angulo de fricción interna del suelo

𝜹′ = Angulo de fricción entre muro y suelo

𝜽= Angulo de inclinación AB con respecto a la vertical

𝜶= Angulo de inclinación AC con respecto con la horizontal

27
Figura 8

Esquema de falla de la cuña

Nota: Esquema de la presión pasiva de Coulomb. Fuente: Braja Das, 2014.

𝑐𝑜𝑠 2 (∅′ + 𝜃)
𝐾𝑝 = 2
𝑠𝑒𝑛(∅′ − 𝛿 ′ ) ∗ 𝑠𝑒𝑛(∅′ + 𝛼)
𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 ∗ 𝑐𝑜𝑠(𝛿 ′ − 𝜃) ∗ [1 − √ ]
𝑐𝑜𝑠(𝛿 ′ − 𝜃) ∗ 𝑐𝑜𝑠(𝛼 − 𝜃)

2.7.2 Teoría de Rankine

Los empujes de tierra de Rankine asumen un plano de falla de ∓ (45 + ∅/2) con la

horizontal, este plano de falla no se asemeja nunca a la realidad ya que depende de muchos otros

factores como: la topografía, ubicación del nivel freático, vegetación, tipo de suelo, etc. Según

(Juárez, 2004) esta teoría es utilizable generalmente en muros de escasa altura, también menciona

que es más preciso y seguro trabajar en suelos cohesivos, pero evidentemente esta teoría se

encuentra al rango de seguridad, ya que resulta coeficientes de empuje más altos de la teoría de

Coulomb.

28
En (Torres R, 2008) radica que Rankine en 1857, obtiene los empujes por una serie de

investigaciones y propuso una expresión mucho más sencilla que la de Coulomb. Se baso en la

siguiente hipótesis:

▪ El suelo es una masa homogénea e isotrópica.

▪ No existe fricción entre el suelo y el muro (pared lisa δ = 0°).

▪ La cara interna del muro es vertical (ψ = 90˚).

▪ La resultante del empuje de tierras está ubicada en el extremo del tercio inferior de la altura

(H/3).

▪ El empuje de tierras es paralelo a la inclinación de la superficie del terreno, es decir, forma

un ángulo (α = 0°) con la horizontal.

En el cálculo de la teoría de Rankine obtiene las presiones de efectivas a la profundidad

correspondiente y aplica las fórmulas deducidas, permitiéndonos así calcular la presión en terrenos

con diferentes estratos y considerando una carga uniforme de coronación. Según (Das, 2014) “Los

coeficientes de empuje activo y pasivo para un terreno que forma un ángulo (α) con la horizontal,

teniendo en cuenta que la resultante forma un ángulo (α = 0) con la horizontal”, dichos coeficientes

se determinan:

ɸ
𝐾𝑎 = 𝑡𝑎𝑛2 (45 − )
2

ɸ
𝐾𝑝 = 𝑡𝑎𝑛2 (45 + )
2

29
2.7.3 Teoría de Mononobe – Okabe (M-O)

El método de Mononobe-Okabe es una prolongación de la teoría estática de Coulomb, esta

teoría adopta hipótesis simplificadoras para desarrollarse, Okabe (1926) y luego Mononobe &

Matsuo (1929), ambos establecen las bases de un análisis pseudo-estático de las presiones de tierra

debido al sismo.

El análisis de M-O, considera la aplicación de la aceleración pseudo-estático, tanto

horizontal y vertical a la cuña de suelo que se desliza sobre el plano de falla actuando sobre un

muro de contención lo que resulta la teoría de Coulomb. La formulación consiste en determinar el

empuje activo dinámico, incorporando fuerzas inerciales generadas en la cuña deslizante en

términos de coeficientes sísmicos horizontales y verticales. Este empuje activo dinámico o pseudo-

estático del terreno es obtenido a partir del equilibrio de la cuña.

El método de Mononobe-Okabe toma en consideración ciertas hipótesis:

➢ Relleno en material granular no saturado

➢ Fundación indeformable

➢ Admite que la cuña de suelo es un cuerpo rígido-plástico

➢ Desplazamientos laterales son despreciables

➢ La superficie de falla del suelo de relleno sobre el muro es plana

➢ El muro es lo suficiente largo para considerar despreciables los efectos de borde

➢ Aceleración sísmico uniforme en toda la cuña deslizante

30
Figura 9

Diagramas de presión activo estático y dinámico del terreno

Nota. Demostración de la distribución de presión estático y dinámico del suelo. Elaborado por:

Los autores.

Coeficiente sísmico horizontal

2
𝐾ℎ = ∗ 𝑍 ∗ 𝐹𝑎
3

Coeficiente sísmico vertical

4
𝐾𝑣 = ∗ 𝑍 ∗ 𝐹𝑎
9

Angulo de aceleración sísmico

𝐾ℎ 0,32
𝜂 = atan ( )= = 17,74°
1 − 𝐾𝑣 1−0

31
Coeficiente sísmico de presión dinámico.

Cuando 𝜂 ≤ 𝜙′𝑟 − 𝛼

𝑐𝑜𝑠 2 (𝜙 ′ − 𝜃 − 𝜂)
𝐾𝑎𝑒𝐸𝑄 =
𝑠𝑒𝑛(𝛿 ′ + 𝜙 ′ )𝑠𝑒𝑛(𝜙 ′ − 𝛼 − 𝜂) 2
cos(𝜂) ∗ 𝑐𝑜𝑠 2 (𝛿 ′ + 𝜃 + 𝜂)[1 + √ ]
cos(𝛿 ′ + 𝜃 + 𝜂) cos (𝛼 − 𝜃)

Donde:

𝜙 ′ = Angulo de fricción interna del suelo, (en grados).

𝛿′ = Angulo de fricción entre muro y suelo, (en grados).

𝜂= Angulo de aceleración sísmico, (en grados).

𝜃= Angulo de inclinación AB con respecto a la vertical, (en grados).

𝛼= Angulo de inclinación AC con respecto con la horizontal, (en grados).

𝑍= Factor zona, representación de la aceleración máxima en roca esperada para el

sismo de diseño.

𝐹𝑎 = Coeficiente de amplificación de suelo en la zona de periodo corto.

Incremento dinámico del empuje activo (EQ)

1
Δ𝐸𝑄 = ∗ (𝐾𝑎𝐸𝑄 − 𝐾𝑎 ) ∗ 𝛾𝑆 ∗ 𝐻 2
2

32
2.8 Empuje hidrostático en condición activo

La presencia de agua en el suelo como consecuencia de infiltraciones subterráneas y por acción

de la lluvia debe minimizarse en lo posible mediante el empleo de obras adecuadas de drenaje. En

(Torres R., 2008) rememora que el material de relleno del muro de contención si es permeable

(gravas y arenas), el aporte de agua por infiltraciones subterráneas y de lluvia, es evacuado

mediante filtración predominantemente vertical, de esta manera el agua no rebasará la cota del

sistema de drenaje. Las ecuaciones vistas hasta ahora son válidas y pueden ser utilizadas para la

determinación del empuje de tierra.

En caso donde no sea posible drenar el agua retenida por el muro, el cálculo de los empujes

debe afectarse de manera importante, sumando a los empujes de tierra la presión hidrostática. Si

el material de relleno es de baja permeabilidad, como es el caso de las arcillas, las arenas finas y

las arenas limosas, aunque exista un sistema de drenaje para evacuar los aportes de agua se produce

un aumento de presiones y de los empujes respecto a los casos estudiados anteriormente debido a

la baja permeabilidad del suelo, en estos casos para determinar las presiones y empujes se debe

utilizar el peso específico del suelo húmedo.

Figura 10

Empuje producido por el suelo y por presencia del nivel freático

Nota. Esquema del incremento de presión por presencia del nivel freático. Fuente: (AGIES, 2018).
33
Si fuera el caso de existir nivel freático, el incremento del empuje horizontal por presión

hidrostática que actúa detrás del muro se podrá calcular de la siguiente manera.

𝑃𝑤 = ɣ𝑤 ∗ 𝐻𝑤

1
𝐸𝑤 = ∗ ɣ𝑤 ∗ 𝐻𝑤 2
2

Donde:

𝑃𝑤 = Presión hidrostática

𝐸𝑤 = Empuje hidrostático total

ɣ𝑤 = Peso unitario del agua

𝐻𝑤 = Altura del nivel freático medida desde la base del muro.

2.9 Materiales de relleno

Para la conformación de rellenos y terraplenes se necesita conocer los diferentes tipos de

materiales utilizados y se los puede clasificar como:

• Suelos friccionantes (gravas-arenas)

• Suelos cohesivos (arcillas-limos)

• Suelos cohesivos-friccionantes (arcilla-limo con arena-grava).

2.9.1 Materiales recomendables para rellenos

Los materiales de relleno recomendados para la conformación de terraplenes son aquellos

que resultan fáciles de apisonar y que una vez compactados son resistentes a la deformación y poco

sensibles a los cambios de humedad, respecto al (Pliego de Prescripciones Técnicas Generales de

España, 330) en su sección “Terraplenes” describe distintos tipos de suelos, en función de su

granulometría, plasticidad, capacidad de soporte o resistencia a la deformación, densidad máxima

34
el Proctor y del contenido de materia orgánica. Dado como resultado la clasificación en suelos

intolerables, tolerables, adecuados y seleccionados.

2.9.2 Suelos seleccionados

Se los consideran por cumplir las siguientes condiciones:

Los tamices caben a mencionar son convertidos a la serie de tamices A.S.T.M.

▪ Contenido de material orgánico < 0,2%

▪ Contenido de sales solubles en agua, incluido el yeso sea < 0,2%

▪ Tamaño máximo del agregado no debe exceder de 10cm.

▪ Cernido por el tamiz #40 <= 15%, o en caso contrario que cumpla todas las siguientes

condiciones.

1. Cernido por el tamiz #10 < 80%

2. Cernido por el tamiz #40 < 75%

3. Cernido por el tamiz #200 < 25%

4. Limite liquido < 30%

5. Índice de plasticidad < 10

2.9.3 Suelos adecuados

Son los suelos que no pudieron ser clasificados como suelos seleccionados, por lo tanto, deben

cumplir las siguientes condiciones:

▪ Contenido en materia orgánico < 1%

▪ Contenido de sales solubles en agua, incluido el yeso sea < 0,2%

▪ Tamaño máximo del agregado no debe exceder de 10cm.

▪ Cernido por el tamiz #10 < 80%

▪ Cernido por el tamiz #200 < 35%

35
▪ Límite liquido < 40%

▪ Si el límite liquido > 30%, el índice de plasticidad > 4%.

2.9.4 Suelos tolerables

Son los suelos que no lograron ser clasificados como suelos adecuados, por lo cual, deben cumplir

las siguientes condiciones para ser establecidos en este tipo de suelos.

▪ Contenido en materia orgánico < 2%

▪ Contenido de yeso sea < 5%

▪ Contenido en otras sales solubles distintas al yeso < 1%

▪ Límite líquido < 65%

▪ Si el límite líquido > 40%, el índice de plasticidad > (0,73*(LL – 20%))

▪ En ensayo de colapso el asiento debe < 1%

▪ En ensayo de expansión el hinchamiento debe ser < 3%

2.9.5 Suelos marginales

Estos suelos no han cumplido con las condiciones de los suelos ante mencionados, por lo cual,

para que se clasifiquen como este tipo de suelo cumplirán con las siguientes condiciones:

▪ Contenido en materia orgánico < 5%

▪ En ensayo de expansión el hinchamiento debe ser < 5%

▪ Si el límite líquido > 90%, el índice de plasticidad < (0,73*(LL – 20%))

2.9.6 Suelos inadecuados

Este tipo de suelo no deben colocarse por ninguna razón.

▪ Los que no han logrado incluirse en las categorías anteriores

▪ Las turbas y materiales procedentes a ramas, tocones orgánicos, material perecederos

y basura, etc.

36
2.10 Estabilidad de talud

Para los análisis de estabilidad de laderas naturales o intervenidas y taludes de excavación, se

deben tener en cuenta la geometría del terreno antes y después de cualquier intervención

constructiva, la distribución y características geomecánicas de los materiales del subsuelo que

conforman el talud, las condiciones hidrogeológicas e hidráulicas, las sobrecargas de las obras

vecinas, los sistemas y procesos constructivos y los movimientos sísmicos (NSR-10).

2.10.1 Definición de talud

De acuerdo con (Das ,2013), “A una superficie de suelo expuesta que se sitúa en un ángulo

con la horizontal se llama talud sin restricciones” (pág. 355), un talud conformado por las fuerzas

de la naturaleza es denominado talud natural, los taludes conformados por la intervención humana

de denominan taludes artificiales.

2.11 Terraplén

Consiste en un relleno artificial para obtener una elevación del terreno con el fin de conformar

el suelo como un talud y parte integral de una obra. El terraplén a diferencia del talud tiene una

pendiente claramente definida para fines de estabilidad.

2.11.1 Zonas de los rellenos tipo terraplén

Los suelos inadecuados no cumplen las condiciones mínimas exigidas a las tolerables, y no

pueden usarse en ninguna zona del terraplén. En núcleos y cimientos pueden emplearse los

tolerables, adecuados o seleccionados. Los núcleos sujetos a inundación se formarán solo con

suelos granulares (adecuados o seleccionados). En coronación deberán usarse suelos adecuados o

seleccionados, aunque se pueden admitir los tolerables mejorados o estabilizados con cemento o

cal.

37
2.12 Factores de seguridad

Tanto para los terraplenes que son construidos para presas de tierra como para los edificados

para carreteras, se define un factor de seguridad que desde luego está en función de la importancia

de dicha obra. En los terraplenes carreteros usualmente basta con analizar un análisis estático

global puesto que al mantener una estructura geométrica bastante definida su comportamiento ante

solicitaciones del tipo sísmica suele ser tanto o igual de predecible como si se analizase de modo

estático. (Torres Vila, 1986; NC- 856,2011; Mesa et al., 2014). Diferentes normativas y diferentes

autores establecen factores de seguridad mínimos para ambos casos como se detalla a

continuación.

Factores de seguridad permisibles considerados por diferentes normas y autores según el tipo de

análisis:

Tabla 5

Factores de seguridad permisibles para el análisis de estabilidad de talud

Análisis estático
Referencia Análisis dinámico
(FSD)
DM-7.01 (1986) y DM-7.02 (1987) 1,5 1,2-1,15
Torres Vila (1986) 1,5 -
Alva e Infantes (2001) - >1
Abramson et al. (2002) - >1
FHWA-NHI-11-032 (2011) - 1,1
NC-856:2011 (2011) 1,5 -
CE-020 (2012) 1,5 1,25
AASHTO-LRFD (2014) 1,33-1,53 1,1
Nota. Valores tomados por diferentes autores y normas. Elaborado por: los autores.

38
2.13 Superficie de falla

Existen 2 modos posibles de falla, a saber:

2.13.1 Falla de talud

Ocurre cuando la falla de deslizamiento tiene lugar dentro del talud o bien por encima de

su punta, si el círculo de falla pasa por la punta del talud se denomina círculo de punta, en tanto

que si ocurre por encima de dicha punta se denomina círculo de pendiente.

Figura 11

Falla de talud

Fuente: Fundamentos de la Ingeniería Geotécnica, (pág. 365).

2.13.2 Falla de base

Ocurre cuando la falla de deslizamiento se produce por debajo de la punta del talud, su

círculo de falla se denomina círculo de punto medio.

39
Figura 12

Falla de base

Fuente: Fundamentos de la Ingeniería Geotécnica, pág. 365

2.14 Tipos de falla

Existen tres tipos de falla comunes en taludes:

2.14.1 Deslizamientos superficiales (Creep)

Se produce por las fuerzas naturales a las que está expuesto el talud, dado que las partículas

tenderán del suelo a deslizarse hacia abajo. Se trata de un proceso lento y continuo, no existen

movimientos bruscos y se produce generalmente en las zonas superficiales de laderas naturales.

Es impropio hablar de una superficie de deslizamiento.

2.14.2 Falla rotacional

Ocurre generalmente en materiales arcillosos homogéneos o en suelos con una importante

fracción arcillosa pudiéndose presentar su superficie de falla atravesando el cuerpo del talud, su

punta o incluso afectando la masa del terreno sobre la que se asienta (falla en la base).

40
2.14.3 Falla traslacional

Son propios de taludes que se asientan sobre superficies de falla planas con presencia de

estratos con poca resistencia y localizados a una baja profundidad del talud, desarrollando una

superficie de falla en paralelo a dichos estratos que generalmente se conforman de arcillas blandas,

arenas finas o incluso limos no plásticos. La debilidad del estrato frecuentemente es atribuida a

presiones de poro altas en las arcillas o al aumento de la presión del agua en estratos de arena, un

fenómeno frecuentemente ligado a las épocas lluviosas.

2.15 Teoría de análisis de estabilidad de talud

2.15.1 Método de Bishop simplificado

Desarrollado por Bishop y Morgenstern en 1960, como una alternativa más refinada al

método de dovelas clásico, consiste en dividir en dovelas o rebanadas verticales la superficie de

suelo por encima de un arco que representa la superficie de falla con el fin de analizar las fuerzas

y momentos involucrados en cada una de dichas dovelas, en este método las fuerzas que actúan

sobre los lados de las dovelas sí son considerados a partir de la condición de equilibrio de cada

dovela y se obtienen las fuerzas normales y se sustituyen en las ecuaciones de equilibrio de

momentos para así determinar el FS mediante varias iteraciones. (Das, 2014)

Obtenidos los diagramas de cuerpo libre de cada rebanada, se desarrollan los diagramas de

cuerpo libre para cada rebanada y se establece ecuaciones de equilibrio para las fuerzas y los

momentos actuantes.

41
Figura 13

Análisis de estabilidad de talud

Fuente: Fundamentos de la Ingeniería Geotécnica, pág. 365

Las fuerzas actuantes sobre la dovela son mostradas en la figura, Así mismo puede escribirse:

𝑡𝑎𝑛𝛷′ 𝑐´∆𝐿𝑛
𝑇𝑟 = 𝑁𝑟 (𝑡𝑎𝑛𝛷′ 𝑑 ) + 𝐶 ′ 𝑑 ∆𝐿𝑛 = 𝑁𝑟 ( )+
𝐹𝑆𝑠 𝐹𝑆𝑠

Sumando las fuerzas en dirección vertical obtenemos:

𝑁𝑟 𝑡𝑎𝑛𝛷′ 𝑐´∆𝐿𝑛
𝑊𝑛 + ∆𝑇 = 𝑁𝑟 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝛼𝑛 + [ + ] 𝑠𝑒𝑛𝛼𝑛
𝐹𝑆𝑠 𝐹𝑆𝑠

𝑐´∆𝐿
𝑊𝑛 + ∆𝑇 − 𝐹𝑆 𝑛 𝑠𝑒𝑛 ∝𝑛
𝑠
𝑁𝑟 =
𝑡𝑎𝑛𝛷 ′ 𝑠𝑒𝑛 ∝𝑛
𝑐𝑜𝑠 ∝𝑛 + 𝐹𝑆𝑠

Para el equilibrio de la cuña ABC, si tomamos el momento alrededor de O se obtiene

𝑛=𝑝 𝑛=𝑝

∑ 𝑊𝑛 𝑟 𝑠𝑒𝑛𝛼𝑛 = ∑ 𝑇𝑟 𝑟
𝑛=1 𝑛=1

1 1
Donde 𝑇𝑟 = 𝐹𝑆 (𝑐´ + 𝜎´𝑡𝑎𝑛𝛷′ ∆𝐿𝑛 ) = 𝐹𝑆 (𝑐´∆𝐿𝑛 + 𝑁𝑡𝑎𝑛𝛷′ )

42
Sustituyendo dichas ecuaciones, se obtiene:

1
∑𝑛=𝑝 ′ ′
𝑛=1 (𝑐´𝑏𝑛 + 𝑊𝑛 𝑡𝑎𝑛𝛷 + ∆𝑇𝑡𝑎𝑛𝛷 ) 𝑚𝛼(𝑛)
𝐹𝑆𝑠 =
∑𝑛=𝑝
𝑛=1 𝑊𝑛 𝑠𝑒𝑛𝛼𝑛

Donde:

𝑡𝑎𝑛𝛷′ 𝑠𝑒𝑛𝛼𝑛
𝑚𝛼(𝑛) = 𝑐𝑜𝑠𝛼𝑛 +
𝐹𝑆𝑠

Si ∆𝑇 = 0, entonces la ecuación se convierte en:

1
∑𝑛=𝑝 ′
𝑛=1 (𝑐´𝑏𝑛 + 𝑊𝑛 𝑡𝑎𝑛𝛷 ) 𝑚𝛼(𝑛)
𝐹𝑆𝑠 =
∑𝑛=𝑝
𝑛=1 𝑊𝑛 𝑠𝑒𝑛𝛼𝑛

2.15.2 Strength Reduction Method (Método de Reducción de Resistencia)

La estabilidad por reducción de resistencia es un procedimiento donde el factor de

seguridad se obtiene debilitando el suelo en pasos en un análisis de elementos finitos elástico-

plástico hasta que la pendiente "falla". El factor de seguridad se considera ser el factor por el cual

se necesita reducir la resistencia del suelo para llegar a la falla (Dawson et al., 1999; Griffiths y

Lane, 1999).

Numéricamente hablando, la falla sobreviene cuando la solución es no convergente, es

decir cuando la solución obtenida por las ecuaciones de equilibrio para una formulación de tensión-

deformación es el infinito, por lo tanto, se infiere que el sistema está más allá de un punto de

equilibrio límite. Otra de forma de definir este “fallo” es un punto donde las deformaciones son

muy grandes.

43
Figura 14

Principio del Método de Reducción de la Resistencia

Elaborado por: Los Autores

2.16 Definición y tipos de muros de contención

2.16.1 Definición de muros de contención

Los muros de contención son estructuras que tienen como objetivo de resistir presiones

laterales o verticales que produce el suelo natural, suelos artificiales, materiales almacenados,

cargas y sobrecargas. Es decir que los muros sirven para mantener en forma permanente a una

diferencia de niveles de un suelo natural a otro y soportar cargas verticales sobre la corona o sobre

el relleno, con un margen de seguridad en cuanto a la estabilidad, resistencia y durabilidad de los

materiales teniendo en cuenta los aspectos económicos y estéticos.

Su estabilidad se debe fundamentalmente al peso propio y al peso del material que está sobre su

fundación, los muros básicamente se comportan básicamente como una viga en voladizo

empotrado en su base. (Torres R., 2008)

44
2.16.2 Tipología de muros de contención

Existen diferentes tipos de muros de contención que son utilizados, donde depende de las

propiedades del terreno y la altura necesaria a retener, los más conocidos en el ámbito ingenieril

son los siguientes:

▪ Muros de gravedad

▪ Muros de voladizo o ménsula

▪ Muros de contrafuerte

Figura 15

Clasificación de los muros de contención

Nota. Tipología y funcionalidad de muros. Fuente: (Bañon Blázquez, 2010).

Para el análisis y diseño de muros de contención consisten en la selección del tipo de muro y

secciones que equilibren, y está en función de la altura. Analizar la estabilidad del muro frente a

todas las solicitaciones presentes durante su vida útil y en caso de que la estructura seleccionada

no satisfaga la estabilidad interna se modificaran las dimensiones y se efectúan nuevamente los

cálculos hasta lograr su estabilidad mediante los estados limites o factores de seguridad. En la

estabilidad interna se procura diseñar los elementos estructurales frente a los esfuerzos de flexión

y corte.

45
2.17 Muros de gravedad

Son muros de gran masa y resisten el empuje de tierra mediante su propio peso y el peso sobre

su talón o el que se apoye en ellos; suelen ser económicos para altura menores de 5 metros, son de

sección robusta y no requieren de refuerzo (acero).

La sección transversal puede tener varias formas y se construyen con hormigón ciclópeo,

hormigón en masa, mampostería y gaviones. Las dimensiones de la sección dependen del empuje

y para que resulte más económico, su base debe ser lo más angosto posible; por lo cual oscila entre

(0,4H – 0,7H) para proporcionar estabilidad contra el volcamiento, deslizamiento y las presiones

de contacto con el suelo.

Figura 16

Geometría de los muros de gravedad

Fuente: Gráficos tomados de Torres R., (2008)

2.18 Muro en voladizo

De acuerdo con (Das, 2014), este es un tipo de muro que está destinado a resistir esfuerzos

generados por el empuje de tierra y por medio de la acción la pantalla vertical se comporta como

un voladizo y su base se encuentra empotrada en una losa horizontal (cimentación), ambas partes

reforzadas con acero de refuerzo para resistir momentos y fuerzas cortantes, su estabilidad

estructural es gracias a su propio peso y peso del suelo sobre el talón, En ocasiones se requiere

adicionar un dentellón para aumentar la resistencia al deslizamiento, este tipo de muro se

construyen en hormigón armado y resultan más económicos para alturas hasta los 8 metros.

46
Figura 17

Muro de contención en voladizo

Nota. Designaciones de partes de un muro en voladizo. Tomando de (Calavera J., 1987).

2.19 Muros de contrafuerte

Este tipo de muro consiste en la unión de la pantalla vertical del muro y un espaldón

denominado contrafuerte, la función de este elemento es servir de apoyo a la pantalla del muro,

por el cual trabaja como una losa unidireccional continua (dirección longitudinal) y el refuerzo

principal es horizontal, estos muros se construyen con hormigón armado y resulta más económicos

para alturas mayores de 8 metros.

Los muros con contrafuertes representan una evolución de los muros en voladizo, ya que al

aumentar la altura del muro y aumentar el espesor de la pantalla, resulta un trabajo complejo en el

encofrado y hormigonado lo que resulta más costoso, por lo tanto, este aumento de espesor es

sustituido por los contrafuertes. El propósito de los contrafuertes es reducir el esfuerzo cortante y

los momentos de flexión de la pantalla del muro. (Torres R.,2008)

47
Figura 18

Muro de contrafuerte

Fuente: (Agudelo J., 2022).

2.20 Fuerzas y sobrecargas

2.20.1 Cargas permanentes

Estas cargas se permanecerán presente a lo largo de la vida útil de la estructura, este tipo de carga

no varía en el tiempo y espacio.

DC = Peso propio de los componentes estructurales y accesorios no estructurales.

DW= Peso propio de las superficies de rodamiento e instalaciones para servicios públicos.

EH = Empuje horizontal del suelo.

ES = Sobrecarga de suelo.

EV = Presión vertical del peso propio del suelo de relleno.

2.20.2 Cargas transitorias

Este tipo de carga es lo contrario de las cargas permanentes, lo cual varían en tiempo y espacio.

CT = Fuerza de colisión de un vehículo.

EQ = Sismo

LL = Sobrecarga vehicular

48
LS = Sobrecarga de la carga viva

PL = Sobrecarga peatonal

WA = Carga hidráulica y presión del flujo de agua.

Tabla 6

Peso unitario de materiales

Material Peso unitario (kg/m3)


Acero 7850
Agua fresca 1000
Agua salada 1020
Albañilería de piedra 2700
Aleaciones de aluminio 2800
Arcilla blanda 1600
Arena, limo o grava no compactados 1600
Arena, limo o arcilla compactados 1900
Concreto simple
Liviano 1760
De arena liviana 1920
Peso normal con f’c ≤ 350 kg/cm2 2320
Peso normal con 350 < f'c ≤1050 kg/cm2 2240+0,23f'c
Hormigón armado (C3.5.1 AASHTO) Peso hormigón simple + 80kg/cm2
Grava, macadam o balasto compactados 2240
Hierro fundido 7200
Madera dura 960
Madera blanda 800
Relleno de ceniza 960
Superficies de rodamiento bituminosas 2240
Material Peso por unidad de longitud (kg/m)
Rieles de tránsito, durmientes y fijadores de vía 300

Nota. Valores de pesos unitarios de materiales de construcción. Fuente: AASHTO LRFD, 2020.

49
2.21 Normativas utilizadas para el análisis

Las normativas que regirán la evaluación general del proyecto serán a través de ACI 318-19 y

AASHTO LRFD 2020, entre ambas se selecciona la que determine las solicitaciones más críticas

ante la estabilidad interna y externa.

2.21.1 Normativa AASHTO LRFD 2020

2.21.1.1 Estados límites aplicables de AASHTO LRFD

Cada componente debe satisfacer la condición de diseño por factores de carga y resistencia

LRFD para cada estado límite, a menos que se indique lo contrario, si se trabaja con estados límites

de Servicio los factores de resistencia se pueden tomar como 1.

Σ𝑛𝑖 𝛾𝑖 𝑄𝑖 ≤ ∅𝑅𝑛 = 𝑅𝑟

Para cargas para las cuales es adecuado el valor máximo de 𝛾𝑖 es:

ℎ𝑖 = 𝜂𝐷 ℎ𝑅 ℎ𝐼 ≥ 0.95

Para cargas para las cuales es adecuado el valor mínimo de 𝛾𝑖 es:

1
𝜂𝑖 = ≤ 1.0
𝜂𝐷 𝜂𝑅 𝜂𝐼

Donde:

𝛾𝑖 = Factor de carga, valor multiplicativo a las solicitaciones de base estadístico.

∅ = Factor de resistencia, valor multiplicativo a la resistencia nominal de base estadístico.

𝜂𝑖 = Factor de modificación de cargas, valor relacionado a la ductilidad.

𝜂𝐷 = Factor relacionado con la ductilidad

𝜂𝑅 = Factor relacionado con la redundancia

50
𝜂𝐼 = Factor relacionado con la importancia operativa

𝑄𝑖 = Solicitación

𝑅𝑛 = Resistencia nominal

𝑅𝑟 = Resistencia mayorada = ∅𝑅𝑛

Estados límite considerados para el análisis de muros de contención

Se debe tomar en cuenta para el análisis de los muros de contención los estados límite de

resistencia I, si se presenta vientos superiores a los 90 km/h generalmente fuertes se analizará los

estados límite de resistencia III y V, con un valor 𝜂 = 𝜂𝐷 𝜂𝑅 𝜂𝐼 = 1.

Para los estados límite de eventos extremos I y II con un valor 𝜂𝑖 = 1.

Para los estados límite de Servicio I con un valor 𝜂𝑖 = 1.

Estado límite de resistencia

Es importante considerar el estado límite de resistencia ya que nos permite asegurar la

resistencia y estabilidad a la estructura tanto local como global, por lo cual los elementos deben

tener la suficiente resistencia para resistir a las diferentes combinaciones de carga que enfrentara

a lo largo de su vida útil.

Estado límite de eventos extremos

Este tipo de estado límite de eventos extremos pretende garantizar la supervivencia

estructural ante un evento sísmico, impacto vehicular o alguna otra acción dinámica.

51
Estado límite de servicio

En el estado de servicio hay que considerar como un conjunto de restricciones impuestas a

la tensión, deformaciones y anchos fisurados bajo condiciones normales de servicio. (Borja Z,

Taípe B., 2017)

Tabla 7

Factores de carga y combinaciones

Nota. Combinaciones de carga respecto a cada estado límite. Fuente: AASHTO LRFD, (2020).

52
Tabla 8

Factores de carga para cargas permanentes,𝜸𝒑

Nota. Factores máximos y mínimos para cargas permanentes. Fuente: AASHTO LRFD, (2020).

El factor de carga para sobrecarga 𝑞𝐸𝑄 en la combinación de Evento Extremo I se deberá

determinar en base a las características específicas de cada proyecto. En ediciones anteriores de

AASHTO se usaba 𝑞𝐸𝑄 = 0, y aunque este tema no ha sido resuelto, se debería considerar la

posibilidad de sobrecarga parcial con sismos, es decir 𝑞𝐸𝑄 < 1,0. Podría ser razonable 𝑞𝐸𝑄 = 0,5

para un amplio rango de valores de tráfico.

53
2.21.1.2 Combinaciones de Cargas

Para el chequeo de estabilidad al vuelco y deslizamiento, según (AASHTO LRFD, 2020)

utiliza factores 𝛾𝑝 máximos para las cargas horizontales (desestabilizadoras), las cuales generan

vuelco alrededor del punto inferior de análisis y el deslizamiento en la base (EH, LS, PL, CT). En

cambio, para las cargas verticales que generan estabilidad (DC, DW, EV, LS, PL), utilizan factores

de carga 𝛾𝑝 mínimos. De esta manera genera condiciones críticas en la estructura, casos que se

denominan Ia, respectivamente.

Y para el chequeo de presión del suelo y el diseño estructural (estabilidad interna) se

utilizan factores 𝛾𝑝 máximos, tanto en las cargas verticales y horizontales para de ese modo generar

condiciones críticas, casos se denominan Ib, respectivamente.

Tabla 9

Combinaciones de cargas respecto AASHTO LRFD

Estado limite 𝜸𝑫𝑪 𝜸𝑫𝒘 𝜸𝑬𝒗 𝜸𝑷𝑳 𝜸𝑳𝑺 𝜸𝑬𝑯 𝜸𝑫𝑾 𝜸𝑬𝑸 𝜸𝑪𝑻
Resistencia Ia 0,90 0,65 1,00 0,00 1,75 1,50 1,50 0,00 0,00
Resistencia Ib 1,25 1,50 1,35 1,75 1,75 1,50 1,50 0,00 0,00
Evento extremo Ia 0,90 0,65 1,00 0,00 1,00 1,50 1,50 1,00 0,00
Evento extremo Ib 1,25 1,50 1,35 1,00 1,00 1,50 1,50 1,00 0,00
Evento extremo IIa 0,90 0,65 1,00 0,00 0,00 1,50 1,50 0,00 1,00
Evento extremo IIb 1,25 1,50 1,35 0,50 0,50 1,50 1,50 0,00 1,00
Servicio I 1,00 1,00 1,00 0,00 1,00 1,00 1,00 0,00 0,00
Elaborado por: Los autores.

54
2.21.2 Normativa American Concrete Institute (ACI 318-19)

2.21.2.1 Combinaciones de carga por ACI 318-19

Respecto al análisis de estabilidad externa se regirá al método tradicional (ASD) por los

factores de seguridad de volteo, deslizamiento y capacidad de carga. Dicho análisis se realiza para

la condición estática y dinámica (sismo).

𝐶𝑠𝑒𝑠𝑡𝑎𝑡𝑖𝑐𝑜 = 𝐷𝐶 + 𝐷𝑊 + 𝐸𝑉 + 𝐸𝐻 + 𝑃𝐿 + 𝐿𝑆

𝐶𝑠𝑑𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑐𝑎 = 𝐷𝐶 + 𝐷𝑊 + 𝐸𝑉 + 𝐸𝐻 + 𝑃𝐿 + 𝐿𝑆 + 𝐸𝑄

La estabilidad interna tiene como fin de reforzar los elementos que componen al muro para

resistir esfuerzos flectores y corte, el diseño de esto se toma en cuenta las combinaciones y factores

de cargas del código ACI método por resistencia última.

𝐶𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛1 = 1,4𝐷𝐶 + 1,4𝐷𝑊 + 1,4𝐸𝑉 + 1,6𝐸𝐻

𝐶𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛2 = 1,2𝐷𝐶 + 1,2𝐷𝑊 + 1,2𝐸𝑉 + 1,6𝐿𝑆 + 1,6𝑃𝐿 + 1,6𝐸𝐻

𝐶𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛3 = 1,2𝐷𝐶 + 1,2𝐷𝑊 + 1,2𝐸𝑉 + 1,6𝐸𝐻 + 𝑃𝐿 + 𝐿𝑆

𝐶𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛4 = 1,2𝐷𝐶 + 1,2𝐷𝑊 + 1,2𝐸𝑉 + 𝐶𝑇 + 𝑃𝐿 + 𝐿𝑆 + 1,6𝐸𝐻

𝐶𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛5 = 1,2𝐷𝐶 + 1,2𝐷𝑊 + 1,2𝐸𝑉 + 𝐸𝑄 + 1,6𝐸𝐻 + 𝑃𝐿 + 𝐿𝑆

2.21.2.2 Factores de reducción de resistencia

Este factor representa una reducción de la capacidad de un elemento para soportar una

acción. Esta reducción se realiza por el propósito de reflejar la ductilidad, confiabilidad requerida,

menor resistencia de los materiales, inexactitud de las ecuaciones, y la importancia del elemento.

55
Figura 19

Factores de reducción de resistencia, ɸ

Fuente: ACI 318-19, (cap. 21)

2.22 Formas de agotamiento

Los muros pueden en alguna ocasión llegar alcanzar los estados limites:

2.22.1 Giro excesivo del muro

Este tipo de problema ocasiona cuando el muro se considera un elemento rígido y por tal

razón que las mayores lesiones se desarrollan en el resto de la estructura, así provocando su

movimiento. Pueden que se produzcan grietas verticales en el muro o aparecer grietas en las juntas

de hormigonado o de dilatación.

56
Figura 20

Giro excesivo del muro

Fuente: Gallegos C., (2006)

2.22.2 Deslizamiento del muro

Es semejante al problema del giro por considerar como un elemento rígido.

Figura 21

Deslizamiento del muro

Fuente: Gallegos C., (2006)

57
2.22.3 Deslizamiento profundo del muro

Este tipo de problema consiste no solo en el deslizamiento del muro, sino también en su

hundimiento y giro del muro, inducidos generalmente por la formación de una superficie de

deslizamiento profunda en forma aproximadamente circular. La causa de la formación de esta

superficie de falla es la existencia de un estrato de suelo blando en los estratos más inferiores.

(Calavera J., 1987)

Figura 22

Deslizamiento profundo

Fuente: (Gallegos C., 2006).

2.22.4 Deformación excesiva del alzado

Según (Calavera J., 1987) este tipo de falla es muy raro salvo en muros esbeltos.

Figura 23

Deformación excesiva

Fuente: (Gallegos C., 2006).

58
2.22.5 Fisuración excesiva

Se presenta en todas las zonas de tracción y se trata de una fisuración especialmente grave

si su ancho es excesivo, por lo general estas fisuras son de alto riesgo para el acero de refuerzo ya

que el terreno en su estado normal está en estado húmedo aparte frente agua lluvia y con sulfatos

lo que provocaría una alteración directa al acero por corrosión y como consecuencia genera una

inminente falla. Los origines de la fisuración son por la excesiva retracción plástica del hormigón

al momento de fraguado y variación de temperatura. (Calavera J., 1987)

Figura 24

Fisuración excesiva

Fuente: (Gallegos C., 2006).

2.22.6 Rotura por flexión

Las roturas por flexión pueden aparecer tanto en el muro como en la punta de la base o el

talón. Como las cuantías en muros suelen ser bajas, los síntomas de pre-rotura sólo son visibles en

la cara de tracción que en todos los casos está oculta, por lo que no se conoce los síntomas de falla.

(Calavera J.,1987)

59
Figura 25
Rotura por flexión

Fuente: Gallegos C., (2006)

2.22.7 Rotura por esfuerzo cortante

Las roturas por cortante son como los esfuerzos por flexión, estos esfuerzos pueden llevar

a la rotura en varias zonas del muro, tanto en la pantalla como en el dentellón, la punta y el talón.

Figura 26

Rotura por corte

Fuente: Gallegos C., (2006)

60
2.23 Verificación de fallas

2.23.1 Estabilidad

Ante la verificación de estabilidad en estructuras de contención se procura analizar las

fuerzas que actúan por encima de la base de fundación, tales como empuje de tierra, peso propio,

peso del suelo de relleno, cargas y sobrecargas con la finalidad de reajustar la estabilidad al

volcamiento y deslizamiento, así como las presiones de contacto suelo – base de cimentación y la

resistencia de los elementos estructurales. (Torres Belandria, 2008)

2.23.1.1 Estabilidad al volcamiento

Este tipo de falla de estabilidad al vuelco es ocasionado cuando las fuerzas horizontales

(empujes) son mayores a los momentos estabilizadores provocados por cargas verticales, esto

implicaría que la fuerza resultante cae fuera del tercio medio, por lo cual, los factores de seguridad

o estados limites no son adecuados.

Los momentos estabilizadores 𝑀𝑒 , producidos por el peso propio del muro, la masa de relleno

situada sobre la cimentación, la contribución si fuera el caso de considerar la presión pasiva y la

componente vertical del empuje activo (𝐸𝑎 ), son los que contribuyen al momento resistente o

estabilizadores.

Los momentos volcadores 𝑀𝑣 , son las fuerzas que tienden a volcar el muro por lo cual son

los empujes producidos por el relleno, sobrecargas en la superficie del relleno, presión hidrostática

y sismo.

𝑀𝑒
𝐹𝑆𝑉 = ≥ 1.50
𝑀𝑣

61
El factor de seguridad al volcamiento (FSV) según (Braja D., 2002) varían entre 1,50 −

2,00, mientras la Normativa Ecuatoriana de la Construcción SE- Geotecnia y Cimentación (NEC-

SE-GC) recomienda un valor superior a 3.00, y en condición sísmico 𝐹𝑆𝑉 ≥ 1,05

2.23.1.2 Estabilidad al deslizamiento

Los muros tienen a ser deslizados por efectos de los empujes horizontales causados por el

suelo de relleno y sobrecargas. Lo que ocasiona que el muro resista al deslizamiento es el

rozamiento que presenta en la interacción base y suelo de cimentación.

El Factor de Seguridad al Deslizamiento (FSD), es igual al cociente entre la división de la fuerza

resistente horizontal (Fr) y la componente horizontal del empuje activo (Fd).

𝐹𝑟
𝐹𝑆𝐷 = ≥ 1.50
𝐹𝑑

La fuerza resistente (Fr), son todas aquellas que por gravedad provocan un peso entre estas

se encuentra el peso propio del muro o instalaciones y el suelo de relleno sobre la cimentación,

esto multiplicado por un coeficiente de fricción μ=tan(2ɸ/3) y sumado el empuje pasivo si es

adecuado considerarlo.


𝐹𝑟 = 𝑉 ∗ tan ( ) + EHp
3

Donde:

𝑉= Fuerza resultante, (kg)

ɸ= Angulo de fricción interna del suelo

EHp = Empuje pasivo del suelo, (kg)

62
Las fuerzas impulsadoras horizontales, son todas aquellas que generan un empuje

horizontal activo y estos empujes pueden ser ocasionados por el suelo de relleno, presión

hidrostática y sobrecargas. El factor de seguridad contra el deslizamiento recomendado por (Braja

M. Das, 2013), (Torres R.,2008) es utilizar un 𝐹𝑆𝐷 ≥ 1,50 y para condición sísmico, el valor suele

ser 𝐹𝑆𝐷 ≥ 1,05.

Tabla 10

Factores de seguridad

Factor de seguridad
Condición
Estático Pseudo estático
Volcamiento ≥ 1,5 ≥ 1,05
Deslizamiento ≥ 1,5 ≥ 1,05
Nota. Valores recomendados, tomados de (Braja M. 2013; Torres R., 2008; NEC-SE-GC).

2.23.1.3 Estabilidad por capacidad de carga

En la verificación de la capacidad portante del suelo (𝜎𝑎𝑑𝑚 ), esto debe ser superior al

esfuerzo de compresión máximo o presión de contacto (𝜎𝑚𝑎𝑥 ) producto por los esfuerzos de carga

y sobrecarga que es transferido al suelo mediante la base del muro.

𝜎𝑎𝑑𝑚 ≥ 𝜎𝑚𝑎𝑥

𝑞𝑢𝑙𝑡
𝜎𝑎𝑑𝑚 ≥
𝐹𝑆𝑎𝑑𝑚

El valor del factor de seguridad a la falla por capacidad del suelo (𝐹𝑆𝑎𝑑𝑚 ), no debe ser

menor que tres para cargas estáticas, 𝐹𝑆𝑎𝑑𝑚 ≥ 3, y para cargas dinámicas de corta duración

(sismo) no menor que dos, 𝐹𝑆𝑎𝑑𝑚 ≥ 2. (Torres R.,2008)

Cuando toda el área de la base del muro se encuentra teóricamente sujeta a compresión, la

fuerza resultante de la presión del suelo originada por las cargas transmitidas por el muro debe

63
quedar en el tercio medio. Por lo mencionado anteriormente la capacidad portante del suelo de

fundación 𝜎𝑎𝑑𝑚 , no debe ser superada en ningún caso, si resúltese que la excentricidad de la fuerza

resultante debe superar el sexto de la base, en este caso el diagrama de presión es trapezoidal y se

determinan de la siguiente manera. (AASHTO LRFD,2020)

𝑀𝑒 − 𝑀𝑣
𝑋𝑟 =
𝑉

𝐵
𝑒𝑋 = − 𝑋𝑟
2

Cuando cimenta sobre roca se determinan de la siguiente formula:

𝐵
Cuando 𝑒𝑋 ≤ 6

𝑉 6 ∗ 𝑒𝑋
𝜎𝑚𝑎𝑥 = (1 + )
𝐵 𝐵

𝑉 6 ∗ 𝑒𝑋
𝜎𝑚𝑖𝑛 = (1 − )
𝐵 𝐵

Donde:

𝑒𝑋 = Excentricidad de la fuerza resultante, (m).

𝐵= Base de la cimentación del muro, (m).

𝜎𝑚𝑎𝑥 = Esfuerzo máximo del diagrama de presión, (kg/m2)

𝜎𝑚𝑖𝑛 = Esfuerzo mínimo del diagrama de presión, (kg/m2).

Si fuera el caso donde la excentricidad supera el sexto de la base (sale del tercio medio),

ya no se encuentra sujeta a compresión toda su base y en este caso el diagrama de presión es

triangular. Se acepta que la fuerza resultante coincida con el centro de gravedad del diagrama de

presión. (Torres R.,2008)

64
𝐵 𝐵
Cuando ≤ 𝑒𝑋 ≤
6 2

2∗𝑉
𝜎𝑚𝑎𝑥 =
𝐵
3 ∗ [( 2 ) − 𝑒𝑋 ]

𝜎𝑚𝑖𝑛 = 0

Cuando se cimenta sobre suelo se determina de la siguiente manera

𝑉
𝜎𝑚𝑎𝑥 =
𝐵 − 2 ∗ 𝑒𝑋

Donde:

𝑀𝑒 = Momento estabilizador o resistente

𝑀𝑣 = Momento desestabilizador o volcador

𝑉 = Fuerza resultante vertical de cargas actuantes sobre el muro

Figura 27

Diagramas de presiones

Nota. Diagramas de presión del suelo acorde a su excentricidad. Fuente: Torres R., (2008).

65
2.23.2 Resistencia interna de la estructura

Las estructuras de contención dependen de su estabilidad y resistencia para soportar las

solicitaciones externas, una vez determinado las secciones de equilibrio es de gran importancia

verificar los esfuerzos flectores y de corte para poder definir las dimensiones reales de diseño.

Según el reglamento ACI 318-19, en la sección 13 específica para muros de contención en voladizo

se deberá diseñar como una losa en una dirección.

2.23.2.1 Verificación de los esfuerzos de corte

Para secciones transversales con refuerzos de corte (estribos), se supone que el hormigón

proporciona una parte de resistencia a cortante y el resto proporcionada el refuerzo (acero). Para

la verificación sujeta a corte debe estar basado en lo siguiente:

∅𝑉𝑛 = 𝑉𝑐 + 𝑉𝑠

Donde:

𝑉𝑐 = Resistencia nominal al cortante proporcionada por el hormigón.

𝑉𝑠 = Resistencia nominal al cortante proporcionada por medio del refuerzo a corte.

∅= Factor de reducción de resistencia.

∅𝑉𝑛 = Resistencia nominal de diseño a cortante.

Para el caso de muro de contención se acostumbra a despreciar el aporte de cortante del acero de

refuerzo, es decir, 𝑉𝑠 = 0 y que el cortante solo debe soportar el hormigón.

𝑉𝑢 ≤ ∅𝑉𝑐

66
La normativa ACI 318-19, indica que la resistencia al cortante que aporta el hormigón de

los elementos que están sujetos solamente a esfuerzos de corte y flexión, se puede calcularse con

la siguiente ecuación:

𝑉𝑐 = 0,53 ∗ 𝜆 ∗ √𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑑

Donde:

𝑏𝑤 = Ancho unitario de la sección, en cm.

𝑑= Peralte efectivo, en cm.

𝑓 ′ 𝑐 = Resistencia cilíndrica a compresión del hormigón a los 28 días.

𝜆= Factor de modificación igual a 0,85 para hormigones livianos y 1,0 para hormigones

de peso normal.

2.23.2.2 Verificación de los esfuerzos a flexión

De igual manera que el corte la resistencia a flexión de la sección transversal del elemento

debe satisfacer lo siguiente:

𝑀𝑢 ≤ ∅𝑀𝑛

Donde:

𝑀𝑢 = Momento flector último en la sección.

∅𝑀𝑛 = Momento nominal de diseño de la sección.

∅ = 0,9 Factor de reducción de resistencia a flexión

67
En estructuras que estén sujetas a esfuerzos de flexión y compresión, el reglamento ACI

318-19 en el capítulo 22 establece dos condiciones fundamentales para determinar su resistencia

que es el equilibrio de fuerzas y la compatibilidad de deformaciones unitarias.

Para este tipo de diseño de sección rectangulares, T o L, ACI incorpora el método de Whitney que

corresponde en el reemplazo del diagrama de esfuerzo deformación del hormigón a un bloque

rectangular con un comportamiento aproximado equivalente.

Figura 28

Método de distribución uniforme de Whitney

Nota: Descripción de las fuerzas internas en una sección rectangular. Fuente: Cesar H, (2020).

Las deformaciones en el refuerzo y el hormigón se supone que es directamente

proporcional a la distancia del eje neutro. La deformación unitaria utilizable en las fibras sometidas

a compresión del hormigón es a 𝜖𝑐 = 0,003.

La deformación unitaria del acero (𝜖𝑦) es la relación Fy/Es y para cuando:

𝜖𝑠 < 𝜖𝑦 Comportamiento Elástico 𝑓𝑠 = 𝜖𝑠 ∗ 𝐸𝑠 < 𝐹𝑦

𝜖𝑠 ≥ 𝜖𝑦 Comportamiento Plástico 𝑓𝑠 = 𝜖𝑠 ∗ 𝐸𝑠 ≥ 𝐹𝑦 𝑓𝑠 = 𝐹𝑦

68
Figura 29

Diagramas equivalentes de Whitney

Nota: Distribución de esfuerzos uniformes equivalente. Fuente: (Lucero F.; Pachacama E.;

Rodríguez W.; 2012).

El factor 𝛽1 define la profundidad del bloque equivalente de compresión (a) y esto que depende de

la resistencia de compresión del hormigón.

𝑓 ′𝑐
0,65 ≤ 𝛽1 = 1,05 − ≤ 0,85
1400

𝛽1 = 0,85

Por equilibrio de fuerzas internas se obtiene:

𝐶𝑐 = 𝑇𝑠

0,85𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑎 ∗ 𝑏 = 𝐴𝑠 ∗ 𝐹𝑦

𝐴𝑠 ∗ 𝐹𝑦
𝑎=
0,85𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏

69
Su momento nominal resistente de la sección cuando se falla es por tensión, se determina de la

siguiente manera:

𝑎
𝑀𝑛 = 𝐴𝑠 ∗ 𝐹𝑦 ∗ (𝑑 − )
2

Donde:

𝐴𝑠 = Área de acero de refuerzo, en (cm2).

𝐹𝑦 = Resistencia de fluencia del acero, en (kg/cm2).

𝑎= Profundidad del bloque de esfuerzo de Whitney, en (cm).

Tipos de falla del refuerzo

Si un elemento de hormigón armado falla por flexión, podría haber fallado por las

siguientes causas:

Falla por tensión

Esto ocurre cuando el acero de refuerzo alcanza su resistencia de fluencia antes que el

hormigón alcance su resistencia máxima de compresión de diseño (0,85f’c) para su deformación

unitaria 0,003.

𝑓𝑠 = 𝐹𝑦

Falla por compresión

Esto ocurre cuando el hormigón alcanza su resistencia máxima de compresión de diseño

0,85f’c antes que el acero fluya. Por lo cual el acero estaría en su rango elástico.

𝑓𝑠 < 𝐹𝑦

70
𝑎
𝑀𝑛 = 0,85 ∗ 𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑎 ∗ 𝑏 ∗ (𝑑 − )
2

Falla balanceada

Este tipo de falla es cuando el acero de refuerzo alcanza al punto de fluencia y seguido el

hormigón alcanza su resistencia máxima de compresión de diseño 0,85f’c para su deformación

unitaria 0,003.

𝑓𝑠 = 𝐹𝑦

𝑎
𝑀𝑛 = 0,85 ∗ 𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑎 ∗ 𝑏 ∗ (𝑑 − )
2

Cuantía balanceada y máxima

Las cuantías sirven para realizar un diseño dúctil de los elementos sujetos a flexión, su

objetivo es generar seguridad a la estructura y evitar daños violentos repentidos del hormigón en

compresión, la cuantía máxima nos proporcionara una advertencia suficiente antes de la falla

mediante agrietamientos visibles. Por lo cual el reglamento ACI limita la cuantía máxima (𝜌𝑚𝑎𝑥 )

donde jamás debe exceder 0,75 veces la cuantía balanceada (𝜌𝑏 ) con la finalidad de limitar un

comportamiento dúctil. Para un diseño extra dúctil o por condición sísmica la (𝜌𝑚𝑎𝑥 ) 0,50 veces

la ( 𝜌𝑏 ).

𝑓′𝑐 6120
𝜌𝑏 = 0,85 ∗ 𝛽1 ∗ [ ]
𝐹𝑦 6120 + 𝐹𝑦

71
Cuantía mínima

Las secciones sujetas a flexión la cuantía (ρ) proporcionado no debe ser menor el que

especifica en ACI 318-08 capítulo 14

Tabla 11

Cuantías mínimas del refuerzo vertical y horizontal

Refuerzo vertical, ρL
ρ mínimo Descripción
Para barras corrugadas no mayores que 16mm de diámetro con Fy no menor que
0,0012
420MPa.
0,0015 Barras corrugadas mayores a 16mm de diámetro.
Refuerzo horizontal, ρT
Para barras corrugadas no mayores que 16mm de diámetro con Fy no menor que
0,0020
420MPa.
0,0025 Barras corrugadas mayores a 16mm de diámetro.

Elaborado por: Los autores mediante de ACI 318-08.

Cuantía por temperatura y contracción

Para muros de contención que tienen espesores mayores a 25 cm, se requiere colocar acero

de refuerzo en cada dirección en las dos caras de la pantalla. Esta verificación del acero

perpendicular al refuerzo principal que tiene como función disminuir el agrietamiento y sostener

el refuerzo principal con el fin de garantizar que trabaje como se supone en el diseño.

Esto consiste en colocar de ½ a 2/3 de la cuantía mínima total requerido en ambas direcciones en

la parte externa del muro y con una separación no menor a 5 cm ni a más del 1/3 del espesor del

elemento. En la superficie interna se coloca el resto del refuerzo 1/3 en la dirección perpendicular

al acero principal, esto debe colocarse no menor a 2 cm ni a más de 1/3 del espesor del elemento.

72
De manera tradicional se acostumbra a tomar una cuantía de reparto de 0,0020 a 0,0025

dependiendo del criterio profesional y realizará el reparto de la cuantía acero de temperatura.

Figura 30

Distribución de acero de temperatura

Elaborado por: Los autores.

2.23.3 Verificación del agrietamiento

Todos los elementos de hormigón excepto las losas, donde la tensión de la sección transversal

excede el 80% del módulo de ruptura se debe dimensionar de manera que la condición de carga

para el estado límite de servicio (Serquén, 2022), el acero de refuerzo de la capa más cercana a la

cara de tensión no este separado más de:

73
125000 ∗ 𝛾𝑒
𝑆≤ − 2 ∗ 𝑑′
𝛽𝑠 ∗ 𝑓𝑠𝑠

Donde:

𝑑′
𝛽𝑠 = 1 +
0,7 ∗ (ℎ − 𝑑′)

𝑀𝑆
𝑓𝑠𝑠 =
𝑗𝑑 ∗ 𝐴𝑠

𝑌𝐸𝑁
𝑗𝑑 = 𝑑 −
3

𝛾𝑒 = Factor de exposición

𝛾𝑒 = 1,00 Clase 1, cuando las grietas son tolerables por reducirlas.

𝛾𝑒 = 0,75 Clase 2, zonas con altos esfuerzos y las grietas aumentan.

𝑑′ = Espesor del recubrimiento del hormigón medido desde la cara de tensión hasta el

centro del refuerzo de flexión, en cm.

𝑓𝑠𝑠 = Esfuerzo de tensión en el refuerzo de acero para el estado límite de servicio, kg/cm2.

𝑌𝐸𝑁 = Eje neutro de la sección transformada, en cm.

74
2.24 Tipos de reforzamiento

2.25 Evaluación de estructuras existentes

Si existiera duda respecto a la resistencia de una parte o toda la estructura ACI 318 sugiere

realizar una evaluación si cumple con los requisitos de seguridad de los reglamentos de cada país.

Esto consiste en la comparación de analítica de resistencia.

Las dimensiones y propiedades de los materiales que se requiere para la evaluación serán obtenidos

de planos o dimensiones reales en las secciones críticas del elemento y si fuera el caso deficiente

determinar la resistencia o no sea posible obtener las dimensiones reales y propiedades, ACI 318

en capítulo 20 propone realizar una prueba de carga.

Objetivo del reforzamiento

Los mecanismos de reforzamiento en estructuras se dan cuando se tiene la necesidad de

rehabilitar, restaurar y evitar catástrofes mediante el incremento de resistencia, entre las causas

más usuales son las siguientes:

• Errores constructivos

• Diseño deficiente

• Incremento de sobrecargas

• Cargas no previstas

• Adecuación sísmica

• Cambios de especificaciones

• Mejoramiento de la capacidad de servicio

• Impacto de vehículos

• Modificación estructural, etc.

75
2.25.1 Incremento de secciones estructurales y no estructurales

Este tipo de mecanismo de reforzamiento planteado para muros de contención es cuando presenta

inestabilidad estructural, por el cual, la solución más rigurosa es el incremento de las secciones de

los elementos estructurales. Para problemas de capacidad del suelo la única solución factible y

rigurosa es el aumento de la base y si está acompañado por volcamiento o deslizamiento el aumento

es muy favorable en el talón, ante la inestabilidad se podría introducir elementos no estructurales

y estructurales para el incremento de estabilidad al volcamiento y deslizamiento.

2.25.2 Revestimiento de láminas de fibras de carbono (CFRP)

Reforzamiento mediante láminas de fibras de carbono (FRP), es un material compuesto de fibras

en una resina polimérica. Este sistema ha emergido en el reforzamiento y rehabilitación a nivel

mundial, la guía de diseño que gobierna el diseño es ACI 440 y esto se debe por presentar más

ensayos de investigación.

Figura 31

Compuestos de FRP

Fuente: ACI Document 440.2R-08

76
Las ventajas que ofrece este sistema FRP:

• Tiene poco peso, permitiendo facilidad en el transporte.

• Muy resistente a la tracción.

• Resistente a la fatiga.

• Es resistente a la corrosión y a la exposición atmosférica.

• La instalación es relativamente sencilla, pero requiere de un ingeniero y personal

totalmente capacitado por los mismos fabricantes, ya que algún tipo de preparación,

saturación e instalación inadecuada podría llevar a una falla prematura del sistema FRP.

• Mantenimiento prácticamente nulo.

• No modifica la arquitectura o secciones de los elementos reforzados.

El empleo de este sistema de reforzamiento se ha evidenciado en vigas, losa, columnas, muros de

corte, placas, puentes, alcantarillas, pilotes de muelles y entre otras estructuras. Por el cual en

muros de contención no existe una evidencia de su utilización. En el presente trabajo el sistema

será aplicativo para el incremento de resistencia a flexión. La base de cálculo y recomendaciones

generales de diseño serán a través de ACI (440.2R-17).

2.25.2.1 Requerimiento de diseño

Límite de resistencia

Este lineamiento inicial sin reforzamiento de CFRP, consiste en verificar que la estructura

o elemento por reforzar presenta la suficiente resistencia para soportar una razonable carga sin

colapsar, esto se prevé por el caso donde el sistema FRP este dañado, mal instalado o retirado por

vandalismo, etc. La recomendación de ACI 440 propone que la resistencia del elemento existente

sea la suficiente para soportar el nivel de carga descrito.

(𝜙𝑅𝑛)𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒 ≥ (1.1𝑆𝐷𝐿 + 0,75𝑆𝐿𝐿 )𝑛𝑢𝑒𝑣𝑎

77
Donde:

𝜙= Factor de reducción de resistencia.

𝑅𝑛 = Resistencia nominal de la sección transversal de algún elemento.

𝑆𝐷𝐿 = Solicitación por carga permanente.

𝑆𝐿𝐿 = Solicitación por carga variable.

La recomendación del comité ACI es verificar que la estructura existente presente la resistencia

adecuada para soportar un rango de resistencia al fuego, ya que el sistema FRP tiene baja

resistencia al fuego. Para el caso de muros de contención no es tan necesario cumplir esta condición

si el FRP se encuentra en el interior.

(𝜙𝑅𝑛)𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒 ≥ (𝑆𝐷𝐿 + 𝑆𝐿𝐿 )𝑛𝑢𝑒𝑣𝑎

Selección del tipo de refuerzo FRP

El profesional titulado debe seleccionar a través del comportamiento conocido, por su experiencia

o capacitación del sistema en las condiciones de servicio anticipadas.

Las condiciones ambientales afectan de manera única a las resinas y fibras de varios sistemas, bajo

la exposición a ciertos entornos como la alcalinidad, agua salada, productos químicos, luz

ultravioleta, altas temperaturas, alta humedad. Estos sistemas FRP se van degradando y afecta a

sus propiedades mecánicas. Por lo cual para el diseño se deberá tomar en cuenta esta degradación

por exposición ambiental.

Propiedades de los materiales en el diseño

Cada proveedor del sistema de reforzamiento dispondrá una ficha técnica donde presentara las

propiedades del material, como la resistencia a tracción última, deformación unitaria, módulo de

elasticidad entre otros, estas propiedades no son afectadas por la exposición a largo plazo a las

condiciones de exposición en caso donde el proveedor indique lo contrario.

78
Las propiedades que se requieren para el diseño del sistema deben considerar las condiciones de

exposición que se realiza a través de un factor de reducción ambiental "𝐶𝐸 ".

Tabla 12

Factor de reducción ambiental, 𝑪𝑬 .

Coeficiente
Condición de exposición Tipo de fibra y resina
reductor
Carbono/Epóxico 0,95
Exposición interior Vidrio/ Epóxico 0,75
Aramida/ Epóxico 0,85
Exposición exterior Carbono/Epóxico 0,85
(Puentes, muelles, garajes Vidrio/ Epóxico 0,65
abiertos) Aramida/ Epóxico 0,75
Carbono/Epóxico 0,85
Entornos agresivos
(plantas químicas y plantas Vidrio/ Epóxico 0,50
de tratamiento) Aramida/ Epóxico 0,70
Nota. Factores de reducción en función de su exposición ambiental. Fuente: ACI 440.2R-17

La resistencia a la tracción de diseño se determina utilizando el factor de reducción ambiental.

𝑓𝑓𝑢 = 𝐶𝐸 ∗ 𝑓𝑓

Donde:

𝑓𝑓 = Resistencia a la tracción del sistema FRP obtenido por el proveedor, en 𝑘𝑔/𝑐𝑚2 .

De igual manera, la deformación de ruptura de diseño.

𝜀𝑓𝑢 = 𝐶𝐸 ∗ 𝜀𝑓

Donde:

𝜀𝑓 = Deformación de ruptura del sistema FRP obtenido por el proveedor, en 𝑐𝑚/𝑐𝑚.

Este tipo de sistema tiene un comportamiento elástico lineal hasta el fallo, por lo cual se puede

obtener el módulo de elasticidad a través de la ley de Hooke. Por la expresión del módulo de

elasticidad 𝐸𝑓 se puede apreciar que no es afectado por las condiciones de entorno. En este caso

será el mismo valor inicial obtenido por el proveedor.

79
𝑓𝑓𝑢
𝐸𝑓 =
𝜀𝑓𝑢

Figura 32

Comportamiento de las propiedades de los materiales

Fuente: Baca William, (2008)

Filosofía de diseño

Se basan en principios de diseño de estados límite. Este enfoque establece niveles aceptables de

seguridad para la aparición de estados límite de capacidad de servicio (deflexiones excesivas y

agrietamiento) y estados límite finales (falla, ruptura por estrés y fatiga). Al evaluar la resistencia

nominal de un miembro, deben evaluarse los posibles modos de falla y las deformaciones y

tensiones posteriores en cada material. Para evaluar la capacidad de servicio de un miembro, se

pueden utilizar principios de ingeniería, como cálculos de secciones transformadas utilizando

proporciones modulares, (ACI 440.2R-17).

Los sistemas de refuerzo de FRP deben diseñarse de acuerdo con los requisitos de resistencia y

capacidad de servicio de ACI 318 y utilizando los factores de resistencia. Los factores de reducción

adicionales aplicados a la contribución del refuerzo de FRP se recomiendan en ACI440.2R-17.

∅𝑅𝑛 ≥ 𝑅𝑢

80
Criterios para el refuerzo a flexión

Para el incremento de resistencia las láminas de fibras de carbono deben ser colocadas

paralelas al refuerzo a tracción, las fibras colocadas se podrían mejorar y evitar la falla más

frecuente que ocurre en este sistema FRP por delaminación del recubrimiento del hormigón y

despegue del FRP la guía recomienda utilizar un refuerzo en las partes externas del elemento.

Figura 33

Reforzamiento al refuerzo a flexión

Fuente: ACI 440.2R-17.

Para el diseño de la sección de hormigón armado reforzados con FRP unido se puede

determinar su resistencia final en función de la compatibilidad de deformación, el equilibrio de la

fuerza interna y el modo de control de falla.

Modos de falla

Así como en las secciones de hormigón armado sin FRP se originan tres modos de fallas,

pero en la incorporación del refuerzo FRP se originan en total 5 modos de fallas de estos depende

la resistencia a flexión de la sección.

Falla 1: Aplastamiento del hormigón a compresión antes de la fluencia del acero de refuerzo.

𝜀𝐶 = 𝜀𝐶𝑈

81
Se supone que el aplastamiento del hormigón se produce si la tensión compresiva en el hormigón

alcanza su tensión máxima utilizable.

Falla 2: Fluencia del acero en tensión seguido por la rotura del FRP.

Se supone que la ruptura del FRP unido externamente ocurre si la deformación en el FRP alcanza

su deformación de ruptura de diseño

𝜀𝑓 = 𝜀𝑓𝑢

𝑓𝑠 = 𝑓𝑓𝑢

Falla 3: Fluencia del acero en tensión seguido al aplastamiento del hormigón, sin falla del refuerzo

externo FRP.

𝜀𝐶 = 𝜀𝐶𝑈

𝑓𝑠 = 𝑓𝑓𝑢

Fallas 4: Delaminación del recubrimiento de hormigón debido al fallo cortante/tensión.

Esto ocurre cuando el recubrimiento no soporta las tensiones del FRP, esta falla no influye por las

grietas.

Figura 34

Detalle indicativo del modo de falla por delaminación y despegue del FRP

Fuente: ACI 440.2R-17.

82
Falla 5: Desprendimiento o despegue del FRP del elemento.

Ocurre cuando se produce grietas excesivas por el incremento de esfuerzos a flexión y

corte. Para evitar un modo intermedio de fallo de despegue inducido por grietas, la tensión efectiva

en el refuerzo de FRP debe limitarse a la deformación a la que puede producirse el

desprendimiento, 𝜀𝑓𝑑 .

𝑓′𝑐 𝑘𝑔
𝜀𝑓𝑑 = 0,129653√ ≤ 0,9𝜀𝑓𝑢 ( )
𝑛 ∗ 𝐸𝑓 ∗ 𝑡𝑓 𝑐𝑚

La tensión efectiva de diseño es menor que la tensión de ruptura, por la cual el despegue controla

el diseño, caso contrario será lo invertible.

Donde:

𝑛= Número de capas de FRP.

𝑡𝑓 = Espesor del elemento FRP, cm.

𝑓 ′𝑐
𝜀𝑓𝑑 = min (0,129653√ ; 0,9𝜀𝑓𝑢 )
𝑛 ∗ 𝐸𝑓 ∗ 𝑡𝑓

El modo de falla que frecuentemente es deseado para el diseño suele ser el modo falla 2 o 3.

Deformación inicial en el instante de colocar el FRP

Al elemento que se aplicará el FRP se tensará producto a las cargas e incluso por su peso

propio. Por lo que se originan deformaciones iniciales (𝜀𝑏𝑖 ) y estas deben excluirse de la

deformación del FRP.

Para determinar la deformación inicial de la sección existente ACI440.2.-17 en el capítulo 10.2,

menciona que se puede determinar a través de un análisis elástico, considerando todas las cargas

que estarán sobre el elemento durante la instalación del FRP. El análisis elástico se basa en las

propiedades de la sección agrietada.

83
Figura 35

Distribución interna de tensiones y deformaciones de una sección reforzada.

Fuente: Molina J.; (2012)

𝑏
𝐵=
𝑛𝑚 ∗ 𝐴𝑠

(𝑛𝑚 − 1)𝐴𝑠′
𝑟=
𝑛𝑚 ∗ 𝐴𝑠


√2𝑑 ∗ 𝐵 ∗ (1 + 𝑟 ∗ 𝑑 ) + (1 + 𝑟)2 − (1 − 𝑟)
𝑑
𝑐 = 𝑘𝑑 =
𝐵

𝑏 ∗ 𝑐3
𝐼𝑐𝑟 = + 𝑛𝑚 𝐴𝑠(𝑑 − 𝑐)2 + (𝑛𝑚 − 1)𝐴𝑠′(𝑐 − 𝑑 ′ )2
3

Donde:

𝑛𝑚 = Relación modular, 𝐸𝑠/𝐸𝑐.

𝐴𝑠 = Área de acero de refuerzo en zona de tracción.

𝐴𝑠 ′ = Área de acero de refuerzo en zona de compresión.

𝑑= Peralte efectivo de la sección, medido entre la cara en compresión al centro del refuerzo a

tracción.

84
𝑑′ = Recubrimiento medido entre la cara en compresión al centro de refuerzo a compresión.

𝑐= Distancia al eje neutro de la sección agrietada

𝐼𝑐𝑟 = Inercia crítica de la sección agrietada.

𝑀𝐷 ∗ (ℎ − 𝑐)
𝜀𝑏𝑖 =
𝐸𝑐 ∗ 𝐼𝑐𝑟

Estimar la profundidad del eje neutro, c.

Se debe tener en cuenta que al momento de colocar las láminas refuerzo FRP en la sección,

la distancia al eje neutro va a cambiar por lo cual el procedimiento de cálculo es iterativo. Lo

primero que se realiza es asumir una profundidad inicial razonable es 𝑐 = 0,2𝑑 y calcular las

deformaciones en cada material mediante la compatibilidad de deformaciones; calcular los

esfuerzos en cada material y comprobar el equilibrio de fuerzas internas. Si la resultante de las

fuerzas internas no se equilibra se modifica la distancia del eje neutro y este procedimiento se

realiza hasta que equilibre las fuerzas internas.

85
2.25.2.1.1 Procedimiento de cálculo

Determinar la deformación inicial

Estimar la distancia del eje neutro, c

Determinar el modo de falla

Determinar los esfuerzos en la sección

Determinar las tensiones

Revisar el equilibro (calculado 𝑐𝑟 )

No Estimar c= 𝑐𝑟 hasta

el equilibro.

SI

Determinar el momento nominal de capacidad

Revisar condiciones de servicio

86
Determinar el modo de falla

Se debe determinar las deformaciones 𝜀𝑓𝑑 , 𝜀𝑓𝑒 y por rotura del FRP para verificar el modo

de falla que controla el diseño.

Deformación efectiva del FRP

La tensión máxima que se puede lograr en el refuerzo de FRP se regirá por la tensión

desarrollada en el FRP en el punto en que el hormigón aplasta, el punto en el que el FRP se rompe,

o el punto en el que el FRP se despega del sustrato.

ℎ−𝑐
𝜀𝑓𝑒 = 𝜀𝐶𝑈 ( ) − 𝜀𝑏𝑖 ≤ 𝜀𝑓𝑑
𝑐

Cuando

ℎ−𝑐
𝜀𝑓𝑒 = 𝜀𝐶𝑈 ( ) − 𝜀𝑏𝑖 ≤ 𝜀𝑓𝑑
𝑐

El aplastamiento del hormigón controla el diseño.

ℎ−𝑐
𝜀𝑓𝑒 = 𝜀𝐶𝑈 ( ) − 𝜀𝑏𝑖 > 𝜀𝑓𝑑
𝑐

La ruptura del FRP controla el diseño, por lo cual la tensión del concreto en la falla 𝜀𝐶 puede ser

menor que 0.003 y se puede calcular usando triángulos similares.

Determinación de deformación de cada material

Una vez encontrada la deformación efectiva del FRP 𝜀𝑓𝑒 , siendo esta la deformación

máxima que puede alcanzar la caga última, se procede a determinar las deformaciones unitarias en

los demás materiales a través de la compatibilidad de deformaciones.

Deformación en el concreto
𝑐
𝜀𝐶 = (𝜀𝑓𝑒 + 𝜀𝑏𝑖 )( )
ℎ−𝑐

87
Deformación en el acero a tracción existente.

𝑑−𝑐
𝜀𝑠 = (𝜀𝑓𝑒 + 𝜀𝑏𝑖 )( )
ℎ−𝑐

Deformación en el acero a compresión existente.

𝑐 − 𝑑′
𝜀′𝑠 = (𝜀𝑓𝑒 + 𝜀𝑏𝑖 )( )
ℎ−𝑐

Determinación de esfuerzos

Esfuerzo en el acero a tracción

𝑓𝑠 = min (𝐸𝑠 ∗ 𝜀𝑠 ; 𝐹𝑦)

Esfuerzo en el acero a compresión

𝑓´𝑠 = min (𝐸𝑠 ∗ 𝜀′𝑠 ; 𝐹𝑦)

Esfuerzo en la fibra de carbono (FRP)

𝑓𝑓𝑒 = 𝐸𝑓 ∗ 𝜀𝑓𝑒

Determinar las tensiones y fuerzas en los materiales

Tensión en el acero a tracción

𝑇𝑠 = 𝑓𝑠 ∗ 𝐴𝑠

Tensión en el acero a compresión

𝑇′𝑠 = 𝑓′𝑠 ∗ 𝐴𝑠′

Tensión en la fibra de carbono

𝑇𝑓 = 𝑓𝑓𝑒 ∗ 𝐴𝑓

Tensión en el concreto en compresión

𝐶𝐶 = 𝛽1 ∗ 𝛼1 ∗ 𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏 ∗ 𝑐

Donde 𝛽1 y 𝛼1 depende del modo de falla, entre el aplastamiento del hormigón y rotura del FRP.

88
• Cuando el modo falla que controla el diseño es por el aplastamiento del hormigón 𝜀𝐶 =

0,003, es aceptable que se utilice el método de Whitney de ACI 318-19, por lo cual tomaran

valores de 0,85 y reducirá 𝛽1 respecto a su resistencia de manera lineal.

• Para cuando el modo de falla es por rotura, delaminación o desunión de FRP se produce,

el bloque de tensión de Whitney donde dará resultados razonablemente precisos. Se puede

también utilizar una distribución de tensión no lineal en el hormigón o un bloque de tensión

más preciso apropiado para el nivel de deformación alcanzado en el hormigón en el estado

límite máximo.

𝛽1 = 0,85

𝛼1 = 0,85

Equilibrio de fuerzas internas

𝛽1 ∗ 𝛼1 ∗ 𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏 ∗ 𝑐 + 𝑇 ′ 𝑠 = 𝑇𝑠 + 𝑇𝑓

𝑇𝑠 + 𝑇𝑓 − 𝑇 ′ 𝑠
𝑐=
𝛽1 ∗ 𝛼1 ∗ 𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏

Momento nominal de capacidad

𝛽1 ∗ 𝑐 𝛽1 ∗ 𝑐 𝛽1 ∗ 𝑐
∅𝑀𝑛 = ∅[𝑇𝑠 ∗ (𝑑 − ) + 𝑇 ′𝑠 ∗ ( − 𝑑 ′ ) + 𝜓𝑓 ∗ 𝑇𝑓 ∗ (ℎ − )]
2 2 2

Factores de reducción de resistencia

𝜓𝑓 = 0,85 Factor de reducción de resistencia del sistema FRP.

∅= Factor de reducción de resistencia a flexión e indicativo de la ductilidad.

89
El uso del sistema FRP adherido externamente para el refuerzo a flexión reducirá la

ductilidad del elemento original. En algunos casos, la pérdida de ductilidad es insignificante. No

obstante, a las secciones que experimentan una pérdida representativa en la ductilidad se les debe

prestar especial atención. Para mantener un grado suficiente de ductilidad, se debe verificar el nivel

de deformación del acero en el estado límite último. Se obtiene ductilidad adecuada si la

deformación del acero en el punto de aplastamiento del hormigón o de fallo del FRP, incluyendo

delaminación o desprendimiento, alcanza un valor de al menos 0,005. (Molina J., 2012)

Figura 36

Representación gráfica del coeficiente de reducción en función de la ductilidad

Fuente: Molina J. 2012.

90
Capacidad de servicio

La capacidad de servicio de un miembro (deflexiones y anchos de grieta) bajo cargas de

servicio debe satisfacer las disposiciones aplicables de ACI 318. El efecto del refuerzo externo de

FRP en la capacidad de servicio se puede evaluar utilizando el análisis de sección transformada.

Para evitar deformaciones inelásticas de los elementos de hormigón armado con refuerzo de acero

y reforzado con refuerzo externo de FRP, deben evitarse que el refuerzo interno de acero existente

ceda bajo los niveles de carga de servicio, especialmente para los miembros sometidos a cargas

cíclicas. La tensión en el refuerzo de acero bajo carga de servicio debe limitarse al 80 por ciento

del límite elástico.

𝑓𝑠_𝑠 ≤ 0,80𝐹𝑦

Además, la tensión de compresión en el hormigón bajo carga de servicio debe limitarse al 60 por

ciento de la resistencia a la compresión:

𝑓𝑐_𝑠 ≤ 0,60𝑓′𝑐

La tensión del refuerzo FRP bajo carga de servicio debe limitarse al 0,55 por ciento del límite

elástico.

𝑓𝑓_𝑠 ≤ 0,55𝑓𝑓𝑢

Determinación de la tensión del acero bajo cargas de servicio, 𝒇𝒔_𝒔 .

Se determina a través de un análisis elástico de agrietamiento en la sección de hormigón

reforzada y podemos calcular como indica la siguiente expresión:

𝑐
[𝑀𝑆 + 𝜀𝑏𝑖 ∗ 𝐴𝑓 ∗ 𝐸𝑓 ∗ (ℎ − 3)] (𝑑 − 𝑐) ∗ 𝐸𝑠
𝑓𝑠_𝑠 = 𝑐 𝑐
𝐴𝑠 ∗ 𝐸𝑠 ∗ (𝑑 − 3) ∗ (𝑑 − 𝑐) + 𝐴𝑓 ∗ 𝐸𝑓 ∗ (ℎ − 3) ∗ (ℎ − 𝑐)

91

√2𝑑 ∗ 𝐵 ∗ (1 + 𝑟 ∗ 𝑑 ) + (1 + 𝑟)2 − (1 − 𝑟)
𝑑
𝑐 = 𝑘𝑑 =
𝐵

𝑏
𝐵=
𝑛𝑚 ∗ 𝐴𝑠

(𝑛𝑚 − 1)𝐴𝑠′
𝑟=
𝑛𝑚 ∗ 𝐴𝑠

Determinación de la fuerza de compresión en el hormigón bajo carga de servicio, 𝒇𝒄_𝒔 .

𝑓𝑠𝑠 𝑐
𝑓𝑐_𝑠 = ( ) ∗ 𝐸𝑐
𝐸𝑠 𝑑 − 𝑐

Determinación de la tensión del refuerzo FRP bajo carga de servicio, 𝒇𝒇_𝒔

𝑓𝑠𝑠 ∗ 𝐸𝑓 ℎ − 𝑐
𝑓𝑓_𝑠 = ∗( ) − 𝜀𝑏𝑖 ∗ 𝐸𝑓
𝐸𝑠 𝑑−𝑐

92
Anclaje de muros reforzados a flexión

La guía de diseño ACI440.2R-17 en su capítulo 13.7.2.2 hace referencia el anclaje del

refuerzo FRP a flexión, que consiste realizar anclajes al cimiento para la continuidad de la

trayectoria de carga y del mismo modo en la pantalla. La guía de diseño plantea dos métodos

conceptuales de anclaje en un muro a corte.

Figura 37

Métodos de anclajes del FRP a flexión en un muro a corte

Fuente: ACI 440.2R-17, (cap. 13.7)

2.25.3 Construcción de contrafuertes

Este tipo de reforzamiento se propone con la finalidad de contrarrestar los esfuerzos a

flexión en la pantalla y base del muro. Aunque generan consideraciones respecto al detalle de los

anclajes del contrafuerte.

93
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1 Tipo de investigación

Se utilizará para este proyecto, la investigación aplicada, ya que se busca analizar y verificar

posibles fallas y brindar alternativas de reforzamiento, Según Borja Suarez (2012), “Este tipo de

investigación es aplicado para proyectos de ingeniería civil que pretenden en conocer, actuar,

construir y solucionar una problemática, en base en el sistema de conocimiento descubierto”

(p.10). Ajustándose, este tipo de investigación como idónea para el desarrollo del presente

proyecto técnico.

3.2 Método de investigación

El método analítico propuesto en este trabajo nos permite descomponer el objeto de estudio,

separándolo en partes, con el propósito de evaluar independientemente sus elementos

constitutivos, entendiéndolo a su vez como un todo funcional, para evaluar el diseño y solucionar

la incertidumbre en cuanto a la inestabilidad generada por el incumplimiento de los detalles

constructivos en cuanto a la colocación del acero de refuerzo en pantalla del muro. Además de

contar con la información arrojada por la modelación el software comercial que constituye una

reevaluación de la estructura y la consideración de los parámetros del suelo en la estabilidad de

talud. Según Pascuas Rengifo (2014), el método analítico “El método de investigación analítico

consiste en descomponer el todo en sus partes, con el único fin de observar la naturaleza y los

efectos del fenómeno” (p. 21). Concluyendo que este método es el adecuado para el análisis

integral del proyecto.

94
3.3 Técnicas o instrumentos para recopilar información

Para recopilar información se aplicará la técnica de la investigación documental, ya que se

analizarán: artículos científicos, artículos académicos, libros, manuales y ensayos del proyecto que

abarquen información y/o teoría concerniente a su diseño y desempeño, así como también de las

normativas vigentes utilizadas (ACI 318-19, AASHTO LRFD 9th Edition) que determinan sus

requerimientos de análisis. Además de contar con los documentos contractuales en los que constan

especificaciones técnicas y su proceso constructivo.

3.4 Proceso técnico de ingeniería civil

El análisis geotécnico se basa en el estudio del suelo de relleno, realizando visitas técnicas de

campo con la finalidad de obtener muestras alteradas del suelo y para determinar sus características

físicas y mecánicas. En el laboratorio se aplicará los ensayos del sistema unificado de clasificación

de suelos (SUCS): contenido de humedad, ensayo de corte directo para un suelo alterado

(consolidado - drenado) con el fin de determinar los parámetros inherentes de sus propiedades

mecánicas, como la cohesión “c” y ángulo de fricción “φ”.

Se procederá con la solicitación de la documentación requerida que se encuentre al alcance del

Departamento de Fiscalización del GAD del cantón Rumiñahui, tales como planos estructurales,

especificaciones técnicas, resultados de ensayos de materiales, estudios de suelos, registros

fotográficos y libro de obra.

Se determinará las solicitaciones a las que estará expuesto el sistema de muros durante su periodo

de diseño y se procede a verificar la estabilidad de su estructura, mediante el cumplimiento de los

parámetros de resistencia: estabilidad por deslizamiento y volcamiento; además de determinar la

capacidad portante del suelo.

95
Se realizará un análisis de los requerimientos de las normativas y guías de diseño y se

procederá al respectivo modelamiento del sistema de muros de contención de voladizo y terraplén

de un medio continuo, en los programas comerciales de elementos finitos SAP2000 y MIDAS

GTS, para posteriormente identificar los puntos con mayor concentración de esfuerzo y evaluar el

comportamiento de la estructura erigida.

Se planteará como alternativa de reforzamiento la colocación de contrafuertes y la colocación de

fibras de carbono Sika CarboDurS, sistema de reforzamiento con platinas CFRP de alto

desempeño, como una alternativa menos invasiva, con el fin de evitar demoliciones de existir fallas

evitando un impacto mayor en el costo de la obra, proyección del tiempo de entrega, contaminación

del ambiente y la mala imagen consecuente para el profesional y/o empresa constructora.

Finalmente, se presentará el presupuesto de los nuevos rubros y precios unitarios de la

remodelación del proyecto.

96
CAPÍTULO IV

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

En el presente proyecto contiene un conjunto de nueve muros voladizos que soportan el

material de relleno que conforma un terraplén de una vía de bajo tránsito vehicular, como primera

parte dicha obra es de gran importancia tanto para las personas que transitan diariamente y al

proyectista; por lo mencionado anteriormente se han evidenciado graves problemas constructivos

con la colocación del acero de refuerzo en la pantalla de tres muros, sin tubos de drenaje y el

desconocimiento de las propiedades mecánicas del suelo de relleno para su respectivo diseño.

Estos problemas constructivos la mayoría son causados por falta de experiencia o una

desprevención en la construcción por lo que generan altos riesgos para la población.

Con este trabajo de titulación, se pretende evaluar todo el proyecto considerando todos los efectos

posibles que se puedan originar en su vida útil de diseño, y determinar una alternativa de

reforzamiento tanto para los muros voladizo y el terraplén si fuera necesario. Dichos

reforzamientos no se tiene certeza de ser aplicativos, pero sirve para orientar a futuras

investigaciones o trabajos en las que requieran alternativas de reforzamiento para estos tipos de

problemas.

En la figura 38 se detalla el perfil longitudinal de los muros con su enumeración y la asignación

en tipos para los posteriores análisis.

97
Figura 38

Perfil longitudinal de muros en voladizo

Nota. Perfil indicativo de la secuencia y agrupación en tipos de muros de altura variable para

posterior análisis. Elaborado por: Los autores.

Tabla 13

Dimensiones de los muros voladizo

Altura Altura
H H Ancho Ancho
L libre libre Dedo Talón bo B
Tipo Muro inicial final zapata pantalla
[m] inicial final [m] [m] [m] [m]
[m] [m] [m] [m]
[m] [m]
1 8,00 3,30 4,00 4,80 5,50 0,85 0,75 0,40 0,45 0,30 2,05
I 2 6,00 3,95 4,50 5,45 6,00 0,95 0,95 0,45 0,50 0,30 2,40
3 7,00 4,35 5,00 5,85 6,50 1,00 1,05 0,50 0,55 0,30 2,60
4 10,00 4,50 5,50 6,00 7,00 1,30 1,20 0,55 0,60 0,30 3,10
5 4,00 4,60 5,00 6,10 6,50 1,05 1,00 0,50 0,55 0,30 2,60
II
6 3,50 4,15 4,50 5,65 6,00 0,95 0,95 0,45 0,50 0,30 2,40
7 2,50 3,25 3,50 4,75 5,00 0,50 0,95 0,35 0,35 0,30 1,80
8 2,50 2,75 3,00 4,25 4,50 0,30 0,90 0,30 0,30 0,30 1,50
III
9 7,50 1,25 2,00 2,75 3,50 0,00 0,90 0,20 0,20 0,20 1,10
Nota. Dimensiones reales de los muros voladizo. Elaborado por: Los autores.

98
4.1 Descripción de materiales

Con respecto a la calidad del hormigón se obtuvo del ensayo de compresión cilíndrica del

hormigón a los 28 días, solicitado por el departamento de fiscalización y ensayo por la Universidad

de las Fuerzas Armadas (ESPE) y el resto de las propiedades mecánicas han sido obtenidos a través

de su resistencia.

Materiales

𝑓 ′ 𝑐 = 280𝑘𝑔/𝑐𝑚2 Resistencia cilíndrica de compresión del hormigón a los 28 días

ɣ𝐻𝐴 = 2400𝑘𝑔/𝑚3 Peso unitario del hormigón armado.

𝜇 = 0,2 Coeficiente de Poisson

ɣ𝐻𝑆 = 2320𝑘𝑔/𝑚3 Peso unitario del hormigón simple.

𝑘𝑔
𝐸𝑐 = 12400 ∗ √𝑓 ′ 𝑐 = 207491,69 𝑐𝑚2 Módulo de elasticidad del hormigón

𝐹𝑦 = 4200𝑘𝑔/𝑐𝑚2 Resistencia de fluencia del acero de refuerzo.

4.2 Características geotécnicas del suelo

Frente a las propiedades mecánicas del suelo de cimentación y relleno entre otros, se han obtenido

del estudio de suelo llevado a cabo por el GADMUR y ensayos realizados en la Universidad

Politécnica Salesiana.

Características geotécnicas del estudio de suelo en la cual se han definido varios parámetros:

• El subsuelo está formado por arenas con limos y gravas.

99
• El tipo de perfil de suelos es del tipo D.

• La obra se encuentra ubicado en una caracterización de peligro sísmico alto.

• El asentamiento estimado es de 13 mm

• Se recomienda aumentar en un 30% de la capacidad de carga en condición sísmica.

• Presenta un mejoramiento de suelos con subbase clase 3, compactada en capas de 25 cm.

• No se reporta la presencia del nivel freático que pudieran afectar en la estabilidad.

• El suelo de relleno está conformado de grava bien graduada con arena (GW) obtenido de

la clasificación SUCS.

4.2.1 Suelo de cimentación

Las propiedades y parámetros de corte del suelo de cimentación son obtenidos del estudio de suelo

de la entidad contratante, donde se ha realizado un ensayo SPT y ensayo triaxial UU en la

investigación del subsuelo.

ɣ𝐶 = 1630𝑘𝑔/𝑚3 Peso unitario del suelo de cimentación.

ɸ’ = 22.25 ° Ángulo de fricción interna del suelo de cimentación.

𝑐 = 1.1 𝑡𝑜𝑛/𝑚2 Cohesión del suelo de cimentación.

q adm = 12.00 ton/m2 Capacidad admisible del suelo de cimentación.

k balasto = 2.52 kg/cm2 Coeficiente de balasto

100
Parámetros sísmicos en función del tipo de perfil de suelo “E”

𝑍 = 0.4𝑔 Aceleración máxima de sitio

𝐹𝑎 = 1.20 Coeficiente de amplificación de suelo en la zona de periodo corto.

𝐹𝑑 = 1.19 Amplificación de las ordenadas del espectro elástico de respuesta.

𝐹𝑠 = 1.28 Factor de comportamiento no lineal del suelo

Figura 39

Descripción grafica

Fuente: Informe del estudio de suelo

4.2.2 Suelo de relleno

Del ensayo de clasificación SUCS se ha determinado el tipo de material utilizado como

relleno, y como resultado de dicha clasificación se trataría de una grava bien graduada (GW), un

material granular perfecto para rellenos en terraplenes.

101
Los parámetros de corte necesarios para la evaluación han sido obtenidos a través de un

remoldeo de la muestra alterada del suelo de relleno y mediante el apisonamiento por capas

(ensayo Proctor modificado) se ha procurado igualar lo mejor posible la densidad de campo

obtenido del densímetro nuclear con la densidad del suelo alterado en laboratorio. Con el fin de

ensayar y aproximarse a un valor real, se ensayaron 3 muestras representativas sin perfecciones

para el ensayo de Corte Directo (Consolidado-Drenado) y de esa forma han sido obtenido los

siguientes parámetros.

ɣ𝑆 = 1886 𝑘𝑔/𝑚3 Peso unitario del suelo de relleno.

ɸ’𝑟 = 34.84 ° Ángulo de fricción interna del suelo del relleno.

𝑐 = 0 𝑡𝑜𝑛/𝑚2 Cohesión del suelo de relleno.

102
4.3 Análisis de fuerzas y sobrecargas

Para realizará la evaluación del proyecto se procede a determinar todos los efectos que se

someterá el proyecto durante su vida de diseño, estos se clasifican en cargas y sobrecargas en el

cual se desarrollará un ejemplo práctico de la evaluación total y planteamientos de reforzamiento

del muro tipo I (muro 1).

Por presentar una geometría irregular en altura del muro, se tomará la altura máxima para la

evaluación con el fin de trabajar con los empujes máximos y estar al lado de la seguridad en toda

su longitud.

Figura 40

Vista longitudinal del muro 1 (Tipo I)

Nota. Detalle indicativo de la altura irregular del muro 1. Elaborado por: los autores.

103
4.3.1 Cargas verticales

Para la determinación de cargas y empujes se realizará para un metro lineal de muro.

Peso propio del muro (DC)

Figura 41

Representación gráfica del muro 1

Nota. División del muro en sección conocidas. Elaborado por: Los autores

Tabla 14

Cálculo del peso propio del muro

Área DC Xi DC*Xi
Elemento
(m2) (kg/m) (m) (kg-m/m)
1 0,82 1968,0 1,03 2017,2
2 1,53 3672,0 1,00 3672,0
3 0,38 918,0 1,20 1101,6
∑= 6558,0 6790,8

Nota. Peso propio y momento estabilizador del muro 1. Elaborado por: Los autores
104
El peso propio total del muro es la sumatoria del peso de cada elemento divido.

𝑘𝑔
𝐷𝐶1 = Σ𝐷𝐶𝑖 = 6558,0
𝑚

𝑘𝑔. 𝑚
Σ𝐷𝐶𝑖 ∗ 𝑋𝑖 6790,8 𝑚
𝑋𝑐𝑔 = = = 1,04 𝑚
Σ𝐷𝐶𝑖 𝑘𝑔
6558,0 𝑚

Momento que aporta estabilización al muro (Mr).

𝑘𝑔
𝑀𝑣𝐷𝐶1 = ∑DC ∗ 𝑋𝑖 = 6790,80 ∗𝑚
𝑚

Peso de barandas (DC)

Figura 42

Detalle de barandas de seguridad vial

Elaborado por: Los autores

105
Peso de tubos metálicos hueco

𝐴𝑡𝑢𝑏𝑜𝑠 = 4435,93 𝑚𝑚2

𝑘𝑔
𝑃𝑡𝑢𝑏𝑜𝑠 = 𝐴𝑡𝑢𝑏𝑜𝑠 ∗ 𝛾𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 ∗ 𝐿 = 4435,93 𝑚𝑚2 ∗ 0.0079 ∗ 3000𝑚𝑚 = 104,47 𝑘𝑔
𝑐𝑚3

Poste metálico T

𝑉𝑝𝑜𝑠𝑡𝑒 = 840,00 𝑐𝑚3 + 518,40 𝑐𝑚3 = 1358,40 𝑐𝑚3

𝑘𝑔
𝑃𝑝𝑜𝑠𝑡𝑒 = 𝑉𝑝𝑜𝑠𝑡𝑒 ∗ 𝛾𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 = 1358,40 𝑐𝑚3 ∗ 0,0079 = 10,66 𝑘𝑔
𝑐𝑚3

Placa metálica

Figura 43

Detalle de anclaje de barandas antichoque

Elaborado por: Los autores

106
𝑉𝑝𝑙𝑎𝑐𝑎 = 2 ∗ [180𝑚𝑚 ∗ 150𝑚𝑚 ∗ 8𝑚𝑚] = 432000 𝑚𝑚3

𝑘𝑔
𝑃𝑝𝑙𝑎𝑐𝑎 = 𝑉𝑝𝑙𝑎𝑐𝑎 ∗ 𝛾𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 = 432 𝑐𝑚3 ∗ 0,0079 = 3,39 𝑘𝑔
𝑐𝑚3

𝑃𝑡𝑢𝑏𝑜𝑠 + 𝑃𝑝𝑜𝑠𝑡𝑒 + 𝑃𝑝𝑙𝑎𝑐𝑎 𝑘𝑔


𝐷𝐶2 = = 39,50
𝐿 𝑚

0,30𝑚
𝑋𝑖 = 0,85𝑚 + = 1,00𝑚
2

𝑘𝑔
𝑀𝑣𝐷𝐶2 = 𝐷𝐶2 ∗ 𝑋𝑖 = 39,50 ∗𝑚
𝑚

107
Peso propio vertical de vereda (DW)

Figura 44

Detalle de vereda en muro 1

Elaborado por: Los autores

𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝑊𝐷𝑊𝑣𝑒𝑟𝑒𝑑𝑎 = 𝑒𝑣𝑒𝑟𝑒𝑑𝑎 ∗ ɣ𝐻𝑆 = 0,10 𝑚 ∗ 2320 = 232
𝑚3 𝑚2

𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝐷𝑊𝑣𝑒𝑟𝑒𝑑𝑎 = 𝑊𝐷𝑊𝑣𝑒𝑟𝑒𝑑𝑎 ∗ 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜𝑣𝑒𝑟𝑒𝑑𝑎 = 232 2
∗ 0,90 𝑚 = 208,80
𝑚 𝑚

𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝑀𝑣𝐷𝑊 = 𝐷𝑊𝑣𝑒𝑟𝑒𝑑𝑎 ∗ 𝑋𝑖 = 208,80 ∗ 1,60𝑚 = 334,08 ∗𝑚
𝑚 𝑚

108
Peso propio del suelo de relleno (EV1)

Figura 45

Detalle del suelo de relleno en muro 1

Elaborado por: Los autores

𝑘𝑔
𝐸𝑉1 = 𝑇𝑎𝑙ó𝑛 ∗ 𝐻𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 ∗ ɣ𝑆 = 7073,63
𝑚

(𝑣𝑒𝑟𝑒𝑑𝑎 − 𝑇𝑎𝑙ó𝑛) ∗ 𝐻𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑘𝑔


𝐸𝑉2 = ∗ ɣ𝑆 = 707,36
2 𝑚

𝑘𝑔 𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝐸𝑉1 = 7073,63 + 707,36 = 7780,99
𝑚 𝑚 𝑚

109
Tabla 15

Cálculo del peso propio del suelo de relleno

Área EV Xi DC*Xi
Elemento
(m2) (kg/m) (m) (kg-m/m)
1 3,75 7073,63 1,68 11848,32
2 0,38 707,36 1,25 884,2031
∑= 7780,99 12732,53

Nota. Fuerzas y momentos estabilizadores producto del suelo relleno muro 1.

Elaborado por: Los autores.

𝑘𝑔
Σ𝐷𝐶 ∗ 𝑋𝑖 12732,53 𝑚 ∗ 𝑚
𝑋𝐸𝑉 = = = 1,64𝑚
Σ𝐷𝐶 𝑘𝑔
7780,99 𝑚

𝑘𝑔
𝑀𝑟𝐸𝑉1 = 12732,53 ∗𝑚
𝑚

110
Peso propio del suelo de relleno (EV2)

Figura 46

Detalle del suelo de relleno, en muro 1

Nota. Identificación del suelo de relleno en el intradós. Elaborado por: Los autores

𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝐸𝑉2 = ɣ𝐶 ∗ 𝐷𝑒𝑑𝑜 ∗ ∆ℎ𝑓 = 1630 ∗ 0,85𝑚 ∗ 1,10𝑚 = 1524,05
𝑚3 𝑚

𝐷𝑒𝑑𝑜 𝑘𝑔 0,85𝑚 𝑘𝑔
𝑀𝑣𝐸𝑉2 = 𝐸𝑉2 ∗ = 1524,05 ∗ = 647,72 ∗𝑚
2 𝑚 2 𝑚

111
Sobrecarga peatonal (PL)

Figura 47

Detalle de S/C viva peatonal

Elaborado por: Los autores

Para la consideración de la carga peatonal AASHTO LRFD, (2020) establece una carga peatonal
𝑘𝑔
de 366 𝑚2 cuando se tiene veredas con ancho superiores de 60 cm.

𝑘𝑔
𝑃𝐿 = 366 ∗ (0,15𝑚 + 0,75𝑚)
𝑚2

112
𝑘𝑔
𝑃𝐿 = 329,4
𝑚

La S/C viva peatonal vertical no es considerada para el análisis de estabilidad estructural, si no

para el diseño de los elementos que lo conforman al muro.

Empuje activo del suelo de relleno en el trasdós (EH)

La teoría utilizada para la determinación del coeficiente de empuje activo (𝑘𝑎 ) es a través

de la teoría de Coulomb, donde considera la fricción que existe entre el muro-suelo de relleno, el

ángulo de inclinación del relleno y la inclinación de la pantalla respecto a la componente vertical.

Figura 48

Empuje activo del suelo de relleno, en muro 1 (tipo I)

Elaborado por: Los autores.

113
Coeficiente de empuje activo de Coulomb

𝑐𝑜𝑠 2 (∅′ 𝑟 − 𝜃)
𝑘𝑎 = 2
𝑠𝑒𝑛(𝛿 ′ + ∅′ 𝑟) ∗ 𝑠𝑒𝑛(∅′ 𝑟 − 𝛼)
𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 ∗ 𝑐𝑜𝑠(𝛿 ′ + 𝜃) ∗ [1 + √ ]
𝑐𝑜𝑠(𝛿 ′ + 𝜃) ∗ 𝑐𝑜𝑠(𝜃 − 𝛼)

Por la aportación realizada de Terzaghi a la teoría de Coulomb se conoce que la fricción muro-
1 2
suelo se encuentra entre el siguiente intervalo. (2 ∗ ∅′ 𝑟 − 3 ∗ ∅′ 𝑟)

2 2
𝛿′ = ∗ ∅′ 𝑟 = ∗ 34,84° = 23,23°
3 3

𝛼 = 0° Ángulo de inclinación del suelo de relleno con el eje horizontal.

∅′ 𝑟 = 34,84° Ángulo de fricción interna del suelo de relleno.

𝜃 = 1.68° Ángulo de inclinación de la pantalla con el eje vertical.

𝑐𝑜𝑠 2 (34,84° − 1,68°)


𝐾𝑎 = 2
𝑠𝑒𝑛(23,23° + 34,84°) ∗ 𝑠𝑒𝑛(34,84° − 0°)
𝑐𝑜𝑠 2 (1,68°) ∗ 𝑐𝑜𝑠(23,23° + 1,68°) ∗ [1 + √ ]
𝑐𝑜𝑠(23,23° + 1,68°) ∗ 𝑐𝑜𝑠(1,68° − 0°)

𝐾𝑎 = 0,238

Mediante la teoría de empuje de tierra se utiliza la siguiente expresión para determinar el empuje

activo del suelo.

𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝑃𝑎 = 𝐾𝑎 ∗ 𝛾𝑠 ∗ 𝐻 == 0,238 ∗ 1886 3
∗ 5,40𝑚 = 2423,89 2
𝑚 𝑚

𝐻 𝑘𝑔 5,40𝑚 𝑘𝑔
𝐸𝐻𝑎 = ∗ 𝑃𝑎 = 2423,89 2 ∗ = 6544,50
2 𝑚 2 𝑚

114
El empuje activo es aplicado perpendicular al muro por lo cual al considerar fricción muro-suelo

y tener una inclinación en la pantalla el empuje activo se descompondrá en su eje horizontal y

vertical.

𝐸𝐻𝑎𝑉 = 𝐸𝐻𝑎 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝛿 ′ + 𝜃)

𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝐸𝐻𝑎𝑉 = 6544,50 ∗ 𝑠𝑒𝑛(23,23° + 1,68°) = 2756,16
𝑚 𝑚

𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝑀𝑣𝐸𝐻𝑎 = 2756,16 ∗ 2,05𝑚 = 5650,12 ∗𝑚
𝑚 𝑚

115
4.3.2 Cargas horizontales

Empuje horizontal activo del suelo de relleno (EH)

Fuerza y momento desestabilizador del empuje activo del suelo de relleno.

𝐸𝐻𝑎𝐻 = 𝐸𝐻𝑎 ∗ 𝑐𝑜𝑠(𝛿 ′ + 𝜃)

𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝐸𝐻𝑎𝐻 = 6538,71 ∗ 𝑐𝑜𝑠(23,23° + 1,68°) = 5930,35
𝑚 𝑚

𝐻 𝑘𝑔 5,40𝑚 𝑘𝑔
𝑀𝐻𝐸𝐻𝑎 = 𝐸𝐻𝑎𝐻 ∗ = 5930,35 ∗ = 10674,63 ∗𝑚
3 𝑚 3 𝑚

Empuje horizontal por S/C muerta de vereda (DW)

𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝑃𝐷𝑊 = 𝐾𝑎 ∗ 𝑊𝐷𝑊 = 0,238 ∗ 232 = 55,16
𝑚2 𝑚2

𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝐷𝑊 = 𝑃𝐷𝑊 ∗ 𝐻 = 55,22 2
∗ 5,40𝑚 = 297,86
𝑚 𝑚

𝑘𝑔
𝐷𝑊𝐻 = 𝐷𝑊 ∗ 𝑐𝑜𝑠(𝛿 ′ + 𝜃) = 270,14
𝑚

𝐻 𝑘𝑔
𝑀𝐻𝐷𝑊 = 𝐷𝑊𝐻 ∗ = 729,39 𝑚
2 𝑚

116
Figura 49

Empuje horizontal producto S/C muerta de vereda del muro I

Elaborado por: Los autores.

Sobrecarga viva peatonal (PL)

𝑘𝑔
La normativa AASHTO LRFD, (2020) establece una carga peatonal de 366 𝑚2 cuando se tiene

veredas con ancho superiores de 60 cm.

𝑘𝑔
𝑊𝑃𝐿 = 366
𝑚2

𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝑃𝑃𝐿 = 𝑘𝑎 ∗ 𝑊𝑃𝐿 = 0,238 ∗ 366 = 87,02
𝑚2 𝑚2

𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝑃𝐿 = 𝑃𝑃𝐿 ∗ 𝐻 = 87,02 2
∗ 5,40𝑚 = 469,89
𝑚 𝑚
117
Figura 50

Empuje horizontal producto S/C viva peatonal del muro I

Elaborado por: Los autores.

Fuerza y momento desestabilizador del empuje horizontal por S/C viva peatonal.

𝑃𝐿𝐻 = 𝑃𝐿 ∗ 𝑐𝑜𝑠(𝛿 ′ + 𝜃)

𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝑃𝐿𝐻 = 469,89 ∗ 𝑐𝑜𝑠(23,23° + 1,68°) = 426,17
𝑚 𝑚

𝐻 𝑘𝑔 5,40𝑚 𝑘𝑔
𝑀𝐻𝑃𝐿 = 𝑃𝐿𝐻 ∗ = 426,17 ∗ = 1150,67 ∗𝑚
2 𝑚 2 𝑚

118
Sobrecarga viva vehicular (LS)

Figura 51

Detalle transversal del proyecto

Nota. Geometría y detalles constructivos del proyecto. Elaborado por: Los autores.

En AASHTO LRFD, (2020) en su tabla 3.11.6.4.-2, establece una altura de suelo equivalente para

tomar en cuenta la carga vehicular en dirección paralelo al muro.

Para el cual se ha tomado un valor de:

ℎ𝑒𝑞 = 0,6𝑚

𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝑊𝐿𝑆 = ℎ𝑒𝑞 ∗ 𝛾𝑠 = 0,6𝑚 ∗ 1886 = 1131,60
𝑚3 𝑚2

119
Observando el detalle transversal del proyecto, se identifica que la sobrecarga vehicular se

encuentra por fuera del límite del talón, por lo tanto, se utiliza un método establecido en el libro

de McCormac para considerar la presente carga.

Este método empírico es tratado en este tipo de caso, su procedimiento de aplicación es

sencillo y entrega valores razonablemente bien. Esta regla se supone que la sobrecarga no afecta a

la presión más arriba de la intersección de una línea a 45° que va del borde de la sobrecarga al

muro, como se indica en la figura siguiente aplicado al muro 1.

Figura 52

Empuje horizontal producto S/C viva vehicular, en muro 1

Elaborado por: Los autores.

120
𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝐿𝑆 = 𝑘𝑎 ∗ 𝑊𝐿𝑆 ∗ 𝐻 ′ = 0,238 ∗ 1131.78 2
∗ 4.20𝑚 = 1130.15
𝑚 𝑚

Fuerza y momento desestabilizador del empuje horizontal de S/C viva vehicular.

𝐿𝑆𝐻 = 𝐿𝑆 ∗ 𝑐𝑜𝑠(𝛿 ′ + 𝜃)

𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝐿𝑆𝐻 = 1130,15 ∗ 𝑐𝑜𝑠(23,23° + 1,68°) = 1025,00
𝑚 𝑚

𝐻′ 𝑘𝑔 4,20𝑚 𝑘𝑔
𝑀𝐻𝐿𝑆 = 𝐿𝑆𝐻 ∗ = 1025,00 ∗ = 2154,48 ∗𝑚
2 𝑚 2 𝑚

Incremento dinámico del suelo de relleno “Sismo” (EQ)

La normativa AASHTO LRFD, (2020) y entre otros expertos recomiendan, que para incluir

el efecto dinámico del suelo causado por un sismo se utilice la teoría de Mononobe-Okabe, donde

el coeficiente dinámico obtenido por esta teoría compone de una parte estática y la otra dinámica

del suelo.

El proyecto al encontrarse en el Cantón Rumiñahui, Provincia de Pichincha se conoce mediante la

Normativa Ecuatoriana de la Construcción NEC-SE-DS el factor de zona (Z).

Zona sísmica V

𝑍 = 0,4

Del estudio de suelo realizado por la entidad contratante se conoce que es un suelo tipo D, y

coeficiente de amplificación de suelo en la zona de periodo corto.

𝐹𝑎 = 1,20

121
Coeficiente sísmico horizontal

2 2
𝐾ℎ = ∗ 𝑍 ∗ 𝐹𝑎 = ∗ 0,4 ∗ 1,20 = 0,32
3 3

Coeficiente sísmico vertical

AASHTO LRFD, (2020) recomienda que 𝐾𝑣 será igual a cero con el fin de calcular las presiones

laterales del suelo, a menos que el muro se vea afectado por efectos de falla cercanas o cuando es

probable que la aceleración vertical es relativamente alta y que actúen simultáneamente con la

aceleración horizontal.

𝐾𝑣 = 0

Ángulo de aceleración sísmico

𝐾ℎ 0,32
𝜂 = atan ( )= = 17,74°
1 − 𝐾𝑣 1−0

Coeficiente sísmico de presión dinámico.

Cuando 𝜂 ≤ 𝜙′𝑟 − 𝛼

𝑐𝑜𝑠 2 (𝜙 ′ 𝑟 − 𝜃 − 𝜂)
𝐾𝑎𝑒𝐸𝑄 =
𝑠𝑒𝑛(𝛿 ′ + 𝜙 ′ 𝑟 )𝑠𝑒𝑛(𝜙 ′ 𝑟 − 𝛼 − 𝜂) 2
cos(𝜂) ∗ 𝑐𝑜𝑠 2 (𝛿 ′ + 𝜃 + 𝜂)[1 + √ ]
cos(𝛿 ′ + 𝜃 + 𝜂) cos (𝛼 − 𝜃)

𝜂 ≤ 𝜙 ′ 𝑟 − 𝛼 = 17,74° ≤ 34,84° − 0°

122
𝐾𝑎𝑒𝐸𝑄

𝑐𝑜𝑠 2 (34,84° − 1,68° − 17,74°)


=
𝑠𝑒𝑛(23,23° + 34,84°)𝑠𝑒𝑛(34,84° − 17,74°) 2
cos(17,74°) ∗ 𝑐𝑜𝑠 2 (23,23° + 1,68° + 17,74°)[1 + √ ]
cos(23,23° + 1,68° + 17,74°) cos (−1,68°)

𝐾𝑎𝑒𝐸𝑄 = 0,530

Incremento dinámico del empuje activo (EQ)

Figura 53

Empuje horizontal producto del incremento dinámico del suelo, en el muro 1

Elaborado por: Los autores.

123
1 1 𝑘𝑔
Δ𝐸𝑄 = ∗ (𝐾𝑎𝐸𝑄 − 𝐾𝑎 ) ∗ 𝛾𝑆 ∗ 𝐻 2 = ∗ (0,530 − 0,238) ∗ 1886 3 ∗ (5,40𝑚)2
2 2 𝑚

𝑘𝑔
= 8044,33
𝑚

Fuerza y momento desestabilizador del empuje horizontal por incremento dinámico del suelo.

∆𝐸𝑄𝐻 = ∆𝐸𝑄 ∗ 𝑐𝑜𝑠(𝛿 ′ + 𝜃)

𝑘𝑔 𝑘𝑔
∆𝐸𝑄𝐻 = 8044,33 ∗ 𝑐𝑜𝑠(23,23° + 1,68°) = 7295,90
𝑚 𝑚

Según Seed & Whitman, 1970 recomienda que la componente dinámica actúe aproximadamente

a 0.6H medida desde la base.

3𝐻 𝑘𝑔 3 ∗ 5,40𝑚 𝑘𝑔
𝑀𝐻∆𝐸𝑄 = ∆𝐸𝑄𝐻 ∗ = 7295,90 ∗ = 23638,70 ∗𝑚
5 𝑚 5 𝑚

124
Fuerza de impacto vehicular (CT)

Esta fuerza es provocada por un impacto vehicular contra las barandas de seguridad vial,

por el cual genera un aumento de esfuerzo inesperado en la corona del muro y el procedimiento a

seguir para considerar esta acción se trabaja con la tabla A13.2-1 de AASHTO LRFD, (2020).

Tabla 16

Fuerzas de diseño de barandas

Fuerzas de diseño y Nivel de prueba


designaciones TL-1 TL-2 TL-3 TL-4 TL-5 TL-6
Ft Transversal (N) 600000 120000 240000 240000 550000 780000
FL Longitudinal (N) 20000 40000 80000 80000 183000 260000
FV Vertical (N) 20000 20000 20000 80000 355000 355000
LT y LL (mm) 1220 1220 1220 1070 2440 2440
LV (mm) 5500 5500 5500 5500 12200 12200
He (min) (mm) 460 510 610 810 1070 1420
Altura mínima H(mm) 685 685 685 810 1070 2290

Nota. Fuerzas de diseño para barandas de seguridad vial que son determinadas de ensayos de

choque con diferentes vehículos y velocidades. Fuente: AASHTO LRFD, (2020).

Se conoce del proyecto que por su ubicación y la geometría curva que presenta, un vehículo

no sobrepasaría de 70 km/h en un vehículo de diseño tipo remolque. Con las características

establecidas se identifica en la tabla 13.7.2-1 de AASHTO LRFD, (2020) el nivel de análisis,

dando como resultado el nivel TL-2.

La fuerza de impacto (Ft), la longitud de impacto (Lt) y la altura mínima (He) son datos necesarios

para la consideración de la fuerza de impacto y se presenta a continuación.

Cargas TL-2
Ft (N) 120000
Lt (mm) 1220
He (mm) 100

125
Figura 54

Fuerza distribuida de impacto vehicular

Nota. Detalle de la distribución de empuje por el impacto vehicular (CT). Fuente: AASHTO

LRFD, (2014).

Para determinar la fuerza lineal del impacto vehicular CT se utiliza la siguiente expresión.

𝐹𝑡
𝐶𝑇 =
𝐿𝑡
2 + 𝐻 + 𝐻𝑒

12000 𝑁 𝑁
𝐶𝑇 = = 19639,94
1220𝑚𝑚 𝑚𝑚
+ 5400𝑚𝑚 + 100𝑚𝑚
2

𝑘𝑔
𝐶𝑇 = 2002,03
𝑚

El momento desestabilizador generado es:

𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝑀𝐻𝐶𝑇 = 𝐶𝑇 ∗ 𝐻𝑚𝑢𝑟𝑜 = 2002,03 ∗ 5,50 𝑚 = 5507,48 ∗𝑚
𝑚 𝑚

126
Figura 55

Empuje por impacto vehicular

Nota. Empuje por metro lineal del impacto vehicular (CT). Elaborado por: Los autores.

Fuerza inercial del peso propio del muro (DC1) y material de relleno (EV1)

Para la consideración de la fuerza inercial, es simplemente el producto del peso de propio de ambos

materiales por el coeficiente sísmico horizontal 𝐾ℎ .

𝐾ℎ = 0,32

𝑡𝑜𝑛 𝑡𝑜𝑛 𝑡𝑜𝑛


𝐷 = 𝐷𝐶1 + 𝐸𝑉1 = 6,56 + 7,78 = 14,34
𝑚 𝑚 𝑚

𝑡𝑜𝑛
𝑃𝐼𝑅 = 𝐷 ∗ 𝐾ℎ = 4,59
𝑚
127
En el artículo 11.6.5.1 de AASHTO LRFD, (2020) indica dos condiciones para la asignar de la

fuerza inercial 𝑃𝐼𝑅.

1 𝑡𝑜𝑛
𝐸𝑎𝑒 = ∗ 𝐾𝑎𝐸𝑄 ∗ 𝛾𝑆 ∗ 𝐻 2 = 14,58
2 𝑚

𝑡𝑜𝑛
𝐸𝑎𝑒 + 0,5𝑃𝐼𝑅 = 16,88
𝑚

𝑡𝑜𝑛
(0,5𝐸𝑎𝑒 > 𝐸𝐻𝑎 ) + 𝑃𝐼𝑅 = 11,88
𝑚

En este caso, el valor máximo a resultado la primera condición, por lo tanto, la fuerza inercial será

0,5𝑃𝐼𝑅.

𝑡𝑜𝑛
∆𝐸𝑄𝐷 = 0,5𝑃𝐼𝑅 = 2,29
𝑚

Para conocer el punto de aplicación de la ∆𝐸𝑄𝐷 se determina el centroide de la componente

vertical.

𝑌 = 2,52𝑚

𝑡𝑜𝑛 𝑡𝑜𝑛
𝑀𝐻∆𝐸𝑄𝐷 = 2,29 ∗ 2,52𝑚 = 5,79 𝑚
𝑚 𝑚

128
Figura 56

Fuerza inercial del muro y relleno

Nota. Detalle indicativo de la fuerza inercial dinámica producto del peso muerto. Elaborado por:

Los autores.

129
Empuje pasivo de suelo de relleno (EH)

Para la presión pasiva del suelo, se requiere determinar el coeficiente de empuje pasivo (𝑘𝑝 ) donde

se puede obtener a través de la teoría de Rankine o por la tabla 3.11.5.4.1 de AASHTO LRFD, el

método aplicado en el presente trabajo es el indicado por AASHTO LRFD, (2020).

ɸ’ = 22,25 Ángulo de fricción interna del suelo

𝛼 = 0° Ángulo de inclinación del suelo de relleno con la horizontal

𝛿 = 0,5 ∗ ɸ’ = 11,13 Ángulo de fricción entre el muro-suelo recomendado

𝜃 = 90° Ángulo de inclinación de la pantalla con la horizontal

Fuente: AASHTO LRFD, 2020.

130
𝑘′𝑝 = 3,51

Se utiliza un factor de reducción R, para tomar en consideración la presencia de fricción entre el

muro-suelo (𝛿) o cuando el material de relleno tiene una cierta inclinación (𝛼). En este caso se

tiene presente la fricción entre el muro-suelo.

𝛿 11,13
− =− = −0,5
ɸ’ 22,25

A través de una interpolación lineal se obtiene de la tabla 3.11.5.4.1

𝑅 = 0,84

El coeficiente de empuje pasivo corregido se obtiene de la siguiente manera.

𝑘𝑝 = 𝑘′𝑝 ∗ 𝑅 = 3,51 ∗ 0,84 = 2,94

Determinación de la presión pasiva:

𝑃𝑝 = 𝑘𝑝 ∗ 𝛾𝑠 ∗ ℎ𝑓

𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝑃𝑝 = 2,94 ∗ 1630 3
∗ 1,50𝑚 = 7189,10 2
𝑚 𝑚

Formulación del empuje pasivo

ℎ𝑓
𝐸𝑝 = ∗ 𝑃𝑝
2

131
Figura 57

Empuje pasivo del suelo, en muro 1

Elaborado por: Los autores.

1,50𝑚 𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝐸𝐻𝑝 = ∗ 7189,10 2 = 5391,82
2 𝑚 𝑚

Este empuje horizontal aporta a la estabilidad al deslizamiento.

ℎ𝑓 𝑘𝑔 1,50𝑚 𝑘𝑔
𝑀𝐻𝑝𝐸𝐻𝑝 = 𝐸𝐻𝑝 ∗ = 5391,82 ∗ = 2695,91 ∗𝑚
3 𝑚 3 𝑚

132
4.3.2.1 Resumen de Fuerzas

El procedimiento de obtener las cargas se realiza para cada muro, a continuación, se presenta un

resumen de fuerzas verticales y horizontales para cada muro.

Tabla 17

Resumen de fuerzas verticales, muro 1 (Tipo I)

V Xi Mr
Carga Tipo
(ton/m) (m) (ton-m/m)
DC 1 DC 6,56 1,04 6,79
DC 2 DC 0,04 1,00 0,04
DW DW 0,21 1,60 0,33
EV1 EV 7,78 1,64 12,73
EV2 EV 1,52 0,43 0,65
EH V EH 2,75 2,05 5,65
PL V PL 0,33 1,60 0,53
∑= 19,19 26,72

Nota. Fuerzas y momentos estabilizadores del muro 1. Elaborado por: Los autores.

Tabla 18

Resumen de fuerzas horizontales, muro 1(Tipo I)

H Yi Mv
Carga Tipo
(ton/m) (m) (ton-m/m)
EH EH 5,93 1,80 10,67
EHDW EH 0,27 2,70 0,73
EHLS LS 1,02 2,10 2,15
EHPL PL 0,43 2,70 1,15
∆EQ EQ 7,30 3,24 23,64
∆EQ D EQ 2,29 2,52 5,79
CT CT 2,00 5,50 11,01
∑= 19,24 55,15

Nota. Fuerzas y momentos desestabilizadores del muro 1. Elaborado por: Los autores.

133
Tabla 19

Resumen de fuerzas verticales, muro 2

V Xi Mr
Carga Tipo
(ton/m) (m) (ton-m/m)
DC 1 DC 7,92 1,17 9,26
DC 2 DC 0,04 1,10 0,04
DW DW 0,27 1,83 0,49
EV1 EV 10,79 1,87 20,22
EV2 EV 1,63 0,48 0,77
EH V EH 3,31 2,40 7,94
PL V PL 0,42 1,83 0,77
∑= 24,38 39,49

Nota. Fuerzas y momentos estabilizadores del muro 2. Elaborado por: Los autores.

Tabla 20

Resumen de fuerzas horizontales, muro 2

H Yi Mv
Carga Tipo
(ton/m) (m) (ton-m/m)
EH EH 7,00 1,97 13,77
EHDW EH 0,29 2,95 0,86
EHLS LS 1,13 2,35 2,67
EHPL PL 0,46 2,95 1,36
∆EQ EQ 8,86 3,54 31,37
∆EQ D EQ 2,99 2,75 8,24
CT CT 1,85 6,00 11,10
∑= 22,60 69,37

Nota. Fuerzas y momentos desestabilizadores del muro 2. Elaborado por: Los autores.

134
Tabla 21

Resumen de fuerzas verticales, muro 3

V Xi Mr
Carga Tipo
(ton/m) (m) (ton-m/m)
DC 1 DC 9,24 1,25 11,51
DC 2 DC 0,04 1,15 0,05
DW DW 0,30 1,95 0,59
EV1 EV 13,08 2,01 26,29
EV2 EV 1,63 0,50 0,82
EH V EH 3,91 2,60 10,18
PL V PL 0,48 1,95 0,93
∑= 28,68 50,35

Nota. Fuerzas y momentos estabilizadores del muro 3. Elaborado por: Los autores.

Tabla 22

Resumen de fuerzas horizontales, muro 3

Mv
H Yi
Carga Tipo (ton-
(ton/m) (m)
m/m)
EH EH 8,16 2,13 17,42
EHDW EH 0,31 3,20 1,00
EHLS LS 1,24 2,60 3,23
EHPL PL 0,50 3,20 1,58
∆EQ EQ 10,58 3,84 40,62
∆EQ D EQ 3,57 2,98 10,65
CT CT 1,72 6,50 11,18
∑= 26,08 85,69

Nota. Fuerzas y momentos desestabilizadores del muro 3. Elaborado por: Los autores.

135
Tabla 23

Resumen de fuerzas verticales, muro 4 (Tipo II)

V Xi Mr
Carga Tipo
(ton/m) (m) (ton-m/m)
DC 1 DC 11,06 1,48 16,33
DC 2 DC 0,04 1,35 0,05
DW DW 0,37 2,30 0,85
EV1 EV 17,37 2,37 41,20
EV2 EV 1,86 0,60 1,11
EH V EH 4,57 3,10 14,16
PL V PL 0,59 2,30 1,35
∑= 35,85 75,06

Nota. Fuerzas y momentos estabilizadores del muro 4. Elaborado por: Los autores.

Tabla 24

Resumen de fuerzas horizontales, muro 4 (Tipo II)

H Yi Mv
Carga Tipo
(ton/m) (m) (ton-m/m)
EH EH 9,41 2,30 21,65
EHDW EH 0,34 3,45 1,16
EHLS LS 1,35 2,85 3,85
EHPL PL 0,53 3,45 1,83
∆EQ EQ 12,44 4,14 51,52
∆EQ D EQ 4,55 3,20 14,55
CT CT 1,61 7,00 11,25
∑= 30,23 105,81

Nota. Fuerzas y momentos desestabilizadores del muro 4. Elaborado por: Los autores.

136
Tabla 25

Resumen de fuerzas verticales, muro 5

V Xi Mr
Carga Tipo
(ton/m) (m) (ton-m/m)
DC 1 DC 9,24 1,28 11,82
DC 2 DC 0,04 1,20 0,05
DW DW 0,29 1,98 0,57
EV1 EV 12,52 2,04 25,48
EV2 EV 1,71 0,53 0,90
EH V EH 3,91 2,60 10,18
PL V PL 0,46 1,98 0,90
∑= 28,17 49,90

Nota. Fuerzas y momentos estabilizadores del muro 5. Elaborado por: Los autores.

Tabla 26

Resumen de fuerzas horizontales, muro 5

H Yi Mv
Carga Tipo
(ton/m) (m) (ton-m/m)
EH EH 8,16 2,13 17,42
EHDW EH 0,31 3,20 1,00
EHLS LS 1,24 2,60 3,23
EHPL PL 0,50 3,20 1,58
∆EQ EQ 10,58 3,84 40,62
∆EQ D EQ 3,48 2,97 10,35
CT CT 1,72 6,50 11,18
∑= 26,00 85,38

Nota. Fuerzas y momentos desestabilizadores del muro 5. Elaborado por: Los autores.

137
Tabla 27

Resumen de fuerzas verticales, muro 6

V Xi Mr
Carga Tipo
(ton/m) (m) (ton-m/m)
DC 1 DC 7,92 1,17 9,26
DC 2 DC 0,04 1,10 0,04
DW DW 0,27 1,83 0,49
EV1 EV 10,79 1,87 20,22
EV2 EV 1,63 0,48 0,77
EH V EH 3,31 2,40 7,94
PL V PL 0,42 1,83 0,77
∑= 24,38 39,49

Nota. Fuerzas y momentos estabilizadores del muro 6. Elaborado por: Los autores.

Tabla 28

Resumen de fuerzas horizontales, muro 6

H Yi Mv
Carga Tipo
(ton/m) (m) (ton-m/m)
EH EH 7,00 1,97 13,77
EHDW EH 0,29 2,95 0,86
EHLS LS 1,13 2,35 2,67
EHPL PL 0,46 2,95 1,36
∆EQ EQ 8,86 3,54 31,37
∆EQ D EQ 2,99 2,75 8,24
CT CT 1,85 6,00 11,10
∑= 22,60 69,37

Nota. Fuerzas y momentos desestabilizadores del muro 6. Elaborado por: Los autores.

138
Tabla 29

Resumen de fuerzas verticales, muro 7

V Xi Mr
Carga Tipo
(ton/m) (m) (ton-m/m)
DC 1 DC 5,14 0,73 3,76
DC 2 DC 0,04 0,65 0,03
DW DW 0,23 1,30 0,30
EV1 EV 8,37 1,31 10,98
EV2 EV 0,94 0,25 0,23
EH V EH 2,22 1,80 4,00
PL V PL 0,37 1,30 0,48
∑= 17,31 19,79

Nota. Fuerzas y momentos estabilizadores del muro 7. Elaborado por: Los autores.

Tabla 30

Resumen de fuerzas horizontales, muro 7

Mv
H Yi
Carga Tipo (ton-
(ton/m) (m)
m/m)
EH EH 5,03 1,63 8,22
EHDW EH 0,25 2,45 0,62
EHLS LS 0,93 1,85 1,72
EHPL PL 0,40 2,45 0,98
∆EQ EQ 5,71 2,94 16,79
∆EQ D EQ 2,16 2,36 5,09
CT CT 2,18 5,00 10,90
∑= 16,67 44,32

Nota. Fuerzas y momentos desestabilizadores del muro 7. Elaborado por: Los autores.

139
Tabla 31

Resumen de fuerzas verticales, muro 8 (Tipo III)

V Xi Mr
Carga Tipo
(ton/m) (m) (ton-m/m)
DC 1 DC 4,10 0,53 2,17
DC 2 DC 0,04 0,45 0,02
DW DW 0,21 1,05 0,22
EV1 EV 6,96 1,05 7,31
EV2 EV 0,59 0,15 0,09
EH V EH 1,77 1,50 2,66
PL V PL 0,33 1,05 0,35
∑= 14,00 12,81

Nota. Fuerzas y momentos estabilizadores del muro 8. Elaborado por: Los autores.

Tabla 32

Resumen de fuerzas horizontales, muro 8 (Tipo III)

Mv
H Yi
Carga Tipo (ton-
(ton/m) (m)
m/m)
EH EH 4,13 1,47 6,05
EHDW EH 0,23 2,20 0,51
EHLS LS 0,82 1,60 1,31
EHPL PL 0,36 2,20 0,80
∆EQ EQ 4,47 2,64 11,80
∆EQ D EQ 1,77 2,15 3,80
CT CT 2,39 4,50 10,77
∑= 14,17 35,04

Nota. Fuerzas y momentos desestabilizadores del muro 8. Elaborado por: Los autores.

140
Tabla 33

Resumen de fuerzas verticales, muro 9

V Xi Mr
Carga Tipo
(ton/m) (m) (ton-m/m)
DC 1 DC 2,11 0,21 0,45
DC 2 DC 0,04 0,10 0,00
DW DW 0,21 0,65 0,14
EV1 EV 5,43 0,65 3,53
EV2 EV 0,00 0,00 0,00
EH V EH 1,06 1,10 1,16
PL V PL 0,33 0,65 0,21
∑= 9,18 5,50

Nota. Fuerzas y momentos estabilizadores del muro IX. Elaborado por: Los autores.

Tabla 34

Resumen de fuerzas horizontales, muro 9

Mv
H Yi
Carga Tipo (ton-
(ton/m) (m)
m/m)
EH EH 2,46 1,13 2,79
EHDW EH 0,18 1,70 0,30
EHLS LS 0,54 1,05 0,56
EHPL PL 0,28 1,70 0,48
∆EQ EQ 2,67 2,04 5,44
∆EQ D EQ 1,21 1,69 2,04
CT CT 2,98 3,50 10,42
∑= 10,31 22,04

Nota. Fuerzas y momentos desestabilizadores del muro IX. Elaborado por: Los autores.

141
4.4 Estados limites aplicables y combinaciones de cargas por AASHTO LRFD

Para el análisis se aplicarán los estados límites de Resistencia I, Evento Extremo I, II y Servicio

I con un valor 𝜂 = 𝜂𝐷 𝜂𝑅 𝜂𝐼 = 1, no se tiene la necesidad evaluar los estados límite que incluyen

al viento ya que la ubicación del proyecto presenta bajas velocidades del viento y que se la puede

asumir como despreciables.

Los factores de carga 𝛾𝑝 se toman de la tabla 3.4.1-2 establecida por AASHTO LRFD, (2020), y

en la tabla 3.4.1-1 se presentan diferentes combinaciones de carga para cada caso de estado limite

que se necesario evaluarlo.

El factor de carga por sobrecarga 𝛾𝐸𝑄 en el estado límite de Evento Extremo I, se debe determinar

en base a las características específicas de cada proyecto, pero según AASHTO LRFD describe

que para muros en voladizo se tome un valor de 1,00.

Para la revisión de la estabilidad al volcamiento (excentricidad) y deslizamiento se desea conseguir

la condición más desfavorable, por lo tanto, la especificación recomienda que la condición más

crítica se da cuando los factores de carga máximos se apliquen en las cargas horizontales que

generen desestabilización del muro y los factores de carga mínimos en cargas verticales que

provoquen estabilización al muro. Este caso será denominado caso a.

El estado límite de servicio I es aplicado para la revisión del agrietamiento por la

distribución de la armadura de refuerzo en la pantalla.

El chequeo de presión de contacto de base-suelo y el diseño estructural de los elementos se

utilizarán los factores de carga máximos tanto para las fuerzas verticales y horizontales para

maximizar la presión sobre el suelo de cimentación. Estos casos son denominados caso b,

respectivamente.

142
Al desarrollar las combinaciones de carga se podrían obtener diversas combinaciones para ambos

casos, pero siguiendo los criterios recomendados de la especificación se ha obtenido las siguientes

combinaciones de carga para cada caso.

4.4.1 Factores de carga y combinaciones de carga, Caso A

Tabla 35

Factores de carga mínimos en cargas verticales, caso (a)

Evento
Resistencia Evento Servicio
Carga Tipo Extremo
Ia Extremo Ia Ia
IIa
Dc 1 DC 0,90 0,90 0,90 1,00
Dc 2 DC 0,90 0,90 0,90 1,00
DW DW 0,65 0,65 0,65 1,00
EV 1 EV 1,00 1,00 1,00 1,00
EV2 EV 1,00 1,00 1,00 1,00
PL PL 0,00 0,00 0,00 0,00
EH V EH 1,50 1,50 1,50 1,00
Nota. Factores de carga mínimos y combinaciones acordes a su estado límite para el chequeo del

vuelco y deslizamiento. Elaborado por: Los autores.

Tabla 36

Factores de carga máximos en cargas horizontales, caso (a)

Evento
Resistencia Evento Servicio
Carga Tipo Extremo
Ia Extremo IIa Ia
Ia
EH EH 1,50 1,50 1,50 1,00
EHDW DW 1,50 1,50 1,50 1,00
EHLS LS 1,75 1,00 0,00 1,00
EHPL PL 1,75 1,00 0,00 1,00
∆EQ EQ 0,00 1,00 0,00 0,00
∆EQ D EQ 0,00 1,00 0,00 0,00
CT CT 0,00 0,00 1,00 0,00
Nota. Factores de carga máximos y combinaciones acordes a su estado límite para el chequeo del

vuelco y deslizamiento. Elaborado por: Los autores.

143
Resistencia Ia

𝑈𝐻𝐼𝑎 = 1,50𝐸𝐻𝑎 + 1,50𝐷𝑊𝐻 + 1,75𝐿𝑆𝐻 + 1,75𝑃𝐿𝐻

𝑈𝑉𝐼𝑎 = 0,9𝐷𝐶 + 0,65𝐷𝑊 + 𝐸𝑉 + 1,50𝐸𝐻𝑎𝑉

Evento Extremo Ia

𝐸𝐻𝐼𝑎 = 1,50𝐸𝐻𝑎 + 1,5𝐷𝑊𝐻 + 𝐿𝑆𝐻 + 𝑃𝐿𝐻 + ∆EQ𝐻

𝐸𝑉𝐼𝑎 = 0,9𝐷𝐶 + 0,65𝐷𝑊 + 𝐸𝑉 + 1,5𝐸𝐻𝑎𝑉

Evento Extremo IIa

𝐸𝐻𝐼𝐼𝑎 = CT𝐻 + 1,50𝐸𝐻𝑎 + 1,5𝐷𝑊𝐻

𝐸𝑉𝐼𝐼𝑎 = 0,9𝐷𝐶 + 0,9𝐷𝑊 + 𝐸𝑉 + 1,5𝐸𝐻𝑎𝑉

Servicio I

𝑆𝐻𝐼𝑎 = 𝐸𝐻𝑎 + 𝐷𝑊𝐻 + 𝐿𝑆𝐻 + 𝑃𝐿𝐻

𝑆𝑉𝐼𝑎 = 𝐷𝐶 + 𝐷𝑊 + 𝐸𝑉 + 𝐸𝐻𝑎𝑉

4.4.2 Factores de carga y combinaciones de carga, Caso B

Tabla 37

Factores de cargas máximos en cargas verticales, caso (b)

Evento Evento
Resistencia
Carga Tipo Extremo Extremo
Ib
Ib IIb
Dc 1 DC 1,25 1,25 1,25
Dc 2 DC 1,25 1,25 1,25
DW DW 1,50 1,50 1,50
EV 1 EV 1,35 1,35 1,35
EV2 EV 1,35 1,35 1,35
PL PL 1,75 1,00 0,50
EH V EH 1,50 1,50 1,50
Nota. Factores de carga máximos y combinaciones acordes a su estado límite para el chequeo de

presión del suelo y diseño estructural. Elaborado por: Los autores.

144
Tabla 38

Factores de carga máximos en cargas horizontales, caso (b)

Evento Evento
Resistencia
Carga Tipo Extremo Extremo
Ib
Ib IIb
EH EH 1,50 1,50 1,50
EHDW DW 1,50 1,50 1,50
EHLS LS 1,75 1,00 0,50
EHPL PL 1,75 1,00 0,50
∆EQ EQ 0,00 1,00 0,00
∆EQ D EQ 0,00 0,00 0,00
CT CT 0,00 0,00 1,00
Nota. Factores de carga máximos y combinaciones acordes a su estado límite para el chequeo de

presión del suelo y diseño estructural. Elaborado por: Los autores.

Resistencia Ib

𝑈𝐻𝐼𝑏 = 1,50𝐸𝐻𝑎𝐻 + 1,50𝐷𝑊𝐻 + 1,75𝐿𝑆𝐻 + 1,75𝑃𝐿𝐻

𝑈𝑉𝐼𝑏 = 1,25𝐷𝐶 + 1,5𝐷𝑊 + 1,35𝐸𝑉 + 1,75𝑃𝐿 + 1,5𝐸𝐻𝑎𝑉

Evento Extremo Ib

𝐸𝐻𝐼𝑏 = 1,50𝐸𝐻𝑎𝐻 + 1,5𝐷𝑊𝐻 + 1,0𝐿𝑆𝐻 + 1,0𝑃𝐿𝐻 + ∆EQ𝐻

𝐸𝑉𝐼𝑎 = 1,25𝐷𝐶 + 1,5𝐷𝑊 + 1,35𝐸𝑉 + 𝑃𝐿 + 1,5𝐸𝐻𝑎𝑉

Evento Extremo IIb

𝐸𝐻𝐼𝐼𝑎 = 1,5𝐸𝐻𝑎𝐻 + 1,5𝐷𝑊𝐻 + 0,5𝐿𝑆𝐻 + 0,5𝑃𝐿𝐻 + CT𝐻

𝐸𝑉𝐼𝐼𝑎 = 1,25𝐷𝐶 + 1,5𝐷𝑊 + 1,35𝐸𝑉 + 0,5𝑃𝐿 + 1,5𝐸𝐻𝑎𝑉

145
Tabla 39

Resumen de combinaciones de carga

Estado límite 𝜸𝑫𝑪 𝜸𝑫𝒘 𝜸𝑬𝒗 𝜸𝑷𝑳 𝜸𝑳𝑺 𝜸𝑬𝑯 𝜸𝑫𝑾 𝜸𝑬𝑸 𝜸𝑪𝑻
Resistencia Ia 0,90 0,65 1,00 0,00 1,75 1,50 1,50 0,00 0,00
Resistencia Ib 1,25 1,50 1,35 1,75 1,75 1,50 1,50 0,00 0,00
Evento extremo Ia 0,90 0,65 1,00 0,00 1,00 1,50 1,50 1,00 0,00
Evento extremo Ib 1,25 1,50 1,35 1,00 1,00 1,50 1,50 1,00 0,00
Evento extremo IIa 0,90 0,65 1,00 0,00 0,00 1,50 1,50 0,00 1,00
Evento extremo IIb 1,25 1,50 1,35 0,50 0,50 1,50 1,50 0,00 1,00
Servicio I 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 0,00 0,00

Estado límite Servicio Resistencia Resistencia Evento Evento Evento Evento


I Ia Ia extremo Ia extremo Ib extremo IIa extremo Ib
Presión de X X X
contacto
Volcamiento X X X
Deslizamiento X X X
Agrietamiento X
Diseño X X X
estructural
Nota. Resumen de combinaciones de carga acorde a su estado límite. Elaborado por: Los autores.

4.5 Factores de carga y combinaciones de cargas por ACI 318-19

Para el diseño estructural de los elementos del muro se incluirá las combinaciones establecidas por

ACI 318-19, con el fin de determinar los esfuerzos más críticos entre las dos normativas.

𝐶𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛1 = 1,4𝐷𝐶 + 1,4𝐷𝑊 + 1,4𝐸𝑉 + 1,6𝐸𝐻

𝐶𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛2 = 1,2𝐷𝐶 + 1,2𝐷𝑊 + 1,2𝐸𝑉 + 1,6𝐿𝑆 + 1,6𝑃𝐿 + 1,6𝐸𝐻

𝐶𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛3 = 1,2𝐷𝐶 + 1,2𝐷𝑊 + 1,2𝐸𝑉 + 1,6𝐸𝐻 + 𝑃𝐿 + 𝐿𝑆

𝐶𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛4 = 1,2𝐷𝐶 + 1,2𝐷𝑊 + 1,2𝐸𝑉 + 𝐶𝑇 + 𝑃𝐿 + 𝐿𝑆 + 1,6𝐸𝐻

𝐶𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛5 = 1,2𝐷𝐶 + 1,2𝐷𝑊 + 1,2𝐸𝑉 + 𝐸𝑄 + 1,6𝐸𝐻 + 𝑃𝐿 + 𝐿𝑆

146
CAPITULO V

MODELACIÓN DE LOS MUROS EN VOLADIZO POR EL METODO DE

ELEMENTOS FINITOS (MEF) EN SAP2000

A continuación, se detalla el procedimiento de la modelación en el software Sap2000. Donde

se inició dibujando en 3D los muros acordes de su topografía y geometría dado en los planos

estructurales, con el comando 3Dface se define un elemento área en AutoCAD.

Figura 58

Estructura Modelada en AutoCAD Civil 3D

Muro tipo I

0+051

0+000

Elaborado por: Los autores.


5.1 Exportar de archivo. dxf al Sap2000

Como siguiente paso se procede a exportar el archivo AutoCAD 3D en documento de

extensión .dxf y al inicio del programa Sap2000 en su icono importa el archivo se realiza como

elemento área tipo “Shell” y el programa reconocerá la capa asignada a las áreas creadas.

147
Figura 59

Tabla de importación del archivo .dxf a Sap2000 como elemento Shell

Elaborado por: Los autores.


5.2 Definir materiales

A continuación se procede asignar las propiedades de los materiales al elemento área.

Figura 60

Asignación de propiedades de los materiales

Elaborado por: Los autores.

148
5.3 Definir elementos área tipo Shell

Para crear secciones áreas se debe entender la definición del elemento área tipo Shell, esto nos

permite la modelación, análisis y diseño de los muros en contención. El tipo de elementos área son

sometidos a flexión, cortante o fuerza axial. Estas nos permiten la formulación de Shell delgados

(Thin) o grueso (Thick) donde su diferencia radica de la relación espesor/longitud de la estructura.

Shell delgados (Thin): se toma en cuenta solamente las deformaciones por flexión y el efecto del

cortante es despreciable y se establece cuando:

𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑
> 20
𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟

Shell gruesos (Thick): se tiene en cuenta las deformaciones por flexión y esfuerzos cortante y se

establece cuando:

𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑
≤ 20
𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟

En ambas condiciones la longitud del elemento en dirección de la flexión.

Figura 61
Definir las dimensiones y tipo de elemento área

149
5.4 Asignación de sección área

Una vez creado las secciones áreas se procede asigar para elemento área que conforma a los

muros en voladizo.

Figura 62
Asignación de la sección área a los partes del muro en voladizo

Pantalla 1

Zapata 1

Elaborado por: Los autores.

5.5 Correción de ejes locales

Antes de continuar y evitar errores se acostumbra a verificar y modificar los ejes locales de los

elementos área “Shell” que coincidan entre ellos para trabajar en una zona direción y facilitar el

ingreso de cargas.

150
Figura 63
Corrección de ejes locales del elemento "Shell"

5.6 Modificación del espesor del elemento área “Shell”

Una vez corregidos los ejes locales el siguiente paso es modificar el espesor de la pantalla

respecto a los planos y esto se realiza a través de la pestaña Asignar – Área.

Figura 64
Modificación del espesor de la pantalla del muro

151
5.7 Discretización del elemento área

El siguiente paso consiste en la discretización de las estructuras, para ellos se sigue criterios

de elementos finitos de elementos “Shell” y se obtiene:

Figura 65

Mallado de elementos área "Shell"

Elaborado por: Los autores.


5.8 Asignación de link rígidos

La asignación de link rígidos es criterio individual de modelación, en este caso hemos

dejado una separación en altura la mitad del espesor de la zapata y para unir los elementos del

muro “pantalla-base”, se utilizó links rígidos para generar un empotramiento perfecto y se lo

restringió en sus 6 direcciones.

152
Figura 66

Demostración de la ubicación de Link/ Support

Link

Elaborado por: Los autores


5.9 Asignación del coeficiente de balasto

A continuación, se coloca el coeficiente balasto en la base de cimentación de cada muro y la

restricción al desplazamiento en (X, Y) en los vértices de este.

Figura 67
Asignación del coeficiente de balasto

153
Figura 68

Restricción al desplazamiento de la base de cimentación

Elaborado por: Los autores.

154
5.10 Añadir patrones de carga y combinaciones de cargas

Una vez culminado los pasos anteriores se empieza a colocar los Load Patterns que son sirve

para clasificar las carga y crear las combinaciones de cargas.

Figura 69
Asignación de patrones de cargas

Elaborado por: Los autores.


Figura 70

Asignación de combinaciones de cargas de AASHTO LRFD y ACI 318-19

Elaborado por: Los autores.

155
5.11 Asignación de cargas y empujes

De aquí para adelante se aplicarán las cargas y sobrecargas que se encuentra sometido los muros.

5.11.1 Asignación de empujes horizontales en dirección perpendicular a la pantalla

Figura 71

Empuje horizontal por sobrecarga viva vehicular, LS H

Pantalla

Nota. Asignación de empuje en muro tipo I. Elaborado por: Los autores.

156
Figura 72

Empuje horizontal por sobrecarga viva peatonal, PL H

Pantalla

Figura 73

Empuje horizontal por sobrecarga muerta de vereda, DW H

Pantalla

157
Figura 74

Empuje activo del suelo de relleno, EHa

Pantalla

Figura 75

Empuje activo dinámico del suelo de relleno EQ H

Pantalla

158
Figura 76

Fuerza horizontal por impacto vehicular, CT

Pantalla

5.11.2 Asignación de cargas verticales en la base de cimentación

Figura 77

Carga vertical por peso propio del suelo de relleno, EV1

Talón

159
Figura 78

Carga vertical por sobrecarga muerta de vereda, DW V

Talón

Figura 79

Carga vertical por sobrecarga viva peatonal, PL V

Talón

160
Figura 80

Carga vertical por peso propio del suelo de relleno pasivo, EV2

Dedo

Elaborado por: Los autores.


Una vez terminado de ingresar y verificar las cargas y empujes, se procede analizar las estructuras

de contención con Run Analysis.

161
Figura 81
Análisis de los muros en voladizo

Si el modelado no presenta comentarios de problemas por modelado o inestabilidad en

algún punto, se procedera a verificar los esfuerzos de corte y momento en los elementos que

conforma a cada muro en voladizo (Pantalla, talón y dedo).

162
Figura 82

Modelamiento de los muros en voladizo inicial para la evaluación

Elaborado por: Los autores a través de Sap2000

5.12 Esfuerzos cortantes y momentos en la pantalla

Para tomar los esfuerzos de manera correcta se debe conocer los ejes locales del elemento área

“Shell” y reconocer que dirección de corte (V13; V23) o momento (M11; M22) actúa cuando se

aplica cargas perpendiculares al elemento.

Figura 83
Identificación de caras de uno elemento Shell

Fuente: Software Sap2000, (v22.0.0).

163
Figura 84
Notación de fuerzas y momentos en un elemento Shell

Fuente: Software Sap2000, (v22.0.0).

A través del modelamiento se ha logrado identificar que los esfuerzos producto a las

combinaciones de AASHTO LRFD y ACI 318-19, su diferencia entre si son muy similares.

• Resistencia Ib = Combinación 2

• Evento extremo Ib = Combinación 5

• Evento extremo IIb = Combinación 4

164
Tabla 40

Resumen de cargas y momentos no mayorados, actuantes en la pantalla del muro 1.

Tipo de H
Descripción Z (m) MH (ton*m)
carga (ton)
EH Suelo 5,29 1,70 8,99
DW Vereda 0,26 2,55 0,65
PL Peatón 0,40 2,55 1,03
LS Vehículo 0,95 1,95 1,86
EQ Sismo 6,51 3,06 19,91
CT Impacto veh. 2,00 5,10 10,21
Elaborado por: Los autores.

Figura 85
Momentos mayorados resultantes del análisis en SAP2000

Nota. Determinación de esfuerzos flectores en la pantalla del muro tipo I a través del nodo

indicado. Elaborado por: Los autores.

165
Verificación manual para la combinación 5 de ACI 318-19.

𝐶𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛5 = 1,2𝐷𝑊 + 𝐸𝑄 + 1,6𝐸𝐻 + 𝑃𝐿 + 𝐿𝑆

𝑀𝑢5 = 1,2 ∗ 0,65 + 19,91 + 1,6 ∗ 8,99 + 1,03 + 1,86 = 37,96 𝑡𝑜𝑛 ∗ 𝑚

Las combinaciones de carga que predomina al diseño de la pantalla son de ACI 318-19, para la

combinación 5 que toma en consideración al sismo.

Tabla 41

Verificación de momentos horizontales y cortantes, manual y software en la pantalla

Momento horizontal (ton-m) Cortante (ton)


Estado límite
Manual Sap2000 Manual Sap2000
Resistencia Ib 19,51 18,34947 10,69 11,223
Evento Extremo Ib 37,26 36,76508 16,18 18,265
Evento Extremo IIb 26,12 23,64399 11,00 11,765
Servicio I 12,53 11,78882 6,90 7,25
Combinación 1 15,30 14,13524 8,82 9,075
Combinación 2 19,78 18,54729 10,94 11,433
Combinación 3 18,05 16,83374 10,12 10,517
Combinación 4 28,26 24,98092 12,13 12,626
Combinación 5 37,96 37,39128 16,63 18,705

Nota. Comparación del cálculo de momentos y fijación del estado límite critico resultantes en la

pantalla del muro tipo I. Elaborado por: Los autores.

5.13 Esfuerzos de corte y momento en talón

Tabla 42

Resumen de cargas y momentos no mayorados, actuantes en el talón del muro tipo I

Tipo de V X MV
Descripción
carga (ton/m) (m) (ton-m)
DC Hormigón 0,72 0,375 0,27
EV Suelo 7,07 0,375 2,65
DW Vereda 0,17 0,375 0,07
PL Peatón 0,27 0,375 0,10
EH V Presión suelo 2,46 0,375 0,92
Elaborado por: Los autores.

166
Figura 86
Obtención de momento actuante en el talón

Nota. Presentación del sentido de análisis en el talón en muro tipo I. Elaborado por: Los autores.

Figura 87

Obtención del cortante actuante en el talón

Nota. Presentación del sentido de análisis en el talón en muro 1. Elaborado por: Los autores.

167
Tabla 43

Verificación de momentos horizontales y cortantes, manual y software en el talón

Momento (ton/m-m) Cortante (ton/m)


Estado límite
Manual Sap2000 Manual Sap2000
Resistencia Ib 4,04 6,16432 7,72 8,132
Evento extremo Ib 10,27 11,83021 18,22 15,602
Evento extremo IIb 5,61 8,06161 10,32 10,633
Servicio I 2,50 3,92754 4,84 5,182
Combinación 1 2,75 3,4865 5,41 4,607
Combinación 2 4,00 5,25753 7,47 6,94
Combinación 3 3,53 4,64799 6,64 6,136
Combinación 4 6,08 7,84045 10,96 10,345
Combinación 5 10,35 11,1011 18,17 14,645
Nota. Comparación del cálculo de momentos y fijación del estado límite critico actuante en el talón

del muro 1. Elaborado por: Los autores.

5.14 Esfuerzos de corte y momento en el dedo

Se acostumbra a despreciar el peso del relleno sobre el dedo para generar un diagrama de

presión del lado conservador, pero en aquel análisis se ha tomado el interés por considerar.

Tabla 44

Resumen de cargas y momentos no mayorados, actuantes en el dedo del muro 1

Tipo de X MV
Descripción V (ton/m)
carga (m) (ton/m*m)
EV Suelo 1,52 0,425 0,65
Elaborado por: Los autores.

168
Figura 88

Obtención de momentos actuantes en el dedo

Nota. Presentación del sentido de análisis en el dedo en muro 1. Elaborado por: Los autores.

Figura 89

Obtención del cortante actuante en el dedo

Nota. Presentación del sentido de análisis en el dedo en muro 1. Elaborado por: Los autores.

169
Tabla 45

Verificación de momentos horizontales y cortantes, manual y software en el dedo

Momento (ton/m-m) Cortante (ton/m)


Estado límite
Manual Sap2000 Manual Sap2000
Resistencia Ib 8,85 9,60983 18,58 11,283
Evento extremo Ib 18,92 17,86332 37,73 20,998
Evento extremo IIb 11,44 12,39447 23,47 14,589
Servicio I 5,87 6,2359 12,46 7,322
Combinación 1 7,20 8,95903 15,50 10,503
Combinación 2 8,90 10,84909 18,58 12,726
Combinación 3 8,17 10,0004 17,17 11,728
Combinación 4 12,28 14,55297 24,99 17,113
Combinación 5 19,15 19,31458 38,08 22,691
Nota. Comparación del cálculo de momentos y fijación del estado límite critico actuante en el dedo

del muro 1 (Tipo I). Elaborado por: Los autores.

Una vez reflejado la comparación de resultados se puede concluir que no existe una gran

diferencia entre normativas de diseño tanto por el cálculo manual y software Sap2000, lo que se

pretende por facilidad y precisión conllevar el análisis por métodos numéricos tomando los

esfuerzos del software Sap2000.

Figura 90

Modelamiento con incremento de base, alternativa I

Muro tipo
III

Muro tipo II

Muro tipo I

170
Tabla 46

Verificación de momentos horizontales y cortantes, manual y software en el talón

Momento (ton/m-m) Cortante (ton/m)


Estado límite
Manual Sap2000 Manual Sap2000
Resistencia Ib 9,01 6,90788 7,70 12,077
Evento Extremo Ib 30,32 15,06194 21,72 22,75
Evento Extremo IIb 13,58 9,22243 10,62 15,087
Servicio I 5,45 4,2762 4,79 7,635
Combinación 1 5,50 4,97986 5,19 9,137
Combinación 2 9,09 7,15045 7,49 11,904
Combinación 3 7,81 6,39433 6,60 10,808
Combinación 4 15,04 9,99088 11,38 15,591
Combinación 5 30,72 15,49354 21,74 22,851

Nota. Comparación del cálculo de momentos y fijación del estado límite critico actuante en el dedo

del muro 1 (alternativa I). Elaborado por: Los autores.

Tabla 47

Verificación de momentos horizontales y cortantes, manual y software en el dedo

Momento (ton/m-m) Cortante (ton/m)


Estado límite
Manual Sap2000 Manual Sap2000
Resistencia Ib 5,07 8,35802 11,68 9,906
Evento Extremo Ib 10,40 15,80957 22,92 18,737
Evento Extremo IIb 6,19 10,28615 14,02 12,201
Servicio I 3,53 5,45382 8,18 6,468
Combinación 1 4,42 6,66714 10,34 7,909
Combinación 2 4,98 8,44989 11,42 10,012
Combinación 3 4,64 7,72956 10,71 9,16
Combinación 4 6,46 10,86226 14,54 12,88
Combinación 5 10,39 16,08152 22,83 19,056

Nota. Comparación del cálculo de momentos y fijación del estado límite critico actuante en el dedo

del muro 1 (alternativa I). Elaborado por: Los autores.

171
Figura 91

Modelamiento con incremento de base y contrafuertes, alternativa II

Elaborado por: Los autores.

Tabla 48

Verificación de momentos horizontales y cortantes, manual y software en la pantalla

Estado límite Momento [ton/m-m] Cortante [ton/m]


Manual Sap2000 Manual Sap2000
Resistencia Ib 1,31 1,23 5,71 4,40
Evento Extremo Ib 1,95 1,83 10,06 7,75
Evento Extremo IIb 1,70 1,60 6,69 5,15
Servicio I 0,84 0,79 3,69 2,84
Combinación 1 1,15 1,08 4,90 3,77
Combinación 2 1,18 1,11 5,84 4,50
Combinación 3 1,10 1,03 5,58 4,30
Combinación 4 1,76 1,65 7,01 5,40
Combinación 5 2,17 2,04 9,77 7,52
Nota. Comparación del cálculo de momentos y fijación del estado límite critico actuante en la

pantalla del muro 1 (alternativa II). Elaborado por: Los autores.

172
Tabla 49

Verificación de momentos horizontales y cortantes, manual y software en el talón

Estado límite Momento [ton/m-m] Cortante [ton/m]


Manual Sap2000 Manual Sap2000
Resistencia Ib 0,53 0,50 1,06 0,82
Evento Extremo Ib 1,00 0,94 1,88 1,44
Evento Extremo IIb 0,76 0,71 1,25 0,96
Servicio I 0,34 0,32 0,69 0,53
Combinación 1 0,47 0,44 0,91 0,70
Combinación 2 0,48 0,45 1,09 0,84
Combinación 3 0,45 0,42 1,04 0,80
Combinación 4 0,71 0,67 1,31 1,01
Combinación 5 0,88 0,83 1,82 1,40
Nota. Comparación del cálculo de momentos y fijación del estado límite critico actuante en el talón

del muro 1 (alternativa II). Elaborado por: Los autores.

Tabla 50

Verificación de momentos horizontales y cortantes, manual y software en el talón

Estado límite Momento [ton/m-m] Cortante [ton/m]


Manual Sap2000 Manual Sap2000
Resistencia Ib 2,47 2,32 4,04 3,11
Evento Extremo Ib 3,67 3,45 7,11 5,48
Evento Extremo IIb 3,21 3,02 4,73 3,64
Servicio I 1,59 1,49 2,61 2,01
Combinación 1 2,17 2,04 3,46 2,66
Combinación 2 2,23 2,09 4,13 3,18
Combinación 3 2,07 1,94 3,95 3,04
Combinación 4 3,31 3,11 4,96 3,82
Combinación 5 4,09 3,85 6,90 5,32
Nota. Comparación del cálculo de momentos y fijación del estado límite critico actuante en el dedo

del muro 1 (alternativa II). Elaborado por: Los autores.

173
CAPÍTULO VI

MODELACIÓN DEL TERRAPLEN EN MIDAS GTS (2D)

Dado que la prolongación vial se sustenta sobre un terraplén construido con material de

préstamo, se hace necesario analizar también su estabilidad. Mismo que está compuesto por un

mejoramiento en su base (piedra bola), un material de préstamo que conforma el relleno, un

geotextil no anclado entre estratos a cada metro de altura, y las correspondientes capas que

conforman el diseño vial que se asientan sobre las capas anteriormente mencionadas, formando el

tipo terraplén que se sustenta sobre un suelo de cimentación que también sirve como fundación

para el muro de contención. Para el presente análisis se simplifica a la obtención de un factor de

seguridad mediante el software de elementos finitos “MIDAS GTS”, en el cual se utilizará la

sección de talud más crítico en toda la extensión de la prolongación vial.

6.1 Criterio de elección de talud crítico

En función de la longitud del terraplén analizado y por simplificación del análisis se toma como

criterio la elección de un talud crítico, en el cual corresponde con la sección de mayor altura medida

desde el nivel del terreno natural hasta el nivel de terminado vial (rasante) y con base del talud,

donde resulte un ángulo que forma con el talud y la horizontal mayor entre ellos y al ángulo de

fricción, se trata de un criterio empírico comúnmente utilizado, siendo en el presente análisis esta

altura de 4.50 m.

174
Figura 92

Detalle transversal muro-terraplén

Nota: Se visualiza un corte del terraplén en la abscisa 0+040 correspondiente a la sección de talud

más crítico. Elaborado por: Los autores.

6.2 Software (Programa MIDAS GTS)

Se trabajó con el programa “MIDAS GTS”, el cual resuelve el talud planteado mediante el

cálculo del factor de seguridad mediante el método SMR (Strength Reduction Method, por sus

siglas en inglés), el cual va reduciendo gradualmente la resistencia al corte y el ángulo de fricción

en una serie de puntos del talud, hasta que los desplazamientos sean excesivos y el proceso iterativo

no converja, momento en el cual se considera que el talud falla puesto que se produce una ruptura.

El programa utiliza el modelo constitutivo de Mohr-Coulomb en sus cálculos.

6.3 Exportación de modelo en formato dxf a MIDAS GTS

Se empieza exportando el archivo de extensión .dxf creado en AutoCAD 3D a MIDAS GTS,

seleccionando el botón file y posteriormente el comando DXF 3D, como se indica a continuación.

175
Figura 93

Plantilla en formato .dxf generada en AutoCAD del talud de sección crítica

Elaborado por: Los autores a través de AutoCAD.

Figura 94

Ventana de ingreso de plantilla dxf al programa MIDAS GTS

Elaborado por: Los autores

176
6.4 Definición de cargas

Las cargas que corresponden con el modelo bidimensional planteado serán: peso propio y las

cargas estáticas que corresponden con los elementos constitutivos de la vía (carga muerta de

barandas, sobrecarga muerta de losa de hormigón) y cargas transitorias (sobrecarga vehicular y

sobrecarga peatonal).

Tabla 51

Resumen de cargas y sobrecargas sobre el terraplén

Nombre Parámetro Valor [kg/m)


Carga muerta de barandas DC2 39,5
Sobrecarga muerta de losa de hormigón DW 232
Sobrecarga vehicular WLS 1131,78
Sobrecarga peatonal WPL 366

Elaborado por: Los autores.

6.5 Mallado

El mallado de elementos finitos tiene como principal propósito ajustar a la geometría adecuada

del cuerpo o elemento que está siendo modelado, el tipo de mallado más adecuado y recomendado

para el posterior análisis será de tipo triangular con un tamaño de 1.4 m.

Figura 95

Ventana de generación de mallado

177
6.6 Definición de las propiedades de los materiales

Para el presente modelado en MIDAS GTS ha sido necesario estimar algunos parámetros del

suelo tales como Módulo de Elasticidad y coeficiente de Poisson, según diferentes autores, para

el suelo de cimentación se optó calcular el módulo de elasticidad en función del número de golpes

corregidos N60 del ensayo SPT, y el suelo de relleno este mismo parámetro fue calculado a partir

del ensayo CBR realizado por el departamento de fiscalización, entre ambos casos se ha decidido

por asumir un valor de coeficiente de Poisson (μ) obtenido mediante bibliografía especializada,

valores solicitados en el proceso de modelación de la estructura, cabe mencionar que el módulo de

elasticidad no tendrá participación en la determinación de un factor de seguridad al deslizamiento

dado que este parámetro es necesario para calcular las deformaciones, pero es necesario su

colocación para el trabajo de modelación. La tabla 6.2 resume los valores empleados.

Tabla 52
Valores típicos obtenidos según diferentes autores para los diferentes materiales componentes
del talud
Elemento Parámetro Fuente Valor adoptado
Suelo de relleno Coeficiente de Poisson Bowles (1986) 0,3
Suelo de cimentación Coeficiente de Poisson Bowles (1986) 0,3
Subbase Clase 3 Coeficiente de Poisson (gravas) Das (1984) 0,2
Lastre Coeficiente de Poisson Das (1984) 0,2

Base Clase 2 Módulo de elasticidad (gravas) Das (1984) 101,98 Kg/cm2


Coeficiente de Poisson (gravas) Das (1984) 0,2
Módulo de elasticidad Das (1984) 102,98 Kg/cm2
Cama de arena
Coeficiente de Poisson Das (1984) 0,3

Elaborado por: Los autores

178
Tabla 53

Valores calculados según diferentes autores para los componentes del talud

Valor
Elemento Módulo de elasticidad Fuente adoptado
[kg/cm2]
𝐸[𝑀𝑃𝑎] = 17.6(𝐶𝐵𝑅)0.64 Powell (1984) 679,13
Suelo de relleno
(CBR=8, obtenido por ensayo)
𝐸[𝐾𝑔/𝑐𝑚2 ] = 12 (𝑁𝑆𝑃𝑇 + 6) Beguemnn 411,86
Suelo de cimentación
*gravas y arenas (1974)
Hormigón de muro
de contención y 𝐸[𝐾𝑔/𝑐𝑚2 ] = 12400√𝑓′𝑐 Cabrera X. 207491,69
vereda (2014)
𝐸[𝑀𝑃𝑎] = 17.6(𝐶𝐵𝑅)0.64
Subbase clase 3 (CBR=44.3, determinado por el Powell (1984) 2030,87
fabricante Holcim)
𝐾𝑔
𝐸[ ] = 12400√𝑓 ′ 𝑐
Hormigón de 𝑐𝑚2
Cabrera X. 248000
adoquín 𝑘𝑔
𝑓 ′ 𝑐 𝑎𝑑𝑜𝑞𝑢í𝑛 = 400 (2014)
𝑐𝑚2

Elaborado por: Los autores

Tabla 54

Valores calculados mediante ensayo

Ángulo de 𝒌𝒈
Elemento Cohesión 𝒄𝒎𝟐 Ensayo de obtención
fricción
Ensayo de corte directo
Suelo de relleno
34,84  0 (Laboratorios UPS)
Suelo de Ensayo triaxial UU
cimentación 22,5  1,1 (Laboratorios GADMUR)

Nota. Parámetros del suelo requerido para el análisis y obtenidos a través de ensayos de

laboratorio y campo. Elaborado por: Los autores.

179
Figura 96
Modelación muro-terraplén en la sección crítica

Nota: Sección del terraplén en la abscisa 0+040 correspondiente a la sección del talud más crítico

modelado en MIDAS GTS. Elaborado por: Los autores.

6.7 Ingreso de parámetros

En cuanto al ingreso de parámetros se debe tomar en cuenta que los materiales que constituyen

el talud deben ser ingresados bajo el modelo constitutivo de Mohr-Coulomb, los demás materiales,

tales el hormigón deben ser ingresados bajo el modelo constitutivo elástico, el talud original

presenta una geomalla, pero dado que no presentan ningún tipo de anclaje se puede considerar que

su función tan solamente es la de permitir el flujo del agua y por tanto es despreciable para la

consideración de la estabilidad del talud, por lo que se opta por no incluirla en el modelo, para

empezar se debe configurar las unidades a las correspondientes al S.I. (Sistema Internacional de

Unidades) en la pantalla inferior derecha.

6.7.1 Creación de materiales

Existen distintos materiales con sus respectivas propiedades que conforman la sección

transversal crítica del talud, a continuación, se detalla la creación de los materiales siendo todos

ellos de tipo isotrópico; se trata de los datos mencionados en las tablas 6.2, 6.3 y 6.4 y teniendo en

cuenta únicamente los materiales que no trabajan bajo el modelo tipo de Mohr-Coulomb son:

180
muro, adoquín y concreto de vereda, cuyo caso trabajarán bajo el modo elástico al ser materiales

que no son parte constitutiva del terraplén.

Figura 97

Definición de materiales

Figura 98

Ventana de ingreso de datos de materiales del programa MIDAS GTS

Elaborado por: Los autores.

181
Figura 99

Ventana de materiales creados

5.1.1 Asignación de comportamiento 2D

Tratándose de un modelo en dos dimensiones, es necesario establecer dicho

comportamiento de modo que tanto esfuerzos como deformaciones ocurran dentro de un plano

bidimensional (XY), es necesario especificar en la sub-ventana model el comportamiento de los

materiales a propiedades 2D además es necesario que los materiales de suelo de relleno, suelo de

cimentación y mejoramiento deben ser creados en la pestaña Plane Strain, ya que de esta manera

el programa buscará planos de falla dentro de esos materiales, así mismo para los materiales

diferentes del suelo el comportamiento 2D serán asignados en la pestaña Shell.

Figura 100

Creación de nuevas propiedades 2D

182
Figura 101

Ventana de asignación de diferentes tipos de propiedades 2D

Elaborado por: Los autores.

Figura 102

Propiedades 2D creadas

Elaborado por: Los autores.

183
6.7.2 Ingreso de cargas

Figura 103

Ventana de ingreso de sobrecarga vehicular al programa MIDAS GTS

Elaborado por: Los autores

Figura 104

Ventana de ingreso de sobrecarga peatonal al programa MIDAS GTS

Elaborado por: Los autores


184
Figura 105

Ventana de ingreso de carga de barandas al programa MIDAS GTS

Elaborado por: Los autores

Figura 106

Ventana de ingreso de peso propio al programa MIDAS GTS

Elaborado por: Los autores

185
6.8 Configuración del caso de análisis

Como se menciona anteriormente, todos los materiales que conforman el talud deben ser

ingresados bajo el modelo constructivo de Mohr Coulomb, para el caso de análisis planteado por

el programa; los materiales sobre el cual va a generar una serie de iteraciones hasta llegar al punto

de ruptura a lo largo de una línea de falla.

Figura 107

Ventana de ingreso de datos de materiales del programa MIDAS GTS

Figura 108

Ventana de configuración del caso de análisis del programa MIDAS GTS

186
Es importante que en los casos activos se encuentren todas las cargas estáticas, así como el peso

propio de toda la estructura, y configurar el caso análisis al método SMR.

6.9 Factor de seguridad del talud por el método SMR

El análisis concluye con la obtención del factor de seguridad al deslizamiento mediante el

método SMR, obteniéndose un valor de 1.616 que en concordancia con la normativa AASHTO

LRFD en situación estática un factor de seguridad mínimo entre 1,33 a 1,50, como también frente

a la normativa ecuatoriana de la construcción por un factor mínimo de 1,50 en condición estática

y agua subterránea normal, por tal razón, el valor obtenido es aceptable y cumple con lo estipulado

en las normativas vigentes.

Figura 109

Ventana de resultado de análisis del programa MIDAS GTS

Nota: Se visualiza la ventana del resultado de análisis para el talud planteado. Elaborado por: los

autores.

187
CAPÍTULO VII

EVALUACIÓN DE MUROS EN VOLADIZO Y TERRAPLÉN

7.1 Evaluación de muros en voladizo

En este apartado se analizará, verificará y propondrá dos sistemas de reforzamiento para lograr

el cumplimiento en estabilidad externa y resistencia de los elementos que conforman el muro de

contención en voladizo, y en los siguientes capítulos se detallará el diseño y la solución más viable

económica y constructivamente. Esta evaluación se regirá en las guías de diseño AASHTO LRFD

(2020) y ACI 318-19.

7.2 Cargas y momentos factorados por AASHTO LRFD

Se presenta a continuación, las tablas de fuerzas verticales y momentos mayorados que generan

estabilización (como ejemplo práctico, el muro I), esto se realiza para cada estado límite aplicado.

Tabla 55
Fuerzas verticales mayorados, muro I

Carga DC 1 DC 2 DW EV 1 EV2 PL EH V
V (ton/m) 6,56 0,04 0,21 7,78 1,52 0,33 2,75 ∑Vu
ɣ 0,90 0,65 1,00 0,00 1,50
Resistencia Ia 5,90 0,04 0,14 7,78 1,52 0,00 4,13 19,51
ɣ 1,25 1,50 1,35 1,75 1,50
Resistencia Ib 8,20 0,05 0,31 10,50 2,06 0,58 4,13 25,83
ɣ 0,90 0,65 1,00 0,00 1,00
Evento extremo Ia 5,90 0,04 0,14 7,78 1,52 0,00 2,75 18,13
ɣ 1,25 1,50 1,35 1,00 1,50
Evento extremo Ib 8,20 0,05 0,31 10,50 2,06 0,33 4,13 25,58
ɣ 0,90 0,65 1,00 0,00 1,50
Evento extremo IIa 5,90 0,04 0,14 7,78 1,52 0,00 4,13 19,51
ɣ 1,25 1,50 1,35 0,50 1,50
Evento extremo IIb 8,20 0,05 0,31 10,50 2,06 0,16 4,13 25,42
ɣ 1,00 1,00 1,00 0,00 1,00
Servicio I 6,56 0,04 0,21 7,78 1,52 0,00 2,75 18,90

188
Tabla 56
Momentos resistentes mayorados, muro I

Carga DC 1 DC 2 DW EV 1 EV2 PL EH V
Mv (ton-m/m) 6,79 0,04 0,33 12,73 0,65 0,53 5,65 ∑Mr
ɣ 0,90 0,65 1,00 0,00 1,50
Resistencia Ia 6,11 0,04 0,22 12,73 0,65 0,00 8,47 28,21
ɣ 1,25 1,50 1,35 1,75 1,50
Resistencia Ib 8,49 0,05 0,50 17,19 0,87 0,92 8,47 36,49
ɣ 0,90 0,65 1,00 0,00 1,00
Evento extremo Ia 6,11 0,04 0,22 12,73 0,65 0,00 5,65 25,39
ɣ 1,25 1,50 1,35 1,00 1,50
Evento extremo Ib 8,49 0,05 0,50 17,19 0,87 0,53 8,47 36,10
ɣ 0,90 0,65 1,00 0,00 1,50
Evento extremo IIa 6,11 0,04 0,22 12,73 0,65 0,00 8,47 28,21
ɣ 1,25 1,50 1,35 0,50 1,50
Evento extremo IIb 8,49 0,05 0,50 17,19 0,87 0,26 8,47 35,84
ɣ 1,00 1,00 1,00 0,00 1,00
Servicio I 6,79 0,04 0,33 12,73 0,65 0,00 5,65 26,19

𝑄 = Σ(𝑛𝑖 ∗ 𝛾𝑖 ∗ 𝑄𝑖 )

Donde:

𝑄= Solicitación última mayorada

𝜂𝑖 = Factor de modificación de cargas, valor relacionado a la ductilidad.

𝛾𝑖 = Factor de carga.

𝑄𝑖 = Solicitación

Las solicitaciones que provocan desestabilización a la estructura de contención se presentan en las

siguientes tablas para cada estado límite establecidos anteriormente.

189
Tabla 57

Fuerzas horizontales mayoradas, muro 1

Carga EH EHDW EHLS EHPL ∆EQ ∆EQ D CT


H (ton/m) 5,93 0,27 1,02 0,43 7,30 2,29 2,00 ∑
ɣ 1,50 1,50 1,75 0,00 0,00 0,00
Resistencia Ia 8,90 0,41 1,79 0,00 0,00 0,00 0,00 11,09
ɣ 1,50 1,50 1,75 1,75 0,00 0,00
Resistencia Ib 8,90 0,41 1,79 0,75 0,00 0,00 0,00 11,84
ɣ 1,50 1,50 1,00 0,00 1,00 0,00
Evento extremo Ia 8,90 0,41 1,02 0,00 7,30 2,29 0,00 19,92
ɣ 1,50 1,50 1,00 1,00 1,00 0,00
Evento extremo Ib 8,90 0,41 1,02 0,43 7,30 2,29 0,00 20,34
ɣ 1,50 1,50 0,00 0,00 0,00 1,00
Evento extremo Ia 8,90 0,41 0,00 0,00 0,00 0,00 2,00 11,30
ɣ 1,50 1,50 0,50 0,50 0,00 1,00
Evento extremo Ib 8,90 0,41 0,51 0,21 0,00 0,00 2,00 12,03
ɣ 1,00 1,00 1,00 1,00 0,00 0,00
Servicio I 5,93 0,27 1,02 0,43 0,00 0,00 0,00 7,65

Tabla 58

Momentos desestabilizadores mayorados, muro 1

Carga EH EHDW EHLS EHPL ∆EQ ∆EQ D CT


Mh (ton-m/m) 10,67 0,73 2,15 1,15 23,64 5,79 11,01 ∑
ɣ 1,50 1,50 1,75 0,00 0,00 0,00
Resistencia Ia 16,01 1,09 3,77 0,00 0,00 0,00 0,00 20,87
ɣ 1,50 1,50 1,75 1,75 0,00 0,00
Resistencia Ib 16,01 1,09 3,77 2,01 0,00 0,00 0,00 22,89
ɣ 1,50 1,50 1,00 0,00 1,00 0,00
Evento extremo Ia 16,01 1,09 2,15 0,00 23,64 5,79 0,00 48,69
ɣ 1,50 1,50 1,00 1,00 1,00 0,00
Evento extremo Ib 16,01 1,09 2,15 1,15 23,64 5,79 0,00 49,84
ɣ 1,50 1,50 0,00 0,00 0,00 1,00
Evento extremo Ia 16,01 1,09 0,00 0,00 0,00 0,00 11,01 28,12
ɣ 1,50 1,50 0,50 0,50 0,00 1,00
Evento extremo Ib 16,01 1,09 1,08 0,58 0,00 0,00 11,01 29,77
ɣ 1,00 1,00 1,00 1,00 0,00 0,00
Servicio I 10,67 0,73 2,15 1,15 0,00 0,00 0,00 14,71

190
7.3 Verificación de la estabilidad externa en los muros voladizo

Para la evaluación no es necesario considerar la presión pasiva, si fuera el caso de incluir esta

presión se debe evaluar en campo si no existe algún efecto de socavación o puede ser removido el

material.

Σ𝑛𝑖 𝛾𝑖 𝑄𝑖 ≤ ∅𝑅𝑛 = 𝑅𝑟

𝜂 = 𝜂𝐷 𝜂𝑅 𝜂𝐼 = 1.

Muro 1

Figura 110

Geometría del muro 1

Elaborado por: Los autores.

191
7.3.1 Estabilidad al volcamiento

Los criterios de verificación del volcamiento se realizan a través del control de la

excentricidad de la fuerza resultante dicho anteriormente, a continuación, se presenta el parámetro

de control para cada estado límite analizado.

7.3.1.1 Estado límite de resistencia (Ia)

La fuerza resultante vertical se debe mantener dentro de los dos tercios centrales (𝑒 ≤

𝐵/3), en caso de estar soportado en roca se mantiene en 9/10 centrales (𝑒 ≤ 0,45𝐵).

𝑀𝑣𝑜𝑙𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 − 𝑀𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑋𝑜 =
𝑉𝑢

𝐵
𝑒= − 𝑋𝑜
2

La excentricidad para el estado límite de resistencia debe ser menor a:

𝐵
𝑒≤
3

7.3.1.2 Estado límite de evento extremo (Ia)

Cuando el factor de carga 𝛾𝐸𝑄 = 0 , la fuerza resultante se debe mantener dentro de los dos tercios

centrales del cimiento para cualquier suelo (𝑒 ≤ 𝐵/3).

Cuando se presenta un factor de carga 𝛾𝐸𝑄 = 1, la fuerza resultante se debe mantener dentro de

los 8/10 centrales del cimiento para cualquier suelo (𝑒 ≤ 2𝐵/5).

Para la revisión por el estado límite de evento extremo la excentricidad debe ser menor a:

192
2𝐵
𝑒 ≤
5

7.3.1.3 Estado límite de evento extremo (IIa)

Para este tipo de estado ocasionado por un impacto vehicular, la excentricidad debe ser menor a:

𝐵
𝑒≤
3

Una vez conocidos los criterios de verificación, se procede al análisis de estabilidad al volcamiento

del ejemplo práctico del muro 1.

Tabla 59
Verificación de la estabilidad al vuelco, caso a

Vu MV MH Xo e
Estado Revisión CDR
(ton/m) (ton/m-m) (ton/m-m) (m) (m)

Resistencia Ia 19,5 28,2 20,9 0,376 0,649 Cumple 1,05


Evento extremo Ia 18,1 25,4 48,7 -1,285 2,31 No Cumple 0,35
Evento extremo IIa 19,5 28,2 28,1 0,005 1,02 No Cumple 0,67
Elaborado por: Los autores.

7.3.2 Estabilidad al deslizamiento en la base del muro

Factores de reducción de resistencia: utilizados para la evaluación contra al deslizamiento de

base son los siguientes:

∅ 𝑇 = 1.00 Estado límite de resistencia (Tabla 11.5.7-1)

∅ 𝑇 = 1.00 Estado límite de servicio (Tabla 10.5.5.2.2-1)

∅ 𝑇 = 1.00 Estado límite de evento extremo (Art. 11.5.8)

193
Coeficiente de fricción suelo-cimentación de hormigón armado.

𝜇 = tan (∅𝑠 )

En AASHTO LRFD, (2020) en su tabla C3.11.5.3-1 presenta ángulos de fricción entre

diferentes materiales, en el proyecto analizado se ha visualizado en sus planos y estudio de suelo

que existe un mejoramiento con subbase clase 3, en el cual se tomara un ángulo de fricción de

∅𝑠 =31° para el siguiente análisis.

𝜑𝑒𝑝 = 0,50 Factor de reducción de resistencia de presión pasiva. (Tabla 10.5.2.2.1)

𝐹𝑅 = ∅𝑅𝑛 = ∅ 𝑇 ∗ 𝜇 ∗ 𝑉𝑢 + 𝜑𝑒𝑝 ∗ 𝐸𝐻𝑝

Tabla 60
Verificación de la estabilidad al deslizamiento en la base, caso a

ɸep*Ehp ɸT*μ*Vu FR EHu


Estado Verificación CDR
(ton/m) (ton/m) (ton/m) (ton/m)

Resistencia Ia 2,70 10,81 13,51 11,09 Cumple 1,22


Evento extremo Ia 2,70 10,05 12,75 19,92 No Cumple 0,64
Evento extremo IIa 2,70 10,81 13,51 11,30 Cumple 1,20
Elaborado por: Los autores.

∅𝑅𝑛 = 𝐹𝑅 ≥ 𝐸𝐻𝑢

𝐹𝑅
𝐶𝐷𝑅 = ≥1
𝐸𝐻𝑢

Donde:

𝐶𝐷𝑅 = Relación demanda/capacidad

194
7.3.3 Presiones de contacto suelo-estructura

Para el chequeo de presión que debe soportar el suelo de cimentación, se realiza con las

combinaciones de carga del caso B.

La capacidad que resiste el suelo de cimentación a las cargas que provienen del peso propio y

cargas externas (𝑞𝑅 ), y dependiendo del tipo de estado límite estos se minorizan por un factor de

reducción de resistencia ∅𝑏 .

➢ Estado límite de resistencia (Ib), con ∅𝑏 = 0,55 (Tabla 11.5.7-1)

𝑞𝑅 = ∅𝑏 ∗ (𝐹𝑆 ∗ 𝑞𝑎𝑑𝑚 )

𝑡𝑜𝑛 𝑡𝑜𝑛
𝑞𝑅 = 0,55 ∗ (3 ∗ 12 ) = 19,80
𝑚2 𝑚2

➢ Estado límite de evento extremo (Ib-IIb), con ∅𝑏 = 0,80 (Art 11.5.8)

𝑞𝑅 = ∅𝑏 ∗ (𝐹𝑆 ∗ 𝑞𝑎𝑑𝑚 )

En condiciones sísmicas la capacidad admisible del suelo se incrementa un 30%, recomendado del

estudio geotécnico.

𝑡𝑜𝑛 𝑡𝑜𝑛
𝑞𝑅 = 0,80 ∗ (3 ∗ 1,30 ∗ 12 ) = 37,44
𝑚2 𝑚2

➢ Estado límite de servicio (I)

𝑞𝑅 = 𝑞𝑎𝑑𝑚

𝑡𝑜𝑛
𝑞𝑅 = 12
𝑚2

195
El esfuerzo último proveniente de la combinación de carga más crítica (𝑞) no debe superar la

resistencia que soporta el suelo (𝑞𝑅 ), el esfuerzo (𝑞) se determina con la fórmula del artículo

(11.6.3.2-1) de AASHTO LRFD, (2020).

𝑉𝑢
𝑞=
𝐵 − 2𝑒

Donde

𝑉𝑢 = La suma de las fuerzas verticales mayoradas.

𝐵= Ancho de la cimentación.

𝑒= Excentricidad de la resultante de las fuerzas verticales mayoradas.

Tabla 61
Verificación de la presión de contacto, caso b

MV MH
Vu Xo e q qR
Estado (ton/m- (ton/m- CDR
(ton) (m) (m) (ton/m2) (ton/m2)
m) m)
Resistencia Ib 25,8 36,5 22,9 0,527 0,498 24,52 19,80 0,81
Evento extremo Ib 25,6 36,1 49,8 -0,537 1,562 -23,81 37,44 -1,57
Evento extremo IIb 25,4 35,8 29,8 0,239 0,786 53,25 28,80 0,54
Elaborado por: Los autores.

𝑞𝑅 ≥ 𝑞

196
Evaluación de la estabilidad externa por medio del método tradicional (ASD) factores de seguridad

admisibles. Este método de análisis es el más utilizado por los calculistas por su sencilles y rapidez.

Condición estática

Determinación del factor de seguridad al vuelco

MV MH
(ton/m-m) (ton/m-m)
26,49 14,71

𝑡𝑜𝑛
𝑀𝑉 = 𝑀𝐷𝐶1 + 𝑀𝐷𝐶2 + 𝑀𝐷𝑊 + 𝑀𝐸𝑉1 + 𝑀𝐸𝑉2 + 𝑀𝐸𝐻 𝑉 = 26,49 ∗𝑚
𝑚
𝑡𝑜𝑛
𝑀𝐻 = 𝑀𝐸𝐻 + 𝑀𝐸𝐻 𝐷𝑊 + 𝑀𝐸𝐻 𝐿𝑆 + 𝑀𝐸𝐻 𝑃𝐿 = 14,71 ∗𝑚
𝑚
𝑡𝑜𝑛
𝑀𝑉 26,19 𝑚 ∗ 𝑚
𝐹𝑆𝑉 = = = 1,80
𝑀𝐻 14,71 𝑡𝑜𝑛 ∗ 𝑚
𝑚

𝐹𝑆𝑉𝑎𝑑𝑚 = 1,50

Determinación del factor de seguridad al deslizamiento

Vu F fricción EHp Fr Hu
μ FSD
(ton/m) (ton/m) (ton/m) (ton/m) (ton/m)
19,6 0,554 10,84 9,59 20,43 7,65 2,67

𝑡𝑜𝑛 𝑡𝑜𝑛
𝑉𝑈 ∗ 𝜇 + 𝐸𝐻𝑝 19,6 𝑚 ∗ 0,554 + 9,59 𝑚
𝐹𝑆𝐷 = = 𝑡𝑜𝑛 = 2,67
𝐻𝑈 7,65 𝑚

𝐹𝑆𝐷𝑎𝑑𝑚 = 1,50

197
Determinación de la presión de contacto del suelo

MV MH Xo= e= q1 q2
(ton/m-m) (ton/m-m) (MV-MH)/Vu B/2 - Xo (ton/m2) (ton/m2)

26,49 14,71 0,602 0,423 21,35 -2,27

𝑞𝑎𝑑𝑚 = 12 𝑡𝑜𝑛⁄𝑚2

Condición pseudo estática (sismo)

Determinación del factor de seguridad al vuelco

MV MH
FSV
(ton/m-m) (ton/m-m)

26,49 44,14 0,60

𝑡𝑜𝑛
𝑀𝑉 26,49 𝑚 ∗ 𝑚
𝐹𝑆𝑉 = = = 0,60
𝑀𝐻 44,14 𝑡𝑜𝑛 ∗ 𝑚
𝑚

𝐹𝑆𝑉𝑎𝑑𝑚 = 1,05

Determinación del factor de seguridad al deslizamiento

Vu F fricción EHp Fr Hu
μ FSD
(ton/m) (ton/m) (ton/m) (ton/m) (ton/m)
19,6 0,554 10,84 9,59 20,43 14,95 1,37

𝑡𝑜𝑛 𝑡𝑜𝑛
𝑉𝑈 ∗ 𝜇 + 𝐸𝐻𝑝 19,6 𝑚 ∗ 0,554 + 0,00 𝑚
𝐹𝑆𝐷 = = 𝑡𝑜𝑛 = 0,73
𝐻𝑈 14,95
𝑚

𝐹𝑆𝐷𝑎𝑑𝑚 = 1,05

198
Determinación de la presión de contacto del suelo

𝑽𝒖 𝟔∗𝒆
𝒒𝟏 = (𝟏 + ) = 𝟔𝟑, 𝟑𝟕 𝒕𝒐𝒏⁄ 𝟐
𝑩 𝑩 𝒎

𝑽𝒖 𝟔∗𝒆
𝒒𝟐 = (𝟏 − ) = −𝟒𝟒, 𝟐𝟖 𝒕𝒐𝒏⁄ 𝟐
𝑩 𝑩 𝒎

𝑞𝑎𝑑𝑚 = 15,60 𝑡𝑜𝑛⁄𝑚2

Tabla 62

Factores de seguridad por el método tradicional

FSV FSD q1 q1 q adm


Condición FSV FSD
adm adm (ton/m2) (ton/m2) (ton/m2)
Estática 1,80 1,50 2,67 1,50 21,35 -2,27 12,00
Pseudo estática 0,60 1,05 0,73 1,05 63,37 -44,28 15,60
Elaborado por: Los autores.

Análisis de resultados

Mediante las verificaciones realizadas anteriormente de volcamiento, deslizamiento y

presión de contacto del suelo se ha evidenciado el incumplimiento del criterio de estabilidad con

los estados limites utilizados de AASHTO LRFD y por el método ASD, por lo cual, se requiere de

un sistema de solución. Los autores de este trabajo de titulación se enfocan en el cumplimiento de

la estabilidad externa y resistencia de los elementos, donde se propone determinar como mínimo

dos alternativas eficientes que cumplan los criterios de diseño.

A continuación, se desarrolla la evaluación de los siguientes muros con las mismas condiciones

del ejemplo práctico.

199
Muro 2

Figura 111

Geometría del muro 2

Elaborado por: Los autores.

Estabilidad al vuelco

Tabla 63

Verificación de la estabilidad al volcamiento, caso a

Vu MV MH Xo
Estado e (m) Revisión CDR
(ton/m) (ton/m-m) (ton/m-m) (m)

Resistencia Ia 24,7 41,6 26,6 0,606 0,594 Cumple 1,35


Evento extremo Ia 23,1 37,6 64,2 -1,153 2,353 No Cumple 0,41
Evento extremo IIa 24,7 41,6 33,1 0,346 0,854 No Cumple 0,94
Elaborado por: Los autores.

200
Estabilidad al deslizamiento de base

Tabla 64

Verificación de la estabilidad al deslizamiento en la base, caso a

ɸep*EHp ɸT*μ*Vu FR EHu


Estado Verificación CDR
(ton/m) (ton/m) (ton/m) (ton/m)

Resistencia Ia 2,70 13,70 16,40 12,93 Cumple 1,27


Evento extremo Ia 2,70 12,79 15,48 23,93 No Cumple 0,65
Evento extremo IIa 2,70 13,70 16,40 12,79 Cumple 1,28
Elaborado por: Los autores.

Presiones de soporte del suelo de cimentación

Tabla 65

Verificación de presión del suelo, caso b

MV MH
Vu Xo e q qR
Estado (ton/m- (ton/m- CDR
(ton/m) (m) (m) (ton/m2) (ton/m2)
m) m)
Resistencia Ib 32,8 54,0 29,0 0,76 0,43 21,57 19,80 0,92
Evento extremo Ib 32,5 53,4 65,6 -0,37 1,57 43,28 37,44 -0,87
Evento extremo IIb 32,3 53,0 35,1 0,55 0,64 29,08 28,80 0,99
Elaborado por: Los autores.

201
Muro 3

Figura 112

Geometría del muro 3

Estabilidad al vuelco

Tabla 66

Verificación de la estabilidad al vuelco, caso a

Vu MV MH Xo
Estado e (m) Revisión CDR
(ton/m) (ton/m-m) (ton/m-m) (m)
Resistencia Ia 29,1 53,2 33,3 0,682 0,618 Cumple 1,40
Evento extremo Ia 27,2 48,1 82,1 -1,254 2,554 No Cumple 0,41
Evento extremo IIa 29,1 53,2 38,8 0,492 0,808 Cumple 1,07
Elaborado por: Los autores.

202
Estabilidad al deslizamiento de base

Tabla 67

Verificación de la estabilidad al deslizamiento en la base, caso a

ɸep*EHp ɸT*μ*Vu FR EHu


Estado Verificación CDR
(ton/m) (ton/m) (ton/m) (ton/m)
Resistencia Ia 2,70 16,14 18,84 14,89 Cumple 1,26
Evento extremo Ia 2,70 15,06 17,76 28,11 No Cumple 0,63
Evento extremo IIa 2,70 16,14 18,84 14,44 Cumple 1,30
Elaborado por: Los autores.

Estabilidad a la presión de soporte del suelo

Tabla 68

Verificación de la presión del suelo, caso b

Vu MV MH Xo e q qR
Estado CDR
(ton/m) (ton/m-m) (ton/m-m) (m) (m) (ton/m2) (ton/m2)
Resistencia Ib 38,6 68,8 36,1 0,84 0,45 22,76 19,80 0,87
Evento extremo Ib 38,3 68,1 83,7 -0,40 1,70 46,89 37,44 -0,80
Evento extremo IIb 38 67,6 41,2 0,69 0,60 27,34 28,80 1,05
Elaborado por: Los autores.

203
Muro 4

Figura 113

Geometría del muro 4

Elaborado por: Los autores.

Estabilidad al vuelco

Tabla 69

Verificación de la estabilidad al vuelco, caso a

Vu MV MH Xo e
Estado Revisión CDR
(ton/m) (ton/m-m) (ton/m-m) (m) (m)
Resistencia Ia 36,3 78,9 41,0 1,044 0,506 Cumple 2,04
Evento extremo Ia 34,0 71,8 104,1 -0,951 2,501 No Cumple 0,50
Evento extremo IIa 36,3 78,9 45,5 0,920 0,630 Cumple 1,64
Elaborado por: Los autores.

204
Estabilidad al deslizamiento de base

Tabla 70

Verificación de la estabilidad al deslizamiento en la base, caso a

ɸep*EHp ɸT*μ*Vu FR EHu


Estado Verificación CDR
(ton/m) (ton/m) (ton/m) (ton/m)
Resistencia Ia 2,70 20,13 22,82 16,99 Cumple 1,34
Evento extremo Ia 2,70 18,86 21,56 32,97 No Cumple 0,65
Evento extremo IIa 2,70 20,13 22,82 16,23 Cumple 1,41
Elaborado por: Los autores.

Presión de soporte del suelo

Tabla 71

Verificación de la presión del suelo, caso b

Vu MV MH Xo e q qR
Estado CDR
(ton/m) (ton/m-m) (ton/m-m) (m) (m) (ton/m2) (ton/m2)
Resistencia Ib 48,3 102,5 44,2 1,21 0,34 19,96 19,80 0,99
Evento extremo Ib 47,8 101,5 106,0 0,09 1,64 -254,81 37,44 -0,15
Evento extremo IIb 47,5 100,8 48,3 1,10 0,44 21,52 28,8 1,34
Elaborado por: Los autores.

205
Muro 5

A través de visitas técnicas al proyecto se ha observado que la altura del relleno en el

intradós aumenta sucesivamente hasta que el último muro queda completamente enterrado, ya que

el muro sirve para salvaguardar una estructura vecina.

Figura 114

Inspección del suelo EV2

Tomado por: Los autores.

206
Figura 115

Geometría del muro 5

Elaborado por: Los autores.

Estabilidad al vuelco

Tabla 72

Verificación de la estabilidad al vuelco, caso a

Vu MV MH Xo e
Estado Revisión CDR
(ton/m) (ton/m-m) (ton/m-m) (m) (m)
Resistencia Ia 30,4 53,6 33,3 0,67 0,63 Cumple 1,37
Evento extremo Ia 28,4 48,5 81,8 -1,17 2,47 No Cumple 0,42
Evento extremo IIa 30,4 53,6 38,8 0,49 0,81 Cumple 1,07
Elaborado por: Los autores.

207
Estabilidad al deslizamiento de base

Tabla 73

Verificación de la estabilidad al deslizamiento en la base, caso a

ɸep*EHp ɸT*μ*Vu FR EHu


Estado Verificación CDR
(ton/m) (ton/m) (ton/m) (ton/m)
Resistencia Ia 7,49 16,83 24,31 14,89 Cumple 1,63
Evento extremo Ia 7,49 15,74 23,23 28,02 No Cumple 0,83
Evento extremo IIa 7,49 16,83 24,31 14,44 Cumple 1,68
Elaborado por: Los autores.

Presión de soporte del suelo

Tabla 74

Verificación de la presión de contacto, caso b

Vu MV MH Xo e q qR
Estado CDR
(ton/m) (ton/m-m) (ton/m-m) (m) (m) (ton/m2) (ton/m2)
Resistencia Ib 40,2 69,4 36,1 0,83 0,47 24,3 19,8 0,81
Evento extremo Ib 39,9 68,7 83,4 -0,37 1,67 -54,02 37,44 -0,69
Evento extremo IIb 39,7 68,2 41,2 0,68 0,62 29,11 28,8 0,99
Elaborado por: Los autores.

208
Muro 6

Figura 116

Geometría del muro 6

Elaborado por: Los autores.

Estabilidad al vuelco

Tabla 75

Verificación de la estabilidad al vuelco, caso a

Vu MV MH Xo
Estado e (m) Revisión CDR
(ton/m) (ton/m-m) (ton/m-m) (m)

Resistencia Ia 27,0 42,7 26,6 0,59 0,605 Cumple 1,32


Evento extremo Ia 25,4 38,7 64,2 -1,00 2,204 No Cumple 0,44
Evento extremo IIa 27,0 42,7 33,1 0,36 0,843 No Cumple 0,95
Elaborado por: Los autores.

209
Estabilidad al deslizamiento de base

Tabla 76

Verificación de la estabilidad al deslizamiento en la base, caso a

ɸep*EHp ɸT*μ*Vu FR EHu


Estado Verificación CDR
(ton/m) (ton/m) (ton/m) (ton/m)
Resistencia Ia 10,78 14,99 25,77 12,93 Cumple 1,99
Evento extremo Ia 10,78 14,07 24,86 23,93 Cumple 1,04
Evento extremo IIa 10,78 14,99 25,77 12,79 Cumple 2,01
Elaborado por: Los autores.

Presión de soporte del suelo

Tabla 77

Verificación de la presión de contacto, caso b

MV MH q qR
Vu
Estado (ton/m- (ton/m- Xo (m) e (m) (ton/m2 (ton/m2 CDR
(ton/m)
m) m) ) )
Resistencia Ib 36 55,4 29 0,74 0,46 24,43 19,8 0,81
Evento extremo Ib 35,6 54,9 65,6 -0,30 1,50 -59,27 37,44 -0,63
Evento extremo IIb 35,4 54,5 35,1 0,55 0,65 32,31 28,8 0,89
Elaborado por: Los autores.

210
Muro 7

Figura 117

Geometría muro 7

Elaborado por: Los autores.

Estabilidad al vuelco

Tabla 78

Verificación de la estabilidad al vuelco, caso a

Vu MV MH Xo e
Estado Revisión CDR
(ton/m) (ton/m-m) (ton/m-m) (m) (m)

Resistencia Ia 19,1 21,2 16,3 0,26 0,64 No Cumple 0,94


Evento extremo Ia 18,0 19,2 36,9 -0,98 1,88 No Cumple 0,38
Evento extremo IIa 19,1 21,2 24,2 -0,15 1,05 No Cumple 0,57
Elaborado por: Los autores.

211
Estabilidad al deslizamiento de base

Tabla 79

Verificación de la estabilidad al deslizamiento en la base, caso a

ɸep*EHp ɸT*μ*Vu FR EHu


Estado Verificación CDR
(ton/m) (ton/m) (ton/m) (ton/m)

Resistencia Ia 14,68 10,58 25,26 9,56 Cumple 2,64


Evento extremo Ia 14,68 9,96 24,64 16,73 Cumple 1,47
Evento extremo IIa 14,68 10,58 25,26 10,11 Cumple 2,50
Elaborado por: Los autores.

Presión de soporte del suelo

Tabla 80

Verificación de la presión de contacto, caso b

MV MH
Vu q qR
Estado (ton/m- (ton/m- Xo (m) e (m) CDR
(ton/m) (ton/m2) (ton/m2)
m) m)
Resistencia Ib 25,6 27,7 18 0,38 0,519 33,53 19,8 0,59
Evento extremo Ib 25,3 27,4 37,8 -0,41 1,314 -30,51 37,44 -1,23
Evento extremo IIb 25,1 27,1 25,5 0,06 0,836 194,81 28,8 0,15
Elaborado por: Los autores.

212
Muro 8

Figura 118

Geometría muro 8

Elaborado por: Los autores.

Estabilidad al vuelco

Tabla 81

Verificación de la estabilidad al vuelco, caso a

Vu MV MH Xo
Estado e (m) Revisión CDR
(ton/m) (ton/m-m) (ton/m-m) (m)

Resistencia Ia 15,5 13,7 12,1 0,10 0,648 No Cumple 0,77


Evento extremo Ia 14,7 12,4 26,8 -0,98 1,731 No Cumple 0,35
Evento extremo IIa 15,5 13,7 20,6 -0,44 1,194 No Cumple 0,42
Elaborado por: Los autores.

213
Estabilidad al deslizamiento de base

Tabla 82

Verificación de la estabilidad al deslizamiento en la base, caso a

ɸep*EHp ɸT*μ*Vu FR EHu


Estado Verificación CDR
(ton/m) (ton/m) (ton/m) (ton/m)

Resistencia Ia 24,26 8,61 32,87 7,97 Cumple 4,13


Evento extremo Ia 24,26 8,12 32,38 13,59 Cumple 2,38
Evento extremo IIa 24,26 8,61 32,87 8,93 Cumple 3,68
Elaborado por: Los autores.

Presión de soporte del suelo

Tabla 83

Verificación de la presión de contacto, caso b

MH
Vu MV Xo q qR
Estado ton/m- e (m) CDR
(ton/m) (ton/m-m) (m) (ton/m2) (ton/m2)
m)
Resistencia Ib 20,9 17,9 13,5 0,211 0,539 49,58 19,80 0,4
Evento extremo Ib 20,6 17,7 27,6 -0,478 1,228 -21,59 37,44 -1,73
Evento extremo IIb 20,5 17,5 21,7 -0,203 0,953 -50,38 28,80 -0,57
Elaborado por: Los autores.

214
Muro 9

Figura 119

Geometría del muro 9

Elaborado por: Los autores.

Estabilidad al vuelco

Tabla 84

Verificación de la estabilidad al vuelco, caso a

Vu MV MH
Estado Xo (m) e (m) Revisión CDR
(ton/m) (ton/m-m) (ton/m-m)
Resistencia Ia 9,1 5,8 5,6 0.015 0,535 No Cumple 0,69
Evento extremo Ia 8,6 5,2 12,7 -0,876 1,426 No Cumple 0,31
Evento extremo IIa 9,1 5,8 14,6 -0,972 1,522 No Cumple 0,24
Elaborado por: Los autores.

215
Estabilidad al deslizamiento de base

Tabla 85

Verificación de la estabilidad al deslizamiento en la base, caso a

ɸep*EHp ɸT*μ*Vu FR EHu


Estado Verificación CDR
(ton/m) (ton/m) (ton/m) (ton/m)

Resistencia Ia 16,40 5,04 21,44 4,90 CUMPLE 4,37


Evento extremo Ia 16,40 4,75 21,15 8,38 CUMPLE 2,52
Evento extremo IIa 16,40 5,04 21,44 6,67 CUMPLE 3,21
Elaborado por: Los autores.

Presiones de soporte del suelo

Tabla 86

Verificación de la presión de contacto, caso b

MV MH
Vu Xo q qR
Estado (ton/m- (ton/m- e (m) CDR
(ton/m) (m) (ton/m2) (ton/m2)
m) m)
Resistencia Ib 12,5 7,7 6,5 0,09 0,455 65,74 19,80 0,30
Evento extremo Ib 12,3 7,5 13,2 -0,46 1,013 -13,23 37,44 -2,83
Evento extremo IIb 12,1 7,4 15,6 -0,68 1,228 -8,92 28,80 -3,23
Elaborado por: Los autores.

216
7.4 Verificación de resistencia de los elementos del muro

Una vez que la estabilidad al volcamiento, deslizamiento y presión de contacto cumplan el

criterio de análisis, se procede a la verificación de la resistencia que presenta cada elemento del

muro frente a los esfuerzos de corte y flexión obtenidos del software comercial Sap2000, serán

tomados los máximos esfuerzos de las diversas combinaciones de cargas obtenidas de las guías de

diseño AASHTO LRFD y ACI 318-19, el análisis corresponde en comparar la resistencia de corte

y flexión que presente la sección real con los esfuerzos de corte y momento de la combinación de

carga más críticas, esto se realizara para un ancho unitario de un metro por presentar una altura

variable en los muros.

En las secciones críticas de la pantalla y de la base del muro que sobrepasen la resistencia

nominal, se procederá al planteamiento de los tipos de reforzamiento mencionados anteriormente,

simplemente para recordar lo dicho para la primera alternativa se propone el reforzamiento por

fibras de carbono (FRP) y la segunda en el uso de contrafuertes, a continuación, se presenta la

continuidad del ejemplo práctico.

217
Ejemplo práctico en muro 1

Figura 120

Detalle de armado en muro 1

Elaborado por: Los autores.

Datos:

𝑘𝑔
𝑓 ′ 𝑐 = 280 𝑐𝑚2 Resistencia a la compresión cilíndrica del hormigón a los 28 días.

𝑘𝑔
𝐹𝑦 = 4200 𝑐𝑚2 Resistencia de fluencia del acero de refuerzo

𝑟𝑒𝑐𝑢𝑏𝑟𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 5 𝑐𝑚

218
Se detallará de manera ordenada el proceso de evaluación de cada elemento del muro y al final de

cada evaluación se presentará tablas resumidas del resto de muros:

7.5 Evaluación de la pantalla

7.5.1 Verificación por cortante

Para proceder con la verificación por cortante la sección transversal de cada elemento del muro

debe cumplir la siguiente condición, que la resistencia máxima ultima obtenida debe ser menor a

la resistencia de corte de la sección.

𝑉𝑢 ≤ ∅𝑉𝑛

𝑉𝑛 ≤ 𝑉𝑐 + 𝑉𝑠

Donde:

𝑉𝑢 = Cortante máximo mayorado

𝑉𝑛 = Resistencia nominal a corte

𝑉𝑐 = Resistencia a corte proporcionada por el hormigón

𝑉𝑠 = Resistencia a corte proporcionada por el acero de refuerzo

∅ = 0,75 Factor de reducción de resistencia a corte

Para el caso de muro de contención se acostumbra a despreciar el aporte de cortante del acero de

refuerzo, es decir, 𝑉𝑠 = 0 y que el cortante solo debe soportar el hormigón.

𝑉𝑢 ≤ ∅𝑉𝑐
219
La normativa ACI 318-19, indica que la resistencia al cortante que aporta el hormigón de los

elementos que están sujetos solamente a esfuerzos de corte y flexión, se puede calcularse con la

siguiente ecuación:

𝑉𝑐 = 0,53 ∗ √𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑑

Donde,

𝑏𝑤 = Ancho unitario de la sección, en cm.

Determinación de la resistencia nominal a corte

∅𝐿
𝑑𝑒 = ℎ − 𝑟𝑒𝑐 −
2

Donde:

𝑑𝑒 = Peralte efectivo de la sección

ℎ= Ancho de pantalla en los puntos de análisis

∅𝐿 = Diámetro de la barra longitudinal principal

1,2𝑐𝑚
𝑑𝑒 = 45𝑐𝑚 − 5𝑐𝑚 − = 39,40𝑐𝑚
2

Se procede al cálculo de resistencia al corte que proporciona el hormigón.

𝑘𝑔
𝑉𝑐 = 0,53√280 ∗ 100𝑐𝑚 ∗ 39,40𝑐𝑚 = 34942,27 𝑘𝑔
𝑐𝑚2

∅𝑉𝑐 = 0,75 ∗ 34,94 𝑡𝑜𝑛 = 26,21 𝑡𝑜𝑛

220
Una vez obtenida la resistencia a corte del hormigón se procede a comparar con el cortante

último, en este caso de ejemplo se han mostrado los cortantes máximos para las combinaciones de

carga de las dos guías de diseño. Se obtendrá los esfuerzos de corte para la combinación de carga

que presente los mayores esfuerzos, los valores de cortante son obtenidos del programa SAP 2000

y han sido tomados a diferentes alturas y para cada metro de longitud del muro, tal como se muestra

a continuación.

Figura 121

Modelación del muro 1 en programa Sap2000

Elaborado por: Los autores en SAP2000.

221
Figura 122

Detallamiento y puntos de análisis en la pantalla

Elaborado por: Los autores.

Tabla 87

Esfuerzos de corte extraído del programa Sap2000 del muro 1

Cortante último de la combinación ACI 318-19 (Vu ton) "Combinación 5"


H/L 1,00 m 2,00 m 3,00 m 4,00 m 5,00 m 6,00 m 7,00 m 8,00 m
variable m 2,72 2,3 2,16 2,05 2,26 2,45 2,58 2,67
2,19 m 5,10 4,85 5,05 5,35 5,40 5,54 5,45 5,61
3,18 m 7,97 8,14 8,19 8,29 8,35 8,41 8,56 9,35
4,17 m 11,61 11,93 11,74 11,85 12,06 12,57 13,45 14,62
5,1 m 17,84 15,52 13,78 13,69 13,55 13,63 16,32 21,73

222
Cortante último de la combinación AASHTO LRFD "Evento extremo
Ib" (Vu ton)
H/L 1,00 m 2,00 m 3,00 m 4,00 m 5,00 m 6,00 m 7,00 m 8,00 m
variable m 2,69 2,35 2,12 2,13 2,49 2,56 2,60 2,75
2,19 m 5,03 4,9 5,15 5,24 5,34 5,44 5,38 5,52
3,18 m 7,82 7,97 8,10 8,15 8,29 8,37 8,33 9,20
4,17 m 11,15 11,77 11,56 11,42 11,82 12,37 12,84 14,13
5,1 m 17,28 15,07 14,06 13,28 13,22 13,9 15,90 21,16
Elaborado por: Los autores.

Tabla 88

Análisis y verificación del corte, muro 1

ACI 318-19 AASHTO LRFD


h φL d bw ɸVc
H (m) Vu máx. Vu máx. Revisión
(cm) (mm) (cm) (cm) (ton)
(ton) (ton)
variable 33 12 27,4 100 18,22 2,72 2,75 Cumple
2,19 36 12 30,4 100 20,22 5,61 5,52 Cumple
3,18 39 12 33,4 100 22,22 9,35 9,20 Cumple
4,17 42 12 36,4 100 24,21 14,62 14,13 Cumple
5,1 45 12 39,4 100 26,21 21,73 21,16 Cumple

Nota. Se puede observar a través del cortante ultimo que los factores de carga más conservadores

son de la guía de diseño ACI 318-19. Elaborado por: Los autores.

26,21 𝑡𝑜𝑛
𝐶𝐷𝑅𝐶𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 = = 1.24
21,16 𝑡𝑜𝑛

El análisis del primer muro no ha presentado problemas a corte por las guías de diseño, no se

necesita ningún tipo de refuerzo a cortante.

223
Tablas resumidas de la verificación al corte:

Tabla 89

Análisis y verificación del corte, muro 2

ACI 318-19 AASHTO LRFD


h φL d bw ɸVc
H (m) Vu máx. Vu máx. Revisión
(cm) (mm) (cm) (cm) (ton)
(ton) (ton)
variable 36 12 30,4 100 20,22 4,65 4,59 Cumple
2,61 39 12 33,4 100 22,22 7,82 7,72 Cumple
3,59 43 12 37,4 100 24,88 11,56 11,36 Cumple
4,57 47 12 41,4 100 27,54 16,08 15,51 Cumple
5,55 50 12 44,4 100 29,53 19,33 18,73 Cumple
Elaborado por: Los autores.

Tabla 90

Análisis y verificación del corte, muro 3

ACI 318-19 AASHTO LRFD


h φL d bw ɸVc
H (m) Vu máx. Vu máx. Revisión
(cm) (mm) (cm) (cm) (ton)
(ton) (ton)
variable 39 14 33,3 100 22,15 6,41 5,89 Cumple
3,06 43 14 37,3 100 24,81 9,60 9,58 Cumple
4,04 47 14 41,3 100 27,47 14,56 14,35 Cumple
5,02 51 14 45,3 100 30,13 19,06 18,76 Cumple
6,00 55 14 49,3 100 32,79 24,48 24,32 Cumple
Elaborado por: Los autores.

Tabla 91

Análisis y verificación del corte, muro 4

ACI 318-19 AASHTO LRFD


h φL d bw ɸVc
H (m) Vu max Vu max Revisión
(cm) (mm) (cm) (cm) (ton)
(ton) (ton)
variable 42 14 36,07 100 23,99 7,53 7,07 Cumple
3,51 46 14 40,63 100 27,02 11,96 11,82 Cumple
4,49 51 14 45,18 100 30,05 16,43 15,82 Cumple
5,47 55 14 49,74 100 33,09 21,62 21 Cumple
6,45 60 14 54,30 100 36,12 25,19 24,28 Cumple
Elaborado por: Los autores.

224
Tabla 92

Análisis y verificación del corte, muro 5

ACI 318-19 AASHTO LRFD


h φL d bw ɸVc
H (m) Vu máx. Vu máx. Revisión
(cm) (mm) (cm) (cm) (ton)
(ton) (ton)
variable 38,67 14 32,97 100 21,93 6,04 5,88 Cumple
3,06 42,75 14 37,05 100 24,64 9,66 8,92 Cumple
4,04 46,83 14 41,13 100 27,36 15,87 15,51 Cumple
5,02 50,92 14 45,22 100 30,08 20,24 19,75 Cumple
6,00 55,00 14 49,30 100 32,79 24,82 24,09 Cumple
Elaborado por: Los autores.

Tabla 93

Análisis y verificación del corte, muro 6

ACI 318-19 AASHTO LRFD


h φL d bw ɸVc
H (m) Vu máx. Vu máx. Revisión
(cm) (mm) (cm) (cm) (ton)
(ton) (ton)
variable 35,87 14 30,17 100 20,07 4,67 4,51 Cumple
2,61 39,41 14 33,71 100 22,42 7,81 7,81 Cumple
3,59 42,94 14 37,24 100 24,77 11,58 11,23 Cumple
4,57 46,47 14 40,77 100 27,12 16,79 16,35 Cumple
5,55 50,00 14 44,30 100 29,47 23,46 22,57 Cumple
Elaborado por: Los autores.

Tabla 94

Análisis y verificación del corte, muro 7

ACI 318-19 AASHTO LRFD


h φL d bw ɸVc
H (m) Vu máx. Vu máx. Revisión
(cm) (mm) (cm) (cm) (ton)
(ton) (ton)
variable 30,8 14 25,08 100 16,69 1,68 1,65 Cumple
1,71 31,8 14 26,14 100 17,39 4,11 4,07 Cumple
2,69 32,9 14 27,19 100 18,09 6,74 6,74 Cumple
3,67 33,9 14 28,25 100 18,79 10,58 10,27 Cumple
4,65 35,0 14 29,30 100 19,49 16,30 15,88 Cumple
Elaborado por: Los autores.

225
Tabla 95

Análisis y verificación del corte, muro 8

ACI 318-19 AASHTO LRFD


h φL d bw ɸVc
H (m) Vu máx. Vu máx. Revisión
(cm) (mm) (cm) (cm) (ton)
(ton) (ton)
1,26 30,0 14 24,30 100 16,16 2,33 2,77 Cumple
2,24 30,0 14 24,30 100 16,16 5,05 5,25 Cumple
3,22 30,0 14 24,30 100 16,16 8,43 7,85 Cumple
4,20 30,0 14 24,30 100 16,16 12,02 12,13 Cumple
Elaborado por: Los autores.

Tabla 96

Análisis y verificación del corte, muro 9

ACI 318-19 AASHTO LRFD


h φL d bw ɸVc
H (m) Vu máx. Vu máx. Revisión
(cm) (mm) (cm) (cm) (ton)
(ton) (ton)
1,24 20,0 12 14,4 100 9,58 2,02 2,00 Cumple
2,22 20,0 12 14,4 100 9,58 4,53 4,47 Cumple
3,20 20,0 12 14,4 100 9,58 7,62 7,37 Cumple
Elaborado por: Los autores.

7.5.2 Verificación por flexión

En este caso, la verificación depende más del acero de refuerzo y del peralte de la sección lo que

genera una buena resistencia a flexión y que cumpla con el siguiente criterio:

𝑀𝑢 ≤ ∅𝑀𝑛

Donde:

𝑀𝑢 = Momento último

∅𝑀𝑛 = Momento nominal de diseño

∅ = 0,9 Factor de reducción de resistencia a flexión

226
Para elementos sujetos a flexión la cuantía máxima (𝜌𝑚𝑎𝑥 ) jamás debe exceder 0,75 veces la

cuantía balanceada (𝜌𝑏 ), con la finalidad de limitar un comportamiento dúctil. En este análisis se

tomará 0,50 veces la 𝜌𝑏 por condición sísmica.

𝑓 ′𝑐
0,65 ≤ 𝛽1 = 1,05 − ≤ 0,85
1400

𝛽1 = 0,85

𝑓′𝑐 6120
𝜌𝑏 = 0,85 ∗ 𝛽1 ∗ [ ]
𝐹𝑦 6120 + 𝐹𝑦

𝜌𝑏 = 0,0286

𝜌𝑚𝑎𝑥 = 0,5𝜌𝑏 = 0,0143

Para determinar la cuantía de la sección, se realiza de la siguiente manera:

𝐴𝑠
𝜌=
𝑏∗𝑑

1∅12𝑚𝑚@20𝑐𝑚

𝜋 ∗ (1,2𝑐𝑚)2
𝐴𝑠 = 6 ∗ = 6,79𝑐𝑚2
4

6,79𝑐𝑚2
𝜌= = 0,0017
100𝑐𝑚 ∗ 39,40𝑐𝑚

227
Las cuantías mínimas vertical (𝜌𝑚𝑖𝑛 ), ACI 318-08 capítulo 14.

Para la cuantía mínima de refuerzo vertical (𝜌𝑙 ), es:

𝜌𝑙 = 0,0012

La cuantía de la sección debe encontrar entre:

𝜌𝑚𝑖𝑛 ≤ 𝜌 ≤ 𝜌𝑚𝑎𝑥

Verificación por cuantía

𝜌𝑙 ≤ 𝜌 ≤ 𝜌𝑚𝑎𝑥

0,0012 ≤ 0,0017 ≤ 0,0143 “𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒”

𝐴𝑠𝑚𝑖𝑛 = 𝜌𝑙 ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑑𝑒

Tabla 97

Comprobación del acero mínimo

As As
H (m) colocado mínimo
(cm2) (cm2)
variable m 6,79 3,29
2,19 m 6,79 3,65
3,18 m 6,79 4,01
4,17 m 6,79 4,37
5,1 m 6,79 4,73
Elaborado por: Los autores.

Determinación del momento nominal de diseño.

𝐴𝑠 ∗ 𝐹𝑦
𝑎=
0,85 ∗ 𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏𝑤

228
𝑘𝑔
6,79𝑐𝑚2 ∗ 4200
𝑎= 𝑐𝑚2 = 1,20𝑐𝑚
𝑘𝑔
0,85 ∗ 280 ∗ 100𝑐𝑚
𝑐𝑚2

𝑎
𝑀𝑛 = 𝐴𝑠 ∗ 𝐹𝑦 ∗ (𝑑𝑒 − )
2

𝑘𝑔 1,20𝑐𝑚
𝑀𝑛 = 6,79𝑐𝑚2 ∗ 4200 2
∗ (39,40𝑐𝑚 − ) = 11,06 𝑡𝑜𝑛 ∗ 𝑚/𝑚
𝑐𝑚 2

∅𝑀𝑛 = 0,9 ∗ 11,06 𝑡𝑜𝑛 ∗ 𝑚 = 9,95𝑡𝑜𝑛 ∗ 𝑚/𝑚

Tabla 98

Cálculo del momento resistente de la sección

H d As a Mn φMn
(m) (cm) (cm2) (cm) (ton/m-m) (ton/m-m)
1,20 27,4 6,79 1,20 7,64 6,87
2,19 30,4 6,79 1,20 8,49 7,64
3,18 33,4 6,79 1,20 9,35 8,41
4,17 36,4 6,79 1,20 10,20 9,18
5,10 39,4 6,79 1,20 11,06 9,95
Elaborado por: Los autores.

Determinación del momento mínimo

𝑎𝑚𝑖𝑛
𝑀𝑚𝑖𝑛 = 𝐴𝑠_𝑚𝑖𝑛 ∗ 𝐹𝑦 ∗ (𝑑𝑒 − )
2

𝐴𝑠_𝑚𝑖𝑛 ∗ 𝐹𝑦
𝑎𝑚𝑖𝑛 =
0,85 ∗ 𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏𝑤

229
Tabla 99

Cálculo de momentos mínimos

As
M mín.
H (m) mínimo
(ton/m)
(cm2)
Variable 3,29 3,74
2,19 3,65 4,61
3,18 4,01 5,56
4,17 4,37 6,61
5,10 4,73 7,74
Elaborado por: Los autores.

Momentos últimos de las combinaciones de carga más críticas de las guías de diseño ACI 318-19

y AASHTO LRFD obtenidos del programa Sap2000.

Tabla 100

Momentos últimos extraídos del programa Sap2000

Momento último de ACI 318-19 (ton/m-m) “Combinación 5”


H/L 1,00 m 2,00 m 3,00 m 4,00 m 5,00 m 6,00 m 7,00 m 8,00 m
variable 1,23 1,08 0,93 0,90 1,28 1,40 1,51 1,53
2,19 m 4,50 4,32 4,73 4,98 5,16 5,35 5,52 5,70
3,18 m 11,13 10,50 11,17 11,48 12,06 12,12 12,13 12,59
4,17 m 19,68 20,84 21,23 21,70 21,63 22,02 21,06 21,72
5,1 m 27,73 27,86 27,30 27,12 27,72 27,94 27,59 28,73

Momento último de AASHTO LRFD “Evento extremo Ib” (ton/m-m)


H/L 1,00 m 2,00 m 3,00 m 4,00 m 5,00 m 6,00 m 7,00 m 8,00 m
variable 1,31 1,04 0,95 1,04 1,29 1,36 1,42 1,44
2,19 m 4,59 4,16 4,67 4,85 5,22 5,29 5,40 5,59
3,18 m 10,87 10,69 11,11 11,50 11,68 12,03 12,20 12,74
4,17 m 20,40 20,43 20,96 21,02 21,30 21,60 21,76 21,20
5,1 m 27,19 27,93 27,39 27,29 27,32 27,48 28,02 28,11
Elaborado por: Los autores.

230
Se realiza la comparación de resistencias con la siguiente condición:

∅𝑀𝑛 ≥ max (𝑀𝑢; 𝑀𝑚𝑖𝑛 )

Tabla 101

Verificación de resistencias a flexión por ACI 318-19, muro 1

Momento último de ACI 318-19 (ton/m-m) “Combinación 5”


H (m) φMn
1,00 m 2,00 m 3,00 m 4,00 m 5,00 m 6,00 m 7,00 m 8,00 m
Variable 6,87 3,74 3,74 3,74 3,74 3,74 3,74 3,74 3,74
2,19 7,64 4,61 4,61 4,73 4,98 5,16 5,35 5,52 5,70
3,18 8,41 11,13 10,50 11,17 11,48 12,06 12,12 12,13 12,59
4,17 9,18 19,68 20,84 21,23 21,70 21,63 22,02 21,06 21,72
5,10 9,95 27,73 27,86 27,30 27,12 27,72 27,94 27,59 28,73
Elaborado por: Los autores.

Tabla 102

Verificación de resistencias por AASHTO LRFD, muro 1

φMn Momento último de AASHTO LRFD (ton/m-m) “Evento extremo Ib “


H (m)
1,00 m 2,00 m 3,00 m 4,00 m 5,00 m 6,00 m 7,00 m 8,00 m
Variable 6,87 3,74 3,74 3,74 3,74 3,74 3,74 3,74 3,74
2,19 7,64 4,61 4,61 4,67 4,85 5,22 5,29 5,40 5,59
3,18 8,41 10,87 10,69 11,11 11,50 11,68 12,03 12,20 12,74
4,17 9,18 20,40 20,43 20,96 21,02 21,30 21,60 21,76 21,20
5,10 9,95 27,19 27,93 27,39 27,29 27,32 27,48 28,02 28,11
Elaborado por: Los autores.

Análisis de resultados

Por la comparación de resistencia a flexión se aprecia que la pantalla requiere un tipo de

reforzamiento por flexión, ya que su resistencia real es muy inferior a los momentos últimos de las

solicitaciones.

231
Tablas resumidas de la verificación a flexión:

Tabla 103

Verificación de resistencia a flexión, muro 2

Momento último máximo (ton/m-m)


H/L φMn
1,00 m 2,00 m 3,00 m 4,00 m 5,00 m 6,00 m
H variable 7,61 4,57 4,57 4,57 4,57 4,57 4,57
2,61 8,52 8,86 9,05 9,29 9,10 8,64 9,86
3,59 9,42 17,91 17,88 18,01 17,92 18,54 19,69
4,57 10,33 30,84 30,87 31,38 31,82 31,67 32,73
5,55 11,24 38,01 38,83 40,17 40,36 40,74 41,33
Elaborado por: Los autores.

Tabla 104

Verificación de resistencia a flexión, muro 3

Momento último máximo (ton/m-m)


H/L φMn
1,00 m 2,00 m 3,00 m 4,00 m 5,00 m 6,00 m 7,00 m
variable 11,34 5,53 5,53 5,53 5,53 5,53 5,21 5,67
3,06 12,74 11,98 11,92 11,72 12,09 12,07 12,57 13,8
4,04 14,13 23,47 23,73 23,92 23,99 24,17 24,35 25,01
5,02 15,53 38,17 39,06 39,01 39,48 39,98 40,99 42,05
6,00 16,93 46,77 48,53 49,26 49,92 50,15 50,64 48,95
Elaborado por: Los autores.

Tabla 105

Verificación de resistencia a flexión, muro 4

Momento último máximo (ton-m/m)


H/L φMn
1,00 m 2,00 m 3,00 m 4,00 m 5,00 m 6,00 m 7,00 m 8,00 m 9,00 m 10,00 m
variable 12,31 6,49 6,49 6,49 6,52 6,99 7,05 7,14 7,23 7,34 7,58
3,51 13,90 13,00 13,25 13,52 13,66 13,83 13,88 14,04 14,88 15,14 15,84
4,49 27,96 26,84 26,48 26,71 27,23 27,69 27,90 28,24 28,46 29,05 29,93
5,47 48,31 42,13 43,51 44,31 45,82 46,84 47,44 48,69 48,95 49,09 50,38
6,45 52,96 62,66 66,16 66,52 67,21 67,75 68,39 69,34 69,44 70,02 70,54
Elaborado por: Los autores.

232
Tabla 106

Verificación de resistencia a flexión, muro 5

Momento último máximo (ton/m-m)


H/L φMn
1,00 m 2,00 m 3,00 m 4,00 m
variable 11,23 5,42 5,42 5,42 5,67
3,06 24,73 13,05 12,16 12,48 13,71
4,04 27,58 24,89 24,84 24,59 26,47
5,02 42,44 42,00 42,88 42,83 43,03
6,00 43,02 51,33 51,65 52,87 52,93
Elaborado por: Los autores.

Tabla 107

Verificación de resistencia a flexión, muro 6

Momento último máximo (ton/m-m)


H/L φMn
1,00 m 2,00 m 3,00 m 3,50 m
variable 10,25 4,54 4,54 4,54 4,54
2,61 11,48 9,61 9,39 9,31 9,82
3,59 25,91 19,27 18,44 18,94 19,74
4,57 28,48 32,04 32,28 32,22 32,35
5,55 31,06 40,64 41,10 42,00 41,62
Elaborado por: Los autores.

Tabla 108

Verificación de resistencia a flexión, muro 7

Momento último máximo (ton/m-m)


H/L φMn
1,00 m 2,00 m 2,50 m
variable 8,47 3,14 3,14 3,14
1,71 8,84 3,41 3,41 3,41
2,69 9,21 8,28 7,82 7,68
3,67 16,25 16,84 16,87 17,53
4,65 16,89 24,99 24,87 24,36
Elaborado por: Los autores.

233
Tabla 109

Verificación de resistencia a flexión, muro 8

Momento último máximo (ton/m-m)


H/L φMn
1,00 m 2,00 m 2,50 m
1,26 8,20 2,94 2,94 2,94
2,24 8,20 5,39 5,14 5,27
3,22 8,20 12,04 11,32 11,91
4,2 8,20 18,81 18,89 18,53
Elaborado por: Los autores.

Tabla 110

Verificación de resistencia a flexión, muro 9

Momento último máximo (ton-m/m)


H/L φMn
1,00 m 2,00 m 3,00 m 4,00 m 5,00 m 6,00 m 7,00 m
1,24 3,54 1,03 1,03 1,03 1,03 1,08 1,04 1,03
2,22 3,54 2,46 2,27 4,27 3,95 3,96 3,93 4,31
3,2 3,54 5,87 5,91 5,56 8,67 8,25 8,49 8,76
Elaborado por: Los autores.

7.5.3 Verificación del agrietamiento por distribución del acero de refuerzo

El control del agrietamiento se realiza para las zonas donde no se espera la aparición de

ellas, por lo tanto, la guía de diseño AASHTO LRFD establece una metodología de análisis y

consideraciones en su artículo 5.6.7. La aparición de grietas podría ser muy perjudicial para las

propiedades mecánicas del acero de refuerzo, por lo cual esto se realiza a través de la separación

del refuerzo. Ya que el agrietamiento es inversamente proporcional con el recubrimiento y la

separación del acero principal.

El agrietamiento se aplicará solo para la pantalla y se trabaja en el estado límite de servicio I, se

presenta la continuidad del ejemplo práctico del muro 1.

234
El factor de exposición (𝛾𝑒 ) que es utilizado para el análisis de la pantalla es:

𝛾𝑒 = 0,75

Datos:

𝑘𝑔
𝐸𝑠 = 2100000 𝑐𝑚2 Módulo de elasticidad del acero de refuerzo

𝑘𝑔
𝐸𝑐 = 12400 ∗ √𝑓 ′ 𝑐 = 207491,69 Módulo de elasticidad del hormigón
𝑐𝑚2

𝐸𝑠
𝑛 = 𝐸𝑐 = 10,12 Relación modular

𝑏𝑜 = 30𝑐𝑚 Espesor de corona

ℎ𝑝𝑎𝑛𝑡𝑎𝑙𝑙𝑎 = 45𝑐𝑚 Espesor al final de la pantalla

𝐴𝑠 = 6,79𝑐𝑚2 Área de acero de refuerzo colocado

Procedimiento de cálculo

∅𝐿 1,2𝑐𝑚
𝑑 ′ = 𝑟𝑒𝑐 + = 5𝑐𝑚 + = 5,60𝑐𝑚
2 2

𝑏𝑜 + ℎ𝑝𝑎𝑛𝑡𝑎𝑙𝑙𝑎
ℎ= = 37,50𝑐𝑚
2

235
Área de acero en sección transformada

𝐴𝑠𝑇 = 𝑛 ∗ 𝐴𝑠 = 10,12 ∗ 6,79𝑐𝑚2 = 68,68𝑐𝑚2

𝑑 = ℎ − 𝑑 ′ = 32,00𝑐𝑚

Determinación del eje neutro en la sección transformada

𝑌𝑛
𝑏𝑤 ∗ 𝑌𝑛 ∗ = 𝑛 ∗ 𝐴𝑠 ∗ (𝑑 − 𝑌𝑛 )
2

𝑏𝑤 ∗ 𝑌𝑛 2 + 2𝑛 ∗ 𝐴𝑠 ∗ 𝑌𝑛 − 2𝑛 ∗ 𝐴𝑠 ∗ 𝑑 = 0

𝑌𝑛 = 5,97𝑐𝑚

Esfuerzo del acero principal a flexión bajo cargas de servicio.

𝑌𝑛
𝑗𝑑 = 𝑑 − = 29,91𝑐𝑚
3

236
Se procede a determinar los momentos de servicio actuantes al final de la pantalla, a través del

programa Sap2000.

Tabla 111

Momentos de servicio muro 1

Momento de servicio de AASHTO LRFD (ton/m-m)


H/L 1,00 m 2,00 m 3,00 m 4,00 m 5,00 m 6,00 m 7,00 m 8,00 m
5,1 m 8,41 8,61 8,42 8,32 8,39 8,42 8,64 8,10

Determinación del esfuerzo del acero frente al momento de servicio, (𝑓𝑠𝑠 ).

𝑀𝑠
𝑓𝑠𝑠 =
𝑗𝑑 ∗ 𝐴𝑠

Tabla 112

Esfuerzo del acero por cargas de servicio

Esfuerzo del acero por servicio fss (kg/cm2)


H/L 1,00 m 2,00 m 3,00 m 4,00 m 5,00 m 6,00 m 7,00 m 8,00 m
Hfinal m 4143,50 4242,04 4148,43 4099,16 4133,64 4148,43 4256,82 3990,77

Determinación de la separación máxima del acero principal, (𝑆𝑚𝑎𝑥 ).

𝑑′
𝛽𝑠 = 1 +
0,7 ∗ (ℎ − 𝑑 ′ )

5,60𝑐𝑚
𝛽𝑠 = 1 + = 1,25
0,7 ∗ (37,50𝑐𝑚 − 5,60𝑐𝑚)

𝑘𝑔
125000 ∗𝛾
𝑆𝑚𝑎𝑥 = 𝑐𝑚2 𝑒 − 2 ∗ 𝑑′
𝛽𝑠 ∗ 𝑓𝑠𝑠

237
𝑘𝑔
125000 ∗ 0,75
𝑆𝑚𝑎𝑥 = 𝑐𝑚2 − 2 ∗ 5,60𝑐𝑚 = 6,30𝑐𝑚
𝑘𝑔
1,25 ∗ 4286,38 2
𝑐𝑚

𝑆𝑐𝑜𝑙𝑜𝑐𝑎𝑑𝑜 ≤ 𝑆𝑚𝑎𝑥

Tabla 113

Separación máxima del acero de refuerzo, evitar el agrietamiento

Comprobación entre separación máxima y separación colocada


H/L S col (cm) 1,00 m 2,00 m 3,00 m 4,00 m
6,89 6,47 6,87 7,08
20
No cumple No cumple No cumple No cumple
Hfinal 5,00 m 6,00 m 7,00 m 8,00 m
6,93 6,87 6,41 7,58
20
No cumple No cumple No cumple No cumple
Elaborado por: Los autores.

Análisis de resultados

La verificación del agrietamiento no cumple ya que no cuenta con lo suficiente acero de refuerzo

a flexión, por lo cual se requiere el tipo de reforzamiento.

Tablas resumidas de la verificación al agrietamiento:

Muro 2

Comprobación entre separación máxima y separación colocada


H/L S col (cm) 1,00 m 2,00 m 3,00 m 4,00 m 5,00 m 6,00 m
8,64 8,18 8,62 8,85 8,69 8,62
H final 20
No cumple No cumple No cumple No cumple No cumple No cumple
Elaborado por: Los autores.

238
Muro 3

Comprobación entre separación máxima y separación colocada


H/L S col (cm) 1,00 m 2,00 m 3,00 m 4,00 m
20 7,65 6,8 6,72 6,31
No cumple No cumple No cumple No cumple
H final 5,00 m 6,00 m 7,00 m
20 6,07 5,8 5,51
No cumple No cumple No cumple
Elaborado por: Los autores.

Muro 4

Comprobación entre separación máxima y separación colocada


H/L S col (cm) 1,00 m 2,00 m 3,00 m 4,00 m 5,00 m
6,5 44,67 42,76 48,75 49,68 49,94
Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple
H final 6,00 m 7,00 m 8,00 m 9,00 m 10,00 m
6,5 49,16 48 48,29 36,95 36,33
Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple
Elaborado por: Los autores.

Muro 5

Comprobación entre separación máxima y separación colocada


H/L S col (cm) 1,00 m 2,00 m 3,00 m 4,00 m
6,5 32,51 31,89 30,08 30,5
H final m
Cumple Cumple Cumple Cumple
Elaborado por: Los autores.

Muro 6

Comprobación entre separación máxima y separación colocada


H/L S col (cm) 1,00 m 2,00 m 3,00 m 3,50 m
10 27,13 27,2 26,61 26,03
H final m
Cumple Cumple Cumple Cumple
Elaborado por: Los autores.

239
Muro 7

Comprobación entre separación máxima y separación colocada


H/L S col (cm) 1,00 m 2,00 m 2,50 m
10 24,32 23,78 23,73
H final
Cumple Cumple Cumple
Elaborado por: Los autores.

Muro 8

Comprobación entre separación máxima y separación colocada


H/L S col (cm) 1,00 m 2,00 m 2,50 m
20 11,79 11,71 12,47
H final
No cumple No cumple No cumple
Elaborado por: Los autores.

Muro 9

Comprobación entre separación máxima y separación colocada


H/L S col (cm) 1,00 m 2,00 m 3,00 m 4,00 m
20 14,99 14,49 15,92 14,86
No cumple No cumple No cumple No cumple
H final 5,00 m 6,00 m 7,00 m
20 12,99 12,45 11,84
No cumple No cumple No cumple
Elaborado por: Los autores.

240
7.5.4 Verificación del acero de retracción y temperatura

La verificación del acero perpendicular al refuerzo principal que tiene como función

disminuir el agrietamiento y sostener el refuerzo principal con el fin de garantizar que trabaje como

se supone en el diseño.

Para determinar la cantidad de acero se acostumbra a tomar una cuantía de reparto de 0,0020 a

0,0025 dependiendo del criterio profesional, en este caso se trabajará con la cuantía menor entre

ambas, se realizará el reparto del acero de temperatura con 0,0020. A continuación, se detalla

acorde ACI 318-08 la distribución del acero para muros con espesor superior a 25cm.

Figura 123
Distribución de acero de temperatura

Elaborado por: Los autores.

241
Tabla 114

Verificación de acero de temperatura

Cara interior Cara exterior


As As As As As
As vertical
Muro ρ horizontal horizontal vertical horizontal horizontal
colocado
requerido colocado requerido requerido colocado
(cm2)
(cm2) (cm2) (cm2) (cm2) (cm2)
1 0,0020 2,25 4,71 4,50 9,24 4,71
2 0,0020 2,40 4,71 4,80 9,24 4,71
3 0,0020 2,55 6,79 5,10 9,24 6,79
4 0,0020 2,70 6,79 5,40 9,24 6,79
5 0,0020 2,55 6,79 5,10 9,24 6,79
6 0,0020 2,40 4,71 4,80 6,79 4,71
7 0,0020 1,95 4,71 3,90 6,79 4,71
8 0,0020 1,80 4,71 3,60 6,79 4,71
9 0,0020 1,20 4,71 2,40 6,79 4,71
Elaborado por: Los autores.

7.6 Evaluación del talón

Figura 124

Detalle transversal del dedo

Nota. Detalle constructivo del talón, ejemplo práctico. Elaborado por: los autores.

242
Para la evaluación del talón y dedo se realiza de manera similar del análisis de la pantalla, donde

consiste en comparar la resistencia real con la solicitada.

7.6.1 Verificación por cortante

Análisis para un metro lineal de muro.

𝑟𝑒𝑐 = 5 𝑐𝑚

∅ = 0,75

𝑉𝑐 = 0,53 ∗ √𝑓′𝑐 ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑑

𝑉𝑢 ≤ ∅𝑉𝑛 = ∅𝑉𝑐

Tabla 115

Verificación de resistencia a corte en el talón

φVc Vu
Muro h (cm) ɸL (mm) d (cm) Verificación
(ton/m) (ton/m)
1 40 12 34,40 30,51 16,16 Cumple
2 45 12 39,40 34,94 20,65 Cumple
3 50 14 44,30 39,29 23,83 Cumple
4 55 14 49,30 43,72 25,13 Cumple
5 50 14 44,30 39,29 24,82 Cumple
6 45 12 39,40 34,94 22,02 Cumple
7 35 12 29,40 26,07 15,43 Cumple
8 30 12 24,40 21,64 15,03 Cumple
9 20 12 14,40 12,77 5,04 Cumple
Nota. Comparación de resistencias a corte. Elaborado por: Los autores.

243
7.6.2 Verificación por flexión

∅ = 0,90

𝑎
∅𝑀𝑛 = ∅ ∗ [𝐴𝑠 ∗ 𝐹𝑦 ∗ (𝑑 − )]
2

𝑀𝑢 ≤ ∅𝑀𝑛

Tabla 116

Verificación de resistencia a flexión en el talón

h ɸL As a ɸMn Mu
Muro d (cm) Verificación
(cm) (mm) (cm2) (cm) (ton/m-m) (ton/m-m)
1 40 12 34,40 6,79 1,20 9,63 9,61 Cumple
2 45 12 39,40 6,79 1,20 11,06 10,17 Cumple
3 50 14 44,30 9,24 1,63 16,87 14,73 Cumple
4 55 14 49,30 9,24 1,63 18,81 18,20 Cumple
5 50 14 44,30 9,24 1,63 16,87 14,82 Cumple
6 45 12 39,40 6,79 1,20 11,06 10,87 Cumple
7 35 12 29,40 6,79 1,20 8,21 8,11 Cumple
8 30 12 24,40 6,79 1,20 6,78 6,54 Cumple
9 20 12 14,40 6,79 1,20 3,93 2,83 Cumple
Nota. Comparación de resistencias a flexión. Elaborado por: Los autores.

244
7.7 Evaluación del dedo

Figura 125

Detalle transversal del dedo

Nota. Detalle constructivo del dedo, ejemplo práctico. Elaborado por: los autores.

7.7.1 Verificación por cortante

∅ = 0,75

𝑉𝑐 = 0,53 ∗ √𝑓′𝑐 ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑑

𝑉𝑢 ≤ ∅𝑉𝑛 = ∅𝑉𝑐

Tabla 117

Verificación de resistencia a corte en el dedo

Vu
Muro h (cm) ɸL (mm) d (cm) φVc (ton) Verificación
(ton/m)
1 40 14 34,30 30,42 22,95 Cumple
2 45 14 39,30 34,85 23,23 Cumple
3 50 16 44,20 39,20 24,11 Cumple
4 55 16 49,20 43,63 27,14 Cumple
5 50 16 44,20 39,20 26,25 Cumple
6 45 14 39,30 34,85 23,07 Cumple
7 35 12 29,40 26,07 15,45 Cumple
8 30 12 24,40 21,64 9,56 Cumple
Nota. Comparación de resistencias a corte. Elaborado por: Los autores.

245
7.7.2 Verificación por flexión

∅ = 0,90

𝑎
∅𝑀𝑛 = ∅ ∗ [𝐴𝑠 ∗ 𝐹𝑦 ∗ (𝑑 − )]
2

𝑀𝑢 ≤ ∅𝑀𝑛

Tabla 118

Verificación de resistencia a flexión en el dedo

ɸL d As a ɸMn Mu
Muro h (cm) Verificación
(mm) (cm) (cm2) (cm) (ton/m-m) (ton/m-m)
1 40 14 34,30 9,24 1,63 12,99 11,53 Cumple
2 45 14 39,30 9,24 1,63 14,93 13,31 Cumple
3 50 16 44,20 12,06 2,13 21,86 20,27 Cumple
4 55 16 49,20 12,06 2,13 24,39 22,25 Cumple
5 50 16 44,20 12,06 2,13 21,86 20,01 Cumple
6 45 14 39,30 9,24 1,63 14,93 12,68 Cumple
7 35 12 29,40 6,79 1,20 8,21 4,53 Cumple
8 30 12 24,40 6,79 1,20 6,78 2,30 Cumple
Nota. Comparación de resistencias a flexión. Elaborado por: Los autores.

246
CAPITULO VIII

ESTUDIO DE LAS ALTERNATIVAS DE REFORZAMIENTO

8.1 Alternativas de reforzamiento de muros en voladizo

Conforme al diagnóstico de las estructuras de contención evaluadas anteriormente, es

evidente que los muros en voladizo no presentan la suficiente resistencia y estabilidad para

soportar cargas laterales por sismo, lo que la convierte en una estructura vulnerable ante un evento

de esta naturaleza por no brindar la correcta seguridad a los usuarios. Por lo cual se opta por dos

alternativas de reforzamiento cuya finalidad es incrementar su resistencia y equilibrio de las

estructuras.

8.2 Alternativa 1

La primera alternativa planteada consiste en el incremento de la base de cimentación en la

zona del talón, con el propósito de aumentar la relación demanda/capacidad (CDR) contra el

volcamiento y mejorar la distribución de esfuerzos al suelo de cimentación, así evitando que se

produzca un volcamiento de la estructura o la deformación excesiva en el suelo ante la presencia

de cargas sísmicas. Esto respecto con la estabilidad interna.

Para zonas de la pantalla donde es deficiente la resistencia se plantea la utilización de armaduras

adheridas a la estructura con platinas de material sintético reforzadas con fibra de carbono (CFRP),

un material resistente a la corrosión CarboDur. Este sistema será colocado con la finalidad de

incrementar la resistencia a flexión y evitar la falla del refuerzo existente. Para su correspondiente

diseño se utilizará la guía de diseño ACI 440.2R-17.

247
A continuación, se detalla la continuidad del ejemplo práctico ahora en el diseño del sistema de

reforzamiento. Con el fin de determinar que alternativa es técnico-económica más factible, se

escogerán tres muros tipos para el presente diseño y evaluación económica, los cuales son:

Tipo I: Dentro de este tipo se encuentra los muros que presentaron la falla constructiva con el

acero de refuerzo a tracción, es decir los muros (1, 2 y 3), el representante de este tipo será el muro

1 para la continuidad del ejemplo práctico propuesto al inicio.

Tipo II: Dentro de este tipo se encuentra los muros (4, 5, 6 y 7) por ser intermedios y los de más

altura, se toma como representante ejemplar el muro 4 por ser el más largo y de altura mayor.

Tipo III: Este tipo está conformado por los muros (8 y 9) siendo los más bajos y el fin del proyecto,

el ejemplar para el análisis será el muro 8 por ser el mayor entre ellos.

248
8.3 Análisis y diseño del sistema de reforzamiento interno y externo en el muro tipo I

Muro 1 (ejemplo práctico)

Lo primero que se realiza en este tipo de estructuras, es corregir la estabilidad mediante el

incremento de secciones o adicción de elementos estructurales o no estructurales dependiendo del

tipo de inestabilidad, el siguiente punto se enfocaría en el diseño del sistema de reforzamiento

FRP.

Dentro de la evaluación se ha evidenciado que todos los muros no han sido considerados ante

cargas sísmicas, por el cual requieren de un tipo de reforzamiento. Respecto a la estabilidad interna

se procuró a verificar la relación de demanda capacidad mayor o igual a la unidad, frente a cada

verificación (excentricidad, deslizamiento y presión de contacto) dando como resultado que la falla

más crítica es por la excentricidad de la resultante fuera del tercio medio (vuelco) y la presión de

contacto en el estado límite de evento extremo I (sismo).

Analizado la estabilidad, se toma la decisión de incrementar la base de cimentación en la zona del

talón, ya que no solo genera un incremento de resistencia a la presión de contacto, sino que también

se incrementa la superficie del suelo de relleno por encima de este y de esta manera corregir la

estabilidad interna.

249
Tabla 119

Dimensiones corregidas por estabilidad, muro tipo I

Dimensiones reales Dimensiones modificadas


H (Altura total) 5,50 m 5,50 m
B (Base) 2,05 m 3,30 m
b1 (Corona) 0,30 m 0,30 m
b2 (Pantalla) 0,45 m 0,45 m
D (Dedo) 0,85 m 0,85 m
T (Talón) 0,75 m 2,00 m
h (Zapata) 0,40 m 0,40 m
Elaborado por: Los autores.

Figura 126

Detalle transversal de alternativa 1, en muro tipo I.

Elaborado por: Los autores.

250
8.3.1 Estabilidad externa

Tabla 120

Verificación de excentricidad de alternativa 1, en muro tipo I

Vu MV MH Xo e
Estado Revisión CDR
(ton/m) (ton/m-m) (ton/m-m) (m) (m)

Resistencia Ia 33,6 68,7 20,9 1,425 0,225 Cumple 4,88


Evento extremo Ia 32,2 64,2 54,1 0,312 1,33 Cumple 1,00
Evento extremo IIa 33,6 68,7 28,1 1,209 0,441 Cumple 2,49

Elaborado por: Los autores.

Tabla 121

Revisión contra el deslizamiento de base en alternativa 1, en muro tipo I

ɸep*EHp ɸT*μ*Vu FR EHu


Estado Verificación CDR
(ton/m) (ton/m) (ton/m) (ton/m)

Resistencia Ia 5,55 18,63 24,17 11,09 Cumple 2,18


Evento extremo Ia 5,55 17,86 23,41 21,99 Cumple 1,06
Evento extremo IIa 5,55 18,63 24,17 11,30 Cumple 2,14

Elaborado por: Los autores.

Tabla 122

Revisión de la presión de contacto en alternativa 1, en muro tipo 1

Vu MV MH q qR
Xo
Estado (ton/ (ton/m (ton/m e (m) (ton/ (ton/ CDR Revisión
(m)
m) -m) -m) m2) m2)
Resistencia Ib 45,9 92,1 22,9 1,509 0,141 15,2 19,80 1,30 Cumple
Evento extremo Ib 45,3 90,8 55,3 0,785 0,865 28,86 37,44 1,30 Cumple
Evento extremo IIb 44,9 89,9 29,8 1,340 0,310 16,75 28,80 1,72 Cumple

Elaborado por: Los autores.

251
Respecto al método tradicional (ASD) por factores de seguridad admisibles, se obtiene que el

método AASHTO LRFD es más conservador.

Tabla 123

Factores de seguridad por método tradicional con sección modificada

Condición FSD FSV q1 q2 q adm


FSD FSV
adm adm (ton/m2) (ton/m2) (ton/m2)
Estático 2,38 1,50 4,45 2,00 11,58 8,06 12,00
Pseudo estático 1,22 1,05 1,32 1,05 13,26 11,16 15,60

Elaborado por: Los autores

252
8.3.2 Resistencia estructural

De la verificación de resistencia de los elementos que conforman al muro, se ha

determinado que en la pantalla es el único elemento que no presentan la suficiente resistencia a

flexión por el estado límite de evento extremo I de la AASHTO LRFD y la combinación 5 de ACI

318-19, ambas combinaciones reflejadas por la acción del sismo.

Figura 127
Detalle de refuerzo del muro tipo I, en alternativa 1

Nota. Detalle transversal y longitudinal del acero de refuerzo. Elaborado por: Los autores.

253
8.3.2.1 Diseño del Reforzamiento de pantalla con CFRP

Diseño del refuerzo CFRP a flexión mediante ACI 440

Figura 128

Sección transversal de análisis.

Nota. Un metro de longitud del muro. Elaborado por: Los autores.

Datos:

𝑘𝑔⁄ 𝑘𝑔⁄
𝑓 ′ 𝑐 = 280 𝑐𝑚2 𝐹𝑦 = 4200 𝑐𝑚2

𝐴𝑠 = 6𝜙12𝑚𝑚 = 6,79 𝑐𝑚2 𝐴𝑠 ′ = 11𝜙14𝑚𝑚 = 16,93 𝑐𝑚2

En la siguiente tabla se muestra los momentos actuantes y resistentes.

Tabla 124

Momentos últimos actuantes sobre la pantalla, muro tipo I

Momento último (ton/m-m)


H φMn
1,00 m 2,00 m 3,00 m 4,00 m 5,00 m 6,00 m 7,00 m 8,00 m
variable 6,87 3,74 3,74 3,74 3,74 3,74 3,74 3,74 3,74
2,19 m 7,64 4,61 4,61 4,73 4,98 5,16 5,35 5,52 5,70
3,18 m 8,41 11,13 10,50 11,17 11,48 12,06 12,12 12,13 12,59
4,17 m 9,18 19,68 20,84 21,23 21,70 21,63 22,02 21,06 21,72
5,1 m 9,95 27,73 27,86 27,30 27,12 27,72 27,94 27,59 28,73
M servicio 8,41 8,61 8,42 8,32 8,39 8,42 8,64 8,10
M permanente 1,68 1,72 1,68 1,66 1,68 1,68 1,73 1,62
M variable 6,73 6,89 6,74 6,66 6,71 6,74 6,91 6,48

Elaborado por: Los autores.

254
Selección de propiedades mecánicas del sistema FRP

El sistema de reforzamiento que se utilizará posterior al cálculo son de la empresa Sika,

enfocándonos al reforzamiento por platinas CFRP de alto desempeño “Sika CarboDur”.

Figura 129
Propiedades mecánicas del FRP, Sika CarboDur

En la hoja técnica de este sistema es solicitada a la empresa o se encuentra muy fácil en la

web del fabricante, dentro la hoja técnica se presenta una variedad de secciones y su respectivo

módulo de elasticidad y resistencia a la tracción, para inicial el análisis procedemos con el tipo S.

𝑏𝑓 = 80 𝑚𝑚 𝑡𝑓 = 1,2𝑚𝑚

𝑘𝑔⁄ 𝑘𝑔⁄
𝐸𝑓 = 1650000 𝑐𝑚2 𝑓𝑓 = 28000 𝑐𝑚2

𝑓
𝜀𝑓 = 𝐸𝑓 = 0,017 𝑛𝐹𝑅𝑃/𝑚 = 8
𝑓

𝐴𝑓 = 𝑛𝐹𝑅𝑃 ∗ 𝑛 ∗ 𝑏𝑓 ∗ 𝑡𝑓 = 768 𝑚𝑚2

255
Procedemos al diseño con las propiedades del FRP tipo S, por tener mayor deformación de ruptura

del sistema, ya que a mayor deformación menos reducción de ductilidad de la sección reforzada.

Propiedades de diseño del FRP

Respecto a la condición de entorno, el sistema FRP se encontraría en contacto con el suelo,

posiblemente a altas humedades por lo que se utilizará un coeficiente de reducción por exposición

ambiental 𝐶𝐸 .

𝐶𝐸 = 0,85

𝑘𝑔⁄
𝜀𝑓𝑢 = 𝜀𝑓 ∗ 𝐶𝐸 = 0,0144 𝑓𝑓𝑢 = 𝑓𝑓 ∗ 𝐶𝐸 = 23800 𝑐𝑚2

Límite de resistencia

∅𝑀𝑛 ≥ 1,1𝑀𝐷 + 0,75𝑀𝐿

Tabla 125

Verificación del momento límite de resistencia para aplicar el FRP

H φMn Límite de resistencia "1,10MD+0,75ML"


1,00 m 2,00 m 3,00 m 4,00 m 5,00 m 6,00 m 7,00 m 8,00 m
5,1 m 9,95 8,66 8,87 8,67 8,57 8,64 8,67 8,90 8,34
Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple

Limitación de la tensión efectiva en el refuerzo de FRP

• Se determina la deformación a la que se puede producir el desprendimiento del FRP, 𝜀𝑓𝑑 .

𝑓′𝑐 𝑘𝑔
𝜀𝑓𝑑 = 0,129653√ ≤ 0,9𝜀𝑓𝑢 ( )
𝑛 ∗ 𝐸𝑓 ∗ 𝑡𝑓 𝑐𝑚

256
Deformación por despegue del FRP, Ɛfd
0,004876
Deformación por ruptura del FRP
0,012982
El despegue controla el diseño
Ɛfd= 0,004876

Determinación de la deformación inicial, en condiciones de sección agrietada

La deformación inicial en la sección existente se determina a través de un análisis elástico,

considerando la carga muerta que estará sobre el elemento durante la instalación del FRP. El

análisis elástico se basa en las propiedades de la sección agrietada.

𝑏 100𝑐𝑚 1
𝐵= = 2
= 1,46
𝑛𝑚 ∗ 𝐴𝑠 10,12 ∗ 6,79𝑐𝑚 𝑐𝑚

(𝑛𝑚 − 1)𝐴𝑠′
𝑟= = 1,02
𝑛𝑚 ∗ 𝐴𝑠


√2𝑑 ∗ 𝐵 ∗ (1 + 𝑟 ∗ 𝑑 ) + (1 + 𝑟)2 − (1 − 𝑟)
𝑑
𝑐 = 𝑘𝑑 = = 6,61 𝑐𝑚
𝐵

𝑏 ∗ 𝑐3
𝐼𝑐𝑟 = + 𝑛𝑚 𝐴𝑠(𝑑 − 𝑐)2 + (𝑛𝑚 − 1)𝐴𝑠′(𝑐 − 𝑑 ′ )2 = 83527,22 𝑐𝑚4
3

Donde:

𝑛𝑚 =Relación modular, 𝐸𝑠/𝐸𝑐.

𝐴𝑠 = Área de acero de refuerzo en zona de tracción.

𝐴𝑠 ′ = Área de acero de refuerzo en zona de compresión.

𝑑= Peralte efectivo de la sección, medido entre la cara en compresión al centro del refuerzo a

∅𝐿𝑡⁄
tracción, 𝑑 = ℎ − 𝑟𝑒𝑐. − 2

𝑑′ = Recubrimiento medido entre la cara en compresión al centro de refuerzo a compresión.

257
∅𝐿𝑐⁄
𝑑 ′ = 𝑟𝑒𝑐. + 2

𝑐= Distancia al eje neutro de la sección agrietada

𝐼𝑐𝑟 = Momento de inercia crítica de la sección agrietada alrededor del eje centroidal.

𝑀𝐷 ∗ (ℎ − 𝑐)
𝜀𝑏𝑖 =
𝐸𝑐 ∗ 𝐼𝑐𝑟

Deformación inicial (Ɛbi)


1,00 m 2,00 m 3,00 m 4,00 m 5,00 m 6,00 m 7,00 m 8,00 m
0,000373 0,000381 0,000373 0,000369 0,000372 0,000373 0,000383 0,000359

Estimación de c, distancia al eje neutro.

𝑐 = 0,2 ∗ 𝑑 = 7,88 𝑐𝑚

Determinación del modo de falla

• Deformación efectiva del FRP

ℎ−𝑐
𝜀𝑓𝑒 = 𝜀𝐶𝑈 ( ) − 𝜀𝑏𝑖 ≤ 𝜀𝑓𝑑
𝑐

45𝑐𝑚 − 7,88𝑐𝑚
𝜀𝑓𝑒 = 0,003 ( ) − 0,000373 = 0,013759
7,88𝑐𝑚

𝜀𝑓𝑑 = 0,004876

𝜀𝑓𝑒 > 𝜀𝑓𝑑

El desprendimiento del FRP o falla del FRP controla el diseño, por lo cual la tensión del concreto

en la falla 𝜀𝐶 puede ser menor que 0.003 y se puede calcular usando triángulos similares.

𝜀𝑓𝑒 = min(𝜀𝑓𝑒 ; 𝜀𝑓𝑑 ) = 0,004876

258
1,00 m 2,00 m 3,00 m 4,00 m 5,00 m 6,00 m 7,00 m 8,00 m
Deformación efectiva del FRP, Ɛfe
0,013759 0,013750 0,013758 0,013763 0,013760 0,013758 0,013749 0,013773
La ruptura del FRP controla
Ɛfe
0,004876 0,004876 0,004876 0,004876 0,004876 0,004876 0,004876 0,004876

Determinación de la deformación de cada material

Una vez encontrada la deformación efectiva del FRP 𝜀𝑓𝑒 , siendo esta la deformación máxima que

puede alcanzar la carga última se procede a determinar las deformaciones unitarias en los demás

materiales a través de la compatibilidad de deformaciones.

• Deformación en el concreto
𝑐
𝜀𝐶 = (𝜀𝑓𝑒 + 𝜀𝑏𝑖 )( )
ℎ−𝑐
7,88 𝑐𝑚
𝜀𝐶 = (0,004876 + 0,000373) ( ) = 0,001114
45 𝑐𝑚 − 7,88 𝑐𝑚

• Deformación en el acero a tracción existente.

𝑑−𝑐
𝜀𝑠 = (𝜀𝑓𝑒 + 𝜀𝑏𝑖 )( )
ℎ−𝑐

39,40 𝑐𝑚 − 7,88 𝑐𝑚
𝜀𝑠 = (0,004876 + 0,000373) ( ) = 0,004457
45 𝑐𝑚 − 7,88 𝑐𝑚

• Deformación en el acero a compresión existente.

|𝑐 − 𝑑′|
𝜀′𝑠 = (𝜀𝑓𝑒 + 𝜀𝑏𝑖 )( )
ℎ−𝑐

|7,88𝑐𝑚 − 5,70𝑐𝑚|
𝜀′𝑠 = (0,004876 + 0,000373) ( ) = 0,000308
45 𝑐𝑚 − 7,88 𝑐𝑚

259
1,00 m 2,00 m 3,00 m 4,00 m 5,00 m 6,00 m 7,00 m 8,00 m
Deformación en el concreto, Ɛc
0,001114 0,001116 0,001114 0,001113 0,001114 0,001114 0,001116 0,001111
Deformación en el acero a tracción, Ɛs
0,004457 0,004464 0,004457 0,004453 0,004456 0,004457 0,004466 0,004445
Deformación en el acero a compresión, Ɛs'
0,000308 0,000309 0,000308 0,000308 0,000308 0,000308 0,000309 0,000307

Determinación de los esfuerzos

• Esfuerzo en el acero a tracción

𝑘𝑔⁄ 𝑘𝑔⁄
𝑓𝑠 = 𝐸𝑠 ∗ 𝜀𝑠 = 2100000 𝑐𝑚2 ∗ 0,004457 = 9359,44 𝑐𝑚2

𝑘𝑔⁄
𝑓𝑠 = min(𝐸𝑠 ∗ 𝜀𝑠 ; 𝐹𝑦) = 4200 𝑐𝑚2

• Esfuerzo en el acero a compresión

𝑘𝑔⁄ 𝑘𝑔⁄
𝑓´𝑠 = 2100000 𝑐𝑚2 ∗ 0,000308 = 647,32 𝑐𝑚2

𝑘𝑔⁄
𝑓´𝑠 = min(𝐸𝑠 ∗ 𝜀 ′ 𝑠 ; 𝐹𝑦) = 647,32 𝑐𝑚2

• Esfuerzo en la fibra de carbono (FRP)

𝑓𝑓𝑒 = 𝐸𝑓 ∗ 𝜀𝑓𝑒

𝑘𝑔⁄ 𝑘𝑔⁄
𝑓𝑓𝑒 = 1650000 𝑐𝑚2 ∗ 0,004876 = 8044,76 𝑐𝑚2

Determinación las tensiones en los materiales

• Tensión en el acero a tracción

𝑘𝑔⁄ 2
𝑇𝑠 = 𝑓𝑠 ∗ 𝐴𝑠 = 4200 𝑐𝑚2 ∗ 6,79𝑐𝑚 = 28500,53 𝑘𝑔

• Tensión en el acero a compresión

𝑘𝑔⁄
𝑇′𝑠 = 𝑓′𝑠 ∗ 𝐴𝑠 ′ = 647,32 2
𝑐𝑚2 ∗ 16,93𝑐𝑚 = 10961,22 𝑘𝑔

260
• Tensión en la fibra de carbono

𝑘𝑔⁄ 2
𝑇𝑓 = 𝑓𝑓𝑒 ∗ 𝐴𝑓 = 8044,76 𝑐𝑚2 ∗ 7,68𝑐𝑚 = 61783,73 𝑘𝑔

1,00 m 2,00 m 3,00 m 4,00 m 5,00 m 6,00 m 7,00 m 8,00 m


Esfuerzo del acero a tracción, fs (kg/cm2)
9359,44 9375,27 9360,24 9352,32 9357,86 9360,24 9377,64 9334,92
4200 4200 4200 4200 4200 4200 4200 4200
Esfuerzo del acero a compresión, f's (kg/cm2)
647,32 648,42 647,38 646,83 647,21 647,38 648,58 645,63
647,32 648,42 647,38 646,83 647,21 647,38 648,58 645,63
Esfuerzo de la fibra de carbono, ffe (kg/cm2)
8044,76 8044,76 8044,76 8044,76 8044,76 8044,76 8044,76 8044,76
Tensión del acero a tracción, Ts (kg)
28500,53 28500,53 28500,53 28500,53 28500,53 28500,53 28500,53 28500,53
Tensión del acero a compresión, T's (kg)
10961,22 10979,75 10962,15 10952,88 10959,37 10962,15 10982,53 10932,50
Tensión de la fibra de carbono, Tfe (kg)
61783,73 61783,73 61783,73 61783,73 61783,73 61783,73 61783,73 61783,73

Equilibrio de fuerzas internas

Cuando el modo de falla de la sección se da por rotura, delaminación o desunión de FRP,

el bloque de tensión de Whitney dará resultados razonablemente precisos. Se puede también

utilizar una distribución de tensión no lineal en el hormigón o un bloque de tensión más preciso

apropiado para el nivel de deformación alcanzado en el hormigón en el estado límite máximo, por

facilidad se trabajó con los valores del bloque de presión de Whitney.

𝛽1 = 0,85

𝛼1 = 0,85

𝛽1 ∗ 𝛼1 ∗ 𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏 ∗ 𝑐 + 𝑇 ′ 𝑠 = 𝑇𝑠 + 𝑇𝑓

𝑇𝑠 + 𝑇𝑓 − 𝑇 ′ 𝑠 28500,53 𝑘𝑔 + 61783,73 𝑘𝑔 − 10961,22 𝑘𝑔


𝑐𝑓 = = = 3,92𝑐𝑚
𝛽1 ∗ 𝛼1 ∗ 𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏 𝑘𝑔
0,85 ∗ 0,85 ∗ 280 ⁄𝑐𝑚2 ∗ 100𝑐𝑚

𝑐 ≠ 𝑐𝑓

261
Se debe ir reajustando el valor de c hasta lograr el equilibrio de fuerzas o hasta cuando el valor

asumido al inicio c resulte igual al valor final de la iteración.

𝑐 = 𝑐𝑓

En este caso de ejemplo práctico del muro I, se verifica que en la sexta iteración se equilibra las

fuerzas internas con un valor de 𝑐 = 4,102 𝑐𝑚 y se procede a determinar el momento final

resistente.

Momento nominal de capacidad

𝛽1 ∗ 𝑐 𝛽1 ∗ 𝑐 𝛽1 ∗ 𝑐
∅𝑀𝑛 = ∅[𝑇𝑠 ∗ (𝑑 − ) + 𝑇 ′𝑠 ∗ ( − 𝑑 ′ ) + 𝜓𝑓 ∗ 𝑇𝑓 ∗ (ℎ − )]
2 2 2

Factores de reducción de resistencia

𝜓𝑓 = 0,85 Factor de reducción de resistencia del sistema FRP.

∅= Factor de reducción de resistencia a flexión e indicativo de la ductilidad.

Mediante el factor que refleja la ductilidad se puede identificar la reducción de ductilidad en la

sección reforzada con FRP mientras incrementa la resistencia, también depende del acero a

tracción por lo que no es tan beneficioso que se reduzca tanto la ductilidad por lo cual es ideal

verificar esta condición.

1,00 m 2,00 m 3,00 m 4,00 m 5,00 m 6,00 m 7,00 m 8,00 m


Factor de reducción de resistencia, ɸ
0,861 0,861 0,861 0,861 0,861 0,861 0,862 0,860

Sin embargo, teniendo en cuenta los límites de ductilidad y capacidad de servicio se recomienda

por varios autores que el incremento de resistencia debe estar entre 0% ≤ 40%.

262
Momento nominal de capacidad, ɸMn (ton-m)
29,04 29,06 29,04 29,03 29,04 29,04 29,07 29,01
Momento ultimo máximo, Mu (ton-m)
27,73 27,86 27,3 27,12 27,72 27,94 27,59 28,73
CDR =>1
1,05 1,04 1,06 1,07 1,05 1,04 1,05 1,01
Incremento de resistencia, %
192% 192% 192% 192% 192% 192% 192% 192%

Por presentar un momento nominal de la sección real muy bajo, se ha requerido un incremento

resistencia alto por lo que es muy perjudicial con la ductilidad de la estructura, hasta ahora se han

documentado aumentos de resistencia del 10% al 160% (Meier y Kaiser 1991; Ritchie et al 1991;

Sharif et at 1994), y comparando con la recomendación se estaría por encima con un valor de 192%

dando un motivo para excluir este tipo de reforzamiento en este tipo de muro.

Capacidad de servicio

Se realiza el control de deflexiones y anchos de grieta bajo cargas de servicio estables, para

verificar en el refuerzo FRP se realiza un análisis lineal de sección agrietada en el elemento

reforzado y para evitar deformaciones inelásticas se debe evitar que el refuerzo interno de acero

existente ceda bajo los niveles de carga de servicio, especialmente para los miembros sometidos a

cargas cíclicas.

Propiedades de la sección agrietada

𝐸𝑠 𝐸𝑓 𝐸𝑠 𝐸𝑓 ℎ 𝐸𝑠 𝐸𝑓
𝑘 = √(𝜌𝑠 ∗ + 𝜌𝑓 ∗ )2 + 2 ∗ (𝜌𝑠 ∗ + 𝜌𝑓 ∗ ∗ ( ) − (𝜌𝑠 ∗ +𝑓∗ )
𝐸𝑐 𝐸𝑐 𝐸𝑐 𝐸𝑐 𝑑 𝐸𝑐 𝐸𝑐

Donde:

Cuantía del acero existente a tracción.

𝐴𝑠
𝜌𝑠 = = 0,001722
𝑏∗𝑑

263
Cuantía de refuerzo FRP.

𝐴𝑓
𝜌𝑓 = = 0,001949
𝑏∗𝑑

Porcentaje de peralte e indicador al eje neutro.

𝑘 = 0,234190

𝑐 = 𝑘 ∗ 𝑑 = 0,234190 ∗ 39,40𝑐𝑚 = 9,23𝑐𝑚

• Tensión en el refuerzo de acero bajo carga de servicio:

𝑐
[𝑀𝑆 + 𝜀𝑏𝑖 ∗ 𝐴𝑓 ∗ 𝐸𝑓 ∗ (ℎ − 3)] (𝑑 − 𝑐) ∗ 𝐸𝑠 𝑘𝑔
𝑓𝑠_𝑠 = 𝑐 𝑐 = 1901,84 ⁄𝑐𝑚2
𝐴𝑠 ∗ 𝐸𝑠 ∗ (𝑑 − 3) ∗ (𝑑 − 𝑐) + 𝐴𝑓 ∗ 𝐸𝑓 ∗ (ℎ − 3) ∗ (ℎ − 𝑐)

𝑘𝑔⁄ 𝑘𝑔⁄
0,80𝐹𝑠 = 0,8 ∗ 4200 𝑐𝑚2 = 3360 𝑐𝑚2

𝑓𝑠_𝑠 ≤ 0,80𝐹𝑠 "𝑪𝒖𝒎𝒑𝒍𝒆"

• Tensión de compresión en el hormigón bajo carga de servicio:

𝑓𝑠𝑠 𝑐 𝑘𝑔
𝑓𝑐_𝑠 = ( ) ∗ 𝐸𝑐 = 57,46 ⁄𝑐𝑚2
𝐸𝑠 𝑑 − 𝑐

𝑘𝑔⁄ 𝑘𝑔⁄
0,60𝑓 ′ 𝑐 = 0,6 ∗ 280 𝑐𝑚2 = 168 𝑐𝑚2

𝑓𝑐_𝑠 ≤ 0,60𝑓 ′ 𝑐 "𝑪𝒖𝒎𝒑𝒍𝒆"

• Tensión del refuerzo FRP bajo carga de servicio:

𝑓𝑠𝑠 ∗ 𝐸𝑓 ℎ − 𝑐 𝑘𝑔
𝑓𝑓_𝑠 = ∗( ) − 𝜀𝑏𝑖 ∗ 𝐸𝑓 = 1156,02 ⁄𝑐𝑚2
𝐸𝑠 𝑑−𝑐

𝑘𝑔⁄
0,55𝑓𝑓𝑢 = 13090 𝑐𝑚2

𝑓𝑓_𝑠 ≤ 0,55𝑓𝑓𝑢 “𝑪𝒖𝒎𝒑𝒍𝒆”

264
Capacidad de servicio
Tensión bajo carga de servicio, fss (kg/cm2)
1901,84 1947,06 1904,10 1881,48 1897,31 1904,10 1953,85 1831,73
fss <= 0,8*fs
Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple
Tensión de compresión en el hormigón bajo carga de servicio, fcs (kg/cm2)
57,46 58,83 57,53 56,85 57,33 57,53 59,04 55,35
fcs <= 0,60f'c
Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple
Tensión del refuerzo FRP bajo carga de servicio, ffs (kg/cm2)
1156,02 1183,52 1157,40 1143,65 1153,27 1157,40 1187,64 1113,41
ffs <= 0,55*ffu
Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple

Longitud del refuerzo de fibra de carbono (FRP)

Para conocer la longitud del refuerzo, cabe destacar que las láminas de reforzamiento deben

terminar a una distancia mínima de 15cm por cada lamina, desde el punto donde se produce el

momento de fisuración.

Figura 130

Longitud del refuerzo FRP en función del momento de fisuración

265
Calculamos el momento de fisuración 𝑀𝑐𝑟, a través de la guía de diseño 318-19 para hormigón de

peso normal y se determina con la siguiente ecuación:

𝑓𝑟 ∗ 𝐼𝑔
𝑀𝑐𝑟 =
𝐶𝑦

Donde:

𝑓𝑟 = Módulo de rotura del hormigón.

𝑘𝑔
𝑓𝑟 = 2 ∗ √𝑓 ′ 𝑐 ( )
𝑐𝑚2

𝑘𝑔
𝑓𝑟 = 33,47
𝑐𝑚2

𝐶𝑦 = Distancia del eje centroidal hasta la cara superior a compresión.

𝑏 ∗ ℎ3
+ (𝑛𝑚 − 1) ∗ 𝐴𝑠 ∗ 𝑑 + (𝑛𝑚 − 1) ∗ 𝐴𝑠 ′ ∗ 𝑑′
𝐶𝑦 = 2
𝑏 ∗ ℎ + (𝑛𝑚 − 1) ∗ 𝐴𝑠 + (𝑛𝑚 − 1) ∗ 𝐴𝑠′

𝐶𝑦 = 22,17 𝑐𝑚

𝐼𝑔 = Momento de inercia de la sección de hormigón real alrededor del eje centroidal.


2
𝑏 ∗ ℎ3 ℎ 2
𝐼𝑔 = + 𝑏 ∗ ℎ ∗ ( − 𝐶𝑦 ) + (𝑛𝑚 − 1) ∗ 𝐴𝑠 ∗ (𝑑 − 𝐶𝑦 ) + (𝑛𝑚 − 1) ∗ 𝐴𝑠 ′ ∗ (𝐶𝑦 − 𝑑 ′ )2
12 2

𝐼𝑔 = 820134,43 𝑐𝑚4

El momento de fisuración resulta:

𝑘𝑔
33,47 𝑐𝑚2 ∗ 158779,90 𝑐𝑚4
𝑀𝑐𝑟 = = 1202317,53 𝑘𝑔 ∗ 𝑐𝑚
22,43 𝑐𝑚

𝑀𝑐𝑟 = 12,02 𝑡𝑜𝑛 ∗ 𝑚

266
Figura 131

Detalle longitudinal del muro tipo I, reforzado con FRP

Nota. Distribución del refuerzo FRP paralelo al acero en tracción a lo largo del muro parte interna

de la pantalla. Elaborado por: Los autores.

267
8.4 Análisis y diseño del reforzamiento de estabilidad y resistencia en el muro tipo II

Tabla 126

Dimensiones corregidas por estabilidad, muro tipo II

Dimensiones reales Dimensiones modificadas


H (Altura total) 7,00 m 7,00 m
B (Base) 3,10 m 4,25 m
b1 (Corona) 0,30 m 0,30 m
b2 (Pantalla) 0,60 m 0,60 m
D (Dedo) 1,20 m 1,20 m
T (Talón) 1,30 m 2,45 m
d (Zapata) 0,55 m 0,55 m

Figura 132

Detalle transversal de alternativa 1, en muro tipo II

Elaborado por: Los autores.

268
8.4.1 Estabilidad

Tabla 127

Revisión de excentricidad o volcamiento de alternativa 1, en muro tipo II

Vu MV MH Xo e
Estado Revisión CDR
(ton/m) (ton/m-m) (ton/m-m) (m) (m)
Resistencia Ia 53,6 144,2 41,0 1,926 0,199 Cumple 7,12
Evento extremo Ia 51,3 134,5 112,3 0,433 1,69 Cumple 1,00
Evento extremo IIa 53,6 144,2 45,5 1,842 0,283 Cumple 5,00

Elaborado por: Los autores.

Tabla 128

Revisión contra el deslizamiento de la base en alternativa 1, en muro tipo II

ɸep*EHp ɸT*μ*Vu FR EHu


Estado Verificación CDR
(ton/m) (ton/m) (ton/m) (ton/m)
Resistencia Ia 7,02 29,71 36,73 16,99 Cumple 2,16
Evento extremo Ia 7,02 28,45 35,47 35,41 Cumple 1,00
Evento extremo IIa 7,02 29,71 36,73 16,23 Cumple 2,26

Elaborado por: Los autores.

Tabla 129

Revisión de la presión de contacto en alternativa 1, en muro tipo II

MV MH
Vu Xo e q qR
Estado (ton/m- (ton/m- CDR
(ton/m) (m) (m) (ton/m2) (ton/m2)
m) m)
Resistencia Ib 72,6 191,4 44,1 2,03 0,095 17,88 19,80 1,11
Evento extremo Ib 71,8 189,3 114,1 1,05 1,078 34,29 37,44 1,09
Evento extremo IIb 71,3 187,8 48,3 1,96 0,168 18,22 28,8 1,58

Elaborado por: Los autores.

269
8.4.2 Resistencia estructural

8.4.2.1 Diseño del Reforzamiento de pantalla con CFRP

Datos
f'c= 280 kg/cm2 Ec= 207491,69 kg/cm2
Fy= 4200 kg/cm2 Es= 2100000 kg/cm2
b= 100 cm n mod.= 10,12
h= 60 cm As= 24,63 cm2
rec= 5 cm As'= 9,24 cm2
d= 54,3 cm d'= 5,7 cm
Ef= 1650000 kg/cm2 CE= 0,85
ff= 28000 kg/cm2 ffu= 23800 kg/cm2
Ɛf= 0,02 cm/cm Ɛfu= 0,01 cm/cm
bf= 120 mm tf= 1,4 mm
n capas= 1 n FRP= 5
ψ= 0,85 Af= 9,24 cm2

Momento último (ton-m/m)


H
φMn 10,00
(m) 1,00 m 2,00 m 3,00 m 4,00 m 5,00 m 6,00 m 7,00 m 8,00 m 9,00 m
m
Var. 12,31 6,49 6,49 6,49 6,52 6,99 7,05 7,14 7,23 7,34 7,58
3,51 13,9 13 13,25 13,52 13,66 13,83 13,88 14,04 14,88 15,14 15,84
4,49 27,96 26,84 26,48 26,71 27,23 27,69 27,97 28,24 28,46 29,05 29,93
5,47 48,31 42,13 43,51 44,31 45,82 46,84 47,44 48,69 48,95 49,09 50,38
6,45 52,96 62,66 66,16 66,52 67,21 67,75 68,39 69,34 69,44 70,02 70,54
M servicio 12,70 13,15 11,84 11,66 11,61 11,76 11,99 11,93 14,73 14,92
M perm. 2,54 2,63 2,37 2,33 2,32 2,35 2,40 2,39 2,95 2,98
M variable 10,16 10,52 9,47 9,33 9,29 9,41 9,59 9,54 11,78 11,94
Límite de resistencia "1,10MD+0,75ML"
H 10,00
φMn 1,00 m 2,00 m 3,00 m 4,00 m 5,00 m 6,00 m 7,00 m 8,00 m 9,00 m
(m) m
5,1 52,96 13,08 13,54 12,2 12,01 11,96 12,11 12,35 12,29 15,17 15,37
Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple

270
Deformación por desprendimiento del FRP, Ɛfd
0,004514
Deformación por ruptura del FRP
0,012981818
El desprendimiento controla el diseño
Ɛfd= 0,004514

Propiedades de sección agrietada


B= 0,4 r= 0,34
c (cm)= 13,74 Icr (cm4)= 502001,48
Deformación inicial Ɛbi
1,00 m 2,00 m 3,00 m 4,00 m 5,00 m
0,000113 0,000117 0,000105 0,000104 0,000103
Estimación de c= 8,293
1,00 m 2,00 m 3,00 m 4,00 m 5,00 m
Deformación efectiva del FRP, Ɛfe
0,018593 0,018589 0,018601 0,018602 0,018603
La ruptura del FRP controla
Ɛfe =min(Ɛfe;Ɛfd)
0,004514 0,004514 0,004514 0,004514 0,004514
Deformaciones en los materiales
Deformación en el concreto, Ɛc
0,000742 0,000743 0,000741 0,000741 0,00074
Deformación en el acero a tracción, Ɛs
0,004117 0,00412 0,00411 0,004108 0,004108
Deformación en el acero a compresión, Ɛs'
0,000232 0,0002322 0,0002316 0,0002315 0,0002315
Determinación de esfuerzos y fuerzas
Esfuerzo del acero a tracción, fs (kg/cm2)
8645,11 8652,58 8630,83 8627,85 8627,02
4200 4200 4200 4200 4200
Esfuerzo del acero a compresión, f's (kg/cm2)
487,19 487,61 486,39 486,22 486,17
487,19 487,61 486,39 486,22 486,17
Esfuerzo de la fibra de carbono, ffe (kg/cm2)
7448 7448 7448 7448 7448

271
Tensión del acero a tracción, Ts (kg)
103446,36 103446,36 103446,36 103446,36 103446,36
Tensión del acero a compresión, T's (kg)
4499,84 4503,73 4492,41 4490,86 4490,42
Tensión de la fibra de carbono, Tfe (kg)
68819,5 68819,5 68819,5 68819,5 68819,5
Equilibrio de fuerzas internas, c
8,293 8,293 8,293 8,293 8,293
c (estimado)= 8,293
Verificación de la ductilidad y momento de capacidad
Factor de reducción de resistencia, ɸ
0,826 0,827 0,826 0,826 0,826
Momento nominal de capacidad, ɸMn (ton-m)
70,76 70,78 70,71 70,7 70,7
Momento último máximo, Mu (ton-m)
62,66 66,16 66,52 67,21 67,75
CDR =>1
1,13 1,07 1,06 1,05 1,04
Incremento de resistencia, %
34% 34% 34% 33% 33%
1-S1214@25cm 1-S1214@20cm
120x1,4mm 120x1,4mm
Capacidad de servicio
Tensión bajo carga de servicio, fss (kg/cm2)
820,67 849,75 765,1 753,47 750,23
fss <= 0,8*fs
Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple
Tensión de compresión en el hormigón bajo carga de
servicio, fcs (kg/cm2)
33,84 35,04 31,55 31,07 30,94
fcs <= 0,60f'c
Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple
Tensión del refuerzo FRP bajo carga de servicio, ffs
(kg/cm2)
554,61 574,26 517,05 509,19 507,01
ffs <= 0,55*ffu
Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple

272
Deformación inicial Ɛbi
6,00 m 7,00 m 8,00 m 9,00 m 10,00 m
0,000104 0,000107 0,000106 0,000131 0,000133
Estimación de c= 8,293
6,00 m 7,00 m 8,00 m 9,00 m 10,00 m
Deformación efectiva del FRP, Ɛfe
0,018601 0,018599 0,0186 0,018575 0,018573
La ruptura del FRP controla
Ɛfe =min(Ɛfe;Ɛfd)
0,004514 0,004514 0,004514 0,004514 0,004514
Deformaciones en los materiales
Deformación en el concreto, Ɛc
0,000741 0,000741 0,000741 0,000745 0,000745
Deformación en el acero a tracción, Ɛs
0,004109 0,004111 0,004111 0,004133 0,004134
Deformación en el acero a compresión, Ɛs'
0,0002316 0,0002317 0,0002317 0,0002329 0,000233
Determinación de esfuerzos y fuerzas
Esfuerzo del acero a tracción, fs (kg/cm2)
8629,51 8633,32 8632,33 8678,8 8681,96
4200 4200 4200 4200 4200
Esfuerzo del acero a compresión, f's (kg/cm2)
486,31 486,53 486,47 489,09 489,27
486,31 486,53 486,47 489,09 489,27
Esfuerzo de la fibra de carbono, ffe (kg/cm2)
7448 7448 7448 7448 7448
Tensión del acero a tracción, Ts (kg)
103446,36 103446,36 103446,36 103446,36 103446,36
Tensión del acero a compresión, T's (kg)
4491,72 4493,71 4493,19 4517,38 4519,02
Tensión de la fibra de carbono, Tfe (kg)
68819,5 68819,5 68819,5 68819,5 68819,5
Equilibrio de fuerzas internas, c
8,293 8,293 8,293 8,292 8,292
c (estimado)= 8,293

273
Verificación de la ductilidad y momento de capacidad
Factor de reducción de resistencia, ɸ
0,826 0,826 0,826 0,828 0,828
Momento nominal de capacidad, ɸMn (ton-m)
70,7 70,72 70,71 70,87 70,88
Momento último máximo, Mu (ton-m)
68,39 69,34 69,44 70,02 70,54
CDR =>1
1,03 1,02 1,02 1,01 1
Incremento de resistencia, %
34% 34% 34% 34% 34%
1-S1214@20cm
120x1,4mm
Capacidad de servicio
Tensión bajo carga de servicio, fss (kg/cm2)
759,93 774,79 770,91 951,85 964,13
fss <= 0,8*fs
Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple
Tensión de compresión en el hormigón, fcs (kg/cm2)
31,34 31,95 31,79 39,25 39,76
fcs <= 0,60f'c
Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple
Tensión del refuerzo FRP bajo carga de servicio, ffs
(kg/cm2)
513,56 523,6 520,98 643,26 651,55
ffs <= 0,55*ffu
Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple

Momento crítico de la sección no agrietado


fr Mcr
H (m) b (cm) h (cm) d (cm) c (cm) Ig (cm4)
(kg/cm2) (ton-m)
6,45 100 60,00 54,3 30,54 1980552,12 33,47 22,50

274
8.5 Análisis y diseño del reforzamiento de estabilidad y resistencia en el muro tipo III

Tabla 130

Dimensiones corregidas por estabilidad, muro tipo III

Dimensiones reales Dimensiones modificadas


H (Altura total) 4,50 m 4,50 m
B (Base) 1,50 m 2,75 m
b1 (Corona) 0,30 m 0,30 m
b2 (Pantalla) 0,30 m 0,30 m
D (Dedo) 0,30 m 0,30 m
T (Talón) 0,90 m 2,15 m
h (Zapata) 0,30 m 0,30 m

Figura 133

Detalle transversal de alternativa 1, en muro tipo III

Elaborado por: Los autores.

275
8.5.1 Estabilidad

Tabla 131

Revisión de excentricidad o volcamiento de alternativa 1, en muro tipo III

Vu MV MH Xo
Estado e (m) Revisión CDR
(ton/m) (ton/m-m) (ton/m-m) (m)
Resistencia Ia 25,5 39,7 12,1 1,082 0,293 Cumple 3,13
Evento extremo Ia 24,6 37,2 30,4 0,278 1,1 Cumple 1,00
Evento extremo IIa 25,5 39,7 20,6 0,749 0,626 Cumple 1,36

Elaborado por: Los autores.

Tabla 132

Revisión contra el deslizamiento de base en alternativa 1, en muro tipo III

ɸep*EHp
ɸT*μ*Vu FR EHu
Estado (to Verificación CDR
(ton/m) (ton/m) (ton/m)
n/m)
Resistencia Ia 8,67 14,11 22,78 7,97 Cumple 2,86
Evento extremo Ia 8,67 13,62 22,29 15,31 Cumple 1,46
Evento extremo IIa 8,67 14,11 22,78 8,93 Cumple 2,55

Elaborado por: Los autores.

Tabla 133

Revisión de la presión de contacto en alternativa 1, en muro tipo III

MH
MV
Vu Xo q qR
Estado (ton/m- e (m) CDR
(ton/m) (ton/m- (m) (ton/m2) (ton/m2)
m)
m)
Resistencia Ib 35,30 54,00 13,50 1,15 0,23 15,41 19,80 1,28
Evento extremo Ib 34,70 53,00 31,20 0,63 0,75 27,67 37,44 1,35
Evento extremo IIb 34,30 52,40 21,70 0,89 0,48 19,21 28,80 1,50

Elaborado por: Los autores.

276
8.5.2 Resistencia estructural

8.5.2.1 Diseño del Reforzamiento de Pantalla con CFRP

Datos
f'c= 280 kg/cm2 Ec= 207491,69 kg/cm2
Fy= 4200 kg/cm2 Es= 2100000 kg/cm2
b= 100 cm n mod.= 10,12
h= 30 cm As= 6,79 cm2
rec= 5 cm As'= 6,79 cm2
d= 24,4 cm d'= 5,6 cm
Ef= 1650000 kg/cm2 CE= 0,85
ff= 28000 kg/cm2 ffu= 23800 kg/cm2
Ɛf= 0,017 cm/cm Ɛfu= 0,014 cm/cm
bf= 120 mm tf= 1,4 mm
n capas= 1 n FRP= 6
ψ= 0,85 Af= 10,08 cm2

Momento último (ton/m-m)


H φMn
1,00 m 2,00 m 2,50 m DCR
1,26 8,20 2,94 2,94 2,94 2,79
2,24 8,20 5,39 5,14 5,27 1,52
3,22 8,20 12,04 11,32 11,91 0,68
4,2 8,20 18,81 18,89 18,53 0,43

M servicio 6,25 6,27 6,07


M permanente 1,25 1,25 1,21
M variable 5,00 5,02 4,86
H φMn Límite de resistencia "1,10MD+0,75ML"
1,00 m 2,00 m 2,50 m
5,1 m 8,20 6,44 6,46 6,25
Cumple Cumple Cumple

277
Deformación por desprendimiento del FRP, Ɛfd
0,004514
Deformación por ruptura del FRP, Ɛfd
0,012981818
El desprendimiento controla el diseño
Ɛfd= 0,004514

Propiedades de sección agrietada


B= 1,46
c= 5,19 cm
r= 0,9
Icr= 30014,45 cm4
Deformación inicial Ɛbi
1,00 m 2,00 m 2,50 m
0,000498 0,0005 0,000484
Estimación de c= 5,041
1,00 m 2,00 m 2,50 m
Deformación efectiva del FRP, Ɛfe
0,014356 0,014355 0,014371
La ruptura del FRP controla
Ɛfe =min(Ɛfe;Ɛfd)
0,004514 0,004514 0,004514
Deformaciones en los materiales
Deformación en el concreto, Ɛc
0,001012 0,001013 0,001009
Deformación en el acero a tracción, Ɛs
0,003887 0,003889 0,003876
Deformación en el acero a compresión, Ɛs'
0,0001123 0,0001123 0,000112
Determinación de esfuerzos y fuerzas
Esfuerzo del acero a tracción, fs (kg/cm2)
8163,66 8166,26 8140,3
4200 4200 4200
Esfuerzo del acero a compresión, f's (kg/cm2)

278
235,8 235,88 235,13
235,8 235,88 235,13

Esfuerzo de la fibra de carbono, ffe (kg/cm2)

7448 7448 7448


Tensión del acero a tracción, Ts (kg)
28500,53 28500,53 28500,53

Tensión del acero a compresión, T's (kg)

1600,12 1600,63 1595,54


Tensión de la fibra de carbono, Tfe (kg)
75075,82 75075,82 75075,82
Equilibrio de fuerzas internas, c
5,041 5,041 5,041
c (estimado)= 5,041
Verificación de la ductilidad y momento de
capacidad
Factor de reducción de resistencia, ɸ
0,807 0,807 0,806

Momento nominal de capacidad, ɸMn (ton-m)

19,49 19,49 19,47


Momento ultimo máximo, Mu (ton-m)
18,81 18,89 18,53
CDR =>1
1,04 1,03 1,05
Incremento de resistencia, %
138% 138% 137%

1-S1214@15

120x1,4mm

279
Capacidad de servicio
Tensión bajo carga de servicio, fss (kg/cm2)
1944,48 1950,70 1888,48
fss <= 0,8*fs
Cumple Cumple Cumple
Tensión de compresión en el hormigón bajo carga de
servicio, fcs (kg/cm2)
88,03 88,32 85,50
fcs <= 0,60f'c
Cumple Cumple Cumple
Tensión del refuerzo FRP bajo carga de servicio, ffs
(kg/cm2)
1217,36 1221,25 1182,30
ffs <= 0,55*ffu
Cumple Cumple Cumple

Momento crítico de la sección no agrietada


fr Mcr
H (m) b (cm) h (cm) d (cm) c (cm) Ig (cm4)
(kg/cm2) (ton-m)
4,20 100 30,00 24,4 15,00 235937,71 33,47 5,26

280
8.6 Alternativa 2

8.6.1 Estabilidad

La segunda alternativa planteada consiste en la colocación de contrafuertes a los muros en

voladizo, con el fin de reducir y redistribuir los esfuerzos flexionantes actuantes en la pantalla, por

los requerimientos de resistencia recalculados.

Siendo una estructura que funciona a semi gravedad, el peso de este debe ser capaz de resistir los

empujes laterales y en su constitución debe ser capaz de resistir esfuerzos de corte y flexión. En

los tres muros tipo, la geometría del diseño del contrafuerte debe acoplarse a la base ya

redimensionada en el método 1 (FRP) y nuevamente debe cumplir con los requisitos de estabilidad

y hundimiento para los casos mencionados por la normativa AASHTO LRFD.

Determinación de la geometría del contrafuerte

La literatura define determinadas relaciones para predimensionar los diferentes

componentes de un muro de contención y en cuanto al contrafuerte se define que su espesor se

sugiere como:

𝑬𝒔𝒑𝒆𝒔𝒐𝒓 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒓𝒂𝒇𝒖𝒆𝒓𝒕𝒆 = 𝐻/20

Debido a que el diseño definitivo es siempre un proceso iterativo, finalmente se terminará

asumiendo una geometría que se generará un peso adicional que permita seguir cumpliendo con

los requisitos estabilidad como se cumplió la alternativa 1 (FRP), se optará por escoger un

contrafuerte del tipo trapezoidal, con la finalidad de reducir su altura en comparación con un

contrafuerte triangular, y al mismo tiempo dotar al mismo de una capacidad resistente mayor en

281
su parte superior, ya que como se denota el diagrama de presiones resultante, a medida que

aumenta la altura del contrafuerte también los hacen los esfuerzos actuantes. Ya que en el análisis

a flexión de la pantalla se determinó una altura específica de dovela en las cuales cada muro tipo

posee deficiencias en la capacidad de resistir a esfuerzos flexionantes, se optará por elevar la altura

del contrafuerte hasta esta misma altura de dovela y mantener las mismas alturas de dovela en los

contrafuertes que en la pantalla, para posteriormente poder realizar el análisis de los nuevos

esfuerzos a momento que actúan sobre la pantalla que pasarán a comportarse como un modelo de

una losa empotrada y cuyos momentos máximos se pueden calcular mediante el método de

coeficientes ACI, método que permite comparar con facilidad los momentos resistentes del nuevo

muro con contrafuerte con su estado modelo original.

Análisis y diseño del reforzamiento de estabilidad y resistencia en el muro tipo 1

A continuación, se detalla las dimensiones obtenidas para los contrafuertes:

Muro I (ejemplo práctico)

Dimensiones reales Dimensiones modificadas


H (Altura
5,50 5,50
total) m m
B (Base) 2,05 m 3,30 m
b1 (Corona) 0,30 m 0,30 m
b2 (Pantalla) 0,45 m 0,45 m
D (Dedo) 0,85 m 0,85 m
T (Talón) 0,75 m 2,00 m
h (Zapata) 0,40 m 0,40 m

282
Dimensiones del contrafuerte
Longitud total 8,00 m
S (eje) 2,50 m
C (espesor contrafuerte) 0,45 m
Ancho superior contrafuerte 0,75 m
# contrafuertes 4 m
H contrafuerte (altura) 2,9 m

Figura 134

Muro 1 con adición de contrafuertes

Elaborado por: Los autores.

Tabla 134

Revisión de excentricidad o volcamiento de alternativa 2, en muro tipo 1 (I)

Vu MV MH Xo e
Estado <B/3 Revisión CDR
(ton) (ton-m) (ton-m) (m) (m)
Resistencia Ia 84,1 170,35 51,14 1,42 0,23 1,10 Cumple 4,72
Evento extremo Ia 80,76 159,22 132,02 0,34 1,31 1,32 Cumple 1,01
Evento extremo IIa 80,8 159,22 54,92 1,29 0,36 1,10 Cumple 3,07

Elaborado por: Los autores.

283
Tabla 135

Revisión contra el deslizamiento de base en alternativa 2, en muro tipo 1 (I)

ɸep*EHp
ɸT*μ*Vu FR EHu
Estado ɸep (to ɸt Verificación CDR
(ton) (ton) (ton)
n)
Resistencia Ia 0,50 21,23 1,00 46,64 67,87 27,18 Cumple 2,50
Evento extremo
Ia 0,50 21,23 1,00 44,77 66,00 53,13 Cumple 1,24
Evento extremo
IIa 0,50 21,23 1,00 44,77 66,00 20,10 Cumple 3,28

Elaborado por: Los autores.

Tabla 136

Revisión de la presión de contacto en alternativa 2, en muro tipo 1 (I)

MV MH
Vu Xo e q qR
Estado (ton/m- (ton/m- CDR Revisión
(ton/m) (m) (m) (ton/m2) (ton/m2)
m) m)
Resistencia Ib 114,59 227,71 56,07 1,50 0,15 15,61 19,80 1,27 CUMPLE
Evento extremo Ib 113,15 224,49 134,84 0,79 0,86 29,14 37,44 1,28 CUMPLE
Evento extremo IIb 112,18 222,34 72,93 1,33 0,32 17,19 28,80 1,68 CUMPLE

Elaborado por: Los autores.

8.6.2 Resistencia estructural

Presiones actuantes sobre el contrafuerte

Las presiones de actuantes sobre la pantalla son las mismas que se deben considerar para

el diseño del contrafuerte, las sobrecargas: (peatonal (PL), por vereda (DW) e impacto vehicular

(CT) que tienen una distribución uniforme en toda la cara interna del muro, y en tanto que la

sobrecarga vehicular (LS) se considera hasta la intersección de la cara con la horizontal trazada a

284
45°. Por sismo (EQ) su diagrama de presión es de forma triangular invertida y actúa en toda la

altura.)

Cálculo de presiones mayoradas

Para el cálculo de los esfuerzos se realizó las respectivas combinaciones de carga de las

normativas aplicadas, AASTHO LRFD y ACI 318-19 para determinar la solicitación crítica entre

ambas, es decir que sea la que genere la mayor presión actuante sobre el muro.

Tabla 137

Fuerzas actuantes sobre el contrafuerte del muro tipo 1 (I)

Tipo de Descripción H (ton/m) Z (m) MH (ton/m*m)


carga
EH Suelo 5,29 1,70 8,99
DW Vereda 0,26 2,55 0,65
PL Peatón 0,40 2,55 1,03
LS Vehículo 0,95 1,95 1,86
EQ Sismo 6,51 3,06 19,91
CT Impacto vehicular 1,88 5,10 9,60

Elaborado por: Los autores.

Norma AASHTO LRFD

Tabla 138

Factores de combinación de carga según la normativa AASHTO LRFD

Evento Evento
Resistencia
Carga Tipo Extremo Extremo Servicio
Ib
Ib IIb
EH EH 1,50 1,50 1,50 1,00
EHDW DW 1,50 1,50 1,50 1,00
EHLS LS 1,75 1,00 0,50 1,00
EHPL PL 1,75 1,00 0,50 1,00
∆EQ EQ 0,00 1,00 0,00 0,00
CT CT 0,00 0,00 1,00 0,00

Elaborado por: Los autores.

285
Tabla 139

Estado limite crítico para el análisis del contrafuerte según la AASHTO LRFD

Carga y momento horizontal


Combinación de carga
Hu (ton/m) MHu (ton*m)
Resistencia Ib 10,69 19,51
Evento Extremo Ib 16,18 37,26
Evento Extremo IIb 10,88 25,50
Servicio I 6,90 12,53

Elaborado por: Los autores.

Normativa ACI 318-19

Tabla 140

Factores de combinación de carga según la normativa ACI 318-19

Carga Tipo COMB1 COMB2 COMB3 COMB4 COMB5 COMB6


EH EH 1,60 1,60 1,60 1,60 1,60 1,6
EHDW DW 1,40 1,20 1,20 1,20 1,20 0,9
EHLS LS 0,00 1,60 1,00 1,00 1,00 0
EHPL PL 0,00 1,60 1,00 1,00 1,00 0
∆EQ EQ 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 0

Elaborado por: Los autores.

Tabla 141

Estado limite crítico para el análisis del contrafuerte según el ACI 318-19

Carga y momento horizontal


Combinación de carga
Hu (ton/m) MHu (ton*m)
Combinación 1 8,82 15,30
Combinación 2 10,94 19,78
Combinación 3 10,12 18,05
Combinación 4 10,12 18,05
Combinación 5 16,63 37,96

Elaborado por: Los autores.

286
Como se puede observar la combinación 5 de la normativa ACI 318-19 es la que produce la

situación más desfavorable manualmente y a través del software, por consiguiente, se diseñará los

contrafuertes de los muros tipo con esta combinación.

Figura 135

Diagrama de presiones resultante

Nota. Diagrama de suma de esfuerzos actuantes sobre el contrafuerte. Elaborado por: Los autores.

Figura 136

Diagrama de empuje resultante en los contrafuertes

287
Cálculo de presiones por dovelas

Dado que se trata de diseñar una sección para una combinación de cargas, necesariamente

tendremos que mayorar las componentes de esta sumatoria de carga mediante los coeficientes de

mayoración definidos por la combinación 5 de la norma ACI 318-19.

Figura 137

Diagrama de esfuerzo resultante sobre el contrafuerte a altura de dovela “z”

Elaborado por: Los autores.

Empuje por el suelo de relleno (EH)

Parámetros de empuje del relleno

H’= Altura de la pantalla

H=Altura libre de pantalla


𝑇
𝛾𝑠 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 = 1,886 𝑚3 ; Peso unitario del suelo del relleno

𝐾𝑎 = 0,238 ; Coeficiente activo

288
𝐾𝐴𝐸 = 0,530 ; Coeficiente de empuje dinámico activo

𝛿 = 23,23; Ángulo de fricción muro suelo

𝜃 = 1,68; Ángulo de inclinación de la pantalla con la vertical

𝐻′
𝑬𝑯𝑷𝒛𝒏 = 𝛾𝑠 ∗ 𝐾𝑎 ∗ ∗ cos(𝛿 + 𝜃) ∗ 𝑧
2

Empuje por sobrecarga de vereda (LS)

𝑇
𝑊𝐷𝑊 = 0,23 ; Peso muerto de la vereda por unidad de área
𝑚2

𝑫𝑾𝑷𝒛𝒏 = 𝑊𝐷𝑊 ∗ 𝐾𝑎 ∗ 𝐻 ′ ∗ cos(𝛿 + 𝜃)

Empuje por sobrecarga peatonal (PL)

𝑇
𝑊𝑃𝐿 = 0,37 ; Sobrecarga viva peatonal por unidad de área
𝑚2

𝑷𝑳𝑷𝒛𝒏 = 𝑊𝑃𝐿 ∗ 𝐾𝑎 ∗ 𝐻 ′ ∗ cos(𝛿 + 𝜃)

Empuje por sobrecarga vehicular (LS)

𝑇
𝑊𝐿𝑆 = 0,37 ; Sobre viva peatonal por unidad de área
𝑚2

𝑳𝑺𝒛𝒏 = 𝑊𝑃𝐿 ∗ 𝐾𝑎 ∗ 𝐻 ′ ∗ cos(𝛿 + 𝜃)

Empuje por sismo (EH)

𝐻′
𝑬𝑯𝑷𝒛𝒏 = 𝛾𝑠 ∗ 𝐾𝐴𝐸 ∗ ∗ cos(𝛿 + 𝜃) ∗ (𝐻 − 𝑧)
2

289
Cálculo de momentos por dovelas

Se utilizará la combinación 5 de la norma ACI 318-19: Combinación 5:

1,2𝐷𝐶 + 1,2𝐷𝑊 + 𝐸𝑄 + 1,6𝐸𝐻 + 𝑃𝐿 + 𝐿𝑆

Adaptando la expresión, obtenemos:

𝑀 = 1,2𝑀𝑢𝐷𝐶 + 1,2𝑀𝑢𝐷𝑊 + 𝑀𝑢𝐸𝑄 + 1,6𝑀𝑢𝐸𝐻 + 𝑀𝑢𝑃𝐿 + 𝑀𝑢𝐿𝑆

Donde:

𝑧2
𝑀𝑢𝑥 = 𝑆 ∗ ( ∗ (2 ∗ 𝑝𝑜 + 𝑝𝑧))
6

Tabla 142

Resumen de presiones y momentos mayorados por dovelas para el muro tipo I (I)

EH DW PL
pz M pz M pz M
Dovela Z [m]
[ton/m2] [ton*m] [ton/m2] [ton*m] [ton/m2] [ton*m]
0 2,19 2,27 0,26 0,40
1 3,17 3,28 32,92 0,26 3,22 0,40 5,08
2 4,13 4,29 63,28 0,26 5,48 0,40 8,65
3 5,1 5,29 107,27 0,26 8,35 0,40 13,17
LS EQ ∑
pz M pz M pz M
Dovela Z [m]
[ton/m2] [ton*m] [ton/m2] [ton*m] [ton/m2] [ton*m]
0 2,19 0,95 6,73 12,03
1 3,17 0,95 12,01 4,47 75,44 11,39 149,07
2 4,13 0,95 20,46 2,24 112,5 8,13 249,44
3 5,1 0,95 31,15 0 146,88 6,9 372,86

Elaborado por: Los autores.

290
Diseño a flexión

Tabla 143

Resumen de acero calculado para el contrafuerte por dovelas para el muro tipo I.

Dovela Z t (z) d Mu As As As
(contrafuerte) [m] [m] [T*m] mínimo calculado necesario
[m] [cm2] [cm2] [cm2]
1 0,97 1,13 1,06 149,07 15,71 40,91 40,91
2 1,93 1,52 1,44 249,44 21,39 49,75 49,75
3 2,90 1,90 1,82 372,86 27,07 58,39 58,39

Elaborado por: Los autores.

Tabla 144

Resumen de acero colocado por dovelas para el muro tipo I (I)

As colocado [cm2]
Dovela # Φ As total [cm2] Φ

1 6 32 48,25 6Φ32
2 2 28 60,57 6Φ32+2Φ28
3 0 0 60,57 0

Elaborado por: Los autores.

Cálculo de la armadura de anclaje entre el contrafuerte y la pantalla

Tabla 145

Resumen de acero colocado por dovelas para el muro tipo I.

Horquillas As
Z pz R As
Dovela (2 ramas) # ɸ @ total
[m] [ton/m] [ton/m] [cm2/m]
[cm2/m] [cm2]
1 3,17 4,68 9,4 2,49 1,24 5 10 23 3,93
2 4,13 6,41 12,86 3,4 1,7 5 12 23 5,65
3 5,1 6,65 13,35 3,53 1,77 5 12 23 5,65

Elaborado por: Los autores.

291
Cálculo de la armadura de anclaje contrafuerte y el talón

Tabla 146

Resumen de acero colocado por dovelas para el muro tipo I.

Horquillas As
pz R As
Dovela (2 ramas) # ɸ @ total
[ton/m] [ton/m] [cm2/m]
[cm2/m] [cm2]
1 5,11 10,25 2,71 1,36 4 10 28 3,14
2 8,65 17,37 4,59 2,3 4 10 28 3,14

Elaborado por: Los autores.

Figura 138

Detalle de contrafuerte, en muro tipo I.

Elaborado por: Los autores.

292
Figura 139

Vista en planta de muro con contrafuerte del muro tipo I

Elaborado por: Los autores.

Verificación de esfuerzos flexionantes en pantalla

El objetivo del de reforzamiento con contrafuertes es también el de la reducción de los esfuerzos

de momento en la pantalla, ya que en su estado original existen esfuerzos flexionantes que superan

a los del del momento nominal.

293
Figura 140

Idealización de losa empotrada que forma la pantalla con los contrafuertes del muro tipo I.

Elaborado por: Los autores.

2 2
1 2 𝑆′ 1 2 𝑆′
𝑀1 = 16 ∗ (𝑝 ∗ 𝑆 ′ ) = ∗𝑝 𝑀2 = 14 ∗ (𝑝 ∗ 𝑆 ′ ) = ∗𝑝
16 16

2 2
1 2 𝑆′ 1 2 𝑆′
𝑀3 = 10 ∗ (𝑝 ∗ 𝑆 ′ ) = ∗𝑝 𝑀4 = 16 ∗ (𝑝 ∗ 𝑆 ′ ) = ∗𝑝
16 16

2 2
1 2 𝑆′ 1 2 𝑆′
𝑀5 = 10 ∗ (𝑝 ∗ 𝑆 ′ ) = ∗𝑝 𝑀6 = 14 ∗ (𝑝 ∗ 𝑆 ′ ) = ∗𝑝
16 16

2
1 ′2
𝑆′
𝑀7 = ∗ (𝑝 ∗ 𝑆 ) = ∗𝑝
16 16

294
Tabla 147

Momentos actuantes sobre la pantalla por dovelas luego de la colocación del contrafuerte para

el muro tipo I.

Momentos [T*m]
pz M
Dovela Z [m] M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7
[ton/m2] máx.
0 2,19 12,03 2,62 2,99 4,19 2,62 4,19 2,99 2,62
1 3,17 11,39 2,48 2,83 3,97 2,48 3,97 2,83 2,48
4,19
2 4,13 8,13 1,77 2,02 2,83 1,77 2,83 2,02 1,77
3 5,10 6,90 1,50 1,72 2,40 1,50 2,40 1,72 1,50

Tabla 148

Momentos actuantes sobre la pantalla por dovelas luego de la colocación del contrafuerte para

el muro tipo I tomados de SAP2000

Momentos [T*m]
Dovela Z Pz M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M
[m] [ton/m2] máx.
0 2,19 12,03 3,04 3,20 3,76 2,21 3,78 2,45 2,10
1 3,17 11,39 1,77 2,04 3,22 1,98 3,54 2,12 1,98 3,04
2 4,13 8,13 1,02 2,67 2,31 1,23 2,43 1,74 1,29
3 5,10 6,90 0,98 1,23 2,03 0,98 1,98 1,43 1,02

Tabla 149

Verificación de resistencias a flexión por ACI 318-19, muro tipo I

Momento último de la combinación ACI 318-19 (Mu ton-m/m)


H “Combinación 5”
φMn
(m) 1,00 M
2,00 m 3,00 m 4,00 m 5,00 m 6,00 m 7,00 m 8,00 m
m máx.
Var. 6,9 3,74 3,74 3,74 3,74 3,74 3,74 3,74 3,74
2,19 7,6 4,61 4,61 4,73 4,98 5,16 5,35 5,52 5,7
3,18 8,4 11,13 10,5 11,17 11,48 12,06 12,12 12,13 12,59 28,7
4,17 9,2 19,68 20,84 21,23 21,7 21,63 22,02 21,06 21,72
5,1 10 27,73 27,86 27,3 27,12 27,72 27,94 27,59 28,73

295
Análisis de resultados

Al realizar una comparación entre el momento máximo actuante en la pantalla con

reforzamiento de contrafuertes obtenido tanto por cálculo manual como por SAP2000,

respecto al momento máximo nominal del muro en su estado original sin reforzamiento,

obtenemos que el momento máximo se reducido en un 85,4%

Anclajes del contrafuerte

Es importante realizar un correcto anclado en los contrafuerte diseñados por medio de las

armadura de anclaje hacia la pantalla y el talón, teniendo en cuenta que los contrafuertes se

encuentran del lado del relleno, la conexión que debería tener con la pantalla genera esfuerzos de

tracción que son generados por la presión activa del suelo de relleno, dado que de la manera

tradicional (si es que el contrafuerte trabajara a compresión) la longitud de desarrollo del acero

que se encontraría embebida dentro de la pantalla y el talón serían suficientes para asegurar que

en la estructura se comporta como un todo monolítico, tratándose de una readecuación se debe

estudiar la alternativa más eficiente y económica para el caso en cuestión.

Consideraciones generales

Para el diseño del anclaje se ha optado por una perspectiva conservadora, siendo el tema

de los anclajes al concreto un tema ampliamente discutido en nuestra actualidad y tema de

continuas de investigaciones, la norma ACI 318-19 en su capítulo 17, detalla las consideraciones

de diseño para los anclajes de variadas tipologías. Para nuestro el caso que nos ocupa se procedió

a calcular las fuerzas normales que actuarían hacia los ramales del acero de anclaje debido al

empuje activo generado por un ancho tributario de contrafuerte en su punto más crítico, siendo

296
este la altura superior del contrafuerte, puesto que por el diagrama de presiones generado debido

a la consideración del empuje dinámico del sismo a medida que se aumente en altura también lo

hacen las presiones. Las fuerzas normales actuantes sobre el perno de anclaje pueden producir

diferentes tipos de falla que el diseño debe ser capaz de suplir.

Perno de anclaje de expansión

En nuestro medio es común encontrar mecanismos de anclaje tales como: mecanismos de

anclaje químicos, se ha escogido ampliar un perno de tipo expansivo, es decir que el ser colocado

genera una suficiente fuerza de presión en él capuchón que permite un anclaje inmediato, permite

una óptima adaptación a las irregularidades del terreno y no requiere de uso de productos químicos

contaminantes, se ha escogido un perno de anclaje que tras ser colocado deje una muesca sobre la

cual permita colocar un empalme mecánico con el acero de anclaje, se ha optado también por

escoger un perno teniendo en ficha técnica de fabricante, siendo Hilti el fabricante que proporciona

la información más clara posible de sus productos. para agilizar en gran medida de los cálculos, se

ha optado por seguir si las tablas de diseño del fabricante, al cual también aplican factores de

espaciamiento, distancia al borde y espesor del hormigón, mismas que están en función de la

normativa ACI 318-19, en su capítulo 17. Dado el espaciamiento que tendrían los pernos de anclaje

en la pantalla no haría falta consideración de estos.

297
Figura 141

Esquematización de un perno de expansión

Fuente: Hilti Corporation, (Ficha técnica HSL-3).

Modos de falla del perno de anclaje

Cuando el perno de anclaje de expansión genera un bulbo de presión al expandirse, una vez

que es colocado existen dos posibles modos de falla: falla por arrancamiento del concreto por falla

por tracción.

Figura 142
Modo de falla por arrancamiento del concreto

Fuente: ACI 318-19, (cap. 17).

298
Figura 143
Modo de falla a tracción del acero

Fuente: ACI 318-19, (cap. 17).

Figura 144

Tablas de diseño del fabricante Hilti para diferentes diámetros nominales en función de

esfuerzo de tensión para concreto no fisurado

Fuente: Hilti Corporation, (Ficha técnica HSL-3).

299
Figura 145

Tablas de diseño del fabricante Hilti para diferentes diámetros nominales en función de

la resistencia de diseño del acero

Fuente: Hilti Corporation, (Ficha técnica HSL-3).

Esfuerzos normales actuantes

Figura 146

Empuje presión activa sobre la pantalla del muro tipo I

Nota. Identificación del empuje de presión activa por ancho cooperante sobre un contrafuerte.

Elaborado por: Los autores.

300
Tabla 150

Presiones promedio por dovela en el contra fuerte del muro tipo I

Dovela Z [m] pz [ton/m2] pz promedio [ton/m2]


0 2,19 12,03
1 3,17 11,39 11,71
2 4,13 8,13 9,76
3 5,10 6,90 7,52

Elaborado por: Los autores.

Tabla 151

Presiones promedio por dovela en el contra fuerte del muro tipo I

pz Area F # ramales Fuerza


Z pz
Dovela promedio cooperante actuante de acero Normal/anclaje
[m] [ton/m2]
[ton/m2] [m2] [ton] de anclaje [Ton]
0 2,19 12,03
1 3,17 11,39 11,71 2,597 30,40 8 3,80
2 4,13 8,13 9,76 2,597 25,35 8 3,17
3 5,10 6,90 7,52 2,597 19,52 8 2,44

Elaborado por: Los autores.

Anclaje seleccionado: Para un f´c=2400 [Kg/cm2] (3413 PSI), y una fuerza N=3,8Ton (37,26

KN), se escoge un perno de diámetro nominal M16

301
8.7 Análisis y diseño del reforzamiento de estabilidad y resistencia en el muro tipo II

8.7.1 Estabilidad

Muro IV

Dimensiones
Dimensiones reales modificadas
H (Altura total) 7,00 m 7,00 m
B (Base) 3,10 m 4,25 m
b1 (Corona) 0,30 m 0,30 m
b2 (Pantalla) 0,60 m 0,60 m
D (Dedo) 1,20 m 1,20 m
T (Talón) 1,30 m 2,45 m
d (Zapata) 0,55 m 0,55 m

Dimensiones del contrafuerte


Longitud total 10,00 m
S (eje) 3,15 m
C (espesor contrafuerte) 0,50 m
Ancho superior contrafuerte 1,00 m
# contrafuertes 4 m
H contrafuerte (altura) 3,90 m

Tabla 152

Revisión de excentricidad o volcamiento de alternativa 2, en muro tipo II.

Vu MV MH Xo e
Estado Revisión CDR
(ton) (ton-m) (ton-m) (m) (m)

Resistencia Ia 164,44 441,54 124,93 1,93 0,20 Cumple 7,10


Evento extremo Ia 157,47 411,93 340,73 0,45 1,67 Cumple 1,02
Evento extremo IIa 157,47 411,93 103,89 1,96 0,17 Cumple 8,39

Elaborado por: Los autores.

302
Tabla 153

Revisión contra el deslizamiento de base en alternativa 2, en muro tipo II

ɸep*EHp φT*μ*Vu FR EHu


Estado Verificación CDR
(ton) (ton) (ton) (ton)

Resistencia Ia 26,43 91,15 117,58 51,82 Cumple 2,27


Evento extremo Ia 26,43 87,29 113,72 106,45 Cumple 1,07
Evento extremo IIa 26,43 87,29 113,72 34,64 Cumple 3,28

Elaborado por: Los autores.

Tabla 154

Revisión de la presión de contacto en alternativa 2, en muro tipo II

Vu MV MH Xo q qR
Estado e (m) CDR
(ton) (ton-m) (ton-m) (m) (ton/m2) (ton/m2)
Resistencia Ib 222,19 584,84 134,68 2,03 0,10 17,98 19,80 1,10
Evento extremo Ib 219,89 578,22 346,30 1,05 1,07 34,18 37,44 1,10
Evento extremo IIb 218,35 573,81 147,34 1,95 0,17 18,33 28,80 1,57

Elaborado por: Los autores.

8.7.2 Resistencia estructural

Cálculo de presiones por dovelas

303
Tabla 155

Resumen de presiones y momentos mayorados por dovelas para el muro tipo II

Z
Dovela Parámetro EH DW PL LS EQ ∑
[m]
Pz [Ton/m2] 3,19 0,31 0,49 1,25 11,70 18,92
0 2,50
M [Ton*m]
Pz [Ton/m2] 4,45 0,31 0,49 1,25 8,77 18,01
1 3,17
M [Ton*m] 69,48 9,95 9,53 23,99 206,49 358,43
Pz [Ton/m2] 5,71 0,31 0,49 1,25 5,85 17,10
2 4,13
M [Ton*m] 127,71 14,82 15,69 39,50 309,07 580,54
Pz [Ton/m2] 6,97 0,31 0,49 1,25 2,92 16,19
3 5,1
M [Ton*m] 210,13 14,82 23,38 58,85 414,47 850,71
Pz [Ton/m2] 8,23 0,31 0,49 1,25 0,00 15,28
4 6,1
M [Ton*m] 320,63 20,66 32,60 82,05 513,67 1166,12

Elaborado por: Los autores.

Diseño a flexión

Tabla 156

Resumen de acero calculado para el contrafuerte por dovelas para el muro tipo II

Z As As As
t (z) d Mu
DOVELA (contrafuerte) mínimo calculado necesario
[m] [m] [T*m]
[m] [cm2] [cm2] [cm2]
1 0,99 1,34 1,27 358,43 20,88 87,36 87,36
2 1,98 1,68 1,61 580,54 26,49 111,63 111,63
3 2,96 2,02 1,95 850,71 32,11 134,92 134,92
4 3,95 2,36 2,29 1166,12 37,72 157,19 157,19

Elaborado por: Los autores.

304
Tabla 157

Resumen de acero colocado por dovelas para el muro tipo II

As colocado [cm2]
# Φ As colocado [cm2] Φ
10 36 101,79 10Φ36
8 16 117,87 10Φ36+8Φ16
8 18 138,23 10Φ36+8Φ15+8Φ18
8 22 168,64 10Φ36+8Φ15+8Φ18+8Φ22

Cálculo de la armadura de anclaje entre el contrafuerte y la pantalla

Tabla 158

Resumen de acero colocado por dovelas para el muro tipo II

Dovela Z Pz R As Horquilla As colocado [cm2]


[m] [ton/m] [T/m] [cm2/m] (2 ramas) # Φ @ As total
[cm2/m] [cm2]
1 3,49 7,64 19,70 5,21 2,61 7 10 21 5,50
2 4,48 10,62 27,41 7,25 3,63 7 12 21 7,92
3 5,46 11,28 29,11 7,70 3,85 7 12 21 7,92
4 6,45 10,78 27,82 7,36 3,68 7 14 21 10,78

Elaborado por: Los autores.

Cálculo de la armadura de anclaje contrafuerte y el talón

Tabla 159

Resumen de acero colocado por dovelas para el muro tipo II

Dovela Pz R As Horquilla As colocado [cm2]


[ton/m] [T/m] [cm2/m] (2 ramas) # Φ @ As total
[cm2/m] [cm2]
1 5,63 14,52 3,84 1,92 4 10 34 3,14
2 8,85 22,82 6,04 3,02 4 10 34 3,14

Elaborado por: Los autores.

305
Figura 147

Detalle de contrafuerte, en muro IV

Elaborado por: Los autores.

306
Figura 148

Vista en planta de muro con contrafuerte del muro IV

Elaborado por: Los autores.

Verificación de esfuerzos flexionantes en pantalla

Tabla 160

Momentos actuantes sobre la pantalla por dovelas luego de la colocación del contrafuerte para

el muro tipo II

Momentos [T*m]
Dovela Z [m] pz [ton/m2] M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 Mmax
0 2,50 18,92 6,81 7,78 10,90 6,81 10,90 7,78 6,81
1 3,49 18,01 6,48 7,41 10,37 6,48 10,37 7,41 6,48
2 4,48 17,10 6,15 7,03 9,85 6,15 9,85 7,03 6,15 10,90
3 5,46 16,19 5,83 6,66 9,32 5,83 9,32 6,66 5,83
4 6,45 15,28 5,50 6,29 8,80 5,50 8,80 6,29 5,50

Elaborado por: Los autores.

307
Tabla 161

Momentos actuantes sobre la pantalla por dovelas luego de la colocación del contrafuerte para

el muro tipo II tomados de SAP 2000

Dovela Z [m] Pz [ton/m2] Momentos [T*m]


M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 Mmáx.
0 2,50 18,92 7,56 6,78 11,23 7,12 12,60 8,02 7,07
1 3,49 18,01 6,35 6,72 10,34 6,34 11,76 7,77 7,23
2 4,48 17,10 6,05 5,67 9,10 5,78 9,99 7,01 6,16 12,60
3 5,46 16,19 4,45 5,32 8,78 5,23 9,00 5,58 5,10
4 6,45 15,28 4,89 5,14 8,21 4,08 8,12 5,00 4,57

Elaborado por: Los autores.

Tabla 162

Verificación de resistencia a flexión, muro tipo II

Momento último máximo (ton-m/m)


H/
φMn 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00 8,00 9,00 10,00 Mma
L
m m m m m m m m m m x
Va 12,3
6,49 6,49 6,49 6,52 6,99 7,05 7,14 7,23 7,34 7,58
r 1
3,5 13,9 13 13,25 13,52 13,66 13,83 13,88 14,04 14,88 15,14 15,84
27,9
4,5 26,84 26,48 26,71 27,23 27,69 27,9 28,24 28,46 29,05 29,93
6 70,02
48,3
5,5 42,13 43,51 44,31 45,82 46,84 47,44 48,69 48,95 49,09 50,38
1
52,9
6,4 62,66 66,16 66,52 67,21 67,75 68,39 69,34 69,44 70,02 70,54
6

Análisis de resultados

Al realizar una comparación entre el momento máximo actuante en la pantalla con

reforzamiento de contrafuertes obtenido tanto por cálculo manual como por SAP2000, respecto al

308
momento máximo nominal del muro en su estado original sin reforzamiento, obtenemos que el

momento máximo se reducido en un 84,3%

Análisis de anclajes del muro tipo II

Tabla 163

Presiones promedio por dovela en el contra fuerte del muro 4

pz Area F # ramales Fuerza


Z pz
Dovela promedio cooperante actuante de acero Normal/anclaje
[m] [ton/m2]
[ton/m2] [m2] [ton] de anclaje [Ton]
0 2,50 18,92
1 3,49 18,01 18,46 3,1066 57,35 8 7,17
2 4,48 17,10 17,55 3,1066 54,53 8 6,82
3 5,46 16,19 16,64 3,1066 51,70 8 6,46
4 6,45 15,28 15,73 3,1066 48,88 8 6,11

Elaborado por: Los autores.

Anclaje seleccionado: Para un f´c=2400 [Kg/cm2] (3413 PSI), y una fuerza N=3,8Ton (37,26

KN), se escoge un perno de diámetro nominal M24

309
8.8 Análisis y diseño del reforzamiento de estabilidad y resistencia en el muro tipo III

8.8.1 Estabilidad

Muro 8

Dimensiones reales Dimensiones modificadas


H (Altura total) 4,50 m 4,50 m
B (Base) 1,50 m 2,75 m
b1 (Corona) 0,30 m 0,30 m
b2 (Pantalla) 0,30 m 0,30 m
D (Dedo) 0,30 m 0,30 m
T (Talón) 0,90 m 2,15 m
h (Zapata) 0,30 m 0,30 m

Dimensiones del contrafuerte


Longitud total 2,50 m
S (eje) 2,10 m
C (espesor contrafuerte) 0,40 m
Ancho superior contrafuerte 0,50 m
# contrafuertes 2 m
H contrafuerte (altura) 1,95 m

Tabla 164

Revisión de excentricidad o volcamiento de alternativa 2, en muro tipo III

Vu MV MH Xo e
Estado Revisión CDR
(ton) (ton-m) (ton-m) (m) (m)

Resistencia Ia 52,80 81,57 24,27 1,09 0,29 Cumple 3,16


Evento extremo Ia 51,03 76,70 62,12 0,29 1,09 Cumple 1,01
Evento extremo IIa 51,03 76,70 34,67 0,82 0,55 Cumple 1,66

Elaborado por: Los autores.

310
Tabla 165

Revisión contra el deslizamiento de base en alternativa 2, en muro tipo III.

ɸep*EHp φT*μ*Vu FR EHu


Estado Verificación CDR
(ton) (ton) (ton) (ton)

Resistencia Ia 24,96 29,27 54,23 15,94 Cumple 3,40


Evento extremo Ia 24,96 28,29 53,25 30,31 Cumple 1,76
Evento extremo IIa 24,96 28,29 53,25 13,50 Cumple 3,94

Elaborado por: Los autores.

Tabla 166

Revisión de la presión de contacto en alternativa 2, en muro tipo III.

Vu MV MH Xo e q qR
Estado CDR
(ton) (ton-m) (ton-m) (m) (m) (ton/m2) (ton/m2)
Resistencia Ib 73,20 110,91 27,07 1,15 0,23 15,98 19,80 1,24
Evento extremo Ib 72,02 108,93 63,73 0,63 0,75 28,69 37,44 1,31
Evento extremo IIb 71,24 107,61 43,34 0,90 0,47 19,74 28,80 1,46

Elaborado por: Los autores.

8.8.2 Resistencia estructural

311
Cálculo de presiones por dovelas

Tabla 167

Resumen de presiones y momentos mayorados por dovelas para el muro tipo III

Dovela Z Parámetro EH DW PL LS EQ ∑
[m]
0 2,25 Pz [Ton/m2] 1,60 0,22 0,35 0,77 3,64 8,24
M [Ton*m]
1 3,23 Pz [Ton/m2] 1,60 0,22 0,35 0,77 1,82 4,33
M [Ton*m] 17,25 2,41 2,41 8,38 33,09 74,37
2 4,20 Pz [Ton/m2] 1,60 0,22 0,35 0,77 0,00 3,71
M [Ton*m] 33,89 4,08 4,08 14,21 44,90 122,31

Elaborado por: Los autores.

Diseño a flexión

Tabla 168

Resumen de acero calculado para el contrafuerte por dovelas para el muro tipo III

Z (contrafuerte) t (z) d Mu As mínimo As calculado As necesario


Dovela
[m] [m] [m] [T*m] [cm2] [cm2] [cm2]
1 0,98 1,05 0,98 74,37 12,94 21,26 21,26
2 1,95 1,61 1,53 122,31 20,26 21,88 21,88

Elaborado por: Los autores.

Tabla 169

Resumen de acero colocado por dovelas para el muro tipo III

As colocado [cm2]

# Φ As colocado [cm2] Φ

4 32 32,17 4Φ32
2 22 39,77 4Φ32+2Φ22

Elaborado por: Los autores.

312
Cálculo de la armadura de anclaje entre el contrafuerte y la pantalla

Tabla 170

Resumen de acero colocado por dovelas para el muro tipo III

Dovela Z Pz R As Horquilla As colocado [cm2]


[m] [ton/m] [T/m] [cm2/m] (2 ramas) # Φ @ As total
[cm2/m] [cm2]
1 3,23 1,93 3,11 0,82 0,41 4 10 21 3,14
2 4,20 2,36 3,81 7,25 0,50 4 10 21 3,14

Elaborado por: Los autores.

Cálculo de la armadura de anclaje contrafuerte y el talón

Tabla 171

Resumen de acero colocado por dovelas para el muro tipo III

Dovela Pz R As Horquilla As colocado [cm2]


[ton/m] [T/m] [cm2/m] (2 ramas) # Φ @ As total
[cm2/m] [cm2]
1 7,63 12,30 3,25 1,63 4 10 29 3,14
2 10,61 17,10 4,52 2,26 4 10 29 3,14

Elaborado por: Los autores.

313
Figura 149

Vista en planta de muro con contrafuerte del muro 8

Elaborado por: Los autores.

314
Figura 150

Vista en planta de muro con contrafuerte del muro 8

Elaborado por: Los autores.

Verificación de esfuerzos flexionantes en pantalla

Momentos actuantes sobre la pantalla por dovelas luego de la colocación del contrafuerte

para el muro tipo III.

Momentos [T*m]
Dovela Z [m] pz [ton/m2] M1 M2 M3 M máx.
0 2,25 8,24 1,54 2,32 1,54
1 3,23 4,33 0,81 1,22 0,81 2,32
2 4,20 3,71 0,70 1,04 0,70

Elaborado por: Los autores.

315
Tabla 172

Momentos actuantes sobre la pantalla por dovelas luego de la colocación del contrafuerte para

el muro tipo III tomados de SAP 2000

Momentos [T*m]
Dovela Z [m] Pz [ton/m2] M1 M2 M3 M máx.
0 2,25 8,24 2,11 3,23 1,23 2,11
1 3,23 4,33 1,14 1,43 0,81
2 4,20 3,71 1,5 0,76 0,66

Elaborado por: Los autores.

Tabla 173

Verificación de resistencia a flexión, muro 8

Momento último máximo (ton-m/m)


H/L φMn
1,00 m 2,00 m 2,50 m M max
variable 8,47 3,14 3,14 3,14
1,71 8,84 3,41 3,41 3,41
2,69 9,21 8,28 7,82 7,68 24,99
3,67 16,25 16,84 16,87 17,53
4,65 16,89 24,99 24,87 24,36

Elaborado por: Los autores.

Al realizar una comparación entre el momento máximo actuante en la pantalla con

reforzamiento de contrafuertes obtenido tanto por cálculo manual como por SAP2000, respecto al

momento máximo nominal del muro en su estado original sin reforzamiento, obtenemos que el

momento máximo se reducido en un 90,72%.

316
Análisis de anclaje del muro 3

Tabla 174

Presiones promedio por dovela en el contra fuerte del muro VIII

Area # ramales de Fuerza


pz F actuante
Dovela Z [m] cooperante acero de Normal/anclaje
[ton/m2] [ton]
[m2] anclaje [Ton]
0 2,25 8,24
1 3,23 4,33 0,83 2,69 8 0,34
2 4,20 3,71 0,83 3,50 8 0,44

Elaborado por: Los autores.

Anclaje seleccionado: Para un f´c=2400 [Kg/cm2] (3413 PSI), y una fuerza N=3,8Ton (37,26

KN), se escoge un perno de diámetro nominal M12

Cabe recalcar que en ninguno de los 3 muros tipo se ha excedido la capacidad de última por

tracción del acero.

317
8.9 Alternativas de reforzamiento para la estabilidad de talud

Respecto al análisis de los factores de seguridad arrojados del programa, se ha evidencia que

no se requiere algún mecanismo de reforzamiento, y al análisis del material de relleno o

conformación del terraplén realizado mediante el ensayo de clasificación de suelo “SUCS”, las

dos muestras de suelo alteradas han sido tomadas en campo durante el proceso de colocación y

compactación del relleno a dos profundidades diferentes en la zona más crítica del talud.

El resultado de la clasificación SUCS nos indica que se trata de un material granular designado

como un suelo seleccionado para la conformación de la base y núcleo del terraplén, ya que estos

tipos de suelos son muy drenantes y de baja deformación.

318
CAPITULO IX

PRESUPUESTO REFERENCIAL

9.1 Presupuesto referencial

9.1.1 Alternativa 1

Tabla 175

Descripción de rubros, unidades, precios unitarios, cantidad de trabajo, en muro tipo 1

OBRA: PRESUPUESTO REFERENCIAL PARA EL REFORZAMIENTO DE MUROS EN VOLADIZO, EN LA PROLONGACIÓN DE LA VÍA YASUNÍ.

PRESUPUESTO TOTAL DEL REFORZAMIENTO DE MUROS DE CONTENCIÓN CON FIBRAS DE CARBONO "CFRP"
No. Rubro / Descripción Unidad Cantidad Precio unitario Precio Total
OBRAS PRELIMINARES
1 CERRAMIENTO PROVISIONAL CON TELA POLIPROPILENO m 20,00 8,11 162,26
2 REPLANTEO Y COLOCACIÓN DE NIVELES PARA BORDILLOS m 21,00 0,81 17,06
EXCAVACIÓN Y RELLENO
3 RETIRO DE ADOQUIN EXISTENTE Y ACARREO m2 35,61 3,06 108,97
4 EXCAVACIÓN A MAQUINA (RETROEXCAVADORA) m3 357,60 2,35 839,88
5 ENTIBADO (APUNTALAMIENTO)-MADERA VARIOS USOS m2 118,78 4,92 584,71
6 RASANTEO DE ZANJA A MANO m2 27,30 1,38 37,67
7 PICADO DE CIMENTACIÓN H.A, e=40cm, PARA INCREMENTAR LA BASE m2 37,80 14,26 539,04
8 SUMINISTRO TENDIDO Y COMPACTACIÓN A MANO DE SUB-BASE CLASE III (e:50cm) m3 13,65 17,93 244,69
9 RELLENO COMPACTADO MATERIAL IN SITU (EQUIPO PESADO) m3 285,52 2,36 674,31
10 RELLENO CON GRAVA m3 54,69 23,26 1272,03
11 CONFORMACIÓN Y COMPACTACIÓN DE SUBRASANTE (EQUIPO PESADO) m2 60,81 1,53 93,04
12 SUMINISTRO TENDIDO Y COMPACTACIÓN DE SUB-BASE CLASE III m3 12,16 22,26 270,73
13 SUMINISTRO TENDIDO Y COMPACTACIÓN DE BASE CLASE II m3 12,16 25,66 312,09
ESTRUCTURA "MURO DE CONTENCIÓN"
14 HORMIGÓN PREMEZCLADO f'c=180 kg/cm2 INCLUYE BOMBA Y TRANSPORTE m3 2,73 127,82 348,95
15 ACERO REFUERZO fy=4200 kg/cm2 (SUMINISTRO, CORTE Y COLOCADO) kg 732,95 1,96 1436,58
16 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE BASE DE CIMENTACIÓN m 23,60 6,91 163,18
17 HORMIGÓN PREMEZCLADO f'c=240 kg/cm2 EN PLINTO m3 12,22 146,80 1793,90
BORDILLOS H.S f'c=180 kg/cm2 (H=50, B=20, B=15cm) V=0,09m3/m, INCLUYE ENCOFRADO
18 m 21,00 17,65 370,65
Y DESENCOFRADO
ACERAS H.S f'c=210kg/cm2 (e=10 cm-juntas C/2,50m) INCL. PIEDRA BOLA, acabado
19 m2 23,10 21,44 495,26
empolv.
20 COLOCACIÓN DE ADOQUIN (f'c=400 kg/cm2) INCLUYE CAMA DE ARENA Y EMPORADO m2 35,61 7,41 263,88
REFORZAMIENTO CON CFRP
21 LIMPIEZA DE SUPERFICIE POR REFORZAR CON CFRP m2 52,50 0,71 37,27
22 INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE REFORZAMIENTO CFRP, INCLUYE PERNO DE ANCLAJE m 554,40 45,38 25156,47
TOTAL $ 35.060,37

319
Tabla 176

Descripción de rubros, unidades, precios unitarios, cantidad de trabajo, en muro tipo 2

OBRA: PRESUPUESTO REFERENCIAL PARA EL REFORZAMIENTO DE MUROS EN VOLADIZO, EN LA PROLONGACIÓN DE LA VÍA YASUNÍ.

PRESUPUESTO TOTAL DEL REFORZAMIENTO DE MUROS DE CONTENCIÓN CON FIBRAS DE CARBONO "CFRP"
No. Rubro / Descripción Unidad Cantidad Precio unitario Precio Total
OBRAS PRELIMINARES
1 CERRAMIENTO PROVISIONAL CON TELA POLIPROPILENO m 20,00 8,11 162,26
2 REPLANTEO Y COLOCACIÓN DE NIVELES PARA BORDILLOS m 20,00 0,81 16,25
EXCAVACIÓN Y RELLENO
3 RETIRO DE ADOQUIN EXISTENTE Y ACARREO m2 39,27 3,06 120,15
4 EXCAVACIÓN A MAQUINA (RETROEXCAVADORA) m3 401,37 2,35 942,70
5 ENTIBADO (APUNTALAMIENTO)-MADERA VARIOS USOS m2 122,78 4,92 604,40
6 RASANTEO DE ZANJA A MANO m2 26,00 1,38 35,88
7 PICADO DE CIMENTACIÓN H.A, e=40cm, PARA INCREMENTAR LA BASE m2 36,00 14,26 513,37
8 SUMINISTRO TENDIDO Y COMPACTACIÓN A MANO DE SUB-BASE CLASE III m3 13,00 17,93 233,04
9 RELLENO COMPACTADO MATERIAL IN SITU (EQUIPO PESADO) m3 316,93 2,36 748,50
10 RELLENO CON GRAVA (R) m3 56,41 23,26 1312,15
11 CONFORMACIÓN Y COMPACTACIÓN DE SUBRASANTE (EQUIPO PESADO) m2 63,27 1,53 96,80
12 SUMINISTRO TENDIDO Y COMPACTACIÓN DE SUB-BASE CLASE III m3 12,65 22,26 281,66
13 SUMINISTRO TENDIDO Y COMPACTACIÓN DE BASE CLASE II m3 12,65 25,66 324,68
ESTRUCTURA "MURO DE CONTENCIÓN"
14 HORMIGÓN PREMEZCLADO f'c=180 kg/cm2 INCLUYE BOMBA Y TRANSPORTE m3 2,60 127,82 332,33
15 ACERO REFUERZO fy=4200 kg/cm2 (SUMINISTRO, CORTE Y COLOCADO) kg 807,84 1,96 1583,37
16 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE BASE DE CIMENTACIÓN m 22,60 6,91 156,27
17 HORMIGÓN PREMEZCLADO f'c=240 kg/cm2 EN PLINTO m3 12,94 146,80 1898,86
BORDILLOS H.S f'c=180 kg/cm2 (H=50, B=20, B=15cm) V=0,09m3/m, INCLUYE ENCOFRADO Y
18 m 20,00 17,65 353,00
DESENCOFRADO
19 ACERAS H.S f'c=210kg/cm2 (e=10 cm-juntas C/2,50m) INCL. PIEDRA BOLA, acabado espolv. m2 22,00 21,44 471,68
20 COLOCACIÓN DE ADOQUIN (f'c=400 kg/cm2) INCLUYE CAMA DE ARENA Y EMPORADO m2 39,27 7,41 290,96
REFORZAMIENTO CON CFRP
21 LIMPIEZA DE SUPERFICIE POR REFORZAR CON CFRP m2 60,00 0,71 42,59
22 INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE REFORZAMIENTO CFRP, INCLUYE PERNO DE ANCLAJE m 264,00 45,38 11979,27
TOTAL $ 22.337,91

320
Tabla 177

Descripción de rubros, unidades, precios unitarios, cantidad de trabajo, en muro tipo 3

OBRA: PRESUPUESTO REFERENCIAL PARA EL REFORZAMIENTO DE MUROS EN VOLADIZO, EN LA PROLONGACIÓN DE LA VÍA YASUNÍ.

PRESUPUESTO TOTAL DEL REFORZAMIENTO DE MUROS DE CONTENCIÓN CON FIBRAS DE CARBONO "CFRP"
No. Rubro / Descripción Unidad Cantidad Precio unitario Precio Total
OBRAS PRELIMINARES
1 CERRAMIENTO PROVISIONAL CON TELA POLIPROPILENO m 20,00 8,11 162,26
2 REPLANTEO Y COLOCACIÓN DE NIVELES PARA BORDILLOS m 10,00 0,81 8,12
EXCAVACIÓN Y RELLENO
3 RETIRO DE ADOQUIN EXISTENTE Y ACARREO m2 10,29 3,06 31,49
4 EXCAVACIÓN A MAQUINA (RETROEXCAVADORA) m3 82,50 2,35 193,77
5 ENTIBADO (APUNTALAMIENTO)-MADERA VARIOS USOS m2 34,38 4,92 169,22
6 RASANTEO DE ZANJA A MANO m2 11,75 1,38 16,22
7 PICADO DE CIMENTACIÓN H.A, e=40cm, PARA INCREMENTAR LA BASE m2 16,75 14,26 238,86
8 SUMINISTRO TENDIDO Y COMPACTACIÓN A MANO DE SUB-BASE CLASE III m3 5,88 17,93 105,32
9 RELLENO COMPACTADO MATERIAL IN SITU (EQUIPO PESADO) m3 70,46 2,36 166,41
10 RELLENO CON GRAVA m3 16,06 23,26 373,61
11 CONFORMACIÓN Y COMPACTACIÓN DE SUBRASANTE (EQUIPO PESADO) m2 22,29 1,53 34,11
12 SUMINISTRO TENDIDO Y COMPACTACIÓN DE SUB-BASE CLASE III m3 4,46 22,26 99,24
13 SUMINISTRO TENDIDO Y COMPACTACIÓN DE BASE CLASE II m3 4,46 25,66 114,40
ESTRUCTURA "MURO DE CONTENCIÓN"
14 HORMIGÓN PREMEZCLADO f'c=180 kg/cm2 INCLUYE BOMBA Y TRANSPORTE m3 1,18 127,82 150,19
15 ACERO REFUERZO fy=4200 kg/cm2 (SUMINISTRO, CORTE Y COLOCADO) kg 272,53 1,96 534,16
16 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE BASE DE CIMENTACIÓN m 12,35 6,91 85,39
17 HORMIGÓN PREMEZCLADO f'c=240 kg/cm2 EN PLINTO m3 2,64 146,80 388,10
BORDILLOS H.S f'c=180 kg/cm2 (H=50, B=20, B=15cm) V=0,09m3/m (R), INCLUYE ENCOFRADO
18 m 10,00 17,65 176,50
Y DESENCOFRADO
19 ACERAS H.S f'c=210kg/cm2 (e=10 cm-juntas C/2,50m) INCL. PIEDRA BOLA, acabado espolv. m2 11,00 21,44 235,84
20 COLOCACIÓN DE ADOQUIN (f'c=400 kg/cm2) INCLUYE CAMA DE ARENA Y EMPORADO m2 10,29 7,41 76,26
REFORZAMIENTO CON CFRP
21 LIMPIEZA DE SUPERFICIE POR REFORZAR CON CFRP m2 20,00 0,71 14,20
22 INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE REFORZAMIENTO CFRP, INCLUYE PERNO DE ANCLAJE m 132,00 45,38 5989,64
TOTAL $ 9.201,06

321
9.1.2 Alternativa 2

Tabla 178

Descripción de rubros, unidades, precios unitarios, cantidad de trabajo, en muro tipo 1

OBRA: PRESUPUESTO REFERENCIAL PARA EL REFORZAMIENTO DE MUROS EN VOLADIZO, EN LA PROLONGACIÓN DE LA VÍA YASUNÍ.

PRESUPUESTO TOTAL DEL REFORZAMIENTO DE MUROS DE CONTENCIÓN CON EL INCREMENTO DE CONTRAFUERTES


No. Rubro / Descripción Unidad Cantidad Precio unitario Precio Total
OBRAS PRELIMINARES
1 CERRAMIENTO PROVISIONAL CON TELA POLIPROPILENO m 20,00 8,11 162,26
2 REPLANTEO Y COLOCACIÓN DE NIVELES PARA BORDILLOS m 21,00 0,81 17,06
EXCAVACIÓN Y RELLENO
3 RETIRO DE ADOQUIN EXISTENTE Y ACARREO m2 35,61 3,06 108,97
4 EXCAVACIÓN A MAQUINA (RETROEXCAVADORA) m3 357,60 2,35 839,88
5 ENTIBADO (APUNTALAMIENTO)-MADERA VARIOS USOS m2 118,78 4,92 584,71
6 RASANTEO DE ZANJA A MANO m2 27,30 1,38 37,67
7 PICADO DE CIMENTACIÓN H.A, e=40cm, PARA INCREMENTAR LA BASE m2 37,80 14,26 539,04
8 SUMINISTRO TENDIDO Y COMPACTACIÓN A MANO DE SUB-BASE CLASE III (e:50cm) m3 13,65 17,93 244,69
9 RELLENO COMPACTADO MATERIAL IN SITU (EQUIPO PESADO) m3 285,52 2,36 674,31
10 RELLENO CON GRAVA m3 54,69 23,26 1272,03
11 CONFORMACIÓN Y COMPACTACIÓN DE SUBRASANTE (EQUIPO PESADO) m2 60,81 1,53 93,04
12 SUMINISTRO TENDIDO Y COMPACTACIÓN DE SUB-BASE CLASE III m3 12,16 22,26 270,73
13 SUMINISTRO TENDIDO Y COMPACTACIÓN DE BASE CLASE II m3 12,16 25,66 312,09
ESTRUCTURA "MURO DE CONTENCIÓN"
14 HORMIGÓN PREMEZCLADO f'c=180 kg/cm2 INCLUYE BOMBA Y TRANSPORTE m3 2,73 127,82 348,95
15 ACERO REFUERZO fy=4200 kg/cm2 (SUMINISTRO, CORTE Y COLOCADO) kg 732,95 1,96 1436,58
16 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE BASE DE CIMENTACIÓN m 23,60 6,91 163,18
17 HORMIGÓN PREMEZCLADO f'c=240 kg/cm2 EN PLINTO m3 12,22 146,80 1793,90
BORDILLOS H.S f'c=180 kg/cm2 (H=50, B=20, B=15cm) V=0,09m3/m, INCLUYE ENCOFRADO Y
18 m 21,00 17,65 370,65
DESENCOFRADO
19 ACERAS H.S f'c=210kg/cm2 (e=10 cm-juntas C/2,50m) INCL. PIEDRA BOLA, acabado espolv. m2 23,10 21,44 495,26
20 COLOCACIÓN DE ADOQUIN (f'c=400 kg/cm2) INCLUYE CAMA DE ARENA Y EMPORADO m2 35,61 7,41 263,88
REFORZAMIENTO CON CONTRAFUERTES
21 ACERO REFUERZO fy=4200 kg/cm2 (SUMINISTRO, CORTE Y COLOCADO) kg 1142,88 1,96 2240,04
22 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CONTRAFUERTES m2 37,58 6,91 259,71
COLOCACIÓN DE PERNOS DE ANCLAJE DE EXPANSIÓN, D=24mm y L=153mm, CON MUESCA
23 u 68 9,59 652,12
EXTERIOR (INCLUYE EMPALME MECÁNICO)
23 HORMIGÓN PREMEZCLADO f'c=240 kg/cm2 EN CONTRAFUERTE m3 7,18 146,80 1053,66
TOTAL $ 14.234,41

322
Tabla 179

Descripción de rubros, unidades, precios unitarios, cantidad de trabajo, en muro tipo 2

OBRA: PRESUPUESTO REFERENCIAL PARA EL REFORZAMIENTO DE MUROS EN VOLADIZO, EN LA PROLONGACIÓN DE LA VÍA YASUNÍ.

PRESUPUESTO TOTAL DEL REFORZAMIENTO DE MUROS DE CONTENCIÓN CON EL INCREMENTO DE CONTRAFUERTES


No. Rubro / Descripción Unidad Cantidad Precio unitario Precio Total
OBRAS PRELIMINARES
1 CERRAMIENTO PROVISIONAL CON TELA POLIPROPILENO m 20,00 8,11 162,26
2 REPLANTEO Y COLOCACIÓN DE NIVELES PARA BORDILLOS m 21,00 0,81 17,06
EXCAVACIÓN Y RELLENO
3 RETIRO DE ADOQUIN EXISTENTE Y ACARREO m2 35,61 3,06 108,97
4 EXCAVACIÓN A MAQUINA (RETROEXCAVADORA) m3 357,60 2,35 839,88
5 ENTIBADO (APUNTALAMIENTO)-MADERA VARIOS USOS m2 118,78 4,92 584,71
6 RASANTEO DE ZANJA A MANO m2 27,30 1,38 37,67
7 PICADO DE CIMENTACIÓN H.A, e=40cm, PARA INCREMENTAR LA BASE m2 37,80 14,26 539,04
8 SUMINISTRO TENDIDO Y COMPACTACIÓN A MANO DE SUB-BASE CLASE III m3 13,65 17,93 244,69
9 RELLENO COMPACTADO MATERIAL IN SITU (EQUIPO PESADO) m3 285,52 2,36 674,31
10 RELLENO CON GRAVA (R) m3 54,69 23,26 1272,03
11 CONFORMACIÓN Y COMPACTACIÓN DE SUBRASANTE (EQUIPO PESADO) m2 60,81 1,53 93,04
12 SUMINISTRO TENDIDO Y COMPACTACIÓN DE SUB-BASE CLASE III m3 12,16 22,26 270,73
13 SUMINISTRO TENDIDO Y COMPACTACIÓN DE BASE CLASE II m3 12,16 25,66 312,09
ESTRUCTURA "MURO DE CONTENCIÓN"
14 HORMIGÓN PREMEZCLADO f'c=180 kg/cm2 INCLUYE BOMBA Y TRANSPORTE m3 2,73 127,82 348,95
15 ACERO REFUERZO fy=4200 kg/cm2 (SUMINISTRO, CORTE Y COLOCADO) kg 732,95 1,96 1436,58
16 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE BASE DE CIMENTACIÓN m 23,60 6,91 163,18
17 HORMIGÓN PREMEZCLADO f'c=240 kg/cm2 EN PLINTO m3 12,22 146,80 1793,90
BORDILLOS H.S f'c=180 kg/cm2 (H=50, B=20, B=15cm) V=0,09m3/m, INCLUYE ENCOFRADO Y
18 m 21,00 17,65 370,65
DESENCOFRADO
19 ACERAS H.S f'c=210kg/cm2 (e=10 cm-juntas C/2,50m) INCL. PIEDRA BOLA, acabado espolv. m2 23,10 21,44 495,26
20 COLOCACIÓN DE ADOQUIN (f'c=400 kg/cm2) INCLUYE CAMA DE ARENA Y EMPORADO m2 35,61 7,41 263,88
REFORZAMIENTO CON CONTRAFUERTES
21 ACERO REFUERZO fy=4200 kg/cm2 (SUMINISTRO, CORTE Y COLOCADO) kg 3162,58 1,96 6198,66
22 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CONTRAFUERTES m2 62,93 6,91 434,81
COLOCACIÓN DE PERNOS DE ANCLAJE DE EXPANSIÓN, D=28mm y L=183mm, CON MUESCA EXTERIOR
23 u 116 11,37 1318,92
(INCLUYE EMPALME MECÁNICO)
23 HORMIGÓN PREMEZCLADO f'c=240 kg/cm2 EN CONTRAFUERTE m3 13,63 146,80 2000,52
TOTAL $ 19.981,80

323
Tabla 180

Descripción de rubros, unidades, precios unitarios, cantidad de trabajo, en muro tipo 3

OBRA: PRESUPUESTO REFERENCIAL PARA EL REFORZAMIENTO DE MUROS EN VOLADIZO, EN LA PROLONGACIÓN DE LA VÍA YASUNÍ.

PRESUPUESTO TOTAL DEL REFORZAMIENTO DE MUROS DE CONTENCIÓN CON EL INCREMENTO DE CONTRAFUERTES


No. Rubro / Descripción Unidad Cantidad Precio unitario Precio Total
OBRAS PRELIMINARES
1 CERRAMIENTO PROVISIONAL CON TELA POLIPROPILENO m 20,00 8,11 162,26
2 REPLANTEO Y COLOCACIÓN DE NIVELES PARA BORDILLOS m 21,00 0,81 17,06
EXCAVACIÓN Y RELLENO
3 RETIRO DE ADOQUIN EXISTENTE Y ACARREO m2 35,61 3,06 108,97
4 EXCAVACIÓN A MAQUINA (RETROEXCAVADORA) m3 357,60 2,35 839,88
5 ENTIBADO (APUNTALAMIENTO)-MADERA VARIOS USOS m2 118,78 4,92 584,71
6 RASANTEO DE ZANJA A MANO m2 27,30 1,38 37,67
7 PICADO DE CIMENTACIÓN H.A, e=40cm, PARA INCREMENTAR LA BASE m2 37,80 14,26 539,04
8 SUMINISTRO TENDIDO Y COMPACTACIÓN A MANO DE SUB-BASE CLASE III m3 13,65 17,93 244,69
9 RELLENO COMPACTADO MATERIAL IN SITU (EQUIPO PESADO) m3 285,52 2,36 674,31
10 RELLENO CON GRAVA m3 54,69 23,26 1272,03
11 CONFORMACIÓN Y COMPACTACIÓN DE SUBRASANTE (EQUIPO PESADO) m2 60,81 1,53 93,04
12 SUMINISTRO TENDIDO Y COMPACTACIÓN DE SUB-BASE CLASE III m3 12,16 22,26 270,73
13 SUMINISTRO TENDIDO Y COMPACTACIÓN DE BASE CLASE II m3 12,16 25,66 312,09
ESTRUCTURA "MURO DE CONTENCIÓN"
14 HORMIGÓN PREMEZCLADO f'c=180 kg/cm2 INCLUYE BOMBA Y TRANSPORTE m3 2,73 127,82 348,95
15 ACERO REFUERZO fy=4200 kg/cm2 (SUMINISTRO, CORTE Y COLOCADO) kg 732,95 1,96 1436,58
16 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE BASE DE CIMENTACIÓN m 23,60 6,91 163,18
17 HORMIGÓN PREMEZCLADO f'c=240 kg/cm2 EN PLINTO m3 12,22 146,80 1793,90
BORDILLOS H.S f'c=180 kg/cm2 (H=50, B=20, B=15cm) V=0,09m3/m (R), INCLUYE
18 m 21,00 17,65 370,65
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
19 ACERAS H.S f'c=210kg/cm2 (e=10 cm-juntas C/2,50m) INCL. PIEDRA BOLA, acabado espolv. m2 23,10 21,44 495,26
20 COLOCACIÓN DE ADOQUIN (f'c=400 kg/cm2) INCLUYE CAMA DE ARENA Y EMPORADO m2 35,61 7,41 263,88
REFORZAMIENTO CON CONTRAFUERTES
21 ACERO REFUERZO fy=4200 kg/cm2 (SUMINISTRO, CORTE Y COLOCADO) kg 297,27 1,96 582,66
22 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CONTRAFUERTES m2 11,06 6,91 76,44
COLOCACIÓN DE PERNOS DE ANCLAJE DE EXPANSIÓN, D=18mm y L=131mm, CON MUESCA
23 u 22 6,48 142,56
EXTERIOR (INCLUYE EMPALME MECÁNICO)
23 HORMIGÓN PREMEZCLADO f'c=240 kg/cm2 EN CONTRAFUERTE m3 1,83 146,80 269,08
TOTAL $ 11.099,63

324
Figura 151

Análisis comparativo de presupuestos

Análisis comparativo de presupuesto


$40 000.00
$35 060.37
$35 000.00
$30 000.00
$25 000.00 $22 337.91
$19 981.80
$20 000.00
$14 234.41
$15 000.00
$9 201.06 $11 099.63
$10 000.00
$5 000.00
$-
Muro tipo 1 Muro tipo 2 Muro tipo 3

Alternativa 1 Alternativa 2

Elaborado por: los autores mediante Excel.

Respecto a la evaluación de estabilidad y resistencia de la obra civil existente, se evidenció que no

han sido diseñado para un evento sísmico o impacto vehicular, por tal razón es necesario la

búsqueda del mecanismo de reforzamiento más económico frente a problemáticas de flexión en

un muro voladizo.

Para la selección de la alternativa de reforzamiento técnica-económica se han analizado respecto

a los presupuestos referenciales, disponibilidad de materiales y tiempo.

Dentro del análisis de la alternativa de reforzamiento con FRP, se tiene como resultado:

• Desventajas: Los materiales son muy costos, secciones de FRP escasas en el medio.

• Ventajas: Rápida y fácil instalación.

325
Mientras por la alternativa de reforzamiento a través de introducción de contrafuertes se tiene:

• Desventajas: Mayor tiempo, dificultad de encontrar anclajes adecuados en nuestro medio.

• Ventajas: Los materiales son más económicos y fácil de conseguir.

Análisis de muros tipo 1, siendo estos los que presentan mayor problemática estructural la

propuesta más viable con relación costo-factibilidad es la construcción de contrafuertes por

diferencia presupuestal alta respecto al FRP.

Análisis de muros tipo 2, son aquello que soportan mayor cantidad de suelo y la propuesta más

económica mediante la comparación resulta la construcción de contrafuertes, pero se podría optar

por reforzar con FRP y esto depende de la importancia del proyecto o solución emergente (factor

tiempo) y la relación económica entre los dos mecanismos es parecida.

Análisis de muros tipo 3, la solución más económica mediante la comparación es por mecanismo

de reforzamiento con FRP.

326
9.2 Especificaciones Técnicas

OBRAS PRELIMINARES

Rubro 1: CERRAMIENTO PROVISIONAL CON TELA POLIPROPILENO

Descripción: Se entenderá por cerramiento provisional al conjunto de actividades necesarias para

instalar un cerramiento con tela polipropileno al inicio y final de la vía.

Procedimiento: Se clavará pingos a una profundidad que establezca su estabilidad cada 5 metros

y se cubrirán las lucen con la tela polipropileno de color verde, la altura será de 2,10 metros, el

constructor es el encargado de cuidar y mantener en perfecto estado durante todo el proceso

constructivo.

Unidad de medida: Metro lineal (m)

Materiales mínimos: Pingos, clavos, alambre galvanizado, tela polipropileno.

Equipo mínimo: Herramienta menor

Mano de obra: Maestro mayor, albañil, peón.

Medición y pago: Este rubro se medirá y se pagará por “metro lineal” (m)

Rubro 2: REPLANTEO Y COLOCACIÓN DE NIVELES PARA BORDILLOS

Descripción: Son los trabajos destinados a la ubicación de los bordillos en el terreno siguiendo

los datos que constan en los planos del diseño horizontal y vertical del proyecto, previo a la

construcción del bordillo.

Este trabajo será realizado por un ingeniero civil o topógrafo, ayudado de cinta métrica de precisión

y por un equipo topográfico.

Se deberá dejar un hito que permita comprobar los niveles en caso de ser necesario.

Equipo mínimo: Equipo de topografía, herramienta menor.

327
Medición y pago: Se medirá la longitud de bordillos replanteados, y se pagará por metro

lineal (m).

EXCAVACIÓN Y RELLENO

Rubro 3: RETIRO DE ADOQUIN EXISTENTE Y ACARREO

Descripción: Consiste en el retiro y acarreo manual del adoquín hexagonal existente, el sitio donde

se acomodará los adoquines será un lugar donde no presente daños físicos y expuestos algún

material contaminante, si fuera el caso de perder o dañar los adoquines los gastos corren por cuenta

del contratista.

Equipo mínimo: Herramienta menor.

Medición y pago: Se medirá el área de extracción y acarreo, se pagará por metro cuadrado (m2).

Rubro 4: EXCAVACIÓN A MÁQUINA (RETROEXCAVADORA)

Definición: Se entiende por excavación en general, el remover o quitar volúmenes de tierra u otros

materiales con la finalidad de conformar espacios para alojar estructuras, pueden ser cimientos,

muros, etc.

Descripción y método: Considera los movimientos de gran volumen, del suelo y otros materiales

existentes en el mismo, mediante la utilización de maquinaria y equipos mecánicos.

Objetivo: Será el conformar espacios para terrazas, alojar cimentaciones, hormigones y similares,

y las zanjas correspondientes a sistemas hidráulicos o sanitarios, según las indicaciones de estudios

de suelos, planos arquitectónicos, estructurales y de instalaciones.

328
Durante la ejecución

La excavación a máquina, bajo ningún concepto se realizará hasta la cota final de diseño, para los

espacios o lugares en los que se cimentarán elementos estructurales. Estos deberán terminarse a

mano, en los últimos 200 mm.

Acarreo permanente del material que se va excavando.

Verificación del estado óptimo de la maquinaria y del equipo de bombeo.

Disposición de rampas que permitan un fácil acceso al sitio de la excavación.

El procedimiento para excavación se regirá a lo indicado en las Especificaciones generales para

construcción de caminos y puentes del MOP. Sección 303: Excavación y relleno, en lo aplicable,

a juicio de fiscalización, para este tipo de trabajo. Cuando se encuentren imprevistos o

inconvenientes, se los debe superar en forma conjunta con el consultor de estudios de suelo y

fiscalización.

Para protección de las excavaciones, deberán utilizarse taludes, entibados, tablestacas,

acodalamientos u otro sistema con capacidad resistente para evitar derrumbes.

Verificación de cotas y niveles de las excavaciones. Cualquier excavación en exceso, será a cuenta

del constructor y deberá igualmente realizar el respectivo relleno, conforme las

indicaciones del consultor del estudio de suelos y la fiscalización.

Verificación de la continua evacuación del agua.

Verificación del estado de los taludes, cunetas de coronación y zanjas de evacuación de aguas.

Posterior a la ejecución

Hasta la utilización de la excavación con la ejecución de las obras, se mantendrá en condiciones

óptimas y libres de agua.

Acarreo y limpieza total del material excavado.

329
Ejecución y complementación

El replanteo del terreno determinará la zona a excavar y se iniciará con la ubicación de los

sitios de control de niveles y cotas, para luego ubicar el equipo mecánico, aprobado por

fiscalización, para la remoción de la primera capa de terreno. Toda la excavación será ejecutada

en capas similares, es decir que la excavación total de la obra lleve nivel continuo a medida que se

avanza con el rubro, en las profundidades sucesivas recomendadas por el estudio de suelos o por

la fiscalización.

La conformación de una rampa de acceso y salida de la excavación deberá estar ubicada de

tal forma que sea fácil el acarreo del material que se va retirando; esta rampa deberá estar

recubierta con material granular (arena - grava) en un mínimo espesor de 100 mm.

La excavación para plataformas se efectuará en general, en caso de que no exista una

especificación y/o disposición contraria de fiscalización, en capas de 400 mm. de profundidad. La

altura entre dos excavaciones sucesivas no excederá en general de 1800 mm. (ver recomendaciones

de estudios de suelos), las que pueden hacerse en forma escalonada.

En la medida que avance y/o profundice la excavación, se ubicarán los sistemas de evacuación de

aguas lluvias, los que se llevarán al lugar previsto para su desalojo, y previamente se realizará una

fosa de al menos 1.00 m3 de capacidad, en el que se depositarán los materiales sólidos que lleven

las aguas, para luego ser desalojadas a través de los sumideros. Cuando se utilice el sistema de

bombeo, se ejecutará igualmente ésta fosa y sumidero, en el que se ubicará el sistema de bombeo.

Equipo mínimo: Retroexcavadora, herramienta menor.

Medida y pago: Se medirá en unidad de volumen y se efectuará su pago por metro

cúbico “m3” ejecutado de acuerdo con planos.

330
El rubro incluye todos los trabajos de excavación a máquina sin clasificar, su desalojo y los

sistemas de apuntalamiento, evacuación de aguas y demás de protección para evitar derrumbes.

Rubro 5: ENTIBADO (APUNTALAMIENTO)-MADERA VARIOS USOS

Descripción y definiciones: Consiste en el sistema de protección mediante el apuntalamiento, con

el uso de tablones o cantoneras que colocadas vertical u horizontalmente son apuntaladas en sitio

por lo menos con dos puntales transversales.

Para utilizar este sistema, deberá colocarse los tablones o cantoneras uno frente al otro, en las

paredes de la zanja, cuidando que los puntales transversales sean normales al eje de la zanja. El

distanciamiento entre cada estructura de sostenimiento, y los niveles de los puntales transversales,

serán autorizados por el fiscalizador, y para esto tendrá en cuenta la cohesión del suelo que forma

la pared de la zanja.

Cuando la tendencia a la socavación o al deslizamiento sea pronunciada, y estos movimientos se

hubieren iniciado, no debe usarse el entibamiento.

Equipo mínimo: Herramienta menor.

Medición y forma de pago: La medición se realizará, considerando la superficie de contacto entre

los elementos de sostenimiento y la pared de la zanja. Se realizará en forma conjunta entre el

fiscalizador y el constructor, y cuando los elementos de protección estén colocados en la obra. La

unidad para el pago será el metro cuadrado (m2).

331
Rubro 6: RASANTEO DE ZANJA A MANO

Descripción: Se entiende por rasanteo de terreno a mano la excavación manual para adecuar la

estructura de tal manera que esta quede asentada sobre una superficie consistente.

Procedimiento: El arreglo del terreno se realizará a mano, por lo menos en una

profundidad de 10 cm, de tal manera que la estructura quede apoyada en forma adecuada, para

resistir los esfuerzos exteriores, considerando la clase de suelo, de acuerdo con lo que se

especifique en el proyecto.

El rasanteo se realizará de acuerdo con lo especificado en los planos de construcción

proporcionados por la entidad contratante.

Equipo mínimo: Herramienta menor.

Mano de obra: Maestro mayor, albañil, peón.

Medida y pago: Se medirá el área efectivamente rasanteada, y se pagará por m2.

Rubro 7: PICADO DE CIMENTACIÓN H.A, e=40cm, PARA INCREMENTAR LA BASE.

Descripción: Consiste en picar la cimentación de hormigón armado a través de un martillo

mecánico, para el traslape del acero de refuerzo.

El picado de la cimentación se debe realizar con cuidado, el personal que realice la actividad deberá

contener gafas de seguridad.

Se realiza hasta lograr tener un buen traslape especificado en los planos estructurales o por el

ingeniero fiscalizador.

Equipo mínimo: Herramienta menor, martillo demoledor.

Medida y pago: Se contará el área de picado y se pagará por metro cuadrado (m2).

332
Rubro 8: SUMINISTRO TENDIDO Y COMPACTACIÓN A MANO DE SUB-BASE CLASE

III

Tendido, Conformación y Compactación: La granulometría del material debe estar acorde

con las especificaciones técnicas para estos materiales (NORMAS MTOP).

Descripción y método: consiste en la conformación de una capa de mejoramiento de subbase

clase 3, la compactación se realizará mecánicamente a través del vibroapisonador, el objetivo es

lograr la uniformidad del suelo y mejorar las propiedades mecánicas del suelo de cimentación.

El tendido del material se realiza manualmente y la compactación se realizará continuo en todo el

ancho empezando desde las esquinas hacia al centro, se proporcionará un porcentaje de agua para

lograr su densidad optima una vez que se terminado se solicitará la supervisión del fiscalizador.

El porcentaje de compactación mínimo para continuar con los trabajos será del 95%, y para la

medición se utilizará equipo nuclear debidamente calibrado. En caso de no cumplir con este

parámetro el contratista con autorización de Fiscalización se optará por los correctivos necesarios

para cumplir con la compactación.

Equipo mínimo: Herramienta menor, vibroapisonador y tanques de agua.

Medida y pago: Se contará los volúmenes de material compactados y aprobados, se pagará

por metro cúbicos (m3).

Rubro 9: RELLENO COMPACTADO MATERIAL IN SITU (EQUIPO PESADO)

Descripción y método: Como relleno compactado, se entiende el conjunto de operaciones que

deben realizarse, para restituir con materiales y técnicas apropiadas, las excavaciones que se hayan

realizado para alojar tuberías o estructuras, hasta el nivel original del terreno o hasta los niveles

determinados en el proyecto.

333
No se deberá efectuar ningún relleno sin antes contar con la aprobación del Fiscalizador, pues en

caso contrario, éste podrá ordenar la total extracción del material utilizado en rellenos no

aprobados por él, sin que el constructor tenga derecho a ninguna retribución por ello.

El relleno compactado requiere especial cuidado y se realiza con el material propio de excavación

(in-situ).

El material debe ensayarse en laboratorio para comprobar que tenga un CBR mínimo de 10%, con

la finalidad de cumplir con el CBR del diseño de la estructura del pavimento.

El procedimiento de trabajo deberá cumplir con las especificaciones de las SECCIÓN 305.

TERRAPLENADO, de las NORMAS MOP-001F-2002.

Compactación

El grado de compactación que se debe dar a un relleno varía de acuerdo con la ubicación; así en

calles importantes y aquellas que van a ser pavimentadas, el grado de compactación será del 95%

(Proctor).

El relleno se realizará en capas sucesivas no mayores de 20 cm compactando cada una de ellas

hasta obtener una densidad del 95% como mínimo de la óptima de laboratorio. Los métodos de

compactación difieren para materiales cohesivos y no cohesivos.

Para material cohesivo, esto es material arcilloso, se usarán compactadores neumáticos.

Con el propósito de obtener una compactación cercana a la máxima, el contenido de humedad del

material de relleno deberá ser similar al óptimo; con este objeto si el material se encuentra

demasiado seco se añadirá la cantidad de agua necesaria de agua; caso contrario, si existiera exceso

de humedad es necesario secar el material extendiéndolo en capas delgadas para permitir la

evaporación del exceso de agua.

334
En el caso de material no cohesivo se utilizarán métodos alternativos adecuados, para obtener el

grado adecuado de compactación, aprobados por el Fiscalizador. El material no cohesivo también

puede ser compactado utilizando vibradores mecánicos.

Material para relleno

En el relleno se empleará preferentemente el material de la propia excavación, cuando este

no sea apropiado se seleccionará otro material previo el visto bueno del Ingeniero Fiscalizador se

procederá a realizar el relleno.

En ningún caso el material para relleno deberá tener un peso específico en seco menor a 1.600

kg/m3.

El material seleccionado puede ser cohesivo, pero en todo caso cumplirá con los siguientes

requisitos:

No debe contener material orgánico.

En el caso de ser material granular, el tamaño del agregado será menor o igual a 5 cm.

Deberá ser aprobado por el Fiscalizador.

Equipo mínimo: Motoniveladora, rodillo, compactador, tanquero y herramienta menor.

Medida y pago: El relleno, compactación que efectúe el Constructor deben cumplir con los

ensayos y será medido con fines de pago en metros cúbicos (m3).

Rubro 10: RELLENO CON GRAVA

Descripción y método: Será el conjunto de operaciones para la ejecución de rellenos con

material granular seleccionado, hasta llegar a un nivel o cota determinado.

El objetivo será el mejoramiento de las condiciones de drenaje del material de relleno existente,

los espesores serán respecto a los planos estructurales y criterios de fiscalización.

335
Equipo mínimo: Herramienta menor.

Medida y pago: Se cubicará el volumen del relleno realmente ejecutado, el que se lo podrá

efectuar previo a la realización del rubro. Su pago será por metro cúbico (m3).

Rubro 11: CONFORMACIÓN Y COMPACTACIÓN DE SUBRASANTE (EQUIPO PESADO)

Descripción: Este trabajo consistirá en la conformación de la subrasante de la vía utilizando la

motoniveladora, la subrasante deberá conformarse en toda su área respetando los niveles y las

pendientes longitudinales y transversales que constan en los planos.

Una vez conformada la subrasante de la vía se procederá a humectar y compactar utilizando un

rodillo liso de 8 a 12 toneladas.

El proceso de compactación será uniforme para el ancho total de la calzada, iniciándose en los

costados de la vía y avanzando hacia el eje central, traslapando en cada pasada del rodillo la mitad

del ancho de la pasada inmediata anterior. Durante este rodillado, se continuará humedeciendo y

emparejando la subrasante en todas las áreas que sea necesario, hasta lograr la compactación total.

Al completar la compactación, el Contratista notificará al Fiscalizador para la comprobación. El

Fiscalizador procederá a efectuar los ensayos de densidad apropiados y comprobará las pendientes,

alineaciones y sección transversal, antes de manifestar su aprobación o reparos.

El porcentaje de compactación mínimo para continuar con los trabajos será del 95%, y para la

medición se utilizará equipo nuclear debidamente calibrado. En caso de no cumplir con este

parámetro el contratista con autorización de la Fiscalización optará por los correctivos necesarios

para cumplir con la compactación.

Equipo: Motoniveladora, rodillo compactador, y tanquero.

336
Medida y pago: Para determinar el área se medirán el largo de la vía proyectado en el

plano horizontal y el ancho de la calzada, y el pago se realizará por metro cuadrado (m2).

Rubro 12: SUMINISTRO TENDIDO Y COMPACTACIÓN DE SUB-BASE CLASE III

Tendido, Conformación y Compactación: La granulometría del material debe estar acorde

con las especificaciones técnicas para estos materiales (NORMAS MTOP).

El Fiscalizador podrá autorizar la colocación del material requerido, en montones formados por

volquetes, pero en este caso el material deberá ser esparcido en una franja a un costado de la vía,

desde la cual se procederá a su regado a todo lo ancho y en un espesor uniforme, mientras se realiza

la hidratación. El material no deberá ser movilizado repetidas veces por las motoniveladoras, de

uno a otro costado, para evitar la segregación; se procurará más bien que el regado y conformación

sean completados con el menor movimiento posible del agregado, hasta obtener una superficie lisa

y uniforme de acuerdo a las alineaciones, pendientes y secciones transversales requeridas.

En la construcción de la capa (base o subbase), y a partir de la distribución o regado de los

agregados, hasta la terminación de la compactación, el tránsito vehicular extraño a la obra estará

terminantemente prohibido, y la circulación de los equipos de construcción será dirigida

uniformemente sobre las capas tendidas y regulada a una velocidad máxima de 30 Km/h, a fin de

evitar la segregación y daños en la conformación del material.

Cuando se efectúe la mezcla y tendido del material en la vía utilizando motoniveladoras, se deberá

cuidar que no se corte el material de la subrasante ni se arrastre material de las cunetas para no

contaminar los agregados con suelos o materiales no aceptables.

337
Cuando sea necesario construir la (base o subbase) completa en más de una capa, el espesor de

cada capa será aproximadamente igual, y se emplearán para cada una de ellas los procedimientos

aquí descritos hasta su compactación final.

Inmediatamente después de completarse el tendido y conformación de cada capa de (base o

subbase), el material deberá compactarse por medio de rodillos lisos de 8 a 12 toneladas.

El proceso de compactación será uniforme para el ancho total de la calzada, iniciándose en los

costados de la vía y avanzando hacia el eje central, traslapando en cada pasada de los rodillos la

mitad del ancho de la pasada inmediata anterior. Durante este rodillado, se continuará

humedeciendo y emparejando el material en todo lo que sea necesario, hasta lograr la

compactación total especificada en toda la profundidad de la capa y la conformación de la

superficie a todos sus requerimientos contractuales. Al completar la compactación, el Contratista

notificará al Fiscalizador para la comprobación de todas las exigencias contractuales. El

Fiscalizador procederá a efectuar los ensayos de densidad apropiados y comprobará las pendientes,

alineaciones y sección transversal, antes de manifestar su aprobación o reparos.

El porcentaje de compactación mínimo para continuar con los trabajos será del 98%, y para

la medición se utilizará equipo nuclear debidamente calibrado. En caso de no cumplir con este

parámetro el contratista con autorización de la Fiscalización optará por los correctivos necesarios

para cumplir con la compactación.

Equipo: Motoniveladora, rodillo compactador, tanquero y herramienta menor.

Medición y pago: La cantidad a pagarse por la construcción de una (base o subbase) de agregados,

será el número de metros cúbicos efectivamente ejecutados y aceptados por el Fiscalizador

medidos en sitio después de la compactación.

338
Para el cálculo de la cantidad, se considerará la longitud de la capa de (base o subbase) terminada,

medida como distancia horizontal real a lo largo del eje del camino, y el área de la sección

transversal especificada en los planos. En ningún caso se deberá considerar para el pago cualquier

exceso de área o espesor que no hayan sido autorizados previamente por el Fiscalizador.

Rubro 13: SUMINISTRO TENDIDO Y COMPACTACIÓN DE BASE CLASE II

Tendido, Conformación y Compactación: La granulometría del material debe estar acorde con

las especificaciones técnicas para estos materiales (NORMAS MTOP).

El Fiscalizador podrá autorizar la colocación del material requerido, en montones formados por

volquetas, pero en este caso el material deberá ser esparcido en una franja a un costado de la vía,

desde la cual se procederá a su regado a todo lo ancho y en un espesor uniforme, mientras se realiza

la hidratación. El material no deberá ser movilizado repetidas veces por las motoniveladoras, de

uno a otro costado, para evitar la segregación; se procurará más bien que el regado y conformación

sean completados con el menor movimiento posible del agregado, hasta obtener una superficie lisa

y uniforme de acuerdo a las alineaciones, pendientes y secciones transversales requeridas.

En la construcción de la capa (base o subbase), y a partir de la distribución o regado de los

agregados, hasta la terminación de la compactación, el tránsito vehicular extraño a la obra estará

terminantemente prohibido, y la circulación de los equipos de construcción será dirigida

uniformemente sobre las capas tendidas y regulada a una velocidad máxima de 30 Km/h, a fin de

evitar la segregación y daños en la conformación del material.

Cuando se efectúe la mezcla y tendido del material en la vía utilizando motoniveladoras, se deberá

cuidar que no se corte el material de la subrasante ni se arrastre material de las cunetas para no

contaminar los agregados con suelos o materiales no aceptables.

339
Cuando sea necesario construir la (base o subbase) completa en más de una capa, el espesor de

cada capa será aproximadamente igual, y se emplearán para cada una de ellas los procedimientos

aquí descritos hasta su compactación final.

Inmediatamente después de completarse el tendido y conformación de cada capa de (base o

subbase), el material deberá compactarse por medio de rodillos lisos de 8 a 12 toneladas.

El proceso de compactación será uniforme para el ancho total de la calzada, iniciándose en los

costados de la vía y avanzando hacia el eje central, traslapando en cada pasada de los rodillos la

mitad del ancho de la pasada inmediata anterior. Durante este rodillado, se continuará

humedeciendo y emparejando el material en todo lo que sea necesario, hasta lograr la

compactación total especificada en toda la profundidad de la capa y la conformación de la

superficie a todos sus requerimientos contractuales. Al completar la compactación, el contratista

notificará al Fiscalizador para la comprobación de todas las exigencias contractuales. El

Fiscalizador procederá a efectuar los ensayos de densidad apropiados y comprobará las pendientes,

alineaciones y sección transversal, antes de manifestar su aprobación o reparos.

El porcentaje de compactación mínimo para continuar con los trabajos será del 98%, y para la

medición se utilizará equipo nuclear debidamente calibrado. En caso de no cumplir con este

parámetro el contratista con autorización de la Fiscalización optará por los correctivos necesarios

para cumplir con la compactación.

Equipo: Motoniveladora, rodillo compactador, tanquero y herramienta menor.

Medición y pago: La cantidad a pagarse por la construcción de una (base o subbase) de

agregados, será el número de metros cúbicos efectivamente ejecutados y aceptados por el

Fiscalizador medidos en sitio después de la compactación.

340
ESTRUCTURAS “MUROS DE CONTENCIÓN”

Rubro 14: HORMIGÓN PREMEZCLADO f'c=180 kg/cm2 INCLUYE BOMBA Y

TRANSPORTE

Descripción y método: Es el hormigón premezclado, generalmente de baja resistencia, utilizado

como la base de apoyo de elementos estructurales y que no requiere el uso de encofrados.

El objetivo es la colocación de replantillos de hormigón, especificados en planos estructurales,

documentos del proyecto o indicaciones de fiscalización. Incluye el proceso de fabricación, vertido

y curado del hormigón.

Requerimientos previos

Revisión de los diseños del hormigón a ejecutar y los planos arquitectónicos y estructurales del

proyecto.

Verificación de la resistencia efectiva del suelo, para los replantillos de cimentaciones

estructurales.

Las superficies de tierra, sub - base o suelo mejorado, deberán ser compactadas y estar totalmente

secas.

Excavaciones terminadas y limpias, sin tierra en los costados superiores.

Niveles y cotas de fundación determinados en los planos del proyecto.

Fiscalización indicará que se puede iniciar con el hormigonado.

Durante la ejecución

Vibrado y nivelación del hormigón vertido.

Conformación de pendientes y caídas que se indiquen en planos.

Control del espesor mínimo determinado en planos.

Posterior a la ejecución

341
Prever inundaciones o acumulaciones de basura y desperdicios antes de la utilización del

replantillo. Evitar el tránsito y carga del replantillo recién fundido.

La carga sobre el replantillo no será aplicada hasta que el hormigón haya adquirido el 70% de su

resistencia de diseño o que Fiscalización indique otro procedimiento.

Mantenimiento hasta su utilización.

Ejecución y complementación

Las superficies donde se va a colocar el replantillo estarán totalmente limpias, compactas,

niveladas y secas, para proceder a verter el hormigón, colocando una capa del espesor que

especifica los planos del proyecto o fiscalización. No se permitirá verter el hormigón desde

alturas superiores a 2000 mm, por la disgregación de materiales.

Se procura tener una mezcla homogénea mediante vibrador, en los sitios donde se ha llegado a

cubrir el espesor determinado, y a la vez las pendientes y caídas indicadas en planos o por

fiscalización, se las realizará en esta etapa.

Fiscalización aprobará o rechazará la entrega del rubro concluido, que se sujetará a los resultados

de las pruebas de campo y de laboratorio, así como las tolerancias y condiciones en las que se

realiza dicha entrega.

Equipo mínimo: Herramienta menor, vibrador para hormigón.

Medida y pago: La medición se la hará en unidad de volumen y su pago será por metro

cúbico (m3) en base de una medición ejecutada en el sitio o con los detalles indicados en

los planos del proyecto.

342
Rubro 15: ACERO REFUERZO fy=4200 kg/cm2 (SUMINISTRO, CORTE Y COLOCADO)

Descripción y método: Serán las operaciones necesarias para cortar, doblar, conformar

ganchos y colocar el acero de refuerzo que se requiere en la conformación de elementos

incrementadas de hormigón armado.

Disponer de una estructura de refuerzo para el hormigón, y que consistirá en el suministro y

colocación de acero de refuerzo de la clase, tipo y dimensiones que se indiquen en las planillas de

hierro, planos estructurales y/o especificaciones.

Requerimientos previos

Revisión de los planos estructurales del proyecto y planillas de hierro.

Verificación en obra, de los resaltes que certifican la resistencia de las varillas.

Pruebas previas del acero de refuerzo a utilizar (en laboratorio calificado y aceptado por la

fiscalización): verificación que cumpla con la resistencia de diseño: Norma INEN 102. Varillas

con resaltes de acero al carbono laminado en caliente para hormigón armado.

Clasificación y emparrillado de las varillas ingresadas a obra, por diámetros, con identificaciones

claramente visibles.

Toda varilla de refuerzo será doblada en frío.

El corte, doblez, y colocación del acero de refuerzo se regirá a lo que establece. Detalles de

refuerzo del Código Ecuatoriano de la Construcción NEC 2015

Disposición de bancos de trabajo y un sitio adecuado para el recorte, configuración, clasificación

y almacenaje del acero de refuerzo trabajado, por marcas, conforme planilla de hierros.

Fiscalización aprobará el inicio del corte y doblado del acero de refuerzo.

343
Durante la ejecución

Unificación de medidas y diámetros para cortes en serie.

Control de longitud de cortes y doblados. El constructor realizará muestras de estribos y otros

elementos representativos por su cantidad o dificultad, para su aprobación y el de la fiscalización,

antes de proseguir con el trabajo total requerido.

Doblez y corte en frío, a máquina o a mano. Se permitirá el uso de suelda para el corte, cuando así

lo determine la fiscalización.

Para soldadura de acero, se regirá a lo establecido en la sección 3.5.2 Código Ecuatoriano de la

Construcción. Quinta edición. 1993.

Control de que las varillas se encuentren libre de pintura, grasas y otro elemento que perjudique la

adherencia con el hormigón a fundir.

La separación libre entre varillas paralelas tanto horizontal como vertical no será menor de 25 mm.

un diámetro.

Durante armado del hierro, se preverán los recubrimientos mínimos para hormigón armado y

fundido en obra, determinado en la NEC 2015 vigente.

Amarres con alambre galvanizado en todos los cruces de varillas.

El constructor suministrará y colocará los separadores, grapas, sillas metálicas y tacos de mortero,

para ubicar y fijar el acero de refuerzo, en los niveles y lugares previstos en los planos, asegurando

los recubrimientos mínimos establecidos en planos.

Los empalmes no se ubicarán en zonas de tracción.

Los empalmes serán efectuados cuando lo requieran o permitan los planos estructurales, las

especificaciones o si lo autoriza el ingeniero responsable.

344
Posterior a la ejecución

Verificación del número y diámetros del acero de refuerzo colocado. Control de ubicación, amarres

y niveles.

Verificación del sistema de instalaciones concluido y protegido.

Nivelación y estabilidad de los encofrados.

Ejecución y complementación

El acero utilizado estará libre de toda suciedad, escamas sueltas, pintura, herrumbre u otra

sustancia que perjudique la adherencia con el hormigón. Los cortes y doblados se efectuarán

de acuerdo con las planillas de hierro de los planos estructurales revisados en obra y las

indicaciones dadas por el calculista y/o la fiscalización. Para los diámetros de doblados, se

observarán los mínimos establecidos en la NEC 2015 vigente. Se agrupará el acero preparado, por

marcas, con identificación de su diámetro y nivel o losa en la que deberán ubicar.

El armado y colocación será el indicado en los planos; se verificará que los trabajos previos como

replantillos, encofrados y otros se encuentren terminados, limpios y en estado adecuado para

recibir el hierro de refuerzo.

Equipo mínimo: Herramienta menor, cortadora de hierro, dobladora de hierro.

Medición y pago: Las cantidades a pagarse de acero de refuerzo, serán los kilogramos de acero

efectivamente suministrado, cortado y doblado e incorporado.

345
Rubro 16: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE BASE DE CIMENTACIÓN

Descripción: Se entiende por encofrado las formas volumétricas que se confeccionan para dar la

configuración final del concreto, que sea capaz de soportar con total seguridad todas las cargas

verticales, los esfuerzos horizontales y la ejecución de vertido y vibrado del hormigón, con el fin

de amoldarlo a la forma prevista y conseguir una estructura que cumpla con la resistencia, función,

formas, líneas y dimensiones de los elementos especificados en planos y detalles del proyecto.

Materiales mínimos: Tabla dura de encofrado, tiras de madera, pingos de eucalipto, clavos.

Equipo mínimo: Herramienta menor.

Medición y pago: Las cantidades a pagarse del encofrado serán por metro lineal (m) efectivamente

colocado y calificado por fiscalización.

Rubro 17: HORMIGÓN PREMEZCLADO f'c=240 kg/cm2 EN PLINTO

Descripción y método: Es el hormigón de determinada resistencia, que se lo utiliza para la

conformación del incremento de los plintos, es la base de la estructura de hormigón se requiere el

uso de encofrados (parciales o totales) y acero de refuerzo.

El objetivo es la construcción de plintos de hormigón, especificados en planos estructurales.

Incluye el proceso de fabricación, vertido y curado del hormigón.

Equipo mínimo: Herramienta menor, vibrador para hormigón.

Medida y pago: La medición se la hará en unidad de volumen y su pago será por metro

cúbico (m3).

346
Rubro 18: BORDILLOS H.S f'c=180 kg/cm2 (H=50, B=20, B=15cm) V=0,09m3/m, INCLUYE

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Descripción y método: El encofrado deberá ser liso y lubricado por el lado en contacto con el

hormigón y en el canto superior, y deberá ser lo suficientemente rígido para soportar la presión del

hormigón plástico, sin deformarse. Será instalado con las pendientes, cotas y alineaciones

estipuladas y será mantenido firmemente mediante las estacas, abrazaderas, separadores tirantes y

apoyos que sean necesarios.

Una vez construido el encofrado del bordillo de vereda de acuerdo al diseño que consta en el plano,

sobre el suelo apisonado libre de piedras gruesas y desperdicios, se vaciará el hormigón simple de

180 Kg/cm2, se procederá a vibrar para evitar la formación de vacíos y se alisará la superficie.

El encofrado del paramento expuesto de los bordillos no deberá removerse antes de que se fragüe

el hormigón, pero sí deberá removerse antes de seis horas de haber colocado el hormigón para

efectuarse el acabado.

Equipo: Concretera 1 saco, vibrador para hormigón, herramienta menor.

Materiales: Cemento, agregado fino, agregado grueso, agua, encofrado metálico bordillo.

Medida y pago: La medición se efectuará a cinta de los tramos que cumplan con las

especificaciones técnicas y recibidos a satisfacción del Fiscalizador. El pago se realizará por metro

lineal (m).

Rubro 19: ACERAS H.S f'c=210kg/cm2 (e=10 cm-juntas C/2,50m) INCL. PIEDRA BOLA

Descripción: El suelo a más de cumplir con los niveles de diseño deberá estar debidamente

compactado. A continuación, se tenderá la capa de material pétreo y se procederá a humectar y a

compactar con la plancha compactadora, ésta capa de material compactado deberá tener 10 cm de

347
espesor. El hormigón será distribuido uniformemente sobre el material pétreo y deberá

compactarse hasta que aparezca una capa de mortero en la superficie.

Las aceras se fundirán en forma continua sin utilizar juntas de madera y una vez que su consistencia

lo permita se construirán juntas con disco de corte cada 2.50 m y con una profundidad de 2.5 cm,

y serán rellenadas con el material que autorice el Fiscalizador.

Esta superficie deberá ser aplanada de conformidad con la pendiente y la sección transversal

especificada en los planos mediante una regla, para luego ser alisada con paleta y acabado con

escoba. La regla deberá ser cuando menos de 3 metros de largo y 15 cm. de ancho. El barrido

deberá hacerse en sentido perpendicular a la dirección del tránsito, y si se necesita agua, ésta deberá

aplicarse inmediatamente antes del barrido.

Equipo: Amoladora, herramienta menor.

Materiales: Mortero cemento-arena 1:3, disco de corte metal, hormigón premezclado

f’c=210kg/cm2 inc. bomba y transporte.

Medida y pago: Para establecer las cantidades de acera realmente ejecutadas se medirá a

cinta la longitud horizontal de acera paralela al bordillo y el ancho de la acera por tramos,

en caso de existir variación en el ancho se calculará el promedio. El pago se realizará por

metro cuadrado.

Rubro 20: COLOCACIÓN DE ADOQUIN (f'c=400 kg/cm2) INCLUYE CAMA DE ARENA

Y EMPORADO

Descripción: Este trabajo consistirá en la reconstrucción de la superficie de rodadura formada por

bloques regulares de hormigón hidráulico, colocados sobre una subrasante adecuadamente

terminada y sus mejoramientos de acuerdo con los requisitos contractuales.

348
El trabajo incluye la colocación de una capa de arena y el suministro y colocación de todos los

elementos necesarios para completar la obra, de acuerdo con los detalles indicados en los planos.

Procedimiento:

Una vez terminado el suministro, tendido y compactación de la subrasante, sub-base clase III, base

II y cumplidos con los términos contractuales del proyecto se procede a colocará una capa de arena

de aproximadamente 5 cm. de espesor en toda la superficie que recibirá el adoquín. Sobre esta

capa se asentarán los bloques maestros para continuar, en base a ellos, la colocación del resto de

adoquines nivelados y alineados utilizando hilos guías que se colocarán en sentido longitudinal y

transversal. La penetración y fijado preliminar del adoquín se conseguirá mediante un pizón de

madera con el cual se acomodarán y nivelarán los adoquines.

Todos los espacios mayores al 25% del área de un adoquín deberán ser ocupados por fracciones

cortadas; las áreas inferiores al 25% podrán ser rellenadas con hormigón de 300 kg/cm2 de

resistencia a la rotura por compresión como mínimo, y su superficie será tratada con la misma

textura del adoquín de piedra o de hormigón.

Los adoquines deberán quedar separados por espacios máximos de unos 5 mm. aproximadamente,

los cuales serán rellenados con arena fina o polvo de piedra de trituración, cuyo 100% deberá

atravesar el tamiz Nº. 4 y entre el 15 y el 50% deberá atravesar el tamiz Nº. 200. Este material se

mezclará con cemento en proporción 1:10 y se esparcirá uniformemente sobre la superficie y se

ayudará a su penetración mediante el uso de escobas y riego de agua.

Una vez completada la colocación de los adoquines y rellenado de las juntas, se procederá a la

fijación y asentamiento mediante el uso de rodillos lisos tandem de 6 a 8 toneladas.

Finalmente, se barrerá el exceso del agregado fino.

349
Observaciones

No se aceptarán remates en forma de recuadros de hormigón alrededor de las tapas de los pozos.

El adoquín deberá ser recortado y se colocará en forma circular alrededor del cerco de la tapa del

pozo manteniendo máximo una distancia de 20 cm entre adoquín y cerco, el espacio que queda

será rematado con hormigón de 300 kg/cm2.

Equipo: Amoladora, herramienta menor.

Materiales: Mortero cemento-arena 1:3, hormigón premezclado f’c=210kg/cm2 inc. bomba y

transporte.

Medición y pago: Las cantidades a pagarse por la reconstrucción de la superficie adoquinada serán

los (m2) debidamente ejecutados y aceptados por el Fiscalizador, medido como la proyección de

la superficie en un plano horizontal.

350
SISTEMA DE REFORZAMIENTO CON FRP

Rubro 21: LIMPIEZA DE SUPERFICIE POR REFORZAR CON CFRP

Descripción: Superficie de la pantalla que se encuentra al contacto con el material de relleno y

entre otros, se requiere ser limpiada y secada por un posterior trabajo de reforzamiento.

La superficie debe estar libre de grasa, polvo o mojada que pueda afectar en la adherencia del

reforzamiento CFRP.

Equipo: Herramienta menor

Materiales: Agua

Medición y pago: Las cantidades a pagarse por la limpieza de la superficie por reforzar serán los

(m2) debidamente ejecutados, medido como la proyección de la superficie en el eje longitudinal.

Rubro 22: INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE REFORZAMIENTO CFRP

Descripción: Se relaciona con todos los trabajos necesarios para la instalación de las láminas de

fibras de carbono que son colocados en dirección paralela al acero en tracción del elementos a

reforzar, la instalación se debe realizar con un personal calificado o que haya realizado anterioridad

un trabajo de reforzamiento, la colocación de los epóxicos que adhieren al FRP con la superficie

de hormigón deben estar libres de grietas y debe ser uniforme para la correcta distribución de

esfuerzo, la saturación del FRP es primordial, el ingeniero fiscalizador debe está presente durante

la instalación y control de superficie, las propiedades y geometría del FRP serán comprobados con

lo especificados en los planos estructurales.

351
Procedimiento:

Una vez que el fiscalizador apruebe la superficie libre de polvo, grasas o alguna otra que impida

una correcta adherencia, se inicia con la aplicación de una capa de imprimante epóxico. La función

de esto es proveer a la superficie del hormigón una adecuada adherencia.

Si se presentara la presencia de grietas se aplica una masilla o pasta epóxica para rellenar cualquier

defecto en la superficie.

Acto seguido se cortan y preparan a medida las láminas de fibras de carbono de acuerdo con el

diseño del proyecto, especificado en los planos estructurales.

Se cubre la superficie con un saturante epóxico para impregnar las fibras secas. El objetivo de esta

capa de saturante es rápidamente empapar las fibras y mantenerlas en su ubicación mientras se

inicia el proceso de curado del sistema de reforzamiento y también sirve para distribuir los

esfuerzos en las fibras y ayuda a protegerlas en las condiciones ambientales y la abrasión.

Después de un tiempo determinado se aplica una segunda capa de saturante para cubrirla.

Por último, se aplica una capa de acabado que cubre totalmente el sistema FRP, logrando una

apariencia similar a un hormigón común, el fin es también proteger a la fibra.

Una vez que haya terminado la instalación se procede a la colocación del anclaje químico con un

perno de ASTM A36 o varilla descrita en los planos, los anclajes serán ensayados para comprobar

sus propiedades, para el descanso mínimo de adherencia del anclaje es de 24 horas.

Equipo y herramientas: Herramienta menor, taladro, equipo de protección.

Materiales: Laminas FRP, epóxicos, perno de anclaje, mortero 1:3.

Medición y pago: Las cantidades a pagarse por instalación del FRP y anclajes serán los metros

lineales (m) debidamente ejecutados, medido en dirección paralela al acero en tracción.

352
SISTEMA DE REFORZAMIENTO CON CONTRAFUERTES

Hasta el rubro número 20 los rubros para las alternativas de reforzamiento 1 y 2 son semejantes,

para la readecuación con contrafuertes surgen 4 rubros que se describe a continuación.

Rubro 21: ACERO REFUERZO FY=4200 KG/CM2 (SUMINISTRO, CORTE Y

COLOCADO)

Definición: Se refiere al proceso de corte, doblado, conformación de ganchos y colocación de

acero de refuerzo que se requiere para conformar la armadura del contrafuerte.

Especificaciones: El proceso únicamente podrá empezar cuando fiscalización haya probado la

colocación de anclajes estipulados en planos, se procederá a la revisión de los planos

estructurales del proyecto y las planillas de hierro, para posteriormente determinar los espacios

de trabajo necesarios, luego de lo cual se tendrá que verificar adecuadamente la resistencia de las

varillas en sus resaltes. Posteriormente se procederá con el corte y doblado de todas las marcas

estipuladas en planillas.

Unidad: Kg

Materiales mínimos: Acero estructural grado 60 (A36), alambre galvanizado.

Equipo mínimo: Herramienta menor, cortadora dobladora de hierro.

Mano de obra: Peón, albañil y maestro mayor.

Medición y pago: Se medirá y se pagará de forma “Kg”

353
Rubro 22: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CONTRAFUERTES

Definición: Se entiende por encofrado las formas volumétricas requeridas para dar la

configuración al contrafuerte, confección que debe ser capaz de resistir con seguridad las cargas

del vertido y vibrado del hormigón con el fin de moldearlo a la forma prevista y conseguir que la

estructura cumpla con resistencia, formas y dimensiones especificadas en planos y demás

detalles del proyecto.

Especificaciones: El proceso únicamente podrá empezar cuando el proceso de armado de la

estructura de acero de refuerzo haya concluido satisfactoriamente y toda vez que fiscalización

haya dado la aprobación para continuar con este proceso, debe procurarse en todo momento que

en el proceso de llenado el encofrado no se desestabilice o se separe al encofrado de su

colocación original.

Unidad: metro cuadrado (m2)

Materiales mínimos: Tableros de madera (contrachapada de 15mm de espesor tipo B), alfajías

de madera, tiras de madera, duela cepillada y machihembrada de 18 mm de espesor, clavos,

alambre galvanizado y puntales de madera.

Equipo mínimo: Herramienta menor, sierra eléctrica, segueta, clavos, martillo.

Mano de obra: Peón, albañil y maestro mayor.

Medición y pago: Se medirá y se pagará de forma “m2”

354
Rubro 23 (muro tipo I): COLOCACIÓN DE PERNOS DE ANCLAJE DE EXPANSIÓN,

D=24mm y L=153mm, CON MUESCA EXTERIOR (INCLUYE EMPALME MECÁNICO)

Descripción: Aborda la adquisición e instalación pernos de camisa o expansivos con diámetro

de 24 mm y longitud de 153mm con sus respectivos empalmes, que servirán para unir el acero de

anclaje del contrafuerte de la pantalla y el talón del muro. De acuerdo como se especifica en

planos respectivos.

Unidad: Unidad.

Materiales Mínimos: Pernos expansivos D = 24mm y L=153mm, empalme mecánico (de

Dinterior=10mm y Dexterior=10mm)

Equipo Mínimo: Herramienta manual, taladro.

Mano de obra mínima calificada: Fierrero, Albañil y operador de equipo pesado.

Requerimientos previos: Limpieza de superficie de talón y pantalla

Ejecución: El contratista proporcionará 68 pernos de anclaje expansivos y 68 empalmes

mecánicos, para la colocación en el acoplamiento de la armadura de anclaje contrafuerte-pantalla

y contrafuerte-talón. Las referencias de ubicación con sus respectivas medidas se tomaron en

cuenta con los planos de diseño, todos los materiales, así como también los implementos que

sean necesarios para la recolocación de los pernos se contemplan incluidas en este rubro, la

instalación será revisada y aprobada por fiscalización.

Medición y Pago: Se pagará por unidad de perno expansivo, debidamente colocado toda vez que

fiscalización haya aprobado y cuantificado en obra.

355
Rubro 23 (muro tipo 2): COLOCACIÓN DE PERNOS DE ANCLAJE DE EXPANSIÓN,

D=28mm y L=183mm, CON MUESCA EXTERIOR (INCLUYE EMPALME MECÁNICO).

Descripción: Aborda la adquisición e instalación pernos de camisa o expansivos con diámetro

de 24 mm y longitud de 153mm con sus respectivos empalmes, que servirán para unir el acero de

anclaje del contrafuerte de la pantalla y el talón del muro. De acuerdo como se especifica en

planos respectivos.

Unidad: Unidad.

Materiales Mínimos: Pernos expansivos D = 28mm y L=183mm, empalme mecánico (de

Dinterior=10mm y Dexterior=10mm)

Equipo Mínimo: Herramienta manual, taladro.

Mano de obra mínima calificada: Fierrero, Albañil y operador de equipo pesado.

Requerimientos previos: Limpieza de superficie de talón y pantalla

Ejecución: El contratista proporcionará 116 pernos de anclaje expansivos y 116 empalmes

mecánicos, para la colocación en el acoplamiento de la armadura de anclaje contrafuerte-pantalla

y contrafuerte-talón. Las referencias de ubicación con sus respectivas medidas se tomaron en

cuenta con los planos de diseño, todos los materiales, así como también los implementos que

sean necesarios para la recolocación de los pernos se contemplan incluidas en este rubro, la

instalación será revisada y aprobada por fiscalización.

Medición y Pago: Se pagará por unidad de perno expansivo, debidamente colocado toda vez que

fiscalización haya aprobado y cuantificado en obra.

356
Rubro 23 (muro tipo 3): COLOCACIÓN DE PERNOS DE ANCLAJE DE EXPANSIÓN,

D=18mm y L=131mm, CON MUESCA EXTERIOR (INCLUYE EMPALME MECÁNICO).

Descripción: Aborda la adquisición e instalación pernos de camisa o expansivos con diámetro

de 18 mm y longitud de 131 mm con sus respectivos empalmes, que servirán para unir el acero

de anclaje del contrafuerte de la pantalla y el talón del muro. De acuerdo como se especifica en

planos respectivos.

Unidad: Unidad.

Materiales Mínimos: Pernos expansivos D = 18mm y L=131mm, empalme mecánico (de

Dinterior=10mm y Dexterior=10mm)

Equipo Mínimo: Herramienta manual, taladro.

Mano de obra mínima calificada: Fierrero, Albañil y operador de equipo pesado.

Requerimientos previos: Limpieza de superficie de talón y pantalla.

Ejecución: El contratista proporcionará 22 pernos de anclaje expansivos y 22 empalmes

mecánicos, para la colocación en el acoplamiento de la armadura de anclaje contrafuerte-pantalla

y contrafuerte-talón. Las referencias de ubicación con sus respectivas medidas se tomaron en

cuenta con los planos de diseño, todos los materiales, así como también los implementos que

sean necesarios para la recolocación de los pernos se contemplan incluidas en este rubro, la

instalación será revisada y aprobada por fiscalización.

Medición y Pago: Se pagará por unidad de perno expansivo, debidamente colocado toda vez que

fiscalización haya aprobado y cuantificado en obra.

357
Rubro 24: HORMIGÓN PREMEZCLADO f'c=240 kg/cm2 EN CONTRAFUERTE

Definición: Se refiere al hormigón de resistencia f´c=240 kg/cm2. El objetivo es la construcción

de los contrafuertes, especificados en dimensiones en planos estructurales y demás documentos

del proyecto, incluye el transporte, vertido y curado.

Especificaciones: Con el hormigón premezclado se colocarán progresivamente capas para el

posterior vibrado y compactación del hormigón, proceso que tendrá que ser repetido hasta

completar las dimensiones del contrafuerte en cuestión, respetando el tiempo de construcción.

fiscalización deberá aprobar o rechazar la entrega de dicho rubro en obra, comprobando la

resistencia del mismo mediante el ensayo del cono de Abrams, de igual manera fiscalización se

sujetará a los resultados de las pruebas de laboratorio y/o de campo pertinentes.

Unidad: Metro cúbico.

Materiales mínimos: Hormigón f ́c=210 Kg/cm2.

Equipo mínimo: Herramienta menor, vibrador.

Mano de obra: Peón, albañil y maestro mayor.

Medición y pago: Se medirá y se pagará de forma “metro cúbico” (m3)

358
CONCLUSIONES

Determinados los parámetros de corte del suelo y del tipo de suelo de relleno se obtuvo un

valor del ángulo de fricción interna de 34,84°, cohesión nula y de la clasificación SUCS un suelo

GW “grava bien graduada con arena”, siendo un suelo de relleno que cumple con las características

de conformación de terraplenes o rellenos.

Habiendo realizado un respectivo análisis estático mediante el programa Midas GTS, se

obtuvo un factor de seguridad al deslizamiento (FSD) mediante el método FSRM de 1,616; que

cumple satisfactoriamente para las cargas de estáticas actuantes sobre la carretera a la cual sustenta,

en consecuencia, la estabilidad del talud no compromete de manera alguna la estabilidad de la

estructura.

Respecto a la deficiencia de los tubos de drenaje descrita al inicio de la evaluación, se

concluye que al presentar un suelo granular y presentar un tubo de drenaje de base se soluciona de

manera satisfactoria la eventual generación de presión hidrostática.

Una vez realizados los análisis de estabilidad externa a través del método tradicional y la

guía AASHTO LRFD, podemos concluir que los muros no han sido diseñados para resistir

presiones sísmicas dando unos factores de seguridad de 0,61 y la demanda/capacidad de 0,35 por

volteo, el factor de seguridad de 0,72 y la demanda/capacidad de 0,64 al deslizamiento. Siendo

una problemática para todos los muros del sistema el sismo ya que no cumple con los factores

mínimos vigentes en el país.

Analizando frente a un movimiento telúrico es muy probable que ocurra la inestabilidad o

daños considerables a nivel de sus elementos estructurales, sin desestimar la probabilidad que la

estructura de contención llegue a fallar por completo, por lo cual los muros en voladizo requieren

359
de un reforzamiento es decir que requiere mejorar su estabilidad y resistencia mediante el

incremento de la base, y por láminas de fibras de carbono FRP o bien adicionando contrafuertes.

Como resultado de la verificación de resistencia en los elementos, se observa que la pantalla

es el único elemento afectado directamente por la presencia del sismo, por lo tanto, la resistencia

a flexión de los tres primeros muros con problemas constructivos da como resultado la demanda

capacidad de ratio más crítico entre ellos de 0,27, siendo un elemento estructural que podría llevar

al colapso repentino.

De acuerdo con el análisis y comparación de resistencia de los muros 1 al 9 se identificó

que, en la pantalla por el desarrollo del sismo, la demanda/capacidad a flexión (acero

colocado/acero requerido) varía entre 0,27 a 0,88. Por lo que se requiere un incremento de

resistencia.

Se identificó en el análisis y diseño del reforzamiento con FRP que mientras aumenta la

resistencia la ductilidad de la sección reforzada va reduciendo, en función de lo que estipula la

norma ACI 440 como recomendable (incrementos de resistencia entre 40% al 160%). No es

factible colocar FRP sin criterio alguno.

El diseño de los contrafuertes partió de las dimensiones de talón ya modificadas para

cumplir con requisitos de estabilidad para el método con FRP, puesto que resulta más práctico

variar sus demás dimensiones en un cálculo iterativo para lograr el cumplimiento de los demás

requerimientos para el método de reforzamiento por contrafuertes, lo que simplificó el cálculo.

La propuesta de reforzamiento con contrafuertes para solicitaciones en las que incluya

carga sísmica deja evidente que la geometría más adecuada, es la del contrafuerte trapezoidal, pues

360
al dotar a la sección de mayor área en su parte alta en contraposición con un contrafuerte triangular

concede a la sección transversal mayor resistencia a esfuerzos de momento, ya que el diagrama de

presiones generado exige mayor capacidad resistente a medida que el muro se eleva en altura.

La comparación económica entre las dos propuestas de reforzamiento se rige al presupuesto

referencial, para ello se realizó el análisis de precios unitarios con los salarios actualizados de la

contraloría y precios de materiales actualizados. Dentro de la selección más optima en relación

costo-factibilidad para los muros 1 al 7 es la construcción de contrafuertes con un valor referencial

de $34216,21 (para el muro tipo I y II) y para los muros del 8 al 9, con reforzamiento CFRP con

un valor de $9201,06 para el muro tipo III, para así garantizar la funcionalidad correcta y el alcance

de la vida útil de diseño de los muros.

Un criterio válido para la elección del sistema de reforzamiento con FRP, es cuando prime

la consideración del tiempo empleado en la readecuación, en tanto que el inconveniente más

notable se da cuando la relación demanda/capacidad del muro es muy baja, pues se puede inferir

que la relación entre demanda/capacidad y el costo incrementa de manera inversamente

proporcional, lo cual se debe un mayor volumen de FRP utilizado.

Los contrafuertes ofrecen una alternativa ligeramente más económica en la mayoría de los

casos en comparación con el FRP, por lo que un factor decisivo para la elección del FRP sobre los

contrafuertes sería la menor duración de su colocación y su mayor practicidad.

Los contrafuertes lograron reducir hasta en un 92% los momentos originados por la presión

del suelo y las sobrecargas en la pantalla, en los tres muros tipo, los nuevos momentos máximos

actuantes jamás excedieron el momento nominal de cada muro tipo, cumpliendo su cometido.

361
El considerar un reforzamiento con contrafuertes para un muro de contención en el trasdós,

hace patente una especial atención a los anclajes colocados hacia la estructura del muro existente,

puesto que se tiene que asegurar el comportamiento estructural monolítico de la estructura debido

a los grandes requerimientos por efecto del sismo, dejando en claro las dificultades y limitaciones

que esto conllevaría pues se trata de una readecuación.

362
RECOMENDACIONES

Para la implementación de algún reforzamiento sugerido en este trabajo se recomienda en

realizar los trabajos por tramos para así evitar el congestionamiento de material o una evacuación

cercana del material excavado.

Debido a la escasez de información e investigaciones se sugiere la comparación del

momento teórico del FRP con el momento último de falla ensayo a escala real reducida en una

viga en voladizo con su correspondiente anclaje, para verificar los modos de fallas por

delaminación y desprendimiento del CFRP.

Se sugiere que el personal técnico en realizar la instalación del CFRP sean capacitados por

los mismos proveedores y en el área de evaluación de estructuras existentes.

Una de las sugerencias en la modelación de sistemas de muros, cuando se construyan

individuales o que presenten diferentes geometrías en sus elementos, juntas de construcción,

diferentes niveles de cimentación y que no comparan el mismo acero horizontal como es el caso

de este proyecto se debe analizar individualmente el muro.

Para la determinación de los parámetros de corte en un suelo remoldeado, se obtendrán

resultados relativamente dispares entre sí y como sugerencia se debe realizar más de tres ensayos,

graficando los esfuerzos vs deformación para concordar los resultados del uno al otro.

En el diseño de un contrafuerte como un método de reforzamiento, se debe poner especial

atención en que se debe optimizar las dimensiones del contrafuerte calculado, puesto que mediante

continuas iteraciones se deben hacer cumplir nuevamente las revisiones por estabilidad, debido al

nuevo peso generado por los mismos.

363
Se debería asumir una posición conservadora, en cuanto al diseño de los anclajes

contrafuerte-pantalla y contrafuerte-talón, puesto que en nuestra actualidad es un tema

ampliamente discutido y continuamente ampliado por parte de la comunidad académica para

generar modelos adecuados de cálculo para diferentes tipologías de anclajes.

364
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AASHTO. (2007). LRFD Bridge design specifications, 4ta edition. American association of state

highway and transportation officials.

AASHTO. (2020). LRFD Bridge design specifications 9th edition. American association of state

highway and transportation officials.

ACI 2R-440. (2017). Guide for the design and construction of externally bonded FRP systems

for strengthening concrete structures. American concrete Institute, committe 440:

https://afzir.com/knowledge/wp-

content/uploads/2018/03/ACI_440_2R_17_Guide_for_the_Design.pdf

ACI318R. (2019). Requisitos de reglamento para concreto estructural. American concrete

institute Comite 318: https://www.udocz.com/apuntes/53414/aci-318-19-espanol

ACI318S. (2008). Requisitos de reglamento para concreto estructural. American concrete

institute: https://www.academia.edu/19806312/ACI_318_08_Espa%C3%B1ol

Agudelo Zapata, J. (2022). Empujes y esfuerzos en muros de contrafuertes. Metodo de

Huntington. https://estructurando.net/2022/01/24/empujes-esfuerzos-muros-

contrafuertes-metodo-huntington/

Angel, R. M. (2022). Manual de mecanica del suelo y cimentaciones.

https://www.academia.edu/27020241/MANUAL_DE_MECANICA_DEL_SUELO_Y_C

IMENTACIONES_AUTOR_ANGEL_MUELAS_RODRIGUEZ_MANUAL_DE_MEC

ANICA_DEL_SUELO_Y_CIMENTACIONES_CAPITULO_2_ELEMENTOS_DE_CO

NTENCION

365
ASTM-D1586. (2008). Método de prueba estándar para pruebas de penetración estándar (SPT)

y split barril. https://www.studocu.com/bo/document/universidad-mayor-de-san-

andres/suelos/astm-d-1586-08a-norma/16650974

ASTM-D2487. (2010). Práctica estandar para la clasificación de suelos para propósitos de

ingeniería (Sistema de clasificación unificada de suelos).

https://www.cesmec.cl/medios/DIC/normas/ASTM_D2487_11_.pdf

Baca, W. (2008). "Diseño de estructuras de concreto reforzadas con fibra de carbono". Revista

científica, pp. 162-172.

Bañon Blázquez, L. (2010). Elementos de conteción. Curso de ingeniería civil, Universidad de

Alicante. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/25641/21/Tema%2021%20-

%20Elementos%20de%20contenci%C3%B3n.pdf

Calavera, J. (1989). Muros de contención y muros de sotano (2da edición ed.). Madrid: Intemac.

Campos, C. G. (2006). Guía multimedia para el diseño de muros a gravedad, muros en

cantiliver y muros con contrafuertes. [Tesis de grado, Universidad Técnica de Ambato]

http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/2206

Das, B. M. (2014). Fundamentos de ingeniería geotécnica (4 ta ed.). Cengage Learning Editores,

S.A.

Dirección técnica de la dirección general de carreteras. (2009). Guía de cimentaciones en obras

de carretera. https://www.mitma.es/recursos_mfom/0710401.pdf

Eddy. (2011). Tamaños de los granos en los suelos.

http://uningenierocivil.blogspot.com/2011/03/tamano-de-los-granos-en-los-suelos.html

Gómez Ashqui, Á., & Suntasig Catota, S. (2018). Propuesta de adaptación de criterios de diseño

para subestructuras de puentes descritos en la norma AASHTO LRFD 2014 a la

366
condiciones específicas de Ecuador. [Tesis de grado, Escuela Politécnica Nacional]

http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/19470

INEN. (1987). Excavaciones y medidas de seguridad, 2da edición.

https://www.normalizacion.gob.ec/buzon/normas/GPE-12.pdf

Lambe, W., & Whitman, R. (2004). Mecánica de suelos. Limusa, S.A.

López, J. (2012). Refuerzo a flexión de vigas de hormigón mediante polímeros reforzados con

fibras de carbono. [Tesis de máster en edificación, Universidad Politécnica de Valencia]

http://hdl.handle.net/10251/27670

Lucero, F., Pachacama , E., & Rodriguez, W. (2012). Análisis y diseño de muros de contención .

[Tesis de grado, Universidad Central del Ecuador]

http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/156

Manrique, D., & Paucar, M. (2019). Uso de fibra de carbono en reforzamiento de estructuras de

edificaciones, Centro Empresarial Camino Real, San Isidro. [Tesis de grado, Universidad

Ricardo Palma] https://hdl.handle.net/20.500.14138/2637

NSE-5.3. (2018). Obras de retención . Asociación Guatemalteca de ingeniería estructural y

sísmica, AGIES: https://www.agies.org/wp-content/uploads/2020/08/NSE-5.3-2018-

Obras-de-Retencio%CC%81n.pdf

PG3. (2002). Pliego de prescripciones técnicas generales para obras de carreteras y puentes.

Normativa de carreteras: https://www.mitma.gob.es/recursos_mfom/pg3_parte_3_0.pdf

Rodriguez Ortiz, J. M. (1995). Curso aplicado de cimentaciones. EFCA, S.A.

Serquén, A. (2022). Puentes con AASHTO LRFD 2020 9th Edition.

https://www.academia.edu/49312415/PUENTES_2020_Ing_Arturo_Rodr%C3%ADguez

_Serqu%C3%A9n

367
Subsecretaría de infraestructura del transporte. (2013). Norma para estudios y diseños viales-

NEVI-12-MTOP. Norma Ecuatoriana Vial: https://www.obraspublicas.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2013/12/01-12-2013_Manual_NEVI-

12_VOLUMEN_2A.pdf

Telenchana Cholota, C. (2022). Análisis de la resistencia al impacto de una muestra de

barandas de seguridad simple usadas en carreteras. . [Tesis de grado, Escuela

Politécnica del Litoral] http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/16151

Terzaghi K., P. R. (1963). Mecánica de suelos en la ingeniería práctica (2nd ed ed.). El Ateneo,

S. A.

Torres Belandria, R. (2008). Análisis y diseño de muros de contención de concreto armado.

Segunda impresión adaptada a la Norma Venezolana 1753-2006, Universidad de los

Andes.

https://www.academia.edu/6737429/AN%C3%81LISIS_Y_DISE%C3%91O_DE_MUR

OS_DE_CONTENCI%C3%93N_DE_CONCRETO_ARMADO_RAFAEL_ANGEL_TO

RRES_BELANDRIA

Zambrano Bowen, J. C. (2019). Diseño de un muro de contención con hormigón armado al

margen derecho del Estero Paloya diagonal al Terminal Terrestre Jipijapa. [Tesis de

grado, Universidad Estatal del Sur de Manabí]

http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/1712

368
ANEXOS

Anexo 1: Clasificación SUCS del material de relleno

369
Ensayos de corte directo “CD”, en muestras remoldeadas

2
τ VS ∆H
1.8
1.430291958
1.6

1.4

1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2

Nota. Gráfico esfuerzo de corte VS deformación horizontal, por un esfuerzo normal 1 kg/cm2.

τ VS ∆H
3
2.503915899

2.5

1.5

0.5

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2

Nota. Gráfico esfuerzo de corte VS deformación horizontal, por un esfuerzo normal 2 kg/cm2.

370
τ VS ∆H
3.5
2.807245124
3

2.5

1.5

0.5

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2

Nota. Gráfico esfuerzo de corte VS deformación horizontal, por un esfuerzo normal 3 kg/cm2.

ESF CORTE (τ) VS ESF NORMAL


4

3.5
y = 0.696x + 0.8674
3 R² = 0.9084 2.8278

2.5145
2.5

1.4358
1.5

0.5

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5

∅ = atan(0,696) = 34,84°

𝑐 = 0 𝑘𝑔/𝑐𝑚2

371
Anexos 2: Datos del estudio de suelo

Fuente: Informe del estudio.

372
Anexo 3: Dimensiones modificadas por el sistema de reforzamiento, alternativa 1.

Muro 1 2 3 4 5 6 7 8 9
H (Altura total) 5,50 6,00 6,50 7,00 6,50 6,00 5,00 4,50 3,50
B (Base) 3,30 3,65 3,90 4,25 3,90 3,65 3,05 2,75 2,20
b1 (Corona) 0,30 0,30 0,30 0,30 0,30 0,30 0,30 0,30 0,20
b2 (Pantalla) 0,45 0,50 0,55 0,60 0,55 0,50 0,35 0,30 0,20
D (Dedo) 0,85 0,95 1,00 1,20 1,05 0,95 0,50 0,30 0,00
T (Talón) 2,00 2,20 2,35 2,45 2,30 2,20 2,20 2,15 2,00
h (Zapata) 0,40 0,45 0,50 0,55 0,50 0,45 0,35 0,30 0,20

Nota. Secciones modificadas acorde al cumplimiento de la estabilidad. Elaborado por: Los autores.

373
Anexo 4: Dimensiones modificadas por el sistema de reforzamiento, alternativa 2.

Muro 1 2 3 4 5 6 7 8 9
H (Altura total) 5,50 6,00 6,50 7,00 6,50 6,00 5,00 4,50 3,50
B (Base) 3,30 3,65 3,90 4,25 3,90 3,65 3,05 2,75 2,20
b1 (Corona) 0,30 0,30 0,30 0,30 0,30 0,30 0,30 0,30 0,20
b2 (Pantalla) 0,45 0,50 0,55 0,60 0,55 0,50 0,35 0,30 0,20
D (Dedo) 0,85 0,95 1,00 1,20 1,05 0,95 0,50 0,30 0,00
T (Talón) 2,00 2,20 2,35 2,45 2,30 2,20 2,20 2,15 2,00
h (Zapata) 0,40 0,45 0,50 0,55 0,50 0,45 0,35 0,30 0,20

Nota. Secciones modificadas acorde al cumplimiento de la estabilidad. Elaborado por: Los autores.

374
Anexo 5: Datos del densímetro nuclear (Densidad de campo).

375
Anexo 6: Datos del ensayo Proctor modificado (ASTM D1557)

376
Anexo 7: Datos del ensayo CBR

377
Anexo 8: Datos del ensayo de compresión de probetas cilíndricas de hormigón.

378
Foto 1

Evidencia del erro constructivo

Nota: Se evidencia dentro de la elipse verde la incorrecta colocación del acero de refuerzo principal

por el de temperatura, Fuente: Libro de obra.

379
Foto 2

Replanteo y colocación de material granular, cimientos del terraplén

Fuente: Libro de obra.

380
Foto 3

Vista lateral

Nota. Fotos de visitas técnicas al proyecto. Elaborado por: Los autores.

381
Foto 4

Vista frontal

Nota. Fotos de visitas técnicas al proyecto. Elaborado por: Los autores.

382
Foto 5

Vista lateral de muros

Nota. Tomado por visitas técnicas al proyecto. Elaborado por: Los autores.

PLANOS

383
CORTE DE MURO DE 4.00 M DETALLE DE MURO DETALLE DE MURO
PARTE POSTERIOR PARTE FRONTAL
0.300

5.402

0.380

UNION PANTALLA-CONTRAFUERTE MURO 1


2.251

0.750
0.428
a
0.400

0.873
b

b
g b

b
P Q
D a c a
c c

d d
c c

g g a
a
I
b
L b g
a O

a
a g
J
b b
C
I' a

DETALLE DE ANCLAJE

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

PLANOS DE SUSTENTO DE TESIS

REFORZAMIENTO DE MUROS CON CONTRAFUERTES

1/2
CORTE DE MURO DE 5.50 M DETALLE DE MURO
DETALLE DE MURO
PARTE INTERIOR
PARTE FRONTAL

b
g b

b
P Q
D a c a
c c

d d
c c

g g a
a
I
b
L b g
a O

a
a g
J
b b
C
I' a

DETALLE DE ANCLAJE
UNION PANTALLA-CONTRAFUERTE MURO 4

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

PLANOS DE SUSTENTO DE TESIS

REFORZAMIENTO DE MUROS CON CONTRAFUERTES

2/2
DETALLE DE MEJORAMIENTO
BAJO MURO DE CONTENCION

CORTE DE MURO DE 4.50 M DETALLE DE MURO


PARTE INFERIOR 0.500 0.500

0.100
0.500
g g a
a
I
b
L b g
a O

a
a g
J
b b
C
I' a

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

PLANOS DE SUSTENTO DE TESIS

REFORZAMIENTO DE MUROS CON FRP

2/2

También podría gustarte