Software">
1 Inicio
1 Inicio
PRESENTACION AL CURSO
Pretende que tras su superación, el alumno adquiera una visión global de la programación
que le permita abordar tareas de programación sobre cualquier lenguaje de programación
con un esfuerzo moderado.
Aunque los conceptos son genéricos y extensibles a otros lenguajes de programación, este
curso se basará en el lenguaje de programación Pascal, el más recomendado desde un punto
de vista didáctico para iniciarse en la programación de ordenadores. El paso a otro lenguaje
de programación (C, Java, Modula, etc.) no debería llevar más de un par de semanas.
Al mismo tiempo, este curso es un buen punto de partida para la Programación Orientada a
Objetos (POO), puesto que todos los conceptos y técnicas que se estudian en este curso
serán parte de esta.
Cada vez que termine uno de los temas, deberá acceder a la mesa de trabajo y completar
tanto la evaluación de cada tema como los ejercicios prácticos que incluye cada tema. Los
tres primeros temas (Lenguajes, Algoritmos y Pascal) no incluyen ejercicios prácticos.
-1-
INICIACION A LA PROGRAMACION AULA MENTOR
LENGUAJES DE PROGRAMACION
Introducción e Historia
Necesitan de alguien que les indique lo que tienen que hacer. Y ese "alguien" es el
programador. Pero una vez que saben qué hacer y cómo, lo pueden repetir siempre que
deseen, sin error posible, y a velocidades que ya quisieran los programadores.
Se pensó que sería más útil trabajar en un lenguaje parecido o similar al lenguaje hablado, al
lenguaje que usamos diariamente. Una vez expresado el conjunto de instrucciones en ese
lenguaje natural, será necesario traducir ese lenguaje a código máquina. Pero esta labor se
puede programar, y que sea el ordenador el que automáticamente haga la traducción a
lenguaje máquina. Y de esta forma surgieron los lenguajes llamados de alto nivel, y los
programas encargados de la traslación: los traductores.
Programa
-2-
INICIACION A LA PROGRAMACION AULA MENTOR
Evolución Histórica
En los años 50 comienzan a aparecer lenguajes de carácter más humano. En 1956 aparece el
lenguaje FORTRAN (FORmula TRANslation) de la mano de IBM. Este lenguaje conserva
algunos vínculos con la máquina. Es un lenguaje que aún se usa en entornos muy
específicos. En 1958 aparece el lenguaje ALGOL (ALGOritmic Language). En 1959 se crea
el LISP en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), lenguaje orientado al área de
Inteligencia Artificial.
En 1971 N. Wirth crea el PASCAL. Una de las principales características de este lenguaje es
que es fuertemente estructurado. Será el que nos acompañe a lo largo de este curso. En la
década de los 70 Dennis Ritchie crea el Lenguaje C. C es un lenguaje de alto y bajo nivel a
la vez que ha presentado una evolución pareja a la del sistema operativo UNIX.
En general todos los lenguajes de alto nivel tienen propiedades comunes: el uso de
sentencias simples, existencia de variables, expresiones, estructuras de control y funciones.
-3-
INICIACION A LA PROGRAMACION AULA MENTOR
El lenguaje Pascal es quizás el más adecuado para aprender y consolidar dichos conceptos.
CLASIFICACION
Clasificación
Vamos a realizar una primera clasificación de los Lenguajes en función de tres criterios:
*Lenguajes de bajo nivel: Son distintos para cada procesador: cada tipo de ordenador posee
el suyo. Controlan directamente los recursos hardware de la máquina. Como ejemplos
tenemos el lenguaje máquina o el ensamblador.
*Lenguajes de alto nivel: Son independientes del procesador. Son más sencillos y legibles.
Para ser ejecutados necesitan un traductor. Ejemplos: Pascal, Modula-2 o el lenguaje C.
Según su orientación:
*Lenguajes orientados al procedimiento: son lenguajes imperativos como Pascal en los que
se describen los pasos que han de darse para resolver un determinado problema. Se explica
como resolver un problema.
*Lenguajes orientados al problema: como por ejemplo Prolog. En estos lenguajes lo que se
describe es el problema en sí; son de tipo declarativo.
-4-
INICIACION A LA PROGRAMACION AULA MENTOR
Las características más importantes que deben presentar este tipo de lenguajes son las
siguientes:
-5-
INICIACION A LA PROGRAMACION AULA MENTOR
ENTORNOS DE PROGRAMACION
Entornos de programación
Editores
Traductores: compilación
Una vez editado nuestro programa, es necesario traducirlo al único lenguaje que entiende el
ordenador: el código máquina. Para ello son necesarios los traductores.
Un traductor es un programa cuyo cometido es traducir un programa escrito en lenguaje de
programación (que puede ser de alto o bajo nivel) a su correspondiente equivalente en
lenguaje máquina.
-6-
INICIACION A LA PROGRAMACION AULA MENTOR
Además de esta función principal, otras tareas podrían ser la detección de errores y la
optimización del código.
Enlazadores
Depuradores
Los depuradores son capaces de ejecutar el programa paso a paso. Esto, junto con todo un
conjunto de facilidades, posibilita la localización de errores no evidentes.
-7-