Análisis de La Abuela Anacleta
Análisis de La Abuela Anacleta
3. TIPO DE NARRADOR: El tipo de narrador que predomina en este relato es el TESTIGO. Ej.:
«Para compensar nuestra indiferencia y no sentirnos muy culpables, le compramos un transistor de
esos que llaman «Walkman» y sólo oye quien se prende los auriculares en la oreja.»
Copie en el espacio asignado otro ejemplo de narrador testigo:
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
4. PERSONAJES:
* Nombre de la NARRADORA: ______________________ tiene 10 años, nieta de Anacleta, vivía
hostigada por los gritos de la abuela, era flacucha y gurrumina.
* ABUELA ANACLETA. Nombre completo de la abuela: _____________________
Características físicas: Nonagenaria: o sea tiene 90 años, es un montículo de huesos y pellejos
corrugados, con un vocerrón herrumbrado que hacía retumbar la casa y puñadillo de huesos y carne.
Copie todas las características psicológicas de la abuela Anacleta y explique su manera de pensar:
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
* LA MAMÁ DE LA NARRADORA: le tenía miedo a la abuela y siempre tenía que estarle leyendo.
* MARCOS: el hermano mayor de Sonia, le regaló dos bolos a la abuela para su cumpleaños.
* NORMA: era la nieta samaritana, siempre estaba atendiendo a la abuela.
* CHELITA: es la criada de Anacleta.
* PAPÁ: padre de Sonia, personaje referencial.
5. SECUENCIA PERTURBADA:
«Todavía ahora, en el recuerdo lejano, me resulta increíble que aquel montoncito de huesos y
pellejos tuviese tal potencia que hasta hiciera vibrar el eterno vaso de agua sobre su mesa de
noche.»
Copie usted en el espacio asignado una cita textual donde demuestre que la SECUENCIA ES
LINEAL:
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
6. REGISTRO DEL HABLA: en este cuento aparece el lenguaje culto, poético, coloquial y vulgar (la
abuela a veces usa vocabulario vulgar), escriba una cita textual que compruebe cada tipo de
lenguaje.
Culto:
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Poético:
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Coloquial o vulgar:
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
7. ESTILO INDIRECTO. Ejemplo de estilo indirecto: « (…) entonces se soltaba desde la cama la
ametralladora de tráeme la bacinica y llévate la palangana y las toallas pues ya me lavaste bien, ¡no
seas chambona, criatura!, (…)
Copie usted en el espacio asignado otra cita textual donde demuestre que hay ESTILO INDIRECTO:
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
8. ESTILO DIRECTO. Ejemplo de estilo indirecto: -¡Parece mentira que a tus años estés cansada!
¡Aprende de mí, pura vida, y con casi un siglo a cuestas!
Copie usted en el espacio asignado otra cita textual donde demuestre que hay ESTILO DIRECTO:
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
9. TIEMPO: CRONOLÓGICO. Predomina el tiempo cronológico, ej. «Al principio, con la mismita
paciencia de Job intentamos tender un puente hacia ella, de tal modo que vivíamos pendientes de su
incesante mascullar.»
10. ESPACIOS
Físico: La casa de la abuela Anacleta.
Político: (…) que cuando le daba la real gana hablar, se refería a Gorbachov como si fuera su vecino
y hasta llegó a afirmar que se estaba volviendo rusófila.
Copie otro ejemplo de espacio político: __________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Social y económico: «Para compensar nuestra indiferencia y no sentirnos muy culpables, le
compramos un transistor de esos que llaman «Walkman»…» Copie otro ejemplo de espacio social:
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Cultural.
Además, estaba informada de cuántos goles habían metido Maradona, Pelé, y sepa Judas qué otros
renombrados futbolistas. Copie otro ejemplo de espacio social: ______________________________
_________________________________________________________________________________
Psicológico: «Su vozarrón herrumbrado salía de la interminable cama barroca hecho un poderoso
proyectil que apuntaba certero a cada uno de nosotros: a mí me atravesaba el cuerpo y se me volvía
remordimientos en la médula de la conciencia (…) » Copie otro ejemplo de espacio psicológico:
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
COMPROBACIÓN DE LECTURA DEL CUENTO EL SECRETO MUNDO
DE ABUELITA ANACLETA
11. Mencione las dos predicciones que hizo Anacleta acerca de su familia.
12. De acuerdo con Anacleta, ¿qué arrebatan los hombres a las mujeres?
13. Según Anacleta las mujeres para escribir novelas, ¿qué deben tener?
19. ¿Qué dice Anacleta al final del cuento sobre ir a jugar bolos?
20. Explique qué quiere demostrar la autora con la figura de la abuela Anacleta en relación con la
familia.