Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Universidad de Costa Rica Facultad de Medicina Escuela de Tecnologías en Salud

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 259

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE TECNOLOGÍAS EN SALUD

PRINCIPALES LESIONES MUSCULOESQUELÉTICAS Y FACTORES DE


RIESGO EN LA PRÁCTICA DEL CROSSFIT DE LOS USUARIOS DE DOS
ESTABLECIMIENTOS UBICADOS EN TRES COMUNIDADES DEL VALLE
CENTRAL, DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO 2018 Y PRIMER
SEMESTRE DEL AÑO 2019.

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN TERAPIA FISICA

Autoras:

Bach. Pamela Cusi López B12162

Bach. Falon Peraza Quirós B14930

Setiembre, 2019
Hoja de aprobación

Este Trabajo Final de Graduación fue aceptado por la Escuela de Tecnologías


en Salud de la Universidad de Costa Rica, como requisito parcial para optar al grado
de licenciatura en Terapia Física, el día _ de --
de 2019.

Dr. Horacio Chamizo García

Director Escuela de Te nologías en Salud

M.Sc. César Alfara Redondo

~ 711!__~ Tesis
!

M.Sc. Fernando Herrera Canales

Dr. Horacio Chamizo García

Profesor/a invitado/a

¡¡ \
Derechos de Propiedad Intelectual

Los derechos de autor de la presente investigación son en su totalidad de Pamela Cusi


López y de Falon Peraza Quirós. Se prohíbe su reproducción total o parcial, sin el
consentimiento previo de las autoras. Únicamente se permite su reproducción parcial
con fines académicos, no lucrativos, y haciendo referencia a las autoras de la tesis.
Este documento se desarrolla como requisito para optar al grado de licenciatura en
Terapia Física, y con el objetivo de colaborar con el conocimiento de los lectores en
este campo.

iii
Dedicatoria
Mi camino ha sido largo y dificultoso, sin embargo, Dios me dio la oportunidad de seguir
adelante a pesar de las adversidades y tener la fuerza y el empeño necesario para no
rendirme y no salirme del recorrido. Porque la vida es así, cuando algo cuesta más,
más satisfactorio es lograrlo. Le dedico por lo tanto este logro ante todo a Él. A mi
madre, que me enseñó a luchar por mis sueños y seguir siendo valiente siempre, me
demostró con el ejemplo a nunca persistir. A mis hijos Alessandro e Isabella, que me
dan el impulso cada día para ser mejor mamá y profesional para enseñarle el camino
correcto y que solo siendo constante se tienen objetivos. Espero ser para ellos un
modelo a seguir y que se sientan orgullosos de mí siempre. A mi novio Roy, por ser mí
apoyo incondicional, en las buenas y en las malas, inclusive en los fines de semana
interminables en donde no había tiempo para salir, pero donde siempre hubo
comprensión y empatía. Por último, pero no menos importante, a Falon, por soportar
mi intensidad continua y constante con mis mensajes a cada hora, por siempre estar
ahí en esta labor tan larga y tan ardua para lograr lo que ahora finalmente ya se vuelve
una realidad. Pamela Cusi

Este proyecto de investigación, significa la culminación exitosa de una etapa muy


importante de mi vida como estudiante y la promesa del inicio de nuevos retos como
profesional. Ha sido un proceso en el que se ha requerido paciencia, constancia y
disciplina. Agradezco a la vida contar con el apoyo total, compromiso y empuje de mi
compañera Pamela, quien me ayudo a mantenerme firme en la meta pese al cansancio
y las limitantes de tiempo. Agradezco a mi familia, quienes me apoyaron durante todos
mis años de estudio y especialmente a mi madre, Analía, que con todos sus valiosos
consejos me ha enseñado a dar lo mejor de mí en cada una de mis tareas y esforzarme
por alcanzar mis metas. Por último, quiero agradecer a mi novio, Migue, por apoyarme
en todos esos momentos de cansancio, por la comprensión y la motivación durante
estos meses de esfuerzo, que actualmente culminan con la presente investigación, la
cual, espero sea de provecho para el desarrollo de la terapia física en el ámbito
deportivo. Falon Peraza

iv
Agradecimiento

Ante todo agradecer a Dios, por la perseverancia, paciencia y fuerza y no querer


abandonar. A nuestro comité asesor, Cesar Alfaro, Horacio Chamizo y Fernando
Herrera, por ser nuestros apoyos y guías durante todo el proceso de la investigación.

A los dueños de los centros de entrenamiento de Crossfit, Juan José y a Alain, los
cuales siempre nos tendieron la mano para realizar la investigación en sus
instalaciones; a la vez, a cada persona evaluada, que estuvo anuente en ayudarnos y
confió en nosotras.

A cada uno de los profesores de la carrera, que de una u otra forma hicieron que hoy,
esta tesis sea posible y que nuestro sueño de ser Terapeutas físicas, se vuelva por fin
una realidad.

Pamela y Falon

v
Índice general
Hoja de aprobación ...................................................................................................... ii

Derechos de Propiedad Intelectual ............................................................................. iii

Dedicatoria .................................................................................................................. iv

Agradecimiento ............................................................................................................v

Índice de Tablas ...........................................................................................................x

Índice de Gráficos ....................................................................................................... xi

Indice de Cuadros ..................................................................................................... xiii

Abreviaturas ............................................................................................................. xvii

Resumen ................................................................................................................. xviii

CAPITULO I. INTRODUCCIÓN.................................................................................. 1
1.1 Planteamiento del problema............................................................................... 3
1.2 Objetivos: ........................................................................................................... 9
1. 3 Justificación..................................................................................................... 10

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO ............................................................................. 13


2. 1 Concepto de salud .......................................................................................... 13
2.2 Terapia Física en salud .................................................................................... 14
2.2.1 El terapeuta físico en el deporte y prevención de lesiones ........................ 15
2.3 Actividad física, deporte y ejercicio .................................................................. 15
2.3.1 Actividad física y salud............................................................................... 16
2.4 Programación de entrenamiento ...................................................................... 16
2.4.1 Tipos de entrenamiento ............................................................................. 17
2.5 Historia del Crossfit .......................................................................................... 18
2.5.1. Efectos del Crossfit en la salud ................................................................. 18
2.5.2 Metodología del Crossfit ............................................................................ 19
2.5.3 Gestos deportivos básicos empleados en el Crossfit................................. 21
2.6 Lesiones Deportivas ......................................................................................... 21
2.7 Factores de riesgo ........................................................................................... 23

vi
2.7.1 Factores intrínsecos................................................................................... 23
2.7.2 Factores extrínsecos.................................................................................. 28
2.8 Lesiones en el Crossfit ..................................................................................... 29
2.9 The Functional Movement Screen™ (FMS™) ................................................. 32

CAPITULO III. MARCO METODOLÓGICO ............................................................... 39


3.1 Diseño de la investigación................................................................................ 39
3.1.1 Validez Interna ........................................................................................... 39
3.1.2 Validez Externa .......................................................................................... 41
3.2 Espacio y Tiempo ............................................................................................. 42
3.3 Población ......................................................................................................... 42
3.4 Muestra del Estudio ......................................................................................... 43
3.4.1 Criterios de Inclusión ................................................................................. 43
3.4.2 Criterios de Exclusión ................................................................................ 44
3.5 Recolección de datos ....................................................................................... 44
3.5.1 Cuestionario Epidemiológico Auto administrado ........................................ 44
3.5.2 Evaluación Postural ................................................................................... 45
3.5.3 Aplicación de Functional Movement Screen ™ (FMS™) ........................... 46
3.5.4 Videofotogrametría .................................................................................... 47
3.5.5 Observación de los entrenamientos introductorios .................................... 48
3.6 Análisis de los datos y presentación de la información .................................... 48
3.7 Consideraciones éticas de la Investigación...................................................... 51
3.7.1 Consentimiento Informado ......................................................................... 53
3.7.2 Tipo de revisión que requeriría el estudio ante el Comité Ético Científico,
según el equipo investigador .............................................................................. 53

CAPITULO IV. ANALISIS DE RESULTADOS ........................................................... 54


4.1 Caracterización sociodemográfica básica de la población ............................... 54
4.1.1 Resultados obtenidos correspondientes a la caracterización de la población
............................................................................................................................ 55
4.1.2 Discusión de los resultados obtenidos en la caracterización de la población
............................................................................................................................ 58
4.2 Resultados obtenidos con respecto a la descripción de la práctica deportiva . 61

vii
4.2.1 Discusión de resultados de la práctica deportiva ....................................... 64
4.3 Antecedentes de lesiones ................................................................................ 65
4.3.1 Resultados antecedentes de lesiones relacionados al Crossfit ................. 68
4.3.2 Discusión de los resultados obtenidos en los antecedentes de lesiones ... 73
4.4 Resultados de la Evaluación Postural .............................................................. 76
4.4.1 Discusión de los resultados del examen postural ...................................... 82
4.5 Resultados de la observación de la técnica de tres ejercicios de Crossfit ....... 84
4.5.1 Ejercicio de Overhead Squat ..................................................................... 84
4.5.2 Ejercicio Deadlift ........................................................................................ 86
4.5.3 Ejercicio de Clean and Jerk ....................................................................... 88
4.5.4 Discusión de los resultados del análisis de la técnica................................ 90
4.6 Resultados del Functional Movement Screen TM .............................................. 92
4.6.1 Discusión de resultados obtenidos en el test del FMS™ ........................... 95
4.7 Descripción de la metodología de los entrenamientos. .................................... 96
4.7.1 Discusión de los resultados obtenidos en la observación de los
entrenamientos. .................................................................................................. 99

CAPITULO V. ANALISIS DE RIESGO .................................................................... 101


5.1 Análisis de riesgo simple ................................................................................ 101
5.2 Análisis de riesgo múltiple .............................................................................. 123
5.3. Discusión del análisis de riesgo .................................................................... 131

CAPITULO VI. GUÍA PARA PREVENCIÓN DE LESIONES EN LOS


PARTICIPANTES DE CROSSFIT ........................................................................... 145
6.1 Presentación .................................................................................................. 145
6.2 Metodología de la investigación ..................................................................... 145
6.2 Functional Movement Screen (FMS™) .......................................................... 146
6.3 Movilidad y estabilidad ................................................................................... 147
6.4 Hallazgos de la investigación ......................................................................... 148
6.5 Factores de riesgo ......................................................................................... 149
6.6 Guía para prevención de lesiones.................................................................. 152
6.6.1 Evaluación inicial ..................................................................................... 152
6.6.2 Ejercicios correctivos ............................................................................... 161

viii
CAPITULO VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ................................ 182
7.1 Conclusiones.................................................................................................. 182
7.2 Recomendaciones ......................................................................................... 186

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................ 189


ANEXOS .............................................................................................................. 203

Anexo 1. Consentimiento Informado ....................................................................... 203

Anexo 2. Cuestionario Epidemiologico Autoadministrado ....................................... 207

Anexo 3. Evaluación Postural .................................................................................. 208

Anexo 4. Instrumento de Observación de las Clases Introductorias ....................... 209

Anexo 5. Instrumento de Análisis de Ejecución de los Ejercicios ............................ 211

Anexo 6. Guía de llenado para la aplicación de las pruebas de evaluación de


patrones de movimiento .......................................................................................... 216

Anexo 7. The Functional Movement Screen (FMS™ ™) ........................................ 219

Anexo 8. Cuadros correspondientes a los datos de la caracterización de la población.


................................................................................................................................ 233

ix
Índice de Tablas

Tabla 1. Porcentaje de grasa corporal según sexo y edad. ...................................... 25


Tabla 2. Porcentaje de masa muscular según sexo y edad. ..................................... 25
Tabla 3. Operacionalización de variables definidas para el estudio .......................... 35
Tabla 4. Condición bajo la cual los participantes se consideraron expuestos a un
riesgo asociado a dicho factor. ................................................................................ 102
Tabla 5 Resumen de los factores de riesgo y posibles acciones de prevención. ... 150
Tabla 6 Articulaciones a movilizar o a estabilizar .................................................... 163
Tabla 7. Tendencias posturales de músculos según la zona corporal. ................... 164

x
Índice de Gráficos

Gráfico 1. Distribución de los participantes evaluados según sexo. ......................... 55


Gráfico 2. Distribución de los participantes según el rango de edad. ....................... 56
Gráfico 3. Tipo de ocupación realizada por los participantes según el nivel de
actividad, división por porcentaje. ............................................................................. 58
Gráfico 4. Distribución porcentual según la cantidad de tiempo de practicar Crossfit.
.................................................................................................................................. 61
Gráfico 5. Días a la semana en los que los participantes evaluados practican el
Crossfit. ..................................................................................................................... 62
Gráfico 6.Cantidad porcentual de días de descanso de la práctica de Crossfit de los
participantes evaluados. ............................................................................................ 62
Gráfico 7. Practica de una actividad deportiva extra además del Crossfit. ............... 63
Gráfico 8. Distribución por frecuencia de los participantes evaluados, con respecto a
la práctica del Crossfit a nivel competitivo. ................................................................ 64
Gráfico 9. Cantidad de participantes evaluados que han presentado algún tipo de
lesión musculo-esquelética. ...................................................................................... 66
Gráfico 10. Porcentaje de participantes que presentan una lesión causada por la
práctica del Crossfit ................................................................................................... 68
Gráfico 11. Distribución de alteraciones musculo-esqueléticas según sitio anatómico
registradas en los participantes evaluados al realizar Crossfit. ................................. 70
Gráfico 12. Área del cuerpo en donde se obtuvo errores durante la ejecución del
ejercicio de Over head squat en los participantes evaluados. ................................... 85
Gráfico 13. Área del cuerpo en donde se obtuvo errores durante la posición final del
ejercicio Over head squat en los participantes evaluados. ........................................ 86
Gráfico 14. Zona del cuerpo en donde se obtuvo errores en la posición inicial del
ejercicio Deadlift en los participantes evaluados. ...................................................... 87
Gráfico 15. Área del cuerpo en donde se obtuvo errores en la ejecución del ejercicio
Deadlift en los participantes evaluados. .................................................................... 88
Gráfico 16. Zona del cuerpo en donde se obtuvo errores en la Ejecución del ejercicio
Clean and Jerk en los participantes evaluados. ........................................................ 90

xi
Gráfico 17. Cantidad de participantes evaluados según puntuación obtenida en el
FMS™. ...................................................................................................................... 92
Gráfico 18. Distribución de frecuencia según los componentes de los entrenamientos
de CF......................................................................................................................... 97

xii
Indice de Cuadros

Cuadro 1. Promedio de las medidas antropométricas de los participantes evaluados


.................................................................................................................................. 56
Cuadro 2. Promedio de las medidas antropométricas de los participantes evaluados
según el sexo ............................................................................................................ 57
Cuadro 3. Cantidad de alteraciones musculo esqueléticas según área del cuerpo
producidas en los participantes evaluados en alguna actividad ................................ 66
Cuadro 4. Cantidad de alteraciones musculo esqueléticas según sitio anatómico,
producidas en actividades no referentes al Crossfit. ................................................. 67
Cuadro 5. Distribución de frecuencia y de porcentaje de lesiones de Crossfit de los
participantes evaluados según el tipo de alteración musculo-esquelética................. 69
Cuadro 6. Categorización de las lesiones de Crossfit referidas por los participantes
.................................................................................................................................. 69
Cuadro 7. Distribución de lesiones en zonas anatómicas, según sexo ................... 71
Cuadro 8. Distribución de frecuencia y de porcentaje de lesiones de Crossfit de los
participantes evaluados según tipo de ejercicio ........................................................ 72
Cuadro 9. Resultados obtenidos en la evaluación postural en pies y tobillos en
frecuencias (n=60)..................................................................................................... 76
Cuadro 10. Resultados obtenidos en la evaluación postural en las rodillas, en
frecuencias (n=60)..................................................................................................... 77
Cuadro 11. Resultados obtenidos en la evaluación postural en la cadera y pelvis, en
frecuencias (n=60)..................................................................................................... 78
Cuadro 12. Resultados obtenidos en la evaluación postural en los hombros, en
frecuencias (n=60)..................................................................................................... 79
Cuadro 13. Resultados obtenidos en la evaluación postural en las escapulas, en
frecuencias (n=60)..................................................................................................... 80
Cuadro 14. Resultados obtenidos en la evaluación postural en la columna vertebral,
en frecuencias (n=60)................................................................................................ 80
Cuadro 15. Resultados obtenidos en la evaluación postural de la vista lateral, con
respecto al tronco(n=60) ........................................................................................... 81

xiii
Cuadro 16. Resultados de la evaluación postural de los participantes ..................... 81
Cuadro 17. Resultados obtenidos en la evaluación del ejercicio Over Head Squat
realizado por los participantes de Crossfit en Frecuencias (n=60) y Porcentajes ..... 84
Cuadro 18. Resultados obtenidos en la evaluación del ejercicio Deadlift realizado por
los participantes de Crossfit en Frecuencias (n=60) y Porcentajes ........................... 86
Cuadro 19. Resultados obtenidos en la evaluación del ejercicio Clean and Jerk
realizado por los participantes de Crossfit en Frecuencias (n=60) y Porcentajes ..... 88
Cuadro 20. Zona del cuerpo en donde se obtuvo errores en la posición inicial del
ejercicio Clean and Jerk en los participantes evaluados. .......................................... 89
Cuadro 21. Promedio de las puntuaciones individuales y totales del FMS™, según
prueba. ...................................................................................................................... 93
Cuadro 22. Promedio de las puntuaciones individuales y totales del FMS™, según
género. ...................................................................................................................... 94
Cuadro 23. Promedio de las puntuaciones individuales y totales del FMS™ según
tiempo de practicar Crossfit. ...................................................................................... 95
Cuadro 24. Modelo de análisis 1. Riesgo de lesiones de hombro en los participantes
evaluados ................................................................................................................ 103
Cuadro 25. Modelo de análisis 2. Riesgo de lesiones Lumbares en los participantes
evaluados ................................................................................................................ 105
Cuadro 26. Modelo de análisis 3. Riesgo de lesiones de rodillas en los participantes
evaluados ................................................................................................................ 107
Cuadro 27. Modelo de análisis 4. Riesgo de tendinopatías en los participantes
evaluados ................................................................................................................ 109
Cuadro 28. Modelo de análisis 5. Riesgo de lesiones Musculares en los participantes
evaluados ................................................................................................................ 111
Cuadro 29. Modelo de análisis 6. Riesgo de lesiones articulares en los participantes
evaluados ................................................................................................................ 113
Cuadro 30. Modelo de análisis 7. Riesgo de Sobrecarga en los participantes
evaluados ................................................................................................................ 115
Cuadro 31. Modelo de análisis 8. Riesgo de Contracturas musculares en los
participantes evaluados ........................................................................................... 117

xiv
Cuadro 32. Resumen del análisis de riesgo simple para incidencias de lesiones
musculo esqueléticas de áreas específicas en los sujetos evaluados .................... 119
Cuadro 33. Resumen del análisis de riesgo simple para incidencias de lesiones
tendinosas, musculares y articulares en los sujetos evaluados .............................. 120
Cuadro 34. Resumen del análisis de riesgo simple para incidencias de sobrecarga y
contracturas musculares en los sujetos evaluados ................................................. 122
Cuadro 35. Modelo de regresión logística 1. Factores de riesgo asociados con
lesiones en hombro en los participantes evaluados. ............................................... 123
Cuadro 36. Modelo de regresión logística 2. Factores de riesgo asociados con
lesiones lumbares en los participantes evaluados. ................................................. 124
Cuadro 37. Modelo de regresión logística 3. Factores de riesgo asociados con
lesiones de rodillas en los participantes evaluados. ................................................ 125
Cuadro 38. Modelo de regresión logística 4. Factores de riesgo asociados con
tendinopatías en los participantes evaluados. ......................................................... 126
Cuadro 39. Modelo de regresión logística 5. Factores de riesgo asociados con
lesiones musculares en los participantes evaluados. .............................................. 127
Cuadro 40. Modelo de regresión logística 6. Factores de riesgo asociados con
lesiones articulares en los participantes evaluados. ................................................ 128
Cuadro 41. Modelo de regresión logística 7. Factores de riesgo asociados con
sobrecargas en los participantes evaluados. ........................................................... 129
Cuadro 42. Modelo de regresión logística 8. Factores de riesgo asociados con
contracturas musculares en los participantes evaluados. ....................................... 130
Cuadro 43. Distribución de los participantes evaluados según sexo. ..................... 233
Cuadro 44. Distribución por rango de edad de los participantes evaluados. .......... 233
Cuadro 45. Edad mínima y edad máxima de los participantes evaluados, edad media
y desviación estándar .............................................................................................. 234
Cuadro 46.Tipo de trabajo de los participantes evaluados, según la cantidad de
actividad realizada. .................................................................................................. 234
Cuadro 47. Distribución según tiempo de práctica del Crossfit de los participantes
evaluados ................................................................................................................ 234

xv
Cuadro 48. Distribución según días a la semana en los cuales los participantes
evaluados practican Crossfit ................................................................................... 235
Cuadro 49.Distribución según días a la semana en los cuales los participantes
descansan de la práctica de Crossfit ....................................................................... 235
Cuadro 50. Distribución según realización de otro tipo de ejercicio físico de los
participantes evaluados ........................................................................................... 235
Cuadro 51.Distribución según realización de Crossfit a nivel competitivo .............. 236
Cuadro 52.Distribución de participantes evaluados que presentan o han presentado
una lesión musculo-esquelética .............................................................................. 236
Cuadro 53. Distribución de frecuencia y de porcentaje de lesiones de Crossfit de los
participantes evaluados según el sitio anatómico ................................................... 236
Cuadro 54.Resultados de la observación de ejecución de la técnica del ejercicio de
Overhead squat realizado por los participantes evaluados. .................................... 237
Cuadro 55.Resultados de la observación de la postura final de la técnica del ejercicio
de Overhead squat realizado por los participantes evaluados. ............................... 237
Cuadro 56.Resultados de la observación de posición inicial de la técnica del ejercicio
de Deadlift realizado por los participantes evaluados. ............................................ 238
Cuadro 57.Resultados de la observación de ejecución de la técnica del ejercicio de
Deadlift realizado por los participantes evaluados. ................................................. 238
Cuadro 58.Resultados de la observación de posición inicial de la técnica del ejercicio
de Clean and Jerk realizado por los participantes evaluados.................................. 238
Cuadro 59. Resultados de la observación de la ejecución de la técnica del ejercicio
de Clean and Jerk realizado por los participantes evaluados. ................................. 239
Cuadro 60.Resultados obtenidos en la puntuación final del test FMS™ en los
participantes evaluados ........................................................................................... 239
Cuadro 61. Distribución de frecuencia de los componentes de los entrenamientos de
CF ........................................................................................................................... 240

xvi
Abreviaturas
CF Crossfit

FMS™ Functional Movement Screen

HIIT High Intensity Interval Training (Entrenamiento Interválico de Alta


Intensidad)

OMS Organización Mundial de la Salud

UCR Universidad de Costa Rica

USA United States of América

WOD Workout of the day

OHS Over Head Squat

DL Dead Lift

CJ Clean and Jerk

HSPU Hand Stand Push Up

GAM Gran Area Metropolitana

MMSS Miembros Superiores

MMII Miembros Inferiores

Kg Kilogramos

xvii
Resumen
Cita bibliográfica

Cusi P., Peraza F. (2019). Principales lesiones musculoesqueléticas y factores de


riesgo en la práctica del Crossfit de los usuarios de dos establecimientos ubicados en
tres comunidades del valle central, durante el segundo semestre del año 2018 y primer
semestre del año 2019. Trabajo Final de Graduación para optar por el grado de
Licenciatura en Terapia Física. Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica,
2019.

Director de tesis: M.Sc. César Alfaro Redondo.

Palabras clave: Crossfit, lesiones neuromusculoesqueléticas, FMS™, factores de


riesgo, terapia física, fisioterapia, evaluación postural, técnica de entrenamiento, Costa
Rica, prevención.

El Crossfit es una de las disciplinas deportivas con mayor auge a nivel mundial en los
últimos años y Costa Rica no fue la excepción, donde el desarrollo de centros de
entrenamiento se ha visto en aumento. Este deporte presenta mucha adhesión por
parte de los participantes, sin embargo, a pesar de presentar beneficios para la salud,
si no posee una guía regulada por un profesional, puede presentar altos riesgos de
lesiones neuromusculoesqueléticas. En Costa Rica no existen estudios con respecto
al Crossfit (CF) y a incidencia de lesiones, por lo que el objetivo de esta investigación
es analizar las principales lesiones neuromusculoesqueléticas y factores de riesgo,
asociados a la práctica del mismo, lo que permite proponer lineamientos
fisioterapéuticos orientados a la prevención de la incidencia de dichas lesiones.

El estudio se llevó a cabo con un enfoque cuantitativo, de carácter descriptivo,


transversal y observacional. En dicho estudio se evaluaron 60 sujetos pertenecientes
a dos centros de entrenamiento de Crossfit, Catharsis Élite Fitness y Crossfit 506. A
cada sujeto se le realizó un cuestionario epidemiológico autoadministrado de
elaboración propia para recolectar información sobre datos personales, tiempo de
práctica del Crossfit, días por semana en dicha práctica, tiempo de descanso, disciplina
de competencia o no, lesiones previas entre otros. Además se les realizó una

xviii
evaluación postural para conocer posibles alteraciones posturales; el test de FMS™;
evaluación de técnica de tres ejercicios de Crossfit (OHS, DL y Clean and Jerk) y la
observación de los entrenamientos de CF.

Se obtuvo que el mayor número de lesiones en los participantes se encontraba en los


hombros, el área lumbar y las rodillas. Además de que el tipo de lesiones más
frecuentes fueron aquellas en tendones, articulaciones y músculos. En este último, en
específico sobrecarga y contracturas musculares.

Se encontraron varios factores de riesgo, los cuales en algunos casos pueden ser
prevenibles, siendo sin embargo no posible en todos los casos. Entre algunos
mencionados como prevenibles, se encuentran presentar un puntaje menor o igual a
14 en el FMS™, poseer errores en la técnica de los ejercicios antes mencionados,
competir, descansar solo 1 vez por semana, presentar un porcentaje de grasa elevado
y un porcentaje de masa muscular bajo además de la práctica de otro deporte. Como
se mencionó, algunos factores son difícilmente prevenibles, sin embargo siempre se
puede tomar alguna medida, esto es en el caso del sexo, la edad, las lesiones previas,
el tipo de ocupación y la práctica del CF por más de un año.

Por último se diseñó una propuesta de intervención fisioterapéutica, la cual es una guía
para prevención de lesiones presentes durante la práctica del CF. Dicha guía, presenta
dos apartados, el primero consta de una evaluación para los participantes de CF para
conocer cuáles son las debilidades y fortalezas del mismo a realizarse por parte de los
directores de los centros, esto con el propósito de conocer mejor los objetivos
específicos del sujeto. La segunda parte es una serie de ejercicios correctivos de
movilidad, estabilidad, activación y flexibilidad, esto con el objetivo de mejorar los
aspectos vistos como débiles en la evaluación.

xix
CAPITULO I. INTRODUCCIÓN
El ser humano se encuentra influido por una serie de factores biológicos,
sociales y emocionales, los cuales modifican su adherencia a la actividad física y el
ejercicio. Actualmente, según la Organización Mundial de la Salud, más del 60% de la
población mundial no realiza la cantidad de actividad física necesaria para obtener
beneficios sobre la salud por lo que las enfermedades relacionadas con la inactividad
física representan el mayor problema de salud pública en la mayoría de los países del
mundo.

Con base en lo anterior se han creado campañas tanto a nivel mundial como
nacional que promocionan un estilo de vida saludable de forma integral, dando como
resultado un incremento de la actividad física en las últimas décadas, especialmente
en la población adulto-joven. No obstante, el ritmo de vida de este grupo poblacional
dificulta la adherencia al ejercicio, por lo que actualmente los métodos de
entrenamiento de alta intensidad y corta duración han tenido un gran auge, por lo cual
diversos métodos de entrenamiento actual cumplen con estas características tal y
como es el caso del Crossfit.

En Costa Rica, según la página oficial de Crossfit® (2018) existen 43 centros


de Crossfit afiliados a la marca y se encuentran distribuidos en todo el país,
demostrando el interés de la población costarricense en esta forma de entrenamiento,
sin embargo, su popularidad es relativamente nueva, por lo que algunos años atrás no
se encontraba gran cantidad de estudios respecto a sus riesgos y beneficios.
Actualmente existe un mayor número de investigaciones sobre el tema y se sabe que
la práctica del Crossfit presenta grandes beneficios para la salud, pero, que al igual
que otros métodos de entrenamiento, si su práctica no se encuentra correctamente
regulada y guiada por un profesional capacitado en el tema podría acarrear ciertas
lesiones para la persona, en especial de tipo musculo esquelético.

Es por lo anterior que la presente investigación, se enfoca en la descripción de


las principales lesiones musculo esqueléticas asociadas a la práctica del Crossfit, así
como en la valoración de algunos factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos, debido
a los cuales, se puede presentar una lesión musculo esquelética durante la práctica

1
de este método de entrenamiento. Para esto, se tomará en cuenta los patrones de
movimiento de los sujetos y la técnica empleada para realizar el Dead lift, Clean and
jerk y Overhead quat, descritos más adelante, siendo ejercicios frecuentemente
empleados en un entrenamiento tradicional de Crossfit. El estudio se llevará a cabo en
las instalaciones de Catharsis Élite Fitness y Crossfit 506 Escazú y Crossfit 506
Guayabos.

Los resultados de la investigación ampliarán los conocimientos existentes sobre la


práctica del Crossfit, además buscan promover estrategias preventivas, ofreciendo un
entrenamiento más seguro, beneficiando tanto a directores de programa, como a las
personas que practican este método de ejercicios. Por otro lado, parte de la
importancia del análisis a realizar, radica en la falta de estudios investigativos sobre
este tema en la población costarricense, por lo que este trabajo vendría a aportar
conocimientos novedosos sobre las lesiones musculo esqueléticas y la práctica del
Crossfit, realzando así el quehacer de la fisioterapia en al ámbito deportivo.

2
1.1 Planteamiento del problema
En la actualidad la actividad física es un tema preocupante en gran parte de la
población; Babkes, Davies, y Coleman (2016) refieren que solo el 35% de adultos
realiza algún tipo de actividad física, mientras que el 33% es del todo sedentaria. Del
mismo modo, más del 70% de la población adulta estadounidense no es
suficientemente activa físicamente como para alcanzar una intensidad o frecuencia
adecuada, que logre cambios fisiológicos, psicológicos y sociales (Center for disease
control and prevention, 2014).

No obstante, en las últimas décadas se ha evidenciado un incremento en el


número de personas que han incorporado el ejercicio físico, como un componente
importante de su vida cotidiana (Petushek, Ward, Cokely, y Myer, 2015).

Con un ritmo de vida ajetreado, las personas tienen menos tiempo y motivación,
como para poder realizar ejercicio físico, lo cual implica mayor dificultad también para
lograr una buena forma física (Márquez y Garatchea, 2013). Por lo tanto buscan
alternativas diferentes a las prescripciones tradicionales de entrenamiento, como lo es
el entrenamiento interválico de alta intensidad, basado en ejercicios a intensidades
máximas, intermitentes y de corta duración (Sánchez-Alcaraz, Ribes, y Perez, 2014).

Dentro de esta modalidad de entrenamiento se encuentra el Crossfit, el cual


nació oficialmente en 1995, cuando el gimnasta Greg Glassman empezó a usar la
técnica para entrenar a policías en California, USA (Glassman, 2007). Este tipo de
entrenamiento se ha ido construyendo por medio de una base empírica y la
colaboración de entrenadores de elite a nivel mundial de distintas disciplinas, y está
compuesto por aquellos métodos que han tenido los mejores resultados en los
diferentes campos del deporte (Glassman, 2017b).

El Crossfit (CF) es definido como amplio, general e inclusivo, basado en


movimientos multiarticulares o funcionales, que combinan ejercicios con el propio
cuerpo o gimnásticos básicos, levantamiento de peso y actividades de
acondicionamiento metabólico, realizadas a alta intensidad (Glassman, 2017b).

Esta forma de entrenamiento pretende mejorar el rendimiento físico en cuanto


a los 10 componentes de la aptitud física: fuerza, potencia, equilibrio, resistencia

3
cardiovascular, flexibilidad, velocidad, coordinación, agilidad, puntería y fuerza
(Glassman, 2017b). Sánchez-Alcaraz et al. (2014), mencionan que este método de
entrenamiento consiste en completar una sesión de ejercicios que combinan diferentes
capacidades físicas del sujeto y cada sesión es distinta a la anterior; suelen ser de
carácter grupal en donde los participantes realizan la misma rutina contrareloj.

Solís (2017) refiere que hay más de 13.000 establecimientos donde se práctica
Crossfit en más de 140 países, y estima que hay más de cuatro millones de seguidores
en todo el planeta, lo que hace énfasis en el gran auge que ha tenido en los últimos
años.

Recientes investigaciones han demostrado la efectividad del entrenamiento


funcional, el cual se ha recomendado en su mayoría para mejorar el rendimiento en
deportes que requieren movimientos relacionados con la potencia muscular (Baechle
y Earle, 2007). Sánchez-Alcaraz et al. (2014) indican que la demanda fisiológica del
Entrenamiento Interválico de Alta Intensidad (HIIT, por sus siglas en inglés, High
Intensity Intervalic Training) produce adaptaciones metabólicas y cardiovasculares
rápidas, entre las que incluyen un mayor rendimiento físico, capacidad de regulación
de acidez muscular, capacidad aeróbica (VO2 máx.) y oxidación de grasas.
Weisenthal, Beck, Maloney, DeHaven, y Giordano (2014) indican que las mejorías se
logran en ambos sexos y aun siendo avanzados o principiantes.

El Crossfit permite un trabajo cardiorrespiratorio de alta intensidad o anaeróbico,


el cual se distingue por su elevada capacidad para aumentar drásticamente la
potencia, la velocidad, la fuerza y la masa muscular, ya que permite ejercer grandes
fuerzas en un breve lapso. Quizás el aspecto del acondicionamiento anaeróbico que
merece mayor consideración es que este no perjudica a la capacidad aeróbica, más
bien, si está correctamente estructurada, puede ser usada para desarrollar un nivel
muy alto de entrenamiento aeróbico, sin la pérdida de músculo que se relaciona con
un alto volumen de ejercicio aeróbico (Salvatierra, 2014). Smith, Sommer, Starkoff, y
Devor (2013), afirman que los practicantes pueden reducir más la composición
corporal de grasa en Crossfit que con un programa tradicional de fitness.

4
Tafuri, Notarnicola, Monno, Ferretti, y Moretti (2016) mencionan que aún no hay
suficientes estudios científicos que indiquen la efectividad del Crossfit en la aptitud
física y salud en general, y que se recomienda realizar mayor investigación al respecto.

A pesar de los beneficios que puede significar el implementar este método de


entrenamiento, durante la ejecución de los ejercicios pueden existir lesiones si no se
tienen las medidas de seguridad adecuadas, ya que en ellos el riesgo de lesión es
potencialmente alto en relación con otros métodos de preparación de la fuerza,
velocidad y potencia. Es relevante prestar especial atención a la técnica de ejecución
de estos ejercicios, puesto que incluso pequeñas alteraciones del gesto cinético
podrían provocar graves lesiones (Quiñones, 2017). Glassman (2007, 2017a) recalca
que, para facilitar la realización de los ejercicios, y para evitar lesiones, un atleta debe
seguir los procedimientos de formación adecuados y poseer una base suficiente de
fuerza, velocidad y equilibrio.

En el deportista, las lesiones constituyen un impedimento para el óptimo


desempeño, ya que generalmente producen dolor físico y limitación funcional, de forma
tal que también puede alterar el desarrollo de las actividades de la vida diaria o
conllevar a consecuencias de orden social, psicológico, económico y laboral (Bahr y
Maehlum, 2007).

Bergeron, et al. (2011), mencionan el impacto que los deportes de alta


intensidad generan sobre las lesiones músculo-esquelética, entre los que destacan las
roturas fibrilares, distensiones de ligamentos, fracturas por estrés y rabdomiólisis en
diversos niveles de gravedad; manifestaciones clínicas del llamado sobre
entrenamiento, que se presenta cuando el volumen, intensidad o ambas cosas se
aumentan con rapidez, sin una progresión apropiada. Tal entrenamiento con volumen
o intensidad alta, no produce ninguna mejora adicional en el acondicionamiento y más
bien puede llevar a un estado crónico de fatiga (Kenney, Wilmore, y Costill, 2015).

La principal crítica presente en el Crossfit es que en las clases ordinarias no se


presenta el principio de individualidad. Kenney et al. (2015) definen la importancia de
este principio, ya que las personas no poseen la misma capacidad para poder
adaptarse al entrenamiento deportivo, a comparación de otras que también están

5
realizando el ejercicio. De hecho, es poco probable que muestren las mismas
adaptaciones a un programa determinado de entrenamiento. Por lo que cualquier
programa de entrenamiento debe tener en cuenta las necesidades y las capacidades
específicas de los individuos. Otro de los principios que hay que tomar en cuenta es el
principio de sobrecarga progresiva, en el cual el entrenamiento debe hacerse con
progresión subiendo cada vez de nivel (Kenney et al., 2015). Según Salvatierra (2014),
los principios antes mencionados no siempre se cumplen de manera adecuada en
algunas clases de Crossfit debido a que todas las personas realizan el mismo tipo de
ejercicio.

El estudio realizado por Weisenthal et al. (2014), indica que, de 386


participantes de Crossfit, 19,4% presentaron algún tipo de lesión y que los hombres se
lesionaron más que las mujeres. Las áreas anatómicas que presentaron más lesiones
fueron hombros, espalda baja y rodillas en ese mismo orden de prioridad. El hombro
presentó mayormente lesiones en ejercicios gimnásticos, mientras que la espalda baja
en levantamientos olímpicos.

El estudio de Hak, Hodzovic, y Hickey (2013), tomó las declaraciones de 132


personas que hacían Crossfit, de las cuales 97 admitieron haberse lastimado durante
algún entrenamiento, especialmente en la espalda y en los hombros. En total, 186
lesiones fueron reportadas entre esa muestra, de las cuales nueve condujeron a
cirugías. La gran demanda de ejercicios del levantamiento de pesas como el snatch o
el overhead squat, que requieren un gran dominio técnico, deberían ser controlados y
dosificados junto con los demás ejercicios que involucren la articulación del hombro
dentro de la semana de entrenamiento (Hak et al., 2013). Estos ejercicios ejecutados
sin una base sólida previa, con técnica inadecuada (exceso de rotación externa e
hiperextensión de hombro) y en condiciones de fatiga, constituyen factores de riesgo
de lesión de hombro.

Weisenthal et al., (2014), mencionan que el incremento de personas que


practican el Crossfit, aumenta la probabilidad que se presenten trastornos
musculoesqueléticos derivados de una posible sobrecarga, mala técnica o excesivo
número de repeticiones. También indica que la mayoría de las lesiones derivadas del

6
Crossfit son de naturaleza aguda, sin antecedentes de lesiones previas o de algún
síntoma presente en el área de lesión.

Entre algunas de las causas de estas lesiones se destaca la técnica


inadecuada, sobre todo en aquellos relacionados con levantamientos olímpicos y
cargadas entre otros (Hak et al., 2013). Según menciona Mackey (2013), la cantidad
de movimiento ejecutado de forma inadecuada, provoca un gran desgaste en el
aparato locomotor generando más fatiga, menor rendimiento y probabilidades más
altas de padecer lesiones. El mismo autor menciona que un entrenamiento
desbalanceado, una lesión o una mala técnica de ejecución, afectan la acción
muscular y como resultado esta trabajará por debajo de su nivel óptimo.

En los últimos años, numerosas investigaciones han demostrado las ventajas


obtenidas tras el entrenamiento de las capacidades condicionales de manera funcional
(Marochi, Martínez, y Pascuas, 2013). Uno de los programas más utilizados para el
análisis funcional del movimiento en atletas es el “Functional Movement Screen ™”
(FMS™). Este instrumento fue diseñado por el Terapeuta Físico Gray Cook y el Dr.
Lee Burton, y es definido como un método de evaluación estandarizado que permite
categorizar la calidad del movimiento de manera sistemática, reproducible, confiable y
valida. Este Test se compone de siete pruebas de movimiento que requieren equilibrio
entre movilidad y estabilidad del cuerpo. Los patrones que utilizan permiten observar
los movimientos básicos siendo manipulados y estabilizados por medio de diferentes
posicionamientos, los cuales evidencian las limitaciones, asimetrías, debilidades y
desequilibrios presentes en el individuo (Cook, Burton, Hoogenboom, y Voight, 2014).

Tafuri et al., (2016), en un estudio realizaron el Test de FMS™ en sujetos


que practicaban Crossfit, Halterofilia y levantamiento de pesas. En esta investigación
encontraron que los practicantes de Crossfit poseen mucha concordancia entre un lado
y el otro del cuerpo, lo que indica que esta forma de entrenamiento produce simetría
en algunos movimientos fundamentales comparados a los levantadores de pesas y los
de halterofilia.

7
Tomando en consideración que el Crossfit es uno de los métodos de
entrenamiento que ha tenido más auge en el contexto costarricense, y que existen
factores de riesgo asociados con su ejecución y la presencia de eventuales lesiones;
se plantean como interrogantes de investigación:

¿Cuáles son las principales lesiones musculo esqueléticas en la población que asiste
a los centros de Catharsis Élite Fitness y 506 Escazú y Guayabos?

¿Cuáles son los factores de riesgo asociados a la práctica del Crossfit y cómo influyen?

¿Cómo se podría prevenir, desde la perspectiva fisioterapéutica, la incidencia de


lesiones musculo esqueléticas durante la práctica del Crossfit asociadas a los patrones
básicos de movimiento y la técnica de ejecución?

8
1.2 Objetivos:

Objetivo general:

Analizar las principales lesiones musculo esqueléticas y factores de riesgo asociados


a la práctica del Crossfit, de los usuarios de dos diferentes establecimientos ubicados
en Escazú, Guayabos y Heredia, durante el segundo semestre del 2018 y primer
semestre 2019.

Objetivos específicos:

1. Describir las principales características sociodemográficas y las lesiones


musculo esqueléticas de la población que asiste a los centros de Crossfit: 506
Escazú y Guayabos y Catharsis Élite Fitness.

2. Analizar los factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos asociados a lesiones


musculo esqueléticas durante la práctica del Crossfit

3. Proponer lineamientos fisioterapéuticos orientados a la prevención de la


incidencia de lesiones musculo esqueléticas durante la práctica del Crossfit,
asociadas a los patrones básicos de movimiento y la técnica de ejecución.

9
1. 3 Justificación
La realización de ejercicio físico constituye una necesidad vital en la especie
humana para el correcto funcionamiento del organismo (Otero, 2009). En los últimos
años, las personas se han dispuesto a realizar ejercicio físico de una manera más
constante, pero para que surta los efectos benefactores esperados, se requiere llevarlo
a cabo bajo condiciones adecuadas, como, por ejemplo: correcta frecuencia,
intensidad, atención plena, postura justa y respiración conscientes. Además, es
importante que haya el asesoramiento y dirección de expertos competentes en
ejercicio físico sostenible (Otero, 2009).

El Crossfit es un programa de ejercicios de alta intensidad, que incluye fuerza,


movimientos funcionales y acondicionamiento físico general. Este método de
entrenamiento ha ganado popularidad alrededor del mundo, desde que fue creado por
Glassman (Tafuri et al., 2016). Además debido a como se desarrolla esta disciplina,
permite la competencia entre sus participantes dentro del mismo establecimiento y
competencias formales a nivel regional o mundial (González, 2013).

A pesar de ser de alta exigencia física y que demanda una condición física
optima, no discrimina a quienes lo practican con respecto a su condición, por lo que
no importa si la persona es un deportista de alto rendimiento a lo largo de su vida o si
solo ha procurado llevar una vida activa o incluso si ha llevado una vida sedentaria. La
única diferencia en cuanto a las características que se acaban de mencionar es el
grado o el nivel del entrenamiento sobre el cual se ejecuta el deporte (Glassman,
2007).

Solís (2017), menciona que hasta el momento no se encuentra documentada


ninguna investigación con respecto al Crossfit en la población costarricense. También
menciona que Costa Rica es el país centroamericano con mayor adherencia del
sistema hasta la actualidad. Esto último enfoca la importancia de la investigación para
definir mecanismos de prevención a lesiones derivadas por la práctica de este deporte.

La presente investigación procura identificar los diferentes factores de riesgo


existentes en el Crossfit que podrían ser causas de lesión y además promover una
serie de estrategias preventivas que ofrezcan un escenario más seguro a las personas

10
que lo practican. Los resultados obtenidos brindarán información acerca de los
factores de riesgo existentes relacionados con la técnica y patrones de movimiento,
por lo tanto, la posible prevención de lesiones musculo esqueléticas. El énfasis de las
lesiones en este método se hará con respecto al patrón de movimiento debido a que
no existen bastantes estudios que lo relacionan con este factor, de aquí la importancia
de investigar más sobre esta relación

Brindaría aportes importantes a los distintos actores involucrados con la


temática; entre estos se menciona: personas que practican Crossfit, directores de
programa, terapeutas físicos y a la academia.

La población que pone en práctica esta forma de entrenamiento resultará


beneficiada ya que la investigación brindará información para la prevención o
reducción del número de lesiones producidas en la práctica de este tipo de ejercicios.
Esto permitiría que cada individuo conozca los errores específicos en la técnica de
ejecución de algunos ejercicios y patrones de movimiento y así prevenir posibles
lesiones. También cabe mencionar, que este método de entrenamiento posee
competencias, por lo que esta investigación pretende hacer conciencia sobre el
mejoramiento de la técnica y por lo tanto de la efectividad de los movimientos
realizados, inclusive en un ámbito de presión física y psicológica, cuando la técnica es
inapropiada.

También la investigación será un aporte de interés para los directores de


programa debido a que podrán adquirir mayor conocimiento acerca de las posibles
lesiones que implica la práctica del Crossfit y evitar movimientos inadecuadas o de alto
riesgo y aquellos factores que pueden desencadenarlas. Además, éstos son la guía
de los participantes, por lo que, es de suma importancia el conocimiento sobre cómo
mejorar patrones de movimiento y evitar los que pueden ser riesgosos.

Aportará beneficios en el área de la Terapia Física, por ser un campo de acción


que está tomando auge, por lo tanto, sus hallazgos podrán ser utilizados como material
de referencia que le permitirá a los terapeutas físicos y a otros profesionales afines
generar una discusión en torno al riesgo de lesiones musculo esqueléticas en la
práctica del Crossfit. Así mismo, pretende orientar al terapeuta físico que atienda

11
usuarios con lesiones provocados por la práctica del Crossfit en cuanto a cuáles son
los mecanismos de lesión más comunes relacionados con errores en la ejecución de
la técnica y patrones de movimiento inadecuados. Además, a través de la realización
del siguiente trabajo, se podrá tratar de que haya más concientización de la
importancia en el país, de una regulación en la práctica de esta disciplina, tarea que
los terapeutas físicos pueden volver más visible.

Esta investigación podría llegar a ser de importancia académica para los


estudiantes actuales y venideros, y para profesores de carreras afines al área de salud
de la Universidad de Costa Rica (UCR) y en especial de la Escuela de Tecnologías
en Salud, ya que aporta una nueva fuente de documentación de un tema
relativamente poco explorado en el país y que permitirá ser utilizado como
antecedentes o como base para el desarrollo de nuevas investigaciones relacionadas
con el tema del Crossfit.

12
CAPITULO II. MARCO TEÓRICO
En primera instancia, se abordará el tema de deporte y actividad física, y su
relación con la salud, debido a la relación de éste con la temática de la investigación.
Se expondrá la importancia de la prevención de lesiones y de la promoción de la salud,
lo anterior, para mejorar la calidad de vida de la mano con la práctica deportiva y el
ejercicio físico. También se desarrollará el abordaje de la Terapia Física en sus
diferentes ámbitos.

Una vez realizado el análisis anterior, se explicará el tema de lesiones


deportivas, y su abordaje. Seguidamente se expondrá el tema del ejercicio de alta
intensidad (HIIT), su definición, sus efectos, tipos de entrenamiento y características
prácticas del mismo.

Profundizando más, se describe al Crossfit, el cual es un tipo de entrenamiento


funcional en el cual se quiere centrar la investigación. Seguidamente, se resumen tanto
los factores extrínsecos como los intrínsecos que aumentan la probabilidad de que
exista una lesión.

Los temas mencionados son de gran valor para la presente investigación, ya


que se da un punto de partida para que el lector pueda comprender de una forma más
clara los conceptos abordados.

2. 1 Concepto de salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2016), define la salud como “un
estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades”.

En Costa Rica, el Ministerio de Salud de Costa Rica, en la Política Nacional de


Salud del período 2011-2021, indica que:

“La salud es el resultado de diversidad de factores de índole estructural y de las


condiciones de vida de las poblaciones, que se asocian a desigualdades en el acceso
al poder, ingresos, bienes y servicios. Por ello, el modelo de determinantes sociales
de la salud se conceptualiza mediante cuatro categorías para el análisis de las políticas

13
de salud: Socioeconómicos y culturales; ambientales; servicios de atención de las
personas, y factores biológicos”.

Además, se presta atención a la promoción de la salud, como un concepto al


cual se deben priorizar acciones en el país. Martínez y García, (2012) indican que ésta
es “el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud y los
determinantes, para mejorarla”. Por su parte, la prevención de enfermedades es
“cualquier medida que permita reducir la posibilidad de aparición de una afectación o
bien interrumpir o aminorar su progresión” (Ortegón, 2014).

Ambos conceptos se articulan en el beneficio de la calidad de vida, la cual está


influida por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia,
sus relaciones sociales, así como su relación con el entorno (Hernández et al., 2009).

2.2 Terapia Física en salud

Según (Montero, 2010), la Terapia Física “constituye el conjunto de métodos,


actuaciones y técnicas, que mediante la aplicación de medios físicos, curan, previenen
las enfermedades, promueven la salud, recuperan, habilitan y readaptan las personas
afectadas de disfunciones somáticas, o a las que se desea mantener en un nivel
adecuado de salud”.

La OMS (1958), define fisioterapia como “el arte y la ciencia del tratamiento por
medio del ejercicio terapéutico, calor, luz, frío, agua, masaje y electricidad”.

La Terapia Física incluye proveer servicios en circunstancias en donde el


movimiento y la función son amenazados por el proceso normal de envejecimiento o
por lesión o enfermedad. Se preocupa también por identificar y maximizar el potencial
de movimiento, dentro de la promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación. La
estrategia de intervención varía dependiendo si la Terapia Física está involucrada en
promoción de la salud, prevención, tratamiento o rehabilitación (World Confederation
for Physical Therapy, 2017).

14
2.2.1 El terapeuta físico en el deporte y prevención de lesiones
La prevención de lesiones es el mecanismo más efectivo para contrarrestar los
procesos que afecten al deportista. Ésta, exige conocer cabalmente las causas de las
mismas, investigando factores potenciales de riesgo y mecanismos predisponentes a
lesión en entrenamientos o competencias (Bahr y Reeser, 2003).

Un fisioterapeuta en el ámbito deportivo, es “el profesional que aplica técnicas


y métodos físicos para la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de las lesiones
(…), lo cual constituye una subespecialidad en la que es necesario disponer de
conocimientos técnicos específicos” (Kolt, 2004). Además, cuando ya se produce una
lesión, “el terapeuta deportivo tiene la tarea de diseñar, aplicar y supervisar el
programa de rehabilitación” (Prentice, 2001). Es por esto por lo que es el profesional
del cual se debe disponer primeramente en el asunto de lesiones.

2.3 Actividad física, deporte y ejercicio

En los últimos años se ha incrementado la práctica de la actividad física, al


hacerse más consciencia en la población de que ésta produce innumerables
beneficios, contribuyendo así a disminuir los posibles riesgos de enfermedades que
pongan en peligro la salud (Garita, 2006) .

La actividad física se refiere a un conjunto de movimientos del cuerpo para


obtener como resultado un gasto de energía; son todas aquellas acciones que
involucren el movimiento, como lo son la ocupación o trabajo, el transporte activo, los
quehaceres del hogar, la recreación, el ejercicio y el deporte (Márquez y Garatchea,
2013).

Según Garita (2006) el ejercicio comprende la actividad física realizada de


manera planeada, estructurada y repetitiva, que presenta como objetivo mejorar y/o
mantener uno o más componentes de la aptitud física (Fuerza, resistencia aeróbica,
flexibilidad, composición corporal, potencia entre otras).

Por su parte, un deporte es toda aquella actividad física que involucra una serie
de reglas o normas a desempeñar dentro de un espacio o área determinada, y que a
menudo se asocia con competitividad (Elias y Dunning, 2015). El deporte es un

15
fenómeno social cada vez más incorporado a lo cotidiano en la sociedad
contemporánea y se utiliza como forma de intercambio social y eje económico en
muchos casos, como por ejemplo en el caso del Crossfit (Gutiérrez, 2004).

2.3.1 Actividad física y salud


La falta de actividad física es un factor de riesgo elevado para las enfermedades
no transmisibles, como los accidentes cerebrovasculares, la diabetes y el cáncer. En
el ámbito mundial, el 23% de los adultos y el 81% de los adolescentes en edad escolar
no se mantienen suficientemente activos (OMS, 2017).

La actividad física se relaciona con el aumento de la función cognitiva, la


prevención o desaceleración de los efectos producidos por el envejecimiento; mejora
el bienestar y la función física en el área laboral, el deporte y la recreación (Rojo,
2003). Se obtienen beneficios como lo son el fortalecimiento muscular, aumento de la
función cardiorrespiratoria y la capacidad aeróbica (Kenney et al. 2015).

2.4 Programación de entrenamiento


La palabra entrenamiento proviene del término en inglés “training” el cual
significa ejercicio, adiestramiento o enseñanza, por lo que es cualquier tipo de
sesiones de ejercicio que mejore la aptitud de la persona. Es un proceso de formación,
educación y perfección de las posibilidades funcionales del individuo en una actividad
específica, para que logren resultados positivos en el deporte (Zhelyazkov, 2001).

Según Kenney et al. (2015) los principios básicos del entrenamiento a tomar en
cuenta siempre durante la prescripción del ejercicio son:

Individualidad: No todas las personas poseen las mismas capacidades para adaptarse
al entrenamiento deportivo. Existen variaciones en los ritmos de crecimiento celular,
en el metabolismo y la regulación nerviosa y endocrina, lo cual demuestra porque
alguien presenta grandes mejoras después de un programa determinado y otros no.
Por lo tanto, se deben tener en cuenta las necesidades y capacidades específicas de
los individuos a la hora de realizar un programa de entrenamiento. Existen variables
que deben ajustarse individualmente por cada deportista (Kenney et al. 2015) como,
por ejemplo: ritmo y distancia de intervalo de esfuerzo (carga y duración para el

16
entrenamiento contra resistencia), número de repeticiones y de series durante cada
sesión de entrenamiento, duración del intervalo de descanso (recuperación), tipo de
actividad durante el intervalo de descanso, frecuencia de entrenamiento por semana.

Especificidad: “las adaptaciones al entrenamiento son altamente específicas del tipo


de actividad y del volumen e intensidad del ejercicio ejecutado” (Kenney et al., 2015).

Sobrecarga progresiva: El volumen e intensidad del entrenamiento, tanto aeróbico


como anaeróbico debe incrementarse progresivamente.

2.4.1 Tipos de entrenamiento

Los entrenamientos pueden clasificarse según la forma en que se realicen y los


objetivos que se tengan al practicarlo:

Entrenamiento contra resistencia: está específicamente diseñado para incrementar la


fuerza, la potencia y la resistencia muscular (Kenney et al. 2015).

Entrenamiento continuo: implica una actividad continua sin intervalos de reposo. Esto
varía desde actividades continuas de intensidad elevada hasta actividades de larga
duración y baja intensidad (Kenney et al. 2015).

Entrenamiento en circuito: se ejecutan una serie de ejercicios o actividades elegidos


en una secuencia determinada llamada circuito. Se realiza un ejercicio específico en
cada estación (de 6 a 10 estaciones por circuito), pasando luego a la siguiente (Kenney
et al. 2015).

Entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT): el entrenamiento interválico de alta


intensidad, basado en ejercicios a intensidades máximas, intermitentes y de corta
duración, se ha utilizado en los últimos años como una alternativa a las prescripciones
tradicionales de entrenamiento (Sánchez et al., 2014). Implica trabajar a intensidades
altas, al 80-90%, durante cortos períodos de tiempo, combinando todo ello con fases
de recuperación activas, lo que significa que se trabaja a un ritmo mucho menor, 50-
60%, hasta bajar las pulsaciones y comenzar de nuevo una fase de alta intensidad
(Glassman, 2007). El Crossfit es uno de los HIIT más utilizados en la actualidad (Hak
et al., 2013).

17
2.5 Historia del Crossfit
En 1974, en el sur de California, USA, el estudiante y gimnasta Greg Glassman
al trabajar con diferentes atletas se da cuenta que las rutinas de culturismo tradicional
no lograban la mejora de la condición física en relación con la cantidad de horas de
formación dedicadas. Decide por lo tanto realizar un programa de entrenamiento con
énfasis en movimientos funcionales realizados a alta intensidad (Rivas y Zhiminay,
2015). El Crossfit nació oficialmente en 1995, cuando el gimnasta empezó a usar la
técnica para entrenar a policías en California (Glassman, 2007). Este tipo de
entrenamiento se fue extendiendo paulatinamente entre los cuerpos de seguridad, de
bomberos y de marines, ya que la variedad de ejercicios que engloba y la preparación
que requiere, formaban a los sujetos para poder solventar cualquier tipo de
eventualidad (Glassman, 2007). Greg Glassman hoy en día sigue a la cabeza del
movimiento y posee aproximadamente 15000 gimnasios afiliados alrededor del
mundo; además tiene como patrocinadora oficial a la marca Reebok (Crossfit®, 2018).

En Costa Rica, de acuerdo con la página oficial, Crossfit.com (Crossfit®, 2018),


hay 43 establecimientos de Crossfit. Un dato que habla del gusto de los costarricenses
por dicha modalidad es que de los cuatro países de Centroamérica que tienen
gimnasios afiliados a la casa matriz, Costa Rica es el que más establecimientos suma.

2.5.1. Efectos del Crossfit en la salud


Sánchez-Alcaraz et al. (2014), mencionan que en estudios en donde se ha
implementado esta metodología, se han obtenido mejoras de la capacidad aeróbica y
reducción de la grasa corporal en los participantes. De este modo el Crossfit produce
adaptaciones metabólicas y cardiovasculares rápidas, entre las que se incluyen un
mayor rendimiento físico, mayor capacidad buffer muscular, capacidad aeróbica (VO2
máx.) y oxidación de grasas (Sánchez-Alcaraz et al., 2014).

Smith et al., (2013), realizaron un estudio de 10 semanas de entrenamiento de


5 días semanales, en el cual, este método produjo una mejora de la capacidad
aeróbica, por lo tanto, aumentó la resistencia y optimizó el desempeño físico. El vo2
máximo de oxígeno se incrementó alrededor de un 9% en ambos sexos. El peso
corporal disminuyó entre 2,6% y un 3,8% siendo mayor la pérdida en hombres. Al igual

18
el porcentaje de grasa se vio reducido, mientras que la masa magra se incrementó
entre un 1,4% y un 2,2% siendo mayor la ganancia en las mujeres.

Según O’Hara et al. (2012), este tipo de entrenamiento produce un alto


reclutamiento de unidades motoras, por lo tanto, mejora la función del sistema
nervioso, activando de este modo una mayor fuerza por grupos musculares
ejercitados. Glassman (2007), menciona que este programa de ejercicios provoca una
alta respuesta neuroendocrina. Esto puede deberse al corto tiempo de descanso entre
las series, al elevado ritmo cardíaco y la alta intensidad de entrenamiento (elevado
peso/series hasta el fallo muscular). Estos elementos provocan la liberación de
hormona del crecimiento e insulina, las cuales provocan un crecimiento de la masa
muscular y son asociadas al aumento de la fuerza muscular. En un estudio
mencionado por O´Hara et al. (2012), se obtuvo que la combinación de entrenamientos
de alta intensidad y aeróbica, aumentan el tamaño de la masa muscular y elevan el
cortisol a diferencia de los entrenamientos de solo resistencia.

2.5.2 Metodología del Crossfit


El Crossfit se puede practicar en cualquier ambiente, usando cualquier tipo de
terreno y el material al alcance (O’Hara et al., 2012). Las capacidades y habilidades
que se trabajan son la resistencia cardiovascular y respiratoria, resistencia muscular,
fuerza, flexibilidad, potencia, velocidad, agilidad, psicomotricidad, equilibrio y precisión.
Su objetivo es crear un “atleta completo” (Rivas y Zhiminay, 2015).

Glassman (2007), menciona que los entrenamientos son llamados “WODs”


(workout of the day o entrenamiento del día), que consisten en completar una serie de
ejercicios de diferente índole en un tiempo determinado y un número definido de
repeticiones. El tiempo de ejecución de cada WOD puede variar, desde 5 minutos
hasta casi 30 minutos, según la intensidad del día y el trabajo establecido. Todo este
tiempo sin contar la fase de calentamiento (15 min) y la recuperación posterior.

Existen infinidad de tipos de ejercicios que se puedan incluir en el WOD, los


grupos en las que se pueden dividir son: ejercicios gimnásticos, ejercicios de
acondicionamiento metabólico, ejercicios de levantamiento de peso, ejercicios

19
funcionales de lanzamiento y precisión, ejercicios dinámicos y balísticos y ejercicios
pliométricos (Glassman, 2007).

Los entrenamientos suelen ser grupales, en donde los participantes realizan


todos la misma rutina en contra reloj (Glassman, 2007). Según Glassman (2017b),
Rivas y Zhiminay, 2015) los aspectos que diferencian al Crossfit de los demás
programas de entrenamiento son: las sesiones de entrenamiento son de alta
intensidad y corta duración, con cortos períodos de recuperación entre series; la
programación es creativa y variada con el fin de motivar el entrenamiento; el Crossfit
no utiliza máquinas para el aislamiento muscular ni se trabaja un musculo en concreto,
ya que considera al cuerpo una unidad y debe ser ejercitado como tal: su objetivo
principal es el de trabajar todos los movimientos dando prioridad a la función y no a la
forma.

Con respecto a las competencias de Crossfit, en Costa Rica, existen varias categorías
de competencia del Crossfit, las cuales están basadas en las de Estados Unidos. Una
de ellas es Élite, en la cual se utilizan rangos de movimientos y pesos estándar a
nivel mundial. La RX para atletas con 2 o más años de practicar Crossfit, de alta
categoría y/o encargados de programa que hacen los WODs siempre en RX, manejan
pesos altos, pero todavía no elite. Dominan todos los movimientos avanzados de la
gimnasia con pocas debilidades y cuentan con experiencia en competencia. Escalada,
en donde se realizan los mismos eventos que la categoría RX pero con pesos más
livianos y modificaciones en algunos movimientos.

Modificado es una categoría para atletas con menos de 1 año de practicar Crossfit.
Son atletas que apenas están dando sus primeros pasos en competencia. Manejan
pesos livianos, no dominan los movimientos avanzados de la gimnasia y cuentan con
poca o nula experiencia en competencia.; Master que es para personas mayores de
40 años, donde se realizan los mismos eventos que la categoría escalada pero con
pesos más livianos; Teens que es una categoría nueva para jóvenes de 13 a 17 años,
en esta se realizan los mismos eventos que la categoría Escalada pero con
ciertas modificaciones (Chaves, 2016).

20
2.5.3 Gestos deportivos básicos empleados en el Crossfit
A continuación, se describen tres de los gestos deportivos básicos empleados
en el entrenamiento de Crossfit, los cuales implican el trabajo de grupos musculares
específicos y la estabilización de los grupos musculares del centro de estabilización
lumbopélvico (CORE). Se pretende describir estos gestos debido a que son
frecuentemente empleados en los WODs y además serán usados por las
investigadoras para el análisis de la técnica en la fase de recolección de datos.

Sentadilla de Arranque u Overhead Squat: Este gesto involucra el desplazamiento del


centro de gravedad hacia la superficie de apoyo, mediante la flexión de las
articulaciones del miembro inferior, desde una posición de bipedestación con carga en
miembros superiores posicionados en extensión sobre la cabeza (Glassman, 2007).
Peso Muerto o Dead Lift: Este gesto involucra el levantamiento de un peso a partir del
suelo, por medio de la semiflexión y flexión completa de los miembros inferiores y
extensión de tronco, mientras los miembros superiores se encuentran activados
traccionando el peso.
Clean and Jerk: Es un ejercicio de mucha dificultad técnica. Implica la transferencia
del peso cerca del pecho y luego por encima de la cabeza, en un movimiento
coordinado, con una semi sentadilla y la extensión del tronco para la bipedestación
(Glassman, 2007).

2.6 Lesiones Deportivas


El término “lesión” en general se refiere a todo proceso patológico, agudo o
crónico, que daña, destruye o altera tejidos u órganos. En el campo deportivo
propiamente dicho, se refiere al daño de tejido óseo, ligamentoso, tendinoso o
muscular, comúnmente producto de movimientos repetitivos, traumas o gestos
deportivos que impiden el correcto funcionamiento biomecánico del cuerpo (Osorio,
Clavijo, Arango, Patiño, y Gallego, 2007).

No existe una definición única y universal sobre lo que es una lesión deportiva.
Se emplean variedad de interpretaciones que se describen y mencionan dependiendo
del área del cuerpo afectada, tipo de tejido perjudicado, gravedad del daño y el tiempo
perdido de práctica deportiva para el deportista (Bahr y Maehlum, 2007).

21
Las lesiones deportivas tienen una causa multifactorial. La clasificación más
conocida es la que divide los factores de riesgo en intrínsecos y extrínsecos, aunque
también hay varios autores que los clasifican en 4 categorías: ambiental, anatómica,
hormonal y neuromuscular (Fort y Romero, 2013).

Según Fort y Romero (2013), las lesiones musculo esqueléticas son más
frecuentes en personas que practican actividad física y que presentan sesiones
prolongadas de la misma. El estrés a causa de la práctica deportiva ha incrementado
la posibilidad de que los atletas sean expuestos a lesiones, ya sean agudas o crónicas
(Osorio et al., 2007).

Daza (2007), manifiesta que las alteraciones músculos esqueléticos se pueden


generar por factores morfo fisiológicos, hábitos posturales y deficiencias estructurales.
Los primeros determinan la alineación del cuerpo humano y comprenden
características anatómicas y fisiológicas individuales; los segundos pueden ser
provocados por limitaciones en la movilidad articular, un desequilibrio entre fuerzas,
deficiencias en el tono muscular, inestabilidad articular y pérdida de extensibilidad de
los tejidos blandos. Las deficiencias estructurales causan modificaciones en la postura
y/o deformaciones que comprometen al sistema osteoarticular.

“Se asocia un mayor riesgo de lesiones deportivas a déficits en el sistema


sensoriomotor como son la alteración de los patrones de movimiento, una inadecuada
capacidad elástica muscular (stiffness), déficits en el control postural, alteraciones del
sistema propioceptivo, déficits en la activación muscular del tronco y déficits en los
mecanismos de anticipación. El correcto funcionamiento de este complejo sistema
sensoriomotor será prioritario en la prevención y readaptación de las lesiones
deportivas. La lesión del tejido articular viene ligada a una alteración de los
mecanorreceptores, lo que causará una alteración de las aferencias que protegerán la
articulación. Este hecho puede alterar el control neuromuscular normal y, como
consecuencia, producir una disminución en la estabilidad de la articulación (Azahara
Fort y Romero, 2013)”.

Fort y Romero (2013), mencionan que las lesiones deportivas se pueden


clasificar en agudas y crónicas, siendo las primeras las que se presentan de manera

22
repentina durante la actividad y están asociadas a un dolor severo y repentino, con un
proceso inflamatorio y limitación en la movilidad articular. Las lesiones crónicas en
cambio son debidas al sobreuso en un área específica del cuerpo durante un largo
periodo de tiempo. Están asociadas a un dolor difuso e intermitente que aparece sobre
todo al realizar la práctica deportiva.

2.7 Factores de riesgo


Se clasifican los factores internos de riesgo como predisponentes, que actúan
desde el interior, y que pueden ser necesarios, pero no suficientes para producir la
lesión. Los factores externos de riesgo actúan sobre un atleta predispuesto, y se
clasifican como factores facilitadores para que se manifieste la lesión. La presencia de
factores de riesgo interno y externo tiene un efecto sumatorio y su interacción "prepara"
al atleta para lesionarse en una situación dada. Los factores antes mencionados se
combinan, se acumulan y conducen finalmente a la lesión (Osorio et al., 2007).

2.7.1 Factores intrínsecos


Lesiones anteriores: la historia de lesiones previas y la inestabilidad articular
predisponen a nuevas lesiones, la mayoría de las veces secundarias a secuelas
derivada de la lesión o a rehabilitación incompleta o inapropiada de la misma (Bahr y
Reeser, 2003). Lo antes mencionado es confirmado también por Osorio et al. (2007),
los cuales mencionan que sin importar la zona anatómica que se haya lesionado, la
presencia de lesiones recurrentes siempre está presente.

Edad: Este es un factor de riesgo no modificable y las poblaciones más vulnerables


son los de menor y de mayor edad. Bahr y Maehlum (2007) reportan asociación directa
entre la edad y las lesiones, al aumentar la edad es mayor el riesgo de presentar
lesiones deportivas, por factores como el desacondicionamiento físico y enfermedades
relativas a la edad. Entre los cambios fisiológicos naturales que se dan con el
envejecimiento están la disminución de la capacidad vital, de la flexibilidad, de la
resistencia muscular, de la fuerza muscular, de la masa ósea, mientras que se da un
aumento en el porcentaje de grasa (Kenney et al., 2015).

Sexo: Existen diferencias tanto en el tipo como en la gravedad de las lesiones


deportivas. Se considera que las mujeres deportistas al presentar anatomía, fisiología

23
y biomecánica, diferentes al hombre, presentan una mayor predisposición a sufrir
lesiones (Osorio et al., 2007). Sin embargo, en el caso del Crossfit, Klimek, Ashbeck,
Brook, y Durall (2017), mencionan que la mayoría de lesiones son debidas a falta de
supervisión del entrenador y que los hombres son menos dispuestos a buscar apoyo
en este ámbito, por lo que cometen mayores errores y por lo tanto más riesgo de lesión.
Weisenthal et al., (2014) también mencionan ser los hombres los que se lesionan más,
debido a la falta de atención de un entrenador, además por la presión moral y
psicológica por parte de los compañeros de entrenamiento.

Composición Corporal: Latorre, Herrador, y Jimenéz (2003), mencionan varios


elementos de la composición corporal como factores de riesgo, como por ejemplo el
peso, el porcentaje de grasa, la densidad mineral ósea y las medidas antropométricas.
El peso, por ejemplo, junto a la talla aumentan el riesgo de sufrir un trauma por
inversión de tobillo y un aumento de ambos factores incrementan el ángulo de
inversión que debe ser soportado por los músculos y ligamentos de la articulación
(Bahr, 2009). Si el porcentaje de grasa corporal está elevado, se presenta un peor
rendimiento en pruebas de velocidad, de resistencia, equilibrio, agilidad y capacidad
para saltar (Kenney et al. 2015).

Otros elementos de la composición corporal que son factores de riesgo para


sufrir lesiones deportivas son la altura y la masa grasa, a mayor altura y composición
de grasa mayor riesgo de lesión (Bahr y Maehlum, 2007; Osorio et al., 2007).

Existen distintas formas para la toma de medidas antropométricas. El de interés es la


del análisis de impedancia bioeléctrica que se basa en la oposición al flujo de corriente
a través del cuerpo y es medido con un analizador de bioimpedancia. Mientras menor
es la resistencia eléctrica registrada esto quiere decir que hay una mayor cantidad de
agua. Como la masa magra contiene alrededor de 72% de agua y la grasa posee muy
poca cantidad, se establece que a menor resistencia mayor muscularidad.
Actualmente, hay pocos estudios dirigidos a establecer la validez de este método y de
las ecuaciones de predicción en diversos grupos de población (Cappa, 2006).

24
En las tablas siguientes se observan los valores para porcentaje de grasa y porcentaje
masa muscular, según Omron Healtcare (2018), los cuales son importantes para el
estudio.

Tabla 1. Porcentaje de grasa corporal según sexo y edad.

Sexo Edad Bajo (-) Normal (0) Elevado (+) Muy elevado (++)

20-39 <21.0 21.0-32.9 33.0-38.9 ≥39.0


Femenino 40-59 <23.0 23.0-33.9 34.0-39.9 ≥40.0
60-79 <24.0 24.0-35.9 36.0-41.9 ≥42.0
20-39 <8.0 8.0-19.9 20.0-24.9 ≥25.0
Masculino 40-59 <11.0 11.0-21.9 22.0-27.9 ≥28.0
60-79 <13.0 13.0-24.9 25.0-29.9 ≥30.0

Fuente: elaboración propia a partir de Omron Health Care (2018)

Tabla 2. Porcentaje de masa muscular según sexo y edad.

Normal Muy elevado


Sexo Edad Bajo (-) Elevado (+)
(0) (++)
18-39 <24.3 24.3-30.3 30.4-35.3 ≥35.4
Femenino 40-59 <24.1 24.1-30.1 30.2-35.1 ≥35.2
60-80 <23.9 23.9-29.9 30.0-34.9 ≥35.0
18-39 <33.3 33.3-39.3 39.4-44.0 ≥44.1
Masculino 40-59 <33.1 33.1-39.1 39.2-43.8 ≥43.9
60-80 <32.9 32.9-38.9 39.0-43.6 ≥43.7

Fuente: elaboración propia a partir de Omron Health Care (2018)

25
Alteraciones posturales: Las alteraciones en el alineamiento corporal están ligados a
la existencia de lesiones previas. La disminución del control del centro de gravedad
del atleta más las alteraciones en la alineación aumenta el riesgo de lesión. Los atletas
con un alineamiento postural anormal sufren de un mayor número de lesiones que
aquellos que no tienen ninguna (Bahr y Maehlum, 2007)

El mal alineamiento anatómico, debido a deformidades fijas o dinámicas,


aumenta el estrés, lo que provoca en la práctica deportiva una sobrecarga de algunas
áreas del cuerpo mientras se realizan ejercicios específicos y por lo tanto se genera
mayor predisposición de lesiones. También existen ciertas deformidades tales como:
pie cavo, pie pronado, pie plano, genu valgum, genu varu, escoliosis, dismetrías en
miembros inferiores, cifosis, hiperlordosis las cuales pueden producir un desajuste en
el alineamiento corporal y predisponer a mayor número de lesiones (Bahr y Maehlum,
2007). Aunado a lo anterior Olaru, Farré, y Balius (2006), destacan las alteraciones
propioceptivas, la inestabilidad vertebral, la asimetría y el control postural como
factores de riesgo para predisponer a los atletas a lesiones osteomusculares.

Patrones de movimiento: El sistema nervioso central no actúa ejecutando acciones


analíticas, si no que estimula un grupo de músculos que actúan conjuntamente para
realizar una determinada acción. La sinergia muscular es la cooperación de diferentes
contracciones musculares con el fin de lograr ejecutar una determinada acción motriz.
En este sentido el sistema nervioso automáticamente elige cuales músculos se
implican para lograr el objetivo gestual propuesto (Dieguez, 2006).

El movimiento funcional se define como la capacidad para producir y mantener


un equilibrio entre la movilidad y la estabilidad a lo largo de la cadena cinética, mientras
se realizan patrones fundamentales de movimiento con precisión y eficacia (Mills,
Taunton, y Mills, 2005).

Cuando se realizan patrones de movimientos funcionales, se produce una


combinación de contracciones estáticas y dinámicas. Los músculos del tronco se
contraen de forma isométrica para así estabilizar la columna y la pelvis durante los
movimientos de las extremidades superiores y/o inferiores. Los músculos de las
extremidades inferiores sufren fuerzas de impacto que producen contracciones

26
concéntricas y excéntricas, inclusive en un musculo que actúa en dos articulaciones a
la vez (Hall y Messier, 2000).

Distintos déficit o desequilibrios en niveles básicos de movimiento, distorsionan


el aprendizaje motor, la percepción del movimiento, el conocimiento del cuerpo y la
mecánica de funcionamiento. Por esta razón, el cuerpo pierde eficiencia, se aprende
a compensar y sustituir unos patrones de movimiento por otros. Si a esta situación, se
le agregan cantidad de movimiento (aumento de volumen y/o intensidad), lo más
probable es un estancamiento en el nivel de rendimiento y lo más grave, acentuar la
probabilidad de sufrir lesiones no traumáticas. De nada sirve alcanzar buenos niveles
de rendimiento por un corto período de tiempo y que este proceso se corte por lesión
(Mackey, 2013).

Según Santana (2015) existen cuatro pilares importantes para los patrones de
movimientos, los cuales todos los seres humanos, ya sea de salud o de competencias,
deberían de tener en equilibrio: el patrón de locomoción, que es dado al correr o
caminar ( en los ejercicios representado en desplantes, sentadilla con una pierna). El
segundo pilar del movimiento humano implica cambios de nivel en el centro de
gravedad de las personas. Los cambios de nivel se caracterizan por movimientos del
tronco o las extremidades inferiores o por una combinación de ambos que elevan o
bajan el centro de gravedad. Estos cambios de nivel son necesarios para ejecutar
muchos movimientos naturales, como recoger objetos del suelo, asumir posturas bajas
o levantarse del suelo.

El tercer pilar es el de empuje y jalón, ya sea con miembros inferiores o


miembros superiores, ya sea para alcanzar o alejar objetos o el mismo cuerpo de
elementos del medio ambiente. El cuarto y último pilar es aquel dado por la rotación
del tronco para movilizar objetos o realizar ejercicios. Este pilar es muy importante,
sobre todo en deportes, ya que la mayoría de gestos deportivos se dan en forma
diagonal del cuerpo (brazo derecho saca voleibol, mientras la pierna izquierda realiza
el empuje).

27
Técnica de ejecución de los ejercicios: Baechle y Earle (2007), mencionan que uno de
los factores de riesgo de lesiones intrínsecas más importantes y a tomar en cuenta, es
la técnica de ejecución del movimiento. Al realizar un deporte, se busca como objetivo
principal que la técnica sea ejecutada de la forma más correcta posible para que exista
mayor precisión, sin embargo, esto no siempre se da, lo que predispone a ciertas
estructuras del cuerpo a posibles lesiones. Si se excede en la amplitud de movimiento
articular o se realiza el movimiento con una postura inadecuada, se producirá sobre
estiramiento en los músculos, tendones y ligamentos, sobrecarga en las articulaciones
y compresiones nerviosas.

2.7.2 Factores extrínsecos


Son factores inherentes al ejercicio físico, el deporte y la participación del atleta
en ellos y estos pueden actuar como facilitadores para que se manifieste una lesión.
Si se controla uno o más de estos factores se permitirá disminuir la probabilidad de
aparición de una lesión durante o posterior a la práctica deportiva.

Entrenamiento: Si el plan de entrenamiento se lleva a cabo de forma inadecuada se


convierte en un factor de riesgo para la prevalencia de lesiones. Cuando se va más
allá de los límites de cada atleta, emergen lesiones. Por lo tanto los parámetros del
entrenamiento, frecuencia, duración e intensidad influyen en el nivel de probabilidad
de que se produzcan lesiones (Osorio et al., 2007).

Los sistemas de entrenamiento no controlados pueden incrementar la


ocurrencia de lesiones deportivas agudas. De hecho, existe un aumento importante de
lesiones en deportistas si los programas de entrenamiento no presentan una
correlación adecuada entre intensidad y duración de cargas y si se presenta un alto
nivel de competición en temporadas largas sin periodos adecuados de recuperación.
También es importante mencionar una inadecuada preparación física y mental
del individuo lo cual hacen que el riesgo sea aún mayor (Osorio et al., 2007).

Sobreentrenamiento: González, Molinero, Martínez, De Andrade, y Márquez (2006) lo


definen como un proceso degenerativo de la condición física, debido a la incapacidad
del organismo para adaptarse a los estímulos a los cuales es sometido. Gleeson

28
(2002) y González et al. (2006) mencionan que se puede dar sobreentrenamiento
también cuando no existe tiempo suficiente de recuperación.

Factores humanos: La presión de compañeros e instructores puede llevar a demandas


físicas elevadas, producir una sobrecarga física y aumentar el riesgo de una lesión
deportiva (Ortín, Garcés de los Fayos, y Olmedilla, 2010).

Tipo de trabajo: El trabajo de oficina y, específicamente, el trabajo con computador


que se realizan en períodos prolongados de trabajo estático, se asocia con el
desarrollo de desórdenes músculo esqueléticos. Existen dos factores que hacen que
las lesiones puedan incurrir: tener que mantener una postura por más del 50% de la
jornada laboral, debido al sistema organizacional del trabajo (presión por el jefe u
compañeros de trabajo) y tener un espacio reducido y poco ergonómico para realizar
las tareas del día (Castillo y Ramírez, 2009).

Cristi y Rodríguez (2014) han señalado que a pesar de cumplir con las
recomendaciones de actividad física, destinar mucho tiempo a actividades de tipo
sedentarias (sedentes, acostados, conduciendo entre otros) podría interferir sobre los
efectos beneficiosos del ejercicio en la salud.

Sin embargo también existe alto riesgo de lesiones en trabajos activos. En este ámbito
Carrasco, Vaquero, y Espino (2009) realizaron un estudio de riesgo de lesiones en
profesores de educación física. Encontraron que el 30% de la población encuestada
sufrió alguna vez una patología física en su ámbito laboral, viéndose los hombres más
afectados (33.3% del total) que las mujeres (18.18% del total) y siendo la población
más afectada la correspondiente al grupo de edad de 31-40 años. Las patologías más
frecuentes fueron: esguince de tobillo (13%) y lumbalgia (10%). En esta última el 75%
de los que la padecieron, mencionan como riesgo el permanecer largas horas de pie.

2.8 Lesiones en el Crossfit


El Crossfit se define por una constante variedad, lo cual ha provocado cierta
crítica debido al aparente régimen de ejercicios realizados al azar y por la falta de
individualismo para los participantes (Hak et al., 2013).

29
Según (Pérez, 2015), con este método se realizan entrenamientos de muy alta
intensidad, con muy poco descanso y en ocasiones se requiere de mucha técnica
(como es el caso de los movimientos extraídos de la halterofilia). Todo ello conlleva en
ocasiones sobrecargas musculares y articulares debido al exceso de intensidad, de
peso o a la falta de técnica. Sin embargo, Hak et al. (2013) mencionan que el número
de lesiones es similar a deportes como el levantamiento olímpico de pesas,
levantamiento de potencia y gimnásticos y menores a deportes de contacto como el
rugby.

Hak et al (2013), realizaron un cuestionario y de una muestra de 132 sujetos se


obtuvo que 97 de ellos sufrieron algún tipo de lesión que los mantuvo fuera del
entrenamiento al menos un día, produciéndose un total de 186 lesiones en un periodo
de 18,6 meses. Por cada 1000 horas de entrenamiento de esta modalidad, en el mismo
estudio hubo incidencia de 3.1 lesiones.

En un artículo de Weisenthal et al. (2014) se menciona que los hombres son más
propensos a sufrir lesiones (n=381; P=.03), lo cual está en relación con el dato de que
las mujeres demandan mayor atención de los instructores (n=381; P=.015). Quiñones
(2017) también menciona el mayor número de lesiones en hombres con respecto a las
mujeres.

Montalvo, Shaefer, Rodríguez, Li, Epnere, y Myer (2017), mencionan en su


estudio que los competidores se lesionan en mayor cantidad que los no competidores.
También mencionan que el factor de lesión era más elevado conforme se practicaba
el Crossfit desde hace más tiempo, se entrenaban más horas por semana, se era más
alto y de masa corporal más elevada.

Weisenthal et al (2014), comprobaron en su estudio, que ninguno de los


participantes había sufrido dolores anteriormente en la zona lesionada.

Se demostró que, de un total de 84 lesiones registradas, 21 se dieron en el


hombro (mayor número de lesión en los elementos gimnásticos, con 7 de las 17
lesiones presentadas), 12 en la zona lumbar y 11 en la rodilla. En cuanto a los
ejercicios de levantamiento la zona lumbar fue la más afectada con 9 de las 19 lesiones
producidas (Weisenthal et al., 2014). Hak et al. (2013) en estudios realizados

30
obtuvieron resultados similares, presentando hombro y espalda como áreas de mayor
lesión, con una incidencia de lesión del 31,8% (lo cual es superior a lo que se reporta
en lesiones en competidores de elite de levantamiento olímpico de peso),
produciéndose la mayoría de las lesiones de esta zona durante la ejecución de
ejercicios de levantamiento olímpico por la mala posición del hombro que se suele
adoptar, siendo la inflamación y el dolor los principales síntomas. En el Crossfit los
ejercicios sobre la cabeza son realizados a alta intensidad, con muchas repeticiones e
inclusive con un peso muy elevado, lo cual predispone al hombro a lesiones. Según
Montalvo et al. (2017) las zonas de mayor lesión fueron los hombros, las rodillas y la
zona lumbar respectivamente. Quiñones (2017), menciona también el hombro como
zona de mayor tasa de lesión.

Entre los ejercicios que pueden provocar lesiones en hombro se encuentran el


snatch y el pull up, donde el hombro se coloca en hiperflexión, con rotación interna y
abducción. Estos ejercicios son realizados ampliamente en los WODs, lo cual explica
la alta prevalencia de lesiones en hombros (Hak et al. 2013).

La incidencia de lesiones en la espalda, sobre todo en el área lumbar se da


principalmente por el levantamiento de potencia (sentadilla y peso muerto) y
levantamiento de peso. Los factores predisponentes son la alta intensidad, el gran
número de repeticiones y el peso elevado. La fatiga durante la práctica produce
pérdida de una técnica adecuada lo cual produce fuerzas y tensión en el área torácica,
pero sobre todo en la zona lumbar. En el levantamiento de peso olímpico se debe
levantar un peso elevado una única vez, mientras que en la práctica del Crossfit, se
hace énfasis en la velocidad lo cual significa un alto número de repeticiones,
empobreciendo la técnica y aumentando el riesgo de lesiones (Hak et al. 2013).

Sin embargo Pérez (2015) hace referencia a que los ejercicios que provocan
más lesiones son los de gimnasia y los de Halterofilia.

Se considera necesario realizar más estudios para conocer el riesgo potencial


en dicha práctica (Hak et al. 2013).

31
2.9 The Functional Movement Screen™ (FMS™)
El Functional Movement Screen™, fue diseñado por el fisioterapeuta Gray Cook
y el Dr. Lee Burton en 1998, con el propósito de reunir datos de manera objetiva para
el análisis estadístico de los patrones de movimiento humano con respecto al
desempeño funcional y la prevención de lesiones en atletas de escuela secundaria.
Sin embargo se dieron cuenta de usos más allá de su propósito inicial (Jenkins,
Gustitus, Iosia, Kicklighter, y Sasaki, 2017). Con respecto a lo anterior los autores
realizaron modificaciones al programa original para poder obtener datos con respecto
al desempeño funcional y la prevención de lesiones deportivas. Se utiliza por lo tanto
en el ámbito de ejercicio correctivo, formación y rehabilitación en deportistas (Marochi
et al., 2013).

El FMS™ es un método de evaluación estandarizado que permite categorizar


la calidad de movimiento de forma sistemática, reproducible, confiable y válida.
Documenta los patrones de movimiento que son esenciales para una función normal
del cuerpo. Al detectar estos patrones de movimiento, el FMS™ permite identificar
con facilidad las limitaciones funcionales y las asimetrías (G Cook et al., 2014).

El FMS™ está compuesto de siete patrones de movimiento fundamentales o


básicos que requieren un equilibrio entre movilidad y la estabilidad, incluyendo control
motor. Estos patrones fundamentales de movimiento están diseñados para
proporcionar un rendimiento observable de determinados movimientos básicos
locomotores, manipulativos y de estabilización (Lisman, O’Connor, Deuster, y Knapik,
2013). De hecho, desafían la capacidad de un individuo para realizar patrones básicos
de movimiento que reflejan la combinación de la fuerza muscular, la flexibilidad, la
amplitud de movimiento, la coordinación, el equilibrio y la propiocepción (Marochi et al.
2013).

El objetivo principal del FMS™, es evaluar el sistema de cadenas cinéticas


donde se valora el cuerpo como un sistema relacionado de segmentos
interdependientes, que con frecuencia trabajan desde una posición proximal hacia una
dirección distal para iniciar el movimiento (Cook et al., 2014).

32
El FMS™ proporciona información que indica si un deportista tiene problemas
con la estabilización y/o movilidad, además de generar las bases para la prescripción
de un programa de entrenamiento desarrollado con un enfoque en la creación de
patrones de movimiento funcional. Cinco de las siete pruebas del FMS™ se califican
por separado para los lados izquierdo y derecho, y por lo tanto se pueden utilizar para
localizar las asimetrías que se han identificado como un factor de riesgo de lesión
(Marochi et al. 2013).

Las 7 pruebas según Marochi et al. (2013):

 Sentadilla de Arranque (Deep Squat): La capacidad de realizar la sentadilla


profunda requiere la flexión dorsal de la cadena cinética cerrada de los tobillos,
la flexión de las rodillas y las caderas, y la extensión de la columna torácica, así
como la flexión y abducción de los hombros. Se utiliza para evaluar
bilateralmente, las simetrías y movilidad funcional de las caderas, rodillas y
tobillos. El palo sobre la cabeza evalúa bilateralmente, las simetrías y movilidad
de hombros y de columna torácica.
 Paso al Obstáculo (Hurdle Step): Su realización requiere movilidad funcional
bilateral, además la estabilidad postural de la pierna, del tobillo, rodilla y cadera.
Se deberá tener un adecuado equilibrio, porque la prueba impone una
necesidad de estabilidad dinámica.
 Estocada en Línea (In-Line Lunge): La capacidad de realizarla requiere la
estabilidad del tobillo, rodilla y cadera, como así también la abducción de la
cadena cinética de la cadera. También movilidad de la cadera para el paso de
la pierna, la flexión dorsal del tobillo, y la flexibilidad recto femoral. Además,
equilibrio debido a la tensión lateral impuesta.
 Movilidad de Hombros (Shoulder Mobility): Esta prueba requiere la movilidad
del hombro en una combinación de movimientos, incluida rotación externa,
flexión/extensión y aducción/rotación interna. También requiere movilidad de la
escápula y la extensión de la columna torácica.
 Pierna Recta Arriba (Active Straight Leg Raise): La pierna recta arriba prueba
la habilidad de disociar la extremidad inferior, manteniendo la estabilidad en el

33
torso. Una adecuada movilidad de la cadera de la pierna contraria, así como
estabilidad abdominal. Evalúa el tendón de la corva y la flexibilidad activa
gemelo-soleo, mientras se mantiene la pelvis estable y la extensión activa de la
pierna contraria.
 Estabilidad del Tronco y Flexión de Brazo (Trunk Stability Push-Up): La
capacidad de realizar la estabilidad del tronco push-up requiere de la estabilidad
del tronco simétrica, propiamente dicha, en el plano sagital durante una cadena
cerrada de movimiento de la parte superior del cuerpo.
 Estabilidad en Rotación (Rotary Stability): La capacidad de realizar la prueba de
estabilidad rotatoria requiere la estabilidad del tronco tanto en el plano sagital
como en el transversal durante el movimiento de las extremidades superior e
inferior. Además, requiere de una buena coordinación neuromuscular y la
transferencia de energía a partir de un segmento del cuerpo a otro a través del
torso. Por lo tanto, esta prueba evalúa el multi plano de estabilidad durante un
movimiento combinado de las extremidades superiores e inferiores.

El puntaje consta de cuatro posibilidades; Cero (0) si en cualquier momento durante


la prueba el sujeto tiene dolor en cualquier parte del cuerpo; Uno (1) si la persona es
incapaz de completar el patrón de movimiento o es incapaz de siquiera entrar a la
posición para llevar a cabo el movimiento; Dos (2) se da si la persona es capaz de
completar el movimiento, aunque debe compensar de alguna manera para realizarlo;
Tres (3) si realiza el movimiento correctamente, sin ninguna compensación. La
mayoría de las pruebas son unilaterales el derecho e izquierdo, respectivamente, es
importante que se anoten los dos lados. La puntuación más baja de las dos es la que
se registra (Marochi et al. 2013).

34
Tabla 3. Operacionalización de variables definidas para el estudio

Objetivo Variable Definición Subvariable Definición Indicadores Instrumento


conceptual Conceptual

Describir las Edad Tiempo biológico Cantidad de Cuestionario


principales transcurrido años del epidemiológi
características desde el individuo co auto
sociodemográficas y nacimiento administrado
las lesiones musculo
esqueléticas de la
población que asiste
a los centros de Sexo Condiciones Sexo Cuestionario
Crossfit: 506 físicas y femenino epidemiológi
Escazú/ Guayabos y biológicas que co auto
Catharsis Élite caracterizan a administrado
cada sexo Sexo
Fitness. masculino

Ocupación Oficio que Sedentario Oficio en el cual la Tipo de Cuestionario


Laboral desempeña o actividad física ocupación epidemiológi
realiza una requerida para su co auto
persona, sea este desarrollo es nula o administrado
remunerado casi nula

35
económicamente Activo Oficio que requiere
o no una actividad física
alta o moderada para
su desarrollo

Daño de tejido Región Número de Cuestionario


Lesión óseo, Anatómica lesiones por epidemiológi
musculo ligamentoso, zona co auto
esquelética tendinoso o administrado
muscular,
comúnmente Tejido Cantidad de Cuestionario
producto de Lesionado lesiones epidemiológi
movimientos según tejido co auto
repetitivos, administrado
traumas o gestos
Tipo de lesión Número de Cuestionario
deportivos que
lesiones epidemiológi
impiden el
según co auto
correcto
diagnóstico administrado
funcionamiento
biomecánico del Ejercicio durante Cantidad de Cuestionario
(Osorio et al., el cual se lesionó lesiones epidemiológi
2007) ocurridas co auto
durante la administrado
ejecución de
ejercicios

36
Lesiones Cantidad de Cuestionario
Previas lesiones epidemiológi
ocurridas co auto
anteriorment administrado
e

Analizar los factores Factores Vulnerabilidad Alteraciones Alteración en la Evaluación


de riesgo intrínsecos de riesgo ante un potencial posturales alineación Ausencia o Postural
y extrínsecos Intrínsecos daño o en este anatómica, debido a presencia de
asociados a caso lesión, deformidades fijas o alteraciones
lesiones musculo producto de dinámicas. posturales
esqueléticas características
durante la práctica propias del Patrones Son los movimientos Valores Functional
del Crossfit individuo (Cos, básicos de resultantes de la numéricos Movement
Cos, movimiento sinergia muscular obtenidos de ScreenTM
Buenaventura, con el fin de lograr la aplicación
Pruna, y ejecutar una del FMS™
Ekstrand, 2010). determinada acción
motriz

Técnica de Afectación de la Cantidad de Instrumento


ejecución de los ejecución de un lesiones de análisis
ejercicios ejercicio especifico durante la de ejecución
debido a los patrones ejecución de de los
de movimiento y las ejercicios ejercicios
alteraciones específicos
posturales del Videofotogra
individuo metría

37
Composición Medida numérica del 1.Peso Cuestionario
Corporal peso corporal, el cual Corporal epidemiológi
a su vez se divide en 2.Masa co auto
la cantidad de masa Grasa administrado
grasa, masa libre de Corporal
grasa y densidad 3.Masa libre
ósea presente en el de Grasa
cuerpo humano corporal

Factores Riesgo potencial Entrenamiento Sistema de Observación Instrumento


de riesgo de producir daño entrenamiento de los de
extrínsecos o lesión existente controlado donde se entrenamien observación
en el medio que enseñan y practican tos de las clases
rodea al sujeto la técnica de introductorio introductoria
(Cos et al., 2010) diferentes ejercicios. s de las s
técnicas

Tiempo de Tiempo en meses en Meses de Cuestionario


entrenamiento el cual la persona ha práctica del epidemiológi
practicado CF CF co auto
administrado

Fuente: Elaboración propia, 2018.

38
CAPITULO III. MARCO METODOLÓGICO

En el siguiente capítulo se describen tanto las características del estudio, la


población, el espacio y tiempo donde se llevó a cabo la investigación, así como los
pasos metodológicos para concretar el proyecto. Además se explica cómo se
recolectaron los datos y se expone el análisis de los mismos para poder elaborar las
conclusiones y recomendaciones de la investigación.

3.1 Diseño de la investigación


La presente investigación es de carácter descriptivo y observacional, debido a
que las variables de la misma no fueron manipuladas por las investigadoras. Se realizó
una observación y descripción de la técnica de ejecución de los siguientes tres gestos:
Overhead Squat, Clean and Jerk y Dead Lift, realizados normalmente durante los
entrenamientos de Crossfit y los posibles mecanismos lesivos producto de una mala
ejecución de estos. También es analítica porque analiza los riesgos de lesiones.
De igual forma presenta un enfoque cuantitativo, el cual es definido por
Hernández, Fernández, y Baptista, (2010) como aquel que emplea el análisis
estadístico, para establecer patrones de comportamiento, correlaciones y probar
teorías. Lo anterior debido a que se llevó a cabo la medición de la incidencia de
lesiones musculo esqueléticas de los usuarios de 2 establecimientos de Crossfit
ubicados dentro de la GAM y se intentó establecer correlaciones entre los errores
encontrados durante la ejecución de los gestos anteriormente identificados como los
de mayor potencial lesivo y las principales lesiones encontradas, para lo cual se
emplearon herramientas de carácter cuantitativo.
Así mismo, se define como un estudio de carácter transversal, determinado por
Barrantes (2014) como aquel que analiza aspectos de desarrollo de los sujetos en un
momento dado y bien definido.

3.1.1 Validez Interna


Hernández et al. (2010) definen la validez interna como el grado en que un
instrumento mide realmente la variable que se busca, sin embargo, en una
39
investigación siempre existen algunos sesgos que no pueden ser eliminados
completamente por las investigadoras, como lo es el sesgo de memoria el cual pudo
afectar la información obtenida del cuestionario epidemiológico auto administrado. Con
base en lo mencionado anteriormente se tomaron algunas medidas con el fin de limitar
dicho sesgo empleando indicaciones claras y concisas en las preguntas del
cuestionario. Por último, se debe de tomar en cuenta que en la mayoría de los casos
la generación de una lesión constituye un momento de preocupación o importancia
para la persona, por lo que tiende a ser recordado con mayor claridad, sin embargo,
cabe destacar que este sesgo, al depender de factores cognitivos y psicológicos de
cada sujeto no pudo ser totalmente controlado por las investigadoras.

Por otro lado, el sesgo del investigador hace referencia a la influencia,


intencional o no, que pudo tener el investigador sobre los resultados obtenidos, ya sea
durante la recolección de datos o el análisis de resultados. Con el fin de controlar este
sesgo, el cuestionario epidemiológico fue auto administrado con mínima o nula
participación de las investigadoras en su llenado, de igual forma, el análisis de los
datos obtenidos se realizó hasta concluir por completo el periodo de recolección de
datos, con el fin de que los resultados obtenidos de los primeros instrumentos
aplicados no influyeran en el criterio de las investigadoras; así mismo, los datos han
sido recolectados por las dos personas encargadas de la investigación con el fin de
registrar y analizar los resultados de manera imparcial.

Con el fin de evitar sesgos de selección, se incluyeron dentro del estudio tanto
hombres como mujeres que cumplieran debidamente con todos los criterios de
inclusión, así mismo se dejó de tomar en cuenta al sujeto que durante el desarrollo de
la investigación cumplía con algún criterio de exclusión. Sin embargo, este constituyó
otro sesgo que no pudo ser controlado por completo debido a que en la investigación
se utilizó el muestreo no probabilístico a conveniencia, con el fin de no sobrepasar la
capacidad de manejo de los datos obtenidos por parte de las investigadoras.

El sesgo por falta de sensibilidad de un instrumento, es definido por Manterola


y Otzen (2015), como aquel que se produce cuando los métodos de recolección de
datos no son adecuados; situación en la que los instrumentos de medición no poseen

40
la sensibilidad para detectar la variable en estudio, lo que afectaría la frecuencia de
alguna variable. Con el fin de controlar este sesgo, los instrumentos empleados fueron
sometidos a una prueba piloto antes de su aplicación y han sido valorados y aprobados
por tres expertos en el tema de fisioterapia y salud pública.

En lo referente a la aplicación del FMS™ diferentes estudios lo califican como


un instrumento de alta especificidad y confiabilidad, el cuál además, posee la facilidad
de ser aplicado por cualquier profesional entrenado y relacionado en el ámbito de
análisis de movimiento (Teyhen et al., 2012). Por otro lado, gran cantidad de autores
indican que no existe variación significativa en los resultados del FMS™ al ser aplicado
por novatos o profesionales certificados (Minick et al., 2010; C. Smith, Chimera, Wright,
y Warren, 2013).

Manterola y Otzen (2015) definen el sesgo de clasificación incorrecta no


diferencial como la clasificación incorrecta de variables o atributos, dentro de una
categoría distinta de la que debería haberse asignado y las probabilidades de
clasificación pueden ser las mismas en todos los grupos en estudio. Sin embargo, este
sesgo se ve controlado en la aplicación del FMS™, al ser este un instrumento
reconocido y validado por una gran cantidad de autores e investigaciones como lo son:
Minick et al. (2010) y Smith et al. (2013); como se mencionó anteriormente se cataloga
dicho instrumento como fiable, de fácil aplicación y con un mínimo margen de error
independientemente de quien aplique las pruebas; ya que se utilizaron los comandos
verbales y las instrucciones de ejecución establecidas en el instructivo del FMS™.

En relación con el sesgo de confusión, se presume que factores como la edad,


el tiempo de entrenamiento, las lesiones previas y el tiempo de practicar la disciplina,
pueden resultar en variables confusoras para la investigación, por lo cual se incluyeron
dentro de la observación para ser controladas en el análisis de los datos.

3.1.2 Validez Externa


La validez externa se define como la “posibilidad de generalizar los resultados
de un experimento a situaciones no experimentales, así como a otras personas y
poblaciones” (Hernández et al., 2010). Cabe destacar que para que un estudio tenga

41
validez externa debe tener validez interna, sin embargo, entre más específicos sean
los resultados para la muestra estudiada menos generalizables son sus conclusiones
a otras poblaciones.

La población que se abarcó en el desarrollo de esta investigación fueron los


usuarios regulares de 2 diferentes establecimientos de Crossfit, a saber “Crossfit 506
Escazú y Crossfit 506 Guayabos y Catharsis Élite Fitness”, entre los 18 y 55 años, ya
sean hombres o mujeres y que practican esta forma de entrenamiento tanto a nivel
competitivo como recreativo.

Sin embargo, es importante mencionar que al utilizar un muestreo no


probabilístico se vio afectada la validez externa de la investigación, por lo que los
resultados obtenidos en la misma no fueron generalizables a todos los individuos del
país que utilicen el CF como método de entrenamiento o disciplinas donde se empleen
gestos deportivos semejantes a la metodología empleada en el CF.

Por último, las recomendaciones y conclusiones que se derivaron de los


resultados de este trabajo de investigación tuvieron como objetivo prevenir lesiones
musculo esqueléticas que puedan surgir producto de una mala técnica en la ejecución
de ejercicios como los levantamientos olímpicos, entre otros.

3.2 Espacio y Tiempo


La investigación se llevó a cabo en las instalaciones de dos establecimientos
(uno posee dos sedes) localizados en Heredia, Guayabos y Escazú, a saber: Catharsis
Élite Fitness y Crossfit 506.

En cuanto al tiempo, se tiene que el estudio se realizó durante el segundo


semestre del año 2018 y el primer semestre del año 2019.

3.3 Población
La población de estudio fue de carácter finito, debido a que se encontraba bien
definida y limitada. Se tomaron como población los usuarios de 2 establecimientos que
practiquen dicho método de entrenamiento ya sea a nivel competitivo o recreativo, con
edades comprendidas entre los 18 y los 55 años, que además contaran con un mínimo
de 6 meses de entrenamiento continuo, asistiendo al menos 3 veces por semana a las

42
sesiones de entrenamiento. Además, en concordancia con lo estipulado por el comité
de Bioética de la Universidad de Costa Rica, la población de estudio debió aceptar
participar en la investigación de forma completamente libre y voluntaria, así como estar
de acuerdo y haber leído y firmado el consentimiento informado, facilitado previamente
por las investigadoras.

3.4 Muestra del Estudio


Para determinar la población se realizó un muestreo no probabilístico, donde se
eligió una población de estudio conformada por aproximadamente 60 personas que
practicaran CF, esto con el fin de no exceder la capacidad de evaluación y recolección
de datos de las investigadoras durante el trabajo de campo.

Las personas elegidas debían asistir con regularidad a los centros de CF


participantes en el estudio y además tenían que cumplir con los criterios de inclusión
que se detallan a continuación.

3.4.1 Criterios de Inclusión


A continuación, se detallan los criterios de inclusión que se utilizaron para la
elección de la muestra de las personas que participaron del estudio:

 Personas con edades comprendidas entre los 18 y 55 años, tanto hombres


como mujeres.
 Personas que asistieran a las instalaciones de Catharsis Élite Fitness y
Crossfit 506 ya sea el de Escazú como el de Guayabos.
 Personas con al menos 6 meses de experiencia en este método de
entrenamiento.
 Personas que solo se encontraran asistiendo a los centros de CF establecidos
en el estudio, sin embargo podían practicar otro deporte.
 Los participantes que firmaran el consentimiento informado.
 Los participantes que cumplieran con todos los procesos de recolección de
datos.

43
3.4.2 Criterios de Exclusión
En el siguiente apartado se mencionan los criterios de exclusión que se utilizaron
durante la investigación para las personas que decidieron participar de la misma.
 Personas que presenten una condición de salud que impida la medición de
variables de esta investigación.
3.5 Recolección de datos
Antes de iniciar con la aplicación de los instrumentos de recolección de datos,
se contacta a los dueños de cada establecimiento participante con el fin de solicitar
autorización para el desarrollo de la investigación y explicar los objetivos y alcances
de la misma.

Se hizo entrega a los participantes de una fórmula de consentimiento informado


y se procedió a explicar detalladamente los términos de la investigación. De estar de
acuerdo el usuario debió firmar el consentimiento informado en cada una de las
páginas.

Para el primer objetivo específico: describir las principales características


sociodemográficas y las lesiones musculo esqueléticas de la población que asiste a
los centros de Crossfit: 506 y Catharsis Élite Fitness los datos fueron recolectados
mediante la aplicación del cuestionario epidemiológico auto administrado. Éste fue
entregado a los participantes, además las investigadoras explicaron de forma clara las
indicaciones de llenado del instrumento y se mantuvieron siempre cerca de los sujetos
con el fin de evacuar las dudas de llenado que pudieron surgir.

3.5.1 Cuestionario Epidemiológico Auto administrado


El cuestionario es definido por Hernández et al. (2010), como aquel que se les
proporciona directamente a los sujetos y estos contestan o marcan las respuestas.
Este estaba constituido por preguntas de tipo cerrado y tuvo como fin recolectar
algunos datos generales de la práctica de este método de entrenamiento, como la
cantidad de veces por semana que asisten al entrenamiento, si practican CF a nivel
competitivo o recreativo y si presenta algún tipo de lesión musculo esquelética,
separándola ya sea que haya sido provocada en la práctica de CF o en otro tipo de
actividad.

44
Es de importancia mencionar que las investigadoras se encontraron presentes
durante el desarrollo de este proceso, con el fin de aclarar las posibles dudas que se
le presentaran a los sujetos y de esta manera lograr el correcto llenado del instrumento,
El documento se encuentra adjunto en el Anexo 2.

Los motivos por los que se decide emplear esta técnica de recolección de datos son
mencionados por Barrantes (2014):

 Fácil aplicación en un grupo numeroso de personas, debido a que no existe la


necesidad de la intervención directa del investigador para su llenado.
 Mayor veracidad en las respuestas del encuestado al encontrarse menos cohibido
sin la presencia del encuestador.

En cuanto al segundo objetivo específico: analizar los factores de riesgo intrínsecos


y extrínsecos asociados a lesiones musculo-esqueléticas durante la práctica del
Crossfit, la recolección de datos se llevó a cabo aplicando los siguientes instrumentos
de recolección: evaluación Postural, Functional Movement Screen FMS™ y se aplicó
videofotogrametría con el fin de recolectar toda la información posible sobre la técnica
de ejecución de los ejercicios. Posterior a esto se empleó un instrumento de análisis
de la técnica donde se recolectaron en forma escrita los resultados más relevantes de
la videofotogrametría, además se aplicó un Instrumento de observación de las clases
introductorias y parte del cuestionario epidemiológico auto administrado. Tanto los
instrumentos mencionados hasta el momento, como el método estadístico que se
empleó para el respectivo análisis de datos obtenidos se explican de forma amplia a
continuación.
3.5.2 Evaluación Postural
Según Olaru et al. (2006), el examen postural de base debe ser de carácter
obligatorio para todos los deportistas, debido a que lo identifican como una ocasión en
la que el clínico tiene la oportunidad de anticipar y prevenir lesiones que pueden afectar
el rendimiento y la salud del deportista.

En concordancia con lo mencionado anteriormente se realizó un análisis


postural de manera individual, respetando en todo momento la privacidad del
participante; con el objetivo de detectar posibles alteraciones posturales significativas
45
que pudieran resultar en un factor predisponente a lesiones musculo esqueléticas. La
evaluación se realizó en las instalaciones de los establecimientos participantes, en un
espacio que fue previamente adaptado por las investigadoras y se incluyó cinta
métrica, un posturograma y una plomada.

Por otro lado, los participantes tenían que asistir a la evaluación en pantaloneta
corta y sin camisa en caso de los hombres y top y licra corta para las mujeres, esto
con el fin de obtener resultados fidedignos durante la evaluación. Se les solicitó a los
sujetos que se colocaran en posición bípeda, estática y relajada delante del
posturograma, con los brazos en posición extendida a los lados del cuerpo, la vista al
frente y los pies separados al ancho de los hombros. Las observaciones se realizaron
en tres perspectivas, a saber: anterior, lateral y posterior. Además, se contó con un
instrumento de fácil llenado, previamente aprobado por el director y los lectores de la
presente investigación, donde se debían registrar los hallazgos más relevantes.
Por último, en este instrumento se registraron tanto la longitud como la
circunferencia de las extremidades inferiores y superiores, empleando una cinta
métrica, tomando como una diferencia significativa una discrepancia de 1 cm entre una
extremidad y otra, tanto en la longitud como en la circunferencia. La medición de la
longitud de miembros inferiores se realizó de la espina iliaca anterosuperior al maléolo
interno, la circunferencia del muslo fue medida a 20 cm del borde superior de la rótula.
En cuanto a los miembros superiores la longitud fue tomada a partir del acromion hasta
la tercera falange distal y la circunferencia se tomó en posición relajada a 10 cm del
acromion.

El documento se encuentra en el Anexo 3.

3.5.3 Aplicación de Functional Movement Screen ™ (FMS™)


Se empleó como instrumento para el análisis y recolección de datos de los
patrones de movimiento, el Functional Movement ScreenTM, el cual es un método con
alta aceptación y confiabilidad a nivel mundial, basado en el análisis del movimiento
funcional, lo que significa que se evalúa el movimiento corporal de manera
multiarticular, lo cual es una característica fundamental del movimiento humano. Se
aplicó la batería de pruebas completa a cada uno de los participantes y la misma se

46
realizó de forma individual, utilizando las indicaciones verbales que se encuentran
especificadas en la guía del FMS™. Cada uno de los participantes tuvo 3
oportunidades para realizar la prueba, tal y como se encuentra establecido. Cada una
de las pruebas cuenta con una puntuación de 0 a 3, la cual es de carácter objetivo,
debido a que los requisitos de ejecución para obtener cada una de las calificaciones
se encuentran bien establecidas y claramente explicadas en el protocolo del FMS™.
La aplicación de las pruebas se llevó a cabo únicamente por las investigadoras a cargo,
con el objetivo de monitorear la correcta ejecución de la prueba. Por otro lado, se
contactaron a los sujetos con anticipación para solicitarles que se presentaran con
anterioridad al entrenamiento con el fin de realizarles dicha evaluación.

A pesar de que el kit del FMS™ se obtiene de forma comercial, Hoogenmboom,


Voight y Cook (2012), mencionan que se puede confeccionar a partir de herramientas
simples. Se utilizaron por lo tanto, una tabla de madera de 2x 0,6 pulgadas, cinta
adhesiva, cinta métrica, una cuerda pequeña de 1 metro y una vara de medir.

En el Anexo 6 se adjunta el instrumento utilizado en la investigación y en el


Anexo 7 un instructivo en español del instrumento FMS™.

3.5.4 Videofotogrametría
Se realizó un análisis biomecánico de las técnicas de los 3 ejercicios
seleccionados de Crossfit: Sentadilla de Arranque u Overhead Squat, Peso Muerto o
Deadlift y Clean and Jerk, explicados con anterioridad en el marco teórico. Para ello,
se utilizó la videofotogrametría, la cual consiste en registrar por medio de una cámara
de video los movimientos que se desean estudiar, empleando para este fin el programa
KINOVEA®. Para la prueba el sujeto debía de presentarse con el vestuario habitual
con el que practica CF y haber realizado el protocolo de calentamiento y movilidad
articular indicado ese día por las investigadoras. La persona se encontraba sola y se
le solicitó que llevara a cabo la técnica de los ejercicios sometidos a análisis, mientras
la cámara se encontraba a 4 metros de distancia del sujeto, sostenida por un trípode.
Se hicieron tomas desde un plano lateral, frontal y posterior, con el fin de registrar
todos los posibles errores en la técnica, además, el sujeto ejecutó el ejercicio una única
vez, esto con el fin de descartar el factor fatiga como aspecto modificador de la técnica.

47
Posterior a la grabación de los videos se llevó a cabo el llenado de un instrumento de
observación de ejecución de la técnica previamente diseñado por las investigadoras.
Esto con el fin de facilitar el manejo y posterior codificación de la información obtenida
a partir del análisis de la videofotogrametría.

En conformidad con la ley n° 9234 (La Gaceta, 2014), en el artículo 51 apartado


t, los videos serán resguardados en una base de datos que garantice la seguridad y
confidencialidad de la información obtenida, durante un periodo de 15 años, una vez
pasado este periodo dichos archivos serán eliminados de forma segura por parte de
las investigadoras. Además, se garantizará a los participantes del estudio el acceso a
los datos durante este periodo, así como la posibilidad de eliminarlos en el momento
en que así lo deseen.

En el Anexo 5, se encuentra el instrumento para la observación de la técnica, el cual


se llenó únicamente al observar los videos con el programa antes mencionado.

3.5.5 Observación de los entrenamientos introductorios


Con el fin de conocer el método de enseñanza utilizado durante los
entrenamientos introductorios de Crossfit, se realizó una visita a dos entrenamientos
de este tipo.

Para documentar lo encontrado durante estas visitas se empleó un instrumento


de observación simple previamente elaborado por las investigadoras donde se reflejan
los aspectos más importantes del entrenamiento, como por ejemplo: si se cumple con
calentamiento, cuerpo del entrenamiento y por último normalización y estiramiento, así
como el tiempo que se le dedique a explicar y practicar cada una de las técnicas y la
evacuación de dudas de los clientes por parte del encargado(a) de la clase. Dicho
instrumento se encuentra en el anexo 4.

3.6 Análisis de los datos y presentación de la información


Con el fin de analizar los datos recolectados, se realizó una sistematización de la
información, para lo cual se emplearon los paquetes estadísticos Excel y el Statistical
Package for the Social Sciences (SPSS®) versión 25.0. El uso del software
mencionado permitió la creación de archivos de datos, tabulación y combinación de

48
variables, la recodificación y el cálculo de nuevas variables y la elaboración de una
serie de análisis estadísticos, tal como, cruces de variables, medias, tablas de
contingencia y frecuencia, entre otros.

La codificación de datos permitió tomar las variables no cuantitativas


recolectadas en los instrumentos como cuantitativas permitiendo así su análisis
estadístico cuantitativo. Posterior a esto se realizó un análisis estadístico descriptivo
de algunas variables como la caracterización de la población, frecuencia de lesiones,
la localización anatómica de las mismas y los factores de riesgo relacionados. La
información se presenta por medio de gráficos y tablas para mayor facilidad de
comprensión.

De igual forma se realizó un análisis simple, donde se efectuaron correlaciones de


variables, como la calidad en la ejecución de la técnica, con el tipo de lesiones
encontradas, su localización y prevalencia, el cual permitió identificar los factores de
riesgo asociados a las lesiones, para lo cual se utilizó el programa OpenEpi disponible
en Internet.

En el análisis se relacionó las variables dependientes, como los son la zona


anatómica lesionada y el tipo de lesión; con las variables independientes (factores de
riesgo) tales como el sexo, la edad, los días por semana de entrenamiento, el
porcentaje de grasa, entre otros. Con el propósito de conocer la magnitud del riesgo
asociado a cada factor se obtuvieron de manera simple la odds ratio con su respectivo
intervalo de confianza, la significancia estadística, la Fracción etiológica y la Fracción
prevenible en expuestos.

El análisis múltiple se complementó con el diseño de ecuaciones de regresión


logística para obtener datos de odds ratio estandarizados en estos modelos. Se trata
de una aproximación de mayor validez por la posibilidad que ofrece de control de
factores confusores El análisis de riesgo múltiple permite medir la magnitud del riesgo
que explica cada factor, controlando las interacciones del resto de factores.

La presentación de datos se realizó utilizando cuadros donde se muestran


medidas de frecuencia y correlaciones de variables, entre otros, seguida de su

49
respectiva explicación. Por otro lado, los resultados obtenidos mediante las tablas de
contingencia están presentados de forma tabulada, donde se exponen los resultados
más relevantes, como lo es el valor de la Odd Ratio (OR) y el valor de la p estadística,
lo cual evidencia la validez estadística de la hipótesis a probar.

Con el fin de fundamentar el análisis de la técnica de ejecución se realizó una


revisión de la información encontrada tanto en la página oficial de CF y el manual oficial
de CF como en artículos y libros de texto, utilizando como base de datos principal el
Sistema de Bibliotecas, Documentación e Información de la Universidad de Costa Rica
(SIBDI), donde se emplearon palabras claves tal como: Crossfit, lesiones musculo
esqueléticas, técnica, prevalencia de lesiones, entre otros.

Al terminar la investigación, se realizará una actividad individual, en donde de


forma totalmente privada, a cada participante se le dará a conocer los resultados
obtenidos y posibles errores a corregir. Para ello se le estará entregando un resumen
con los resultados obtenidos en la investigación, además de posibles acciones que
podrían tomar para prevenir lesiones de cualquier tipo.

La administración del centro de Crossfit tendrá acceso al documento de la


investigación como referencia para tomar medidas preventivas y mejorar el servicio
brindado. Se realizará una charla magistral con los participantes y los encargados del
centro de Crossfit (directores de programa) para brindar los resultados más relevantes
de la investigación y explicar los principales factores de riesgo visualizados durante los
entrenamientos de CF. A los encargados de los entrenamientos se les brindará un
folleto con una propuesta de evaluación inicial y con posibles ejercicios correctivos que
ayuden a prevenir o corregir movimientos inadecuados que pueden llevar a una lesión.
Además se realizará una parte práctica al final de la charla para demostrar los
ejercicios.

Las investigadoras se comprometen a facilitar los resultados generales y


conclusiones de la investigación a cada centro de entrenamiento de CF. Además, los
hallazgos de esta investigación estarán a disposición para la consulta pública, para
que la misma pueda ser una herramienta útil y aporte información de interés desde el

50
ámbito de la Terapia Física y la preparación de las personas que practican CF y
deportes afines.

3.7 Consideraciones éticas de la Investigación


Molina (2011) define la bioética como la ética de la vida, la cual busca un
equilibrio entre la ciencia y el respeto a toda forma de vida con su significado más
amplio. Por lo que la bioética se convierte en una necesidad para regular y asegurar
los derechos fundamentales de los seres humanos en las investigaciones en las que
media la evaluación y realización de pruebas en personas.

Según la Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial, (2013) los


profesionales que realicen investigaciones con personas deben evaluar los riesgos y
beneficios de la misma, tanto para las personas que participan en la investigación
directamente, como para terceros. Por esta razón, se le informó a la población que
participó en el estudio que el mismo podría tener impactos positivos tanto desde el
punto de vista individual logrando una mejora en la ejecución de los ejercicios como a
nivel colectivo previniendo futuras lesiones musculo esqueléticas producto de malas
técnicas en personas que practiquen CF.

Cabe destacar que la presente investigación es de carácter observacional, motivo


por el cual no existió intervención directa sobre los participantes por parte de las
investigadoras, de esta forma los sujetos no corrieron mayor riesgo para su salud de
lo que implica un entrenamiento que actualmente es parte de su rutina diaria. A
continuación, se mencionan algunos de los principios éticos pertinentes para el
desarrollo de la investigación:

Respeto a la Autonomía: Molina (2011) define este principio como la necesidad de


respetar la capacidad de las personas para tomar decisiones, libre de interferencias
externas y limitaciones. Los cual implica que se debió asegurar este principio durante
todo el proceso investigativo. Por lo tanto, se respetó la decisión del usuario que no
accedió a firmar el consentimiento informado y se excluyó de la población de estudio.

Respeto a la Privacidad o Confidencialidad: Con base en este principio se tiene que la


privacidad de los participantes debe estar siempre garantizada por parte de los
investigadores. Con este fin se codificó la información obtenida en las evaluaciones y
51
los cuestionarios o entrevistas realizadas y se emplearon métodos estadísticos para
dar a conocer los resultados, asegurando así la confidencialidad de los participantes
en todo momento.

Beneficencia: Molina (2011) menciona que en las investigaciones actuales no causar


daño es insuficiente, sino que se debe contribuir con las personas de manera activa.

Bajo este principio con los resultados de la investigación se pretendió crear


conocimiento investigativo con fuertes bases teóricas sobre las posibles
consecuencias de una ejecución incorrecta de la técnica en algunos gestos del
Crossfit, beneficiando así tanto directamente a la población participante como a los
establecimientos donde se practique Crossfit y a futuras personas que deseen
practicar este método de entrenamiento.

No maleficencia: Se define este principio según Molina (2011) como la obligación de


no hacer mal por acción u omisión, además se debe promover el bien, prevaleciendo
este sobre la beneficencia. Con base en este principio las evaluaciones realizadas no
generaron daño alguno a los participantes, únicamente la evaluación postural implicó
un mínimo de posible incomodidad para los participantes, sin exceder los riesgos o
posibles incomodidades que implicaría cualquier otra evaluación de rutina dentro del
establecimiento. Así mismo la evaluación de la técnica y la aplicación del FMS™
requirieron un contacto mínimo con el participante y no implicó mayor riesgo que el
existente durante el desarrollo de una rutina de Crossfit. Teniendo como base de la
investigación estos cuatro principios bioéticos, se incluyeron únicamente a las
personas que decidieron participar de forma voluntaria. Así mismo las personas
podrían haberse negado a continuar con el proceso evaluativo en el momento que así
lo decidieran, lo cual sucedió en algunos casos.

Con el propósito de cumplir con la totalidad de los aspectos anteriormente


mencionados se utilizó el consentimiento informado, el cual será descrito a
continuación:

52
3.7.1 Consentimiento Informado
Según el área de bioética del CENDEISSS (CENDEISSS comité de Bioética.
Caja Costarricense de Seguro Social, 2012) el consentimiento informado se puede
definir como un proceso de comunicación que debe ser continua durante la
investigación, entre los investigadores y los sujetos de la investigación, además, este
documento busca procurar que se respete la dignidad de la persona. Este proceso
culmina con la aceptación o rechazo del procedimiento propuesto.

Con base en lo expuesto hasta el momento, se hizo previa entrega de un


consentimiento informado a todos los sujetos que decidieron libremente participar en
la investigación. La fórmula de consentimiento informado que se entregó se encuentra
basada en la establecida por el Comité Ético Científico de la Universidad de Costa Rica
y se puede observar en el Anexo 1. En esta se explica detalladamente los posibles
riesgos y beneficios de la investigación, además de solicitarse claramente la
autorización de los sujetos para utilizar los datos recolectados, entre otras cosas.

3.7.2 Tipo de revisión que requeriría el estudio ante el Comité Ético Científico,
según el equipo investigador
De acuerdo con lo planteado en esta investigación, el equipo
investigador consideró que el presente trabajo final de graduación requería ser
valorado por el Comité Ético Científico de la Universidad de Costa Rica. La aceptación
de la misma, se dio en Octubre del 2018.

La propuesta presenta características de una investigación biomédica de tipo


intervencional y no representa mayor riesgo que al que se expondría la persona al
realizar la sesión de ejercicios físicos cotidianos, debido a que se realizó un
cuestionario epidemiológico auto administrado, una evaluación postural,
videofotogametría y se aplicó el FMS™ el cual, como ya se ha mencionado durante el
trabajo es completamente inocuo para los participantes y por último se observó una
sesión de CF donde se evaluó la técnica de tres ejercicios que se emplean de forma
habitual en este método de entrenamiento.

53
CAPITULO IV. ANALISIS DE RESULTADOS

Este capítulo está dedicado a presentar los resultados obtenidos en los


cuestionarios, la aplicación del FMS™, el análisis postural, el análisis de la técnica de
los ejercicios específicos y la observación de los entrenamientos. Además, se
encuentran los resultados que se obtuvieron en torno al planteamiento de los objetivos
del estudio.

La primera parte, corresponde a la descripción de los resultados, donde se


explican los hallazgos de las variables evaluadas: las características intrínsecas de la
población (Sexo, edad, medidas antropométricas, postura, lesiones previas) y las
extrínsecas relacionadas a la práctica de CF (Días de entrenamiento, tiempo de
practicar el CF, entrenamiento, técnica de entrenamiento). Además, se describen los
resultados del análisis de la técnica de los ejercicios escogidos y del test del FMS™.

Para una mayor comprensión de los resultados obtenidos y en caso de duda


acerca de las estadísticas realizadas o de algún dato de los gráficos, al final del
documento, en el anexo 8, se encuentran los cuadros de frecuencias de los resultados
absolutos, agrupados y sin agrupar.

4.1 Caracterización sociodemográfica básica de la población


En este apartado se encuentra la descripción básica de la población implicada en la
investigación. La información se recolectó por medio de un cuestionario epidemiológico
auto administrado el cual incluye: sexo, edad, ocupación, composición corporal, tiempo
de practicar CF, días de entrenamiento, días de descanso, práctica a nivel competitivo,
práctica de otro deporte y lesiones previas o recientes.

El Cuestionario se aplicó a un total de 60 participantes mayores de 18 años y menores


de 50, de dos establecimientos de CF: Catharsis Elite Fitness ubicado en Heredia y
Crossfit 506 que tiene dos sedes, una en Escazú y la otra en Guayabos, Curridabat.
Con respecto a los participantes, se trabajó únicamente con los que estaban anuentes
a participar y cumplían con todos los criterios de inclusión mencionados en el Capítulo
anterior. De hecho, es importante mencionar que al inicio se presentaron más

54
participantes para la evaluación, sin embargo, por factores de exclusión algunos no
pudieron participar. A pesar de que se deseaba abarcar mayor población en el estudio,
la asistencia de las personas a los entrenamientos donde se realizaron las
evaluaciones, fue escasa.

4.1.1 Resultados obtenidos correspondientes a la caracterización de la


población
En el siguiente apartado se demuestran los resultados obtenidos correspondientes a
sexo, edad, composición corporal y la ocupación de los participantes evaluados.

A continuación, se demuestra la cantidad de hombres y mujeres implicados en la


investigación por medio de un gráfico.

Gráfico 1. Distribución de los participantes evaluados según sexo.

Femenino
45%
Masculino
55%

Masculino Femenino

Fuente: Elaboración propia a partir del cuadro 43.

Al observar el gráfico anterior, se detalla que la mayoría de participantes que fueron


evaluados eran hombres, siendo 33 en total y 27 mujeres.

Con respecto a la edad de los participantes, se encontró que sus edades


oscilaron entre los 18 y 49 años, y la edad media encontrada fue de 30,22 años con
una desviación estándar de  8,99.

55
Gráfico 2. Distribución de los participantes según el rango de edad.

46-49
42-45
39-41
Rango de edad
36-38
33-35
30-32
27-29
24-26
21-23
18- 20
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Cantidad de participantes

Fuente: Elaboración propia a partir del cuadro 44.

El gráfico 2, distribución según el rango de edad, muestra por categorías etarias


la distribución de los jugadores.

En la presente investigación, la edad de los sujetos tenía que ser mayor de 18 y menor
de 55. Sin embargo, el rango de edad más frecuente fue de 24 a 26 años con un
porcentaje de 20% y el rango menos frecuente fue de 42-45 años con cero
participantes.

Se realizó toma de medidas antropométricas entre las cuales se destacan: peso en


kilogramos, porcentaje de masa muscular y porcentaje de masa grasa. Los resultados
generales obtenidos se detallan en el cuadro siguiente.

Cuadro 1. Promedio de las medidas antropométricas de los participantes evaluados

Medidas Antropométricas* Mínimo Máximo Promedio


Peso (Kg) 47 109 70,13 ± 12,28
% Masa Muscular 26,10 67,53 38,83 ± 7,95
% Grasa 9,79 41,40 23,23 ± 7,56
*Para la toma de medidas se utilizó la balanza de control corporal de la marca Omron serie HBF-514C.
Fuente: elaboración propia a partir de los resultados obtenidos en la evaluación

En el cuadro mostrado anteriormente, se pueden observar los resultados obtenidos


con respecto a hombres y mujeres, sin distinción entre ambos. Esto es destacable
debido a la gran diferencia encontrada por ejemplo entre el mínimo del peso, en 47 Kg

56
y el máximo que registra más del doble con 109 Kg. Es por lo tanto importante separar
estos datos por sexo.
En el cuadro siguiente, se observan las medidas antropométricas pero divididas según
sexo.

Cuadro 2. Promedio de las medidas antropométricas de los participantes evaluados


según el sexo

Medidas Antropométricas Masculino Femenino


(n=33) (n=27)
Peso (Kg) 78,50±8,75 59,92±7,16
% Masa Muscular 41,61±6,96 35,43±7,87
% Grasa 19,50±6,09 27,79±6,70
Fuente: elaboración propia a partir de los resultados obtenidos

Se observa la diferencia entre hombres y mujeres con respecto al peso, porcentaje de


grasa y masa muscular.

Al separar los datos por sexos, los promedios varían con respecto al cuadro anterior.
Es destacable que los hombres presentan mayor peso en kg con respecto a las
mujeres, con hasta 18,58 kg de más. Aun así, es importante mencionar que se utilizó
desviación estándar y esta es bastante amplia para cada resultado. Los hombres
además presentan más porcentaje de masa muscular. Sin embargo, las mujeres
promedian mayor porcentaje de grasa en comparación con los hombres, lo cual es por
lo general algo esperable.

Con respecto a la ocupación de los participantes, se dividieron los trabajos


mencionados en el cuestionario auto administrado en dos tipos: ocupación sedentaria
y ocupación activa.

57
Gráfico 3. Tipo de ocupación realizada por los participantes según el nivel de
actividad, división por porcentaje.

28,3%

71,7%

Sedentario Activo

Fuente: elaboración propia a partir del cuadro 46.

En el gráfico anterior se observa que el 71,7% de los participantes evaluados, realiza


una ocupación sedentaria, mientras solo un 28,3 % posee una actividad de vida diaria
activa. Entre los trabajos considerados sedentarios se encontraron: ingenieros en
sistema, oficinistas, estudiantes, odontólogos entre otros. En el caso de ocupación
activa o no sedentaria: entrenadores de Crossfit, estudiantes de educación física,
vendedores, etc.

4.1.2 Discusión de los resultados obtenidos en la caracterización de la población


Richardson (2018) realizó una investigación muy similar a la actual, en esta encontró
que 61 sujetos cumplían con los criterios de inclusión, muy similar a la investigación
en donde se encontraron 60 sujetos. Con respecto al número de hombres y mujeres
en el caso de Richardson (2018), nuevamente hay similitudes. En el caso anterior
encontró 35 hombres y 26 mujeres. En la investigación actual se encontraron 33
hombres y 27 mujeres. Se destaca por lo tanto que hay un mayor número de hombres
con respecto a las mujeres, al igual que lo encontrado por Da Silva (2013), en su
estudio con atletas de Crossfit en Sudáfrica y en otros estudios previos (Hak et al.,
2013; Weisenthal et al., 2014), donde la predominancia de sujetos en investigación era
masculina.

58
En la investigación se encontró que la edad media fue de 30,22 con una desviación
estándar de 8,99 años, además que el rango de edad con más sujetos era la de 24 a
26 años, siendo por lo tanto la mayoría una población joven. Da Silva (2013) encontró,
en su estudio realizado en Sudáfrica, que la edad media de los sujetos era entre los
26 y los 30 años de edad, mientras Weisenthal et al., (2014) encontraron una edad
mucho menor, con una media de 23,5 años. Sin embargo, en la investigación de Hak
et al. (2013) la edad media fue mucho mayor, con 32 años y Richardson (2018) también
encontró en su investigación una edad media de 32,02.

Richardson (2018), encuentra su rango de edad entre los 19 y los 49 años, siendo la
investigación en curso entre 18 y 49 años. Por lo tanto, se observa que en muchos
estudios se ha encontrado que la edad media de los sujetos que participan en Crossfit
está entre los 20 años y los 35 años aproximadamente.

En la investigación se obtuvo como media del peso en kg 70,13, con un rango entre
47 Kg y 109 Kg. Sin embargo, en este dato, se tomaron en cuenta tanto hombres como
mujeres, por lo tanto, se evidencia la diferencia tan amplia en el peso. Richardson
(2018), obtuvo resultados muy similares en una muestra de atletas de Crossfit de una
competencia en Sudáfrica, donde el rango de peso fue entre 54 Kg and 113kg y el
peso medio fue de 77,50kg.

Richardson (2018), utilizó el Índice de Masa Corporal para su investigación, así como
Grier y Canham-Chervark (2013) en su estudio con militares y entrenamientos HIIT.
Sin embargo, en la investigación se prefirió tomar en cuenta el porcentaje de grasa y
de masa muscular, ya que con el IMC se pueden arrojar falsos resultados al ser la
persona pesada pero muscularmente, podría darse un resultado de obesidad, lo que
no es real.

Al hablar sobre medidas antropométricas, según Omron Healthcare (2016), en el caso


del promedio de porcentaje de grasa, un 27,7% es un valor normal para las mujeres,
con respecto al rango de edad en la cual se encuentra la muestra de estudio. A su vez,
el porcentaje de masa muscular con un 35,43% corresponde a un porcentaje muy
elevado. En cambio, para los hombres, 19,5% de grasa también es un rango normal,
mientras que el porcentaje de masa muscular de un 41,61 es de puntaje alto. Con esto

59
se puede inferir que los participantes no estuvieron en rango de sobrepeso u obesidad,
aun teniendo casos a parte debido la desviación estándar.

Es bien conocida la relación que existe entre la masa grasa y enfermedades como la
obesidad, diabetes, cardiovasculares y la estética corporal. Por su parte el tejido
muscular está relacionado con un buen rendimiento en actividades diarias, de ejercicio
y con una estética favorable (Cappa, 2006). Por lo tanto, según los resultados se infiere
que la población se encuentra con una masa corporal sana y acorde a su estilo de
entrenamiento. Ceballos (2017) menciona en su estudio, que las personas que realizan
Crossfit, tienden a tener mejoras en la composición corporal, disminuyendo masa
grasa y aumentando la masa muscular, tras 12 semanas de entrenamiento. Sin
embargo, es importante mencionar que la alimentación es esencial para que los
resultados sean más efectivos, además de que muchos de los sujetos evaluados
practicaban el Crossfit para esparcimiento y como estilo de vida y no tanto para mejorar
la composición corporal.

Según Lalinde, Mayorga, y Cardona (2014) una ocupación sedentaria es aquella


caracterizada por un gasto menor al 10% de la energía diaria, realizando actividades
de moderada o alta intensidad. Se asocia a la práctica de actividades pasivas
ejecutadas por la persona continuamente o durante la mayor parte del día como: el
permanecer recostado, ver televisión, dormir, el uso del computador y al estar sentado
por un tiempo prolongado. En cambio, según los mismos autores, una ocupación activa
es definida como aquella que implique cualquier movimiento corporal voluntario,
repetitivo, que involucre los grandes grupos musculares y aumente el gasto energético
por encima del estado de reposo (entiéndase esto último como estar acostado en una
cama con movimiento mínimo), como caminar, hacer el jardín, limpiar, etc.

Se menciona que el 71,1% de la población evaluada posee una ocupación de tipo


sedentaria. Por lo tanto, un porcentaje menor posee una ocupación más activa. Es
importante mencionar que muchos participantes tienen doble ocupación, ya que
estudian y trabajan a la vez, lo que hace que el día a día sea mucho más estresante y
cansado.

60
4.2 Resultados obtenidos con respecto a la descripción de la práctica
deportiva
En el cuestionario epidemiológico auto administrado se preguntó información sobre el
volumen de entrenamiento, tiempo de practicar Crossfit, días de descanso, si se
practica otro deporte y si se compite en Crossfit.

En el gráfico 4 se expone el tiempo que poseen los participantes evaluados de


practicar Crossfit.

Gráfico 4. Distribución porcentual según la cantidad de tiempo de practicar Crossfit.


6 meses
13%

1 año
12%

Más de 1 año
75%

6 meses 1 año Más de 1 año


Fuente: elaboración propia a partir del cuadro 47.

En el gráfico se destaca que la mayoría de los participantes tiene más de 1 año de


realizar Crossfit, seguido por 6 meses de práctica y la minoría tiene menos de 1 año,
pero más de 6 meses de realizar el Crossfit.

A continuación, se destacan la cantidad de días por semana en los que los


participantes realizan Crossfit.

61
Gráfico 5. Días a la semana en los que los participantes evaluados practican el
Crossfit.
40 37
Cantidad de participantes 35

30

25

20
16
15

10
6
5
1
0
2 días 3 días 4 días 5 días o más
Días a la semana

Fuente: elaboración propia a partir del cuadro 48.

En el gráfico se observa la cantidad de veces por semana que los participantes le


dedican a la práctica del Crossfit. Los resultados muestran que solo 1 persona lo
realiza 2 veces por semana y la mayoría en cambio entrena 5 días o más por semana.

Otro dato importante a tomar en cuenta, son los días por semana que los participantes
le dedican al descanso de la práctica del Crossfit y se muestran en el gráfico a
continuación.

Gráfico 6.Cantidad porcentual de días de descanso de la práctica de Crossfit de los


participantes evaluados.
10%

35%

55%

1 día 2 días 3 días


Fuente: elaboración propia a partir del cuadro 49.

62
La mayoría de participantes evaluados (55%, de los cuales 33 sujetos) menciona
descansar 2 veces por semana, mientras que muy pocos lo hacen 3 veces por semana.

A continuación se muestra el gráfico con respecto a la práctica deportiva extra de los


participantes.

Gráfico 7. Practica de una actividad deportiva extra además del Crossfit.


33%

No
67%

Sí No

Fuente: elaboración propia a partir del cuadro 50.

Es importante mencionar que 29 participantes dicen no realizar ningún otro deporte en


el transcurso de la semana, por lo que se infiere que cuando se menciona que
descansan de Crossfit, lo hacen de cualquier otro tipo de ejercicio físico también. En
cambio, 31 participantes refirieron realizar otro tipo de deportes, entre las actividades
mencionadas, se encuentra el surfeo, correr, ciclismo, fútbol, natación, artes marciales,
entre otros.

Por último, se preguntó a los participantes si compiten en Crossfit o no y se detalla a


continuación.

63
Gráfico 8. Distribución por frecuencia de los participantes evaluados, con respecto a
la práctica del Crossfit a nivel competitivo.

45
40
Cantidad de participantes 40
35
30
25
20
20
15
10
5
0
No Si
Práctica de CF a nivel competitivo

Fuente: elaboración propia a partir del cuadro 51.

En el gráfico se observa que la mayor parte de los participantes evaluados (66,7%),


no compite en Crossfit, mientras que el 33,3%, que corresponde a 20 sujetos, si
compite a nivel nacional e internacional, siendo algunos de élite.

4.2.1 Discusión de resultados de la práctica deportiva


En la investigación se encontró que la mayoría de los participantes posee un cierto
grado de experiencia en la práctica del Crossfit, ya que entrena 5 o más veces por
semana y hace más de 1 año, teniendo algunos sujetos hasta más de 5 años de
experiencia en dicha disciplina. También es importante mencionar que muchos sujetos
al terminar los entrenamientos, permanecían más tiempo socializando o ayudando a
los demás compañeros en los entrenamientos, lo que confirma el hecho de que el
Crossfit no es solo un deporte, sino que posee características e implicaciones
psicológicas y sociológicas a considerar.

Es importante mencionar que no se preguntaron horas de entrenamiento en el


cuestionario autoadministrado, sin embargo, durante alguna de las visitas se apreció
que algunos de los participantes que competían, entrenaban hasta 3 o 4 horas por día,
los 5 o 6 días a la semana, mientras que la mayoría entrenaban aproximadamente 1
hora. A la hora de preguntarles extra oficialmente a los competidores cuanto tiempo le

64
dedicaban al día a los entrenamientos, las respuestas eran de un promedio de 3 horas
diarias o más. Sin embargo Salvatierra (2014) menciona, que una de las ventajas del
Crossfit es que no necesita mucho tiempo al día para practicarlo, ya que las sesiones
de trabajo raramente superan los tres cuartos de hora, lo que hace que sea más
probable tener el tiempo necesario para una sesión de entrenamiento, al menos en el
caso de la población que realiza CF solo por salud.

Con respecto al descanso, Claudino et al. (2018), mencionan que se necesita elaborar
estrategias adecuadas con el aspecto biológico individual de cada sujeto, para poder
obtener el descanso adecuado tras una sesión de Crossfit. Por lo tanto, cada sujeto
debería tener sus días de descanso y no dejarse llevar por la motivación de los demás
compañeros. En la investigación se obtuvo que el 35% de los sujetos evaluados realiza
solo 1 día de descanso durante la semana, sin embargo el 33% menciona que además
practica otro deporte, por lo que en algunos casos es probable que no descansen del
todo durante toda la semana.

4.3 Antecedentes de lesiones


En este apartado se realizará una descripción de los resultados generales encontrados
respecto a la incidencia de lesiones, sus tipos, agrupación de estas y sitios anatómicos
en donde se presentaron.

En el cuestionario que se aplicó a los participantes evaluados, existe un apartado


específico para recolectar datos sobre las lesiones sufridas anteriormente y/o las
actuales, ya sea producidas por Crossfit o en otro tipo de actividad. Se les preguntó
cómo se lesionaron, zona lesionada, tipo de lesión y estructura lesionada.

Como se muestra en el gráfico 9, la mayoría de los participantes evaluados, mencionó


haber sufrido una lesión durante algún tipo de práctica física. De hecho, 46, que
representa un 76,6%, han tenido una lesión, mientras el restante de los participantes
menciona que no. Con respecto a esta variable, hay que tomar en cuenta que a veces
los participantes no recordaban o no manifestaban haber tenido lesión anterior, sin
embargo a la hora de realizar una prueba recordaban algún evento ocurrido. Por lo
tanto, la memoria a veces no se vuelve un factor confiable para este tipo de preguntas.

65
Gráfico 9. Cantidad de participantes evaluados que han presentado algún tipo de
lesión musculo-esquelética.

Sin lesión
23%

Con lesión
77%

Sin lesión Con lesión


Fuente: elaboración propia a partir del cuadro 52.

Los participantes indicaron un total de 86 lesiones sufridas, siendo en promedio 1,43


lesiones por cada participante.

En el cuadro siguiente se pueden observar la frecuencia absoluta y porcentaje de las


lesiones totales producidas en los participantes.

Cuadro 3. Cantidad de alteraciones musculo esqueléticas según área del cuerpo


producidas en los participantes evaluados en alguna actividad

Frecuencia Porcentaje (%)

Total lesiones 40 46,5


MMSS

Total lesiones 19 22,1


tronco

Total lesiones 27 31,4


MMII

Total 86 100

Fuente: elaboración propia a partir de los datos recolectados.

Como se puede observar, la zona en donde se produjo una mayor cantidad de lesiones
en alguna actividad física, es en los miembros superiores con un porcentaje de 46,5,

66
seguido por los miembros inferiores con un 31,4% y de ultimo el tronco, con un 22,1%.
Estos resultados incluyen las lesiones totales mencionadas por los participantes en el
cuestionario.

A continuación se citan con mayor detalle el área en donde los participantes presentan
algún tipo de lesión debida a otras actividades no relacionadas al Crossfit.

Cuadro 4. Cantidad de alteraciones musculo esqueléticas según sitio anatómico,


producidas en actividades no referentes al Crossfit.

Frecuencia Porcentaje (%)

Cervical 1 3,1

hombro 6 18,8

Muñeca 1 3,1

Mano 1 3,1

Costal 1 3,1

Lumbar 4 12,5

Cadera/muslo 4 12,5

Rodilla 8 25

Pierna 1 3,1

Tobillo 5 15,6

Total 32 100

Fuente: elaboración propia a partir de los datos recolectados.

Al observar el cuadro anterior, se destaca que la mayoría de lesiones producidas en


actividades no de Crossfit fueron en rodilla y hombro, con un 25% y 18,8%
respectivamente. Le sigue el tobillo con un 15,6% y zona lumbar con un 12,5%. Entre
las actividades mencionadas en las cuales se produjeron las lesiones se encuentran:

67
patinaje, surfeo, fútbol, artes marciales mixtas, atletismo, ciclismo, accidentes
caminando, entre otros.

4.3.1 Resultados antecedentes de lesiones relacionados al Crossfit


En el siguiente apartado se mencionará los aspectos relacionados a las lesiones
producidas durante la práctica del Crossfit en los participantes evaluados.

En el cuestionario auto administrado se mencionaron 54 lesiones en los participantes.


Cabe mencionar que no es necesariamente una lesión por participante ya que un
sujeto, puede presentar más de una lesión.

En el gráfico 10 se puede observar el porcentaje de sujeto que presentaron lesiones


referentes al Crossfit.

Gráfico 10. Porcentaje de participantes que presentan una lesión causada por la
práctica del Crossfit

Sin lesión
37%

Lesión
63%

Lesión Sin lesión

Fuente: elaboración propia a partir de los resultados obtenidos.

De las 60 personas evaluadas, 38 fueron las que presentaron una lesión en algún
momento de la práctica del Crossfit.

A continuación se muestra un cuadro con las lesiones musculo- esqueléticas


producidas en Crossfit según el tipo de estructura que se ha visto lesionada.

68
Cuadro 5. Distribución de frecuencia y de porcentaje de lesiones de Crossfit de los
participantes evaluados según el tipo de alteración musculo-esquelética

Frecuencia (*) Porcentaje (%)


Ligamentosa 3 5,3
Tendinosa 21 37,5
Muscular 21 37,5
Nerviosa 3 5,4
Capsular 2 3,6
Articulación 6 10,7
Total 56 100
*Un participante puede tener más de un tipo de lesión en la misma lesión
Fuente: elaboración propia a partir de los resultados obtenidos

En el cuadro anterior se observan las alteraciones musculo-esqueléticas más comunes


en la práctica del Crossfit mencionadas por los participantes evaluados en el
cuestionario auto administrado. Destacan las lesiones musculares y tendinosas con un
37,5% y lesiones en las articulaciones con 10,7%.

A continuación se muestra el cuadro con la frecuencia de diagnósticos relacionados a


dichas lesiones.

Cuadro 6. Categorización de las lesiones de Crossfit referidas por los participantes

Frecuencia (*) Porcentaje (%)


Contractura 9 16,1
Desgarro 5 9,0
Sobrecarga 15 26,8
Luxación 3 5,3
Capsulitis 2 3,6
Esguince 1 1,8
Distensión 4 7,14
Tendinitis 17 30,3
Total 56 100
*Un participante puede tener más de un tipo de lesión en la misma lesión
Fuente: elaboración propia a partir de los resultados obtenidos

En el cuadro se observa que el diagnóstico de lesión más común fue tendinitis con un
30,3%, le sigue la sobrecarga con un 26,8% y por ultimo las contracturas musculares
con un 16,1%.

69
Con respecto a las zonas anatómicas con mayor número de lesiones se detalla con
más precisión en el gráfico siguiente.

Gráfico 11. Distribución de alteraciones musculo-esqueléticas según sitio anatómico


registradas en los participantes evaluados al realizar Crossfit.

60
54

50

40
Participantes

30

20
20
13
10 6
5
3 3 2
1 1
0

Sitio anatómico

Fuente: elaboración propia a partir del cuadro 53.

En el gráfico anterior se puede observar que el área en donde se produjeron mayor


cantidad de lesiones en Crossfit es el hombro con 20 lesiones de 54 totales, seguido
por la zona lumbar con 13 lesiones y la rodilla con 6.

A continuación, se específica las áreas anatómicas en donde hubo lesiones, según el


sexo.

70
Cuadro 7. Distribución de lesiones en zonas anatómicas, según sexo
Masculino Femenino
Cervicales 1 0

Hombro 7 13

Brazo 1 2

Codo 2 1

Muñeca 4 1

Lumbar 8 5

Cadera 0 1

Muslo 1 1

Rodilla 4 2
Total 28 26
Fuente: elaboración propia a partir de los resultados obtenidos

En el cuadro anterior se observa el área anatómica y la incidencia según el sexo. El


sexo femenino presentó mayores casos de lesiones de hombro, mientras que el sexo
masculino lesiones en el área lumbar. Se recuerda que cada sujeto pudo haber tenido
más de una lesión en una misma área, por lo tanto el número de lesiones en dicho
cuadro es menor.

En el cuadro a continuación, se hace referencia a la causa de lesión producida en


Crossfit, clasificado según ejercicio, esto mencionado por los participantes en el
cuestionario auto administrado.

71
Cuadro 8. Distribución de frecuencia y de porcentaje de lesiones de Crossfit de los
participantes evaluados según tipo de ejercicio
Frecuencia Porcentaje (%)
Squat 4 7,4

Kipping Pull up 4 7,4

Thrusther 1 1,8

Deadlift 7 13,0

Snatch 9 16,7

Cuerda 1 1,8

Clean and Jerk 5 9,3

Lunges over head 1 1,8

Muscle ups 2 3,7

Movimiento sobre la cabeza no definido 3 5,6


Bent over raw 1 1,8
HSPU 1 1,8
OHS 3 5,6
Posición de rack 1 1,8
Front squat 2 3,7
Fatiga 4 7,4
Indefinido 4 7,4
Box jump 1 1,8
Total 54 100

Fuente: elaboración propia a partir de los resultados obtenidos

Se observa que el ejercicio que fue especificado más veces ser causante de lesiones
deportiva en la práctica del Crossfit es el Snatch, con 9 sujetos lesionados. Como
segundo ejercicio con mayor riesgo de lesión fue el peso muerto o Deadlift, con 7
sujetos lesionados, siendo este además uno de los ejercicios evaluados en la
investigación. Le sigue el Clean and Jerk con 5 participantes, otro de los 3 ejercicios
evaluados por las investigadoras. Como se observa en la tabla, existe un ejercicio no
especificado referente a “movimiento sobre la cabeza”, ya que los participantes no

72
recordaban cual ejercicio los había lesionado, pero si recordaban haber sido alguno
con los brazos sobre la cabeza. También existe un campo para “indefinido” en donde
los sujetos no sabían que ejercicio les había provocado la lesión.

4.3.2 Discusión de los resultados obtenidos en los antecedentes de lesiones


Hak et al. (2013) fueron los que realizaron uno de los primeros estudios sobre el riesgo
de lesiones en la práctica del Crossfit. En su investigación entrevistaron por medio de
un cuestionario electrónico a 132 sujetos que practicaban Crossfit. Encontraron que
74% de los sujetos había presentado en algún momento al menos una lesión y que la
incidencia de lesión fue de 3.1 cada 1000 horas de entrenamiento. Algunos sujetos
habían presentado al menos una lesión cada 18 meses. En la investigación los
resultados fueron muy similares, con un 63% de lesionados, al igual que Richardson,
(2018) con 63,93% de lesiones por Crossfit. Sprey et al. (2016) en cambio, encontraron
una incidencia menor de lesiones, con solo un 31% de lesionados.

Weisenthal et al. (2014) mencionan que las lesiones musculo esqueléticas


representaron un 19% de los casos totales de lesiones en la práctica del Crossfit. En
el caso de la investigación el 100% de las lesiones reportadas fueron de esa
naturaleza, sin reporte de lesiones orgánicas o sistémicas. Mate et al. (2017) refieren
que se menciona el Crossfit como causante de lesiones tan serias como la
rabdomiolisis, sin embargo esto es comprobado de ser significativo a nivel científico.

Hak et al. (2013) y Weisenthal et al., (2014) encontraron en ambos estudios, que por
levantamiento de peso en Crossfit, las principales lesiones se producen justamente en
la zona lumbar y en los casos de los ejercicios gimnásticos o de levantamientos en el
área del hombro (éste último acumula incidencias de entorno al 30% de las lesiones
siendo el área con mayor número de lesiones). Esto se da por la falta de control y por
realizar ejercicios gimnásticos que requieren aplicar fuerzas elevadas y bruscas de
tracción o compresión en la articulación. Específicamente, Weisenthal et al. (2014)
refieren que para los ejercicios gimnásticos el hombro fue la parte más castigada con
7 de las 17 lesiones producidas durante la ejecución de estos ejercicios. En cuanto a
los ejercicios de levantamiento la zona lumbar fue la más afectada con 9 de las 19
lesiones producidas.

73
Quiñones (2017), en su investigación confirma, al igual que la investigación en curso,
que el área con mayor número de lesiones en Crossfit es el hombro, con una incidencia
de 29,6%, seguido por la espalda baja con un 25,9%. En el mismo estudio, se
menciona que el 48,2% de las lesiones son reincidentes. Montalvo et al. (2017)
también mencionan ser el hombro el que se lesiona con mayor facilidad, seguido por
la rodilla y la espalda baja. Confirmando por lo tanto el hombro la zona de mayor riesgo,
sin embargo, las otras dos zonas se encuentran invertidas con respecto a los
resultados encontrados en la actual investigación.

La articulación del hombro es una de las más inestables del cuerpo debido a su gran
movilidad que en ocasiones y ante un esfuerzo ve desbordado el complejo ligamentario
y se producen lesiones. Esta inestabilidad es debida en gran parte a que la superficie
articular de la cabeza del húmero es unas tres veces superior a la superficie de la
cavidad glenoidea escapular (Pérez, 2015), de aquí que debido a fuerzas mayores o
velocidad alta el hombro daña sus estructuras. Hay que recordar que el Crossfit trabaja
por lo general a altas repeticiones y contra reloj, lo que implica presión mental para el
sujeto y por lo tanto posibles fallas en la técnica conforme pasa el entrenamiento.

Hak et al. (2013) mencionan que en Crossfit existen ejercicios de levantamiento


olímpico en donde se debe llevar un peso sobre la cabeza a una alta intensidad y a
gran velocidad, lo que puede provocar una mala técnica y un alto riesgo de lesión.
Entre este tipo de ejercicios se puede justamente mencionar el Snatch, en donde el
sujeto tiene que levantar la barra a alta velocidad sobre la cabeza, viendo afectado el
hombro si no es realizada correctamente. El mismo autor menciona que el Kipping pull
up también expone el hombro a una hiperflexión, abducción y a una rotación interna,
la cual puede provocar una alteración musculo-esquelética, siendo por lo tanto una
posible causa de lesión.

Con respecto a la espalda baja, Hak et al. (2013) mencionan que la perdida de forma
tras la fatiga por cambios de pesos o velocidad alta en ejercicios como en la sentadilla,
el Deadlift, el Clean y el Snatch, puede colocar la columna vertebral en una mala
postura, forzándola a mayor tensión de lo normal y provocando posibles lesiones.
Elkin, Kammerman, Kunselman, y Gallo (2019), en su investigación encontraron que

74
los ejercicios que más lesionaron a los participantes de Crossfit, fueron el Clean and
Jerk (18,90%), el Deadlift (18,90%) y el Snatch (16,20%) En el mismo estudio
compararon las lesiones mencionadas por levantadores de pesas tradicionales y
también mencionaron el Deadlift con un 21.50%, y el back squat o sentadilla con un
17%. En la investigación se encontró también ser el Snatch el ejercicio más lesivo con
un 16,7% de casos de lesiones, seguido por el Deadlift con un 13%.

Moran, Booker, Staines, y Williams (2017) en su estudio, evidencian que los ejercicios
de levantamientos son los que producen mayor número de lesiones. Entre los
ejercicios se hace referencia en orden de riesgo: al Squat, Deadlift, Press y Snatch.

Haro, Ramos, y Villanueva (2016), en su estudio, mencionan que la región más


comúnmente afectada es nuevamente, el hombro (25%), con tendinitis o desgarros
tendinosos, desgarros musculares, incluso luxaciones, seguidas de la columna (14%),
con esguince lumbar, hernias de disco y la rodilla (13%), con lesiones ligamentarias o
meniscales principalmente. Las lesiones encontradas en el presente estudio fueron
mayores en músculos y tendones con 37,5% de casos. Específicamente, 30% de las
lesiones eran tendinitis, un 26,8% sobrecarga o sobreuso y un 16,1% eran contracturas
musculares. Richardson (2018) en su estudio encontró que las lesiones más comunes
eran debido a disfunciones en las articulaciones con un 31,1%, contracturas
musculares con un 27,9% y además existía un 1,6% de lesiones más serias, como
hernias, huesos fracturados y daños en nervios, lesiones mucho más importantes no
observadas en la investigación.

En la investigación se encontró que 26,8% de las lesiones fueron debidas a sobrecarga


muscular o sobreuso. Da Silva (2013) en su investigación, encontró también que el
22,4% de las lesiones que presentaron los sujetos, fue por sobreuso que se define
como una lesión no especifica debida a repetitivos microtraumas (Clarsen, Myklebust,
y Bahr, 2013). Hak et al., (2013) mencionan que le alto número de repeticiones que se
involucran en Crossfit, pueden ser causantes de este tipo de lesiones.

75
4.4 Resultados de la Evaluación Postural
En el siguiente apartado se incluyen los resultados que se obtuvieron en la evaluación
postural.

En el cuadro siguiente se detallan los resultados obtenidos en la evaluación postural,


específicamente los pies y tobillos.

Cuadro 9. Resultados obtenidos en la evaluación postural en pies y tobillos en


frecuencias (n=60)
Vista Anterior Derecho Izquierdo
Sin alteraciones 41 42
Antepie 9 10
inversión
Antepie eversión 10 8
Vista Posterior
Tobillos
Sin alteraciones 16 18
Varo 7 5
Valgo 37 37
Vista Lateral
Sin alteraciones 34 35
Cavo 14 13
Plano 12 12
Fuente: elaboración propia a partir de los resultados obtenidos.

Se observa que, en el caso de la vista anterior del postural, la mayoría de sujetos no


presentan alteraciones, siendo sin embargo el ante pie en eversión el que más se
presentó en el lado derecho y el ante pie en inversión en la izquierda. En esta vista 43
pies obtuvieron simetría mientras que 7 fueron asimétricos.

En la vista posterior, en el caso de los tobillos, la alteración que más se presentó fue
el valgo con 37 sujetos. Se menciona que 45 tobillos presentaron simetría y 15 fueron
asimétricos.

En la vista lateral, nuevamente, la mayoría de participantes no presentó lesiones y la


alteración que más se presentó fue el pie cavo. En la vista lateral, 51 pies fueron
simétricos y 9 asimétricos.

76
A continuación se detallan los resultados obtenidos en la evaluación postural de las
rodillas.

Cuadro 10. Resultados obtenidos en la evaluación postural en las rodillas, en


frecuencias (n=60)
Vista Anterior Derecho Izquierdo
Sin alteraciones 27 22
Varo 10 11
Valgo 9 11
Rotula 14 15
Ascendida
Rotula 0 1
descendida
Vista Lateral
Sin alteraciones 52 52
Recorvatum 6 7
Antecorvatum 2 1
Fuente: elaboración propia a partir de los resultados obtenidos.

En el cuadro se observa que, en caso del postural para las rodillas, en la vista anterior
la mayoría de participantes no presentaron alteraciones, con 27 casos en total de lado
derecho y 22 de lado izquierdo. Sin embargo, la alteración que se presentó
mayormente fue rotula ascendida. Se presentaron 27 rodillas con simetría y 33 con
presencia de asimetría.

En la vista lateral también se presentaron más casos de rodillas sin alteraciones, con
52 casos. La alteración más presentada fue el recorvatum. Además, se presentó
mayormente simetría con 58 casos, mientras que solo hubo 2 casos de asimetría.

En el siguiente cuadro se representan los resultados obtenidos en la evaluación


postural con respecto a la cadera.

77
Cuadro 11. Resultados obtenidos en la evaluación postural en la cadera y pelvis, en
frecuencias (n=60)
Vista Anterior Derecho Izquierdo
Sin alteraciones 44 41
Ascendida 16 17
Descendida 0 2
Vista Lateral
Sin alteraciones 40 53
Ascendida 16 7
Descendida 4 0
Vista Lateral Pelvis
Sin alteración 23 24
Anterversión 25 25
Retroversión 12 11
Fuente: elaboración propia a partir de los resultados obtenidos.

En la vista anterior se obtuvo que los sujetos mayormente no presentaron alteraciones


y la alteración que más se observó, fue la de cadera ascendida con 16 casos en el
lado derecho y 17 en el izquierdo. 25 sujetos presentaron simetría en la cadera,
mientras que 35 presentaron asimetría.

En la vista posterior hubo más sujetos que no presentaron alteraciones, sin embargo
la alteración que más se presentó fue la de cadera ascendida, sobretodo de lado
derecho con 16 casos. Con respecto a la simetría, hubo 34 casos de simetría y 26 de
asimetría.

Con respecto a la vista lateral, en el caso de la pelvis, se observa en la tabla que la


mayoría de personas presenta anteversión pélvica, sin embargo, hubo 56 casos de
simetría y solo 4 de asimetría.

A continuación, se demuestran los resultados obtenidos en la evaluación postural con


respecto a los hombros, vista anterior y vista lateral.

78
Cuadro 12. Resultados obtenidos en la evaluación postural en los hombros, en
frecuencias (n=60)
Vista Anterior Derecho Izquierdo
Sin alteraciones 35 30
Ascendido 16 27
Descendido 9 3
Vista Lateral
Sin alteraciones 16 16
Proyectados 44 44
adelante
Proyectados 0 0
atrás
Fuente: elaboración propia a partir de los resultados obtenidos.

En el caso de la vista anterior del postural de hombros, nuevamente la mayoría de


participantes no tenía alteraciones en ambos lados, sin embargo, la alteración más
presente fue la de hombro ascendido. Algo muy notable en esta vista, es que 53
sujetos presentaron asimetría y solo 7 obtuvieron simetría, siendo una de las zonas
corporales con mayor asimetría.

En la vista lateral se presentan 44 casos en ambos lados de hombros proyectados


hacia adelante, con 0 casos de hombros proyectados atrás y solo 16 sujetos sin
alteraciones. Con respecto la simetría, sin embargo, 54 personas fueron simétricos y
solo 4 asimétricos, lo que representa que por lo tanto la mayoría presenta ambos
hombros proyectados al frente.

Se representan a continuación los resultados obtenidos con respecto a la evaluación


postural de las escapulas.

79
Cuadro 13. Resultados obtenidos en la evaluación postural en las escapulas, en
frecuencias (n=60)
Vista Anterior Derecho Izquierdo
Sin alteraciones 30 48
Ascendida 18 10
descendida 12 2
Fuente: elaboración propia a partir de los resultados obtenidos.

Los sujetos presentaron en la mayoría de los casos escapulas sin alteraciones, siendo
sin embargo la escapula ascendida la alteración que se presentó en la mayoría de los
casos.

Con respecto a la simetría 41 sujetos presentaron asimetría y solo 19 obtuvieron


simetría.

Se observa a continuación los resultados con respecto a la columna vertebral.

Cuadro 14. Resultados obtenidos en la evaluación postural en la columna vertebral,


en frecuencias (n=60)
Vista Anterior Derecho Izquierdo
Sin alteraciones 17 17
Escoliosis Cervical 2 2
Escoliosis Dorsal 34 31
Escoliosis Lumbar 7 10
Fuente: elaboración propia a partir de los resultados obtenidos.

En la vista anterior, hubo 16 casos de simetría y 44 casos de asimetría en los sujetos


evaluados. Además, la mayoría de sujetos presentaron escoliosis dorsal, siendo la
alteración más presente en las evaluaciones posturales.

80
En la vista lateral se obtuvieron los siguientes resultados:

Cuadro 15. Resultados obtenidos en la evaluación postural de la vista lateral, con


respecto al tronco(n=60)
Vista Lateral
Sin alteraciones 24
Rectificación Lumbar 13
Rectificación Dorsal 5
Hipercifosis 5
Hiperlordosis 13
Fuente: elaboración propia a partir de los resultados obtenidos.

En el cuadro se observa que la mayoría de sujetos no presentaban alteraciones, pero


de los que si tenían alteraciones, 13 presentaban rectificación lumbar.

Cuadro 16. Resultados de la evaluación postural de los participantes

Simétrico Porcentaje Asimétrico Porcentaje


(%) (%)
Vista Anterior 7 11,7 53 88,3
MMSS

Vista Anterior MMII 19 31,7 41 68,3

Vista Posterior 19 31,7 41 68,3


MMSS

Vista Posterior 24 40,0 36 60,0


MMII

Vista Posterior 16 26,7 44 73,3


Tronco

Vista Lateral MMSS 56 93,3 4 6,7

Vista Lateral MMII 45 75,0 15 25

Circunferencias 29 48,3 31 51,7


MMSS

Circunferencias 20 33,3 40 66,7


MMII

Longitudes MMSS 45 75,0 15 25,0

Longitudes MMII 27 45,0 33 55,0


Fuente: elaboración propia a partir de los resultados obtenidos.

81
Como se puede observar, en la mayoría de las vistas del postural los participantes
obtuvieron resultados de asimetría, lo cual significa que en la evaluación se encontró
alguna diferencia con respecto a un lado y el otro.

Respecto a la vista posterior, las variables estuvieron encaminadas a identificar


simetría y anormalidades en la alineación de los segmentos que conforman la cabeza,
el tronco y los tobillos, y la diferencia de alturas de caderas y hombros. Se observa
que en la vista posterior en los miembros inferiores, un 40% de los participantes
obtuvieron simetría y en el caso de los miembros superiores, un 31,7%. En tronco un
26,7% obtuvo simetría.

Un resultado del 93,3% de simetría se encontró en la vista lateral de los miembros


superiores y de un 75%, igual de simetría en miembros inferiores, siendo por lo tanto
esta vista, la de mejores resultados de la prueba. En esta se analizan tobillos, cadera
y tronco.

En cambio, la vista del postural con mayor asimetría, fue la vista anterior, con 88,3%
de asimetría en miembros superiores y 68,3% en miembros inferiores. Esta vista
analiza la postura de pies, rodillas, cadera y hombros desde un punto de vista frontal
al participante.

4.4.1 Discusión de los resultados del examen postural


Rosero y Vernaza (2010) en su estudio mencionan que la postura correcta representa
una alineación con un máximo de eficiencia fisiológica y biomecánica, lo cual lleva a
un mínimo de esfuerzo y tensión. La postura y el equilibrio de la estructura corporal
como un todo dependen de la armonía entre la cintura escapular, los miembros
superiores, la columna vertebral, la cintura pélvica y los miembros inferiores; si existen
problemas para mantener la armonía de estas estructuras ocurre el desorden postural.

Vélez (2018), menciona que una correcta postura es esencial como base de un buen
movimiento. Esto significa que si se tiene una postura adecuada la persona se vuelve
más funcional a la hora de realizar cualquier tipo de movimiento o ejercicio. Por lo
tanto, una buena postura optimiza al sujeto con el entorno.

82
Hacer un análisis postural en la población es fundamental en la aplicación de
programas preventivos y correctivos, en ergonomía puede ser parte importante para
identificar los riesgos personales del trabajador, así como también verificar sus
alteraciones o desarreglos biomecánicos (Vélez, 2018).

Las informaciones provenientes de los pies, ojos, vestíbulo y de los elementos somato
sensoriales, son analizadas por el Sistema Nervioso y dan como resultado el ajuste de
los músculos posturales, a fin de que el centro de gravedad del cuerpo sea mantenido
lo más cerca posible a la posición correcta. Cuando existe una información errónea
por parte de los sensores y propioceptores de ojos, pies , vestíbulo y de los órganos
encargados de la transmisión de datos al Sistema Nervioso, se produce un trabajo
suplementario del organismo para restablecer el equilibrio, lo cual lleva a trastornos
fisiológicos como cansancio crónico, fatiga, lumbalgias, cervicalgias y lesiones
musculo esqueléticas severas (Vélez, 2018).

En la investigación se obtuvo que con respecto a los pies, el 16,6% de los sujetos
presentó antepie en inversión y el mismo porcentaje para antepie en eversión, además
23,3% presentó pie cavo y el 20% pie plano. Con respecto a los tobillos, se observó
que la alteración con mayor incidencia fue el valgo, con 61,6% de sujetos.

Igualmente que en la investigación en curso, Rosero y Vernaza (2010) en su


investigación, encontraron que un alto porcentaje de la población del estudio presentó
alteraciones en la alineación de las rodillas en la vista anterior. Tanto hombres como
mujeres presentaron asimetría entre la rodilla derecha y la izquierda. En ambos sexos,
la característica más frecuente fue el genu valgo derecho con 18,33% y el genu varo
izquierdo también con 18,33%. Además se presentó rotula ascendida en el 25% de los
casos y recorvatum en 11,6% de los casos.

Con respecto a la cadera se obtuvo los siguientes resultados: 28,3% casos de cadera
ascendida, 41,6% de casos de anteversión pélvica y 20% para retroversión.

Se encontraron 45% de casos de hombro ascendido y 73,3% con hombros


proyectados hacia adelante. La escapula ascendida fue la alteración con más
incidencia. Con respecto a la columna vertebral y tronco, las alteraciones con mayor
incidencia fueron la escoliosis dorsal, la hiperlordosis y la rectificación lumbar.

83
4.5 Resultados de la observación de la técnica de tres ejercicios de
Crossfit
En este apartado se incluyen los resultados de la observación de la técnica de tres
ejercicios de Crossfit: Over Head Squat, Deadlift y Clean and Jerk.

Los participantes realizaron el ejercicio una única vez con el peso por ellos escogido y
fueron grabados por las investigadoras. Posteriormente se hizo la observación de los
ejercicios a través una aplicación de computación llamada Kinovea, en donde se
pueden observar los ángulos del ejercicio, el rango de movimiento, cambiar a cámara
lenta o frenar la imagen para mayor precisión a la hora de tomar un criterio con
respecto a la técnica. En el análisis que se realizó se observó el rango de movimiento
del ejercicio, la postura inicial, la ejecución y la postura final del mismo.

4.5.1 Ejercicio de Overhead Squat


En el siguiente apartado se explicarán los resultados de la observación de la técnica
de Overhead Squat.

Cuadro 17. Resultados obtenidos en la evaluación del ejercicio Over Head Squat
realizado por los participantes de Crossfit en Frecuencias (n=60) y Porcentajes

Correcto Porcentaje Incorrecto Porcentaje


(%) (%)
Rango de 42 70,0 18 30,0
Movimiento
Postura inicial 49 81,7 11 18,3
Ejecución 15 25,0 45 75
Postura final 52 86,7 8 13,3

Fuente: elaboración propia a partir de los resultados obtenidos

Como se observa en el cuadro 17, en el caso de la prueba de Overhead squat o


Sentadilla de arranque, la mayoría de los sujetos obtuvieron un rango de movimiento
óptimo, un 70%, siendo la forma correcta de realizarlo, una sentadilla desde arriba
hasta abajo, volviendo a subir nuevamente, con la barra sobre la cabeza. También un
81,7% empezaron el ejercicio de una forma correcta en la posición inicial y lo
terminaron de forma correcta con un 52% de sujetos. Solo en el caso de la ejecución

84
central se obtuvo solo un 25,0% de éxito al realizarse, lo cual indica que la mayoría lo
hizo de forma incorrecta.

Con respecto a lo antes mencionado, se observa el gráfico siguiente en donde se


detalla a mayor medida en donde se presentaron errores durante la ejecución del
ejercicio Over head squat.

Gráfico 12. Área del cuerpo en donde se obtuvo errores durante la ejecución del
ejercicio de Over head squat en los participantes evaluados.

Cabeza
9%

MMSS
20%
MMII
49%

tronco
22%
Cabeza MMSS tronco MMII

Fuente: elaboración propia a partir de los resultados obtenidos en el cuadro 54.

En el gráfico anterior se observa con respecto a la ejecución del ejercicio, que el área
del cuerpo en donde se obtuvo más errores fueron los miembros inferiores con un
49%, además de los miembros superiores con un 20%. Entre los errores observados
en los miembros inferiores a la hora de analizar la técnica, se pueden mencionar:
profundidad de cadera, rodillas rotando internamente, separación de talones del piso
entre otros. En el caso de los miembros superiores, codos flexionados, hombros
relajados, etc. Todos estos errores a largo plazo pueden implicar alguna lesión en el
sujeto que realiza la prueba.

En el siguiente gráfico, en cambio, observamos el área con mayor error con respecto
la posición final del ejercicio de Over head squat que es el momento en el cual, el
sujeto se coloca nuevamente extendido con la barra sobre la cabeza.

85
Gráfico 13. Área del cuerpo en donde se obtuvo errores durante la posición final del
ejercicio Over head squat en los participantes evaluados.

Cabeza
27%
MMII
37%

tronco MMSS
9% 27%
Cabeza MMSS tronco MMII
Fuente: elaboración propia a partir de los resultados obtenidos en el cuadro 55.

Como se observa en el gráfico anterior, los miembros inferiores nuevamente fueron


los que presentaron mayor falla en la técnica de la posición final del ejercicio, con un
37%. En este apartado se observaba la extensión completa de cadera y extensión de
rodillas entre otros aspectos. La cabeza y los miembros superiores obtuvieron la
misma cantidad de fallas con un 27% y por última, con menos errores el tronco con un
9%.

4.5.2 Ejercicio Deadlift


En el siguiente apartado se explicarán los resultados obtenidos en la observación de
la técnica del ejercicio Deadlift.

Cuadro 18. Resultados obtenidos en la evaluación del ejercicio Deadlift realizado por
los participantes de Crossfit en Frecuencias (n=60) y Porcentajes

Correcto Porcentaje Incorrecto Porcentaje


(%) (%)
Rango de 60 100 0 0
Movimiento
Postura inicial 16 26,7 44 73,3
Ejecución 28 46,7 32 53,3
Postura final 56 93,3 4 6,6
Fuente: elaboración propia a partir de los resultados obtenidos

86
En el cuadro anterior se observa que en el caso del rango de movimiento, todos los
participantes obtuvieron un rango de movimiento correcto, con un 100%. Sin embargo
con respecto la postura inicial solo un 26,7% no cometió errores y en el caso de la
ejecución un 46,7% lo hizo de forma correcta. En cambio en el caso de la postura final,
la mayoría de participantes (93,3%) la realizó de forma correcta. A continuación se
detallan las áreas en donde se obtuvo errores en la técnica del ejercicio, en este caso
en la posición inicial.

Gráfico 14. Zona del cuerpo en donde se obtuvo errores en la posición inicial del
ejercicio Deadlift en los participantes evaluados.

MMII
32%
Cabeza
43%

tronco
10%
MMSS
15%
Cabeza MMSS tronco MMII
Fuente: elaboración propia a partir de los resultados del cuadro 56.

En el gráfico se observa que la zona anatómica en donde los participantes presentaron


mayor número de errores en la técnica fue en la cabeza con un 43%. En este ámbito
es importante mencionar que el mayor error fue que a la hora de colocarse en la
posición inicial, la mayoría de los participantes híper extendía el cuello para ver al
frente provocando así, otros errores de técnica. Seguido de la cabeza se encuentran
los miembros inferiores con un 32%, en donde los sujetos colocaban las rodillas muy
flexionadas en la posición inicial, siendo esto también incorrecto.

A continuación se muestran los resultados con respecto a las fallas para la ejecución
del Deadlift.

87
Gráfico 15. Área del cuerpo en donde se obtuvo errores en la ejecución del ejercicio
Deadlift en los participantes evaluados.

MMII
39% Cabeza
43%

Tronco
18%
Cabeza Tronco MMII
Fuente: elaboración propia a partir de los resultados obtenidos en el cuadro 57.

Con respecto al gráfico anterior se observa que en la ejecución del ejercicio evaluado,
nuevamente se presenta mayor cantidad de errores en la posición de la cabeza, siendo
de hecho igual al mencionado con anterioridad. Nuevamente el segundo con más
errores es el relacionado a los miembros inferiores, también siendo la misma razón
que en la posición inicial.

4.5.3 Ejercicio de Clean and Jerk


En este apartado se explicarán los resultados obtenidos en la observación de la técnica
del ejercicio Clean and Jerk.

Cuadro 19. Resultados obtenidos en la evaluación del ejercicio Clean and Jerk
realizado por los participantes de Crossfit en Frecuencias (n=60) y Porcentajes

Correcto Porcentaje Incorrecto Porcentaje


(%) (%)
Rango de 60 100 0 0
Movimiento
Postura inicial 32 53,3 28 46,7
Ejecución 32 53,3 28 46,7
Postura final 54 90,0 6 10,0

Fuente: elaboración propia a partir de los resultados obtenidos

88
Al analizar el cuadro, destaca que el rango de movimiento del ejercicio Clean and Jerk
fue acertado por un 100% de los participantes evaluados. Además se observa que la
postura inicial, la ejecución y la postura final también presentaron un alto porcentaje
de acierto, siendo en los tres casos más que la mitad de los sujetos los que realizaron
de forma correcta ele ejercicio. Sin embargo a continuación se muestran los gráficos
para detallar la zona del cuerpo en donde los participantes presentaron mayor cantidad
de errores.

El gráfico siguiente explica la mayor área de errores con respecto a la posición inicial
del ejercicio.

Cuadro 20. Zona del cuerpo en donde se obtuvo errores en la posición inicial del
ejercicio Clean and Jerk en los participantes evaluados.

Cabeza
MMII 35%
38%

Tronco MMSS
10% 17%
Cabeza MMSS Tronco MMII
Fuente: elaboración propia a partir de los resultados obtenidos el cuadro 58.

Los miembros inferiores fueron el área con mayor presencia de errores de técnica, con
un 38%. La posición inicial del Clean and Jerk es similar a la del Deadlift o peso muerto,
por lo que aquí nuevamente se comete el mismo error, al flexionar en exceso la rodilla
para tomar la barra. Nuevamente entre los de mayor cantidad de errores, aparece la
cabeza, siendo el mismo error que el Deadlift.

A continuación se hace referencia a las áreas con mayor cantidad de errores de técnica
en la ejecución del ejercicio Clean and Jerk.

89
Gráfico 16. Zona del cuerpo en donde se obtuvo errores en la Ejecución del ejercicio
Clean and Jerk en los participantes evaluados.

Cabeza
25%

MMII
45%

MMSS
17%

Tronco
13%
Cabeza MMSS Tronco MMII
Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados obtenidos el cuadro 59.

Se observa que los miembros inferiores presentan más número de errores, con un
45%, mientras que el área con menos errores es el tronco con solo un 17%.

4.5.4 Discusión de los resultados del análisis de la técnica


En cuanto a la sentadilla, Glassman (2017a) menciona que se ha encontrado una
mejoría en la estabilidad de la cadera, espalda y rodilla al realizar las diferentes
variantes de este ejercicio. Mientras que Lavorato y Pereira (2005), mencionan los
riesgos de los errores en la técnica de ejecución, como el arqueo de la espalda baja,
el cual afecta según este estudio al 60% de la población y está dado normalmente
cuando existen flexores de cadera hiperactivos y glúteos y abdominales débiles.

El valgo de rodillas fue uno de los errores más comunes en la presente investigación
al realizar la técnica del ejercicio y según Lavorato y Pereira (2005) presenta su origen
en un complejo abductor de cadera débil (glúteo medio, mayor y menor) y aductores
hiperactivos, esta alteración puede provocar dolor en los ligamentos laterales de la
rodilla. Otro de los errores más comunes fue el despegue de los talones del suelo, el
cual está dado por un déficit en el rango de dorsi-flexión del tobillo, la cual se puede
ver afectada por presentar unos flexores plantares tensos, en otras ocasiones se debe
a una compensación de los MMII cuando los flexores de cadera se encuentran

90
acortados. Por último, Lavorato y Pereira (2005) también mencionan que la debilidad
de los músculos paravertebrales impide mantener la columna alineada cuando
aumenta la profundidad en el descenso.

En cuanto a la OHS específicamente Glassman (2017), menciona que además de los


retos que presenta una sentadilla convencional, esta desafía el control de la zona
central del cuerpo, en donde balancear la carga hacia adelante genera un aumento del
momento sobre la cadera y la espalda. Además, no bloquear los codos al tener el peso
sobre la cabeza, pone en una clara desventaja biomecánica a los hombros para
soportar el peso aumentando el riesgo de lesión.

Hidalgo (2017) indica que el DL es un ejercicio cuyo objetivo es el trabajo de fuerza


global, debido a la alta demanda de fuerza tanto de MMII como MMSS para su
ejecución, dándole énfasis a la cadena posterior. Es por ello que es considerado junto
con la sentadilla uno de los ejercicios más completos, siendo muy útil en la
rehabilitación de lesiones de rodilla y lumbares.

Los errores más frecuentes en la ejecución de este ejercicio, mencionados por Bird y
Barrington-Higgs (2010), tal como quedó en evidencia en este estudio son: una zona
lumbar redondeada, cifosis excesiva de la columna torácica y una hiperextensión de
la columna lumbar al finalizar el levantamiento. En cuanto a la flexión de rodilla estos
mismos autores recomiendan mantener una flexión de máximo 15 grados, ya que esto
mantiene la tensión en los isquiotibiales y no en la zona lumbar y en la inserción de los
isquiotibiales en la rodilla, como es el caso cuando esta se extiende por completo.

El Clean and Jerk junto con el Snatch (en español, “arrancada”) se encuentra dentro
de los levantamientos olímpicos del CF, según Glassman (2017) estos levantamientos
complejos entrenan a los atletas en la activación de forma efectiva de más fibras
musculares más rápidamente que cualquier otra modalidad de entrenamiento. Según
este mismo autor, la práctica de los levantamientos olímpicos enseña a aplicar la
fuerza a los grupos musculares en la secuencia correcta, es decir, desde el centro del
cuerpo hasta las extremidades y se aprende a ejercer fuerzas explosivas, preparando
el cuerpo para soportar fuerzas por parte de otro cuerpo en movimiento de manera
segura y efectiva.

91
Pese a los grandes beneficios mencionados anteriormente, esta es una técnica
compleja que requiere de mucho control de la zona media del cuerpo para lograr una
correcta transferencia de fuerzas, ya que su técnica requiere de algunos gestos
similares a los del DL y el OHS juntos, agregando explosividad a su ejecución. Por
tanto, se debe tener presente los posibles errores en la técnica mencionados
anteriormente y sus repercusiones en la salud, ya que al agregar un componente
explosivo se podría ver una afectación mayor de las diferentes estructuras.

4.6 Resultados del Functional Movement ScreenTM


En este apartado se incluyen los resultados que se obtuvieron en la prueba del FMS™.

En el gráfico siguiente se muestran los resultados obtenidos en el puntaje total de la


prueba.

Gráfico 17. Cantidad de participantes evaluados según puntuación obtenida en el


FMS™.

20 2
19 5
18 7
Puntuación FMS™

17 7
16 10
15 8
14 4
13 10
12 3
11 2
10 2

0 2 4 6 8 10 12
Número de participantes
Fuente: elaboración propia a partir del cuadro 60.

De acuerdo a los resultados obtenidos, la puntuación más elevada obtenida fue de 20


puntos, mientras que la puntuación más baja fue de 10 puntos. En el gráfico se puede
ver que 10 personas obtuvieron 13 y 16 puntos cada uno, lo cual es el mayor
porcentaje de sujetos en esa cantidad de puntos.

92
Ningún sujeto obtuvo el máximo puntaje de 21 en el test del FMS™, sin embargo
tampoco ninguno obtuvo un puntaje menor a 10, siendo el mínimo en el test de 0.

Cuadro 21. Promedio de las puntuaciones individuales y totales del FMS™, según
prueba.
Promedio D.E. Mínimo Máximo
Sentadilla de
Arranque 2,53 ±0,67 0 3

Paso al
obstáculo 2,32 ±0,67 1 3

Estocada en
línea 2,43 ±0,74 1 3

Movilidad de
hombros 1,68 ±1,26 0 3

Pierna recta
arriba 2,18 ±0,81 0 3

Estabilidad
de tronco 2,00 ±0,26 1 3

Estabilidad
en rotación 1,63 ±0,63 0 3

Fuente: elaboración propia a partir de los resultados obtenidos.

En el cuadro anterior se observa que en la prueba estabilidad en rotación, fue donde


se obtuvo menor puntuación con un puntaje de 1,63±0,63. Esta prueba de hecho tuvo
solo en 2 casos una puntuación perfecta de 3 puntos, por la dificultad que implica. En
cambio la prueba que obtuvo un mayor puntaje, fue la de sentadilla de arranque con
un 2,53±0,67, siendo de hecho la de mejor desempeño, con 37 participantes con
puntuación de 3 puntos. Seguida a esta prueba, en la de estocada en línea 35
personas obtuvieron un puntaje de 3, siendo la segunda de mayor puntuación general
con un 2,43±0,74.

93
Cuadro 22. Promedio de las puntuaciones individuales y totales del FMS™, según
género.

Masculino (n=33) Femenino (n=27) Total (n=60)


Promedio D.E. Promedio D.E Promedio D.E
Sentadilla de
Arranque 2,42 ±0,75 2,67 ±0,55 2,53 ±0,67

Paso al
obstáculo 2,21 ±0,69 2,44 ±0,64 2,32 ±0,67

Estocada en
línea 2,27 ±0,83 2,63 ±0,56 2,43 ±0,74

Movilidad de
hombros 1,39 ±1,17 2,04 ±1,31 1,68 ±1,26

Pierna recta
arriba 1,94 ±0,74 2,48 ±0,80 2,18 ±0,81

Estabilidad
de tronco 2,06 ±0,24 1,93 ±0,26 2,00 0,26

Estabilidad
en rotación 1,64 ±0,60 1,63 ±0,68 1,63 ±0,63

Puntuación
14,79 ±2,61 16,15 ±2,21 15,40 ±2,51
total FMS™
Fuente: elaboración propia a partir de los resultados obtenidos.

En el cuadro anterior se puede observar que en general las mujeres obtuvieron mejor
puntuación que los hombres. Entre ellas en las pruebas de movilidad y flexibilidad: la
prueba de sentadilla en arranque, movilidad de hombros, pierna recta arriba y estocada
en línea. En la prueba de paso al obstáculo, en donde se necesita mucha estabilidad
pero también movilidad, las mujeres vuelven a tener una mejor puntuación.

En cambio en la prueba de estabilidad de tronco y de estabilidad en rotación los


hombres presentan una puntuación mayor.

Sin embargo, en la puntuación total, las mujeres nuevamente presentan mejores


resultados con una diferencia de 1,36.

94
Cuadro 23. Promedio de las puntuaciones individuales y totales del FMS™ ™según
tiempo de practicar Crossfit.
Más de 6 meses 1 año (n=7) Más de 1 año (n=45)
(n=8)
Promedio D.E. Promedio D.E Promedio D.E
Sentadilla de
Arranque 2,50 ±0,53 2,43 ±0,78 2,56 ±0,69

Paso al
obstáculo 2,63 ±0,51 1,86 ±0,37 2,33 ±0,70

Estocada en
línea 2,63 ±0,74 2,00 ±0,81 2,47 ±0,72

Movilidad de
hombros 1,00 ±1,06 1,43 ±1,39 1,84 ±1,26

Pierna recta
arriba 1,88 ±0,83 2,14 ±0,69 2,24 ±0,83

Estabilidad de
tronco 2,25 ±0,46 2,00 ±0,00 1,96 ±0,20

Estabilidad en
rotación 1,63 ±0,91 1,57 ±0,53 1,64 ±0,60

Puntuación
14,75 ±1,83 13,71 ±2,13 15,78 ±2,58
total FMS™
Fuente: elaboración propia a partir de los resultados obtenidos en la evaluación de la prueba

En el cuadro se puede observar que los participantes que llevan más de un año de
entrenar obtuvieron mejores puntuaciones en la sentadilla de arranque, la movilidad
de hombros, pierna recta arriba, estabilidad rotatoria y en la puntuación final del
FMS™. Sin embargo los que llevan más de 6 meses pero menos de 1 año, tuvieron
mejor puntuación en las pruebas de paso al obstáculo, estocada en línea y estabilidad
de tronco.

4.6.1 Discusión de resultados obtenidos en el test del FMS™


Ulrike, Johnson, Vehrs, Feland, y Hilton (2016) encontraron en su estudio en donde se
evaluaron 97 adultos mayores activos, que las mujeres presentan promedios mayores
con respecto a los hombres en las mismas pruebas antes mencionadas, en específico:
prueba de movilidad de hombros y pierna recta arriba que involucran flexibilidad y
movilidad. Esto debido a que por lo general fisiológicamente la mujer tiende a ser más

95
flexible que el hombre. Nuevamente Ulrike et al. (2016) confirman que los hombres
registraron una puntuación más alta con respecto a las mujeres en las pruebas de
estabilidad en rotación y de estabilidad de tronco, debido a que implican mayor fuerza
muscular.

Kiesel, Plisky, y Voight (2007) en su estudio, demuestran que los atletas que obtienen
una puntuación de 14 o menor en el FMS™, presentan un riesgo más elevado de
lesión grave de hasta un 51% en la temporada de competencias. También mencionan
que aquellos sujetos que poseen disfunción de los patrones básicos de movimiento
(asimetrías en la prueba de FMS™) son más propensos a lesiones de gravedad con
respecto a los que obtienen puntajes más elevados o más simetrías en los puntajes.

De acuerdo con los resultados obtenidos en las evaluaciones, 21 participantes


presentan patrones de movimiento disfuncionales, obteniendo un puntaje igual o
menor a 14 en el test. Por lo tanto, según bibliografía, son más propensos a sufrir
lesiones graves.

4.7 Descripción de la metodología de los entrenamientos.


A continuación, se muestra la caracterización de la metodología empleada en los tres
entrenamientos observados. Se muestra tanto los resultados correspondientes a la
cantidad de sujetos que asisten al entrenamiento como algunas características físicas
de la zona donde se entrena.

Dentro de los aspectos observados por las investigadoras en los entrenamientos se


encuentran, el calentamiento, estiramiento, explicación previa de la técnica, descansos
y enfriamiento, entre otros.

En el gráfico 18, se muestran los principales componentes de los tres entrenamientos


observados, cabe destacar que se realizó una observación por cada uno de las zonas
de práctica de CF evaluadas, dando como resultado la observación de tres
entrenamientos.

96
Gráfico 18. Distribución de frecuencia según los componentes de los entrenamientos
de CF.

25
Numero de participantes
20

15

10

5 Sí
No
0

Componentes del Entrenamiento

Fuente: elaboración propia a partir del cuadro 61.

En la observación de los entrenamientos se obtuvo un total de 22 sujetos participantes,


de los cuales la totalidad participo en el calentamiento previo a los entrenamientos, al
igual que en el estiramiento inicial y en el cuerpo del entrenamiento. Donde es posible
notar una diferencia entre los establecimientos, es durante el enfriamiento y el
estiramiento final, en el cual 3 sujetos en el total de los tres entrenamientos no lo
realizaron.

Durante el entrenamiento se dan periodos de descanso cortos, como es lo propio de


los entrenamientos por intervalos, sin embargo en cuanto a pausas reales de descanso
e hidratación, eran muy personales, los sujetos los tomaban a criterio propio. Pese a
esto, durante el entrenamiento en sí, se dieron dos pausas más prolongadas y
generales, estipuladas por el encargado de dirigir el entrenamiento, para recuperación
e hidratación, actividades de las cuales participó la mayoría de la población, sin
embargo en una de las clases observadas esto no se dio.

Con respecto a las características propias de cada componente, cabe destacar que el
calentamiento se realiza de forma grupal, lo que quiere decir que todos los
participantes deben realizar las mismas acciones en la misma cantidad de tiempo. El
estiramiento inicial se desarrolla de la misma manera y se encuentra guiado por un
97
único entrenador, el cual se encuentra encargado del desarrollo de la totalidad de la
clase.

Aparte del entrenamiento, en dos de los tres entrenamientos observados se realizan


algunos ejercicios de activación muscular dentro del calentamiento y cada una de
estas fases dura aproximadamente 5 minutos en todos los entrenamientos, dando un
total de 10 minutos entre el calentamiento/activación y el estiramiento inicial. El
calentamiento consiste en la realización de diferentes ejercicios de intensidad media
con métodos diversos tal como el método de realizar la mayor cantidad de vueltas
posibles de un grupo de ejercicios en un tiempo determinado (AMRAP por sus siglas
en ingles), entre otros.

En cuanto al desarrollo del entrenamiento como tal en dos de los tres entrenamientos
observados se tomó un tiempo de entre 5 a 10 minutos para la explicación y la práctica
de la técnica del ejercicio que se iba a realizar principalmente durante el
entrenamiento, este se llevó a cabo con poco peso, sin ser evaluado por tiempo o
repeticiones y siempre contó con la supervisión del entrenador. Por otro lado, en
solamente uno de los entrenamientos se realizó únicamente una explicación corta
sobre los ejercicios que se iban a realizar y se dio, a criterio de las investigadoras, poco
tiempo para su ensayo por parte de los participantes (5 minutos o menos). Pese a esto
siempre hubo buena supervisión por parte del entrenador.

Con respecto a los descansos y la hidratación, se dieron dos descansos generales,


uno posterior al calentamiento, durante el cual el entrenador explicaba cómo iba a
funcionar la mecánica de la clase y el otro previo al inicio del estiramiento, estos eran
descansos cortos de entre 1 a 2 minutos. Durante el desarrollo de la clase como tal el
número de descansos y su duración varía según el método usado en el entrenamiento
y fuera de esos momentos, cada participante decidía en qué momento se detenía, su
duración y si realizaba hidratación o no, de esta forma este fue un dato que vario
significativamente para cada participante, donde queda en evidencia que los
descansos en esta forma de entrenamiento quedan básicamente a criterio personal.

En cuanto a las características estructurales de los lugares donde se desarrollaban los


entrenamientos, se obtuvo resultados bastante similares en todos los casos, es decir,

98
los tres locales contaban con superficie de amortiguación, así como con discos de peso
especiales que también amortiguaban el impacto.

Por último, con respecto al estiramiento final, se debe destacar que, pese a que este
era realizado y guiado por los encargados de la clase no todos los participantes lo
realizaban, solamente en uno de los entrenamientos la totalidad de los participantes
realizaron el estiramiento y enfriamiento final, en otro de los entrenamientos 3
personas se retiraron antes del final y por último en otra de las clases se retiraron 2
participantes, dando como resultado un total de 5 personas sin realizar el estiramiento
final en las 3 sesiones observadas. Tanto en el estiramiento inicial como el final los
estiramientos fueron de tipo estático y se estiraron tanto MMII como MMSS, espalda y
cuello.

4.7.1 Discusión de los resultados obtenidos en la observación de los


entrenamientos.
Raya y Estévez (2016) mencionan una posible relación entre un calentamiento
inadecuado y la aparición de lesiones, debido a la falta de preparación y activación
previa de músculos, ligamentos y tendones, además de que sin esta preparación
previa el músculo no contaría con la irrigación sanguínea necesaria en el momento de
generación de la fuerza.

En cuanto al estiramiento tanto previo como final en los entrenamientos la información


que se encuentra en la literatura es un poco contradictoria, estos mismos autores
mencionan la existencia de estudios que indican que la hiperflexibilidad a nivel
ligamentoso aumenta el riego de lesiones articulares, sin embargo, otros estudios
indican que si la falta de flexibilidad es a nivel de cadera se asocia a lesiones de los
isquiotibiales, especialmente en el gesto de la carrera. Además, presentar poca
movilidad en hombros, cadera y tobillo principalmente, se encuentra en estrecha
relación con una mala ejecución de algunos ejercicios, especialmente la OHS y el DL,
que al final también se encontraría implicados en la ejecución del Clean and Jerk.

En cuanto a la superficie con amortiguación además de ser de utilidad para los sujetos
que entrenan en el caso de realizar saltos o ejercicios que conlleven apoyo sobre las

99
palmas de las manos, es además esencial para este tipo de establecimientos debido
a que los pesos utilizados se dejan caer desde alturas considerables.

Hak et al. (2013) y Weisenthal et al. (2014), mencionan que uno de los factores que
predispone mayormente un sujeto que practique Crossfit a lesionarse, es el hecho de
que el entrenador no brinda apoyo o correcciones a los mismos, por lo que éste fue un
punto a observarse en los entrenamientos. Sin embargo, en los tres entrenamientos
en todo momento el encargado del desarrollo de la clase estuvo pendiente de los
participantes, corrigiendo errores, variando el ejercicio o bajando el peso para mejorar
la técnica. Aun así, en un establecimiento las investigadoras tuvieron la percepción de
que al entrenador le faltaba un poco más de conocimiento con respecto a las
adaptaciones a realizarse por falta de técnica o movilidad de los clientes, lo cual, a
largo plazo podría generar una lesión.

100
CAPITULO V. ANALISIS DE RIESGO
En este capítulo se exponen los datos resultantes del análisis de riesgo simple y
múltiple, además se muestra la relación entre los factores de riesgo y la probabilidad
que presentan los participantes de sufrir una lesión musculo-esquelética. A través de
este análisis, en el capítulo siguiente se podrá realizar la discusión, en la cual
responderá el segundo objetivo específico de la investigación

5.1 Análisis de riesgo simple


En este apartado se presentan y describen los cuadros de resultados del análisis de
riesgo simple, obtenido al correlacionar las variables dependientes e independientes
para encontrar factores de riesgo o factores de protección.

En el análisis se relacionó las variables dependientes, como los son la zona anatómica
lesionada, el tejido lesionado, el tipo de lesión; con las variables independientes que
corresponden a los factores que existen de riesgo. Entre ellos se menciona el sexo, la
edad, la masa corporal, el tipo de trabajo u ocupación, el tiempo de practicar Crossfit,
los días de entrenamiento por semana, los días de descanso, la práctica de otro
deporte, si se compite o no en Crossfit, los resultados del postural, los resultados del
test de FMS™ y el análisis de la técnica de los tres ejercicios.

En los cuadros a continuación se detallan los valores de Odds Ratio (OR), el intervalo
de confianza y el valor de p.

El OR muestra la magnitud de riesgo que posee un participante de sufrir una lesión


musculo esquelética dependiendo de la condición de exposición en la cual se
encuentra expuesto. Si el OR da menor a 1, la variable expuesta indica protección,
mientras que si el OR es mayor a 1 la variable expuesta indica exceso de riesgo. El
índice de confianza muestra la precisión de los datos, el cual, entre más amplio, el
cálculo de riesgo de la lesión es menos preciso (Mirón y Alonso, 2008).

El valor de la p, muestra la significancia de los datos en análisis. Si el valor es menor


o igual a 0,05 (menor a un 5%), el dato se considera estadísticamente significativo. Si
es mayor el grado de precisión es mucho menor (Madrid y Martínez, 2014). En los

101
cuadros se muestran ya sea los resultados con significancia estadística como los que
no la obtuvieron, debido sobre todo al pequeño número de sujetos evaluados.

Además, se presentan datos relacionados al valor del OR como la fracción prevenible


en expuestos que es la proporción de casos expuestos potenciales que realmente se
evitarían si los participantes se expusieran al factor protector (Moreno, López y Corcho,
2000). La fracción etiológica en expuestos (FEe), muestra la proporción de efectos que
son producidos por la exposición en los expuestos. La asociación es mayor en cuanto
más se aproxima al 100% (Mirón y Alonso, 2008).

En la siguiente tabla se demuestra a la izquierda los factores de riesgo estudiados y a


la derecha, lo que se considera estar expuesto a dicho factor.

Tabla 4. Condición bajo la cual los participantes se consideraron expuestos a un


riesgo asociado a dicho factor.

Factor Exposición
Sexo Depende de la variable
Edad Mayor edad
Masa Corporal grasa % elevado
Masa muscular % bajo
Tipo de trabajo Activo
Tiempo de practicar Crossfit Más de 1 año
Días a la semana que se entrena 5 días o más
Días de descanso del Crossfit 1 día de descanso
Practica de otro deporte Si practicar otro deporte
Competir en Crossfit Ser competidor
Postural Asimetrías y presentar alteraciones
posturales
Técnica de ejecución de ejercicios Mala técnica de ejecución
Resultados test de FMS™ Puntaje igual o menor a 14
Pruebas específicas del FMS™ Puntaje de 0 o 1
Fuente: elaboración propia según la bibliografía consultada.

A continuación, se especifican los modelos de análisis I, II, III, IV, V y VI, VII y VIII los
cuales se ejemplificarán en cuadros. Se exponen los factores de riesgo y sus valores
correspondientes de OR, intervalo de confianza y valor de p, Fracción etiológica en
expuestos y fracción prevenible en expuestos.

Se relacionan los distintos factores de riesgo con la probabilidad de sufrir una lesión
musculo esquelética según el sitio anatómico (Hombros, lumbar y rodillas).

102
En el siguiente modelo, se correlacionan las variables independientes o factores de
riesgo, con la variable dependiente de lesión en el Hombro.

Cuadro 24. Modelo de análisis 1. Riesgo de lesiones de hombro en los participantes


evaluados

Factor de
Exposición OR IC p FPe FEE
riesgo
Días de
5 días o más 3,61 0,9008- 14,48 0,005** NA 72,31%
entrenamiento
Tiempo de
Más de 1 año 2,935 0,5828- 14,79 0,1570** NA 65,93%
practicar CF
Competencia Compite 2,66 0,8167- 8,708 0,049* NA 62,5%
0,6311- 6,816 0,112* 51,79%
Técnica Errores DL 2,074 NA
Tipo de 49,49%
Activa 1,98 0,576- 6,807 0,13* NA
ocupación
0,4337- 5,506 0,368**
Técnica Errores OHS 1,54 NA 35,29%
FMS™
Puntaje de 0
movilidad de 1,44 0,4576- 4,56 0,264* NA 30,77%
e1
hombro
Práctica de
Otro deporte 1,28 0,4067- 4,064 0,334* NA 22,22%
otro deporte
% Grasa
% elevado 1,28 0,3894- 4,245 0,339* NA 22,22%
corporal
Edad 32 a 49 años 1,24 0,3876- 3,937 0,36* NA 19,09%
1 día a la
Descanso 0,79 0,234-, 2,701 0,47** 20,45% NA
semana
Lesiones
Hombros 0,52 0,05603- 4,826 0,46** 48% NA
Previas
Sexo Masculino 0,37 0,1161-1,229 0,050* 62,22% NA
OR= odds ratio; IC= intervalo de confianza al 95%; p= probabilidad; FPe= Fracción prevenible en
expuestos; FEE=Fracción Etiológica en Expuestos; NA= No aplica *Chi-cuadrado sin corrección **Chi-
cuadrado con corrección de Yates Negrita**= Resultado estadísticamente significativo para un IC del
95%
Fuente: Propia a partir de los resultados obtenidos.

En relación a la lesión de hombro, se observa en el cuadro los dos principales factores


de riesgo, en primer lugar, entrenar más días a la semana, con un OR de 3,61, lo cual
significa que las personas que entrenan más días por semana presentan 3,61 más
probabilidad de lesionarse del hombro con respecto a los que entrenan menos.

103
El competir se considera el segundo factor de riesgo, teniendo los competidores 2,66
más de riesgo de presentar una lesión de hombro en comparación con los no
competidores. Esta correlación es estadísticamente significativa con p de 0,049. La
fracción etiológica en expuestos, indica la disminución que habría en la aparición de
lesiones de hombro si las personas dejaran de competir. En este caso sería de un
62,5%

Entre los factores protectores se menciona el sexo masculino, con un OR de 0,37 y


una significancia estadística de 0,05, además descansar 1 vez por semana con un OR
de 0,79.

A continuación se representa la correlación entre lesiones lumbares, las segundas más


presentadas, y las variables independientes.

104
Cuadro 25. Modelo de análisis 2. Riesgo de lesiones Lumbares en los participantes
evaluados

Factor de
Exposición OR IC p FPe FEE
riesgo
Lesiones
Rodillas 8,36 0,6943- 100,8 0,11** NA 79,07%
previas
FMS™ paso al Puntaje de 0 e
6,51 1,24-34,27 0,026** NA 84,66%
obstáculo 1
Postural
Columna Alteraciones 5,62 0,6684- 47,34 0,081** NA 82,22%
Vertebral
FMS™
Puntaje de 0 e
Sentadilla 4,09 0,5174- 32,35 0,21** NA 75,56%
1
profunda
Postural Tobillos Alteraciones 3,24 0,3755- 28,01 0,23** NA 69,17%

Postural Cadera
Alteraciones 2,93 0,715- 12,03 0,11** NA 65,91%
Anterior
FMS™
Puntaje de 0 e
estabilidad 2,75 0,7825- 9,664 0,051* NA 63,64%
1
rotatoria
Postural Lateral
Alteraciones 2,69 0,6557- 11,05 0,13** NA 62,86%
Tronco
Lesiones
Tobillos 2,66 0,396- 17,96 0,31** NA 62,5%
previas
Días de
5 días o más 2,47 0,6006- 10,15 0,16** NA 59,5%
entrenamiento
Tiempo de
Más de 1 año 2,10 0,4094- 10,8 0,29** NA 52,45%
practicar CF
FMS™
Puntaje de 0 e
Desplante 2,05 0,4357- 9,645 0,31** NA 51,22%
1
alineado
Puntaje de 14
FMS™ General 1,83 0,5234- 6,389 0,17* NA 45,31%
o menos
Postural lateral
Alteraciones 1,81 0,518- 6,382 0,25** NA 45%
pies

Técnica Errores OHS 1,45 0,3742- 5,653 0,42** NA 31,25%

Técnica Errores DL 1,47 0,4095- 5,3 0,39** NA 32,12%

Competencia Compite 1,43 0,152- 13,43 0,40** NA 30%

Sexo Masculino 1,40 0,4011- 4,942 0,41** NA 28,98%

105
Edad 32-49 años 1,38 0,4001- 4,766 0,30* NA 27,59%

Practica otro
Otro deporte 1,33 0,3728- 4,769 0,45** NA 25%
deporte
% Grasa
% elevado 1,33 0,3728- 4,769 0,45** NA 25%
corporal
Tipo de
Activo 1,16 0,3044- 4,439 0,44** NA 13,97%
ocupación

Descanso 1 día 0,78 0,2096- 2,934 0,48** 21,57% NA


OR= odds ratio; IC= intervalo de confianza al 95%; p= probabilidad; FPe= Fracción prevenible en
expuestos; FEE=Fracción Etiológica en Expuestos; NA= No aplica *Chi-cuadrado sin corrección **Chi-
cuadrado con corrección de Yates Negrita**= Resultado estadísticamente significativo para un IC del
95%
Fuente: Propia a partir de los resultados obtenidos.

La única variable de protección que se encontró fue descansar 1 día por semana con
un factor protector de 0,78.

Entre las variables que representan un factor de riesgo, cabe mencionar que solo dos
variables presentaron resultados estadísticamente significativos. El haber tenido
lesiones previas en las rodillas se manifiesta como el principal factor de riesgo,
representado una probabilidad de 8,36 veces más de riesgo de lesión en rodillas,
comparado a las personas que nunca han sufrido una lesión en dicha área, sin
embargo, el p es de 0,11, por lo que no tiene significancia estadística. Por otro lado,
los sujetos que presentaron resultados de 0 o 1 en la prueba de Paso al Obstáculo en
el test del FMS™, presentan un OR de 6,51 con significancia estadística de 0,026 y
una fracción etiológica de 84,66%. Otra prueba del FMS™ que también presentó
significancia estadística de 0,05 es la de Estabilidad Rotatoria con 2,75 más riesgo de
presentar lesiones de rodillas que aquellos que obtuvieron un puntaje de 2 o 3 en el
FMS™.

Presentar alteraciones en la columna vertebral se manifiesta como un factor de riesgo


con un OR de 5,62 y una fracción etiológica de 82,22%.

En el siguiente modelo se relacionan los distintos factores de riesgo con la probabilidad


de sufrir una lesión músculo esquelética en la rodilla.

106
Cuadro 26. Modelo de análisis 3. Riesgo de lesiones de rodillas en los participantes
evaluados

Factor de
Exposición OR IC p FPe FEE
riesgo
% Grasa
% elevado 4,75 0,7891-28,59 0,08** NA 78,95%
corporal

Edad 32 a 49 años 3,71 0,4055- 33,94 0,21** NA 73,04%

Errores OHS 3,5 0,6242- 19,62 0,16** NA 71.43%


Técnica Errores DL 1,08 0,1814- 6,53 0,35** NA 8,108%
Errores CJ 1,5 0,2896- 8,526 0,46** NA 36,36%
Descanso 1 día 2 0,3664- 10,92 0,35** NA 50%

Sexo Masculino 1,72 0,2909-10,22 0,43** NA 42%

% Masa
% Normal-Bajo 1,7 0,3128- 9,239 0,42** NA 41.18%
muscular
Tipo de
Activa 1,3 0,2152- 7,854 0,42** NA 23,08%
ocupación

Postural Tronco Vista Lateral 1,3 0,2314,-8,17 0,46** NA 27,27%


FMS™
Puntaje de 0 y
Desplante 1,15 0,1183- 11,18 0,31** NA 13.04%
1
alineado
Postural
Alteraciones 1,13 0,1193- 10,82 0,32** NA 12%
posterior Pies
Práctica de otro
Otro deporte 0,92 0,1719-5,017 0,36** 7,143% NA
deporte
Tiempo de
Más de 1 año 0,63 0,104- 3,868 0,50** 36.59% NA
practicar CF

Competencia Compite 0,36 0,04008- 3,387 0,32** 63,16% NA

Tiempo de
5 días o más 0,27 0,04546- 1,621 0,14** 72,86% NA
entrenamiento
OR= odds ratio; IC= intervalo de confianza al 95%; p= probabilidad; FPe= Fracción prevenible en
expuestos; FEE=Fracción Etiológica en Expuestos; NA= No aplica
*Chi-cuadrado sin corrección
**Chi-cuadrado con corrección de Yates
Negrita**: Resultado estadísticamente significativo para un IC del 95%
Fuente: Propia a partir de los resultados obtenidos.

En lo que respecta a lesiones en rodillas, se muestra en el cuadro anterior que ninguna


de las variables independientes es estadísticamente significativa, ya que el valor de p

107
es mayor a 0.05. Sin embargo 11 de las 18 variables poseen un OR mayor a 1, lo que
representa un factor de riesgo. En relación con la medida antropométrica de grasa, las
personas con un mayor porcentaje de la misma, presentan el riesgo mayor de lesiones
de rodillas, con un OR de 4,75 veces más probabilidad de lesión. Además se destaca
que los sujetos con una edad entre los 32 y 49 años, presentan 3,71 más
probabilidades de lesionarse las rodillas respecto a los de 18 a 31 años de edad, con
una fracción etiológica de 73,04%. Otras de las variables con un OR elevado es realizar
la técnica del ejercicio Overhead Squat de forma incorrecta, con un OR de 3,5, esto
puede ser debido a que justamente en este ejercicio se realiza una sentadilla con un
peso sobre la cabeza, y las posibilidades de cometer un error son elevadas.

En el caso de las variables con un OR menor a 1, o sea protectoras, se encuentra el


practicar otro deporte, con un OR de 0,92; además el practicar el Crossfit más de un
año, con un OR de 0,63 y una fracción prevenible de 36,59%.

En el modelo de análisis 4 se muestran los factores de riesgo asociados al tipo de


lesión, en este caso se dividieron en lesiones de tipo muscular, tendinopatías y
lesiones articulares.

108
Cuadro 27. Modelo de análisis 4. Riesgo de tendinopatías en los participantes
evaluados

Factor de
Exposición OR IC p FPe FEE
riesgo
Postural Vista
Asimetrías 2,82 0,7931- 10,07 0,089** NA 64,62%
Posterior MMII
FMS™ sentadilla
Puntaje de 0 e 1 2,73 0,3529-21,17 0,33** NA 63,41
profunda
Postural Vista
Asimetrías 2,73 0,3529- 21,17 0,33** NA 63,41%
Lateral MMSS
% Grasa corporal Elevado 2,29 0,7182- 7,342 0,078* NA 56,45%

Competencia Compite 2,29 0,7182- 7,342 0,078* NA 56,45%


Postural Vista
Asimetrías 2,06 0,5984-7,096 0,12* NA 51,47%
Lateral MMII
Postural Vista
Alteraciones 2,06 0,5984- 7,096 0,12* NA 51,47%
Lateral Tronco
Edad 32 a 49 años 1,9 0,5698- 6,336 0,22** NA 47,37%

Técnica Errores DL 1,80 0,5594- 5,846 0,15* NA 44,7%


Tiempo de
Más de 1 año 1,80 0,4394- 7,427 0,30** NA 44,64%
practicar CF
Tiempo de
5 días o más 1,72 0,5172- 5,774 0,27** NA 42,13%
entrenamiento
FMS™ movilidad
Puntaje de 0 e 1 1,71 0,5549- 5,335 0,17* NA 41,88%
de hombro
Postural Vista
Asimetrías 1,74 0,4821- 6.288 0,29** NA 42,56%
Anterior MMII
Técnica Errores OHS 1,37 0,3898-4,85 0,47** NA 27,27%

Sexo Masculino 1,24 0,3986- 3,871 0,35* NA 19,5%

% Masa muscular Normal y bajo 1,18 0,3752- 3,719 0,38* NA 15,34%


Tipo de
Activo 0,71 0,1943- 2,595 0,42** 28,99% NA
ocupación
Presencia de
Lesiones previas 0,83 0,2596- 2,681 0,38* 16,58% NA
lesiones
Descanso 1 día 0,70 0,2091- 2,364 0,39** 29,69% NA
OR= odds ratio; IC= intervalo de confianza al 95%; p= probabilidad; FPe= Fracción prevenible en
expuestos; FEE=Fracción Etiológica en Expuestos; NA= No aplica
*Chi-cuadrado sin corrección
**Chi-cuadrado con corrección de Yates
Negrita**: Resultado estadísticamente significativo para un IC del 95%
Fuente: Propia a partir de los resultados obtenidos.

109
En el cuadro se observa que ninguna de las variables independientes presenta un
resultado significativo estadísticamente. Sin embargo, se presentan 15 con OR mayor
a 1 por lo que son factores de riesgo. En el postural, Vista posterior de miembros
inferiores se obtuvo un OR de 2,82, lo cual arroja que los sujetos que presentan
asimetrías en miembros inferiores tienen más riesgo de lesión en tendones con
respecto a los que se encuentran simétricos. Con respecto al test del FMS™, en la
prueba de sentadilla profunda, el obtener puntaje de 0 o 1 es un factor de riesgo 2,73
veces mayor que los que lograron una puntación de 2 o 3. Además se hace referencia
a un porcentaje de grasa elevado o muy elevado, con 2,29 probabilidades de sufrir una
lesión tendinosa. También el competir es un factor de riesgo, con un OR de 2,29.

Entre los factores de protección se mencionan las lesiones previas con OR de 0,83,
descansar solo 1 día a la semana con OR de 0,70 y ser activo físicamente en su
ocupación con un OR de 0,71, siendo por lo tanto los sujetos con una ocupación
sedentaria las que presentan más riesgos.

En el cuadro siguiente se hace referencia a las lesiones musculares sufridas por los
participantes y sus principales factores de riesgo.

110
Cuadro 28. Modelo de análisis 5. Riesgo de lesiones Musculares en los participantes
evaluados

Factor de
Exposición OR IC p FPe FEE
riesgo
FMS™ paso al
Puntaje de 0 e 1 3,38 0,674- 16,93 0,13** NA 70,39%
obstáculo
Descanso 1 día 3,086 0,3447- 2,.62 0,26** NA 67,59%
Postural Vista
Asimetrías 2,47 0,6121- 10,02 0,16** NA 59,62%
Posterior Tronco
% Masa
% Normal- Bajo 2,39 0,7847- 7,299 0,060* NA 58,21%
muscular
FMS™ Sentadilla
Puntaje de 0 e 1 2,29 0,298-17,66 0,39** NA 56,41%
profunda
Entre 18 y 31
Edad 2,14 0,7077- 6,489 0,087* 53,33% NA
años
FMS™
Desplante Puntaje de 0 e 1 1,92 0,4521- 8,153 0,18** NA 47,92%
alineado
Presencia de
Lesiones previas 1,73 0,5732- 5,256 0,16* NA 42,39%
lesiones
Postural Vista
Alteraciones 1,69 0,5384- 5,34 0,18* NA 41,03%
Lateral Tronco
Técnica Errores OHS 1,64 0,4857- 5,545 0,21* NA 39,06%
Puntaje de 14 o
FMS™ General 1,56 0,5094- 4,817 0,21* NA 36,16%
menos
Días de
5 días o más 1,53 0,4861- 4,845 0,23* NA 34,84%
entrenamiento
Competencia Compite 1,25 0,4015-3,932 0,34* NA 20,41%
Postural Vista
Asimetrías 1,18 0,2076- 6,714 0,40** NA 15,29%
Anterior MMSS
Tiempo de
Más de 1 año 1,15 0,3411- 3,935 0,47** NA 13,69%
practicar CF
Tipo de
Activo 0,86 0,2541- 2,931 0,47** 13,69% NA
ocupación
Sexo Masculino 0,63 0,2135- 1,904 0,20* 36,25% NA
Práctica de otro
Otro deporte 0,56 0,1895- 1,71 0,15* 43,08% NA
deporte
OR= odds ratio; IC= intervalo de confianza al 95%; p= probabilidad; FPe= Fracción prevenible en
expuestos; FEE=Fracción Etiológica en Expuestos; NA= No aplica
*Chi-cuadrado sin corrección
**Chi-cuadrado con corrección de Yates
Negrita**: Resultado estadísticamente significativo para un IC del 95%

111
Fuente: Propia a partir de los resultados obtenidos.

En el modelo de análisis 5, se observa que ninguna de las variables independientes


presenta una p menor a 0,05, por lo que ninguna presenta significancia estadística.

El hecho de obtener en la prueba de paso al obstáculo del FMS™ puntuación de 0 o


1, presenta un riesgo de 3,38 para lesiones musculares. Descansar solo 1 día por
semana se manifiesta como un riesgo de lesión para los músculos, con 3,086 de
probabilidades de lesionarse, comparado a los que descansan más días por semana.
También el presentar asimetrías en el tronco presenta un OR mayor a 1, con 2,47 y
una fracción etiológica de 59,62%.

Para los factores de protección se encuentran tener una ocupación activa, con un OR
de 0,86, siendo por lo tanto los participantes con una ocupación sedentaria los de
mayor riesgo de lesión muscular. El sexo masculino en este caso se presenta como
un factor de protección para las lesiones musculares, con un OR de 0,63 y una fracción
prevenible en expuestos de 36,25%. Otro de las variables independientes de
protección se encuentra la práctica de otro deporte con OR de 0,56.

A continuación se muestra el modelo de análisis simple 6 para lesiones en las


articulaciones.

112
Cuadro 29. Modelo de análisis 6. Riesgo de lesiones articulares en los participantes
evaluados

Factor de
Exposición OR IC p FPe FEE
riesgo
FMS™ Sentadilla
Puntaje de 0 e 1 13 1,429- 118,3 0,0288** NA 92,31%
profunda
Tipo de
Activo 6,30 1,034- 38,48 0,042** NA 84,15%
ocupación
FMS™ paso al
Puntaje de 0 e 1 4,9 0,7108- 33,78 0,14** NA 79,59%
obstáculo
14 puntos o
FMS™ general 4,35 0,7255- 26,12 0,10** NA 77,03%
menos
FMS™ estabilidad
Puntaje de 0 e 1 4,35 0,7255- 26,12 0,10** NA 77,03%
rotatoria
Presencia de
Lesiones previas 3,68 0,6171- 22,0 0,14** NA 72,86%
lesiones
Días de
5 días o más 3,43 0,3754- 31,48 0,23** NA 70,91%
entrenamiento
FMS™ Desplante
Puntaje de 0 e 1 3,35 0,5154- 21,87 0,23** NA 70,21%
alineado
Postural Vista
Asimetrías 2,5 0,2715- 23,02 0,35** NA 60%
Posterior MMSS
Competencia Compite 2,17 0,3976- 11,92 0,32** NA 54,05%

Descanso 1 día 2 0,3664-10,92 0,35** NA 50%

FMS™ elevación Puntaje de 0 e 1 1,95 0,3161- 12,09 0,41** NA 48,84%


activa pierna
Postural Vista
Asimetrías 1,92 0,2072- 17,85 0,46** NA 48%
Posterior Tronco
Técnica Errores CJ 1,57 0,2896- 8,526 0,46** NA 36,36%

Técnica Errores OHS 1,57 0,2585- 9,619 0,50** NA 36,59%

Edad 32-49 años 1,57 0,2896- 8,526 0,46** NA 36,36%

Postural Vista
Asimetrías 1,37 0,2314- 8,17 0,46** NA 27,27%
Posterior MMII
Postural Vista
Alteraciones 1,37 0,2314- 8,17 0,46** NA 27,27%
Lateral Tronco
Sexo Femenino 1,25 0,2312- 6,76 0,43** NA 20%
Práctica otro
Otro deporte 0,92 0,1719- 5,017 0,36** 7,14% NA
deporte
OR= odds ratio; IC= intervalo de confianza al 95%; p= probabilidad; FPe= Fracción prevenible en
expuestos; FEE=Fracción Etiológica en Expuestos; NA= No aplica *Chi-cuadrado sin corrección **Chi-
cuadrado con corrección de Yates Negrita**= Resultado estadísticamente significativo para un IC del
95%
Fuente: Propia a partir de los resultados obtenidos.

113
En el cuadro se observa que hay dos factores de riesgo con significancia estadística
para las lesiones articulares: puntuar 0 o 1 en la sentadilla profunda del FMS™,
presenta 13 veces más probabilidades de lesión articular con respecto a los que tiene
un puntaje de 2 o 3 en esta prueba. Además una ocupación activa es un riesgo elevado
de lesión articular, siendo el OR de 6,30 y la facción etiológica de 84,15%.

Además se observan otros riesgos altos de lesión con OR apenas inferiores al 5 en el


caso de puntaje de 0 o 1 en otras pruebas del FMS™: paso al obstáculo y estabilidad
rotatoria; en la prueba general obtener un puntaje de 14 o menos es para los sujetos
un riesgo de 4,35 veces mayor que los que obtienen un puntaje mayor a 14.

El practicar otro deporte se presenta con un OR de 0,92 siendo por lo tanto un factor
protector y el único encontrado.

A continuación se muestran los modelos de análisis para lesiones específicas


encontradas en el cuestionario autoadministrado y que presentan mayor casos en los
sujetos evaluados: sobrecarga y contracturas musculares.

En el modelo de análisis 7 se muestra la correlación de la sobrecarga y variables


independientes para encontrar factores de riesgo y factores de protección.

114
Cuadro 30. Modelo de análisis 7. Riesgo de Sobrecarga en los participantes
evaluados

Factor de Exposició
OR IC p FPe FEE
riesgo n
FMS™
Puntaje de 0
sentadilla 4,1 0,5174- 32,35 0,21** NA 75,56%
e1
profunda
FMS™ Paso al Puntaje de 0
3,22 0,621- 16,75 0,16** NA 69,0%
obstáculo o1
14 puntos o
FMS™ general 2,75 0,7825- 9,664 0,053* NA 63,64%
menos
FMS™
Puntaje de 0
Movilidad de 2,58 0,7293- 9,111 0,11** NA 61,21%
o1
hombro
Postural
Longitudes Asimetrías 2,31 0,6192- 8,636 0,18** NA 56,76%
MMSS
Postural Vista
Asimetrías 2,31 0,6192- 8,636 0,18** NA 56,76%
Lateral MMII

Sexo Masculino 2,15 0,5823- 7,985 0,19** NA 53,62%

Edad 18-31 años 2,06 0,5945- 7,13 0,12* NA 51,43%


FMS™
Puntaje de 0
Desplante 2,05 0,4357- 9,645 0,31** NA 51,22%
o1
alineado
Alto y muy
% Masa grasa 2,02 0,5749- 7,1 0,13** NA 50,51%
alto
Postural
Circunferencias Asimetrías 1,88 0,4562- 7,82 0,29** NA 47,06%
MMII
FMS™
Puntaje de 0
elevación activa 1,87 0,4703- 7,487 0,30** NA 46,71%
o1
Pierna
FMS™
Puntaje de 0
Estabilidad 1,82 0,5234- 6,389 0,17* NA 45,31%
o1
rotatoria
Tipo de
Activo 1,82 0,4991- 6,658 0,28** NA 45,14%
ocupación
Postural Vista
Asimetrías 1,72 0,4141- 7,148 0,33* NA 41,88%
Anterior MMII
Practica otro
Otro deporte 1,67 0,4759- 5,857 0,31** NA 40,1%
deporte
Lesiones Presencia
1,51 0,4368-5,238 0,25* NA 33,89%
previas de lesiones

115
% Masa % Normal-
1,51 0,4368- 5,238 0,25* NA 33,89%
muscular Bajo
Errores
Técnica 1,45 0,3742- 5,653 0,42** NA 31,25%
OHS

Técnica Errores CJ 1,38 0,4001-4,766 0,30* NA 27,59%

Postural Vista
Asimetrías 1,25 0,302- 5,378 0,49** NA 21,54%
Posterior Tronco
Postural Vista
Alteraciones 1,22 0,1164- 12,83 0,32** NA 18,18%
Lateral MMSS
Tiempo de Más de 1
1,14 0,2688- 4,858 0,42** NA 12,5%
práctica de CF año
21,57
Descanso 1 día 0,78 0,2096- 2,934 0,48** NA
%
Días de 33,89
5 días o más 0,66 0,1909- 2,289 0,25* NA
entrenamiento %
OR= odds ratio; IC= intervalo de confianza al 95%; p= probabilidad; FPe= Fracción prevenible en
expuestos; FEE=Fracción Etiológica en Expuestos; NA= No aplica *Chi-cuadrado sin corrección **Chi-
cuadrado con corrección de Yates Negrita**= Resultado estadísticamente significativo para un IC del
95%
Fuente: Propia a partir de los resultados obtenidos.

Ningunas de las variables obtuvo resultados con p menores a 0,005, por lo que no
presentan significancia estadística.

Entre los principales factores de riesgo se observan aquellos relacionados al FMS™


en las pruebas específicas, entre ellas sentadilla profunda y paso al obstáculo con OR
de 4,1 y de 3,22 respectivamente en el caso de puntuar 0 o 1 en dichas pruebas.
Además, en la prueba general del FMS™ obtener una puntuación de 14 o menos
presenta 2,75 más probabilidades de lesiones de sobrecarga, con respecto a los que
presentan una puntuación mayor.

Descansar 1 vez por semana se presenta como un factor protector con un OR de 0,78,
además de entrenar 5 días por semana o más con un factor de protección de 0,66 y
competir con un OR de 0,53. Sin embargo ninguno presenta significancia estadística.

En el último modelo de análisis se muestran los resultados para factores de riesgo o


factores protectores para contracturas musculares.

116
Cuadro 31. Modelo de análisis 8. Riesgo de Contracturas musculares en los
participantes evaluados

Factor de Exposició
OR IC p FPe FEE
riesgo n
Tipo de
Sedentario 3,65 0,4212- 31,75 0,19** NA 72,66%
ocupación
Postural
Asimetrías 3,36 0,637- 17,78 0,13** NA 70,29%
Longitudes MMII
Postural Vista
Alteraciones 3,33 0,3828- 29,03 0,23** NA 70%
Posterior Tronco

Técnica Errores CJ 2,65 0,5017- 14,05 0,20** NA 62,34%

FMS™
Puntaje de 0
sentadilla 2 0,1844- 21,69 0,44** NA 50%
e1
profunda
FMS™
Puntaje de 0
Desplante 1,79 0,3083- 10,46 0,43** NA 44,32%
o1
alineado
Postural Vista
Asimetrías 1,75 0,3275- 9,35 0,39** NA 42,86%
Anterior MMII
Postural
Longitudes Asimetrías 1,62 0,3521- 7,5 0,41** NA 38,46%
MMSS
Postural Vista
Alteraciones 1,4 0,3143- 6,236 0,47** NA 28,57%
Lateral Tronco
% Masa % Normal-
1,34 0,3218- 5,642 0,48** NA 25,78%
muscular Bajo

Edad 32-49 años 1,24 0,2968- 5,181 0,47** NA 19,35%

Postural
Circunferencias Asimetrías 1,20 0,2892- 4,996 0,45** NA 16,8%
MMSS

Descanso 1 día 0,91 0,2045- 4,109 0,39** 8,33% NA

Presencia
Lesiones previas 0,77 0,1737- 3,458 0,48** 22,5% NA
de lesiones
Días de
5 días o más 0,74 0,1773- 3,108 0,48** 25,78% NA
entrenamiento
Practica otro
Otro deporte 0,71 0,171- 2,957 0,45** 28,89% NA
deporte

117
Tiempo de Más de 1
0,61 0,1333- 2,84 0,41** 38,46% NA
práctica de CF año

Sexo Masculino 0,18 0,0347-0,978 0,0375** 81,57% NA


OR= odds ratio; IC= intervalo de confianza al 95%; p= probabilidad; FPe= Fracción prevenible en
expuestos; FEE=Fracción Etiológica en Expuestos; NA= No aplica *Chi-cuadrado sin corrección **Chi-
cuadrado con corrección de Yates Negrita**= Resultado estadísticamente significativo para un IC del
95%
Fuente: Propia a partir de los resultados obtenidos.

En el cuadro anterior se muestra que entre los principales factores de riesgo para una
contractura muscular se encuentra tener una ocupación sedentaria, con 3,65 más de
probabilidades de sufrir dicha lesión en comparación de los que tienen una ocupación
activa. Otras de las variabilidades independientes encontradas como factor de riesgo
se presentan asimetrías en la longitud de los miembros inferiores, con 3,36 mayor
riesgo de lesión con respecto a aquellos con simetría. Además, en la vista posterior
del postural el tener alteraciones del tronco, también es un factor de riesgo con un OR
de 3,33.

Entre los factores protectores, con significancia estadística, está el ser de sexo
masculino con un OR de 0,18 y p de 0,0375. También el practicar Crossfit por más de
1 año, con un OR de 0,61 y p de 0,41 por lo tanto sin significancia estadística.

5.1.1 Resumen de resultados de análisis de riesgo simple

A continuación, se presenta un cuadro resumen en donde se muestran los factores de


riesgo y factores de protección para la asociación de riesgo simple respecto a la
incidencia de lesiones en diferentes zonas corporales de los sujetos evaluados.
Además, se indican aquellos con significancia estadística para el 95% de los casos.

118
Cuadro 32. Resumen del análisis de riesgo simple para incidencias de lesiones
musculo esqueléticas de áreas específicas en los sujetos evaluados
Patología Factor de riesgo Factor de protección
Lesiones de  Entrenar 5 días o más  Descansa solo 1 día por
Hombros  Práctica de CF más de 1 año semana
 Competir  Poseer lesiones previas
 Errores de técnica en DL hombro
 Ocupación activa  Sexo masculino
 Errores de técnica de OHS
 0 o 1 en movilidad de hombro
 Práctica de otro deporte
 % grasa elevado
 Tener entre 32 y 49 años
Lesiones  Lesiones previas en rodillas  Descansar solo 1 día a la
lumbares  Puntaje de 0 o 1 en Paso al obstáculo semana
 Alteraciones columna vertebral
 Puntaje de 0 o 1 en sentadilla profunda
 Alteraciones tobillos
 Alteraciones en cadera
 Puntaje de 0 o 1 en estabilidad rotatoria
 Alteraciones en tronco
 Lesiones previas en tobillos
 Entrenar 5 días o más
 Practicar CF hace más de 1 año
 Puntaje de 0 o 1 en desplante alineado
 14 puntos o menos en el FMS™
 Alteraciones en pies
 Errores en técnica de OHS
 Errores en técnica del DL
 Competir
 Sexo masculino
 Tener entre 32 y 49 años
 Práctica de otro deporte
 % grasa elevado
 Ocupación activa
Lesiones  % grasa elevado  Práctica de otro deporte
rodillas  Tener entre 32 a 49 años  Practicar CF más de 1 año
 Errores de técnica de OHS, DL y CJ  Competir
 Descansar 1 día por semana  Entrenar 5 días o más por
 Sexo Masculino semana
 % Masa muscular bajo o normal
 Ocupación activa
 Alteraciones en tronco
 Puntaje de 0 o 1 en Desplante alineado
 Alteraciones en pies vista posterior
Negrita= resultados estadísticamente significativos
Fuente: Propia a partir de los resultados obtenidos en los cuadros 24, 25 y 26

119
El siguiente cuadro muestra un resumen de los factores de riesgo y factores de
protección para la asociación de riesgo simple respecto a la incidencia de algunos tipos
de lesiones en los sujetos evaluados (Tendinopatía, muscular y articular). Se indican
también aquellos con significancia estadística para el 95% de los casos.

Cuadro 33. Resumen del análisis de riesgo simple para incidencias de lesiones
tendinosas, musculares y articulares en los sujetos evaluados
Patología Factor de riesgo Factor de protección
Tendinopatías  Asimetrías en vista posterior del postural  Ocupación activa
MMII  Presencia de lesiones
 Puntaje de 0 o 1 en sentadilla profunda anteriores
 Alteraciones postural vista lateral MMSS  Descansar 1 solo día por
 % grasa elevado semana
 Competir
 Asimetrías postural vista lateral MMII
 Asimetrías postural vista lateral tronco
 Tener entre 32 a 49 años
 Errores técnica DL
 Practicar CF más de 1 año
 Entrenar 5 días o más por semana
 Puntaje de 0 o 1 en movilidad de hombro
 Asimetrías postural vista anterior MMII
 Errores técnica OHS
 Sexo masculino
 % Masa muscular bajo o normal
Lesiones  Puntaje de 0 o 1 en paso al obstáculo  Ocupación activa
Musculares  Descansar 1 día por semana  Sexo masculino
 Asimetrías en postural vista posterior tronco  Práctica de otro deporte
 % Masa muscular bajo o normal
 Puntaje de 0 o 1 en Sentadilla profunda
 Tener entre 18 y 31 años
 Puntaje de 0 o 1 en desplante alineado
 Presencia de lesiones previas
 Alteraciones postural vista lateral tronco
 Errores de técnica de OHS
 Puntaje de 14 o menos en FMS™
 Entrenar 5 días o más por semana
 Competir
 Asimetrías postural vista anterior MMSS
 Practicar CF más de 1 año
Lesiones  Puntaje de 0 o 1 en Sentadilla profunda  Práctica de otro deporte
articulares  Ocupación activa
 Puntaje de 0 o 1 en paso al obstáculo
 Puntaje de 14 o menos en el FMS™
 Puntaje de 0 o 1 en estabilidad rotatoria

120
 Presencia de lesiones previas
 5 días o más de entrenamiento
 Puntaje de 0 o 1 desplante alineado
 Asimetrías postural vista posterior MMSS
 Competir
 Descansar 1 día por semana
 Puntaje de 0 o 1 en elevación activa de
pierna
 Asimetrías postural vista posterior tronco
 Errores técnica de CJ
 Errores de técnica de OHS
 Tener entre 32 y 49 años
 Asimetrías postural vista posterior MMII
 Alteraciones postural vista lateral de tronco
 Sexo femenino
Negrita= resultados estadísticamente significativos
Fuente: Propia a partir de los resultados obtenidos en los cuadros 27, 28 y 29

En el cuadro siguiente se muestra un resumen de los factores de riesgo y factores de


protección para la asociación de riesgo simple respecto a la incidencia de algunos tipos
de lesiones específicas en los sujetos evaluados (sobrecarga y contractura muscular).
Además, se indican aquellos con significancia estadística para el 95% de los casos.

121
Cuadro 34. Resumen del análisis de riesgo simple para incidencias de sobrecarga y
contracturas musculares en los sujetos evaluados
Patología Factor de riesgo Factor de protección
Sobrecarga  Puntaje de 0 o 1 en sentadilla profunda  Descansar 1 día por semana
 Puntaje de 0 o 1 en paso al obstáculo  Entrenar 5 días por semana
 14 puntos o menos del FMS™ o más
 Puntaje de 0 o 1 en movilidad de hombro
 Asimetrías postural longitudes MMSS
 Postural vista lateral MMII
 Sexo masculino
 Tener entre 18 y 31 años
 Puntaje de 0 o 1 en desplante alineado
 % grasa elevado
 Asimetría postural circunferencias MMII
 Puntaje de 0 o 1 en elevación activa de pierna
 Puntaje de 0 o 1 en estabilidad rotatoria
 Ocupación activa
 Asimetrías postural vista anterior MMII
 Práctica de otro deporte
 Presencia de lesiones previas
 % Masa muscular bajo o normal
 Errores técnica OHS
 Errores técnica de CJ
 Asimetrías postural vista posterior tronco
 Asimetrías postural vista lateral MMSS
 Practicar CF más de 1 año
Contracturas  Ocupación sedentaria  Descansar 1 día por semana
 Asimetrías postural longitudes MMII  Presencia de lesiones
 Alteraciones postural vista posterior tronco previas
 Errores técnica CJ  5 días o más de
 Puntaje de 0 o 1 en sentadilla profunda entrenamiento
 Puntaje de 0 o 1 en desplante alineado  Práctica de otro deporte
 Asimetrías postural vista anterior MMII  Practicar CF hace más de 1
 Asimetrías postural longitudes MMSS año
 Asimetrías postural vista lateral tronco  Sexo masculino
 %Masa muscular bajo o normal
 Tener entre 32 y 49 años
 Asimetrías circunferencias MMSS
Negrita= resultados estadísticamente significativos
Fuente: Propia a partir de los resultados obtenidos en los cuadros 30 y 31

122
5.2 Análisis de riesgo múltiple
En este apartado, se realiza un análisis múltiple mediante modelos de regresión
logística, los cuales van a determinar la interacción de los factores investigados y su
relación o efecto sobre la aparición de las lesiones estudiadas en esta investigación.
Este análisis permite encontrar el riesgo real que la exposición al factor puede
provocar. Esto es importante, ya que en las personas interactúan varios factores que
pueden provocar una lesión o enfermedad y no solo cada variables por aparte, ya que
no es unifactorial si no multifactorial.

Es importante mencionar que los valores de OR encontrados en este apartado se


encuentran estandarizádos, ya que el factor de riesgo depende de múltiples variables
y no solo de una variable por si sola. Por ejemplo en el caso del cuadro 35 se puede
decir que los OR se dan por la correlación de entrenar 5 días a la semana, practicar
CF hace más de un año, competir, entre otros; no solo el hecho de competir es un
riesgo como se mencionó en el análisis de riesgo simple. Esto es importante
mencionarlo ya que existen múltiples factores que se interrelacionan en una misma
persona.

En el siguiente cuadro se representa el modelo de regresión logística 1, el cual


relaciona la incidencia de lesiones de hombro y los diferentes factores de riesgo.

Cuadro 35. Modelo de regresión logística 1. Factores de riesgo asociados con


lesiones en hombro en los participantes evaluados.

Factor de riesgo OR IC p

5 días o más de entrenamiento 3,19 0,63-15,98 0,15

Práctica de CF hace más de 1 año 2,83 0,24-32,63 0,40

Práctica de otro deporte 2,23 0,53-9,31 0,26

Competir 1,65 0,32-8,50 0,54


Puntaje de 0 o 1 en movilidad de
1,46 0,40-5,31 0,56
hombro
Errores de técnica en el OHS 1,37 0,34-5,52 0,65
OR= odds ratio; IC= intervalo de confianza al 95%; p= probabilidad;
Fuente: Propia a partir de los resultados obtenidos.

123
Ninguno de los resultados anteriores presenta una significancia estadística. En la tabla
se observa que las personas que entrenan 5 días o más por semana presentan un
riesgo 3,19 veces mayor a aquellos sujetos que entrenan de 3 a 4 días por semana.

El entrenar CF hace más de 1 año también es un factor de riesgo con un OR de 2,83,


además del practicar otro deporte con 2,23 más posibilidades de lesión con respecto
aquellos que solo realizan en CF como deporte.

A continuación, en el modelo de regresión logística 2, se presentan los resultados del


análisis múltiple entre varios factores de riesgo y las lesiones lumbares presentes en
los sujetos evaluados.

Cuadro 36. Modelo de regresión logística 2. Factores de riesgo asociados con lesiones
lumbares en los participantes evaluados.

Factor de riesgo OR IC p

Lesiones previas en rodillas 8,02 1,29-49,89 0,025

Puntaje de 0 o 1 en Paso al
7,43 1,16-47,65 0,034
obstáculo
Puntaje de 0 o 1 en estabilidad
2,89 0,64-13,08 0,16
rotatoria

Alteraciones en columna vertebral 2,68 0,22-32,21 0,43

Alteraciones en tobillos 2,58 0,20-33,43 0,46

Sexo masculino 1,34 0,31-5,82 0,69


OR= odds ratio; IC= intervalo de confianza al 95%; p= probabilidad;
Fuente: Propia a partir de los resultados obtenidos.

Del cuadro anterior, se extrae que haber tenido lesiones previas de rodillas, asocia
8,02 veces más riesgo de lesionarse el área lumbar que aquellos que nunca se han
lesionado la rodilla. Otro factor de riesgo encontrado fue el presentar un puntaje de 0
o 1 en la prueba de Paso al obstáculo del FMS™, con un OR de 7,43. Ambas variables
independientes, poseen significancia estadística.

124
De la misma manera, pero con menor fuerza de asociación, tener un puntaje de 0 o 1
en estabilidad rotatoria, poseer alteraciones en la columna vertebral y en los tobillos,
además el ser del sexo masculino, se encontraron como factores de riesgo.

En el siguiente cuadro, se presentan los resultados para la asociación múltiple entre


algunos factores y la incidencia de lesiones de rodillas en los sujetos evaluados. Se
debe recordar que las variables se correlacionan entre ellas, por lo que los valores de
OR se obtienen exclusivamente por la relación de una con otra variable presente en el
cuadro.

Cuadro 37. Modelo de regresión logística 3. Factores de riesgo asociados con


lesiones de rodillas en los participantes evaluados.

Factor de riesgo OR IC p

% Grasa elevado 7,48 0,93-60,14 0,058

Técnica incorrecta OHS 7,12 0,71-70,94 0,094


Descansar 1 día por
4,58 0,45-45,98 0,19
semana

32 a 49 años 2,84 0,25-31,82 0,39

Sexo masculino 1,40 0,17-11,02 0,74

Ocupación activa 0,45 0,040-5,28 0,53


OR= odds ratio; IC= intervalo de confianza al 95%; p= probabilidad;
Fuente: Propia a partir de los resultados obtenidos.

Como se observa en el cuadro anterior, el poseer un porcentaje de grasa elevado y


realizar incorrectamente la técnica del ejercicio OHS, se identificaron como factores de
riesgo que asocian 7 veces más riesgo de presentar lesiones de rodillas en
comparación con aquellos sujetos no expuestos a dichos factores. Estas correlaciones
sin embargo, no son estadísticamente significativas.

Se observa, en el siguiente cuadro, los resultados de la asociación múltiple entre las


variables independientes y la incidencia de tendinopatías sufridas por los participantes
de la investigación.

125
Cuadro 38. Modelo de regresión logística 4. Factores de riesgo asociados con
tendinopatías en los participantes evaluados.

Factor de riesgo OR IC p
Alteraciones Postural Vista
5,21 0,52- 51,51 0,15
Lateral

% Grasa elevado 3,76 0,92-15,43 0,065

Técnica incorrecta DL 3,32 0,81-13,63 0,095

Competir 2,85 0,73- 11,11 0,13

Puntaje de 0 o 1 en
2,80 0,26- 29,67 0,39
sentadilla profunda
32 a 49 años 2,55 0,59-10,92 0,20
OR= odds ratio; IC= intervalo de confianza al 95%; p= probabilidad;
Fuente: Propia a partir de los resultados obtenidos.

Factores como el presentar asimetrías en la vista lateral del postural, un porcentaje de


grasa elevado y tener una técnica incorrecta en el DL se identificaron como factores
de riesgo para la presencia de tendinopatías con un factor de riesgo entre 3 y más de
5. También se menciona el competir, el puntaje de 0 o 1 en sentadilla profunda del
FMS™ y tener entre 32 y 49 años con un OR mayor a 2. En ninguno de todos estos
casos, las correlaciones fueron estadísticamente significativas para un IC de un 95%.

A continuación, se presentan los resultados para asociación múltiple y algunos factores


y la incidencia de lesiones musculares.

126
Cuadro 39. Modelo de regresión logística 5. Factores de riesgo asociados con
lesiones musculares en los participantes evaluados.

Factor de riesgo OR IC p
% musculo bajo 2,51 0,71-8,80 0,15

18 a 31 años de edad 2,18 0,664-7,14 0,19

Entrenar 5 días o más 1,81 0,51-6,35 0,35


Presencia de lesiones 1,67 0,50-5,58 0,39
previas
FMS™ de 14 puntos o 1,46 0,44-4,85 0,53
menos
Descansar 1 solo día por
1,35 0,38-4,83 0,64
semana
OR= odds ratio; IC= intervalo de confianza al 95%; p= probabilidad;
Fuente: Propia a partir de los resultados obtenidos.

En este análisis, se encontraron varios factores de riesgo, como por ejemplo tener un
bajo porcentaje de masa muscular y tener entre 18 y 31 años de edad, ambos con un
OR mayor a 2. Además se encontró como factor de riesgo entrenar 5 días por semana
o más, presencia de lesiones previas, un FMS™ de 14 o menos puntos y descansar
solo 1 día por semana. Sin embargo ninguna de las variables fue estadísticamente
significativa.

En el modelo de regresión logística 6 se detallan los factores de riesgo asociados con


lesiones articulares.

127
Cuadro 40. Modelo de regresión logística 6. Factores de riesgo asociados con
lesiones articulares en los participantes evaluados.

Factor de riesgo OR IC p
Puntaje de 0 o 1 en la 22,65 0,74-689,37 0,073
Sentadilla profunda
Ocupación activa 12,06 0,91-158,45 0,058

14 puntos o menos en el 5,06 0,53- 48,19 0,15


FMS™
Lesiones previas 4,08 0,46-35,49 0,20

Sexo Femenino 2,38 0,24- 23,30 0,45


Entrenar 5 días o más por 0,93 0,67-12,88 0,95
semana
OR= odds ratio; IC= intervalo de confianza al 95%; p= probabilidad;
Fuente: Propia a partir de los resultados obtenidos.

Se observa que el presentar puntaje bajo de 0 o 1 en la prueba de la Sentadilla


profunda del FMS™, presenta un riesgo futuro de lesión 22,65 veces mayor a aquellos
que si realizaron correctamente la técnica, siendo este sin significancia estadística, sin
embargo, puede presentar importancia clínica. Al igual que el anterior, tener una
ocupación activa presenta un OR de 12,06 y a pesar de no tener significancia
estadística del 95% existe una probabilidad de que dicha asociación se presente de
un 94,2%.

Otro de los factores encontrados como de riesgo para lesiones articulares es el haber
tenido lesiones previas con un OR de 4,08 y el ser de sexo femenino. Sin embargo, el
entrenar más de 5 días por semana se presenta como un factor protector con OR de
0,93.

A continuación, en el modelo de regresión logística número 7, se realiza asociación


múltiple entre los factores de riesgo y la lesión de sobrecarga muscular.

128
Cuadro 41. Modelo de regresión logística 7. Factores de riesgo asociados con
sobrecargas en los participantes evaluados.

Factor de riesgo OR IC p
14 puntos o menos en el 3,69 0,86-15,76 0,078
FMS™
Asimetrías circunferencias 3,55 0,66-10,01 0,13
MMII
Ocupación activa 2,51 0,58-10,71 0,21

Lesiones previas 2,13 0,55-8,16 0,26

% grasa elevado 1,96 0,46-8,40 0,36

Sexo Femenino 1,66 0,39-7,06 0,49

OR= odds ratio; IC= intervalo de confianza al 95%; p= probabilidad;


Fuente: Propia a partir de los resultados obtenidos.

En el cuadro se observa que el presentar un puntaje de 14 o menos en el FMS™ puede


presentar un riesgo 3,69 veces mayor de sobrecarga, aunado con otro de los factores
de riesgo encontrados, el cual es el poseer asimetrías en circunferencias de los
miembros inferiores con un OR de 3,55, además el presentar porcentaje de grasa
elevado, ser del sexo femenino y haber tenido lesiones previas.

Ninguno de los factores encontrados, presenta significancia estadística.

El último modelo representa la regresión logística implicada entre los factores de riesgo
y las contracturas musculares.

129
Cuadro 42. Modelo de regresión logística 8. Factores de riesgo asociados con
contracturas musculares en los participantes evaluados.

Factor de riesgo OR IC p
Ocupación sedentaria 3,60 0,39-32,78 0,25

Asimetrías longitudes MI 3,10 0,55-17,51 0,19

Alteraciones vista anterior MI 1,28 0,20-8,03 0,78

Alteraciones vista lateral 1,24 0,24-6,35 0,79


tronco
% musculo bajo 1,072 0,23-5,00 0,92

OR= odds ratio; IC= intervalo de confianza al 95%; p= probabilidad;


Fuente: Propia a partir de los resultados obtenidos.

Factores como una ocupación sedentaria y el poseer asimetrías en longitudes de los


miembros inferiores, relacionaron un mayor riesgo de presentar contracturas
musculares en los sujetos evaluados. Se menciona 3,60 y 3,10 veces más riesgo de
sufrirlos en comparación con quienes no estaban expuestos, es decir, los de ocupación
activa y las personas que no presentan asimetrías. Sin embargo se observa que el
tener alteraciones en MI y tronco al correlacionarse con los factores de riesgo antes
mencionados también presentan OR con predominancia de lesión por contractura
muscular.

130
5.3. Discusión del análisis de riesgo
En el capítulo anterior de este estudio se realizó un análisis de riesgo simple, en el
cual se midió el efecto de un factor en una determinada lesión o patología de forma
individual, posteriormente se compararon los resultados obtenidos en este análisis de
riesgo simple con lo encontrado en la literatura y así efectuar un análisis de riesgo
múltiple, en el que se calculó el valor del OR para diferentes factores respecto a la
aparición de alguna alteración, tomando en consideración, la interacción de varios
factores a la vez en un mismo sujeto, obteniendo datos más reales respecto a las
causas de las lesiones más frecuentes en la práctica del CF.

En este modelo de análisis no se mide el riesgo de una persona de presentar una


patología simplemente por el hecho de practicar CF o no, sino también se toma en
consideración si realiza de forma correcta la técnica de diferentes ejercicios, los años
de practicar CF, si lo practica a nivel competitivo, si practica otro deporte entre otros.
Todo esto debido a que en el ser humano influyen muchas variables que al
correlacionarse entre ellas, pueden dar resultado a mayor o menor riesgo de lesión
(dependiendo de la misma).

En este capítulo se aborda el segundo objetivo de esta investigación, el cual busca


explicar la relación existente entre la práctica del CF y las lesiones que se presentan
de forma frecuente en las personas que lo practican, sin embargo, debido a la
naturaleza de la investigación se obtuvo una gran cantidad de datos, por lo que la
elección de los diferentes factor de exposición para cada una de las lesiones
estudiadas, se realizó tomando en cuenta los resultados obtenidos mediante el análisis
de riesgo simple y lo encontrado en la literatura, por esto los factores considerados de
exposición en cada uno de los casos varia.

Respecto a los factores de exposición de riesgo para lesión de hombro, la cual cabe
destacar que es la lesión que se encontró con mayor frecuencia, con una presencia de
20 lesiones de un total de 54, se tomaron en cuenta la cantidad de días por semana
que practica CF, obteniendo un valor de OR=3,19 para los sujetos que entrenan 5 o
más días por semana, el tiempo en años de practicar CF con un resultado de OR=2,83
para los que lo practican hace más de 1 año, personas que practican otro deporte y

131
practica del CF a nivel competitivo como factores menos influyentes, además se
encontró una baja relación para las personas que obtuvieron un bajo puntaje de la
prueba específica para flexibilidad de hombro en el FMS™ y errores en la ejecución
del OHS con OR=1,46 y 1,37 respectivamente.

De lo anteriormente mencionado se destaca que, uno de los factores más influyentes


en las lesiones de hombro es la exposición a la práctica del CF a lo largo del tiempo,
lo cual puede estar relacionado con el aumento de cargas en las diferentes estructuras
del cuerpo.

El hombro, participa de forma directa o indirecta en la mayoría de ejercicios, además


es una de las articulaciones más móviles del cuerpo y por ende una de las más
inestable. Según Gil (2015), el CF es una forma de entrenamiento de alta intensidad,
donde se manejan pesos elevados y con poco tiempo de descanso, lo que puede
conllevar a sobrecargas musculares y articulares, esto junto a la gran movilidad e
inestabilidad que presenta esta articulación, además de contar con brazos de palanca
extensos, coloca al hombro en situaciones mecánicas desfavorables que terminan
sobrepasando la capacidad de la musculatura del hombro, provocando una lesión.

Otro aspecto a tener presente es la mala ejecución del ejercicio, debido a que es
común encontrar compensaciones en el hombro por falta de flexibilidad o fuerza de
otras zonas corporales. Un ejemplo de esto es el Snatch, percibido por los
participantes como uno de los ejercicios más lesivos, Clean and Jerk o el OHS los
cuales son movimientos de halterofilia que requieren de muy buena técnica, ya que
consisten en llevar grandes cargas de peso desde el suelo hasta una posición sobre
la cabeza con los brazos extendidos en un movimiento de tracción y/o compresión
explosivos.

La potencia requerida para estos movimientos debería estar dada por los músculos
de las piernas, erectores de columna y extensores de la pelvis y no del hombro, como
es el caso cuando se realizan movimientos compensatorios. Para esta articulación, el
mecanismo de lesión repetido frecuentemente es el levantamiento de grandes cargas
sin el control necesario (ya sea por fatiga o por falta de fuerza) para transmitir el peso
desde el tren inferior hacia el superior de una manera eficiente (Gil, 2015).

132
Con respecto al sexo y la lesión de hombro, en el análisis de riesgo simple se encontró
que los de sexo masculino tienden a tener menor riesgo de lesión con respecto a las
de sexo femenino. Sin embargo esto es diferente a lo encontrado por Osorio et al.,
(2007), los cuales mencionan que los hombres son los que poseen mayor
predisposición a lesiones de hombro, mientras las mujeres tienden a tener mayor
riesgo de lesiones en rodillas, siendo esto tampoco confirmado en la investigación ya
que más bien los de sexo masculino fueron los de mayor riesgo.

Poseer lesiones previas por lo general se presenta como un factor de riesgo (García,
Albaladejo, Villanueva, y Navarro, 2015), sin embargo en caso del hombro, este es un
factor de protección, lo cual puede acontecer debido a que la recuperación de la lesión
previa pudo haber sido satisfactoria y el sujeto, debido a ello, presenta mayor cuidado
al realizar algún tipo de movimiento que implica la zona previamente lesionada. Esto
también se observó en el caso de las tendinopatías y las contracturas, demostrando
que en algunos casos el sujeto puede ser más precavido para evitar una lesión futura.

En cuanto a la lesión lumbar, se consideraron factores de exposición presentar


lesiones previas de rodillas, con una OR=8,02 y una significancia estadística de 0,025,
así mismo presentar un puntaje del 0 al 1 en la prueba del paso del obstáculo del
FMS™ presenta una OR=7,43 y también presenta relevancia estadística, con una
p=0,034. Además, se toma en cuenta el puntaje obtenido en la prueba de la estabilidad
rotatoria (OR= 2,89), así mismo las personas que presentaron un puntaje bajo en la
prueba de estabilidad (OR=2,89), alteraciones en la columna vertebral (OR=2,68),
presentar alteraciones posturales en los tobillos con un OR=2,58 y por ultimo existe
una correlación no significativa a nivel estadístico, entre el sexo y este tipo de lesiones,
presentando los hombres 1,34 veces más de probabilidad de lesionar esta zona.

El paso del obstáculo de las pruebas del FMS™ evalúa específicamente la mecánica
de balance y transferencia del centro de gravedad del cuerpo en los patrones de
movimiento asimétrico de pasos (Kiesel et al., 2007). Lo mencionado por estos autores
indica que un bajo puntaje en esta prueba podría afectar diferentes patrones de
movimiento empleados en el CF, tal como subir al cajón, Split Jerk y la carrera, entre
otro.

133
Además, se puede ver afectado el balance del núcleo de estabilidad lumbopelvica el
cual, se encuentra conformado por los músculos abdominales al frente, los
paraspinales y glúteos en la parte trasera, el diafragma en el techo y el piso pélvico y
musculatura de la cadera en la base (Akuthota, V., Feneiro, A., Moore, T., &
Fredericson, 2008). Dichas estructuras se encargan en conjunto de mantener la
estabilidad del tronco, además de la generación y transmisión de fuerzas desde la
parte central del cuerpo hacia las extremidades, en actividades empleadas tanto en la
vida diaria como en el CF tal como correr, saltar o lanzar. Aunado a esto se destaca el
papel de estas estructuras en el papel preventivo del síndrome de dolor lumbar (Navas,
2010).

Respecto a presentar un puntaje bajo en la prueba de estabilidad rotatoria y


alteraciones en la columna vertebral se puede pensar que de nuevo el punto principal
recae en la estabilidad y las compensaciones, aunado a esto se tiene la presencia
previa de lesiones en rodilla, lo cual afecta directamente el eje de transmisión de
fuerzas tobillo-rodilla-cadera, por lo que de esta información se infiere que presentar
alteraciones en las rodillas e inestabilidad de tronco, comprobada mediante la
evaluación de las pruebas de FMS™, aumenta el nivel de riesgo de sufrir una lesión
en la zona lumbar, siendo de gran importancia la estabilidad para prevenir lesiones de
este tipo. Además Boyle (2017) menciona que el cuerpo se considera como una gran
cadena de articulaciones y justamente el poseer inestabilidad en la rodilla o lesiones
previas en la misma va a provocar que el área lumbar se vuelva móvil, siendo ésta en
realidad una zona que debería ser fuerte y estable. Se puede inferir también, que los
ejercicios que requieren la transmisión de fuerzas de los MMII hacia los MMSS tal
como el Clean and Jerk, el Deadlift y el Overhead Squat, presentan una mayor
necesidad de fuerza y estabilidad para el centro de estabilización lumbopélvico, por lo
que, si este no es fuerte y estable, presentará un mayor riesgo de lesión.

En tercer lugar de relevancia se encontraron las lesiones en rodillas, se consideraron


como factores de exposición presentar porcentaje de grasa elevado con un OR= 7,48
y una significancia estadística de 0,058, así mismo presentar una técnica de OHS
incorrecta presenta una OR= 7,12. Además, se toma en cuenta el descanso,
presentando una OR= 4,58 para las personas que descansan un día por semana, así
134
mismo las personas que se encontraban entre los 32 a 49 años de edad y ser de sexo
masculino presentaron un OR= 2,84 y 1,48 respectivamente. Mientras que dedicarse
a una ocupación considerada por las investigadoras como activa se constituye como
un factor protector con una OR= 0,45.

En cuanto al porcentaje de grasa, el cual fue uno de los factores de exposición más
relevantes en las lesiones de rodilla, Raya y Estévez (2016) indican que el presentar
sobrepeso provoca ineficiencia en la realización de los movimientos, mientras que un
incremento de grasa corporal también significa un aumento en la carga que deben
soportar las estructuras corporales y la fuerza que debe generar el cuerpo para realizar
movimiento. Esto aumenta el riesgo de lesiones musculares y articulares, identificando
principalmente tobillos y rodillas, debido a que son una de las principales estructuras
que dan soporte a la mayoría del peso corporal y además participan de forma
protagónica en la locomoción (Raya y Estévez, 2016).

Peña, Calvo y Doblaré (2006) identifican la rodilla como una articulación para la cual
la estabilidad es de especial importancia, debido a que es la transmisora de grandes
cargas en rangos amplios de movimiento, formando parte del eje de transmisión de
cargas tobillo-rodilla-cadera, mencionado anteriormente, el cual juega un papel
importante en la realización de la OHS, donde debe moverse un peso desde el suelo
hasta una posición por encima de la cabeza con los brazos extendidos y bloqueados.
Sin embargo, donde la rodilla tiene mayor solicitación para mantener su estabilidad, es
en los trabajos de carrera, cambios de velocidades y direcciones, además de posturas
forzadas, concediendo esto con lo mencionado por Kiesel, Plisky y Voight (2017).

Respecto a los días de descanso, Márques, Calleja, Arratibel, y Terrados (2016),


mencionan que la fatiga es un factor de riesgo en la aparición de las lesiones porque
disminuye la función protectora de la musculatura sobre las articulaciones, además de
restar precisión a los movimientos corporales. Respecto a la edad, en este mismo
estudio se menciona el efecto de la exposición y el desgaste como un factor influyente
en la aparición de lesiones.

135
En cuanto al sexo, como menciona Weisenthal et al., (2014), frecuentemente los
hombres son los que mueven mayores cargas de peso en los levantamientos, por lo
que se supone son los que se encuentran en una situación más vulnerable respecto a
las mujeres, además de que éstas tienden a pedir mayor apoyo durante los
entrenamientos, sin embargo cabe destacar que este factor fue uno de los que menos
aumentó la probabilidad de sufrir una lesión; esto aplicaría de igual forma para las
lesiones de la zona lumbar.

Otra de las lesiones analizadas fueron las tendinopatías, para las cuales se tomó en
cuenta las alteraciones posturales en la vista latera del postural, con un OR= 5,21,
porcentaje de grasa elevado, presentando un OR= 3,76, presentar errores de técnica
en la ejecución del DL (OR= 3,32), mientras que realizar CF a nivel competitivo,
presentar un puntaje de 0 a 1 en la sentadilla profunda del FMS™ y encontrarse entre
los 32 a 49 años presentan un OR= 2,85, 2,80 y 2,55 respectivamente.

En general las tendinopatías se encuentran asociadas según Cilveti y Idoate (2001), a


tensiones repetidas, impactar constantemente con superficies duras o vibraciones
constantes. Lo anterior aunado a alteraciones en la vista lateral del postural, las cuales
según la estadística descriptiva, presentaba predominio la anteriorización de los
hombros, coloca en una posición muy vulnerable los tendones estabilizadores del
hombro específicamente. Estos mismos autores indican que las tendinopatías en
hombro aparecen en posturas donde los codos deben estar elevados, o en gestos de
levantamiento o alcance repetidos, con o sin carga. Estos movimientos mencionados
previamente, son empleados de forma frecuente en el CF, presentando, los tendones
tanto del hombro como de la cadera y la rodilla, las principales causas de tendinopatías
ya que al realizar flexo-extensiones profundas, los tendones tanto de cadera como de
rodilla rozan repetidamente tuberosidades óseas, lo cual es equivalente a impactarse
contra superficies duras, así mismo el tendón del manguito rotador específicamente se
puede ver afectado al comprimirse en su paso entre el acromion y el humero al mover
cargas de peso importante desde el suelo hasta una posición por encima de la cabeza,
donde el hombro además queda comprimido, soportando las cargas.

136
En cuanto a la técnica del DL, uno de los errores más comunes en esta técnica es
levantar el peso con el cuello en hiperextensión y la musculatura que se encarga de la
retracción escapular desactivada, es decir, hombros anteriorizados, lo cual expone
principalmente al complejo tendinoso del hombro a soportar fuerzas importantes de
tracción, ya que debe desplazar un peso que sea retador para músculos mucho más
grandes y fuertes como lo son los de las piernas. Lo mismo sucede con respecto a las
rodillas, ya que al realizar el análisis de la técnica se observó que la mayoría de sujetos
realizaba una hiperflexión de las mismas, lo cual representa un error en la técnica, lo
que realizado repetitivamente, puede producir tendinopatías o afectaciones en la
rodillas de cualquier tipo.

En cuanto a practicar CF a nivel competitivo Sprey et al., (2016), indican que este
factor por sí solo no representa un aumento significativo en el riesgo de lesión, sino
más bien, porque implica mayor cantidad de horas de entrenamiento, menor tiempo
de descanso y la utilización de pesos más altos, ya que en CF se utiliza un peso
estándar según la categoría para realizar cierta cantidad de repeticiones, por lo tanto
es la correlación de diferentes variables las que son un factor de riesgo.

Por otro lado, se puede pensar en otros factores que quedan fuera de análisis en esta
investigación debido a su naturaleza, tal como el factor psicológico, que lleva a las
personas que compiten a sus límites físicos e incluso más allá de ellos con el fin de
tener un buen resultado, además de manejar mayores niveles de estrés psicológico,
al no practicarse el CF como algo ocasional y para mejorar la condición física, sino
buscando una mejora en ciertos tiempos, pesos y resultados.

La primera prueba del FMS™ (sentadilla profunda) evalúa la simetría, funcionalidad y


movilidad de las caderas, rodillas y tobillos. Por tanto, presentar un mal puntaje en esta
prueba puede hablar de falta de movilidad en tobillos y/o flexibilidad en isquiotibiales.
Esto tendría como resultado un impacto importante en la ejecución del DL y en la
integridad de algunos tendones tal como el de Aquiles, o los estabilizadores de tobillo
y rodilla, entre otros (Kiesel et al., 2007) .

A diferencia con lo encontrado en la literatura, en donde se menciona que las mujeres


tienden a sufrir mayor número de tendinopatías debido a los estrógenos (Osorio et al.,

137
2007), en la investigación se encontró lo contrario, al igual lo citado anteriormente con
respecto a lesiones de rodillas. Esto, nuevamente puede ser debido a que como
mencionan Weisenthal et al. (2014) los de sexo masculino, tienden a pedir menos
apoyo y a cargar más peso, por una cuestión de fuerza y de compañerismo.

En cuanto a las lesiones musculares, se contempló presentar un porcentaje de


musculo bajo con un OR= 2,51, a diferencia de los factores anteriores para este tipo
de lesiones encontrarse entre los 18 a 31 años de edad presentó un OR= 2,18, de
igual forma que en las anteriores entrenar 5 días o más se constituyó en un factor de
riesgo con una OR de 1,81 y en menor medida se encuentran la presencia de lesiones
previas (OR= 1,81), presentar un FMS™ de 14 puntos o menos (OR= 1,46) y por último
descansar un solo día por sema (OR= 1,35)

Según González et al., (2006), las lesiones musculares son las más frecuentes en
deportistas, por lo que representan el principal motivo de ausentismo del atleta a los
entrenamientos, lo que afecta directamente el desempeño en competición.

El nivel de fuerza de la musculatura junto con las propiedades funcionales del músculo
y su función fijadora en las articulaciones de carga son factores determinantes de
protección en las lesiones deportivas (Raya y Estévez, 2016). Además, es de igual
importancia la cantidad de masa muscular en el deportista que el balance muscular y
de fuerza. Por estas razones, presentar un porcentaje de masa muscular bajo aumenta
la probabilidad de sufrir una sobrecarga, contractura, desgarro muscular u otra lesión
de etiología muscular, siendo esto de mayor significancia en CF, ya que además de
trabajar con pesos altos los movimientos son explosivos y poco controlados, en los
casos en que las personas cuentan con menos experiencia.

Por otro lado, presentar un FMS™ con un puntaje igual o menor a 14 puntos, se
encuentra relacionado a la aparición de lesiones de diferente origen. En esta
investigación se encontró una fuerte relación con las lesiones de origen muscular
específicamente.

Moran et al. (2017), indican que presentar un FMS™ igual o menor a 14 se relaciona
con la aparición de lesiones en poblaciones físicamente activas, como militares,
jugadores de futbol americano y atletas universitarios. A su vez, mencionan que utilizar

138
únicamente el FMS™ como predictor de lesiones es inespecífico, debido al carácter
multifactorial de la aparición de las mismas, sin embargo, el presentar un puntaje bajo
en el FMS™ y presentar asimetrías en la puntuación de una extremidad y otra si
presentaba mayor valor predictor en cuanto a la aparición de lesiones.

Presentar un historial de lesiones previas también se colocó como un factor de riesgo


para la presencia de lesiones musculares, esto se puede atribuir a diversos factores,
como el desequilibrio y deterioro de la fuerza y flexibilidad muscular, inestabilidad
mecánica y/o funcional, más la presencia de tejido cicatricial. Sin embargo, no se
puede dejar de lado el hecho de que las lesiones previas simplemente indiquen que el
sujeto desde siempre se encontraba propenso a sufrir una lesión, debido a diferentes
factores, tal como la anatomía (Moran et al., 2017). También se debe tomar en cuenta
la posibilidad de un pobre proceso de diagnóstico y rehabilitación fisioterapéutico en
estos atletas, aunado a una temprana vuelta a la competición, lo cual incrementa el
riesgo de recaer en una lesión (Raya y Estévez, 2016).

Respecto a practicar CF más de 5 veces por semana y descansar únicamente un día


por semana, se encuentra relacionado más con un aspecto de recarga muscular y
fatiga, factores cuyos efectos para el cuerpo ya fueron discutidos previamente. En
cuanto a la edad, tener entre 18 y 31 años, se puede atribuir a que, según lo observado
por las investigadoras, la mayoría de las personas que practicaban CF a nivel
competitivo y por tanto entrenaban más de 5 días por semana y descansaban un único
día por semana, se encontraban en este rango de edad, por lo que este factor
realmente se puede ver influenciado por otros aspectos ajenos a la edad como tal.

Con respecto al hecho de poseer una ocupación activa, esto se encontró ser un factor
de protección con un OR de 0,86. Esto se puede deber a que los trabajos con mayor
actividad implican que el sujeto presente mayor masa muscular, lo cual como se
mencionó con anterioridad es un factor también de protección ante dicha lesión
(Ordóñez, Gómez, y Calvo, 2016). Sin embargo en este sentido se menciona que las
lesiones lumbares se presentan con mayor riesgo en este mismo tipo de ocupación,
con un OR de 1,16 , debido a que por lo general, los sujetos se encuentran de pie la
mayoría del tiempo, levantan cargas pesadas, se colocan de cuclillas muy seguido o

139
mantienen las manos en un plano superior al de la cabeza (Ordóñez et al., 2016). De
aquí que la lesión muscular puede variar dependiendo de la zona anatómica.

Para las lesiones articulares se tomó en cuenta, presentar un puntaje de entre 0 a 1


en la prueba de sentadilla profunda en el FMS™, con una OR= 22,65, dedicarse a una
ocupación catalogada como activa (OR= 12,06), presentar un puntaje menor a 14 en
el FMS™, OR= 5,06, contar con un historial de lesiones previas (OR= 4,08) y en último
grado de relevancia ser de sexo femenino con un OR= 2,38. Mientras que entrenar 5
días o más por semana se coloca como un factor protector con un valor de OR= 0,93.

La sentadilla profunda requiere una buena movilidad de tobillo, rodilla y caderas,


además de la extensión de la columna torácica y flexión y abducción de los hombros.
Un déficit en la ejecución de esta prueba puede significar un déficit en el control
corporal utilizando los músculos del centro de estabilización lumbopélvico y poca
estabilidad de los mismos, además de la falta de movilidad del tronco, limitación de
movimiento de la articulación gleno-humeral, de cadera y/o tobillos (Trujillo, 2018). En
resumen, esta prueba brinda información sobre la estabilidad y control motor del
cuerpo de una forma bastante global, por lo tanto, es posible asociarla a las lesiones
articulares producto de la inestabilidad.

En cuanto a presentar un puntaje de FMS™ menor a 14 y presentar lesiones previas,


se discutió con anterioridad su papel en la aparición de lesiones, como por ejemplo el
deterioro de la propiocepción posterior a una lesión, o la perdida de flexibilidad de un
segmento debido a la cicatrización posterior, lo cual al final recae en una pérdida de
estabilidad articular que se refleja en el puntaje del FMS™.

En cuanto a pertenecer al sexo femenino, las mujeres tienden a presentar menores


niveles de fuerza y mayor laxitud ligamentosa, que junto a factores anatómicos,
hormonales y neuromusculares hacen que se incremente el riesgo de lesión en gestos
que requieren un elevado control motor (Raya y Estévez, 2016).

Con base en lo expuesto hasta el momento, se puede pensar que la estabilidad y el


control neuro-muscular son factores protagonistas en las lesiones de origen articular.
Por otro lado, se tiene que entrenar 5 o más días por semana se constituyó como un
factor protector, sin embargo, aunque esto se podría asociar a un incremento de masa

140
muscular y un aumento en la propiocepción debido a un mayor estimulo en el ejercicio
por la cantidad de horas de entrenamiento, la OR es muy cercana a 1, lo cual indica
que este realmente no sería un factor protector ni de riesgo para estas lesiones.

Al evaluar el factor de sobrecarga, se toma en cuenta un puntaje de FMS™ menor a


14 puntos, con una OR= 3,69, presentar asimetría en circunferencia de MMII,
presentando una OR= 3,55, tener una ocupación activa (OR=2,51), presentar lesiones
previas, dando una OR= 2,13 y por último tenemos el porcentaje de grasa elevado y
ser de sexo femenino, con una OR= 1,96 y 1,66 respectivamente.

Cardero (2008) menciona que las sobrecargas musculares se encuentran


relacionadas a contracciones musculares intensas y repetitivas, también se conocen
como lesión por esfuerzo y afectan más frecuentemente a los miembros superiores, lo
cual también explicaría el predominio de lesiones en hombro encontrado en este
estudio.

Como ya se mencionó con anteriormente, el puntaje del FMS™ se encuentra ligado a


la simetría y funcionalidad de algunos patrones de movimiento, sin embargo, por sí
sólo no es suficiente para determinar si una persona presenta mayor o menor riesgo
de lesión, no obstante, para este modelo de regresión se puede ver que en segundo
lugar se encontraba la asimetría de miembros inferiores, lo que lleva a pensar que
existe recarga de esfuerzo en uno de los MMII y por esto hay mayor circunferencia en
uno respecto al otro. Es decir, presentar un FMS™ menor a 14 habla de desbalances
y desequilibrios en fuerza, flexibilidad y estabilidad corporal, lo que se ve rectificado
por la presencia de una diferencia en miembros inferiores, de aquí se obtiene que las
personas que sobrecargan una de las extremidades y además presentan desbalances
y asimetrías corporales presentan un mayor riesgo de sufrir lesiones por sobrecarga
muscular.

En cuanto a dedicarse a una ocupación activa, el aumento de riesgo se puede deber


a un aumento en la fatiga muscular, debido a que muchas de las personas que se
catalogaron como dedicadas a una ocupación activa eran estudiante de educación
física o entrenadores, por lo cual el nivel de solicitud física para el desempeño de su
labor es mayor que el de una persona con un puesto sedentario, esto disminuye el

141
tiempo que se puede dedicar al descanso y recuperación física, lo cual se encuentra
estrechamente relacionado con la fatiga muscular, que según Márques et al. (2016),
disminuye la actividad propioceptiva del cuerpo en momentos de alto riesgo, además
de disminuir los tiempos de respuesta en las reacciones de protección, teniendo como
resultado un aumento en los riesgos de lesión.

Como se discutió anteriormente, pertenecer al sexo femenino es un factor de riesgo


en el sentido en que presentan mayor flexibilidad articular, sumado a presentar menor
porcentaje muscular y un mayor porcentaje de grasa, lo que como se mencionó
anteriormente, son factores que predisponen a la aparición de lesiones de diversas
etiologías.

Con respecto a la edad, al igual que lo mencionado por Elkin et al. (2019), se encontró
que los sujetos de menor edad están predispuestos a mayor lesiones de sobrecarga,
con OR de 2,06 mayor riesgo de lesiones que los sujetos de mayor edad. Esto debido
a que los sujetos más jóvenes, presentan menor maduración muscular y articular,
además que por lo general tienden a ser los que levantan mayor peso con menos
análisis de riesgo, justamente debido a la presión de compañeros o entrenadores.
También se menciona que según lo observado, estos son los que por lo general
entrenan sin supervisión, y como se menciona en la bibliografía, el número de lesiones
disminuye con el entrenador presente (Hak et al., 2013; Weisenthal et al., 2014)

Para el modelo de regresión logística de las contracturas musculares se tomó en


cuenta dedicarse a una ocupación catalogada por las investigadoras como sedentaria,
presentando una OR= 3,60, así mismo, se consideró factor de riesgo presentar
asimetrías en la longitud de MMII con una OR= 3,10 y en menos medida las
alteraciones en el postural en la vista anterior para MMII, alteraciones de tronco en la
vista lateral y un porcentaje de masa muscular bajo, presentaron un OR= 1,28, 1,24 y
1,07 respectivamente.

Las contracturas musculares, al igual que las anteriores lesiones estudiadas,


presentan un origen multicausal. Cardero (2008), indica que algunas de las razones
por las que pueden aparecer son: estímulos de activación nerviosa excesiva, malas
posturas o posturas viciosas, traumatismos directos o indirectos. Las contracturas

142
pueden modificar la biomecánica de las diferentes articulaciones, dando como
resultado la aparición de otras lesiones debido a movimientos compensatorios.

En la presente investigación, las alteraciones en la pelvis se tomaron como parte de


las alteraciones de MMII, por lo que las alteraciones posturales de MMII en la cara
anterior valoraban la altura de las espinas iliacas y en la vista lateral en tronco se
encontró con mayor frecuencia la basculación pélvica y la hiperlordosis.

Respecto a las malas posturas, el cuerpo va presentando una adaptación progresiva


a estas, teniendo como resultado grupos musculares excesivamente elongados o
acortados.

La postura y el equilibrio de las estructuras corporales dependen de la armonía entre


la cintura escapular, los miembros superiores, la columna vertebral, la cintura pélvica
y los miembros inferiores; si existen problemas para mantener la armonía de estas
estructuras ocurre el desorden postural (Rosero y Vernaza, 2010). Esto se encuentra
estrechamente relacionado al siguiente factor de riesgo, que sería presentar una
diferencia de longitudes en MMII, esto además de estar ligado con las alteraciones
encontradas en la vista anterior de los MMII, al influir en la posición de la pelvis,
también crea una pérdida de la armonía en el resto de las estructuras, tal como la
columna, que podría compensarlo con una escoliosis funcional.

La posición de la pelvis representa la clave del correcto alineamiento postural, además


la horizontalidad de la pelvis depende en gran medida de la simetría en los miembros
inferiores y la diferencia de altura entre las dos espinas iliacas anterosuperiores puede
provenir de una angulación en varo o en valgo del pie o simplemente, de una diferencia
de longitud de los miembros inferiores similar (Rosero y Vernaza, 2010).

En cuanto a dedicarse a actividades laborales sedentarias, se puede relacionar con el


hecho de pasar largas horas en posturas viciosas, como el uso de computadoras en
posiciones no ergonómicas o largas horas en posición sedente. Sin importar la postura
que se adopte, si esta se mantiene durante periodos de más de ocho horas, durante
seis días a la semana, sin apenas alguna variante, eventualmente recaerá en vicios
posturales, lo que conlleva a desbalances musculares y contracturas de los músculos
solicitados en mayor o menor medida. Aunado a esto se tiene la liberación de cortisol,

143
frecuente en trabajos que cursan con la presencia de altos niveles de estrés, la cual
es una hormona estrechamente relacionada con la aparición de contracturas y rigidez
muscular (Castillo y Ramírez, 2009). Por lo tanto, se puede decir que las contracturas
musculares se encuentran estrechamente relacionadas a alteraciones posturales y
posturas viciosas mantenidas a lo largo del tiempo y que a su vez pueden alterar los
patrones biomecánicos del cuerpo dando como resultado la aparición de lesiones de
otro tipo y malestar corporal.

En el caso de entrenar hace más de un año en CF y contracturas, se presentó como


un factor de protección con un OR de 0,61, esto puede ser debido a como mencionan
Montalvo et al. (2017), los sujetos tienden a presentar mejor técnica y mayor
conocimiento de sus capacidades y técnica de movimiento.

144
CAPITULO VI. GUÍA PARA PREVENCIÓN DE LESIONES EN LOS
PARTICIPANTES DE CROSSFIT

6.1 Presentación
La propuesta de intervención fisioterapéutica, es una guía de ejercicios enfocada en la
prevención de lesiones presentes durante la práctica de Crossfit y corresponde a parte
fundamental del proyecto para optar por el grado de Licenciatura en Terapia Física. La
misma fue elaborada por Pamela Cusi López y Falon Peraza Quirós, a partir de los
resultados obtenidos en el trabajo final de graduación (TFG) titulado “principales
lesiones musculoesqueléticas y factores de riesgo en la práctica del Crossfit de los
usuarios de dos establecimientos ubicados en tres comunidades del valle central,
durante el segundo semestre del año 2018 y primer semestre del año 2019”.

Esta guía se encuentra dirigida a la figura de “director de programa” que se define en


el “Manual de normas para la habilitación de centros de acondicionamiento
físico”, para que orienten a las personas que entrenan con respecto a la prevención
de lesiones musculo-esqueléticas más comunes durante la práctica del Crossfit.

6.2 Metodología de la investigación


El estudio fue realizado con un total de 60 participantes de ambos sexos que practican
Crossfit, pertenecientes a los Centros de entrenamientos o Box de: Catharsis Elite
Fitness en Heredia y Crossfit 506 en sus dos sedes, Escazú y Guayabos, durante el
segundo y primer semestre de los años 2018 y 2019 respectivamente.

El objetivo principal del estudio fue analizar las principales lesiones musculo
esqueléticas y factores de riesgo asociados a la práctica del Crossfit.

Para la recolección de datos, se aplicó un cuestionario auto administrado a los


participantes, con preguntas básicas a nivel sociodemográfico, además de un historial
de lesiones, ya sea producidas en actividades no referentes al Crossfit como aquellas
que si eran causadas por la práctica de dicha disciplina. También se les realizó una
evaluación postural para conocer si los sujetos presentaban desalineaciones o alguna
alteración en zonas anatómicas especificas del cuerpo. Se les aplico además un
instrumento para evaluar patrones básicos de movimiento, denominado FMS™.
145
Aunado a lo anterior, se les solicitó realizar tres ejercicios presentes normalmente en
la práctica del Crossfit: Deadlift, Clean and Jerk y Overhead Squat, los cuales fueron
grabados por las investigadoras para posteriormente ser analizados. También se hizo
observación de un entrenamiento para conocer el método de trabajo de cada una de
las sedes. A partir de los resultados obtenidos, se realizó un análisis de los datos con
el objetivo de encontrar relación entre las variables antes mencionadas y determinar
cuáles son los principales factores de riesgo de lesión más comunes.

6.2 Functional Movement Screen (FMS™)


El Functional Movement Screen fue diseñado por el fisioterapeuta Gray Cook y el Dr.
Lee Burton en el año 1998, con el propósito de reunir datos objetivos para el análisis
de los patrones de movimiento humano con respecto al desempeño funcional o la
prevención de lesiones en atletas (Gray Cook, Burton, Kiesel, Rose, y Bryant, 2010).

El test está diseñado en patrones de movimiento, los cuales son la representación de


movimientos simples realizados a la vez, para desarrollar un movimiento más complejo
que cumpla una función específica. Este permite que se activen músculos para
estabilización central, desplazamiento de los segmentos corporales o mover el centro
de gravedad, o en debido caso, combinar todo lo antes mencionado (Cook et al.,
2010).

Dichos patrones de movimiento fundamentales están diseñados para proporcionar un


rendimiento cuantificable y observable de determinados movimientos básicos. Las
pruebas exponen al sujeto a posiciones donde se ven expuestas debilidades,
desequilibrios y sobrecompensaciones musculares, donde en consecuencia se hace
evidente la falta de estabilidad y la movilidad apropiadas. Por lo tanto, mediante estas
pruebas se pretende analizar los desequilibrios bilaterales así como la movilidad-
estabilidad del sujeto, de forma tal de poder abordar un plan de entrenamiento de
manera más eficiente, por ejemplo orientado a la fuerza y trabajar sobre debilidades y
desequilibrios musculares (Cook et al., 2014).

Dichas pruebas poseen un puntaje de 0 a 3:

0- Puntuación más baja debido a dolor durante la prueba


1- La persona es incapaz de realizar correctamente el patrón de movimiento
146
2- El sujeto cumple el movimiento pero necesita compensar
3- Realiza correctamente el patrón de movimiento sin compensación o asimetrías
observables.

El puntaje máximo para el total de pruebas es de 21 puntos.

El test FMS™ proporciona a través de sus resultados, las bases para la prescripción
de un programa de entrenamiento desarrollado con un enfoque en la creación de
patrones de movimiento funcional (Marochi et al., 2013). Por lo tanto, a través de
los resultados arrojados por el Test, los directores de programa, educadores físicos
o terapeutas, pueden centrarse en las dificultades de los mismos, mejorando
directamente las fallas y evitando de este modo futuras lesiones.

6.3 Movilidad y estabilidad


La movilidad se refiere a la capacidad que posee una articulación de expresar un rango
de movimiento de forma activa, sin ayuda externa. Está condicionada por varios
factores como son: los topes óseos, la rigidez o laxitud de los ligamentos, la capacidad
de elongación de músculos y tejido conectivo, así como la mayor o menor masa
muscular o adiposa. Si se reduce la movilidad, es probable que la información aferente
de los propioceptores se vea afectada negativamente, dando como resultado una
menor conciencia corporal y menor capacidad para realizar movimientos, de aquí la
importancia de entrenarla constantemente para evitar perderla (Saéz, 2005) .

La estabilidad articular se define como la capacidad de una articulación para soportar


choque mecánico y movimiento sin luxación o resultar desplazada o lesionada. Esta
depende de la tensión de estructuras viscoelásticas pasivas (ligamentos), así como de
órganos viscoelásticos activos (músculos), además del apoyo del hueso circundante
(estabilidad ósea) y el tejido blando, como la cápsula articular. La estabilidad varía
según la articulación esté en movimiento (estabilidad dinámica) o estático (estabilidad
estática). El hueso contribuye sobre todo a asegurar la estabilidad estática; el
ligamento y la cápsula colaboran en la estabilidad estática y estabilidad dinámica; el
músculo sólo contribuye a conseguir la estabilidad dinámica. La estabilidad de las
distintas articulaciones es muy variable, y los distintos tipos de estabilidad varían
dentro de una misma articulación. La cadera, por ejemplo, presenta gran estabilidad

147
ósea, mientras que al rodilla tiene poca estabilidad ósea pero mucha ligamentaria y
muscular. Una flexibilidad excesiva reduce la estabilidad y vuelve la articulación
propensa a sufrir accidente. De aquí la importancia de conocer si el sujeto presenta
hipermovilidad y prevenir posibles lesiones (Fort y Romero, 2013).

Para mejorar la estabilidad se debe trabajar activación muscular, para que además se
utilicen músculos que se encuentren inhibidos y mejorar la calidad del movimiento
(Boyle, 2017). Sin embargo la activación es importante también para la realización
correcta de ejercicios de fuerza o de resistencia. Por ejemplo es adecuado activar
glúteos al realizar sentadillas o desplantes, para no recargar músculos más pequeños
o que no se desean trabajar (Boyle, 2017).

6.4 Hallazgos de la investigación


En la investigación se evaluaron 60 sujetos de ambos sexos. Se registraron un total
de 54 lesiones provocadas en el Crossfit. Se evidenció que las zonas anatómicas
afectadas por un mayor número de lesiones en la práctica del Crossfit fueron el hombro
en primer lugar, seguido por el área lumbar y las rodillas respectivamente. Autores
como Weisenthal et al., (2014) y Hak et al., (2013) concuerdan con la incidencia de
lesiones en dichas zonas anatómicas. El tipo de lesión encontrado con mayor
frecuencia en dicha investigación, fueron las lesiones musculares, en específico
contracturas y sobrecarga; las tendinosas (sobretodo tendinitis) y las articulares.

Entre los ejercicios que se encontraron ser de mayor riesgo para los participantes se
mencionan, en orden de incidencia de lesiones, el Snatch, el Deadlift y el Clean and
Jerk.

Con respecto a la evaluación postural, se obtuvieron las siguientes alteraciones:


Antepie everso e inverso; tobillos en valgo y varo; pie plano y cavo; rotula ascendida;
rodilla en valgo, varo y recorvatum; cadera ascendida, retroversa y anteversa; hombros
proyectados al frente y ascendidos; escapula ascendida; escoliosis dorsal,
hiperlordosis y rectificación lumbar.

De acuerdo con los resultados de la aplicación del instrumento del FMS™, las
puntuaciones más bajas fueron de 10 puntos y las más altas de 20 puntos. Las
puntuaciones que más veces se obtuvieron, fueron 13 y 16 puntos, con 10 sujetos
148
cada uno. Ninguno de los participantes obtuvo la puntuación de 0, que es la puntuación
mínima y tampoco nadie logró la puntuación máxima, que es de 21.

En cuanto a la técnica del Clean and Jerk, el Overhead Squat y el Deadlift, la mayoría
de sujetos presentó errores de técnica con lo que respectan las rodillas y la posición
de la cabeza. Además, se menciona que en el OHS, también hubo mucha falta de
movilidad y de técnica al bajar en la sentadilla.

6.5 Factores de riesgo


Se obtuvo que las zonas afectadas por lesión y el tipo del mismo, varían dependiendo
del sexo del sujeto. El sexo femenino presentó mayor riesgo de lesiones en hombro,
lesiones musculares, articulares y contracturas y el sexo masculino en las restantes.

Se determinó que la variable intrínseca referente a la edad, se va a presentar en la


mayoría de los casos como un factor de riesgo, mostrando en los participantes entre
32 y 49 años una alta incidencia de lesiones musculo tendinosas. Las únicas
excepciones encontradas, fueron para las lesiones musculares y en específico la
sobrecarga, en la que se presentó mayor riesgo en los sujetos de entre 18 y 31 años
de edad.

El porcentaje de grasa elevado fue encontrado como un factor de riesgo para varias
lesiones, entre ellas lesiones de rodillas, tendinopatías y sobrecarga muscular. Sin
embargo, cabe mencionar que en todas las demás lesiones también es una variable a
tomar en cuenta. En el caso del musculo en cambio, un porcentaje bajo se presenta
como un factor de predisposición para lesiones en todos los casos.

Relacionado con el FMS™, se determinó que los sujetos que obtuvieron puntajes de
0 o 1 en alguna o varias de las pruebas, presentaron un riesgo aumentado de sufrir
lesiones. Entre las pruebas con más riesgo se encontró la sentadilla profunda, el paso
al obstáculo, la estabilidad rotatoria y la movilidad de hombro. Además, el tener 14
puntos o menos en el puntaje total de dicha prueba, es un riesgo para lesiones
musculares, articulares y sobrecarga muscular.

En el caso del postural se encontró que el presentar alteraciones en determinadas


zonas anatómicas se presenta como factores de riesgo, al igual que haber tenido

149
lesiones previas, aunque en el caso de esta última en algunas lesiones fue un factor
de protección debido a que los sujetos tienen mayor cuidado a la hora de realizar los
ejercicios para evitar otra lesión.

Entrenar 5 días o más por semana es un factor de riesgo para lesiones de hombro,
lesiones musculares y articulares. El descansar solo 1 día por semana en la mayoría
de los casos también se presentó como un factor de riesgo a tomar en cuenta.

Los sujetos que compiten en dicha disciplina presentan en la mayoría de los casos
mayor riesgo de lesiones que los participantes que no compiten.

En la siguiente tabla se registran los factores de riesgo encontrados y las posibles


acciones para prevenirlos a modo de resumen.

Tabla 5 Resumen de los factores de riesgo y posibles acciones de prevención.

Factores de riesgo Acción a tomar


Entrenar 5 días o Se considera que el sujeto puede seguir entrenando dicha
más por semana cantidad de días, sin embargo se considera importante tener
presente la carga de entrenamiento de la semana, aunando días
con menor carga, en los cuales puede realizar algunos de los
ejercicios expuestos en dicha guía o algún tipo de actividad de
menor impacto físico.
Descansar solo 1 Se recomienda tomar más tiempo de descanso o entrenar con
día por semana menor intensidad al menos dos días por semana para una
correcta recuperación
Practicar CF hace Se recomienda planificar bien las sesiones de entrenamiento,
más de un año poseer el descanso adecuado y realizar ejercicios de movilidad y
activación para evitar lesiones. Siempre estar pendiente de la
técnica y de la carga del peso a utilizar para evitar excederse.
Práctica de otro Al igual que el anterior, se considera adecuado por lo tanto tomar
deporte uno o varios días para la práctica de la movilidad, estabilidad y
activación muscular, para así evitar la sobrecarga al realizar otro
deporte.
Edad mayor Se recomienda siempre estar pendiente de la correcta técnica,
realizar ejercicios correctivos como los de la guía y evitar el peso
excesivo.
Edad menor Siempre solicitar ayuda del director de programa para guiar los
movimientos y manejar la carga de peso según las posibilidades.
Recordar que aún no se posee madurez muscular por lo que se
debe de cuidar de lesiones.
Errores en la técnica Se aconseja revisar la técnica paso a paso, hacer adaptaciones si
de los ejercicios es el caso, inclusive sin peso o con otro tipo de elemento para

150
evaluados (OHS,DL poder mejorar la fluidez de los ejercicios. Además se recomienda
y Clean and Jerk) realizar las pruebas expuestas en dicha guía y hacer énfasis en
las que presentaron un resultado negativo, ya que esto puede
afectar la técnica de los ejercicios en sí.
Puntaje bajo en Al igual que el aspecto anterior, es importante hacer énfasis en
algunas pruebas de movilidad, estabilidad y activación muscular, para poder evitar
FMS™ o en el test mala técnica en ejercicios cotidianos y en los resultados del test
general presentar un de FMS™. Seguir la guía y utilizarla hasta ser necesario.
puntaje menor o
igual a 14
Porcentaje de grasa En dicho caso como recomendación general se hace énfasis en
elevado y porcentaje no realizar ejercicios de mucho impacto, tales como saltos al
de musculo bajo cajón; Burpees con salto o ejercicios que impliquen sostener el
propio peso con las manos desde el rack (por ejemplo pull ups)
hasta bajar un poco más el porcentaje graso y elevar la masa
muscular, ya que ambos factores pueden ser perjudiciales para
una lesión. Se aconseja trabajos de HIIT y de pesas, siempre y
cuando se pueda respetar la técnica y la capacidad del cliente.
Idealmente mientras el cliente pasa este proceso debe trabajar
los ejercicios de la guía para ganar movilidad, estabilidad y fuerza
muscular, al realizarse además con los entrenamientos de CF.
Competir Siempre es importante realizar descarga muscular al competir y
estirar, además de no solicitar más esfuerzo a los músculos que
se comprometieron en la competencia. Hacer una planificación
correcta de los entrenamientos, incluyendo días más ligeros para
recuperación física. Se recomienda realizar movilización y
ejercicios tales como el yoga para relajación mental y física.
Alteraciones físicas Es aconsejable acudir a un especialista de ser el caso, por
ejemplo para el uso de plantillas o algún tipo de soporte según la
alteración. Hacer ejercicios específicos dependiendo de la
alteración, guiados por un especialista. Fortalecer masa muscular
y liberar tensiones de ser necesario.
Lesiones previas Evitar movimientos no adecuados con peso excesivo o buscar
una correcta recuperación de la lesión para evitar la aparición de
una nueva.
Ocupación activa o Tomar los tiempos de descanso adecuados y realizar ejercicios
sedentaria de estiramiento cada cierto tiempo durante la jornada laboral.
Evitar movimientos repetitivos o cargas pesadas.
Sexo masculino Evitar cargas físicas excesivas debido a la presión externa y
hacer énfasis en la técnica. Trabajar ejercicios de movilidad y
estabilidad.
Sexo femenino Fortalecer las estructuras anatómicas y hacer énfasis en
ejercicios de estabilidad y activación muscular. Evitar los
ejercicios de movilidad en zonas con ya mucha movilidad y
flexibilidad.
Fuente propia a partir de los resultados obtenidos.

151
6.6 Guía para prevención de lesiones
La guía para prevención pretende reducir de manera significativa la incidencia de
lesiones que se han visto provocadas por deficiencias en los patrones de movimiento
y en las alteraciones posturales presentes en los sujetos que practican el Crossfit, de
acuerdo a los resultados obtenidos en dicha investigación. La misma se divide en dos
partes, la primera parte está relacionada con la evaluación de las personas que
entrenan Crossfit y la segunda, se refiere a un programa de ejercicios correctivos
específicos para prevención de lesiones, haciendo énfasis a la movilidad y la
estabilidad de zonas anatómicas específicas, con importancia para la correcta
realización de la mayoría de ejercicios presentes en Crossfit.

La primera parte de la guía se refiere a la evaluación de los participantes de Crossfit.


Idealmente el sujeto al entrenar por primera vez en el centro de entrenamiento, debería
recibir siempre una evaluación inicial, con la que los directores de programa pueden
conocer las debilidades y fortalezas de los mismos. A través de esta evaluación, se
pueden formular objetivos más individualizados y así de este modo introducir los
ejercicios adecuados según las habilidades de cada persona y trabajar sobre las
debilidades.

6.6.1 Evaluación inicial


Esta parte la debe realizar siempre el director de programa al cliente que inicia por
primera vez el entrenamiento de Crossfit en dicho establecimiento, además lo ideal
sería realizarla cada 6 meses para ver el avance del mismo, por lo que se debe
efectuar también a los clientes habituales.

Funciones:
 Es una herramienta clave para conocer las necesidades del cliente.
 Programación de los entrenamientos según los resultados de la evaluación.
 El cliente comprende la importancia de mejorar dichos aspectos para poder
entrenar de la mejor forma.
 Pone límites en ejercicios para los directores de programa pero sobre todo para
los clientes que pueden querer realizar ejercicios en los cuales aún no están
preparados.
 Ayuda a evaluar el plan de entrenamiento, ya que el propósito es realizar las
pruebas cada vez mejor.

152
Objetivo:
Conocer debilidades y fortalezas de los sujetos que practican Crossfit para poder
preparar de forma correcta un plan de entrenamiento de ejercicios correctivos.
Materiales:
-Una pica de madera o PVC
- Un cronometro o celular para medir el tiempo
- 3 cintas métricas o mínimo una
- Cinta adhesiva
Figura 1 Instrumento de evaluación para los clientes de Crossfit

Prueba Indicaciones Evaluación


Extensión del dedo meñique a más de D: I:
90°(+/-)

Tocar el antebrazo con el dedo pulgar D: I:


(+/-)

Híper-extensión de los codos de más de D: I:


10 grados (+/-)

Test de Beighton para


hiperflexibilidad

Híper-extensión de las rodillas de 10 D: I:


grados o más (+/-)

153
Tocar el suelo con la palma de las D: I:
manos al agacharse sin doblar las
rodillas (+/-)

Hipermovilidad con 5 puntos de 9


Movilidad de tobillo Pasa o no pasa el borde anterior del D: I:
maleolo.
Movilidad sobre la cabeza Llega o no llega el dorso de la mano al
suelo de manera adecuada.
Movilidad de hombro Llega o no llega los puños a una D: I:
distancia menor al largo de la mano + la
mitad del largo de la mano.
Cumple o no cumple la profundidad
Sentadilla profunda
adecuada.
Rodilla posterior toca el piso. La pica no D: I:
Desplante alineado
se separa del tronco
Realiza o no la sentadilla con correcta D: I:
Sentadilla con una pierna
forma
La sumatoria de los 3 alcances dividido D: I:
entre la suma de 3 veces el
Balance en Y largo de la pierna da un coeficiente
mayor a un 80% y tiene una diferencia
menor a 4 cm

154
Sit rising test (SRT) Bajar 5 puntos Subir 5 puntos.
*Requisito: Balance en Ejemplo: 5/5 es excelente
una pierna (balance 30 estándar mínimo es un 8
segundos sobre una
pierna sin perder el
equilibrio)
Levantamiento activo de Pasa o no pasa el maleolo del punto de D: I:
la pierna referencia ( mitad de la patela)
Logra o no logra sostener la posición
Plank
adecuada por 2 minutos.
Plank posterior Logra o no logra sostener la posición
adecuada por 2 minutos.
Plank lateral Logra o no logra sostener la posición D: I:
adecuada por 90 segundos.

Fuente: elaboración propia a partir de Zurita, F., Ruiz, L., Martínez, A., Fernández, M., Rodríguez,
C. y López, R. (2010). Hiperlaxitud ligamentosa (test de Beighton) en la población escolar de 8 a 12
años de la provincia de Granada. Reumatología Clínica, 6(1), 5–10.
https://doi.org/10.1016/j.reuma.2009.01.008 / De Brito, L. B. B., Ricardo, D. R., De Araújo, D. S. M.
S., Ramos, P. S., Myers, J. y De Araújo, C. G. S. (2014). Ability to sit and rise from the floor as a
predictor of all-cause mortality. European Journal of Preventive Cardiology, 21(7), 892–898.
https://doi.org/10.1177/2047487312471759 / Cook, Gray, Burton, L., Kiesel, K. B., Rose, G. y Bryant,
M. (2010). Functional Movement Systems: Screening, Assessment and Corrective Strategies. Santa
Cruz, California./ Kiesel, K. B., Plisky, P., Gorman, P., Butler, R., Underwood, F. y Elkins, B. (2009).
The reability of an instrumented device for for measuring components of the Star excursion balance
test. North American Journal of Sports Physical Therapy, 4(2), 92–99. / Clarkson, H. (2013).
Musculoskeletal Assessment. Joint Motion and Muscle testing (third edit). Philadelphia, USA:
Lippincott Williams and Wilkins.

Explicación de las pruebas:

Test de Beighton: Este test mide la hipermovilidad del sujeto, ayudando por lo tanto
al director de programa con respecto a la programación de los entrenamientos
correctivos, ya que un sujeto con hipermovilidad no debería trabajar ejercicios de
movilidad en exceso para evitar inestabilidad articular (Zurita et al., 2010).

Movilidad de tobillo: Colocar un pie justo detrás del otro. El sujeto puede sostenerse
por medio de un palo. El tobillo de medición es el posterior. Tratar de adelantar las
rodillas lo más que se pueda sin levantar los talones.

Positiva: La rodilla posterior sobrepasa el maléolo del tobillo frontal.

155
Negativa: No lo sobrepasa o levanta el talón.

Mide la movilidad del tobillo.

Movilidad sobre la cabeza: Acostado boca arriba, piernas flexionadas en 90°. Se toma
la pica con las dos manos tocándose, muñecas alineadas con el antebrazo, codos
totalmente rectos y se trata de subir la pica hasta arriba de la cabeza tratando de tocar
el suelo con el dorso de las manos y manteniendo la espalda en el suelo en todo
momento.

Positivo: El dorso de las manos toca el piso, sin perder la extensión de los codos y sin
arquear la espalda. La posición se debe mantener aproximadamente 10 segundos.

Negativo: Las manos no tocan el suelo o se pierde la postura correcta.

Mide la capacidad de llevar los brazos sobre la cabeza de forma segura sin
compensación extra de otras áreas corporales.

Movilidad de hombro: Se mide la mano desde el primer pliegue de la muñeca y el


borde del tercer dedo. De pie. Ambas manos en puño, un brazo pasa sobre la cabeza,
flexionándose, tratando de tocar la espalda, el otro brazo siempre por detrás se dobla
y trata de tocarse con el otro puño. Se debe medir la distancia entre las prominencias
óseas de los puños en sus partes más cercanas.

*Positivo: Los puños llegan a estar menos que la medida de una mano más la mitad de
la otra.

Negativo: Los puños no llegan a la distancia de una mano y media.

Evalúa el rango de movimiento del hombro bilateral y recíproco, combinando la rotación


interna con la aducción de un hombro y la rotación externa con la abducción del otro.
La prueba también requiere movilidad escapular normal y extensión de la columna
torácica.

*Ambos brazos deben dar positivo en la prueba o se considera negativa.

(Clarkson, 2013; Gray Cook, Burton, y Hoogenboom, 2014)

156
Sentadilla profunda: Bípedo, descalzo, los pies se juntan y desde esa posición se
trata de realizar una sentadilla profunda manteniendo una postura correcta. Se pueden
dejar las rodillas juntas o separadas, según comodidad del cliente. Se sostiene la
posición 10 segundos.

Positivo: Se mantiene una postura adecuada sin levantar los talones o perder el
equilibrio, la cadera llega más abajo de la altura de las rodillas.

Negativo: Se levantan los talones; la cadera no sobrepasa las rodillas; se pierde el


equilibrio.

Mide movilidad de tobillos, rodillas y cadera.

Desplante alineado: Se coloca la pica en la espalda, se sostiene con la mano contraria


a la pierna frontal sobre la cabeza y la otra detrás de la espalda, tocando cabeza,
columna torácica y sacro. La pica no puede separarse de la espalda en ningún punto.
A la vez se realiza un desplante alineado sobre una línea colocada en el suelo, un pie
detrás del otro, rodilla trasera tocando talón del frente.

*Positivo: Pica permanece tocando los 3 puntos en todo momento. Torso vertical, rodilla
toca detrás del talón del pie del frente.

Negativo: Falta de balance, la pica se despega del tronco. Rodilla no toca el otro pie.

Evalúa movilidad, estabilidad de la cadera, tobillo y la flexibilidad y estabilidad de los


cuádriceps, con respecto a la rodilla.

*Ambas piernas deben de dar positivo o se considera negativa.

Sentadilla en una pierna: De pie, descalzo, se levanta una pierna, flexionando la


rodilla hacia atrás. Con la otra pierna lentamente se realiza una sentadilla con una
pierna hasta tocar el suelo y volver a subir despacio.

El test tiene múltiples variaciones, ya que se puede medir con ojos abiertos o cerrados,
con los brazos en cruz o con brazos pegados al cuerpo, descalzo o con calzado, entre
otros. Debido a las múltiples variantes, este test deberá realizarse siempre que quiera
compararse los resultados con el mismo procedimiento.

157
*Positivo: Se logra bajar la rodilla hasta el piso sin que exista valgo de rodilla o sin que
se pierda el balance.

Negativo: Se pierde el equilibrio o se realiza valgo de rodilla.

Mide balance del centro de gravedad, además de la fuerza en el centro de


estabilización lumbopélvico (ya que este es el que mantiene el balance en una pierna),
fuerza funcional en la pierna que realiza la flexión (Santana, 2015).

*Ambas piernas deben dar positivo para una prueba correcta.

Balance en Y: Se colocan tres cintas métricas en el suelo: una recta al frente, otra a
45° de lado derecho y la otra a 45° de lado izquierdo, formando una Y al revés. Se
puede usar cinta adhesiva y marcar con un pilot la medición si no se tuvieran 3 cintas
métricas. Se mide de la espina iliaca anterosuperior del sujeto, al maléolo interno del
tobillo.

La prueba se debe realizar descalzo. El sujeto se coloca en medio de las líneas


trazadas con el dedo gordo alineado con la cinta métrica, ambas manos en la cintura.

El sujeto debe tratar de tocar con un pie, sin apoyarse al suelo, el punto más distante
de la cinta y regresar de forma controlada a la posición de inicio.

El sujeto tiene entre 3 a 5 intentos en las 3 direcciones, las cuales son para cada pierna:
frontal, posterior y medial y posterior y lateral. Se deben apuntar las distancias
obtenidas en las 3 direcciones en los 3 intentos.

Positivo: Se debe sumar las 3 mediciones y dividirlo entre la suma de 3 veces el largo
de la pierna. Este resultado se multiplica por 100 y debe dar mayor al 80% y no debe
de tener diferencia de más de 4 cm en cada pierna.

Negativo: No logra un coeficiente de un 80% o existen más de 4 cms entre los


resultados de una pierna y otra.

Mide la estabilidad de la pierna de apoyo, sobretodo del tobillo, rodilla y cadera, además
del equilibrio, propiocepción, flexibilidad y la fuerza muscular del miembro inferior pero
también estabilidad y fuerza del centro de estabilización lumbopélvico. El ejercicio exige

158
coordinación y estabilidad en cadera y torso. Evalúa la movilidad funcional bilateral (
Kiesel et al., 2009).

Sit rising Test: El SRT evalúa los componentes de la aptitud musculo esquelética a
través de la evaluación de la capacidad del sujeto para sentarse y levantarse del suelo,
asignando una puntuación parcial a cada una de las dos acciones requeridas. El SRT
se realiza en una superficie plana no resbaladiza, en un espacio mínimo de 2, 2 m, con
el sujeto descalzo y vestido con ropa que no restrinja los movimientos del cuerpo.

Desde posición bípeda, se cruzan los pies y se debe sentar sin ayuda de las manos.
De la misma manera, al estar en el suelo, se debe levantar igual con los pies cruzados
y sin ayuda de las manos.

El sujeto posee 5 puntos para bajar y 5 puntos para subir, según la forma en que realice
la prueba se van bajando puntos. El puntaje estándar es de 8 puntos.

Por cada parte del cuerpo que toca el suelo se pierde un punto, ejemplo mano, codo,
rodilla etc. Al bajar o subir si no se realiza de manera fluida se pierde medio punto o se
sienta bruscamente o se nota perdida de balance.

Positivo: El sujeto logra levantarse sin tocar el suelo o con solo 2 veces tocando el
suelo, ya sea al subir o al bajar en total.

Negativo: El sujeto toca el suelo varias veces al subir o bajar o no logra bajar o subir
del todo.

La prueba es un predictor para riesgo de mortalidad en adultos y adultos mayores, ya


que mide fuerza muscular, estabilidad, flexibilidad, movilidad articular general, pero
sobre todo de cadera, tobillos y rodillas. En estudios se comprobó que al mejorar 1
punto en esta prueba, se disminuye 21% de posibilidades de mortalidad en adultos (De
Brito et al., 2014).

Levantamiento activo de la pierna: El sujeto se coloca acostado en el suelo, boca


arriba, con las manos extendidas al lado del cuerpo con las palmas hacia arriba y los
pies juntos con los dedos de los pies hacia arriba. Se identifica el punto medio entre la
espina iliaca anterosuperior (EIAS) y la rótula, la pica se coloca en esta posición

159
perpendicular al suelo. A continuación, al individuo se le pide que levante lentamente
la pierna con los dedos apuntando el techo y la rodilla extendida. Durante la prueba, la
rodilla opuesta debe permanecer en contacto con el suelo, los dedos del pie deben
permanecer apuntando hacia arriba, y la cabeza permanece sobre el piso.

*Positivo: El maléolo del tobillo sobrepasa la pica, manteniendo en todo momento la


pierna de abajo extendida y el pie con los dedos hacia arriba.

Negativo: El maléolo no sobrepasa la pica colocada a mitad del muslo. Se debe por lo
tanto colocar la pica a nivel de la rodilla y el sujeto debe tratar de volver a levantar la
pierna y sobrepasar la pica con el pie contrario. Si no lo logra es un resultado negativo.

* Es importante mencionar que ambas piernas deben pasar la prueba o se considera


ser negativa.

Mide la habilidad de disociar la extremidad inferior, manteniendo la estabilidad del


centro de estabilización lumbopélvico y de la cadera. Evalúa movilidad de cadera y la
flexibilidad de músculos isquiotibiales, psoas, gastronemios, aductores, mientras se
mantiene la pelvis estable y la extensión activa de la pierna contraria (Cook, Burton, y
Hoogenboom, 2014).

Plank: En el suelo, se colocan las manos bien abiertas justo debajo de los hombros;
piernas extendidas con pies a lo ancho de los hombros y la cadera en línea con los
hombros en todo momento. Se mantiene esta posición durante 2 minutos. No se puede
cambiar de posición por la de los codos.

Positivo: El sujeto realiza el plank con la mejor técnica durante el tiempo establecido.

Negativo: El sujeto no mantiene la postura correcta o no puede sostenerse el tiempo


establecido.

Mide la estabilidad y la activación del centro de estabilización lumbopélvico (Boyle,


2010).

Plank Posterior: El sujeto se coloca boca arriba, con la mitad de las escapulas
apoyadas en una banca y los talones de los pies en otra. El cuerpo se mantiene recto,
sin caída de la cadera, la cabeza relajada y las manos sin tocar la banca.

160
Positivo: Se mantiene la posición correcta durante 2 minutos.

Negativo: El sujeto no logra mantener la posición correcta o no sostiene durante los 2


minutos la posición.

Mide estabilidad y resistencia del centro de estabilización lumbopélvico y de los


músculos posteriores de las piernas.

Plank lateral: El sujeto se coloca de medio lado en el suelo con las piernas extendidas
y el tronco lateral, apoyado con la mano abierta justo debajo del hombro. Una pierna
puede estar ligeramente frontal dando balance y la mano que no está en el suelo puede
estar extendida hacia arriba, con la misma función. El sujeto debe mantener la posición
durante 1 minuto y 30 segundos.

Si existe dolor de hombro en de muñeca se puede variar a la posición con apoyo del
codo en vez de la mano.

Positivo: El sujeto mantiene la posición correcta el tiempo mencionado.

Negativo: El sujeto no es capaz de mantener dicha posición el tiempo necesario o


pierde la posición correcta.

Mide la estabilidad y resistencia del centro de estabilización lumbopélvico y de los


músculos glúteos.

6.6.2 Ejercicios correctivos


Los ejercicios mostrados a continuación serán explicados por el director de programa
a cada sujeto, dependiendo de los resultados obtenidos en la evaluación inicial.

En el siguiente apartado se explicarán los ejercicios aconsejados para la mejora de la


movilidad o de la estabilidad dependiendo de la situación en la que el sujeto se
encuentre. Se dividirán los ejercicios dependiendo de la articulación a trabajar o del
músculo en sí.

El ejercicio correctivo se refiere a distintas estrategias en las cuales se busca el


funcionamiento normal del cuerpo humano. A pesar de no ser rehabilitación, ya que
no trata las lesiones, presenta estrategias similares.

161
Datos importantes a tomar en cuenta:

 Idealmente, cuando los clientes no pasan alguna prueba, deben realizar los
ejercicios de dicha guía hasta que al volver a realizar la prueba, la pasen de
forma positiva. Sin embargo es bueno que mantengan los ejercicios un tiempo
determinado en su rutina de entrenamiento para que el organismo se adapte
ampliamente a la modificación realizada.
 Los ejercicios pueden tener diferentes métodos de trabajo, por ejemplo, mezclar
todas las técnicas o primero realizar flexibilidad, movilidad y activación. También
se puede utilizar algunos de los ejercicios como descanso activo dentro de la
misma rutina del centro de entrenamiento.
 Se pueden usar como programa de entrenamiento mientras la persona se
recupera de una lesión o de un tiempo de inactividad
 Se deberían usar como método de entrenamiento exclusivo para aquellas
personas a las que los resultados de las pruebas dieron negativo en varios
puntos. En este caso es esencial primero abarcar los ejercicios correctivos
antes de trabajar fuerza y acondicionamiento físico general, ya que la calidad
de movimiento es escasa y se pueden producir lesiones.
 Pretemporada de atletas o mientras se encuentren en temporada baja, para así
mejorar la calidad del movimiento, muy importante en ellos.
 Los ejercicios se pueden realizar como calentamiento o como ejercicios
accesorios al terminar la clase. También es adecuado realizarlos en días de
descanso o entrenamiento ligero.
 En el caso de clientes nuevos en el área del ejercicio físico, los ejercicios
correctivos pueden ser todo el entrenamiento, mientras van avanzando.
 Los ejercicios de movilidad se recomiendan después de los ejercicios de
flexibilidad, para trabajar con un rango mayor de amplitud.

En la siguiente tabla se puede observar la necesidad de cada articulación y el trabajo


por realizarse en cada una de ellas para el mejor desempeño de los clientes. Según
Boyle (2010) si una articulación presenta una dificultad, la que se verá afectada es la
siguiente. Por ejemplo si la cadera presenta falta de movilidad, la columna lumbar lo

162
hará. Sin embargo las caderas son las que están diseñadas para moverse, mientras
la columna lumbar no, por lo tanto empezará a haber molestias en dicha área. Por lo
tanto la articulación debe compensar, haciéndose menos estable y dolorosa.

Tabla 6 Articulaciones a movilizar o a estabilizar


Articulación Necesidades primarias
Tobillo Movilidad
Rodilla Estabilidad
Cadera Movilidad
Lumbar Estabilidad
Tórax Movilidad
Escapula Estabilidad
Hombro Movilidad
Cervical Estabilidad
Fuente propia a partir de Boyle, M. (2010). Advances in functional training: Training Techniques for
Coaches, Personal Trainers and Athletes. Santa Cruz, California.

En el cuerpo además existen músculos que por sus acciones normales del día a día
se presentan con mayor tensión muscular, o hipertono. Dichos músculos se deben
relajar y estirar para evitar molestias o dolores tales como contracturas. También el
caso inverso, existen otros inhibidos que necesitan activarse y fortalecerse para que
realicen la función necesaria.

163
En la tabla siguiente se ejemplifican dichos casos (Boyle, 2017).

Tabla 7. Tendencias posturales de músculos según la zona corporal.

Tren superior
Hipotono Hipertono
Flexores profundos del cuello Trapecio superior
Romboides Elevador de la escapula
Serrato anterior Pectoral Mayor
Trapecio medio Pectoral Menor
Trapecio inferior Dorsal ancho
Esternocleidomastoideo
Tren inferior
Abdominales Iliopsoas
Glúteo menor Recto femoral
Glúteo mayor Tensor de la fascia lata
Rotadores externos de cadera Extensores lumbares
Cuadrado lumbar
Isquiotibiales
Soleo y gastronemios
Aductores de cadera
Fuente: elaboración propia a partir de Boyle, M. (2017). El entrenamiento funcional aplicado a los
deportes (Tutor). USA.

MOVILIDAD:

Objetivo: Se busca alcanzar la articulación a su máxima amplitud y eliminar


restricciones, además de mejorar la capacidad de moverse en un patrón definido.

Tiempo: Se recomienda un tiempo de mínimo 30 segundos, sin embargo siendo el


tiempo óptimo de 2 minutos.

En el caso de ejercicios con repeticiones, se recomiendan entre 6 y 20 repeticiones,


con una media normal de 10 repeticiones, entre 2 a 4 series según el caso.

FLEXIBILIDAD:

El estiramiento mejora la extensibilidad del músculo y el rango de movimiento de la


articulación, pudiendo observar estas mejoras en cualquier músculo que sea estirado
(Ayala, De Baranda, y Cejudo, 2012).

Es importante evitar contener la respiración. Se debe sentir tirantez, más no dolor. Si


se siente dolor suspender el ejercicio.

164
Objetivo: Mantener y/o mejorar el rango de movimiento de una o varias articulaciones,
dependiendo de los valores iniciales de la persona.

Tiempo: Iniciar con un estiramiento suave de unos 10 segundos y mantenerse en esta


posición dicho tiempo. Después de este tiempo se recomienda estirar más profundo
por uno 20 segundos. Se puede aumentar progresivamente haya alcanzar los 60
segundos.

ESTABILIDAD Y/O ACTIVACIÓN:

Entre los ejercicios de estabilidad se pueden mencionar los de activación, los cuales
consisten en estimular músculos poco activos debido a malas posturas que producen
debilidades o a que existan músculos más activos que inhiban sus funciones. Por lo
general los músculos más inactivos, son aquellos que brindan la mayor estabilidad en
el movimiento.

Información importante:

 Se usan ejercicios dinámicos e isométricos


 Deben de realizarse a una intensidad baja para no reclutar músculos que
normalmente sustituyen.
 Se deben realizar de forma lenta.
 Entre 6 y 12 repeticiones. No se debe fatigar.
 Realizar entre 2 a 4 series dependiendo del caso.

Objetivo: Poder mantener de forma correcta una posición, mientras se descarga peso
o se mueve un segmento proximal o distal.

Repeticiones o tiempo de isométrico: Para realizar activación del músculo, se


pueden realizar ejercicios dinámicos, o sea repeticiones, de entre 6 a 10 (de forma
lenta y controlada). Si se utiliza isométrico se aconsejan entre 15 a 60 segundos
dependiendo de la capacidad del sujeto.

165
EJERCICIOS:

A continuación se ejemplifican los ejercicios según la prueba en la que se obtuvo fallas.


Sin embargo los ejercicios se pueden trabajar con un objetivo más específico hacia
una articulación o musculo, de ser necesario.

Algunos ejercicios se podrían repetir dependiendo de la articulación implicada en cada


prueba. El Sit Rising Test es una prueba que implica casi que todos los aspectos a
continuación, por lo que no se ejemplifica en una serie de ejercicios en específico, si
no que debería realizarse en conjunto.

Materiales:

- Una banca o un cajón


- Una pica
- Un Mat
- Kettlebell
- Ligas de resistencia
- Foam roller o rodillo

Prueba: Sentadilla profunda, Desplante alineado y Movilidad de tobillo:

Movilidad de tobillo contra la pared

Colocar la rodilla flexionada frente a la pared y realizar balanceos hacia al frente y


atrás, tocando con la rodilla la pared. No se debe despegar el talón del piso. Se realiza
multiplanar, o sea en dirección al pulgar del pie, hacia el meñique y rectos.

166
Movilidad de cadera y tobillo sobre cajón

(Estiramiento del tendón de Aquiles y gastronemios)

Un pie sobre el cajón o banca.


Realizar un balanceo al frente
y devolverse. De 10 a 15
repeticiones.

También se puede mantener


la posición durante unos 30 a
60 segundos a manera de
flexibilidad.

Movilidad de tobillo en la pared

Punta del pie colocada sobre la pared. Se realizan


balanceos al frente. 20 repeticiones

También se puede mantener isométrico durante unos


15 a 30 segundos para flexibilidad de tendón de
Aquiles y Gastronemios.

Columpiar la pierna

167
Columpiar la pierna es considerado un ejercicio para movilidad de cadera y flexibilidad
dinámica de los aductores. Sin embargo este ejercicio realiza movilidad transversal de
los tobillos. Lo importante de este ejercicio es evitar levantar el pie del piso, sobretodo
el talón. El balanceo debe ser suficientemente fuerte como para movilizar el tobillo del
pie colocado en el suelo.

El pie debe estar siempre recto hacia el frente. De 10 a 15 repeticiones.

168
Movilidad de tobillo y cadera

(Estiramiento del psoas)

Colocar un Kettlebell sobre la pierna y realizar un movimiento de balanceo hacia al


frente, sin levantar el talón. 10 a 15 repeticiones. Se puede y/o mantener la posición al
frente durante unos 15 a 30 segundos para estirar tendón de Aquiles, además del
Psoas.

Corredores

169
Manos sobre el suelo, flexionar la cadera, pie apoyado al piso sin levantar el talón.
Tratar de tocar el codo al suelo, manteniendo la posición correcta.

10 repeticiones a cada lado.

Sentadilla sostenida

Mantener la posición de sentadilla sin


levantar los talones y espalda recta.
Sostenerse para poder mantener dicha
postura.

30 segundos

Flexibilidad de aductores de cadera

Apoyado sobre una rodilla, aducir la


otra pierna lo más que se pueda y
mantener dicha posición de 30 a 60
segundos.

170
Desplantes laterales

A pesar de ser considerados ejercicios de fuerza, también son útiles para la movilidad
de cadera y de tobillo.

Pies hacia el frente, con talones siempre pegados al piso. Realizar el desplante lateral
sin levantar el pie. 10 repeticiones de cada lado.

Estiramiento del psoas con rodillo

Sostener la posición de 30 a 60
segundos.

171
Movilidad de hombro y Movilidad sobre la cabeza:

Rotación de tronco desde cuadrúpedo

En cuatro puntos, rotar el tórax evitando mover la cadera. De 10 a 20 repeticiones por


cada lado.

Activación de romboideos y trapecios

172
Mantener las manos en puño. Con brazos
extendidos tratar de juntarlos detrás de la
espalda lentamente. Mantener los codos
elevados.

Sostener la posición unos 5 segundos y


volver al inicio lentamente.

10 repeticiones.

Halar la liga acercando los codos al tórax lentamente y regresar a la posición inicial. 10
a 15 a repeticiones.

173
Flexibilidad de hombro sobre banco

Colocar codos sobre la banca, cabeza entre los codos. Se puede realizar con las manos
juntas o con una pica en las manos. Mantener la posición de 30 a 60 segundos.

Estiramiento del dorsal ancho y pectoral mayor

Sostener una liga con la mano, Halar


suavemente la misma manteniendo la
cadera atrás. Se puede realizar una ligera
rotación hacia el lado del brazo que se está
estirando para involucrar el pectoral mayor.
Evitar los movimientos bruscos.

Sostener la posición durante 30 segundos


a 60 segundos por lado.

174
Activación de trapecios y estiramiento de hombros con liga

Tomar una liga con las manos detrás de la


espalda.

La activación se da al halar la liga por ambos


lados y mantener la posición durante unos 15 a
30 segundos.

El ejercicio de flexibilidad en cambio se da,


tratando de acercar las manos lo más que se
pueda y mantener la posición unos 30 segundos.

Sentadilla en una pierna y Balance en Y:

Sentadilla frente a la pared

Frente a la pared realizar una sentadilla


con las piernas lo más abiertas que se
pueda y evitando levantar los talones del
suelo.

De 10 a 20 repeticiones.

175
Balance sobre una pierna

Realizar un balance al frente sobre una pierna, brazos extendidos al frente y espalda
recta. Se puede tratar de alcanzar algún objeto con las manos, como por ejemplo un
cono en el suelo o tratar de tocarse la rodilla o la punta del pie. Se puede realizar con
las dos manos o para mayor dificultad y trabajar las diagonales, con la mano contraria
a la pierna que se encuentra en el suelo. Realizar de 10 a 15 repeticiones por pierna.

Activación de glúteos

Elevar la cadera lo más alto que se


pueda, manos elevadas.

Para mayor activación se puede


utilizar una miniband apenas arriba
de las rodillas y realizar abducciones
de cadera dinámicas o mantener la
apertura de forma isométrica.

Mantener la posición durante 30


segundos.

176
Activación de isquiotibiales con foam roller

Colocar el pie sobre el rodillo. Sostener


la otra pierna con las manos.

Elevar la cadera y sostener la posición


de 15 segundos a 30 segundos.

Estiramiento de psoas y cuádriceps contra pared

Mantener la posición contra la pared


durante 30 a 60 segundos.

Movilidad de tobillo al mantener el pie


contra pared.

177
Plank y Plank lateral:

Plank tap

Mantener las piernas extendidas,


cadera a nivel de hombros y manos
justo debajo de los hombros.
Manteniendo la posición y sin
balancear la cadera tocar con una
mano el hombro contrario.

10 a 15 repeticiones por lado.

Marcha elevación pélvica

Elevar la cadera lo más alto posible,


brazos extendidos. Elevar una
pierna lentamente y luego la otra.

De 10 a 15 repeticiones por lado.

178
Bretzel 1.0

Boca arriba, caderas flexionadas, una


pierna sobre el foam roller o rodillo. Tratar
de que el tronco se mantenga siempre
pegado al suelo o lo más que se pueda.

Una mano sostiene la pierna flexionada


sobre el foam roller y la otra trata de halar
el pie para estirar cuádriceps

Mantener la posición durante unos 30


segundos y cambiar de lado.

Levantamiento activo de la pierna y Plank Posterior:

Estiramiento de isquiotibiales

Con la ayuda de una liga, halar la


pierna lo más recta posible hacia el
pecho, evitando la compensación de
la otra pierna al levantarse.

Sostener en el primer tope de


flexibilidad durante 10 segundo y
luego despacio halar más y mantener
de 20 0 30 segundos o más.

179
Peso muerto sobre discos

Realizar un movimiento de peso muerto con las manos en sus dos versiones: las
puntas de los pies sobre unos discos o talones sobre los discos. Colocar un objeto
entre las piernas para trabajar aductores. Mantener siempre las rodillas
semiflexionadas.

Realizar de 10 a 15 repeticiones.

Gusanos

180
De pie, con piernas extendidas, acercar las manos a los pies y lentamente, con las
piernas extendidas llegar a la posición de plank y regresar del mismo modo en posición
de pie. 10 repeticiones

Bird dog

De cuatro puntos, extender


brazo y pierna contraria.
Mantener siempre el pie
empujando con el talón para la
correcta activación del glúteo y
de la espalda. Mano con pulgar
hacia el techo.

10 repeticiones por lado.

181
CAPITULO VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
En el siguiente capítulo se presentan las conclusiones de esta investigación y las
recomendaciones generales para los sujetos implicados en este estudio. Todo esto se
encuentra fundamentado en la investigación realizada y en los objetivos previamente
planteados.

7.1 Conclusiones
 La investigación se realizó con una población final de 60 sujetos que entrenaban
en los centros de Crossfit 506 de Escazú y de Guayabos y en Catharsis Élite
Fitness en Heredia. Se encontró que la mayor parte de la población que practica
CF como método de entrenamiento era masculina y en general se encontraban
entre los 24 y 26 años de edad y que la mayoría de lesiones en CF, divididas
por zona anatómica, se dan en hombro, lumbares y rodillas respectivamente lo
cual coincide con los datos obtenidos en la investigación y era lo esperado por
las investigadoras.
 Por otro lado, como se ha mencionado desde el inicio de la investigación, el
deporte en general presenta un componente psicológico y social muy
importante y el CF en especial se ve influido por un fuerte instinto de
competición que, a criterio de las investigadoras, no se encuentra tan presente
en otras formas de entrenamiento como los gimnasios convencionales. La
influencia de este factor se pudo observar en varias ocasiones, como en
algunos momentos donde parecía que los participantes competían entre sí por
levantar la mayor cantidad de peso o realizar más veces un circuito, aun
comprometiendo la calidad de las técnicas empleadas, esto se daba aún con la
correcta guía y llamados de atención del encargado de la clase.
 En otro aspecto donde se pudo notar la influencia de este factor, fue a la hora
de preguntar por las lesiones previas, muchos de los participantes, en especial
los que practicaban CF a nivel competitivo negaban presentar alguna lesión, sin
embargo, al momento de realizar las evaluaciones físicas se encontraban
disfunciones en los patrones de movimiento producto de lesiones previas, en
otros casos, aceptaban la existencia de la lesión pero negaban su posible

182
asociación con la práctica del CF, esta forma de comportamiento fue percibida
por las investigadoras tanto en hombres como en mujeres. Cabe destacar que,
esta negación de lesiones y su asociación con el CF parecía menos frecuente
en la población que no lo practicaba a nivel competitivo.
 Siempre sobre esta misma línea de comportamiento, se obtiene un predominio
leve de lesiones en el sexo masculino, el cual, según la literatura y la percepción
de las investigadoras se encuentra estrechamente relacionado a que los
hombres tienden a sobrestimar la cantidad de peso que pueden levantar
realmente, además de solicitar menor ayuda o supervisión por parte del
encargado de la clase.
 En cuanto a los tres entrenamientos evaluados, se obtienen diferencias
mínimas entre los componentes de estas, es decir los tres entrenamientos
cumplían con un calentamiento inicial, estiramiento, ejecución del
entrenamiento y enfriamiento o estiramiento final; sin embargo, a criterio de las
investigadoras, si se observó una diferencia importante en la prescripción de los
ejercicios empleados en las clases como tal lo cual a largo plazo puede tener
diferencias sustanciales en la presencia de lesiones.
 Además, es importante resaltar, que a pesar de no contar con datos
estadísticos, muchos de los encargados del desarrollo de las clases no
contaban con un título de educación superior en educación física, terapia física
o alguna carrera afín, muchos solamente contaban con la certificación de CF y
varios años de encontrarse relacionados con el entrenamiento y los eventos
competitivos de este método de entrenamiento, sin poseer una carrera base
relacionada con la salud o el deporte. Este, es un factor que ayuda a
comprender de manera profunda algunos aspectos esenciales como la
fisiología y biomecánica del cuerpo, lo que podría estar relacionado con un
menor riego de lesión para los participantes de las clases. La mayor parte de
lesiones encontradas se dan por mala técnica o sobrecarga, algo que puede ser
supervisado por una persona profesional en salud.
 En la observación de la técnica de los ejercicios, se encontró que la mayoría de
sujetos presentaban errores de técnica en el DL y en el OH squat, siendo por lo

183
tanto importante revisar en las sesiones de entrenamiento, dichas técnicas para
evitar lesiones en un futuro. Además, en el examen postural se encontró que
muchos sujetos presentan desalineaciones y alteraciones posturales, las cuales
en algunos casos no son modificables, pero pueden ser intervenidas en otros,
siempre y cuando sea guiada por un especialista, un ejemplo de esto es el
predominio de sujetos con los hombros proyectados hacia adelante, esto se da,
generalmente por un desequilibrio de fuerza y activación entre la musculatura
del pectoral y la espalda, que se podría ver beneficiado por la aplicación de
ejercicios correctivos, realizando una acción preventiva que podría beneficiar a
las personas que practican CF.
 En cuanto a los factores de riesgo analizados, se obtuvo diferentes factores
para cada tipo de lesión, sin embargo, a grandes rasgos, se encontró una
prevalencia de factores relacionados a la fatiga muscular y sobre cargas para
las diferentes lesiones, un ejemplo de esto es que la mayoría de las personas
que presentaban lesiones relacionadas a la práctica del CF, lo practicaban a
nivel competitivo, por lo tanto entrenaban 5 días o más por semana y
descansaban 2 o menos días, incluso, en algunos no se realizaban pausas de
actividad física totales en estos días de descanso, sino que practicaban alguna
otra actividad física. Cabe destacar que estos aspectos, en la investigación
fueron señalados como un factor de riesgo. También entre otras variables
relevantes como factores de riesgo, se encontró la edad mayor siendo entre 32
y 49 años; la presencia de lesiones previas; el porcentaje elevado de grasa y el
de musculatura disminuido, así como presentar un FMS™ de 14 o menos
puntos, lo que calza con la literatura.
 Por todo lo anterior, se concluye que es necesario aumentar los periodos de
recuperación para las personas que practican CF y según el criterio de las
investigadoras, también es de gran importancia contar con una excelente
programación en los entrenamientos, además de un buen cálculo del peso que
puede levantar cada participante de la clase, así como contar con una buena
supervisión del entrenador que, a su vez, debe contar con una titulación en
educación superior relacionada a la salud y el entrenamiento, como lo son la

184
educación física, promoción de la salud y terapia física, entre otros. Además, el
encargado de la clase debe realizar las correcciones y regresiones o
progresiones oportunas para cada caso y debe encontrarse pendiente de cada
una de las personas que participan en la clase, dándole cierto énfasis a las
personas con menor experiencia previa en el entrenamiento.
 Como último punto se realizó una guía que será entregada a cada uno de los
centros de entrenamiento participantes en este estudio y se dará un resumen o
una pequeña guía a cada sujeto participante. Esta se basa en recomendaciones
básicas para mejorar algunos de los puntos más relevantes en prevención de
lesiones encontrados en esta investigación.
 Por otro lado, se insta a continuar con las investigaciones referentes a este
tema, debido al gran incremento de interés que ha experimentado la población
costarricense en este método de entrenamiento. Además, aún existen muchas
interrogantes, tal como la relación existente entre lesiones y/o errores de técnica
y las alteraciones posturales, además de los aspectos psicológicos que median
en la práctica de estos exigentes métodos de entrenamiento, tomando como
una posible base la presente investigación.
 A pesar de ser una actividad reciente y hay poca investigación en el tema,, es
una práctica que se hace cada vez más común debido a que puede
desarrollarse en espacios que no requieran de una gran inversión en máquinas
o equipos.
 Como último aspecto, las investigadoras desean recalcar la anuencia por parte
de los practicantes de CF, por conocer los posibles factores que pueden influir
en la presencia de lesiones y en la mejora de su rendimiento físico. Además, se
debe recalcar la carencia de un método de evaluación física y postural para las
personas que inician con la práctica del CF, por lo que es de importancia brindar
un método que sea practico en su aplicación por parte de los centros de
entrenamiento como el que las investigadoras proponen en la guía. Cabe
destacar la alta aplicabilidad de esta investigación en la práctica del CF y el alto
impacto que puede generar en cuanto a prevención de lesiones en esta
población, la cual cada día representa un mayor número de costarricenses.

185
7.2 Recomendaciones
En este último apartado se describen las recomendaciones generales, producto del
desarrollo del presente proyecto de investigación con personas que practican CF.

A los centros de entrenamiento de CF y a sus directores de programa:

• Se recomienda valorar esta guía como un instrumento de evaluación inicial y


seguimiento al cliente, donde se contemplen aspectos como la flexibilidad y/o
movilidad y las alteraciones posturales de cada individuo, como el que se entrega en
la guía por parte de las investigadoras, con el objetivo de corregir y encontrar
alteraciones en el patrón de movimiento, por lo que se insta de realizarlo en los sujetos.

• Debido a la carencia de especificidad del entrenamiento que existe en la


programación de clases grupales, es esencial que los directores de programa se
preocupen de que cada cliente conozca los aspectos a mejorar y se les brinde la guía
y supervisión necesaria con respecto a los ejercicios correctivos por realizar.

• Los directores de programa deben conocer cuáles son las adaptaciones que se
deben realizar cuando un cliente posee dificultades para entrenar, ya sea por alguna
discapacidad, afectación postural o por mala técnica. Es importante hacer énfasis que
no es solo hacer el ejercicio con menos peso, existen variaciones importantes para
lograr un mismo objetivo sin afectar la salud del sujeto.

• Es una responsabilidad imperante para los centros de entrenamiento contar con


entrenadores que además de poseer un certificado en CF tengan estudios
relacionados al sector de la salud y programación del entrenamiento que vayan más
allá de lo aprendido en una certificación.

• Es importante que los entrenadores comprendan que no todos los sujetos son
iguales, por lo que se debería tener trabajos iniciales con movilidad, estabilidad,
flexibilidad o fuerza específicos para cada persona y así de este modo, no solo
introducirlos de una forma correcta a la práctica deportiva, si no también evitar lesiones
que se pueden dar por falta de algún componente prevenible. Existen ejercicios previos
para la enseñanza de trabajos más complejos, y no es solo menos peso para el mismo

186
ejercicio, sino un ejercicio completamente distinto para lograr el objetivo de un ejercicio
complejo, como por ejemplo es el caso del Clean and Jerk o el Snatch.

• Es de gran importancia que la persona que practica CF entienda el papel del


descanso en la recuperación física y la prevención de lesiones, así como en la mejora
de sus capacidades físicas. Para el cumplimiento de este punto, es fundamental el
papel del entrenador como un guía en estos aspectos.

A la escuela de Tecnologías en Salud:

• Es importante brindar materias con una enseñanza básica de cada deporte y así se
pueda conocer cuales afectaciones neuromusculoesqueléticas posee cada uno.

• Es importante preparar los estudiantes al análisis de movimientos en algunos


deportes, ya que la mayoría de lesiones se dan en la práctica de la técnica del mismo.

•Enseñar una gran variedad de ejercicios correctivos útiles, no solo en la práctica


deportiva, sino también en la fisioterapéutica.

•Hacer énfasis en la enseñanza correcta de pruebas tales como el FMS™ entre otras,
tan importantes para la correcta prescripción de ejercicios correctivos.

Por último, a los futuros investigadores:

Se recomienda realizar las siguientes investigaciones en esta temática, con el fin de


ampliar el conocimiento aquí adquirido:

• Se debe realizar una investigación en la que se busque una correlación entre las
diferentes alteraciones posturales con un posible error en la técnica y si este se
relaciona con la aparición de lesiones específicas.

• Realizar un estudio en el cual se observe el papel de la fatiga muscular en la aparición


de lesiones y en la ejecución de la técnica de los diferentes ejercicios.

• Es preciso indagar acerca de los aspectos psicológicos que median tanto en la


práctica del CF a nivel competitivo o como un simple método de entrenamiento físico.

• Es de relevancia realizar un estudio donde se valore la posible relación entre


ejercicios realizados con los brazos extendidos sobre la cabeza o ejercicios explosivos
que implican tracciones o empujes con la presencia de lesiones en el hombro.

187
• Realizar un registro de lesiones presenciales, ya que los sujetos tienden a ser muy
subjetivos en este ámbito y no tener un criterio adecuado. Además de contar con una
gran cantidad de lesiones no diagnosticadas, ni tratadas, lo que puede alterar los
resultados.

• Realizar comparaciones según centros de entrenamiento de Crossfit, ya que al variar


la metodología puede variar la presencia de lesiones neuromusculoesqueléticas.

• Aplicar pruebas de FMS™ y prescribir durante un tiempo una serie de ejercicios


correctivos y luego nuevamente realizar el test como comparación.

• Correlacionar la prevalencia de lesiones con la presencia o no, en los centros de


entrenamiento, de entrenadores que cuenten con una formación académico superior
en educación física, fisioterapia, promoción de la salud o afines, además de la
certificación de CF.

188
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Akuthota, V., Feneiro, A., Moore, T., & Fredericson, M. (2008). Core Stability Exercise
Principles. American College of Sports Medicine, Vol. 7, No, 39-44.

Ayala, F., De Baranda, P. S. y Cejudo, A. (2012). El entrenamiento de la flexibilidad:


Técnicas de estiramiento. Revista Andaluza de Medicina del Deporte, 5(3), 105–
112. https://doi.org/10.1016/S1888-7546(12)70016-3

Babkes, M., Davies, M. J. y Coleman, L. (2016). The relationship between basic


psychological need satisfaction. Journal of Sport Behavior, 39(3), 239–255.
Recuperado a partir de
http://scholarlycommons.pacific.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1107&context=c
op-facarticles

Baechle, T. y Earle, R. (2007). Principios del entrenamiento de la fuerza y del


acondicionamiento fisico. (Editorial Medica Panamericana, Ed.) (Segunda Ed).
National Strength and Conditioning Association.

Bahr, R y Reeser, J. (2003). Injuries Among World-Class Professional Beach


Volleyball Players. The America Journal of Sports Medicine, 31(1), 119–125.
Recuperado a partir de
http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.615.66&rep=rep1&type
=pdf

Bahr, Roald y Maehlum, S. (2007). Lesiones deportivas: diagnóstico, tratamiento y


rehabilitación. Madrid, España: Ed. Médica Panamericana.

Barrantes, R. (2014). Investigación: un camino al conocimiento; un enfoque


cuantitativo, cualitativo y mixto. (EUNED, Ed.). San José, Costa Rica.

Bergeron, M. F., Nindl, B. C., Deuster, P. A., Baumgartner, N., Kane, S. F., Kraemer,
W. J., … Connor, F. G. O. (2011). Consortium for Health and Military
Performance and American College of Sports Medicine Consensus Paper on

189
Extreme Conditioning Programs in Military Personnel. American College of
Sports Medicine, 10(6), 383–389.

Bird, S. y Barrington-Higgs, B. (2010). Exploring the deadlift. Strength and


Conditioning Journal, 32(2), 46–51.
https://doi.org/10.1519/SSC.0b013e3181d59582

Boyle, M. (2010). Advances in functional training: Training Techniques for Coaches,


Personal Trainers and Athletes. Santa Cruz, California.

Boyle, M. (2017). El entrenamiento funcional aplicado a los deportes (Tutor). USA.

Cappa, D. (2006). Ejercicio antropometría yEstética. PubliCE Standard.

Cardero Durán, M. A. (2008). Lesiones musculares en el mundo del deporte. Revista


de Ciencias del Deporte, 4(1), 13–19.

Carrasco, M., Vaquero, M. y Espino, A. (2009). Patologías físicas sufridas por los
profesores de Educación Física de E . S . O de la provincia de Jaén en su lugar
de trabajo Physical injuries related to workplace conditions in secondary school
Physical Education teachers in Jaen. RETOS. Nuevas tendencias en Educación
Física, Deporte y Recreación Número, 2041, 118–121.

Castillo, J. y Ramírez, B. (2009). El análisis multifactorial del trabajo estático y


repetitivo. Revista Ciencias de la salud Bogotá, 7(1), 65–82. Recuperado a partir
de https://doi.org/10.1371/journal.pone.0181855 July

Ceballos A., A. (2017). Comparación del efecto del Crossfit y el Aerobic Circuit
Training sobre la fuerza muscular y la composición corporal en adultos jóvenes
de 20 a 25 años. Universidad del Valle.

CENDEISSS comité de Bioética. Caja Costarricense de Seguro Social. (2012).


Consentimiento informado. Recuperado el 1 de marzo de 2018, a partir de
http://www.cendeisss.sa.cr/etica/FOLLETO-CI-CLINICA-2012.pdf

190
Center for disease control and prevention. (2014). How much physical activity do
adults need? Recuperado el 22 de febrero de 2018, a partir de
https://www.cdc.gov/physicalactivity/basics/adults/index.htm

Chaves, J. (2016). WODFEST Costa Rica reunirá a los mejores atletas de CrossFit
en Centroamérica.

Cilveti, S. y Idoate, V. (2001). Posturas Forzadas. Ministerio de Sanidad y Consumo.


Recuperado a partir de http://www.zerbitzu-orokorrak.ehu.es/p258-
shprevct/es/contenidos/informacion/sp_legislacion/es_leg_upv/adjuntos/POSTU
RAS.pdf

Clarkson, H. (2013). Musculoskeletal Assessment. Joint Motion and Muscle testing


(third edit). Philadelphia, USA: Lippincott Williams and Wilkins.

Clarsen, B., Myklebust, G. y Bahr, R. (2013). Development and validation of a new


method for the registration of overuse injuries in sports injury epidemiology: The
Oslo Sports Trauma Research Centre (OSTRC) Overuse Injury Questionnaire.
British Journal of Sports Medicine, 47(8), 495–502.
https://doi.org/10.1136/bjsports-2012-091524

Claudino, J., Gabbett, T., Bourgeois, F., Sá Souza, H., Miranda, R., Mezencio, B., …
Cerca, J. (2018). CrossFit Overview: Systematic Review andMeta-analysis.
Sports Medicine-Open, 1885, 1–14. https://doi.org/10.1063/1.5002395

Cook, G, Burton, L., Hoogenboom, B. y Voight, M. (2014). Functional movement


screening: the use of fundamental movements as an assessment of function
Part-1. The international journal of sports.

Cook, Gray, Burton, L. y Hoogenboom, B. J. (2014). Clinical Commentary Functional


Movement Screening: the Use of Fundamental Movements As an Assessment of
Function Part 2, 9(4), 549–563.

Cook, Gray, Burton, L., Kiesel, K. B., Rose, G. y Bryant, M. (2010). Functional

191
Movement Systems: Screening, Assessment and Corrective Strategies. Santa
Cruz, California.

Cos, F., Cos, M. A., Buenaventura, L., Pruna, R. y Ekstrand, J. (2010). Modelos de
análisis para la prevención de lesiones en el deporte. Estudio epidemiológico de
lesiones: el modelo Union of European Football Associations en el fútbol. Apunts
Medicina de l’Esport, 45(166), 95–102.
https://doi.org/10.1016/j.apunts.2010.02.007

Cristi, C. y Rodríguez, F. (2014). The paradox of being physically active but sedentary
or sedentary but physically active. Rev Med Chile, 142, 72–78.

Crossfit®. (2018). No Title. Recuperado el 22 de febrero de 2018, a partir de


https://www.crossfit.com/

Da Silva, C. (2013). A Profile of Injuries Among Participants at the 2013 CrossFit


Games in Durban By Master ’ s Degree in Technology : Chiropractic Durban
University of Technology.

Daza, J. (2007). Evaluación clínico-funcional del movimiento corporal humano. Ed.


Médica Panamericana.

De Brito, L. B. B., Ricardo, D. R., De Araújo, D. S. M. S., Ramos, P. S., Myers, J. y


De Araújo, C. G. S. (2014). Ability to sit and rise from the floor as a predictor of
all-cause mortality. European Journal of Preventive Cardiology, 21(7), 892–898.
https://doi.org/10.1177/2047487312471759

Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial. (2013). Declaración de


Helsinki de la Asociación Médica mundial. En Principios éticos para las
investigaciones médicas en seres humanos. Fortaleza, Brasil.

Dieguez, J. (2006). Entrenamiento funcional en programas de fitness. Volumen I.


Inde.

Elias, N. y Dunning, E. (2015). Deporte y ocio en el proceso de la civilización. Fondo

192
de Cultura Económica.

Elkin, J. L., Kammerman, J. S., Kunselman, A. R. y Gallo, R. A. (2019). Likelihood of


Injury and Medical Care Between CrossFit and Traditional Weightlifting
Participants. Orthopaedic Journal of Sports Medicine, 7(5), 1–8.
https://doi.org/10.1177/2325967119843348

Fort, Azaha y Romero, D. (2013). Rol del sistema sensoriomotor en la estabilidad


articular durante las actividades deportivas. Apunts medicina de lésport, 48(178).

Fort, Azahara y Romero, D. (2013). Análisis de los factores de riesgo


neuromusculares de las lesiones deportivas. Apunts Med Esport, 48(179), 109–
120. https://doi.org/10.1016/j.apunts.2013.05.003

García, C., Albaladejo, R., Villanueva, R. y Navarro, E. (2015). Deporte de ocio en


España. epidemiología de las lesiones y sus consecuencias. Apunts. Educación
física y deportes, 1(119), 62–70.
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2015/1).119.03

Garita, E. (2006). Motivos de participación y satisfacción en la actividad física, el


ejercicio fisico y el deporte. Revista MHSalud, 3(1), 1–16. Recuperado a partir de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=237017528002

Gil, L. (2015). Eficacia de la Terapia Manual para las lesiones de hombro en crossfit.
universidad de Valladolid.

Glassman, G. (2007). Understanding CrossFit. The Crossfit journal, (56), 2–3.

Glassman, G. (2017a). La guia de entrenamiento del nivel 1.

Glassman, G. (2017b). Level 1 training guide. Recuperado a partir de


http://library.crossfit.com/free/pdf/CFJ_English_Level1_TrainingGuide.pdf

Gleeson, M. (2002). Marcadores Bioquímicos e Inmunológicos del


Sobreentrenamiento-G-SE/Editorial Board/Dpto. Contenido. PubliCE.

193
González, M. (2013). Calidad de vida y bienestar psicologico en practicantes del
crossfit. Pontificia Universidad Javeriana.

González, R., Molinero, O., Martínez, R., De Andrade, A. y Márquez, S. (2006). La


adaptación en el deporte y su relación con el sobreentrenamiento. Cuadernos de
Psicología del Deporte, 6(1). Recuperado a partir de
http://revistas.um.es/cpd/article/download/112321/106591

Grier, T. y Canham-Chervark, M. (2013). Extreme Conditioning Programs and Injury


Risk in a US Army Brigade Combat Team. U.S. Army Medical Department
journal, (December), 36–47. Recuperado a partir de
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24146247

Gutiérrez, M. (2004). El valor del deporte en la educación integral del ser humano.
Revista de Educación, (335), 105–126.

Hak, P., Hodzovic, E. y Hickey, B. (2013). The nature and prevalence of injury during
CrossFit training. Journal of strenght an conditioning Research, (Lippincott
Williams & Wilkins). https://doi.org/10.1519/JSC.0000000000000318

Hall, S. J. y Messier, S. P. (2000). Biomecánica de los ejercicios de fitness. Manual


de consulta para el control y la prescripción de ejercicio. Editorial Paidotribo.

Haro, J. A. De, Ramos, J. y Villanueva, F. (2016). CrossFit y columna vertebral.


Orthotips, 12(4), 196–199.

Hernández, E., Armayones, M., Boixadós, M., Pousada, M., Guillamón, N. y Gómez,
B. (2009). Salud y red. (Editorial UOC, Ed.). Barcelona, España.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación.

Hidalgo Párraga, J. J. (2017). Sistema de ejercicios específicos para mejorar la


técnica del peso muerto en deportistas de levantamiento de potencia. Ekp (Vol.
13). Recuperado a partir de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/26677

194
Jenkins, M., Gustitus, R., Iosia, M., Kicklighter, T. y Sasaki, Y. (2017). Correlation
between the Functional Movement Screen and Hip Mobility in NCAA Division II
Athletes. International Journal of Exercise Science, 10(4), 541–549. Recuperado
a partir de
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=s3h&AN=123001731&sit
e=ehost-live

Kenney, W., Wilmore, L. y Costill, D. (2015). Physiology of Sport and Exercise.


(Human Kinetics, Ed.) (6th Editio).

Kiesel, K. B., Plisky, P., Gorman, P., Butler, R., Underwood, F. y Elkins, B. (2009).
The reability of an instrumented device for for measuring components of the Star
excursion balance test. North American Journal of Sports Physical Therapy, 4(2),
92–99.

Kiesel, K., Plisky, P. J. y Voight, M. L. (2007). ¿Se puede predecir una lesión grave
en el fútbol profesional con una pantalla de movimiento funcional de
pretemporada? North American journal of sports physical therapy : NAJSPT,
2(3), 147–58. Recuperado a partir de
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21522210%0Ahttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/p
ubmed/21522210

Klimek, C., Ashbeck, C., Brook, A. J. y Durall, C. (2017). Are Injuries More Common
with Crossfit Training than other Forms of Exercise? Journal of Sport
Rehabilitation, 1–10. https://doi.org/10.1123/jsr.2016-0040

Kolt, G. S. (2004). Fisioterapia del deporte y el ejercicio. Elsevier España.

La Gaceta. (2014). Ley n° 9234. San José, Costa Rica.

Lalinde, P. C., Mayorga, J. M. y Cardona, W. D. (2014). Relación entre la actividad


física, el sedentarismo y La Calidad Seminal. Revista Chilena de Obstetricia y
Ginecología, 79(4), 323–329.

195
Latorre, P., Herrador, J. y Jimenéz, M. (2003). Prescripción del ejercicio físico para la
salud en la edad escolar: aspectos metodológicos, preventivos e higiénicos.
Editorial Paidotribo. Recuperado a partir de
https://books.google.es/books?id=WXFpPkUyt5QC&dq=prescripción+del+ejercic
io+fisico+para+la+salud+en+la+edad+escolar&lr=lang_en%7Clang_it%7Clang_e
s&hl=es&source=gbs_navlinks_s

Lavorato, M. A. y Pereira, N. V. (2005). La sentadilla ¿es un ejercicio potencialmente


lesivo?, 12. Recuperado a partir de http://www.productosfortia.com/la-sentadilla-
es-un-ejercicio-potencialmente-lesivo.pdf

Lisman, P., O’Connor, F. G., Deuster, P. A. y Knapik, J. J. (2013). Functional


movement screen and aerobic fitness predict injuries in military training. Medicine
and Science in Sports and Exercise, 45(4), 636–643.
https://doi.org/10.1249/MSS.0b013e31827a1c4c

Mackey, M. (2013). Entrenando movimientos. Pre Match comunicaciones para la


union argentina de rugby. Buenos Aires, Argentina.

Madrid Aris, E. y Martínez Lomakin, F. (2014). Statistics for the faint of heart – how to
interpret confidence intervals and p values. Medwave, 14(01), e5892–e5892.
https://doi.org/10.5867/medwave.2014.01.5892

Manterola, C. y Otzen, T. (2015). Los Sesgos en Investigación Clínica Bias in Clinical


Research. Int. J. Morphol, 33(3), 1156–1164.
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022015000300056

Marochi, L., Martínez, A. y Pascuas, S. (2013). Perfil del jugador de rugby a partir de
un screening de movimiento funcional como herramienta de prevención. 10mo
Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias, 0–12. Recuperado a partir
de http://www.aacademica.org/000-049/96

Márques, D., Calleja, J., Arratibel, L. y Terrados, N. (2016). Fatiga y daño musuclar
en fútbol: un proceso complejo. FútbolPF - Revista de Preparación Física en

196
Fútbol.

Márquez, S. y Garatchea, N. (2013). Actividad física y salud. Madrid. Recuperado a


partir de
https://books.google.co.cr/books?id=isxZr7nS2n8C&pg=PA198&dq=rosa+activid
ad+física+menos+tiempo+y+motivacion&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi83fvinLvZ
AhUB-qQKHZIoBKkQ6AEIKzAB#v=onepage&q=rosa actividad física menos
tiempo y motivacion&f=false

Martínez, J. y García, M. (2012). Promoción de la salud. Editorial Paraninfo.

Mate, J., Lougedo, J., Barba, M., Garcia, P., Garnacho, M. y Dominguez, R. (2017).
Muscular fatigue in response to different modalities of CrossFit sessions. PLoS
ONE, 1–17. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0181855

Mills, J., Taunton, J. y Mills, W. (2005). The Effect of a 10-week Training Regimen on
Lumbo-Pelvic Stability and Athletic Performance in Female Athletes : A
Randomomized control trial. Physical Therapy in Sport, 6((2)), 60–66.

Minick, K. I., Kiesel, K. B., Burton, L., Taylor, A., Plisky, P. y Butler, R. J. (2010).
Interrater reliability of the functional movement screen. The Journal of Strength &
Conditioning Research, 24(2), 479–486.

Ministerio de Salud de Costa Rica. (s/f). Politica nacional de salud del periodo 2011-
2021.

Mirón, J. A. y Alonso, M. (2008). Medidas de frecuencia, asociación e impacto en


investigación aplicada. Medicina y Seguridad del Trabajo, 54(211), 93–102.

Molina, N. (2011). ¿Qué es la bioética y para qué sirve? Un intento de pedagogía


callejera. Revista Colombiana de Bioética, 6(2), 110–117.

Montalvo, A. M., Shaefer, H., Rodriguez, B., Li, T., Epnere, K. y Myer, G. D. (2017).
Retrospective injury epidemiology and risk factors for injury in CrossFit. Journal
of Sports Science and Medicine, 16(1), 53–59.

197
Montero, C. (2010, marzo). Perfil profesional del terapeuta fisico o fisioterapeuta.
Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, pp. 0–3. San José, Costa Rica.

Moran, S., Booker, H., Staines, J. y Williams, S. (2017). Rates and risk factors of
injury in CrossFit: A prospective cohort study. Bath, UK: Department for Health,
University of Bath.

Moreno-altamirano, A., C, M., López-moreno, S. y Corcho-berdugo, A. (2000).


Pricipales Medidas En Epidemiología, 42(4), 1–12. Recuperado a partir de
papers://bfb735b2-7a9b-47f1-b986-223dfb0fe8c3/Paper/p3632

Navas, P. (2010). Medicina del Deporte (I). Rev Andal Med Deporte, 3(2), 68–79.

O’Hara, R. B., Serres, J., Traver, K. L., Wright, B., Vojta, C. y Eveland, E. (2012). The
influence of nontraditional training modalities on physical performance: Review of
the literature. Aviation Space and Environmental Medicine, 83(10), 985–990.
https://doi.org/10.3357/ASEM.3376.2012

Olaru, Á., Farré, J. P. y Balius, R. (2006). Estudio de validación de un instrumento de


evaluación postural (SAM, spinal analysis machine). Apunts. Medicina de
l’Esport, 41(150), 51–59.

Ordóñez, C. A., Gómez, E. y Calvo, A. P. (2016). Desordenes Musculo-Esqueleticos.


Revista Colombiana de Salud ocupacional, 6(1), 27–32. Recuperado a partir de
http://revistasojs.unilibrecali.edu.co/index.php/rcso/article/view/307

Organización Mundial de la Salud (OMS). (1958). No Title. Recuperado el 22 de


febrero de 2018, a partir de http://www.who.int/es/

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2016). Constitución de la OMS: principios.


Recuperado el 21 de septiembre de 2017, a partir de
www.who.int/about/mission/es/

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2017). Actividad física. Recuperado a


partir de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs385/es/

198
Ortegón, D. (2014). Acerca de la imposibilidad de la prevención del consumo y abuso
de sustancias psicoactivas. ¿una invitación a la discusión en las ciencias
sociales? Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 5(2), 390–406.

Ortín, F., Garcés de los Fayos, E. y Olmedilla, A. (2010). Influencia de los factores
psicologicos en las lesiones deportivas. Papeles del psicólogo, 31(3), 281–288.
Recuperado a partir de http://www.redalyc.org/pdf/778/77815136007.pdf

Osorio, J. A., Clavijo, M. P., Arango, E., Patiño, S. y Gallego, I. C. (2007). Lesiones
Deportivas. Revista IATREIA, 20, 167–177.
https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Otero, F. L. (2009). Ejercicio físico sostenible: una vía de conocimiento práctico hacia
el bienestar y la felicidad. Citius, altius, fortius: humanismo, sociedad y deporte:
investigaciones y ensayos, 2(2), 71–99.

Pérez, L. (2015). Eficacia de la Terapia Manual para las lesiones de hombro en


crossfit. Universidad de Valladolid.

Petushek, E. J., Ward, P., Cokely, E. T. y Myer, G. D. (2015). Injury Risk Estimation
Expertise: Interdisciplinary Differences in Performance on the ACL Injury Risk
Estimation Quiz. Orthopaedic Journal of Sports Medicine, 3(11), 1–7.
https://doi.org/10.1177/2325967115614799

Prentice, W. E. (2001). Técnicas de rehabilitación en medicina deportiva (Vol. 44).


Editorial Paidotribo.

Quiñones, V. (2017). Las lesiones más frecuentes en la práctica deportiva de


CrossFit en deportistas del box Costa Blanca de San Vicente del Raspeig y
Essential Box de Tomelloso. Universidad Miguel Hernández. Recuperado a partir
de http://dspace.umh.es/bitstream/11000/4033/1/QUIÑONES SERRANO%2C
VICTORIA.pdf

Raya, J. y Estévez, J. (2016). Revisión: factores de riesgo asociados a la aparición

199
de lesiones en fútbol. FútbolPF - Revista de Preparación Física en Fútbol, 21, 1–
52.

Richardson, M. (2018). An investigation into the use of the Functional Movement


ScreenTM as a predictor of injury in CrossFit athletes in the eThekwini
municipality By. Durban University of Technology. Recuperado a partir de
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24146247

Rivas, C. y Zhiminay, R. (2015). Aplicación de un plan de entrenamiento para mejroar


la condición física a través del crossfit en el cuerpo de bomberos del cantón
Sígsig. Universidad Politecnica Salesiana. Recuperado a partir de
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/8913/1/UPS-CT005149.pdf

Rojo, J. G. (2003). Un análisis de la actividad física para la salud. Encuentros


multidisciplinares, 1–9.

Rosero, R. y Vernaza, P. (2010). Alteraciones Posturales Articulo. Aquichán, 10, 69–


79.

Saéz, F. (2005). Una revisión de los métodos de flexibilidad y de su terminología.


kronos, revista universitaria de la eduación fisica y el deporte, 4, 5–15.

Salvatierra, G. (2014). Estudio del nuevo fenómeno deportivo Crossfit. Universidad


De León. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.12731.41764

Sánchez-Alcaraz, B. J., Ribes, A. y Perez, M. (2014). Efectos de un Programa de


CrossFit en la Composición Corporal de Deportistas Entrenados. Revista de
Entrenamiento Deportivo, 28(November). Recuperado a partir de
https://www.researchgate.net/profile/Bernardino_Sanchez-
Alcaraz_Martinez/publication/267335854_Efectos_de_un_Programa_de_CrossFi
t_en_la_Composicion_Corporal_de_Deportistas_Entrenados/links/544d00760cf2
4b5d6c42af50.pdf

Santana, J. C. (2015). Entrenamiento Funcional (Primera).

200
Smith, C., Chimera, N., Wright, N. y Warren, M. (2013). Interrater and intrarater
reliability of the functional movement screen. The Journal of strenght and
conditioning research, 27(4), 982–987. Recuperado a partir de
https://journals.lww.com/nsca-
jscr/Abstract/2013/04000/Interrater_and_Intrarater_Reliability_of_the.15.aspx

Smith, M., Sommer, A., Starkoff, B. y Devor, S. (2013). Crossfit Training Improves
Aerobic Fitness and Body Composition. Health and Exercise Science, 27(11),
3159–3172.

Solís, A. (2017, enero). Crossfit: un entrenamiento de culto. Revista Dominical, La


Nación. San José, Costa Rica.

Sprey, J. W. C., Ferreira, T., de Lima, M. V., Duarte, A., Jorge, P. B. y Santili, C.
(2016). An Epidemiological Profile of CrossFit Athletes in Brazil. Orthopaedic
Journal of Sports Medicine, 4(8), 1–8.
https://doi.org/10.1177/2325967116663706

Tafuri, S., Notarnicola, A., Monno, A., Ferretti, F. y Moretti, B. (2016). Crossfit athletes
exhibit high symmetry of fundamental movement patterns. A cross-sectional
study. Muscles, Ligaments and Tendons Journal, 6(1), 157–160.
https://doi.org/10.11138/mltj/2016.6.1.157

Teyhen, D. S., Shaffer, S. W., Lorenson, C. L., Halfpap, J. P., Donofry, D. F., Walker,
M. J., … Childs, J. D. (2012). The Functional Movement Screen: A Reliability
Study. Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy, 42(6), 530–540.
https://doi.org/10.2519/jospt.2012.3838

Trujillo, E. (2018). Tamizaje de riesgo de lesión en jugadores / as functional


movement screen ( FMS™), 1–59. Recuperado a partir de
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/14739/DISERTACIÓN DE
GRADO ELIZABETH TRUJILLO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ulrike, M., Johnson, A. W., Vehrs, P. R., Feland, J. B. y Hilton, S. C. (2016).

201
Performance on the Functional Movement Screen in older active adults. Journal
of Sport and Health Science, 5(1), 119–125.
https://doi.org/10.1016/j.jshs.2015.04.006

Vélez, M. (2018). “ POSTUROLOGÍA COMO ANÁLISIS PREVENTIVO DE


LESIONES MÚSCULO- “ Posturology as preventive analysis of injuries muscle
skeletal .” Recuperado a partir de http://www.ecofield.com.ar/images-
blog/IMAGES/200909x1.pdf

Weisenthal, B. M., Beck, C. A., Maloney, M. D., DeHaven, K. E. y Giordano, B. D.


(2014). Injury rate and patterns among crossfit athletes. Orthopaedic Journal of
Sports Medicine, 2(4), 1–7. https://doi.org/10.1177/2325967114531177

World Confederation for Physical Therapy (WCPT). (2017). Description of physical


therapy. Recuperado el 25 de febrero de 2018, a partir de
http://www.wcpt.org/sites/wcpt.org/files/files/resources/policies/2017/PS_Descript
ion_of_physical_therapy_FINAL.pdf

Zhelyazkov, T. (2001). Bases del entrenamiento deportivo (Vol. 24). Editorial


Paidotribo.

Zurita, F., Ruiz, L., Martínez, A., Fernández, M., Rodríguez, C. y López, R. (2010).
Hiperlaxitud ligamentosa ( test de Beighton ) en la población escolar de 8 a 12
años de la provincia de Granada. Reumatología Clínica, 6(1), 5–10.
https://doi.org/10.1016/j.reuma.2009.01.008

202
ANEXOS

Anexo 1. Consentimiento Informado

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

COMITÉ ÉTICO CIENTÍFICO

Teléfono/Fax: (506) 2511-4201

FORMULARIO PARA EL CONSENTIMIENTO INFORMADO BASADO EN LA LEY N° 9234 “LEY


REGULADORA DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA” y EL “REGLAMENTO ÉTICO CIENTÍFICO DE LA
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA PARA LAS INVESTIGACIONES EN LAS QUE PARTICIPAN SERES
HUMANOS”

“Principales lesiones musculoesquléticas y factores de riesgo en la práctica del


Crossfit de los usuarios de dos establecimientos ubicados en tres comunidades del
Valle Central, durante el segundo semestre del año 2018 y primer semestre del año
2019”

Nombre de los investigadores principales: Pamela Cusi López


Falon Peraza Quirós
Código (o número) de proyecto: ______________________________________________

Nombre de el/la investigador/a principal: _______________________________________

Nombre del/la participante: __________________________________________________

Medios para contactar a la/al participante: números de teléfono _____________________

Correo electrónico _________________________________________________________

Contacto a través de otra persona:_____________________________________________

PROPOSITO DEL PROYECTO

Como parte de los requisitos para optar por el grado de licenciatura en Terapia Física, la
Universidad de Costa Rica exige elaborar un trabajo final de graduación denominado Tesis.
Este estudio de investigación es realizado por los bachilleres en Terapia Física de la
Universidad de Costa Rica:
Pamela Cusi López, cedula 1-1371-0372
Falon Peraza Quirós, cedula 2-0718-0210

203
La investigación tendrá una duración aproximada de tres meses y su objetivo principal será
analizar los principales factores de riesgo de lesiones musculo esqueléticas más frecuentes
en la práctica de Crossfit de los centros: 506 Escazú y Catharsis Elite Fitness. De igual forma,
esta investigación pretende brindar información para la prevención de lesiones en el Crossfit
a los usuarios de estos centros y a la administración del local. El número aproximado de
personas requeridas para dicho estudio, es de 60 repartido en ambos establecimientos en
estudio. Todas las personas deben entrenar Crossfit desde hace aproximadamente seis
meses, mínimo tres veces por semana y pueden ser hombres y mujeres.
Debido a que existe poca información respecto a los factores de riesgo de lesiones musculo
esqueléticas en la práctica del Crossfit, a que ha habido un gran auge en el número de
participantes y la alta incidencia de lesiones al practicarlo, la prevención resulta necesaria para
garantizar una práctica del ejercicio físico más saludable, por lo que este estudio revela una
gran importancia para usted y para las personas practicantes de dicha disciplina.
¿QUÉ SE HARÁ?
Para poder participar en la investigación, se debe presentar la fecha y hora asignada en el
centro de entrenamiento de Crossfit en donde usted asiste. Se realizarán todas las
evaluaciones un solo día para que usted no tenga que presentarse en varias sesiones. La
duración de la sesión de investigación y de evaluación es de aproximadamente una hora.
Inicialmente se les aplicara un cuestionario auto administrado para conocer información
relevante para la investigación. Su colaboración consistirá en responder de manera escrita e
individual las preguntas. Luego se le realizara una prueba postural, la cual consiste en un
análisis postural para observar si existe alguna alteración en su cuerpo que pueda predisponer
a lesiones musculo esqueléticas o errores en la técnica deportiva. Esta se realizará en
pantaloneta corta en caso de los hombres y en top y licra corta en caso de mujeres o de ser
posible en traje de baño. Se realizarán en un área que se ha acondicionado para preservar su
integridad y privacidad.
Posteriormente se le solicitará que realice tres ejercicios (sentadilla de arranque, peso muerto
y Clean and Jerk o cargada y envión) que serán analizados y filmados por parte de las
investigadoras, esto con el propósito de observar posibles errores a la hora de ejecutar la
técnica, los cuales pueden desencadenar en algún momento algún tipo de lesión. Finalmente
se le realizara una prueba para comprobar su condición física, llamada Functional Movement
Screen (FMS™) o en español “Valoración de Movimientos Funcionales”, que consiste en
realizar 7 pruebas sencillas entre ellas: sentadilla de arranque, paso al obstáculo, estocada en
línea, movilidad de hombros, pierna recta arriba, estabilidad de tronco y estabilidad en rotación.
Se analizara el resultado de las mismas con las respuestas del cuestionario.
Al terminar la investigación y al obtener los resultados ya analizados, se realizará una sesión
en la cual se explicarán los resultados obtenidos y posibles soluciones. Se le reportará alguna
condición a tomar en consideración y/o posibles lesiones y formas de prevenir o aliviarlas.
RIESGOS
La probabilidad de sufrir alguna lesión o molestia durante la investigación es la misma que al
realizar su rutina de entrenamiento, durante un examen físico o en la vida diaria.
La FMS™ no implica ningún riesgo para su salud.

204
BENEFICIOS
Al participar en esta investigación se le ayudara a mejorar la forma en la que se realizan los
ejercicios específicos, prevenir posible lesiones e informarlo respecto a alguna alteración
postural que posea.
Posterior al análisis de los datos obtenidos, se realizará una actividad individual con cada
participante, en donde de forma totalmente privada, podrá conocer los resultados de la
investigación y posibles errores a corregir y realizar posibles preguntas al respecto. Para ello
se le estará entregando personalmente, un resumen con los resultados obtenidos en la
investigación, además de posibles acciones que podrían tomar para prevenir lesiones de
cualquier tipo.
La administración del centro de Crossfit tendrá acceso al documento de la investigación como
referencia para tomar medidas preventivas y mejorar el servicio brindado. Se realizará una
charla grupal con los participantes y los encargados del centro de Crossfit (directores de
programa) para brindar los resultados más relevantes de la investigación y explicar los
principales factores de riesgo visualizados durante los entrenamientos. A los encargados de
los entrenamientos se les brindará un folleto con una propuesta de evaluación inicial y con
posibles ejercicios correctivos que ayuden a prevenir o corregir movimientos inadecuados que
pueden llevar a una lesión. Se estará realizando al final de la charla magistral una práctica
para demostrar los ejercicios.
VOLUNTARIEDAD
La participación en esta investigación es voluntaria y ud puede negarse a participar o retirarse
en cualquier momento, sin perder los beneficios a los cuales tiene derecho, ni a ser castigado
(ni en acceso o en calidad de atención) de ninguna forma por su retiro o falta de participación.
CONFIDENCIALIDAD
Existe estricta confidencialidad con respecto a la información brindada por su parte y los
resultados obtenidos en las pruebas.
Los datos obtenidos mediante la videofotogrametría y los instrumentos de recolección serán
manejados con exclusividad por las investigadoras; se garantiza la privacidad al asignarse un
código que solo ellas mismas manejaran. Los datos no serán entregados a personas no
autorizadas y serán resguardados durante 15 años, según lo establecido por ley 9234 para
luego ser eliminados de forma segura.
A la hora de que los resultados de la investigación sean publicados, su información
permanecerá como confidencial. Es importante informarle que los resultados podrían aparecer
en una publicación científica o ser divulgados en una reunión científica pero de una manera
anónima.

205
INFORMACIÓN
Antes de dar su autorización para participar en el estudio, las investigadoras Pamela Cusi
López y Falon Peraza Quirós, deben haberle explicado todo y deben haber contestado
satisfactoriamente todas sus preguntas o inquietudes. En caso de requerir de mayor
información más adelante, puede obtenerla al llamar a Pamela Cusi al teléfono 60501903 o a
Falon Peraza al 88913592 después de las 6 de la tarde y hasta las 10 de la noche.
Además, puede consultar sobre los derechos de los sujetos participantes en proyectos de
investigación al Consejo Nacional de Salud del Ministerio de Salud (CONIS), teléfonos 2257-
7821 extensión 119, de lunes a viernes de 8 a.m. a 4 p.m. Cualquier consulta adicional puede
comunicarse con la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica a los
teléfonos 2511-4201, 2511-1398, de lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m.
Profesor a cargo del anteproyecto de tesis: Cesar Alfaro Redondo, Escuela de Tecnologías en
Salud.
Recibirá una copia de esta fórmula.
No perderá algún derecho legal por firmar este documento.
CONSENTIMIENTO
He leído o se me ha leído toda la información descrita en esta fórmula antes de firmarla. Se
me ha brindado la oportunidad de hacer preguntas y estas han sido contestadas en forma
adecuada. Por lo tanto, declaro que entiendo de qué trata el proyecto, las condiciones de mi
participación y accedo a participar como sujeto de investigación en este estudio

________________________________________________________________________
Nombre, firma y cédula del sujeto participante

________________________________________________________________________Lu
gar, fecha y hora

________________________________________________________________________No
mbre, firma y cédula del/la investigador/a que solicita el consentimiento

________________________________________________________________________Lu
gar, fecha y hora

________________________________________________________________________No
mbre, firma y cédula del/la testigo

________________________________________________________________________
Lugar, fecha y hora

206
Universidad de Costa Rica
Facultad de Medicina
Escuela de Tecnologías en Salud
Licenciatura en Terapia Física

Anexo 2. Cuestionario Epidemiologico Autoadministrado


El presente documento consiste en una guía de autollenado de cuatro apartados, con el fin de
conocer datos generales y especificos del deportista, así como su historial de lesiones. Toda la
información aquí brindada es estrictamente confidencial y será utilizada con fines únicamente
académicos. Marque con una equis (X) las respuestas que correspondan en los paréntesis y
complete de forma clara las preguntas que así lo requieran. Si tiene alguna duda, puede
comunicarse con cualquiera de las investigadoras.

I. Datos Personales
No. Participante: Fecha: _ _/_ _/_ _ _ _
Ocupación: Edad: Sexo: ( ) F ( ) M
II. Factores Intrínsecos
Composición Corporal
Peso (kg) Masa Grasa (%) Masa libre de grasa (%)
III. Factores Extrínsecos
Tiempo de practicar Crossfit: 1.( ) 6 meses 2.( ) 1 año 3.( ) Más de 1 año
Días que realiza Crossfit por semana: 1.( ) 1 día 2.( ) 2 días 3.( ) 3 días 4.( ) 4 días 5.( ) 5 días
o más
Días de descanso por semana: 1.( ) 1 día 2. ( ) 2 días 3. ( ) 3días
Practica Crossfit a nivel competitivo: 1.( ) No 2.( ) Sí
Practica algún otro tipo de actividad física o deporte: 1.( ) No 2.( ) Sí, veces por semana:
Cual?:_________________________
IV. Lesiones
En el siguiente apartado, encierre en un círculo el número que corresponde a su respuesta
Ejercicio o
Tejido
deporte durante Localización Tipo de lesión
lesionado
el que se lesionó
Crossfit: 1.Cabeza 11. Muñeca 1.Contusión 11.Herida 1.Nervio
2.Cervical 12. Mano 2.Abrasión abierta 2. Músculo
3.dorsal 13. dedos mano 3.Fractura 12. Sobrecarga 3.Bursa
4.Lumbar 14. Cadera 4.Luxación 13. Otro: 4.Tendón
5.Sacro 15. Muslo 5.Tendinitis 5.ligamento
No Crossfit: 6.Coxis 16. Rodilla 6.Bursitis 6.Cartilago
7.Hombro 17. Pierna 7.Esguince 7.óseo
8.Brazo 18. Tobillo 8.Contractura 8.Otro:
9.Codo 19. Pie 9.Desgarro
10.Antebrazo 20. Dedos pie 10.Distensión
¡Gracias por su colaboración!

207
Universidad de Costa Rica
Facultad de Medicina
Escuela de Tecnologías en Salud
Licenciatura en Terapia Física

Anexo 3. Evaluación Postural

No. de Participante Fecha de valoración: _ _/_ _/_ _ _

VISTA ANTERIOR
Pies Izq. Der Cadera Izq. Der
1.Sin Alteración 1.EIAS sin alteraciones
2.Antepié en inversión 2.Ascendido
3.Antepié en eversión 3.Descendido
Rodillas Izq. Der Hombros Izq. Der
1.Sin alteraciones 1.Sin Alteraciones
2.Varo 2.Ascendida
3.Valgo 3.Descendida
4.Rótula ascendida Observaciones:___________________________
5.Rótulas descendidas ________________________________________

VISTA POSTERIOR VISTA LATERAL


Tobillos Izq. Der Pies Izq. Der
1.Sin alteraciones 1.Sin alteraciones
2.varo 2.Pie cavo
3.valgo 3.Pie plano
Cadera Izq. Der Rodillas Izq. Der
1.EIPS sin Alteraciones 1.Sin alteraciones
2.Ascendido 2.recurvatum
3.Descendido 3.antecurvatum
Tronco Izq. Der Pelvis Izq. Der
1.Escápulas sin alteraciones 1.Sin alteraciones
2.Ascendida 2.Anteversión
3.Descendida 3.Retroversión
4.Columna sin alteraciones Tronco
5.Escoliosis cervical 1. ( ) Sin alteraciones 4. ( ) Hipercifosis
(convexidad) 2.( ) Rectificación lumbar 5.( ) Hiperlordosis
3. ( ) Rectificación Dorsal
6.Escoliosis dorsal (convexidad) Hombros Izq. Der
7. Escoliosis lumbar 1.Sin alteraciones
(convexidad) 2.Proyectados hacia adelante
Longitud (cm): Circunferencia (cm): 3.Proyectados hacia atrás
MI der. ___ MI Izq. MI der. ___ MI Izq.
___ ___
MS der. MS Izq. MS der. MS Izq.

208
Universidad de Costa Rica
Facultad de Medicina
Escuela de Tecnologías en Salud
Licenciatura en Terapia Física

Anexo 4. Instrumento de Observación de las Clases Introductorias


Fecha: Hora: Lugar:
Cantidad de Instructores encargados de la clase:
Lugar de entrenamiento

1.Superficie con amortiguación: 1.SI 2.NO


Fases del entrenamiento:
Calentamiento General:
1.SI 2.NO N° de participantes:________
Duración: 1.5min 2.10min 3.15min 4.>15 min
Estiramiento inicial:
1.SI 2.NO
Características 1.General 2.Específico
Técnica: 1.Estáticos 2.Balísticos
Duración
Total: 1.5min 2.10min 3.15min 4.>15 min
Grupos musculares:
1. Cuello 2. Hombro y brazo 3. Antebrazo 4.Tronco 5.Muslo y glúteo 6.Pierna
Calentamiento específico:
1.SI 2.NO
Duración: 1.5min 2.10min 3.15min 4. >15 min
Entrenamiento:
1.SI 2.NO

Técnicas Practicadas durante el entrenamiento

X Técnicas X Tiempo empleado por técnica


Clean
Jerk
Clean and Jerk
Squat Overhead
Deadlift

209
Universidad de Costa Rica
Facultad de Medicina
Escuela de Tecnologías en Salud
Licenciatura en Terapia Física

Periodos de descanso: 1.SI cantidad: ___________ duración: ___________ 2.NO

Periodos de hidratación: 1.SI 2.NO

Enfriamiento:

1.SI 2.NO N° de participantes: ________

Duración: 1.5min 2.10min 3.15 min 4.>15 min


Estiramiento final

1.SI 2.NO N° de participantes: ________

Características 1.General 2. Específico


Técnica: 1.Estáticos 2.Balísticos
Duración:
Total: 1.5min 2.10min 3.15min 4. >15 min
Grupos musculares:
1.Cuello 2.Hombro y brazo 3.Antebrazo 4.Tronco 5.Muslo y glúteo 6.Pierna

Observaciones: ___________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Firma de la Observadora(as): _________________________________________

Firma del Instructor: _____________________________________________________

210
Universidad de Costa Rica
Facultad de Medicina
Escuela de Tecnologías en Salud
Licenciatura en Terapia Física

Anexo 5. Instrumento de Análisis de Ejecución de los Ejercicios


I. TECNICA DE EJECUCION DE EJERCICIOS ESPECIFICOS
No de Participante:_________________
1. Overhead Squat
Variable Característica
1. Rango de movimiento 1.Completo 2.Incompleto
1.Correcta
2.Pies más anchos que hombros
3.Pies menos ancho que hombros
2. Postura inicial 4.Pies hacia adentro
5.Agarre estrecho
6.Codos flexionados
7.Hombros relajados
1.Correcta
Cabeza 2.Caída de cabeza
3.Cabeza hacia al frente
1.Correcta
2.Barra hacia adelante del plano frontal
3.Codos flexionados
Brazos 4.Codos hacia atrás
5.Codos hacia adelante
6.Hombros relajados
7. Barra desalineada
1.Correcta
3. Ejecución
Torso 2.Pecho caído
3.Curva lumbar excesiva
1.Correcta
2.Hacia al frente
Cadera
3.No rompe el paralelo
4.Trasero perezoso
1.Correcta
Rodillas
2.Rodillas giran hacia adentro de los pies
1.Correcta
Pies 2.Talones se separan del piso
3. Perdida del equilibrio
1.Correcta
2. Extensión de cadera incompleta
2.Flexión de rodillas
4. Postura Final 3.Hombros relajados
4.Barra hacia adelante del plano frontal
5.Hiperextensión lumbar
6.Retroversión pélvica
7. Cabeza hacia al frente
Observaciones____________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

211
Universidad de Costa Rica
Facultad de Medicina
Escuela de Tecnologías en Salud
Licenciatura en Terapia Física

2. Clean and Jerk


Variable Característica
1. Rango de 1.Completo 2.Incompleto
movimiento
1.Correcta
2. Postura Cabeza 2.Caída de cabeza
inicial 3.Cabeza hiperextendida
Brazos 1.Correcta
2.Escapulas relajadas
3.Codos doblados
4.Ancho excesivo de agarre
5.Ancho estrecho
6.Hombros atrás de la barra
Tronco 1.Correcta
2.Pecho caído
3.Abdomen relajado
4.Hiperlordosis lumbar
5.Espalda arqueada
Cadera 1.Correcta
2.Cadera muy baja
3. Cadera muy elevada
Rodillas 1.Correcta
2.Rodillas muy flexionadas
Pies 1.Correcta
2.Postura de pies muy ancha
3.Peso sobre punta de los pies
4.Barra lejos de las piernas
3. Fase 1 Cabeza 1.Correcta
2.Cabeza tensa
Tronco 1.Correcta
2.Pecho caído
3.Hiperextensión
4.Hiperflexión
Piernas 1.Correcta
2.Barra alejada de las piernas
Pies 1.Correcta
2.Pies se desplazan
3. Fase 2 Codos 1.Correcta
2.Codos bajos
Tronco 1.Correcta
2.Hiperextensión
Cadera 1.Correcta

212
Universidad de Costa Rica
Facultad de Medicina
Escuela de Tecnologías en Salud
Licenciatura en Terapia Física

2.Extendida
Rodillas 1.Correcta
2.Extendidas
Pies 1.Correcta
2.Salto hacia atrás
3. Peso en puntas de pie
1.Correcta
4. Postura Final 2.Codos flexionados
3.Hombros relajados
4.Barra hacia adelante del plano frontal
5.Extensión de cadera incompleta
6.Extensión de rodillas incompletas

Observaciones____________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_________________________________________________

213
Universidad de Costa Rica
Facultad de Medicina
Escuela de Tecnologías en Salud
Licenciatura en Terapia Física

3. Dead Lift
Variable Característica
1. Rango de 1.Completo 2.Incompleto
movimiento
1.Correcta
2. Postura Cabeza 2.Caída de cabeza
inicial 3.Cabeza hiperextendida
Brazos 1.Correcta
2.Escapulas relajadas
3.Codos doblados
4.Ancho excesivo de agarre
5.Ancho estrecho de agarre
6.Hombros atrás de la barra
Tronco 1.Correcta
2.Pecho caído
3.Abdomen relajado
4.Espalda recta
5.Hiperlordosis lumbar
6.Espalda arqueada
Cadera 1.Correcta
2.Cadera muy baja
3.Cadera muy elevada
Rodillas 1.Correcta
2.Rodillas muy flexionadas
Pies 1.Correcta
2.Postura de pies muy ancha
3.Peso sobre punta de los pies
4.Barra lejos de las piernas
3. Ejecución Cabeza 1.Correcta
2.Cabeza tensa
Tronco 1.Correcta
2.Pecho caído
3.Hiperextensión
4.Hiperflexión
Cadera 1.Correcta
2.Levantamiento de cadera antes que la de hombros

Piernas 1.Correcta
2.Barra alejada de las piernas
3.Flexión excesiva de rodillas

214
Universidad de Costa Rica
Facultad de Medicina
Escuela de Tecnologías en Salud
Licenciatura en Terapia Física

1.Correcta
4. Postura Final 2.Rotación de hombros
3.Extensión de cadera incompleta
4.Extensión de rodillas incompletas
5. Hiperextensión de tronco

Observaciones____________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_________________________________________________

215
Universidad de Costa Rica
Facultad de Medicina
Escuela de Tecnologías en Salud
Licenciatura en Terapia Física

Anexo 6. Guía de llenado para la aplicación de las pruebas de evaluación de patrones de movimiento
Guía de llenado para la aplicación de las pruebas de evaluación de patrones de movimiento.

I. Datos Generales
No. Participante: Fecha: _ _/_ _/_ _ _ _
II. Evaluación de Patrones de Movimiento basado en Functional Movement Screen (FMS™)
II.I Sentadilla profunda II.II Paso con obstáculo
(Deep squat) (Hurdle step)
D I
Intentos 1 2 3
Intentos 1 2 3 1 2 3
Barra Sobre la cabeza
1 Cadera-Rodilla- Alineados
(VL) Delante de la cabeza 1
Tobillo (VA) Desalineados
Caderas Bajo nivel de rodillas Se mantiene alineada
2
(VL) Sobre nivel de rodillas 2 Barra (VL) Se inclina hacia
Rodillas Alineadas sobre pies ________ /________
3 Movimiento mínimo
(VA) Colapso en valgo 3 Columna (VA)
En el piso Movimiento amplio
Talones
4 No hubo choque
(VL) Levantados (requiere tabla) 4 Obstáculo
Hubo choque
Pies Se mantienen paralelos
5 Pie (No debe No hubo apoyo
(VA) Se deslizan o rotan 5
apoyar el pie) (VL) Hubo apoyo
Puntaje final: Puntaje final:

Observaciones: Observaciones:
______________________________________________________ _______________________________________________________

______________________________________________________ _______________________________________________________

______________________________________________________

216
Universidad de Costa Rica
Facultad de Medicina
Escuela de Tecnologías en Salud
Licenciatura en Terapia Física

II.III Desplante alineado II.IV Alcance de movilidad de hombro


(In-line lunge) (Shoulder mobility reaching)

D I Prueba de D I
Intentos 1 2 3 1 2 3 movilidad Intentos 1 2 3 1 2 3
Posición inicial Realiza Distancia < 1 mano
1 1 Medida mano: ≤ mano ½
(VL) y (VA) No realiza
_____ cm. > mano ½
Mantiene
2 Equilibrio Puntaje final:
Pierde
Prueba de Presenta Dolor
Mantiene contacto
Invalidación Sí No
3 Barra (VL) Pierde contacto
Pinzamiento
lumbar
(Impigement)
Mantiene alineación
4 Tronco ( VL) Se desplaza hacia Observaciones: __________________________________________
adelante ( ) Atrás ( )
Toca el suelo
5.1
No toca el suelo II.V Elevación activa de MI extendido
Rodilla (VL) Sobre pasa punta (Active straight-leg raise)
del pie
5.2
No sobre pasa D I
punta del pie Intentos 1 2 3 1 2 3
Puntaje final: Sobrepasa marca
Maléolo
1 Sobrepasa rótula
Observaciones: (VL)
_______________________________________________________ No sobrepasa rótula
Puntaje final:
_______________________________________________________
Observaciones: __________________________________________
_______________________________________________________
________________________________________________________

217
Universidad de Costa Rica
Facultad de Medicina
Escuela de Tecnologías en Salud
Licenciatura en Terapia Física

II.VI Estabilidad del Tronco en Lagartija


(Trunk stability push-up) II.VII Estabilidad rotatoria
(Rotary stability)

Intentos 1 2 3 Movimiento unilateral D I


Se tocan
Rodilla y codo
No se tocan
Realiza No hay
1 Movimiento (push-up) 1
No realiza inclinación
Pie o tronco (VA)
Hay
Columna lumbar y Eleva en bloque
2 inclinación
pelvis (VL) Retraso al elevarse Movimiento en diagonal D I
Pulgares en Se tocan
temporales (M) / Rodilla y codo
No se tocan
3 Movimiento barbilla (F) No hay
Pulgares en barbilla 2
inclinación
(M) / hombros (F) Pie o tronco (VA)
Hay
Puntaje final: inclinación
Presenta dolor Puntaje final:
Prueba de
Presenta Dolor
invalidación Sí No Prueba de Invalidación
Sí No
Postura de cobra
Postura de niño (activa)
Observaciones:
______________________________________________________ Observaciones: __________________________________________

______________________________________________________ ________________________________________________________

218
Anexo 7. The Functional Movement Screen (FMS™ ™)
(Versión traducida en español)

Sentadilla de Arranque
Propósito: La posición en cuclillas es un movimiento necesario en la mayoría de las acciones
deportivas. Es la posición de preparado y es necesario para la mayoría de los movimientos de
potencia que involucran movimientos de las extremidades inferiores. La sentadilla profunda es
una prueba de que todo el cuerpo interactúa en toda la mecánica cuando se realiza
correctamente. La sentadilla profunda se utiliza para evaluar bilateralmente, las simetrías y
movilidad funcional de las caderas, rodillas y tobillos. El palo elevado sobre la cabeza evalúa
bilateralmente, las simetrías y la movilidad de los hombros, así como la columna torácica.

Descripción: El individuo asume la posición inicial, colocando sus pies al ancho de los hombros
con los pies alineados en el plano sagital. El individuo toma el palo con sus manos para asumir
un Angulo de 90° de los codos con la sobrecarga del palo. A continuación, el palo se eleva hacia
arriba con los hombros flexionados y los codos extendidos. Al individuo se le dan instrucciones
de descender lentamente en una posición de cuclillas. La posición en cuclillas se debe asumir
con los talones en el suelo, la cabeza y el pecho hacia adelante y palo extendido al máximo. El
individuo puede repetir el movimiento hasta tres veces. Si los criterios de una puntuación III no
se logran, al atleta se le pide que realice la prueba con la tabla en sus talones.

Instrucciones verbales: “Mantener el palo con las dos manos sobre la cabeza para que tanto
los hombros y los codos mantengan un Angulo de 90°. A continuación, eleve el palo sobre la
cabeza y mantenerlo allí”.
“Colocar los pies en una posición cómoda, aproximadamente al ancho de los hombros o
ligeramente mayor que el ancho de los hombros. Punta de los dedos de los pies hacia adelante
y mantenerlos apuntando hacia delante”.
“Debe mantener una postura erguida, el palo por encima de su cabeza, y los talones en el suelo,
descender a una sentadilla profunda con el fin de romper los muslos paralelos al suelo”
(Puntuación del sujeto).
“Volver a la posición inicial” (Repetir 3 veces si es necesario).
Repita las instrucciones como se ha dicho con la tabla bajo los talones si es necesario.

219
3
Sentadilla Arranque 3 Sentadilla Arranque 3

Vista Frontal Vista Lateral

2
Sentadilla Arranque 2 Sentadilla Arranque 2

Vista Frontal Vista lateral

1
Sentadilla arranque 1 Sentadilla Arranque 1

Vista Frontal Vista Frontal

Puntuación III Puntuación II Puntuación I


Parte superior del torso es Parte superior del torso es Tibia y parte superior del torso
paralela con la tibia o hacia la paralelo con la tibia o hacia la no son paralelas.
vertical. vertical. Fémur no está debajo de la
Fémur debajo de la horizontal. Fémur debajo de la horizontal. horizontal.
Rodillas alineadas sobre los Rodillas alineadas sobre los Las rodillas no están alineadas
pies. pies. sobre los pies.
Palo alineado sobre los pies. Palo queda alineado en los Se observa flexión lumbar.
pies.

220
Paso al Obstáculo

Propósito: El paso al obstáculo está diseñado para desafiar la mecánica apropiada del cuerpo
durante la zancada en la carrera. El movimiento exige una buena coordinación y le estabilidad
entre las caderas y el torso durante los pasos, así como estabilidad de la postura en una sola
pierna. El paso al obstáculo evalúa la movilidad funcional bilateral y la estabilidad de las caderas,
las rodillas y los tobillos.

Descripción: El individuo asume la posición de salida colocando primero los pies juntos y la
alineación de los dedos tocando la base de la valla. El obstáculo se ajustará a la altura de la
tuberosidad tibial del atleta. El palo se coloca en los hombros por debajo del cuello. Se le pide al
individuo que pase por encima de la valla con una pierna y toque su talón en el suelo,
manteniendo la pierna estática en una posición extendida. La pierna en movimiento, regresa a la
posición inicial. El paso al obstáculo debe realizarse lentamente y hasta 3 veces bilateralmente.
Si se completa una repetición bilateral cumpliendo los criterios establecidos se da una puntuación
de III.

Instrucciones verbales: “Coloque el palo a través de sus hombros. Ahora, de pie cómodamente
con la punta de los pies juntos y los dedos de los pies contra la base de la valla.”

“A pesar de mantener una postura erguida, el paso debe superar el obstáculo sin tocar la soga”.

“Tocar el suelo con el talón y volver a la posición inicial”.

Repetir las instrucciones 2 y 3 para el pie izquierdo (Puntuación).

Repetir 3 veces por lado si es necesario.

221
3
Paso al obstáculo 3 Paso al obstáculo 3

Vista Frontal Vista Lateral

Paso al obstáculo 2 Paso al obstáculo 2

Vista Frontal Vista Lateral

Paso Obstáculo 1 Paso Obstáculo 1

Vista Frontal Vista Lateral

Puntuación III Puntuación II Puntuación I


Caderas, rodillas y tobillos La alineación se pierde entre Contacto entre el pie y el
permanecen alineados en el las caderas, las rodillas y los obstáculo.
plano sagital. tobillos. Se observa perdida de equilibrio.
Mínimo o nada de movimiento Se observó movimiento en
de columna lumbar. columna lumbar.
Palo y obstáculo paralelos. Palo y obstáculo no son
paralelos.

222
Estocada en Línea

Propósito: Esta prueba intenta colocar al cuerpo en una posición que se centrará en las
tensiones que simulen una rotación, controlando los movimientos laterales tipo. La estocada en
línea es una prueba que coloca la extremidad inferior en una posición de tijera, desafiando al
tronco y las extremidades del cuerpo para resistir la rotación adecuada y mantener alineación.
Esta prueba evalúa la movilidad, la estabilidad de la cadera, el tobillo y la flexibilidad y estabilidad
de los cuádriceps con respecto a la rodilla.

Descripción: El evaluador toma la longitud de la tibia del evaluado, midiendo desde el suelo
hasta la tuberosidad anterior de la tibia. Se le pide al individuo que coloque su talón en el extremo
final de la tabla. La medición de la tibia se aplica luego del final de los dedos de los pies en el
tablero y se hace una marca. El palo se coloca detrás de la espalda, tocando la cabeza, columna
torácica y sacro. La mano contraria al pie delantero debe ser la mano que agarre el palo en la
columna cervical. La otra mano sujeta al palo en la columna lumbar. El individuo sube a la tabla
colocando el talón del pie contrario a la marca indicada en la tabla. El individuo baja la rodilla lo
suficiente para tocar la tabla detrás del talón del pie delantero y luego vuelve a la posición inicial.
La estocada se ha realizado hasta tres veces de forma bilateral en una manera lenta y controlada.
Si la repetición se completa con éxito, es un tres.

Instrucciones verbales: “Mantenga el palo con las dos manos y la posición a lo largo de su
espina dorsal con la mano derecha contra la parte posterior del cuello y la mano izquierda en la
espalda baja”. “Paso a la tabla con el pie derecho a lo largo del borde posterior y coloque el pie
izquierdo con el talón un poco más allá (longitud de la tibia) de la línea negra (o marca). Los
dedos de los pies hacia adelante y mantenerlos apuntando hacia adelante”. “A pesar de mantener
una postura erguida, bajar hasta el fondo, tocar la rodilla derecha a la altura de la línea negra (o
marca) detrás de su talón izquierdo. Mantenga el contacto con el palo contra la cabeza, la
columna torácica y el sacro.” “Volver a la posición inicial, asegurándose de colocar el talón plano
a la derecha en el tablero”.

Repetir las instrucciones con el lado izquierdo (Puntuación el tema). Repetir 3 veces por lado si
es necesario.

223
3

Estocada en línea 3 Estocada en línea 3

Vista Frontal Vista Lateral

Estocada en línea 2 Estocada en línea 2

Vista Frontal Vista Lateral

Estocada en línea 1 Estocada en línea 1

Vista Frontal Vista Lateral

Puntuación III Puntuación II Puntuación I


El palo permanece en contacto El palo no se queda en Se observa perdida de equilibrio.
con la columna. No se observa contacto con la columna.
movimiento en torso. Se observa movimiento en
Palo permanece vertical en el torso. El palo y los pies no se
plano sagital. La rodilla toca quedan en el plano sagital.
detrás del talón del otro pie. Rodilla no hace contacto con el
otro pie.

224
Movilidad de Hombros
Propósito: El test de movilidad del hombro evalúa la amplitud de movimiento bilateral del
hombro, que se combina con la rotación interna, aducción y extensión y rotación externa con
abducción y flexión. También requiere una movilidad normal escapular y la extensión de la
columna torácica.
Descripción: El evaluador determina la longitud de la mano, midiendo la distancia desde el
pliegue distal de la muñeca hasta la punta del tercer dedo. El individuo comienza de pie con los
pies juntos, y permanece en esta posición a lo largo de la prueba. El individuo se encargará de
hacer un puño en cada mano, colocando el pulgar dentro del puño. Luego se le pide que asuma
una máxima aducción, rotación interna y ampliar la posición con un hombro, y una máxima flexión
y rotación externa en la posición del otro. Durante la prueba las manos deben permanecer en
puño y se deben colocar sobre la espalda con un movimiento uniforme. El evaluador entonces
mide la distancia entre las dos prominencias óseas. Realizar la prueba de movilidad del hombro
hasta 3 veces de forma bilateral.
Instrucciones verbales: En una cómoda posición de pie, instruir al sujeto a:
“Haga un puño con los pulgares metidos en el puño”.
“En un solo movimiento, ponga su puño derecho sobre la nuca y el puño izquierdo detrás de la
espalda.”
“No se mueva más después de su colocación inicial”. (Medida de la distancia entre los puños. La
proximidad más cercana para cada uno).
Repita la instrucción 2, con la otra mano (Puntuación el tema).

225
3

Movilidad de Hombros 3

2
Movilidad de Hombros 2

Movilidad de Hombros 1

Puntuación III Puntuación II Puntuación I


Puños están dentro de la Puños están dentro de la Puños se ubican a una distancia
longitud de una mano. longitud de una mano y media. mayor de una mano y media

226
Pierna Recta Arriba

Propósito: La pierna recta arriba prueba la habilidad de disociar la extremidad inferior,


manteniendo la estabilidad del torso. Evalúa el tendón de la corva y la flexibilidad activa gemelo-
soleo, mientras se mantiene la pelvis estable y la extensión activa de la pierna contraria.
Descripción: El evaluado asume la posición de partida en decúbito supino con los brazos en
una posición anatómica y la cabeza contra el piso. La tabla se coloca debajo de las rodillas. El
evaluador identifica el punto medio entre la espina iliaca anterosuperior (EIAS) y la rótula, el palo
se coloca en esta posición perpendicular al suelo. A continuación, al individuo se le pide que
levante la pierna con el tobillo en flexión dorsal y la rodilla extendida. Durante la prueba, la rodilla
opuesta debe permanecer en contacto con la tabla, los dedos del pie deben permanecer
apuntando hacia arriba, y la cabeza permanece sobre el piso. Una vez que la amplitud máxima
es alcanzada, y maléolo se encuentra más allá del palo, entonces la puntuación se registra según
los criterios. Si el maléolo no pasa el palo luego, este se coloca a la altura de la rodilla sobre la
tabla, si el maléolo no pasa el palo es uno. Se realiza hasta 3 veces de forma bilateral.
Instrucciones verbales:
“Acostado de espalda con la parte posterior de sus rodillas contra la tabla, los brazos a los
costados y las palmas hacia arriba, y los dedos de los pies apuntando hacia arriba”.
“Levante los dedos de su pie derecho hacia la rodilla. Con las piernas rectas y los dedos restantes
apuntando hacia el techo, levante la pierna derecha lo más alto posible, sin ningún tipo de
movimiento en la pierna izquierda.” (Tomar la medida de la relación con la otra pierna).

Repita la instrucción 2 con el lado izquierdo (puntuación).

227
3

Pierna Recta Arriba 3

Pierna Recta Arriba 2

1
Pierna Recta Arriba 1

Puntuación III Puntuación II Puntuación I

Tobillo/Palo se ubican a la Tobillo/Palo está en la mitad de Tobillo no pasa de la posición II.


mitad del muslo. la rótula línea de la articulación.

228
Estabilidad de Tronco

Propósito: La estabilidad del tronco en la prueba de Push up muestra capacidad para estabilizar
la columna en un plano anterior y posterior durante una cadena cerrada de movimiento de la
parte superior del cuerpo. Se evalúa la estabilidad del tronco en el plano sagital, mientras se
realiza un movimiento simétrico de las extremidades superiores.
Descripción: El individuo asume una posición en decúbito prono con los pies juntos. Las manos
se colocan ancho de los hombros además en la posición adecuada según los criterios. Las
rodillas están juntas y se extenderán al máximo y los tobillos en flexión dorsal. El individuo se le
pide que realice una flexión de brazos en esta posición. El cuerpo debe levantarse como una
unidad. No debe haber ningún retraso en la columna lumbar al realizar el Push up. Si el individuo
no puede realizar una flexión de brazos en esta posición, las manos se bajan en la posición
adecuada según los criterios.
Instrucciones verbales:
“Póngase boca abajo con las manos colocadas ancho de hombros (Colocación de las manos
adecuadas)”.
- Hombres: Pulgares en línea con la frente.
- Mujeres: Pulgares en línea con el mentón.
“Levanten los dedos del pie hacia la rodilla y colocarlos en el suelo. Levantar rodillas del suelo
en extensión”.
“Mantener el torso rígido, elevarse como una unidad sin retraso en la espalda baja en posición
de flexión de brazos”.
Repetir 3 veces su es necesario.
Repetir las instrucciones del 1 al 3 con colocación de las manos que sean necesarias.

229
Estabilidad de Tronco 3 Estabilidad de Tronco 3

Inicio Final

Estabilidad de Tronco 2 Estabilidad de Tronco 2

Inicio Final

Estabilidad del Tronco 1

Final

Puntuación III Puntuación II Puntuación I

Los hombres logran realizar Los hombres logran realizar una Los hombres son incapaces de
una repetición con los pulgares repetición con los pulgares lograr una repetición con los
alineados en la frente. alienados en el mentón. pulgares alineados en el mentón.

Las mujeres logran realizar una Las mujeres logran realizar una Las mujeres son incapaces de
repetición con los pulgares repetición con los pulgares lograr una repetición con los
alineados en el mentón. alineados en la clavícula. pulgares alineados en la
clavícula.

230
Estabilidad en Rotación

Propósito: Esta prueba es un movimiento complejo que requiere una buena coordinación
neuromuscular y la transferencia de energía a partir de un segmento del cuerpo a otro a través
del torso. La prueba de estabilidad del tronco rotatorio evalúa el multi plano de estabilidad durante
un movimiento combinado de las extremidades superior e inferior.
Descripción: El individuo asume la posición de partida en cuadrupedia con los hombros y las
caderas a 90° en relación con el torso. Las rodillas se sitúan en 90° y los tobillos deben
permanecer en flexión dorsal. La tabla se coloca entre las rodillas y las manos para que estén en
contacto con ella. A continuación el individuo flexiona el hombro y extienda la cadera y la rodilla
del mismo lado. La pierna y la mano solo se levantan lo suficiente. El codo, la mano y la rodilla
que se levanten deben permanecer en línea con la tabla. El torso también debe permanecer en
el mismo plano que la tabla. El mismo hombro y rodilla luego de ser extendidos se flexionan lo
suficiente para que el codo y la rodilla se toquen. Esto se lleva a cabo bilateralmente hasta 3
repeticiones. Si la puntuación de III no se logra, entonces el individuo realiza una diagonal con el
hombro del lado opuesto de la cadera y de la misma manera como se describió anteriormente.
Instrucciones verbales:

En una posición de manos y rodillas, instruya al sujeto a:


“Posición de los hombros y las caderas a 90° son los pulgares y las rodillas tocando las paredes
de la tabla”.
“Levante su brazo derecho y pierna fuera de la tierra, señalando el brazo y la pierna hacia delante
y hacia atrás. A continuación, toque el codo derecho y la rodilla sobre la tabla. Una vez más,
vuelva a la posición extendida. Realice este movimiento manteniendo la espalda tan plana como
sea posible”.
“Vuelva a la posición de partida”. Repita las instrucciones 2 y 3 son el lado izquierdo. Si es
necesario, utilizar el modelo diagonal del brazo derecho y pierna izquierda. Repita el patrón
diagonal con el brazo izquierdo y pierna derecha. (Puntuación).

231
Estabilidad en Rotación 3 Estabilidad en Rotación 3

Extensión Flexión

Estabilidad en Rotación 2 Estabilidad en Rotación 2

Extensión Flexión

Estabilidad en Rotación 1 Estabilidad en Rotación 1

Extensión Flexión

Puntuación III Puntuación II Puntuación I

Lleva a cabo una correcta Lleva a cabo una correcta Incapacidad para lograr las
repetición unilateral, repetición en diagonal, repeticiones en diagonal.
manteniendo la columna manteniendo la columna
vertebral paralela sobre la vertebral paralela sobre la tabla.
tabla. La rodilla y el codo se tocan en
La rodilla y el codo se tocan en línea sobre la tabla.
línea sobre la tabla.

232
Anexo 8. Cuadros correspondientes a los datos de la caracterización de la
población.

Cuadro 43. Distribución de los participantes evaluados según sexo.

Población por género Frecuencia Absoluta Frecuencia


(n=60) Relativa (%)
Masculino 33 55

Femenino 27 45

Total 60 100
Fuente: elaboración propia a partir de los resultados obtenidos

Cuadro 44. Distribución por rango de edad de los participantes evaluados.

Rango Cantidad de Porcentaje


Participantes
18-20 9 15,0
21-23 7 11,7
24-26 12 20,0
27-29 2 3,3
30-32 10 16,7
33-35 5 8,3
36-38 4 6,7
39-41 3 5,0
42-45 0 0
46-49 8 13,3

Total 60 100

Fuente: elaboración propia a partir de los datos recolectados

233
Cuadro 45. Edad mínima y edad máxima de los participantes evaluados, edad media y
desviación estándar

Mínima Máxima Media Desviación


Edad 18 49 30,22 8,99
Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados obtenidos.

Cuadro 46.Tipo de trabajo de los participantes evaluados, según la cantidad de


actividad realizada.

Porcentaje Frecuencia
Sedentario 71,7 43
Activo 28,3 17
Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados obtenidos.

Cuadro 47. Distribución según tiempo de práctica del Crossfit de los participantes
evaluados

Porcentaje Frecuencia

6 meses 13,3 8

1 año 11,7 7

Más de 1
75 45
año

Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados obtenidos

234
Cuadro 48. Distribución según días a la semana en los cuales los participantes
evaluados practican Crossfit

Frecuencia Porcentaje (%)

1 día 0 0

2 días 1 1,7

3 días 6 10

4 días 16 26,7

5 días 37 61,7

Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados obtenidos

Cuadro 49.Distribución según días a la semana en los cuales los participantes


descansan de la práctica de Crossfit

Frecuencia Porcentaje (%)

1 día 21 35

2 días 33 55

3 días 6 10

Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados obtenidos

Cuadro 50. Distribución según realización de otro tipo de ejercicio físico de los
participantes evaluados

Ejercicio físico extra Frecuencia Porcentaje


(%)
(n=60)
Sí 31 51,7
No 29 48,3

Fuente: elaboración propia a partir de los datos recolectados

235
Cuadro 51.Distribución según realización de Crossfit a nivel competitivo

Ejercicio físico extra Frecuencia Porcentaje


(%)
(n=60)
Sí 20 33,3
No 40 66,7

Fuente: elaboración propia a partir de los datos recolectados

Cuadro 52.Distribución de participantes evaluados que presentan o han presentado una


lesión musculo-esquelética

Frecuencia Porcentaje
(%)
(n=60)
Sin lesión 14 23,3
Con lesión 46 76,6
Fuente: elaboración propia a partir de los datos recolectados

Cuadro 53. Distribución de frecuencia y de porcentaje de lesiones de Crossfit de los


participantes evaluados según el sitio anatómico

Porcentaje
Frecuencia
(%)
Cervicales 1 1,8
Hombro 20 37
Brazo 3 5,6
Codo 3 5,6
Muñeca 5 9,3

Lumbar 13 24,1

Cadera 1 1,8
Muslo 2 3,7
Rodilla 6 11,1
Total 54 100

Fuente: elaboración propia a partir de los resultados obtenidos

236
Cuadro 54.Resultados de la observación de ejecución de la técnica del ejercicio de
Overhead squat realizado por los participantes evaluados.

Correcto Porcentaje Incorrecto Porcentaje


(%) (%)
Cabeza 53 88,3 7 11,7

MMSS 44 73,3 16 26,7

Tronco 43 71,7 17 28,3

MMII 22 36,7 38 63,3

Fuente: elaboración propia a partir de los resultados obtenidos.

Cuadro 55.Resultados de la observación de la postura final de la técnica del ejercicio


de Overhead squat realizado por los participantes evaluados.

Correcto Porcentaje Incorrecto Porcentaje


(%) (%)
Cabeza 57 95,0 3 5,0

MMSS 57 95,0 3 5,0

Tronco 59 98,3 1 1,7

MMII 56 93,3 4 6,7

Fuente: elaboración propia a partir de los resultados obtenidos.

237
Cuadro 56.Resultados de la observación de posición inicial de la técnica del ejercicio
de Deadlift realizado por los participantes evaluados.

Correcto Porcentaje Incorrecto Porcentaje


(%) (%)
Cabeza 16 26,7 44 73,3

MMSS 44 73,3 16 26,7

Tronco 50 83,3 10 16,7

MMII 27 45,0 33 55,0

Fuente: elaboración propia a partir de los resultados obtenidos.

Cuadro 57.Resultados de la observación de ejecución de la técnica del ejercicio de


Deadlift realizado por los participantes evaluados.

Correcto Porcentaje Incorrecto Porcentaje


(%) (%)
Cabeza 36 60 24 40

MMSS 60 100 0 0

Tronco 50 83,3 10 16,7

MMII 38 63,3 22 36,7

Fuente: elaboración propia a partir de los resultados obtenidos.

Cuadro 58.Resultados de la observación de posición inicial de la técnica del ejercicio


de Clean and Jerk realizado por los participantes evaluados.

Correcto Porcentaje Incorrecto Porcentaje


(%) (%)
Cabeza 42 70,0 18 30,0

MMSS 51 85,0 9 15,0

Tronco 55 91,7 5 8,3

MMII 40 66,7 20 33,3

Fuente: elaboración propia a partir de los resultados obtenidos.

238
Cuadro 59. Resultados de la observación de la ejecución de la técnica del ejercicio de
Clean and Jerk realizado por los participantes evaluados.

Correcto Porcentaje Incorrecto Porcentaje


(%) (%)
Cabeza 48 80,0 12 20,0

MMSS 52 86,7 8 13,3

Tronco 54 90,0 6 10,0

MMII 39 65,0 21 35,0

Fuente: elaboración propia a partir de los resultados obtenidos.

Cuadro 60.Resultados obtenidos en la puntuación final del test FMS™ en los


participantes evaluados
Puntuación Frecuencia Porcentaje (%)
FMS™

1 0 0

2 0 0

3 0 0

4 0 0

5 0 0

6 0 0

7 0 0

8 0 0

9 0 0

10 2 3,3

11 2 3,3

12 3 5,0

239
13 10 16,7

14 4 6,7

15 8 13,3

16 10 16,7

17 7 11,7

18 7 11,7

19 5 8,3

20 2 3,3
21 0 0

Total 60 100

Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados obtenidos.

Cuadro 61. Distribución de frecuencia de los componentes de los entrenamientos de


CF

Componente Sí No
Calentamiento 22 0
Estiramiento 22 0
Inicial
Entrenamiento 22 0
Descansos 22 0
Hidratación 22 0
Enfriamiento 17 5
Estiramiento 17 5
Final

Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados obtenidos.

240

También podría gustarte