Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Paes Guia #2 Modelos Atómicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

PROFESORA: VERONICA SANDOVAL M.

ASIGNATURA: QUIMICA
CURSO: PAES
FECHA: JULIO 2023 GUIA Nº2 REPASO “MODELOS ATÓMICOS”

1.- Según el Modelo Atómico de Dalton, los átomos son: 9.- ¿Qué comportamiento de la materia es explicado por el
A. Diminutas esferas compactas. Modelo Atómico de Bohr?
B. Divisibles para cualquier sustancia. A. La formación del espectro visible
C. Diferentes en un mismo elemento. B. La emisión y absorción de luz en los átomos
D. De formas, tamaños y masas diferentes.. C. La unión de los átomos mediante sus electrones
E. Masas positivas con electrones incrustados. D. Las propiedades periódicas que presentan los átomos
E. El comportamiento electrostático de algunos materiales
2.- Las principales características de los Rayos Catódicos son:
I.- Rayos luminosos. 10.-¿Cuál de los científicos planteó este modelo atómico?
II.- Formados por partículas. A. Bohr
III.- De carga negativa. B. Dalton
A. I y II C. Rutherford
B. I y III D. Thompson
C. II y III E. Demócrito
D. I, II y III
E. sólo III 11.¿Qué científico desarrollo el concepto de Niveles de Energía
Cuantizados en el átomo?
3.- Según el modelo atómico de Thompson, el átomo es una: A. Bohr
I.- Masa invisible e indivisible. B. Dalton
II.- Masa homogénea de carga positiva. C. Einstein
III.- Masa con partículas negativas incrustadas. D. Thompson
A. sólo I E. Rutherford
B. I y II
C. I y III 12.-La teoría atómica de Rutherford establece que los átomos
D. II y III están formados por:
E. I, II y III I.- Un núcleo central con electrones.
II.- Un núcleo central de carga positiva.
4.- La Teoría Atómica de Dalton dice que los átomos: III.- Electrones girando en torno al núcleo.
I.- De cualquier sustancia son visibles. A. Sólo I
II. De un mismo elemento son iguales. B. I y II
III.- Pueden unirse y formar elementos o compuestos. C. II y III
A. sólo I D. I y III
B. I y II E. I , II y III
C. I y III
D. II y III 13.-¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones concernientes al
E. I, II y III átomo de Bohr es (son) correcta(s)?:
I.- los electrones se ubican en orbítales atómicos.
5.- Con el Modelo Atómico de Thompson, nace el concepto de: II.- los electrones se mueven en órbitas circulares cuantizadas
A. Átomo. III.- el átomo emite energía cuando el electrón hace una
B. Protón. transición desde un nivel externo hacia uno interno
C. Electrón. A. Sólo I
D. Átomo neutro. B. Sólo II
E. Cuatro elementos. C. Sólo III
D. I y III
6.- Los rayos canales, descubiertos por Eugen Goldstein se E. II y III
caracterizan por:
A. Ser visibles. 14.¿Según Bohr, qué le pasa a un electrón que salta de n=1 a n=2?
B. Ser atraídos por el ánodo.
C. No poseer carga eléctrica. A. Libera energía.
D. Estar formados por protones. B. Absorbe energía.
E. Estar formados por electrones. C. Se debilita al perder energía.
D. Colapsa con el núcleo del átomo.
7.- Bécquerel al descubrir la radiactividad señala que los rayos Beta: E. Los electrones no pueden saltar entre niveles de energía.
I.- Tienen alto poder de penetración
II.- Presentan alto poder de ionización 15.- El siguiente espectro atómico del átomo de hidrógeno.
III.- Están formados por electrones
A. sólo II
B. I y II
C. I y III
D. II y III
E. I, II y III Representa:
I.- Espectro de emisión
8.- ¿Qué aspectos de la constitución del átomo, no aclara el II.- Espectro de absorción
Modelo Atómico de Rutherford? III.- Espectro electromagnético
A. La existencia de un núcleo A. Sólo I
B. Que el núcleo de un átomo es positivo B. Sólo III
C. La presencia de neutrones en el núcleo C. I y II
D. Que la masa del átomo se concentra en el núcleo D. I y III
E. La forma en que los electrones giran en torno al núcleo E. II y III
16.- El número atómico corresponde a: 25.- Para el átomo de Calcio que tiene Z=20 y A=40, podemos
A. Numero de protones en el núcleo del átomo. decir que su Carga Nuclear es:
B. Número de electrones presentes en el átomo. A. +40
C. Número de neutrones que contiene un átomo. B. +20
D. La suma de protones y neutrones en un átomo. C. 0
E. La suma de protones y electrones en un átomo. D. +20
E. +40
17.- La carga nuclear corresponde a:
A. La carga del núcleo y es siempre positiva. 26.- Un ión positivo (catión) ,se forma cuando un átomo
B. La carga total del átomo y puede o no tener signo. A. Gana electrones
C. La carga de los orbitales y es siempre negativa. B. Pierde protones
D. La suma de protones y neutrones, y es siempre positiva. C. Gana protones
E. La carga del átomo, obtenida de la suma de p+ y e-. D. Pierde electrones
E. Gana neutrones
18.- Un ión positivo (catión) ,se forma cuando un átomo
A. Gana electrones 27.-El modelo Mecano-Cuántico del átomo reemplazó al modelo
B. Pierde protones atómico de:
C. Gana protones A. Bohr
D. Pierde electrones B. Dalton
E. Gana neutrones C. Thomson
D. Rutherford
19.- El núcleo de un átomo de Número Atómico (Z) 24 y E. Schodinger
Número másico 52, contiene:
A. 28 protones y 24 neutrones 28.-Respecto de la Teoría Cuántica es correcto que:
B. 52 protones y 24 neutrones I.- Los electrones se encuentran en determinados niveles de
C. 24 protones y 28 neutrones energía.
D. 24 protones y 52 neutrones II.- Los electrones que están en niveles más distantes del núcleo
E. 28 protones y 52 neutrones presentan mayor energía.
III.-Cuando el electrón se ubica en el orbital de más baja energía,
20.- Un átomo neutro tiene 10 protones en su núcleo, entonces está en el estado fundamental
podemos decir que: A. I y II
A. Su número atómico es 20 B. II y III
B. Su carga orbital es –10 C. I y III
C. Es el elemento oxígeno D. I, II y III
D. Su número másico es 20 E. N.A.
E. Su carga nuclear es +20
29.-¿Cuál de las siguientes aseveraciones sobre el principio de
21.- El catión Al +3 tiene número atómico(Z) 13 y número incertidumbre de Heisenberg es verdadera?
másico(A) 27, entonces contiene: A. La posición de un electrón no se puede determinar al mismo
A. 13 protones y 13 neutrones tiempo que su velocidad
B. 13 protones y 13 electrones B. La posición de un electrón en la nube electrónica no se puede
C. 13 protones y 10 electrones determinar
D. 16 protones y 11 neutrones C. La posición exacta de un electrón alrededor de un núcleo no
E. 14 protones y 13 neutrones se puede determinar
D. La energía exacta de un electrón alrededor de un núcleo no se
22.- Si el ión Nitruro ( N -3 ) , tiene Z=7, entonces podemos decir puede medir con precisión
que tiene: E. Es imposible determinar la posición y la energía de un electrón
A. 7 p+ y 7 e- en un orbital
B. 7 p+ y 6 e-
C. 7 p+ y 5 e- 30.-Los orbitales atómicos son:
D. 7 p+ y 4 e- A. Cantidades de energía del electrón
E. 7 p+ y 3 e- B. El giro del electrón en torno a su eje.
C. La forma que pueden tener los electrones
23.-Si el átomo de Carbono tiene 6 protones y 8 neutrones su D. Orientación del electrón en un campo magnético
Número atómico (Z) y su número másico (A) son, respectivamente: E. Región del espacio atómico donde se mueven los electrones.
A. 6 y 6
B. 6 y 14 31.-El núcleo de un átomo:
C. 8 y 6 A. Ocupa la mayor parte del volumen del átomo
D. 14 y 6 B. Es la única parte eléctricamente neutra
E. 6 y 8 C Es la parte que contiene la masa del átomo
D. Es el principal responsable de las reacciones químicas
24.- Si un átomo capta un electrón, se transforma en: E. Nada de lo anteriormente dicho es correcto
A. Anión
B. Isótopo 32.-Max Planck contribuyó al modelo Mecano Cuántico señalando:
C. Protón A. La materia es discontinua
D. Catión B. La energía es discontinua
E. Isóbaro C. La materia es continua
D. La energía es continua
E. La materia es dual
33.-Para identificar completamente un electrón en un átomo, 43.- Podemos afirmar que el sexto nivel de energía (n=6) presenta un
requiere conocer: número de orbitales igual a:
A. Los números cuánticos orbitales A. 1
B. Los números cuánticos n, l, m y s B. 4
C. Z y símbolo del átomo C. 7
D. Z y A D. 9
E. La órbita del electrón E. 16

34.- El número cuántico azimutal representa: 44.-En relación con la siguiente imagen de orbital, es correcto afirmar:
A. El nivel energético donde se ubica el electrón. I.- Representa a orbitales s
B. La forma que adquiere el orbital II.- Corresponde a orbitales p
C. El giro del electrón en torno a su eje III.- Los electrones se mantienen atraídos por el núcleo atómico
D. El tamaño del electrón en el átomo A. I y II
E. La orientación del orbital en un campo magnético. B. I y III
C. II y III
35.-El número cuántico de espín, indica: D. I , II y III
A. la forma que poseen los orbitales. E. Ninguna de las anteriores
B. el tamaño que puede tener el átomo.
C. el giro del electrón en torno a su propio eje. 45.- El número atómico de Oxígeno es 8 y su número másico
D. la orientación de los orbitales frente a un campo magnético. es 16, su configuración electrónica es:
E. los valores de energía que pueden tener los orbitales atómicos. A. 1s2 2s2 2p4
B. 1s2 2s2 2p6
36.- El número cuántico principal representa: C. 1s2 2s2 2p2 3s2
A. La forma que adquiere el orbital. D. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4
B. El tamaño del electrón en el átomo. E. 1s2 2s2 2p4 3s2 3p6
C. El giro del electrón en torno a su eje.
D. El nivel energético donde se ubica el electrón. 46.- La configuración electrónica del Calcio (Z=20), se puede
E La orientación del orbital en un campo magnético. representar como:
A. 1s2 2s2 2p4 3s2 3p8
37.-¿Cuánto es el máximo de electrones que puede aceptar un B. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6
orbital?: C. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2
A. 1 D. 1s2 2s2 2p4 3s2 3p6 4s2 4p2
B. 2 E. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4 4s2 4p6
C. 3
D. 4 47.-Los cuatro números cuánticos n , l , m y s, que identifican al
E. 6 último electrón ubicado en 3p4 son respectivamente:
A. 3 , 1 , +1 , - 1/2
38.-Los orbitales 3p son: B. 3 , 1 , +2 , +1/2
A. estados con n=4 y l=3 C. 3 , 2 , +2 , +1/2
B. tres D. 3 , 2 , - 2 , +1/2
C. cuatro E. 3 , 1 , - 1 , - 1/2
D. estados con n=2 y l=2
E. siete 48.-La secuencia correcta de los números cuánticos principal n ,
secundario l , y magnético m, para el último electrón del 12Mg es :
39.-La notación 4f indica que: A. n = 3 , l = 2 , ml = 0
A. hay cuatro orbitales f en el cuarto nivel B. n = 2 , l = 1 , ml = +1
B. el cuarto nivel tiene siete orbitales f C. n = 3 , l = 0 , ml = 0
C. el cuarto nivel tiene cinco orbitales f D. n = 2 , l = 1 , ml = -1
D. nivel f tiene cuatro orbitales E. n = 3 , l = 1 , ml = 0
E. los orbitales f del nivel son cuatro
49.-La configuración electrónica del átomo de un elemento A es
40.-¿Cuántos son los orbitales d?: [Ne] 4s2,entonces se puede afirmar que la ubicación en el
A. 1 sistema periódico es:
B. 3 A. Período 3 y Grupo II - A
C. 5 B. Período 4 y Grupo II - B
D. 7 C. Período 3 y Grupo IV - A
E. 9 D. Período 3 y Grupo IV - B
E. Período 4 y Grupo II - A
41.-El número cuántico l = 2, corresponde al orbital de tipo:
A. s 50.- ¿Cuál de los siguientes átomos tiene 1 e- desapareado
B. p según su configuración electrónica?:
C. d A. Boro Z= 5
D. f B. Oxigeno Z = 8
E. g C. Silicio Z = 14
D. Carbono Z = 6
43.-¿Cuántos electrones pueden tener como máximo los orbitales p? E. Nitrógeno Z = 7
A. 2
B. 4
C. 6
D. 10
E. 14

También podría gustarte