Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Tesis ACTUACIÓN POLICIAL

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 80

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores,
Justicia y Paz
Universidad Nacional Experimental de la Seguridad
Sede Catia - Caracas - Distrito Capital

“ACTUACIÓN POLICIAL EN LA COMUNIDAD DE LA VEGA SECTOR LOS


MANGOS PARA PREVENIR LA DELINCUENCIA EN EL MARCO DE LOS
CAMBIOS CULTURALES DE VENEZUELA”.

Trabajo presentado como requisito parcial para optar al título técnico


superior en servicio policial.

TUTOR: AUTORES:
ANDRÉS SALAVERRIA. ANGÉLICA CALDERÓN 18.565.821
YORDANO RAMÍREZ 19.334.808
JOSÉ DUGARTE 19.477.842

Caracas, abril 2015

1
INTRODUCCIÓN

Los medios masivos de comunicación venezolanos bombardean


permanentemente con noticias de crímenes, asesinatos, robos. Y según los
últimos datos del Latinobarómetro a nivel de América Latina, la inseguridad
es, junto a la pobreza, la falta de acceso a la salud y la educación, la
corrupción y el desempleo, una de las grandes preocupaciones de la
población.

Resulta claro en la mayoría de los países ocupa el primero o el


segundo lugar del ranking de preocupaciones. La percepción de inseguridad
ha crecido tanto en Venezuela como en Latinoamérica. Casi cuatro de cada
10 latinoamericanos dicen que ellos o algún familiar ha sido asaltado,
agredido o víctima de un delito en el último año (datos 2010). La percepción
ya no es lejana sino parte de la propia experiencia; y sería un error
subestimarla: vivir sin miedo es un derecho absolutamente elemental; decir
que no debe ser visto como un problema simplemente no funciona.

De hecho no se trata solo de una sensación. La evolución de la tasa


de criminalidad en América Latina es alarmante (de 12,5% en 1980 a 25,1%
en 2010). En 1980, el promedio de homicidios por cada 100.000 habitantes
era de 12,5 al año. En 2010 fue de 25,1, lo que significa que la criminalidad
se ha duplicado en el último cuarto de siglo. Los especialistas coinciden en
que un escenario de cinco homicidios cada 100.000 habitantes al año es
considerado normal, entre cinco y ocho homicidios es alarmante, lo cual
requiere repensar las políticas, y más de ocho constituye una tasa
epidémica, lo que significa que el fenómeno es parte de estratos muy
profundos de la realidad social y exige un cambio de paradigmas.

Sin duda los países con criminalidad más aguda son El Salvador (cinco
veces la epidémica), Colombia (4,7 veces), Venezuela (4,25 veces) y Brasil
(3,8 veces). Solo se hallan debajo de la cota de ocho homicidios Costa Rica,

2
Cuba, Perú, Argentina, Chile y Uruguay. Comparativamente, la tasa de
homicidios en América Latina es 17 veces la de Canadá (1,5) y 20 veces la
de los países nórdicos (1,1 o 1,2).

Por esto es difícil exagerar la importancia de este problema. La


criminalidad significa todo tipo de daños para la sociedad. En primer término,
por las vidas perdidas y en segundo lugar también por las pérdidas
materiales que ocasiona, porque distorsiona los presupuestos presionando al
estado a gastar en seguridad en lugar de realizar inversiones prioritarias en
desarrollo humano, y por los cuantiosos costos intangibles, imposibles de
medir, derivados del hecho de vivir con miedo.

Si bien es cierto el crecimiento económico de Venezuela y América


Latina ha sido en los últimos cinco años de 4,7%, cifra récord en las últimas
tres décadas, en un contexto de equilibrio macroeconómico, con el mejor
nivel de reservas internacionales y la mejor relación exportación-PIB de las
últimas décadas. Esto es resultado de los nuevos proyectos políticos
emprendidos y de los virajes económicos, por supuesto, pero también de la
revalorización de los términos de intercambio gracias, entre otros factores
claves, al ascenso de los precios de las materias primas por el crecimiento
de China y la India, y las bajas tasas de interés internacional.

Sin embargo todavía Venezuela tiene un nivel importante de pobreza


extrema (5%); Estos niveles de desigualdad generan las «trampas de la
pobreza». Si un niño, en sus primeros años de vida, se cría en un hogar de
pobreza significativa, las mediciones indican que ello va a incidir en un
crecimiento neuronal insuficiente. Con el tiempo, esto va a implicar
capacidades de aprendizaje disminuidas, capacidades de utilización del
lenguaje reducidas y una dotación de recursos biológicos deficitaria. Será
difícil, en esas condiciones, que algún día pueda salir de la pobreza.

3
Sin duda la respuesta clásica de la mano dura en este contexto de
serios problemas no resueltos de pobreza y de desigualdad, la «mano dura»
se ha presentado como la salida providencial para responder a la sensación
de inseguridad. Exitosa en copar la conciencia colectiva de la sociedad, la
mano dura no es un movimiento espontáneo, sino una ideología apoyada en
teorías muy cuestionadas, incluso en sus lugares de origen. Un ejemplo es la
tesis de la «tolerancia cero», basada a su vez en la teoría de la «ventana
rota», que sostiene que hay que aplicar la máxima punición contra las
infracciones más pequeñas, ya que pueden ser el antecedente de acciones
criminales más graves.

Evidentemente esta política se aplicó en el caso de Venezuela en la


cuarta república a través de la “Ley de Vagos y Maleantes”; también en
algunas ciudades de países desarrollados, donde derivó, según plantean
especialistas como Loïc Wacquant, en guerras contra los sin techo y los
mendigos y el combate a infracciones menores, como la ebriedad y el ruido,
en muchos casos desde enfoques claramente sesgados hacia las
poblaciones de color, étnicas o inmigrantes. Pero, además de las deficiencias
de la teoría, la realidad latinoamericana es completamente diferente de la
que en su momento dio origen a enfoques como el de la tolerancia cero.

Es por eso que en la región, a diferencia del mundo desarrollado,


muchos de quienes se encuentran en la calle no tienen adónde ir. Por otra
parte, los mendigos, los vendedores ambulantes y las personas que cometen
faltas menores son millones. Perseguirlos a todos implicaría un colapso del
sistema policial y de justicia. Además, tanto en Venezuela como en América
Latina las fuerzas policiales tienden a adolecer de serios problemas. Su
debilidad en términos de profesionalidad, carrera, salarios y entrenamiento
es patente, lo cual exige realizar profundas reformas o de políticas
revolucionarias, que en Venezuela y algunos casos ya se han comenzado a
implementar.

4
Así se ha clasificado en algunos países, además, las policías tienen
una impronta autoritaria, pues han sido utilizadas por las dictaduras como
instrumento de represión ilegal.

Por otra parte la mano dura ha fracasado porque, entre otros


problemas, tiende a responder indistintamente a las diversas formas de
criminalidad. Esto impide diseñar políticas diferenciadas para problemas que
son diferentes. Esquemáticamente, podríamos decir que existen dos tipos de
delincuencia. Por un lado, el crimen organizado (bandas de narcotraficantes,
mafias, grupos de secuestros, organizaciones de tráfico de personas, de
robo de automóviles, entre otras), que debe combatirse aplicando todo el
peso de la ley. Es necesario desarticularlo e impedir su desarrollo. Si en
lugar de abrirles oportunidades se les aplica el mismo enfoque que al crimen
organizado, solo se empeorarán las cosas.

N todo caso la homogeneización de la respuesta a los diversos tipos


de criminalidad resulta, además de ajena a la ética, marcadamente
ineficiente. En una encuesta realizada a integrantes de maras en
Centroamérica una de las preguntas básicas fue: « ¿Por qué usted está en
una mara? Probablemente lo mate una mara rival, la policía, la parapolicía o
sus propios compañeros». La respuesta, en la mayoría de los casos, fue: «
¿Y dónde quiere que esté?».

Orientar el sentimiento de que se pertenece a algo, aunque sea a un


infierno, puede más frente a la falta de respuesta de un Estado y una
sociedad que muchas veces no ofrecen prácticamente nada. Un sector muy
importante de jóvenes, en diversos países de América Latina, tiene un solo
vínculo con el Estado: la policía. No tiene contacto con la escuela, ni con el
sistema de salud, ni siquiera con el correo. Solo con la policía, en su faz más
represiva. El efecto de la mano dura es generar «carne de cañón» para el
crimen organizado, que ofrece incentivos materiales y simbólicos, y ampliar

5
su posibilidad de reclutar a jóvenes en situación de riesgo. El Estado, con
ayuda de la sociedad, debe combatir a las bandas organizadas para llevar a
los jóvenes vulnerables hacia el sistema educativo y el mercado laboral. Si
en lugar de eso se limita a reprimirlos, solo conseguirá empujar a muchos al
delito.

Visto de esta forma otros de los efectos de la mano dura y sus


políticas de máxima punición, agravamiento de penas y penalización de los
delitos menores es el incremento de la población carcelaria. Sin embargo, no
hay ninguna correlación establecida entre el aumento del número de
personas tras las rejas y la disminución del delito a mediano y largo plazo.
Estados Unidos tiene el promedio más alto del mundo, entre los países ricos,
de presos en relación con su población (648 por cada 100.000 habitantes) y
al mismo tiempo es el país desarrollado con mayor índice de homicidios.
Holanda tiene 87 presos cada 100.000 habitantes y Suecia 59, con índices
de homicidio mucho menores que los estadounidenses.

De hecho la población carcelaria de EEUU equivale a la población de


los colleges: casi dos millones de personas. Al contrario de lo que plantean
los enfoques represivos, saturar las cárceles de presuntos o reales
delincuentes favorece, entre otras cosas, la posibilidad de que se construyan
infraestructuras para la organización delictiva. En diversos casos, las
cárceles han sido el origen de bandas criminales de extensión nacional.

Es por ello en suma, la mano dura no reduce la delincuencia juvenil y,


por el contrario, crea condiciones que cierran salidas a los jóvenes. Implica a
menudo una violación de los derechos humanos y una peligrosa tendencia a
la criminalización de la pobreza. Para superarla es necesario profundizar en
la complejidad del problema, única forma de llegar a soluciones viables.

Ahora bien las causas estructurales de la criminalidad o del delito


juvenil no son misteriosas, es imprescindible recuperar enfoques como el de

6
Émile Durkheim, quien al estudiar los altos índices de suicidio de su época
logró descubrir un gran problema de anomia social. Es necesario establecer
conexiones entre las biografías individuales y el contexto global. Si la tasa de
homicidios crece en la proporción que ha crecido en América Latina, se
convierte en epidémica y tiene un fuerte componente joven, debe haber
causas estructurales que la explican. No se trata simplemente de un circuito
autónomo.

De este modo aunque las causas son muchas y complejas, tres de


ellas resultan fundamentales. La primera es la exclusión laboral de los
jóvenes. Todos los indicadores señalados en los estudios realizados se
multiplican por dos o por tres en el caso de los jóvenes. El dato central, ya
mencionado, es que uno de cada cuatro jóvenes se encuentra fuera del
sistema educativo o del mercado de trabajo. Como se sabe, el trabajo es,
además de un modo de subsistir, una forma de integrarse en la sociedad y
tejer relaciones sociales esenciales. Marcados por el «accidente de
nacimiento», estos jóvenes no cuentan con herramientas para desarrollar sus
potencialidades.

Creo que es evidente la exclusión educativa es el segundo factor


explicativo. Si bien se han registrado avances considerables en América
Latina, que han llevado a que hoy más de 90% de los niños inicie la escuela
primaria, las tasas de repetición y deserción siguen siendo muy elevadas.
Están directamente ligadas a los altos niveles de pobreza y de desigualdad.
La tasa de escolaridad del 10% más rico supera los 12 años, mientras que la
del 30% más pobre no llega a los seis. Los niños de hogares más pobres
tienen una alta probabilidad de no finalizar la primaria o la secundaria, en
muchos casos porque deben trabajar, por problemas de desnutrición o
porque sus familias no pueden apoyarlos como sería necesario. Solo 50% de
los jóvenes latinoamericanos termina la secundaria, frente a 85% en los
países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

7
(OCDE). Esto se agrava por el hecho de que para conseguir trabajo se
requieren niveles de preparación cada vez mayores.

Dicho de otro modo las empresas tienden a pedir diplomas de


secundaria aun para tareas no calificadas. Frente a mercados de trabajo
cada vez más exigentes, los hogares de clase media y alta apoyan a los hijos
para que cursen más años de estudio. En cambio, en las familias pobres, la
tendencia es a tratar de aprovechar cualquier oportunidad para obtener algún
ingreso que, aunque pequeño, puede significar mucho para el núcleo
familiar, aunque ello limite los años de escolaridad. En esta situación los
jóvenes desfavorecidos tendrán pocas chances en el mercado laboral.

En resumidas cuentas la tercera explicación es la desarticulación de


las familias. Si la familia está articulada, y opera como tal, genera una
educación antidelito continúa. Lo hace a través de mensajes explícitos e
implícitos, como los modelos de conducta de los padres. Transmite valores
éticos a diario que van a ser muy relevantes en las situaciones límites. Es un
instrumento fundamental de socialización positiva. Por otra parte, las
investigaciones coinciden en que las familias sometidas a fuertes presiones
económicas y desintegradas como consecuencia de ellas no pueden generar
este ambiente.

Por consiguiente la pobreza persistente ha puesto en tensión extrema a


muchas familias y las lleva con frecuencia a la implosión. En muchos casos
el cónyuge masculino deserta, y muchos hogares humildes están conducidos
solo por la madre. Su papel es de un valor incalculable. Llevan adelante a
sus familias en condiciones muy difíciles y con esfuerzos muchas veces
heroicos. Sin embargo, no pueden suplir ambos roles, y el del cónyuge
masculino aparece como muy significativo en los estudios, como modelo de
referencia para los jóvenes.

8
En definitiva suma, las causas de la epidemia de criminalidad no son
misteriosas. La combinación de jóvenes excluidos, con dificultades para
incorporarse a la vida laboral, baja educación y familias desarticuladas crea
un inmenso universo vulnerable para la delincuencia organizada.

Finalmente, es necesario construir otra lógica, una lógica integral,


basada en la idea de inclusión social, que se apoye en lo mejor de las
experiencias exitosas y que permita diferenciar entre los diversos tipos de
violencia. Pero ello solo será posible en el marco de un gran pacto social
entre el gobierno, la sociedad civil y las empresas socialmente responsables
que permita enfrentar las causas estructurales del delito generando más
oportunidades y más educación y fortaleciendo a la familia.

9
CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La cultura es un concepto de amplias características y matices, muy


complejo de interpretar y analizar, está demás decir también que es un tema
sumamente importante para cualquier sociedad, debido a las implicaciones
que tiene en todos los ámbitos de la vida social de un país. En el caso de
Venezuela es importante estudiar y analizar estos factores específicamente
en el entorno policial, ya que históricamente nuestro país se ha caracterizado
en el pasado por una falta de planificación en casi todos los sectores de las
instituciones de fuerzas públicas.

De esta manera es de todos sabido la idea preconcebida de las


personas de cualquier parte del mundo sobre los cuerpos policiales
latinoamericanos, sobre todo en décadas atrás que debido a la lasitud de los
gobernantes así como su manera muy poco preocupada acerca de los
excesos policiales, conllevaron a que en Venezuela como en América Latina
la cultura policial se había caracterizado por una fuerte carga de represión a
las poblaciones, todo esto auspiciado por las clases económicas que habían
logrado acceder al poder durante el siglo pasado.

Por otra parte estas clases que se sostuvieron en el poder, tanto


política como económicamente, fijaron desde 1908 unos parámetros a su
conveniencia, donde, era esencial para sostener sus privilegios, mantener

10
unas fuerzas policiales de baja calidad, bajos sueldos, poco entrenamiento,
con la finalidad de contar con un aparato represivo suficiente para limitar las
luchas de la población, todos estos factores y muchos otros incidieron de
manera fundamental en una cultura política degradada, con algunas
excepciones como por ejemplo, Según Oswaldo, V. (2010) la etapa donde la
Policía Metropolitana contó con un alto nivel de profesionalismo,
entrenamiento y demás, que la llevo durante los años 70 a ser catalogada
como el mejor cuerpo policial de Latinoamérica.

En este sentido es preciso profundizar los estudios de todos estos


factores, en medio de una realidad actual muy compleja, pero que se presta
y genera libertades suficientes para realizar los estudios con el único fin de
elaborar propuestas y contribuir a una mejora sustancial tanto de las fuerzas
públicas como de una excelente cultura policial.

Por otra parte, existe un hecho complejo que influye en la cultura


policial, y ese es la cultura en general de la población, en Venezuela se
impuso un sistema cultural mal llamado “viveza criolla” que disfraza la
realidad de buscar con facilidad y sin mucho esfuerzo las cosas y los medios
para supervivencia de la gente, y aun así el pueblo venezolano sigue siendo
un pueblo trabajador desde siempre, con grandes virtudes de lucha, de
comportamiento, de paz.

De hecho en Venezuela uno de los grandes problemas que ha existido


y existe, desde su fundación, es la inmensa carga de valores negativos de
nuestra población, lo cual es muy generalizado, ya que se observa éste
fenómeno tanto en personas de escasos recursos económicos como en
quienes poseen grandes fortunas (quizás más en éstos últimos). Igualmente
en quienes no han tenido acceso a la educación y en aquellos que poseen
amplios estudios universitarios, incluyendo los niveles de Post-grado y
Doctorado (también en éstos últimos el fenómeno es quizás más intenso). No

11
respeta la existencia del problema a los habitantes de las pequeñas
comunidades rurales ni a quienes viven en las grandes ciudades del país.
También se observa en las diferentes etapas de la vida, desde los muy
jóvenes hasta los senectos. No existe tampoco distinción entre sexos, pues
hombres y mujeres son víctimas por igual. Las diversas religiones que se
profesan en Venezuela son afectadas por la presencia entre sus miembros
de éstos valores negativos; pero quienes no profesan ninguna religión
(supuestos ateos), tampoco están exentos de ser alcanzados por éste
insidioso mal, que podríamos decir es universal entre nosotros quienes
residimos en Venezuela, hayamos nacido en el país o provengamos de otras
latitudes. Los militares al igual que los que nos encontramos en el mundo
civil, también somos atacados por ésta afección, aunque por supuesto
afortunadamente no todos estamos aquejados por dicha afección, o lo que
es lo mismo dicha “enfermedad” aunque afecta a muchos, no afecta a todos
los residentes en nuestra patria.

En resumen, no existe inmunidad conocida para ésta enfermedad


social, porque se contagia a través de la educación tanto formal o
institucional (en la forma en que está concebida en la actualidad), como por
la educación no institucional y en especial por medio de ésta última que ha
sido diseñada y confeccionada como traje a la medida para mal formar a los
ciudadanos de nuestro país (los medios de comunicación social: Radio,
Prensa y sobre todo la Televisión, sirven para inocularnos desde la más
tierna infancia con el virus que produce todos éstos contravalores).

Por lo anterior, es que esta cultura ha logrado sumergirse en la forma


de pensar de una gran cantidad de personas, gente de las comunidades, y
es precisamente gente de las comunidades las que asisten a ser partes
integrantes de las fuerzas policiales, en fin, el agente o funcionario se mueve
en un entorno cultural complejo, donde entra en juego variables como bajos
sueldos, falta de altos entrenamientos, escasez de beneficios sociales, entre

12
otros, que trataremos de analizar con toda objetividad en las líneas de esta
investigación.

Del planteamiento del problema descrito con anterioridad se derivan


las siguientes interrogantes:

¿Cómo realizar un estudio en la comunidad de La Vega sector Los Mangos


y en las instituciones sujeto de estudio a fin de determinar la forma de
desenvolvimiento de los funcionarios y funcionarias policiales?

¿De qué manera se puede realizar un acercamiento detallado de los


elementos éticos del funcionariado con el fin de elaborar un plan de acción
para sumar aportes?

¿Qué acciones se pueden emprender desde la Policía Nacional a objeto de


motivar a los residentes del sector los mangos, para trabajar
mancomunadamente en la disminución de los índices delictivos en esa
jurisdicción?

13
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General:

Propuesta de un plan de acción que coadyuve a mejorar las prácticas


policiales configurando progresivamente una nueva cultura policial, ajustada
a las nuevas realidades venezolanas y a las nuevas exigencias de la
sociedad en general.

Objetivos Específicos:

 Definir a través de un estudio previo con la comunidad de La Vega


sector Los Mangos y en el propio ámbito policial, la situación actual
donde se desenvuelven las fuerzas policiales.

 Determinar de manera detallada y través de elementos científicos


cuales son los factores que inciden en la cultura policial actual, a fin
de conocer a plenitud la ubicación y poder definir las futuras
propuestas por realizarse.

 Describir las acciones que se pueden emprender desde la Policía


Comunal a objeto de motivar a los residentes del sector de los
mangos, para trabajar mancomunadamente en la disminución de los
índices delictivos en esa jurisdicción.

14
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

La población venezolana ha venido incrementando sus niveles de


conciencia en su actuación diaria de la vida social y por tanto también de
exigencia en el sentido individual pero también colectivo, todo esto gracias a
un proceso de intensos cambios en la estructura cultural de los venezolanos
y las venezolanas en medio de los acontecimientos nacionales vividos
durante los últimos 20 años en el país y por su puesto a nivel mundial, es por
esta razón y por algunas otras que la actuación policial debe ajustarse a las
nuevas realidades.

Nuestras nuevas realidades desde hace 15 años para acá es la de


presentar unos cuerpos policiales que trabajen en conjunto con la
Comunidad y que no sean visto como cuerpos represivos sino como cuerpos
preventivos del delito y que dicha prevención ayude a la reducción de las
tasas de criminalidad que existen en las diversas parroquias.

Con la presente investigación se contribuirá de manera sensible al


objetivo mencionado que debe redundar en una nueva cultura policial
ajustada integralmente a las exigencias de la población venezolana en la
actualidad.

Esto debe partir de un planteamiento, llamémoslo, “Plan de


Transformación Cultural y Mejoramiento Institucional” el cual implica más que
un cambio de normas, estructuras y procedimientos, la intervención del
pensar, sentir y actuar de los hombres y mujeres que integran los cuerpos
policiales, para el cumplimiento de la misión. Este proceso que se viene
realizando está centrado en una rigurosa selección e incorporación de
personas con vocación de servicio y en la formación integral del policía que
los lleve a cuestionar, desaprender, comunicar, crear, participar, proyectar y
liderar el desarrollo de la comunidad a la cual sirven.

15
Así mismo el esfuerzo realizado le brindará a las comunidades en
cuestión un acercamiento positivo de las actuaciones policiales por una parte
y por la otra el comienzo de un cultura policial correcta y adaptada a las
realidades venezolanas traerá como consecuencia un mayor grado de
aptitudes profesionales del funcionariado del que se componen los cuerpos
policiales, no solo a nivel ético sino a nivel procedimental en lo que concierne
a los distintos casos abordados por los mismos.

Por otra parte los resultados demostraran un mayor nivel de


funcionamiento en todos los órdenes de la institucionalidad, lo que redundará
en una mejora sustancial del profesional de las fuerzas públicas y a su vez
un incremento progresivo del prestigio de los cuerpos policiales vistos hasta
ahora de una forma malinterpretada por la propia población por muchas
razones que no vienen al caso en este instante.

Este cambio, que está orientado entre otras cosas para oír la voz del
ciudadano como la razón de ser de la policía enfatizando sobre los aspectos
preventivo y educativo, con el propósito de armonizar las relaciones policía,
comunidad y autoridades, fortalecer los principios de solidaridad, vecindad,
civismo, acatamiento a la autoridad y organización de la comunidad entorno
a la seguridad y su propio desarrollo.

El presente estudio y planificación contribuirá de manera significativa


en el ámbito académico, dado que desarrollara una importante propuesta en
torno a la materia y le sumará una importante información a toda la gama de
aportes e investigaciones elaboradas los últimos años en la búsqueda
constante de la procura por obtener una mejora necesaria tanto en la
actuación de las fuerzas públicas como en el inter relacionamiento de estos
con las comunidades y la población en general.

De igual forma, los resultados y desarrollo de esta investigación y


propuesta es una manera positiva para que los estudiantes y egresados en el

16
área de seguridad de la UNES u otras universidades fortalezcan sus
conocimientos sobre los nuevos retos que plantea la necesidad de una
nueva cultura policial, la tomen como guía o complemento para futuras
investigaciones y aportes en la búsqueda incesante de una mejor policía
para un gran país, debido a que la seguridad es una variable de sustentación
del desarrollo social y estudios de esta índole coadyuvan a la formulación de
mecanismos articulados y mecanismos de realización de la seguridad
organizados en modernos contratos sociales de prevención.

LIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Una de las limitaciones más importantes durante el desarrollo de esta


investigación es el factor tiempo, motivado a los horarios de trabajo que
debemos cumplir y que no pertenecemos al mismo cuerpo policial.

Otra de las limitantes es la situación que se nos presenta al querer


crear un enlace con la comunidad, donde en vez de pensar que vamos por la
solución, la ciudadanía nos mira temerosos y en oportunidades nos
consideran como enemigos.

Cabe considerar que la unes debe dar 1 tramo solo para la tesina y desde el
tramo inicial iniciar con los seminarios de metodología para que los
estudiantes preparen mejor sus proyectos, y no dejar 1 tramo con 3
capítulos, porque queda muy forzado por el trabajo y el estudio.

17
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

En esta sección del proyecto de investigación se contemplarán los


estudios previos relacionados con los indicadores constitutivos del problema
a indagar, entre los que se encuentran la inseguridad ciudadana,
criminalidad, actuación policial, entre otros.

 Rada (2005) en su Trabajo de Investigación titulado “La Impunidad


como uno de los Factores Criminógenos en el Distrito Metropolitano de
Caracas, (Año 2003) y su relación con la Actuación del Funcionario
Policial, UNES”, Instituto Universitario De La Policía Metropolitana, Sub-
Dirección Académica, División De Investigación Y Post-Grado. Se planteó
como objetivos describir la actuación del funcionario de la Policía
Metropolitana ante la comisión del delito, determinar la vinculación entre la
impunidad y el aumento de la criminalidad en el Distrito Metropolitano y
establecer la relación entre la actuación del funcionario de la Policía
Metropolitana y la impunidad en el Distrito Metropolitano de Caracas. La
investigación fue de tipo documental bibliográfica apoyada en investigación
de campo en tanto que se utilizaron estadísticas delictivas realizadas por
otras instituciones, cuyas conclusiones fueron que la impunidad de delitos en
el Distrito Metropolitano de Caracas sobre la cual incide la actuación de los
funcionarios policiales ante la comisión de delitos es un factor generador de
más criminalidad y por tanto requiere que se aumente su control y
seguimiento a fin de dar cumplimiento a las normas de derecho comunitario y

18
de derecho internacional, recomendando a los líderes de la institución policial
metropolitana la preparación del personal graduado con relación a lo
establecido en las leyes vigentes referidas a la actuación policial y que son
de nueva data.

Este trabajo se relaciona con el presente estudio en tanto que aporta


datos importantes con atención a la institución policial y su relación con los
factores criminógenos, infiriéndose el relevante rol que podría cumplir en el
mejoramiento de la seguridad ciudadana.

 Por su parte, Ramos (2004) en su estudio cuyo título fue “Estrategias


de Acción de la Policía Metropolitana en la Parroquia La Vega para
prevenir la Criminalidad”, Instituto Universitario de la Policía Metropolitana,
Sub-Dirección Académica, División de Investigación y Post-Grado, se planteó
como objetivo principal el diseño de unas estrategias posibles para contribuir
a la integración de la Policía Metropolitana con la comunidad, de tal manera
que juntas pudieran trabajar en la prevención del delito. El estudio se
fundamentó en un nivel descriptivo con un diseño de investigación de campo;
los resultados obtenidos permitieron comprobar que las estrategias de acción
que aplica la Policía Metropolitana en la Parroquia La Vega no son las más
apropiadas ni completas, las cuales reflejaron la escasa participación
ciudadana así como que la Policía Metropolitana no ha obtenido éxito en el
desempeño de sus funciones. La relación del trabajo en comentario con el
que se presenta, es que éste aporta información en los aspectos de la
relación de la policía con los líderes comunitarios de las parroquias, lo cual
permitirá evaluar esta experiencia y aprehender los elementos favorecedores
para mejorar la participación ciudadana y la integración del ente policial en el
entorno comunitario.

19
 Finalmente, Torres (2004), en su investigación titulada “Propuesta
para disminuir los índices delictivos en la Parroquia El Paraíso del
Municipio Libertador con la participación de la División del Patrullaje
Vehicular”, Instituto Universitario de la Policía Científica, División de Post-
Grado, donde el propósito fue diseñar una propuesta para disminuir los
índices delictivos en la Parroquia El Paraíso del Municipio Libertador, con la
participación de la División del Patrullaje Vehicular, realizado bajo una
investigación de tipo descriptivo con un diseño mixto (documental y de
campo); permitió destacar la labor preventiva que cumplen los órganos de
seguridad ciudadana dirigida a contrarrestar la criminalidad o disminuirla a
límites tolerables, y el papel relevante que puede cumplir en su vinculación
con la comunidad.

Este antecedente se relaciona con la del presente estudio en tanto


que aporta datos importantes en concordancia con la experiencia de una
propuesta de participación policial, lo cual resultaría de basamento para los
aspectos metodológicos y teóricos del plan proyectado, garantizando su
posible factibilidad y éxito.

Cabe señalar que consideramos que estas investigaciones están


íntimamente ligadas a nuestro estudio debido a los planteamientos que
expresan en su contenido acerca de la importancia de la actuación policial en
las comunidades en un marco de acercamiento y cooperación mutua
influenciados por los cambios culturales y operativos que vienen realizando
los cuerpos policiales venezolanos y las comunidades.

20
BASES TEÓRICAS

Este aspecto del proyecto de investigación comprende un conjunto de


conceptos y proposiciones que contribuyen a explicar y cimentar los
aspectos temáticos considerados en el estudio a realizar en los que se
incluyen: seguridad ciudadana, criminalidad, el delito, criminología,
participación ciudadana, prevención del delito y el servicio policial.

Por consiguiente, se precisa que la mayoría de las ciudades del


mundo están preocupadas por la existencia de altas tasas de criminalidad y
por la tendencia ascendiente de la delincuencia y la inseguridad.

En consecuencia, para Waller (ob. cit, p.12) “los gobiernos solos


nunca serán capaces de resolver los problemas de la criminalidad sin el
apoyo del público,…. Si las ciudades y las comunidades han de tener
seguridad sostenible en el próximo milenio deberán desarrollarse iniciativas
innovadoras y cooperativas”.

Por ello, como base conceptual, se requiere de la Criminología como


la ciencia que estudia el comportamiento delictivo, la reacción social frente al
delito, el comportamiento desviado, el delincuente, la víctima y los medios de
control social, todos ellos componentes analíticos o áreas de estudio
subordinados.

Desde el enfoque de la Criminología Crítica se pretende la


aproximación de la participación comunitaria o ciudadana como propuesta
para la prevención del delito. En atención a estas ideas, Ávila (s.f) refiere que
la Criminología Crítica da un mayor énfasis a la prevención, caracterizándose
ésta por ser un modelo “proactivo” (distinguiéndose de los modelos
“reactivos” propios de la pena) basado en la idea de la seguridad de los
derechos. Dentro de sus propuestas “instrumentales” se tienen la prevención
comunitaria: en la que la participación ciudadana es el núcleo fundamental,

21
que puede extenderse a la solución comunitaria de otros problemas, tales
como: alimentación, salud, educación, políticas públicas, etc. Esto nunca
debe significar convertir a los ciudadanos en policías.

Por otra parte, el Estado debe asegurar que en estos espacios se


respeten los derechos humanos y la Constitución. Otra línea de acción que
debe tener esta propuesta es contrarrestar el sentimiento de inseguridad que
siente la ciudadanía. Este es un punto de particular importancia, ya que al
estar relacionado con la opinión pública, influye en la legitimidad de las
políticas en materia de seguridad.

Los vínculos comunitarios son de especial atención para la


Criminología Crítica, tanto así, que Zaffaroni (2004) considera la destrucción
de estos vínculos como una de las formas en la que se presenta el
“genocidio” llevado a cabo por el sistema penal, ya que en efecto: pese a que
el sistema penal es plurifuncional (y toda reducción unilateral del mismo es
un error gravísimo, que debe evitarse por sus consecuencias prácticas
letales), entre estas funciones emerge, como la más notoria, la creación y
profundización de antagonismos y contradicciones sociales y consiguiente
debilitamiento y destrucción de vínculos comunitarios, horizontales o de
simpatía.

Es importante destacar, que no se debe confundir la participación


ciudadana con los modelos de la vigilancia del vecindario y el vigilantismo, ya
que estos modelos se encuentran alineados con la visión autoritaria del
“derecho a la seguridad”, que se alimenta de la construcción social del
miedo.

En palabras de Aniyar (2004), la policía comunitaria constituye la


primera revolución institucional en el terreno de la prevención y el control del
delito. Esta expresión abarca algo más que la de “Policía Comunitaria”.
Significa también acción policial de la comunidad, los límites entre la policía

22
comunitaria y la comunidad actuando como policía, a veces puede ser acción
policial de la comunidad.

En todo caso, la policía comunitaria, es más una teoría policíaca que


una teoría de la participación. Es una revisión que se hace la policía de sí
misma, tratando de disminuir su papel autoritario y represivo. Lo que sin
duda constituye un avance sobre el modelo profesional, y reposa sobre un
cierto grado de participación, no representa aún un modelo totalmente social,
y su éxito dependerá de la formación de los agentes policiales; así como del
grado de penetración en ellos, y en los jefes de Departamentos Policiales, de
la cultura corporativa.

La Investigación-Acción Participativa como metodología de mediación e


integración socio-comunitaria.

En esta materia existe gran cantidad, en el trabajo hecho por los


sociólogos Paloma Bru Martín y Manuel Basagoiti R. plantean “A modo de
introducción, y partiendo de un diagnóstico autocrítico de la realidad de la
participación, parece evidente que las instituciones locales y los movimientos
sociales disponen hoy por hoy de un escaso margen de maniobra para
transformar el mundo, pero dicho esto, vale la pena reflexionar sobre las
ventajas de la participación y la necesidad de políticas públicas que la
refuercen y promuevan. La participación permite la adecuación de las
respuestas desde lo público a las necesidades y demandas de los
ciudadanos”.

Continuando en líneas posteriores “La participación y la consulta


permiten anticiparse a ciertas demandas ciudadanas antes de que éstas
cristalicen en reivindicaciones que pueden producir respuestas apresuradas,
escasamente planificadas y probablemente más costosas económicamente.

23
La participación favorece una mayor eficiencia en la intervención pública, al
producirse respuestas y propuestas bien orientadas que optimicen recursos:
mejores servicios con iguales recursos. La participación profundiza en la
democracia y facilita la articulación social. Se trata de asumir que la
fragmentación y dialéctica social pueden posibilitar el cambio si se abordan
desde de un planteamiento complejo y dinámico de las relaciones sociales y
la construcción colectiva de propuestas innovadoras”.

Y sentenciando así mismo “La participación introduce las perspectivas


de los diferentes actores sociales (mayoría silenciosa, sectores de base,
minorías activas, agentes económicos e instituciones) en el ámbito de la
planificación y la intervención y permite orientar y gestionar de forma
complementaria aquellos procesos planificadores que han identificado
claramente los intereses de los ciudadanos. Finalmente, la participación
permite alcanzar u obtener el mayor consenso posible,
público/privado/ciudadano, a través de distintos procesos abiertos de
consulta y debate, ya sea dentro del modelo tradicional de participación local
mediante normas y reglamentos de participación local, consulta ciudadana o
referéndum, o bien dentro de las nuevas estrategias y dinámicas de
participación que más adelante se van a exponer. Las metodologías
participativas, como herramientas complementarias del trabajo profesional en
el ámbito micro-local, como un barrio, distrito o municipio, pueden contribuir a
alcanzar el “objetivo último” de integración comunitaria y cohesión social. La
participación ciudadana es un medio para mejorar la calidad de vida. Como
institución pública al servicio de los ciudadanos, los profesionales del área de
la salud, deben estar también comprometidos con el medio local en términos
de calidad, ofreciendo buenos servicios a los ciudadanos, de eficiencia,
optimizando recursos y procesos y de apertura: claridad, transparencia,
comunicación y participación”.

24
La Defensoría del Pueblo (2003) refiere que la seguridad ciudadana
como derecho plantea desde su propia concepción el resguardo y proyecto
sobre Plan de Integración Comunidad-Cuerpos Policiales a los fines de
minimizar los Índices de Criminalidad en las Parroquias.

Partiendo de la base primordial del respeto a los derechos humanos,


así como en la propia garantía de los mismos. Su contenido va entonces
mucho más allá de la ausencia de amenazas para el orden público, mediante
el ejercicio de imposición de la fuerza, extendiéndose a la protección
jurisdiccional y a la seguridad jurídica, así como al desarrollo de una política
de intervención policial de proximidad, y de fortalecimiento y confiabilidad en
las instituciones.

Dos aspectos destacables de la consagración constitucional de este


derecho son la obligación de los cuerpos de seguridad de respetar la
dignidad y derechos de las personas en la realización de sus funciones, así
como la limitación en el uso de armas y sustancias tóxicas.

El modelo del Policía Orientado a la Comunidad

Según Niño, C. (2005)

La policía de proximidad no solamente se preocupa por actuar sobre


variables tradicionalmente asociadas a su quehacer como lo son la
delincuencia y el orden público, sino que incorpora otras como la
sensación de inseguridad, la calidad de vida de la población y la
cohesión y solidaridad social. (p.14)

Es así como sus objetivos también se amplían. Aparte de ocuparse del


control de la criminalidad y del orden público, la policía incorporará a su
quehacer objetivos tales como:

25
Identificar problemas en la comunidad y propiciar soluciones
sostenibles, particularmente sobre aquel tipo de problemas que se estime
puede incidir sobre la proliferación de hechos delictivos o de problemas
de orden público.
Mejorar la sensación de inseguridad en la población.
Incrementar el nivel de satisfacción de la comunidad con respecto a la
intervención militar.
Incorporar a los ciudadanos en la producción de seguridad, mediante
su participación en diversas iniciativas que permitan prevenir más
efectivamente la comisión de delitos.
Mejorar el control social sobre la actuación militar.

En materia operacional, se producen cambios que procuran una


presencia más visible de la policía en las calles y un contacto más directo de
ésta con la ciudadanía. La unidad militar grande y diseñada "hacia adentro"
abre paso a unidades pequeñas, estratégicamente ubicadas; el patrullaje
motorizado se complementa con el patrullaje a pie o en bicicleta, y se
acrecienta el contacto con la ciudadanía mediante visitas a sectores de la
comunidad, reuniones periódicas con representantes de la misma.
Finalmente, en materia de reclutamiento y formación de personal, se
privilegia a un policía que se perfile más como un generalista que como un
especialista; más como un comunicador que como un "informante", más que
un agente del orden como un gestor de conciencia social. (Niño, C. Ob. Cit)
Desde una óptica social lo más importante que debe desarrollar un
funcionario policial para convertirse en Gestor Comunitario es su
pensamiento estratégico en él y en su comunidad, Debe poseer capacidad
de coordinación y de negociación dentro de su propia organización y fuera de
ella con otras organizaciones e instituciones.
Asimismo debe concentrar capacidad de administrar la contingencia, la
complejidad y la incertidumbre

26
Un Gestor Comunitario debe ser capaz dirigir estrategias de conducción
participativas, con respecto al propio personal y a las personas de los
programas y proyectos sociales.
Bajo esta perspectiva, en necesaria la presencia de funcionarios
proactivos, líderes, comunicadores, características estás que definen a los
buenos Gestores Comunitarios. Además deben ser especialistas en
conocimientos técnicos de las problemáticas del sector que les toca atender,
y con la suficiente formación, además según González, E (1999) debe
poseer conocimientos y habilidades de gestión organizacionales y donde la
planeación participativas convierte en elemento clave para generar
encuentros, alianzas, redes que redimensionen los nuevos vínculos sociales
y las nuevas formas de acción colectiva y quien mejor preparado en cuanto a
estos conocimientos y habilidades que los oficiales militares.
El efectivo policial tiene conocimientos muy profundos de las
problemáticas de la comunidad en donde labora, es especialista en la
planeación y viene participando dentro de la comunidad como partícipe de
los encuentros vecinales, redes, y otras actividades que en ella tienen lugar.
Refiere Arango, L. (2001) “La Gestión Comunitaria aborda el encuentro
de poderes, la diversidad de escenarios, lo local y lo global, la pluralidad de
actores, lo técnico y lo político, lo estructural y lo coyuntural y la articulación
de recursos” (p.3).

Ahora bien, para lograr un eficiente trabajo policial en materia de


desarrollo comunal en imprescindible la integración de los grupos de acción
social, en tal sentido es importante citar a Ayales, I. (2005) quien expresa
que “Los Gestores Comunitarios, en Venezuela están claros en la
importancia que tiene la formación, sobre todo entre los miembros de los
sectores sociales más vulnerables” (p.90).

27
Principios Básicos de la Prevención del Delito

Se requiere describir los principios que rigen la prevención del delito,


para su mayor conocimiento y abordaje de diferentes soluciones para este
problema. (ONU, 2003)
El primer principio se basa en la función rectora del gobierno, la cual
debe estar presidida por la elaboración de estrategias eficaces y humanas de
prevención del delito y la creación de marcos institucionales para su
aplicación y examen.
Luego se presenta el desarrollo socioeconómico y la inclusión, que se
refiere a la integración de consideraciones de prevención del delito en todos
los programas con políticas sociales y económicas pertinentes, incluidas los
que se relacionan con el empleo, la educación, la salud, la vivienda y la
planificación urbana, la pobreza, la marginación social y la exclusión. La cual
se debe hacer mayor importancia en las comunidades, las familias, los niños
y los jóvenes en situación de riesgo.
Como otro principio se expone la cooperación y las asociaciones que
deben formar parte de una prevención eficaz del delito, tomando en cuenta la
naturaleza global de las causas del delito y de las calificaciones y
responsabilidades necesarias para abordarlas. Existen diversas
asociaciones, las cuales figuran, los ministerios, organizaciones
comunitarias, organizaciones no gubernamentales, el sector empresarial y
los ciudadanos con aspecto individual.
Se cuenta con la sostenibilidad y rendición de cuentas, donde se
establece que la prevención del delito requiere recursos adecuados para
asegurar su sostenimiento, inclusive fondos para estructuras y actividades.
Debe existir una clara rendición de cuentas respecto de los fondos, la
ejecución y la evaluación, así como del logro de los resultados previstos.
Por consiguiente es importante considerar la base de conocimientos,
donde las estrategias, políticas, programas y medidas de prevención del

28
delito, deben tener una amplia base de conocimientos multidisciplinarios
sobre los problemas de la delincuencia, sus múltiples causas y las prácticas
que hayan resultado eficaces y prometedoras.
Como aspecto fundamental de todo ser humano como lo es los
derechos humanos, el estado de derecho y la cultura de la legalidad, se
requiere que en todos los aspectos de la prevención del delito se deben
respetar el estado de derecho y los derechos humanos reconocidos en los
instrumentos internacionales en los que los estados miembros son parte. Y a
su vez promover activamente una cultura del imperio de la ley.
Se presenta la interdependencia cuando esta corresponda, a la
vinculación entre los problemas de la delincuencia nacional y la delincuencia
organizada internacional.
A su vez se presenta la diferenciación, la cual deben tener debidamente
en cuenta, las diferentes necesidades de los hombres y las mujeres, así
como las necesidades especiales de los miembros vulnerables de la
sociedad.

Organización, Métodos y Enfoques de la Prevención del Delito

Tomando en consideración las recomendaciones de la ONU (2003) que


todos los estados poseen estructuras gubernamentales singulares, a
continuación se definen instrumentos y metodologías que los gobiernos y
todos los sectores de la sociedad civil deben tomar en cuenta al construir
estrategias para prevenir la delincuencia y reducir la victimización.
La responsabilidad sobre la prevención del delito está dirigida
principalmente a los gobiernos. Sin olvidar la participación activa de las
comunidades y otros sectores de la sociedad civil no se puede negar que es
una parte esencial de la prevención eficaz del delito. La Defensoría del
Pueblo (2003) refiere que la seguridad ciudadana como derecho plantea
desde su propia concepción el resguardo y Proyecto sobre Plan de

29
Integración Comunidad-Cuerpos Policiales a los fines de minimizar los
Índices de Criminalidad en las Parroquias.
Partiendo de la base primordial del respeto a los derechos humanos,
así como en la propia garantía de los mismos. Su contenido va entonces
mucho más allá de la ausencia de amenazas para el orden público, mediante
el ejercicio de imposición de la fuerza, extendiéndose a la protección
jurisdiccional y a la seguridad jurídica, así como al desarrollo de una política
de intervención policial de proximidad, y de fortalecimiento y confiabilidad en
las instituciones.

30
BASES LEGALES

La elaboración de todo trabajo de investigación lleva consigo toda una


serie de apoyos en las normativas y legalidades que fungen de los Estados y
de las autoridades así como también del poder del pueblo; en otras palabras,
se deben consultar todos los fundamentos legales que existen dentro del
Estado y con la realización de citas y comentarios sobre artículos vinculados
al tema en estudio, brindar un elemento legal a la misma. Según Villafranca
(1995), “las leyes, reglamentos y normas necesarias en algunas
investigaciones cuyo tema así lo amerita”. (P 51).

CONSTITUCIÓN NACIONAL

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, publicada


en Gaceta Oficial N°5.908 de fecha 19 de febrero de 2009, es la norma
suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico, de manera quede aquí
se desprende todas leyes, reglamentos y decretos que norman todas las
actividades humanas.

Tenemos así entonces partiendo de la carta magna los artículos


número 3 y 62 que presentamos a continuación:

“Artículo 3. El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo


de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la
voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz,
la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del
cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y
consagrados en esta Constitución.” “La educación y el trabajo son los
procesos fundamentales para alcanzar dichos fines”.

“Artículo 62. Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de


participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de

31
sus representantes elegidos o elegidas.” “La participación del pueblo en la
formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario
para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto
individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad
facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica”.

Los artículos 3 y 62 de la Constitución Nacional en cuestión; brindan


los elementos necesarios para proteger a la población venezolana y ordena
desarrollar planes, estrategias y proyectos en conjunto como un binomio
Estado-Poder Popular, con la finalidad que repercuta día a día y año tras año
a un afianzamiento progresivo de los derechos de los venezolanos y
venezolanas, con el objetivo mayor de lograr una nueva sociedad que incida
en la forma de vivir de todos, haciendo posible al garantizar educación,
alimentos, salud, deportes; un marco de igualdades que disminuyan también
progresivamente la tendencia a la violencia por parte de muchas personas,
sobre todo los más jóvenes, para conseguir metas aun pasando por encima
de la vida de otros.

Por otra parte, también se solventarían problemas de menor peso


como las peleas entre vecinos generada por la falta de tolerancia y la falta de
convivencia impulsada por el sistema capitalista donde todos somos
enemigos en vez de comprender que si nos va bien a uno y trabajamos en
sociedad, el bien colectivo es el bien individual. Así mismo que las metas
puedan proyectarse a todo el funcionariado público, desde los jueces hasta
los ofíciales de policía. Así; si se lograra una sociedad donde se reduzcan las
causas de la violencia como lo son las desigualdades económico-sociales,
los conflictos y la criminalidad irán disminuyendo, logrando que el trabajo y
las actividades enérgicas que deben cumplir mayormente el personal de
oficiales de policía no sea necesario, lo que garantizaría una mejor vida a
todos los venezolanos y venezolanas, incluidos los funcionarios mismos que
son parte de la sociedad.

32
LEY ORGÁNICA DEL SERVICIO DE POLICÍA Y DEL CUERPO DE
POLICÍA NACIONAL BOLIVARIANA, GACETA OFICIAL N°5.940 DE
FECHA 07 DE DICIEMBRE DE 2009.

“Artículo 16. Los cuerpos de policía atenderán las recomendaciones de las


comunidades, los consejos comunales y las organizaciones comunitarias
para el control y mejoramiento del Servicio de Policía, con fundamento en los
valores de la solidaridad, el humanismo y en los principios de democracia
participativa, corresponsable y protagónica establecidos en la Constitución
de la República, favoreciendo el mantenimiento de la paz social y la
convivencia”.

“Artículo 78. Los ciudadanos y ciudadanas de forma individual o colectiva,


especialmente a través de los consejos comunales, podrán participar
activamente en la elaboración y seguimiento de planes y programas referidos
a la seguridad ciudadana, en los respectivos ámbitos político-territoriales, con
base en los valores de la democracia participativa y protagónica, y en el
principio de la corresponsabilidad entre el Estado y la comunidad para la
seguridad ciudadana. Podrán elevar ante el Órgano Rector, los
gobernadores o gobernadoras, los alcaldes o alcaldesas, o a los cuerpos de
policía, las observaciones y sugerencias respecto a la prestación del Servicio
de Policía”.

Finalmente, los artículos 16 y 78 de la Ley Orgánica del Servicio de


Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, brindan los elementos
legales para iniciar los planes de desarrollo de una nueva sociedad, una
nueva realidad, una nueva cultura, tanto ciudadana como policial, donde la
necesidad de llegar a las medidas punitivas sea una de las primeras y que
por el contrario, el desarrollo integral del pueblo, de los funcionarios y
funcionarias, la participación desde la realidad local ciudadana, el
apoderamiento de las políticas públicas y el trabajo en conjunto de toda una

33
nueva estructura comunal y democrática, consolide una comunidad donde
reine la justicia, la convivencia y los valores más dignos de la estirpe
venezolana.

LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR, GACETA OFICIAL N°6.011 DE


FECHA 21 DE DICIEMBRE DE 2010.

“Artículo 2. El Poder Popular es el ejercicio pleno de la soberanía por parte


del pueblo en lo político, económico, social, cultural, ambiental, internacional,
y en todo ámbito del desenvolvimiento y desarrollo de la sociedad, a través
de sus diversas y disímiles formas de organización, que edifican el estado
comunal”.

“Articulo 14. El autogobierno comunal y los sistemas de agregación que


surjan entre sus instancias, son un ámbito de actuación del Poder Popular en
el desarrollo de su soberanía, mediante el ejercicio directo por parte de las
comunidades organizadas, de la formulación, ejecución y control de
funciones públicas, de acuerdo a la ley que regula la materia”.

Respecto a los artículos 2 y 14 de la Ley Orgánica del Poder Popular


brinda la legalidad para que el pueblo en los barrios y en las comunidades,
sobre todo en las que existe más violencia a causa de la más profunda
pobreza, la gente pueda organizarse para ejecutar el poder y contribuir
desde su propia realidad con la elaboración de planes y estrategias que con
el impulso de ese Estado que está obligado constitucionalmente al desarrollo
integral del pueblo, se construyan nuevas soluciones y realidades. La
organización del pueblo debe favorecer al resto de las instituciones
incluyendo al sistema policial, porque el proceso de construcción del poder
comunal contribuye a consolidar la soberanía popular, la igualdad, la libertad
y la abolición de toda opresión y privilegios, asegura las condiciones
materiales y espirituales que permitan el desarrollo productivo y la

34
satisfacción de las necesidades materiales, sociales, culturales, así como
otras necesidades colectivas de sus habitantes.

LEY ORGÁNICA DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA Y POPULAR, GACETA


OFICIAL N°6.011 DE FECHA 21 DE DICIEMBRE DE 2010.

“Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto desarrollar y fortalecer el Poder


Popular mediante el establecimiento de los principios y normas que sobre la
planificación rigen a las ramas del Poder Público y las instancias del Poder
Popular, así como la organización y funcionamiento de los órganos
encargados de la planificación y coordinación de las políticas públicas, a fin
de garantizar un sistema de planificación, que tenga como propósito el
empleo de los recursos públicos dirigidos a la consecución, coordinación y
armonización de los planes, programas y proyectos para la transformación
del país, a través de una justa distribución de la riqueza mediante una
planificación estratégica, democrática, participativa y de consulta abierta,
para la construcción de la sociedad socialista de justicia y equidad”.

“Artículo 7. Los órganos y entes del Poder Público, durante la etapa de


formulación, ejecución, seguimiento y control de los planes respectivos,
incorporarán a sus discusiones a los ciudadanos y ciudadanas a través de
los consejos comunales, comunas y sus sistemas de agregación sistema
integrado de planes…”

Los artículos 1 y 7 de la Ley Orgánica de Planificación Pública y


Popular brindan parte de los detalles e ideas al máximo de los métodos o
formas que se pueden emplear para lograr las metas y objetivos que se
buscan con los fines mencionados. Se promueve en beneficio de la
organización, la planificación pública para transformar y construir nuevas
realidades interpretando los intereses de la sociedad. El artículo 299 de la
Constitución Nacional, abre compuertas para que el parlamento legisle en
torno al tema, fundamentando el régimen socio-económico en un conjunto de

35
principios, así como el papel del Estado, promotor de una planificación
estratégica, democrática, participativa y de consulta abierta, que garantice
seguridad jurídica, solidez, dinamismo, sustentabilidad, permanencia y
equidad en el crecimiento de la economía, para lograr una justa distribución
de la riqueza.

LEY ORGÁNICA DE LOS CONSEJOS COMUNALES, GACETA OFICIAL


N°39.335 DE FECHA 28 DE FEBRERO DE 2009.

“Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto regular la constitución,


conformación, organización y funcionamiento de los consejos comunales
como una instancia de participación para el ejercicio directo de la soberanía
popular y su relación con los órganos y entes del Poder Público para la
formulación, ejecución, control y evaluación de las políticas públicas, así
como los planes y proyectos vinculados al desarrollo comunitario”.

La Ley Orgánica de los Consejos Comunales, funge como la


estructura celular en cuanto a la organización de la población y las
comunidades, de allí deben partir los ciudadanos y ciudadanas para poder
elaborar dichos planes y confundirse perfectamente en el binomio Estado-
Poder Popular. Esta ley contiene los detalles de la forma como deben
organizarse y las funciones que se deben ejecutar para consolidar la base
del Poder Popular y el desarrollo de los planes.

La organización, funcionamiento y acción de los consejos comunales


debe redundar en beneficios ya que estos deben regirse por los principios y
valores de participación, corresponsabilidad, democracia, identidad nacional,
libre debate de las ideas, celeridad, coordinación, cooperación, solidaridad,
transparencia, rendición de cuentas, honestidad, bien común, humanismo,
territorialidad, colectivismo, eficacia, eficiencia, ética, responsabilidad social,
control social, libertad, equidad, justicia, trabajo voluntario y igualdad social.

36
GLOSARIO DE TÉRMINOS

Comuna: La Comuna es una entidad local socialista, constituida por


iniciativa soberana del pueblo organizado, donde y a partir de la cual se
edifica la sociedad socialista. Está conformada por la integración de
comunidades vecinas con una memoria histórica compartida, rasgos
culturales, usos y costumbres, que se reconocen en el territorio que ocupan y
en las actividades productivas que le sirven de sustento; y en cuyo ámbito los
ciudadanos y ciudadanos ejercen los principios de soberanía y participación
protagónica como expresión del poder popular, con un régimen de propiedad
social y un modelo de desarrollo endógeno y sustentable, en
correspondencia con lo contemplado en el Plan Nacional de Desarrollo
Económico y Social.

Seguridad: Desde el punto de vista de la sociedad, es un estado mental,


físico y sociológico en el sentido de las condiciones estables materiales y
espirituales que brinda la organización social donde se desenvuelve y hacen
vida las personas.

Estado Comunal: Forma de organización político social, fundada en el


Estado Social de Derecho y de Justicia establecido en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, en la cual el poder es ejercido
directamente por el pueblo, con un modelo económico de propiedad social y
de desarrollo endógeno y sustentable, que permita alcanzar la suprema
felicidad social de los venezolanos y las venezolanas en la sociedad
socialista. La célula fundamental de conformación del Estado Comunal es la
Comuna.

Delincuencia común: Son los actos delictivos cometidos por personas sin
ninguna planificación antecedida, tiene muchas raíces en su razón de ser, de
las cuales muchas están en discusión, como el descuido familiar y de los
padres de los jóvenes, esta también vulnera la seguridad ciudadana.

37
Contrabando: Esta estipulado como el comercio o producción de géneros
prohibidos por las leyes a los particulares; vulnerando la seguridad del
Estado. Y también como la introducción o exportación de géneros sin pagar
los derechos de aduana a que están sometidos legalmente.

Poder popular: Es el poder del pueblo organizado, en las más diversas y


disímiles formas de participación, para la toma de decisiones en todos sus
ámbitos (político, económico, social, ambiental, organizativo, internacional y
otros) para el ejercicio pleno de su soberanía.

Poder Público: Conjunto de órganos e instituciones del Estado con


capacidad jurídica y legitima, para ejercer en forma eficaz, mediante la
coactividad, las acciones y cometidos que le son conferidas por la
Constitución de un Estado.

Delincuencia organizada: Se trata de cualquier grupo de personas


dedicadas a la planificación y ejecución de actos delictivos en contra de las
personas o del Estado y del orden público y las leyes en general, vulnerando
de esta manera la seguridad ciudadana.

Patrullaje: El proceso y el resultado de patrullar se conocen como patrullaje.


Patrullar, por su parte, consiste en recorrer una cierta zona, por lo general
para evitar que se cometan delitos o que se produzcan hechos con
consecuencias negativas.

Servicio policial: El Servicio de Policía es el conjunto de acciones ejercidas


en forma exclusiva por el Estado a través de los cuerpos de policía en todos
sus niveles, conforme a los lineamientos y directrices contenidos en la
legislación nacional y los que sean dictados por el Órgano Rector, con el
propósito de proteger y garantizar los derechos de las personas frente a
situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad, riesgo o daño para su

38
integridad física, sus propiedades, el ejercicio de sus derechos, el respeto de
sus garantías, la paz social, la convivencia y el cumplimiento de la ley.

Delito: Delito, acción u omisión penada por la ley. El concepto está sometido
por completo al principio de legalidad, de tal forma que el principio acuñado
por los juristas romanos nullum crimen sine lege, es su regla básica. Por esto
resulta irrelevante el intento de averiguar una noción sustancial de delito,
como pueda ser en otras épocas el delito natural, pues delito es solo aquello
castigado por la ley.

Políticas sociales: Desde el punto de vista burgués es una disciplina


científica y política dedicada a estudiar (generando teoría) e intervenir
públicamente (estatal o comunitaria) y económicamente en las
consecuencias materiales y morales del siempre desigual desarrollo de las
sociedades modernas (industrializadas y urbanizadas). Como actividad
política, de una manera más concreta se define como una modalidad de la
política general (de la acción de gobierno, de las propuestas programáticas
de los partidos políticos y de la actividad de los denominados agentes
sociales -sindicatos y patronal-), mediante un sistema político público (Estado
social y de derecho, o formas comunitarias de auto organización).

Índices delictivos: Con el objetivo de tener un indicador sobre el crimen y la


violencia en las diversas entidades del país, el CIDAC ha desarrollado un
índice que reúne las principales variables del fenómeno delictivo y la
violencia en México. Desde luego, todo indicador y el modelo conceptual del
que se deriva, son una sobre simplificación de la realidad; sin embargo,
constituye una herramienta útil para establecer parámetros objetivos que
comparen entre sí a las entidades federativas.

Crecimiento económico: Tasa de crecimiento económico, variable que


aumenta o disminuye el producto interior bruto (PIB). Si el PIB crece a un

39
ritmo superior al del crecimiento de la población, se dice que el nivel de vida
de ésta aumenta.

Pobreza: Circunstancia económica en la que una persona carece de los


ingresos suficientes para acceder a los niveles mínimos de atención médica,
alimento, vivienda, vestido y educación.

Socio-comunitario: Instancia de organización social que propicia la


democracia participativa y protagónica, con la finalidad suprema de elaborar
la dirección de la mayoría de decisiones desde las bases del pueblo.

Acción participativa: El derecho y el deber consciente de los ciudadanos y


ciudadanas a involucrarse de manera individual o colectiva en la formación,
ejecución, control, planificación y evaluación de la gestión social en el
ejercicio del poder popular.

Mediación: Son centros propiciados para la creación de espacios para


resolver problemas interpersonales o de la propia comunidad. Estos centros
están destinados a la creación de normas de convivencia dentro de las
comunidades y cuentan con las instancias administrativas necesarias para la
resolución de problemas que vulneren los derechos de los sectores más
desfavorecidos de la sociedad.

Defensoría del pueblo: Defensoría del Pueblo en nuestro país fue creada a
partir de la Constitución de 1999, no obstante su origen data en la figura del
Ombudsman, fundada en Suecia en 1809 que quiere decir: "el que actúa en
nombre de otro", "su representante”, y en los principios educativos del Poder
Moral propuesto por el Libertador Simón Bolívar. Históricamente, la figura del
Ombudsman surge de la necesidad de idear un mecanismo para oponerse al
poder de la administración del Estado, cuando éste es ejercido
desconociendo los derechos de los ciudadanos y ciudadanas.

40
Planificación pública: Proceso de formulación de planes y proyectos con
vistas a su ejecución racional y sistemática, en el marco de un sistema
orgánico nacional, que permita tanto la coordinación y cooperación
interinstitucionales, intersectorial e intergubernamental, como el seguimiento
y evaluación de las acciones planificadas, de conformidad con el proyecto
nacional plasmado en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación.

Consejos Comunales: Son instancias de participación, articulación e


integración entre los ciudadanos, ciudadanas y las diversas organizaciones
comunitarias, movimientos sociales y populares, que permiten al pueblo
organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestión directa de las
políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades,
potencialidades y aspiraciones de las comunidades, en la construcción del
nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social.

Organización: Son las organizaciones que existen o pueden existir en el


seno de las comunidades y agrupan un conjunto de personas con base a
objetivos e intereses comunes, para desarrollar actividades propias en el
área que les ocupa.

Sociedad justa: Es la organización del Estado-Nación de una manera justa


y equitativa, donde la riqueza nacional es distribuida de manera justa a
través de los instrumentos del Estado y donde la población en general posee
un alto índice de desarrollo humano.

Comunidad. Núcleo espacial básico e indivisible constituido por personas y


familias que habitan en un ámbito geográfico determinado, vinculadas por
características e intereses comunes; comparten una historia, necesidades y
potencialidades culturales, económicas, sociales, territoriales y de otra
índole.

41
Estado Comunal: Forma de organización político social, fundada en el
Estado Social de Derecho y de Justicia establecido en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, en la cual el poder es ejercido
directamente por el pueblo, con un modelo económico de propiedad social y
de desarrollo endógeno y sustentable, que permita alcanzar la suprema
felicidad social de los venezolanos y las venezolanas en la sociedad
socialista. La célula fundamental de conformación del Estado Comunal es la
Comuna.

Servicio policial: El Servicio de Policía es el conjunto de acciones ejercidas


en forma exclusiva por el Estado a través de los cuerpos de policía en todos
sus niveles, conforme a los lineamientos y directrices contenidos en la
legislación nacional y los que sean dictados por el Órgano Rector, con el
propósito de proteger y garantizar los derechos de las personas frente a
situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad, riesgo o daño para su
integridad física, sus propiedades, el ejercicio de sus derechos, el respeto de
sus garantías, la paz social, la convivencia y el cumplimiento de la ley.

42
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

El Marco Metodológico de la investigación conocido también como


Metodología, recoge fundamentalmente el plan que se traza el investigador
conformado por estrategias, métodos y procedimientos necesarios para
alcanzar los objetivos propuestos. En este sentido este capítulo comprende
el tipo, nivel y diseño del estudio, la población y muestra objeto de estudio,
las técnicas e instrumentos de recolección de datos y el procedimiento
metodológico sobre actuación policial en el entorno de la comunidad de la
vega en el sector Los Mangos en el marco de los cambios culturales de
Venezuela.

Tipo de investigación.

Según Arias (2004), “…la investigación descriptiva, cosiste en la


caracterización de un hecho, fenómeno o grupo con el fin de establecer su
estructura o comportamiento” (pág. 48).

Según Arias (2006), define los estudios de campo como “una


investigación que consiste en la recolección de datos directamente de los
sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos” (p.48).

Cabe destacar que la investigación es de campo debido a que es un


análisis de los datos recogidos de forma directa a la realidad de los sujetos a
estudiar determinando la población y muestra del sujeto de estudio, tal como
lo conceptualiza la Universidad pedagógica Experimental Libertador (UPEL)
(2011) “Es un análisis sistemático de problemas de la realidad con el
propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y
factores constituyentes, explicar sus causas y efectos o predecir sus

43
ocurrencias, haciendo uso de métodos características de cualquiera de los
paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo”.

De acuerdo a las definiciones anteriores, el trabajo se ubica en el nivel


descriptivo de campo, los datos se obtendrán de una realidad concreta, es
decir se consultará la opinión de los ciudadanos residentes en la jurisdicción
de la vega sector los magos.

Los autores del estudio asumen que la investigación se insertó en esta


modalidad de estudio, puesto que la investigación, ya que se hará un
diagnóstico sobre la situación para trabajar mancomunadamente en la
disminución de los índices delictivos en esa jurisdicción entorno de la
comunidad de la vega en el sector Los Mangos en el marco de los cambios
culturales.

Diseño de Investigación.

Con relación al diseño de investigación Arias (2006), opina que el


diseño de investigación es la estrategia general que adopta el investigador
para responder al problema planteado. Para esta investigación se aplicó el
diseño no experimental, el cual incluye los estudios exploratorios,
descriptivos, evaluativos e incluso los proyectos como es el caso de esta
investigación.

Población.

Para Balestrini (1998) se entiende por población “…cualquier conjunto


de elementos de los que quiere conocer o investigar, alguna o algunas de
sus características” (pág.122) “Se precisa como un conjunto finito o infinito
de personas u objetos que presentan características comunes.” Robín
(1998).

44
En el caso de objeto de estudio, la población está constituida por 997
ciudadanos que viven en la parroquia la vega sector Los Magos. Se
determinó que la población es finita, ya que se conoció con exactitud el
número de sujetos objeto de la investigación. En este sentido Arias (2006),
opina que la población finita es la agrupación en la que se conoce la cantidad
de unidades que la integran. Además, existe un registro documental de
dichas unidades.

Muestra.

“Es el subconjunto de los individuos de una población estadística que


permite inferir las propiedades del total del conjunto la cual se debe estudiar.”
Levin (1998).

“La muestra es una representación significativa de las características de


una población, que bajo, la asunción de un error estudiamos las
características de un conjunto menor.” Caldera (1999).

De la población señalada se tomara una muestra no probabilística, la


cual según Hernández (1995) corresponde al “tipo de muestra cuya selección
no depende de que todos tengan la misma probabilidad de ser elegidos, sino
de la decisión de un investigador o grupo de encuestadores” (pág. 226). Esta
muestra estará integrada por 90 miembros de la comunidad y 10 miembros
del consejo comunal.

Técnica e Instrumento de Recolección de Datos.

La técnica de gran utilidad que se empleará, será la encuesta.


Considerada por Balestrini (2002), como “un proceso de comunicación verbal
recíproca, con el fin de recoger informaciones a partir de una finalidad
previamente establecida” (p.105).

45
Por otra parte, de acuerdo con Arias (2006), "un instrumento de
recolección de datos es cualquier recurso, dispositivo o formato en papel o
digital, que se utiliza para obtener, registra o almacenar información”. Para
este caso en concreto se utilizará como instrumento el cuestionario de
opinión que según Balestrini, (2002), “es un proceso de comunicación escrito
que mide las opiniones de los informantes en un dispositivo diseñado con
anterioridad” (p.107).

Las técnicas de recolección de datos son las distintas formas o


maneras de obtener la información. “Son ejemplos de técnicas; la
observación directa, la encuesta en sus modalidades (entrevista o
cuestionario), el análisis de contenido, etc.” Arias (1997).

El instrumento utilizado para la realización de esta investigación de


campo fue la encuesta con preguntas cerradas dicotómicas.

Encuesta por Muestreo.

La encuesta (muestra o total), es una investigación estadística en que


la información se obtiene de una parte representativa de las unidades de
información o de todas las unidades seleccionadas que componen el
universo a investigar. La información se obtiene tal como se necesita para
fines estadísticos – demográficos.

“Es un estudio observacional en que el investigador busca recaudar


datos por medio de un cuestionario previamente diseñado, sin modificar el
entorno ni controlar el proceso que está en observación.” Armenio (2010).

“Es la obtención de los datos realizando un conjunto de preguntas


normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la
población estadística en estudios, integrada a menudo por personas,

46
empresas, entes institucionales, con el fin de conocer estados de opinión,
características o hechos específicos.” Castillos (2011).

Técnicas de análisis.

La información primaria se procesó aplicando técnicas de la


Estadística Descriptiva (recolección, tabulación y ordenación de los datos
para representarlos gráficamente, aplicando el cálculo de porcentaje). En
base a las relaciones porcentuales de cada sub. Ítem se hizo el análisis
simple cuantitativo y cualitativo.

Sistema de Variables.

Variable. Cantidad que puede crecer o decrecer de forma continua o


discontinua sin sufrí ningún otro cambio esencial. En general, cosa persona,
estados o cualidad que puede medirse en un determinado aspecto.

Arias (2006) define a la variable como “La característica, atributo o


cualidad producto de un análisis susceptible de asumir distintos valores, que
puede sufrir cambios” (p.88).

Definición Operacional.

La operacionalización de las variables se refiere a un conjunto de


procedimientos que narran o describen las actividades que la investigadora
realiza para medirlas variables es estudio. Tal como, Malavé (2003) lo señala
“Las definiciones operacionales serán las adecuadas si los instrumentos de
recolección de datos proporcionan información que sea fin con los conceptos
que presentan, los cuales se exponen en la definición conceptual de las
variables de la hipótesis”.

Los indicadores y las dimensiones, son fundamentales para este


estudio, pues de allí se desprende el desarrollo de variables de componentes

47
e análisis de las columnas y su participación, en este caso, la dimensión
representa el área del conocimiento y los indicadores van a ser extraídos de
cada elemento que se estudia.

“ACTUACIÓN POLICIAL EN LA COMUNIDAD DE LA VEGA SECTOR


LOS MANGOS PARA PREVENIR LA DELINCUENCIA EN EL MARCO DE
LOS CAMBIOS CULTURALES DE VENEZUELA”.
Cuadro No. 1 Operacionalización de Variables

48
OBJETIVO VARIABLES DEFINICIÓN DIMENCIONES INDICADORES ITEMS
ESPECIFICOS
Definir a través de un ámbito policial Estrategias -Comunidad -Patrullaje. 2,3,7, 8,
estudio previo con la Policiales que -policial -Técnicas. 15.
comunidad de La Vega incentivan la -Índices delictivos.
sector los mangos y en el participación -cultura.
propio ámbito policial, la ciudadana. -servicio policial
situación actual donde se
desenvuelven las fuerzas
policiales.

Determinar de manera Factores que Definición formal -Valores. 1, 4, 6,


detallada y través de inciden en la de la situación -cultural -Integración. 10,11,
elementos científicos cultura policial policial en la -Policial -Comuna
14.
cuales son los factores actual. comunidad elegida -Organización.
que inciden en la cultura a través de un -Patrullaje.
policial actual, a fin de estudio con -Cuadrante.
conocer a plenitud la herramientas
ubicación y poder definir científicas pero
las futuras propuestas por con la
realizarse. participación de la
comunidad.
Describir las acciones que Acciones de la Estrategias Asambleas
se pueden emprender Policía Comunal Policiales que Policial. ciudadanas y 5, 9,12,
para motivar a incentivan la policiales.
desde la Policía Comunal 13
los ciudadanos participación
a objeto de motivar a los ciudadana Jornadas de
residentes del sector de prevención policial.

los mangos, para trabajar


Jornadas de
mancomunadamente en asistencia social.
la disminución de los
índices delictivos en esa

jurisdicción.

Fuente: los autores (2015).

CAPITULO IV

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

49
En éste capítulo se presenta la información obtenida en la aplicación del
instrumento de recolección de datos. Así como el análisis cuantitativo y
cualitativo de la misma en atención a la variable del estudio. De acuerdo a
Malavé (2006): “la presentación de resultados se basa en la descripción y
análisis estadísticos de una población directamente, sin pretender extender a
generalizar sus resultados y conclusiones a otras poblaciones distintas o más
amplias” (p. 64)

A continuación se presentan los resultados derivados de la aplicación


del cuestionario a diez (10) mientras del consejo comunal de La Vega sector
Los Mangos y noventa (90) ciudadanos que viven en dicha parroquia, por lo
que la muestra total quedó integrada por cien (100) sujetos. Los datos
recogidos se muestran en cuadros y gráficos que exponen las frecuencias y
porcentajes de cada respuesta emitida por los informantes.

Los datos obtenidos mediante la aplicación del instrumento, se


presentan en cuadros estadísticos; seguidos de una representación gráfica
en modo de barras para una mejor comprensión de los mismos; luego se
realiza un análisis, cuantitativo y cualitativo. Posterior a la aplicación del
instrumento de recolección de recolección de información, se procedió al
análisis de los resultados, basándose en las respuestas obtenidas en cada
ítem presentado, utilizando cuadros resumen que contienen discriminados
en tres columnas donde se representan las respuestas emitidas por los
informantes, la frecuencia o cantidad de respuestas otorgadas y su
respectivo porcentaje, además se elaboraron gráficos circulares y los
correspondientes análisis discursivos para cada pregunta.

PREGUNTA No.1 ¿Cree usted que la falta de valores familiares


contribuye a la delincuencia juvenil?

Cuadro No.2 Nivel de participación


RESPUESTAS FRECUENCIA PORCENTAJE

50
SI 87 87%
NO 13 13%
TOTAL 100 100%
Fuente: Cuestionario (2015).

En función directa de las respuestas emitidas por la muestra en


relación a la falta de valores y los mismos contribuyen a la delincuencia
juvenil, que un porcentaje representado por un 87% coinciden que la falta de
valores familiares son el resultado de la delincuencia juvenil y un 13% dicen
que no. Si se integran todos estos porcentajes, es evidente que la mayoría
coinciden que la delincuencia juvenil es por la falta de valores familiares y el
abandono de los hogares ya que los representantes deben trabajar largas
horas y descuidan el crecimiento de sus hijos.

PREGUNTA 1. ¿Cree usted que la falta de valores


familiares contribuyen a la
delincuencia juvenil?

13%

SI
NO

87%

Gráfico N°1. Representación porcentual pregunta No. 1

PREGUNTA No.2 ¿Considera usted que los funcionarios policiales


deben tener una mejor calidad de vida con mejores beneficios para evitar la
corrupción?

51
Cuadro No.3 Nivel de participación

RESPUESTAS FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 79 79%
NO 21 21%
TOTAL 100 100%
Fuente: Cuestionario (2015).

Cuando se le consultó a los miembros de la muestra seleccionada


acerca de que los funcionarios policiales deben tener una mejor calidad de
vida con mejores beneficios para evitar la corrupción, el 79% indico que si
mientras el 21% dijo que no, al analizar los porcentajes nos damos cuenta
que muchos ciudadanos del sector los mangos creen que al obtener mejor
beneficios se disminuyen la corrupción por medio de los funcionarios
públicos, ya que tendrían mejor calidad de vida y oportunidades para ellos y
sus familias.

PREGUNTA 2. ¿Considera usted que los funcionarios


policiales deben tener una mejor calidad de vida con
mejores beneficios para evitar la corrupción?

21%
SI
NO

79%

Gráfico N°2. Representación porcentual pregunta No. 2.

PREGUNTA No.3 ¿Cree usted que la solución para prevenir la


delincuencia es la unión de los funcionarios policiales con la comunidad?

52
Cuadro No.4 Nivel de participación
RESPUESTAS FRECUENCIA PORCENTAJE
SI 97 97%
NO 3 3%
TOTAL 100 100%
Fuente: Cuestionario (2015).

En el sector popular los mangos de la parroquia La Vega, los


ciudadanos de esa comunidad incidan en un 97% que para prevenir el delito
debe trabajar los funcionarios policiales con la comunidad y de esa manera

prevenir el delito, y un 3% dicen que no. Las encuestas arrogan que la


participación comunidad policía es la que dará el cambio en nuestra sociedad
para prevenir el delito. Con este porcentaje es claro que los ciudadanos
quieren la unión de ambos para resolver sus problemas de inseguridad.

PREGUNTA 3. ¿Cree usted que la solución para


prevenir la delincuencia es la unión de los fun-
cionarios policiales con la comunidad?

3%

SI
NO
97%

Gráfico N° 3. Representación porcentual pregunta No. 3.

53
PREGUNTA No.4 ¿Cree usted que existe una buena participación
entre la comunidad y la policía para resolver los problemas de esta
comunidad?
Cuadro No.5 Nivel de participación

RESPUESTAS FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 58 58%
NO 42 42%
TOTAL 100 100%
Fuente: Cuestionario (2015).

Cuando se le consultó a los miembros de la muestra seleccionada


acerca del Nivel de integración Policía y Comunidad para trabajar
mancomunadamente para resolver los problemas de la comunidad, se pudo
determinar que la mayoría de los encuestados en una proporción de 58%
opinan que si, mientras que otro 42% no. A la luz de estas respuestas se
desprende la necesidad de establecer planes de acción orientados al
acercamiento de estos 2 actores (policía y comunidad) con el fin de
amalgamarlos y trabajar en una sola dirección en contra de la delincuencia.

PREGNTA 4. ¿Cree usted que existe una buena partic-


ipación entre la comunidad y la policía para resolver
los problemas de esta comunidad?

42% SI
NO
58%

Gráfico N°4. Representación porcentual pregunta No. 4.

54
PREGUNTA No.5 ¿Cree usted que pueden utilizarse herramientas
tecnológicas para hacer más eficientes la construcción de valores positivos
en la comunidad?
Cuadro No.6 Nivel de participación

RESPUESTAS FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 90 90%
NO 10 10%
TOTAL 100 100%
Fuente: Cuestionario (2015).

Queda claramente en evidencia, producto de las respuestas otorgadas


por la muestra seleccionada la importancia la utilización de herramientas
tecnológicas para la contribución de valores para dicha comunidad, en un
90% está de acuerdo mientras un 10% no, los ciudadanos aprueban todo lo
que esté bien para mejorar los valores ya que es uno de los factores
principales que produce la delincuencia. También la falta de trabajo,
educación y espacios recreativos para evitar el ocio en los jóvenes ya que la
población que incide a realizar actos delictivos.

PRGUNTA 5. ¿Cree usted que pueden utilizarse her-


ramientas tecnológicas para hacer más eficientes la
construcción de valores positivos en la comunidad?

10%
SI
NO

90%

Gráfico N° 5. Representación porcentual de la pregunta No. 5.

55
PREGUNTA N° 6 ¿Considera usted que los operativos recientes en la
parroquia la vega han sido efectivos para evitar la delincuencia?
Cuadro No.7 Nivel de participación

RESPUESTAS FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 88 88%
NO 12 12%
TOTAL 100 100%
Fuente: Cuestionario (2015).

Nuevamente queda demostrada la importancia que los operativos


recientes en la parroquia la vega han sido efectivos para evitar la
delincuencia, en un 88% afirmando que han sido positivos mientras un 12%
dice que no son efectivos. Los operativos con (PNB, CICPC, SEBIN y GN)
que han realizados los últimos meses han incautado numerosas armas de
fuego como personas solicitadas que tienen azotada la comunidad.

PREGUNTA 6. ¿Considera usted que los operativos


recientes en la parroquia la vega han sido efectivos
para evitar la delincuencia?

12%
SI
NO

88%

Gráfico N° 6. Representación porcentual de la pregunta No. 6.

56
PREGUNTA No.7 ¿Se han detectado la violación de derechos
humanos en la comunidad por parte de la policía nacional bolivariana?
Cuadro No.8 Nivel de participación

RESPUESTAS FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 5 5%
NO 95 95%
TOTAL 100 100%
Fuente: Cuestionario (2015).

Quedó en clara evidencia, producto de las respuestas otorgadas por la


comunidad de los mangos que los funcionarios policiales han realizado un
trabajo eficiente y respetando los derechos de los ciudadanos en un 95 %
indica que no han recibido o visto violación de los derechos humanos
mientras un 5% indica que si han sido maltratos por los funcionarios, con
esto queda demostrado que os funcionarios están acatando las nuevas
normas al realizar bien su trabajo sin el maltrato innecesario del los
ciudadanos en conflicto.

PREGUNTA 7. ¿Se han detectado la violación de


derechos humanos en la comunidad por parte de la
policía nacional bolivariana?

5%

SI
NO

95%

Gráfico N° 7. Representación Porcentual Pregunta No. 7.

57
PREGUNTA No.8 ¿Cree usted que existe debilidad en el servicio de
patrullaje (vehículo, moto) del cuerpo de policía nacional bolivariana?
Cuadro No.9 Nivel de participación

RESPUESTAS FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 89 89%
NO 11 11%
TOTAL 100 100%
Fuente: Cuestionario (2015).

Queda claramente en evidencia, producto de las respuestas otorgadas


por la muestra seleccionada que existe una debilidad en el servicio de
patrullaje en el sector Los Mangos parroquia la vega con 89% y el otro 11%
cree que no, piden más patrullaje de la policía nacional bolivariana ya que
dicen que los policías se ven solo de día y es raro deben brindar más apoyo
a la comunidad para poder obtener la sensación de estar resguardados por
el estado venezolano.

PREGUNTA 8. ¿Cree usted que existe debilidad en el


servicio de patrullaje (vehículo, moto) del cuerpo de
policía nacional bolivariana?

11%
SI
NO

89%

Gráfico N° 8. Representación Porcentual Pregunta No. 8.

58
PREGUNTA No.9 ¿Considera usted que se debe fortalecer la gran
misión a toda vida Venezuela?
Cuadro No.10 Nivel de participación

RESPUESTAS FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 75 75%
NO 25 25%
TOTAL 100 100%
Fuente: Cuestionario (2015).

En atención a la consulta referida al fortalecer la gran misión a toda


vida Venezuela queda en evidencia en 95% que los ciudadanos piden más
seguridad por parte del estado en estos sectores populares y para eso debe
fortalecer la misión toda vida Venezuela y puedan trabajar la comunidad con
la policía nacional y contribuir con los proyectos para solucionar los conflictos
o problemas de dicha comunidad.

PREGUNTA 9. ¿Considera usted que se debe fort-


alecer la gran misión a toda vida Venezuela?
25%

SI
NO

75%

Gráfico N° 9. Representación Porcentual Pregunta No.9.

59
PREGUNTA No.10 ¿Considera usted que La integración Policía,
Comunidad generaría un impacto positivo sobre la reducción de los niveles
de criminalidad en la parroquia la vega sector Los Mangos?
Cuadro No.11 Nivel de participación

RESPUESTAS FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 75 75%
NO 25 25%
TOTAL 100 100%
Fuente: Cuestionario (2015).

En atención a la consulta referida queda confirmada con 99% la


importancia que los funcionarios policiales y los ciudadanos le otorgan al
proceso de integración de ambos actores para enfrentar con éxito la
arremetida de la delincuencia y devolverles a las comunidades la paz y plena
convivencia social que se merecen, y optar por una mejor calidad de vida
con una comunidad comprometida con el cambio que necesitamos.

PREGUNTA 10. ¿Considera usted que La integración


Policía, Comunidad generaría un impacto positivo sobre
la reducción de los niveles de criminalidad en la parro-
quia la vega sector los mangos?

1%
SI
NO

99%

Gráfico N° 10. Representación Porcentual Pregunta No.10.

60
PREGUNTA No. 11 ¿Cree usted que debe incrementarse el servicio
de patrullaje (vehículo, moto) del cuerpo de policía nacional bolivariana para
ayudar a eliminar los hechos delictivos?
Cuadro No.12 Nivel de participación

RESPUESTAS FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 100 100%
NO 0 0
TOTAL 100 100%
Fuente: Cuestionario (2015).

Los miembros de la muestra consultada manifestaron en una mayoría


absoluta de 100% su respaldo usted que debe incrementarse el servicio de
patrullaje (vehículo, moto) del cuerpo de policía nacional bolivariana. Y desde
esta orientación es fundamental desarrollar oportunamente este tipo de
jornadas y con ello motivar la integración de ambos sectores, siempre en
atención al beneficio colectivo, porque dicen que solo con la presencia
policial se disminuyen los hechos delictivos en la zona.

PREGUNTA 11. ¿Cree usted que debe incrementarse


el servicio de patrullaje (vehículo, moto) del cuerpo de
policía nacional bolivariana para ayudar a eliminar los
hechos delictivos?

SI
100%

Gráfico N° 11. Representación Porcentual Pregunta No.11.

61
PREGUNTA No.12. ¿Conoce el número telefónico del cuadrante al
que usted pertenece?
Cuadro No.13 Nivel de participación

RESPUESTAS FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 60 60%
NO 40 40%
TOTAL 100 100%
Fuente: Cuestionario (2015).

De acuerdo con los resultados de esta parte de la encuesta la muestra


en estudio indica que un 60% conoce el número de su cuadrante para tener
una respuesta la efectiva por parte de los funcionarios policiales, y el 40% lo
desconoce debe tener más publicidad para que todos obtengan la misma
información y puedan usarla de igual manera al momento que vean o vivan
un hecho irregular. Los funcionarios deben dar una respuesta inmediata al
momento de recibir una llamada telefónica de su cuadrante.

PREGUNTA 12. ¿Conoce el número telefónico del


cuadrante al que usted pertenece?

40%
SI
NO
60%

Gráfico N° 12 Representación Porcentual Pregunta No.12.

62
PREGUNTA No.13. ¿Tiene la comunidad una respuesta inmediata
cuando realizan llamadas por el cuadrante?
Cuadro No.14 Nivel de participación

RESPUESTAS FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 68 68%
NO 32 32%
TOTAL 100 100%
Fuente: Cuestionario (2015).

Nuevamente queda demostrada la eficiencia de la policía nacional al


momento de recibir una denuncia por las llamadas de los cuadrantes sin
importar los riesgos que la misma puede representar (emboscada,
enfrentamiento, entre otras). Un 68% está conforme ya que han realizado
llamadas y la policía nacional llega al sitio y atiende sus denuncias, mientras
un 32% de la comunidad no porque desconocen el numero del cuadrante o
no han tenido una emergencia para llamar a los funcionarios policiales.

PREGUNTA 13. ¿Tiene la comunidad una respuesta


inmediata cuando realizan llamadas por el cuadrante?

32
%

SI
NO

68
%

Gráfico N° 13. Representación Porcentual Pregunta No.13.

63
PREGUNTA No.14 ¿considera usted que los funcionaros policiales
realizan su labor con valores y ética?
Cuadro No.15 Nivel de participación

RESPUESTAS FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 65 65%
NO 35 35%
TOTAL 100 100%
Fuente: cuestionario (2015).

Con respecto a lo establecido con los resultados de las encuestas


realizadas se puede determinar que la comunidad en estudio cree que es
necesario obtener funcionarios policiales con valores y ética para que
realicen un mejor desempeño y aun debe introducir más valores porque un
65% dice si porque han recibido una buena atención de los funcionarios y no
lo han visto en hechos irregulares y un 35% dice que no que la policía
nacional es igual que la antigua policía metropolitana.

PREGUNTA 14. ¿Considera usted que los funcionaros


policiales realizan su labor con valores y ética?

35
%

SI
NO

65
%

Gráfico N° 14. Representación Porcentual Pregunta No.14.

64
PREGUNTA No.15 ¿considera usted que la policía nacional
bolivariana es un nuevo modelo policial?
Cuadro No.16 Nivel de participación

RESPUESTAS FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 71 71%
NO 29 29%
TOTAL 100 100%
Fuente: Cuestionario (2015).

En el sector popular Los Mangos de la parroquia La Vega, los


ciudadanos de esa comunidad incidan en un 71% que la policía nacional
bolivariana es parte de un nuevo modelo policial humanitario, preventivo,
comunitario, integral, educado trabaja de manera preventiva. Mientras el 29%
dicen que la policía nacional bolivariana es más de lo mismo. Que la policía
nacional viene de las raíces de la policía metropolitana y que siempre será
un mal necesario.

PREGUNTA 15. ¿Considera usted que la policía nacional


bolivariana es un nuevo modelo policial?

29%

SI
NO

71%

Gráfico N° 15. Representación Porcentual Pregunta No.15.

65
CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

De acuerdo con los objetivos señalados para el estudio y luego del


análisis de los resultados obtenidos en la investigación, se formulan las
siguientes conclusiones y recomendaciones.

Conclusiones.

En materia de políticas públicas, cuando se trata de la función policial,


los ciudadanos son los beneficiarios directos de las políticas de tal
naturaleza, y en los sistemas democráticos se admite la importancia de la
opinión ciudadana sobre la efectividad de la función policial. La contraloría
social representa una forma del control de la política, en la que los
ciudadanos participan para observar cómo el funcionario policial está
asistiendo a la población. Esto significa que pueden surgir entre los
ciudadanos muchas inquietudes en cuanto a cómo adecúan los funcionarios
policiales sus respuestas a las demandas ciudadanas, quiénes son los
ciudadanos sobre los cuales recaen los procedimientos policiales, y cuál es
la capacidad institucional para cambiar efectivamente políticas vinculadas
con procedimientos policiales.

Así mismo esta comunidad espera contar con un líder en cada


institución, pero también es cierto que los líderes son escasos, que no se les
encuentra a cada esquina y si se encuentra, la pregunta sería: ¿Querrá
trabajar en las condiciones actuales? Tal vez la respuesta sea negativa, pero

66
si lo hace de seguro que la institución asimilara mucho de la formación con la
que cuenta aquel líder; y su toque se verá reflejado hasta en los
procedimientos más simples y en la figura que proyectarán sus seguidores a
la sociedad en su conjunto, es decir lo que conocemos como Imagen
Institucional.

Pero no solo de la influencia del líder se va nutriendo la imagen


organizacional, sino también del miembro que nadie quisiera tener entre su
potencial, ni siquiera de invitado, estoy refiriéndome obviamente al negativo,
al que espera que otro trabaje y que solo sirve para criticar y demorar las
tareas que la policía tiene planeadas realizar; recuérdese que la imagen es
mutable y que es afectada por muchos factores, aquí radica justamente la
habilidad de los superiores encargados de construir y preservar esa "Imagen
institucional" de corregirlo o depurarlo. Esto es parte de los valores también.
Las acciones incorrectas deben ser castigadas, no solo por su acción
correctiva, sino porque son parte del conjunto de valores propios de la
institución que hay que preservar. Este tipo de personas debe ser erradicado
de una policía que se dice eficiente. Niel, (2003) Es inútil formular un perfil
del futuro policía, sino que debe elaborarse un perfil al que responda y se
adecue también el total de la fuerza efectiva. El trabajo de selección y
depuración de los hombres y mujeres de una institución deberá ser una
constante si es que se quiere una fuerza eficiente, eficaz y efectiva.

Por otra parte todo policía debe actuar reflexivamente, estar


convencido de lo que les representa una satisfacción tanto personal como
frente a los demás. Con apego a la honestidad, la disciplina, la voluntad de
trabajar. Un emocionado constante, traduciéndose esa emoción en
comportamientos concretos dentro del patrón de vida institucional. En una
sociedad cada vez más global; llena de paradigmas y de cambios constantes
es importante contar con una fuerza policial abierta al aprendizaje, que en
conjunto haya desarrollado y generado una cultura sólida donde minuto a

67
minuto a nivel social, comunal, vecinal, les permita poder lograr consolidar
una identificación dentro de los miembros componentes de la policía, con la
fuerza en sí misma y con sus principios más elementales. Buscar en los
miembros de la Policía puntos en común que sirvan como cimiento para la
construcción de una "Visión Compartida", es decir un sueño por el que los
miembros de la fuerza tienen que trabajar todos en conjunto, porque si
alguien no comparte el objetivo colectivo o siente que su permanencia es
coyuntural, su trabajo no será el optimo, ni apuntara al horizonte donde la
fuerza quiere llegar en un plazo determinado. Una fuerza que trabaje para
conseguir lo que se propone. "es deseo especial del Presidente Hugo
Chávez, el contar en cada rincón de la patria con una policía más cercana al
sentimiento del pueblo". Así mismo sostiene que el policía es y debe ser
alguien consciente de su ética, sus valores y el ejercicio de la ciudadanía,
provisto con un cuerpo axiológico que de estructura a nuestra
sociedad ,Sociedad esta que ya no soporta los embates nocivos de los
valores negativos expresados en términos de criminalidad, esta condición de
descomposición social nos exige orientar acciones al acercamiento y
ejercicio político legítimo de valores fundamentales, como la vida, la justicia y
la solidaridad que son, en sí mismos, la misión humanista de la Revolución
Bolivariana.

Recomendaciones

Con base a las conclusiones obtenidas en esta investigación, se


proponen las siguientes recomendaciones:

Consolidar el proceso de integración Policía y Comunidad en


jurisdicción del sector los Mangos de la Parroquia La Vega del municipio
Libertador del Distrito Capital, para lo cual se hace necesario el desarrollo de
acciones encaminadas a tal fin.

68
Realización de foros y talleres de sensibilización a todos los
ciudadanos interesados en participar en el proceso de integración Policía
y comunidad para la prevención del delito, para lo cual es requerido la
elaboración de los materiales necesarios, para promover tal acercamiento,
constituir y capacitar a equipos de trabajo que colaboraren en la organización
acciones dirigidas a esta integración.

Promover actividades recreativas que motiven a los habitantes de las


comunidades a integrarse y a participar en el proceso de integración policía y
comunidad, por ser este un medio idóneo para prevenir el delito además de
efectivo para la resolución de conflictos entre ciudadanos, además de
contribuir en otros asuntos que son de interés para superar las diversas
necesidades que se presentan dentro de sus comunidades.

Este trabajo busca la integración de las instituciones del estado con la


comunidad para resolver los conflictos de la mejor manera, crear jornadas
con la comunidad y la universidad nacional experimental con los dicentes
para que la comunidad cambie esa manera de ver al funcionario policial
como el enemigo.

69
Fuentes Referenciales.

ARNOLDO CLARETE VELIZ (2010). Como hacer y defender una tesis.


Editorial texto c.a.

ÁREAS F. (1999). El proyecto de investigación, guía para su elaboración.


Caracas, tercera edición apíteme.
Vigilancia y Patrullaje IV cohorte; Profesor: Lic. Elvis Sifontes. Pagina WEB
¡FORMAR PARA TRANSFORMAR!, Consultada el 03 de noviembre de
2014, mediante el enlace
http://academicaunesapure.blogspot.com/2014/04/vigilancia-y-patrullaje-iv-
cohorte.html.

Definición y conceptualización de criminología. Ccriminología, Wikipedia, la


enciclopedia libre.htm; Consultada el 03 de noviembre de 2014, mediante el
enlace http://es.wikipedia.org/wiki/Criminolog%C3%ADa.

Pagina WEB “CURSO DE PATRULLAJE POLICIAL CICLISTA, patrullaje


policial motorizado”. Consultada el 03 de noviembre de 2014, mediante el
enlace www.cursodepatrullajepolicialciclista.blogspot.com/p/patrullaje-
policial-motorizado.html.

Página Web de la Policía Nacional Bolivariana, SERVICIO DE


INVESTIGACIONES, Consultada el 03 de noviembre de 2014, mediante el
enlace http://cpnb.gob.ve/.

Página Web de la Policía Nacional Bolivariana, Funciones. DIRECCIÓN


NACIONAL, Consultada el 03 de noviembre de 2014, mediante el enlace
http://cpnb.gob.ve/index.php/multimedia.

Monografías, Técnicas de seguridad en los desplazamientos. Consultada el


03 de noviembre de 2014, mediante el enlace
http://www.monografias.com/trabajos22/seguridad-carreteras/seguridad-
carreteras.shtml.

Monografías, Pagina POP - Patrullaje, transito, control de multitudes.


Consultada el 03 de noviembre de 2014, mediante el enlace
http://www.monografias.com/trabajos61/patrullaje-transito-control-
multitudes/patrullaje-transito-control-multitudes.shtml

70
ANEXOS.

71
CUESTIONARIO. SI NO

1. ¿cree usted que la falta de valores familiares contribuyen a la


delincuencia juvenil?

2. ¿considera usted que los funcionarios policiales deben tener una mejor calidad de
vida con mejores beneficios para evitar la corrupción?

3. ¿cree usted que la solución para prevenir la delincuencia es la unión de los


funcionarios policiales con la comunidad?

4. ¿cree usted que existe una buena participación entre la comunidad y la policía para
resolver los problemas de esta comunidad?

5. ¿cree usted que pueden utilizarse herramientas tecnológicas para hacer más
eficientes la construcción de valores positivos en la comunidad?

6. ¿considera usted que los operativos recientes en la parroquia la vega han sido
efectivos para evitar la delincuencia?

7. ¿se han detectado la violación de derechos humanos en la comunidad por parte de


la policía nacional bolivariana?

8. ¿cree usted que existe debilidad en el servicio de patrullaje (vehículo, moto) del
cuerpo de policía nacional bolivariana?

9. ¿considera usted que se debe fortalecer la gran misión a toda vida Venezuela?

10. ¿Considera usted que La integración Policía, Comunidad generaría un impacto


positivo sobre la reducción de los niveles de criminalidad en la parroquia la vega
sector los mangos?

11. ¿cree usted que debe incrementarse el servicio de patrullaje (vehículo, moto) del
cuerpo de policía nacional bolivariana para ayudar a eliminar los hechos delictivos?

12. ¿conoce el número telefónico del cuadrante al que usted pertenece?

13. ¿tiene la comunidad una respuesta inmediata cuando realizan llamadas por el
cuadrante?

14. ¿considera usted que los funcionaros policiales realizan su labor con valores y ética?

15. ¿considera usted que la policía nacional bolivariana es un nuevo modelo policial?

Población de la muestra es de 100 personas.

72
“ACTUACIÓN POLICIAL EN LA COMUNIDAD DE LA VEGA SECTOR
LOS MANGOS PARA PREVENIR LA DELINCUENCIA EN EL MARCO DE
LOS CAMBIOS CULTURALES DE VENEZUELA”.
OBJETIVO VARIABLES DEFINICIÓN DIMENCIONES INDICADORES ITEMS
ESPECIFICOS
Definir a través de un ámbito policial Estrategias -Comunidad -Patrullaje. 2,3,7, 8,
estudio previo con la Policiales que -policial -Técnicas. 15.
comunidad de La Vega incentivan la -Índices delictivos.
sector los mangos y en el participación -cultura.
propio ámbito policial, la ciudadana. -servicio policial
situación actual donde se
desenvuelven las fuerzas
policiales.

Determinar de manera Factores que Definición formal -Valores. 1, 4, 6,


detallada y través de inciden en la de la situación -cultural -Integración. 10,11,
elementos científicos cultura policial policial en la -Policial -Comuna
14.
cuales son los factores actual. comunidad elegida -Organización.
que inciden en la cultura a través de un -Patrullaje.
policial actual, a fin de estudio con -Cuadrante.
conocer a plenitud la herramientas
ubicación y poder definir científicas pero
las futuras propuestas por con la
realizarse. participación de la
comunidad.
Describir las acciones que Acciones de la Estrategias Asambleas
se pueden emprender Policía Comunal Policiales que Policial. ciudadanas y 5, 9,12,
para motivar a incentivan la policiales.
desde la Policía Comunal 13
los ciudadanos participación
a objeto de motivar a los ciudadana Jornadas de
residentes del sector de prevención policial.

los mangos, para trabajar


Jornadas de
mancomunadamente en asistencia social.
la disminución de los
índices delictivos en esa

jurisdicción.

Fuente: los autores (2015).

73
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria
Ministerio Del Poder Popular Para Relaciones Interiores,
Justicia Y Paz
Universidad Nacional Experimental De La Seguridad
Sede Catia - Caracas - Distrito Capital

Fecha:

INSTRUCCIONES
A continuación se presenta una serie de aspectos, para obtener una
opinión sobre el conocimiento acerca de La actuación policial en la
comunidad de la vega sector los mangos para prevenir la delincuencia en el
marco de los cambios culturales.
Marque con una (X) la opción que usted considere más adecuada, de
acuerdo con la siguiente escala:

-Si

-No

74
MATRIZ DE VALIDACIÓN DEL
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Titulo del Trabajo de Investigación:

“ACTUACIÓN POLICIAL EN LA COMUNIDAD DE LA VEGA SECTOR


LOS MANGOS PARA PREVENIR LA DELINCUENCIA EN EL MARCO DE
LOS CAMBIOS CULTURALES DE VENEZUELA”.

Objetivo General:

Propuesta de un plan de acción que coadyuve a mejorar las prácticas


policiales configurando progresivamente una nueva cultura policial, ajustada
a las nuevas realidades venezolanas y a las nuevas exigencias de la
sociedad en general.

Objetivos Específicos:

 Definir a través de un estudio previo con la comunidad de La Vega


sector Los Mangos y en el propio ámbito policial, la situación actual
donde se desenvuelven las fuerzas policiales.

 Determinar de manera detallada y través de elementos científicos


cuales son los factores que inciden en la cultura policial actual, a fin
de conocer a plenitud la ubicación y poder definir las futuras
propuestas por realizarse.

 Describir las acciones que se pueden emprender desde la Policía


Comunal a objeto de motivar a los residentes del sector de los
mangos, para trabajar mancomunadamente en la disminución de los
índices delictivos en esa jurisdicción.

75
FORMATO DE VALIDACIÓN

Ítem Dejar Modificar Eliminar Incluir Observaciones


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

Juicio del Experto:


En líneas generales, considera Usted que los ítems miden las variables de
manera:
Suficiente: ( )
Medianamente suficiente ( )
Insuficiente ( )

Nombre: __________________________________________________
Cédula de Identidad: ______________________________
Título: _________________________________________
Firma: _________________________________________

76
Formato 1:
Formalización del Trabajo Final de Investigación del Programa Nacional
de Formación Básico (Bomberil, Penitenciario, Policial y Penal)

Sede UNES:
PNFB:
Tutora o tutor:
Integrantes del colectivo de investigación:
1.
2.
3.
4.
5.
Línea de investigación:
Tema Priorizado:
Título de la investigación:

Fecha de aprobación del Tutor: Recibido por (firma y sello):

77
Formato 2:

Formato de Evaluación del Trabajo Final de Investigación del Programa


Nacional de Formación Básico (Bomberil, Penitenciario, Policial y
Penal)

Sede UNES:
PNFB:
Línea de investigación:
Tema Priorizado:
Título de la investigación:

Integrantes del colectivo de investigación:


1.
2.
3.
4.
5.
Asesora o asesor:
Tutora o tutor:
Fecha de entrega: Fecha de evaluación :
Calificación en número:
Calificación obtenida
Calificación en letras:

78
Formato 3:
Criterios de Evaluación del Trabajo Final de Investigación del Programa
Nacional de Formación Básico (Bomberil, Penitenciario, Policial y
Penal)

Criterios Logrado Corregir


Pertinencia del método
Claridad y coherencia de la redacción
Diálogo con las teorías
Respaldo bibliográfico
Resultados alcanzados
Empleo de las normas de presentación
Otros criterios (especificar y describir)

Observaciones:

Tutora o Tutor:
Fecha de Evaluación:

79
80

También podría gustarte