Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Proyecto Gas Natural-Primaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

“I.E.

GALPESA 65012”
PROYECTO DE ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN
TECNOLÓGICA

GAS NATURAL A BASE DE


RESIDUOS ORGÁNICOS

NOMBRE DEL ALUMNO: Aarón Eduardo

APELLIDOS: Pomasoncco Rivera.

Nº DE CELULAR: 974112973
GRADO Y SECCIÓN: 5° “C”.- Primaria

CORREO ELECTRÓNICO: socorritorivera136@gmail.com

NOMBRE DEL PROFESOR(A): Pilar Rengifo Tuanama

ESPECIALIDAD: Profesora de Educación Primaria

Nº DE CELULAR: 937593914

CORREO ELECTRÓNICO

1
ÍNDICE Pág.

Resumen 3
Introducción 4
Antecedentes 5
Definiciones 5

CAPÍTULO I: DETERMINACION DE LA
SOLUCIÓN TECNOLÓGICA 6

1.1 Descripción de la problemática 6


1.2 Alternativa de solución tecnológica 6
1.3 Requerimientos 7
1.4 Objetivos 7

CAPÍTULO II: DISEÑO


DE LASOLUCIÓN
TECNOLÓGICA

2.1 Representación de la solución tecnológica 8


2.2 Medidas de seguridad 8
2.3 Materiales y herramientas 9
2.4 Presupuesto 9

CAPÍTULO III:
SOLUCIÓN
TECNOLÓGICA

3.1 Solución tecnológica construida 10


3.2 Bases teóricas de la solución tecnológica 10
3.2.1 ¿Qué es el gas natural o biogás? 10
3.2.2 Importancia del uso del gas natural biogás 10
3.2.3 Procedimiento para producir gas natural o biogas 11

CAPÍTULO IV: VALIDACIÓN 12


4.1 ¿Cómo funciona? 12
4.2 Ajustes realizados 12
4.3 Impacto del uso del gas natural 12
4.4 Recomendaciones 12

Referencias bibliográficas 13
Anexos 14

2
RESUMEN
El proyecto se basa en producir gas natural a partir de residuos o desechos orgánicos, ya
que muchos no se preocupan como éste afecta a nuestro planeta y a la vida de los seres
humanos, generando de esta manera la acumulación de basura en grandes cantidades. El
gas natural es mucho más fácil de producirlo estando en el hogar. Este proyecto de
alternativa de solución tecnológica se hizo con el propósito de disminuir la basura que es
producto del consumo diario de los productos de origen vegetal que utilizamos para
preparar nuestros alimentos y es uno de los factores que causa la contaminación. Por ello
es importante reciclar los residuos orgánicos que generamos en casa
En común se utiliza los desechos de animales como la vaca y cerdo, pero como todos
sabemos esto no es algo que afecta en gran cantidad y con mayor frecuencia como lo hace
la basura. Nos centramos en la contaminación por lo que este es un problema serio y
social que se debe prevenir.
El gas natural a base de residuos orgánicos, se genera en un ambiente biológico activo
que desencadena una fermentación anaeróbica por acción de microorganismos, logrando
la producción del gas metano (biogás), a demás de líquidos lixiviados que pueden ser
utilizados como fertilizantes. Los desechos son mezclados con agua en un recipiente
cerrado, en este caso una botella, en la tapa se conecta con el equipo de venoclisis, que es
por donde saldrá el gas y la cantidad que uno crea necesario. Una ves que se mezclan los
residuos con el agua y el calor al interior del contenedor genera gases. A partir de eso y
dependiendo del clima, de 15 q 40 días se puede aprovechar el biogás.

3
INTRODUCCIÓN
En nuestro país existe un problema muy común que se presenta desde muchos años atrás,
llamado “CONTAMINACION AMBIENTAL” esto se debe a que todos los humanos
somos tan irresponsables que inconscientemente podemos causar problemas que llegan a
afectar nuestra salud y bienestar. La contaminación se deriva en contaminantes de la
tierra, especialmente la basura o desechos que generan la contaminación de ríos, calles,
parques y otros lugares.
¿Sabían que? 94 toneladas de basura son arrojadas al día en Punto y, más de 2 toneladas
son arrojadas de la Ribera del río Ucayali, el 50% de estos son residuos orgánicos.
Este contaminante expulsa gases llamados Metano (CH4) que, además de agravar la crisis
climática, deteriora la calidad del aire y con ello la salud humana. Tiene 80 veces más
poder que el dióxido de carbono (CO2) para calentar el planeta en un periodo de 20 años.
La importancia de este proyecto, es dar a conocer a todas las personas que vean este
informe con el fin de hacer un bien común en nuestra comunidad, región y hasta país.
Este proyecto tiene la finalidad y objetivo de reducir la contaminación ambiental,
compuesta por desechos reutilizando lo de una manera eficiente y natural, sin dañar
nuestra biodiversidad.
También este gas se pueden utilizar en los hogares para cocinar y ayudarse
económicamente por que el balón que se expenden en las empresas está cada vez mas
caro. Con ello también se pude lograr obtener energía eléctrica para encender u foco en
las casas alejadas de las ciudades.

4
ANTECEDENTES
Existen estudios relacionados a este proyecto como :” Generación de Bio Gas mediante
el proceso de digestión anaerobia a partir del aprovechamiento de sustratos
orgánicos(Pasto y aserrín) en la ciudad de Estelí año 2017

DEFINICIÓN DE TERMINOS
- Biogas: Gas producido por la descomposición de la materia orgánica

- Desechos orgánicos: Son residuos de origen vegetal o animal que puede


degradarse biológicamente.
- Contaminación: La contaminación es la presencia de sustancias que son
nocivas para la salud humana.
- Biodiversidad.- La biodiversidad o diversidad biológica es, según el
Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el
que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la tierra .

5
Capítulo I . DETERMINACIÓN DE LA ALTERNATIVA DE
SOLUCIÓN TECNOLÓGICA.
1.1 Descripción de la problemática
En nuestro país existe un problema muy común que se presenta desde muchos años
atrás, llamado “CONTAMINACION AMBIENTAL” esto se debe a que todos los
humanos somos tan irresponsables que inconscientemente podemos causar
problemas que llegan a afectar nuestra salud y bienestar. La contaminación se deriva
en contaminantes de la tierra, especialmente la basura o desechos que generan la
contaminación de ríos, calles, parques y otros lugares.
¿Sabían que? 94 toneladas de basura son arrojadas al día en Punto y, más de 2
toneladas son arrojadas de la Ribera del río Ucayali, el 50% de estos son residuos
orgánicos.
Este contaminante expulsa gases llamados Metano (CH4) que, además de agravar la
crisis climática, deteriora la calidad del aire y con ello la salud humana. Tiene 80
veces más poder que el dióxido de carbono (CO2) para calentar el planeta en un
periodo de 20 años.

1.2 Alternativa de solución tecnológica


La alternativa de solución Tecnológica es: Producción de gas natural a base de
residuos orgánicos.

1.3 Requerimientos
Para producir biogas se debe tener en cuenta lo siguiente:
1. Tamaño del biodigestor
2. La cantidad de residuos vegetales a utilizar.
3. El tiempo de descomposición de los vegetales.
4. Impacto que causará en el ambiente.

6
1.4 Objetivos:
1.4.1. Objetivo General
Promover el cuidado del medio ambiente reciclando los residuos orgánicos para
producir biogas o gas natural
1.4.2. Objetivos Específicos

✓ Reducir las basura orgánica en nuestra región.

✓ Dar a conocer a las personas la importancia de reciclar la basura y disminuir


la contaminación
✓ Ayudar a las personas de bajos recursos para obtener gas natural y poder
utilizarlo en su hogares y como una fuente de energía limpia

Capítulo II : DISEÑO DE LA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA


CONSTRUIDA:
2.1 Representación de la solución Tecnológica

2.2 Medidas de seguridad:


- Estar en compañía de un adulto
- Utilizar guantes y gafas
- Cubrirse la boca y la nariz con una mascarilla
- El lugar donde se ubica el balón de gas debe ser ventilado

7
El metano no es tóxico y no es peligroso si se inhala en pequeñas cantidades; sin
embargo, si una gran cantidad de gas natural o metano desplaza el aire, la falta de
oxígeno podría provocar asfixia.

2.3 Materiales y herramientas:


- Botellas de plástico descartables.
- Taladro o un clavo caliente para hacer un agujero en la tapa de la botella.
- Desechos orgánicos (Vegetales)
- Equipo de venoclisis.
- Equipo de Volutrol
- Aguja N° 21
- Latas de gaseosa ( Para la estufa)
- Agua
- Fósforo
2.5 Presupuesto
Cantidad Descripción Precio Costo total
1 Equipo de venoclisis 9.00 9.00
1 Equipo Volutrol 10.00 10.00
1 Aguja N° 21 2.00 2.00
1 Pistola para silicona 8.00 8.00
3 Barras de silicona 1.00 1.00
TOTAL 30.00

TIEMPO: El tiempo empleado del proyecto es de 20 días o un mes, porque los


desechos necesitan estar bien fermentados para que puedan expulsar el gas.

8
Capítulo III: SOLUCIÓN TECNOLÓGICA

3.1.- Solución tecnológica construida

3.2.- Bases teóricas de la solución tecnológica


3.2.1¿Qué es el bio gas o gas natural?
El biogás es un combustible que se genera en medios naturales o en dispositivos
específicos, por las reacciones de biodegradación de la materia orgánica,
mediante la acción de microorganismos y otros factores, en ausencia de oxígeno
(esto es, en un ambiente anaeróbico).

3.2. 2.Importancia del biogás o gas a base de residuos orgánicos


• No contamina el medio ambiente
• Es una fuente de energía limpia y renovable.
• Evita la acumulación de toneladas de residuos orgánicos en los basurales
o vertederos..
• Es reutilizable
• Es barato producirlo
• Es Fácil de conseguir

3.2. 3. Procedimiento para obtener biogas


➢ Recolectar los residuos orgánicos (Vegetales)
➢ Cortar en pequeños trozos los vegetales
➢ Colocar los vegetales cortados dentro de la botella.

9
➢ Agregar un chorro de agua y cerrar bien
➢ Realizar un agujero en la tapa de la botella
➢ Y colocar el equipo volutrol y pegar con csilicona par evita la fuga del gas
natural.
➢ Cerrar la válvula del equipo volutrol
➢ Fabricar la estufa y colocar la aguja N| 21 unida al equipo volutrol
➢ Dejar fermentar en un periodo de 5 a 15 días

Capítulo IV: Validación


4.1.- ¿Cómo funciona?
Un biodigestor trabaja con la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos y
domésticos (desechos vegetales, frutales, hojas, excrementos, etc.) y desechos de
animales (bosta, guano etc.). Dentro de un biodigestor se genera un ambiente
biológico activo que, por acción de microorganismos, desencadena una
fermentación anaerobia, lo cual permite la producción de biogás, además de
líquidos lixiviados que pueden ser utilizados como fertilizantes.

Al biodigestor se lo alimenta con los residuos orgánicos y agua y se lo inocula con


bacterias metanogénicas que descomponen la materia orgánica y forman el
metano. Una vez que se mezclan los residuos con el agua, el calor al interior del
contenedor genera gases y las bacterias metanogénicas actúan. A partir de eso, y
dependiendo del clima, de 15 a 40 días se puede aprovechar el biogás.

Una vez que se genera el metano se abren las llaves que conectan el biodigestor
con una bolsa alterna para almacenarlo y posteriormente se conecta a una estufa o
calentador de agua. También puede cargar pilas y celulares, ya que se trata de un
generador de energía eléctrica.

4.2.- Ajustes realizados


El proyecto se puede mejorar construyendo un biodigestor más grande que me
permita producir mayor cantidad de bio gas o gas natural.

4.3.- Impacto Ambiental


El impacto ambiental que causará el funcionamiento de una planta de gas natural
o biogas si se amplía el proyecto estará relacionado a los siguientes aspectos:
• La ubicación de la instalación y sus dimensiones: el impacto de la altura y área de
ocupación, así como las molestias que pueda suponer en el terreno y zonas
próximas.

- El consumo del agua y su gestión: cantidad requerida y recuperación


- El riesgo de incendio y explosión: la producción de biogás, su almacenamiento,
los dispositivos de seguridad y distribución van a requerir de sistemas de control

10
y seguridad para el correcto desarrollo de la actividad, así como estar equipado
con un adecuado sistema de extinción de incendios.

4.- Recomendaciones.
- Que se promueva en las familias el reciclaje de los residuos orgánicos
- Que se cumpla con las medidas de seguridad para evitar accidentes
- Que se aproveche el gas natural y se optimice el consumo de energía no
contaminan te

Referencias bibliográficas
1. «BioEnGas (Enagás) se alía con la gestora de fondos Suma Capital para el
desarrollo de plantas de biogás». Europa Press (España). 15 de abril de
2019. Consultado el 16 de abril de 2019.
2. Instituto para la diversificación y ahorro de energía (2007). «Biomasa:
Digestores anaeróbicos». BESEL (Departamento de energía).
3. «Creating BIOGAS+: a new technology to improve the efficiency and
profitability in the treatment of biowaste». sior.ub.edu. Social Impact
Open Repository. Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2017.
Consultado el 5 de septiembre de 2017.
4. León García, Juan (3 de noviembre de 2022). «Biometano: un candil para
calentar próximos inviernos». Cinco Días (Madrid,España). Consultado
el 28 de noviembre de 2022.

11
ANEXOS
Realizando el proceso de cortar las verduras (Desechos orgánicos )

Cortando cáscara de Frutas ( Desechos orgánicos)

12
Llenando en la botella los vegetales picados en trozos pequeños

Instalando el equipo volutrol

13
Elaborando la estufa

14
Solución Tecnoloógica terminada

15

También podría gustarte