Marketing">
S09.s1 Diagrama de Flujo
S09.s1 Diagrama de Flujo
S09.s1 Diagrama de Flujo
Recursos Control
Procedimientos
Suministros
Mano de Obra
Entradas Resultado
Salidas
Materiales
Información
Equipos de
medición Locales Maquinas
Infraestructura
Herramientas de Descripción de los Procesos
¿Descripción?
MAITRE
ALCANZA
CUENTA
1
2
Herramientas de Descripción de los Procesos
PROCESO DE COMER EN UN RESTAURANTE
Inicio
(1) (5)
Ingresar en (2) Llevar a cliente (8) (9)
Restaurante y Si
¿Mesalibre? a mesa Preparar pedido Servirpedido
solicitar mesa
No
(4) (3)
Esperar una Invitar a cliente a
mesa disponible pasar al Bar a
espera de mesa Pedido
(6) (7)
Analizar menú y Registrar y
solicitar pedido solicitar pedido a
cocina
Cuenta
(12)
(10) (11) Generar
Degustar y Emitir Cuenta y comprobante de
solicitar cuenta alcanzar a caja pago
(13)
(14) Alcanzar
Cancelar cuenta comprobante de
pago
Fin
Definición
Es una representación gráfica de la
secuencia de los pasos o actividades de
un proceso. Por medio de este diagrama
es posible ver en qué consiste el proceso
y cómo se relacionan las diferentes
actividades; asimismo, es de utilidad para
analizar y mejorar el proceso. Ilustra la
secuencia de las operaciones que se
realizarán para conseguir la solución de
un problema.
Tipos de Diagrama de Flujo
2. En relación con ese subproceso, pregúntese: “¿Qué insumo se necesita para producir
el resultado del proceso?” En cuanto a cada insumo, compruebe su valor para tener la
seguridad de que es necesario.
3. Identifique el origen de cada insumo. En muchos casos, el insumo será el resultado del
subproceso anterior. En algunos casos, el insumo proviene de los proveedores externos.
4. Continúe hacia atrás, un subproceso a la vez, hasta que cada insumo provenga de un
proveedor externo.
Una vez que se elabora el diagrama de flujo, es posible hacer varias
preguntas fundamentales para analizar el proceso:
• ¿Los pasos en el proceso están ordenados de acuerdo con una secuencia lógica?
• ¿Todos los pasos agregan valor? ¿Es posible eliminar algunos pasos y agregar otros a fin de mejorar la
calidad o el desempeño operativo? ¿Es posible combinar algunos? ¿Es necesario reordenar algunos?
• ¿Existe un equilibrio entre las capacidades para cada paso; es decir, hay cuellos de botella por los que el
cliente incurra en un tiempo de espera excesivo?
• ¿Qué habilidades, equipo y herramientas se requieren en cada paso del proceso? ¿Algunos pasos se
deben automatizar?
• ¿En qué puntos del sistema podrían ocurrir errores que den como resultado la ausencia
de satisfacción del cliente y cómo se podrían corregir estos errores?
• ¿En qué puntos ocurre una interacción con el cliente; qué procedimientos y lineamientos deben seguir
los empleados para presentar una imagen positiva?
Ejemplo de aplicación en la empresa Boise:
La empresa Boise Cascade formó un equipo de 11 personas de diversa
extracción en manufactura, administración y mercadotecnia para mejorar un
sistema de procesamiento y rastreo de quejas de los clientes, las cuales
afectaban a todas las áreas y a los clientes en sus seis divisiones.
Aunque las encuestas entre los clientes externos indicaban que la empresa no
hacía las cosas mal, las opiniones internas eran mucho más críticas.
https://www.youtube.com/watch?v=1NIWp46BqRg
Conclusiones
El diagrama de flujo: