Plato">
Filososfos y Historiadores
Filososfos y Historiadores
Filososfos y Historiadores
4) Safo: Safo fue madre fundadora de la poesía lírica amorosa y por ello le
corresponde un lugar destacado en el Parnaso de la poesía occidental.
Tened en cuenta que casi toda la poesía que hoy se escribe es lírica, de
expresión de sentimientos.
6) Arcione: era una de las hijas de Eolo, ya sea éste el señor de los vientos
o el hijo de Helén. Su madre fue Enárete o una tal Egialea. Alcíone se
desposó con Ceix, hijo de Eósforo que era rey de Traquis (Tesalia), y
fueron muy dichosos.
12) Alsara de Luciana: fue una filósofa pitagórica que escribió Sobre la
naturaleza humana, de la que Estobeo conserva un fragmento. Lucania, de
donde ella vino, era un antiguo distrito del sur de Italia y parte de la Magna
Grecia donde existían muchas comunidades pitagóricas.
13) Catalina de Alejandría: Fue una mártir cristiana del siglo IV. Su fiesta se
celebra el 25 de noviembre. Su culto tuvo difusión por toda Europa a partir
del siglo VI, con énfasis entre los siglos X y XII. Está incluida en el grupo de
los santos auxiliadores y es invocada contra la muerte súbita.
14) Axiotea de Atenas: griega célebre por su pasión hacia la filosofía, que
vivió hacia el 300 a.C., y que, tras leer la República de Platón, concibió tal
deseo de oír sus lecciones que se disfrazó de hombre, y en unión de una
amiga suya empezó a asistir a ellas.
15) Hipatia de Alejandria: Hipatia fue una filósofa y maestra neoplatónica
griega, natural de Egipto, que destacó en los campos de las matemáticas y
la astronomía, miembro y cabeza de la Escuela neoplatónica de Alejandría
a comienzos del siglo V.
16) Perictione: Perictione fue la madre del filósofo Platón. Era descendiente
de Solón, uno de los Siete Sabios de Grecia. Algunos la relacionan con la
escuela pitagórica.
17) Melissa: Melisa de Samos fue una filósofa y matemática del siglo IV-III a.
C, que formó parte de la Escuela Pitagórica No se sabe nada de su vida.
Solo se la conoce por una carta escrita a otra mujer llamada Clareta.
18) Myia de Crotona: Destaca por varias razones, primeramente, por estar
dentro de la secta que dedicaba culto a Deméter, ésta dirigió a las vírgenes
de Crotona para crear una especie de coro a la diosa Deméter, por lo que
se puede considerar como sacerdotisa de ésta.
19) Phinty de Esparta: Fintis fue una filósofa pitagórica, probablemente del
siglo iii a. C., nacida y fallecida en Crotona. Escribió un trabajo sobre el
comportamiento correcto de las mujeres, dos de cuyos extractos están
conservados por Estobeo, Sobre la templanza de la mujer.