Technology & Engineering">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

HDS Spray - Valentina

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

SPRAY VALENTINA

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Pintura en aerosol multipropósito


*******************************************************************************************

Sección 1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO

Nombre comercial: Pintura en aerosol multipropósito.


Uso del producto: revestimiento. Se aplica por medio de la atomización desde un aerosol de mano.

Sección 2: IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS

- Clasificación de las sustancias o mezclas


1. Clasificación según el GHS de la Organización de la Naciones Unidas
Toxicidad acuática aguda para el medio ambiente, categoría 3. Toxicidad aguda vía oral,
categoría 4. Irritación ocular, categoría 2A.
Aerosol inflamable, categoría 1, Toxicidad para la reproducción, categoría 2. Corrosión/irritación
cutánea, categoría 2.
Toxicidad específica de órganos diana- exposiciones repetidas- categoría 2. Toxicidad específica
de órganos diana- exposición única- (irritación respiratoria), categoría 3.
2. Clasificación según el GHS y la Regulación CLP (N°1272/2008 ) de la Unión Europea
Pictogramas de peligro

Término indicativo ¡Peligro!

Indicaciones de peligro
H222 Aerosol extremamente inflamable.
H302 Nocivo por ingestión.
H315 Provoca irritación cutánea.
H319 Provoca grave irritación ocular.
H335 Puede causar irritación respiratoria.

1/8
H373 Puede provocar daño a los órganos por la exposición prolongada o repetitiva.
H402 Dañino para la vida acuática.

Indicaciones de precaución
Prevención
P202 No manipular hasta que todas las indicaciones de seguridades se hayan leído y entendido.
P210 Mantenerse alejado de superficies calientes, llamas expuestas, chispas y del calor. No fumar.
P251 Contenedor presurizado. No perforar o quemar, aún después de su uso.
P280 Usar guantes, ropa, anteojos y careta para protección.

Acciones de respuesta
P301+P312 En caso de ingesta: llamar al CENTRO TOXICOLÓGICO o a un médico si presenta malestar.
P302+P352 En caso de contacto con la piel: lavar con abundante agua y jabón.
P304+P340 En caso de inhalación: traslade al afectado a un lugar con aire fresco y que descanse en una
posición cómoda para respirar.
P305+P351+P338 En caso de contacto con los ojos: lavar cuidadosamente con agua por varios minutos. Si
usa lentes de lentes de contacto, retírelos si es posible. Continuar lavando.
P312 Llamar al CENTRO TOXICOLÓGICO o a un médico si presenta malestar.

Almacenamiento
P403+P233 Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantener el contenedor bien cerrado.
P410+P412 Proteger de la luz solar. No exponer a temperaturas mayores de 50°C/122°F.

Eliminación de envases o contenedores contaminados


P501 Eliminar los envases o contenedores contaminados a una instalación de eliminación de residuos.

Sección 3: COMPOSICIÓN/INGREDIENTES

Substancia CAS EC Cantidad (%) Clasificación


Resina acrílica AC- -- Xi,R24/25-23/24/25-
-- 10-20
1020 11
Éster butílico 123-86-4 204-658-1 1-5 R10-66-67
205-500-4 F,Xi,Xn,T,R11-36-66-
67-20/21/22-10-
Éster etílico 141-78-6 2-10
39/23/24/25-23/24/25-
68/20/21/22
200-838-9 Xn,T,F,R40-
Diclorometano 75-09-2 2-5 39/23/24/25-23/24/25-
11
203-625-9 F,Xn,T,R11-38-48/20-
Tolueno 108-88-3 10-20 63-65-67-39/23/24/25-
23/24/25
Dispersante -- -- 1-5
Éter dimetílico 115-10-6 204-065-8 50-60 F+,R12

Pigmento -- -- 3-5

2/8
Sección 4: MEDIDAS PARA PRIMEROS AUXILIOS

Información general
Trasladar de inmediato a la persona a un lugar con aire fresco.
Inhalación
Trasladar de inmediato a la persona a un lugar con aire fresco. Si el afectado ha dejado de respirar, realizar
respiración artificial. Mantener a la persona atenta y en descanso. Buscar atención médica urgentemente.
Ingesta
Inmediatamente lave boca y provea aire fresco. No inducir al vómito. Buscar atención médica si cualquier
molestia continúa.
Contacto con la piel
Lavar con agua y con jabón. Buscar atención médica si cualquier molestia continúa.
Contacto con los ojos
Lavar inmediatamente con agua. Continuar lavando por lo menos por 15 minutos. Asegurarse de quitar
cualquier lente de contacto de los ojos antes de enjuagar. Buscar atención médica de inmediata si los
síntomas se presentan después de lavar.

Sección 5: MEDIDAS PARA LA LUCHA CONTRA EL FUEGO

Inflamabilidad del producto


¡Producto altamente inflamable! Los vapores son más pesados que el aire y pueden desparramarse cerca del
suelo hacia fuentes inflamables. El aerosol puede explotar en el fuego.
Medios de extinción adecuados
Usar: Polvo. Químicos secos, arena, dolomita, etc. Agua pulverizada.
Riesgos especiales por exposición a la sustancia
Compuestos carbonilo. El dióxido de carbono (CO2). El monóxido de carbono (CO). Óxidos de nitrógeno.
Observación: recipientes cerca del fuego se debe quitar o enfriado con agua. Use agua para mantener fríos
los recipientes expuestos al fuego fresco y dispersar los vapores.

Sección 6: MEDIDAS PARA CONTROLAR DERRAMES O FUGAS ACCIDENTALES

Precauciones personales
Proporcionar una ventilación adecuada. Evitar inhalación de vapores y de aerosoles. En caso de ventilación
insuficiente, usar protección respiratoria. La Sección 8 de la Ficha de Datos de Seguridad (FDS) contiene
consejos para el Equipo de Protección Personal.
Precauciones para evitar daños al medio ambientales
No verter en desagües, cursos de agua o en el suelo. Contener los derrames con arena, con tierra u otro
material adsorbente adecuado.
Métodos de limpieza de derrames
Limpie los derrames inmediatamente. Evitar respirar los vapores, al igual que evitar el contacto con la piel y
los ojos. Usar ropa protectora, guantes impermeables y gafas de seguridad. Apagar todas las fuentes posibles
de ignición y aumentar la ventilación. Limpiar.
Si es seguro, las latas dañadas se deben colocar en un contenedor al aire libre, lejos de toda fuente de

3/8
ignición, hasta que la presión se haya disipado. Las latas que no están dañadas se deben juntar y se deben
guardar de forma segura.

Sección 7: MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

Precauciones de uso
NO permitir que ropa mojada con el material esté en contacto con la piel. Evite todo contacto, incluyendo
inhalación. Usar ropa de protección cuando hay riesgo de exposición. Usar en un área bien ventilada. Evitar
la concentración en huecos y sumideros. No entrar en espacios cerrados hasta que se haya comprobado la
seguridad del ambiente. Evitar fumar, luces expuestas o fuentes de ignición. Evitar el contacto con materiales
incompatibles. Durante la manipulación del material, NO comer, NO beber NI fumar. NO incinere ni perfore
las latas de aerosol. NO rocíe directamente sobre los seres humanos, alimentos expuestos o utensilios de
comida. Evitar daño físico a los contenedores. Lávese siempre las manos con agua y jabón después de
manipular. La ropa de trabajo se debe lavar por separado. Utilice buenas prácticas de trabajo. Para garantizar
que se mantengan las condiciones de trabajo seguras, el ambiente se debe revisar regularmente para seguir
los estándares de exposición establecidos.
Precauciones de almacenamiento
Almacenar por debajo de 38 ℃. Mantenga seco para evitar la corrosión de las latas. La corrosión puede
perforar los contenedores y la presión interna puede expulsar el contenido de la lata. Almacenar en los
envases originales en el área de almacenamiento de líquidos inflamables aprobados.
No lo guarde en pozos, depresiones, sótanos o áreas donde los vapores pueden quedar atrapados. EVITAR
fumar, las luces expuestas, el calor o la ignición en los lugares de almacenamiento. Mantener los envases
firmemente sellados. Contenido bajo presión. Almacenar lejos de materiales incompatibles. Almacenar en un
lugar fresco, seco y bien ventilado. Evitar el almacenamiento a temperaturas superiores a 40 ℃. Guardar en
una posición vertical. Proteja los recipientes contra daño físico. Compruebe con regularidad en derrames y
fugas.

Clase de almacenamiento: Ⅲ

Sección 8: CONTROLES DE EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN PERSONAL

Límites de exposición
Las siguientes medidas se recomiendan en relación al uso de un consumidor normal de este producto.
Límites de Exposición Profesional (OEL, por sus siglas en inglés):

Nombre del ingrediente STEL/15min TWA/8Hrs


Éster butílico 875 mg/m3 700 mg/m3
Éster etílico 2,000 mg/m3 1,400 mg/m3
Diclorometano 879 mg/m3 350 mg/m3
Tolueno 560 mg/kg 188 mg/m3
Éter dimetílico -- 1,910 mg/m3

Disposiciones de ingeniería
Proporcionar ventilación adecuada. Respetar los Límites de Exposición Profesional y reducir al mínimo el
riesgo de inhalación de aerosol.
Equipo respiratorio
4/8
En caso de ventilación insuficiente, utilizar un respirador adecuado.
Protección de las manos
Si hay riesgo de contacto con la piel, usar guantes resistentes a productos químicos necesarios para el
contacto prolongado o repetido, como el caucho, neopreno o PVC.
Protección para los ojos
Utilizar gafas de seguridad diseñadas para proteger de salpicaduras de líquidos.
Otros equipos de protección
Usar ropa apropiada para prevenir cualquier posibilidad de contacto con el líquido y el contacto repetido o
prolongado de vapor.
Medidas de higiene
¡NO FUMAR EN EL ÁREA DE TRABAJO! Lavarse al terminar cada turno de trabajo y antes de comer,
fumar y usar el baño. Inmediatamente quitarse cualquier ropa que llegue a ser contaminada. Durante la
manipulación del producto, no comer, no beber ni fumar.
Equipo de protección:

Sección 9: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Apariencia Pintura
Olor Aerosol
Densidad del vapor No Aplicable
Color Variedad de colores
VOC 85%
Punto de ebullición >65℃
Punto de fusión <-20℃
Densidad relativa 1.03kg/m3
Solubilidad en agua No es soluble en agua
Punto de inflamación, líquido < 40℃
Inflamabilidad Muy inflammable
Presión de vapor @20 No aplica

Sección 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Estabilidad química: estable en condiciones normales de uso.


Polimerización peligrosa: no se producirá.
Condiciones a evitar: evitar calor, llamas y otras fuentes de ignición. Evitar el contacto con agentes
oxidantes fuertes, álcalis fuertes y ácidos minerales fuertes.
Materiales incompatibles: la descomposición térmica o la combustión pueden liberar óxido de carbono u
otros gases o vapores tóxicos.

Sección 11: INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA

Posibles efectos graves para la salud


ESTE PRODUCTO ESTÁ DISEÑADO SÓLO PARA USO EXTERNO. Cuando se utiliza en esta forma, no
hay efectos tóxicos potenciales.
5/8
Inhalación
La inhalación deliberada puede causar dificultad pulmonar grave y dificultad para respirar, mareos,
somnolencia (narcosis) y dolores de cabeza (pero esto es poco probable en el uso normal). Este tipo de uso
constituiría un abuso del producto.
Advertencias para la salud
Los vapores del disolvente son peligrosos y pueden causar náuseas, enfermedad y dolores de cabeza. El gas o
el vapor en concentraciones altas pueden irritar las vías respiratorias.
Contacto con la piel
La irritación puede ser el resultado de la continua exposición a los vapores cuando se utiliza en áreas de
escasa ventilación.
Contacto ocular
El aerosol y el vapor en los ojos pueden causar irritación y picazón
Datos de toxicidad aguda
Éster etílico (LD50): 5620 mg / kg [rata, oral] (LD 50): 4100 mg / kg [ratón, oral]
Butilo (LD 50): 10.768 mg / kg [rata, oral] (LD 50): 7076 mg / kg [ratón, oral]
Diclorometano (LD50): 1600 mg / kg [rata, oral] (LD50): 437 mg / kg [ratón, enterocoelia]
DME (LC50): 308,000mg / m3 [rata, oral] (LC50): 386ppm / 30 minutos [ratón, oral]
Tolueno (LD 50): 636 mg / kg [rata, oral] (LC50): 400 ppm / 24Hrs. [ratón, inhalación]

Sección 12: INFORMACIÓN ECOLÓGICA

Datos de ecotoxicidad:
Éster etílico (EC50): Pimephales promelas 220 mg / l / 96 h (LC50): 230 mg / l / 96 h
Butilo (EC50): Pimephales promelas 19000 ug / L durante 48 horas (LC50): 23000 ug / L durante 24 horas
Diclorometano (CE50): Pimephales promelas 66,3 mg / l / 48 h (LC50): 232,4 mg / l / 72 h
Tolueno (EC50): Pimephales promelas 14,6 mg / l / 96 h (LC50): 36,2 mg / l / 96 h
Persistencia y degradabilidad
La degradación será relativamente lenta, aunque en última instancia casi completa. La acumulación es poco
probable una vez que la descomposición física comience.
Movilidad
El producto se evapora rápidamente al aire. La parte sólida no presentará ningun otro peligro significativo,
sin peligros derivados de la degradación. La movilidad será muy lenta.
Bioacumulación
Los efectos a corto y largo plazo no se deben considerar significativos. Los daños a muy corto plazo para los
organismos acuáticos y del suelo se pueden producir en gran derrame (1.000 contenedores), aunque esto
debería dispersarse rápidamente (sobre todo si se utiliza material absorbente).

Sección 13: CONSIDERACIONES SOBRE DISPOSICIÓN FINAL

Información General
No perfore ni incinere, incluso cuando está vacío.
Métodos de eliminación
Los recipientes vacíos no se deben incinerar por el riesgo de explosión. Desechar los desperdicios y residuos
en conformidad con los requisitos de las autoridades locales. El material seco no es peligroso. El recipiente
se debe descargar totalmente y se debe eliminar como residuo peligroso.

6/8
Sección 14: INFORMACIÓN SOBRE EL TRANSPORTE

Transporte terrestre (según el ADR y el RID):


Nombre propio del transporte: Aerosoles, inflamable, cantidad limitada
Clase de peligro: Clase 2.1: Líquidos inflamables.
Grupo de embalaje (s) II
Cantidad Límite: 1L
Código de clasificación: 5F
Categoría de transporte: 2.
Clase de transporte aéreo: 2
Código de restricción en túneles: D
UN / NA ID: UN 1950
Disposiciones especiales: 190 327 344 625
Transporte marítimo (según el IATA y el IMDG):
Número ONU: 1950.
Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas: aerosol.
Nivel de riesgo transportes de aerosoles: 2.1
Etiqueta: 2, ver SP63
Disposiciones especiales: A145A167A802
Cantidad limitada: Ver SP277
Ccsme: F-D, S-T
Carteles:

Sección 15: NORMAS VIGENTES

Los Reglamentos de OSHA y el Reglamento de la Ley de Protección del Medio Ambiente se aplican en los
EE.UU.
Etiquetado

Extremadamente inflamable Irritante

FRASES DE RIESGO
R12- Extremadamente inflamable
R36- Irrita los ojos y la piel
R66- La exposición repetida provocará sequedad y agrietamiento
R67- La inhalación de vapores puede provocar somnolencia y vértigo.
R51 / 53- Tóxico para los organismos acuáticos. Puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio
ambiente acuático.

7/8
FRASES DE SEGURIDAD
S9- Mantener el recipiente en lugar bien ventilado.
S16- Mantener alejado de fuentes de ignición no fumador.
S23- No respirar los vapores o los aerosoles.
S26- En caso de contacto con los ojos, lavar inmediatamente con abundante agua y acudir al médico.
S45- En caso de accidente o malestar, acuda inmediatamente al médico (mostrar contenedor).
S51- Usar únicamente en lugares bien ventilados.
S53- Evitar la exposición (leer FDS antes de usar el producto).

Sección 16: OTRAS INFORMACIONES

Clasificación del Sistema de Identificación de Materiales Peligrosos (HMIS, por sus siglas en inglés)
Salud: 2 Inflamabilidad: 4
Reactividad: 0 PPI: B
Clasificación NFPA
Salud: 2 Fuego: 4
Reactividad: 0 Ninguno Especial
PELIGRO DE CALIFICACIÓN
4 – Extremo 3 –Alto 2 – Moderado 1 – Ligero 0 – Insignificante.

Fecha de aprobación: February 10, 2014

Abreviatura usada (las siglas aquí expuestas corresponden al inglés)


GHS Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos.
LC50 Mitad de la Concentración Inhibidora.
LD50 50% dosis letal.
OEL Límite de Exposición Profesional.
EC Comunidad Europea.
g/cc Gramos por centímetro cúbico.
TWA Exposición en un Tiempo Promedio.
VOC Compuestos Orgánicos Volátiles.
WHMIS Sistema de Información sobre Materiales Peligrosos en el Lugar de Trabajo.
STEL Límite de Exposición al Corto Plazo.
DME Éter Dimetílico

***************************** Fin del documento FDS ************* ************************

8/8

También podría gustarte