Sports">
Monografia 8
Monografia 8
Monografia 8
Conclusión
La marcha atlética es mucho más que un simple movimiento humano; es una
disciplina deportiva que combina técnica, resistencia y determinación. A lo largo
de esta monografía, hemos explorado los diversos aspectos de la marcha
atlética, desde sus orígenes históricos hasta su futuro prometedor. Hemos
analizado los fundamentos técnicos que distinguen a este deporte, así como
los beneficios y riesgos para la salud asociados con su práctica. También
hemos examinado la importancia del entrenamiento adecuado, la ética
deportiva y las perspectivas futuras de la marcha atlética en un mundo en
constante cambio. A través de este análisis, queda claro que la marcha atlética
no solo es una forma efectiva de ejercicio físico, sino también un deporte que
promueve valores como la perseverancia, la integridad y la inclusión. A medida
que avanzamos hacia el futuro, es importante seguir fomentando el crecimiento
y la popularidad de la marcha atlética, asegurándonos de que continúe siendo
una parte vibrante y emocionante del panorama deportivo mundial.
Bibliografía
IAAF (Federación Internacional de Atletismo). (2020). Reglas de
competición de la IAAF: marcha. Consultado en enero de 2024, desde
https://www.worldathletics.org/competition/rules
López-González, A. (2019). Marcha Atlética: técnica y entrenamiento.
Ediciones Tutor.
Pollock, N., & Rutherford, K. (2018). Entrenamiento de marcha atlética.
Meyer & Meyer Sport.
Pujol, E. (2016). La marcha atlética: historia, técnica y entrenamiento.
Paidotribo.
World Athletics. (2023). Reglamento de competiciones de World
Athletics: marcha. Consultado en enero de 2024, desde
https://www.worldathletics.org/competition/rules
ha dejado una marca indeleble en la cultura y la sociedad, inspirando a
personas de todas las edades y antecedentes a adoptar un estilo de vida activo
y saludable.
. Ya sea corriendo en un estadio olímpico o en una calle tranquila de tu
vecindario, la carrera de fondo nos invita a dar lo mejor de nosotros mismos, a
perseguir nuestros sueños con pasión y determinación, y a cruzar la línea de
meta con el corazón lleno de gratitud y satisfacción. En última instancia, la
carrera de fondo es mucho más que una simple prueba de resistencia física: es
un recordatorio poderoso de la capacidad del ser humano para alcanzar
nuevas alturas y conquistar lo inalcanzable.
Bibliografía
Gómez, J. (2019). El arte de correr: Descubre el placer de correr y
mejora tu rendimiento. Ediciones Tutor.
Fernández, A. (2018). Entrenamiento para correr: De principiante a
experto. Ediciones Tutor.
Ruiz, M. (2020). La guía completa de la nutrición para corredores.
Ediciones Tutor.
Real Federación Española de Atletismo. (s.f.). Guía de entrenamiento
para corredores de fondo y medio fondo. Recuperado de
http://www.rfea.es/preparacion/formas/correrFondo.htm
MARCHA ATLETICA.
INTRODUCCIÒN:
La marcha atlética es una disciplina deportiva que combina velocidad y
resistencia, y que se distingue por el requerimiento de mantener un contacto
con el suelo en todo momento. Aunque a menudo se pasa por alto en
comparación con deportes más populares como el atletismo tradicional, el
fútbol o el baloncesto, la marcha atlética tiene una larga historia y una base de
seguidores comprometidos en todo el mundo. Esta introducción busca destacar
la importancia y la singularidad de la marcha atlética en el ámbito deportivo
contemporáneo.
La marcha atlética es un deporte que ofrece una combinación única de
desafíos físicos y mentales. Requiere una técnica
precisa, resistencia cardiovascular y fortaleza mental
para competir al más alto nivel. Además, la marcha
atlética es accesible para personas de todas las
edades y habilidades, lo que la convierte en una
opción atractiva para aquellos que buscan una forma
efectiva de ejercicio físico.
Aunque la marcha atlética ha sido parte de los Juegos Olímpicos modernos
desde su inicio en Atenas en 1896, sigue siendo relativamente desconocida
para muchas personas fuera de los círculos deportivos. Sin embargo, su
inclusión en los Juegos Olímpicos demuestra su importancia y prestigio en el
mundo del deporte.
Postura Corporal
Una postura correcta es fundamental para la marcha atlética. Los atletas deben
mantener la columna vertebral recta, los hombros relajados y hacia atrás, y el
cuello alineado con la columna vertebral. La cabeza debe mirar hacia adelante,
no hacia abajo, para mantener una línea visual clara.
Paso y Ritmo
En la marcha atlética, los atletas deben mantener un paso constante y fluido.
La longitud del paso es más corta que en la carrera, pero aún así debe ser
poderoso y eficiente. Se alienta a los atletas a mantener un ritmo constante y a
evitar cambios abruptos en la velocidad.
Oscilación de Brazos
Los brazos desempeñan un papel importante en la marcha atlética, ayudando a
mantener el equilibrio y proporcionando impulso adicional. Los brazos deben
oscilar naturalmente hacia adelante y hacia atrás, sin cruzar el centro del
cuerpo. Los codos deben permanecer cerca del cuerpo, con los antebrazos
paralelos al suelo.
Contacto con el Suelo
Una de las reglas fundamentales de la marcha atlética es que un pie debe estar
en contacto con el suelo en todo momento. Esto se logra manteniendo siempre
al menos un pie en el suelo, sin despegarlo hasta que el otro pie lo haya
sustituido. Los jueces vigilan de cerca el cumplimiento de esta regla durante las
competiciones.
Enderezamiento de la Pierna
Otra regla importante es que la pierna que está en contacto con el suelo debe
estar completamente recta desde el momento del primer contacto hasta que
esté en posición vertical bajo el cuerpo. El enderezamiento prematuro de la
pierna puede resultar en penalizaciones por parte de los jueces.
Técnica de Avituallamiento
Durante las competiciones de marcha atlética de larga distancia, como los 20 o
50 kilómetros, los atletas necesitan reponer líquidos y nutrientes para mantener
su rendimiento. La técnica de avituallamiento es crucial para minimizar el
tiempo perdido y maximizar la eficiencia en la carrera.
Dominar estos fundamentos técnicos requiere práctica constante y atención a
los detalles. Los atletas de marcha atlética pasan horas perfeccionando su
técnica para mejorar su rendimiento y cumplir con las reglas establecidas por
las federaciones deportivas internacionales.
Bibliografía
IAAF (Federación Internacional de Atletismo). (2020). Reglas de
competición de la IAAF: marcha. Consultado en enero de 2024, desde
https://www.worldathletics.org/competition/rules
López-González, A. (2019). Marcha Atlética: técnica y entrenamiento.
Ediciones Tutor.
Pollock, N., & Rutherford, K. (2018). Entrenamiento de marcha atlética.
Meyer & Meyer Sport.
Pujol, E. (2016). La marcha atlética: historia, técnica y entrenamiento.
Paidotribo.
World Athletics. (2023). Reglamento de competiciones de World
Athletics: marcha. Consultado en enero de 2024, desde
https://www.worldathletics.org/competition/rules