Water">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

1 Tenjo-Cundinamarca

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 95

Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle

Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería

1-1-2016

Valoración hidrogeológica de la unidad acuífera que abastece el


pozo Chitasugá 1 ubicado en el municipio de Tenjo Cundinamarca
Lina María Gamba Valenzuela
Universidad de La Salle, Bogotá

Katherin Lorena Salazar Rodríguez


Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria

Citación recomendada
Gamba Valenzuela, L. M., & Salazar Rodríguez, K. L. (2016). Valoración hidrogeológica de la unidad
acuífera que abastece el pozo Chitasugá 1 ubicado en el municipio de Tenjo Cundinamarca. Retrieved
from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/267

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at
Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized
administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact ciencia@lasalle.edu.co.
VALORACIÓN HIDROGEOLÓGICA DE LA UNIDAD
ACUÍFERA QUE ABASTECE EL POZO CHITASUGÁ 1
UBICADO EN EL MUNICIPIO DE TENJO CUNDINAMARCA.

LINA MARÍA GAMBA VALENZUELA


KATHERIN LORENA SALAZAR RODRÍGUEZ

UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA
BOGOTÁ, D.C 2016
VALORACIÓN HIDROGEOLÓGICA DE LA UNIDAD
ACUÍFERA QUE ABASTECE EL POZO CHITASUGÁ 1
UBICADO EN EL MUNICIPIO DE TENJO CUNDINAMARCA.

LINA MARÍA GAMBA VALENZUELA


41111083

KATHERIN LORENA SALZAR RODRÍGUEZ


41111033

Trabajo de grado para optar al título de


Ingeniera Ambiental y Sanitaria

Director
Camilo Andrés Vargas Terranova.MSc

UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA
BOGOTÁ, D.C 2016
Nota de aceptación:

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

______________________________
Firma del director

______________________________
Firma del jurado

______________________________
Firma del jurado
Este trabajo de grado está dedicado a Dios, ya que gracias a él he logrado concluir mi carrera y a
mi familia que siempre estuvieron a mi lado brindándome su apoyo y sus consejos para hacer de
mí una mejor persona.

Lina M Gamba V

De manera especial agradezco a mi familia por apoyarme y ayudarme siempre durante mi


carrera, los amo; a mi hermana por ser mi mano derecha y trasnochar conmigo, a mi hermano por
subirme de ánimo cuando estaba cansada, a mi mamá por ser la que más insistió siempre, a mi
papá por no faltar cuando lo necesite, a mi abuela por estar al pendiente, a mi compañera de tesis
por estar cuando no pude y ser un excelente complemento como equipo de trabajo, a Dios y la
Virgen por permitirme lograr mis metas y a las personas que Intervinieron de alguna manera
durante el proceso del proyecto.

Katherin L Salazar R
AGRADECIMIENTOS

Al director de proyecto, el Ingeniero Camilo Vargas Terranova, por su apoyo durante la


realización del proyecto.

A nuestro compañero, el ingeniero Edgar Contreras por su colaboración en el trabajo de


campo y su aporte en la ejecución del proyecto.

Al Ingeniero Julián Sánchez de EmserTenjo por proporcionar información base para la


elaboración de la tesis.

A nuestros compañeros David Ferrer, Miguel Novoa y Víctor Fandiño por su cooperación
en el desarrollo del sondeo eléctrico vertical.
Glosario

Acuífero: Es una formación geológica, formada por una o más capas de rocas de diferentes
materiales (gravas, arenas, calizas etc.), capaz de almacenar y transmitir agua en cantidades
importantes. Se caracteriza, por poseer una permeabilidad significativa y una extensión y espesor
considerables. (Sistema español de informaciòn sobre el agua , s.f)

Afloramiento: Es una estructura geológica que se presenta en la superficie de la Tierra; también,


el sustrato rocoso que está cubierto solamente por depósitos superficiales, tales como un aluvión.
(Ministerio de minas y energía, 2003).

Agua subterránea: Es el agua contenida en el subsuelo que puede o no tener conexión con la
superficie del suelo, su distribución en el suelo o subsuelo depende básicamente de las condiciones
climatológicas, las características físicas, uso y cobertura del suelo de la zona de influencia, estas
a su vez condicionan el balance hídrico que corresponde al movimiento del agua, que se estructura
por tres aspectos: la precipitación, la evapotranspiración y escorrentía. (Alfaro, 2006).

Aprestamiento: Es el conjunto de actividades necesarias para garantizar el manejo y uso


sostenible de los recursos naturales.

Aprovechamiento: Es el Proceso mediante la cual se enajena una parte del conjunto de recursos
naturales para beneficio de la sociedad (Aldama 2007).

Aspectos ambientales: Son actividades, productos o servicios de una organización que


interactúan con el ambiente (Excelencia empresarial, 2015).

Capacidad portante: Es la capacidad que tiene el acuífero en saturar o infiltrar agua en su interior
(Ordoñez, 2011).

Coeficiente de almacenamiento: Es el volumen de agua por unidad de área liberado durante un


descenso unitario del nivel piezométrico. (Camez, 2015)
Conductividad Hidráulica: Es el volumen de agua que se percola durante una unidad de tiempo
a través de una unidad de superficie de una sección del terreno. (Universidad Jaume I de Castellón
, s.f)

Estratigrafía: Es la descripción de todos los cuerpos de roca que conforman la corteza terrestre y
su organización en unidades mapéables, distintivas y útiles, con base en sus atributos o propiedades
inherentes, para establecer su distribución y relaciones espaciales, y su sucesión temporal, y para
interpretar la historia geológica. (MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA, 2003).

Fuente de abastecimiento: Es un depósito o curso de agua superficial o subterránea, utilizada en


un sistema de suministro a la población, bien sea de aguas atmosféricas, superficiales, subterráneas
o marinas. (VÉLEZ, 2007).

Hidrogeología: Es la Rama que integra el estudio del agua subterránea, su distribución y evolución
en tiempo y espacio en el marco de la geología local. (MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA.
2003).

Hidroquímica: Es el estudio de la composición química del agua subterránea, como resultado de


su interacción con los minerales presentes en la roca en la cual circula o con sustancias
contaminantes que afectan su calidad.

Manejo sostenible: Son acciones encaminadas a la gestión del aprovechamiento equilibrado de


los recursos naturales (Zarraga, 2006).

Orogenia: Es la ciencia que estudia el movimiento de las placas que subyacen a la superficie
terrestre. Este movimiento podría describirse como el causante de la formación de las cadenas
montañosas. (Definicion , s.f)

Percolación: Es el Movimiento del agua o de otros líquidos, sometido a la presión hidrostática


natural de la subsuperficie de la Tierra, a través de los intersticios del suelo o de la tierra.
(Ministerio de Minas y Energía, 2003).
Permeabilidad: Es la capacidad de un medio en permitir la infiltración del fluido a través de él.
(Ministerio de Minas y Energía, 2003).

Pozo de abastecimiento de agua subterránea: Son sistemas de captación y filtración del agua
subterránea. (Ministerio de Minas y Energía, 2003).

Sistema acuífero: Es el conjunto espacial de rocas limitado en superficie y en profundidad, en el


que existen uno o varios acuíferos relacionados o no entre sí (Moreno, 2006).

Sondeo eléctrico vertical (SEV):

Corresponde a la técnica de prospección geofísica que permite identificar aproximadamente la


distribución y tipos de compuestos rocos en función de la profundidad del subsuelo a partir de la
emisión y medición de corrientes eléctricas (Novoa, 2016)

Sostenibilidad: Son acciones que contribuyen a las necesidades actuales sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas, garantizando el equilibrio entre
crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social (Estévez, 2013).

Tendido: conjunto de cables que conforman la instalación eléctrica de un lugar (Reverso


diccionario, 2016)

Transmisividad: Es una medida de la capacidad de un acuífero para conducir agua o transmitir


agua, definiéndose como el volumen de agua que pasa por unidad de tiempo, a través de una franja
vertical de acuífero, La transmisividad es el producto de la conductividad hidráulica y el espesor
saturado del acuífero. (Gálvez, 2011).

Unidad Acuífera: Es una Formación geológica que contiene agua, la cual se delimita según lo
requiera el estudio a realizar. (Elaboración propia)

Unidad hidrogeológica: Es un conjunto de formaciones geológicas cuyo funcionamiento integra


uno o varios acuíferos (Gálvez, 2011).
Valoración ambiental: Es una herramienta que permite definir criterios sobre el manejo de
recursos naturales mediante su evaluación ambiental.

Valoración hidrogeológica: Es la evaluación del estado de las características fisicoquímicas,


hidráulicas y geológicas con respecto a las condiciones de manejo y aprovechamiento del recurso
hídrico subterráneo.

Volumen de recarga: Es la cantidad de agua que un acuífero puede regenerar.

Vulnerabilidad hidrogeológica: Son las características propias de un acuífero que determinan la


facilidad con que un contaminante derivado de actividades antrópicas o fenómenos naturales pueda
llegar a afectarlo. (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2012); la vulnerabilidad es
una propiedad referida exclusivamente al medio (tipo de acuífero y cobertura, permeabilidad,
profundidad, recarga, etc., también tiene en cuenta las sustancias contaminantes (vulnerabilidad
intrínseca) y el comportamiento del medio, trascendencia al tipo de impacto y la carga
contaminante (vulnerabilidad especifica) (Auge, 2004).
Acrónimos

 Ecuaciones

A. Área
NTU. Unidad nefelometríca de turbidez
AC. Acidez
OD. Oxígeno disuelto
Alc. Alcalinidad
Q. Caudal.
DCa. Dureza de Calcio
SDT. Solidos Disueltos totales
DMg. Dureza de Magnesio
SST. Solidos suspendidos totales
DT. Dureza total
t. Tiempo
EDTA.Ácido etilendiaminotetraacetico

 Geología

Kgd. Unidad acuífera arenisca dura PP. Provincias hidrogeológicas


pericratónicas
Kglp. Formación Plaeners
Qal. Depósitos aluviales
Kglt. Formación Labor y tierra
Qc. Depósitos Coluviales
Ksc. Formación Chipaque
Qta. Depósitos de Terraza alta
PC. Provincias hidrogeológicas costeras e
insulares SAM. Sistema acuífero montano
PM. Provincias Hidrogeológicas montanas Tkgu. Formación Guaduas
e intramontanas

 Medición resistividad

a. Distancia entre electrodos d. Separación entre electrodos de


b. Profundidad de enterramiento de los tensión
electrodos R. Resistividad Telurometro
c. Separación entre electrodos de SEV. Sondeo eléctrico vertical
corriente
ρ. Resistividad del suelo
 Términos

ANH. Agencia Nacional de Hidrocarburos


Ce. Capacidad especifica
Emsertenjo. Empresa de servicios públicos
de Tenjo.
ENA. Estudio nacional del agua
ETP. Evapotranspiración potencial
h. Gradiente hidráulico
hp. Caballos de fuerza
IDEAM. Instituto de hidrología,
meteorología y estudios ambientales
K. Conductividad hidráulica
L. Longitud
MHC. Marco hidrogeológico conceptual
R. Radio de influencia
r. Radio del pozo
S. Coeficiente de almacenamiento
SGC. Servicio geológico colombiano
Sr. Descenso del nivel piezométrico
T. Transmisividad del acuífero
TUA. Tasa de uso del agua
ρ. Resistividad del suelo
ZD. Zona de descarga
ZR. Zona de Recarga
Contenido
Acrónimos ..................................................................................................................................... 10
Resumen........................................................................................................................................ 16
Introducción .................................................................................................................................. 17
1.Problemática .............................................................................................................................. 18
2. Justificación .............................................................................................................................. 19
3.Objetivos .................................................................................................................................... 20
3.1 Objetivo general .................................................................................................................. 20
3.2 Objetivos específicos........................................................................................................... 20
4. Metodología .............................................................................................................................. 21
5.Marco de Referencia .................................................................................................................. 25
5.1 ¿Qué es la valoración hidrogeológica?................................................................................ 25
6.Marco Fisiográfico. .................................................................................................................... 28
6.1 Orogenia .............................................................................................................................. 28
6.2 Climatología ........................................................................................................................ 31
6.3 Precipitación ........................................................................................................................ 32
6.4 Temperatura ........................................................................................................................ 34
6.5 Evapotranspiración .............................................................................................................. 34
6.6 Humedad relativa ................................................................................................................ 35
7. Marco Geológico. ..................................................................................................................... 36
7.1 Estratigrafía ......................................................................................................................... 37
7.2 Litología. ............................................................................................................................. 39
7.3 suelo .................................................................................................................................... 40
8. Marco Hidrológico .................................................................................................................... 44
8.1 Delimitación de la zona de recarga y descarga ................................................................... 44
9. Marco Hidráulico ...................................................................................................................... 50
9.1 Clasificación de Acuíferos desde el punto de vista hidrogeológico.................................... 50
10. Marco hidrogeoquímico .......................................................................................................... 56
11. Estrategias Ambientales y Sanitarias. ..................................................................................... 64
12. Conclusiones ........................................................................................................................... 69
13. Recomendaciones ................................................................................................................... 71
Bibliografía ................................................................................................................................... 72
Anexos .......................................................................................................................................... 75
Anexo A. Zonificación hidrogeológica de Colombia. .............................................................. 76
Anexo B. Zonificación de sistemas acuíferos. .......................................................................... 77
Anexo C. Recopilación de datos ............................................................................................... 78
12
Anexo D. Cálculos parámetros fisicoquímicos ......................................................................... 81
Anexo E. Cadena de custodia. Toma de muestras de agua subterránea. Pozo Chitasugá 1. ..... 83
Anexo F. Informe pozo Chitasugá 1 año 2012.......................................................................... 83
Anexo G. Registro fotográfico .................................................................................................. 91

Tabla de Ecuaciones
Ecuación 1. Interpolación para hallar OD. ................................................................................... 60
Ecuación 2. Determinación Solidos suspendidos ......................................................................... 81
Ecuación 3. Determinación Solidos disueltos .............................................................................. 81
Ecuación 4. Determinación Dureza Total ..................................................................................... 82
Ecuación 5. Determinación Dureza de Calcio .............................................................................. 82
Ecuación 6. Determinación Dureza de Magnesio......................................................................... 82
Ecuación 7. Determinación de Alcalinidad .................................................................................. 82
Ecuación 8. Determinación Acidez .............................................................................................. 82

Tabla de Fichas
Ficha 1. Programa de uso eficiente y ahorro del agua .................................................................. 64
Ficha 2. Implementación de sistema de monitoreo ....................................................................... 65
Ficha 3. Captación de agua lluvia ................................................................................................. 66
Ficha 4. Identificación y delimitación de zonas estratégicas (recarga y descarga) 67

Tabla de Figuras
Figura 1. Metodología SEV. Elaboración propia.......................................................................... 22
Figura 2. Medición de los niveles piezométricos. Elaboración propia ......................................... 23
Figura 3. Modelo hidrogeológico conceptual. Vargas et al. 2013 ................................................ 26
Figura 4. Limites orogénicos de la unidad hidrogeológica . Google Maps 2016. ........................ 28
Figura 5. Mapa hidrogeológico de la subcuenca Chicú. (Emiro Robles & Juan Saenz, 1990). ... 30
Figura 6. Coeficiente pluviómetro 2010-2015. Elaboración propia (IDEAM 2016) ................... 32
Figura 7. Precipitación anual del municipio de Tenjo. (IDEAM, 2016). ..................................... 33
Figura 8. Coeficiente Pluviométrico 2015. Elaboración propia (IDEAM 2016) .......................... 33
Figura 9. Temperatura media anual del municipio de Tenjo. (IDEAM, 2016) ............................ 34
Figura 10. Humedad relativa anual del municipio de Tenjo. (IDEAM, 2016) ............................. 35
Figura 11.Límites de la provincia hidrogeológica de la Cordillera oriental. (Vargas et al, 2013) 36
Figura 12. Estratigrafía cerro Juaica. Adaptado de (Emiro Robles & Juan Saenz, 1990). ........... 38
Figura 13. Perfil estratigráfico esperado en base a los datos ........................................................ 43

13
Figura 14. Delimitación de la unidad acuífera. Adaptado de Google Maps, 2016. ...................... 44
Figura 15. Relación demanda y tiempo. Elaboración propia, 2016. ............................................. 49
Figura 16. Relación índice de escasez y tiempo. Elaboración propia, 2016. ................................ 49
Figura 17. Clasificación de acuíferos. Elaboración propia ........................................................... 51
Figura 18. Tipos de acuíferos. Adaptado de (Alfaro, 2006). ........................................................ 51
Figura 19. Desarrollo hidroquímico del agua subterránea. (Sánchez , 2012) ............................... 62
Figura 20. Sistemas de flujo. (József & Toth, 2009 ) ................................................................... 63
Figura 21. Zonificación hidrogeológica de Colombia. Nivel de provincias. (IDEAM, 2013) ..... 76
Figura 22. Zonificación de sistemas acuíferos. (IDEAM, 2013). ................................................. 77
Figura 23. Características de infraestructura. Pozo Chitasugá 1. (Emsertenjo, 2012).................. 84
Figura 24. Resultados pruebas de bombeo. Pozo Chitasugá 1. (Emsertenjo, 2012)..................... 85
Figura 25. Resultados hidráulicos. Pozo Chitasugá 1. (Emsertenjo, 2012) ................................. 86
Figura 26. Resultados hidráulicos y recomendaciones de extracción. (Emsertenjo, 2012) .......... 87
Figura 27. Datos prueba de bombeo. Pozo Chitasugá 1. (Emsertenjo, 2012) .............................. 88
Figura 28. Modelo de Theis. Pozo Chitasugá 1. (Emsertenjo, 2012) ........................................... 89
Figura 29. Método de descarga vs tiempo. (Emsertenjo, 2012) ................................................... 90

Tabla de Tablas
Tabla 1. Valores de porosidad en diferentes compuestos rocosos. ............................................... 39
Tabla 2. Datos de resistividad del área de estudio. Medición vertical .......................................... 41
Tabla 3. Datos de resistividad del área de estudio. Medición horizontal ..................................... 42
Tabla 4. Valores teóricos de resistividad en diferentes materiales rocosos. ................................. 42
Tabla 5. Proyección de población para la cuantificación de oferta y demanda. ........................... 46
Tabla 6. Criterios de evaluación del índice de escasez. ................................................................ 47
Tabla 7. Determinación del índice de escasez en función de la oferta y demanda. ...................... 48
Tabla 8. Características del pozo Chitasugá 1. ............................................................................. 53
Tabla 9. Parámetros hidráulicos del acuífero Arenisca Dura. ...................................................... 54
Tabla 10.Valores de conductividad hidráulica.............................................................................. 54
Tabla 11. Clasificación de acuíferos según su transmisividad. .................................................... 54
Tabla 12. Características del acuífero en función del S ................................................................ 55
Tabla 13. Parámetros fisicoquímicos ex situ. ............................................................................... 56
Tabla 14. Parámetros fisicoquímicos in Situ ................................................................................ 56
Tabla 15. Clasificación por Dureza .............................................................................................. 59
Tabla 16. Datos para interpolación OD ........................................................................................ 60
Tabla 17. Niveles Piezométricos. Periodo de descarga. ............................................................... 78
Tabla 18. Niveles piezométricos. Periodo de recarga. .................................................................. 79

14
Tabla 19. Caudal de la prueba....................................................................................................... 80
Tabla 20. Reacciones del Hierro ................................................................................................... 81

Tabla de Fotografías
Fotografía 1. Toma de muestra ..................................................................................................... 24
Fotografía 2. Tanque de almacenamiento ..................................................................................... 24
Fotografía 3. Medición de resistividad mediante el telurométro. ................................................. 41
Fotografía 4. Cabezal y cuarto de seguridad del pozo Chitasugá 1 .............................................. 59
Fotografía 5. Titulación de dureza total ........................................................................................ 91
Fotografía 6. Titulación de Dureza de Calcio ............................................................................... 91
Fotografía 7. Titulación de alcalinidad ......................................................................................... 92
Fotografía 8. Medición In Situ de Conductividad ........................................................................ 92
Fotografía 9. Estructura externa pozo Chitasugá 1. ...................................................................... 93
Fotografía 10. Prueba de bombeo ................................................................................................. 93
Fotografía 11. Sonda de niveles con circuito de lectura. .............................................................. 94
Fotografía 12. Medición de niveles piezométricos. ...................................................................... 94

15
Resumen

Una valoración hidrogeológica es la síntesis del estudio de diferentes factores ambientales que
interactúan entre sí, tales como la geología, la hidroquímica y la hidráulica; las cuales sirven como
herramientas para identificar la dinámica del recurso hídrico subterráneo, en este caso, se analizó
tal dinámica en la formación Guadalupe, en la cual se encuentra el acuífero Arenisca Dura (Kgd),
el cual es aprovechado por el pozo Chitasugá 1, que abastece al casco urbano del municipio de
Tenjo-Cundinamarca.
En cuanto a la geología se evaluó la estratigrafía del cerro Juica, que se caracteriza de techo a base
por su alta densidad de fracturamiento y las formaciones que lo conforman son depósitos
cuaternarios Terraza alta (Qta), Depósitos Aluviales (Qal), Coluviales (Qc), formación Guadalupe
[Labor y Tierna (Kglt), Plaeners (Kglp), Arenisca Dura)] y Chipaque (Ksc), las cuales se
constituyen en su mayoría por arenas y arcillas.
Hidrogeoquímicamente, la composición del agua evaluada presenta concentraciones de acidez
(0,017 mg/L), dureza total (62,06 mg/L), sulfatos (5 mg/L), cloruros (0,5 mg/L), hierro (> 3.49
mg/L Fe), entre otros, siendo este último característico de las aguas subterráneas; esta
caracterización contribuyo en el análisis para valorar ambientalmente el tipo flujo.
Hidráulicamente, el pozo Chitasugá 1 muestra una variación de niveles piezoméricos, con datos
registrados en periodos de recarga y descarga, que posteriormente se procesaron en el software
AquiferTest para obtener propiedades, tales como, transmisividad (3.19 x103 m2/d), conductividad
hidráulica (9.12 m/d), coeficiente de almacenamiento (1.40 x10-15). Las cuales, permitieron definir
el rendimiento del acuífero que condicionan el aprovechamiento del mismo.
Las anteriores tipologías hidrogeológicas sirvieron para inferir que el tipo de flujo relacionado con
el acuífero Arenisca Dura es intermedio regional, tanto por el movimiento horizontal como vertical
del agua, para posteriormente definir estrategias ambientales y sanitarias, tales como,
identificación y delimitación de zonas estratégicas (recarga y descarga), la evaluación de la
vulnerabilidad del recurso hídrico subterráneo e implementación de sistema de monitoreo.

Palabras clave: abastecimiento, acuífero, estratigrafía, estrategias ambientales, recarga,


descarga, valoración hidrogeológica.

16
Introducción

El agua subterránea es la fuente primaria de abastecimiento del municipio de Tenjo, debido a que
el recurso hídrico superficial disponible (subsubsubcuenca Chicú), presenta condiciones de
contaminación por ser efluente de aguas residuales, lo cual genera altos costos de tratamiento en
contraste con el requerido por el agua subterránea. A pesar de ser un recurso de buena calidad, su
evaluación hidrogeológica es limitada, la cual, genera incertidumbre de su comportamiento en el
contexto espacio temporal y con ello, su estimación de capacidad de abastecimiento a futuro.

Por tanto, el propósito de este estudio consistió en valorar la unidad acuífera que abastece el pozo
Chitasugá 1, en donde, se recopiló, sintetizo y se analizó información geológica, ambiental e
hidráulica, la cual, se comparó con los datos obtenidos en las pruebas de niveles piezométricos y
sondeos eléctricos verticales de área de estudio. Para estimar el rendimiento del acuífero y así,
formular estrategias ambientales y sanitarias como herramientas que garantizan la sostenibilidad
del recurso.

El documento se presenta de tal forma, que la información teórica se integre con las fases
experimentales, por esto, cada marco contiene una fase teórica base para el análisis de los
resultados obtenidos al aplicar cada metodología. Por lo tanto, este estudio contribuyó al
reconocimiento de las características hidrogeológicas, y su vulnerabilidad referente a la carencia
de estudios que establezcan medidas optimas de aprovechamiento, generando herramientas de
gestión del recurso, las cuales adopte la entidad prestadora del servicio (EmserTenjo); para así
aportar en la implementación de los planes de manejo ambiental de los acuíferos y el uso eficiente
del agua asociada a la oferta y demanda del recurso.

17
1.Problemática

El recurso hídrico subterráneo del municipio de Tenjo, es administrado por la empresa de


servicios públicos, EmserTenjo, el cual, carece de estudios hidrogeológicos significativos tales
como geología, hidrogeoquímica, hidráulica y una sistematización de datos, debido a que su
estudio se limita a lo requerido por las entidades ambientales. Esta insuficiencia de información
genera incertidumbre de su comportamiento en el contexto espacio temporal y con ello, su
estimación de capacidad de abastecimiento a futuro, es por esto que se hace necesario integrar
información hidrogeológica en donde se determine el rendimiento en función de las características
del acuífero, contribuyendo a la gestión de recurso hídrico mediante la formulación de estrategias
ambientales y sanitarias.

18
2. Justificación

La falta de información hidrogeológica asociada a los factores ambientales, genera


desconocimiento de la dinámica hídrica subterránea, debido a la insuficiente regulación técnica
requerida por las autoridades ambientales, las cuales, deben promover la gestión eficiente en
cuanto a la cuantificación de la oferta y demanda en función de las características del acuífero.
El equilibrio entre oferta y demanda debe ser esencial, puesto que las fuentes subterráneas son
vulnerables a diferentes factores externos tales como tipo de recarga, características de superficie,
entre otros y factores internos tales como el tipo de formación geológica, litología y estratigrafía.
Por lo tanto, la valoración hidrogeológica del acuífero que abastece al pozo Chitasugá 1, es
necesaria, para establecer, correlacionar e integrar las características hidrogeológicas del acuífero,
las cuales permiten identificar el comportamiento del flujo de la unidad acuífera y la calidad del
agua, para así generar un diagnóstico técnico y científico que establezca herramientas que aporten
a la planificación eficiente de las políticas ambientales del recurso hídrico subterráneo, como se
busca en el consorcio plan maestro de Tenjo 2015 y en la guía metodológica para la formulación
de planes de manejo ambiental de acuíferos.

19
3.Objetivos

3.1 Objetivo general

Identificar y valorar las características fisicoquímicas, hidráulicas y geológicas de la unidad


acuífera que abastece el pozo Chitasugá 1 ubicado en el municipio de Tenjo-Cundinamarca, con
el fin de proporcionar herramientas de apoyo asociadas al aprovechamiento del recurso hídrico
subterráneo local.

3.2 Objetivos específicos

 Evaluar las principales variables hidrogeológicas de la unidad acuífera asociada de interés,


a partir de su caracterización hidroquímica y geológica.
 Valorar ambientalmente el flujo subterráneo presente en el área de incidencia,
correlacionando las tipologías hidrogeológicas previamente definidas.
 Definir estrategias ambientales y sanitarias óptimas para un aprovechamiento local
sostenible, asociadas a los resultados obtenidos.

20
4. Metodología

El método de investigación fue deductivo, analítico y sintético, lo que se evidencia durante


el desarrollo del proyecto el cual se dividio en cuatro etapas, en la cual cada una responde a los
objetivos planteados, de igual manera el estudio fue descriptivo correlacional; puesto que se
realizó un perfil estratigráfico del área de estudio mediante el levantamiento de información
geológica (SEV) y posteriormente se comparó con un estudio estratigráfico de las zona del año
1990, además se realizó caracterización fisicoquímica del agua subterránea para correlacionar con
los compuestos del perfil estratigráfico, conjuntamente se definieron estrategias ambientales y
sanitarias que garantizan un aprovechamiento sostenible mediante el análisis de los parámetros
hidráulicos del pozo Chitasugá 1.

Etapa 1: Recopilación de información (documentación hidrogeológica).

Se recopiló información hidrogeológica e hidráulica de diferentes entidades (CAR, IDEAM,


EmserTenjo, Geohidràulicas entre otras) con la cual se infirió el tipo de acuífero al que hace uso
el pozo Chitasugá 1 (Kgd), teniendo en cuenta la estratigrafía; para comprobar lo anterior se realizó
un SEV el cual arrojo información litológica de los estratos superficiales de la zona de estudio,
también se realizó la medición de niveles piezometricos del pozo, con los cuales se obtuvieron las
variables hidráulicas.

- Sondeo eléctrico vertical (SEV):

Para realizar el sondeo eléctrico vertical se tuvo en cuenta una zona cercana al pozo, lo más
homogénea posible en la superficie y las condiciones ambientales del lugar durante la medición,
ver Anexo P. Cadena de custodia. El proceso que se llevó a cabo durante el SEV se muestra a
continuación:

21
Figura 1. Metodología SEV. Elaboración propia

- Medición de niveles piezómetros:


Para la medición de los niveles piezométricos de pozo Chitasugá 1, se empleó la siguiente
metodología

22
Inicio

Verificar el funcionamiento No
Si Funciona
de la bomba del pozo
Funciona

Introducción de la sonda
piezométrica al niple del pozo No se ejecuta la
prueba

Registros de niveles
piezométricos descendentes en
tiempos determinados hasta
llegar a un nivel estático

Suspensión de la bomba en
funcionamiento

Registros de los niveles


Fuente: Autoras.
piezométricos ascendentes en
tiempos determinados hasta
llegar a un régimen estático

Fin

Figura 2. Medición de los niveles piezométricos. Elaboración propia

Etapa 2: Correlación de parámetros hidrogeológicos de la unidad acuífera.


Se realizó medición de parámetros in Situ y un muestreo puntual en el pozo Chitasugá, para
realizar medición de parámetros ex Situ (ver fotografías 1 y 2); posteriormente se realiza el perfil
estratigráfico con los datos obtenidos de la prospección, ulteriormente se correlacionan con la
estratigrafía de la zona según fuentes teóricas consultadas en la etapa 1.

23
Fotografía 1. Toma de muestra

Fuente: Elaboración propia

Fotografía 2. Tanque de almacenamiento

Fuente: Elaboración propia

Etapa 3: Interpretación de parámetros correlacionados.


Se comparó el perfil estratigráfico con los resultados fisicoquímicos, teniendo en cuenta
los procesos que se dan en la interacción agua-suelo y las características del lugar con el fin de
delimitar la zona de influencia directa e inferir el tipo de flujo subterráneo

Etapa 4: determinación de estrategias ambientales y sanitarias.


Se plantearon distintas alternativas de mejora para lograr un aprovechamiento sostenible
en donde se tuvieron en cuenta la disponibilidad del recurso hídrico y las condiciones actuales del
pozo y de la unidad acuífera.

24
5.Marco de Referencia

5.1 ¿Qué es la valoración hidrogeológica?

La valoración hidrogeológica corresponde a la integración del estudio geológico,


hidráulico, hidrológico e hidroquímico de una o más unidades acuíferas, limitadas espacialmente
por formaciones rocosas, las cuales, restringen el movimiento del flujo subterráneo por sus
características estructurales y estratigráficas.
Su aplicación se enmarca en dos modelos sistemáticos que corresponden al modelo
matemático y al modelo hidrogeológico conceptual (MHC), siendo este último, la herramienta
empleada para el desarrollo del presente estudio.
El MHC es la representación estructural de las condiciones estáticas y dinámicas de los
sistemas hidrogeológicos representadas en cuatro componentes que corresponden al marco
geológico básico, hidrológico, hidráulico, hidrogeoquímico e isotópico, las cuales integran la
valoración de las condiciones del agua subterránea y su relación con las características
superficiales del área de estudio (IDEAM, 2014).

25
Modelo Hidrogeológico Conceptual

Marco Geológico Básico Marco Hidrológico Marco Hidráulico Marco Hidrogeoquímico


E isotópico

Delimitación de unidades Pruebas de Características


Geometría y tipo Inventario
hidrogeológicas y sistemas Bombeo hidrogeoquimicas
de roca
acuíferos

Balance Conductividad
Hidrológico Hidráulica Características
Métodos Métodos (Recarga) isotópicas
Intramontanas
Directos Indirectos
Coeficiente de
almacenamiento
Mapa de Flujo
Geofísica SEV, Costeros e Delimitación
Observación insulares ZR, ZT, ZD
tomografía, Caudales
directa
sísmica

Recurso y Capacidad
Pericratónicos reservas especifica
Sensores (oferta)
Perforaciones remotos
(Satélite, Radar)
Transmisividad

Figura 3. Modelo hidrogeológico conceptual. Vargas et al. 2013

26
La figura 3. Describe la estructura del MHC establecida por marcos, el geológico,
hidrológico, hidráulico e hidrogeoquímico. Cabe resaltar que los aspectos enmarcados,
corresponden a las herramientas empleadas para el desarrollo de este estudio.
El modelo geológico, corresponde a los estudios directos en campo, observación y
correlación de columnas estratigráficas y litológicas, métodos de exploración geofísica,
análisis de los registros eléctricos verticales (SEV), exploraciones sísmicas, tomográficas,
magnetométricas y procesamiento de imágenes satelitales en sistemas de información
geográfica.
El modelo hidrológico genera conocimiento acerca de la dinámica y las características
del agua subterránea (áreas de recarga, tránsito y descarga) en un contexto espacio temporal.
Este estudio se constituye del levantamiento de información hidroclimática, inventarios de
puntos de aprovechamiento, registro de diseño de las estructuras de captación (pozos),
características hidráulicas (pruebas de bombeo), caracterización fisicoquímica, uso de
trazadores ambientales que permiten evaluar la calidad del recurso.
El modelo hidrogeoquímico es el estudio que permite caracterizar la variabilidad
fisicoquímica de los flujos de agua subterránea en el contexto espacio temporal. En esta
técnica emplea el uso de trazadores ambientales para determinar la edad, origen, afectaciones
por actividades antrópicas y la dinámica en términos de recarga, circulación almacenamiento
y descarga.
Modelo hidráulico e hidrodinámico permite categorizar el tipo de acuífero
(confinado, semiconfinado y libre) y características hidráulicas (permeabilidad, capacidad
específica, caudales de aprovechamiento y rendimientos) por medio de pruebas de bombeo.

27
6.Marco Fisiográfico.

6.1 Orogenia

Los limites orogénicos del municipio de Tenjo, corresponden a las formaciones


geológicas del cerro Juaica y Majuy, las cuales, contienen sistemas acuíferos y a su vez, se
comportan como barreras estratigráficas del flujo subterráneo asociado a la subcuenca Chicú.

Limites orogénicos de la
unidad hidrogeológica de
la subcuenca Chicú

Cerro
Juaica

Límites físicos de la
Cerro unidad hidrogeológica
Majuy
Localización pozo
Chitasuga 1

Escala 1:20000

Figura 4. Limites orogénicos de la unidad hidrogeológica de la subsubcuenca Chicú. Google Maps 2016.

28
Con base a la figura 4, la unidad hidrogeológica se constituye estratigráficamente por
el cerro Majuy localizado en el este y el cerro Juaica ubicado al oeste del municipio de Tenjo,
ubicándose en el flanco oriental de esta última formación, el pozo Chitasugá 1.

El pozo se encuentra en la vereda Chitasugá en un lote propiedad del Municipio, con


coordenadas 990.994 E, 1´029.933 N (Acueducto y Alcantarillado del municipio de Tenjo,
2015). Esta localización corresponde al área de influencia directa debido al que el
aprovechamiento puntual del recurso que repercute directamente en la dinámica del flujo
subterráneo de la unidad acuífera que abastece al pozo e indirectamente a la unidad
hidrogeológica de la subcuenca Chicú.

Los límites de la unidad hidrogeológica demarcada con la línea roja hacen referencia
al área de influencia indirecta, debido a que la dinámica del flujo subterráneo está
directamente en función de las características físicas, químicas y ambientales de las
formaciones estratigráficas que, a su vez, son vulnerables a la intensidad de aprovechamiento,
generando impactos sobre la distribución y calidad del recurso subterráneo.

La determinación de estas fronteras geológicas, se llevó a cabo en el estudio


cualitativo de la Sabana de Bogotá, zonificando estas unidades de acuerdo al potencial
hidrogeológico de las formaciones geológicas, en la cual, la dinámica de flujo se asocia a una
subcuenca. En este caso, la unidad acuífera Arenisca Dura hace parte de la unidad
hidrogeológica de la subcuenca Chicú, describiéndose su ubicación y geomorfología en el
Mapa hidrogeológico de la subcuenca Chicú.

29
Figura 5. Mapa hidrogeológico de la subcuenca Chicú. (Robles & Saenz, 1990).

La figura 5, describe las unidades hidrogeológicas asociadas a la dinámica del flujo de la


subcuenca Chicú. La clasificación de estas unidades, se establecen en rangos de moderada,
media, baja y nula importancia hidrogeológica, categorizada por la determinación estructural
y estratigráfica de las formaciones geológicas. En este caso se identifican dos formaciones
de moderada importancia hidrogeológica que corresponden a la formación Juaica al

30
occidente y la formación Majuy al oriente de la subcuenca Chicú. Dentro de estas
formaciones se encuentra el acuífero Arenisca Dura, que se caracteriza por ser un acuífero
local (desde un punto de vista como unidad estructural de recarga), restringido a zonas
fracturadas debido al sistema de fallas inversas. Es de tipo confinado, conformado por
cuarzoarenitas fracturadas de grano fino a muy fino, con conductividad hidráulica media
abaja.

Hidrogeológicamente el pozo Chitasugá 1, se localiza superficialmente en la formación de


Depósitos de Terraza Alta que suprayace a la formación Arenisca Dura, encontrándose esta
última a una profundidad de 800 m, sin embargo, su abastecimiento se realiza a 1200 m
debido a la presencia de la falla inversa (Robles & Saenz, 1990).

6.2 Climatología

El Municipio de Tenjo se encuentra ubicado a 2587 m.s.n.m. y tiene una temperatura


promedio de 22°C en el día y 13°C en la noche.
En las épocas de sequía, las precipitaciones de lluvias en promedio son de 20 mm
mensuales mientras que en la época de lluvias la precipitación mensual promedio es de 170
mm. (Acueducto y Alcantarillado del municipio de Tenjo, 2015). Para obtener un mejor
análisis se halló el coeficiente pluviométrico de los últimos 6 años con el fin de lograr una
comparación anual de la precipitación mensual y así evidenciar el régimen bimodal que se
presenta en el municipio de Tenjo.

31
Coeficiente Pluviométrico (2010-2015)
40,0

35,0

30,0
Precipitación (mm)

25,0
2010
20,0
2011
15,0 2012
2013
10,0
2014
5,0
2015
0,0

Tiempo (meses)

Figura 6. Coeficiente pluviómetro 2010-2015. Elaboración propia (IDEAM 2016)

En la figura 6 se muestra el coeficiente de pluviosidad de para cada año, evidenciando un


aumento en la pluviosidad para el año 2015; también se demuestra el régimen bimodal que
presenta el municipio de Tenjo, en donde los meses más húmedos en el primer semestre del
año son marzo, abril, mayo y para el segundo semestre son septiembre, octubre y noviembre,
siendo el mes con mayor precipitación abril y el mes más seco enero.

6.3 Precipitación

En cuanto a la precipitación anual para el año 2015 fue de 440.2 mm, lo cual indica
que el Municipio de Tenjo es una región de baja precipitación en comparación con la
precipitación anual registrada para el año 2006 la cual fue de 827 mm.

32
Precipitaciòn anual Tenjo 1978-2015
1200

Precipitaciòn total anual (mm) 1000

800

600

400

200

0
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
Tiempo (años)

Figura 7. Precipitación anual del municipio de Tenjo. (IDEAM, 2016).

En la figura 7, se representan los valores de precipitación total anual durante un


periodo aproximado de 40 años, lo que evidencia que los niveles de precipitación oscilan
entre 343 a 1056.6 mm, teniendo en cuenta que los niveles de precipitación han presentado
variabilidad durante todos estos años, lo que hace aún más necesario el uso sostenible del
agua subterránea por lo que la principal fuente de recarga de los acuíferos en esta zona es el
aporte atmosférico.

En cuanto a la variabilidad pluviométrica del último año, se evidencia un


comportamiento similar en el régimen bimodal en comparación a los anteriores a los años
como se evidencia a continuación.

Coeficiente Pluviométrico año 2015


40,0
Precipitacón (mm)

35,0
30,0
25,0
20,0
15,0
10,0
5,0
0,0

Tiempo (meses)

Figura 8. Coeficiente Pluviométrico 2015. Elaboración propia (IDEAM 2016)

33
6.4 Temperatura

En cuanto a la temperatura media anual se presenta una variación de 2,1 ºC con un


máximo de 14,8 ºC en el año 1998 y un mínimo de 12,7ºC en el año 1986; para el año 2014
el valor es de 14,1 ºC.

Temperatura media Tenjo 1986-2014


15
Temperatura madia (ºC)

14,5

14

13,5

13

12,5
1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020
Tiempo (años)

Figura 9. Temperatura media anual del municipio de Tenjo. (IDEAM, 2016)

En la figura 9, se describe la variación de la temperatura media durante un periodo


aproximado de 30 años en donde se evidencia un aumento secuencial de la temperatura con
un pico en el año 1998, este fenómeno es importante ya que incide en la evapotranspiración
de la zona de estudio la cual afecta el flujo subterráneo.

6.5 Evapotranspiración

El valor promedio anual de evaporación es de 74,7 mm, siendo enero el mes de mayor
evaporación, con 88,1 mm, pues coincide con la menor precipitación y el mes que presenta
el mayor número de horas de brillo solar y junio, con 65,3 mm de evaporación, el de menor
valor, (Acueducto y Alcantarillado del municipio de Tenjo, 2015).

34
6.6 Humedad relativa

La humedad relativa media mensual, presenta una distribución temporal de tipo


bimodal, presenta los valores más altos en los meses de abril a julio, en el primer semestre
del año, y entre octubre a diciembre, en el segundo; los meses de abril y noviembre son los
más húmedos, con un registro del 81%. Los valores más bajos se observan en los meses de
enero y febrero; febrero presenta el menor registro, con un valor del 77,5%. ; lo anterior
coincide con los registros de pluviosidad ver figura x (coeficiente pluviométrico año 2015)
donde se evidencia enero como el mes más seco y abril como el más húmedo.
El cuanto a la humedad relativa media anual el valor es de 79,9%, el máximo es de
82,8% y el mínimo de 76,1%. (Acueducto y Alcantarillado del municipio de Tenjo, 2015).

Humedad Relativa (%)

2014
2012
2010
2008
2006
Tiempo (años)

2004
2002
2000
1998
1996
1994
1992
1990
1988
1986
68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88
HR (%)

Figura 10. Humedad relativa anual del municipio de Tenjo. (IDEAM, 2016)

En la Figura 10, se muestra la humedad relativa anual en la que se evidencia una


variación de 12 % con un valor mínimo de 74 % para el año 1997 y un valor máximo de 86%
para el año 2006.

35
7. Marco Geológico.

La formación acuífera que abastece el pozo Chitasugá 1 en el municipio de Tenjo,


hace parte del sistema acuífero de la Sabana de Bogotá (SAM 4.6), perteneciente a la
provincia montana de la Cordillera Oriental, que a su vez forma parte de la provincia
hidrogeológica montana Intramontana de Colombia.

Figura 11. Límites de la provincia hidrogeológica de la Cordillera oriental. (Vargas et al, 2013)

En la figura 11, se describe la delimitación de la provincia hidrogeológica de la


cordillera oriental, en base a unidades tectonoestratigráfícas que corresponden a formaciones
de importancia geológica, que limitan el transporte del flujo por su composición ígnea, que
las caracteriza por ser compuestos rocos compactos, con nula capacidad de transporte y
almacenamiento de agua.

36
7.1 Estratigrafía

La unidad acuífera que abastece el pozo Chitasugá 1 en el municipio de Tenjo, hace


parte del sistema acuífero de la Sabana de Bogotá, el cual corresponde a un sistema plegado
sinclinal fallado, constituido de rocas sedimentarias del Cretáceo y el Cuaternario;
estratigráficamente se constituye de base a techo por el Grupo Villeta, Grupo Guadalupe,
Guaduas, Cacho, Bogotá, Regadera, Usme, Tilatá, Sabana y Tunjuelo, (Vargas et al 2013).
Los afloramientos que limitan con el municipio de Tenjo corresponden al cerro Juaica
en la parte noroccidental y el cerro Majuy en la parte suroriental, los cuales contienen entre
su valle la subcuenca Chicú. El pozo Chitasugá 1, se localiza en el flanco oriental del cerro
Juaica, el cual está constituido por la formación Guadalupe, que, a su vez, se conforma por
tres formaciones establecidas de base a techo de la siguiente manera: formación Plaeners,
formación Labor y Tierna y la formación Arenisca Dura; siendo esta ultima la formación que
se caracteriza por poseer discontinuidades (fallas inversas) que facilitan la infiltración del
agua procedente de la precipitación. A continuación, se describen las principales
características estratigráficas de la formación Guadalupe.

37
Edad Unidad Potencia
Labor y Tierna Cuaternarios Descripción Convenciones
Cuaternaria

Corresponde a la serie de material


Depósitos

0,80 m
conglomerado de intercalaciones de limos,
arenas, arcillas y algunas intercalaciones de
grava
Formación

Sucesión de cuarzoarenitas de grano fino,


100 m
(Kglt)

en bancos muy gruesos con intercalación


de lodolitas y limolitas en la base

Niveles de liditas y limolitas con alta cantidad


Formación

de foraminíferos y bancos de arenitas


Plaeners

120 m
(Kglp)

cuarzosas en paquetes muy gruesos en


la parte media de la unidad, en la parte
superior hay gran cantidad de lodolitas

Arcilla
Formación Arenisca Dura (Kgd)

Cuarzoarenitas de grano fino a muy fino, Grava


en bancos delgados a muy gruesos,
350 m

fuertemente cementadas con intercalaciones


de niveles de arcillolitas, limolitas, liditas

Arena
Terciaria

Cuarzoarenosa

Lodolita
Formación Chipaque (Ksc)

< 400 m

Sucesión de lodolitas de color gris oscuro


y negro e intercalaciones de limolitas en
el techo y areniscas

Figura 12. Estratigrafía cerro Juaica. Adaptado de (Robles & Saenz, 1990).
38
7.2 Litología.

La descripción estratigráfica del cerro Juaica establecida en la figura 8, corresponde


al SEV, realizado en el Estudio Cualitativo de la sabana de Bogotá en las coordenadas 991.932
E y 1.030.646 N, que pertenece a la ubicación del pozo Chitasugá 2. Su composición rocosa
corresponde principalmente a compuestos sedimentarios (arenas, limos y arcillas), las cuales
se caracterizan por poseer una porosidad del 25 al 70 %, definida en la tabla 1.
Tabla 1. Valores de porosidad en diferentes compuestos rocosos.

Materiales n (%)
Gravas 25-40
Arenas 25-50
Limos 35-50
Arcillas 40-70
Basalto fracturado 5-50
Calizas Kársticas 5-50
Areniscas 5-30
Caliza dolomita 0 - 20
Pizarra 0-10
Rocas cristalinas fracturadas 0-10
rocas cristalinas compactadas 0-5

Fuente: Adaptado de Vargas et al, Aguas subterráneas en


Colombia: una visión general, IDEAM, 2013.

Con base a la tabla 1, se considera que una porosidad menor al 5% es baja, entre el 5
y el 20% es media y mayor del 20% es alta, lo cual infiere que estos compuestos rocosos de
la formación Juaica poseen una alta capacidad de almacenar (Vargas et al, 2013).
Los valores de porosidad en rocas son variables debido a que las estructuras
geológicas se encuentran constituidas por compuestos conglomerados, los cuales
condicionan directamente estas propiedades físicas de la formación.
El estudio hidrogeológico cualitativo de la sabana de Bogotá, establece que las
formaciones estratigráficas descritas previamente corresponden a sistemas acuíferos de poca,
moderada y gran importancia hidrogeológica, puesto a que cada una posee características de
conductividad hidráulica y porosidad específicas, las cuales regulan el almacenamiento,
transporte y distribución del agua. En este estudio, se considera que la unidad acuífera que

39
abastece al pozo Chitasugá 1, constituye al acuífero Arenisca Dura, su techo se encuentra a
una profundidad aproximada de 800 m y se caracteriza por poseer una potencia aproximada
de 350 m y presenta una subducción de falla cubierta por el cabalgamiento de la formación
Plaeners que hace descender la formación Arenisca Dura en el área donde se ubica el pozo,
lo cual no permite determinar con exactitud su profundidad. De acuerdo a lo anterior, se
puede deducir que la profundidad total del acuífero es de 1150 m, que es próxima a la del
pozo Chitasugá 1, que corresponde a 1200 m, lo cual infiere que el pozo realiza una
extracción directa del acuífero.
Estratigráficamente, se constituye principalmente por compuestos arenosos, los
cuales condicionan una alta conductividad hidráulica y porosidad, además, se establece que
su relación hidráulica con las demás unidades acuíferas que la suprayacen y que conforman
la formación Guadalupe es significativa, debido a que sus componentes rocosos favorecen la
dinámica del flujo, la cual, contribuye de forma indirecta al almacenamiento del acuífero. La
forma en la que el flujo aporta directamente al acuífero, corresponde a la infiltración del agua
precipitada en las fracturas de mayor densidad estructural, características por el sistema
tectónico (fallas inversas) y por poseer profundidades considerables (las cuales comprenden
gran parte de las potencias de las diferentes unidades). Por tanto, se establece que las
agrupaciones de estas unidades acuíferas corresponden a sistemas acuíferos de moderada a
gran importancia hidrogeológica (Robles & Saenz, 1990).

7.3 suelo

El suelo que constituye al área de estudio, corresponde a la conglomeración de


Depósitos Cuaternarios, Depósitos de Terraza Alta y Depósitos Coluviales (Robles & Saenz,
1990).
Para verificar esta información de forma experimental, se elaboró un SEV el dia 1 de
mayo del 2016 en un predio cercano al pozo Chitasugá 1, las condiciones climaticas
correspondieron a precipitaciones de baja intesidad, las cuales fueron continuas durante el
periodo de medicion de resistividad.
En esta prueba se empleó un telurometro, (ver fotográfia 3) y cuatro electrodos de 15
cm de largo cada uno, dos de ellos corresponden a los elecctrodos fijos de potencial o de

40
lectura y los dos restantes son electrodos de corrientes moviles. El metodo aplicado fue el de
Schlumberger, puesto a que permite conocer las resistividades en profundidades
considerables, sin necesidad de realizar muchas mediciones en comparación con otros
métodos. En este caso, la separación de electrodos se realizó en línea recta (en forma vertical
y horizontal del terreno), en donde los electrodos de potencial se mantuvieron constantes y
las mediciones se determinaron variando la distancia de los electrodos de corrientes móviles.
En práctica, se realizó a distancias de 5, 15, 25 y 35 m, obteniendo diferentes datos de
resistividad que se registran en las tablas 2 y 3.

Fotografía 3. Medición de resistividad mediante el telurométro.


Tenjo-Cundinamarca, 2016.

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 2. Datos de resistividad del área de estudio. Medición vertical

Medición vertical
SCHLUMBERGER
c [m] Profundidad Resistividad Incertidumbre Valor donde se encuentra Resistividad Incertidumbre (ohms*m)
[m] [ohm] (ohms) la medida (ohms) (ohms*m)

1 5 17 3,51 17 ( +/ - ) 3,51 64,09 13,23


1 15 14 3,42 14 ( +/ - ) 3,42 46,91 11,46
1 25 10,8 0,316 10,8 ( +/ - ) 0,316 35,29 1,03
5 35 5,3 0,206 5,3 ( +/ - ) 0,206 95,15 3,70

Fuente: Novoa & Ferrer, estudiantes de ingeniería eléctrica. Universidad de La Salle, 2016.

41
Tabla 3. Datos de resistividad del área de estudio. Medición horizontal

Medición horizontal
SCHLUMBERGER
c [m] Profundidad Resistividad Incertidumbre Valor donde se encuentra Resisitividad Incertidumbre (ohms*m)
[m] (ohm) (ohms) la medida (ohms) (ohms*m)

1 5 14 3,42 14 ( +/ - ) 3,42 52,78 12,89


1 15 16,9 0,438 16,9 ( +/ - ) 0,438 56,63 1,47
1 25 5,25 0,115 5,25 ( +/ - ) 0,0205 17,15 0,38
5 35 5,25 0,115 5,25 ( +/ - ) 0,0205 94,25 2,06

Fuente: Novoa & Ferrer, estudiantes de ingeniería eléctrica. Universidad de La Salle, 2016.

Las tablas 2 y 3 describe los datos de resistividad experimental con sus respectivos
valores de incertidumbre. Posteriormente se procedió a elaborar el perfil estratigráfico
mediante el apoyo de documentación de exploración geofísica en donde se registran valores
de resistividades de diversos materiales rocosos que se presentan en la tabla 4.

Tabla 4. Valores teóricos de resistividad en diferentes materiales rocosos.

Material Resistividad (ohms*m)


Andosoles saturados 30-50
Andosoles no saturados 300-1000
Andosoles secos 1000-2500
Arcillas saturadas con agua salada 1-10
Arcillas saturadas 5-20
Arcillas no saturadas 20-40
Limos saturados con agua salada 5-15
Limos saturados 20-100
Limos no saturados 100-200
Arenas saturadas 100-200
Arenas no saturadas 400-700
Material Resistividad (ohms*m)
Gravas no saturadas 500-2000
Saprolito saturado 40-100
Saprolito no saturado 200-500
Gruss saturado 40-100
Gruss no saturado 500-1000
Basamento, Roca fracturada saturada con agua salada 1-100
Basamento, Roca fracturada saturada con agua corriente 100-2000
Basamento, Roca fracturada 1500-5000
Basamento, Roca sana con diaclasas espaciadas >10000
Fuente: Adaptado de (Universidad Nacional de Colombia, 2012).

De acuerdo a la información estratigráfica del cerro Juaica establecida en la figura 12


y a los datos de resistividad registrados en la tabla 2 y 3, los cuales presentan variaciones
entre rangos de 17,15 y 95,15 ohm*m, se infiere que los valores se aproximan a la resistividad

42
de compuestos arcillosos y limosos saturados establecidos en profundidades de 5, 15, 25 y
35m, que se representan en la figura 13.

Edad Formación Potencia Descripción

Arcillas

5m
saturadas

15 m
25 m
Depósitos Cuaternarios
Cuaternaria

Limos
saturados
35 m

Figura 13. Perfil estratigráfico esperado en base a los datos


de resistividad obtenidos en campo. Elaboración propia.

43
8. Marco Hidrológico

8.1 Delimitación de la zona de recarga y descarga

La zonificación de las zonas de recarga y descarga del acuífero Arenisca Dura, se


determinaron en el estudio hidrogeológico cuantitativo de la Sabana de Bogotá, en el cual,
se llevó a cabo el reconocimiento de las estructuras hidrogeológicas en base a estudios de
prospección geofísica, hidrogeoquímicos y de caracterización ambiental.

Limites orogénicos
de la unidad
hidrogeológica de
la subcuenca Chicú

Cer Dirección de Flujo


ro subterráneo
ZR Zona de Recarga

ZD Zona de Descarga

Cer D Límites físicos de


ro la unidad
hidrogeológica
Localización
pozo Chitasuga 1
Escala
1:20000

Figura 14. Delimitación de la unidad acuífera. Adaptado de Google Maps, 2016.

La Figura 14, describe la delimitación de la unidad hidrogeológica de la subcuenca Chicú,


la cual representa el sistema acuífero, integrado por un conjunto de unidades acuíferas, en
donde, la dinámica del flujo se relaciona con la subcuenca Chicú. Esta unidad se encuentra
limitada espacialmente por dos formaciones geológicas que corresponde al cerro Juaica en
dirección noroccidental y el cerro Majuy en sentido suroriental del municipio de Tenjo.

44
El acuífero Arenisca Dura aflora en las riberas de la subcuenca de Chicú y conforma las
zonas altas de la serranía del Majuy y Juaica. El flujo tiene origen en las zonas altas de recarga
que constituyen a las serranías del Majuy y Juaica, características por poseer un alto grado
de fracturamiento por el intenso tectonismo. Posteriormente, sigue una trayectoria hacia el
centro del valle en donde se encuentra la subcuenca del Chicú y de ahí, cambia su dirección
en sentido sur.
Su aprovechamiento comprende desde el extremo sur del flanco occidental de la serranía
de Majuy, siguiendo una trayectoria en sentido noreste por el mismo flanco occidental del
cerro Majuy en aproximación al municipio de Tabio, posteriormente, cambia su rumbo en
sentido noroeste, llegando al flanco oriental del cerro Juaica. Las captaciones realizadas de
esta última zona, se caracterizan por ser profundas, debido a que en el piedemonte se
encuentra un sistema de fallas inversas, en donde se presenta una subducción de la falla
cubierta por el cabalgamiento de la formación Plaeners que hace descender la formación
Arenisca Dura en donde se encuentra el pozo Chitasugá 1 (Robles & Saenz, 1990).
El pozo Chitasugá 1, fue construido en el año 1981 por la empresa Ecopetrol. Se
caracteriza estructuralmente por tener una tubería de revestimiento de carbono de 10 in de
diámetro con profundidad de 1200 m, posee una bomba sumergible de 60 Hp que se
encuentra a una profundidad de 60 m y con caudal de extracción de 45,48 l/s. En su estructura
incorpora dos tuberías de salida de acero de 4 in, de una longitud de 1.945 m cada una, las
cuales se dirigen a la planta de tratamiento municipal (Acueducto y Alcantarillado del
municipio de Tenjo, 2015).
A pesar de su importancia de abastecimiento y de que su uso ha sido frecuente desde
hace 35 años, no existe una sistematización de datos hidráulicos obtenidos en pruebas de
bombeo que permitan definir un umbral representativo del decrecimiento de la capacidad
portante del acuífero, lo cual, genera una incertidumbre considerable en la proyección de
datos, lo que hace inviable la proyección representativa de la demanda y oferta. Sin embargo,
se realizó la valoración la oferta y la demanda como aproximación práctica para cuantificar
la cantidad de agua disponible con respecto al tiempo de aprovechamiento. En este contexto,
se parte de la proyección poblacional mediante los diferentes métodos de cálculos de
población en función al tiempo de diseño de obras de captación de agua subterránea que

45
corresponde a 25 y 30 años, establecido por el Reglamento Técnico del Sector de Agua
Potable y Saneamiento Básico (RAS 2000, título B.5.4).

Tabla 5. Proyección de población para la cuantificación de oferta y demanda.

Promedio Población Ruta de


Año Geométrico Aritmético Exponencial
poblacional total crecimiento (%)
2017 13035 9211 13035 11760 12348 1,05
2018 13592 9321 13592 12169 12777 1,05
2019 14174 9432 14174 12593 13223 1,05
2020 14780 9543 14780 13034 13686 1,05
2021 15413 9653 15413 13493 14168 1,05
2022 16072 9764 16072 13969 14668 1,05
2023 16760 9874 16760 14465 15188 1,05
2024 17477 9985 17477 14980 15729 1,05
2025 18225 10095 18225 15515 16291 1,05
2026 19005 10206 19005 16072 16875 1,05
2027 19818 10316 19818 16651 17483 1,05
2028 20666 10427 20666 17253 18116 1,05
2029 21550 10538 21550 17879 18773 1,05
2030 22472 10648 22472 18531 19458 1,05
2031 23434 10759 23434 19209 20169 1,05
2032 24437 10869 24437 19914 20910 1,05
2033 25482 10980 25482 20648 21681 1,05
2034 26573 11090 26573 21412 22482 1,05
2035 27710 11201 27710 22207 23317 1,05
2036 28895 11312 28895 23034 24186 1,05
2037 30132 11422 30132 23895 25090 1,05
2038 31421 11533 31421 24791 26031 1,05
2039 32765 11643 32765 25725 27011 1,05
2040 34167 11754 34167 26696 28031 1,05
2041 35629 11864 35629 27708 29093 1,05
2042 37154 11975 37154 28761 30199 1,05
2043 38744 12086 38744 29858 31350 1,05
2044 40401 12196 40401 31000 32550 1,05
2045 42130 12307 42130 32189 33798 1,05
2046 43933 12417 43933 33428 35099 1,05
2047 45812 12528 45812 34718 36453 1,05
R1 0,981 1,000 0,981
R2 0,973 1,000 0,973
Fuente: Elaboración propia

46
En base a los resultados de los coeficientes de correlación establecidos en la tabla 5,
se establece que el método de proyección que mejor se ajusta a los datos de crecimiento
poblacional corresponde al método aritmético. De acuerdo con los resultados de proyección
de población de 12.528 habitantes obtenido para el año 2047 y los artículos 11 y 12 de la
resolución 1096 del año 2000, se determinó que el nivel complejidad es medio alto, con un
periodo de diseño de 30 años. Periodo en la cual se define las condiciones básicas para el
proyecto y la capacidad del sistema para abastecer la demanda futura.
La determinación de la oferta y demanda a un horizonte de 30 años está en función
del valor de la dotación neta que corresponde a 125 l/hab*dia, el cual es la demanda
establecida según el nivel de complejidad medio alto Tabla. B.2.3. Título B, RAS 2000
(Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 2000), el caudal de aprovechamiento que
corresponde a 45,48 l/s determinado en la prueba de mediciones de niveles piezómetros, hace
referencia a la oferta neta del casco urbano.
El índice de escasez, permite estimar la disponibilidad espacial del recurso hídrico de
acuerdo con su abundancia o escasez, mediante la relación de demanda y oferta. Su
evaluación se realizó mediante la categorización que se establece a continuación.

Tabla 6. Criterios de evaluación del índice de escasez.

Categoría del índice de escasez Porcentaje de la oferta hídrica Explicación


utilizada
Existe fuerte presión sobre el
recurso hídrico, denota una
Alto >40%
urgencia máxima para el
ordenamiento de oferta y la
demanda.
Cuando los límites de presión
exigen entre el 20 y el 40 % de la
Medio 20-40%
oferta hídrica disponible es
necesario el ordenamiento tanto
de la oferta como de la demanda.
Indica que la disponibilidad de
agua se está convirtiendo en un
Moderado 10-20%
factor limitador del desarrollo.
No se experimentan presiones
importantes sobre el recurso
Bajo <10%
hídrico.
Fuente: Adaptado de (Ortiz & Osorio, 2006)

47
Para la determinación del índice de escasez del recurso hídrico subterráneo, se realizó
la proyección de demanda y oferta para un horizonte de 30 años en función del caudal
constante de extracción que se establece a continuación.

Tabla 7. Determinación del índice de escasez en función de la oferta y demanda.

Población total Dotación neta Demanda Oferta Índice de


Año Aritmético
(casco urbano) (m3/hab*año) (m3/año) (m3/año) escasez

2016
2017 9211 9671 45.63 441255.17 1434257.28 0.31
2018 9321 9787 45.63 446552.03 1434257.28 0.31
2019 9432 9904 45.63 451848.89 1434257.28 0.32
2020 9543 10020 45.63 457145.75 1434257.28 0.32
2021 9653 10136 45.63 462442.61 1434257.28 0.32
2022 9764 10252 45.63 467739.46 1434257.28 0.33
2023 9874 10368 45.63 473036.32 1434257.28 0.33
2024 9985 10484 45.63 478333.18 1434257.28 0.33
2025 10095 10600 45.63 483630.04 1434257.28 0.34
2026 10206 10716 45.63 488926.90 1434257.28 0.34
2027 10316 10832 45.63 494223.76 1434257.28 0.34
2028 10427 10948 45.63 499520.61 1434257.28 0.35
2029 10538 11064 45.63 504817.47 1434257.28 0.35
2030 10648 11181 45.63 510114.33 1434257.28 0.36
2031 10759 11297 45.63 515411.19 1434257.28 0.36
2032 10869 11413 45.63 520708.05 1434257.28 0.36
2033 10980 11529 45.63 526004.90 1434257.28 0.37
2034 11090 11645 45.63 531301.76 1434257.28 0.37
2035 11201 11761 45.63 536598.62 1434257.28 0.37
2036 11312 11877 45.63 541895.48 1434257.28 0.38
2037 11422 11993 45.63 547192.34 1434257.28 0.38
2038 11533 12109 45.63 552489.20 1434257.28 0.39
2039 11643 12225 45.63 557786.05 1434257.28 0.39
2040 11754 12342 45.63 563082.91 1434257.28 0.39
2041 11864 12458 45.63 568379.77 1434257.28 0.40
2042 11975 12574 45.63 573676.63 1434257.28 0.40
2043 12086 12690 45.63 578973.49 1434257.28 0.40
2044 12196 12806 45.63 584270.35 1434257.28 0.41
2045 12307 12922 45.63 589567.20 1434257.28 0.41
2046 12417 13038 45.63 594864.06 1434257.28 0.41
2047 12528 13154 45.63 600160.92 1434257.28 0.42

Fuente: Elaboración propia, 2016.

48
Posteriormente, se realizaron gráficas que relacionan la oferta, demanda y índice de
escasez en función del tiempo de proyección, las cuales de describen a continuación.

Demanda vs tiempo
700000,00
600000,00
Demanda (m3/año)

500000,00
400000,00
300000,00
200000,00
100000,00
0,00
2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Tiempo (años)

Figura 15. Relación demanda y tiempo. Elaboración propia, 2016.

La figura 15, infiere que la demanda hídrica para el año 2047 (periodo de diseño a un
horizonte de 30 años), incrementará en un 41,84%, lo que corresponde a un caudal de
600160,92 m3/año, el cual es un valor significativo respecto al caudal de captación del
acuífero que corresponde a un caudal de 1.434.257,28 m3/año.

Indice de escasez vs tiempo


0,45
0,40
0,35
Indice de escasez

0,30
0,25
0,20
0,15
0,10
0,05
0,00
2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Tiempo (años)

Figura 16. Relación índice de escasez y tiempo. Elaboración propia, 2016.

49
Según la figura 16, se evidencia una relación proporcional entre el índice de escasez
y el tiempo, identificando un incremento del 10% para el 2044, año en el que se evidencia un
valor del 41%, representando el cambio de categoría media a alta según la tabla 12, infiriendo
una fuerte presión sobre el recurso hídrico subterráneo.

9. Marco Hidráulico

9.1 Clasificación de Acuíferos desde el punto de vista hidrogeológico.

Un acuífero se define como una unidad rocosa que tiene capacidad de almacenar y
transmitir el agua en cantidades significativas. Su clasificación depende de las características
físicas de la roca, las cuales determinan la dinámica del agua subterránea. La propiedad que
permite almacenar agua en los intersticios de las rocas es la porosidad, la cual consiste en la
relación entre el volumen total de intersticios de una unidad rocosa con respecto al volumen
total de la misma unidad rocosa.

Para que la unidad sea verdaderamente acuífera, la roca, además de almacenar o


contener el agua debe cederla, esta propiedad se denomina conductividad hidráulica y se
define como la capacidad que posee el material rocoso en transmitir un fluido, esta
característica está condicionada a la estructura y composición de materiales geológicos que
conforman a la unidad rocosa.
Las características físicas de los compuestos rocosos, condicionan las propiedades
hidráulicas de los acuíferos que corresponden a la conductividad hidráulica, trasmisividad y
la capacidad de almacenamiento. La determinación de estas propiedades hidráulicas permite
clasificar los acuíferos en acuitardos, acuicludos y acuífugos como se presenta en la siguiente
figura

50
Acuíferos

Se clasifican
en

Acuitardo Acuicludo Acuífugo

Se caracteriza por

Su capacidad en almacenar
Almacenar grandes cantidades grandes cantidades de agua, pero Su nula capacidad de almacenar
de agua, pero su movimiento es con nula capacidad de
muy lento y transmitir agua
transmisión

Figura 17. Clasificación de acuíferos. Elaboración propia

La figura 17, categoriza los diferentes tipos de acuíferos de acuerdo a sus


características hidráulicas, sin embargo, la distribución de estas unidades rocosas se hace de
manera aleatoria y se comportan como barreras geológicas confinantes, semiconfinantes y
permeables de aguas subterráneas.

Figura 18. Tipos de acuíferos. Adaptado de (Alfaro, 2006).

51
La Figura 18, describe los diferentes tipos de acuíferos en función de los compuestos
rocosos que los constituyen, los cuales se comportan como barreras geológicas. El acuífero
libre, se caracteriza por poseer una superficie freática somera, que permite la liberación de
agua por desaturación, es decir, el agua que cede es la procedente del drenaje de sus poros.
El acuífero semiconfinado hace referencia al agua subterránea contenida entre una capa
rocosa impermeable y un acuífero acuitardo en la que la transmisión de agua se realiza de
manera lenta. El acuífero confinado comprende el agua subterránea que se encuentra entre
dos unidades rocosas con capacidades bajas a nulas de infiltración.
La presión contenida en el agua subterránea es superior a la atmosférica debido a que
el peso de la columna de agua que se ejerce sobre el acuífero es mayor, por lo tanto, a mayor
profundidad se encuentre el agua subterránea, mayor es la cabeza de presión. Al realizar un
sondeo de perforación en los acuíferos confinados, la presión en la que se encuentra sometida
el agua, tiende al equilibrio, ocasionando el ascenso del agua por medio de la sonda de
perforación, este fenómeno es denominado artesianismo, si la presión contenida en el
acuífero es suficientemente grande y el agua asciende sobre la superficie del terreno se le
denomina surgencia. (Alfaro, 2006).
El movimiento del agua subterránea se debe a la diferencia de presión. Por ello, es
importante determinar la dirección del agua subterránea y su pendiente al bombearse un
acuífero, puesto que el agua extraída no procede solamente del vaciado de sus poros y fisuras
saturadas, sino también de la disminución del diámetro de los intersticios, producida por la
distención elástica de los mismos, este fenómeno conlleva a que los materiales en apariencia
parecidos no produzcan a veces los mismos volúmenes de agua. En la práctica, estas
condiciones físicas que condicionan el volumen de los acuíferos se cuantifica mediante el
coeficiente de almacenamiento.
Para la determinación de los parámetros hidráulicos del acuífero Arenisca Dura, se
realizó la medición de los niveles piezométricos en régimen variable (caudal constante)
mediante el uso de una sonda piezométrica y un cronometro. Inicialmente se introduce la
sonda piezométrica en el niple del pozo hasta alcanzar el nivel de agua, teniendo en cuenta
que este varía constantemente debido a que el pozo está en un régimen de bombeo constante.
Posteriormente se registra la medición del nivel piezométrico iniciando el tiempo de
ejecución de la prueba, en donde instantáneamente, se realizan n veces de mediciones con un

52
intervalo de tiempo determinado, en este caso cada 15 segundos hasta alcanzar un nivel
piezométrico estable.
Después de que el nivel piezométrico alcance un nivel estable, se procede a suspender
el funcionamiento de la bomba para permitir el ascenso del nivel del agua (periodo de
regeneración de acuífero), realizando el mismo procedimiento de medición por intervalos de
tiempo establecido anteriormente. Esta actividad finaliza en el momento en el que el nivel
piezométrico alcance un nivel estable. Cabe resaltar que el periodo de ejecución del ensayo
comprendió 3 horas debido a que el nivel piezómetrico fluctuaba en intervalos mínimos de
tiempo por la característica saltante del pozo.
Las razones por las cuales no se realizó una prueba de bombeo, consisten en que el
pozo Chitasugá 1 abastece continuamente a la población de casco urbano de municipio de
Tenjo, por lo cual, no es posible suspender el suministro por un largo periodo de tiempo;
además, el volumen de extracción que conlleva este ensayo es considerable por el tiempo de
ejecución. Adicionalmente en el área de estudio no se cuentan con los requerimientos
técnicos en cuanto a la disposición de pozos de observación o sondas piezométricas, lo que
impide obtener datos representativos.
Posteriormente, con las mediciones de caudales y niveles piezómetricos obtenidos,
(ver anexo A), se introducen en software aquifer test 2011.1, en el cual se modelan diferentes
métodos matemáticos, en este caso Theis, Cooper y Jacob, permitiendo obtener parámetros
hidráulicos del acuífero. El conocimiento del valor de estos parámetros es fundamental para
establecer variables hidrogeológicas y caudales de aprovechamiento.

Tabla 8. Características del pozo Chitasugá 1.


Profundidad 1200 m
Diámetro de pozo 10 in
Potencia de Bomba 60 hp
Profundidad de la bomba 60 m
Caudal de bombeo 45,48 l/s
Material Acero al carbono

Fuente: Adaptado de Geohidráulicas Ltda. (2012).

De acuerdo con las características de diseño del pozo y los datos de niveles
piezométricos obtenidos, se determinaron los siguientes valores hidráulicos.

53
Tabla 9. Parámetros hidráulicos del acuífero Arenisca Dura.
Parámetros Hidráulicos
Método Transmisividad Conductividad Hidráulica Coeficiente de
T (m2/d) K(m/día) Almacenamiento (S)
Periodo de descarga
Theis & Jacob correction 5,03 x 101 1,44 x 10-1 1,40 x 10-1
1
Theis 5,03 x 10 1,44 x 10-1 1,40 x 10-1
Periodo de recarga
Theis 6,22 x 103 1,78x 101 1,00 x 10-29
Theis & Jacob 6,45 x 103 1,84 x 101 1,00 x 10-30
Promedio 3,19 x 103 9,12 1,40 x 10-15
Fuente: Elaboración propia, en base a la modelación de software Aquifer test, versión 2011.1.

En base a los resultados de los parámetros hidráulicos establecidos en la tabla 9 y en


comparación con los valores de la tabla 10, 11 y 12, se puede inferir que el acuífero Arenisca
posee una conductividad hidráulica media, con una capacidad de aprovechamiento entre el
10 y 50 L/s, una transmisividad de 3,19 x103, que lo caracteriza un acuífero de gran capacidad
de trasmisión y de tipo confinado, constituido por arenas, limos y arcillas que le proporcionan
una alta capacidad de almacenamiento y transporte.

Tabla 10.Valores de conductividad hidráulica

K (m/día) Calificación estimada Posibilidad del acuífero


-2
K<10 Muy baja Pozos de menos de 1 L/s
-2
10 <K<1 Baja Pozos entre 1 y 10 L/s
1<K<10 Media Pozos entre 10 y 50 L/s
10<K<100 Alta Pozos entre 50 y100 L/s
100<K Muy alta Pozos de más de 100 L/s

Fuente: Adaptado de (Instituto geologico y minero de España, s.f).

Tabla 11. Clasificación de acuíferos según su transmisividad.

T (m2/día) 1 10 102 103


Calificación Impermeables Poco permeable Algo permeable Permeable Muy permeable
calificación del Sin acuífero Acuífero muy pobre Acuífero pobre Acuífero de regular Acuífero excelente
acuífero a bueno

Tipo de Arcilla Limo arenoso Arena fina Arena limpia Grava limpia
materiales compacta
Arena limosa Grava y arena
Pizarra Limo Caliza poco Arena fina Dolomitas, calizas muy
fracturadas
Granito Arcilla limosa Fracturada Caliza
Basaltos Fracturada

Fuente: Adaptado de (Instituto geologico y minero de España, s.f)

54
Tabla 12. Características del acuífero en función del S

Tipo de material permeable forma de funcionamiento del acuífero valores de S (medio)


Kárstico
Calizas y dolomitas jurásicas Libre 2 x 10-2
semiconfinado 5 x 10-4
confinado 5 x 10-5
Calizas y dolomitas cretácicas y terciarias Libre 2 x 10-2 - 6 x 10-2
semiconfinado 2 x 10-3 - 5 x 10-4
confinado 2 x 10-4 - 5 x 10-5
poroso intergranular
gravas y arenas libre 5 x 10-2 - 15 x 10-2
semiconfinado 5 x 10-3
confinado 5 x 10-4
Kársticos y porosos
Calcarenitas marinas terciarias libre 15 x 10-2 - 18 x 10-2

Fuente: Adaptado de (Instituto geologico y minero de España, s.f).

En cuanto a los parámetros hidráulicos del acuífero, se obtuvo una transmisividad de


3190 m2/día, el cual define que el acuífero presenta una conductividad hidráulica
considerable debido a los materiales constituyentes corresponde a la grava limpia, areniscas
y limolitas.
La conductividad hidráulica corresponde a un valor de 9,12 m/día, lo que infiere que
la unidad rocosa posee una alta capacidad de transmisión ya que se encuentra en una
calificación de media a alta. Es decir que el acuífero estudiado contiene un alto porcentaje
de porosidad (arenas), además la zona de estudio se constituye de base a techo por la
formación Guadalupe y depósitos Cuaternarios respectivamente, los cuales se constituyen
de arenas y gravas y presentan discontinuidades geológicas (fallas inversas) que facilitan la
infiltración del agua procedente de la precipitación.
Respecto al coeficiente de almacenamiento, este define el tipo de acuífero; en este
caso el dato obtenido hace referencia a un acuífero confinado, lo cual es coherente en cuanto
a la revisión del marco geológico y estratigráfico establecido anteriormente. El valor de este
parámetro está en función de la característica saltante del acuífero y la conductividad
hidráulica.

55
10. Marco hidrogeoquímico

Este aspecto integra la caracterización fisicoquímica del recurso hídrico, procedente


del pozo Chitasugá 1, en donde las determinaciones de los parámetros se describen en el
Anexo D. (Cálculos parámetros fisicoquímicos) y los resultados se representan en la tabla 13

Tabla 13. Parámetros fisicoquímicos ex situ.


Parámetros Resultado (mg/L)
Suspendidos 693
Solidos
Disueltos 64
Cloruros 0.5
Acidez 0.017

Alcalinidad 0.08
Total 62.06
Calcio 33.03
Dureza
Magnesio 29.03
Sulfatos 5
Hierro ˃ 3.49
Nitritos 3
Nitratos no hay presencia
Fuente: Elaboración propia

Tabla 14. Parámetros fisicoquímicos in Situ


Parámetros Resultado

pH 7.64

T (°C) 17.2

turbidez (NTU) 3.8

Oxígeno Disuelto 76%

conductividad (mS/cm) 220

Fuente: Elaboración propia

La temperatura es uno de los principales parámetros para el análisis del agua


subterránea puesto que define la solubilidad de algunos compuestos, como gases ya que al
ser la fuente principal de recarga el agua lluvia contiene trazas de CO2 y O2 atmosférico y
algunas sales, además funciona como herramienta para deducir la profundidad a la que se
encuentra el acuífero debido a que normalmente coincide con la temperatura ambiental media

56
anual más el incremento del gradiente geotérmico (1°C por cada 30 metros de profundidad
del pozo), (Alfaro, 2006). A continuación, se determina el valor de la temperatura promedio
en función de la profundidad del pozo Chitasugá 1.

Temperatura ambiente promedio anual: 13.8°C


Fuente: (IDEAM, 2016)
1°𝐶
1140𝑚 𝑥 30𝑚 = 38°𝐶

Temperatura a 1200 m de profundidad: 13.8°C+38°C=51.8°C

- Profundidad = 60, la temperatura es de 17.2°C


- Profundidad = 1200, la temperatura es de 51.8°C

34.6°𝐶 𝑥 30𝑚
∆: 34.6°C , entonces: = 0.911°C/30m
1140 𝑚

Según los cálculos se tiene que, a 1140 metros de profundidad, punto donde se realiza
la extracción del agua subterránea y teniendo en cuenta el gradiente geotérmico, la
temperatura del agua en el acuífero deberá ser aproximadamente 51.8°C.

Esta temperatura es un indicador que sugiere que el acuífero pertenece a un flujo


regional debido a que suelen tener altas temperaturas por los grandes recorridos que realiza,
teniendo en cuenta que es directamente proporcional con la profundidad (Otálvaro, 1999).
En cuanto a la relación con otros parámetros, la temperatura incide en la conductividad, ya
que afecta notablemente la solubilidad de diferentes sales, para disoluciones se estima que el
aumento de temperatura en 1°C se traduce en un aumento de alrededor del 2% en la
conductividad; el pH aumenta con el aumento de temperatura hasta en un 8 % (Porras, Nieto,
& Lopez Guerrero, 1985).

En soluciones acuosas la conductividad es directamente proporcional a la concentración


de solidos disueltos, por lo tanto, cuanto mayor sea dicha concentración, mayor será la
conductividad. La relación entre los dos parámetros se expresa por la siguiente igualdad 2
µS/cm = 1 ppm = 1 mg/l (Hanna instruments, 2010). En este caso, la concentración de 64
mg/l de solidos disueltos hace referencia a un valor de 128 µS/cm, siendo este último

57
diferente al valor determinado en la caracterización fisicoquímica que corresponde a 220
µS/cm. Esta diferencia, la cual no es muy significativa se debe a que el aumento de la
temperatura afecta directamente el movimiento de los iones en solución promoviendo mayor
capacidad en conducir la corriente eléctrica.

La cantidad de solidos son indicadores del tipo de flujo al que pertenece el acuífero
ya que el tipo de flujo tiene una notable transcendencia en la mineralización del agua
subterránea, las aguas con largos recorridos suelen presentar bastante mineralización en
comparación con aguas de corta circulación. En Aguas pertenecientes a la zona de recarga
de un acuífero suelen tener menos sólidos disueltos que un agua de circulación profunda y
de agua de la zona de descarga del mismo acuífero. (Porras, Nieto, & Lopez Guerrero, 1985).
En cuanto a los nutrientes presentes en el agua subterránea, se evidencia un proceso
de oxidación puesto que no hay presencia de nitratos, este es un proceso relacionado con la
calidad del agua, el cual es más significativo en la zona no saturada, donde se presenta un
abundante suministro de O2 del aire y de CO2, la reacción de oxidación se presenta en la capa
freática de la zona saturada, en donde el O2 es el reactivo limitante, la solubilidad de O2 en el
agua es baja en contraste con su solubilidad en el aire. Estas reacciones en el subsuelo
producen con frecuencia ácidos que contribuyen a la evolución química de las aguas
subterráneas por el ataque directo con la roca, algunos de los que se generan son el dióxido
de carbono (CO2), ácido nítrico (NO2), ácido sulfúrico (H2SO4) y diversos ácidos orgánicos
(ácidos húmicos, fúlvico). (Toth & Jozsef, 2009).
Las concentraciones de 5 mg/l de SO4, 0,08 mg/l de alcalinidad y 0,5 mg/l de Cl-,
determinan el escaso contenido de minerales sulfatados y carbonatados de la unidad
hidrogeológica y el trayecto significativo de desplazamiento del flujo subterráneo, el cual
aumenta la capacidad disolvente del flujo (Toth & Jozsef, 2009). A pesar de que estas
concentraciones se encuentran en un rango característico de las aguas subterráneas, se
evidenciaron concentraciones de 62,06 mg/l de dureza total y 3,49 mg/l de Fe++, debido a que
la concentración de Fe+3 en los componentes rocosos profundos promueve la reducción a
Fe+2 en presencia de CO2, ocasionando la solución de este compuesto con el agua. Las
concentraciones de Fe++ se evidencian en la superficie del área donde se encuentra el pozo
como se muestra en la fotografía 4. (Cabezal y cuarto de seguridad del pozo Chitasugá 1).

58
Fotografía 4. Cabezal y cuarto de seguridad del pozo Chitasugá 1

Fuente: Elaboración propia

La presencia de hierro en las aguas subterráneas es muy común, pero a menudo es


inestable bajo la forma de bicarbonato ferroso (Escobar, 2003). En el área donde se
encuentran las zonas de control del pozo se presenta una coloración rojiza debida a la
cantidad de hierro que contiene el agua subterránea por la disolución de las rocas. Este
parámetro es importante para su tratamiento ya que el uso final es para consumo humano y
actividades agropecuarias lo que puede causar efectos en la salud y problemas en
actividades diarias como (manchas en la ropa y vajilla, obstrucciones en las tuberías etc.).
En las aguas subterráneas naturales la dureza varía generalmente entre 10 y 300
mg/L de CaCO3 pudiendo llegar a 2000 o más (Porras, Nieto, & Lopez Guerrero, 1985). En
este caso el agua del pozo chitasugá 1 es agua moderadamente dura como se muestra en la
tabla 15
Tabla 15. Clasificación por Dureza
Tipo de agua Dureza (mg/L CaCO3)
Agua blanda 0 - 60
Agua moderadamente dura 61 - 120
Agua dura 121 - 180
Agua muy dura > 180
Fuente: (Porras, Nieto, & Lopez Guerrero, 1985)

59
La concentración moderada de la dureza, se establece que es de tipo no carbonácea
debido a que la concentración es mayor a la alcalinidad, en donde los principales iones
aportantes son el Ca++ y Mg++ en los procesos de capacidad de intercambio catiónico de los
compuestos arcillosos, encontrándose también sales metálicas divalentes como el Fe++ en
concentraciones más bajas. En relación a la tipología del flujo, se establece a que, a mayor
trayectoria y tiempo de transporte, mayor es la capacidad disolvente de sales.
Para la determinación del O.D a una temperatura de 17,2 ºC, se realizó una interpolación
con datos de temperatura y concentración de O.D establecidos por (Porras, Nieto, & Lopez
Guerrero, 1985).

Tabla 16. Datos para interpolación OD

Temperatura Concentración de OD
X0 = 10°C Y0 = 13.3 mg/L
X = 17,2°C Y =?
X1 = 30°C Y1 = 7.6 mg/L

Fuente: Elaboración propia

Ecuación 1. Interpolación para hallar OD.

(7.6−13.3)𝑚𝑔/𝐿
13.3 mg/L + (17.2 − 10)°𝐶 = 𝟏𝟏. 𝟐𝟓 𝒎𝒈/𝑳
(30−10)°𝐶

(11.25 mg/L) 76 % = 8.55 mg/L

Según la temperatura tomada en superficie, se tiene una concentración aproximada


de 8.55 mg/L de oxígeno disuelto, concentración indicadora de la calidad del agua en cuanto
a presencia de contaminantes que posiblemente consuman el oxígeno, además se debe tener
en cuenta que el agua subterránea, no es muy aireada ya que su contacto con la atmósfera en
algunos casos es nula, por lo que cuando alcanza la superficie el oxígeno se disuelve en ella.

Debe haber presencia de CO2 para que haya equilibrio en la concentraciones del ion H+,
con las pérdidas de CO2 el pH se ve afectado, en relación con la temperatura esta afecta la
constante de disociación del agua y por ende, cambios en temperatura ocasionan cambios en
las concentraciones relativas de los iones hidronio e hidroxilo, generalmente a mayor
temperatura el pH tiende a disminuir, es decir, que el parámetro que más incide en la

60
hidroquímica del agua subterránea es el pH puesto que la acidez determina el ataque a las
rocas y la disolución de los compuestos en el acuífero.
En el agua analizada se obtuvo una turbidez de 3.8 NTU, esto indica que la zona de
estudio es de descarga puesto que el mayor aporte de sedimentos se da en la zona de recarga
y con la escorrentía, las rocas hacen el papel de filtro, haciendo que la turbiedad disminuya
a medida que el agua recorre mayores distancias. En cuanto a la relación con la concentración
de SST no hay una tendencia proporcional, debido a que los SST se caracterizaban por ser
de un tamaño considerable, los cuales se sedimentaron al momento de determinar la
concentración de turbidez. Se infiere que el origen de estos SST se debe a la falta de
mantenimiento de los filtros más profundos del pozo ya que no se cuenta con un equipo que
alcance tal profundidad.
La alcalinidad en la muestra de agua analizada tiene un valor de 0.08 mg CaCO3/L, la
cual es un valor bajo, esto hace que el cuerpo de agua sea más vulnerable ya que no hay
forma de oponerse cuando haya modificaciones generadas por cambios en algunos
parámetros como en el pH, por lo anterior se evidencia que algunos parámetros están ligados
al pH puesto que cualquier cambio en este parámetro modifica el valor de la alcalinidad.
En las aguas naturales la acidez está presente principalmente debido a presencia de
CO2, las aguas subterráneas contienen CO2 en mayor proporción que las aguas superficiales.
(International union of Geological Sciences, 2009). En este caso hay una acidez de 0.017
mg/L lo que demuestra que el agua analizada no tiene tendencia acida ni alcalina, debido a
la baja presencia de minerales carbonatados y por la rápida oxidación del OD y el CO2 que
se presenta cuando el agua entra en contacto con la atmosfera. Además se evidencia un
equilibrio con el pH neutro que presenta.
El contenido de cloruros de las aguas naturales son variables y depende principalmente
de la naturaleza de los terrenos con los que hace contacto (el tipo de litología), el agua
estudiada presenta un nivel bajo, 0.5 mg/L Cl- , la concentración de Cl- en aguas subterráneas
es muy variable, desde menos de 10 mg/L a más de 2.000 o 3.000 mg/L. (Porras, Nieto, &
Lopez Guerrero, 1985). La figura 19 representa el desarrollo hidroquimico general del agua
subterránea con respecto al tipo de flujo.

61
Figura 19. Desarrollo hidroquímico del agua subterránea. (Sánchez , 2012)

La figura 19 se relaciona con la clasificación del flujo subterráneo, el cual se define


como intermedio-regional, ya que se da la transición de los parámetros de alcalinidad, SO4,
y Cl- determinados anteriormente, puesto que el modelo de Toth establece la evolución
química del flujo en una tendencia de sulfatado a clorado, consecuente al trayecto
significativo del flujo en función de la profundidad y la distancia entre las zonas de recarga
y descarga (Toth & Jozsef, 2009).
La disponibilidad del recurso hídrico subterráneo varía por diferentes factores como
perdidas hidráulicas, climatología y demanda del recurso en relación con el tiempo. El flujo
de este acuífero es intermedio regional debido a que la variación de la disponibilidad del
recurso ha sido mínima en comparación al tiempo de vida del pozo (aproximadamente 35
años), es decir que por cambios en el estado del tiempo (fenómenos climáticos) y demanda
del recurso, este no ha sido afectado significativamente y los datos hidráulicos como la
transmisividad, conductividad hidráulica y el coeficiente de almacenamiento, demuestran
que es un acuífero de alta eficiencia para aprovechamiento.
Al ser regional el tiempo de residencia del agua es importante, puesto que entre mayor
ha sido el recorrido del agua subterránea en el subsuelo, se han originado diversos procesos,
entre ellos, el intercambio físicoquímico agua–roca, que otorgan al agua propiedades
fisicoquímicas peculiares que dependen del tipo de roca, profundidad y distancia de
recorrido, principalmente. Así, un suelo asociado con una zona de descarga tiende a ser más
salino y alcalino, tornándose en general bien desarrollado, con alto contenido de materia
orgánica y pudiendo llegar a tener rasgos hidromórficos (moteado y concreciones de Fe y
Mn; lo que genera una coloración). (Peñuela Arévalo & Carrillo Rivera, 2012).
El modelo de Thot es una herramienta que clasifica los flujos subterráneos de acuerdo
a la evolución hidrogeoquímica del agua, teniendo en cuenta los aspectos ambientales de la
zona de estudio clasificando zonas de recarga y descarga, en la figura 20 se describe las
características generales para cada tipo de flujo.

62
Figura 20. Sistemas de flujo. (József & Toth, 2009 )

El flujo subterráneo de la zona de estudio tiene dirección de Norte a Sur, su principal


fuente de recarga es la atmosférica (infiltración de agua lluvia) por lo que las zonas de recarga
son el cerro Juaica y el Majuy ya que por el relieve de la zona, la geología y las características
de la estratigrafía evidencian el fracturamiento en el techo del afloramiento.

63
11. Estrategias Ambientales y Sanitarias.

Las siguientes estrategias buscan garantizar un manejo sostenible del recurso hídrico con el fin de disminuir impactos negativos en el
aprovechamiento del agua subterránea teniendo en cuenta los aspectos ambientales que inciden en la dinámica de la misma.

Ficha 1. Programa de uso eficiente y ahorro del agua

ESTRATEGIA AMBIENTAL Y SANITARIA N 1


PROGRAMA DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUA

Meta: Concientizar y sensibilizar a toda la población hacia el ahorro y uso eficiente del recurso hidrico
Actividades a desarrollar
 Realizar Capacitaciones para la sensibilización por medio de talleres dirigidos a los comerciantes, campesinos y estudiantes
 Desarrollo de jornadas educativas casa a casa y talleres generales de capacitación
 Mantenimiento continuo de la infraestructura de captación y tratamiento
Técnicas y/o tecnologías utilizadas
 Mensualmente junto a la factura se entregará un folleto con las buenas prácticas para el ahorro de agua
 Definir y delimitar áreas de protección, con mapas de unidades hidrogeológicas y mapas piezométricos que permitan determinar la dinámica el flujo subterráneo, su relación con los puntos de
captación y establecer su limitación en puntos de recarga y descarga.
 Capacitar a la comunidad educativa, líderes comunitarios, veredales y urbanos,
 Obtener registros precisos permanentes de los caudales máximos, mínimos y medios para buscar un equilibrio entre disponibilidad y demanda del recurso
Cronograma de ejecución (meses)
Actividades a desarrollar Indicadores Meses
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
Realizar Capacitaciones Intervención de
para la sensibilización por usuarios en las
medio de talleres dirigidos a sensibilizaciones.
los comerciantes,
campesinos y estudiantes
Desarrollo de jornadas Monitoreo y control
educativas casa a casa y de los talleres
talleres generales de programados, donde
capacitación se hagan registros
escritos.

64
Mantenimiento continuo de Evaluaciones
la infraestructura de hidráulicas del
captación y tratamiento comportamiento del
servicio en cuanto a la
su operación de la red
de acueducto
Fuente: Elaboración propia.

Ficha 2. Implementación de sistema de monitoreo

ESTRATEGIA AMBIENTAL Y SANITARIA N 2


IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE MONITOREO
Meta: Prevenir y controlar los impactos generados por el aprovechamiento del agua subterránea
Actividades a desarrollar
 Monitorear el abatimiento de cada pozo realizando pruebas de bombeo
 Realizar la proyección de la población teniendo en cuenta el consumo del recurso para cada pozo
 Muestrear y analizar el agua de cada pozo para identificar la calidad de la misma
 Obtener los perfiles geológicos del área donde se encuentre cada pozo
Técnicas y/o tecnologías utilizadas
 Para obtener el abatimiento ya las características hidráulicas de cada pozo, es necesario tener sonda de niveles con circuito de lectura, formatos con los tiempos
estipulados para la lectura de nivel tanto de recarga como descarga y realizar mediciones de caudal durante la prueba; estas pruebas se deben hacer mínimo dos veces
por año.
 En la proyección se requieren los censos poblacionales, la oferta y la demanda del recurso, para así aplicar los diferentes métodos y obtener un comportamiento del uso
del recurso teniendo en cuenta la disponibilidad a medida que trascurre el tiempo.
 Cada vez que se realice la prueba de bombeo en cada pozo se debe tomar una muestra puntual de agua, la cual se analiza en laboratorio y se evalúan diferentes
parámetros fisicoquímicos dependiendo del uso final que tenga el agua.
 Se realiza un sondeo eléctrico vertical (SEV) en el área alrededor de cada pozo, en caso de no tener información del perfil geológico de los últimos años.
Cronograma de ejecución (meses)
ACTIVIDADES INDICADORES Meses
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Monitorear el abatimiento de cada pozo Informes los cuales contienen el
realizando pruebas de bombeo análisis de los parámetros
hidráulicos, los datos de caudal,
el nivel estático y dinámico, con
el fin de obtener un historial en
el comportamiento de cada
acuífero y su respectivo pozo.

65
Realizar la proyección de la población Los censos son el principal
teniendo en cuenta el consumo del indicador, puesto que es la
recurso para cada pozo herramienta que demuestra un
cambio en la tasa de crecimiento
por lo tanto un aumento en la
demanda del recurso.
Muestrear y analizar el agua de cada Las concentraciones de los
pozo para identificar la calidad de la diferentes parámetros a analizar
misma cómo (SDT, Fe2, sulfatos, OD,
Temperatura, pH, Cl entre otros)
y la correlación de estos con la
normatividad.
Obtener los perfiles estratigráficos del El perfil estratigráfico de la zona
área donde se encuentre cada pozo de estudio ya sea obtenido por
SEV o por información reciente
y la articulación de cada perfil
por pozo para así generar un
perfil de toda el área de Tenjo y
obtener el comportamiento del
flujo subterráneo.
Fuente: Elaboración propia

Ficha 3. Captación de agua lluvia

ESTRATEGIA AMBIENTAL Y SANITARIA N 3


CAPTACIÓN DE AGUA LLUVIA
Meta: Prevenir impactos negativos en los acuífero por efecto de un aprovechamiento desmedido
Actividades a desarrollar
 Creación de canales y tanques de almacenamiento
 Generar un tratamiento básico para mejorar la calidad del agua recolectada
 Establecer índices de disminución en el consumo de agua subterránea teniendo en cuenta la demanda del recurso
Técnicas y/o tecnologías utilizadas
 Se realiza un estudio climatológico de la zona de implementación para obtener la zona más eficiente debido a que la captación está en función de la pluviosidad y el
tamaño de la superficie captadora.
 Generar un sistema de ductos con un respetivo tratamiento para las viviendas cercanas a los puntos de captación
 Capacitación de los usuarios sobre el mantenimiento de este sistema
Cronograma de ejecución (meses)
Acciones a desarrollar Indicadores Meses
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

66
Se realiza un estudio Coeficiente de pluviosidad y humedad
climatológico de la zona relativa en varias estaciones
de implementación para
obtener la zona más
eficiente debido a que la
captación está en
función de la
pluviosidad y el tamaño
de la superficie
captadora.

Generar un sistema de
ductos con un respetivo
tratamiento para las
viviendas cercanos a los Caudal de entrega y calidad del agua
puntos de captación
Capacitación de los Eficiencia del sistema en cuanto a
usuarios sobre el servicio y calidad del recurso comparado
mantenimiento de este con los costos de requeridos al usar agua
sistema subterránea..
Fuente: Elaboración propia

Ficha 4. Identificación y delimitación de zonas estratégicas (recarga y descarga)

ESTRATEGIA AMBIENTAL Y SANITARIA N 1


IDENTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE ZONAS ESTRATEGICAS (RECARGA Y DESCARGA)
Meta: Establecer medidas de identificación y delimitación de las zonas estratégicas (recarga y descarga)
Actividades a desarrollar
 Recopilar de información geológica, hidrológica, hidráulica e hidroquímica de las formaciones estratigráficas.
 Identificar la vulnerabilidad del recurso subterráneo en el contexto ambiental.
 Definir y delimitar áreas de protección a las formaciones estratigráficas de gran a moderada importancia hidrogeológica.
Técnicas y/o tecnologías utilizadas
 La recopilación de información se realizará por medio del levantamiento de documentación hidrogeológica y estudios de prospección geofísica, pruebas de bombeo, observación de niveles
piezométricos, caracterización hidrogeoquímica del recurso y estudios de balance hídrico, los cuales se integrarán mediante el desarrollo de cartografía e informes de estudios hidrogeológicos.
 El diagnóstico de la vulnerabilidad del recurso hídrico subterráneo, corresponde a la elaboración de inventarios de presiones, riesgos y registros de áreas protegidas; que se integran en el
desarrollo de cartografías que permitan identificar el riesgo de contaminación.
 La definición y delimitación de áreas de protección, comprende el desarrollo de mapas de unidades hidrogeológicas y mapas piezométricos que permiten determinar la dinámica el flujo
subterráneo, su relación con los puntos de captación y establecer su limitación en puntos de recarga y descarga.
 La delimitación de las áreas de protección, se debe realizar mediante la elaboración de registros de clasificación del uso y capacidad del suelo, las cuales, se integran en el desarrollo de
cartografías, con el fin de proponer herramientas de ordenamiento territorial para garantizar la calidad de las aguas subterráneas

67
Cronograma de ejecución (meses)
Actividades a desarrollar Indicadores Meses
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
Recopilación de Valoración
información geológica, hidrogeológica de la
hidrológica, hidráulica e unidad acuífera
hidroquímica de las Arenisca Dura.
formaciones estratigráficas.
Identificación de la Intensidad de
vulnerabilidad del recurso presiones, para
subterráneo en el contexto categorizar el riesgo
ambiental. del recurso
subterráneo.
Definir y delimitación áreas Herramientas óptimas
de protección a las de ordenamiento
formaciones estratigráficas territorial para
de gran a moderada garantizar la calidad
importancia hidrogeológica. de las aguas
subterráneas
Fuente: Elaboración propia.

68
12. Conclusiones

 El acuífero que abastece al pozo Chitasugá 1, corresponde a la formación Arenisca


Dura, que se caracteriza por ser un acuífero de gran importancia hidrogeológica,
debido a que los parámetros hidráulicos tales como la transmisividad, conductividad
hidráulica y coeficiente de almacenamiento presentaron valores de 3,19 x103 m2/d,
9.12 m/d y 1.40 x10-15 respectivamente, los cuales, categorizan al acuífero en una
unidad rocosa confinada de alta capacidad de almacenamiento y transmisión.
 Según las características fisicoquímicas evaluadas, se infiere que el flujo captado en
el pozo Chitasugá 1 es de procedencia intermedia-regional, debido a que el modelo
de Toht, categoriza este flujo en la variación de la composición química, que va desde
aguas bicarbonatadas cálcicas de baja mineralización a aguas sulfatadas cálcicas más
mineralizadas. En este caso, se presentó una concentración de 5 mg/L de sulfatos y
62,06 mg/L de dureza total, la cual es moderada, debido a que los sedimentos
cuaternarios compuestos por arcillas y arenas que constituyen al cerro Juaica,
proporcionan iones de Ca++, Mg++, Na+ y K+ por medio del proceso de intercambio
catiónico.
 En la caracterización hidroquímica, se determinó un valor significativo en la
concentración de Fe que corresponde a 3,48 mg/l. Esta característica ferrosa hace
referencia a la composición mineralógica de las rocas y compuestos geológicos que
constituyen a la formación Juaica, en las cuales se encuentran estratificaciones
discontinuas de arcillas, limos y arenas, características por poseer ciertas propiedades
férricas.
 De acuerdo a la topografía y distribución aleatoria de unidades rocosas, condiciona
el establecimiento de un nivel conductor profundo, representado por alta densidad de
fracturamiento del cerro Juaica, de forma que se originan sistemas de flujo local en
el medio superior (menos permeable) y un sistema regional a través del acuífero
inferior.

69
 En cuanto a la recarga de la unidad hidrogeológica, esta se realiza por la infiltración
del agua precipitada en las discontinuidades geológicas (fallas inversas) y en los
depósitos cuaternarios que se caracterizan por rocas sedimentarias constituidas por
arenas, limos y arcillas, las cuales poseen conductividades hidráulicas medias. Estos
tipos de rocas condicionan el movimiento significativo del agua (transmisividad),
generando el almacenamiento de grandes cantidades de agua.
 Según el análisis hidrogeoquímico se infiere que el flujo es regional, puesto que
parámetros como la temperatura a una profundidad de 1200 m es de 52.3°C, lo que
demuestra que ha tenido grandes recorridos, ya que la distancia y el aumento de la
temperatura en los flujos subterráneos son directamente proporcionales; además se
tuvo en cuenta las zonas de recarga (Cerro Juaica y Majuy) los cuales son de gran
extensión y encierran una gran área que delimita el flujo (unidad acuífera).

70
13. Recomendaciones

 A pesar de que el acuífero Arenisca Dura actualmente es una fuente holgadamente


aprovechable, se debe elaborar balances hídricos, los cuales permitan cuantificar
escenarios futuros de demanda y oferta del municipio en función de las características
hidráulicas del acuífero.
 Implementar una red de monitoreo que permita detectar cambios en el nivel del agua
subterránea ocasionados por su aprovechamiento. Este plan corresponde a la
ejecución periódica de pruebas de bombeo, los cuales permitan sistematizar y simular
variables hidráulicas, con el propósito de obtener escenarios con umbrales futuros de
extracción.
 Realizar un estudio de vulnerabilidad para cada acuífero que abastece al municipio
de Tenjo, integrando, factores ambientales y características propias del acuífero, para
prevenir impactos en la calidad de agua subterránea.
 Efectuar estudios con SEV con equipo de mayor potencia y tendido superior a los 100
m, para así poder lograr una máxima penetración de la corriente y con ello, identificar
la probable presencia de uno o más acuíferos que condicione la importancia
hidrogeológica de la unidad acuífera.
 Emprender estudios de prospección geofísica no invasiva que permitan obtener datos
del nivel del acuífero, potencia, porosidad, permeabilidad y litología los cuales
permitan simular el comportamiento subterráneo de la unidad hidrogeologica
Arenisca Dura.
 Se debe tener en cuenta las proyecciones de población y la oferta del pozo, con el fin
de hacer un aprovechamiento sostenible en el que no se extraiga más de lo requerido,
de esta manera se previenen impactos en el acuífero y se aumenta la vida útil del
mismo; además de que es una forma de preservar el recurso hídrico al no extraer más
de lo que se demanda.

71
Bibliografía

Acueducto y alcantarillado del municipio de Tenjo. (2015). Consorcio Plan Maestro 2015.
Cundinamarca.
Alfaro, P. M. (2006). Fundamentos de Hidrogeología. Madrid: Mundi-Prensa.
Ávila, A. J. (2012). Química del Medio ambiente. España: Universidad de Granada.
Bellino, I. N. (2012). Aguas Subterraneas, Conocimiento y explotación. Buenos Aires:
Instituto de Ingeniería Sanitaria.
Broder J. Merkel, B. P.-F. (2012). Geoquimíca de águas subterrâneas. Campinas: Unicamp.
Caballero , S. A., & Gomez, E. (2011). Prueba de bombeo en pozo profundo y pozo de
observacion en la cuidad de Bucaramanga . Bucaramanga.
Camez, M. P. (4 de Febrero de 2015). Prezi. Obtenido de https://prezi.com/a_z41xweezg0/el-
coeficiente-de-almacenamiento-de-un-acuifero-es-un/
Chaves Forero, A. M. (2010). Detrminacion de la entomofauna bajo tres tipos fisonòmicos
de vegetaciòn en el cerro Juaica, municipio de Tenjo, Cundimarca. Bogotà D.C:
U.D.C.A.
Definicion , A. (s.f). Definiciòn ABC. Obtenido de
http://www.definicionabc.com/geografia/orogenia.php
Escobar, G. D. (2003). Manual de Geologia para Ingenieros . Bogotá D.C.: Universidad
Nacional de Colombia .
Geohidráulicas . (2016). Informe prueba de bombeo. Bogotá.
Geología y Geomorfología. (30 de Marzo de 2013). Geología y Geomorfología. Obtenido de
http://geologiia.blogspot.com.co/2013/04/geologia-de-los-andes-colombianos.html
Granada, U. M. (2009). Plan de Manejo Ambiental Distrito de Manejo Integrado Cerro
Juaica. Cundinamarca: CAR (Autoridad ambiental con ALternativas de Desarrollo).
Hanna instruments. (1 de Enero de 2010). Obtenido de
http://www.hannainst.es/blog/conductividad-y-solidos-disueltos/
IDEAM. (2010). Estudio Nacional del Agua. Bogotá D.C.
IDEAM. (2013). Zonificación y Codificación de Cuencas Hidrográficas e Hidrogeológicas
de Colombia. Bogotá.

72
IDEAM. (2014). Ideam. Recuperado el 2 de Agosto de 2016, de
http://www.ideam.gov.co/web/agua/modelacion-hidrogeologica
IDEAM. (Mayo de 2016). Datos meteorologicos, municipio de Tenjo. Bogotá D.C.,
Colombia .
Instituto geologico y minero de España. (s.f). Aguas igme. Recuperado el 4 de Agosto de
2016, de http://aguas.igme.es/igme/publica/libro20/pdf/lib20/los_s_a_1.pdf
International union of Geological Sciences. (Octubre de 2009). geoindicators IUGS.
Recuperado el 22 de Julio de 2016, de
www.lgt.lt/geoin/.../calidad_del_agua_subterranea.doc
József, & Toth. (2009 ). Gravitational systems of groundwater flow (Theory, Evaluation,
Utilization). Cambridge: Cambridge University Press.
Lenntech. (8 de Julio de 2016). Lenntech. Obtenido de http://www.lenntech.es/agua-
subterranea/hierro.htm
Ministerio de Ciencia y Tecnologia . (2002). Isotopos ambientales en el ciclo hidrológico
(principios y aplicaciones). Madrid : Instituto geologico y minero de España .
Ministerio de la protección social, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
(2007). Resolución Número 2115. Bogotá D.C.: Republica de Colombia.
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2000). Reglamento Técnico del sector de Agua
Potable y Saneamiento Básico-RAS. Título B. Sistemas de Acueductos. Bogotá.
Ortiz, G., & Osorio, L. (2006). Recurso agua subterránea, en las veredas el chacal, Jacalito
y carrasquilla del recurso agua subterránea, en las veredas el chacal, Jacalito y
carrasquilla del municipio de Tenjo (Cundinamarca). Bogotá.
Otálvaro, M. V. (1999). Hidráulica de aguas subterráneas. Medellín: Universidad Nacional
de Colombia.
Peñuela Arévalo, L., & Carrillo Rivera, J. (23 de Julio de 2012). portal de revistas cientificas
y arbitradas de la UNAM. Obtenido de
http://www.revistas.unam.mx/index.php/rig/article/view/30518/41962
Porras, M., Nieto, J., & Lopez Guerrero, P. (1985). L a composición quimica de las aguas
subterraneas naturales. España: IGME. Instituto Geológico y Minero de España.

73
Recinto Universitario de Mayaguez. (2006). Parametros fisico-quimicos: alcalinidad .
Puerto Rico: Departamento de Biología.
Reverso diccionario. (2016). http://diccionario.reverso.net/. Obtenido de
http://diccionario.reverso.net/espanol-definiciones/tendido%20el%C3%A9ctrico
Robles, E., & Saenz, J. (1990). Estudio hidrogeológico cuantitaivo de la Sabana de Bogotá.
Bogotá: Ministerio de Minas y Energía.
Rodríguez, C., Vargas, N., Jaramillo, O., Piñeros, A., & Cañas, H. (2010). Estudio Nacional
del Agua. Oferta y Uso del Agua Subterranéa en Colombia. Bogotá.
Rodríguez, S. A. (2010). La Dureza del Agua. Bahía Blanca: Universidad Tecnológica
Nacional.
Sánchez , J. (12 de Julio de 2012). Hidrologia Universidad Salamanca. Obtenido de
http://hidrologia.usal.es/temas/Evolucion_geoquimica.pdf
Servicio Geológico Colombiano. (1992). Estudio Hidrogeológico Cualitativo de la Sabana
de Bogotá. Bogotá.
Sistema español de informaciòn sobre el agua . (s.f). Hispagua. Obtenido de
http://hispagua.cedex.es/datos/hidrogeologia
Sostenible, M. d. (29 de Enero de 2004). Por el cual se modifica la estructura del Instituto de
Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, y se dictan otras
disposiciones. Decreto Número 291de 2004. Bogotá.
Universidad Jaume I de Castellón . (s.f). Grupo de gestiòn de recursos hiìricos . Obtenido de
http://www.agua.uji.es/pdf/PRESRH08-11.pdf
Universidad Nacional de Colombia. (2012). Relaciones geoelectricas en la exploración
geotecnica. Scielo, 12.
Universidad Politécnica de Colombia. (19 de Diciembre de 2009). Hidrología subterránea
(ITOP)/ Hidrologeología (ITM) UPCT. Obtenido de
http://www.upct.es/~minaeees/p6_explica.pdf
Vargas Martinez, N. O., Campillo Pérez, A. K., García Herrán, M., & Jaramillo Rodriguez,
O. (2013). Aguas Sunterráneas en Colombia: una Visión general (IDEAM). Bogotá.

74
Anexos

A continuación, se presenta alguna información que fue utilizada para realizar la


interpretación y el análisis de las características del acuífero, así mismo se muestra evidencia
del trabajo en campo realizado en el predio cercano al pozo (prueba SEV y muestreo) como
la realizada en las instalaciones de la universidad (análisis de laboratorio).

75
Anexo A. Zonificación hidrogeológica de Colombia.

Figura 21. Zonificación hidrogeológica de Colombia. Nivel de provincias. (IDEAM, 2013)

76
Anexo B. Zonificación de sistemas acuíferos.

Figura 22. Zonificación de sistemas acuíferos. (IDEAM, 2013).

77
Anexo C. Recopilación de datos

Los resultados que se presentan a continuación, corresponden a los datos obtenidos en la de


medición de niveles piezométrica.

Tabla 17. Niveles Piezométricos. Periodo de descarga.

Descarga 360 42,7


Tiempo (s) Nivel dinámico (m) 375 42,7
0 15 390 42,8
15 17,4 405 42,9
30 20,4 420 42,94
45 20,4 435 43,2
60 22,3 450 43,1
75 23,4 465 43,3
90 24,2 480 43,4
105 24,6 495 43,29
120 26,3 510 43,35
135 25,9 525 43,46
150 32,9 540 43,49
165 35,3 555 43,54
180 36,1 570 43,78
195 37,1 585 43,87
210 37,8 600 43,65
225 38,5 615 43,83
240 39 630 43,85
255 39,4 645 43,9
270 40,7
1950 1,4
285 41
1965 1,4
Descarga
1980 1,37
Tiempo (s) Nivel dinámico (m)
1995 1,37
300 41,5
2010 1,3
315 42
2025 1,2
330 42
2040 1,2
345 42,6

Fuente: Elaboración propia

78
Tabla 18. Niveles piezométricos. Periodo de recarga.

Bombeo Recarga Bombeo Recarga


Tiempo (s) Nivel estático (m) Tiempo (s) Nivel estático (m)
0 41,3 420 7,1
15 32 435 7
30 28,5 450 6,8
45 25 465 6,7
60 21,3 480 6,5
75 17,5 495 6
90 13 510 6,2
105 7,5 525 6,1
120 5 540 6
135 2 555 5,8
150 11 570 5,6
165 11 585 5,55
180 11,7 600 5,7
195 11,3 615 5,4
210 10,9 630 5,2
225 11,5 645 5,2
240 11,5 660 5,1
255 10,9 675 5,3
270 10,5 690 4,8
285 10,3 705 4,8
300 9,8 720 4,7
315 8,75 735 4,6
330 8,75 750 4,5
345 8,3 765 4,4
360 7,3 780 4,3
375 8,9 795 4,3
390 7,5 810 4,2
405 7,3

Bombeo Recarga 930 3,8


Tiempo (s) Nivel estático (m) 945 3,7
825 4,2 960 3,65
840 4,1 975 3,63
855 4,1 990 3,62
870 4,05 1005 3,52
885 3,95 1020 3,6
900 3,9 1035 3,44
915 3,9 1050 3,45

79
1065 3,36 1545 2,1
1080 3,3 1560 2,1
1095 3,3 1575 2
1110 3,2 1590 2
1125 3,15 1605 1,95
1140 3,14 1620 1,9
1155 3,03 1635 1,9
1170 3,96 1650 1,8
1185 3,9 1665 1,8
1200 3,9 1680 1,35
1215 3,9 1695 1,86

1230 3,8 1710 1,8

1245 3,8 1725 1,7

1260 3,73 1740 1,7

1275 3,72 1755 1,7

1290 3,68 1770 1,63

1305 3,65 1785 1,63

1320 3,65 1800 1,6

1335 3,7 1815 1,6

1350 3,56 1830 1,6

1365 3,5 1845 1,5

1380 2,5 1860 1,5

1395 2,4 1875 1,5

Bombeo Recarga 1890 1,45

Tiempo (s) Nivel estático (m) 1905 1,44

1410 2,4 1920 1,4

1425 2,3 1935 1,37

1440 2,3 1950 1,4

1455 2,3 1965 1,4

1470 2,3 1980 1,37

1485 2,3
1995 1,37
1500 2,2
2010 1,3
1515 2,15
2025 1,2
1530 2,1
2040 1,2

Fuente: Elaboración propia

Tabla 19. Caudal de la prueba

Caudal 45,48 l/s


Fuente: Elaboración propia.

80
Posteriormente, con las mediciones de caudales y niveles piezométricos obtenidos se
introducen en software o sistemas que operan con los modelos matemáticos en base al principio
de la ley de Darcy que se presenta a continuación.

Anexo D. Cálculos parámetros fisicoquímicos

Ecuación 2.Determinación Solidos suspendidos

𝑚 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 (𝑚𝑔) 69.3 𝑚𝑔


𝑆𝑆𝑇: = = 693 𝑚𝑔/𝐿
𝑉 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 (𝐿) 0.1 𝐿

- Volumen de la muestra: 100 ml


- Peso papel filtro: 0.8616 g (a)
- Peso papel + muestra filtrada: 0.9309 (b)
(b) – (a) = 0.0693 g

Ecuación 3. Determinación Solidos disueltos

𝑚 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 (𝑚𝑔) 3.2 𝑚𝑔


𝑆𝐷𝑇: = = 64 𝑚𝑔/𝐿
𝑉 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 (𝐿) 0.05 𝐿

- Volumen de la muestra: 50 ml
- Peso de capsula: 90.4393 g (b)
- Peso de capsula + muestra evaporada: 90.4425 g (a)
(b) – (a) = 0.0032 g

Tabla 20. Reacciones del Hierro

Fuente: (Ávila, 2012)

La primera de las reacciones es, a su vez, la reacción global del proceso redox (donde el
Fe2+ se oxida y el O2 se reduce), mientras que la segunda es la reacción de precipitación del Fe3+.

81
Ecuación 4. Determinación Dureza Total
𝑽𝒆𝒅𝒕𝒂 (𝒎𝒍) ∗ 𝑴𝒆𝒅𝒕𝒂
DT: 𝑽𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂(𝒎𝒍)
∗ 100090

𝟎.𝟔𝟐 𝒎𝒍∗𝟎.𝟏𝑴
DT: ∗ 100090 = 𝟔𝟐. 𝟎𝟓𝟔 𝒎𝒈 𝑪𝒂𝑪𝑶𝟑/𝑳
𝟏𝟎𝟎𝒎𝒍

- Volumen de EDTA: 0.62 ml


- Concentración de EDTA: 0.1 M
- Volumen de la muestra: 100 ml

Ecuación 5. Determinación Dureza de Calcio

𝑽𝒆𝒅𝒕𝒂 (𝒎𝒍) ∗𝑴𝒆𝒅𝒕𝒂


DCa: 𝑽𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂(𝒎𝒍)
∗ 100090

𝟎.𝟑𝟑 𝒎𝒍 ∗𝟎.𝟏𝑴
DCa: 𝟏𝟎𝟎𝒎𝒍
∗ 100090 = 𝟑𝟑. 𝟎𝟑 𝒎𝒈 CaCO3/L

- Volumen de EDTA: 0.33 ml|


- Concentración de EDTA: 0.1 M
- Volumen de la muestra: 100 ml

Ecuación 6. Determinación Dureza de Magnesio

DMg: DT – DCa

DMg: (62.06 – 33.03) mg CaCO3/L = 29.03 mg CaCO3/L


Ecuación 7. Determinación de Alcalinidad
𝑽 𝑯𝟐𝑺𝑶𝟒 (𝑳)∗ 𝑵 𝑯𝟐𝑺𝑶𝟒
Alc: ∗ 50000
𝑽𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂(𝒎𝒍)

𝟎.𝟎𝟎𝟏𝟔𝟎𝑳∗𝟎.𝟏𝑵
Alc: ∗ 50000 = 0.08 mg CaCO3/L
𝟏𝟎𝟎𝒎𝒍

- Volumen de H2SO4: 1.60 ml


- Concentración H2SO4: 0.1N
- Volumen de la muestra: 100ml

Ecuación 8. Determinación Acidez


𝑽 𝑵𝒂𝑶𝑯 (𝑳)∗ 𝑵 𝑵𝒂𝑶𝑯
Ac: ∗ 50000
𝑽𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂(𝒎𝒍)

82
𝟎.𝟎𝟎𝟎𝟑𝟒𝑳∗𝟎.𝟏𝑵
Ac: ∗ 50000 = 0.017 mg CaCO3/L
𝟏𝟎𝟎𝒎𝒍

Anexo E. Cadena de custodia. Toma de muestras de agua subterránea. Pozo Chitasugá 1.

Fecha: 1 de mayo de 2016


Hora 11:42 a.m

PARÁMETRO UNIDAD

Temperatura ambiente 20 °C
Temperatura de muestra 17.2°C
pH 7.64
Conductividad 0,22 (µS/cm)

Llovió el día anterior al muestreo Si


Clima
Nublado
Agua subterráneas municipio de
De donde proviene la muestra
Tenjo
Presenta color
Si
Presenta olor
No
Se observa iridiscencia No
Existen animales en el área Si
Existen cultivos en los alrededores No
Fuente: Elaboración propia

Anexo F. Informe pozo Chitasugá 1 año 2012

83
Figura 23. Características de infraestructura. Pozo Chitasugá 1. (Emsertenjo, 2012)

84
Figura 24. Resultados pruebas de bombeo. Pozo Chitasugá 1. (Emsertenjo, 2012)

85
Figura 25. Resultados hidráulicos. Pozo Chitasugá 1. (Emsertenjo, 2012)

86
Figura 26. Resultados hidráulicos y recomendaciones de extracción. Pozo Chitasugá 1. (Emsertenjo, 2012)

87
Figura 27. Datos prueba de bombeo. Pozo Chitasugá 1. (Emsertenjo, 2012)

88
Figura 28. Modelo de Theis. Pozo Chitasugá 1. (Emsertenjo, 2012)

89
Figura 29. Método de descarga vs tiempo. (Emsertenjo, 2012)

90
Anexo G. Registro fotográfico

Fotografía 5. Titulación de dureza total

Fuente: Elaboración propia

Fotografía 6. Titulación de Dureza de Calcio

Fuente: Elaboración propia

91
Fotografía 7. Titulación de alcalinidad

Fuente: Elaboración propia

Fotografía 8. Medición In Situ de Conductividad

Fuente: Elaboración propia

92
Fotografía 9. Estructura externa pozo Chitasugá 1.

Fuente: Elaboración propia

Fotografía 10. Prueba de bombeo

Fuente: Elaboración propia

93
Fotografía 11. Sonda de niveles con circuito de lectura.

Fuente: Elaboración propia

Fotografía 12. Medición de niveles piezométricos.

Fuente: Elaboración propia

94

También podría gustarte