Software">
Lab 13 - Diagrama de Despliegue
Lab 13 - Diagrama de Despliegue
Lab 13 - Diagrama de Despliegue
LABORATORIO N° 13
Diagrama de despliegue
Alumno(s) Nota
Nilda Boza
Grupo “A”
Ciclo 3er semestre
Fecha de entrega 25/11/2023
Nro. DD-106
Laboratorio de Ingeniería de Requerimientos Página 1 de 3
I.- OBJETIVOS:
II.- SEGURIDAD:
Advertencia:
En este laboratorio está prohibida la manipulación del hardware,
conexiones eléctricas o de red; así como la ingestión de alimentos o
bebidas.
IV.- RECURSOS:
En este laboratorio cada alumno trabajará con un equipo con Windows 7.
VI.- PROCEDIMIENTO:
OPCIÓN 1
Se requiere especificar el trabajo en general y los componentes de un cajero automático de un banco. Considerar que el
cajero automático tiene un ordenador que administra las funciones principales. El ordenador empieza su trabajo a partir del
ingreso, por teclado, de la clave del cliente. El teclado se va a habilitar cuando se ingrese y se reconozca la tarjeta del cliente.
OPCIÓN 2
Enunciado del proyecto grupal del semestre.
Hacer uso de los estereotipos necesarios e información apropiada para el diagrama de despliegue.
OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES
Observaciones:
El teclado y la tarjeta del cliente son elementos cruciales para la autenticación y acceso a las funciones
del cajero automático.
La presencia de un dispensador de efectivo y una ranura de depósito indica la capacidad del cajero para
realizar transacciones bidireccionales.
La conexión de red es esencial para la comunicación en tiempo real y la actualización de datos,
garantizando transacciones eficientes.
La inclusión de un sistema de seguridad con cámaras demuestra la preocupación por la integridad y
seguridad del cajero automático.
La combinación de pantalla, lector de tarjetas y teclado crea una interfaz intuitiva para la interacción del
cliente.
Conclusiones:
La integración de tecnologías como lector de tarjetas y teclado permite una experiencia de usuario segura
y eficiente.
La bidireccionalidad del cajero, con funciones de depósito y retiro, amplía la versatilidad y utilidad para
los clientes.
La conectividad en red garantiza que el cajero automático esté siempre actualizado y pueda realizar
transacciones en tiempo real.
La seguridad, evidenciada por el sistema de cámaras, es una prioridad para proteger tanto a los clientes
como al propio cajero automático.
La combinación de elementos visuales y auditivos, como la pantalla y el altavoz, mejora la accesibilidad
y la experiencia del cliente durante las transacciones.