Software">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Lab 13 - Diagrama de Despliegue

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Ingeniería de Requerimientos

LABORATORIO N° 13

Diagrama de despliegue

DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE


PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR
Nro. DD-106
Laboratorio de Ingeniería de Requerimientos Página 2 de 3

CODIGO DEL CURSO:

Alumno(s) Nota

Nilda Boza

Grupo “A”
Ciclo 3er semestre
Fecha de entrega 25/11/2023
Nro. DD-106
Laboratorio de Ingeniería de Requerimientos Página 1 de 3

I.- OBJETIVOS:

 Generar un diagrama de despliegue.

II.- SEGURIDAD:
Advertencia:
En este laboratorio está prohibida la manipulación del hardware,
conexiones eléctricas o de red; así como la ingestión de alimentos o
bebidas.

III.- NORMAS EMPLEADAS:


 No aplica

IV.- RECURSOS:
 En este laboratorio cada alumno trabajará con un equipo con Windows 7.

V.- METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE LA TAREA:


 El desarrollo del laboratorio es GRUPAL.

VI.- PROCEDIMIENTO:

Elegir una de las dos opciones de desarrollo.

OPCIÓN 1
Se requiere especificar el trabajo en general y los componentes de un cajero automático de un banco. Considerar que el
cajero automático tiene un ordenador que administra las funciones principales. El ordenador empieza su trabajo a partir del
ingreso, por teclado, de la clave del cliente. El teclado se va a habilitar cuando se ingrese y se reconozca la tarjeta del cliente.
OPCIÓN 2
Enunciado del proyecto grupal del semestre.

De acuerdo a la opción elegida, realizar lo siguiente


1. Identificación de componentes / artefactos
2. Diagrama de despliegue en base a los puntos identificados anteriormente

Hacer uso de los estereotipos necesarios e información apropiada para el diagrama de despliegue.

Utilizar cualquier herramienta que se vea por conveniente, recomendable Lucidchart.


Nro. DD-106
Laboratorio de Ingeniería de Requerimientos Página 2 de 3

 Teclado: Permite al cliente ingresar la clave y realizar otras operaciones.


 Tarjeta del Cliente: Se utiliza para identificar al cliente. Su reconocimiento habilita el teclado.
 Ordenador Central: Administra las funciones principales del cajero automático.
 Pantalla: Muestra la interfaz y las opciones disponibles para el cliente.
 Dispensador de Efectivo: Entrega el dinero solicitado por el cliente.
 Ranura de Depósito: Permite al cliente depositar dinero en efectivo o cheques.
 Lector de Tarjetas: Lee la información de la tarjeta del cliente para su reconocimiento.
 Impresora: Proporciona recibos para las transacciones realizadas.
 Conexión de Red: El cajero automático necesita estar conectado a una red para realizar transacciones y
actualizar la información del cliente.
 Sistema de Seguridad: Incluye cámaras de vigilancia y medidas de seguridad para proteger contra
fraudes y robos.
 Altavoz y Auricular: Para proporcionar asistencia auditiva al cliente durante las transacciones.
 Sistema de Almacenamiento: Almacena datos de transacciones, registros de clientes, y actualizaciones
de software.
Nro. DD-106
Laboratorio de Ingeniería de Requerimientos Página 3 de 3

OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES
Observaciones:

 El teclado y la tarjeta del cliente son elementos cruciales para la autenticación y acceso a las funciones
del cajero automático.
 La presencia de un dispensador de efectivo y una ranura de depósito indica la capacidad del cajero para
realizar transacciones bidireccionales.
 La conexión de red es esencial para la comunicación en tiempo real y la actualización de datos,
garantizando transacciones eficientes.
 La inclusión de un sistema de seguridad con cámaras demuestra la preocupación por la integridad y
seguridad del cajero automático.
 La combinación de pantalla, lector de tarjetas y teclado crea una interfaz intuitiva para la interacción del
cliente.

Conclusiones:

 La integración de tecnologías como lector de tarjetas y teclado permite una experiencia de usuario segura
y eficiente.
 La bidireccionalidad del cajero, con funciones de depósito y retiro, amplía la versatilidad y utilidad para
los clientes.
 La conectividad en red garantiza que el cajero automático esté siempre actualizado y pueda realizar
transacciones en tiempo real.
 La seguridad, evidenciada por el sistema de cámaras, es una prioridad para proteger tanto a los clientes
como al propio cajero automático.
 La combinación de elementos visuales y auditivos, como la pantalla y el altavoz, mejora la accesibilidad
y la experiencia del cliente durante las transacciones.

También podría gustarte