Software">
,Practica 04
Practica 04
Practica 04
Nombre: …………………………………………………………………………
PRÁCTICA 4
HTML. ESTRUCTURA DE UN DOCUMENTO EN HTML.
1-6
4. Existen múltiples editores con los que se pueden crear páginas web. En
general los mismos se dividen en dos grandes grupos:
6. ¿Por qué hemos elegido el DTD “HTML 4.01 Strict”? Puedes encontrar en
http://www.w3.org/TR/REC-html40/sgml/dtd.html el DTD correspondiente,
así como las características del mismo. Incidimos en la idea de separación
entre contenido y presentación, tal y como hace el DTD.
Por ejemplo:
2-6
- <HEAD>…</HEAD> delimitan la cabecera del sitio web. Como puedes
observar, los tags pueden ir situados unos dentro de otros (eso sí, no
tendría sentido encontrar una región <HTML>…</HTML> dentro de una región
<HEAD>…</HEAD>). Debes tener en cuenta siempre la jerarquía que debe
existir entre “tags”.
- Los tags <meta …> no tienen resultado sobre la visibilidad de la página.
Como su nombre indica, contienen “metainformación”, como cuestiones
relevantes a quién ha sido el creador de la página, la fecha de creación de
la misma, una descripción del contenido… Toda esa información es utilizada
por los “robots” de los buscadores para ayudar a indexar las páginas web, o
por el navegador para mostrar la página de forma correcta. Puedes
encontrar más ejemplos de metas y una explicación más extendida de los
mismos en http://www.maestrosdelweb.com/editorial/usarmetas/. Hay un
“meta” especialmente relevante que tiene que ver con la codificación de
caracteres en la página web y con el tipo MIME de la misma
(http://www.htmlquick.com/es/reference/mime-types.html):
Añade a tu página web los “metas” que consideres oportunos (cuantos más
“metas” incluyas, mejor documentada estará).
Como has podido observar, tanto los “meta” como “title” son tags
contenidos dentro de la región “head” de la página web. Puedes encontrar
una lista exhaustiva de tags que pueden incluirse en la región “head” en
http://www.w3schools.com/html/html_head.asp (algunos de ellos se usarán
más adelante). Veamos ahora algunos “tags” que van fuera de “head”:
Dentro del tag “body” podemos encontrar casi cualquier otro tag propio de
HTML. En las próximas prácticas iremos viendo algunos de ellos. En la
práctica de hoy nos centraremos en aquellos que permiten definir cabeceras
y crear listas.
Estos tags son elementos de “nivel de bloque”. Esto quiere decir, entre
otras cosas, que el navegador siempre creará una línea (o bloque) nuevo
3-6
para mostrarlos. Es importante que recuerdes la distinción entre elementos
de “nivel de bloque” y los de “nivel de línea” (que veremos más adelante),
porque de ello depende, por ejemplo, dónde puede ser usado cada uno de
ellos. Dentro de un elemento de nivel de bloque podemos usar otros
elementos de nivel de bloque, u otros de línea, o texto. Además, todo el
contenido de una página web debe estar incluido en elementos de nivel de
bloque (o contenedores). Sin embargo, dentro de un elemento de nivel de
línea sólo podemos encontrar texto u otros elementos de nivel de línea.
4-6
Por último, vamos a ver cómo podemos incluir enlaces dentro de tus propias
páginas web. Para poder introducir un enlace a tu propio código hacen falta
dos pasos:
Ten en cuenta que el tag “a” es un elemento de nivel de línea y por tanto
puedes utilizarlo dentro de otros tags de bloque o línea, pero, a priori, no se
puede meter un elemento de nivel de bloque en un tag a.
5-6
Para terminar, debes subir la página a tu directorio web en belenus (por
FTP) y enlazarla desde tu página “index.htm” para que se pueda acceder a
la misma directamente.
6-6