Linguistics">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Lengua Materna Castellano - 8° Grado - 16-06-2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 100

Presidente de la República

Mario Abdo Benítez

Ministro de Educación y Ciencias


Ricardo Nicolás Zárate Rojas

Viceministra de Educación Básica


Alcira Concepción Sosa Penayo

Directora General de Desarrollo Educativo


Zulma Patricia Morales Fernández

Directora General de Tercer Ciclo de la Educación Escolar Básica y la Educación Media


Norma López Rolandi

Grado
LENGUA MATERNA
EEB

María Gloria Pereira, Directora de Currículum


Elva Esperanza Sara Noemí Valiente Alvarenga, Directora de Gestión Pedagógica del
Tercer Ciclo y Planificación
Maura Graciela López Jara, Jefa del Departamento de Apoyo para la Implementación
Curricular en Medios Educativos
Nidia Esther Caballero de Sosa, Jefa del Departamento de Evaluación Curricular
Carmen Susana Benítez Prieto, Jefa del Departamento de Diseño Curricular
María Isabel Roa, Jefa del Departamento de Enseñanza de Lenguas

Elaboración
Miryan Patricia Alves Dos Santos

Actualización de contenido
Saturnino Villanueva

Análisis curricular
Nidia Esther Caballero de Sosa
Wilma Dina Vega de Torres
María Isabel Roa
Jennifer del Rocio Rivas Anzoategui

Revisión del lenguaje


María Isabel Roa
Raquel Martínez
Daniela Benítez
Sonia Elizabeth Servín de Ruiz Díaz

Diseño y diagramación
Dirección General de Desarrollo Educativo

() Reconocimiento a Wilma Dina Vega de Torres, quien en vida fuera destaca funcionaria de la Dirección de Currículum.
LENGUA MATERNA 8°
Grado
EEB

Presentación

Querido estudiante:

Desde el Ministerio de Educación y Ciencias nos acercamos a través de este Cuaderno


de aprendizaje, con la intención de apoyar el esfuerzo que estás realizando, y que
también lo realiza tu familia, por seguir aprendiendo. Sabemos por las investigaciones
realizadas, que contar con un material de apoyo, direccionado al logro de las capacidades
establecidas curricularmente para la franja etárea en la que estás, constituye uno de los
factores claves para mejorar tus aprendizajes. Por eso pusimos todo el empeño posible
para consolidar tu proceso educativo, con cimientos psicopedagógicos acordes a la
rigurosidad que merece tu formación.

Te pedimos que aproveches al máximo este material, que lo disfrutes, que se constituya
en tu compañero diario. Despertá tu curiosidad avanza siempre un paso más allá de lo
que tengas en este Cuaderno de aprendizaje. En su interior verás que hay señales para
buscar mayor información, con los medios tecnológicos que están a tu alcance. Notarás
también, que le imprimimos un estilo, sencillo y ameno, que incorpora actividades
innovadoras y estrategias que estimulan el desarrollo del pensamiento lógico crítico y
creativo.

Estamos unidos en este sueño de construir juntos el país que queremos, el Paraguay
que necesitamos, de la mano de un equipo de docentes comprometidos con tu formación,
así que ¡seguí avanzando!.

Rojerovia nderehe, aníke nekangy. Ejepytasókena ha upéicha tandepojái arandu ra’ÿire


ikatu haæuáicha nderehae resê tenonde. Reñemoarandúrð, ndepokatúne. Eheka ne
irûnguéra apytépe umi ikatúva oguata nde ykére arandu rekávo, ha ani nderesarái
avavete ndojapomo’âi nderekovia upe nde rejapokuaáva.
Tove tandepyapy reguata haæua nde raperâ, porâ rekávo.

Ministerio de Educación y Ciencias



Grado
LENGUA MATERNA
EEB

Tabla de contenidos

Unidad Tema Página

Unidad I En busca del tesoro 07

Unidad II ¡Por mi tierra! 21

¡Todo es según el color! 35


Unidad III

Como la lluvia en febrero 47


Unidad IV

Unidad V Contame tu travesura 59

Unidad VI Historietas 73

Unidad VII ¿Conozco mis derechos? 85


LENGUA MATERNA 8°
Grado
EEB

Iconografía

Capacidades

Me informo

Recuerdo

Sabías que…

Grado
LENGUA MATERNA
EEB
UnidadLENGUA
I MATERNA 8°
En busca del tesoro
Grado
EEB

Capacidades:

• Analiza las características más resaltantes y las funciones de textos orales literarios: canciones, poemas,
cuentos y dramatizaciones.

• Analiza el significado contextual de vocablos y las relaciones semánticas establecidas en textos leídos:
estudio de sufijos y prefijos, sinónimos, antónimos, campo semántico, inferencias por el contexto, parónimas
y homónimas.

• Reconoce el tema o los temas y las ideas principales a partir de la identificación de palabras claves en el
texto leído.

• Reconoce la función que desempeñan los elementos de cohesión textual: relaciones de referencia a través
de pronombres o elementos pronominales y de las terminaciones verbales, la elipsis, la sinonimia textual,
presentes en textos leídos.

• Establece semejanzas y diferencias entre personajes, acciones, actitudes, situaciones y sentimientos


presentes en textos leídos.

• Participa en diversos tipos de interacciones verbales: diálogos, presentaciones, dramatizaciones, debates,


declamaciones.

• Aplica sus conocimientos acerca de las características, formatos y usos de textos literarios.

7

Grado
LENGUA MATERNA
EEB

Para empezar

1. Leo el título de la unidad y converso con los compañeros acerca de qué


tesoro podría tratarse.
Alquimia:

2. Investigo y comparto con mis compañeros el significado de la palabra


alquimia.

3. Leo el siguiente fragmento de la novela “El Alquimista” de Paulo Coelho.

(…)El muchacho se encontró con el viejo al mediodía. Traía consigo seis ovejas.

- Estoy sorprendido – dijo- mi amigo me compró inmediatamente las ovejas.


Dijo que toda su vida había soñado ser pastor y aquello era una buena señal.

- Es siempre así- dijo el viejo- lo llamaron principio favorable. Si fueses a jugar


a las cartas por primera vez, casi con toda certeza ganarías. Suerte de principiante.

- ¿Y por qué?

- Porque la vida quiere que vivas tu historia personal.

Después se puso a examinar las seis ovejas y descubrió que una cojeaba. El
muchacho explicó que aquello no tenía importancia, porque ella era la más
inteligente y producía bastante lana.

- ¿Dónde está el tesoro? preguntó.

- El tesoro está en Egipto, cerca de las Pirámides.

El muchacho se sorprendió. La vieja había dicho lo mismo, pero no había cobrado


nada.

- Para llegar hasta allí, tendrás que seguir las señales (…).

Antes de que el muchacho dijese algo, una mariposa empezó a revolotear entre él
y el viejo. Se acordó de su abuelo; cuando era pequeño, su abuelo le había dicho
que la mariposa era señal de buena suerte (…)

- Esto- dijo el viejo, que podía leer sus pensamientos- exactamente como te
enseñó tu abuelo. Estas son las señales (…)

8 Unidad I: En busca del tesoro


LENGUA MATERNA 8°
Grado
EEB

- No te olvides de que todo es una cosa solamente. No te olvides del lenguaje de


las señas. Y sobre todo no te olvides de ir hasta el final de tu historia personal. Pero
antes me gustaría contarte una pequeña historia.

Cierto mercader envió a su hijo a aprender el secreto de la felicidad junto al más


sabio de todos los hombres. El muchacho anduvo durante cuarenta días por el
desierto, hasta llegar a un hermoso castillo, en lo alto de una montaña. Allí vivía el
Sabio que el muchacho buscaba.

Sin embargo, en vez de encontrar a un hombre santo, nuestro héroe entró en una
sala y vio una actividad inmensa; mercaderes que entraban y salían, personas que
conversaban por los rincones, una pequeña orquesta tocaba suaves melodías y
había una mesa cubierta con los platos más deliciosos de aquella región del mundo.
El Sabio conversaba con todos, y el muchacho tuvo que esperar dos horas hasta
llegar a ser a su vez atendido.

El Sabio escuchó con atención el motivo de la visita del muchacho, pero le dijo que
en aquel momento no tenía tiempo de explicarle el secreto de la felicidad. Sugirió
que el muchacho se diese un paseo por su palacio y volviera al cabo de dos horas.

- Mientras tanto, quiero pedirte un favor –concluyó el Sabio, entregando al


muchacho una cucharita sin dejar que se derrame el aceite.

El muchacho comenzó a subir y bajar las escalinatas del palacio, manteniendo


siempre fijos los ojos en la cucharita. Al cabo de las dos horas, volvió a la presencia
del Sabio.

- Entonces – preguntó el Sabio -, ¿viste las tapicerías de Persia que hay en mi


comedor?; ¿viste el jardín que el Maestro de los jardineros tardó diez años en
plantar?; ¿reparaste en los bellos pergaminos de mi biblioteca?

El muchacho, avergonzado, confesó que no había visto nada. Su única preocupación


era no derramar las gotas de aceite que el Sabio le había confiado.

- Vuelve, pues, y conoce las maravillas de mi mundo –dijo el Sabio –No puedes
confiar en un hombre si no conoces su casa.

Ya más tranquilo, el muchacho tomó la cucharita y volvió a pasear por el palacio,


fijándose esta vez en todas las obras de arte que pendían del techo y de las paredes.
Vio los jardines, las montañas en derredor, la delicadeza de las flores, la exquisitez
con que cada obra de arte estaba colocada en su sitio. Al regresar al lado del Sabio,
relató con pormenores todo lo que había visto.

- Pero, ¿dónde están las dos gotas de aceite que te confié? preguntó el Sabio.

Mirando hacia la cucharita, el muchacho se dio cuenta de que las había derramado.

Unidad I: En busca del tesoro 9



Grado
LENGUA MATERNA
EEB

- Pues éste es el único consejo que tengo para darte – dijo el más Sabio de los
sabios – El secreto de la felicidad está en mirar todas las maravillas del mundo
y no olvides nunca de las dos gotas de aceite de la cucharita.

El muchacho permaneció en silencio. Había comprendido la historia del anciano rey.


A un pastor le gusta viajar, pero nunca se olvida de sus ovejas.

El viejo miró hacia el muchacho y con las dos manos extendidas hizo unos gestos
extraños en su cabeza. Después, tomó las ovejas y prosiguió su camino.

4. Me informo acerca del autor de la novela.


Paulo Coelho de Souza (24 de agosto de 1947, Río de Janeiro) es un novelista,
dramaturgo y letrista brasileño. Uno de los escritores más leídos del mundo con
más de 140 millones de libros vendidos en más de 150 países, traducidos a 73
lenguas. Ha recibido destacados premios y reconocimientos internacionales.
El Alquimista. Se trata de un libro simbólico, una metáfora de la vida, en el que
refleja sus estudios de alquimia durante once años.

Puedes acceder al libro en la página:


http://leerlibrosonline.net/el-alquimista-paulo-coelho/

10 Unidad I: En busca del tesoro


LENGUA MATERNA 8°
Grado
EEB

Construimos significados

1. Marco el sinónimo contextual de las siguientes palabras extraídas del


texto leído.

certeza
inseguridad seguridad persuasión

señales
indicios rúbricas contraseñas

2. Marco el antónimo contextual de las palabras:

sabio
necio tonto crédulo

prosiguió
permaneció reanudó desistió

3. Extraigo del texto palabras que forman un campo semántico con:

señales

El campo semántico es la relación entre palabras que tienen un rasgo en común. Ej.
Maestro: discípulo, enseñanza, conocimiento.

4. Respondo los siguientes planteamientos.


¿Qué le vendió el muchacho a su amigo? ¿Por qué lo hizo?

¿Qué buscaba el muchacho? ¿Cómo llegaría al lugar de destino?

¿Qué experiencia tuvo que pasar el protagonista para finalmente entender la


actitud del Sabio y su propósito?

Unidad I: En busca del tesoro 11



Grado
LENGUA MATERNA
EEB

5. Explico las siguientes expresiones de acuerdo al contexto planteado en


el texto.

“El secreto de la felicidad está en mirar todas las maravillas del mundo y no
olvidar nunca las dos gotas de aceite de la cucharita”.

“A un pastor le gusta viajar, pero nunca se olvida de sus ovejas”.

6. Clasifico los personajes del texto en principales y secundarios. Escribo


sus características principales, según lo percibido en el texto.

Principales Secundarios

7. Anoto en los siguientes rectángulos los sentimientos y emociones que


expresan los personajes.

8. Imagino y describo en el cuaderno el lugar donde se desarrolla la historia.

12 Unidad I: En busca del tesoro


LENGUA MATERNA 8°
Grado
EEB

Producimos textos orales

1. Dramatizamos la siguiente fotonovela. Dividimos el grupo-curso en


equipos y elegimos los actores, escenógrafos, maquilladores y directores.

2. Con el/la profesor/a, construimos los indicadores para la evaluación.

3. Conversamos sobre el mensaje del texto.

4. Escribo una conclusión personal.

El Alquimista (adaptación de un
fragmento)

Un mercader envió a su hijo a aprender el El muchacho comenzó a subir y bajar las


secreto de la felicidad junto al más sabio escalinatas del palacio, manteniendo siempre
de todos los hombres. El muchacho anduvo fijos los ojos en la cucharita. Al cabo de las
durante cuarenta días por el desierto, hasta dos horas, volvió a la presencia del Sabio.
llegar a un hermoso castillo, en lo alto de una
montaña. Allí vivía el Sabio a quien buscaba.

¿Viste las tapicerías de


Persia que hay en mi
comedor? ¿El jardín
Entró a la sala y vio una actividad inmensa;
que el Maestro de los
mercaderes que entraban y salían, personas
Jardineros tardó diez
que conversaban por los rincones, una
años en plantar?
pequeña orquesta tocaba suaves melodías.
El Sabio conversaba con todos, y el muchacho
tuvo que esperar dos horas para ser atendido.

Unidad I: En busca del tesoro 13



Grado
LENGUA MATERNA
EEB

No pude ver nada. Mi


única preocupación era
no derramar las gotas de
aceite que me confió.
Pero, ¿dónde están las dos gotas
de aceite que te confié? Éste es
el único consejo que tengo para
darte. “El secreto de la felicidad
está en mirar todas las maravillas
del mundo y no olvidar nunca
de las dos gotas de aceite de la
cucharita.

Vuelve, y conoce las


maravillas de mi mundo. No
puedes confiar en un hombre
si no conoces su casa.

Ya más tranquilo, el muchacho tomó la cucharita


y volvió a pasear por el palacio, fijándose esta
vez en todas las obras de arte que pendían
del techo y de las paredes. Vio los jardines,
las montañas en derredor, la delicadeza de las
flores. Al regresar al lado del Sabio, relató con
pormenores todo lo que había visto.

El muchacho permaneció en silencio. Había


comprendido la historia del anciano rey. A un pastor le
gusta viajar, pero nunca se olvida de sus ovejas.

• Conclusión personal:

14 Unidad I: En busca del tesoro


LENGUA MATERNA 8°
Grado
EEB

Conocemos la lengua

1. Señalo el tema general que da sentido global al siguiente texto.

El Alquimista novela de Paulo Coelho.


Un libro donde se entretejen los sueños y el destino
de un joven que fue en búsqueda de un tesoro en los
desiertos de Egipto cerca de las pirámides.

2. Entresaco del fragmento leído palabras claves para reconocer el tema.

Me informo

El texto es la máxima unidad de comunicación con la que un emisor expresa un


mensaje a uno más receptores. El fragmento leído de la novela El Alquimista, es un
texto porque presenta un tema (asunto central) que le da sentido global al mensaje
(coherencia), porque cada una de sus partes se relaciona entre sí a través de palabras
o expresiones de enlace (cohesión).

3. Escribo una opinión crítica sobre el fragmento leído de la novela “El


Alquimista”. Tomo en cuenta: las ideas que desarrollaré serán coherentes
y acordes al tema abordado en el fragmento, utilizaré vocablos apropiados
a la intencionalidad comunicativa.

En los textos existen palabras cuyo uso asegura la cohesión textual, entre estas
palabras están los llamados pronombres. Los mismos señalan a otras partes del
texto, recuperando o adelantando significados. Esta relación se llama referencia y se
clasifica en:

Relación de referencia exofórica y la relación de referencia endofórica.


La referencia exofórica es el mecanismo por el que una expresión lingüística alude a una

Unidad I: En busca del tesoro 15



Grado
LENGUA MATERNA
EEB

entidad o acontecimiento de la realidad extralingüística. El referente o antecedente se


encuentra, pues, «fuera del texto». En ello se diferencia de la referencia endofórica,
que constituye la remisión lingüística de una entidad o acción presentes «dentro del
texto».

La referencia endofórica se clasifica en: anáfora y catáfora.

Anáfora: cuando recupera información que ha sido dicha o presentada antes.

Catáfora: cuando adelanta información que todavía no ha sido dicha o


especificada.

4. Leo el siguiente párrafo:


“Él leyó la novela: “El Alquimista”, de Paulo Coelho, y expresó su postura
acerca del contenido. Ella lo escuchó atentamente y tomó apuntes.

Nosotros quedamos impactados con su comentario.”

Fíjate que “Él - Ella - lo - Nosotros- su” refieren a personas, pero


dentro del texto no son nombradas, el lector sobreentiende o infiere que
se trata de personas.

Este tipo de referencia se llama “Exófora”.

5. Observo la siguiente expresión.


anáfora
El muchacho no pudo fijarse en nada porque él se preocupó por la cucharita

catáfora
con las gotas de aceite que le había confiado el Sabio.

Él es una referencia que reemplaza a un dato mencionado antes.


Mientras que le refiere a una información que se menciona posteriormente.

16 Unidad I: En busca del tesoro


LENGUA MATERNA 8°
Grado
EEB

6. Señalo en los siguientes enunciados la relación de referencia que se


establece entre los pronombres y las palabras referidas en el siguiente
fragmento extraído del texto leído.
• Se puso a examinar las seis ovejas y descubrió que una cojeaba. El muchacho
explicó que aquello no tenía importancia, porque ella era la más inteligente
y producía bastante lana.
• Antes de que el muchacho dijese algo, una mariposa empezó a revolotear
entre él y el viejo.
• El Sabio escuchó con atención el motivo de la visita del muchacho, pero le
dijo que en aquel momento no tenía tiempo de explicarle el secreto de la
felicidad.

Los pronombres más usados en la relación de referencia endofórica y los


deícticos usados en la relación de referencia exofórica son:

Pronombres endofóricos: señala al referente del mensaje (tercera persona)


personales él, ella, ello, ellas, ellos, le, lo, la, les, los, las, se
demostrativos este, esta, esto, estas, estos, ese, esa, eso, esas, esos,
aquel, aquella, aquello, aquellas, aquellos
posesivos su, sus, suyo, suya, suyos, suyas
indefinidos alguien, todos, nadie, ninguno, ninguna, alguno, alguna,
algunos, algunas
relativos que, quien, quienes, el cual, la cual, los cuales, las
cuales, cuyo, cuyos, cuya, cuyas

Pronombres exofóricos
tipos señalan al emisor (primera señalan al receptor segunda
persona) persona)
personales yo, nosotros, me tú, vos, usted, ustedes,
vosotros, te, os
posesivos mi, mis, mío, mía, míos, mías tu, tus, su, sus, suyo, suya,
suyos, suyas

Unidad I: En busca del tesoro 17



Grado
LENGUA MATERNA
EEB

adverbios relativos aquí, allí, ahí, acá

la elipsis es la ausencia de una palabra o expresión


por estar sobrentendida por el receptor

7. Escribo dentro del paréntesis de cada enunciado la palabra que está omi-
tida por estar sobreentendida.
Ya más tranquilo, el muchacho tomó la cucharita y volvió a pasear por el palacio.
(______________)

vio los jardines, las montañas en derredor, la delicadeza de las flores.


(_______________)

8. De la fotonovela trabajada con anterioridad, identifico la elipsis y las re-


laciones de referencia a través de los pronombres y adverbios. Extraigo
ejemplos de cada uno.

Relación endofórica Relación exofórica Elipsis

18 Unidad I: En busca del tesoro


LENGUA MATERNA 8°
Grado
EEB

Producimos textos escritos

Me informo

La novela es un relato de ficción en el que se narran hechos, en determinado tiempo


y lugar, cuyas acciones son vividas por los personajes creados por el autor.
Se distingue de los demás textos por su carácter abierto y su capacidad para
contener elementos diversos en un relato complejo. Este carácter abierto ofrece
al autor una gran libertad para integrar personajes, introducir historias cruzadas o
subordinadas unas a otras, presentar hechos en un orden distinto a aquel en el
que se produjeron o incluir en el relato otros tipos de textos: cartas, documentos
administrativos, leyendas, poemas, etc. Todo ello, da a la novela mayor complejidad
que la que presentan los demás subgéneros narrativos.
Elementos de la novela:
El tiempo: toda novela es fundamentalmente narración de un proceso; por lo tanto
se ubica en el tiempo, la sucesión de acciones y hechos tiene casi siempre un marco
temporal.
Los personajes: como la trama de la novela es más complicada que la del cuento,
admite más personajes. Junto a los personajes principales se mueven muchos
secundarios.

Los personajes principales, están involucrados directamente en los hechos.

Los personajes secundarios, tienen menos influencia en el desarrollo de la historia.


Acciones narrativas: las acciones son los acontecimientos que se narran y que,
entretejidos, forman la trama que contiene el tema, la intriga y el argumento.
El ambiente: los hechos narrados se sitúan en uno o más lugares.
El narrador: el autor, creador o escritor es el que narra o relata, es el emisor real
pero desde puntos de vistas diferentes.
Protagonista: participa en la historia, los hechos están narrados en primera persona.
Testigo: narrador externo, testigo de los hechos.
Omnisciente: sabe todo lo que ocurre en la historia y lo que sienten y piensan los
personajes, los hechos están narrados en tercera persona.
Las narraciones literarias se organizan según el siguiente esquema:

Unidad I: En busca del tesoro 19



Grado
LENGUA MATERNA
EEB

Marco de la historia: lugar, tiempo, espacio, personajes.


Situación inicial: estado de equilibrio en la vida del protagonista.
Acción: Conflicto que desata una serie de acciones que transformarán la vida o
manera de pensar, y sentir del protagonista.
Situación final: el protagonista recupera un nuevo estado de equilibrio en su vida.
El tipo de relato: es lineal cuando de los acontecimientos se da cronológicamente
o quebrado cuando se produce una digresión en el tiempo, es decir no se sigue el
orden cronológico.

1. A partir de la información leída, realizo un esquema de la estructura narra-


tiva del fragmento leído “El alquimista”.

Marco de la historia Situación inicial Acción

2. Respondo y justifico con ejemplos extraídos del texto.


¿Cuál es el punto de vista del narrador que se presenta en el texto?

3. Escribo otra situación final para la historia planteada en el fragmento leí-


do al inicio de la unidad. Mantengo el mismo tipo de relato y punto de vista
del narrador.
Realizamos un círculo de lectura y compartimos nuestros trabajos.

4. Visitamos la biblioteca de la escuela. Elijo una novela para leerla.

5. Una vez finalizada su lectura, elijo la parte de la novela que más me haya
gustado y elaboro una fotonovela con imágenes de revistas, periódicos o
dibujos.

6. Elaboramos con la profesora o el profesor los criterios de evaluación para


la presentación de la fotonovela.

Una fotonovela es una forma de narrar o describir un hecho o una situación


utilizando imágenes que refieran al contenido y a las situaciones del
texto. Se pueden utilizar fotos de revistas o periódicos, también se pueden
fotografiar situaciones o hechos a relatar.

20 Unidad I: En busca del tesoro


Unidad LENGUA
II MATERNA 8°
¡Por mi tierra!
Grado
EEB

Capacidades:

• Participa en diversos tipos de interacciones verbales: diálogos, presentaciones, dramatizaciones, debates.

• Se expresa de manera coherente: claridad, orden y secuenciación.

• Analiza los rasgos más resaltantes de textos escritos: argumentativos.

• Analiza el significado contextual de vocablos y las relaciones semánticas establecidas en textos leídos:
sinónimos, inferencia por contexto.

• Reconoce la función que desempeñan los elementos de cohesión textual: relación de referencia a través
de pronombres o elementos pronominales y de las terminaciones verbales, la elipsis, la sinonimia textual,
presentes en textos leídos.

• Aplica normas referidas a: uso de consonantes que representan dificultades ortográficas.

• Aplica sus conocimientos acerca de las características, el formato y los usos de textos: argumentativos.

• Aplica sus conocimientos referidos a las conexiones en grupos oracionales: uso de relativos y las
conjunciones, acordes con su intención comunicativa.

21

Grado
LENGUA MATERNA
EEB

Para empezar
1. Respondemos en forma oral.
a) ¿Alguna vez escucharon un discurso, en dónde, cuándo y pronunciado por
quién?
b) ¿Existen temas abordados con frecuencia en los discursos? ¿Cuáles
son?
2. Leo el siguiente enunciado.
En Río de Janeiro, Brasil, una niña dio un discurso en una conferencia,
donde líderes mundiales intentaban ponerse de acuerdo en cómo proteger
los recursos de la tierra, las plantas y los animales.

3. Leo en forma individual el texto.

4. Uno de los compañeros lee en voz alta y escuchamos todos.

5. Comentamos ordenadamente los puntos más importantes tratados en el


discurso.
Tomado de Tell the World (hablándole al mundo por Severn Cullis – Suzuki)

Discurso pronunciado por una niña canadiense de 12 años ante la Comisión de


Desarrollo y Medio Ambiente de las Naciones Unidas, durante la Conferencia Cumbre
de la Tierra celebrada en Rio de Janeiro el 11 de junio de 1992.

Hola, mi nombre es Severn Suzuki y les hablo en nombre de la Organización de Niños


en Pro del Medio Ambiente. Somos un grupo de niños canadienses de doce y trece años
cuyo propósito es tratar de realizar cambios positivos. Por cuenta propia, hemos recaudado
los fondos necesarios para viajar más de 6 mil millas y decirles a ustedes, los adultos, que
deben cambiar su modo de proceder.
No vine aquí con segundas intenciones. Lucho por mi futuro. La pérdida de mi futuro
no se puede comparar con la pérdida de unas elecciones o de unos cuantos puntos en la
bolsa de valores.
Represento aquí a las futuras generaciones. Vengo hablarles en nombre de los niños
hambrientos del planeta, cuyos gritos no son escuchados. Vengo a hablarles en nombre del
sin número de animales que mueren en el planeta porque ya no tienen dónde vivir.
Ahora me da miedo salir y estar expuesta al sol, a causa de los agujeros en la capa de
Ozono. Me da miedo respirar el aire porque no sé qué químicos contiene. Solía salir a pescar
con mi papá en Vancouver hasta hace pocos años, cuando encontramos que los peces
estaban llenos de cáncer. Y ahora, encima de esto escuchamos cómo se extinguen todos los
días animales y plantas, desapareciendo para siempre.
Muchas veces he soñado con manadas de animales salvajes, selvas y bosques
tropicales repletos de mariposas y pájaros. Ahora me pregunto si existirán para que mis hijos
puedan verlos. ¿Tuvieron ustedes que preocuparse de estas cosas a mi edad?

22 Unidad II: ¡Por mi tierra!


LENGUA MATERNA 8°
Grado
EEB

Todo esto sucede delante de nuestros ojos y no obstante, seguimos actuando como
si tuviéramos todo el tiempo del mundo y todas las soluciones.
Yo sólo soy una niña y no tengo todas las soluciones. Pero quiero que se den cuenta
de que ¡ustedes tampoco las tienen!
Ustedes no saben cómo cerrar el agujero de la capa de ozono. Ustedes no saben
cómo hacer que regresen los salmones a un arroyo muerto. Ustedes no saben cómo hacer
que vuelva a la vida un animal ya extinto.
Y ustedes no saben cómo hacer que renazcan los bosques que antes crecían en lo
que ahora son desiertos.
Si ustedes no saben cómo arreglar el mundo, por favor, ¡no lo sigan destruyendo!
Ustedes pueden estar reunidos aquí como delegados de gobierno, hombres de
negocios, organizadores, periodistas o políticos. Pero en realidad son padres, hermanos,
tíos, e hijos. (…)
Aunque solo soy una niña, sé que todos somos parte de una gran familia. (…)
No hay fronteras ni gobierno que pueda cambiar esa realidad. Sólo soy una niña,
pero sé que todos los que vivimos en este planeta debemos actuar unidos y con una sola
meta. No me ciega mi indignación y aunque me dé temor, no tengo miedo de decirle al
mundo lo que siento.
En mi país, producimos muchos desperdicios. Compramos y producimos basura. (…)
(…) En Canadá, tenemos una vida privilegiada con mucha comida, agua y
protección. Tenemos relojes, bicicletas, computadoras y televisión… la lista es larga.
Hace dos días, aquí en el Brasil, nos causó un gran impacto charlar con algunos
niños de los que viven en las calles. Esto es lo que nos dijo uno de ellos:
“Quisiera ser rico para regalarles a los niños trabajadores de la calle comida, ropa,
medicina, amparo, amor y cariño”.
Si un niño, que no tienen nada, está dispuesto a compartir, ¿por qué los que
tenemos de todo somos aún tan codiciosos?
No puedo dejar de pensar que estos niños tienen mi misma edad y que el lugar
donde uno nace hace una gran diferencia. Yo bien pudiera ser uno de esos niños que viven
en las favelas de Río, o ser una víctima de la guerra del Medio Oriente, o una mendiga en la
India.
Aunque sólo soy una niña sé que si el dinero que se gasta en la guerra, se gastara
en combatir la pobreza y en encontrar soluciones a los problemas ambientales, ¡qué
maravilla sería la tierra!
En la escuela desde el Kindergarten, ustedes nos enseñan cómo comportarnos en el
mundo. Nos enseñan a:
No pelear con los demás, resolver los problemas, respetar a los demás, limpiar
nuestro desorden, no lastimar a otras criaturas, compartir y no ser codiciosos.
Entonces, ¿por qué hacen ustedes todo lo que nos dicen que no debemos hacer?
No se olviden por qué vienen a estas conferencias, ni por quiénes están haciendo
esto – nosotros somos sus hijos. Ustedes están decidiendo cómo va ser el mundo donde
vamos a crecer.
Los padres deberían poder tranquilizar a sus hijos diciéndoles: “Todo se va a
arreglar. Estamos haciendo todo lo que podemos” y “No es el fin del mundo”. Pero no creo
que ustedes nunca más nos puedan decir eso. ¿Nos encontramos aunque sea en su lista de
prioridades?
Mi papá siempre me dice: “Tú eres lo que haces, no lo que dices”.
Bien, lo que ustedes hacen me pone a llorar por las noches. Ustedes los adultos,
dicen que nos quieren. Yo los reto, por favor, a que sus acciones reflejen lo que dicen.
Muchas gracias por su atención.

Unidad II: ¡Por mi tierra! 23



Grado
LENGUA MATERNA
EEB

Construimos significados

1. Marco con una X, dentro del espacio designado la idea principal del texto leído.
Los sentimientos de preocupación de una niña por la destrucción de la
tierra.
El deterioro de la capa de ozono, la contaminación de los ríos, mares.
La falta de decisiones concretas por parte de los adultos para salvar la
tierra.
2. Busco en el diccionario el significado de las siguientes palabras.

Ozono:

Extinguen:

Indignación:

3. Explico de acuerdo al significado contextual.

Capa de ozono:

No me ciega mi indignación:

Extinguen animales y plantas:

4. Respondo.
a) ¿Qué parte del discurso encontré más convincente? ¿Por qué?
b) ¿El discurso me despertó algún sentimiento?
c) Extraigo del texto la frase que más me ha llegado y explico por qué me ha
gustado.
d) ¿Qué opino de la actitud de la niña?

5. Identifico la intencionalidad comunicativa del texto. Marco la opción co-


rrecta.

opinar persuadir informar

24 Unidad II: ¡Por mi tierra!


LENGUA MATERNA 8°
Grado
EEB

Producimos textos orales

1. Visito la biblioteca de la escuela o recurro a otro


medio e investigo de qué trata la Conferencia
Cumbre de la Tierra, en qué año y lugar se dio la
última vez y qué temas se plantearon.

2. Compartimos lo investigado con los compañeros.

3. Organizamos un debate sobre lo planteado por Severn Suzuki .

iUstedes los adultos, dicen que nos quieren. Que sus acciones reflejen lo que dicen.

4. ¿Creen que la niña fue crítica en su discurso? Justifico mi respuesta.

5. Entre todos opinamos sobre la actitud de los adultos a quienes mencionaba


la niña.

Un debate es una forma de interacción oral en donde se aborda un tema en


particular desde varias posturas. Los participantes presentan su apreciación con
base al conocimiento sobre el tema.
Para llevar a cabo un debate se debe tomar en cuenta:
- El tema a ser tratado.
- La utilización de los tiempos durante la alocución.
- El respeto ante las ideas expuestas entre los intervinientes.
- La conclusión final a que se llega por medio de las acotaciones o reflexiones del
moderador del debate.

Unidad II: ¡Por mi tierra! 25



Grado
LENGUA MATERNA
EEB

Conocemos la lengua

1. Observo el siguiente texto.


Las Conferencias de Naciones Unidas sobre el Medio ambiente y el
Desarrollo, también conocidas como las Cumbres de la Tierra, fueron unas
cumbres internacionales con precedentes que tuvieron lugar en Estocolmo,
Suecia del 5 al 16 de junio de 1972, Río de Janeiro, Brasil del 2 al 13 de junio
de 1992 y en Johannesburgo, Sudáfrica, del 23 de agosto al 5 de septiembre
del 2002. En junio de 2012 se celebró en Río de Janeiro la Conferencia de
Desarrollo Sostenible Río+20.
La niña que dio el discurso era una representante canadiense de 12 años ante
la Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de las Naciones Unidas, para la
Conferencia Cumbre de la Tierra celebrada en Rio de Janeiro el 11 de junio
de 1992.

Me informo
Sinonimia textual o correferencia. Consiste en la sustitución de una palabra por
su sinónimo, el contexto es lo que convierte en sinónimas dos expresiones. Ej: el
vocablo niña puede ser reemplazado por adolescente conforme al sentido del texto
leído.
Una palabra o expresión es sinónima cuando tienen el mismo significado o similar
Ej. Niña, adolescente
No obstante, un antónimo es la palabra o expresión que tiene significados
opuestos. Ej: niña, adulta.

Entre las palabras de un texto pueden existir relaciones de inclusión de unas en


otras por sus significados. Estas relaciones se llaman hiperonimia e hiponimia y las
cumplen los llamados hiperónimos e hipónimos.

2. Leo el siguiente enunciado extraído del discurso de Severn Suzuki.

26 Unidad II: ¡Por mi tierra!


LENGUA MATERNA 8°
Grado
EEB

Vengo a hablarles en nombre del sin número de animales que mueren en el planeta porque
ya no tienen dónde vivir.

Los hiperónimos son palabras cuyo significado abarca o incluye al de otras palabras.

Animales es un hiperónimo de tigre, elefante, león, camello.

Los hipónimos son las palabras cuyo significado está incluido en el significado de otra
palabra.

Tigre, elefante, león, camello, animales, están incluidos en “animales”.

3. Menciono otros hipónimos de animales.

4. Completo los siguientes cuadros con hiperónimo e hipónimos extraídos


de otros textos.
hiperónimo

hipónimos

Me informo
Los pronombres relativos
Nexo subordinante entre oraciones.
Refieren a un sustantivo antecedente, cumplen dentro de la oración subordinada la
misma función que el sustantivo al que representa.

Los pronombres relativos se usan para unir oraciones, la segunda calificando al sujeto
de la primera. Ellos son:
33que
33el que, los que; la que, las que
33lo que
33quien, quienes

Unidad II: ¡Por mi tierra! 27



Grado
LENGUA MATERNA
EEB

33el cual, los cuales; la cual, las cuales


33lo cual
33cuyo, cuyos; cuya, cuyas
33donde

Que es el de más uso porque se refiere a personas y/o a cosas. Puede ser
sujeto o complemento de su cláusula.

Ejemplos:
El hombre que está allí es representante de Brasil.
La niña que dio el discurso es canadiense.
El discurso que dio fue muy directo.

El que, los que, las que, las que se refieren a un nombre ya mencionado y se
usan para evitar la repetición del sustantivo. Concuerda en género y número con el
nombre al que refieren.

Ejemplos:
— ¿Tomaste el ejemplo de las favelas?
— No, el que tomé era de los representantes.

— ¿De qué niños hablas?


— Los que ves aquí son otros, no los que piensas.

— ¿Tienes una foto del recorrido que hicimos en Brasil?


— No, la que tengo es de Canadá.

Lo que se usa para referirse a ideas, acciones o conceptos. Nunca se refiere


a sustantivos. Tiene aproximadamente el mismo significado que la cosa que o la
acción que.

Ejemplos:
Lo que necesitamos es más tiempo.
Lo que él me dijo era pura política.
Perdí la oportunidad de presentarme, lo que me dejó muy triste.

Quien / quienes se usan solamente para referirse a seres humanos y en


cláusulas parentéticas, por ejemplo, cláusulas que están marcadas por comas. Se
puede sustituir el pronombre relativo que por “quien” o “quienes”, lo que es de uso
más común en el habla corriente.

Ejemplos:
Mi tío, quien era escritor, vivía en Canadá.

28 Unidad II: ¡Por mi tierra!


LENGUA MATERNA 8°
Grado
EEB

Mi tío, que era escritor, vivía en Canadá.

Esos representantes, quienes están en la reunión, son muy poderosos.


Esos representantes, que están en la reunión, son muy poderosos.

Se usa quien de sujeto sólo en refranes y en algunas frases hechas.


Ejemplos:
Quien no trabaja, no come.
Sea quien sea, no quiero hablar con ellos.

El uso de los pronombres relativos el cual, los cuales, la cual, las cuales
generalmente se limita a un sentido de formalidad. Se puede sustituir el pronombre
relativo en la mayoría de los casos.

Ejemplos:
Ningún representante objetó el discurso, el cual fue muy bueno.
Los peldaños, por los cuales subimos hasta la cima de la favela, eran muy
angostos.
La niña pidió silencio absoluto, lo cual se dio mientras daba el discurso.
La niña recibió los saludos, los cuales fueron de todos los representantes y
autoridades del lugar.

Los pronombres relativos cuyo/cuyos/cuya/ cuyas denotan posesión. Se


pueden emplear en cláusulas independientes o restrictivas. SIEMPRE mantienen
concordancia con la posesión, NUNCA con el poseedor.

Ejemplos:
La representante, cuyo discurso fue objetado por algunos es de Cuba.
El hijo cuyos padres sean ricos, será rico también.
El niño cuya silla está en el frente de la reunión se llama Miguel.
Ese hombre, cuyas hijas son todas representantes, es diplomado de Argentina.

Donde es un pronombre relativo de lugar. Se puede sustituir en que/en el cual/en


la cual/en los cuales/en las cuales por donde.

Ejemplos:
El pueblo donde yo crecí, es ahora ciudad.
El pueblo en que yo crecí, es ahora ciudad.
El pueblo en el cual yo crecí, es ahora ciudad.

5. De acuerdo a la información sobre el uso del pronombre relativo, extrae


del texto: “Discurso pronunciado por una niña canadiense de 12 años”en
tu cuaderno dos ejemplos del uso del pronombre relativo.

Unidad II: ¡Por mi tierra! 29



Grado
LENGUA MATERNA
EEB

Los adverbios relativos son palabras invariables y desempeñan en la oración


subordinada la función de complementos circunstanciales de tiempo, modo, lugar y
cantidad, los cuales pueden reducirse a las formas adverbiales allí, entonces, así y
mucho.

Aquel es el apartamento donde me ospedo.

Te haré una visita cuando termine el encuentro, para una entrevista.

Lo haré exactamente como nos preparamos.

¡Tenía mucha ansiedad! Subí cuanto pude para empesar el discurso.

6. De acuerdo a la información sobre el uso del adverbio relativo, escribe


en tu cuaderno dos ejemplos de uso. Utiliza “donde” “cuando”. Evalúa tu
trabajo con tu profesor o profesora.

7. Leo la información.
En lengua castellana, la h es un grafema que no representa ningún fonema.
Se usa h.
En los verbos haber, hacer, No se debe confundir En las palabras con prefijo
hablar, hallar, habitar, en el auxiliar ha con la hidr,
todas las conjugaciones. preposición a. hiper e hipo
Había, hay, halló, hizo, ha decidido hidroeléctrica,
hablaba. hipermercado, hipopótamo
ha dicho
Palabras con lexema Derivados o compuestos de Palabras con lexema hist,
que comienzan con palabras que se escriben holg, hom, hosp, horm,
hue, hu, hie y hia normalmente con h. Excepto hum seguido de vocal.
hueso, hueco, huevo y
hueso, humo, hielo, huérfano, de las que derivan historiador, holganza,
hiato osario, oquedad, ovario y homologar, hospital,
orfanato. hormiga, humareda

hijo, hijito, hijastro

8. En pareja, hacemos una lista con el mayor número de palabras que


empiecen con hue, hui, hie, hia, hist, holg, hom, hosp, horm.

30 Unidad II: ¡Por mi tierra!


LENGUA MATERNA 8°
Grado
EEB

Producimos textos escritos

• Comparto con mi compañero/a de al lado en qué ocasiones produzco textos escritos.


Menciono cómo me siento al hacerlo.

Me informo

La estructura de un texto es la forma como se organiza la información. Algunos textos


presentan partes como: introducción, nudo y desenlace; en otros, tesis, desarrollo y
conclusión. Los diferentes tipos de textos, además, pertenecen a un grupo determinado
con características semejantes. Se clasifican de la siguiente manera:

Intención
Tipo de texto Clase Trama
Comunicativa
Literario Producir placer Novela, cuento, Narrativa, descriptiva,
estético. poema, fábula, Conversacional.
leyenda, mito,
historieta.
Argumentativo Persuadir y Aviso, folleto, Argumentativa,
convencer para la afiche, descriptiva y
compra de un anuncio publicitario. explicativa.
producto o servicio Ensayo.
determinado. Artículo de opinión.
Defender una tesis Discurso.
con argumentos,
ideas, opiniones.
Informativo Brindar información Noticia, crónica, Narrativa, descriptiva,
Periodístico sobre entrevista, reportaje, argumentativa,
acontecimientos y editorial, artículo, conversacional.
hechos de actualidad. columna breve.
Instrumental Organizar y Acta, cheque, Narrativa explicativa.
registrar actividades pagarés, factura,
administrativas y convocatoria,
comerciales. informe, contrato,
recibo.
Epistolar Comunicarse con Carta, telegrama, Narrativa explicativa.
otras personas por tarjetas, solicitud,
medio de un mensaje nota, esquela.
escrito.
Instruccional Instruir y orientar para Receta, consigna, Descriptiva.
realizar actividades instructivo,
diversas. prospecto.

Unidad II: ¡Por mi tierra! 31



Grado
LENGUA MATERNA
EEB

Intención
Tipo de texto Clase Trama
Comunicativa
Humorístico Producir un efecto Chiste, grafitti, Narrativa
cómico por el caricatura. argumentativa.
juego deliberado
con palabras y las
imágenes.

1. Recuerdo el último texto leído, anoto su nombre y completo el siguiente


cuadro en donde corresponda con forme a la tipología estudiada.

Tipo de texto Intención Clase Trama


comunicativa

El discurso es un evento comunicativo social, realizado mediante el empleo de


elementos lingüísticos. Es el mecanismo más efectivo para entablar comunicación
con un determinado público.

2. Imagino que representaré a Paraguay en una Conferencia Internacional


dando un discurso sobre un tema ambiental del país. Puedo elegir algu-
nos de los siguientes temas u optar por otros de preferencia:
33 Protección del Acuífero Guaraní.
33 La Contaminación del Lago Ypacarai.
33 Las Cataratas del Iguazú, maravilla de la naturaleza.

32 Unidad II: ¡Por mi tierra!


LENGUA MATERNA 8°
Grado
EEB

3. Redacto el discurso con intencionalidad persuasiva. Tengo en cuenta


para la redacción:

Introducción Desarrollo Conclusión

Introducción: es el inicio del discurso, sirve para motivar la atención del público hacía
las palabras del orador y para dar a conocer, brevemente, en qué consistirá el tema a
tratarse y los objetivos que se esperan alcanzar.

Desarrollo del discurso: es la parte medular del discurso. En ella, el orador desarrolla
su idea central de forma clara y detallada. En el desarrollo se explican los argumentos
en los que se basa nuestra teoría o hipótesis, también sirve para refutar las ideas,
ejemplificar una demostración y adoptar una posición académica especifica. Algunas
recomendaciones que deben tenerse en cuenta en el desarrollo del discurso son las
siguientes:

• Documentarse ampliamente sobre el tema a exponerse.

• Cerciorarse de la veracidad de los datos a exponerse, no sea que nos retruquen y


nos hagan pasar un mal momento.

• Elaborar un pequeño esquema de las ideas a presentarse.

• Citar ejemplos, anécdotas, cifras y/o casos reales relacionados con el tema para
hacerlo más didáctico.

• Y sobre todo, hacer un discurso ameno y no muy extenso.

Conclusión: la conclusión es la parte final del discurso, en ella el orador hace un breve
resumen de lo tratado, mencionando los puntos más importantes de la exposición o
realizando recomendaciones que se desprenden del tema central. La conclusión es
un elemento estratégico pues lo que se dice queda sonando en los oídos del público
y tiene mayor probabilidad de quedar en la memoria.

4. Comparto el texto con mis compañeros.

5. Otra posibilidad es enviar el discurso elaborado a amigos y familiares a


través de redes sociales con el objeto de contribuir a concienciar sobre la
importancia del cuidado del medio ambiente.

Unidad II: ¡Por mi tierra! 33



Grado
LENGUA MATERNA
EEB

6. Observo lo planteado sobre la película denominada 2012.

Título 2012 El fin de los tiempos


Ficha técnica
Dirección: Roland Emmerich
Producción: Roland Emmerich
Larry J. Franco
Harold Kloser
Guión: Roland Emmerich
Harold Kloser

Sugerencias para analizar:

7. Presto atención en los desórdenes climáticos, desastres ecológicos pre-


sentados en la película y sus consecuencias.
33 ¿Cuáles fueron las causas de lo acontecido?
33 ¿Cómo podemos evitarlo?
33 ¿Con qué acciones específicas podríamos contribuir para velar por nuestro
planeta?
33 ¿Será que el discurso de la niña Cullis – Suzuki fue una forma de
concienciar sobre la actitud negativa de los adultos hacia el medio
ambiente?

8. Comparto las respuestas con mis compañeros

34 Unidad II: ¡Por mi tierra!


Unidad LENGUA
III MATERNA 8°
¡Todo es según el color! Grado
EEB

Capacidades:
• Analiza el uso de elementos paralingüísticos o elementos no lingüísticos como las variaciones en
la tonalidad, acentuación, las pausas, los gestos y movimientos, imágenes, sonidos en documentos
audiovisuales.
• Identifica la intencionalidad comunicativa expresada en los actos de habla (instruir, describir,
exponer, predecir, informar, opinar, emitir juicios) presentes en textos escuchados.
• Emite una opinión crítica y fundamentada sobre las ideas presentes en textos orales escuchados.
• Participa en diversos tipos de interacciones verbales: diálogos, presentaciones, dramatizaciones,
debate y declamaciones.
• Aplica normas de respeto, consideración, y tolerancia hacia sus interlocutores durante sus
interacciones comunicativas.
• Se expresa de manera coherente: claridad, orden y secuenciación.
• Analiza el uso de elementos paratextuales como los espacios, los colores, las ilustraciones, el uso
de distintos tamaños de letras, que configuran el tipo de texto en estudio.
• Utiliza adecuadamente recursos paralingüísticos en la producción escrita: uso apropiado de los
espacios, tamaño y tipos de letras.
• Utiliza recursos paralingüísticos acordes al mensaje que pretende transmitir: entonación, ritmo,
tonalidad y movimientos corporales.

35

Grado
LENGUA MATERNA
EEB

Para empezar

1. Leo el título de la unidad.

2. Escribo ideas que me sugieren el enunciado. ¿De qué podría tratar el si-
guiente texto?

3. ¿Conozco alguna obra de teatro? Comparte entre compañeros.

4. Leo la siguiente obra teatral.


Personajes: Carlos, abuelo 70 años.
José, nieto 20 años.
En escena, José leyendo un libro.

Todo es según el color…

Carlos. - José, dejá un poco ese libro y vení para acá…


José. - ¿Si, abuelo…?
Carlos. - Me contó tu mamá que le andás cortejando a Diana, la hija del Dr. Peralta…
José. - Oh… sí, abuelo…
Carlos. - No te ruborices, mi hijo… es una buena chica… conocí a su abuela…¡Ella sí que
era un bombón… bueno, la nieta no le llega a tanto, desde luego…pero…no está mal…no
está mal…
José. - Gracias, abuelo… da gusto que los mayores de la familia…
Carlos. - Bueno… ¿y ella…?
José. - Ella… ¿qué?
Carlos. - ¿Te quiere…?
José. - Sí. Desde luego…somos jóvenes. Yo pienso recibirme para formalizar…y ella prome-
tió esperarme… ¿Por qué me lo preguntas?
Carlos. -¡Porque corrés peligro de perderla…!
José. - ¿Y cómo lo sabes…? o mejor dicho… ¿por qué…?
Carlos. -Digamos. ..¡por estúpido…!
José. - ¡Abuelo!
Carlos. - Oh…lo digo en el sentido cariñoso, Josecito…
José. - (amoscado) - Bueno… ¿puedo saber por qué soy estúpido desde el punto de vista
cariñoso…? ¿Y por qué voy a perder a mi novia?
Carlos. - En primer lugar, quiero aclarar algo, ¡encontré la carta por casualidad!
José. - ¿Qué carta…?
Carlos. - Mirá, para recordar viejos tiempos…me puse a leer una novela de Dumas y…
José. (alarmado) ¿Los tres Mosqueteros…?
Carlos. - Si, y allí encontré tu carta para tu novia. ¡fresquita de tinta! Aquí está.
José. - Dámela… abuelo… ¡no tenías derecho a leerla!

36 Unidad III: ¡Todo es según el color!


LENGUA MATERNA 8°
Grado
EEB

Carlos. - Un momento…como hombre no tenía derecho, pero como abuelo interesado en


tu éxito sentimental…sí. Así que la leí, y la encuentro estúpida. ¡precisamente, la carta ideal
para que una chica se desilusione de un joven….!
José. - ¡Pero abuelo!
Carlos. - Te callás… suerte que la encontré antes de mandarla. Analicémosla…
José. - Abuelo… estás por cometer un disparate…
Carlos. - Me hago responsable, Josecito. Pero empecemos. “Querida mía…anoche…cuan-
do regresé a casa…trayendo en los labios la tibieza del leve y casto roce de los tuyos…
pensé largamente en ti… casi hasta que diera la medianoche en el reloj de la sala…”. Por
favor qué ridiculeces…!
José. ( con ironía) - ¿te parece?
Carlos. - Claro…hombre…mirá, te habla la experiencia mi hijo…Estas cosas poéticas (…)
José. - ¡Ni un poquito…!
Carlos. - Mirá… la mujer, aunque sea una niña angelical como Diana… siempre tiene un
sentido práctico. Vaya y pase si le decís que viniste a pensar en tu porvenir y en el de ella,
a hacer proyectos de estudiar y trabajar ¿entiendes?
José. - Más o menos…
Carlos. - ¡Y después…! ¡mi Dios…! ¡qué estilo literario más infantil! (…)
José. - Gracias a Dios que no la mandé… (con ironía)
Carlos. - Gracias a tu abuelo, mi hijo (…)
José. (irónico) - Abuelo… me salvaste.
Carlos. - ¡Si para eso estamos los abuelos! ¡para eso estamos los abuelos!
José. - Bueno… resumiendo…
Carlos. ¡Que si vas a ponerte a escribir cartas a tu amada… aprendas a escribir como la
gente! Con estilo…con esas palabritas repetidas una y mil veces en millones de cartas…
lo único que ganas es que la niña piense lo peor de vos…y de tu capacidad intelectual…
¿conforme…?
José. - Sí… abuelo. Conforme. Pero…sácame de una duda, abuelito…
Carlos. - Preguntá, mi hijo… ¡preguntá…!
José. - Me pregunto si cómo se casó abuela contigo. (…)
Carlos. - ¿Y para qué querés saber? ¿qué tiene que ver…?
José. - Abuelo… ¿sabés que abuelita conservaba tus cartas de amor? Ella anoche me llamó
y me dijo…te voy a permitir que copies una carta, para tu novia… es la carta que me man-
dó tu abuelo…y la que me decidió a casarme con él… ¡es maravillosa! Y yo copié la carta,
abuelo… ¿qué me decís ahora…?
Carlos. - ¿De modo qué…?
José. - Esta carta tan vapuleada, tan infantil, tan, tan, tan…se la mandaste vos hace… 50
años…a abuelita.
Carlos. - De habérmelo dicho antes… andá… ¡que no te vea más en tres días…! Estas bro-
mas no se le hacen al abuelo! ¡No se le hacen!

Mario Halley Mora (adaptación)

5. Respondo las siguientes preguntas.


a) ¿Qué caracteriza a una obra de teatro?
b) ¿Qué tema plantea el autor en la obra leída?

Unidad III: ¡Todo es según el color! 37



Grado
LENGUA MATERNA
EEB

Construimos significados

1. Explico con mis palabras el significado de las expresiones resaltadas,


atendiendo el contexto.

Me contó tu mamá que le andás cortejando a Diana.

(…) pero como abuelo interesado en tu éxito sentimental…sí.

Esta carta tan vapuleada (…)

2. Escribo dentro del cuadro asignado el antónimo de cada una de las


siguientes palabras.

ironía

desilusión

maravillosa

3. Expreso mi opinión sobre la actitud del abuelo con respecto a la carta.

38 Unidad III: ¡Todo es según el color!


LENGUA MATERNA 8°
Grado
EEB

Producimos textos orales

1. Describo a José y su abuelo. Trato de identificar elementos de su carácter,


su modo de ser.

2. Converso con los compañeros sobre las formas en que los jóvenes
actualmente cortejan a sus novias (cartas, detalles, mensajes…)

3. Investigo sobre la vida y obras de Mario Halley Mora. Preparo un resumen


para compartirlo con los compañeros.

4. Busco en la biblioteca de la escuela otras obras de teatro del autor Mario


Halley Mora para leerlas y dramatizarlas en grupo.

5. Elaboramos los indicadores con la profesora o profesor.

6. Presentamos las obras.

La dramatización consiste en expresar ideas y sentimiento por medio del lenguaje


teatral. Pero, lo más interesante es que con la dramatización se recurre a la técnica
de la improvisación, se explora a partir de la voz, los gestos y los diferentes temas
que se abordarán
Para una dramatización es necesario: la búsqueda de ideas y la elaboración de
un guion con estas ideas considerando en el mismo los personajes, el conflicto, el
tiempo, el espacio y argumento y por último, la adaptación de las ideas a la expresión
dramática.
En el lenguaje dramático, es importante: la expresividad, la claridad en las ideas y la
coherencia conforme al tema desarrollado.

Unidad III: ¡Todo es según el color! 39



Grado
LENGUA MATERNA
EEB

Conocemos la lengua

Me informo

El enunciado
El enunciado es la mínima unidad de comunicación con la cual un emisor puede
expresar un mensaje. Expresa una intencionalidad comunicativa y tiene sentido
completo en el contexto donde se usa.

José. - Abuelo… ¿sabes qué, abuelita conservaba tus cartas de amor?


Ella anoche me llamó y me dijo…te voy a permitir que copies una carta,
para tu novia… es la carta que me mandó tu abuelo…y la que me decidió
a casarme con él… ¡Es maravillosa! Y yo copié la carta, abuelo… ¿qué me
decís ahora…?
José. - Esta carta tan vapuleada, tan infantil, tan, tan, tan…se la mandaste
vos hace… 50 años…a abuelita.

Al hablar, nos expresamos por medio de enunciados que poseen con distintas
intencionalidades comunicativas. A veces, por ejemplo, informamos, otras,
preguntamos, argumentamos, criticamos, ordenamos, etc. Los enunciados que
expresan una actitud e intencionalidad del hablante se clasifican en:
Enunciativos: expresan una información. En la escritura comienzan con mayúscula
y terminan con un punto. Según la intención comunicativa afirma o niega una
información.
Ej. Es la carta que me mandó tu abuelo.
Interrogativos: expresan una pregunta. En la escritura suelen comenzar y terminar
con el signo de interrogación ¿? en el caso de los interrogativos directos.
Ej. ¿Sabes que abuelita conservaba tus cartas de amor?
Interrogativos indirectos: no presentan signos de interrogación pero si un pronombre
interrogativo (quién, cuándo, dónde, cómo, qué, por qué…)
Ej. Me pregunto cómo se casó abuela contigo.
Desiderativos: expresan un deseo, emociones, sentimientos, estado de ánimo.
Suelen comenzar con ojalá, quisiera, me gustaría, desearía.

40 Unidad III: ¡Todo es según el color!


LENGUA MATERNA 8°
Grado
EEB

Ej. Quisiera que le guste la carta.


Dubitativos: expresan una duda. Suelen comenzar con palabras como: quizás, tal
vez, a lo mejor, posiblemente.
Ej. A lo mejor si escribieras de otra manera, la conquistarías.
Imperativos: expresan una orden, una exhortación, un consejo.
Ej. Traéme acá esa carta.
Exclamativos: expresan las emociones o estados de ánimo del hablante. Entre ellos
se encuentran:
• Las interjecciones y expresiones del mismo valor: ¡Ay! ¡Uy! ¡Dios mío! ¡Qué
maravilla! ¡Hola!
Ej. ¡Y después…! ¡Mi Dios…! ¡Qué estilo literario más infantil!

1. Escribo dentro del recuadro la intención comunicativa del emisor, en cada


uno de los siguientes enunciados.
¿Qué me decís ahora…?

¡Estas bromas no se le hacen al


abuelo! ¡No se le hacen!

Sí… abuelo. Conforme.

Tal vez, si me hubieras contado


antes…

2. Observo las siguientes fotos y escribo diálogos, teniendo en cuenta las


indicaciones sobre los tipos de enunciados.

Enunciado desiderativo

Unidad III: ¡Todo es según el color! 41



Grado
LENGUA MATERNA
EEB

Enunciado dubitativo

Cuando se pronuncian las palabas siempre existe una sílaba en la que se intensifica
la voz (sílaba tónica).
José carta dámela

Clasificación de palabras según su acentuación


Agudas: se acentúan en la última sílaba. Ej. José
Llanas o graves: se acentúan en la penúltima sílaba. Ej. carta
Esdrújulas: se acentúan en la antepenúltima sílaba. Ej. dámela
Sobresdrújula: se acentúan en la sílaba anterior a la antepenúltima
sílaba.
Ej. dígaselo

Las palabras llevan tilde cuando:


33Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en n – s – o en vocal.
José, decidió, bombón.

33Las palabras llanas o graves llevan tilde si no terminan en n – s o en vocal, o


si la silaba tónica forma parte de un hiato.
Siempre, tiene, mía, solía

33Las esdrújulas y las sobresdrújulas siempre llevan tilde (en las palabras con
terminación mente, el primer componente conserva la tilde).
Sácame, único, analicémosla, dígamelo, pásamelo

33Los monosílabos se acentúan gráficamente solo cuando existen dos formas


iguales (homónimos), para evitar confusiones.
La razón de tu ansiedad casi te traiciona. (preposición)
Es necesario que se dé por vencido ese muchacho. (verbo dar)

42 Unidad III: ¡Todo es según el color!


LENGUA MATERNA 8°
Grado
EEB

3. Investigo y anoto en qué casos llevan tilde estos monosílabos.

tu se mi te
si el

4. Busco en el texto, monosílabos con tilde. Explico por qué lleva tilde.

5. Fíjate en los cuadros, complétalos con ejemplos extraídos del texto leído.

s
Aguda Llanas las
Esdrúju

Unidad III: ¡Todo es según el color! 43



Grado
LENGUA MATERNA
EEB

Producimos textos escritos

El guion teatral o libreto es un escrito que contiene una historia para ser
representada por los personajes del guion. Se compone de parlamentos y diálogos
acotaciones, acciones que deben ser dichos y representados por los personajes.
La situación comunicativa teatral está compuesta por: autor, director,
actores, escenógrafos, técnicos en sonido, iluminadores, encargados de vestuario,
maquilladores, asistentes y finalmente un público o espectador.

La superestructura del texto dramático o teatral.


Actos: a través de los mismos se desarrollan la historia. En la
representación se identifican por la apertura y caída del telón.

Escenas: están determinadas por la entrada y salida de escena de los


personajes.

Cuadros: los cambios de escenografía que se producen dentro de un


mismo acto.

El género teatral se divide en:

Tragedia Comedia Drama

El protagonista es un Refleja, a través del Combina rasgos de la tragedia


personaje heroico que humor, sucesos de la y la comedia. El tono de la obra
lucha contra su destino. vida cotidiana, siempre suele ser serio, generalmente
Un destino del cual no terminan con un final trata de temas de carácter ético o
puede escapar y tiene un feliz. social, aunque aparecen también
final desdichado. secuencias cómicas. El final puede
ser feliz o trágico.

44 Unidad III: ¡Todo es según el color!


LENGUA MATERNA 8°
Grado
EEB

1. Creamos un guion teatral tomando en cuenta: los elementos del teatro, el


formato discursivo del texto.
• Inventamos un desarrollo y un desenlace para la historia.
• Escribimos los diálogos entre los personajes.
• Nos ponemos de acuerdo en la cantidad de escenas y los cuadros.
• Agregamos las acotaciones necesarias para la puesta en escena.

2. Formamos grupos de tres integrantes para producir el texto teatral.

3. Redactamos la obra y consultamos con el/la profesor/a para realizar los


ajustes necesarios.
- los diálogos logran desarrollar la historia.
- las ideas están expresadas con claridad.
- utilizamos la relación de referencia para recuperar referentes evitando las
repeticiones.
- las palabras están correctamente acentuadas.
Realizamos las correcciones que sean necesarias antes de presentar el escrito
final.

4. Nos reunimos todos los equipos y en un círculo de lectura disfrutamos de


las producciones realizadas.

Unidad III: ¡Todo es según el color! 45



Grado
LENGUA MATERNA
EEB
Unidad LENGUA
IV MATERNA 8°
Como la lluvia en febrero Grado
EEB

Capacidades:
• Analiza las características más resaltantes y las funciones de textos orales: literarios, poemas,
cuentos, dramatizaciones.
• Reconoce el significado o las ideas que transmiten los recursos literarios más usuales: comparación,
metáfora, personificación, hipérbole, metonimia.
• Utiliza conectores que le permiten enlazar sus ideas de manera lógica y progresiva, considerando
comunicativa.
• Utiliza recursos paralingüísticas acordes al mensaje que pretende transmitir: entonación, ritmo,
tonalidad y movimientos corporales.
• Analiza los rasgos más resaltantes de textos escritos: superestructura y función social: literarios,
poemas, cuentos, novelas breves, dramatizaciones.
• Reconoce la función de los conectores como elementos de cohesión textual: conectores que indican
adición, causalidad, explicación, oposición, enumeración, reformulación, conclusión y restricción.
• Reconoce el sentido o las ideas que transmiten los recursos literarios tales como: personificación,
metáfora, sinestesia, repetición, ironía, hipérbole e imágenes sensoriales.
• Utiliza conectores que le permiten enlazar sus ideas de manera lógica y progresiva, considerando
su intencionalidad comunicativa.
• Aplica normas referidas a: uso de consonantes que presentan dificultades ortográficas.

47

Grado
LENGUA MATERNA
EEB

Para empezar

1. Respondo:
a) ¿Me gustan las poesías? ¿qué temas me gustan más?
b) ¿Cuál es la poesía que recuerdo? Lo comparto con un compañero o
compañera.
c) Si estoy en condiciones de recordar todo el poema o una parte, lo
declamo a mis compañeros.

2. Leo la siguiente poesía. Insertar fondo de color

Como la lluvia en febrero

Hay una loma en mi alma,


Para tender tu cansancio
Y una lámpara que espera
A que le alumbre tu mano.

Acuérdate que te espero


En algún sitio cualquiera
Como la lluvia en febrero
Puedes venir cuando quieras.

Para ceñirte a mi vida


Solo esperanza te pido
Ni forma ni tiempo preciso
Tan solo un poco de olvido.

48 Unidad IV: Como la lluvia en febrero


LENGUA MATERNA 8°
Grado
EEB

Has de tus sombras y fríos


Un equipaje ligero;
Desátalos en mi pecho
Que yo con ellos te quiero.

Quizás yo calme tu herida,


Tal vez tú cures la mía
Aunque la noche sea larga
Siempre amanece en la vida.

Guardo una lágrima intacta


Y una sonrisa dormida
Para volcar mi alegría
Por si vinieras un día.

En algún sitio cualquiera


Acuérdate que te espero
Puedes venir cuando quieras
Como la lluvia en febrero.
Del libro de poemas de amor Acuérdate que te
espero, publicado en 1996 por Mario Casartelli.

Unidad IV: Como la lluvia en febrero 49



Grado
LENGUA MATERNA
EEB

Construimos significados

1. Explico qué emociones me genera el poema.

2. Interpreto el sentido de los siguientes versos.

__________________________
______________________________
Hay una loma en mi alma,
______________________________
para tender tu cansancio ______________________________
______________________________

__________________________
Para ceñirte a mi vida ______________________________
______________________________
solo esperanza te pido
______________________________
______________________________

3. Marco con X el o los sentimientos transmitidos a través del texto. Funda-


mento mi elección con ejemplos del texto.
alegría amor melancolía nostalgia

tristeza euforia pasión

4. Respondo.
Los poemas son textos en los cuales aparecen símbolos. El símbolo es un
término que representa o sugiere otra realidad que está ausente en el texto.
• ¿la lluvia de febrero representan un símbolo en el poema? Si respondo que
sí, interpreto su significado. Si respondo que no, justifico mi elección.

5. Resalto con un lápiz de color en el recuadro el tipo de trama predominan-


te en el poema. Justifico oralmente mi elección.

50 Unidad IV: Como la lluvia en febrero


LENGUA MATERNA 8°
Grado
EEB

6. Leo la siguiente información.

La poesía es un género literario considerado como una manifestación de la belleza o


del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso.
Los recursos semánticos son los que afectan al significado que las palabras adquieren
en el texto. Los más habituales son los siguientes:
Comparación o símil: establece una relación de semejanza, es decir, una comparación,
entre dos palabras o ideas, utilizando distintos elementos comparativos: como, tal, igual
que, parece, etc.

Como la lluvia en febrero

Puedes venir cuando quieras

Metáfora: quizá sea la figura de mayor valor artístico y de mayor fuerza expresiva.
Consiste en trasladar el nombre de un elemento a otro con el que tiene una relación de
analogía; es decir, en identificar a una persona, animal o cosa con otro ser porque tienen
algo en común:

Hay un aliento de esperanza con tu regreso

Personificación: consiste en atribuir cualidades o acciones humanas a seres que no lo


son, como los animales, las plantas o los objetos.

Y una lámpara que espera

Y una sonrisa dormida

Hipérbole: consiste en exagerar los rasgos de una persona o cosa, ya por exceso
(“veloz como el rayo”), o por defecto (“más lento que una tortuga”):

El fuego de tu amor es intenso

Antítesis: contraposición de dos palabras o frases de significado opuesto, con el fin de


enfatizar el contraste de ideas o sensaciones.

En invierno o en verano el calor es intenso.


Las imágenes literarias: Son aquellas que son captadas a través de los sentidos y el
escritor las utiliza para darle belleza al texto literario. Pueden ser visuales, auditivas,
táctiles, gustativas y olfativas.

Unidad IV: Como la lluvia en febrero 51



Grado
LENGUA MATERNA
EEB

Imágenes visuales: Son aquellas que son captadas a través de la vista. Pueden ser
cromáticas (color), cinéticas (movimiento), también pueden sugerir formas, tamaño,
dimensión. Ej: guardo una lágrima intacta.
Imágenes auditivas: Sugieren sensaciones de sonido: graves, agudos, rítmicos,
estridentes, fuertes, suaves, agradables, entre otros. Ej: El bello trinar de aquellas
aves conmueve a la joven.
Imágenes táctiles: Impresionan el tacto, sugieren texturas: lisa, rugosa, tibia,
caliente, frío, blando, duro, entre otros. Ej: siento el calor de tus manos envueltas en
las mía.
Imágenes gustativas: Se refiere al gusto, sugieren sabores: amargo, dulce, salados
y otros. Ej: Sus besos me supieron a chocolate amargo.
Imágenes olfativas: son aquellas que son percibidas a través del olfato. Sugieren
olores: agradables, desagradables, intensos, fuertes, extraños., entre otros. Ej: Al
pasar por aquí, su perfume perfora mi alma.

7. Con ayuda del o la profesora, busco en el texto ejemplos de los recursos


poéticos utilizados por el poeta y los escribo en mi cuaderno.

52 Unidad IV: Como la lluvia en febrero


LENGUA MATERNA 8°
Grado
EEB

Producimos textos orales

1. Leo los siguientes datos sobre el autor de la poesía leída.

Casartelli, Mario: nació en Asunción, el 23 de Mayo de 1954.- Su trayectoria


artística oscila entre la literatura, la música y el dibujo. En la prensa escrita es
conocida su labor centrada en el humor gráfico y los comentarios periodísticos.-
Con tales medios expresivos ha participado en numerosos encuentros
internacionales. Es miembro activo de la Asociación Paraguayo-Cubana de
Cultura José Martí.

2. En la biblioteca de la escuela, investigo sobre otros textos líricos del


autor, y colecciono otras poesías que me agraden. Elaboro un álbum de
poesías.

3. Formamos un círculo de lectura para compartir las poesías.

Unidad IV: Como la lluvia en febrero 53



Grado
LENGUA MATERNA
EEB

Conocemos la lengua

Me informo

La relación entre enunciados o párrafos de un texto se expresa a través de palabras


o expresiones llamadas conectores.
Los conectores presentan formas muy variadas, desde palabras simples hasta
expresiones complejas.

Sintagmas nominales – sintagmas verbales


Suelen encontrarse al comienzo del enunciado o formando parte del segundo
miembro.

Al inicio: y pienso en ti y te espero con el corazón nostálgico.

Segundo miembro: así que aquí me quedo, aunque me rechaces.

Cuando el hablante recurre a un estilo más expresivo y coloquial, los conectores sue-
len estar implícitos.

Yo me propongo a esperarte; aunque me digan que te has ido.


causa por eso consecuencia

Cuando el hablante utiliza un estilo más formal y menos expresivo, los conectores
suelen estar explícitos para evitar malentendidos y asegurar una adecuada conexión.

La mayoría de las veces suelen estar separados del resto de las palabras del enun-
ciado por una coma.

Está entendido, el amor es sufrido, pero hay que amar para ser amado.

Cohesión local: conectores intraoracionales


Existe un nivel de cohesión que ocurre dentro de los enunciados oracionales que
forman el texto: la cohesión local. Los conectores que se encuentran relacionando
oraciones dentro de un enunciado, o palabra entre sí, cumplen la función de cohesión
local.
Es que ya debo darme por vencido y rendido, pero no pierdo las esperanzas.

La conjunción está relacionando dos palabras de la misma categoría.

54 Unidad IV: Como la lluvia en febrero


LENGUA MATERNA 8°
Grado
EEB

(Es que ya debo darme por vencido y rendido), pero (aun así no pierdo las esperanzas)
La conjunción está relacionando dos oraciones dentro del mismo enunciado.

Algunos conectores
Significado que aportan a la Ejemplos
relación
• Suma o adición de ideas y, además, también, tampoco, ni
• Oposición o ideas contrarias pero, sin embargo, aunque , aún
así
• Disyunción entre dos ideas o, u
• Causalidad porque, entonces, por eso
• Tiempo luego, entonces, después,
seguidamente, antes, ahora…
• Ordenadores en primer lugar, en segundo
lugar…
• De confirmación en efecto, por supuesto, desde
luego, efectivamente…
• Ejemplificación o aclaración por ejemplo, es decir, o sea
• De conclusión o cierre en fin, finalmente, en conclusión,…
• Explicación es decir, esto es, en otras palabras
• Semejanza asimismo, de igual modo…
• Expresión de punto de vista en mi opinión, a mi juicio, a mi
entender
• Digresión por cierto, a propósito, en cuanto a

1. Extraigo del texto leído conectores textuales e intraoracionales.

2. Identifico el conector e indico oralmente el significado que aporta.

Se escriben con g:
Las palabras terminadas en: Las palabras que Los verbos
comienzan o contienen: terminados en ger, gir
gico, logía, gésimo, gio/gía, (excepto tejer y crujir)
gente gen, gest, germ, lege, legi,
gim proteger, rugir
lógico, morfología, vigésimo,
magia, urgente gente, gesto, germen,
legendario, legítimo,
gimnasia

Unidad IV: Como la lluvia en febrero 55



Grado
LENGUA MATERNA
EEB

Se escriben con j:

Las palabras terminadas Las palabras que comienzan Algunas formas de los
en, aje, jera, jería, jero, con eje, ejecución, ejecutiva, verbos traer, decir y
jera ejercicio verbos terminados en
ducir, traje, trajera, dije,
carruaje, cerrajería, dijera, conduje
extranjera, relojero
Si en la familia léxica la palabra
de origen tienen ja o jo, las
derivadas se escriben con je, ji.
caja/cajita rojo/rojizo

3. Entresaco del texto leído palabras que se escriben con ge, gi, je, ji y
menciono si responden a la aplicación de alguna de las reglas.

ge gi je ji

4. Busco en revistas o periódicos palabras con ge, gi, je, ji. Construyo ideas
o pequeños versos con palabras que tienen estas sílabas.

56 Unidad IV: Como la lluvia en febrero


LENGUA MATERNA 8°
Grado
EEB

Producimos textos escritos

Me informo

El poema es un tipo de texto que emplea de manera especial el lenguaje. El poeta


se interesa y centra no solo en el contenido del mensaje que expresa sino también
en la manera cómo lo expresa. Esta intencionalidad del texto poético se denomina
estética.El poema está escrito a través de versos, que consiste en cada línea de
un poema:
Hay una loma en mi alma,
Para tender tu cansancio
Y la agrupación de estos versos relacionados por la medida y la rima o la estructura
del tema, se denominas estrofas.
Hay una loma en mi alma,
Para tender tu cansancio
Y una lámpara que espera
A que le alumbre tu mano.
Rima
Dos versos riman entre sí cuando la última palabra de un verso rima con la última
palabra de otro verso.

Rima
Si la coincidencia de sonidos incluye consonantes y vocales, la rima se llama
consonante y si solo coinciden las vocales se llama asonante.
espero / febrero - rima consonante cualquiera / quieras - rima asonante
Acuérdate que te espero
En algún sitio cualquiera
Como la lluvia en febrero
Puedes venir cuando quieras.

Unidad IV: Como la lluvia en febrero 57



Grado
LENGUA MATERNA
EEB

1. Cuento y respondo.
• ¿Cuántos versos forman el poema: “Como la lluvia en febrero”?
• ¿Cuántas estrofas tiene el poema: “Como la lluvia en febrero”?
• ¿Cuántos versos tiene cada estrofa del poema: “Como la lluvia en febrero”?

2. Entresaco las palabras finales de cada verso y reconozco la sílaba tónica


en cada una. Luego señalo con un lápiz de color si hay rimas entre los
versos y las clasifico en rima asonante o consonante.

3. Escribo versos atendiendo lo estudiado.

4. Comparto lo redactado con otros compañeros, compañeras.

58 Unidad IV: Como la lluvia en febrero


Unidad LENGUA
V MATERNA 8°
Grado

Contame tu travesura
EEB

Capacidades:
• Analiza el significado contextual de vocablos y las relaciones semánticas establecidas entre ellos en
textos leídos: sinónimos, antónimos, inferencia por contexto.
• Reconoce el tema y las ideas principales de textos leídos.
• Establece semejanzas y diferencias entre personajes, acciones, actitudes, situaciones y sentimientos
presentes en textos escritos.
• Emite una opinión crítica y fundamentada sobre las ideas presentes en textos escuchados.
• Establece concordancia entre los sustantivos y sus modificadores y entre el núcleo del sujeto y el
verbo.
• Asume con autonomía, responsabilidad la producción de textos escritos.
• Planifica la producción escrita considerando su intencionalidad comunicativa.
• Expresa sus ideas con orden y secuencia lógica.

59

Grado
LENGUA MATERNA
EEB

Para empezar

1. Observo la siguiente imagen. Converso con los compañeros sobre qué


podría tratar el texto relacionado con la imagen.

2. Leo el siguiente fragmento.

31 DE JULIO DE 2012 | LECTURAS PLACENTERAS ABC

Por Lic. Angélica Saucedo

Pirulí

Augusto Roa Bastos (Fragmento)

Pirulí recuerda sus aventuras. Analiza despectivamente cada una de ellas. Casi todas
le parecen tontas, pueriles.

—Mita’í rembiapó, —piensa descontento.

Una sola le produce cierta complacencia: la del kuriyú. Hacía de esto tres o cuatro
meses.

Él fue quien buscando una vaca encontró la enorme víbora a orillas del bañado,
sumida en el sopor de la digestión, después de haberse tragado un ternerito. Sabía
que las boas en este estado son inofensivas. Pirulí pensó que no se le presentaría
nunca otra oportunidad semejante y se animó. Se apeó del matungo y con el machete
degolló a la víbora. Después convocó a consejo de guerra a los demás miembros de
su pandilla, de la que era el jefe indiscutido, y les expuso su plan.

60 Unidad V: Contame tu travesura


LENGUA MATERNA 8°
Grado
EEB

La kuriyú, que medía no menos de veinte varas, fue asegurada con lazos. Pirulí ató
los extremos a la cincha del matungo y así arrastraron a la víbora muerta a lo largo de
casi media legua hasta dejarla sobre las vías del ferrocarril, un terreno boscoso y en
pendiente donde la locomotora no podría frenar de golpe. Pirulí había calculado todos
los detalles.

La gran locomotora negra coronada de humo, siempre había constituido una tentación
demasiado fuerte para Pirulí y los suyos. En ese gran monstruo de hierro, de fuego y de
rumor viajaba el misterio, lo desconocido, lo prohibido, lo que ellos nunca conocerían.
En las ventanillas con luz veían caras humanas; las veían reírse y moverse felices,
como si se burlaran de ellos que solo tenían su selva, su estero, sus sabandijas, su
desarrapada y miserable libertad en la que estaban cautivos.

Esta vez les tocaba a ellos; se vengarían del monstruo de hierro al que habían puesto
en su camino un monstruo de carne y de sangre. Se escondieron en la maleza para
ver la lucha. Y lo que vieron no defraudó sus esperanzas.

Cuando el tren arrolló a la kuriyú, la rolliza cola escamosa y anillada se levantó como
disparada por un resorte y chicoteó en los costados de los vagones proyectando
chorros oscuros y hediondos a través de las ventanillas iluminadas. El terror agarrotó
en la garganta de los pasajeros un solo y largo grito de angustia, de espanto, de
muerte. No parecía un clamor humano, sino un chillido de bestias heridas. Pirulí y sus
secuaces se estremecieron en sus escondrijos. Sus ojos brillaban como luciérnagas
inmóviles y horrorizados entre la maciega. Vieron que muchos pasajeros se arrojaban
por las ventanillas. Los más quedaron aplastados contra el suelo. Unos pocos huyeron
despavoridos a campo traviesa, rengueando, chillando enronquecidamente sus
pedidos de socorro. Uno se hincó al borde de la vía, entre los pedazos descuartizados
de la víbora y empezó a rezar sollozando y golpeándose el pecho.

Pirulí y sus compinches no vieron más porque huyeron de allí como apereáes
disparando del fuego. Todo el pueblo vino a ver el accidente. Ellos, no. Ya lo habían
visto y estaban satisfechos.

Pirulí sonríe soñadoramente. Ojalá pudiera volver a hacer alguna vez algo parecido.
http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/piruli-432344.html

Augusto Roa Bastos. (Asunción, Paraguay, 13 de junio de 1917 - Asunción,


Paraguay, 26 de abril de 2005). Narrador y poeta, es considerado como el escritor
paraguayo más importante del siglo XX y uno de los grandes novelistas de la
Literatura Hispanoamericana.

Unidad V: Contame tu travesura 61



Grado
LENGUA MATERNA
EEB

Construimos significados

1. Aclaro el significado de las siguientes palabras de acuerdo al contexto.


Pueriles:

Apeó:

Cincha:

Cautivos:

Las palabras de una lengua están reunidas en el diccionario. Aparecen ordenadas


alfabéticamente, seguidas de sus significados, a veces una palabra tiene varias
acepciones.
Cada palabra que se define en el diccionario se denomina entrada, e incluye además
otros datos como género, origen o etimología.

2. Explico con mis palabras el significado contextual de los siguientes enunciados.

La gran locomotora negra coronada de humo.

El terror agarrotó en la garganta de los pasajeros un solo y largo grito de


angustia.

3. Respondo.
• ¿Cómo describirías a Pirulí?
• ¿Qué piensas de su actitud?

62 Unidad V: Contame tu travesura


LENGUA MATERNA 8°
Grado
EEB

• ¿Quiénes lo ayudaron en su travesura?


• ¿Cuál fue la reacción de los pasajeros del tren?
• ¿Piensas que Pirulí tendría mucho que contar de sus travesuras?

4. Comparto las respuestas con los compañeros.

En una narración, hay series de acciones encadenadas por una relación de causa y
consecuencia. Cada serie de acciones conforman una secuencia.
En el inicio de una narración, el mundo del protagonista tiene cierto equilibrio. Pero
surge el conflicto y ese orden se rompe. A partir de ese momento, el protagonista,
sus oponentes interactúan, hasta que el conflicto se resuelve. Entonces, se recupera
el equilibrio inicial o surge un nuevo estado de hechos.

5. Escribo la secuencia de ideas del texto Pirulí.

Recuerdo de aventuras de Pirulí

6. Menciono el inicio, estado de conflicto y el final del cuento.

7. Compartimos el trabajo con otro compañero.

Unidad V: Contame tu travesura 63



Grado
LENGUA MATERNA
EEB

Producimos textos orales

1. Recordamos anécdotas de nuestras travesuras, de cuando éramos


niños.

2. Formamos reducidos grupos.

3. Compartimos las anécdotas.

4. Seleccionamos una anécdota, para contarla en el grupo grande.

La anécdota es una forma de relatar en forma coherente y creativa una historia,


un suceso o una situación ocurridos en un momento, lugar. Para desarrollarla es
importante:
• La claridad en la expresión
• La organización coherente de las ideas
• Se debe evitar el circunloquio.

64 Unidad V: Contame tu travesura


LENGUA MATERNA 8°
Grado
EEB

Conocemos la lengua

Me informo

Las oraciones están formadas por dos grupos de palabras o sintagmas llamados
sujeto y predicado.
Hay que tener en cuenta dos conceptos del sujeto:
1. El sujeto es quien realiza la acción expresada por el verbo. Ej.:
Pirulí ató los extremos a la cincha del matungo. (Aquí Pirulí realiza la acción.)
2. Sujeto es de quién se dice algo o comenta algo de él. Ej.:
Pirulí parece feliz por su hazaña. (Aquí alguien dice algo de Pirulí.)
Tipos de sujeto
1. Tácito o gramatical: el sujeto no está expreso en la oración, pero es sobreentendido
mediante la desinencia verbal. Ej.:
Se apeó del matungo y con el machete degolló a la víbora. (Se apeó ¿quién? Él/
Ella.... degolló ¿quién? Él/Ella)
2. Sujeto simple: es aquel que consta de un solo núcleo. Ej.:
(Sus ojos) brillaban como luciérnagas inmóviles y horrorizados entre la maciega.
3. Sujeto compuesto: es aquel que consta de dos o más núcleos. Ej.:
(Pirulí y sus secuaces) se estremecieron en sus escondrijos.
El predicado: es aquello que se expresa del sujeto. Ejs.:
Pirulí ató los extremos a la cincha del matungo.
Pirulí recuerda sus aventuras.
Ejercicios de aplicación
1. Subraya el verbo conjugado, encierra entre paréntesis el sujeto ( ) y entre
corchetes [ ] el predicado.
- Leyeron muy motivados el cuento Pirulí aquellos jóvenes.
- Esa enorme víbora se tragó una oveja.
- La gran locomotora negra coronada de humo, siempre había constituido una
tentación demasiado fuerte Pirulí y los suyos.

Unidad V: Contame tu travesura 65



Grado
LENGUA MATERNA
EEB

- Pirulí sonríe soñadoramente.


- Augusto Roa Bastos fue un gran escritor del Paraguay.
- Una kurijú será la atracción en el jardín zoológico.
2. Encierra en círculo la letra que contiene la oración cuya palabra resaltada funciona
como sujeto.
a) Con un machete degolló a la víbora.
b) Se aproximaba lentamente el tren.
c) Encontraron una kuriju en el andén del tren.
a) Tu tío nos leyó un cuento titulado Pirulí.
b) A tu madre le trajeron carne de víbora.
c) Miraba atenta a su víctima la temible kuriju.
El sustantivo y su clasificación
Los sustantivos son todas aquellas palabras que se utilizan para nombrar personas,
animales, objetos, lugares. También sirven para nombrar entidades abstractas como:
ternura.

Clasificación del
Intención Ejemplos
sustantivo

Nombran nombres de personas,


Sustantivos apellidos, nombres de lugares,
etc. Siempre se escriben con Pirulí
propios
mayúscula inicial.
Denominan de manera general y
Sustantivos señalan características comunes tren, pasajeros
comunes de una misma especie.
Refieren ideas, acciones,
Sustantivos cualidades, sentimientos, no travesura
abstractos perceptibles por los sentidos.
Designan todo aquello que
Sustantivos podemos percibir a través de los vaca, víbora
concretos cinco sentidos.
Sustantivos En singular, denominan a un
conjunto de seres o cosas. jauría, pandilla
colectivos
En singular, solo nombran a un
Sustantivos
solo objeto o ser. niño, perro
individuales

66 Unidad V: Contame tu travesura


LENGUA MATERNA 8°
Grado
EEB

Género y número de los sustantivos


El género del sustantivo es femenino o masculino.
−− Cuando el referente es un ser sexuado, los morfemas a y o señalan el género.
Ejemplo: el gato, la gata, el chico, la chica.
−− Cuando el sustantivo, puede utilizarse para ambos géneros, se denomina género
común. Ejemplos: la estudiante, el estudiante.
−− Cuando es un ser asexuado, el artículo y el adjetivo informan el género del
sustantivo. Ejemplos: el mapa destruido, el puente terminado.
−− Algunos sustantivos tienen terminaciones especiales para el femenino. Ejemplos:
actor, actriz.
−− Otros por su significado refieren a hombre o mujer, y su referente establece el uso
del género en femenino o masculino: padre, madre / yerno, nuera.
−− Los sustantivos con género ambiguo pueden usarse en femenino o masculino.
Pero en un mismo texto no es correcto que aparezcan ambos usos: El azúcar, la
azúcar.
−− Muchos sustantivos femeninos inician con “a - ha” tónica. Es decir, suena fuerte.
Por razones de eufonía se le antepone “el” de “ella” de la antigua forma “illa” cuando
se encuentra en singular, pero en plural se restablece la concordancia.
−− el agua - las aguas
−− el álgebra - las álgebras
−− el ama - las amas
−− el ánima - las ánimas
−− el habla - las hablas
−− el hambre - las hambres
−− el hacha - las hachas
Número de los sustantivos
El número de los sustantivos es singular o plural.

−Cuando termina en vocal hace su plural agregando el morfena – s, cuando termina
en consonante agrega el morfema – es. Balanza – balanzas, cajón – cajones.
La excepción son los sustantivos terminados en í acentuada, como rubí, maní, hacen
su plural en rubíes, maníes.
En este último caso, se acepta también, manises y manís.

−Algunos sustantivos se utilizan en plural para referirse a una única unidad. En este
caso el contexto permite saber si se trata de una unidad (singular) o más de una
unidad (plural). Espaldas, tijeras, pantalones.

−Sustantivos terminados en z, s, x en el caso de la z hay un cambio de grafía y hace
su plural en ces. (maíz - maíces, raíz - raíces). Los terminados en s, y x permanecen
invariables, el uso del artículo y adjetivo aclara su número: el tórax, los tórax, el
ómnibus, los ómnibus.

Unidad V: Contame tu travesura 67



Grado
LENGUA MATERNA
EEB

1. Entresaco del texto Pirulí 8 sustantivos comunes.

2. De los sustantivos entresacados, indico a qué género y número corres-


ponden.

3. Comparto el trabajo con un compañero y juntos evaluamos nuestra tarea.

4. Investigo sobre los sustantivos que pueden usarse en ambos géneros.


Armo una página en mi cuaderno con imágenes tomando en cuenta el
orden alfabético con los sustantivos encontrados.

Modificadores directos del sustantivo


Los modificadores del sustantivo limitan el significado de este. Se les llama directos
porque no requieren de preposiciones o transpositores para funcionar junto al
sustantivo. Concuerdan con el sustantivo en género y número.

Tipos Características Ejemplos


Precede al sustantivo. El artículo Determinado
Artículo determinado especifica como conocido al el sacapuntas - la
sustantivo que modifica. El indeterminado pelota
no, se usa para presentarlo la primera vez Indeterminado
en el texto. un martillo - una
fiesta
Puede ubicarse antes o después del
Adjetivo sustantivo. Expresa cualidades del niño travieso
calificativo sustantivo.

Este niño – ese


Adjetivo Aparecen antes del sustantivo. Son niño
determinativos demostrativos, posesivos, indefinidos, aquel niño
numerales, interrogativos, exclamativos. algún niño
su travesura
La aposición se ubica después del
Aposición sustantivo. Nombra de otra forma o explica El niño Pirulí
el sustantivo. Si es explicativa, va entre
comas.

68 Unidad V: Contame tu travesura


LENGUA MATERNA 8°
Grado
EEB

5. Entresaco del texto leído sustantivos con artículos e indico a qué género
y número corresponden.

6. Subrayo con un lápiz de color los modificadores directos del sustantivo e


indico a qué tipo pertenecen.
Cuando el tren arrolló a la kuriyú, la rolliza cola escamosa y anillada se levantó como
disparada por un resorte y chicoteó en los costados de los vagones proyectando
chorros oscuros y hediondos a través de las ventanillas iluminadas. El terror agarro-
tó en la garganta de los pasajeros un solo y largo grito de angustia, de espanto, de
muerte. No parecía un clamor humano, sino un chillido de bestias heridas. Pirulí y sus
secuaces se estremecieron en sus escondrijos. Sus ojos brillaban como luciérnagas
inmóviles y horrorizados entre la maciega. Vieron que muchos pasajeros se arrojaban
por las ventanillas. Los más quedaron aplastados contra el suelo.

Modificadores indirectos del sustantivos


Son las palabras o construcciones que delimitan el significado del sustantivo y forman
con él un grupo o sintagma nominal.
Los modificadores indirectos son aquellos que se unen al sustantivo a través de un
transpositor, que puede ser una preposición, un pronombre o un adverbio relativo
(que, donde…).
El complemento o construcción prepositiva, adjetiva comienza con un transpositor
que es la preposición. La construcción cumple la función de un adjetivo, aportando
mayor información sobre el sustantivo al que modifica.
sujeto predicado
Pirulí recuerda sus aventuras.
sintagma nominal
md n. prep. término
La gran locomotora negra coronada de humo.

Preposición
a – ante – bajo – cabe – con – contra – de – desde – durante – en – entre – hacia –
hasta – para – por – según – sin - sobre - tras

7. Entresaco de texto dos ejemplos más de grupos nominales que presenten


al menos un modificador indirecto que sea complemento prepositivo
adjetivo.

Unidad V: Contame tu travesura 69



Grado
LENGUA MATERNA
EEB

Producimos textos escritos

El cuento:
Es una narración breve en la cual el o los protagonistas viven o enfrentan un conflic-
to que al final se resuelve.

Tipos de relato
Según la distribución de sus partes o la manera en que se ordenan los hechos el
relato puede ser lineal o quebrado.

El relato es lineal cuando la narración presenta un orden:


Situación inicial: se presenta a los personajes, el lugar de los hechos.
Acción: se plantea el conflicto.

Situación final: se resuelve el conflicto planteado.

El relato es quebrado cuando no se narra respetando el orden lógico. Puede co-


menzar por la mitad de la historia o por el final.

Marco de la historia: los hechos de una historia se desarrollan en una época y


lugar determinado.

El narrador su punto de vista:

Narrador interno
Se expresa en primera persona, puede ser protagonista o testigo de la
historia.

Narrador externo
Se expresa en tercera persona, omnisciente, conoce todo lo que sucede y
piensan los personajes.

1. Escribo un cuento breve tomando en cuenta lo siguiente:


Planifico la producción escrita:

70 Unidad V: Contame tu travesura


LENGUA MATERNA 8°
Grado
EEB

• Elijo un tema.
• Decido si el narrador está en primera o tercera persona.
• Creo un marco general para la historia.
• Creo los personajes y los caracterizo.
• Imagino cuál será el conflicto que vivirá el protagonista.
• Ordeno los hechos más importantes que sucederán.
• Escribo el borrador de la historia.

Edito el cuento:
• Intercambio el cuento con un compañero para que me indique sus
apreciaciones.
• Realizo los cambios, ajustes y correcciones que crea conveniente.
• Entrego el borrador a la profesora y escucho sus observaciones.
• Si hiciera falta, realizo nuevos cambios, ajustes o correcciones.

2. Realizo un collage sobre los sucesos o hechos más importantes del cuen-
to.

3. Formo un círculo de lectura con mis compañeros para leer todos los cuen-
tos.

4. Expreso cómo me sentí escribiendo el cuento y que me pareció la expe-


riencia de participar en el círculo de lectura.

Unidad V: Contame tu travesura 71



Grado
LENGUA MATERNA
EEB
Unidad LENGUA
VI MATERNA 8°
Historietas
Grado
EEB

Capacidades:

• Analiza el uso de elementos paralingüísticos o elementos no lingüísticos como variaciones


en la tonalidad, acentuación, las pausas, los gestos y movimientos, imágenes.
• Establece correlación entre los distintos tiempos y modos verbales en su producción oral.
• Analiza el significado contextual de vocablos y las relaciones semánticas establecidas en
textos leídos: sinónimos, antónimos, inferencia por el contexto, hipónimos - hiperónimos.
• Reconoce el tema o los temas y las ideas principales a partir de la identificación de palabras
claves en el texto leído.
• Analiza el uso de elementos paratextuales como los espacios, los colores, las ilustraciones,
el uso de distintos tamaños de la letra, que configuran el tipo de texto en estudio.
• Aplica sus conocimientos acerca de las características, el formato, y los usos de los
siguientes textos: literarios; poemas, cuentos, fabulas, parábolas, guiones teatrales.
• Establece correlación entre los distintos tiempos y modos verbales en su producción
escrita, considerando su intencionalidad comunicativa y la tipología del texto.
• Asume con autonomía, responsabilidad y sentido crítico la producción de textos escritos.

73

Grado
LENGUA MATERNA
EEB

Para empezar

1. Respondo las siguientes preguntas.


¿Me gusta leer historietas? Si las leo, ¿con qué frecuencia?
¿Qué elementos de este tipo de texto me llaman la atención?

2. Leo los siguientes textos.

Texto 1

Texto 2

74 Unidad VI: Historietas


LENGUA MATERNA 8°
Grado
EEB

Construimos significados

1. Explico con mis palabras el sentido de los siguientes enunciados.


Texto 1

Un libro es un buen amigo.

Estoy aburrido.

2. Completo el siguiente mapa con el hiperónimo e hipónimos de la palabra


invierno.
Texto 2

Una palabra es un hiperónimo cuando su significado incluye el de otras, por ser más
abarcador o general por ejemplo: el hiperónimo de herramienta es destornillador,
tenaza, martillo o llave, a su vez cada palabra mencionada es un hipónimo de la
palabra herramienta porque su significado está incluida en ella.

3. Respondo según el contenido de ambos textos.


Texto1
• ¿Quiénes entablan una conversación?
• ¿Sobre qué tema conversan?
• ¿En qué momento del día ambos personajes se comunican?
• ¿En qué viñeta uno de los personajes conversa con algo imaginario?

Unidad VI: Historietas 75



Grado
LENGUA MATERNA
EEB

4. Marco con X la expresión de Gaturro con relación a su pensamiento.


Texto 2

alegría enfado susto

5. Explico por qué Gaturro está envuelto en un globo con flores y corazones.

6. Grafico al personaje a quién Gaturro dedica su pensamiento.

7. Completo el siguiente cuadro.

¿Cuáles la intención
¿Cuál
es el ¿Qué tipo de
Texto comunicativa
mensaje? texto es?
predominante?

1 Mafalda

2 Gaturro

8. Elegimos una de las historietas que más nos gustó y le escribimos un


mensaje en donde expresamos lo que sentimos hacia el personaje del
texto.

76 Unidad VI: Historietas


LENGUA MATERNA 8°
Grado
EEB

Producimos textos orales

1. Realizamos un círculo de lectura y leemos historietas.

2. Elegimos una historieta y la dramatizamos.

Unidad VI: Historietas 77



Grado
LENGUA MATERNA
EEB

La lectura dramatizada consiste en leer con viveza y expresividad un texto apoyado


por la dramatización como una forma de expresión llevada con espontaneidad. Es
importante tomar en cuenta para su desarrollo:
- Improvisar el diálogo utilizando tonos y tipo de voces conforme a los personajes a
representar.
- Seguir una estructura dramática básica: Presentación, nudo y desenlace.

3. Conversamos sobre el sentido que expresa cada historieta dramatizada.

78 Unidad VI: Historietas


LENGUA MATERNA 8°
Grado
EEB

Conocemos la lengua

Me informo

El modo verbal indica la actitud o intención del emisor ante la información del enunciado.

Modos Intensión Ejemplos


La información del Yo tengo mi propia
Modo indicativo enunciado es real, cierta o primavera.
nueva.
La información del Quizá tomemos
enunciado se presenta conciencia de lo que
Modo subjuntivo
como posible, incierta o ya nos pasa.
conocida.
El enunciado tiene Estudie para aprobar.
intencionalidad apelativa (usted) (forma subjuntiva)
(ordenar, sugerir, aconsejar,
pedir).
Respeta al profesor.
Para emitir enunciados (tú) (modo imperativo)
Modo imperativo imperativos en la 2 persona
(usted), se utiliza el modo
subjuntivo. Para dar una
orden negativa, también se
usa el subjuntivo.
Tiempos verbales
Expresa la relación entre el momento del acto de habla y el momento en que se realiza
lo expresado por el verbo. Esta relación está indicada por la desinencia o terminación
del verbo conjugado.
pasado presente futuro
antes ahora después
Presentó la novela. Presenta la novela. Presentará la novela.

Pasado o pretérito
Expresa anterioridad al acto de habla.
Pretérito perfecto simple: se refiere a hechos desarrollados y terminados en
momentos puntuales del pasado.
El lunes pasado, Gaturro salió con la suya.

Unidad VI: Historietas 79



Grado
LENGUA MATERNA
EEB

En los textos narrativos, se utiliza para hacer avanzar la acción, los sucesos ocurridos.
Vio a su gato en el techo, no supo qué hacer, el gato no acudía a su llamado. Por
lo que él decidió subir para bajarlo.
Pretérito imperfecto simple: se refiere a hechos del pasado cuya duración es
indefinida.
Se esperaba que Gaturro entendiera el sentido de inclinación por el estudio.

Presente
Es el tiempo que coincide con el momento en que se emite el acto de habla.
En algunas ocasiones la forma del presente se utiliza para hechos pasados o futuros.
Francisco Solano López Carrillo es un político, estadista y presidente paraguayo,
siendo el segundo Presidente Constitucional de Paraguay, cargo que ocupa desde
el 16 de octubre de 1862...( Los verbos están en presente, pero con sentido de
pasado.)
Regreso con mi madre y voy para tu casa. (Expresa acciones futuras)
En ocasiones las formas del tiempo presente son utilizadas para referirse a hechos
que no necesariamente son simultáneos al acto de habla. Por ejemplo, en los
siguientes casos.

Futuro
Refiere posterioridad del hecho con respecto al momento del acto de habla.
Ejemplo: Creo que se sentirá solo.

Tiempo Modo indicativo Modo subjuntivo


Pretérito perfecto He amado hemos Haya amado hayamos
compuesto amado amado
Pretérito Había amado habíamos Hubiera / se amado
pluscuamperfecto amado
Pretérito anterior Hube amado hubimos Hubiera amado
amado
Futuro perfecto hubiéremos amado
Habré amado habremos
Condicional perfecto amado
Habría amado habríamos
amado

80 Unidad VI: Historietas


LENGUA MATERNA 8°
Grado
EEB

Los tiempos compuestos se forman así:


Verbo haber conjugado más un participio pasado
(Aporta información sobre la persona, el número y el tiempo y el significado del
verbo)

1. Leo la siguiente historieta, subrayo los verbos utilizados y los extraigo


para completar el siguiente cuadro.

Verbo Modo Tiempo Número Persona

Unidad VI: Historietas 81



Grado
LENGUA MATERNA
EEB

Producimos textos escritos

Me informo

La historieta es un texto narrativo. Cuenta una historia o presenta una idea o


pensamiento a través de cuadros o escenas mediante la combinación de dibujos y
palabras.
Componentes de la historieta: tiempo, los personajes.
Formas verbales de expresar el tiempo: los adverbios, las locuciones adverbiales,
expresiones o complementos circunstanciales de tiempo, los tiempos verbales.
Locuciones adverbiales de tiempo: hoy, ayer, mañana, anoche, mediodía, ahora,
luego, después, entonces, siempre, nunca, jamás a menudo, a veces, actualmente,
temprano, tarde, enseguida, inmediatamente, antes, después, por la mañana, de
tarde, de noche.
Las expresiones o complementos circunstanciales de tiempo: al día siguiente,
pasado el tiempo, horas más tarde, días después.
El globo o bocadillo es una convención específica de historietas y caricaturas,
destinada a integrar gráficamente el texto de los diálogos o el pensamiento de los
personajes en la estructura icónica de la viñeta. Se trata de un indicador fonético
con múltiples formas posibles, aunque predomina la de óvalo, y que apunta a un
personaje determinado, al cual se atribuye su contenido sonoro.

¸¸La forma exterior del bocadillo puede ser muy variada. Predominan los formatos
raros, pero también los hay cuadrados, rectangulares, dentados... La elección
de estas formas no es arbitraria, sino que obedece a la intencionalidad del autor:
la forma contribuye a adjetivar de una manera u otra el contenido del bocadillo.
Algunos ejemplos:

33Globo de dientes de sierra, o eléctrico - Indica “enfado”, “exclamación” o que


la voz procede de un aparato mecánico, ya sea un micrófono o un robot.

33Globo que chorrea - Indica “frío” o “miedo”, “terror”.

33Globo con línea temblorosa - Indica “pánico”.

33Globo que imita una nube - Indica “ensoñación”, “sueño”, “pensamiento”.

33Globo punteado o de línea discontinua - Indica “susurro”, “voz baja”.

33Y muchos más...

82 Unidad VI: Historietas


LENGUA MATERNA 8°
Grado
EEB

La cola o rabo. Dibujo de terminación del globo, que indica de quien procede.
Como indica Oscar Masotta, éste “varía si se trata de una reflexión del personaje, un
pensamiento secreto (lenguaje interior), o si se trata de palabras dichas”. Si, por ejemplo,
corresponde a un personaje que piensa algo sin llegar a decirlo, “el rabo indicador del
bocadillo es sustituido por pequeños círculos en forma de burbujas”. Finalmente, el
rabo puede no apuntar a un personaje, sino a un espacio fuera de la viñeta, con lo que
equivaldría a la voz en off, acercándose a la cartela.

convencionales pensamiento fuera de grito


escena

1. Redacto una historieta, pienso en personajes, en situaciones, determino


el número de viñetas.

2. Comparto las redacciones con los compañeros.

Unidad VI: Historietas 83



Grado
LENGUA MATERNA
EEB
Unidad VII
LENGUA MATERNA 8°
¿Conozco mis derechos?
Grado
EEB

Capacidades:

• Identifica la intencionalidad comunicativa expresada en los actos de habla (instruir,


describir, exponer, predecir, informar, opinar, emitir juicios).
• Participa en diversos tipos de intervenciones verbales: diálogos, presentaciones,
dramatizaciones, debates y declamaciones).
• Utiliza un repertorio adecuado al tipo de intervención oral, considerando los ámbitos
personal, académico y social.
• Analiza los rasgos más resaltantes de textos escritos: jurídico – administrativos; artículos
de la Constitución Nacional y otras disposiciones legales de interés, cartas, memorándum.
• Reconoce el tema o los temas y las ideas principales a partir de la identificación de palabras
claves en el texto leído.
• Reconoce los actos de habla (instruir, describir, exponer, predecir, informar, opinar, emitir
juicio, y otros) presentes en textos leídos.
• Aplica sus conocimientos acerca de las características, el formato y los usos de los
siguientes textos: jurídicos – administrativos.
• Adecua el registro lingüístico a la situación comunicativa y al tipo de texto producido.
• Aplica normas referidas a: uso de las consonantes que presentan dificultades ortográficas.

85

Grado
LENGUA MATERNA
EEB

Para empezar

1. ¿Piensas que en una sociedad democrática es importante conocer los


derechos?
- ¿Conoces tus derechos como niño, niña?
- ¿Piensas que se cumplen tus derechos?

2. Leo el siguiente artículo del Código de la Niñez y Adolescencia.

Título Único
Capítulo 1
De las Obligaciones del Estado y de los Particulares

Artículo 18
Del Derecho a la Identidad
El niño y el adolescente tienen derecho a la nacionalidad paraguaya en las condiciones
establecidas en la Constitución y en la Ley. Tienen igualmente derecho a un nombre
que se inscribirá en los registros respectivos, a conocer y permanecer con sus padres
y a promover ante la Justicia las investigaciones que sobre sus orígenes estimen
necesaria.

Artículo 20
Del Derecho a La Educación
El niño y el adolescente tienen derecho a una educación que les garantice el
desarrollo armónico e integral de su persona, y que les prepare para el ejercicio de
la ciudadanía.

Título Segundo
De la Protección a los Adolescentes Trabajadores

Capítulo 2
De la Disposiciones Generales

Artículo 54
Queda prohibido el trabajo del adolescente, sin perjuicio de lo establecido en el
Código del Trabajo:
a) en cualquier lugar subterráneo o bajo agua;
b) en otras actividades peligrosas o nocivas para su salud física, mental o moral.

86 Unidad VII: ¿Conozco mis derechos?


LENGUA MATERNA 8°
Grado
EEB

Construimos significados

1. Busco en el diccionario estas palabras y anoto sus significados.

derecho obligaciones protección

2. Rodeo la intención comunicativa del artículo leído.


narrar argumentar informar opinar

3. Explico con mis palabras el siguiente fragmento.

El niño y el adolescente tienen derecho a una educación que les garantice el


desarrollo armónico e integral de su persona, y que les prepare para el ejerci-
cio de la ciudadanía.

Queda prohibido el trabajo del adolescente, sin perjuicio de lo establecido en


el Código del Trabajo:
a) en cualquier lugar subterráneo o bajo agua;
b) en otras actividades peligrosas o nocivas para su salud física, mental o mo-
ral.

4. Expreso mi opinión sobre el siguiente párrafo.


El niño y el adolescente tienen derecho a la nacionalidad paraguaya
en las condiciones establecidas en la Constitución y en la Ley. Tienen
igualmente derecho a un nombre que se inscribirá en los registros
respectivos, a conocer y permanecer con sus padres y a promover
ante la Justicia las investigaciones que sobre sus orígenes estimen
necesaria.

5. Respondo.
• ¿Cuál de los capítulos y artículos me parecen importantes? ¿Por qué?
• ¿Por qué me parece que el texto utiliza el presente del modo imperativo en
los apartados de cada artículo?
• ¿Cómo califico el texto que acabo de leer? .

Unidad VII: ¿Conozco mis derechos? 87



Grado
LENGUA MATERNA
EEB

6. Encierro con un círculo la letra que contiene la respuesta correcta.


El texto corresponde a la tipología textual:
a) Narrativa.
b) Expositiva.
c) Prescriptiva.

El texto fue redactado pensando en:


a) Niños – adocescentes.
b) Adultos - niños.
c) Adultos mayores.

Los ámbitos de uso del texto son:


a) Solo familiar.
b) Familiar, social y jurídico.
c) Exclusivamente religioso

88 Unidad VII: ¿Conozco mis derechos?


LENGUA MATERNA 8°
Grado
EEB

Producimos textos orales

1. Investigamos en la biblioteca o en otros medios sobre el Código de la


Niñez y Adolescencia, seleccionamos algunos artículos para leerlos entre
compañeros.

2. Organizamos un debate sobre el cumplimiento de los artículos, en la casa,


en la escuela, en la comunidad.

3. Presentamos las conclusiones a los compañeros.

El debate a una discusión entre dos o más personas sobre un tema en particular,
acerca del cual se sostiene diversos puntos de vista. Para organizar el debate es
importante:
• El desarrollo de un tema en particular.
• La formación de grupos de discusión liderado por un moderador.
• Durante el desarrollo oral de esta técnica es importante que cada
participante:
• Se exprese con claridad y coherencia.
• Se dirija en forma respetuosa hacia los demás interlocutores.
• Que evite utilizar expresiones vulgares u ofensivas.
• Respete el turno de los demás en su intervención.

Unidad VII: ¿Conozco mis derechos? 89



Grado
LENGUA MATERNA
EEB

Conocemos la lengua

Me informo

Algunos modificadores o complementos del verbo indican circunstancias de:


Lugar ¿dónde?
Tiempo ¿cuándo?
Modo ¿cómo?
Cantidad ¿cuánto?
Causa ¿por qué?
Finalidad ¿para qué?
Compañía ¿con quién?
Instrumento ¿con qué?
Destinatario ¿para quién?
Son los llamados complementos circunstanciales.
Otros en cambio completan la idea expresada por el verbo, explicando o señalando
sobre quién o qué recae directamente la acción del mismo o indicando a quien está
destinada dicha acción.
El primero de los complementos (sobre quién o qué recae directamente la acción
del verbo) se llama complemento directo; el segundo (a quién está destinada la
acción) se llama complemento indirecto.
Ejemplo:
Te daremos el Código para que lo leas.
V Complemento directo (indica sobre quien recae la acción directa
expresada por el verbo).

Complemento indirecto (señala a quién está destinada la acción del verbo – está
destinada a ti (2° persona – receptor de la comunicación).
Tanto el complemento directo como el indirecto utilizan delante del verbo los
pronombres personales:

90 Unidad VII: ¿Conozco mis derechos?


LENGUA MATERNA 8°
Grado
EEB

me y nos para la primera persona (emisor).


te y os para la segunda persona (receptor).
Pero se diferencian en los pronombres que usan para la tercera persona:
El complemento directo utiliza las formas femeninas y masculinas: la, lo, las, los.
Ejemplo, Te lo daremos.
En cambio el complemento indirecto utiliza las formas neutras: le y les.
Atributo: es un complemento exigido por el verbo copulativo, sin él no se logra
predicar aquello que se quiere del sujeto. Las palabras o expresiones que cumplen
esta función son preferentemente los adjetivos, pero no exclusivamente. También
pueden cumplirla el sustantivo o un sintagma nominal. Es sustituible delante del
verbo por el pronombre neutro lo.
Los niños están cansados de ser utilizados. Los niños lo están.
VC atributo (adjetivo)

Los adultos parecen aprovecharse de las situaciones. Los adultos lo aprovechan.


VC atributo (sintagma nominal)

Los adolescentes fueron la víctima. Los adolescentes lo fueron.


VC

VC atributo (sustantivo)

1. Marco en este enunciado la palabra que funciona como complemento in-


directo y lo justifico.
El niño y el adolescente tienen derecho a la nacionalidad paraguaya en las
condiciones establecidas en la Constitución y en la Ley.

2. Indico cuál de los pronombres “te” que aparecen en los enunciados fun-
ciona como complemento directo y cuál como complemento indirecto.
Te falta conocer los otros artículos.
Te protegerán porque así establece la ley.

3. En la siguiente imagen, señala con azul el verbo conjugado, con rojo el


complemento directo, y con verde el complemento indirecto.

Unidad VII: ¿Conozco mis derechos? 91



Grado
LENGUA MATERNA
EEB

Les dije que en


este lugar nos
distraeríamos Todos, tratemos
Nos reunimos
mucho. de empezar
siempre y aún
juntos. Yo no
no ensayamos
la música. recuerdo la
letra.

Uso s, c, z
Se usa s en las terminaciones: oso, ísimo/a, sivo, asco, esco, ismo/a y el pretérito imper-
fecto subjuntivo (amase, comiese). Oso, americanismo, importantísimo, pasivo, atasco,
fresco.

Se escriben con z las terminaciones:


• anza (excepto mansa, cansa, gansa).
• azo (cuando expresa golpe aumentativo).
• zuelo (excepto palabras terminadas con s).
• zal (cuando se trata de sustantivos colectivos).
• az (adjetivos agudos con esta terminación).
• zar, izar (como terminaciones verbales).
tardanza – portazo – anzuelo – maizal – capaz – cruzar – izar

Se escriben con c las terminaciones:


• cito, cita (diminutivos).
• cer (terminación verbal, excepto coser, ser, toser).
• ancia, ancio, encio, encia (excepto ansia).
• acio, acia (excepto potasio, gimnasia y otras).
• cción, unción, cimiento, ciencia (nochecita, parecer, violencia, acción, crecimiento.

4. Recorto de revistas, periódicos palabras que se escriben con s, z, c.

5. Menciono a qué regla se aplica cada palabra

92 Unidad VII: ¿Conozco mis derechos?


LENGUA MATERNA 8°
Grado
EEB

Producimos textos escritos

1. Leemos la siguiente información.

Los textos jurídicos son las disposiciones legales públicas que


regulan la vida del ciudadano; leyes, decretos, sentencias,
ordenanzas.
En este caso el Código de la Niñez y la Adolescencia está organizado
en títulos, capítulos y artículos.

La 5ta. edición del Código de la Niñez y la Adolescencia con sus leyes


complementarias– se inscribe dentro de los esfuerzos de apoyo a la difusión
e implementación de la nueva normativa y pretende ser una ayuda para
las acciones que realizan diversas organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales para el efectivo cumplimiento de los derechos de niños,
niñas y adolescentes.

UNICEF Paraguay
Código de la Niñez y la Adolescencia y Leyes Complementarias de Paraguay

2. Buscamos en la biblioteca de la escuela el Código de la Niñez y Adoles-


cencia.

3. Analizamos el material, luego realizamos un esquema de las partes, títu-


los y secciones que nos resultan más interesantes.

El esquema
Esquematizar es una forma de resumir las ideas principales y secundarias de un
texto estableciendo las relaciones que se producen entre ellas.
Pasos para elaborar un esquema:

Unidad VII: ¿Conozco mis derechos? 93



Grado
LENGUA MATERNA
EEB

• Seleccionar un título.
• Identificar las ideas principales sobre el tema (remas).
• Incluir en cada rema ideas secundarias con datos concretos relevantes.
• Usar un lenguaje claro y conciso. Los enunciados deben ser breves y presentar
palabras claves que faciliten la comprensión.
• Organizar gráficamente la información. Ella debe mostrar las ideas en orden
jerárquico. Los modelos son variados, pueden presentar letras o números, usar
llaves, o establecer un sistema arbóreo.
A continuación te presentamos algunos de las bases de los modelos de esquemas:
1. Esquemas de números o letras 2. Esquema de llaves

Título Idea secundaria

1. Idea principal o rema Idea principal o rema

1.1 Idea secundaria Idea secundaria

1.2 Idea secundaria Tema

2. Idea principal o rema

2.1 Idea secundaria Idea secundaria

2.2 Idea secundaria Idea principal o rema

Idea secundaria

4. En grupos transcribimos en carteles u otros soportes el esquema elabo-


rado.

5. Formamos un círculo para la lectura y presentamos el esquema, luego


elaboramos una conclusión final.
La conclusión está redactada coherentemente, atendiendo el uso correcto del
verbo, y las consonantes s, c, z.

94 Unidad VII: ¿Conozco mis derechos?


LENGUA MATERNA 8°
Grado
EEB

Orientaciones para la atención a la diversidad

La UNESCO1 define la Educación Inclusiva como un proceso orientado a responder a la


diversidad de los estudiantes, incrementando su participación y reduciendo la exclusión
en y desde la educación.
Con el propósito de aumentar el acceso a la educación por parte de los estudiantes
con necesidades específicas de apoyo educativo, basados en la Ley Nº 5.136 de
Educación Inclusiva, promulgada en Asunción el 23 de diciembre de 2013., se presentan
a continuación orientaciones para la atención a la diversidad que pudieran presentarse
en nuestras instituciones educativas.
Se sugiere al docente tener presente los siguientes criterios para la atención a la
diversidad:
• Con relación a las adecuaciones curriculares2 y/o ajustes razonables3, el material
presenta contenidos, actividades, propuestas metodológicas, estrategias de
evaluación y verificación que pueden ser graduados atendiendo a las necesidades
educativas que presenten los estudiantes. Sin modificar las competencias.

• Tener seguridad sobre lo que un estudiante con algún tipo de discapacidad puede
y no puede realizar. Detectar sus necesidades educativas, estilos de aprendizaje,
competencias e intereses.

• Decidir en forma interdisciplinaria qué es lo más conveniente para los estudiantes,


en cuanto al desarrollo de competencias, considerando el tipo de discapacidad
que presentan y la complejidad de los propósitos y contenidos.

• Aprovechar las ventajas del entorno para romper con la monotonía, promoviendo
actividades y experiencias novedosas que propicien el aprendizaje significativo, la
interacción entre pares y el involucramiento de la comunidad.

• Tener en cuenta los recursos y materiales didácticos disponibles en la institución,


para estimular los aprendizajes, y al momento de evaluar se debe tener en cuenta
el sistema braille, escritura alternativa, comunicación aumentativa alternativa,
rampas digitales(software de apoyo), lectura de los labios, lenguaje de señas,
tutoría, u otros métodos que se requieran.

1 UNESCO, GuidelinesforInclusion. Ensuring Access to EducationforAll [Orientaciones para la inclusión. Asegurar el acceso a la Educación para Todos]. Paris, UNESCO, 2005.
2 Conjunto de modificaciones que se realizan en los contenidos, las actividades, las metodologías empleadas, las diversas estrategias de evaluación y la verificación de
los indicadores. Ley 5136 de Educación Inclusiva- Decreto 2837- Articulo 19
3 Ley 5136 de Educación Inclusiva - Decreto 2837 – Articulo 5

95

Grado
LENGUA MATERNA
EEB

• Finalmente, con respecto a la promoción4del estudiante con necesidades


específicas de apoyo educativo, es indispensable que participen el docente o
grupos de docentes, directivos, los especialistas de educación especial, los padres
de familia, o encargados y tomen como referente el logro de las capacidades y
competencias para la promoción de los estudiantes.

Al identificar un estudiante con discapacidad, recurrir a la


Secretaría Nacional de los Derechos Humanos de las Personas
con discapacidad SENADIS para proceder a la evaluación y la
certificación.Página web oficial: www.senadis.gov.py

En cuanto a mayor información sobre el abordaje de las


necesidades específicas de apoyo educativo y lasprácticas
educativas inclusivas, acudir a la Dirección General de
Educación Inclusiva del MEC correo electrónico: depnee.inc.
mec@gmail.com

4 Ley 5136 de Educación Inclusiva- Decreto 2837- Capítulo V- Artículos 10 - 18

96
LENGUA MATERNA 8°
Grado
EEB

Dinámicas para desarrollar habilidades para la vida


Elaborado por la Dirección de Orientación Educativa
Dinámica N°5

Lo que me encanta hacer

Objetivo
• Concienciar a los participantes de sus valores.

Materiales necesarios
Hojas de papel, bolígrafos

Desarrollo
El docente pide que, individualmente, cada uno reflexione
sobre qué cosas le encanta hacer. Y las enumere del 1 (me
gusta más) al 5 (me gusta menos).

En grupos de 4 personas manteniendo el distanciamiento, los


integrantes deben expresar lo que le agrada hacer. Pueden
servir al docente estas preguntas para orientar el debate:

Mirando la lista, reflexiona


¿Aprecias lo que haces y haces lo que aprecias?,
¿Escogiste estas opciones entre una serie de alternativas?,
¿Lo elegiste después de considerar y aceptar las consecuencias
que podrían tener?
¿Tomaste la decisión libremente?,
¿Hay congruencia entre lo que piensas y lo que haces?
¿Sueles actuar de la misma manera en distintas ocasiones?
¿Compartes tu opinión en público cuando tienes la
oportunidad?

Tras la reflexión en subgrupos, el docente conducirá a un


debate con el grupo entero en el que se deben tomar en
cuentas las siguientes cuestiones: ¿Qué reacción tuvieron tus
compañeros al ver que tus gustos son distintos?, ¿te sentiste
respetado?, ¿Te sentiste criticado?, ¿Alguien trató de cambiar
los gustos de los demás acercándolos a los suyos?

Actividad para el cierre


El docente recalca lo importante respetar las diferencias individuales entre las personas en cuanto a
valores, gustos, intereses.

97

Grado
LENGUA MATERNA
EEB

Dinámica N°8

Adivina el personaje

Objetivos
• Promover la integración del grupo a través de
un pequeño concurso.
• Aprender más sobre los personajes que
aparecen

Materiales necesarios
Lista de personajes, pueden ser famosos, o bien, los
mismos participantes de la actividad. Los nombres
estarán escritos cada uno en un papel distinto. Se
pueden guardar en una pequeña bolsa o caja.

Desarrollo
Los miembros del grupo toman asiento en círculo y el docente que conduce la dinámica les explica que van
a jugar a interpretar personajes.

Se pide un voluntario. El docente se acercará a él con la bolsa que contenga diversos personajes (bombero,
maestro etc). Elegirá uno al azar. Sus compañeros irán haciendo preguntas que sólo pueden ser respondidas
con un SÍ o con un NO.

Cuando alguien crea estar seguro de quién es, dirá que quiere resolver. Si acierta, le tocará interpretar un
nuevo personaje y si no, se continúa hasta que alguien lo resuelva.

Es muy importante respetar el turno de palabra de los compañeros.

Actividad de cierre
Al final se reflexiona ¿Les gustó la actividad? ¿Resulta fácil o difícil seguir consignas como respetar las reglas
del juego? ¿Es importante respetar las normas? ¿Por qué?

98
LENGUA MATERNA 8°
Grado
EEB

Dinámica N°10

La carta secreta

Objetivos
• Exteriorizar los aspectos positivos de sus compañeros.
• Valorar la integridad del ser humano.

Materiales necesarios
Hojas y bolígrafo.

Desarrollo
En primer lugar, el docente conversará con los estudiantes sobre las diversas cualidades de las personas.
Reúne un grupo de estudiantes ubicándolos en forma aleatoria y les entrega una hoja de papel y un lápiz.
Luego les indica que, deben colocar tres cualidades del compañero que tienen a su lado.

A continuación, cada uno de ellos, leerá y explicará, por qué considera que su compañero de curso posee esos
atributos.

Actividad de cierre
Una vez pasado el tiempo establecido, se forma un debate grupal, en el que cada miembro exprese cómo se ha
sentido a lo largo de la actividad valorando la apertura de sus compañeros.

99

Grado
LENGUA MATERNA
EEB

Bibliografía
Alarcos, E. (1994). Gramática de la Lengua Española. Madrid. Espasa Calpe.

Paraguay. Ministerio de Educación y Ciencias (2021). Dinámicas para desarrollar


habilidades para la vida. Asunción: MEC.

Paraguay. Ministerio de Educación y Cultura (2010). Programa de estudio: Lengua y


Literatura Castellana 8.° grado. Asunción: MEC.

Real Academia Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Manual.


Buenos Aires. Ortografía de la lengua española. Madrid. Espasa.

Gómez, L. (2007). Análisis sintáctico. Teoría y práctica. Madrid. sm.

Halley Mora, Mario. (1996). Teatro breve. Asunción. Editorial El Lector.

Coelho, Paulo. (1995). El Alquimista. Barcelona. Editorial Obelisco.

Código de la niñez

Páginas digitales consultadas


htpp://www.abc.com.py
htpp://www.buenastareas.com
htpp://www.ciudadseva.com
htpp://www.rae.es
htpp://www.es.wikipedia.org

Fuentes de imágenes
https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQF4UDnB0nMZdoMNNlWNk-
UNiSfcsf0I8GAnx9laN1b3ou8BMFiGQ
https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSUxtiefU1AZqA-1Pp-v3HalFDDbP-
udz067mKcIYvwdONjNhMDww
http://1.bp.blogspot.com/-yXcU9B5r3rs/UKqCFlraUBI/AAAAAAABRXg/hOrld1Q6xrc/s1600/
planeta-tierra.jpg
http://www.reflejosdeluz.net/Imagenes/Mundo/globo.jpg
http://1.bp.blogspot.com/-9IHSP_dAJGg/T7lAkuqDc6I/AAAAAAAAAEI/dE1AmdSe54g/s1600/
Dibujo.JPG
http://www.google.com.py/search?q=acuifero+guarani+paraguay&hl=
http://www.prensamercosur.com/index.php/paraguay
http://www.google.com.py/search?q=contaminacion+lago+ypacarai+fotos+2013&hl
http://www.google.com.py/search?q=cataratas+del+iguazu+paraguay&hl=
https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQnIpp3SVsv5UlRaERd7kKJt2XHFJc
rDP32o3ADEc-H7j5MFESn
https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQUA53cQdWdmO-1sBaLdCgCFwce
quJgPzxlfKiqpJCLrupSm3kh
http://librosgratis.net/static/img/cover_image/70936-amor-de-invierno-txt.jpg
http://reflexionesdelavida.net/wp-content/uploads/2013/01/hermoso-paisajes-naturales.jpg

100

También podría gustarte