Chemistry">
Antioxidantes
Antioxidantes
Antioxidantes
El término fue utilizado originalmente para referirse a un producto químico que previniera
el consumo de oxígeno. Sustancia que forma parte de los alimentos de consumo cotidiano
o que se sintetiza de manera endógena, que puede prevenir los efectos adversos de
especies reactivas sobre las funciones fisiológicas normales.
FUNCIONES
Impiden o retrasan la oxidación de distintas sustancias
Ayudan a reducir los efectos del estrés oxidativo
Potencian el sistema inmunológico
Reducción de enfermedades crónicas no transmisibles.
VITAMINA E/TOCOFEROL
ABSORCIÓN
Dado que el aporte de vitamina E se hace realidad a través de alimentos grasos, para su
absorción se necesita la formación de la micela, cosa que no se consigue si no es con un
aporte graso que induzca la secreción de bilis.
VECTORES
VEGETALES. Aguacate, camote, espárragos, espinacas, tomate, brócoli, zanahoria,
aceites, cereales, arroz integral, lentejas, plátanos, moras.
ANIMALES. Yema de huevo, mantequilla.
FLAVONOIDES/POLIFENÓLICOS
Están constituidos por una gran familia de compuestos polifenólicos sintetizados por la plantas.
Son unos potentes agentes antioxidantes que actúan como inactivadores de radicales libres o
también como agentes quelantes de metales prooxidantes, como es el caso del hierro y del cobre.
Activan las enzimas glutatión peroxidasa y catalasa, antioxidantes naturales presentes de forma
natural en nuestro organismo.
GLUTATIÓN
Es un antioxidante que participa en la inhibición enzimática, reducción de ROS e
inactivación de xenobióticos. Controla la permeabilidad de la membrana y el transporte de
aminoácidos y funciona como coenzima, interviene en el proceso de apoptosis y síntesis
de proteínas, DNA y RNA.
OLIGOELEMENTOS
SELENIO. Interviene en la síntesis de enzimas relacionados con la función oxidativa,
como es la glutatión peroxidasa, que como su nombre indica elimina grupos
peróxidos, incluyendo el peróxido de oxígeno.
ZINC. Interviene en más de 200 reacciones enzimáticas y su déficit aumenta la
producción de especies oxidadas y del estrés oxidativo
MANGANESO. También interviene en Enzimas relacionadas a la función oxidativa,
concretamente en las que están situadas en la mitocondria
COBRE. Participa en funciones de carácter antioxidante de la familia de enzimas
denominada SOD (superóxido dismutasa), encargada de eliminar el anión
superóxido.
ACCIÓN ANTIOXIDANTE. Mantienen las funciones hepáticas, cardíacas y
reproductoras. Se les considera protectores contra el cáncer.
VECTORES. Carne, pescado, lácteos, cereales integrales, ajo, cebollas, brócoli, té, piña,
vísceras, cacao, frutos secos.