Computing">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

El Internet

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

COLEGIO JUANA DE MATEL

NOMBRE DEL ALUMNO: HAZIEL SALVADOR JIMENEZ ESTRADA

MATERIA: TALLER DE LECTURA Y COMUNICACIÓN

SEMESTRE: 5°

TEMA: EL INTERNET

OMETEPEC, GRO. A 11 DE DICIEMBRE DEL 2023


INTRODUCCIÓN

Este tema tratará sobre el internet que el internet que se ha transformado


radicalmente la forma en que vivimos, comunicamos y accedemos a información.

Surgido como una red de conexiones digitales, este fenómeno global ha


impactado todos los aspectos de la sociedad moderna, desde la comunicación
interpersonal hasta la economía y la cultura.

Explorar su evolución y alcance ofrece una ventana fascinante a la interconexión


del mundo contemporáneo.

DESARROLLO
HISTORIA DEL INTERNET:
Los inicios de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados
Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético
caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde
cualquier punto del país. Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En
principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas
universidades del país, Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores
conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se
quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se
convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas
(actualmente seguimos utilizando dicho protocolo).
ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines
académicos o de investigación podía tener acceso a la red. Las funciones militares
se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por
los Estados Unidos. La NSF (National Science Fundation) crea su propia red
informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así
una gran red con propósitos científicos y académicos. El desarrollo de las redes
fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a
NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET.
En 1985 Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos
pocos. El autor William Gibson hizo una revelación: el término «ciberespacio». En
ese tiempo la red era básicamente textual, así que el autor se basó en los
videojuegos. Con el tiempo la palabra «ciberespacio» terminó por ser sinónimo de
Internet. El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 ya contaba con
alrededor de 100 000 servidores. En el Centro Europeo de Investigaciones
Nucleares (CERN), Tim Berners Lee dirigía la búsqueda de un sistema de
almacenamiento y recuperación de datos. Berners Lee retomó la idea de Ted
Nelson (un proyecto llamado «Xanadú») de usar hipervínculos. Robert Caillau
quien cooperó con el proyecto, cuenta que en 1990 deciden ponerle un nombre al
sistema y lo llamaron World Wide Web (WWW) o telaraña mundial.

La nueva fórmula permitía vincular información en forma lógica y a través de las


redes. El contenido se programaba en un lenguaje de hipertexto con «etiquetas»
que asignaban una función a cada parte del contenido. Luego, un programa de
computación, un intérprete, era capaz de leer esas etiquetas para desplegar la
información. Ese intérprete sería conocido como «navegador» o «browser».
En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador «Mosaic», que
permitió acceder con mayor naturalidad a la WWW. La interfaz gráfica iba más allá
de lo previsto y la facilidad con la que podía manejarse el programa abría la red a
los legos. Poco después, Andreesen encabezó la creación del programa
Netscape.
A partir de entonces, Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de
comunicación, convirtiéndose en lo que hoy todos conocemos. Algunos de los
servicios disponibles en Internet aparte de la WEB son el acceso remoto a otras
máquinas (SSH y telnet entre otras), transferencia de archivos (FTP), correo
electrónico (SMTP), conversaciones en línea (IMSN MESSENGER, ICQ, YIM,
AOL, jabber), transmisión de archivos (P2P, P2M, descarga directa), etc.
Podemos definir a Internet como una «red de redes», es decir, una red que no
solo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de ordenadores
entre sí. Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican
a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas
telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos.
De esta manera, Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite
ampliar su cobertura al hacerlas parte de una "red global". Esta red global tiene la
característica de que utiliza un lenguaje común que garantiza la intercomunicación
de los diferentes participantes; este lenguaje común o protocolo (un protocolo es el
lenguaje que utilizan las computadoras al compartir recursos) se conoce como
TCP/IP. Así pues, Internet es la «red de redes» que utiliza TCP/IP como su
protocolo de comunicación. Internet es un acrónimo de INTERCONECTED
NETWORKS (Redes interconectadas). Para otros, Internet es un acrónimo del
inglés INTERNATIONAL NET, que traducido al español sería Red Mundial.
El TCP/IP es la base de Internet que sirve para enlazar computadoras que utilizan
diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y ordenadores
centrales sobre redes de área local y área extensa. TCP/IP fue desarrollado y
demostrado por primera vez en 1972 por el departamento de defensa de los
Estados Unidos, ejecutándolo en ARPANET, una red de área extensa del
departamento de defensa.

¿QUÉ ES EL INTERNET?

Internet se podría definir como una red global de redes de ordenadores cuya
finalidad es permitir el intercambio libre de información entre todos sus usuarios.
Pero sería un error considerar Internet únicamente como una red de
computadoras. Podemos considerar las computadoras simplemente como el
medio que transporta la información. En este caso Internet sería una gran fuente
de información práctica y divertida. Con Internet podemos enviar mensajes,
programas ejecutables, ficheros de texto, consultar catálogos de bibliotecas, pedir
libros, hacer compras.
USO DEL INTERNET:
Internet aporta una serie de posibilidades para el desarrollo personal y para la
realización de muchas de nuestras actividades diarias (ocio, trabajo, gestiones
administrativas, etc.). Estas ventajas se resumen en que la red facilita el acceso a
la información, la comunicación y el entretenimiento.

Es importante que estas posibilidades se exploten desde la educación. Internet es


una buena herramienta para la realización de las tareas escolares de los menores
y les permite nuevas formas de relacionarse y divertirse.

VENTAJAS DEL INTERNET

 Velocidad en la comunicación
 Acceso a múltiples contenidos
 Difusión de contenidos propios
 Simplificación de procesos
 Masificación del contenido
 Espíritu colaborativo
 Interacción con grupos de internet
 Generación de nuevos empleos
 Accesos a nuevos formatos de entretenimiento
 Nuevas dinámicas sociales
DESVENTAJAS DEL INTERNET

 Uso de datos personales con fines desconocidos


 Estimula el sedentarismo
 Delincuencia en digital
 Acoso en línea
 Publicidad invasiva
 Spam
 Noticias falsas
 Exposición a contenido inapropiado
 Puede generar adicción
 Limita la comunicación interpersonal

¿CUAL ES LA RED SOCIAL QUE MAS USO Y POR QUÉ?


La red social que mas uso es tik tok e Instagram me distraen un poco en mis
tiempos libres y les dedico mucho tiempo cuando estoy desocupado y
WhatsApp también pero eso seria mas una app de mensajería que me sirve
para conversar con distintas personas.

REFLEXIÓN SOBRE EL USO DEL INTNERNET EN LA


VIDA COTIDIANA

El internet ha transformado nuestra vida cotidiana, brindando acceso


instantáneo a información, comunicación global y entretenimiento. Sin
embargo, es crucial reflexionar sobre su uso equilibrado, evitando la
dependencia excesiva y fomentando interacciones significativas fuera de la
pantalla para mantener un equilibrio saludable en nuestra vida diaria.

¿CÓMO INFLUYE EN MI TOMA DE DESICIONES?


Al proporcionar una amplia gama de información y perspectivas, sin embargo,
es esencial que yo sea consciente de la calidad y veracidad de la información
que consuma en línea.

¿QUÉ HAGO CUÁNDO NO TENGO INTERNET?

Me desespero porque ya estoy acostumbrado al internet, porque con eso me


distraigo ya que el internet se volvió algo indispensable para mi vida cotidiana,
me ayuda a hacer diversas tareas, obtener distinta información que necesito y
que me sea útil, conversas con diferentes personas a través de diferentes
redes sociales.

También podría gustarte