Science">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Psicologia y Su Evolucion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE

Facultad de Humanidades
Extensión Retalhuleu
Técnico Universitario en Enfermería
.

La Psicología

Yenifer Escarlet Velásquez López

Carnet 2402051194
Retalhuleu, 18 de febrero de 2024

INTRODUCCIÓN

Etimológicamente la palabra psicología proviene del griego psyche, que se puede traducir alma.
Decir que la psicología "es la ciencia del alma" o que "es la investigación de los contenidos
de conciencia", o que "es la ciencia que estudia los fenómenos psíquicos", no es suficiente, pues
queda en pie el problema de qué es el alma, qué es la conciencia o cuales son los fenómenos
psíquicos. Actualmente no son pocos los que definen la Psicología como ciencia de la conducta.

En resumen podemos definir a la Psicología como la ciencia que estudia


las funciones psicológicas, como la atención, la percepción, la memoria, el pensamiento,
la inteligencia, el lenguaje, y el aprendizaje. También se ocupa de la afectividad, como
las emociones y la sexualidad; de las etapas evolutivas del desarrollo humano, de la
conducta, la personalidad, la vocación, el trabajo y los fenómenos sociales.

Una de las especialidades o áreas de desempeño de la psicología es la clínica o en un criterio


más amplio, la psicología de la salud. En el campo tradicional de la salud mental, el rol de los
psicólogos clínicos también ha sufrido cambios notables en estas últimas décadas. Desde su
encasillamiento inicial como psicólogo evaluador ha tomado cada vez un mayor protagonismo
como profesional, cuyos conocimientos le permiten dar una nueva visión y perspectiva a los
padecimientos llamados "mentales". En relación con este aspecto merece especial mención la
aportación que la psicología supuso en el cambio de los tradicionales métodos de tratamiento
para los pacientes.
Historia de la Psicología

Corría el año de 1879 cuando el fisiólogo, filósofo y psicólogo, Wilhelm Wundt (1832–1920)
fundó el primer laboratorio de psicología experimental en la Universidad de Leipzig, Alemania.
Esta fecha es considerada el referente histórico que marca el surgimiento de la psicología como
una rama separada de la filosofía. Se podría pensar que es una disciplina relativamente joven,
con alrededor de 138 años de existencia; sin embargo, las preguntas que hoy llamaríamos
psicológicas han existido desde hace muchos siglos, hechas generalmente por filósofos, médicos
y teólogos: ¿qué es la memoria?, ¿cómo conocemos el mundo?, ¿cuál es el tipo de temperamento
que una persona tiene?, ¿por qué los seres humanos se comportan de determinada manera y no
de otra?, etc. De ahí la acertada frase del psicólogo alemán Hermann Ebbinghaus (1850–1909):
“la psicología tiene un largo pasado pero una historia reciente”.

En efecto, si estudiamos los diversos escritos de filósofos como Platón, Aristóteles, Agustín de
Hipona, Tomas de Aquino, René Descartes, Immanuel Kant, David Hume, etc., encontraremos
varias preguntas y respuestas de tinte psicológico, solo que no recibían este calificativo, ya que
no existía una disciplina formal llamada Psicología.

Que esta haya surgido en el siglo XIX no es casual. Tuvieron que darse una serie de condiciones
para que ello fuese posible. El contexto en el que nace está permeado por la filosofía moderna,
así como los temas y problemas que ella aborda, particularmente aquellos que tienen que ver con
el conocimiento y la subjetividad. Asimismo, dicho entorno está marcado por el auge de la
ciencia moderna, cuyo padre fue Galileo (1564–1642), y que ya para el siglo XIX había
generado una gran cantidad de descubrimientos científicos y su consecuente aplicación
tecnológica. Según el filósofo, matemático y escritor inglés, Bertrand Russell (1872–1970), la
ciencia moderna empezó indagando los astros, continuó con los cuerpos físicos en la Tierra, más
tarde los seres vivos y finalmente, el comportamiento del ser humano; es decir, comenzó
estudiando lo más lejano y terminó con lo más cercano: la condición humana.

Para ser más específicos, la psicología surge cuando el positivismo, propuesto por Auguste
Comte (1798–1857), está en pleno auge y se considera que las únicas ciencias dignas de tal
nombre son las ciencias experimentales como la física, la química, la biología y la astronomía.
Cualquier disciplina que no cumpliera con los criterios científicos establecidos por el positivismo
no podía recibir el calificativo de ciencia. La psicología no iba a ser la excepción, si quería tener
dicho estatus debía acatar esas pautas. Además, hay que decir que en la segunda mitad del siglo
XIX la filosofía, particularmente la metafísica, tenía poco prestigio y su importancia en la vida
académica de las universidades era cada vez menor. Por eso no es extraño que Wundt haya
establecido precisamente un laboratorio de psicología experimental en la Universidad de Leipzig.
Había que cumplir con el pedigrí.

¿Cuál es la historia de la psicología?


La psicología es una ciencia social que se ocupa de estudiar y comprender la mente y
la conducta humana. A pesar de sus orígenes formales en el siglo XIX, se considera la
continuación moderna de una larga tradición filosófica de cuestionamiento respecto de los
orígenes de la conciencia y de qué es, exactamente, eso que nos distingue de los animales.

Los antecedentes de la psicología se remontan la Antigüedad clásica, especialmente la


grecorromana, ya que en el seno de esa sociedad mediterránea surgieron muchos de los grandes
pensadores de Occidente.

Filósofos como Sócrates y Platón, en el siglo V y IV a. C., se hicieron importantes preguntas


respecto de qué cosa es ser humano, y llegaron a la conclusión de que debía existir un “alma”
que contraponer al cuerpo, y que en la primera residían los aspectos mentales, intelectuales y
morales del individuo, mientras que el segundo era la sede de las pasiones y los aspectos más
“animales” del ser humano.

Esta oposición entre cuerpo y alma, o más bien cuerpo y mente, fue fundamental para la cultura
occidental y muchas religiones, como el cristianismo, lo tomaron al pie de la letra. También
permitió la aparición de los estudios médicos del cuerpo, muchos de los cuales tuvieron también
inicios antiguos, distinguiendo conforme pasaban los siglos cada vez más lo que era una dolencia
corpórea, de lo que era una dolencia “del espíritu”.
Para ello, desde luego, hubo que superar el paradigma religioso del cristianismo medieval, que
atribuía cualquier enfermedad que no fuera estrictamente corpórea, a la posesión demoníaca u
otras explicaciones de tipo místico.

El rezo y el exorcismo eran el método más común para lidiar con las dolencias. Sin embargo,
habían sobrevivido numerosos tratados antiguos al respecto, como la famosa teoría de los cuatro
humores, que suponía las enfermedades como producto de un desbalance de los cuatro fluidos
fundamentales del cuerpo humano: sangre, flema, bilis negra y bilis amarilla.

El término “psicología” surgió durante el Renacimiento occidental, retomando la herencia


pagana grecorromana. Se formó, justamente, por las palabras griegas psyché, “alma”, y logos,
“discurso”.
Gracias a este reencuentro de Occidente consigo mismo, y a la obra de filósofos como René
Descartes (1596-1650), Baruch Espinoza (1632-1677) o John Locke (1632-1704), quienes
ahondaron y cuestionaron la dicotomía cuerpo/alma, el panorama moderno estuvo listo para que
se dieran los primeros pasos hacia la formalización de las ciencias, y entre ellas, la psicología.
Otros precursores de importancia en la materia fueron el croata Marko Marulic (1450-1524), y
los alemanes Rodolfo Goclenio (1547-1628) y Christian Wolff (1679-1754). También son dignas
de mención las formas previas de la psiquiatría, que desde mediados del siglo XVIII y hasta el
XIX se practicaron bajo el nombre de “alienismo”.

La psicología “científica”, es decir, la psicología moderna, nació en el siglo XIX, de la mano del
incremento en los saberes médicos y biológicos, sobre todo neurológicos y psicofisiológicos. Los
estudios de científicos como Gustav Fechner (1801-1887), Paul Pierre Broca (1824-1880) y Carl
Wernicke (1848-1905) fueron clave en ese sentido.

También fue importante la revolución causada por las teorías evolucionistas de Charles
Darwin (1809-1882), cuyas teorías sobre el origen de las especies no tardaron en ser aplicadas a
la propia sociedad humana, a menudo con resultados políticos desastrosos. En todo caso, es
importante comprender cómo las nuevas perspectivas científicas se volcaron al estudio de la
propia mente humana, entre muchas otras cosas.
Objetivos de la psicología.

Los psicólogos se proponen cuatro objetivos o metas principales:

A. Descripción. Es la meta básica de todas las ciencias. Los psicólogos recopilan datos
acerca de la conducta y del funcionamiento mental para estructurar una imagen coherente
y precisa de estos fenómenos. Esta recopilación de datos conlleva el problema de la
medición. Siempre que se puede, se observa o mide directamente. Cuando las estrategias
directas son imposibles, o extremadamente difíciles, se utilizan tácticas indirectas
consideradas menos exactas tales como entrevistas, cuestionarios, etc. Una vez que un
fenómeno ha sido descrito con exactitud los psicólogos generalmente intentan explicarlo.

B. Explicación. Consiste en establecer una red de relaciones causa-efecto. Por lo general,


se proponen explicaciones llamadas hipótesis, las cuales son sometidas a pruebas
mediante una experimentación controlada –por ejemplo, la violencia en TV aumenta la
agresividad en los niños-. Las hipótesis que encuentran algún apoyo se siguen verificando
todavía más. Una prueba muy poderosa es la predicción.

C. Predicción. Si una hipótesis es acertada, deberá ser capaz de descubrir lo que sucederá
en situaciones relacionadas –por ejemplo, si ver películas de guerra aumenta la conducta
agresiva de los niños, entonces podríamos predecir, y esperar encontrar, que observar a
padres agresivos también aumenta la agresividad de los menores.

D. Control. Es también otra prueba poderosa de una hipótesis. Las condiciones que se
suponen causan la conducta, o el proceso mental, se pueden alterar o controlar para ver si
el fenómeno cambia en concordancia. El control consiste en la aplicación de
conocimientos para resolver problemas prácticos por ejemplo, si la violencia aumenta las
peleas entre los niños, deberemos reducir la agresión restringiendo la violencia en la TV
y enseñando a los padres y a otros a usar técnicas no violentas. Lograr control sobre la
agresión demuestra que comprendemos las condiciones verdaderas que la produjeron.
Características de la psicología como ciencia.

Las características más destacables de la psicología como ciencia son:

A.- Precisión. Los psicólogos procuran ser precisos de varias maneras (a) definiendo con toda
claridad lo que van a estudiar, (b) expresando los resultados de forma numérica, y (c)
comunicando estos resultados por medio de informes detallados en los que describen a sujetos,
equipo, procedimiento, tareas y resultados. La comunicación permite a otros científicos de la
conducta replicar las investigaciones para verificarlas o refutarlas.

B.- Objetividad. La objetividad del psicólogo se refiere al intento de evitar que sus prejuicios
incluyan en sus estudios. La ciencia se autorregula a sí misma, dado que al tener que ser
publicados los datos, la posibilidad de ser criticados, estimulan a los científicos a vigilar su
trabajo contra el prejuicio (que no contaminen los datos).

C.- Empirismo. Esta característica se refiere a que todas las afirmaciones deben estar
respaldadas por estudios empíricos basados en la observación. Estos estudios pueden ser hechos
directamente por el investigador o pueden conocerse por informes escritos, discursos o
correspondencia personal.

D.- Determinismo. Afirma la creencia de que todos los sucesos tienen causas naturales. Los
psicólogos están convencidos de que las acciones de las personas están determinadas por un gran
número de factores, algunos internos –potencialidades genéticas, emociones, pensamientos, etc.-
y otros externos –influencia de otras personas, circunstancias, etc. No se aceptan como
influencias, la magia, la suerte o los espíritus malignos. El determinismo se reduce a ciertas
actitudes respecto a la explicación y predicción. Cuanto más sabemos, más comprendemos y
mayor será nuestra capacidad para predecir. En la actualidad, aún no podemos predecir con
absoluta exactitud la conducta de las personas, ya que son muchos los factores determinantes que
hay que considerar y muchos aspectos que aún no comprendemos.
E.- Parsimonia. Se prefieren explicaciones sencillas que hayan sido sometidas a pruebas y que
respondan a los hechos observados. Sólo se aceptarán explicaciones complejas y abstractas
cuando las más sencillas han resultado inadecuadas o incorrectas.

F.- Aperturismo. Los psicólogos tienen que estar abiertos a las críticas, nunca pueden afirmar
que sus resultados sean concluyentes, siempre deben de aceptarlos de forma provisional ya que
en cualquier momento pueden ser rechazados –por ejemplo, pueden ocurrir errores debido a
complicaciones del mundo real, instrumentos defectuosos o procedimientos mal diseñados.

¿Qué son los principios psicológicos y cuáles son?

Los principios psicológicos son fundamentos o conceptos básicos que sirven para estudiar y
comprender el comportamiento humano y los procesos mentales. Estos principios son teorías
surgidas mediante la investigación y la observación en el campo de la psicología. Te explicamos
cuáles son:

 Principio de conducta observable: Se centra en cómo los estímulos externos influyen en


las respuestas y comportamientos de las personas. Se conoce también con el nombre de
conductismo. Este principio se enfoca en el estudio del comportamiento observable y
medible. Engloba comportamientos que llevamos a cabo y que implican algún tipo de
movimiento por nuestra parte en relación con el medio que nos rodea. Su origen está a
comienzos del siglo XX. La escuela conductista en psicología estudia la conducta
observable y su objetivo es su predicción y control. Estudia las conductas humanas a
partir de los estímulos y las respuestas que conforman el entorno del ser humano y por
tanto está basada en la ciencia del comportamiento e interacción con el medio ambiente
del individuo. Para entender las diferentes formas de comportamiento estudia las
circunstancias previas de la conducta y condiciones de la interacción para cambiarla si es
preciso. El filósofo y psicólogo alemán Wilhelm Wundt fue el que sentó las bases del
conductismo en psicología.

 Principio de cognición: Este principio se refiere al estudio de los procesos mentales,


como la percepción, la memoria, el pensamiento y el aprendizaje. Se ocupa de cómo la
información se procesa y se almacena en la mente humana y se entiende como el
procesamiento de cualquier tipo de información mediante las funciones mentales. Es uno
de los principios más importantes de la psicología, ayuda a entender los procesos
mentales relacionados con el pensamiento abstracto. Se entiende como el procesamiento
de cualquier tipo de información mediante las funciones mentales. Algunos autores
empezaron a estudiar los procesos cognitivos básicos como la memoria o la atención a
finales del siglo XIX. Los desarrollos actuales en el estudio de la cognición deben mucho
a las teorías del procesamiento de la información y a la orientación cognitivista en
general, muy populares a partir de mediados del siglo XX.

 Principio de motivación: Explora los factores que impulsan y dirigen el comportamiento


humano. Es un principio básico del comportamiento humano y se ocupa tanto de la
motivación intrínseca que asocia a los deseos de autorrealización y crecimiento personal,
y está relacionada con el placer que siente la persona al realizar una actividad, como
extrínseca influenciada por factores, estímulos o motivaciones externas que impulsa a las
personas a actuar de determinada manera. Son muchas las teorías que hablan de la
motivación humana, entre ellas la Pirámide de Maslow, los tres factores de McClelland o
la teoría del factor dual de Herzberg.

 Principio del desarrollo humano: Es un principio psicológico fundamental en psicología


que se centra en los cambios y las etapas del desarrollo humano desde el nacimiento hasta
la vejez. Examina cómo los individuos crecen, maduran y adquieren habilidades a lo
largo del tiempo. Este principio reconoce que el desarrollo humano es un proceso
continuo y multidimensional que abarca aspectos físicos, cognitivos, emocionales y
sociales.

 Principio del condicionamiento: Se relaciona con cómo los estímulos y las consecuencias
afectan el aprendizaje y la adquisición de comportamientos. Este tipo de aprendizaje es
que conlleva respuestas automáticas y no voluntarias mediante asociaciones entre
estímulos del ambiente que provocan una determinada reacción. En este principio tiene
especial importancia la interacción con el entorno que va moldeando el comportamiento y
elementos que, en principio son neutros, acaban convirtiéndose en condicionados.
Incluye el condicionamiento clásico (asociación de estímulos) y el condicionamiento
operante (asociación de comportamientos con consecuencias). Campos de aplicación de
la psicología
La Psicología comprende muchas áreas y ámbitos de intervención. Aquí te presentamos algunas:

Psicología Clínica. Rama de la Psicología que se dedica a la investigación, desarrollo y


aplicación de tratamientos para los problemas psicológicos a través de la Terapia Psicológica;
abarca un conjunto de teorías y de técnicas entre las que se incluye un tipo específico de relación
entre el psicólogo clínico y su paciente o cliente.

Psicología de la Educación. Desarrolla su actividad profesional principalmente en el marco de


los sistemas sociales dedicados a la educación en todos sus diversos niveles y modalidades; tanto
en los sistemas reglados, no reglados, formales e informales, y durante todo el ciclo vital de la
persona.

Psicología Jurídica. Comprende el estudio, evaluación, prevención y en su caso, asesoramiento


y/o tratamiento de aquellos fenómenos psicológicos, conductuales y relacionales que inciden en
el comportamiento legal de las personas, cubriendo por lo tanto distintos ámbitos y niveles de
intervención en: Juzgados de Familia, Institutos de Medicina Legal, Juzgado de Menores,
Asistencia Víctimas, Vigilancia Penitenciaria, Mediación, etc.

Psicología de la Intervención Social. Busca mejorar la calidad de vida y el bienestar de las


personas tanto en situaciones de normalidad y conflicto, como en las de necesidad o carencia.

Psicología del Tráfico y Seguridad Vial. Es la intervención profesional que se realiza en el


ámbito que concierne a la Seguridad Vial así como en el adecuado uso privado de las armas.
También se evalúa a los pilotos de aeronaves, patrones de embarcaciones y buzos.

Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y los Recursos Humanos. Estudia la conducta
del ser humano y sus experiencias en el contexto del trabajo y la organización desde una
perspectiva individual, grupal y organizacional. Su finalidad principal va dirigida a mejorar el
rendimiento y la productividad así como potenciar el desarrollo personal y la calidad de vida
laboral de los empleados en el trabajo.

Psicología de la Actividad Física y del Deporte. Es el área de intervención que se ocupa de


ámbitos como deporte de rendimiento, deporte de base e iniciación temprana, deporte y ejercicio
de ocio y tiempo libre, deporte y ejercicio en poblaciones especiales y la Psicología de las
organizaciones deportivas.
Desarrollo filogenético de la psiquis y la conciencia

 Existen dos posiciones contrarias para explicarlo, en dependencia de la posición


filosófica de origen:

Filósofos y psicólogos han dado respuesta negativa a la existencia de la psiquis en los


animales, se inclinan a considerarlos como mecanismos automáticos carentes de
actividad psíquica.

 Ideas Religiosas y filosóficas idealistas están a la base de esta concepción.

 El ser humano está dotado de un alma divina, de un espíritu universal que penetra en su
cuerpo y le da vida.

 Solamente el hombre posee psiquis

Estas ideas influyeron por mucho tiempo las concepciones psicológicas y se resumen:

 Una de ellas son las ideas antropomorfas que asignan al animal todas. Ej la araña. El
animal al caer en la tela de araña, mueve la red y esta vibra.
Las vibraciones sirven a la araña de señal, le avisan la proximidad del alimento.
La araña ha atrapado en su tela un animal que le servirá de alimento

 Esta capacidad de responder a influencias externas que actúan como señales de otras, nos
indica que ha surgido una nueva forma de reflejo.

La sensibilidad
El olor puede indicar a muchos insectos machos la presencia de la hembra.

La forma de las flores es señal para las abejas para encontrar néctar.
 La sensibilidad como nueva forma de reflejo ha sido considerada por el profesor
Leontiev como criterio para el surgimiento de la psiquis. La posibilidad de reaccionar a
estímulos que son señales de otros, permite a los animales orientarse más adecuadamente
en el medio, al poder establecer relaciones entre estímulos cada vez más numerosos y
variados.
Conclusión

1. Con un objeto de estudio bien definido, adecuadamente preciso y no tratado por ninguna
otra ciencia, la psicología ocupa un lugar significativo en el sistema general de las
ciencias, asignándosele una posición central junto a la filosofía, la biología y las ciencias
sociales, con un papel integrativo en relación a otras ciencias, aunque con tareas propias
y de gran importancia para el conocimiento humano.

2. La importancia de la psicología no solo es consecuencia directa del desarrollo lógico de


esta ciencia, sino que en gran medida está determinada por los problemas que surgen en
la práctica social, para cuya solución se requieren cada vez más los conocimientos de las
particularidades psíquicas del hombre en general y de su personalidad en particular.

3. Es significativa la importancia de la ciencia psicológica en la solución de problemas del


modo de vida, en el aumento de la productividad del trabajo, en la transformación y
explotación de la técnica en el proceso de producción, en el perfeccionamiento del
sistema de dirección, en la conservación y desarrollo de la salud, así como en la
formación y desarrollo de la personalidad a través del proceso educativo.

También podría gustarte