Nature">
Prueba Tipo Icfes
Prueba Tipo Icfes
Prueba Tipo Icfes
UNIDAD TEMÁTICA: Relaciones estequiométricas en las EJES TEMÁTICOS: reacciones químicas, balance
reacciones químicas. de ecuaciones, leyes ponderales, cálculos
estequiométricos.
RECURSOS: Material de apoyo tecnológico, material de apoyo visual, material físico, cuaderno.
DESCRIPCIÓN DE LA GUÍA: con esta actividad se busca que el estudiante se prepare y afiance sus
conocimientos mediante el desarrollo de pruebas tipo icfes.
VALUACIÓN (desempeños): Leer cuidadosamente la guía. Desarrollar la guía y subirla a la plataforma
institucional o entregarla en medio físico en el colegio (únicamente la actividad desarrollada).Si se presentan
inconvenientes con la plataforma se recibirán los trabajos en el correo claudiatorresbellasartes@gmail.com.
Deben estar pendientes de la fecha de cierre de plataforma y entrega de trabajos. Estar atentos y participativos
en las clases en vivo.
2. En condiciones normales para formar agua a partir de 50 moles de H2, el número de moles de oxígeno
necesarios son:
A. 24 B. 50 C. 20 D. 25
4. En el voltámetro de Hoffman.
A. El oxígeno gana electrones, por lo tanto se reduce
B. El hidrógeno pierde electrones, por lo tanto se oxida
C. El oxígeno pierde electrones, por lo tanto se oxida
D. El hidrógeno gana electrones, por lo tanto se oxida.
De acuerdo con la ecuación, es correcto afirmar que la sustancia que actúa como agente oxidante es el
A. Fe B.H2CO3 C. FeO D. H2
De acuerdo con lo anterior, el montaje experimental en donde se lleva a cabo la anterior reacción es
10.
De acuerdo con la ecuación planteada si se cambia el hierro Fe por dos moles de sodio Na0 probablemente
se formará
A. 2NaCl + H2 B. NaCl + H2 C. 2NaH + Cl2 D. NaCl2 + H2
13. La síntesis industrial del ácido nítrico se representa por la siguiente ecuación:
En condiciones normales, un mol de NO2 reacciona con suficiente agua para producir
A. 3/2 moles de HNO3 B. 4/3 moles de HNO3
C. 5/2 moles de HNO3 D. 2/3 moles de HNO3
RESPONDER LAS PREGUNTAS 14 Y 15
14. Teniendo en cuenta que hay suficiente cantidad de ambos reactivos es válido afirmar que para producir
8g de CH4 se necesitan
A. 16 gramos de C B. 2 gramos de H C. 12 gramos de C D. 4 gramos de H
16. A 273 K y 1 atm de presión (condiciones normales) el volumen ocupado por un mol de cualquier gas es
22,4 L. Cuatro globos idénticos (de paredes elásticas y volumen variable) se inflan, con cada uno de los
gases que se enuncian en la siguiente tabla.
Para que el volumen de los globos sea igual en todos los casos es necesario que a condiciones normales,
la cantidad de gas en gramos, de N2, O2, CH3CH2CH3 y CH4 sea respectivamente
A. 16, 44, 32 y 28 B. 44, 28, 32 y 16 C. 28, 32, 44 y 16 D. 44, 32, 28 y 16
17. La ecuación que representa la reacción química que sucede en la batería de un automóvil es la siguiente:
Un analista conoce la masa de cada uno de los productos que se obtuvieron y las masas molares de las
sustancias que intervienen en la reacción. Para determinar la masa de Pb que reacciona, debe saber la
relación molar entre
A. PbO2, H2SO4 y H2O B. Pb y PbSO4 C. Pb, PbO2 y PbSO4 D. PbSO4 y H2O
18. Es válido afirmar que la ecuación anterior, cumple con la ley de la conservación de la materia, porque
A. el número de átomos de cada tipo en los productos es mayor que el número de átomos de cada tipo en
los reactivos
B. la masa de los productos es mayor que la masa de los reactivos
C. el número de átomos de cada tipo en los reactivos es igual al número de átomos del mismo tipo en los
productos
D. el número de sustancias reaccionantes e igual al número de sustancias obtenidas
20. Las sustancias que aparecen en la tabla, se utilizan frecuentemente como fertilizantes y contribuyen a la
nitrogenación del suelo.
Teniendo en cuenta esta información, es válido afirmar que la sustancia que contribuye con más nitrógeno
al suelo es
A. la urea porque presenta 2 moles de N por cada molécula
B. la guanidina ya que presenta 3 moles de N por cada mol de sustancia
C. el nitrato de amonio porque presenta 4 moles de N por cada mol de sustancia
D. el amoníaco ya que una molécula contiene 3 átomos de N
21. Se combinan 48 g de R y 32 g de U para formar el compuesto R 2U3, de acuerdo con la siguiente ecuación
4R + 3 U2 2R2U3
Si R tiene una masa molar de 24 g y U una masa molar de 16 g, es válido afirmar que al finalizar la reacción
A. quedan 16 g de U. B. no queda masa de los reactantes.
C. quedan 24 g de R. D. quedan 16 g de R y 24 g de U.
RESPONDER 22 Y 23
El proceso de halogenación del 1- propino se lleva a cabo mediante 2 reacciones consecutivas de adición,
como se muestra en el siguiente esquema
Paso 1
Paso 2
24. La reacciones de los hidrocarburos insaturados (alquenos y alquinos) son de adición. Cuando se tiene
un alquino, primero se produce la adición al enlace triple y luego la adición al enlace doble. Se hace
reaccionar el hidrocarburo Y como lo muestra la siguiente ecuación