Temperature">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Monografía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

CAAGUAZÚ Sede Coronel Oviedo


Creada por Ley Nº 3198 del 4 de mayo de 2007.
FACULTAD DE CIENCIAS y TECNOLOGÍAS – F.C. y T.
Coronel Oviedo – Paraguay

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CAAGUAZÚ


FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

MONOGRAFÍA

TEMA: SISTEMAS DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS EN


EDIFICACIONES

ESTUDIANTES:
-JOSÉ MARÍA PEZOA BENÍTEZ
-YANINA MONSERRATH GIMÉNEZ LARRAMENDIA

CORONEL OVIEDO- PARAGUAY


2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CAAGUAZÚ Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de mayo de 2007.
FACULTAD DE CIENCIAS y TECNOLOGÍAS – F.C. y T.
Coronel Oviedo – Paraguay

DEDICATORIA
Dedicamos este trabajo principalmente a nuestras familias, por estar siempre
apoyándonos y ayudándonos a salir adelante, también se lo dedicamos a la
Facultad de Ciencias y Tecnologías, y a nuestra docente Nora Morán de
Piñanez por guiarnos en todo momento e impartirnos sus conocimientos en
dicha materia.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CAAGUAZÚ Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de mayo de 2007.
FACULTAD DE CIENCIAS y TECNOLOGÍAS – F.C. y T.
Coronel Oviedo – Paraguay

AGRADECIMIENTO
A Dios por guiarnos en nuestro camino, por darnos salud para poder realizar
nuestros objetivos.

A nuestros padres, quienes son nuestra mayor inspiración, que, a través de su


amor, paciencia, buenos valores, ayudan a trazar nuestros caminos.

A nuestros hermanos, por darnos su apoyo incondicional, y estar ahí siempre


para ayudar a encontrar la mejor solución.

A nuestros amigos, por brindarnos su tiempo en momentos de angustia o


desesperación, por darnos la mano.

A nuestra Docente, Nora Moran de Piñanez, por su paciencia y por habernos


impartido de la mejor manera, toda aquella información que nos sirvió para
poder realizar este trabajo.

Y por supuesto a nuestra querida Facultad de Ciencias y Tecnologías, nuestra


segunda casa, por ser nuestro principal lugar de aprendizaje y desarrollo para
el ámbito profesional en nuestra carrera.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CAAGUAZÚ Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de mayo de 2007.
FACULTAD DE CIENCIAS y TECNOLOGÍAS – F.C. y T.
Coronel Oviedo – Paraguay

INDICE
DEDICATORIA....................................................................................................2
AGRADECIMIENTO............................................................................................3
1. MARCO INTRODUCTORIO............................................................................5
1.2. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN............................................................6
1.3. OBJETIVOS................................................................................................. 6
1.4. JUSTIFICACIÓN..........................................................................................7
2. MARCO TEÓRICO..........................................................................................8
2.1. Concepto...................................................................................................8
2.2. Análisis de las normativas internacionales de prevención de incendios.. .8
2.3. Normativas sobre prevención de incendios en Paraguay.......................14
2.4. Sistema y mecanismos indispensables para prevención de incendios en
una edificación...............................................................................................16
2.4. Escaleras de emergencia........................................................................19
3. CONCLUSIÓN.............................................................................................. 25
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................. 26
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CAAGUAZÚ Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de mayo de 2007.
FACULTAD DE CIENCIAS y TECNOLOGÍAS – F.C. y T.
Coronel Oviedo – Paraguay

1. MARCO INTRODUCTORIO
1.1. INTRODUCCIÓN

Una de las principales preocupaciones de cualquier Empresa que construye un


edificio debe ser el control de riesgos que atentan contra la salud de los futuros
habitantes de ese edificio, y contra sus recursos materiales y financieros.

Los incendios en edificios o en lugares de concurrencia masiva han tenido sus


antecedentes en todo el mundo a lo largo de la historia, ya sea por fugas de
gas, incendios provocados, o por una falta de mecanismos de control y
prevención contra incendios

La normativa sobre prevención y protección contra incendios en Paraguay se


basa en la Constitución Nacional, tratados y declaraciones internacionales;
Leyes como la de organización del cuerpo de bomberos o de prevención de
incendios forestales; Normas internacionales y normas técnicas locales;
Decretos y resoluciones como seguridad industrial; Ordenanzas municipales.
Es porque los municipios tienen esta facultad a partir de la Ley Orgánica
Municipal. Por ejemplo, la Municipalidad de Asunción cuenta con la Ordenanza
25097/88 sobre seguridad y prevención de incendios. El disparador fue el
grave incendio de un supermercado, ocurrido el 1° de agosto de 2004. Aquel
acontecimiento provocó cientos de víctimas. Además, representó un antes y un
después en los sistemas de protección contra incendios en Paraguay. En el
presente trabajo se detalla claramente todo lo mencionado con anterioridad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CAAGUAZÚ Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de mayo de 2007.
FACULTAD DE CIENCIAS y TECNOLOGÍAS – F.C. y T.
Coronel Oviedo – Paraguay

1.2. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN


1.2.1. Pregunta General:

¿Cuáles son los sistemas de prevención y Seguridad ante incendios en


edificios?

1.2.2. Preguntas Específicas:

¿Qué tipos de sistemas de prevención ante incendios son los más comunes en
los edificios de nuestro país?

¿Qué sistemas de prevención ante incendios son obligatorios en los edificios?

¿Qué clases de escaleras son utilizadas en caso de emergencia en los


edificios?

1.3. OBJETIVOS
1.3.1. Objetivo General:

Describir los sistemas de prevención y seguridad ante incendios en edificios.

1.3.2. Objetivos Específicos:

● Conocer los sistemas de prevención ante incendios más comunes en nuestro


País en los edificios.

● Identificar los sistemas de prevención obligatorios en los edificios en caso de


incendios.

● Describir tipos de escaleras utilizadas en caso de emergencias en los


edificios.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CAAGUAZÚ Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de mayo de 2007.
FACULTAD DE CIENCIAS y TECNOLOGÍAS – F.C. y T.
Coronel Oviedo – Paraguay

1.4. JUSTIFICACIÓN
Con los objetivos de estudio definidos anteriormente, remite a conocer los
sistemas de prevención ante incendios en los edificios, su importancia y
clasificación.

Los sistemas de prevención de Incendios están destinados a preservar la


integridad física de los habitantes del edificio, es decir, prevenir y sofocar
incendios de cualquier magnitud.

Conocer la clasificación y normas de uso, es de vital importancia para todas las


personas que se desenvuelven en el área de la construcción, de allí la
motivación expuesta por los investigadores de conocer aún más sobre el tema.

Esta investigación se realiza con el propósito de enriquecer y recopilar los


conocimientos sobre los diferentes tipos de prevención y sofocación de
incendios en las edificaciones, cuyo resultado podrán ser incorporados como
conocimiento de los estudiantes, y, en algún futuro, aplicar los conocimientos
obtenidos en el área laboral.

Como resultado de esta investigación, se busca que cada una de las personas
quienes tengan acceso a este material pueda adoptar las normas de seguridad
y prevención de incendios en los edificios.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CAAGUAZÚ Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de mayo de 2007.
FACULTAD DE CIENCIAS y TECNOLOGÍAS – F.C. y T.
Coronel Oviedo – Paraguay

2. MARCO TEÓRICO.
2.1. Concepto
La prevención de incendios es una medida que las empresas -y los
hogares- deben de adoptar, ya que es clave para evitar o reducir los daños
ocasionados por un siniestro, como la pérdida de vidas humanas y de
mobiliario, en el caso de las empresas.

2.2. Análisis de las normativas internacionales de prevención de


incendios.
Según [1]

De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010,


“Condiciones de seguridad-Prevención y protección contra incendios en los
centros de trabajo”, la prevención se refiere a “todas aquellas reacciones
técnicas o administrativas que se desarrollan para evitar que en el centro de
trabajo se presente un incendio”.

Un elemento indispensable en los sistemas de prevención son los mismos


trabajadores, porque todos deben conocer aspectos en aspectos como las
rutas de escape, la ubicación de los extintores e incluso es recomendable que
se hagan brigadas para auxiliar a todos los ocupantes de un edificio.

La NOM-002-STPS-2010 pide que el grupo de trabajadores organizados en la


brigada, estén capacitados y adiestrados en acciones básicas de protección
contra incendios, así como en el manejo de equipos, primeros auxilios y tareas
de evacuación.

Por otra parte, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España, enumera


las normas básicas de prevención, entre ellas podemos mencionar:

Almacenar los productos inflamables por separado.

Mantener limpio el puesto de trabajo.

No sobrecargar los enchufes.

Evitar que se acumulen materiales en espacios ocultos, como los rincones,


detrás de las puertas y debajo de las estanterías.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CAAGUAZÚ Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de mayo de 2007.
FACULTAD DE CIENCIAS y TECNOLOGÍAS – F.C. y T.
Coronel Oviedo – Paraguay

Desconectar los aparatos eléctricos si no se utilizan.

No obstaculizar los recorridos ni las salidas de emergencia.

Otras medidas que forman parte de un sistema preventivo, las veremos con
mayor detalle a lo largo de este artículo, ya que un incendio es una
circunstancia que puede ocurrir en cualquier empresa, por lo que vale la pena
conocer cómo reducir sus daños lo más que se pueda.

Según [2]

En Bélgica, las distintas autoridades federales, las comunidades, regiones e


incluso las autoridades municipales son hasta cierto punto responsables de la
prevención de incendios. Esto conduce a una cierta desorientación para quien
tiene la intención de abordar la prevención de incendios en Bélgica porque, de
vez en cuando, se aplican muchas regulaciones diferentes.

En Dinamarca la legislación, se extiende a todo el territorio del Reino de


Dinamarca, a excepción de Groenlandia y las Islas Feroe. La legislación de
construcción danesa es muy compleja y consta de aproximadamente
560artículos, divididos en 37 capítulos. Los edificios se clasifican según el tipo
de uso, aforo, riesgo, complejidad y métodos de documentación. En 2018 se
lanzó el nuevo Reglamento de Construcción (Bygningsreglement), que
introdujo clases de fuego y riesgos. Si un edificio está incluido en las clases 2-4
(la clase 4 es la más alta), se debe nombrar un profesional de protección contra
incendios como Responsable del diseño contra incendios del edificio.

Además del Reglamento de construcción, hay una serie de pautas.: para los
edificios tradicionales, hay un conjunto de soluciones con reglas prescriptivas,
pero si el edificio es más complejo, es posible aplicar un análisis prestacional,
métodos de ingeniería de incendios o ensayos específicos. La mayoría de los
diseños están hechos con métodos prescriptivos. Las normas de construcción
de 2018 resultaron un cambio notable desde la legislación anterior y han
introducida nuevas pautas que afectan a instalaciones de extinción de
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CAAGUAZÚ Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de mayo de 2007.
FACULTAD DE CIENCIAS y TECNOLOGÍAS – F.C. y T.
Coronel Oviedo – Paraguay

incendios, mantenimiento, documentación, responsabilidad y roles del consultor


certificado en incendios.

En el esquema actual, el Gerente entrega a las autoridades de construcción


locales el proyecto completo, que incluye los planos de planta y un informe
técnico. En el caso de edificios de Clase 2-4, el consultor de incendios
certificado debe completar la “Declaración de principio "(que no debe
confundirse con nuestra prevención de incendios SCIA: en todo caso, es más
similar al proyecto preventivo). Si la prueba es positiva, la autoridad de
construcción local otorga el permiso de construcción. Cuándo el edificio está
listo, el Consultor de Incendios Certificado prepara una documentación "as
built", incluida la declaración de finalización de las obras, el plan de incendio, el
informe técnico de extinción de incendios, el informe de verificación y el
cronograma de operaciones de incendio, inspecciones y mantenimiento.
Dinamarca adoptó el sistema armonizado de la UE de reacción y resistencia al
fuego, aunque algunos estándares y niveles de clasificación no están cubiertos
por el Reglamento de Construcción Danés.

En Alemania, la legislación se aplica a los 16 estados federales de la República


Federal, (13 Länder y 3 ciudades-estado: Hamburgo, Berlín y Bremen) y se
divide en 3 niveles.

-Reglamento de los 16 Länder, basado en un modelo nacional común pero que


puede contener diferentes prescripciones específicas, como por ejemplo
superficies o dimensiones máximas de los sectores contraincendios.

-Regulaciones adicionales para edificios de usos especiales, como naves de


gran altura o industriales.

-Otros estándares que son impuesto por las autoridades de construcción o por
los estados federales, como los EuroCódigos.

Por tanto, la legislación aplicable es especialmente compleja y no homogénea


en todo el territorio federal. Sin embargo, se debe considerar que durante el
proceso de autorización las recomendaciones de seguros se utilizan a menudo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CAAGUAZÚ Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de mayo de 2007.
FACULTAD DE CIENCIAS y TECNOLOGÍAS – F.C. y T.
Coronel Oviedo – Paraguay

en el diseño de sistemas de extinción de incendios, como los sistemas de


rociadores u otros sistemas de extinción.

Todavía se requiere permiso de construcción para los diferentes tipos de


edificaciones o edificaciones con usos especiales, y también se exige en el
caso de modificaciones y cambios constructivos. El permiso se emite solo si un
edificio cumple con todos los requisitos exigidos por la legislación. Los
requisitos para los componentes de un edificio se definen en:

Normativa técnica de edificación de estados federales, que se basan en el


modelo de normas técnicas nacionales; Normas europeas obligatorias para los
elementos que componen el edificio.

En Italia, las regulaciones de prevención de incendios son uniformes en todos


los ámbitos del territorio nacional, con algunas diferencias en lo que respecta a
Trentino - Alto Adige. El Anexo I del Decreto Presidencial 1 de agosto de 2011
n. 151 lista las actividades que están sujetas al control del Cuerpo de
Bomberos. Si una localidad en particular está sujeta al control del Cuerpo de
Bomberos por una o más razones, en caso de nuevas construcciones de
edificios o cambios sustanciales en los mismos, es necesario presentar un
proyecto a la Comandancia Provincial del Cuerpo de Bomberos de la Provincia
donde se ubica. Al final de las obras es necesario presentar al VV.F. un
informe, el SCIA, adjuntando diversa documentación complementaria; en ese
punto es posible iniciar la actividad. Posteriormente, el Cuerpo de Bomberos
realiza una inspección y, en caso de resultado positivo, emite un alegato verbal;
en algunos casos este documento se llama Certificado de Prevención de
Incendios. Si no, el cuerpo de bomberos puede emitir indicaciones para mejorar
la seguridad.

La legislación técnica está formada por numerosas normativas, en ocasiones


con varias décadas de antigüedad y el panorama es particularmente complejo.
Sin embargo, se está preparando una gran reforma tras la emisión del Decreto
Ministerial 3 de agosto de 2015 y adendas posteriores: esta legislación se
inspiró en parte en el estándar inglés BS 9999 y se denomina "Código de
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CAAGUAZÚ Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de mayo de 2007.
FACULTAD DE CIENCIAS y TECNOLOGÍAS – F.C. y T.
Coronel Oviedo – Paraguay

prevención de incendios”. En los próximos años, se espera que el "Código" se


convierta en la única legislación aplicable a todas las actividades sujetas al
control del Cuerpo de Bomberos, y que se deroguen todas las normas técnicas
anteriores.

El FSE se puede usar desde 2007. Por ahora, el enfoque de ingeniería


prestacional se usa muy raramente y solo para actividades complejas, aunque
su aplicación ha aumentado rápidamente en los últimos años

En Suecia, la legislación es nacional y proporciona tanto las regulaciones


prescriptivas como el uso del enfoque prestacional. Los dos métodos se
consideran igualmente válidos y, a menudo, el diseño de un edificio se realiza
mediante una combinación de ambos métodos.

Las reglas prescriptivas están contenidas en las secciones 5: 2 - 5: 7 de las


normas de construcción. Para la planificación, según la ingeniería prestacional,
la verificación de la adecuación se realiza mediante evaluación cualitativa,
análisis de escenarios, análisis cuantitativo de riesgos o métodos equivalentes.
Los métodos también pueden ser combinados entre sí. El análisis cualitativo
puede ser utilizado si la desviación de la regla prescriptiva es puntual y
limitada. Este análisis puede utilizarse también cuando el sistema de un tipo
particular de diseño es bien conocido y si el proyecto garantiza un gran margen
de seguridad. Para edificios particularmente peligrosos, como aquellos con
grandes cantidades de mercancías en almacenamiento o producción, existe
legislación adicional y en estos las regulaciones son exclusivamente
prescriptivas.

Como procedimiento, la documentación de incendio, que incluye información


sobre los sistemas de protección contra incendios, debe presentarse a las
autoridades locales para que verifiquen que el diseño cumple con los requisitos
de las normas técnicas prescriptivas “Boverket” “Boverkets byggregler–
föreskrifter och allmänna råd”,(N: reglamentos y consejos generales), cuya
última actualización es de 2011 y las recomendaciones generales de EKS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CAAGUAZÚ Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de mayo de 2007.
FACULTAD DE CIENCIAS y TECNOLOGÍAS – F.C. y T.
Coronel Oviedo – Paraguay

sobre la aplicación de losEuroCódigos. Boverket es la Agencia Nacional de


Construcción y Diseño.

El enfoque prestacional está regulado por “Boverketsallmänna råd om analytisk


dimensionering av byggnaders brandskydd” (consejo general de Boverket
sobre el dimensionamiento analítico de la protección contra incendios de los
edificios). En cuanto a la resistencia y reacción al fuego, Suecia ha adoptado el
Sistema Armonizado Europeo.

España tiene dos tipos de normativas de prevención de incendios, una para


naves industriales y otra para edificios no industriales. Hay regulaciones
adicionales para sectores específicos como el petroquímico, para el
almacenamiento de productos químicos, sistemas de producción de calor,
redes eléctricos de alta y baja tensión, etc.: cada uno de estas normativas
tienen un apartado específico relativo a la prevención de incendios.

En cuanto a plantas industriales, la legislación es el "Reglamento de Seguridad


contra Incendios en Establecimientos Industriales", RD 2267/2004, mientras
que para el resto de edificios es el “Código Técnico de la Edificación”, RD
314/2006. Ambas regulaciones son prescriptivas pero permiten el uso del
enfoque prestacional; para este último se utilizan las Directrices SFPE y la
Norma UNE-ISO 23932. España ha adoptado la clasificación europea de
reacción y resistencia al fuego.

La legislación del Reino Unido está pendiente de una exhaustiva evaluación y


revisión, después del incendio en la Torre Grenfell en 2017, que desató
acalorados debates en todo el país. Actualmente existe una especie de doble
vía en el Reino Unido. El Reglamento de construcción de 2010 establece los
métodos de construcción, es prescriptivo y obligatorio. Para edificios
particulares, pueden utilizarse otras recomendaciones, que consisten en
Documentos Aprobados y varios estándares BS (el análogo de las normas
UNE). Estas recomendaciones se consideran "las mejores prácticas” y, por lo
tanto, a menudo prevalecen.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CAAGUAZÚ Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de mayo de 2007.
FACULTAD DE CIENCIAS y TECNOLOGÍAS – F.C. y T.
Coronel Oviedo – Paraguay

Los permisos de construcción son emitidos por las autoridades regionales; en


Inglaterra hay nueve regiones administrativas, sureste, ciudad de Londres,
suroeste, oeste Midlands, este de Inglaterra, Yorkshire y the Humber, este de
Midlands, Noroeste, Noreste, mientras que, fuera de Inglaterra, Escocia, Gales,
Irlanda del Norte tienen amplia autonomía. Las autoridades regionales
gestionan los permisos de construcción a través de la autoridad de control local
LABC (Autoridad Local del Control de Edificios). La legislación prescriptiva está
contenida en la “Regulatory_Reform_(Fire_Safety)_Order_2005”, pero hay
numerosos documentos aprobados disponibles en la red. También están
disponibles numerosas normas británicas, que también se utilizan como
directrices en muchos otros países, como BS 9999 que fue una inspiración
para el Código italiano de prevención de incendios, y varios Normas BS EN,
como la BS EN 12845 que regula la instalación de sistemas de rociadores.

2.3. Normativas sobre prevención de incendios en Paraguay.


Según [3]

La normativa sobre prevención y protección contra incendios en Paraguay se


basa en la Constitución Nacional, tratados y declaraciones internacionales;
Leyes como la de organización del cuerpo de bomberos o de prevención de
incendios forestales; Normas internacionales y normas técnicas locales;
Decretos y resoluciones como seguridad industrial; Ordenanzas municipales.
Es porque los municipios tienen esta facultad a partir de la Ley Orgánica
Municipal. Por ejemplo, la Municipalidad de Asunción cuenta con la Ordenanza
25097/88 sobre seguridad y prevención de incendios. El disparador fue el
grave incendio de un supermercado, ocurrido el 1° de agosto de 2004. Aquel
acontecimiento provocó cientos de víctimas. Además, representó un antes y un
después en los sistemas de protección contra incendios en Paraguay.

Según [4]

Art.3°- A los efectos del cumplimiento de esta Ordenanza, en toda nueva


construcción, ampliación o reforma de edificaciones comprendida en el Artículo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CAAGUAZÚ Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de mayo de 2007.
FACULTAD DE CIENCIAS y TECNOLOGÍAS – F.C. y T.
Coronel Oviedo – Paraguay

1°, la Intendencia Municipal exigirá acreditar en los planos la observancia de


las normas que se establecen.

Art.4°- La habilitación de las edificaciones comprendidas en el Artículo primero,


no podrá autorizar sin verificar previamente a través de una inspección final,
que en la ejecución de la obra, incluyendo las instalaciones contra incendios,
se han efectuado de acuerdo a los planos, y que se han observado las medidas
de prevención y seguridad establecidas en esta Ordenanza.

Art.5°- Las edificaciones que a la fecha ya hubiesen sido habilitadas o estén


funcionando, deberán adecuar sus estructuras e instalaciones contra incendios
de acuerdo a la presente Ordenanza, y conforme a los planos actualizados y
verificados por las oficinas pertinentes, en el plazo de uno a tres años, según el
caso.

Art.6°- Anualmente, las edificaciones comprendidas en el artículo primero, y así


como los negocios, comercios, industrias oficinas de atención al público en
general, garajes, depósitos y locales que involucran la permanencia y
movimiento de personas y locales de reuniones públicas, serán objeto de
inspección por el cuerpo de Bomberos, a efecto de determinar si las medidas
de seguridad establecida en esta Ordenanza sigue vigentes. Si tales medidas
de seguridad ya no cumplieren su finalidad serán readecuadas conforme a los
requisitos necesarios. La Intendencia Municipal normará los trámites a seguir y
fijará en cada caso, el término para que las mismas sean readecuadas.

Art.7°- En las edificaciones donde se hayan procedido a la inspección final,


para la apertura de comercios, industrias, profesiones u oficios, establecida en
el Artículo anterior se requerirá la presentación de un plano equipado y la
inspección previa del edificio o local por el Cuerpo de Bomberos, quien
verificará el cumplimiento de las normas de seguridad y prevención previstas
en esta Ordenanza. La planilla técnica de las instalaciones de seguridad contra
incendios deberá ser acompañada a la solicitud respectiva, con los demás
requisitos exigidos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CAAGUAZÚ Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de mayo de 2007.
FACULTAD DE CIENCIAS y TECNOLOGÍAS – F.C. y T.
Coronel Oviedo – Paraguay

2.4. Sistema y mecanismos indispensables para prevención de incendios


en una edificación.
Según [1]

Vías de escape adecuadas.

Al producirse un incendio “se plantea una situación de grave peligro para las
personas y los bienes materiales de un inmueble”, señala el Ministerio de
Empleo y Seguridad Social de España.

Por eso resulta fundamental tener previstas todas las actuaciones que se
pueden desarrollar ante un incendio, una de ellas es utilizar las vías de escape
para que los trabajadores se pongan a salvo.

En este caso, las vías de escape deben ser continuas y sin interrupciones,
iniciar desde un punto de los edificios hasta una zona exterior que sea segura,
para que las personas puedan salir en pocos segundos o minutos, de forma
constante y ordenada.

La Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, sugiere que los integrantes de


la brigada de emergencias hagan la apertura a las puertas que están en las
vías de escape y ayuden a que las personas conserven la calma mientras se
realiza la evacuación.

Rutas de evacuación claras y libres

La ruta de evacuación “es el recorrido horizontal o vertical, o la combinación de


ambos, que va desde cualquier punto del centro de trabajo hasta un lugar
seguro en el exterior, denominado punto de reunión, que incluye locales
intermedios como salas, vestíbulos, balcones, patios y otros recintos”, señala la
NOM-002-STPS-2010.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CAAGUAZÚ Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de mayo de 2007.
FACULTAD DE CIENCIAS y TECNOLOGÍAS – F.C. y T.
Coronel Oviedo – Paraguay

Estas rutas también pueden tener puertas, escaleras, rampas y pasillos, por lo
que tienen que estar debidamente señalizadas, de acuerdo con lo dispuesto
por la Norma Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2008, “Colores y señales de
seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en
tuberías”.

Dicha normatividad pide que las señales de información relacionadas con las
rutas de evacuación, incluyan una imagen de una flecha indicando el sentido
requerido, y en su caso, el número de la ruta que se está siguiendo, en un
cartel de fondo verde con las flechas blancas.

También es importante que tengan iluminación de emergencia para que pueda


detectarse fácilmente alguna modificación en el piso, o que en caso de que se
interrumpa la energía eléctrica, la evacuación no se interrumpa y sea segura.

“La distancia por recorrer desde el punto más alejado del interior de una
edificación, hacia cualquier punto de la ruta de evacuación, no debe ser mayor
de 40 metros. En caso contrario, el tiempo máximo de evacuación de los
ocupantes a un lugar seguro deberá ser de tres minutos”, añade la NOM-002-
STPS-2010.

Sistemas de detección

En tanto, los sistemas de detección se refieren a la activación de los equipos


sensibles a las manifestaciones que acompañan al fuego, es decir, el
desprendimiento de humo, la aparición de llamas y el rápido aumento de la
temperatura.

Los tipos de detectores más comunes son, de acuerdo con el Ministerio de


Empleo y Seguridad Social de España, los siguientes:

Iónicos. Tienen una pequeña cámara de ionización por radioelementos, si se


introducen gases de combustión o humos, varía la conductividad y el aparato
da la señal.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CAAGUAZÚ Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de mayo de 2007.
FACULTAD DE CIENCIAS y TECNOLOGÍAS – F.C. y T.
Coronel Oviedo – Paraguay

De humo. Consisten en células fotoeléctricas que emiten una corriente eléctrica


variable con el flujo luminoso que reciben. Al oscurecerse el aire por la
presencia del humo, emiten una señal.

De llamas. Tienen células fotoeléctricas sensibles a la variación de la radiación


infrarroja de la llama.

Térmicos. Son equipos sensibles a la elevación de la temperatura, “los más


comunes son los termovelocimétricos que se activan cuando la velocidad de
aumento de temperatura excede de un cierto valor”.

Sistemas de extinción

Esta medida de prevención de incendios se refiere a los aparatos y equipos


que sirven para controlar y combatir los incendios, los cuales contienen algún
tipo de agente extintor, ya sea la espuma física que actúa por sofocación, es
decir, impide la aportación del aire para que el fuego no se avive.

Los extintores son un ejemplo muy conocido, el Centro Nacional de Prevención


de Desastres (Cenapred), los describe como los aparatos que contienen un
agente extintor “que puede ser proyectado y dirigido sobre un fuego por la
acción de una presión interna”.

Están formados por un cilindro donde se almacena el agente extintor, una


palanca que sirve para poner en acción al aparato, así como una manguera o
boquilla por donde sale el producto que sirve para controlar el fuego en su
primera etapa.

Simulacros de incendio

Sobre los simulacros, la NOM-002-STPS-2010 establece que se deben realizar


por lo menos una vez al año, en los centros de trabajo clasificados con riesgo
de incendio ordinario, y dos veces al año en los que el riesgo sea alto.

Este tipo de actividades se tienen que planear con anticipación, para establecer
qué trabajadores serán los encargados de coordinar los simulacros, y fijar
aspectos como la fecha y la hora.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CAAGUAZÚ Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de mayo de 2007.
FACULTAD DE CIENCIAS y TECNOLOGÍAS – F.C. y T.
Coronel Oviedo – Paraguay

Los resultados de los simulacros de emergencias de incendio se deberán


registrar con algunos de los siguientes datos: nombre del centro de trabajo
donde se desarrolló, las áreas en las que se realizó, el número de personas
que intervinieron, los recursos utilizados y las recomendaciones para actualizar
el plan de atención a emergencias de incendio, según lo pide la normativa.

Usar materiales retardantes para evitar la propagación

Otro elemento indispensable para la prevención de incendios en los centros de


trabajo es la utilización de materiales retardantes, a nivel estructural o de
construcción, ya que evitan una rápida propagación del fuego y el humo,
contribuyendo a que las personas se mantengan a salvo.

Por ejemplo, si las salidas de emergencia tienen puertas, estas deberán estar
fabricadas con materiales resistentes al fuego, y además, tienen que ser
capaces de impedir el paso del humo entre las diferentes zonas de los centros
de trabajo. Es importante que no tengan candados ni picaportes, y que cuenten
con un mecanismo que permita abrirlas desde el interior.

Tener planos del edificio a la mano

En todos los centros de trabajo se tienen que colocar los planos guía, donde se
indique la ubicación de los extintores, los botiquines e hidrantes, para que la
brigada contra incendios o los bomberos, puedan actuar de forma más
oportuna durante un siniestro.

“Se recomienda elaborar y conservar la documentación relativa a la memoria


de planos, en los que se asentará al menos la información aplicable “al tipo,
cantidad y disposición del material combustible o inflamable presente y los
datos generales y localización de tubería, detectores, dispositivos de operación,
dispositivos de descarga y equipo auxiliar”, señala la NOM-002-STPS-2010.

2.4. Escaleras de emergencia


Las escaleras de emergencia suelen ser consideradas la solución preferida
para evacuaciones de emergencia seguras y escapes de incendios en edificios.

2.4.1. Escalera Presurizada


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CAAGUAZÚ Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de mayo de 2007.
FACULTAD DE CIENCIAS y TECNOLOGÍAS – F.C. y T.
Coronel Oviedo – Paraguay

Según [5]

¿Qué es un sistema de presurización de escaleras? Características y


normativa

Los sistemas de diferencial de presión son un conjunto de medidas preventivas


que elevan la seguridad de los edificios (sea cual sea su uso) frente a los
efectos que podría ocasionar un incendio. También los podemos conocer como
sistemas “de presurización de escaleras” o “de sobrepresión de escaleras”.

Además, garantizan la salida segura de los ocupantes del edificio en caso de


este tipo de siniestros, ya que también se pueden originar daños personales a
través de inhalación de humos u otros efectos derivados del incendio.

Los sistemas de presurización de escaleras también pueden aplicarse a otros


espacios del edificio como podrían ser vestíbulos u otras vías de escape.

A continuación vamos a explicar en qué consisten estos sistemas de


presurización de escaleras, cuáles son sus beneficios y cuál es la normativa a
la que se acogen.

-.Características de un sistema de presurización de escaleras

El Código Técnico de Edificación específica los diferentes tipos de escaleras y


las características que deben tener para cumplir los mínimos de seguridad.

En las llamadas “escaleras protegidas” y “escaleras especialmente protegidas”,


como mencionamos arriba, entra en juego el factor de los elementos o medidas
constructivas, por ejemplo:

-Canales de ventilación independientes.

-Separación de las escaleras de las demás estancias de la planta (caja de


escaleras).

-Vestíbulos de independencia.

-Puertas de doble contacto que impidan la propagación vertical de un incendio.


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CAAGUAZÚ Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de mayo de 2007.
FACULTAD DE CIENCIAS y TECNOLOGÍAS – F.C. y T.
Coronel Oviedo – Paraguay

Si bien estas medidas no juegan un papel activo en la extinción de un incendio,


o cualquier otro incidente relacionado con la diseminación de gases o humos
en el edificio, sí juegan un papel clave en la evacuación de las personas en
caso de siniestro.

De hecho, en caso de no poder abandonar el edificio, unas escaleras


presurizadas deberían ser un lugar donde las víctimas de un incendio pudieran
encontrar cobijo hasta que los bomberos puedan asegurar su evacuación
segura.

Para diseñar un sistema de presurización de escaleras se contemplarían


aparatos como unidades de impulsiones mecánicas de aire para presurización
de la vía de evacuación, varias tipologías de sensores, sondas de presión,
variadores de frecuencia, cuadros de control y/o compuertas de sobrepresión.

Entre otros aspectos, las medidas y elementos de un sistema de diferencial de


presión vendrán determinados por su tipología y clase. Para ello, sirve de
referencia la norma UNE EN 12101 de sistemas para el control de humo y
calor, concretamente su parte 6: “Especificaciones para los sistemas de
diferencial de presión. Equipos”.

-.Tipologías de sistema

Existe un factor determinante a la hora de enfocar el sistema, ya que se genera


un diferencial de presión con el resto del entorno del edificio.

Se pueden aplicar dos fórmulas:

-Presurización: mantienen una presión positiva en la caja de escaleras o el


espacio destinado a este sistema, con respecto al espacio adyacente

-Despresurización: eliminan gases calientes de la zona del siniestro, que se


encuentra a una presión inferior que la del espacio protegido contiguo.

De la misma forma, y según el experto o el proveedor, se podrá entender de la


siguiente forma esta misma dicotomía:
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CAAGUAZÚ Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de mayo de 2007.
FACULTAD DE CIENCIAS y TECNOLOGÍAS – F.C. y T.
Coronel Oviedo – Paraguay

-Sistemas de sobrepresión: mediante el aporte de aire, evita que el humo entre


en estas estancias protegidas.

-Extracción forzada: se sirve de un sistema de extracción de humos mecánico


para retirarlos y mantener las vías de escape seguras.

-.Sistemas de presurización de escaleras: normativa

El DB SI, perteneciente al Código Técnico de Edificación (CTE), establece en


su Anejo A Terminología, lo que entendemos como “escalera protegida”. Se
define de la siguiente forma:

“Aquella escalera de trazado continuo desde su inicio hasta su desembarco en


planta de salida del edificio que, en caso de incendio, constituye un recinto
suficientemente seguro para permitir que los ocupantes puedan permanecer en
el mismo durante un determinado tiempo.”

Hay tres formas de considerar que una escalera es protegida, siendo una de
ellas contar con un sistema de presión diferencial.

Esta norma indicada en el apartado anterior, la UNE EN 12101-6:2006,


especifica las clases de sistema de diferencial de presión que se deben aplicar
en cada edificio (seis clases que se comentarán a continuación), en función de
los objetivos a acometer.

Por ejemplo, desde la evacuación segura del edifico, hasta colaborar en la


labor de los bomberos y equipos de emergencia para acceder al edificio en
caso de siniestro.

Según [6]

2.4.2. Escaleras de incendios metálica externa

Las escaleras metálicas son consideradas como la solución preferida para


evacuaciones de emergencia seguras y escapes de incendios. Hay 4
parámetros importantes para el diseño: el dimensionamiento, la elección del
material, el diseño y las opciones disponibles.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CAAGUAZÚ Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de mayo de 2007.
FACULTAD DE CIENCIAS y TECNOLOGÍAS – F.C. y T.
Coronel Oviedo – Paraguay

Funcional

Solución de evacuación con el mayor flujo;

El medio más utilizados para moverse entre niveles;

Permitir moverse en grupos o con la familia;

El equipo se puede transportar fácilmente (bomberos y policías).

Adecuado

Esfuerzo físico bajo independientemente de la edad y la forma física;

Puede equiparse con pasamanos para niños (escuelas, internados, ...);

gualmente útil para nuestras queridas mascotas.

Hechas a la medida

Estructura ligera colgante o auto sostenible;

Muchas opciones y posibilidades de diseño disponibles;

Adecuado para todo tipo de edificios y estructuras;

Fácil montaje de estilo meccano;

Los nuevos módulos se pueden agregar más tarde con facilidad.

Tranquilizador

Reduce los factores de riesgo;

Caídas grupales evitadas;

Sentimientos de vértigo inexistentes;

Aspecto tranquilizador e imponente.

Las escaleras de evacuación deben ser estables y confiables en todo momento


ya que no se pueden usar si hay óxido. Por esta razón, mayormente se usa
solo aluminio de alta calidad anodizado para mayor protección.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CAAGUAZÚ Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de mayo de 2007.
FACULTAD DE CIENCIAS y TECNOLOGÍAS – F.C. y T.
Coronel Oviedo – Paraguay

También deben cumplir con los códigos de construcción locales y la aprobación


de los funcionarios de codificación y de los bomberos.

Tipos de material

Aluminio: material muy usado

Acero galvanizado: material muy usado

Acero inoxidable: no se usa a menudo debido a su alto precio, y se utiliza en


situaciones muy específicas (ambiente corrosivo, seguridad alimentaria, etc.)

Otros aceros: poco usados y no recomendados debido a la falta de estabilidad


(corrosión, óxido)

Concreto: rara vez se usa para una escalera exterior adicional.


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CAAGUAZÚ Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de mayo de 2007.
FACULTAD DE CIENCIAS y TECNOLOGÍAS – F.C. y T.
Coronel Oviedo – Paraguay

3. CONCLUSIÓN
El alto riesgo existente en los edificios y lugares de concurrencia masiva como
los supermercados, shopping, etcétera, obliga a las empresas constructoras a
implementar y prever mecanismos de seguridad ante incendios, para poder
brindar un ambiente de confianza y seguridad en cuanto a los incendios.

Si es que no se manejan de una manera correcta los recursos, los


equipamientos, herramientas y los equipos de seguridad, un incendio podría
provocar grandes pérdidas e inclusive poner en peligro la vida de las personas
Para evitar ese tipo de problemas se deben adoptar medidas obligatorias que
deben ser cumplidas por todos los habitantes del edificio

Es de suma importancia conocer y por sobre todo respetar las normas de


seguridad ante incendios, para evitar accidentes, pérdidas humanas o daños
patrimoniales, para ello se deberá capacitar a las personas para poder actuar
de forma correcta ante situaciones de emergencia.

Finalmente, podemos decir que todos estos temas son de enorme importancia
debido a que utilizamos todas estas pautas a lo largo de nuestra carrera
profesional, por ello debemos tener siempre presente las normas que rigen
todo este procedimiento, pues de ellos depende la integridad de muchas
personas en un área de trabajo específico.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CAAGUAZÚ Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de mayo de 2007.
FACULTAD DE CIENCIAS y TECNOLOGÍAS – F.C. y T.
Coronel Oviedo – Paraguay

BIBLIOGRAFÍA
[1] Anónimo, “Medidas de seguridad contra incendios en edificios”, 2020. [En
línea]. Available: https://puertasasturmex.com/medidas-de-seguridad-contra-
incendios-en-edificios/

[2] G. Zacarelli, “Análisis de las normativas de prevención de incendios de los


principales países europeos”, 30 de julio 2021. [En línea]. Available:
https://www.cepreven.com/analisis-de-las-normativas-de-prevencion-de-
incendios-de-los-principales-paises-europeos-882

[3] Anónimo, “Prevención y protección contra incendios: Tecnología F-500”,


2022. [En línea]. Available: https://www.protek.com.py/novedades/prevencion-y-
proteccion-contra-incendios/

[4] Junta Municipal de Asunción, “Reglamento de seguridad y prevención de


incendios”.[En línea].

Available:https://es.scribd.com/document/329670997/Asuncion-Ordenanza-
25097-Seguridad-y-Prevencion-de-Incendios

[5] Solerpalau, “¿Qué es un sistema de presurización de escaleras?


Características y normativa”, 13 de abril 2020. [En línea]. Available:
https://www.solerpalau.com/es-es/blog/sistema-presurizacion-escaleras/
#:~:text=Se%20define%20de%20la%20siguiente,mismo%20durante%20un
%20determinado%20tiempo.%E2%80%9D

[6] Jomy, “Escaleras de incendios”, 2021. [En línea]. Available:


https://www.jomy.com/es/soluciones/salida-de-incendios/escalera-de-
incendios#specifications
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CAAGUAZÚ Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de mayo de 2007.
FACULTAD DE CIENCIAS y TECNOLOGÍAS – F.C. y T.
Coronel Oviedo – Paraguay

También podría gustarte