Temperature">
Monografía
Monografía
Monografía
MONOGRAFÍA
ESTUDIANTES:
-JOSÉ MARÍA PEZOA BENÍTEZ
-YANINA MONSERRATH GIMÉNEZ LARRAMENDIA
DEDICATORIA
Dedicamos este trabajo principalmente a nuestras familias, por estar siempre
apoyándonos y ayudándonos a salir adelante, también se lo dedicamos a la
Facultad de Ciencias y Tecnologías, y a nuestra docente Nora Morán de
Piñanez por guiarnos en todo momento e impartirnos sus conocimientos en
dicha materia.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CAAGUAZÚ Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de mayo de 2007.
FACULTAD DE CIENCIAS y TECNOLOGÍAS – F.C. y T.
Coronel Oviedo – Paraguay
AGRADECIMIENTO
A Dios por guiarnos en nuestro camino, por darnos salud para poder realizar
nuestros objetivos.
INDICE
DEDICATORIA....................................................................................................2
AGRADECIMIENTO............................................................................................3
1. MARCO INTRODUCTORIO............................................................................5
1.2. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN............................................................6
1.3. OBJETIVOS................................................................................................. 6
1.4. JUSTIFICACIÓN..........................................................................................7
2. MARCO TEÓRICO..........................................................................................8
2.1. Concepto...................................................................................................8
2.2. Análisis de las normativas internacionales de prevención de incendios.. .8
2.3. Normativas sobre prevención de incendios en Paraguay.......................14
2.4. Sistema y mecanismos indispensables para prevención de incendios en
una edificación...............................................................................................16
2.4. Escaleras de emergencia........................................................................19
3. CONCLUSIÓN.............................................................................................. 25
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................. 26
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CAAGUAZÚ Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de mayo de 2007.
FACULTAD DE CIENCIAS y TECNOLOGÍAS – F.C. y T.
Coronel Oviedo – Paraguay
1. MARCO INTRODUCTORIO
1.1. INTRODUCCIÓN
¿Qué tipos de sistemas de prevención ante incendios son los más comunes en
los edificios de nuestro país?
1.3. OBJETIVOS
1.3.1. Objetivo General:
1.4. JUSTIFICACIÓN
Con los objetivos de estudio definidos anteriormente, remite a conocer los
sistemas de prevención ante incendios en los edificios, su importancia y
clasificación.
Como resultado de esta investigación, se busca que cada una de las personas
quienes tengan acceso a este material pueda adoptar las normas de seguridad
y prevención de incendios en los edificios.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CAAGUAZÚ Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de mayo de 2007.
FACULTAD DE CIENCIAS y TECNOLOGÍAS – F.C. y T.
Coronel Oviedo – Paraguay
2. MARCO TEÓRICO.
2.1. Concepto
La prevención de incendios es una medida que las empresas -y los
hogares- deben de adoptar, ya que es clave para evitar o reducir los daños
ocasionados por un siniestro, como la pérdida de vidas humanas y de
mobiliario, en el caso de las empresas.
Otras medidas que forman parte de un sistema preventivo, las veremos con
mayor detalle a lo largo de este artículo, ya que un incendio es una
circunstancia que puede ocurrir en cualquier empresa, por lo que vale la pena
conocer cómo reducir sus daños lo más que se pueda.
Según [2]
Además del Reglamento de construcción, hay una serie de pautas.: para los
edificios tradicionales, hay un conjunto de soluciones con reglas prescriptivas,
pero si el edificio es más complejo, es posible aplicar un análisis prestacional,
métodos de ingeniería de incendios o ensayos específicos. La mayoría de los
diseños están hechos con métodos prescriptivos. Las normas de construcción
de 2018 resultaron un cambio notable desde la legislación anterior y han
introducida nuevas pautas que afectan a instalaciones de extinción de
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CAAGUAZÚ Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de mayo de 2007.
FACULTAD DE CIENCIAS y TECNOLOGÍAS – F.C. y T.
Coronel Oviedo – Paraguay
-Otros estándares que son impuesto por las autoridades de construcción o por
los estados federales, como los EuroCódigos.
Según [4]
Al producirse un incendio “se plantea una situación de grave peligro para las
personas y los bienes materiales de un inmueble”, señala el Ministerio de
Empleo y Seguridad Social de España.
Por eso resulta fundamental tener previstas todas las actuaciones que se
pueden desarrollar ante un incendio, una de ellas es utilizar las vías de escape
para que los trabajadores se pongan a salvo.
En este caso, las vías de escape deben ser continuas y sin interrupciones,
iniciar desde un punto de los edificios hasta una zona exterior que sea segura,
para que las personas puedan salir en pocos segundos o minutos, de forma
constante y ordenada.
Estas rutas también pueden tener puertas, escaleras, rampas y pasillos, por lo
que tienen que estar debidamente señalizadas, de acuerdo con lo dispuesto
por la Norma Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2008, “Colores y señales de
seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en
tuberías”.
Dicha normatividad pide que las señales de información relacionadas con las
rutas de evacuación, incluyan una imagen de una flecha indicando el sentido
requerido, y en su caso, el número de la ruta que se está siguiendo, en un
cartel de fondo verde con las flechas blancas.
“La distancia por recorrer desde el punto más alejado del interior de una
edificación, hacia cualquier punto de la ruta de evacuación, no debe ser mayor
de 40 metros. En caso contrario, el tiempo máximo de evacuación de los
ocupantes a un lugar seguro deberá ser de tres minutos”, añade la NOM-002-
STPS-2010.
Sistemas de detección
Sistemas de extinción
Simulacros de incendio
Este tipo de actividades se tienen que planear con anticipación, para establecer
qué trabajadores serán los encargados de coordinar los simulacros, y fijar
aspectos como la fecha y la hora.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CAAGUAZÚ Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de mayo de 2007.
FACULTAD DE CIENCIAS y TECNOLOGÍAS – F.C. y T.
Coronel Oviedo – Paraguay
Por ejemplo, si las salidas de emergencia tienen puertas, estas deberán estar
fabricadas con materiales resistentes al fuego, y además, tienen que ser
capaces de impedir el paso del humo entre las diferentes zonas de los centros
de trabajo. Es importante que no tengan candados ni picaportes, y que cuenten
con un mecanismo que permita abrirlas desde el interior.
En todos los centros de trabajo se tienen que colocar los planos guía, donde se
indique la ubicación de los extintores, los botiquines e hidrantes, para que la
brigada contra incendios o los bomberos, puedan actuar de forma más
oportuna durante un siniestro.
Según [5]
-Vestíbulos de independencia.
-.Tipologías de sistema
Hay tres formas de considerar que una escalera es protegida, siendo una de
ellas contar con un sistema de presión diferencial.
Según [6]
Funcional
Adecuado
Hechas a la medida
Tranquilizador
Tipos de material
3. CONCLUSIÓN
El alto riesgo existente en los edificios y lugares de concurrencia masiva como
los supermercados, shopping, etcétera, obliga a las empresas constructoras a
implementar y prever mecanismos de seguridad ante incendios, para poder
brindar un ambiente de confianza y seguridad en cuanto a los incendios.
Finalmente, podemos decir que todos estos temas son de enorme importancia
debido a que utilizamos todas estas pautas a lo largo de nuestra carrera
profesional, por ello debemos tener siempre presente las normas que rigen
todo este procedimiento, pues de ellos depende la integridad de muchas
personas en un área de trabajo específico.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CAAGUAZÚ Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de mayo de 2007.
FACULTAD DE CIENCIAS y TECNOLOGÍAS – F.C. y T.
Coronel Oviedo – Paraguay
BIBLIOGRAFÍA
[1] Anónimo, “Medidas de seguridad contra incendios en edificios”, 2020. [En
línea]. Available: https://puertasasturmex.com/medidas-de-seguridad-contra-
incendios-en-edificios/
Available:https://es.scribd.com/document/329670997/Asuncion-Ordenanza-
25097-Seguridad-y-Prevencion-de-Incendios