University">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Caminar Por Senderos Propios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 234

Caminar por senderos propios

Las mujeres en los siglos

Gloria A. Tirado Villegas


Elva Rivera Gómez
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Dr. Alfonso Esparza Ortiz
Rector
Dr. Jaime Vázquez López
Secretario General
Facultad de Filosofía y Letras
Dr. Ángel Xolocotzi Yáñez
Director
Colegio de Historia
Dra. Elva Rivera Gómez
Coordinadora

Cuerpo Consolidado buap ca-142


Estudios Históricos, Línea historia de género

Universidad Autónoma de Querétaro


Dra. Teresa García Gasca
Rectora
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Dra. Marcela Ávila Eggleton
Directora

Cuerpo en Consolidación cac uaq-55


Modernidad, Desarrollo y Región

Edición, Martín Pérez Zenteno


Diseño y formación, El Errante Editor / Érika Maza

© Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Calle 4 Sur 104, Puebla, Pue., C.P. 72000
isbn: 978-607-525-558-3

© Universidad Autónoma de Querétaro


Cerro de las Campanas s/n, C.P. 76010,
Querétaro, Querétaro, México

Impreso y hecho en México/Printed and made in Mexico


Índice

Prólogo 7

Introducción 11

Siglos xvii-xix

La importancia de la transgresión en los estudios


de vida cotidiana. Acapulco, siglo xvii 21
Luz Alejandra Cárdenas Santana

Manuela Contreras, una mujer con espíritu moderno 35


Ana María del Socorro García García, Rocío Ochoa García,
Julieta Arcos Chigo

Ángela Peralta, El Ruiseñor Mexicano, a través de la prensa queretana 55


Oliva Solís Hernández, María Concepción Padilla González

La voz femenina en la prensa pedagógica mexicana: el caso de la


profesora Clemencia Ostos a principios del siglo xx 69
Ana María del Socorro García García, Edwin Alberto Morales Vázquez

Las mujeres en la educación. Oaxaca y la participación


de las maestras en el porfiriato 87
Elva Rivera Gómez

Las mujeres y la violencia en Puebla: entre dos realidades,


el porfiriato y su pantalla de progreso 103
Rita Miriam Hernández Dávila
Siglo xx

Ante el deber y el derecho: madre, mujer y obrera frente


al artículo constitucional 123 (1917-1920) 117
Ana Karen López Candia

Entre el desencanto y la esperanza. Acercamiento a las voces


polifónicas del último discurso de Hermila Galindo,
la feminista más relevante de la Revolución Mexicana 129
Rosa María Valles Ruiz

Muchachas en acción. México como potencia


en el basquetbol femenil de 1946 145
Xochitl Andrea Sen Santos

Una historia de resilencia y memoria:


Judith García Barrera 161
Gloria Arminda Tirado Villegas

Las cuidadoras de enfermos mentales.


Dos testimonios de madres de enfermos con esquizofrenia 179
Susana Torres Ortiz, Victoria Rita Ortiz Loyo

Una mujer emprendedora y líder


en el Valle del Mezquital, Hidalgo 193
María Elena Torres Cuevas

Las feministas hacen suya la radio.


Del Foro para la Mujer a Radio Violeta 203
Elvira Hernández Carballido, Layla Sánchez Kury

Discursos representativos de la mujer migrante


en la radionovela mexicana del siglo xxi.
Caminos paralelos, vihdas compartidas: La razón de Eloísa 217
Mónica Ginez Toriz, Ulises Sebastián Serrano Arias
Prólogo

Hace ya algunos años un grupo de mujeres investigadoras nos encontramos


en un congreso en la ciudad de Zacatecas; coincidimos en una mesa donde
el tema central era la historia de las mujeres con perspectiva de género. Ahí
varias de las participantes expresamos la necesidad de organizar una actividad
para conmemorar en ese entonces el próximo aniversario del voto femenino
en México. La necesidad fue recogida por la doctora Elva Rivera, quien con
la doctora Gloria Tirado convocaron al Primer Seminario de Historia de las
Mujeres con Perspectiva de Género en la ciudad de Atlixco, Puebla. A partir
de ese momento cada año nos hemos reunido en diversas sedes para compartir
resultados de investigaciones y nuestras propias existencias.
El grupo, que ha ido creciendo y consolidándose año con año, se ha pro-
puesto contribuir con diversas miradas disciplinares a la construcción de la
historia de las mujeres. Historiadoras, comunicólogas, sociólogas y periodis-
tas, por mencionar algunas de estas miradas, han propuesto año con año te-
mas, teorías y metodologías nuevas para visibilizar a las mujeres y ponerlas
en relación con los varones. Trabajos de archivo para rescatar documentos
constituyen una base importante de los estudios, pero también las revisiones
hemerográficas; las visitas de campo, incluso poniendo en peligro la vida; las
conversaciones íntimas que posibilitan la narración de historias de vida; las
reflexiones íntimas y familiares que resignifican la experiencia personal, todas
ellas constituyen modos de hacer y escribir la historia.
En estos seminarios que nos congregan con gran alegría hemos compar-
tido saberes y nuevos conocimientos, alegrías y tristezas, pero también retos
y desafíos que debemos enfrentar para seguir haciendo posibles estos espacios
de creación y recreación.

7
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

En el último seminario (octubre de 2017) nos reunimos en la Universidad


Autónoma de Querétaro. En las instalaciones de la Facultad de Ciencias Po-
líticas y Sociales compartimos durante dos días en un apretado programa las
aportaciones de las compañeras de Hidalgo, Zacatecas, Guerrero, Veracruz,
Puebla, la Ciudad de México y, por supuesto, de las anfitrionas. Para las con-
currentes fue muy grato contar entre el público y los exponentes con la parti-
cipación de algunos varones, lo que pone de manifiesto que hablar de género
no es sólo hablar de mujeres sino de las relaciones que históricamente hemos
venido estableciendo ambos y a partir de las cuales podemos reflexionar sobre
la situación de las mujeres, otras formas de masculinidad no hegemónica y
otros grupos marginales.
Las temporalidades de las investigaciones que se presentaron abarcan un
amplio período. Dos investigadoras presentaron avances de investigación sobre
mujeres esclavas en el siglo xvii y xviii; otras compañeras mostraron una serie
de facetas de la vida de las mujeres durante el siglo xix y otras más expusieron
situaciones vividas por las mujeres en el siglo xx. Las temáticas abarcaron la
esclavitud, la educación, el magisterio, la criminalidad, la violencia, las aporta-
ciones a la cultura, la salud, el cuerpo, los deportes, el trabajo, la participación
en la vida política, los medios de comunicación y también la guerra.
Los resultados de las investigaciones muestran avances en diversas materias
pero también carencias y retos que como mujeres aún tenemos que enfrentar.
La violencia, las desigualdades, las brechas, siguen presentes en muchos cam-
pos, a veces de forma muy cruda, otras de forma simbólica, pero ahí están.
Compartir estos espacios de trabajo académico no sólo es deseable sino
necesario. En el seminario podemos ver con claridad hacia dónde se mueve
la historia de las mujeres con perspectiva de género y los tópicos emergentes
hacia los que debemos enfilar la investigación. Por eso en el momento que
agradecemos a las instituciones que hacen posible estos encuentros las conmi-
namos a seguir apoyándolos para que puedan trascender en el tiempo.
Agradecemos aa lalaBenemérita
BeneméritaUniversidad
UniversidadAutónoma
Autónomadede Puebla,
Puebla a tra-a
(buap),
vés de de
través la la
Facultad
FacultaddedeFilosofía
Filosofíay yLetras
Letrasyydel
del Instituto
Instituto de
de Ciencias Sociales
y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, a la Facultad de Ciencias Políticas y
Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro y al Consejo de Ciencia
y Tecnología del Estado de Querétaro sus apoyos para hacer realidad el semi-
nario en su quinta edición. Agradecemos también al Cuerpo Consolidado
buap ca-142 “Estudios Históricos”, línea historia de género, especialmente a
la doctora Gloria A. Tirado, a la doctora Elva Rivera y al Cuerpo en Consoli-

8
Prólogo

dación Modernidad, Desarrollo y Región 5 por el trabajo previo a la


realización del seminario, así como al personal administrativo de la Facultad
de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro,
que con su trabajo y gestión hizo posible la realización del seminario en esta
sede. Finalmente agradecemos también a las autoridades de la Facultad de
Filosofía y Letras de la buap su apoyo para la publicación de este libro.

Oliva Solís Hernández


( )
Centro Universitario Cerro de las Campanas
Febrero de 2017

9
Introducción

Desde el 2013, cuando por vez primera se realizó el Seminario de Historia de


las Mujeres y de Género, conmemorativo de los 60 años de la obtención del
derecho al voto de las mujeres, esta actividad ha generado un gran enrique-
cimiento en los conocimientos sobre estas temáticas. Ese primer Seminario,
efectuado en Atlixco de la Flores, Puebla, nos dio la oportunidad de intercam-
biar experiencias de investigación con historiadoras pioneras en la temática,
como las doctoras Ana Lau Jaiven, Martha Eva Rocha, Elsa Muñiz, quienes
desde el inicio aceptaron colaborar dictando conferencias magistrales. Al año
siguiente la doctora Elva Rivera y una servidora nos propusimos transformar
el seminario en una actividad permanente y abrir un espacio en donde inte-
ractuáramos las investigadoras con estudiantes de licenciatura y de posgrado
en historia que desarrollan tesis dedicadas a las mujeres y a las relaciones de
género. Aunque el Seminario convoca a una actividad central en el mes de oc-
tubre (coincidiendo con el 17 de octubre, fecha en que se otorgó el derecho al
voto femenino), durante el año desarrollamos actividades para darle continui-
dad, como presentaciones de libros, conferencias y atención a investigadoras
de otras instituciones.
Las temáticas han variado, se han incorporado más investigadoras de dis-
tintas instituciones del país, todas ellas con amplia trayectoria académica en la
temática, con publicaciones. En el 2017 se realizó el v Seminario Permanente
de Historia de las Mujeres y de Género, organizado por el 142 Estudios
Históricos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla y el -55, Modernidad, Desarrollo y Región,
de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de

11
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

Querétaro, cuya representante es la doctora Oliva Solís, excelente anfitriona,


que nos recibió los días 19 y 20 de octubre de 2017.
Contamos con la participación de dos destacadas especialistas, la doctora
Elsa Muñiz, del Posgrado en Estudios de la Mujer, uam-Unidad Xochimilco,
que impartió la conferencia magistral “Cuerpo, representación y políticas de
bienestar; México 1954-1970”, y de la doctora Martha Eva Rocha, de la deh-
inah, que dictó la conferencia “El divorcio en la Ley de Relaciones Familiares
de 1917. Un avance feminista”. En el seminario se presentaron 33 ponen-
cias que se desarrollaron en seis mesas: 1. Fuentes, metodologías y marcos
teórico-conceptuales: hacia un diálogo interdisciplinario. 2. Movimiento de
mujeres, feminismo, sufragismo y ciudadanía en México. 3. Memoria, entre-
vistas, testimonios. 4. Nuevas actores sociales: líderes, voces de mujeres. 5. Los
estudios de género de las mujeres en México: avances, limitaciones y principa-
les desafíos. 6. Movimiento de mujeres: identidades de género, relaciones de
poder y política, violencia.
Constatamos con entusiasmo los avances historiográficos en los estudios
de las mujeres y de género y el impulso a las actividades académicas relacio-
nadas con ellas que se organizan en todo el país, como en la Universidad
Autónoma de Zacatecas, la Universidad Autónoma de Guerrero y en distintas
instituciones. Particularmente en la buap iniciamos en el 2001 con el Primer
Congreso Nacional de Investigaciones sobre las Mujeres, convocado por las
doctoras Rivera y Tirado a través del Centro de Estudios de Género (ceg) de
la Facultad de Filosofía y Letras y que se realizó los días del 23 al 25 de mayo
de ese año. A diecisiete años de trabajo en el tema podemos reconocer los
avances. Como afirma Gloria Careaga, “Una de las acciones más importantes
en el ámbito académico del siglo xx fue, sin duda, la inclusión de la perspec-
tiva de género en el campo de la investigación científica y humanística. Esta
innovación tiene que ver con hacer visible la diferencia sexual” y se refiere a la
diferencia sexual sociocultural (Careaga, 2016, 9).
A pesar de los avances, tanto en el movimiento de las mujeres como en
la academia es necesario romper con paradigmas epistemológicos y reconocer
nuevas interpretaciones feministas sobre la historia de las mujeres, las cuales
generan nuevas preguntas e impulsan a indagar en las fuentes otras respuestas.
En ese sentido vemos que sí hay avances porque entre las investigaciones se
pueden distinguir los clásicos estudios de las mujeres, los que incorporan las
relaciones de género y recientemente los estudios decoloniales.

12
Introducción

El libro que ponemos a su consideración reune catorce textos que hemos


agrupado en dos apartados atendiendo a la temporalidad que abordan: el pri-
mero corresponde a siglos xvii-xix y el segundo está dedicado al siglo xx.
Iniciamos con el texto titulado La importancia de la transgresión en los estu-
dios de vida cotidiana. Acapulco, siglo xvii, de Luz Alejandra Cárdenas Santana,
quien analiza dos conceptos: transgresión y vida cotidiana y considera que las
transgresiones son un medio para visualizar elementos de la cotidianidad del
Acapulco colonial. Su centro de reflexión lo ocupan personas comunes. Como
afirma, todo lo que ponga en cuestión o haga peligrar el establecimiento del
nuevo orden debe ser subsumido en la lógica de la modernidad. Por eso es
que los saberes no institucionalizados y un erotismo fuera de control deben
ser castigados como transgresiones con el propósito de desalentar todo lo que
obstruya la racionalidad social.
Continuamos con “Manuela Contreras una mujer con espíritu moderno”,
un trabajo en coautoría de Ana María del Socorro García García, Rocío Ochoa
García y Julieta Arcos Chigo. Manuela Contreras fue una de las alumnas pio-
neras que ingresó a estudiar en la Escuela Normal Primaria de Jalapa, Veracruz.
Además desempeñó cargos como docente, subdirectora, directora e inspectora
de educación a finales del siglo xix y principios del xx; también fue una escrito-
ra constante en periódicos y revistas pedagógicas que compartía sus ideas, muy
avanzadas para su época, respecto a la igualdad de los géneros y el feminismo.
Las autoras destacan la contribución a la educación, a las formas de enseñanza
y demás temas relacionados con su labor de profesora y a la ilustración de las
mujeres más allá de las aulas, en una sociedad patriarcal porfiriana.
Por su parte Oliva Solís Hernández y María Concepción Padilla Gonzá-
lez en “Ángela Peralta, El Ruiseñor Mexicano, a través de la prensa queretana”
afirman que sobre la cantante se ha escrito mucho, sin embargo se repiten
una y otra vez los mismos datos y juicios que reiteran su genialidad como
intérprete pero dejan a un lado otros aspectos de su persona. ¿Cómo dieron
cuenta los periódicos queretanos de la época el desempeño artístico de la can-
tante? ¿Qué aspectos de su vida o de su obra fueron los más destacados por
la prensa? Las autoras de este trabajo responden estas preguntas con el ánimo
de contribuir a la revaloración de la aportación de las mujeres a la creación
cultural y artística de México.
Ana María del Socorro García García y Edwin Alberto Morales Vázquez,
en “La voz femenina en la prensa pedagógica mexicana: el caso de la p ­ rofesora
Clemencia Ostos a principios del siglo xx”, dan a conocer los esfuerzos de las

13
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

profesoras por colaborar en la reforma educativa liberal de finales del siglo


xix y principios del siglo xx. Sus aportaciones son mencionadas escuetamente
pese a que también desempeñaron un papel importante en la difusión de las
ideas de la enseñanza objetiva por todo el país. Su trabajo entreteje la vida per-
sonal, la formación académica, la labor docente y los escritos de la profesora
veracruzana Clemencia Ostos, quien construyó una notable red de relaciones
interpersonales y académicas que le permitió insertarse en la cúpula del nor-
malismo mexicano.
Continuando con temas de educación, Elva Rivera Gómez, en “Las muje-
res en la educación. Oaxaca y la participación de las maestras en el porfiriato”,
parte de interrogantes como ¿quiénes y a partir de cuándo en Oaxaca se esta-
blecieron políticas educativas para educar y formar profesoras? ¿Cuáles fueron
los contextos de la educación dirigida a ellas? Al indagar en la bibliografía y
fuentes del periodo Rivera Gómez responde estas preguntas con el análisis de
documentos correspondientes a la Biblioteca Histórica de las Normales del
Profesoras de Oaxaca, cuyos acervos dan cuenta de la literatura con la que se
formó al profesorado en ese tiempo; sus colecciones fueron creadas por cada
uno de los directores de la escuela normal en aquel entonces y ameritan un
estudio específico.
Este apartado lo cierra Rita Miriam Hernández Dávila con “Las mujeres y
la violencia en Puebla: entre dos realidades, el porfiriato y su pantalla de pro-
greso”. Ella propone que el progreso porfiriano no alcanzó para todos y menos
aún si se era mujer porque la violencia vivida por muchas de ellas era resul-
tado del control, la discriminación y la exigencia derivada de los estereotipos
femeninos. Hernández Dávila considera que las mujeres transgresoras revelan
la imposibilidad de cumplir con lo que la sociedad porfiriana demandaba a las
mujeres al mismo tiempo que eran receptoras de un señalamiento estricto por
su comportamiento. La violencia se presentó como castigo, como un mecanis-
mo de transgresión del rol asignado a las mujeres y como una cotidianidad en
la vida de las poblanas que subyacía en un México que progresaba.
El segundo apartado, el siglo xx, lo inicia Ana Karen López Candia con
“Ante el deber y el derecho: madre, mujer y obrera frente a la promulgación
del artículo constitucional 123 (1917-1920)”. Aborda dos aspectos sustan-
ciales en la vida de la mujer: la maternidad y el trabajo desde una perspectiva
que los une: el derecho laboral mexicano y sus efectos en las condiciones de
las obreras. Analiza la importancia de la Constitución Mexicana de 1917 y en
particular la génesis del artículo 123 para contrastarlos con los “deberes” feme-

14
Introducción

ninos contenidos en los discursos sociales y políticos, que mantienen críticas a


las mujeres que trabajan y dejan de lado sus deberes privados.
Continúa Rosa María Valles Ruiz con “Entre el desencanto y la esperanza.
Acercamiento a las voces polifónicas del último discurso de Hermila Galindo”,
la feminista más relevante de la Revolución Mexicana, quien pronuncia su
último discurso en 1954, año de su muerte. Discurso eminentemente polifó-
nico, incorpora diversas voces: del pasado constitucionalista, del presente, de
los actores históricos, de pensadores relevantes, etcétera. ¿En qué contexto lo
expresa? ¿Cuáles fueron sus características? ¿Qué técnicas de argumentación
utilizó? ¿Cómo lo estructuró? Rosa María Valles Ruiz responde estas preguntas
aplicando los conceptos y la metodología del discurso de Oswald Ducrot.
Xóchitl Andrea Sen Santos analiza un tema poco tratado en la historia en
“Muchachas en acción. México como potencia en el basquetbol femenil de
1946”, cuando el equipo de basquetbol femenil mexicano obtuvo la medalla
de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe realizados en Barran-
quilla, Colombia. México en ese entonces fue considerado potencia en esta
disciplina y el único país latinoamericano con un reglamento específico para
la rama femenil. Sen Santos considera necesario rescatar las historias de cada
una de las integrantes del equipo. Hasta el momento sólo ha podido recupe-
rar parcialmente la historia de vida de dos de ellas: Esther La Tuza Reyes y
Bertha Chiú gracias a que ambas destacaron de manera individual en otras
disciplinas deportivas.
En “Una historia de resilencia y memoria. Judith García Barrera” Gloria
Arminda Tirado Villegas, a partir de fuentes orales, entrevistas y testimonios,
y apoyada en documentos hemerográficos y de la Dirección Federal de Segu-
ridad, presenta el análisis del testimonio de Judith García Barrera, esposa y
viuda de Joel Arriaga Navarro, uno de los líderes universitarios más destacados
en la Universidad Autónoma de Puebla. A 45 años del asesinato de su esposo y
en un ambiente universitario donde el olvido construye muros y las voces van
dejando de escucharse, valora su resilencia y nos acerca a una historia de vida,
de las muchas por reconstruir.
Un tema poco explorado es el de la economía del cuidado, de ahí el aporte
Ortiz,yVictoria
de Susana Torres Ortiz VictoriaRita
RitaOrtiz
Ortiz Loyo
Loyo con
con “Las
“Las cuidadoras de en-
fermos mentales. Dos testimonios de madres de enfermos con esquizofrenia”.
Las experiencias presentadas por las autoras en este trabajo están vinculadas
a los servicios de instituciones de atención psiquiátrica: dos mujeres asumen
el papel de cuidadoras de sus hijos con esquizofrenia. Después de presentar

15
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

definiciones institucionales de salud, enfermedad y esquizofrenia, las autoras


delimitan el marco contextual y el espacio de estas mujeres; las abordan junto
con el significado que ellas le otorgan al cuidado de sus hijos en un contexto
donde ser cuidador, los recursos económicos y las condiciones de exclusión
son los aspectos más relevantes que se observan en esta condición de vida.
María Elena Torres Cuevas en “Una mujer emprendedora y líder en el
Valle del Mezquital, Hidalgo” se propone conocer las actividades y retos de
una microempresa iniciada y dirigida por mujeres trabajadoras. Presenta el
caso de la empresa Otomíes Productos Gourmet, originalmente liderada por
la señora Elizabeth Jiménez Olguín. La empresa inicia sus actividades con dos
personas y ha ido integrando más mujeres, madres solteras, hasta incluir ahora
a dieciocho familias.
Por su parte Elvira Hernández Carballido y Layla Sánchez Kury en “Las
feministas hacen suya la radio. Del Foro para la mujer a Radio Violeta” estu-
dian la radio como un medio poderoso de influencia sobre sus públicos. La
narrativa histórica del medio ha omitido o invisibilizado la gran aportación de
las mujeres a la radio con su trabajo. Este texto destaca algunas series de corte
feminista más relevantes transmitidas en la radio de la Ciudad de México que
por lo regular no aparecen en ninguna historia oficial de la radiodifusión. El
propósito de Hernández Carballido y Sánchez Kury es rescatar las aportacio-
nes de estética sonora y contenidos de la radio feminista, cuyo objetivo princi-
pal es generar nuevas construcciones referenciales de lo femenino.
Cierran el libro Mónica Ginez Toriz y Ulises Sebastián Serrano Arias con
“Discursos representativos de la mujer migrante en la radionovela mexica-
na del siglo xxi. Caminos paralelos, vihdas compartidas: La razón de Eloísa.”
Analizan la radionovela en México, un formato radiofónico que en la mitad
del siglo xx tuvo bastante éxito entre los estratos populares. En el siglo xxi
las novelas brincaron a la radio por internet y es aquí donde la investigación
encuentra un objeto de estudio. El trabajo se centra en una radionovela que
aborda una problemática vigente: la migración transnacional de retorno (Mé-
xico/eua/México) y las consecuencias que conlleva en aspectos de salud en
una población muchas veces desprotegida en aspectos educativos y de orien-
tación sexual, situación que se ve reforzada en sus efectos cuando la condición
machista de las familias mexicanas se hace presente.
Los trabajos reunidos en esta obra aportan a la historiografía de las mu-
jeres en cada una de las regiones, además visibilizan nuevos temas donde las
mujeres han desempeñado distintos roles en el espacio público-privado como

16
Introducción

protagonistas, tanto del pasado como del presente, como el caso de las afro-
descendientes, las educadoras, las políticas, las obreras, las madres cuidadoras,
las periodistas, las deportistas, las esposas como luchadoras sociales y las co-
municadoras. Todas ellas develan el lugar que han protagonizado las mujeres
en el pasado y el presente, es decir, nuestra historia, la cual es posible conocer
a través de la investigación que se desarrolla a partir de la Línea de Generación
y Aplicación del Conocimiento Género e Historia del cac 142, en los trabajos
del Seminario Permanente Historia de las Mujeres y Género.
Esta publicación fue posible gracias al financiamiento de los Cuerpos Aca-
démicos: cac 142 Estudios Históricos del Colegio de Historia de la Facultad
de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y
cac uaq-ca-55, Modernidad, Desarrollo y Región, de la Facultad de Cien-
cias Políticas y Sociales, de la Universidad Autónoma de Querétaro; a la la
Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado de la buap por el apoyo
otorgado a los proyectos viep, tivg-edh17-i, Una historia de lucha y de resis-
tencia: María Fernanda Campa Uranga y rige-edh17-g, coordinado por la
doctora Gloria A. Tirado Villegas e Historiografía y fuentes para el estudio de la
historia de las mujeres y estudios de género en las regiones de México coordinado
por la doctora Elva Rivera Gómez.

Dra. Gloria A. Tirado Villegas y Dra. Elva Rivera Gómez


cac 142 Estudios Históricos de la Facultad de Filosofía y Letras
de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

17
Siglos xvii-xix
La importancia de la transgresión en los estudios
de vida cotidiana. Acapulco, siglo xvii

Luz Alejandra Cárdenas Santana1

Concepto de
Concepto devida
vidacotidiana
cotidiana
1

El concepto de vida cotidiana que se utiliza en este trabajo es el que propone


Rossana Reguillo (2000). De acuerdo con esta autora la vida ordinaria está
ligada a lo que la cultura asume como válido para garantizar su continui-
dad. Así la vida cotidiana está constituida por prácticas, creencias, espacios y
temporalidades que garantizan la reproducción social. En la vida cotidiana se
incluye no sólo el complejo de necesidades fisiológicas que requieren ser satis-
fechas para hacer posible la vida humana (Gonzalbo, 2005, 12) sino también
las interacciones sociales. Por lo tanto en esta concepción de la vida cotidiana
las fiestas, los juegos y, en este caso específico, la llegada de las naos marcan el
contrapunto de la vida cotidiana.
Lo más relevante en esta concepción de la vida cotidiana es que esta es al
mismo tiempo rutinaria e innovadora. Sus mecanismos de operación impo-
nen límites a los actores y actoras sociales a través de sus prácticas reiterativas,
pero a la vez estos mecanismos establecen estrechos márgenes de maniobra
para hacer frente a situaciones desconocidas y para incorporar desde el orden o­ rden

1
Universidad Autónoma de Guerrero; doctora en Historia. Adscrita al Centro de Investi-
gación y Posgrado en Estudios Socioterritoriales (cipes), al programa educativo Maestría en
Ciencias, Territorio y Sustentabilidad Social (pnpc-conacyt) en la línea de investigación Gé­Gé-
nero y Territorio. Integrante del Cuerpo Académico Consolidado Diversidad cultural y estu-
dios de género. Líneas de trabajo: historia de las mujeres, mujeres de origen africano y aspectos
teórico conceptuales. Coordina el seminario permanente La construcción del conocimiento
con enfoque de género. Artículos: “Historia y vida cotidiana, mujeres de origen africano en
Acapulco, siglo xvii”; “Pobreza y jefaturas femeninas en Guerrero. Elementos diagnósticos”,
en coautoría con Sheila Contreras Alcaraz; “Luisa Sánchez, ¿mujer o grulla?”.

21
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

social
social elementos incluso pertenecientes a distintas tradiciones culturales.
­
Como señala Michel de Certeau (2000), las prácticas comunes, las frecuen-
cias, las solidaridades y las luchas organizan el espacio donde se abren paso
diversas narraciones.
De lo anterior se desprende lo que plantea Rossana Reguillo (2000): es
en la vida cotidiana donde poderes y actores libran la batalla simbólica por la
definición del orden social. En el marco de esa batalla simbólica la población
de origen africano “utilizó con frecuencia los recursos, las normas, prácticas y
representaciones que les eran impuestas por la fuerza o por la seducción, pero
haciéndolas funcionar de otra manera y al hacerlo, metamorfoseaban el orden
dominante: lo hacían funcionar en otro registro” (De Certeau, 2000).
Como se demostrará en los casos que aquí se analizan, frente a los pro-
blemas que plantea la vida cotidiana las personas utilizan los recursos que el
sistema pone a su servicio y no se detiene a pensar en el origen cultural de
estos recursos. De ahí que las tradiciones culturales a las que se acude son muy
variadas y constituyen el material con el que se fragua un nuevo entramado
cultural. El espacio de dicha forja es la vida cotidiana.
Para ilustrar lo anteriormente expuesto resulta conveniente mencionar el
ejemplo clásico proporcionado por Richard y Sally Price (2005), quienes afir-
man que varias culturas africanas otorgan al nacimiento de mellizos un signifi-
cado sobrenatural y por eso consideran necesario realizar un ritual, porque no
pareciera natural que nazcan de la misma madre dos o más personas idénticas.

Imaginemos a una mujer (…) que pare gemelos: enloquece o se suicida o experi-
menta cualquiera de las situaciones que hubieran requerido alguno de los trata-
mientos rituales altamente especializados en cualquiera de las sociedades africanas
­africanas
centrales u occidentales. Resulta claro que algo había, pero ni la joven madre ni
los demás esclavos que comparten su origen étnico poseen los conocimientos
necesarios. Sin embargo, aparece una mujer de otra etnia que es familiar de una
sacerdotisa del algún culto africano de gemelos. Ella se encarga de la situación y
realiza los ritos de la mejor manera que recuerda. Por medio de esta experiencia,
la mujer se convierte en la especialista local de nacimiento de mellizos… (Price,
Richard y Sally,
Sally, 2005, 2005, 173-174).
173-174).

Frente a la producción cultural dominante se instalan otras tradiciones cul-


cul­
turales que remiten a las distintas formas de utilización de los productos del
sistema. La presencia y la circulación de una representación no coinciden ne-

22
La transgresión en los estudios de la vida cotidiana. Acapulco, siglo xvii

cesariamente con lo que esa representación es para los usuarios. Michel de


Certeau se ubica en esa diferencia. No es lo mismo la construcción de frases
propias de un vocabulario y la sintaxis recibida. Esta última implica una re-
apropiación de la lengua a través de los locutores y plantea un contrato con
el interlocutor. De la misma manera la creatividad cotidiana entreteje frases
imprevisibles, recorridos aparentemente ilegibles, traza las astucias de otros
intereses y deseos que no están determinados ni captados por los sistemas
donde se desarrollan.
Este aspecto también es desarrollado por Foucault cuando nos remite a
la microfísica del poder y se detiene en los dispositivos que han penetrado
las instituciones y reorganizado en secreto el funcionamiento del poder. Este
autor muestra cómo entre bastidores se desarrollan elementos subrepticios
que pueden provocar el cortocircuito de las escenificaciones institucionales.
(Foucault, 1989).
Cuando Michel de Certeau habla de las maneras de hacer se refiere a las
prácticas con las cuales los usuarios se apropian del espacio organizado por
los técnicos de la producción sociocultural. Insisto, lo que de Certeau se pro-
pone al exhumar las formas subrepticias que adquiere la creatividad dispersa
de grupos o individuos atrapados en las redes de la vigilancia, como dijera
Foucault, es colocar en un primer plano cultural las prácticas cotidianas que
se construyen a partir de diversos orígenes culturales.
En este punto es conveniente aclarar que aquí me refiero a las prácticas
cotidianas en el mismo sentido de los
Price cuando
Price hablan
cuando de instituciones
hablan en un
de instituciones en
sentido amplio:
un sentido amplio:

Nos referimos, por ejemplo, a las maneras en que los esclavos remendaban su ves-
timenta, decoraron sus casas, prepararon su comida, se enamoraron, cortejaron,
contrajeron matrimonio, criaron y educaron a sus hijos, adoraron a sus deidades,
organizaron sus “juegos” y otras actividades recreativas y enterraron a sus muer-
tos. (Price, 2005, 166).

En estas tareas realizadas no sólo por los esclavos sino por la población de ori-
gen africano en general retomo de nuevo a de Certeau, quien distingue entre
tácticas y estrategias, basándose en la consideración de que tanto la guerra
como los saberes han fundamentado su quehacer en la creación de campos.
Tanto en el ámbito de la guerra como en el del conocimiento el poder es la
condición previa y no sólo su efecto o atributo.

23
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

El autor entiende por estrategia el cálculo de relaciones de fuerzas que se


vuelve posible a partir del momento en que un sujeto de voluntad y de poder
es susceptible de dotarse de un ambiente propio. La estrategia postula un lugar
propio desde donde maneja sus relaciones. Cuando Virginia Wolf afirma que
las mujeres carecemos de una habitación propia se refiere a la falta de autono-
mía económica y oportunidades, esto es, la carencia de un lugar propio, y en
cambio ocupamos el lugar subordinado que el mandato cultural asigna a las
mujeres y a otros actores sociales. (Wolf, 1983).
Las tácticas, en
en cambio,
cambio,sonsonpropias de quienes
de quienes no disponen
no disponen de undelugar
un lugar
pro-
propio,
pio, unauna base
base desde
desde dondesesepuedan
donde puedancapitalizar
capitalizarsus
susventajas,
ventajas, preparar
preparar sus
expansiones y asegurar su independencia. Quienes no tienen un lugar propio
necesitan jugar constantemente con los acontecimientos para hacer de ellos
ocasiones. El débil debe aprovechar las fuerzas que le resultan ajenas. Así la
táctica es la manera de aprovechar la ocasión. El arte de hacer jugadas en el
campo del otro. (Certeau, 2000, p. 46).
46).
Muchas de las prácticas cotidianas son de tipo táctico, según Michel de
Certeau, astucias, maniobras, triquiñuelas que permiten construir los éxitos
del débil contra el más fuerte. De esta manera la inteligencia es inseparable de
los combates y los placeres cotidianos que articula, mientras que las estrategias
ocultan bajo cálculos objetivos su relación con el poder que las sostiene, am-
parado por medio del lugar propio o por la institución.
Durante los siglos xvii y xviii las principales actoras y actores en la vida
ordinaria de Acapulco son en su mayoría de origen africano, agentes que no
contaban con un espacio propio desde la perspectiva del poder y tuvieron que
acudir a un amplio entramado de movimientos tácticos y recursos que hicie-
ron funcionar en un registro diferente; al hacerlo generaron nuevas institucio-
nes. En el cuadro que se se presenta
presenta aa continuación
continuación2 se ilustra la participación de
una familia de origen africano que vende comida a la puerta de una casa, al
parecer, pescado frito y panecillos de maíz, muestra del intercambio cultural.
El hombre despacha y cobra mientras la madre prepara los alimentos. La niña
que actúa como mesera parece atenta atenta aa las
las palabras
palabras del
del padre
padre yyseseencuentra-
encuentra
bajo la mirada vigilante de la madre. Se trata posiblemente de una empresa
familiar, lo que pone de manifiesto no sólo relaciones económicas sino las
interrelaciones de la vida cotidiana.

2
Tomado de Curiel, Ramírez, Rubial y Velázquez, Pintura y vida cotidiana en México, 1650-
1950, Fomento Cultural Banamex, México, 1999, p. 78

24
La transgresión en los estudios de la vida cotidiana. Acapulco, siglo xvii

Tomado de Pintura y vida cotidiana en México, 1650-1950.


(Curiel, Ramírez, Rubial y Velázquez, 1999, 78).

El tono de la vida en el Acapulco de los siglos xvii y xviii

La vida en el siglo xvii era mucho más pública de lo que es hoy en día, es decir,
muchos de los actos que hoy se realizan en privado se desarrollaban en públi-
co, tal es el caso de las manifestaciones religiosas (como las penitencias) que se
fueron convirtiendo poco a poco en cosa privada. Así mismo, las expresiones
de los sentimientos eran más contrastadas de lo que son ahora, tal vez porque
uno de los signos de la modernidad es el control de las emociones.
Además las ciudades eran pequeñas, la gente se conocía entre sí y era fácil
darse cuenta de lo que les sucedía a los vecinos. Philippe Ariés afirma que
el espacio comunitario no era un espacio lleno sino que presentaba vacíos
(Ariés y Duby, 1992, 8). El bosque era un refugio más o menos preservado.
Es significativo que el ritual que realizan unas mujeres de origen africano en el
Acapulco del siglo xvii, cuyo caso aparece en los archivos inquisitoriales, sea
justamente en el monte, lo que por cierto no escapa a la mirada de un hombre
que las denuncia frente a la Inquisición.
Johan Huizinga
Huizinga (1978)
describedescribe
el tonoeldetono de laenvida
la vida en la Europa
la Europa de finales
de finales de la
de
Edadla Edad
MediaMedia
comocomo un ambiente
un ambiente exagerado
exagerado y colorido
y colorido en elenque
el que el ritmo
el ritmo de
de la vida
la vida estaba
estaba dado
dado porpor el sonido
el sonido de las
de las campanas,
campanas, queque lo mismo
lo mismo anuncia-
­anunciaban

25
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

ban la celebración
la celebración de lasdebodas
las bodas
que que la defunción
la defunción de alguno
de alguno de vecinos.
de los los vecinos. El
El au-
autor afirma
tor afirma lo lo siguiente:“Todas
siguiente: “Todaslaslascosas
cosasdedelalavida
vidatenían
tenían algo
algo de
de ostentoso,
pero cruelmente público. (…) La administración administración de la justicia, la venta de
mercancías,
mercancías, las bodas y los entierros, todo se anunciaba anunciaba ruidosamente por
medio de cortejos,
cortejos, gritos,
gritos,lamentaciones
lamentacionesyymúsica”.música”.(1973, 14). 1978, 14).
(Huizinga,
El puerto de Acapulco en el siglo xvii no era ajeno a los pregones y al
sonar de las campanas. El calor y la humedad existentes en Acapulco hacían
proliferar una gran cantidad de mosquitos, por lo que la época de lluvias hacía
huir del puerto
puerto aa muchas
muchasde delas
laspersonas
personashabituadas
habituadasa aclimas
climasmás
másbenévolos
benévolosy
ytierras
tierras
sinsin temblores,
temblores, porque
porque los los sismos
sismos eraneran frecuentes
frecuentes en elenpuerto.
el puerto. Las
Las per-
personas acostumbraban
sonas acostumbraban fumar
fumar su piciete
su piciete o tabaco
o tabaco rústico
rústico con asiduidad,
con asiduidad, en
en parte
parte
porqueporque
el humo el del
humo del ahuyentaba
tabaco tabaco ahuyentaba a los mosquitos.
a los mosquitos. En opinión Endeopinión
Beatriz
de Beatriz Palazuelos
Palazuelos, (2012), era
era tal la costumbre detal la costumbre
fumar de los
en las calles, fumar en las
paseos, lascalles, los
sacristías
paseos, las sacristías
que incluso que incluso
se estableció se estableció
la prohibición la prohibición
de fumar en la iglesia.deAfumar
decir en
de la
iglesia. A decirladecostumbre,
misma autora, la misma muyautora, la costumbre,
difundida por todomuy difundida
el país, de tomar porchoco-
todo
el
latepaís, de tomar
y fumar se llevóchocolate y fumar
vía Acapulco se llevó
hasta vía Acapulco
las Filipinas, dondehasta
dichoslas hábitos
Filipinas,se
donde dichosrápidamente
extendieron hábitos se extendieron
(Palazuelos,rápidamente
2012, 328). (p. 328).
En ese tiempo el contraste entre el silencio y el ruido era mayor y las
estrellas en el cielo de Acapulco podían verse en la profunda oscuridad del
puerto. La llegada de las naos rompía el silencio habitual con los ruidos de la
estiba y el intercambio de productos en medio del griterío y los pregones. Las
campanas, lo mismo en Acapulco que en Europa, marcaban los ritmos de la
vida con sus llamadas a misa, sus anuncios de matrimonios, duelos y alarmas.
La propia feria y estancia del galeón de Manila era anunciada con repique de
campanas y festejada con una misa de acción de gracias porque no era cosa
menor llegar a puerto con vida.
Cuando los barcos llegaban a Acapulco se poblaba con una amplia gama de
personajes: comerciantes que llegaban para hacer negocios; misioneros y solda-
dos forzados que eran transportados a Filipinas; mujeres que vendían comida;
marineros que descendían de los barcos; arrieros que llegaban de diversos luga-
res a comprar los artículos que venían en los galeones. La aduana, el hospital y
las casas mismas se llenaban de habitantes temporarios con sus costumbres di-
versas, sus múltiples divertimentos y sus distintos atuendos. Se contaba además
con una población lugareña de diversos orígenes y jerarquías sociales.
En ese mundo diverso las relaciones sociales eran también complejas y
daban lugar a acciones no siempre legales o permitidas, aunque, como afirma
Michel Foucault, la demarcación entre lo prohibido y lo permitido es ambi-

26
La transgresión en los estudios de la vida cotidiana. Acapulco, siglo xvii

gua. No obstante, como señala el mismo autor, “desde el momento en que se


señalan los límites, se abre el espacio para una trasgresión siempre posible. Ese
espacio posee una determinada configuración. Así cada época, cada cultura
posee su sistema de prohibición-permisividad histórica” (Foucault, 1990, 13).
La puesta en práctica de este sistema requiere de una vigilancia constante.
Justamente la institución encargada de la vigilancia en materia de fe es la
Inquisición.

La transgresión, el Santo Oficio y la vida cotidiana


en el puerto de Acapulco

Una forma de aproximación a la vida cotidiana es a través de las transgresio-


nes, los desafíos individuales, que dejan su registro en los documentos inqui-
sitoriales. Según Sweet y Nash (1987) “los actos de desafío individual parecen
haber sido más frecuentes entre los esclavos negros, los mestizos y los blancos
pobres que entre otros grupos de la sociedad colonial” (p. 135), aunque entre
la población de origen africano hubo también rebeliones. El acento parece
estar puesto en el desafío individual porque es más fácil responder de manera
individual ante el agravio que organizarse para contestar a una agresión.
Por otra parte, aunque la población indígena se encontraba sujeta a otra
normativa, es posible detectar complicidades en las transgresiones individua-
les cometidas por la población antes mencionada. La vida no era fácil en la
época colonial pero, de acuerdo con Sweet y Nash, al menos los europeos
“respetables” tenían más posibilidades y esperanza de mejorar su situación
acatando las normas y colaborando con el régimen establecido. Esto no impli-
ca que las personas acaudaladas no fueran objeto de vigilancia y persecución,
pero al menos podían disponer de mayores recursos para evadir la aplicación
de las normas.
En el Acapulco colonial puede detectarse una amplia gama de infracciones
a las normas, que van desde la ruptura del celibato y la solicitación de favores
sexuales de los curas católicos hasta los desafíos a la religiosidad establecida,
como es el caso de las ceremonias de origen africano realizadas por mujeres al
amparo de la noche. Los bígamos y los iracundos, acusados de blasfemos, que
ofendían a Dios con su dicho, también se encuentran entre los denunciados
ante el Santo Oficio.
En el caso de denuncias presentadas en lugares alejados de la sede del
tribunal, como es el caso de Acapulco, se enviaba un comisario, quien se

27
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

ocupaba de los casos pendientes y podía ejercer varias funciones, entre ellas
recibir las denuncias y los testimonios de hombres y mujeres que se relacio-
naban con los casos.
¿Cómo estaba organizado el Santo Oficio? En España estaba compuesto
por el Consejo de la Suprema y General Inquisición y 21 tribunales de provin-
cias repartidos por todo el territorio español. Este Consejo, también conocido
como “La Suprema”, ejercía sus funciones a través de la Secretaría de Castilla,
que comprendía los tribunales de Castilla, las Islas Canarias y la Secretaría de
Aragón, que incluía los tribunales de Barcelona, Valencia, Zaragoza, Logroño,
Mallorca, Cerdeña, Sicilia, México, Cartagena Cartagena de de Indias
Indias yy Perú.
Perú.3(ahn-Catálo-
Lo anterior
go general de la explica, en losIntroducción,
Inquisición, casos que aquí se presentan, las alusiones a las
p. s/n)
islasLo Filipinas,
anteriordado que ese
explica, territorio
en los casos quequedaba
aquí sebajo la jurisdicción
presentan, del tribunal
las alusiones a las
de
islaslaFilipinas,
Inquisición dadoen que
Nueva eseEspaña (que
territorio en la referencia
quedaba anterior aparece
bajo la jurisdicción como
del tribunal
México). Es por eso,
de la Inquisición también,
en Nueva que mucho
España (que endel material documental
la referencia anterior aparecesobrecomo
Aca-
pulco
México). puede ser detectado
Es por en elque
eso, también, Archivo
mucho General de Indias
del material (en Sevilla,
documental España)
sobre Aca-
bajo
pulcoelpuede
rubroserdedetectado
Filipinas. en el Archivo General de Indias (en Sevilla, España)
bajoAlel parecer
rubro deenFilipinas.
el caso de Acapulco la autoridad eclesiástica del puerto, es
decir,Alelparecer
cura beneficiado,
en el caso de en Acapulco
ocasiones la representaba también a la
autoridad eclesiástica delInquisición
puerto, es
(Palazuelos,
decir, el cura2012, 80). Justo
beneficiado, es decir que
en ocasiones en materiatambién
representaba de autoridades en Aca-
a la Inquisición
pulco se dieron
(Palazuelos, no 80).
2012, pocasJusto
controversias.
es decir que Unen ejemplo
materiadede ello es la disputa
autoridades en entre
Aca-
la autoridad
pulco civil,
se dieron noelpocas
capitán Diego Cabrera,
controversias. y el comisario
Un ejemplo de ello esdella Santo
disputa Oficio,
entre
fray Antoniocivil,
la autoridad Gutiérrez. Este Diego
el capitán pleito aparece
Cabrera,eny un expedientedel
el comisario inquisitorial
Santo Oficio, del
veintidós
fray Antonio de enero de milEste
Gutiérrez. y seiscientos veintidós.
pleito aparece en unDe acuerdo con
expediente el documen-
inquisitorial del
to, el padre
veintidós de fray
eneroAntonio
de mil yGutiérrez,
seiscientoscomisario
veintidós.del DeSanto
acuerdoOficio,
con elsiguiendo
documen- el
protocolo
to, el padredefray
la Inquisición novohispana
Antonio Gutiérrez, publicó
comisario del unos
Santoedictos
Oficio,desiguiendo
fe después el
de su pregón
protocolo de lay de haberlos registrado
Inquisición novohispana frente a notario.
publicó Hecho de
unos edictos lo anterior
fe después se
le entregó
de su pregón unay carta al capitán
de haberlos Diego Cabrera,
registrado alcalde mayor
frente a notario. Hechoy lo castellano
anterior de se
la entregó
le Real Fuerza, para que
una carta durante
al capitán una misa
Diego y dealcalde
Cabrera, acuerdomayorcon lay costumbre,
castellano dey
porReal
la la investidura
Fuerza, para delque
comisario,
durante seunapusiera
misa ay fray Antoniocon
de acuerdo Gutiérrez una sillay
la costumbre,
alfombrada
por y un cojín
la investidura del lado del
del comisario, evangelio.
se pusiera El capitán
a fray AntonioCabrera
Gutiérrez muyunaindig-
silla
nado respondió
alfombrada y unlocojín
siguiente: “Que
del lado delleevangelio.
daría al padre comisario
El capitán el segundo
Cabrera lugar
muy indig-
después
nado de él, porque
respondió no avía“Que
lo siguiente: de perder
le daríael al
suyo en comisario
padre el lado derecho (…) ylugar
el segundo que
si el padre
después decomisario
él, porquepusiese
no avíaundecojín
perderpondría
el suyoel en
doselporque él representaba
lado derecho (…) y que al
Rey.
si Dichocomisario
el padre lo cual se pusiese
retiró alborotando la calle”.
un cojín pondría el dos porque él representaba
4

al Rey. Dicho lo cual se retiró alborotando la calle”. (agn, Ramo Inquisición,


exp.
3 6, ff. 111-113).
ahn-Catálogo general de la Inquisición, Introducción, s/n.
4
agn, Ramo Inquisición, exp. 6, ff. 111-113.

28
La transgresión en los estudios de la vida cotidiana. Acapulco, siglo xvii

En este caso se trata del comisario del Santo Oficio, fray Antonio Gutié-
rrez, cuyo poder era relevante y no daba lugar a dudas la posición que ocupaba
en la jerarquía eclesiástica, como se puede comprobar en los expedientes de
los casos.
En este hecho, aparentemente intrascendente, de la lucha por el espacio
se pueden detectar las disputas (exageradas y altisonantes como era usual en
los siglos que nos ocupan) que existían entre los poderes eclesiástico y civil en
Acapulco, lo cual es explicable porque no eran menores los intereses económi-
cos y políticos que se encontraban en pugna en dicho puerto.

A manera de conclusión

En esta ponencia hay dos conceptos que se vinculan: el concepto de trans-


gresión y el de vida cotidiana. Las transgresiones en este caso constituyen un
medio para visualizar elementos de la cotidianidad del Acapulco colonial. Los
expedientes del ramo de Inquisición constituyen la fuente principal de mis
trabajos sobre el siglo xvii porque me han posibilitado una visión fragmenta-
da y policroma de las relaciones entre mujeres y hombres en el Acapulco de
los siglos xvii y xviii, puerto que jugó un papel muy relevante en el comercio
y la cultura novohispanos.
En el centro de este acercamiento histórico aparecen autoridades; el cen-
tro de la reflexión lo ocupan las personas comunes, una afrodescendiente que
trabaja en un hospital; mujeres que tienen amores con soldados y marineros;
hombres que defienden el fuerte; malhablados, blasfemos que juegan a las
cartas; un cura que pide favores sexuales a una feligresa; mujeres que acuden
a confesarse y otras que se unen para denunciar atropellos o para realizar una
ceremonia en las afueras del puerto. Los sonidos que se adivinan son los pre-
gones, los cantos y los improperios. En medio de la noche calurosa del puerto
se mezclan los olores del mar, del sudor, del chocolate y se vislumbran el mo-
vimiento de los tamarindos y la sombra de los gatos.
El siglo xvii se caracteriza por la construcción del orden contrarreformista
moderno. Todo lo que ponga en cuestión o haga peligrar el establecimiento del ­del
nuevo orden, todo elemento de caos que atente contra él, debe ser ssubsumido
­ ubsumido
en la lógica de la modernidad. Por eso es que los saberes no institucionalizados
y un erotismo fuera de control deben ser castigados como transgresiones con
el propósito de desalentar todo lo que obstruya la racionalidad social.

29
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

En este marco recuperar el discurso negado de las mujeres de origen afri-


cano de Acapulco es una de las tareas de las mujeres que intentamos, en medio
de un mundo que nos niega, recuperar nuestras voces y hacer valer nuestro
derecho a la memoria.

Fuentes y referencias

Archivo General de la Nación (México). Ramo Ramo Inquisición,


Inquisición: expediente
vol. 128, f.6,14;ff
vol. 256, f. 324; vol. 278, f. 368; vol. 335, exp. 102; vol. 339, exp. 2; vol. 341,
111-113.
f.5; vol. 343,
Archivo f. 3, exps.
Histórico 23 y 143;
Nacional vol. 363Ramo
(España). exp. 29; vol. 368, ff.Legajo
Inquisición: 454–457; vol.
5348/8,
435,exps.
exp.1107; y 2. vol. 470, f. 1; vol. 539, exp. 26; vol. 547, f. 2; vol. 612, f. 5;
vol. 1044, ff. 44–45; vol. 1159, ff. 9–28; vol 1169, f. 265; vol. 1516, exp. 1.
Archivo Histórico Nacional (España). Ramo Inquisición: Legajo 5348/8,
Bibliografía
exps. 1 y 2.
Aguirre Beltrán, G. (1989). La población negra de México. Estudio etnohistórico,
t. II, México: Universidad Veracruzana, inah, gobierno de Veracruz, fce.
Bibliografía
Alberro, S. G. (1987). “Mujeres, brujas y beatas. Mujeres ante el tribunal
Aguirre Beltrán,
del Santo G. (1989).
Oficio La poblaciónennegra
de la Inquisición de México.
la Nueva Estudio
España”, etnohistóri-
en Alberro, S.
G. t.Presencia
co, II,
II, México:
México: Universidad
y transparencia
Universidad deVeracruzana,
Veracruzana, INAH,
la mujer en México, GobiernoEldeColegio
México:
inah, Gobierno Veracruz,
de
fce.
México.
Alberro,
___________, S. (1987) “Mujeres,
(1988). brujas
Inquisición y beatas.
y sociedad en Mujeres ante el tribunal
México, 1571-1700, del
México:
Santo
fce. Oficio de la Inquisición en la Nueva España”, en Presencia y trans-
parencia
Alberro, S. & de Gonzalbo,
la mujer en P.México,
(2013). México: El Colegio
La sociedad de México.
novohispana: Estereotipos y
___________, (1988). El
realidades, México: Inquisición
Colegio de y sociedad
México.en México, 1571-1700, México:
fce.Robles, V. (1987). Acapulco en la historia y en la leyenda, Acapulco,
Alesio
Alberro,
México: S. & Gonzalbo,
Ediciones P. (2013). La sociedad novohispana: Estereotipos y
municipales.
realidades,
Ardash Bonialian, México: El Colegio
M. (2012). de México.
El pacífico hispanoamericano. Política y comercio
Alesio Robles,
asiático en elV.Imperio
(1987). Acapulco
Español en la historia
(1680-1784), y en El
México: la Colegio
leyenda,de Acapulco,
México.
México:
Ariés, P. & Duby, Ediciones municipales.
G. (dirs.). (1992). Historia de la vida privada. El proceso de
Ardash
cambioBonialian, M. (2012).
en la sociedad de losEl xvi-xviii
pacífico
siglos , t. v, Madrid: Taurus.
hispanoamericano. Política y comercio
Bajtín, M. (1993).
asiático La cultura
en el Imperio Español popular en la Edad
(1680-1784), MediaEly Colegio
México: en el Renacimiento.
de México.
Ariés, Duby,
El P.contexto
& Duby, G.(directores).
G. (dirs.).
de Francois (1992).
Rabelais, Historia
México:
(1992). de ladevida
Alianza.
Historia privada.
la vida El proceso
privada. de
El proce-
cambio
Benítez,
so de F. en la en
(1989).
cambio sociedad
La naodedelosChina,
la sociedad siglos
de -xviii
México:
los siglos
xvi xvi,-xviii
t.
CalV,,yMadrid:
t.Arena. Taurus.
V, Madrid: Taurus.
Bajtín,
Berthe, M. J. P.(1993).
(1994).La culturadepopular
Estudios historiaen de la
la Edad
NuevaMedia
España. y en
DeelSevilla
Renacimiento.
a Mani-
El
la, contexto
México:de Francois Rabelais,
Universidad México: Alianza.
de Guadalajara, Centre D’Études Mexicaiones et
Benítez, F. (1989). La nao
Centroaméricaines, de China,
Colección deMéxico:
Documentos Cal y para
Arena.
la Historia de Jalisco.

30
La transgresión en los estudios de la vida cotidiana. Acapulco, siglo xvii

Berthe, J. P. (1994).O.
Buatu Batubenge, Estudios
(Julio, de historia
1999). “Ladedinámica
la Nueva cultural
España. De Sevilla
de los a Mani-
bantú”, po-
la, México:
nencia Universidad
presentada de Guadalajara,
en el Seminario sobre Centre
poblaciónD’Études
de origen Mexicaiones
africano en et
Centroaméricaines,
México, deas-inah.Colección de Documentos para la Historia de Jalisco.
Buatu Batubenge,
Campodónico, C. O. (Julio, 1999).
& Fernández, “La dinámica
W. (1981). cultural
Crecimiento de de los bantú”,
Acapulco, po-
Acapul-
nencia presentada
co, México: en el Seminario
Ayuntamiento sobre población de origen africano en
de Acapulco.
CaroMéxico,
Baroja,deas-inah.
J. (1993). Las brujas y su mundo, Madrid: Alianza, Ediciones del
Campodónico,
Prado. C. & Fernández, W. (1981). Crecimiento de Acapulco, Acapul-
co, México:
Castañeda G. R.Ayuntamiento
(2004). Usos yde Acapulco.
prácticas de la blasfemia entre los negros y mu-
Carolatos
Baroja,
de laJ.Nueva
(1993). Las brujas
España. Sigloy xvii, tesis, Universidad
su mundo, Madrid: Alianza,Autónoma EdicionesMetro-
del
politana.
Prado.
Chaunu, P.G.
Castañeda (1970). Las Filipinas
R. (2004). y el Pacífico
Usos y prácticas de de
la los ibéricos,entre
blasfemia , xvii yyxviii
sigloslosxvinegros mu-,
México:
latos de laInstituto de Comercio
Nueva España. Siglo xvii , tesis, Universidad Autónoma Metro-
Exterior.
politana.
Curiel, G., Ramírez, F., Rubial, A. & Velázquez, A. (1999). Pintura y vida
Chaunu, P. (1970).
cotidiana Las Filipinas
en México, 1650-1950.y el Pacífico
México: deFomento
los ibéricos,
Cultural , xvii y xviii,
siglos xviBanamex.
México: Instituto
De Certeau, M. (2000). deLaComercio
invenciónExterior.
de lo cotidiano. 1. Artes de hacer, México:
Curiel, G., Ramírez,
Universidad F., Rubial, A.
Iberoamericana, & Velázquez,
Instituto A. (1999).
Tecnológico Pintura ySupe-
y de Estudios vida
cotidiana en México, 1650-1950. México: Fomento Cultural Banamex.
riores de Occidente.
De Certeau,
Enciso Rojas,M.D.(2000).
(1999).La“Matrimonio,
invención de lobigamia
cotidiano. 1. Artes
y vida de hacer,enMéxico:
cotidiana Nueva
Universidad Iberoamericana,
España”, en Dimensión Institutov. Tecnológico
antropológica, 17, recuperado y de Estudios
el 30 de agosto Supe-
de
riores
2016 en:de Occidente.
http://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/?p=1186
Enciso
Foucault, Rojas, D. (1999).
M. (1980). “Matrimonio,
Microfísica del poder,bigamia
Madrid:y LavidaPiqueta.
cotidiana en Nueva
España”. Dimensión
___________, (1983). Elantropológica, v. 17,Barcelona:
orden del discurso, recuperado el 30 de agosto de
Tusquets.
2016 en: http://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/?p=1186
___________, (1984). Historia de la sexualidad. La voluntad de saber, t. 1,
Foucault,
México: M.Siglo
(1980).
xxi.Microfísica del poder, Madrid: La Piqueta.
___________, (1983). (1989). El ordeny del
Vigilar discurso,
castigar, Barcelona:
México: Siglo Tusquets.
xxi.
___________, (1990). (1984). LaHistoria
vida dedeloslahombres
sexualidad. La voluntad
infames, Madrid: de La saber, t. 1,
Piqueta.
México:
García de León,SigloA.XXI.
(1994). “Contrapunto barroco en el Veracruz colonial”, en
___________, (1989).(comp.),
Bolívar Echeverría Vigilar yModernidad,
castigar, México: Siglocultural
mestizaje xxi. y ethos barroco,
___________,
México: unam, (1990). La vida de los hombres infames, Madrid: La Piqueta.
El Equilibrista.
García de León,(2011).
___________, A. (1994). “Contrapunto
Tierra adentro, marbarroco
en fuera.enElelpuerto
Veracruz colonial”,y
de Veracruz
en: Bolívar
su litoral Echeverría1519-1821,
a Sotavento. (comp.), Modernidad,
México: fce, mestizaje cultural
Universidad y ethos ba-
Veracruzana,
rroco,
GobiernoMéxico: unam, de
del Estado El Veracruz.
Equilibrista.
___________,
Gemelli Careri, (2011). TierraViaje
G. F. (1983). adentro,
a la mar
Nueva enEspaña,
fuera. Elt. puerto
ii, México:de Veracruz
Porrúa.y
su litoral
Gerhard, a Sotavento.
P. (2000). 1519-1821,
Geografía históricaMéxico: fce, Universidad
de la Nueva España, 1519-1821,Veracruzana, Mé-
Gobierno
xico: unam. del Estado de Veracruz.
Gemelli
Ginzburg, Careri, G. F. (1983).
C. (1986a). Mitos,Viaje a la Nueva
emblemas, España,
sinais. t. II, México:
Morfologia e história,Porrúa.
São
­Paulo: Schwarcs.

31
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

Gerhard,
___________, P. (2000). Geografía
(1986b). histórica
El queso de la Nueva
y los gusanos, España,
Barcelona: 1519-1821, Mé-
Muchnik.
xico: unam.(1989). A micro-história e outros ensaios, Brasil, Lisboa: difel
___________,
Ginzburg, C. (1986a). Mitos, emblemas, sinais. Morfologia e história, São Pau-
y Ber Rand.
lo: Schwarcs.
González Claverán, V. (1989). Malaspina en Acapulco, México: Gobierno
___________,
Constitucional (1986b). El queso
del Estado y los gusanos, Barcelona: Muchnik.
de Guerrero.
___________,
González Marmolejo, (1989).J. A
R.micro-história
(2002). Sexo yeconfesión,
outros ensaios,
México:Brasil, Lisboa: inah,
Conaculta, difel
yPlaza
Ber yRand.
Valdés.
González
Gonzalbo Claverán,
Aizpuru, P.V.(2005).
(1989). Malaspina
Historia en Acapulco,
de la vida cotidiana México:
en México, Gobierno
t. ii. La
Constitucional
ciudad barroca, del Estado
Antonio de Guerrero.
Rubial (coord.), México: fce.
González
___________, Marmolejo,
Marmolejo, J.J.R.R.
(2009).Vivir (2002).
(2002).
en SexoSexo
Nueva yEspaña.
confesión, México:
y confesión,
Orden Conaculta,
yMéxico:
desorden en lainah,
Conaculta,
vida
INAH,
cotidiana,
Plaza Plaza
México:
y Valdés. y Valdés.
El Colegio de México.
Gonzalbo
Grigulevich, Aizpuru, P. (2005).
I. (1983). HistoriaHistoria de la vida cotidiana
de la Inquisición, en México, t. II. La
México: Cartago.
ciudad barroca,
Groethuysen, Antonio
B. (1985). LaRubial (coord.),
conciencia México:
burguesa fce. durante el siglo
en Francia
xviii, México:
___________, fce.
(2009).Vivir en Nueva España. Orden y desorden en la vida
Huizinga,
cotidiana, J. (1978).
México:ElElotoño
Colegio de de
la Edad
México. Media. Estudios sobre la forma de
vida y delI.espíritu
Grigulevich, (1983).durante
Historialosdesiglos xiv y xv en México:
la Inquisición, Francia yCartago.
en los Países Bajos,
Madrid: Alianza.
Groethuysen, B. (1985). “La burguesía y la concepción católica del mundo”,
Kamen,
en LaH.conciencia
(1990). La Inquisición
burguesa española,
en Francia México:
durante el siglo xviii, México: fce.
Grijalbo.
Huizinga,
Lavrin, A. J.(1989).
(1978).Sexualidad
El otoño de la Edad Media.
y matrimonio en laEstudios
Américasobre la forma
hispánica. de
Siglos
xvi -xviii
vida y del, México:
espíritu Grijalbo, siglos xiv y xv en Francia y en los Países Bajos,
durante losConaculta.
Madrid:
Le Goff, Alianza.Lo maravilloso y lo cotidiano en el Occidente medieval, Bar-
J. (1994).
Kamen,
celona:H. Gedisa.
(1990). La Inquisición española, México: Grijalbo.
Lavrin, A.
Medina, (1989).
J. T. (1952).Sexualidad
Historia del y matrimonio
tribunal del Santo en la Oficio
América de hispánica. Siglos
la Inquisición en
xvi-xviii(ampliada
México , México: Grijalbo,
por Jiménez conaculta.
Rueda, J.), México: Fuente Cultural.
Le Goff,S.J.W.
Mintz, (1994). Lo maravilloso
& Price, R. (2003).y O lo cotidiano
nascimiento en el
daOccidente medieval, Bar-
cultura afro-americana.
celona: Gedisa. antropológica, Rio de Janeiro: Universidade Candido
Uma perspectiva
Medina,
Mendes J. T.y (1952). Historia del tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en
Pallas Editora.
MéxicoPierini,
Mombelli (ampliadaM. A.por(2004).
Jiménez UnRueda, J.), México:
sitio aislado Fuente
y estratégico. Cultural.
Acapulco en la épo-
Mintz, S. W. &
ca colonial, Price, R. (2003).
Chilpancingo, Guerrero:O nascimiento
UniversidaddaAutónomacultura afro-americana.
de Guerrero.
Uma perspectiva
Ngou-Mve, N. (1994).antropológica,
El ÁfricaRio bantúde Janeiro: UniversidadedeCandido
en la colonización México
Mendes
(1595-1640), y PallasMadrid:
Editora.Consejo Superior de Investigaciones Científicas,
Mombelli
Agencia Pierini,
EspañolaM. A.de(2004). Un sitioInternacional.
Cooperación aislado y estratégico. Acapulco en la épo-
ca colonial,
Ortega Chilpancingo,
E., S. (1986). Guerrero:
De la santidad a la Universidad
perversión. OAutónoma
por qué node Guerrero.
se cumplía la
Ngou-Mve,
ley de DiosN. (1994).
en la sociedadElnovohispana,
África bantú en laGrijalbo.
México: colonización de México
(1595-1640),
Palazuelos Mazars,Madrid:
B. (2012).Consejo Superior
Acapulco de Investigaciones
y el galeón de Manila. La Científicas,
realidad
Agencia
cotidianaEspañola
en el siglode xvii, tesis doctoral,
Cooperación Universidad Paris III-Sorbonne
Internacional.
­Nouvelle.

32
La transgresión en los estudios de la vida cotidiana. Acapulco, siglo xvii

Ortega E., S. (1986).


Pastor Llaneza, M. A. De la santidad
(1999). Crisis ya recomposición
la perversión. O por qué
social: Nuevano seEspaña
cumplíaen la
el
ley de Dios
tránsito del en la xvi
siglo al xviinovohispana,
sociedad , México: fce, unam.Grijalbo.
México:
Reguillo, R.Mazars,
Palazuelos (2000).B. “La(2012).
clandestina centralidad
Acapulco de la de
y el galeón vidaManila.
cotidiana”, en Lin-
La realidad
dón A. (coord.).
cotidiana en el siglo vida, tesis
La xvii doctoral,
cotidiana Universidad Paris III-Sorbonne
y su espacio-temporalidad, Barcelona:
Nouvelle.
crim, unam, anthropos, El Colegio Mexiquense.
Pastor Llaneza,
Roselló Soberón,M.E.A. (1999).(2011).
(coord.) Crisis yPresencias
recomposición social:del
y miradas Nueva
cuerpoEspaña en el
en la Nue-
tránsito
va España, siglo xvi al
del México: xvii, México: fce, unam.
unam.
Reguillo,
Sacristán,R.M.(2000).
C. (1992).“La clandestina centralidad
Locura e Inquisición de la vida
en Nueva cotidiana”,
España, México: enfce.
Lin-
dón
Seed, A. (coord.).
P. (1991). Amar, Lahonrar
vida cotidiana
y obedecery suen espacio-temporalidad, Barcelona:
el México colonial. Conflictos en
crim,
torno aunam, anthropos,
la elección matrimonial.El Colegio
1574-1821,Mexiquense.
México: Alianza, Conaculta.
Roselló
Sweet, D.Soberón, E. (coord.)
G. & Nash, (2011). Presencias
G. B. (comps.) (1987). La y miradas
lucha pordellacuerpo en la Nue-
supervivencia en
va España, colonial,
la América México: México:
unam. fce.
Sacristán, M.Benítez,
Trabulse, E., C. (1992). Locura e Inquisición
F., Martínez, J. L., Yuste, enC.,
Nueva España,
Knauth, México:
L., León fce.
Portilla,
Seed,
M.,P. Hubbard
(1991). Amar, honrar J.,
C., Denegre, y obedecer
Armella,enV.el&México colonial.
Hernández, Conflictos
J. (1992). en
El ga-
torno a la
león del elecciónAcapulco-Manila,
Pacífico: matrimonial. 1574-1821,
1565-1815, México:
México: Alianza,
Gobierno Conaculta.
Consti-
Sweet, D. G.del
tucional & Nash,
EstadoG. deB. (comps.) (1987). La lucha por la supervivencia en
Guerrero.
la América
Turberville, A. colonial,
S. (1954). México, fce.
La Inquisición española, México: fce.
Trabulse,
Velázquez,E.,M.Benítez, F., Martínez,
E. & Correa, J. L.,Poblaciones
E. (2005). Yuste, C.,yKnauth,
culturas L., León Portilla,
de origen africano
M., Hubbard
en México, C., Denegre,
México: inah. J., Armella, V. & Hernández, J. (1992). El ga-
león del M.
Velázquez, Pacífico:
E. &Acapulco-Manila,
Iturralde Nieto, G. 1565-1815, México: Gobierno
(2012). Afrodescendientes en Consti-
México,
tucional del de
una historia Estado de yGuerrero.
silencio discriminación, México: conapred.
Turberville, A. S. (1954). La Inquisición española, México, fce.
Velázquez, M. E. & Correa, E. (2005). Poblaciones y culturas de origen africano
en México, México: inah.
Velázquez, M. E. & Iturralde Nieto, G. (2012). Afrodescendientes en México,
una historia de silencio y discriminación, México: conapred.

33
Manuela Contreras,
una mujer con espíritu moderno

Ana María del Socorro García García1, Rocío Ochoa García,2


Julieta Arcos Chigo3

Creo poder asegurar que de cien personas hay noventa que son lo
que son, buenas o malas, útiles o inútiles a la sociedad,
debido a la educación que han recibido. Es de ahí de donde
viene la gran diferencia entre los hombres.
John Locke

Este texto se centra en la profesora veracruzana Manuela Contreras, quien fue


una de las primeras alumnas que ingresó a realizar sus estudios en la Escuela
Normal Primaria de Jalapa, Veracruz, México. La maestra Contreras estudió
y cumplió sus funciones de docente, subdirectora, directora e inspectora de

1
Doctora en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México. Académica docente
titular “C” de la Facultad de Historia de la Universidad Veracruzana. Sus líneas de generación
y aplicación del conocimiento son: historia de la educación “superior” femenina, 1881-1907;
historia de la educación socialista en Veracruz, 1928-1932; el feminismo en México, 1­ 920-
1950; la feminización de la enseñanza en Veracruz, 1881-1932, y el sufragismo femenino en
Veracruz, 1920-1950.
2
Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco con
especialidad en el área Mujer y relaciones de género. Profesora en las facultades de Historia y
Sociología de la Universidad Veracruzana. Líneas de investigación: 1) historia de las mujeres
con perspectiva feminista; 2) sexualidad, salud y derechos reproductivos de los hombres y las
mujeres en la migración internacional y 3) familias, matrimonio y conyugalidad, cambios y
continuidades en los siglos xx-xxi.
3
Doctora en Historia y Estudios Regionales por la Universidad Veracruzana (Instituto de
Investigaciones Históricos Sociales). Profesora de tiempo completo en la Facultad de Historia
de la uv. Líneas de investigación: espacios, creencias, instituciones, movimientos religiosos y
actividades lúdicas en el México contemporáneo.

35
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

educación a finales del siglo xix y principios del xx. También fue una escritora
constante en periódicos y revistas pedagógicas; en esas publicaciones com-
partía sus ideas, muy avanzadas para su época, respecto a la igualdad de los
géneros y el feminismo. Además de destacar su importante contribución a la
educación, a las formas de enseñanza y demás temas relacionados con su labor
de profesora queremos resaltar su contribución a la ilustración de las mujeres
más allá de las aulas, en una sociedad patriarcal en el periodo del porfiriato.4

Liderazgo femenino

¿Quién fue Manuela Contreras? Nació en Xalapa, Veracruz. Fue alumna de


la Escuela Normal Primaria de Jalapa, Veracruz, su estado natal. Obtuvo su
título de profesora de instrucción primaria elemental en el año de 1895 y el
de profesora de instrucción primaria superior en 1897, en este último año
comenzó a laborar en la enseñanza pública; años más tarde también incursio-
naría en la enseñanza privada. Sin duda podemos afirmar que fue una líder,
una mujer innovadora en el ámbito de la educación, en la enseñanza y dentro
de las aulas y, probablemente, en el movimiento feminista en México. Con
sus discursos escritos procuraba ilustrar a sus compañeras de sexo en asuntos
importantes que son parte de la cotidianeidad de la vida de las mujeres.
Si ahora, en pleno siglo xxi, les causa escozor a muchas personas escuchar
la palabra feminismo, imaginemos lo que debió provocar en 1903. Esta pro-
fesora fue una lideresa porque mostró su valentía al atreverse a escribir lo que
respecto aalalasituación
pensaba respecto situacióndedelaslasmujeres
mujeresenen
unun mundo
mundo regido
regido porpor los
los va-
varones.
rones. LaLa definición
definición dede líder
líder queque
nosnos proporciona
proporciona el Diccionario
la Real Academiade la Real
Española
Academia
señala que Española señala que
es “una persona que dirige
es “una persona que
o conduce dirige opolítico,
un partido conduceunungrupo
par-
tido político,
social un grupo social
u otra colectividad”, u otra colectividad”,
y también lo es quien “vaya también
la cabezaloentre
es quien
los de“va
su
a la cabeza
clase.” 5
entre loscon
De acuerdo de su clase.”5 De
lo anterior acuerdoContreras
Manuela con lo anterior
fue unaManuela Con-
líder, propuso
treras fue una en
innovaciones líder, propuso
varios innovaciones
aspectos, en varios
por ejemplo, en laaspectos,
enseñanza porenejemplo,
y para lasen

4
El patriarcado es “un orden social genérico de poder, basado en un modo de dominación
cuyo paradigma es el hombre. Este orden asegura la supremacía de los hombres y de lo
masculino sobre la interiorización previa de las mujeres y de lo femenino. Es asimismo un
orden de dominio de unos hombres sobre otros y de enajenación entre las mujeres”. (Marcela
Lagarde, Género y feminismo, desarrollo humano y democracia, Madrid, editorial Horas y
horas, 1996, 294 p.).
5
Diccionario de la Real Academia Española (rae), en http://www.rae.es/ consultado el 25 de
septiembre de 2017.

36
Manuela Contreras, una mujer con espíritu moderno

la enseñanza
aulas en y para las
y en la enseñanza aulas
para y en la
la vida. enseñanza
Veamos paraconsistió
en qué la vida. Veamos en qué
su liderazgo en
consistió su liderazgo
las dos esferas en que
de acción las dos esferas
hemos de acción que hemos mencionado.
mencionado.
Dividimos este trabajo en tres partes. En la primera describimos su pro-
puesta en la enseñanza de corte y costura y demás temas escolares; en la segun-
da nos referimos a los cargos que desempeñó en el sistema educativo, público
y privado y, en la tercera y última analizamos sus ideas “feministas” respecto
a cómo es y cómo deber ser la vida de las mujeres en un mundo de varones.
Finalmente presentamos nuestras conclusiones.
Las fuentes en que nos basamos son principalmente los escritos de Ma-
nuela Contreras publicados en La Enseñanza Normal, entre 1904 y 1906, y
en la revista México Intelectual, entre 1896 y 1903, así como los datos que
sobre ella y sus compañeros de estudios se encuentran en el Archivo Histórico
de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana (ahbenv), ubicado en Xalapa,
Veracruz, México.

Reforma de la enseñanza de las labores manuales

En las escuelas primarias públicas la mayoría de las alumnas que asistían eran
niñas de procedencia humilde, “las hijas de las clases menos acomodadas”;
estas solo estudiaban la educación primaria, algunas ni siquiera la terminaban,
tiempo después se casaban. Sus aspiraciones y las de sus padres no incluían que
estudiaran más. A estas pequeñas, además de enseñarles las materias elemen-
tales, se les preparaba “convenientemente” para desempeñar lo mejor posible
su papel de “futura[s] madre[s]”, para convertirse en amas de casa y buenas
administradoras, por eso también se les preparaba en el terreno de la econo-
mía doméstica.6 Como parte de esta materia estaba el que las futuras madres
y esposas supieran ahorrar y hacer ellas mismas buena parte de su ropa, la de
sus cónyuges e hijas e hijos, de ahí la necesidad de que aprendieran muy bien
el arte de la costura. Por eso se debía “conceder a las labores de mano igual

6
De ahí que se pensara que “una mujercita prudente tenía que saber de cuentas” (María
Aparecida de S. Lopes, “Del taller a la fábrica: los trabajadores chihuahuenses en la primera
mitad del siglo xx”, en Pilar Gonzalbo Aizpuru, Historia de la vida cotidiana en México, 5 v.,
coord. por Aurelio de los Reyes, México, El Colegio de México, 2006, v. 1, p. 245.

37
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

categoría e importancia que a cualquier otra materia del programa de estudios


[…] el noventa y cinco por ciento [de esas niñas] va a formar un hogar.”7
A finales del siglo xix las niñas solo recibían una “educación doméstica.”8
Su instrucción abarcaba disciplinas propiamente femeninas que las prepara-
ban en las “virtudes de la vida doméstica y los talentos útiles en el gobierno
de una familia.”9 En contraste, a los niños se les enseñaban asignaturas que
los capacitaban para la vida y el espacio público. Lo que está detrás de este
hecho es que unas y otros no tenían los mismos derechos. La mentalidad que
soportaba los planes de estudio de esa época era sexista porque se discriminaba
a las niñas y ellas no tenían acceso a los mismos conocimientos que los varones
de su misma edad.
Sobre este tema
tema Manuela
Manuela Contreras
Contrerasconsideraba que debía enseñarse
externaba: “enseñemos lo útil, lo
útil, lo práctico
práctico y dejar
y dejemos queque
la la necesidady yloslosconocimientos
necesidad conocimientosadquiridos
adquiridos en
en la
escuela transformaran
transformen más mástarde
tardea alalamujer
mujerenenhábil
hábileeindustriosa.”
industriosa. Haciendo
eco a las recomendaciones del profesor Carlos A. Carrillo, Manuela diseñó
una reforma en la didáctica de la costura, la cual integraba tres puntos que en
esencia se reducían a emplear menos tiempo, enseñar lo útil y aplicar el modo
simultáneo.10
Hasta 1897 se habían reformado ya en “pequeña escala” las escuelas de
varones y quedaron excluidas de este proceso las escuelas de niñas; el afán de
Manuela Contreras por contribuir a mejorar esta situación se centró en una
materia práctica: la costura. Las clases de esta asignatura eran diarias, duraban
entre 40 minutos y una hora, de acuerdo con el grado correspondiente, de
primero a sexto. El método era individual; la profesora dedicaba un buen rato
a cada alumna mientras las demás jugaban o se aburrían, y esto era tiempo
desperdiciado para ellas. También era exagerado el tiempo que la profesora de-
dicaba a las alumnas, además no podía atender a todas y terminaba exhausta.
Con el método simultáneo se evitaban estos dos problemas. La maestra podía
enseñar a todo el grupo a la vez y sus integrantes estaban ocupadas durante

7
Manuela Contreras, “Diferentes clases de escuelas”, en La Enseñanza Normal, México,
noviembre 8, año 1, núm. 3, p. 45.
8
Francoise Mayeur, “La educación de las niñas: el modelo laico”, en George Duby y Michelle
Perrot, Historia de las mujeres, t. 4, México, Taurus, 2005, p. 277.
9
Ibíd., p. 280.
10
Manuela Contreras, “La costura en la escuela primaria”, en La Enseñanza Normal, México,
año 1, núm. 1, 1904, p. 14.

38
Manuela Contreras, una mujer con espíritu moderno

todo el tiempo que duraba la clase. He aquí un ejemplo de cómo funcionaba


el método simultáneo aplicado a la enseñanza de la costura:

Con anticipación la maestra pedirá a las alumnas un carrete de hilo, dos agujas,
unas tijeras y una tira de género blanco suave y que no tenga cal […] Inmedia-
tamente se procederá a enseñar a enhebrar la aguja, haciendo uso de las voces
de mando, por ejemplo: se dice a las niñas que a voz de uno se corta el hilo, a la
de dos se toma la tijera y a la de tres se enhebra. Se advertirá con qué mano se
toma el hilo, con cuál la aguja y la dirección en que ésta se pone para evitar que
las niñas al ensartarla pongan la vista de lado. […] se pasará pues al dobladillo:
provista la maestra de una tira de género, mandará prender la aguja en el cojín y
dirá a las niñas: voy a hacer un dobladillo; fíjense cómo lo hago. Uno (dobla la
pestaña)…. dos (da el segundo doblez). Como el dobladillo consta de dos partes,
se mandará que todas a la vez hagan el ejercicio y a la voz de uno den el primer
doblez y a la de dos, el segundo.11

Con el tiempo la profesora perfeccionó su moderno método y en 1906 lo


presentó en un libro titulado Guía metodológica para la enseñanza de la costu-
ra en las escuelas primarias. Todo esto correspondía a la costura, una materia
práctica. Pero también en otras asignaturas Manuela proponía modernas y
nuevas formas de enseñanza. Por ejemplo, propuso los paseos escolares como
un complemento necesario e indispensable en la enseñanza de la geografía, la
historia, la moral y las ciencias naturales, como parte de la enseñanza objetiva.
Pensaba que los paseos escolares eran beneficiosos para los niños y niñas
como para las y los maestros. Para los primeros por “la mayor libertad en que
se encuentran”, fuera del aula y en campo, y para los segundos porque

[…] de esta manera puede[n] grabar mejor muchos de los conocimientos que
ha[n] suministrado en el salón de clases. Se comprende que de esta manera es
más fácil hacer que los niños tengan ideas ciertas acerca de lo que se les dice, por
ejemplo: en una clase de geografía física los niños entenderán mejor al maestro
si en vez de señalarse un mapa, un río, una cascada etc. los lleva antes a lugares

11
Manuela Contreras, Disertación en su examen de profesora de Instrucción primaria
elemental, “Las labores de mano en la escuela primaria”, Archivo histórico de la Benemérita
Escuela Normal Veracruzana (ahbenv), Fondo Estudiantes, año 1892, legajo 1, caja 5,
expediente 5, f. 5-8.

39
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx


donde puedan observar estos accidentes físicos y en presencia de ellos los explica.
Cuando llegue a hacer uso del mapa los niños lo entenderán bien.12
donde puedan observar estos accidentes físicos y en presencia de ellos los explica.
ConCuando
esto sellegue a hacer
de uso del mapa
conlosla niños lo entenderán
xalapeña,bien.
12
cumplía, acuerdo profesora el principio que
señala que “los niños necesitan cosas y ejemplos que se puedan ver y no reglas
Con esto se13cumplía,
abstractas.” de acuerdoobjetiva
Tal es la educación con la profesora
y es lo quexalapeña, el principio
ella proponía que
y defendía.
señala que “los niños necesitan cosas y ejemplos que se puedan ver y no reglas
Sus cargos en Tal
abstractas.”13
es la educación
el sistema objetiva y es lo que ella proponía y defendía.
de enseñanza
Sus cargos
Desde que en el sistemaen
incursionó deelenseñanza
campo de la educación esta profesora desempeñó
diversos puestos, a los que se hizo merecedora, sin duda, por su dedicación,
Desde que incursionó
inteligencia y capacidad. en elFuecampo de la educación
inspectora esta profesora
de la Enseñanza Normaldesempeñó
en 1907,
diversos puestos, a los que se hizo merecedora, sin duda, por
tan solo nueve años después de obtener el segundo de sus títulos de profesora; su dedicación,
inteligencia ydecapacidad.
subdirectora la EscuelaFue inspectora
Municipal de la Enseñanza
de Papantla; Normal
subdirectora de laenEscuela
1907,
tan solo nueve años después de obtener el segundo de sus títulos
Superior de la ciudad de Veracruz y directora de la Escuela Municipal de Gu- de profesora;
subdirectora
tiérrez Zamora.de la Escuela Municipal de Papantla; subdirectora de la Escuela
Superior de la ciudad de Veracruz
También desempeñó y directora de
cargos importantes en lalosEscuela
estadosMunicipal
de Chihuahuade Gu-y
tiérrez Zamora.
Guerrero, como la dirección de la Escuela Normal de Chilpancingo en 1903.
También
Durante desempeñó
su vida laboral secargos
empleó, importantes en los tanto
indistintamente, estadosen de Chihuahua
la educación pú-y
Guerrero, como la dirección de la Escuela Normal de Chilpancingo
blica como en la privada. En esta última modalidad de contratación trabajó en en 1903.
Durante
el estado su
de vida laboral
Sinaloa. Cabese señalar
empleó,que indistintamente, tanto enya
aún siendo estudiante la escribía
educación parapú-
la
blica como en la privada. En esta última modalidad de contratación
revista México Intelectual y en ese espacio compartió tanto sus modernos mé- trabajó en
el estado
todos de Sinaloa.como
de enseñanza Cabe sus
señalar
ideasque aún siendo
respecto estudiante
a la igualdad de ya
losescribía
géneros,para la
entre
revistaAdemás
otras. México Intelectual y en ese
en sus escritos espacio compartió
conocemos mucho detanto suscotidiana
la vida modernosdemé- las
todos de enseñanza como sus ideas respecto a la igualdad
profesoras, de las difíciles circunstancias que en ocasiones tenían de los géneros, entre
que enfren-
otras.
tar, Además
lidiando conenlossuspadres
escritos
y conconocemos mucho
la indiferencia de delas la vida cotidiana
autoridades de las
educativas:
profesoras, de las difíciles circunstancias que en ocasiones tenían que enfren-
tar, lidiando
Constituye con
unalosverdadera
padres yplaga
con la indiferencia
la exigencia depadres.
de los las autoridades
Si la niña,educativas:
al terminar
el año, no presenta curiosidades en el examen, ellos, con el mayor aplomo, dan
Constituye
su opinión: una verdadera
la maestra no plaga la exigencia
sabe nada. Y tienedeque
los cargar
padres.laSiinfeliz
la niña, al terminar
educacionista
con las opiniones de todo el pueblo, que ni tiene en cuenta los obstáculos dan
el año, no presenta curiosidades en el examen, ellos, con el mayor aplomo, que
su opinión: la
hay que vencer. maestra no sabe nada. Y tiene que cargar la infeliz educacionista
con las opiniones de todo el pueblo, que ni tiene en cuenta los obstáculos que
hay que vencer.
12
Manuela Contreras, Disertación en su examen de profesora de instrucción primaria
elemental...
13
12
Manuela Contreras, Disertación en su examen de profesora de instrucción primaria
Ibídem.
elemental...
13
Ibíd.
13
Manuela Contreras, Disertación en su examen de profesora de instrucción primaria
elemental...
40

40
Manuela Contreras, una mujer con espíritu moderno

¿Qué importa que la Autoridad escolar no le proporcione lo necesario?... ¿Que


carece de mobiliario, de libros, de útil ayuda? ¿Que el número de niñas es ex-
cesivo?... ¡Nada!... […] Muchas veces se culpa a la maestra, pero hay que tener
en cuenta el pro y el contra para juzgar su modo de enseñanza […] ¿Cuántas
maestras, si no todas […] se estrellan contra el círculo de hierro que las rodea: la
opinión pública y la falta de apoyo y entusiasmo de las mismas Autoridades?14

También en la cotidianeidad Manuela observa cómo viven los hombres y las


mujeres y cómo se relacionan entre sí. Analiza esta situación desde una nueva
perspectiva basada en el feminismo, la cual le permite explicar la experiencia
de vida de las personas de los dos sexos, así como la de ciertas parejas unidas
en conyugalidad.

Sus ideas feministas

En varios de sus artículos la profesora Contreras aborda la difícil situación que


la mayor parte de las mujeres vivieron durante la transición del siglo xix al xx.
Por esta razón ella misma y sus ideas oscilan entre el modelo que seguían las
mujeres tradicionales y el ideal de las mujeres nuevas y modernas. Las primeras
vivían bajo la sombra de los varones, sujetas a sus órdenes, las últimas estaban
destinadas a ser libres, a estudiar, a viajar, a opinar y a proponer algo nuevo, lo
que ella hizo. Por esto no es extraño que incluso escriba en defensa del feminis-
mo de la igualdad. Consideramos que por eso es importante rescatar su historia
y contribución como líder, no solo de sus alumnas y compañeras profesoras,
sino como pieza clave para entender el papel de las mujeres en el terreno de la
educación durante el porfiriato desde una perspectiva de género.
No sabemos si Manuela Contreras era feminista o únicamente simpatiza-
ba con algunas de esas ideas. Dejaba escuchar su voz en sus escritos para que
las personas que los leyeran reflexionaran sobre lo que planteaba al respecto.
Lo que sí podemos afirmar, por una parte, es que hizo suyas algunas ideas
de John Locke, especialmente las referentes a la educación, y por eso es muy
probable que pensara que a través de sus escritos ella podría influir en quienes

14
Manuela Contreras, “Diferentes clases de escuelas”, en La Enseñanza Normal, México, año
1, n. 3, noviembre 8, 1904, pp. 44-45.

41
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

leyeran lo que publicó en La Enseñanza Normal y en México Intelectual15 De


las “ideas pedagógicas” de John Locke retoma que los educadores pueden dar
“excelentes consejos” a todas las personas que tengan a su alcance.16 ¿No era
acaso esa la intención de Manuela al escribir sobre las relaciones de género en
los diferentes medios que tenía a su disposición?
Por otra parte, podemos aventurar que tal vez el haberse formado acadé-
micamente en una escuela mixta, como fue la Benemérita Escuela Normal
Veracruzana en aquellos años, pudo influir para que comparara y compartiera
sus ideas con jóvenes varones estudiantes y, más importante aún, para que re-
cibiera las mismas enseñanzas que ellos, leyera los mismos libros y comentara
a los mismos autores. Podemos hablar así de una educación igualitaria para las
y los estudiantes normalistas.
Si bien esto representa cierta igualdad de géneros en el terreno de la edu-
cación, no deja de ser importante señalar que algunos estudiantes norma-
listas contemporáneos de Manuela dejan entrever sus ideas respecto a que
lo esencial de esta educación igualitaria radicaba en que las mujeres eran las
primeras educadoras de los hijos de la nación. Como muestra presentamos
dos fragmentos del discurso que expuso Francisco Marín en su disertación
para obtener el grado de profesor de instrucción primaria superior en 1893:

Es muy fácil de comprender que antes que tener mujeres instruidas, se necesi-
tan, dadas nuestras costumbres sociales, mujeres que instruyan. ¿Dónde hemos
de haberlas? Pues solamente podríamos formarlas en aquellos institutos donde
enseñan los hombres de ciencia; pero como eso se les prohíbe a ellas, porque qué
vergüenza que vayan donde están los hombres, de ahí que sea imposible que la
mujer, sea cual fuere y hablando en términos generales, pueda ponerse en parale-
lo digno en cuanto a inteligencia y saber, con el hombre ilustrado […] limitémo-
nos a desear, a procurar con todo el vigor de que sean capaces nuestros esfuerzos,
que la educación que reciban las que en el porvenir van a encargarse de formar
a los hijos que van a mantener el honor de la patria sea digna, sea suficiente.17

15
Manuela Contreras, “Historia de la pedagogía. Locke”, en México Intelectual, México, t. xvi,
1896, pp. 158-163.
16
Manuela Contreras, op. cit.
17
Disertación de examen de profesor de Instrucción Primaria Superior de Francisco Marín,
titulada “Algunas consideraciones sobre la instrucción en México”, ahbenv, Fondo estudiantes,
año 1893, legajo 4, caja 5, expediente 12, f. 11-48.

42
Manuela Contreras, una mujer con espíritu moderno

Resulta un gran adelanto que un varón piense así y externe su pensamiento


cuando algunas décadas atrás los pedagogos, de ambos sexos, principalmente
europeos, recomendaban que la erudición femenina no chocara con el buen
sentido. Pensaban que saber demasiado conducía a la neurosis y al celibato
y “la mujer sabia da[ba] miedo.”18 Por ejemplo, en 1867, en Francia, no se
les enseñaba filosofía a las niñas porque tenían miedo de formar “mujeres
sabias.”19 Y en México es conocido el famoso refrán “mujer que sabe latín, no
tiene marido ni tiene buen fin…”, la situación a que hace referencia el dicho
mexicano es ampliamente abordada por Rosario Castellanos.20
El disertante señala que la educación de las futuras madres-educadoras
había de ser excelente porque no convenía que siendo ignorantes enseñasen
a sus hijos. Está presente la idea de que las mujeres son seres para los otros,
para atender a otros y para educar a otros; ellas, por sí mismas, no impor-
tan. Aún así es digno de resaltar y muy encomiable que abogue para que las
madres-educadoras sean personas muy bien instruidas, situación que muchas
usarán a su favor.21
Líneas más adelante el futuro profesor, en la misma disertación, aboga por
la educación mixta, la cual desde su perspectiva es la mejor para las jóvenes
estudiantes.

¿Dónde se obtendrá mejor educación en la mujer (destínesele para lo que quiera),


enseñanza más sólida y profunda, conocimientos y costumbres más necesarios en
la vida práctica, en una escuela exclusivamente para mujeres, o en una escuela
mixta de la que suele la mujer, indudablemente, [graduarse] más práctica y mejor
armada para la lucha por la existencia? […] la ilustración en una sociedad se haya
difundida entre los hombres, y entre estos, los encargados de comunicarla, lo ha-
cen en institutos en los que nunca o muy rara vez, frecuenta la mujer, fácilmente

18
Marie-Claire Hoock-Demarle, “Leer y escribir en Alemania”, en George Duby y Michelle
Perrot, Historia de las mujeres, t. 4, México, Taurus, 2005, p. 189.
19
Francoise Mayeur, “La educación de las niñas: el modelo laico”, en George Duby y Michelle
Perrot, op. cit., p. 290.
20
Rosario Castellanos, Mujer que sabe latín…, México, Secretaría de Educación Pública, 1975.
21
Lejos han quedado las ideas respecto a que la igualdad para hombres y mujeres en la
educación implicaba poner en peligro “los fundamentos de la diferencia natural y de este
hecho inexorable que es la desigualdad”, al menos eso se pensaba en 1818 en Alemania. Marie-
Claire Hoock-Demarle, “Leer y escribir en Alemania”, en George Duby y Michelle Perrot,
Historia de las mujeres, t. 4, México, Taurus, 2005, p. 187.

43
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

se llega a la conclusión de que si se quiere favorecer a la instrucción de la mujer,


se tiene que ser partidario de esos institutos, los cuales, digan lo que quieran
algunos que no se han tomado el trabajo de estudiarlos como se debe, se llaman
escuelas mixtas, y constituyen un progreso que habla en pro de la instrucción en
México.22

Al defender las escuelas mixtas Francisco Marín también defiende que la edu-
cación que reciban las mujeres sea igual a la que reciben los varones. Da a
entender que en las escuelas para señoritas no se les enseñaba lo mismo que a
los hombres, conocimientos tales que los preparaban a ellos mejor para salir
adelante en la vida.
vida. YY agrega
agrega que,
que,independientemente
independientementede lo que se dediquen
a lo
ellas, tales conocimientos les son muy útiles. Sus palabras ya no dejan entrever
que el único destino para las mujeres es casarse y tener hijos, también existe la
posibilidad de que trabajen como profesoras, la cual es, asimismo, una forma
de educar a los hijos de México. Cabe señalar que durante el porfiriato se am-
pliaron las funciones públicas de las mujeres como trabajadoras, educadoras y
profesionales en aras de la modernización y de la aceleración del crecimiento
económico.23
Consideramos que para algunas jóvenes, como Manuela Contreras, edu-
carse en este medio les resultó muy favorecedor porque ahí se formaron como
mujeres con amplio criterio, capaces de ir a organizar y administrar escuelas
normales en otros estados de la república mexicana, tal como hizo ella. Vea-
mos qué pensaba la profesora de la educación de las féminas.

Hablando en términos generales, [tenemos] en todas las épocas la educación de


la mujer ocupando un lugar secundario; referirnos a un caso particular, notamos
en nuestro país los primeros síntomas, las primeras manifestaciones de la educa-
ción femenina. Se entiende que, al expresarnos así es el sentido de una educación
nacional y libre como la del hombre.24

22
Disertación de examen de profesor de Instrucción Primaria Superior de Francisco Marín,
titulada “Algunas consideraciones sobre la instrucción en México”, ahbenv, Fondo estudiantes,
año 1893, legajo 4, caja 5, expediente 12, f. 11-48.
23
Steve J. Stern, La historia secreta del género: mujeres, hombres y poder en México en las
postrimerías del periodo colonial, México, Fondo de Cultura Económica, 1999.
24
Manuela Contreras, “Las labores de mano en la escuela primaria”, en México Intelectual,
México, t. 17, 1897, p. 191.

44
Manuela Contreras, una mujer con espíritu moderno

Manuela opinaba que la educación para las mujeres debía ser igual que la
que recibían los varones. Nuevamente encontramos la idea de igualdad de
derechos para las personas de los dos sexos. En su disertación para obtener el
título de profesora de instrucción primaria superior, en 1897, expresa que a las
niñas se les
les educa
educa solo
solopara
paraser
ser“las
las futuras madres de
de los
losciudadanos
ciudadanosdel
delpaís.”
país.
Cita a madame de Campán, quien afirmaba: “crear madres, en eso estriba la
educación de la mujer.”25 Ideas muy tradicionales que reducían a las jóvenes a
los hogares y al cuidado de otros: esposos, hijos e hijas; también está presente
el pensamiento de que las mujeres tenían como único destino el casamiento,
pues solo para eso nacían, para ser madres y esposas, lo cual es parte de la
construcción tradicional de la feminidad en las sociedades patriarcales.

Mujeres nuevas y mujeres tradicionales

Las mujeres nuevas, modernas, son independientes y liberadas. Son aquellas


que han dado el salto y son:

…más libres que nunca de elegir, aceptar o rechazar según [sus] deseos más pro-
fundos y verdaderos […] Viven realmente el guión que ellas mismas han trazado
[…] pueden moverse hacia las cosas que les satisfagan y alejarse de las que les
desagradan […] también s[on] libre[s] de triunfar: de fijarse metas y de hacer
lo necesario para alcanzarlas sin miedo al fracaso. Su confianza procede de una
valoración realista de sus límites y aptitudes.26

Asumir la responsabilidad de moldear su vida implica no tener miedo a tra-


bajar o a dedicarse a las cosas que nunca han probado, no temer a lo desco-
nocido, extraño y nuevo, o, más aún, es sobreponerse al temor y actuar pese a
ello. Significa que el miedo no las inmoviliza para ir tras sus sueños y prefieren
morir soñando a nunca haber soñado. La nueva mujer es la que no acepta las
rígidas normas morales y de todo tipo que ha decretado como insoslayables la
sociedad patriarcal.
No siempre es fácil para las mujeres romper con modelos socioculturales
que les predeterminan la vida; no todas lo logran, por eso algunas permane-

25
Ibídem.
26
Colette Dowling, El complejo de cenicienta. El miedo de las mujeres a la independencia, Méxi-
co, Grijalbo, 1987, pp. 247-248.

45
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

cen viviendo situaciones degradantes y desesperadas, porque no se atreven a


volar con sus propias alas. Entre estas caben las mujeres casadas que describe,
más adelante, Manuela Contreras. Las que viven en la miseria, las de clase
baja y las de la clase media, las cuales están insatisfechas con el nivel de vida
que pueden proporcionarles sus esposos, a quienes torturan con sus críticas y
reproches cotidianos por no poder salir de la mediocridad y no darles lujos, tal
vez innecesarios, por eso la profesora jalapeña las cataloga de “inútiles”.
Colette Dowling afirma que las nuevas mujeres “no tiene[n] nada de nue-
vo; [son] una[s] inestable[s]; vive[n] en una especie de limbo, vacilando entre
dos series de valores: los antiguos y los nuevos.”27 Efectivamente: oscilan entre
la independencia y la dependencia con respecto a los hombres. Algunas muje-
res se encuentran en la frontera entre las mujeres tradicionales, cautivas como
madres y esposas que se resguardan bajo la sombra del marido, y las del nuevo
tipo, que no les ponen límites a sus sueños, deseos ni ambiciones, creemos
que a este tipo pertenece Manuela, nuestra profesora, pues, por una parte, en
1897, escribe en defensa de la igualdad de derechos en la educación para las
mujeres y, por otra, menciona, en 1904, que “desde muy pequeñita muestra la
mujer la tendencia natural a todo aquello que ha de dirigir más tarde. La casa
de muñecas es el hogar en miniatura.”28 Confunde lo “natural” con lo cultural,
con lo construido socialmente. Hoy sabemos, gracias a la teoría feminista, que
el modelo de feminidad tradicional es una construcción social y, como tal, es
parte de la cultura aprendida y, por ende, se puede deconstruir.
La disyuntiva que se les plantea a las mujeres en las sociedades patriarcales
es decidir entre aceptar normas y costumbres que coartan su libertad y adhe-
rirse al molde preestablecido para ellas, o romper abiertamente con esas reglas
y tradiciones que las colocan en una situación injusta y desventajosa con res-
pecto a los miembros del sexo opuesto. Quienes optan por el segundo camino
saben que tendrán que correr los riesgos que implica desafiar a la autoridad
patriarcal para ejercer su legítimo derecho a ser ellas mismas sin que nada ni
nadie lo coarte ni enturbie su personalidad, libre por naturaleza.29

27
Ibíd.
28
Manuela Contreras, “Las labores de mano en la escuela primaria”, en México Intelectual,
México, t. 17, 1897, p. 191.
29
Aralia López, “De la intimidad a la acción. La narrativa de escritoras latinoamericanas y su
desarrollo”, en Cuadernos universitarios, n. 23, 1985, p. 33.

46
Manuela Contreras, una mujer con espíritu moderno

Es muy común que las mujeres del nuevo tipo, modernas, se guíen por
el discurso feminista. Son feministas quienes critican el orden establecido por
la sociocultura patriarcal; su propuesta trata de desarticular ese mundo que
las considera locas porque no se sujetan al molde establecido. Quizás porque,
como afirma Rosario Castellanos, “el aparato social […] ha dictaminado, de
una vez y para siempre, que la única actitud lícita de la feminidad es la es-
pera.”30 Por ello la sociedad de los hombres no ve con buenos ojos la parti-
cipación activa de quienes aspiran a un cambio para su sexo, pues “la locura
feminista es la única locura de las mujeres que implica la desaparición de los
cautiverios, porque es la única que se ha propuesto desarticular la organiza-
ción genérica, que hace a mujeres y hombres, y a las mujeres entre sí, contra-
dictorios y enemigos.”31
En este marco, en el año de 1903 nuestra profesora escribe “El feminis-
mo”, un breve ensayo en el cual defiende a este movimiento. Señala que en ese
año aparecieron en la prensa varios artículos en los que se externaba “el temor
de perder la compañera del hogar y encontrar un rival para el trabajo”; afirma
que el avance del feminismo no es “un peligro”, que tal suceso no es sino

la consecuencia natural de desenvolvimiento de esa parte de la humanidad que el


derecho del más fuerte había obligado a permanecer, estacionaria, ¿causa asom-
bro ver a la mujer saltar a la lucha por la existencia y presentarse frente a frente
del hombre como desafiándolo en el trabajo? ¿Perderá, acaso, por eso la mujer sus
cualidades para el hogar? Lo niego rotundamente; será sí, más viril, sabrá educar
hijos menos afeminados y compartirá con el hombre todo lo que constituye su
medio, es decir, será su compañera moral e intelectual.32

Las palabras “frente a frente” nos hacen pensar en el feminismo de la igualdad,


en las mujeres modernas que se sienten tan capaces como los hombres para
trabajar fuera del hogar, poseedoras del mismo nivel moral e intelectual.33 No
obstante, al afirmar que eso no les implica perder dotes hogareñas se sitúa en

30
Rosario Castellanos, op. cit., p. 14.
31
Marcela Lagarde, Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas,
México, unam, 1993, p. 760.
32
Manuela Contreras, “El feminismo”, en México Intelectual, México, t. xviii, 1903, p. 325.
33
El feminismo de la igualdad lucha porque los derechos civiles y políticos sean iguales tanto
para los hombres como para las mujeres; se remonta al siglo xix aunque sus orígenes pueden
rastrearse desde el siglo xviii, siglo de la revolución francesa y predominio de las ideas liberales.

47
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

el pensamiento tradicional que reduce a las mujeres al espacio privado, el del


hogar, porque aunque sean profesionistas y trabajen por un sueldo no deben
renunciar a su labor de amas de casa, es decir, a la doble jornada. Tengamos
presente que en 1903 era probablemente muy común que se pensara que la
igualdad de derechos entre los dos sexos equivalía a carcomer los cimientos de
la sociedad patriarcal.
Y cuando Manuela señala que la mujer entre más preparada esté será “más
viril” y por esto educará “hijos menos afeminados”, si bien es una afirmación
muy cuestionable que parece indicar cierto rechazo a los varones, al menos
no son
aquellos que muymuy
no son masculinos en sus
masculinos maneras
en sus de expresarse
maneras y comportar-
de expresarse y compor-
se o que
tarse o quesonsonfrancamente
francamentehomosexuales,
homosexuales,nonodebemos
debemos olvidar
olvidar el
el momento
histórico en que escribe estas palabras. Casi a finales del porfiriato ocurrió el
escándalo del muy mencionado baile de los 41.34 Hoy sabemos muy bien que
el feminismo es antirracista, anticlasista y antihomófobo y si no es tal no se
debe nombrar así.35
Su ensayo muestra más de la mujer tradicional, de esa cuya identidad
estaba fincada en el hogar, como esposa y madre: “No, señores, la mujer será
siempre mujer, el amor la hará doblegar su voluntad hacia el ser amado, y
la esposa y la madre serán siempre cómplices para el hogar, y para los hijos:
una cosa es el sentimiento y otra la defensa, el aprovisionamiento en la lucha
por la existencia.”36 Sin embargo en el mismo texto hace una dura crítica a
la difícil situación que viven las mujeres en el “cautiverio” del matrimonio,

34
El baile de los 41 “maricones” fue uno de los escándalos más sonados del siglo xx en México.
Hoy sabemos que se originó con una redada, ocurrida el 18 de noviembre de 1901, en una
casa particular en la cual tuvo lugar un baile al que asistieron 42 varones, pero lo inusual
fue que la mitad de los asistentes estaba vestida como mujer, con maquillaje, pelucas, aretes,
etcétera, y la otra mitad vestía prendas masculinas. Tal vez el escándalo no hubiera sido tan
grande si no hubiera estado entre ellos el yerno del general Porfirio Díaz, el asistente número
42, Ignacio de la Torre y Mier. Como muestra del rechazo de la sociedad de ese tiempo a los
homosexuales tenemos los adjetivos con que son identificados los participantes de tal baile:
“lagartijos”, “maricones”, “chulos”, “coquetones” y “jotitos”, en http://historiasdelahistoria.
com/2013/09/17/el-baile-de-los-41-maricones-en-1901.
35
Bell Hooks, El feminismo es para todo el mundo, Madrid, Traficantes de sueños, 2017, en
https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/TDS_map47_hooks_web.pdf. Consultado
el 23 de septiembre de 2017.
36
Manuela Contreras, “El feminismo”, en México Intelectual, México, t. xviii, 1903, p. 325,
el subrayado es nuestro.

48
Manuela Contreras, una mujer con espíritu moderno

sea que pertenezcan a la clase baja o a la media.37 Ve el matrimonio como


una institución que esclaviza a las mujeres, que les hace mostrar lo peor de su
condición humana. ¿Acaso no era ese el destino por excelencia para las jóvenes
en aquellos años?

Empezamos por la clase menos acomodada. A la mujer, muchas veces fastidiada,


busca refugio en el vicio o en el matrimonio, donde aumentan más, las veces sus
trabajos, y sus esfuerzos se estrellan, ante la perversión quizás del compañero de
su vida. ¿No habéis visto nunca esos miles de hogares, donde multitud de niños,
flacos y amarillentos como plantas sin clorofila, crecen hacinados y con la mise-
ria, retratada en el rostro y sus costumbres? ¡Preciso es pensar en el sufrimiento
de aquella mujer, esposa tal vez de un vicioso y madre de infelices! Si la mujer es
guiada por la idea de una vida más cómoda y si carece de fuerza necesaria para
seguir el buen camino, irá a caer a la cloaca inmunda donde se hunden tantas
infelices, a quienes muchas veces el hombre mismo la miseria empuja.
Elevémonos un poco más en la escala social y encontraremos lo que se llama
clase media […]; en esta clase social hay familias honorabilísimas que conformes
con la medianía, viven del trabajo, sujetándose a sus escasos medios y constitu-
yendo un foco de su honradez y de virtudes; pero ese grupo constituye un punto
luminoso nada mas (sic); es un foro cuya luz alumbra un radio reducido en el
océano inmenso de la sociedad.38

Con un sector de las mujeres de esta clase social es muy dura en sus críticas,
afirma que muchas “se dejan llevar por la idea del lujo y la apariencia”, pro-
curan aparentar pertenecer a una clase social más elevada. Las describe como
personas ambiciosas, inconformes, sin honor, sin amor; no respetan a los de-
más, especialmente a sus cónyuges; son poseedoras de un orgullo exagerado,
“figuritas de yeso dorado”, y como tales huecas por dentro, que solo sirven de
adorno y siempre “dispuestas a divertirse”. Pero démosle la palabra a Manuela
Contreras, que ella misma nos diga cómo son:

37
Marcela Lagarde es quien clasifica al matrimonio como uno de los “cautiverios” de
las mujeres. Para ella la superación de los cautiverios de las mujeres es una de “las vías del
feminismo”. Marcela Lagarde, Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y
locas, México, unam, 1993, p. 780.
38
Manuela Contreras, “El feminismo”, en México Intelectual, México, t. xviii, 1903, p. 325.

49
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

la madre de familia en estos hogares es de por si orgullosa e inconforme, exige


al esposo al que humilla, protestando por su medianía ¿y los hijos? ¡Oh! esos
seres son las plagas mayores, resultados fatales de la escala social; no tiene asiento
propio: los hombres van a poblar las casas de comercio con sueldos miserables
o a mendigar los puestos de escribientes, primero que convertirse en honrados
artesanos.39

Estas esposas son “inútiles para un hombre pobre y honrado.” No son felices
y hacen infelices a sus cónyuges. Insatisfechas, recluidas en su “cautiverio”,
¿podemos criticarlas tan duramente sin conocer detalladamente su situación
y bajo qué circunstancias llegaron a él? Lo dudamos. No obstante, en este
contexto Manuela nos muestra que el matrimonio también puede ser un “cau-
tiverio” para ciertos hombres.
Por último, cabe señalar que “comprometerse personalmente en la escri-
tura es un paso que muy pocas se atrev[ieron] a dar [y que] leer y escribir son
también pasos para la integración de la mujer en la vida moderna.”40 Por eso
afirmamos que Manuela Contreras fue una mujer moderna, porque a través
de la escritura, uno de los espacios de socialización, dio a conocer sus ideas
respecto a la igualdad de derechos para los hombres y las mujeres.

Conclusiones

Manuela Contreras fue una lideresa; innovó en ciertas áreas del campo edu-
cativo; era autónoma en sus decisiones y acciones; iba y venía de Veracruz a
otros estados de la república; estuvo en puestos administrativos importantes;
organizó y administró colegios y enseñó a otras a hacerlo. Si fue feminista o
no, lo importante es que se atrevió a hablar por las mujeres de su generación
que no tenían el valor o el espacio apropiado para hacerlo. Algunas mujeres
del siglo xix participaron activamente en la cultura escrita a través del medio
literario, el cual les permite hablar. Escuchamos sus voces en sus letras, en sus
palabras, en ellas podemos escuchar a sus compañeras de sexo, a aquellas que
no tuvieron la fortuna de escribir y dejarse escuchar por sí mismas. Las revistas

39
Ibíd.
40
Marie-Claire Hoock-Demarle, “Leer y escribir en Alemania”, en George Duby y Michelle
Perrot, Historia de las mujeres, t. 4, México, Taurus, 2005, p. 182.

50
Manuela Contreras, una mujer con espíritu moderno

fueron un medio de sociabilidad femenina en ese siglo y en los siguientes. Re-


cordemos que los textos escritos “son un factor de socialización de las ideas.”41
En su ensayo “El feminismo” Manuela Contreras denuncia lo que repre-
senta el matrimonio para miles de mujeres en México y también se preocupa
por los varones, señala que también para algunos el matrimonio es un cauti-
verio, como puede serlo para un buen número de mujeres. El género es una
categoría de análisis relacional que incluye a los miembros de los dos sexos, la
cual aun no se usaba en los años en que Manuela vivió, pero ella se adelantó a
eso y al hablar de los males de la conyugalidad menciona tanto a las mujeres
como a los varones, también en esto lideró sin proponérselo.
Falta aún mucho por investigar de esta ilustre educadora, lo que aquí pre-
sentamos es solo una parte de lo que hoy sabemos de ella. Por cuestiones de
tiempo y espacio dejamos para futuras investigaciones profundizar en algunos
aspectos de su interesante vida profesional, no obstante lo que mostramos en
estas páginas permite afirmar que le tocó vivir la transición entre los siglos xix
y xx y eso se refleja en sus discursos y en sus acciones. Se nos presenta en unas
ocasiones como una mujer moderna y en otras como una persona que aún se
rige por las ideas que construyeron a las mujeres tradicionales. Mujer de su
tiempo, sin duda, queda aún mucho por indagar de ella.

Fuentes

Archivo Histórico de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana (ahbenv),


Fondo Estudiantes, ubicado en Xalapa, Veracruz, México.

Bibliografía

Carbajal, David (2010). “Las devotas a debate: mujeres, prácticas religiosas y


opinión pública en Orizaba, 1750-1834”, en Rosa María Spinoso Arco-
cha y Fernanda Núñez Becerra (coords.), Mujeres en Veracruz. Fragmentos
de una historia, México: Editora del Gobierno del Estado de Veracruz, 3
t., pp. 13-32.

41
David Carbajal, “Las devotas a debate: mujeres, prácticas religiosas y opinión pública en
Orizaba, 1750-1834”, en Spinoso Arcocha y Fernanda Núñez Becerra (coord.), Mujeres en
Veracruz. Fragmentos de una historia, México, Editora del Gobierno del Estado de Veracruz, t.
3, 2010, p. 195.

51
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

Castellanos, Rosario (1975). Mujer que sabe latín…, México: Secretaría de


Educación Pública, 213 p.
Contreras, Manuela, (1906). Guía metodológica para la enseñanza de la costura
en las escuelas primarias, París: Librería de la Vda. de C. Bouret, 50 p.
___________, (1904). “Diferentes clases de escuelas”, en La Enseñanza Nor-
mal, México, noviembre 8, año 1, núm. 3, pp. 44-45.
___________, (1903). “El feminismo”, en México Intelectual, México, t.
XVIII, 1903,p.p.325.
­xviii, 1903, 325.
___________, (1897). “Las labores de mano en la escuela primaria”, en Mé-
xico Intelectual, México, t. 17, 1897, pp. 191- 193.
___________, (1904). “La costura en la escuela primaria”, en La Enseñanza
Normal, México, año 1, núm. 1, 1904, pp. 14-15.
___________, (1896). “Historia de la pedagogía. Locke”, en México Intelec-
tual, México, t. xvi, 1896, pp. 158-163.
Dowling, Colette (1987). El complejo de cenicienta. El miedo de las mujeres a la
independencia, México: Grijalbo, 336 p.
Ferré, Rosario (1980). Sitio a Eros, México, Joaquín Mortiz, 164 p.
Hooks, Bell (2017). El feminismo es para todo el mundo, México: Editorial
traficantes de sueños, 2017, 154 p., en https://www.traficantes.net/sites/
default/files/pdfs/TDS_map47_hooks_web.pdf. Consultado el 23 de sep-
tiembre de 2017.
Hoock-Demarle, Marie-Claire (2005). “Leer y escribir en Alemania”, en Geor-
ges Duby y Michelle Perrot, La historia de las mujeres, Madrid: Taurus, 5
t., 740 p.
Lagarde, Marcela (1996). Género y feminismo, desarrollo humano y democracia,
Madrid: editorial Horas y horas, 244 p.
___________, (1993). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, pu-
tas, presas y locas, México: unam, 1993, 884 p.
López, Aralia (1985). “De la intimidad a la acción. La narrativa de escrito-
ras latinoamericanas y su desarrollo”, en Cuadernos universitarios, no. 23,
1985, pp. 112-134.
Lopes, María Aparecida de S. (2006). “Del taller a la fábrica: los trabajadores
chihuahuenses en la primera mitad del siglo xx”, en Pilar Gonzalbo Aiz-
puru, Historia de la vida cotidiana en México, 5 v., coord. por Aurelio de
los Reyes, México: El Colegio de México, 2006, v. 1, pp. 237-272.

52
Manuela Contreras, una mujer con espíritu moderno

Mayeur, Francoise (2005). “La educación de las niñas: el modelo laico”, en


George Duby y Michelle Perrot, Historia de las mujeres, 5 t., México:
Taurus, pp. 277-296.
Stern, Steve J. (1999). La historia secreta del género: mujeres, hombres y poder en
México en las postrimerías del periodo colonial, trad. de Eduardo L. Suárez,
México: Fondo de Cultura Económica, 522 p.

53
Ángela Peralta, El Ruiseñor Mexicano,
a través de la prensa queretana

Oliva Solís Hernández1


María Concepción Padilla González2

Ángela Peralta, mejor conocida como El Ruiseñor Mexicano, ha sido una de las
grandes glorias de México. Sobre ella se ha escrito mucho y se ha localizado
una gran cantidad de programas de radio y televisión que la recuerdan, sin
embargo en casi todos ellos se repiten una y otra vez los datos y juicios que
reiteran su genialidad como cantante e intérprete pero dejan a un lado otros
aspectos de su persona.1
¿Cómo dieron cuenta los periódicos queretanos de la época del desempe-
ño artístico de la cantante? ¿Qué aspectos de su vida o de su obra fueron los
más destacados por la prensa? ¿Qué dijo de ella la prensa queretana?2

11
Licenciada y maestra en Filosofía por la Universidad Autónoma de Querétaro; maestra en
Estudios Humanísticos con especialidad en Historia por el Tecnológico de Monterrey; doctora
en Administración
Administración porporlalaUniversidad
UniversidadAutónoma
Autónomadede Querétaro
Querétaroy posdoctorada
y posdoctorada en Género por
en Género
la
poruces de Argentina.
la uces El profesora
de Argentina. investigadora
El profesora de la Facultad
investigadora de Ciencias
de la Facultad PolíticasPolíticas
de Ciencias y Socialesy
de la Universidad
Sociales Autónoma
de la Universidad de Querétaro
Autónoma y miembroy del
de Querétaro sni, nivel
miembro deli;sni,
forma parte
nivel del Cuerpo
i; forma parte
Académico
del Cuerpo Modernidad, desarrollo y desarrollo
Académico Modernidad, región. Líneas de investigación:
y región. historia conhistoria
Líneas de investigación: perspectiva
con
de género dede
perspectiva lasgénero
mujeres;
dehistoria regional
las mujeres; de Querétaro
historia regional con énfasis en el
de Querétaro conproceso
énfasismodernizador.
en el proceso
Ha presentado Ha
modernizador. conferencias,
presentado ponencias y elaborado
conferencias, ponencias trabajos quetrabajos
y elaborado han sido quepublicados en
han sido pu-
diversas
blicados instituciones nacionales ynacionales
en diversas instituciones extranjeras. Ha sido profesora
y extranjeras. invitada en
Ha sido profesora universidades
invitada en uni-
como la Universidad
versidades Nacional deNacional
como la Universidad Luján y de
la Universidad Nacional deNacional
Luján y la Universidad Comahue, de en Argentina;
Comahue, en
en diversas en
­Argentina; universidades nacionales ha
diversas universidades participado
nacionales como conferencista
ha participado magistral. magistral.
como conferencista
2
Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Autónoma
de Querétaro. Publicaciones recientes: “Estado de Derecho: percepción de la corrupción en
México” (primer lugar en el concurso de ensayo político de amecip), publicado en la revista
Radiografía Política, número i, época iiii (2017)
(2017) yy“La
“La importancia de la formación ciudadana
en la democracia mexicana”, en Revista de Investigaciones Políticas y Sociales, Universidad de
Santiago de Compostela, España (2017).

55
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

En este trabajo pretendemos responder esas preguntas con el ánimo de


contribuir a la revaloración de la aportación de las mujeres a la creación de
cultura. Partimos del supuesto de que las mujeres, a diferencia de cómo las ha
presentado la historia tradicional, también han hecho aportes significativos
al campo de la ciencia y la cultura, pero estos aportes han quedado invisibi-
lizados porque se da cuenta de ellos con una visión patriarcal que ubica a las
mujeres en ciertos espacios y bajo ciertos modelos heredados de la tradición.
El trabajo se construye desde la historia de las mujeres con perspectiva de
género. La teoría del género es una perspectiva crítica y enriquecedora frente
a una concepción del mundo “parcial y sexista” (Solís, 2017, 45). El género
es una categoría que busca rechazar las interpretaciones de esferas separadas
donde los hombres y las mujeres actúan y señala la creación social de las ideas
con base en los roles que deben cumplir mujeres y hombres. (Solís, 2017).
A lo largo de la historia las mujeres han estado presentes en la esfera pú-
blica, han generado transformaciones sociales pero su papel ha sido omitido o
minusvalorado por la historia; se ha restringido su actuar a la esfera doméstica
y a aquellas actividades exclusivas de las mujeres, como el cuidado de los de-
más, la crianza de los hijos y la atención al varón. Por lo tanto es importante
visibilizar la actuación de las mujeres destacando su acción en el espacio tan
cuestionado de lo público (Solís, 2017, 60).
El trabajo está estructurado en tres partes. En la primera recuperamos
algunos datos biográficos de la protagonista contrastando las diversas versio-
nes que existen sobre su vida y obra. En la segunda recuperamos la forma en
que la prensa queretana dio cuenta de su actuación y finalmente presentamos
algunas reflexiones como conclusión.

Ángela Peralta: su vida

La información en medios digitales e impresos, en este caso libros, menciona


que Ángela Peralta, cuyo nombre era María de los Ángeles Manuela Tranqui-
lina Cirila Enfrena Peralta Castera, nació el 6 de julio de 1845. Según unas
fuentes nació en la Ciudad
Ciudad dede México, según otras,y 4vidas,
México 3(Biografías la cantante
2017;era potosina.
Universidad
de Guadalajara, 2013; Biografias.es, 2014; EcuRed, 2015; Díaz, 2012); según
otras (Rodríguez, 2016), la cantante era potosina. El origen de la soprano
3
Mariné Díaz Lara, “Ángela Peralta, El Ruiseñor mexicano”, en Pulso Político, 31 de agosto
fue humilde por lo que, según algunas fuentes, tuvo que trabajar desde muy
de 2012, México. Recuperado de http://www.pulsopolitico.com.mx/2012/08/angela-peral-
pequeña como sirvienta
ta-el-ruisenor-mexicano/. (Biografías.es,
Consultado 2014;
el 15 de junio Wordpress, 2013). Este dato
de 2017.
no
4 ha podido
Mauricio ser corroborado
Rodríguez, porqueenenel las
“El Ruiseñor Mexicano Pasodemás fuentes
del norte”, consultadas
en Norte no
digital de Ciu-

56
Ángela Peralta, El Ruiseñor Mexicano, en la prensa queretana

se
El hace
origenmención respectofuea este
de la soprano trabajo,
humilde porsolo se resalta
lo que, segúnsu condición
algunas humilde
fuentes, tuvo
(Valladolid,
que trabajar 2008;
desde Díaz, 2012; Periscopio,
muy pequeña 2016; Meneses,
como sirvienta. Este dato2016).
no ha Además de
podido ser
sus dotes musicales
corroborado porquefue enaficionada
las demásafuentes
la poesía, erudita enno
consultadas historia,
se hacegeografía
mencióny
hablaba
respecto francés e italiano
a este trabajo, solo(Periscopio,
se resalta su2016).
condición humilde (Valladolid, 2008;
Su2012;
Díaz, padreMeneses,
fue Manuel 2016).Peralta y sude
Además madre, Josefa
sus dotes Castera.fue
musicales Josefa Casteraa
aficionada
dirigía unaerudita
la poesía, institución de enseñanza
en historia, para
geografía niñas, el francés
y hablaba Instituto de Nuestra Señora
e italiano.
de los
SuÁngeles.
padre fue EnManuel
ese instituto Ángela
Peralta y su aprendió italiano
madre, Josefa y francés
Castera. y comenzó
Josefa Castera
adirigía
desarrollar sus dotes de
una institución musicales,
enseñanza momento en el
para niñas, el Instituto
que comienza a escribir
de Nuestra Señorasu
historia.
de los Ángeles. En ese instituto Ángela aprendió italiano y francés y comenzó
A partir de
a desarrollar susladotes
revisión de la literatura
musicales, momento existente sobreselacomienza
en el que cantante apodemos
escribir
dividir la vida y obra de Ángela Peralta en dos grandes etapas, de ellas daremos
su historia.
cuenta a continuación.
A partir de la revisión de la literatura existente sobre la cantante podemos
dividir la vida y obra de Ángela Peralta en dos grandes etapas, de ellas daremos
cuenta aacto:
Primer continuación.
el ascenso

A los 8 acto:
Primer años elÁngela
ascenso tuvo la oportunidad de presentarse en una reunión mu-
sical interpretando la “Cavatina” en la ópera Belisario, del compositor italiano
A los 8 años
Gaetano Donizzeti. Gracias
Ángela3 tuvo al éxito que tuvo
la oportunidad en esa presentación
de presentarse sus padres
en una reunión mu-
le buscaron
sical un profesor
interpretando de músicaenque
la “Cavatina” la ayudara
la ópera a desarrollar
Belisario, sus dotes
del compositor artís-
italiano
ticas. Escogieron
Gaetano Donizzeti. 5
GraciasAgustín
al maestro al éxitoBalderas,
que tuvoquien
en esatambién
presentación sus padres
daba clases en el
le buscaron un Nacional
Conservatorio profesor de demúsica
Músicaque la ayudara
(García, 2001).a desarrollar susparticulares
De sus clases dotes artís-
ticas. Escogieron
pronto pasó Ángelaal maestro Agustín Balderas,
al Conservatorio Nacionalquien también daba clases en el
de Música.
Conservatorio
Durante suNacional
estancia de
en Música (García, 2001).
el Conservatorio algunos Dediscípulos
sus clases particulares
de Agustín
pronto pasó
Balderas Ángela al
decidieron Conservatorio
poner Trovador,4dedeMúsica.
la ópera El Nacional Verdi.5 Con esta obra Án-
gelaDurante
debutó ensu el Teatroen
estancia Nacional a los 15 años
el Conservatorio algunos personificando
discípulos dea Eleanor.
Agustín
Durante
Balderas su educaciónponer
decidieron con Balderas
la óperaseElenamoró de su
Trovador, 6
deprimo
Verdi.Eugenio
7
Con esta obra
Castera,
Án­­­gela
con debutó
quien inicióenunel romance
Teatro Nacional
que según a los 15 años
algunos durópersonificando
la mayor partea deElea-
su
(García,su
nor. 6Durante
vida. 2001).
educación con Balderas se enamoró de su primo Eugenio

3
Gaetano Donizetti (1797-1848) consiguió su fama con la ópera Ana Bolena (1830).
4
El Juárez,
dad Trovador, ópera en México,
Chihuahua, cuatro actos
25 decon música
marzo de Giuseppe
de 2016. Verdi
Recuperado deyhttp://nortedigital.mx/
libreto en italiano de
Salvatore Cammarano.
ruisenor-mexicano-paso-del-norte/. Consultado el 15 de junio de 2017.
5
Giuseppe de Verdi (1813-1901)
Gaetano Donizetti (1797-1848) es uno de los
consiguió su grandes
fama concompositores
la ópera AnadeBolena
ópera(1830).
italianos, autor
de
6
Elobras musicales
Trovador, óperacomo Traviata,
en cuatro actosRiggoletto y Aida.
con música de Giuseppe Verdi y libreto en italiano de
En las referencias
Salvatore
6
Cammarano. revisadas no se menciona cuánto tiempo Ángela estuvo con Eugenio
Castera.
7
GiuseppeNosotros
de Verdiconsideramos
(1813-1901)que el romance
es uno no duró
de los grandes mucho tiempo
compositores pues italianos,
de ópera su matrimonio
autor
de obras
duró solomusicales como Traviata,
un año porque él tuvo unaRiggoletto y Aida.
enfermedad mental.

57
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

Animada
­ astera,
C por el inició
con quien éxito yun por su padreque
romance emprendió
según algunosun viaje duró de la
gira por Euro-
mayor parte
pa.
de suSinvida.
contar con apoyo económico viajó a España para tomar clases de canto
8

con Animada
uno de lospor el éxitomaestros
mejores y por sude padre emprendió
la época. Ángelaunjamás viaje recibió
de gira por
apoyoEuro-
del
pa. Sin contar
gobierno para con apoyo sus
continuar económico
estudios,viajó a España
su padre juntoparacontomar clases de
un hombre canto
llamado
con uno de
Santiago de los mejores
la Vega maestros
cubrieron losdegastos.
la época. Ángela2008;
(Noreste, jamásWikipedia,
recibió apoyo del
2017).
gobierno
De España para continuar
pasaron sus estudios,
a Milán, donde su padre junto
contrataron loscon un hombre
servicios llamado
de Francesco
Santiago 7de(Valladolid,
Lamperti 2009). los gastos. (Noreste, 2008; Wikipedia, 2017).
la Vega cubrieron
De Ángela
España permaneció
pasaron a Milán,cinco años
donde en Europa;
contrataron ahí selospresentó
serviciosende Milán, don-
Francesco
Lamperti 9
(Valladolid,
de sus majestades Víctor2009).
Manuel ii y su esposa la invitaron a cantar en una
Ángela permaneció
representación cinco años
de La sonámbula, deen Europa;
Bellini. 8
(Blogspot, 2014). en
ahí se presentó Además
Milán,sedon-
pre-
sentó
de susen Turín, Bolonia,
majestades Víctor Reggio,
Manuel Lisboa, Bérgamo,
ii y su esposa Lugo y Forlì,
la invitaron en Italia,
a cantar en unay
Alejandría
representación y El deCairo, en Egipto. de Bellini.10 Además se presentó en Turín,
La sonámbula,
Bolonia,
No sólo Reggio, Lisboa, Bérgamo,
era aclamada en Europa,Lugo y Forlì,deseaban
en México en Italia,que y Alejandría y El
Ángela Peralta
Cairo,
se en Egipto.
presentara, por eso el emperador de México Fernando Maximiliano le hizo
No sólo era
la invitación paraaclamada en Europa,
que volviera a su paísen en
México
calidaddeseaban
de figura queprimerísima
Ángela Peralta
del
se presentara,
Teatro Imperial porMexicano.
eso el emperador de México Fernando Maximiliano le hizo
la invitación para que volviera
El 20 de noviembre de 1865a (Wordpress,
su país en calidad2013)de figura
llegó a la primerísima
Ciudad de Mé- del
Teatro
xico Imperial
y fue recibida Mexicano.
por los actores de la Academia de Bellas Artes, estudiantes
El 20 dede
del Colegio noviembre
San Carlos, 186511 llegó aartistas,
de intelectuales, la Ciudad de Méxicofanáticos
gobernantes, y fue recibida
y por
por los actores
su familia. de la Academia
En México continúodesus Bellas Artes,y estudiantes
estudios sus exitosas del Colegio de San
presentaciones.
Carlos,
El 28 intelectuales,
de noviembre artistas, gobernantes,
se presentó fanáticos
en el Teatro y por su
Imperial. familia.suEnactua-
Durante Mé-
xico
ción continúo
le arrojaron sus rosas,
estudios y sus exitosas
poemas y sonetospresentaciones.
que alababan su voz, no su físico.
Como El 28 de noviembre
Ángela se presentó
regresó durante en eldel
el tiempo Teatro
imperioImperial. Durante suy actua-
de Maximiliano cantó
ción
comoletiplearrojaron
principalrosas,
delpoemas y sonetosseque
Teatro Imperial, alababan
le asoció consuel voz, no su físico.
conservadurismo
Como
políticoÁngela
y esto regresó
le granjeódurante el tiempo
enemigos en el del
bando imperio
liberalde(Foro
Maximiliano
El Siglo,y2014).
cantó
como tiple principal
Sin embargo, más alládeldeTeatro Imperial,
la política, Ángelase le asoció con
continuó el conservadurismo
su trabajo organizando
político
giras poryelesto le granjeó
interior de la enemigos
república,encantando
el bandopara liberal.
todos Sinlosembargo,
públicosmás allá
en tea-
de la al
tros, política,
aire libreÁngela
y encontinuó
la calle. su trabajo organizando giras por el interior de la
república, cantando para todos los públicos en teatros, al aire libre y en la calle.

8
En las referencias revisadas no se menciona cuánto tiempo Ángela estuvo con Eugenio
­ astera. Nosotros consideramos que el romance no duró mucho tiempo pues su matrimonio
C
duró solo un año porque él tuvo una enfermedad mental.
9
Franceso Lamperti (1811-1892) nació en Savona, Italia. Fue maestro de canto y publicó
varios artículos relacionados con el canto y sus técnicas.
710
Franceso Lamperti
Vicenzo Bellini (1811-1892)
(1801-1835) nació
nació en Savona,
en 1801 Italia.
en Catania Fue maestro de canto y publicó
(Italia).
varios
11
artículos
Eusebio relacionados
Ruvalcaba, con el “Ensayo/Semblanza
Wordpress, canto y sus técnicas.Ángela Peralta, 2013. Recuperado de
8
Vicenzo Bellini (1801-1835) nació en 1801 en Catania (Italia).
http://eusebioruvalcaba.wordpress.com/2013/10/16/1963. Consultado el 15 de junio de 2017.

58
Ángela Peralta, El Ruiseñor Mexicano, en la prensa queretana

En diciembre
diciembredede1866,
1866,anteante la inminente
la inminente caídacaída del Segundo
del Segundo ImperioImperio
Mexi-
Mexicano,
cano, volvióvolvió a Europa.
a Europa. Durante
Durante el trayecto
el trayecto actuóactuó
en Nuevaen Nueva
York York
y La yHabana.
La Ha-
bana. Este mismo
Este mismo año Ángela
año Ángela estrenó estrenó
la obralaIldegonda, 12 9
de Melesio
de Melesio
obra Ildegonda, Morales.
Morales. 13 10

En 1867 se casó con su primo Eugenio Castera Castera. . Por un tiempo se retiró
11
14

del canto aunque seguía componiendo canciones y piezas para piano, como
el Álbum musical de Ángela.12 15
Ángela no tuvo un matrimonio feliz porque su
marido tenía una enfermedad mental que se manifestó en el primer año de
casados. Durante este período Ángela fue víctima de las presiones, la enferme-
dad y el agotamiento, así que suspendió su carrera durante tres años.
La guerra franco-prusiana, que derribó el trono de Napoleón iii en 1871
le impidió cumplir con un contrato que había firmado para presentarse en el
Teatro de Italia en París. Después de esto regresó a México convertida en la
enfermera de su esposo13 16
(García, 2001); volvió a México en 1871. (Atención
San Miguel, 2013). Estrenó la obra Guatimotzin14 17
(1871), escrita por Aniceto
Villar. . El 28 de julio de 1872, tras entrevistarse con el presidente
Ortega del Villar 15
18

12
Drama lírico en dos actos con libreto de Temístocle Solera, fue estrenada el 27 de enero de
9
Drama
1866 conlírico en dos actosdecon
la participación libreto
Ángela de Temístocle Solera, fue estrenada el 27 de enero de
Peralta.
1866
13 con laMorales
Melesio participación de Ángela
(1838-1908) Peralta.
fue uno de los más importantes compositores mexicanos del
10
Melesio
siglo MoralesIldegonda
xix. Estrenó (1838-1908) fue uno
en enero de losdrama
de 1866, más importantes
lirico en doscompositores
actos. mexicanos del
siglo
14
Noxix. Estrenó
se tiene Ildegondaacerca
información en enerode ladevida
1866,
de drama
Eugenio lirico en dos
Castera y siactos.
este vivía en México o en
11
No se tiene información acerca de la vida de Eugenio Castera y si este vivía en México o en
Europa.
Europa.
15
El Álbum musical de Ángela Peralta es una edición realizada por Julián Montiel y Duarte en
12
El Álbum
1875. musical
El libro está en de laÁngela PeraltaNacional
Biblioteca es una edición
de Méxicorealizada portexto
y es un JuliánqueMontiel y Duarte
tiene 164 en
páginas,
1875. El libro está
entre partituras en la Biblioteca
e ilustraciones. Nacional
Existe tambiénde un
México
Álbum y esdeun textoPeralta
Ángela que tiene
en 164 páginas,
la Biblioteca
entre partituras
Alfonsina de la eUniversidad
ilustraciones. Existe también
Autónoma de Nuevo un Álbum de Ángela
León, pero ahí sePeralta en la
contiene el Biblioteca
relato del
Alfonsina que
concierto de ladioUniversidad
Ángela Peralta Autónoma de Nuevo
en su beneficio León,del
la noche pero
20ahí se contienedeel1880
de noviembre relatoendel
el
concierto
Teatro que diodeÁngela
Calderón Peralta
la ciudad en su beneficio la noche del 20 de noviembre de 1880 en el
de Zacatecas.
Teatro
16 Calderón una
Encontramos de lacontradicción
ciudad de Zacatecas.
respecto a la condición de Eugenio. En el caso de esta
13
Encontramos
fuente se dice que unaÁngela
contradicción respecto apero
fue su enfermera, la condición de Eugenio.
en información En elanteriormente
presentada caso de esta
fuente se dice que Ángela fue su enfermera, pero en información presentada
Eugenio se encontraba internado en un hospital. No contamos con la información necesaria anteriormente
Eugenio se encontraba
para afirmar alguna de las internado
hipótesis.en un hospital. No contamos con la información necesaria
para
17
La afirmar alguna
ópera trata de las hipótesis.
el episodio de la conquista de México referente a la defensa del último empe-
14
La azteca,
rador ópera trata el episodio
Cuauhtémoc. de ladeconquista
Es una las primeras deoperas
México referenteque
mexicanas a la defensa
usan el temadelnacional.
último
emperador
18 azteca,del
Aniceto Ortega Cuauhtémoc. Es una de
Villar (1825-1875) las en
nació primeras operasHidalgo;
Tulancingo, mexicanas que de
médico usan el tema
profesión.
nacional.
En 1849 se fue a Europa, en donde realizo una especialización en Medicina y se presentó en
Anicetorecitales
múltiples
15
Ortega del Villar en
de piano (1825-1875) nacióSuenobra
salas europeas. Tulancingo,
GuatimotzinHidalgo; médico de
fue estrenada enprofesión.
1871 con
En 1849 se fue
los cantantes a Europa,
Ángela Peraltaeny donde realizo una
Tamberlinck; especialización
en ella emplea temasendeMedicina y seprehispánica;
inspiración presentó en
múltiples recitales
fue considerada la de pianoópera
primera en salas europeas.
mexicana de Su obra
corte Guatimotzin
nacionalista. fue estrenada
Ángela en 1871
personificó con
a la prin-
cesacantantes
los Malintzin.Ángela Peralta y Tamberlinck; en ella emplea temas de inspiración prehispánica;

59
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

Sebastián Lerdo de Tejada decidió realizar una gira a través del país. Regresó a
Europa en agosto de ese año.19(EcuRed, 2015).

Segundo acto: la caída

Entre 1873 y 1877 suponemos que la Peralta estuvo en Europa porque las
fuentes señalan que después de cosechar éxitos en los mejores teatros del Viejo
Continente El Ruiseñor Mexicano regresó a su país natal en 1877 y fundó su
propia compañía de ópera para realizar presentaciones en Querétaro, Celaya,
Aguascalientes, Zacatecas, Guanajuato y otras ciudades presentando la ópera
Aida,16
20
de Giuseppe Verdi, en el Gran Teatro Nacional y Gino Corsi17 21
de Me-
lesio Morales.
Sin embargo, pese a los éxitos obtenidos anteriormente su fama declinó
drásticamente, el público le dio la espalda y los abucheos estaban en todas
partes debido a que hizo pública la relación que mantenía con Julián Montiel
y Duarte (administrador de su compañía) mientras seguía casada. Además
de los reproches por una moral inadecuada su voz, según algunas fuentes,
comenzó a deteriorase (Valladolid, 2008).
No sabemos con claridad cuántos años estuvo en México, si volvió a Eu-
ropa o si solo estuvo de gira por el país, pero en 1882 se registró que Ángela
regresó a México para cantar en el Gran Teatro Nacional con su compañía,
a la cual pertenecía el compositor y violinista Juventino Rosas1822
(Rodríguez,
2016). García Pereyra (Rodríguez, 2016) describe en su ensayo “El teatro y
las corridas de toros: Entretenimientos públicos decentes en una época in-
decente”, incluido en el libro Ciudad Juárez, la nombradía varía, que Ángela
se presentó durante quince noches consecutivas en esta ciudad, con llenos a
reventar. Después partió hacia el interior del estado para nuevamente regresar
a esta frontera y tomar el recién inaugurado Ferrocarril Central Mexicano.

fue
19 considerada
Ecured, ÁngelalaPeralta,
primera ópera
2015. mexicana de
Recuperado dehttps:www.ecured.cu/AngelaPeralta_Castera.
corte nacionalista. Ángela personificó a la
princesa Malintzin.
Consultado el 15 de junio de 2017.
20 Compuesta por Giuseppe Verdi en 1874.
16

17
21
Compuesta por Melesio Morales en 1877, se estrenó en el Gran Teatro Nacional con la voz
de Ángela Peralta.
18
22
Juventino Rosas también perteneció a una compañía de zarzuela que viajó a Cuba, lugar
donde descansan sus restos.

60
Ángela Peralta, El Ruiseñor Mexicano, en la prensa queretana

En 1883 Ángela Peralta reanudó sus giras seguida por un grupo de “jil-
gueros” italianos
italianos de dedudosa
dudosacategoría.
categoría. Procedente
2319
Procedentedede Guaymas,
Guaymas, Sonora,
Sonora, y Lay
La Paz,
Paz, BajaBaja California,
California, llególlegó a Mazatlán
a Mazatlán el 22elde22agosto
de agosto
de 1883,de 1883,
dondedondecantó
cantó
por por última
última vez, envez,
unen un patio
patio improvisado
improvisado comocomo teatro,teatro, la ópera
la ópera MaríaMaría de
de Ro-
Rohan.
han. SuSu compañía
compañía estaba
estaba integrada
integrada porpor80 80 artistas,
artistas, en en su mayoría
su mayoría italianos
italianos.
(Wikipedia, 2016;aficionado
Un periodista La Voz delaNorte,la ópera 2012).
escribió que fue al Teatro Rubio y vio
a la Unseñoraperiodista
Peralta,aficionado a la ópera
a quien describió como escribió que fue alpresencia,
“de agradable Teatro Rubio y vio
algo obesa
ya ladeseñora Peralta, apero
ojos saltones quienmuy describió
vivos, como
con una “demaravillosa
agradable presencia,
voz que algo emiteobesa
con
y de ojos saltones
facilidad las notasperomásmuyagudas vivos,
y máscon altas;
una maravillosa voz que emite
hizo unas variaciones con faci-
alcanzando
lidad las
notas tannotas
finas,más
como agudas y másde
el gorjear altas; hizo unas24variaciones alcanzando notas
un jilguero”.
tan Pero
finas,nadie
comoleelavisó a Ángela
gorjear de un que en Mazatlán
jilguero” se había2008).
(El Universal, propagado la epide-
mia Perode lanadie
fiebreleamarilla (Lara, 2012).
avisó a Ángela que enEl 23 de agosto
Mazatlán se había presentaron
propagadoIl la Trovato-
epide-
re,
miadedeVerdi, conamarilla
la fiebre escaso público porqueElla23
(Lara, 2012). gente no asistió
de agosto al teatro Il
presentaron por temor
Trovato-
are,contraer
de Verdi,la con
fiebre. El 25
escaso de agosto
público porque la enfermedad acabó al
la gente no asistió con los integrantes
teatro por temor
de la compañía
a contraer de ópera
la fiebre. El 25y de
el día 30 de
agosto la agosto de 1883
enfermedad Ángela
acabó con Peralta falleció.
los integrantes
(Radio México Internacional,
de la compañía de ópera y el día s. f.)
30 de agosto de 1883 Ángela Peralta falleció.
(RadioJoséMéxico
Luis Jiménez, periodista
Internacional, s. f )mazatleco, narra cómo fueron los últimos
momentos
José Luis de Jiménez,
Ángela. Se dice quemazatleco,
periodista Ángela ya narraestabacómomuerta cuando
fueron los contrajo
últimos
matrimonio
momentos decon Montiel
Ángela. Se ydice
Duarte; que se leyamovió
que Ángela estabalamuerta
cabeza para
cuandoquecontrajo
parecie-
ra que decía que
matrimonio con sí (Lara, 2012).
Montiel y Duarte; Julián
que Montiel,
se le movió quelaera el representante
cabeza legal
para que parecie-
de Ángela,
ra que decíaheredó
que sí los bienes
(Lara, 2012).que Julián
la cantante teníaque
Montiel, en era
la capital de la república
el representante legal
ydeenÁngela,
la ciudad de Durango
heredó los bienes(García, 2001). tenía en la capital de la república
que la cantante
y enSela vistió
ciudad al de
cadáver con la
Durango ropa de2001).
(García, alguno de los personajes que en vida ha-
bía interpretado y se le con
Se vistió al cadáver colocaron
la ropajoyas. En medio
de alguno de losdepersonajes
una ciudad quedesolada
en vida por
ha-
la
bíaepidemia
interpretadoel cadáver
y se le fue trasladado
colocaron joyas.al Encementerio
medio deen unauna carroza
ciudad ordinaria,
desolada por
sin ofrendas elflorales.
la epidemia cadáver fue trasladado al cementerio en una carroza ordinaria,
El periodista
sin ofrendas Rafael Martínez gestionó durante años que los restos de Án-
florales.
gelaEl fueran trasladados
periodista RafaelaMartínez
la Rotonda de los durante
gestionó Hombres Ilustres
años que losde restos
la Ciudad
de Án-de
México.
gela fueran El trasladados
11 de abril adela1937Rotonda fueron de humados
los Hombres los restos
IlustresdedeÁngela Peralta
la Ciudad de
(Lara,
México. 2012)
El 11para ser trasladados
de abril de 1937 fueron a la capital
humados de lalosrepública. A su llegada
restos de Ángela Peraltaa
la Ciudad
(Lara, 2012) depara
México, durante varios
ser trasladados días se de
a la capital le la
estuvieron
república.dando honores,a
A su llegada
primero
la Ciudadendeel México,
Conservatorio
durante Nacional
varios días de Música, después en
se le estuvieron el Palacio
dando honores,de
primero en el Conservatorio Nacional de Música, después en el Palacio de

23
Adjetivo que se les dio a los miembros de la compañía de Ángela Peralta según Wikipedia
Adjetivo que se les dio a los miembros de la compañía de Ángela Peralta según Wikipedia
(2016).
19

(2016).
24
El Universal, 2008.

61
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

Bellas Artes. Finalmente sus restos quedaron junto a los grandes poetas Luis
G. Urbina y Amado Nervo.
La obra de Ángela Peralta es poco conocida. Su álbum musical fue publi-
cado en 1875 y de él se han hecho algunas grabaciones poco difundidas. De
las fuentes consultadas pudimos extraer algunos títulos de sus obras, las cuales
enlistamos a continuación: México (galopa);20 25
Un recuerdo de mi patria (dan-
za); Nostalgia (fantasía); Adiós a México (vals);22
21
26 27
Pensando en ti (fantasía); Io
t’ameró (romanza); Margarita (danza); El deseo (romanza); Sara (melodía);24
23
28 29

Retour (chotis); Ilusión (mazurca); Absence (vals); Eugenio (vals); María


25
30 26
31

(vals); Né m’oublie
m’oubliepas pas(vals);
(vals);Lejos
Lejosde
de titi (vals);
(vals); Les
Les larmes
larmes (Lágrimas); Loin de
toi (Lejos de ti, vals para canto). Algunas de estas obras han sido grabadas por
la mezzosoprano Verónica Alexanderson.

Tercer acto: sus estancias en Querétaro

Las presentaciones de Ángela Peralta en la ciudad de Querétaro podemos co-


nocerlas gracias a las crónicas publicadas en el periódico oficial La Sombra de
Arteaga, que comenzó a circular en 1867, justo en el momento de la caída del
Segundo Imperio Mexicano.
Según las fuentes, en 1866 Ángela se presentó en Querétaro; fue recibida
con luces de bengala y lluvia de flores. Al término de su presentación, enmar-
cada en los festejos del triunfo mexicano sobre el ejército francés, se le obsequió
un ramillete sobre el cual reposaba un cisne cincelado sosteniendo una tarjeta
con la inscripción “Al Ruiseñor Mexicano, la sociedad de Querétaro en la no-
che del 5 de mayo de 1866” (García, 2001). En esa ocasión el escritor y poeta
Luciano Frías y Soto compuso unos versos en su honor, versos que según Cano
(2016) eran una alabanza a la artista pero también fijaban una posición política
frente al gobierno imperial y los afanes liberales de los mexicanos.

20
25 Galopa, estilo que proviene del galop, expresión llegada desde Francia.
21
26 Fantasía, pieza instrumental en la que la improvisación y la imaginación del compositor se
antepone a estilos y formas convencionales.
27 Vals, elegante baile musical a ritmo lento, originario de Tirol (Austria) en el siglo
22
xii y del
sur de Alemania.
23
28
Romanza, tipo
Romanza, tipo de
de obra
obra compuesta
compuesta en
en forma
forma de
de balada
balada de
de carácter
carácter lírico.
lirico.
24
29
Melodía es una sucesión de sonidos percibida como una sola entidad.
25
30
Chotis, música y baile con origen en Bohemia.
26
31
Mazurca, danza típica polaca.

62
Ángela Peralta, El Ruiseñor Mexicano, en la prensa queretana

El 27 dede abril
abril dede18731873sesepresentó
presentóenenSan SanLuis
LuisPotosí,
Potosí,enen aquella
aquella ciudad
ciudadla
describieron
la describieron como
como unaunainteligente
inteligente y simpática
y simpática artista. (La Sombra
artista. 32
Posteriormente,
de Arteaga, el
25 de abril
27 mayo1873).
del mismo año, llegó aella25
Posteriormente, capital
de mayode Querétaro
del mismolaaño, compañía
llegó a ladeca-la
simpática
pital artista que,
de Querétaro según el redactor,
la compañía “había provocado
de la simpática artista que,goces segúny elsuspiros
redactor,de
sus admiradores”.
“había provocado goces 33
Tuvoy tres presentaciones
suspiros en el Teatro
de sus admiradores” (LaIturbide,
Sombra de la Arteaga,
primera
presentación
25 de mayo 1873). fue conTuvo la ópera Rigoletto.34
tres presentaciones en el Teatro Iturbide, la primera
Después de
presentación fuealgunos años de
con la ópera ausencia
Rigoletto. 27
Ángela regresó a Querétaro de nueva
Después
cuenta, el 15de dealgunos
febreroaños de ausencia
de 1879. Junto con Ángela regresóNatali
la señora a Querétaro
de Testadeynuevaotros
cuenta, el 15 de febrero
artistas reconocidos de 1879.elJunto
contrataron Grancon la señora
Teatro Natali35deLaTesta
de Iturbide. distinguida
y otros
mexicana
artistas de fama europea
reconocidos se presentó
contrataron el Granel 21Teatro
de febrero de 1879(La
de Iturbide en este recinto
Sombra de
pero no 15
Arteaga, se llenó. La gente
de febrero que asistió
de 1879). era ilustrada
La distinguida y dio merecidos
mexicana de fama europeaaplausosse
para Ángela
presentó el 21y la
deseñora
febreroNatali,
de 1879 asíen
comoeste arecinto
los demás
peroartistas que interpretaron
no se llenó. La gente que
La Traviata
asistió y La Sonámbula.
era ilustrada y dio merecidos
36
El 28 aplausos
de febrero delÁngela
para mismoyaño fue la Natali,
la señora última
función
así comodea los Ángela
demás en artistas
el Granque Teatro de Iturbide;
interpretaron La presentó
Traviata la y Laópera Norma,
Sonámbula
de Bellini.
(La Sombra 37
de Arteaga, 21 de febrero de 1879). El 28 de febrero del mismo
año Según
fue la el periódico,
última función el 27
dede marzoendeel1881
Ángela GranlaTeatro
diva, Ángela Peralta,
de Iturbide; llegó a
presentó
capitalNorma,
la ópera queretana para permanecer
de Bellini. (La Sombra algunas semanas.
de Arteaga, 28 deLafebrero
redacción le deseó
de 1879).
una Según
agradable y feliz permanencia.
el periódico La Sombra de 38
No hay referencias
Arteaga (1881), el 27 sobre de actuaciones.
marzo de 1881
Al año
la diva, Ángelasiguiente
Peralta, (18llegó
de octubre de 1882)
a la capital La Sombra
queretana de Arteaga publicó
para permanecer algunas
que la inteligente
semanas. La redacciónartista,leladeseó
estimable señora Peralta
una agradable y felizy la compañía que
permanencia. 28
No hay
ha for-
referencias
mado darían sobre actuaciones.en Querétaro algunas funciones de ópera. El 21
próximamente
Al año siguiente
de octubre se presentó (18
ende el octubre
Gran Teatro de 1882) La Sombra
de Iturbide de Arteaga
la compañía de publicó
Ángela,
que la inteligente
interpretando artista, laobra
la hermosa estimable señora Peralta
de Marchetti, y la compañía que ha for-
Ruy Blas.
mado El darían próximamente
30 de octubre de 1882enel Querétaro algunasa dar
periódico vuelve funciones
cuenta de de ópera. El 21
la actuación
de laoctubre
compañía se presentó
de Ángela. en elDice
Granque Teatro
durantede Iturbide
doce díasla elcompañía de Ángela,
público disfrutó de
interpretando
sus la hermosaRuy
hermosas partituras: obraBlas,
de Marchetti, Ruy Blas.María de Rohan, Lucre-
Rigoletto, Hernani,
cia yElEl30 de octubre de 1882 el periódico vuelve a dar cuenta de la actuación
Trovador.
de la compañía de Ángela. Dice que durante doce días el público disfrutó de
sus hermosas partituras: Ruy Blas, Rigoletto, Hernani, María de Rohan, Lucre-
ciaLaySombra
32 El Trovador. (La Sombra de Arteaga, 30 de octubre de 1882).
de Arteaga, 27 de abril 1873.
33
LaASombra
la redacción
de Arteaga,del periódico
25 de mayo 1873. (La Sombra de Arteaga, 30 de octubre de
1882)
34 le narra
Rigoletto hubiera gustado
la tragedia de unquebufónel de
cuadro
la corteartístico
de Mantua.llenara el teatro, como lo
35
La Sombra de Arteaga, 15 de febrero de 1879.
36
La Sombra de Arteaga, 21 de febrero de 1879.
27
37
Rigoletto
La Sombra narra la tragedia
de Arteaga, 28 de un bufón
febrero dede la corte de Mantua.
1879.
28
38
El periódico de 1881 no menciona nada respecto a la estancia de Ángela Peralta ni de sus
presentaciones, en el caso de que las haya hecho. Tampoco se menciona cuánto tiempo duró
en la capital queretana.

63
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

hicieron
A la las corridasdel
redacción de periódico
toros o la lerepresentación
hubiera gustado inverosímil del drama
que el cuadro Don
artístico
Juan Tenorio.
llenara el teatro, como lo hicieron las corridas de toros o la representación
La diva del
inverosímil Ángela
drama Peralta
Don se presentó
Juan Tenorio.el jueves 26 de octubre con María de
Rohan La (La
divaSombra
Ángelade Arteaga,
Peralta 30 de octubre
se presentó de 1882).
el jueves En esa noche
26 de octubre se pudo
con María de
escucharEn
Rohan. la esa
voz noche
de Ángela Peralta
se pudo cantar la
escuchar el Ave
voz María
de Ángela de Gunnod. Fue una
Peralta cantar ex-
el Ave
celente de
María pieza y más en
Gunnod. Fuela voz
una de El Ruiseñor
excelente piezaMexicano.
y más en(La la Sombra
voz de El de Ruiseñor
Arteaga,
30 de octubre
Mexicano. 39
de 1882).
El sábado 28 de octubre Ángela interpretó con lujo y de manera magnífica
Lucrecia Borgia, la gran partitura partitura de de Donizetti
Donizetti.(La El Sombra
29 de octubre presentó
de Arteaga, 1882). El
Trovador,
El 29 de octubre
40
“la popular
presentó ópera de Verdi que
El Trovador, 29
“la popular
siempre ópera
ha sido de grata
Verdi alque siem-
público
pre ha sido grata
queretano”. Estasalactuaciones
público queretano”
serían las (La Sombra
últimas de ladecantante
Arteaga,en30suelo
de octubre
quere-
1882).
tano porque Estas alactuaciones
año siguienteserían las últimas de la cantante en suelo queretano
moriría.
porque al año siguiente
La Sombra de Arteagamoriría.
en 1883 dio seguimiento a la muerte de Ángela Pe-
ralta.LaElSombra Arteagapublicó
día 31 de agosto (1883)que dio había
seguimiento
un rumor a lademuerte
que el 30de de
Ángela
agostoPe-a
ralta. El día
las cuatro de31 la de agosto
tarde habíapublicó
muertoque en había un rumor
Mazatlán. 41
El 8de dequeseptiembre
el 30 deseagosto
con-
afirmó la muerte
las cuatro de ladetarde
la estimable
había muertoartistaenque fue gloria
Mazatlán (LaenSombra
Méxicodey Arteaga,
en Europa. 31
Ángela,
de agostodicede el periódico,
1883). El 8 demás de una vezsedeleitó
septiembre confirmóa la laculta sociedad
muerte de la queretana
estimable
con su que
artista excelente voz.en
fue gloria 42
México y en Europa. Ángela, dice el periódico, más de
una El vez19 de septiembre
deleitó se anunció
a la culta sociedad que la velada
queretana fúnebre sería
con su excelente en elSombra
voz (La Gran
Teatro
de de Iturbide
Arteaga, en memoria
08 de septiembre de la inolvidable artista. La velada fúnebre
de 1883).
se realizó
El 19 ladenoche del 20 se
septiembre deanunció
septiembre.que Luciano
la veladaFrías
fúnebrey Soto,
seríajunto
en elconGranlas
alumnasdedel
Teatro conservatorio
Iturbide en memoria dirigidas
de lapor el maestro
inolvidable Landaverde,
artista (La Sombra participaron
de Artea-
en ese
ga, 19 acto. Querétarodefue1883).
de septiembre la primera ciudad
La velada del país
fúnebre se que dedicó
realizó un recuerdo
la noche del 20
público
de y solemne
septiembre. a la artista
Luciano Frías yque honró
Soto, juntoa México
con las en el extranjero.
alumnas del conservatorio
43

dirigidas por el maestro Landaverde, participaron en ese acto. Querétaro fue la


primera
Acto final: ciudad
a modo delde
país que dedicó un recuerdo público y solemne a la artista
conclusiones
que honró a México en el extranjero. (La Sombra de Arteaga, 31 de septiembre
Las1883).
de diferentes publicaciones que dan cuenta de la vida y obra de Ángela Peral-
ta no han hecho justicia a su persona. Escritas con una visión tradicional de la
historia
Acto siguen
final: a modoreproduciendo
de conclusiones una serie de estereotipos que aunque reconocen
su calidad vocal impiden ver otras facetas de la artista.
Las diferentes publicaciones que dan cuenta de la vida y obra de Ángela Peral-
ta
39
noSombra
La han hecho justicia
de Arteaga, 30 dea octubre
su persona. Escritas con una visión tradicional de la
de 1882.
40
La nota se publicó el 30 de octubre, así que hace referencia a un día anterior, el 29 de
­octubre.
41
La Sombra de Arteaga, 31 de agosto de 1883.
29
42
La Sombra
La nota se de
publicó el 08
Arteaga, 30 de
deseptiembre
octubre, así
deque hace referencia a un día anterior, el 29 de
1883.
octubre.
43
La Sombra de Arteaga, 31 de septiembre de 1883.

64
Ángela Peralta, El Ruiseñor Mexicano, en la prensa queretana

historia siguen reproduciendo


La información una serie deen
existente, procedente estereotipos
su mayoríaque aunque
de notas reconocen
periodísticas
ysufuentes
calidad de vocal impiden
internet, ver otras
insisten facetas dedos
en destacar la artista.
aspectos de su vida: su “feal-
dad”, Laporinformación
no acercarse existente, procedente endesubelleza
a las características mayoría de notas periodísticas
imperante, y su fracaso,
y fuentesade
asociado su internet,
inmoralidad. insisten en destacar
En ambos dosjuicios
casos los aspectos de su sobre
emitidos vida: lasuartista
“feal-
dad”,
se por no acercarse
mantienen dentro dea las un características
discurso sobredeelbelleza ser de imperante,
las mujeresy construido
su fracaso,
asociado
por a su inmoralidad.
la tradición. Más que por En sus
ambos casos los juicios
aportaciones al mundoemitidos
de la sobre
culturala yartista
de la
se mantienen
creación dentro
la artista de un discurso
fue juzgada sobre elamorosa
por su relación ser de las
conmujeres construido
su administrador
por Contrario
la tradición. Más
a la que por
visión que sus aportaciones
se presenta de laal diva
mundo en de la cultura
algunas y deen
fuentes, la
creación la siempre
Querétaro artista fue se juzgada
le recibió porcon
su mucho
relaciónaprecio.
amorosaLacon su administrador.
“culta sociedad que-
Contrario
retana” a la visión
dio muestras quealsereconocer
de valía presenta ladecalidad
la divavocal
en algunas fuentes, en
e interpretativa de
Querétaro
la siempre
Peralta. Igual queseocurría
le recibió con mucho
en otros lugares, aprecio. La “culta
la cantante sociedad
fue recibida que-
en múl-
retana”ocasiones
tiples dio muestras de valíavivas,
con música, al reconocer
poesías, laregalos
calidad vocal e interpretativa
y algarabía, se acudía a sus de
la Peralta. Igual las
presentaciones, quecuales
ocurría en otros
fueron lugares,delanotables.
calificadas cantante fue recibida en múl-
tiples ocasiones
Además de con música, vivas,
ser cantante, Ángelapoesías, regalos
Peralta y algarabía,
también se acudía a Sus
fue compositora. sus
presentaciones, son
composiciones las cuales fueron calificadas
poco conocidas y aunquedesenotables.
hable de ellas su ejecución no
forma Además
parte de losser repertorios
cantante, Ángela Peralta también
de ensambles o gruposfue música.Sin
musicales. Susembargo
compo-
siciones
la lista deson poco de
algunas conocidas y aunque senos
sus composiciones hable de ellas
muestra su ejecución
varios no forma
géneros musicales.
parteexcepción
Una de los repertorios
es GallopdeMéxico,
ensambles queoejecutó
gruposlamusicales.
OrquestaSin embargo
Sinfónica delaQue-
lista
de algunas
rétaro bajo de sus composiciones
la dirección nos muestra
de José Guadalupe varios
Flores y lagéneros musicales.
interpretación queUna de
excepción
diversas es Gallop
obras México,
de la artista haque
hechoejecutó la Orquesta
Verónica Sinfónica de Querétaro
Alexanderson.
bajoTampoco
la dirección de José Guadalupe
se reconoce Flores y lacomo
su emprendimiento interpretación
fundadora que de unade diversas
compa-
obras
ñía dede la artista
ópera. Para ha hechoque
la época Verónica Alexanderson.
una mujer viajara, decidiera y emprendiera era
muyTampoco se reconoce
difícil. Contar con un su administrador
emprendimiento eracomo fundadora
importante de una
porque compa-
legalmente
ñíaera
él deelópera. Para laactuar.
que podía época Decidir
que unasobre
mujersusviajara, decidiera
relaciones y emprendiera
amorosas fue también era
muy difícil.
parte Contar
del precio quecontuvounque administrador
pagar. Su fama era yimportante
moralidadporque
fueron legalmente
puestas en
él era dicho
entre el queporpodía actuar.aDecidir
atreverse tener una sobre sus relaciones
relación fuera del amorosas
matrimonio. fue también
parteVisibilizar
del precioestosquerasgos
tuvo que pagar. Su famaeny una
de independencia moralidad fueron puestasnos
mujer decimonónica en
entre dicho
permite por atreverse
ir viendo las fisurasa tener una relación
del sistema fueraque
patriarcal del comenzaron
matrimonio.a gestarse
en laVisibilizar
segunda mitadestos rasgos
del siglode xix.
independencia en una mujer decimonónica nos
permite ir viendo pese
Sin embargo, las fisuras del sistema
a las críticas sobrepatriarcal
su decencia, queÁngela
comenzaron a gestarse
trascendió en el
en la segunda
tiempo mitad Distintos
y el espacio. del siglo xix.
teatros llevan su nombre como homenaje en la
CiudadSin embargo,
de México, pese
en aMazatlán
las críticas sobre
y en SansuMiguel
decencia, Ángela trascendió
de Allende. Ángela haen sidoel
tiempo
una y elpocas
de las espacio. Distintos
mujeres que teatros
tienen un llevan
lugarsu ennombre como homenaje
la Rotonda en la
de las Personas
Ciudad de
Ilustres. México,
Aunque en Mazatlán
la historia no day cuenta
en San justamente
Miguel de Allende. Ángela musical
de la inventiva ha sido
unaÁngela
de de las ypocas mujeres
la señalen porqueno tienen un lugardeenbelleza
ser el modelo la Rotonda
femeninade las Personas
imperante,
Ilustres.
lo cierto Aunque
es que lalafuerza
historia no dade
y belleza cuenta
su vozjustamente
la colocan de porlaencima
inventiva musical
de las con-
de Ángela sociales
venciones y la señalen por no ser
para imponer su el modeloen
presencia delosbelleza
mejores femenina imperante,
y más prestigiados

65
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

lo cierto es del
escenarios quemundo
la fuerzadey belleza
la óperade(Cervantes,
su voz la colocan
2006).por encima su
También de nombre
las con-
venciones
ha servidosociales para imponer
para nombrar calles, su
talpresencia
es el casoendeloslamejores y másPeralta
calle Ángela prestigiados
en el
escenarios
centro de ladel mundo
ciudad de la óperao panteones,
de Querétaro, (Cervantes,como 2006). También
el de Mazatlán,su Sinaloa.
nombre
ha
En servido
2014 separa nombrar
estrenó calles,
la ópera tal es ely caso
La paloma de la calle
el ruiseñor, Ángela Peralta
que recupera en el
los últimos
centro
días dede la la ciudad
Peralta endeMazatlán.
Querétaro,DeoÁngela
panteones, como ella de
nos queda Mazatlán,deSinaloa.
convicción que la
En 2014
belleza se estrenó
humana la solo
no es óperaexterna
La paloma y el ruiseñor,
sino fruto que recupera
del esfuerzo los últimos
y de la lucha contra
días de la Peralta sociales.
las convenciones en Mazatlán. De Ángela nos queda la convicción de que la
belleza humana no es solo externa sino fruto del esfuerzo y de la lucha contra
las convenciones sociales.
Fuentes

Libros
Bibliografía
Duby, G., Perrot, M., Pastor, R., & Galmarini, M. (2001). Historia de las
Libros
mujeres en Occidente, (2ª ed.), Madrid: Taurus.
Duby,
García G., Perrot,
Cortés, M., Pastor,
Adrián (2001).R.,“El
& Galmarini, M. (2001)Ángela
Ruiseñor Mexicano Historia de las mu-
Peralta. Los
jeres
cien en Occidente,
años (2ª ed.),enMadrid:
de su muerte”, Década Taurus.
sinaloense. Diez historias para repicar,
García Cortés,
México: Adrián
Tintas (2001). “El Ruiseñor Mexicano Ángela Peralta. Los
Editores.
cien
Solís, H.años de su H.
O., Solís, muerte”, en Década
E., Lagunas, C., &sinaloense.
Jaime, E.Diez
M. historias para repicar,
(2017). “Reflexiones
México:
en torno Tintas Editores.
al patrimonio cultural y género”, Colección Academia, Serie No-
Solís, H.pp.
dos, O.,67-84,
Solís, H. E., Lagunas,
Querétaro: C., &Universitaria.
Editorial Jaime, E. M. (2017). “Reflexiones
CanoenSánchez,
torno al patrimonio cultural
B. L. (2016). y género”,
Andanzas Colección
de un liberal Academia,
queretano. SerieFrías
Hilarión No-
dos, pp.México:
y Soto, 67-84, Secretaría
Querétaro:deEditorial
Cultura,Universitaria.
Instituto Nacional de Antropología
Cano Sánchez, B. L. (2016). Andanzas de un liberal queretano. Hilarión Frías
e Historia.
y Soto, México: Secretaría de Cultura, Instituto Nacional de Antropología
e Historia.
Artículos de revistas
“Ángela Peralta de Aldaco, la soprano que cantaba como los ángeles”, revista
Artículos de revistas
Periscopio, 2016. Recuperado de http://www.periscopio.com.mx/revis-
“Ángela Peralta de Aldaco, la soprano que cantaba como los ángeles”, revista
ta/angela-peralta-de-aldaco-la-soprano-que-cantaba-como-los-angeles/.
Periscopio,
Consultado2016. Recuperado
el 15 de de http://www.periscopio.com.mx/revis-
junio de 2017.
ta/angela-peralta-de-aldaco-la-soprano-que-cantaba-como-los-angeles/.
Valladolid, Alberto. “Ángela Peralta, El Ruiseñor Mexicano”, Revista Inter­
Consultado el 15 de2008,
mezzo. Pro Ópera, junio (46-48)
de 2017.Recuperado de http://www.proopera.
Valladolid, Revista Inter-
Alberto. “Ángela Peralta, El Ruiseñor Mexicano”,Consultado
org.mx/pasadas/marabr/revista/46homenaje_mzo10.pdf. el
mezzo. Pro Ópera,
15 de junio de 2017.2008, (46-48) Recuperado de http://www.proopera.
org.mx/pasadas/marabr/revista/46homenaje_mzo10.pdf. Consultado el
15 dedejunio
Artículos de 2017.
periódicos
Cervantes, Érika. “Ángela Peralta, El Ruiseñor Mexicano”, Cimac Noticias, Mé-
xico, DF, 12 de diciembre de 2006. Recuperado de http://www.cimacno-
ticias.com.mx/node/51366. Consultado el 15 de junio de 2017.

66
Ángela Peralta, El Ruiseñor Mexicano, en la prensa queretana

Artículos
Díaz LaradeMariné,
periódicos“Ángela Peralta, “El Ruiseñor mexicano”, Pulso Político,
Cervantes, Érika.de
31 de agosto “Ángela
2012,Peralta,
México.ElRecuperado
Ruiseñor Mexicano”, Cimac Noticias, Mé-
de http://www.pulsopoliti­­ co.
xico, DF, 12 de diciembre de 2006. Recuperado de http://www.cimacno-
com.mx/2012/08/angela-peralta-el-ruisenor-mexicano/ Consultado el 15
ticias.com.mx/node/51366.
de junio de 2017. Consultado el 15 de junio de 2017.
Díaz LaraGermán.
Meneses, Mariné, “Ángela
“Ángela Peralta,
Peralta, El
“ElRuiseñor
Ruiseñor mexicano”,
Mexicano Pulso Político,
que conquistó Eu-
31
ropadeconagosto de 2012,
su voz”, México. Recuperado
Alternativo.mx, México, 6 de julio http://www.pulsopoliti-
2016. Recuperado
co.com.mx/2012/08/angela-peralta-el-ruisenor-mexicano/
de http://alternativo.mx/2016/07/nacional-la-voz-angela-peralta-retum- Consultado el
15 de junio de 2017.
ba-en-una-calle-queretaro/ Consultado el 15 de junio de 2017.
Meneses,
“Recordarán Germán.
a Ángela “Ángela Peralta,
Peralta”, El Ruiseñor
Noroeste, Sinaloa,Mexicano
México,que 14conquistó
de agostoEu-de
ropa
2008.con su voz”, Alternativo.mx,
Recuperado México, 6 de julio 2016. Recuperado
de http://www.noroeste.com.mx/pub/61459 Consul-
de
tadohttp://alternativo.mx/2016/07/nacional-la-voz-angela-peralta-retum-
el 15 de junio de 2017.
ba-en-una-calle-queretaro/
Periódico Consultado
Oficial del Estado de Querétaro. La elSombra
15 de de
junio de 2017.
Arteaga (1867-1883).
“Recordarán a Ángela“El
Rodríguez, Mauricio, Peralta”,
RuiseñorNoroeste,
MexicanoSinaloa, México,
en el Paso 14 de
del Norte”. agosto
Norte de
Digital
2008.
de Cd. Recuperado
Juárez, Ciudad de Juárez,
http://www.noroeste.com.mx/pub/61459
Chihuahua, México; 25 de marzo de Consul-
2016.
tado el 15 dedejunio
Recuperado de 2017.
http://nortedigital.mx/ruisenor-mexicano-paso-del-norte/
Periódico Oficial eldel15Estado
Consultado de Querétaro.
de junio de 2017. La Sombra de Arteaga (1867-1883).
Rodríguez, Mauricio, “El Ruiseñor Mexicano en el Paso del Norte”. Norte Digital
de Cd.enJuárez,
Artículos internetCiudad Juárez, Chihuahua, México; 25 de marzo de 2016.
Recuperado
Álbum de Ángelade http://nortedigital.mx/ruisenor-mexicano-paso-del-norte/
Peralta, recuperado de: http://cdigital.dgb.uanl.mx/
Consultado el 15 de junio de 2017.Consultado el 30 de octubre de 2017.
la/1020005533/1020005533.PDF.
Álbum Musical de Ángela Peralta, recuperado de http://www.worldcat.org/
Artículos en internet
title/album-musical-de-angela-peralta/oclc/9926545 Consultado el 30 de
Álbum de de
octubre Ángela
2017. Peralta, recuperado de: http://cdigital.dgb.uanl.mx/
la/1020005533/1020005533.PDF.
“Ángela Peralta”, 2017. Recuperado de Consultado
la/1020005533/1020005533.PDF. Consultadoelel30 30-10-2017.
http://www.biografiasyvidas.com/bio-
de octubre de 2017.
Álbum Musical de
Musical de Ángela
grafia/p/peralta.htm.Ángela Peralta,recuperado
Consultado
Peralta, recuperado dedehttp://www.worldcat.org/ti­
el 15 de junio http://www.worldcat.org/
de 2017.
title/album-musical-de-angela-peralta/oclc/9926545
“Ángela Peralta”, 2014 Recuperado de https://www.biografias.es/famosos/ange-
tle/album­musical­de­angela­peralta/oclc/9926545. Consultadoel el3030-
Consultado de
10-17.
la-peralta.html.
octubre de 2017. Consultado el 15 de junio de 2017.
Biografías y vidas,El“Ángela
“Ángela Peralta, RuiseñorPeralta”, Recuperado
2017.2008
Mexicano”, Recuperado de http://www.biogra-
de
Recuperado http://www.biogra­
de: http://trans-
fiasyvidas.com/biografia/p/peralta.htm.
fiasyvidas.com/biografia/p/peralta.htm. Consultado
Consultadoelel1515-06-2017.
parenciasdomi.blogspot.mx/2008/09/angela-peralta-el-ruiseor-mexicano. de junio de 2017.
Biografias.es, “Ángela el
html. Consultado Peralta”, 2014de
15 de junio Recuperado
2017. de https://www.biografias.
es/famosos/angela-peralta.html.
“Ángela Peralta”, 2015. Recuperado Consultado el 15 de junio de 2017.
de https://www.ecured.cu/Angela_Peral-
Blogspot, “Ángela
ta_Castera. Peralta, elEl15Ruiseñor
Consultado de junioMexicano”,
de 2017. 2008 Recuperado de:
http://transparenciasdomi.blogspot.mx/2008/09/angela-peralta-el-rui-
“Peralta, Ángela”, Gallop México, 2017. Recuperado de: https://www.youtu-
seor-mexicano.html.
be.com/watch?v=VgsIOmXlAkg.Consultado el 15 de junioel de
Consultado 302017.
de octubre de 2017.
Ecured,
“Ángela “Ángela Peralta”,El
Peralta Castera, 2015. Recuperado
Ruiseñor Mexicano”,de https://www.ecured.cu/Ange-
(s/f ). Recuperado de http://
la_Peralta_Castera. Consultado el 15 de junio de 2017.
basica.primariatic.sep.gob.mx/descargas/colecciones/proyectos/red_es-

67
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

Peralta, Ángela, “Gallop México”, 2017, Recuperado


colar/publi_quepaso/angelaperalta.html. de: https://www.youtu-
Consultado el 15 de junio de
be.com/watch?v=VgsIOmXlAkg. Consultado el 30 de octubre de 2017.
2017.
Primarialabásica,
“Muere sep,
SEP,y“Ángela
cantante “Ángela Peralta
deCastera,
Peralta
compositora Castera, El
El Ruiseñor
ópera ÁngelaRuiseñor Mexicano”,
Mexicano”,
Peralta”, (s/f
(s/f ) Re-
2013. Recupera-
cuperado de
de http://basica.primariatic.sep.gob.mx/descargas/colecciones/
do de http://www.udg.mx/es/efemerides/30-agosto. Consultado el 15 de
http://basica.primariatic.sep.gob.mx/descargas/colecciones/
proyectos/red_escolar/publi_quepaso/angelaperalta.html
junio de 2017.
proyectos/red_escolar/publi_quepaso/angelaperalta.html. Consultado
Consultado el
el 15
15-06-2017.
“Ensayo/Semblanza
de junio de 2017.Ángela Peralta”, 2013, Recuperado de http://eusebioru-
Universidad de Guadalajara, “Muere la cantante
valcaba.wordpress.com/2013/10/16/963/. y compositora
Consultado el 15 de de ópera
junio de
Ángela
2017. Peralta”, 2013. Recuperado de http://www.udg.mx/es/efemeri-
des/30-agosto.
“Ángela Consultado
Peralta Castera”, 2015elRecuperado
15 de junio de 2017.
https://angelaperaltacastera.
Wordpress, “Ensayo/Semblanza
ConsultadoÁngela
“Ensayo/Semblanza
wordpress.com/. Ángela Peralta”,
Peralta”,
el 15 de junio de2013,
2013 Recuperado de https://
2017.
eusebioruvalcaba.wordpress.com/2013/10/16/963/
eusebioruvalcaba.wordpress.com/2013/10/16/963/. Consultado el el 15-06-
15 de
2017.
junio de 2017.
___________, “Ángela Peralta Castera”, 2015 Recuperado de https://ange-
laperaltacastera.wordpress.com/. Consultado el 15 de junio de 2017.

68
La voz femenina en la prensa pedagógica mexicana:
el caso de la profesora Clemencia Ostos a principios
del siglo xx

Ana María del Socorro García García1


Edwin Alberto Morales Vázquez2

Al acercarnos al proceso de construcción del sistema educativo del México


moderno durante el último tercio del siglo xix y la primera década del siglo
xx, por un lado, frecuentemente encontramos alusiones a los discursos y al
análisis de distintos actores políticos del momento, quienes insistieron en la
necesidad de instruir al pueblo mexicano. Por otro lado son abundantes las
referencias al quehacer de los maestros cuyas aportaciones pedagógicas apare-
cieron en la prensa educativa de circulación nacional y en obras de vasto tiraje.
En contraste los esfuerzos de las profesoras por colaborar en la reforma
educativa liberal de finales del siglo xix y principios del siglo xx son men-
cionados escuetamente. Sin embargo es necesario remarcar que como los

1
Doctora en Historia por la unam, profesora de tiempo completo en la Facultad de Historia
de la Universidad Veracruzana (uv) e integrante del Cuerpo Académico Consolidado Estudios
en Educación del Instituto de Investigaciones en Educación de la uv. Cuenta con perfil
deseable prodep. Entre sus trabajos recientes destacan: en coautoría con María de Lourdes
Herrera Feria, el capítulo “Mujeres del Porvenir: María Ester Rodríguez y su práctica docente,
1905-1929”, en Variedad y Diversidad. Acercamientos a los trabajos, actividades y condiciones de
las mujeres en México. Siglos xix y xx; “El ideal femenino tradicional y la formación de maestras.
La Escuela Superior de Niñas de Xalapa, 1881-1907”, en Ulúa. Revista de Historia Sociedad y
Cultura, 27 (enero-junio 21016), Instituto de Investigaciones Históricos-Sociales.
2
Egresado del doctorado en Historia del Colmex, con estancias académicas en la Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República en Montevideo,
Uruguay, y en el Institut d’ Études Politiques en Rennes, France. Interesado por la historia de
la educación femenina durante el periodo 1876-1955. Su trabajo más reciente es la ponencia
“Nuevos horizontes. Incursión al ámbito laboral de las egresadas de la Escuela Superior de
Niñas de Xalapa, Veracruz” en coautoría con Ana María del Socorro García García; lo presentó
en el II Coloquio de Investigaciones sobre mujeres y perspectiva de género, realizado por la
Universidad Autónoma de Zacatecas (uaz) del 17 al 19 de mayo de 2017.

69
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

protagonistas del ámbito educativo ellas también desempeñaron un papel im-


portante en la difusión de las ideas de la enseñanza objetiva por todo el país.
Debido a su trabajo en el aula y a sus escritos la influencia metodológica de
estas maestras aún está presente en las actuales propuestas didácticas. Por eso
consideramos pertinente ajustar “las dioptrías históricas”, como sugiere Pilar
Ballarín, para enfocar a las profesoras que nos legaron sus testimonios en cier-
tas publicaciones pedagógicas.3
En este trabajo se entretejen la vida personal, la formación académica,
la labor docente y los escritos de la profesora veracruzana Clemencia Ostos,
quien construyó una notable red de relaciones interpersonales y académicas
que le permitió insertarse en la cúpula del normalismo mexicano, de esta
manera obtuvo estancias académicas en Alemania y los Estados Unidos de
Norteamérica y llegó a ser una asidua redactora de la más reconocida prensa
pedagógica mexicana a principios del siglo xx, entre la que destacaron rotati-
vos como México Intelectual y La Enseñanza Normal.4

Los orígenes veracruzanos: de la Huasteca a las grandes montañas

Oriunda del municipio de Platón Sánchez, ubicado en la Huasteca veracruza-


na, Clemencia Ostos Carballo ingresó a la Escuela Normal de Xalapa, Vera-
cruz, en 1896. De acuerdo con una práctica administrativa muy extendida en
aquella época las autoridades cantonales otorgaban becas a las y los estudian-
tes que se matriculaban en la Escuela Normal del estado. La señorita Ostos
Carballo tuvo la fortuna de ser beneficiada con la ayuda que le proporcionó
el cantón5 de Tantoyuca, del cual formaba parte su municipio de origen. El

3
Pilar Ballarín, “Género y discriminación curricular en la España decimonónica”, en Julio
Ruiz (ed.), La cultura escolar de Europa. Tendencias emergentes, Madrid, Biblioteca Nueva,
2000, p. 80.
4
En este trabajo tomamos como modelo metodológico la propuesta hecha a los interesados
en los estudios de género que sugiere explicar la trayectoria ideológica de las mujeres con
base en su contexto sociohistórico; vide Gabriela Cano, “La historia de las mujeres: algunas
preocupaciones metodológicas”, Ensayos, México, n. 55, 1988, pp. 18-19.
5
El cantón fue la unidad de organización territorial y administrativa que la constitución local
estableció para el estado de Veracruz el 17 de noviembre de 1857 y que permaneció vigente
hasta la época constitucionalista. Para mayor información vide Soledad García y Ricardo
Corzo, Sumaria historia de Veracruz. Porfiriato, Revolución mexicana y reconstrucción 1915-
1950, v. 3, Xalapa, Gobierno del estado de Veracruz, 1990, p. 11.

70
La voz femenina en la prensa pedagógica mexicana: la profesora Clemencia Ostos

recurso económico que la joven Clemencia Ostos percibió durante su proceso


formativo como docente en la Normal de Xalapa consistió inicialmente en
$20 pesos mensuales para cursar el primer grado, posteriormente se incre-
mentó hasta alcanzar los $25 pesos, suma que recibió hasta graduarse en el
año de 1902.6
En el período transcurrido entre 1896 y 1902 Clemencia Ostos destacó
como una brillante alumna de la Escuela Normal de Xalapa; obtuvo los pri-
meros lugares de aprovechamiento académico, los cuales le disputó a Leopol-
do Kiel García, quien en una fecha posterior se convertiría en su esposo. El
joven Kiel, además de compartir su interés por la educación con la señorita
Ostos, también coincidía con ella en su procedencia de la zona norte del esta-
do de Veracruz, él había nacido y crecido en Chicontepec, Veracruz.7
Como un comentario al margen suponemos que la señorita Clemencia
Ostos, de 16 o 17 años, y el joven Leopoldo Kiel, de entre 20 o 22 años de
edad, encontraron la forma de escapar de los ojos vigilantes de la o del ins-
pector de orden, quien debía evitar que las y los estudiantes conversaran o
intercambiaran cartas en los salones o los pasillos de esta insigne institución;
tan fue así que como, se anotó, tiempo después contrajeron matrimonio. Ade-
más es pertinente apuntar que la necesidad de crear esta figura de control y
disciplina surgió porque la Normal del estado de Veracruz fue la única en el
país que a partir de 1889 contó con una matrícula mixta, es decir, que esta
institución solamente a dos años de haber iniciado formalmente su cátedra
abrió sus puertas a las mujeres.8
De regreso a la vida académica de los estudiantes normalistas no hay que
perder de vista que durante la etapa en que Ostos Carballo y Kiel García se
formaron como profesores la Escuela Normal del estado de Veracruz ofrecía
su segundo plan de estudios, el cual era resultado de un reajuste que en 1890
se le hizo al plan original que se impartía desde 1887; es necesario tener pre-
sente esta situación porque consideramos que las reflexiones desarrolladas por

6
Expediente académico de la señorita Clemencia Ostos, Xalapa, Veracruz, 1896. Archivo
Histórico de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana, Sección Gobierno, Serie Profesores
Titulados, caja 8, expediente 26, legajo 3, f. 8.
7
Ángel Hermida, Maestros de Veracruz, Xalapa, Gobierno del estado de Veracruz-Secretaría de
Educación y Cultura, 1989, p. 48.
8
Soledad García, Profesoras normalistas del porfiriato en Veracruz (1889-1911), Xalapa,
Gobierno del estado de Veracruz, 2003, pp. 48-49, 55-56.

71
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

la profesora Ostos fueron influenciadas por las asignaturas del programa que
cursó en Xalapa.
De la influencia de las asignaturas estudiadas sobre las reflexiones de la
maestra Ostos destacan, por un lado, la mayor importancia que se le otorgó a
la antropología pedagógica, en cuyos cursos se promovía la graduación de la
enseñanza, la organización de los horarios, el espacio físico, los contenidos y
el material didáctico. Por otro lado, estuvo la preponderancia que alcanzaron
los estudios geográficos debido a su relación con los fenómenos físicos y las
ciencias tanto químicas como biológicas.9
Para obtener el título de profesora de primaria elemental, el 27 de enero
de 1900 Clemencia Ostos Carballo, a la edad de 20 años, defendió la diser-
tación “Registros que debe llevar el maestro en una escuela bien organizada.”
Posteriormente el 22 de febrero de 1902 ella presentó por escrito la diserta-
ción “Importante y benéfica influencia que ejerce el cariño del maestro en la
educación”, la cual después de cinco años de estudios le permitió acceder al
título de profesora de primaria superior.10
Al revisar detenidamente los títulos de las disertaciones de la profesora
Ostos Carballo nos percatamos que la formación pedagógica de las y los do-
centes formados en la Escuela Normal del estado de Veracruz se centraba en
dos aspectos nodales, a saber: los métodos de la enseñanza y la administración
escolar, es decir, teorías educativas y la organización del aula y del plantel, sa-
beres indispensables para superar la condición de improvisados de la cual ado-
lecían la mayor parte de los profesores de México aún a principios del siglo xx.
Es oportuno agregar que en el proceso de titulación del profesorado de
primaria, tanto elemental como superior de la Escuela Normal de Xalapa, a las
y los sustentantes también se les exigía aprobar un examen de conocimientos
relacionados con las asignaturas que cursaron y ejecutar una clase práctica
bajo la más rígida observación de sus profesores. Debido ello la evaluación
completa solía demandar días o semanas.11
Es necesario puntualizar que, como bien señala María de Lourdes Alva-
rado, en el sistema escolar mexicano desde finales del siglo xix la palabra “su-

9
Juan Zilli, Historia de la Escuela Normal Veracruzana, Xalapa, Citlaltépetl, 1961, pp. 51-53.
10
Expediente académico de las profesoras tituladas, Xalapa, Veracruz, 1900. Archivo
Histórico de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana (ahbenv), Sección Gobierno, Serie
Celebraciones, Certificados y Títulos, caja 170, libro 1, f. 19.
11
Juan Zilli, op. cit., pp. 43-44.

72
La voz femenina en la prensa pedagógica mexicana: la profesora Clemencia Ostos

perior” hacía referencia a la instrucción posterior a la elemental, es decir, a la


enseñanza de las primeras letras. Es pertinente indicar que la escuela primaria
elemental era considerada como la instrucción básica; en ella se enseñaba a
leer y escribir; a realizar las operaciones aritméticas; disciplina de la conducta
y alguna labor acorde con el género de la o del estudiante.12 En la primaria
superior se enriquecía el bagaje cultural y se mejoraban las habilidades en fun-
ción del sexo de los educandos. De acuerdo con Héctor Díaz, a partir de 1891
se estableció que la duración de la primaria elemental sería de cuatro años, en
tanto que la primaria superior se cursaría en dos años.13

El ascenso de una trayectoria fulgurante: de las grandes montañas


veracruzanas al Valle del Anáhuac

Clemencia Ostos, a los pocos meses de haber sido expedido su título de pro-
fesora de primaria superior en Xalapa, Veracruz, el día primero de julio de
1902, recibió el nombramiento de docente de la Escuela Normal para Profe-
sores e inspectora técnica de la Dirección General de Enseñanza Normal en la
Ciudad de México.14 No dudamos que estas designaciones fueron resultado
de los méritos propios y sus capacidades; sin embargo, por las circunstancias
consideramos que en estos nombramientos también influyó el hecho de que
Leopoldo Kiel fue llamado por Enrique C. Rébsamen a la Ciudad de México
para que fungiera como asesor técnico de la Dirección General de Enseñanza
Normal, de la cual en ese momento Rébsamen era el titular y además para
desempeñarse como docente en la Escuela Normal de Profesores.15
Por ahora no hemos encontrado referencias en torno a la práctica docente
de nuestro personaje en la Escuela Normal de Profesoras en la Ciudad de
México, pero consideramos que sus procedimientos cotidianos en las aulas
estuvieron orientados por las prescripciones y las reflexiones que desarrolló en

12
María de Lourdes Alvarado, La educación superior femenina en el México del siglo xix: demanda
social y reto gubernamental, México, cesu/unam, Plaza y Valdés, 2004, p. 79.
13
Héctor Díaz, El origen y desarrollo de la escuela primaria mexicana y su magisterio. De la
Independencia a la Revolución mexicana, México, unam, 1997, p. 97.
14
“Datos acerca del personal directivo, docente y administrativo de la Dirección General de
la Enseñanza Normal, Escuelas Normales y Escuelas de Práctica anexas a éstas”. La Enseñanza
Normal, año 3, n. 2, México, 1906, p. 18.
15
Ángel Hermida, ibídem.

73
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

las disertaciones profesionales que sustentó en la Escuela Normal de Xalapa,


ya fuera en aspectos administrativos o reflexiones pedagógicas.
En el primer caso se cuentan: el registro pormenorizado de la matrícula
de los grupos a su cargo (sin perder de vista el origen y la ocupación de los
padres de familia); la asistencia de sus alumnas (con especial atención en las
faltas y su justificación); la entrega o no de las tareas por parte de sus estu-
diantes, como de su aprovechamiento y conducta; además del inventario de
los muebles y los recursos didácticos a su disposición.16 En relación con la
reflexión pedagógica, debió afanarse incesantemente en la conducción de sus
estudiantes con énfasis en la constancia para el cumplimiento de sus deberes,
el perfeccionamiento moral y la formación de un carácter enérgico y a la vez
imparcial. Tal como lo consignó en su disertación para obtener el título de
profesora de primaria superior:

El maestro debe desplegar todas sus energías para hacer de los niños hombres
útiles, ciudadanos honrados y laboriosos con nobles y generosos sentimientos
[…] además no todos los padres saben dirigir a sus hijos […] con esto no se
quiere decir que el maestro sea perfecto […] trátese a los niños con afecto pero a
la vez con cierta severa dulzura que los haga comprender que es necesario trabajar
y cumplir con sus obligaciones […] el maestro no debe perder de vista que sus
esfuerzos tienden a preparar para la lucha de la existencia.17

Esta ilustre maestra veracruzana, además de profesora en la Ciudad de Méxi-


co, también desempeñó encargos en el extranjero, por ejemplo: durante los
años de 1904 a 1906, fue enviada a misiones pedagógicas a los Estados Unidos
de Norteamérica y Alemania. En el primer país referido visitó la Exposición
Universal de San Louis Missouri, aunque fuera en sus últimos días. Los pro-
fesores enviados a las misiones pedagógicas al extranjero tenían la encomien-
da de observar los adelantos educativos en los países más desarrollados del
mundo para obtener información y compartirla con sus pares en México para
tratar de incorporar las novedades a la práctica cotidiana de sus colegas. No

16
Clemencia Ostos, “Registros que debe llevar el maestro en una escuela bien organizada”,
México Intelectual, t. xxiii, Xalapa, 27 de enero 1900, p. 63.
17
Clemencia Ostos, “Importante y benéfica influencia que ejerce el cariño del maestro en la
educación”, disertación presentada para obtener el título de profesora de Enseñanza Superior,
Xalapa, 22 de febrero 1902, f. 24-25.

74
La voz femenina en la prensa pedagógica mexicana: la profesora Clemencia Ostos

está de más recordar que en esos años su esposo, el maestro Leopoldo Kiel,
fue comisionado para ir a estudiar la organización de las Escuelas Normales en
Alemania, Bélgica, Francia e Inglaterra.
La trayectoria laboral de Clemencia Ostos resulta atractiva porque a dife-
rencia de la mayoría de las jóvenes que ejercieron el apostolado del magisterio,
quienes fueron mujeres solteras, la profesora Ostos se casó y al parecer pudo
conjugar su vida profesional con su matrimonio, como sucedió con Soledad
Ramos y su cuñada María Inocencia Galván de Ramos, quienes juntas funda-
ron la Escuela Normal de Profesoras de San Juan Evangelista, hoy Villahermo-
sa, Tabasco, de la cual fueron directora y subdirectora respectivamente.

La prensa educativa como medio para escuchar la voz de las profesoras

De acuerdo con Lilia Granillo y Esther Hernández, estudiosas de la participa-


ción femenina en la cultura escrita, “la época dorada” de las poetas mexicanas
se ubica entre 1870-1910, periodo que coincide con la segunda etapa de la
cronología propuesta por Lucrecia Infante para analizar la incursión de las
mujeres en las publicaciones periódicas de índole literaria en el país.18
Para ilustrar los señalamientos vertidos podemos anotar que en los prime-
ros años de la década de 1870 fue publicado el primer libro de poesía femeni-
na mexicana (1871); ciertas mujeres como Ángela Lozano fueron designadas
jefas de redacción de empresas literarias masculinas como El Búcaro (1873)
y que a inicios del decenio de 1890 el apoyo oficial para la publicación de
antologías de poesía femenina fue amplio, como lo demuestran las creaciones
literarias de mujeres mexicanas presentadas en el pabellón mexicano durante
la Exposición Universal de Chicago en 1893.19 Mientras, entre los rotativos
dirigidos al público femenino destacaron Las hijas del Anáhuac (1873), El

18
Lilia Granillo y Esther Hernández, “De reinas del hogar y de la patria a escritoras profesionales.
La edad de oro de las poetisas mexicanas”, en Belem Clark y Elisa Speckman (ed.), La república
de las letras. Asomos a la cultura escrita del México decimonónico. Ambientes, asociaciones y grupos,
movimientos, temas y géneros literarios, v. 1, México, unam, 2005, p. 135; Lucrecia Infante, “De
lectoras y redactoras. Las publicaciones femeninas en México durante el siglo xix”, en Belem
Clark y Elisa Speckman (ed.), La república de las letras. Asomos a la cultura escrita del México
decimonónico. Publicaciones periódicas y otros impresos, v. 2, México, unam, 2005, p. 189.
19
Lilia Granillo y Esther Hernández, op. cit. pp. 137, 139.

75
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

álbum de la mujer (1883), El periódico de las señoritas (1896) y La mujer mexi-


cana, que vio por vez primera la luz en 1904.20
En el contexto de “la edad de oro” de la participación femenina en las
publicaciones periódicas literarias también se inscribe la etapa de auge (1890-
1910) de lo que Irma Leticia Moreno ha denominado “la prensa pedagógica”,
rotativos en los que se difundieron, analizaron y discutieron temas de índole
educativa que a su vez podían estar dirigidos tanto a los profesores en servicio
como a los estudiantes normalistas, incluso a los alumnos de las escuelas pri-
marias y a sus padres.21
Con base en sus pesquisas la investigadora citada refiere que la segun-
da etapa de su cronología de la prensa pedagógica corresponde al periodo
de influencia de Enrique C. Rébsamen y las acciones de sus alumnos como
Leopoldo Kiel, Abraham Castellanos, entre otros. Nosotros por nuestra parte
agregamos que es en esta etapa histórica de las publicaciones educativas que
se insertan los testimonios escritos y por lo tanto la voz de la profesora que
ahora nos ocupa.
La importancia de considerar las revistas pedagógicas como rica fuente
para acercarnos a las ideas, las reflexiones y las propuestas educativas de las
mujeres a finales del siglo xix y principios de la centuria del xx radica en que
en sus páginas las profesoras vertieron sus opiniones, observaciones y hasta sus
críticas con respecto a ciertos aspectos de la enseñanza con las que estaban de
acuerdo o no.
Con estas publicaciones las maestras se pusieron en contacto con nuevas
formas de enseñar y aprender, novedosos principios metodológicos, orienta-
ciones prácticas para organizar su aula o incluso su escuela. Estos rotativos
abrieron sus puertas para que las docentes dialogaran y discutieran, por lo que
nos permite observar que, aunque no se dice mucho, también hubo maestras
capaces, aptas, hábiles, para construir ideas y conceptos, así como para fijar su
postura frente a tales novedades, como fue el caso de Clemencia Ostos.
Las revistas educativas en las que aparecieron publicadas las reflexiones
pedagógicas y las propuestas didácticas de la profesora Ostos fueron Méxi-
co Intelectual (1900-1903) y La Enseñanza Normal (1904-1906). La primera
publicación, que tuvo entre sus directivos a Enrique C. Rébsamen, Emilio

Lucrecia Infante, op. cit. p. 190.


20

Irma Leticia Moreno, “La prensa pedagógica en el siglo xix”, en Luz Elena Galván (coord.),
21

Diccionario de historia de la educación en México. México, conacyt-ciesas-unam, 2002.

76
La voz femenina en la prensa pedagógica mexicana: la profesora Clemencia Ostos

Fuentes y Betancourt, Hugo Topf, entre otros, es considerada como “el faro”
que guió la difusión de las novedades pedagógicas o como “el motor” que
impulsó las discusiones didácticas a nivel nacional en México durante los años
que van de 1889 a1904, excepto el año que no fueron impresas sus páginas,
entre 1901 y 1902.
En su consejo editorial la segunda revista contó con renombrados profe-
sores como Alberto Correa Zapata y el propio Leopoldo Kiel García. En sus
cinco años de vida (1904-1909) el rotativo vio llenarse sus páginas con im-
portantes contribuciones que bien podrían formar por sí solas una biblioteca
del pensamiento pedagógico mexicano de principios del siglo xx desarrollado
por maestras normalistas formadas en Xalapa, como fue el caso de: Manuela
Contreras, María Gutiérrez, María Cortina, Genoveva Cortés, entre otras.

Las conferencias pedagógicas

La celebración de las conferencias pedagógicas en la Escuela Nacional para


Profesores de la Ciudad de México fue establecida como parte de su plan de
estudios que estuvo vigente de 1902 a 1908. Estas conferencias tendrían el
formato de una lección que se presentaría como una disertación sobre temas
didácticos y asuntos generales relativos a la educación. Estas presentaciones
eran vistas por sus organizadores como espacios de estudio, experimentación
y discusión, por lo que se esperaba que los temas fueran tratados con amplitud
de datos y un lenguaje elegante.
En su conferencia “Un viaje a los Estados Unidos. Las escuelas normales.
Profesoras de Párvulos”, que apareció publicada en noviembre de 1905 en
la revista La Enseñanza Normal, la maestra Ostos esbozó ligeramente lo que
pudo observar en algunos Kindergarten de las ciudades estadounidenses de
San Louis Missouri, Chicago, New York y Washington. En su texto intentó
responder a las siguientes interrogantes: ¿cuál es la preparación que se les exi-
ge a las profesoras de las escuelas de párvulos?, ¿cómo están organizados los
Kindergarten?, ¿qué se enseña en ellos y cómo se enseña? Sus respuestas fueron
las siguientes: “Las profesoras de párvulos se preparan en escuelas normales
comunes, es decir, no hay escuelas especiales, aunque sí hay una preparación
especial para obtener el título en esta materia, estudiando asignaturas que
forman un programa científico-pedagógico”; el que en su consideración “tiene
muy pequeñas diferencias con el que se imparte en México”. En relación con
los planteles hizo referencia a su ubicación y a las dimensiones de sus elegantes

77
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

edificios, los cuales “están localizados lejos de las áreas bulliciosas, cuentan con
amplios salones, los cuales están bien ventilados e iluminados con luz natural,
cuentan con mobiliario cómodo y materiales escolares que siguen los pre-
ceptos de la higiene”. Aunque la maestra no hizo referencias a los contenidos
sí anotó que el horario en que los niños asisten a las escuelas “no supera las
cuatro horas, en las que juegan y cantan”.22
En octubre de 1905, cuando Clemencia Ostos dictó su conferencia en la
Escuela Normal para Profesores de la Ciudad de México, apenas hacía un mes
que se había establecido la normativa para presentar el examen con el que se
podía obtener el título de profesora de párvulos y recién en 1908 se creó la
carrera de educadora de párvulos, la cual se cursaría en la Escuela Normal para
Profesoras de la Ciudad de México.23
El Kindergarten tuvo sus orígenes en Alemania, aproximadamente en
1840, cuando Federico Froebel abrió un plantel para atender y cuidar niños
que no tenían edad para asistir a la primaria. En su establecimiento Froebel
buscaba que los niños de tres a seis años aprendieran a través de actividades
sencillas y objetivas. Sin embargo en el decenio de 1840 los Kindergarten en
México eran una realidad lejana ya que apenas en el año de 1874 en el periódi-
co El educador mexicano recién se comenzaron a esbozar proyectos de escuelas
para niños menores de siete años. Más tarde, a comienzos de la década de
1880, se pusieron en marcha los primeros experimentos de las escuelas para
párvulos en los estados de San Luis Potosí, Veracruz y la Ciudad de México.24
Como suele ocurrir con cualquier demanda social, son necesarios varios
años para ser incorporada a las legislaciones y a las políticas públicas. En este
caso no fue sino hasta 1887, cuando en el reglamento de la Escuela Normal
para Profesoras se consignó la necesidad de contar con una escuela de párvulos
en la Ciudad de México. A pesar de ello debieron transcurrir tres lustros para
que, desde la Secretaría de Justicia e Instrucción Pública en 1902, se comi-
sionara a las profesoras Rosaura y Elena Zapata para revisar la forma en que
funcionaban las escuelas de párvulos en los Estados Unidos de Norteamérica.

22
Clemencia Ostos, “Un viaje a los Estados Unidos. Las escuelas normales. Profesoras de
párvulos”, en La Enseñanza Normal, núm. 17, México, 8 de noviembre de 1905, pp. 304-305.
23
Luz Elena Galván y Alejandra Zúñiga, “De la escuela de Párvulos al preescolar. Una historia
por contar”, en Luz Elena Galván (coord.), Diccionario de historia de la educación en México,
México, conacyt-ciesas-unam, 2002.
24
Ibídem.

78
La voz femenina en la prensa pedagógica mexicana: la profesora Clemencia Ostos

Posteriormente, hacia 1903, se comenzaron a organizar formalmente las pri-


meras escuelas de este tipo en la capital del país, donde para 1904 comenzaron
a funcionar dos planteles, uno a cargo de Estefanía Castañeda y otro bajo la
dirección de Rosaura Zapata.25

Traducciones

Las traducciones ponían en contacto tanto al profesor-traductor como al pro-


fesor-lector con los temas que estaban en boga en la escena educativa inter-
nacional y con el proceso de construcción de la pedagogía moderna, es decir,
funcionaba como una puerta de acceso a los contenidos escolares novedosos
y relevantes.26
En septiembre de 1905 apareció en la revista La Enseñanza Normal la
traducción que Clemencia Ostos hizo de un artículo titulado “Despertar en
los niños el gusto por la Literatura”. Consideramos que a la profesora Ostos le
interesó este texto porque hace referencia a un par de temáticas que le resulta-
ron atractivas durante su labor magisterial porque enriquecían su práctica do-
cente. Intuimos que la maestra Ostos trabajó en esta traducción porque insta a
que los docentes inspiren a sus estudiantes a interesarse por la literatura, la que
a su vez se considera abonaría a que los estudiantes recibieran una educación
completa –lo que hoy se denomina educación integral– y particularmente se
concentra en el desarrollo intelectual.
A nosotros como lectores actuales nos ha resultado de sumo interés cómo
el autor original del artículo planteaba una metodología para que los profe-
sores promovieran entre sus educandos el interés por la literatura en su salón
de clases mediante una serie de pasos que bien pueden constituir una meto-
dología de lectura. Primero dictar a los estudiantes una serie de preguntas que
condujeran su lectura; revisar el texto en silencio; al finalizar el estudiante po-
dría plantear sus dudas al maestro; la redacción de un comentario; el análisis
de la composición entre compañeros y concluir con una discusión grupal en
el salón.27

25
Clemencia Ostos, ibíd.
26
Irma Leticia Moreno, op. cit.
27
Popular Educator, “Despertar en los niños el gusto por la literatura”, trad. Clemencia Ostos,
La Enseñanza Normal, año 1, n. 14, México, 8 de septiembre de 1905, p. 253.

79
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

Al conocer un poco más de cerca los intereses de la profesora Ostos perci-


bimos que ella se sintió identificada con este texto porque además de la litera-
tura hace referencia a cultivar y apreciar otras manifestaciones artísticas como
la poesía y la música, con las que ella también se relacionó como lo atestiguan
una poesía denominada “La gratitud”, que le fue publicada en el semestre
enero-junio de 1903 en las páginas de la insigne revista México Intelectual,
además de la letra de un himno al estado de Veracruz, que fue musicalizado
en versiones para piano, orquesta y banda por el connotado músico xalapeño
Rubén Montiel Viveros.28

La propuesta didáctica de la profesora Ostos

La higiene

A finales del siglo xix y principios del siglo xx las enfermedades y la suciedad
eran vistas como sinónimo de atraso social, en contraste la higiene era consi-
derada por las élites científicas y culturales del mundo occidental como parte
del proceso civilizatorio. México no era ajeno a esta consideración, por lo que
los médicos y los profesores del país recomendaban acciones higiénicas para
intentar prevenir y combatir las enfermedades infecciosas; entre esas medidas
se sugería un aseo personal constante, como era el caso de los baños corporales
frecuentes y el lavado de las manos, además de evitar respirar olores putre-
factos. Con estos pasos se buscaba que las niñas y los niños crecieran como
personas fuertes, sanas, pero sobre todo trabajadoras.29
De ese modo la higiene formaba parte de un plan para proveer a los es-
tudiantes un desarrollo armónico que integraba lo intelectual, lo moral y lo
físico, por lo que no extraña que la profesora Ostos, que estaba bien informa-
da, propusiera en la revista La Enseñanza Normal que desapareciera el uso de
la pizarra por considerarla un vehículo de transmisión de enfermedades como
la tuberculosis, ya que al ser utilizada por diferentes niños en un día conser-
vaba los gérmenes de sus manos; además el polvo que desprendía al borrar los
ejercicios era un peligro que podría contagiarlos con otras enfermedades. A las

28
Clemencia Ostos, “La gratitud”, México Intelectual, t. xxvii, enero-junio 1903.
29
Mónica Chávez, “Gimnasia e higiene escolar para las mujeres mexicanas a finales del siglo
xix y principios del xx”, Sociedad Mexicana de Historia de la Educación, Biblioteca virtual de
las ponencias presentadas por los miembros en encuentros organizados por la somehide, México, s/f.

80
La voz femenina en la prensa pedagógica mexicana: la profesora Clemencia Ostos

razones de higiene se agregaba un motivo práctico: en los cuadernos de papel


se podrían conservar los trabajos escolares de los estudiantes para resguardar
las evidencias de los avances académicos de los educandos.30

Metodología aplicada a la orientación geográfica

Los ejercicios de metodología práctica eran de suma importancia para la capa-


citación de los estudiantes; la señorita Ostos, recién formada como profesora
de primaria elemental, tuvo el honor de que su lección de orientación geo-
gráfica fuera publicada en las páginas del bimestre julio-diciembre de 1900
en la revista México Intelectual. En ese pequeño artículo la autora describe el
recorrido que hizo con sus alumnas por el pasillo y el atrio de su escuela, así
como por las calles de la población de Tantoyuca y aprovechó la ocasión para
ofrecerles a sus educandas del segundo año escolar una lección de orientación
geográfica con base en los cuatro puntos cardinales.
Al continuar la revisión del texto el lector o la lectora además pueden
encontrar una especie de lección relativa a la geografía mexicana, pero con
énfasis en las ciudades veracruzanas y más aún en el relieve de dichos centros
urbanos. Consideramos oportuno compartir un fragmento para que se vea el
interés de la profesora por la geografía, situación muy acorde con la época en
que se formó como normalista, cuando la geografía cobró importancia debi-
do a su relación con los fenómenos físicos y las ciencias tanto químicas como
biológicas.

Ahí vean todas, una pequeña lomita, más allá un valle, más lejos todavía una
loma más alta, y así dirigimos la mirada a mayor distancia observamos muchos
cerros. Tantoyuca está rodeada de cerros casi por todas partes, luego podemos
decir que Tantoyuca está en un valle. El suelo de Tantoyuca no es parejo ni plano
como la pasta de este libro; estos terrenos como el de esta villa, en los cuales es
necesario subir y bajar a cada momento.31

30
Clemencia Ostos, “El uso de la pizarra”. La Enseñanza Normal, año 2, n. 16, México, 8 de
diciembre, de 1906, p. 247.
31
Clemencia Ostos, “Metodología aplicada a la geografía y orientación: clase para el segundo
año escolar”, México Intelectual, t. xxiv, Xalapa, julio-diciembre 1900, p. 352.

81
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

Este paseo escolar fue utilizado por la maestra Ostos como un premio para
sus estudiantes porque se esmeraron en la ejecución de sus trabajos escolares,
por lo que pudieron salir a recorrer la topografía de la villa y admirar el paisaje
que ofrecía el valle de Tantoyuca. Los paseos escolares fueron una innovación
didáctica que resultó de la influencia de los planteamientos pedagógicos e hi-
gienistas de finales del siglo xix, ya que, por un lado, representaban una activi-
dad de aprendizaje que por su carácter lúdico atraía la atención de los niños y,
por otro, era una oportunidad para salir del control corporal que representaba
estar sentados en las mesas-bancos del aula.32
La práctica de los paseos escolares fue programada en las escuelas pri-
marias como un complemento que reforzaba la asignatura de las “Lecciones
de cosas”, que a su vez tenía como marco de referencia el método objetivo
de enseñanza-aprendizaje, también denominado intuitivo o de Pestalozzi. La
puesta en marcha de estas excursiones ha sido calificada como un impulso
al “nacimiento de la escuela moderna” porque pretendía que los educandos
lograran un “aprendizaje verdadero de las ciencias”.33

Principio tan conocido y poco observado: hacer atractiva la enseñanza

Entre 1884 y 1900, con base en su ardua labor docente, dos notables edu-
cadores mexicanos ofrecieron su propia definición de pedagogía que con el
tiempo orientaría el trabajo de miles de profesores en sus aulas a lo largo y
ancho del país. Manuel Flores señaló que consideraba como pedagogía el “ha-
cer que alguien pudiera comprender una cosa y adquiriera el conocimiento y
la aptitud para utilizarlo en la práctica”.34 Mientras que Luis E. Ruiz afinó un
poco más la propuesta de Flores y anotó que para él la pedagogía era “el arte
científico de enseñar”.35
Con base en su formación normalista y su práctica docente en Tantoyuca
la profesora Ostos encontró que la pedagogía consistía en un método para la
enseñanza y el aprendizaje que se adquiría a través de un grupo de asignatu-

32
Lucía Martínez, “Educar fuera del aula: los paseos escolares durante el porfiriato”, Revista
Mexicana de Investigación Educativa, v.7, núm.15, México, 2002, pp. 279, 289, 295.
33
Lucía Martínez, op. cit. pp. 281-284.
34
Manuel Flores, Tratado elemental de pedagogía, 2ª ed., México, Secretaría de Fomento, 1887,
pp. 5-6.
35
Luis Ruiz, Tratado elemental de pedagogía, México, Herreros Hermanos, 1904, pp. 8-9.

82
La voz femenina en la prensa pedagógica mexicana: la profesora Clemencia Ostos

ras que se estudiaban y practicaban. La estancia cotidiana frente a grupo le


permitieron a Ostos observar que los estudiantes “sienten profunda aversión
hacia los trabajos monótonos o que no les ofrecen ningún placer”, por lo que
el maestro debe aprovechar los medios que están a su alcance para “conseguir
la manera más propia a la vez que adecuada para inspirar su interés”.36 Estas
reflexiones hasta cierto punto concuerdan con las definiciones de los especia-
listas arriba considerados.
Al revisar con detenimiento estas líneas surgen preguntas como ¿cuáles
son los medios al alcance del profesorado para atraer la atención del alumno?,
¿cómo puede hacer el profesor para que la enseñanza le resulte atractiva al es-
tudiante? Las respuestas a estas interrogantes la misma profesora las encontró
y las compartió con sus colegas en el artículo “El maestro debe hacer la ense-
ñanza atractiva”, publicado en la revista México Intelectual en 1903. Hoy lo es-
crito por esta maestra nos resulta como un decálogo o un manual para el buen
maestro porque propone que el docente esté convencido que: a) es su deber
despertar en el alumno el gusto por el aprender; b) es su obligación identificar
los procedimientos para que sus estudiantes obtengan el mejor provecho de
la enseñanza; c) le es imprescindible preparar sus cursos mediante un plan de
clases porque si no pasará como un improvisado que caerá en el desprestigio
y su clase no resultará atractiva, y cierra aconsejando actitudes y actividades
motivacionales en el momento de apertura de las sesiones, ya fueran con coros
o con poesías.37
Antes de cerrar este subapartado no queremos dejar de hacer notar que,
la maestra Ostos no dejó pasar la ocasión para hacer visible en este artículo
su red de relaciones académicas al dedicar su texto a Enrique C. Rébsamen, a
quien calificó como su “querido maestro.”

Comentarios finales

La serie de pasos o indicaciones que la profesora Clemencia Ostos Carballo de


Kiel sugirió a sus colegas para hacer la enseñanza atractiva para sus estudian-
tes nos remite a la didáctica, disciplina científico-pedagógica que se encarga
de estudiar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Consideramos que uno

36
Clemencia Ostos, op. cit., f. 28.
37
Clemencia Ostos, “El maestro debe hacer la enseñanza atractiva”, México Intelectual, México,
t. xxviii, 1903, pp. 18-22.

83
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

de los aspectos significativos que nos deja la voz de la profesora Ostos en las
revistas educativas es que las y los docentes deben estimular el interés de sus
estudiantes con el dominio de los conocimientos que imparten, pero también
necesitan una serie de procedimientos como la planeación de sus clases, lle-
var registros que le permitan identificar las necesidades de aprendizaje de sus
educandos.
En relación con el estudio de las mujeres y del género, lo que destacamos
es que si bien las maestras no ocuparon los puestos directivos en la prensa
pedagógica de finales del siglo xix y principios del xx, la escritura les pro-
porcionó el medio para ocupar un lugar importante y activo en el ámbito
cultural del país, el de redactoras y pedagogas que analizaron y discutieron las
novedosas metodologías propuestas por la enseñanza objetiva y por ende fue-
ron partícipes y, por qué no, líderes en el proceso de construcción del sistema
educativo mexicano moderno.

Fuentes

Archivo Histórico de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana (ahbenv).


Sección Gobierno, Serie Celebraciones, Certificados y Títulos.
Archivo Histórico de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana (ahbenv).
Sección Gobierno, Serie Profesores Titulados.

Bibliografía

Alvarado, María de Lourdes (2004). La educación superior femenina en el Mé-


xico del siglo xix: demanda social y reto gubernamental, México, cesu/unam,
Plaza y Valdés, 364 p.
Ballarín, Pilar (2000). “Género y discriminación curricular en la España de-
cimonónica”, en Julio Ruiz (ed.), La cultura escolar de Europa. Tendencias
emergentes, Madrid: Biblioteca Nueva, pp. 79-103.
Cano, Gabriela (1988). “La historia de las mujeres: algunas preocupaciones
metodológicas”, Ensayos, México, n. 55, pp. 18-23.
Chávez, Mónica (s/f ). “Gimnasia e higiene escolar para las mujeres mexicanas
a finales del siglo xix y principios del xx”, Sociedad Mexicana de Histo-
ria de la Educación, Biblioteca virtual de las ponencias presentadas por los
miembros en encuentros organizados por la somehide, s/f. Recuperado el

84
La voz femenina en la prensa pedagógica mexicana: la profesora Clemencia Ostos

10 de octubre de 2017. Disponible en http://www.somehide.org/images/


pdf/19_mnicachavez.pdf
Díaz, Héctor (1997). El origen y desarrollo de la escuela primaria mexicana
y su magisterio, de la Independencia a la Revolución mexicana, México:
unam, 156 p.
Drouard, G (1904). “Fraternidad entre los maestros”, traducción de Clemen-
cia Ostos, en La Enseñanza Normal, 22 de octubre de 1904, año 1, n. 2.
pp. 35-36.
“Datos acerca
Editorial, delacerca
“Datos personal directivo,directivo,
del personal docente docente
y administrativo de la Direc-
y administrativo de la
Dirección
ción GeneralGeneral
de la de la Enseñanza
Enseñanza Normal,
Normal, Escuelas
Escuelas Normales
Normales y Escuelas
y Escuelas de
de Práctica
­Práctica anexas
anexas a éstas”,
a éstas”, enenLaLaEnseñanza
EnseñanzaNormal,
Normal,a.a.3,3, n.
n. 2,
2, México,
1906, p. 18.
Flores, Manuel (1887). Tratado elemental de pedagogía, 2ª ed., México: Secre-
taría de Fomento, 348 p.
Galván, Luz Elena y Zúñiga, Alejandra (2002). “De la escuela de Párvulos
al preescolar. Una historia por contar”, en Luz Elena Galván (coord.),
Diccionario de historia de la educación en México, México: conacyt-cie-
sas-unam. Recuperado el 10 de octubre de 2017. Disponible en http://
biblioweb.tic.unam.mx/diccionario/hptm/articulos/sec_25.htm
García, Soledad (2003). Profesoras normalistas del porfiriato en Veracruz (1889-
1911), Xalapa: Gobierno del estado de Veracruz, 108 p.
García, Soledad y Ricardo Corzo (1990). Sumaria historia de Veracruz. Por-
firiato, Revolución Mexicana y la reconstrucción 1915-1950, v. 3, Xalapa:
Gobierno del estado de Veracruz, 154 p.
Granillo, Lilia y Esther Hernández (2005). “De reinas del hogar y de la patria
a escritoras profesionales. La edad de oro de las poetisas mexicanas”, en
Belem Clark y Elisa Speckman (ed.), La república de las letras. Asomos a
la cultura escrita del México decimonónico. Ambientes, asociaciones y grupos,
movimientos, temas y géneros literarios, v. 1, México: unam, pp. 121-152.
Hermida, Ángel (1989). Maestros de Veracruz, Xalapa: Gobierno del estado de
Veracruz-Secretaría de Educación y Cultura, 379 p.
Infante, Lucrecia (2005). “De lectoras y redactoras. Las publicaciones feme-
ninas en México durante el siglo xix”, en Belem Clark y Elisa Speckman
(ed.), La república de las letras. Asomos a la cultura escrita del México deci-
monónico. Publicaciones periódicas y otros impresos, v. 2, México: unam, pp.
183-194.

85
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

Martínez, Lucía (2002). “Educar fuera del aula: los paseos escolares durante
el porfiriato”, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, v.7, n.15,
México, pp. 279-302.
Moreno, Irma Leticia (2002). “La prensa pedagógica en el siglo xix”, en Luz
Elena Galván (coord.), Diccionario de historia de la educación en México,
México: conacyt-ciesas-unam. Recuperado el 10 de octubre de 2017.
Disponible en http://biblioweb.tic.unam.mx/diccionario/htm/articulos/
sec_23.htm
Ostos, Clemencia (1900). “Registros que debe llevar el maestro en una escuela
bien organizada”, en México Intelectual, t. xxiii, Xalapa, 27 de enero de
1900, p. 63.
___________, (1900). “Metodología aplicada a la geografía y orientación:
clase para el segundo año escolar”, en México Intelectual, t. xxiv, Xalapa,
julio-diciembre 1900, pp. 350-352.
___________, (1902). “Importante y benéfica influencia que ejerce el cariño
del maestro en la educación”, Disertación presentada para obtener el título
de profesora de Enseñanza Superior, Xalapa, 22 de febrero 1902, f. 24-29.
___________, (1903). “La gratitud”, en México Intelectual, t. xxvii, enero-ju-
nio 1903.
___________, (1903). “El maestro debe hacer la enseñanza atractiva”, en
México Intelectual, t. xxviii, Xalapa, 1903, pp. 18-22.
___________, (1905). “Un viaje a los Estados Unidos. Las escuelas normales,
profesoras de párvulos”, en La Enseñanza Normal, n. 17, México, 8 de
noviembre de 1905, pp. 302-306.
___________, (1906). “El uso de la pizarra”, en La Enseñanza Normal, año
2, n. 16, México, 8 de diciembre, de 1906, p. 247.
Popular Educator s/a (1905) “Despertar en los niños el gusto por la literatura”,
traducción de Clemencia Ostos, en La Enseñanza Normal, año 1, n. 14,
México, 8 de septiembre de 1905, p. 253.
Ruiz, Luis (1904). Tratado elemental de pedagogía, México: Herreros Herma-
nos, 348 p.
Zilli, Juan (1961). Historia de la Escuela Normal Veracruzana, Xalapa, México:
Citlaltépetl, 249 p.

86
Las mujeres en la educación. Oaxaca y la participación
de las maestras en el porfiriato

Elva Rivera Gómez1

Introducción

Las investigaciones históricas sobre las mujeres afirman que en el pasado ju-
garon un papel activo en los procesos sociales; están presentes en la fuentes,
por eso hoy más que nunca es necesario hacerlas visibles en el discurso. Buscar
sus huellas significa interpretar lo escrito sobre ellas. A partir de la categoría
mujeres se analiza el papel que desempeñaron en las actividades públicas, rea-
firmando los estereotipos y roles de la sociedad patriarcal porfiriana.
Historiar a las mujeres con esta postura teórica coadyuva a develar los con-
textos e ideologías con las que han sido educadas en el pasado y en el presente;
significa reconocer las permanencias y los sesgos de género en los modelos
educativos promovidos por el Estado.
Por “tradición” y cultura patriarcal a las mujeres se les ha confinado a
la educación en la familia, por eso no fue casual que algunas de ellas, sobre
todo por su condición económica, tuvieran acceso a la educación doméstica
religiosa para mantener el control moral; a las clases de pintura y canto para
prepararlas y reproducir el estereotipo de lo “femenino” como rasgo de la
subordinación femenina, particularmente de la educación novohispana.

1
Doctora en Historia y Estudios Regionales. Profesora investigadora de la buap; responsable
del proyecto de investigación Fuentes para el estudios de las mujeres, siglos xix-xxi, 2016 fi-
nanciado por la viep-buap. Coordinadora del Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y
Letras. Pertenece al Cuerpo Académico Consolidado de Estudios Históricos. Coeditora de los
libros Seguir las huellas. Hacia el centenario del Primer Congreso Feminista: 1916-2016 (2015),
y Variedad y diversidad. Acercamientos a los trabajos, actividades y condiciones de las mujeres en
México, siglos xix y xx, (2017).

87
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

La educación derivada de la economía capitalista que se implantó en el


último tercio del siglo xix en México impulsó el acceso a la educación de las
mujeres en áreas conocidas como “de lo femenino”: la partería, la enfermería,
la enseñanza, los oficios de cuello blanco, entre otras. En este contexto debe-
mos preguntarnos por qué y para qué se educó a las mujeres; quiénes fueron
las precursoras de la enseñanza en el estado de Oaxaca a finales del siglo xix y
primeras décadas del siglo xx; cuáles fueron los contenidos educativos con los
que se formaron.
Al buscar las huellas de ese pasado en la Biblioteca Histórica2 de las Nor-
males del Profesoras de
de Profesoras de Oaxaca
Oaxaca encontramos
encontramos acervos
acervos que dan cuenta de la
literatura con la que se formó al profesorado en ese tiempo; sus colecciones
fueron creadas por cada uno de los directores de la escuela normal en aquel
entonces y ameritan un estudio específico. El primero de ellos es el Fondo
“Gustavo B. Mendoza”, con 67 volúmenes; el segundo el Fondo “Policarpo
Sánchez”, con once volúmenes; el tercero el Fondo “Manuel Romero Ibáñez”,
con 204 volúmenes; el cuarto Fondo es el “Ana María Ramiro de Figueroa”
(1891-1892), y el Fondo “Escuela Normal de Profesoras”, con 121 volúme-
nes, que además resguarda algunos libros de salarios, de asistencia, Diario
Escolar, entre otros documentos.
Se parte de las preguntas ¿quiénes y a partir de cuándo en Oaxaca se esta-
blecieron políticas educativas para educar a las niñas y formar a las profesoras?
¿Cuáles fueron los contenidos de la educación dirigida a ellas?

Las mujeres y la educación

El deber ser de las mujeres: cuidar a los otros, la familia, los hijos, los padres y
preservar y reproducir los valores que dicta un modelo de sociedad a través de
la educación religiosa y formal fueron elementos distintivos de la educación
patriarcal en el siglo xx.

2
Agradezco al profesor Javier Sánchez Pereyra, director de las Bibliotecas Históricas de las
Normales de Profesoras y Profesores, el apoyo para consultar el Fondo Histórico de la Normal
de Profesoras de Oaxaca dependiente del iiepo. Su asesoría coadyuvó a develar los hilos ocul-
tos de la historia de las mujeres formadoras de docentes en esta entidad durante el periodo de
estudio. Este trabajo es un avance parcial de la investigación sobre la historia y aportes de las
maestras oaxaqueñas.

88
Las mujeres en la educación. Oaxaca y las maestras en el porfiriato

En relación con la educación decimonónica dirigida a las mujeres europeas


Mary Nash refiere que el mundo industrial en Occidente fue una “fábrica de
género” construida de forma paralela a la modernidad. Por ello sostiene que el
sistema de género constituyó el marco idóneo para producir los mecanismos
de subalteridad, garantizando la permanencia de desigualdad y subordinación
de las mujeres, y tuvo efectos en aspectos sociales y culturales de la sociedad
europea –y también mexicana–. Nash sostiene que:

[…] de la mano del industrialismo y de las transformaciones políticas y sociales,


la vida occidental experimentó profundos cambios, entre ellos la articulación de
una sociedad burguesa donde el factor de género fue un elemento decisivo en la
definición de las nuevas clases sociales del siglo xx. El sistema de género marcó
así la trayectoria de vida de las mujeres y su contenido social es este nuevo mundo
industrial.3

La sociedad capitalista de las primeras décadas del siglo xix en Europa, apunta
Nash, estableció el sistema moderno de género caracterizado por sus leyes y
los discursos de la domesticidad dirigidos a las mujeres y el arquetipo de hom-
bre como figura pública:

[…] el cual se sustentó en leyes y en el desarrollo de un discurso de la domestici-


dad, que confinó a las mujeres a la casa y les atribuyó la única identidad de ma-
dre-esposa; además, asentó fronteras insuperables entre los espacios públicos del
monopolio masculino y el ámbito privado de prerrogativa femenina. De forma
paralela el desarrollo industrial y la política liberal a la elaboración de un arque-
tipo de hombre como figura pública, ciudadano, trabajador, y cabeza de familia,
proveedor de la economía familiar y único sujeto político. El asentamiento de
estas normas discursivas sobre la masculinidad y feminidad, reforzadas por un
conjunto de leyes que regularon la subordinación femenina, pueden considerarse
aspectos cruciales en el desarrollo de la nueva sociedad contemporánea.4

3
Nash, Mary, “Transgresoras, visionarias y luchadoras. Movimientos de mujeres y propuestas
feministas”, en Nash,
Mujeres en elMujeres
Mary, mundo.enHistorias,
el mundo. retos y movimientos,
Historias, Madrid, Alianza
retos y movimientos, Editorial,
Madrid, Alian-
2004, p. 27. 2004, p. 27.
za Editorial,
4
Nash, ibíd., p.p.
op. cit., 68.68.

89
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

Los arquetipos femeninos y masculinos derivados del modelo político li-


beral se difundieron a otros países a través de las propuestas educativas dirigi-
das a los diversos sectores de la población. Si en Europa las mujeres ingresaron
a las universidades a partir de 1870, en México en las dos últimas décadas
del siglo xix se promovió la enseñanza de los oficios, la formación de profe-
soras, la enseñanza técnica principalmente. Por eso no debe extrañarnos que
el ingreso de las mujeres a la educación formal –entonces llamados estudios
superiores– haya sido en las escuelas normales para profesoras.
En los discursos se reprodujeron los preceptos de orden moral que preva-
lecieron en las leyes y en los referentes a la educación en el siglo xix. Durante
el porfiriato se introdujo un modelo económico, social y cultural capitalista a
través del proyecto “orden y progreso” y una moral victoriana que confinó a
las mujeres a la domesticidad reafirmando la educación moral plasmada en los
contenidos escolares “laicos”.
En este sentido María Teresa Yurén Camarena afirma que la libertad es-
taba subordinada al orden y también se aplicó a las mujeres. Por esta razón la
“educación” de las mujeres no se centró en su desarrollo autónomo sino en
el logro de un destino que la sociedad le impuso: “cumplir con una función
mantenedora y reproductora del ‘orden’ social, basada en la desigualdad de
derechos, que a su vez se fundaba en las creencias en que había una naturaleza
femenina distinta de la naturaleza masculina”.5
Un ejemplo de este discurso fue el del ideólogo educativo J. Díaz Coba-
rrubias, quien sostuvo que las mujeres no tenían cualidades racionales sino
afectivas y con ello justificó una educación diferenciada por razón de sexo, es
decir, biológicas, al confinarlas a la maternidad y afectividad:

La organización fisiológica de la mujer y su lugar en la sociedad la llaman a una


misión distinta a la de ejercer una carrera profesional: “la sublime” misión ma-
terna; sin embargo, es indispensable que se cultive convenientemente en virtud
de que de ella reciben los niños sus primeras impresiones, sus primeras ideas y su
primer conocimiento de las cosas. […] por lo general apetecen menos el estudio,
mientras que en el hombre es universal la tendencia a instruirse. Predomina en

5
Yurén Camarena, María Teresa, “¿Para qué educar a las mujeres? Una reflexión sobre las polí-
ticas educativas del siglo xix”, en María Adelina Arredondo (coord.), Obedecer, servir y resistir.
La educación de las mujeres en la historia de México, 2003, p. 140.

90
Las mujeres en la educación. Oaxaca y las maestras en el porfiriato

aquéllas la actividad afectiva más que la intelectual y el ejercicio de la primera no


deja campo a la segunda.6

Vale la pena subrayar que el acceso a la educación de las mujeres no fue bien
aceptada por algunos sectores sociales o se les relacionó con su sexo. A este res-
pecto Lourdes Alvarado sostiene que en la mayor parte de los estados del país
rechazaron la educación de las mujeres, en especial la de nivel post elemental,
considerada por muchos como un mal social. Así en Puebla, por ejemplo, el
farmacéutico Antonio Fernández propuso “mejorar la condición de la mujer
[…] donde las señoritas se dediquen al estudio, no sólo de la farmacia, sino de
otras carreras compatibles con la debilidad de su sexo”.7
En el estado de Oaxaca Benito Juárez creó escuelas normales en las cabe-
ceras de los partidos. Así en 1852 existieron ocho normales, entre estas las de
Nochixtlán, Ocotlán, Yautepec y Villa Alta. Más tarde, en el gobierno de Félix
Díaz, de las 317 escuelas, 29 eran para niñas y fueron atendidas por 326 pre-
ceptoras. La mayor parte fueron financiadas por el gobierno del estado y por
los municipios.8 En 1860 se creo la Ley Orgánica de Instrucción Pública y del
Instituto. Un año después se fundó la Escuela Central de Instrucción Primaria
de la ciudad de Oaxaca.9
En 1883 en Oaxaca la matrícula de instrucción primaria más alta se re-
gistró en los distritos Centro: 1 079 niñas y 68 niñas; Etla: 1098 niños y 120
niñas; Miahuatlán: 2002 niños y 659 niñas; Juquila: 1 003 niños y 55 niñas;
Juxtlahuaca: 1 474 niños y 68 niñas. Llama la atención la matrícula registrada
en el distrito de Huajuapan: 358 niños y 226 niñas.10 En está última hay un
registro muy alto de niñas comparado al resto de los distritos.
La Academia de niñas,11 escuela privada, fue dirigida por la profesora
Juana Figueroa. Esta escuela tuvo una matrícula en 1872 de 826 niñas y en
1885 de 445 niñas. La institución también tuvo un decremento de la matrí-

6
Yurén, op. cit, p. 140.
7
María de Lourdes Alvarado, La educación “superior” femenina en el México del siglo xix. De-
manda social y reto gubernamental, México, unam, 2004, p. 231.
8
Víctor Raúl Martínez Vásquez, La educación en Oaxaca: 1825-2010. México, ieepo
2012, pp. 22-23.
9
Miriam Patricia, Cruz Reyes, op. cit., p. 58.
10
Víctor Raúl Martínez Vásquez, op. cit., pp. 44-45.
11
Fue inaugurada el 15 de enero de 1867. Guadalupe Orozco y Enciso en Miriam Patricia
Cruz Reyes, Formar maestros en Oaxaca durante el porfiriato. La Escuela Normal Moderna de

91
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

cula, como sucedió en las escuelas públicas. El salario promedio anual fue de
360.00 pesos.12
Con el objeto de uniformar la educación a nivel nacional, en 1889 y 1890
el ministro de educación Joaquín Baranda convocó a los gobernadores a en-
viar representantes al Primer Congreso de Instrucción Pedagógica. Los tópicos
discutidos fueron: la edad de ingreso a la primaria; las asignaturas y el orden
en que debían cursarse; los programas de enseñanza; los años a cursar, los
reglamentos y la legislación que fundamentaría la instrucción primaria, gra-
tuita, laica y obligatoria.13
Derivado de los resolutivos del Congreso Pedagógico, en las escuelas nor-
males se incluyeron las siguientes materias: Español, Caligrafía, Gramática,
Geometría, Álgebra, Trigonometría, Aritmética, Francés, Pedagogía Antro-
pológica, Higiene Escolar, Mecánica, Pedagogía, Física, Historia Natural,
Economía Política, Química, Geografía, Moral, Lógica, Teneduría de libros,
Dibujo, Música y Gimnasia. Además se sugería que contaran con una escuela
primaria anexa para realizar las prácticas y “dar preparación científica a los
alumnos”.14
Miriam Patricia Cruz Reyes (2017) refiere que la profesora Guadalupe
Orozco y Enciso, en su discurso de inauguración de la Academia de niñas15 el
15 de enero de 1867, señaló lo siguiente: “la libertad de la mujer por medio
de la educación; se quiere elevada a la altura de su origen, quebrando de una
vez las pesadas cadenas de la ignorancia con que el orgullo del hombre la abru-
ma”.16 Finalmente en 1891 la Academia fue transformada en Escuela Normal
para Profesoras. El discurso reprodujo una concepción maternalista del “deber
de lo femenino” vinculado a la atención de los otros a través de la educación,
propio del periodo que nos ocupa.
Mientras esto sucedía en Oaxaca, a nivel nacional en el último tercio del
siglo XIX se configuró un proyecto modernizador educativo: legislar, unifor-
mar y educar a la población. Bajo las premisas del positivismo y como parte de
un proyecto político educativo de formación de docentes se creó un modelo

profesores de Oaxaca, 1883-1890, tesis de maestría en Antropología Social, Oaxaca, ciesas


Pacífico Sur, 2017, p. 53.
12
Víctor Raúl Martínez Vásquez, op. cit., pp. 55-56.
13
Ibídem, p. 61.
14
Ibídem, p. 63.
15
Miriam Patricia Cruz Reyes, op. cit., p. 55.
16
Miriam Patricia, ibídem, p. 53.

92
Las mujeres en la educación. Oaxaca y las maestras en el porfiriato

de normal. Fue el caso de la Escuela Modelo de Orizaba (1883), la Escuela


Normal de Jalapa (1886) y la Escuela Normal de la Ciudad de México (1887).
En 1883, durante la gubernatura de Mariano Jiménez, en Oaxaca el 12
de noviembre se decretó la creación de la Escuela Normal Moderna. Dos años
más tarde los sueldos fueron los siguientes: director Demetrio Martínez Na-
varrete, con un sueldo mensual de $91.25, y el subdirector Mauricio Ortega,
un sueldo mensual de $45.62.17 Bajo la dirección de Martínez Navarrete se
impulsaron reformas importantes, como incluir la primaria anexa a la normal,
modelo pionero antes que se impulsara a nivel nacional. Mientras tanto, ante
los resultados de la formación de profesores en la normal el gobierno local
miraba al exterior para llevar a cabo una reforma más al modelo educativo de
esta institución.
Uno de los promotores de la reforma de la Escuela Normal fue Enrique
C. Rébsamen, quien llegó a la ciudad en julio de 1891 por encomienda del
superior gobierno del señor Chávez y con encargo del señor general Díaz para
organizar las escuelas normales y reformar el régimen de la enseñanza prima-
ria elemental en el estado.18 A Rébsamen lo acompañaron Cassiano Consati,
director de la Escuela Cantonal de Orizaba, y Abraham Castellanos, director
de la Escuela de Huatuzco.
El informe del 12 de septiembre de 1891 sobre la reorganización de la
Escuela Práctica Anexa a la Normal de Profesores del Estado de Oaxaca, pre-
sentado al gobernador del estado general Gregorio Chávez, propuso las re-
formas en relación con el sistema de calificaciones bimestrales, promoción
de los alumnos, exámenes, certificados de estudios, medios disciplinarios y
programas de estudios.
El informe de Rébsamen definió el objeto de las escuelas prácticas anexas
a las normales como: “el doble objeto de formar profesores para la enseñanza
elemental y superior, y de normalizar esta misma enseñanza, es decir, impri-
mir el sello de la unidad científica y pedagógica a la marcha de las escuelas
primarias de una misma comarca o país”.19

17
Miriam Patricia, Cruz Reyes, op. cit., p. 104. El costo de la canasta básica en 1882 fue de
$1.35, lo que ilustra el valor adquisitivo del salario de los directivos.
18
Ángel J. Hermida Ruiz (comp.), Obras completas de Enrique C. Rébsamen, t. ii, Veracruz,
Secretaría de Educación y Cultura, p. 139.
19
Ángel J. Hermida Ruiz, (comp.), Obras completas..., loc. cit.

93
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

Se concibió la instrucción teórica sólida en primer lugar para proporcio-


nar a los jóvenes conocimientos en las materias generales de todas las carreras
científicas y literarias así como en los estudios profesionales de los normalistas.
Con este fin se propuso la práctica profesional, que debía desarrollarse en la
escuela anexa a la Normal, donde el estudiante normalista debía “[…] encon-
trar un campo de constantes experiencias, donde podrá aplicar y comprobar
las teorías que se expongan en la cátedras de Metodología general y aplicada,
de Disciplina y de Higiene, de Antropología y de Pedagogía general”.20
La organización pedagógica de las escuelas prácticas, según Rébsamen,
debían tener un “modo de enseñanza, a la clasificación de los alumnos, al
programa de estudios, a las distribución del tiempo, la disciplina y táctica
escolares y otras cuestiones de orden secundario.21
Las propuestas de organización para las Escuelas Primarias del Estado de
Oaxaca concebida por Rébsamen fueron las siguientes:

I. La instrucción primaria que proporcionaría el estado de Oaxaca en sus


planteles públicos de enseñanza se dividiría en elemental y superior.
II. La primaria elemental se desarrollará en cuatro cursos anuales y será
obligatoria para los niños y niñas de seis a catorce años.
III. La enseñanza primaria superior tendrá el carácter de complementaria:
se desarrollará en dos cursos anuales, y sólo será obligatoria para los
niños y niñas que pretendan ingresar al Instituto o a las escuelas nor-
males de profesoras y profesoras.
IV. La enseñanza primaria, tanto elemental como superior, que imparta el
Estado, será gratuita y laica.
V. Las escuelas primarias se organizarán según el modo simultáneo, con la
base de que habrá un maestro por cada cuarenta niños o fracción ma-
yor de veinte de asistencia media, y de que el número de secciones que
estén simultáneamente a cargo de un mismo maestro no pase de dos.22

En las tres categorías de escuelas, según el informe, se segregó por sexo. Así la
primera clase proporcionaría la instrucción primaria completa y tendría tres

20
Hermida Ruiz, “Informe sobre la reorganización de la Escuela Práctica anexa a la Normal de
Profesores del Estado de Oaxaca”, 2001, p. 146.
21
Hermida Ruiz, op. cit., p. 148.
22
Hermida Ruiz, ibídem, pp. 150-151.

94
Las mujeres en la educación. Oaxaca y las maestras en el porfiriato

maestros. Para el caso de la capital del estado se recomendó la formación de


dos escuelas de primera clase para cada sexo, con seis profesores o profesoras
cada una y un director o directora especial. Las escuelas de segunda clase solo
proporcionarían la enseñanza elemental y se establecerían en las cabeceras de
distrito. Finalmente las escuelas de tercera clase serán de un solo maestro. En
ellas se emplearía el sistema de medio tiempo si hubiere más de veinte niños.23
El programa de enseñanza obligatoria para las escuelas de primera y segun-
da clase incluyó trece materias; el de las de tercera clase se limitó a las siguien-
tes cuatro: 1. Lengua nacional, incluyendo la escritura y lectura. 2. Aritmética.
3. Enseñanza intuitiva. 4. Moral práctica, Instrucción cívica e Historia patria.
Además se presentó el programa aprobado para la Escuela Práctica con carác-
ter obligatorio para todas las escuelas de primera y segunda clase de niños en
el estado, y de cuatro años elementales para todas las escuelas.
Un ejemplo de modelo de educación biologicista y doméstica destinada a
las mujeres lo encontramos en las recomendaciones dirigidas a las escuelas de
niñas, a la directora y a la Junta Académica de la Escuela Normal de Profesoras
para llevar a cabo las siguientes modificaciones:

A. Se dará a los ejercicios de gimnasia el carácter propio para el sexo


­femenino.
B. Se sustituirán las nociones de Economía política en el 5º y 6º años
escolares por otras de Economía Doméstica.
C. Se agregarán las labores de mano, pero sin aumentar el trabajo diario,
pudiéndose invertir en ellas hasta la sexta parte del día escolar.24

Las propuestas de Rébsamen para la educación elemental en el estado de Oa-


xaca fueron muy valiosas, sin embargo reprodujeron los órdenes y arquetipos
de género propios de la ideología moral de este periodo. Por eso es convenien-
te recuperar la historia de las precursoras de la educación en esta entidad.

Estefanía Castañeda y la escuela de párvulos

En 1902 Justo Sierra, subsecretario de Instrucción Pública, en el Congreso


Superior de Educación enunció como parte del proyecto educativo la escuela

23
Ibídem, pp. 152-153.
24
Ibídem, p. 165.

95
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

para párvulos, la cual debía, en su opinión, ser atendida por madres y no por
solteras:

[…] sin que esto envuelva una censura a las señoras que rodean de maternal
solicitud a los niños y ponen en el cumplimiento de su deber una admirable
dosis de buena voluntad, la escuela de párvulos es una escuela preparatoria de la
instrucción primaria, […], es la jaula en que se enseña al ave prisionera un canto,
que reemplaza al suyo, un canto monótono que le convierte en autónoma.
Hay allí un mal grave que remediar: autonomía del kindergarten, […], que
debe ser dirigido más bien por madres que por solteras; en locales apropiados,
bajo la dirección temporal de personas que hayan conocido y practicado el arte
de la pedagogía infantil en los países en que florece […].25

En principio Justo Sierra planteó la necesidad de modificar el concepto de


instrucción por el de educación; la separación de los jardines de niños de las
normales; la unificación del habla nacional. Hecho que se consumó al trans-
formar las escuelas de párvulos en kindergarten. Por su parte, el licenciado
Justino Fernández, secretario de Instrucción Pública, comisionó en mayo de
1902 a Rosario y Elena Zapata para revisar los jardines de niños del área de
Nueva York.
Una de las pioneras en la educación fue Estefanía Castañeda; ella redac-
tó el proyecto de escuela de párvulos que presentó al secretario, licenciado
Ezequiel A. Chávez, en 1903.26 En él se concibió la fundación de la escuela y
la formación de la maestra de párvulos como una tarea central del Departa-
mento de Instrucción Pública.27
Federico Froebel fue un teórico que centró su atención en el niño e inspiró
el proyecto de Castañeda; ella destaca que “El niño será dueño y señor de su
trabajo y de su industria, lo que el crea, a él le pertenece; pero está obligado a
respetar el derecho de los otros y a cooperar con todos para el progreso de la

25
“Discurso de Justo Sierra, 13 de septiembre de 1902, inauguración del Consejo Superior de
Educación”, en Hernández, S. Julio, El Magisterio Nacional. Revista mensual pedagógica, t. iii,
núm. 4, abril de 1905, México.
26
Boletín
Estefaníade Castañeda,
Instrucción Pública,
“Proyecto 30de
de Escuela
mayo dede1903. Castañeda,
Párvulos” Estefanía.
presentado a la “Proyecto de Es-
Subsecretaría de
cuela de Párvulos”
Instrucción Pública.presentado
pp. 65-94,a en
la Subsecretaría de Instrucción
Boletín de Instrucción Pública.
Pública, pp. 65-94.
30 de mayo de 1903.
27
Boletín,
Estefaníaibid., p. 68. op. cit., p. 68.
Castañeda,

96
Las mujeres en la educación. Oaxaca y las maestras en el porfiriato

sociedad”.28 También se planteó preguntas para identificar el comportamiento


del niño:

[…] ¿si es “normal o normalmente activo?, ¿si es silencioso y quieto?, ¿en qué
trabajos se interesa?, ¿cuál es el vocabulario y lenguaje que oye en casa? ¿Se mani-
fiesta ardiente y vivo o lento y pesado? ¿Es defectuoso de oído o de vista? […] La
maestra necesita no solamente hacerse familiar con lo que conocen sus discípu-
los, sino también […], procurará ponerse en contacto con la vida diaria del niño
ó cuando menos formarse juicio de su vecindad que lo rodea, visitando el barrio
en que vive. Tampoco se debe perder de vista el punto. El arte y la poesía infantil;
la cultura estética.29

Ser maestra de párvulos significó entonces el inicio formal de la educación


profesional de la educadora y reforzó el estereotipo del cuidado de los otros
como parte de lo femenino. En Oaxaca estas iniciativas dieron inicio a finales
del siglo xix.

La presencia de las profesoras en el nacimiento de la educación de párvulos

Javier Sánchez Pereyra identificó que los primeros esfuerzos por establecer la
escuela de párvulos fue gracias a la llegada de profesoras provenientes de la
capital o del estado de Veracruz.30 El gobernador, general Albino Zertuche
(asumió el cargo el 1 de diciembre de 1888), el 22 de febrero de 1889 expidió
una nueva Ley de Instrucción Primaria. Los artículos 13 y 14 establecieron la
política de educación parvularia:

Artículo 13. En las Cabeceras de Distrito todas las escuelas tendrán un curso
preparatorio para los alumnos que, siendo menores de siete años, desearen con-
currir a ellas. En la Capital habrá este mismo curso preparatorio mientras no se
establezcan las escuelas de que habla el artículo siguiente.

28
Ibídem, p. 73.
29
Ibíd, p. 78.
30
Javier Sánchez Pereyra, La educación de párvulos en Oaxaca. Una historia singular, Oaxaca,
Colegio de Investigadores en Educación de Oaxaca, SC., p. 41.

97
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

Artículo 14. Además de las escuelas ya mencionadas, habrá en la Capital cuando


menos, dos escuelas de párvulos y una escuela nocturna para jóvenes y adultos,
suya [cuya] duración será de dos horas y media.31

Estos dos artículos ofrecieron una educación para la niñez menor de siete
años, la juventud y los adultos, por lo que habrá que indagar si el gobierno
abrió estas escuelas.
El gobernador Zertuche, en enero de 1890, creó la Escuela Normal de
Profesoras en la Academia de Niñas y nombró directora de la Normal a la
señora Ana Ramiro de Figueroa; ella creo la Biblioteca de la Normal de Pro-
fesoras e invitó a la señorita Aurora Varela a colaborar en la fundación de la
primera escuela de párvulos de Oaxaca. El proyecto se vio truncado por la
repentina muerte del gobernador el 4 de mayo de 1890. En este contexto el
licenciado Rafael Hernández, decano de la Corte de Justicia, fue nombrado
gobernador interino. Finalmente el control político de Porfirio Díaz en Oaxa-
ca llevó al general Gregorio Chávez (amigo y compañero de armas de Díaz) a
la gubernatura el 15 de mayo de 1890.
El gobierno de Chávez creo una estructura político administrativa con los
distritos y las jefaturas políticas, que funcionaron como extensiones del go-
bierno estatal; este modelo de gobierno impidió que los pueblos quedaron sin
voz propia y coadyuvó al control político, a la centralización del poder y a la
dominación; refundó la escuela normalista; abrió escuelas, becó a estudiantes;
distribuyó libros y se apoyó con mentores para desarrollar el nuevo modelo
de instruir.
Durante la administración de Chávez las hermanas Martz desplazaron a la
fundadora de la primera escuela de párvulos. En tanto, Enrique C. Rébsamen
inició la transformación de la instrucción pública en Oaxaca al reorganizar la
educación normalista y la de sus escuelas prácticas anexas; propuso la reforma
de la instrucción primaria; atendió la única institución parvularia existente en
1891, donde elaboró el reglamento de su funcionamiento.
La primera escuela de párvulos se fundó durante la gestión de Albino
Zertuche como anexo de la Escuela Normal para Profesoras, dirigida por la
señora Ana Ramiro de Figueroa; la responsable de esta fundación fue la se-
ñorita Aurora Varela. El objetivo de esta escuela fue establecer una relación

31
ley de
La ley de1860
1860tuvo
tuvovigencia
vigenciapor pormás
másdede
2525 años,
años, verver Francisco
Francisco Ruiz
Ruiz Cervantes,
Cervantes, 2002, La
La educación
oaxaqueñaoaxaqueña
educación en sus leyes,en2002, pp. pp.
sus leyes, 39-93.
39-93.

98
Las mujeres en la educación. Oaxaca y las maestras en el porfiriato

entre la formación y el campo de experimentación de las señoritas estudian-


tes. Desafortunadamente la propuesta no fructificó y se vio obligada a buscar
autonomía.

Las hermanas Martz en Oaxaca

Aurora Varela fue fundadora de la Escuela para Párvulos número 1 “Vicente


Guerrero”; el 3 de junio de 1891 solicitó licencia por quince días para atender
su enfermedad. Primero se le retuvo la licencia solicitándole que ampliara su
información apegándose al artículo 5º del Decreto del 27 de octubre de 1887.
Finalmente el permiso se otorgó con derecho a medio sueldo. Pocos días des-
pués Aurora Varela fue cesada y en su lugar fue nombrada la señorita Emilia
Martz. A partir de entonces la escuela se apellidaría Martz. Es importante
destacar que el arribo de las hermanas Martz obedeció a una decisión política
del general Gregorio Chávez, gobernador del estado de Oaxaca.
Emilia Martz tuvo condiciones económicas de privilegio. El gobernador
Chávez, en el acuerdo oficial ejecutivo del 8 de julio de 1891, amplió la parti-
da presupuestal para el salario y cambió de denominación la escuela:

Se nombra a la Sra. Emilia Martz, Directora de la Escuela de Párvulos en la


Academia de Profesoras de esta ciudad con el carácter de propietaria y sueldo de
$846, pues el Gobierno le señala en uso de las facultades extraordinarias de que
se halla investido, y que el Tesorero público le pagará así: $730 con cargo a la
partida núm. 418 del presupuesto, y 112 más en que se amplía dicha partida para
completar el sueldo asignado por este acuerdo.
Libérese orden a la Tesorería para que sitúe en esta Superioridad un giro so-
bre Veracruz por la suma de $250 a favor de la señora haciendo el cargo del gasto
así como el de situación, a la partida número 658 del mismo presupuesto, para
lo que se advertirá que de esa suma, cien le señala el Gobierno para que pueda
trasladarse de Papantla la referida sra. Y en calidad de viáticos y el resto $150
serían como anticipo de sueldos, cuyo descuento se le indicará oportunamente.
Comuníquese. Una rúbrica.32

32
Archivo General del Gobierno del Estado de Oaxaca, Fondo Educación, Acuerdo oficial del
ejecutivo del estado, Oaxaca, julio 8 de 1891.

99
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

El dinero se extravía y como no recibió la ministración del gobierno de Oa-


xaca Emilia Martz se trasladó con sus propios recursos a Oaxaca. Un segundo
acuerdo para compensar los gastos fue emitido el 14 de septiembre:

Líbérese la orden a la Tesorería para que abone sueldo a la Señorita Emilia Martz,
Directora de la Escuela de Párvulos, desde el 15 de agosto anterior hasta la fecha
en que haga protesta de ley, por haber otorgado el gobierno esta gracia en uso de
sus facultades extraordinarias a la referida Directora a efecto de compensarle los
gastos de traslación que haya erogado desde Papantla a esta ciudad. El cargo lo
hará a la partida número 418 del presupuesto vigente. Una rúbrica.33

A principios del siglo xx, durante el gobierno de Pimentel, Oaxaca vivió un


auge resultado de las políticas económicas de Díaz. En 1903 la matrícula es-
colar estatal fue de 30 mil 131 niños y niñas, el distrito del centro concentró
5 mil 630.34 Años más tarde, en 1910, la Escuela Normal de Profesoras de
Oaxaca tuvo alumnas pensionadas, entre ellas Angelina Rivera, Sara Zárate,
Ysabel Rodríguez, Ramona Peralta y Luz Porras, quienes recibieron cincuenta
centavos y un apoyo mensual de $8.00.35 En la sección de párvulos las pro-
fesoras ayudantes Josefina Martínez y María Salmorán y la profesora pianista
acompañante Carmen Ruiz recibieron un salario de $1.00 y una quincena de
$15.00, y la vigilante Emilia León un salario diario de $0.50 y una quincena
de $7.50.36
El salario diario del personal docente dependió del tipo de asignatura. Así,
por ejemplo, la profesora de dibujo Josefa Castañeda percibió un salario dia-
rio de $1.32 y una quincena de $19.80; la profesora de canto elemental Julia
Guerrero de Navarrete, el profesor de piano José Alcalá y la profesora de labo-
res manuales Josefa Mayoral percibieron un pago diario de $1.40 y una quin-
cena de $21.00. El salario más alto lo recibió la profesora de canto superior
María L. Moreno, con un ingreso de $6.50 diario y a la quincena $98.70.37

33
Archivo General del Gobierno del Estado de Oaxaca, Fondo Educación, Acuerdo oficial del
ejecutivo del estado, Oaxaca, 14 de septiembre de 1891.
34
Víctor Raúl Martínez Vásquez, op. cit. p. 83.
35
Biblioteca Histórica de la Normal de Profesoras de Oaxaca, Libro de salario de la Escuela
Normal de Profesoras, 1910, s/f.
36
Ibíd. 1910, p. 13.
37
Biblioteca Histórica de la Normal de Profesoras de Oaxaca, Libro de salario de la Escuela
Normal de Profesoras, 1910, p. 101. La canasta básica en 1908 fue de $48.12; es decir que el

100
Las mujeres en la educación. Oaxaca y las maestras en el porfiriato

A partir de las fuentes consultadas podemos señalar que el porfiriato ins-


tauró un modelo educativo que reprodujo el orden de género a partir de pre-
ceptos biologicistas, segregacionista en los contenidos de los planes y en los
programas de estudios en función del sexo en el caso de la Escuela Normal
para Profesoras y en la educación elemental.
Los códigos y leyes promovidos para incentivar la educación dirigida a
las mujeres las confinó a reproducir la domesticación y el rol materno como
extensión de lo femenino. Por ello es importante observar el comportamiento
de la matrícula femenina en las escuelas primarias públicas en el último tercio
del siglo xix, donde las niñas inscritas en algunos distritos fue mínima.
Las profesoras pioneras que participaron en los proyectos de creación de
las normales y escuela de párvulos fueron mujeres que pertenecieron a grupos
privilegiados afines al grupo en el poder, de ahí que su condición de clase les
haya permitido el acceso a los congresos pedagógicos y estar al día en los as-
pectos teórico educativos del momento. Sin embargo por el orden de género
estuvieron subordinadas a la toma de decisiones del gobierno en turno.
A nivel nacional los trabajos de Luz Elena Galván y Mílada Bazán esbozan
algunos datos sobre la participación de las maestras oaxaqueñas en la educa-
ción del periodo de estudio. La historiografía dedicada a este tema es incipien-
te aún. Las investigaciones de Víctor Raúl Martínez Vásquez, Miriam Patricia
Cruz Reyes y Javier Sánchez Pereyra son aportes significativos a la historia de
la educación de Oaxaca.
Este es un primer acercamiento para visibilizar el papel que desempeña-
ron las maestras en la creación de escuelas normales en Oaxaca. Las fuentes
develarán otras aristas.

Bibliografía

Alvarado, María de Lourdes, La educación “superior” femenina en el México del


siglo xix. Demanda social y reto gubernamental, México: unam, 2004.
Archivo General del Gobierno del Estado de Oaxaca, Fondo Educación,
Acuerdo oficial del ejecutivo del estado, Oaxaca, 8 de julio y 14 de septiem-
bre de 1891.

salario mensual de de una


una profesora
profesorade delabores
laboresmanuales
manualesfue
fueunos
unospesos
pesosmás
másalto
altoque
queel el
valor dede
valor la
canasta básica.
la canasta Humberto
básica. Humberto Morales
MoralesMoreno y Miguel
Moreno S. S.
y Miguel Reyes Hernández,
Reyes Hernández,“Índice
Índicededeprecios
precios
y salarios
salarios en
enlala Puebla
Pueblaporfirista:
porfirista:1876-1910,
1876-1910.p.p.218.
218.

101
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

Biblioteca Histórica de la Normal de Profesoras de Oaxaca, Libro de salario de


la Escuela Normal de profesoras, 1910.
Oaxaca, 1910.
Biblioteca Histórica de la Normal de Profesoras de Oaxaca, Diario Pedagógico
de la Escuela Normal de profesoras, 1915.
Oaxaca, 1915.
Cruz Reyes, Miriam Patricia (2017). Formar maestros en Oaxaca durante el
porfiriato. La Escuela Normal Moderna de profesores de Oaxaca, 1883-
1890, tesis de Maestría en Antropología Social, Oaxaca, ciesas pacífico
sur, 2017.
Hermida Ruiz, Ángel J. (comp.) (2001). Obras completas de Enrique C. Rébsa-
men, t. ii, Veracruz: Secretaría de Educación y Cultura.
Martínez Vásquez, Víctor Raúl (2012). La educación en Oaxaca: 1825-2010,
México: ieepo.
Humberto yyMiguel
Morales Moreno Humberto MiguelS.S.Reyes
ReyesHernández.
Hernández“Índice
(2015).de­Índice de
precios
yprecios
salarios en la Puebla
y salarios porfirista:
en la Puebla 1876-1910”.
porfirista: Disponible
1876-1910. en en http://
Disponible
http://www.amhe.mx/jornadas/ponencias2015/Morales%20Moreno%20
www.amhe.mx/jornadas/ponencias2015/Morales%20Moreno%20
Humberto%20-%20%C3%8Dndice%20de%20Precios%20y%20Sala-
rios%20en%20la%20Puebla%20porfirista%201876-1910.pdf
Nash, Mary,
Mary, (2004).
(2004).“Transgresoras,
“Transgresoras,visionarias
visionariasy luchadoras.
y luchadoras. Movimientos
Movimientos de
de mujeres
mujeres y propuestas
y propuestas feministas”,
feministas”, en Mujeres
en Nash, Mary,enMujeres
el mundo.
en elHistorias,
mundo.
retos y movimientos,
Historias, Madrid: Alianza
retos y movimientos, Madrid:Editorial, 2004, pp.
Alianza Editorial, 63-109.
2004, pp. 63-109.
Sánchez Pereyra, Javier (2002). La educación de párvulos en Oaxaca. Una
historia singular, Oaxaca: Colegio de Investigadores en Educación de
Oaxaca, SC.
Yurén Camarena, María Teresa (2003). “¿Para qué educar a las mujeres? Una
reflexión sobre las políticas educativas del siglo xix”, en Arredondo, María
Adelina (coord.), Obedecer, servir y resistir. La educación de las mujeres en la
historia de México, pp. 135-150.

102
Las mujeres y la violencia en Puebla: entre dos realidades,
el porfiriato y su pantalla de progreso

Rita Miriam Hernández Dávila1

Introducción

El progreso porfiriano no alcanzó para todos y menos aún si se era mujer


porque la violencia vivida por muchas de ellas sería el resultado del control,
discriminación y exigencia derivadas de la permanencia de los estereotipos
femeninos. Igualmente, las mujeres transgresoras revelan la imposibilidad
de cumplir con lo que la sociedad porfiriana demandaba del “bello sexo”, al
mismo tiempo que eran receptoras de un señalamiento estricto por su com-
portamiento. De esta forma la violencia se presentó como castigo, como un
mecanismo de transgresión del rol asignado a las mujeres y como una co-
tidianidad en la vida de las poblanas que subyacía abajo de un México que
progresaba.

La pantalla de progreso

Parecía que el caótico siglo xix quedaba atrás, la paz, el orden y el progreso
llegaban de la mano de don Porfirio. El estado de Puebla se comunicaba y
su capital se modernizaba, comenzaron los empedrados, la reparación de las
fachadas y el embellecimiento de la ciudad. Aparecieron los primeros tranvías

1
Licenciada en Historia por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; maestra en
Historia por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego de la buap;
primer lugar del Premio Herminia Franco (buap) a la mejor tesis con perspectiva de género,
año 2016. Líneas de investigación: porfiriato, estereotipos femeninos, mujeres transgresoras y
violencia contra las mujeres.

103
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

y los ferrocarriles urbanos


Caminar de Puebla;
por senderos el Ferrocarril
propios.2 Las mujeres en losMexicano,
siglos xvii-xxel Ferrocarril
Mexicano del Sur y el Interoceánico daban vida y movilidad a Puebla trans-
portando personas, ideas y tecnología, movilizando el comercio y creando
y los ferrocarriles urbanos de Puebla;2 el Ferrocarril Mexicano, el Ferrocarril
empleos que iban desde los trabajos en la construcción de las vías hasta las
Mexicano del Sur y el Interoceánico daban vida y movilidad a Puebla trans-
mujeres que vendían comida o café en la zona de las estaciones.
portando personas, ideas y tecnología, movilizando el comercio y creando
Casi llegando al final del porfiriato la tarea de modernizar al estado y su
empleos que iban desde los trabajos en la construcción de las vías hasta las
capital estaba hecha; había sido construido un moderno sistema de drenaje y
mujeres que vendían comida o café en la zona de las estaciones.
de abastecimiento de agua; todas las calles de la ciudad de Puebla habían sido
Casi llegando al final del porfiriato la tarea de modernizar al estado y su
pavimentadas; la electricidad para las líneas de la compañía de Tranvías, Luz y
capital estaba hecha; había sido construido un moderno sistema de drenaje y
Fuerza se producía en tres plantas hidráulicas a 15 millas de la ciudad; el siste-
de abastecimiento de agua; todas las calles de la ciudad de Puebla habían sido
ma de distribución de agua comprendía 120 millas de líneas que suministraban
pavimentadas; la electricidad para las líneas de la compañía de Tranvías, Luz y
potencia, además de la que se usaba en la capital, a la de poblaciones como At-
Fuerza se producía en tres plantas hidráulicas a 15 millas de la ciudad; el siste-
lixco, Cholula, Panzacola, Santo Domingo, Apizaco y San Rafael, entre otras.
ma de distribución de agua comprendía 120 millas de líneas que suministraban
La ciudad se iluminaba, la parte mejor alumbrada era el zócalo, las anchas
potencia, además de la que se usaba en la capital, a la de poblaciones como At-
calzadas que lo rodeaban estaban iluminadas por hileras de postes colocados en
lixco, Cholula, Panzacola, Santo Domingo, Apizaco y San Rafael, entre otras.
el centro de ellas a 15 metros de distancia unos de otros. La zona principal de
La ciudad se iluminaba, la parte mejor alumbrada era el zócalo, las anchas
comercios rodeaba el zócalo y las calles que en él desembocaban estaban ilumi-
calzadas que lo rodeaban estaban iluminadas por hileras de postes colocados en
nadas con postes especiales de cada lado a 30 metros uno de otro.3
el centro de ellas a 15 metros de distancia unos de otros. La zona principal de
Las obras públicas tomaban forma con el Jardín Juárez y el de la plazuela
comercios rodeaba el zócalo y las calles que en él desembocaban estaban ilumi-
de San Francisco; con parte de la calzada de Puebla a San Martín 3Texmelucan
nadas con postes especiales de cada lado a 30 metros uno de otro.
y de la de Atlixco hasta la fábrica de Amatlán; se terminó la calzada de Méxi-
Las obras públicas tomaban forma con el Jardín Juárez y el de la plazuela
co a Puebla, el principio de los trabajos por Río Frío y la continuación de la
de San Francisco; con parte de la calzada de Puebla a San Martín Texmelucan
calzada hacia Veracruz.4 La tecnología llegaba al estado y lo que la población
y de la de Atlixco hasta la fábrica de Amatlán; se terminó la calzada de Méxi-
veía y lo que se publicaba en la prensa era que se vivía el momento del pro-
co a Puebla, el principio de los trabajos por Río Frío y la continuación de la
greso, la modernidad y,4 por tanto, de mayor bienestar: los jardines deleitaban
calzada hacia Veracruz. La tecnología llegaba al estado y lo que la población
los sentidos y acercaban la vida de los habitantes al campo en búsqueda de
veía y lo que se publicaba en la prensa era que se vivía el momento del pro-
salud e higiene, acompañados del disfrute de la naturaleza. Para entonces los
greso, la modernidad y, por tanto, de mayor bienestar: los jardines deleitaban
poblanos disponían del Paseo Bravo, el Hidalgo, la Plaza de la Constitución,
los sentidos y acercaban la vida de los habitantes al campo en búsqueda de
salud e higiene, acompañados del disfrute de la naturaleza. Para entonces los
2
Gloria Tirado
poblanos Villegas, del
disponían Los efectos
Paseosociales
Bravo,delelFerrocarril
Hidalgo, Interoceánico.
la Plaza dePuebla en el porfiriato.
la Constitución,
México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Hu-
manidades, 2007, p. 112.
23
Boletín Municipal
Gloria Tirado Los cit.,
de la op.
Villegas, efectos
Ciudad sociales
Puebla,del
de 112.
p. Ferrocarril
3 de junio de Interoceánico.
1911, t. xvi, n.Puebla en 1-3.
24, pp. el porfiriato.
México,
34
Carlos, Benemérita
Boletín Contreras de
Municipal Universidad
Cruz, deAutónoma
“Introducción.
la Ciudad 3 de junio
Puebla,Puebla Puebla,deInstituto
y el despertar de Ciencias
1911, t.urbano,
xvi, n. el24, Sociales
1-3.de yFran-
proyecto
pp. Hu-
manidades,
4
Carlos
cisco 2007,
Contreras
Velasco, p. 112.“Introducción.
Cruz,
1906-1910”, en FranciscoPuebla y elPuebla
Velasco, despertary suurbano, el proyecto
transformación. Misdeproyectos
Franciscoy
Boletín
Velasco,
mi
3
Municipal
gestión1906-1910”,de en
la Ciudad dedePuebla
Francisco
en el ayuntamiento Puebla,de3Puebla
Velasco, de junio
y sudetransformación.
1907-1910, 1911, t. facsimilar,
edición xvi, n.Mis
24,proyectos
pp. 1-3.yMéxico,
Puebla, mi ges-
4
Carlos,
tión Contreras
en el ayuntamiento
Benemérita Cruz,
Universidad “Introducción.
de Autónoma
Puebla Pueblaedición
de 1907-1910,
de Puebla, y el despertar
Consejo facsimilar,
Nacionalurbano,
Puebla, elMéxico,
proyecto
de Ciencia de Fran-
Beneméri-
y Tecnología,
cisco Velasco,
p. xxi. 1906-1910”,
ta Universidad
2003, Autónoma deen Francisco
Puebla, Velasco,
Consejo Puebla
Nacional de yCiencia
su transformación.
y Tecnología,Mis proyectos
2003, p. xxi.y
mi gestión en el ayuntamiento de Puebla de 1907-1910, edición facsimilar, Puebla, México,
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,
2003, p. xxi. 104

104
Las mujeres y la violencia en Puebla durante el porfiriato

el jardín Benito Juárez y el jardín del Coliseo, donde además se ocupaban


los que alquilaban sillas, los dueños de volantines de caballitos y de algunos
puestos de comida.
Siendo un centro urbano, Puebla no sólo adquirió distinta fisonomía
cuando la industria se vio impulsada y el número de fábricas se incrementó;
también podía presumir de sus teatros, el Variedades, el Guerrero o el Prin-
cipal, que junto con las corridas de toros, la visita a los paseos o espectáculos
como la zarzuela, el circo Orrin, diversos eventos de caridad y concursos o
combates de flores, se convirtieron en los espacios y momentos de entreteni-
miento, sobre todo para la élite que contaba con tiempo para el ocio. Al resto,
a los que no podían pagar un boleto para el teatro, les quedaba acudir al zócalo
de la ciudad a escuchar música, en cuyo kiosco, construido a principios de la
última década del siglo xix, se colocaban los músicos. Pero tampoco podía fal-
tar el entretenimiento de las fiestas religiosas correspondientes al santo de cada
barrio, las verbenas, las funciones de box, carreras de bicicletas, de antorchas,
de sacos y otros juegos divertidos, como el palo y el barril encebado.5
La estabilidad y tranquilidad política que ofreció el porfiriato se tradujo
en confianza para invertir, comerciar y radicar en Puebla. Mercancías novedo-
sas podían ser adquiridas y la necesidad de ser como las sociedades europeas
invitaba al consumo, había que afrancesarse, y para eso las mujeres –las que
podían– acudían para surtirse de hilos, telas, sombreros y lo último en impor-
tación a las grandes tiendas como El Hilo de Oro, La Ciudad de México, Telas
de Francia, El Siglo de Oro, La Parisiense o La Elegante.

Las mujeres y sus ocupaciones

El porfiriato también significó la recuperación poblacional. Comparando los


censos de 1895, 1900 y 1910 es posible observar que el número de mujeres
y el de la población en general fue en aumento. En 1895 el total de la po-
blación en el estado de Puebla era de 973,876 habitantes; en 1900 era de
1, 021,113 y para 1910 era de 1, 092,456. La cantidad de mujeres era de
502,573; 525,563 y 561,743 respectivamente.6 Pero más revelador que estos

5
Gloria, Tirado Villegas, Los efectos sociales…, op. cit., p. 231.
6
“Departamento de Fomento, Instrucción Pública y Estadística”, Periódico Oficial del Estado
de Puebla, Puebla, 8 de noviembre de 1810, t. 87, pp. 711, 712.

105
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

números son ­aquellos que nos hablan de sus principales ocupaciones, como se
observa para el año de 1900 en la Tabla 1.

Tabla 1

Ocupaciones ejercidas por mayor cantidad de mujeres


en el estado de Puebla en 1900
Profesiones Cantidad de mujeres que la ejercen
Costureras 3 478
Lavanderas y planchadoras 3 081
Comerciantes 2 039
Tejedoras de algodón y lana 2 113
Tejedoras de palma 9 324
Criadas 8 972
Escolares 14 919
Molenderas y tortilleras 5 918
Amas de casa 36 2046
Propietarias 876
Fuente: María de la Luz Parcero, Las condiciones de la mujer en México durante el siglo XIX.
Colección Científica, inah, México, 1992.

Claramente la mayoría de las mujeres se dedicaban al hogar y las que traba-


jaban lo hacían en labores que se les consideraban propias, extensiones del
trabajo doméstico como lavar, planchar, cocinar, etc., aunque también levan-
tan la mano aquellas que fungían como propietarias. Una década después es
posible observan modificaciones en sus ocupaciones, como se muestra en la
Tabla 2:

106
Las mujeres y la violencia en Puebla durante el porfiriato

Tabla 2

Profesiones ejercidas por mayor cantidad de mujeres


en el estado de Puebla en 1910
Profesiones Cantidad de mujeres que la ejercen
Agricultura 8 467
Textiles 11 147
Industria de la alimentación 14 349
Industria de la toilette indumentaria 10 395
Comerciantes 4 600
Propietarias. Viven de sus rentas 1 047
Trabajo domésticos 32 2942
Cerámica 977
Diversas industrias 481 (169 en industria del mueble)
Administración pública 72
Fuente: María de la Luz Parcero, Las condiciones de la mujer en México durante el siglo xix.
Colección Científica, inah, México, 1992.

Observamos que a pesar de que para finales del porfiriato el número de muje-
res era mayor, el de aquellas que se dedicaban a ser amas de casa o únicamente
amas de casa se redujo en 40 mil aproximadamente, son más las que salen del
ámbito doméstico al público por un salario. También se observan nuevas ocu-
paciones, como en el área textil y otras industrias. Por otra parte, el número
de propietarias aumentó y el de las comerciantes casi se duplicó. Igualmente
aparecen, aunque en un número reducido, aquellas que trabajaban en la ad-
ministración pública; además de obreras varios oficios surgieron y se repro-
dujeron; las máquinas de coser y escribir aparecieron y con ellas los espacios
domésticos fueron modificados; las escuelas de amigas fueron desapareciendo
y surgió la Escuela Normal para Señoritas; otras realizaron en la Escuela de
Artes y Oficios sus estudios como secretarias taquimecanógrafas, de comercio,
telegrafistas, lavado y planchado.7

7
Gloria, Tirado Villegas, “Tradición y ruptura: las precursoras”, en Gloria Tirado Villegas,
Construyendo la historia de las mujeres. Puebla, Tlaxcala, Sinaloa, México, 2002, Instituto

107
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

Acorde con el momento, ya no era extraño ver a mujeres que alzaban la


voz y se movían con las diferentes y mayores (no necesariamente mejores)
oportunidades para ellas; no sólo encontraron empleo en esas grandes tiendas
o en las fábricas explotadoras sino que desempeñaron el papel de dueñas al
frente de todo tipo de negocios. Se podían comprar pasteles y dulces en uno
de los locales de los bajos de Palacio, en el negocio Auras Primaverales de la
señora Margarita Méndez; se podía asistir al cinematógrafo Edén Parisiense,
propiedad de la señora Cecilia Vanjours, o acudir a comprar leche en el expen-
dio de la señora Rosario García. Se encontraban por todas partes, no podían
quedarse en casa, por necesidad o gusto tuvieron que salir del hogar.
Efectivamente, las mujeres ganaban dinero, vendían diversas cosas, desde
leche o carne hasta cigarros, periódicos o funciones en el cinematógrafo, pero
lo más interesante era verlas reunidas en otros sitios además de los lavaderos
públicos, la iglesia o el mercado haciendo compras. Las mujeres propieta-
rias abrieron empleos para el resto de las mujeres en negocios como neverías,
dulcerías y pastelerías, permitiéndoles salir a la vida pública, ganar dinero e
intercambiar ideas. Y aunque la mayoría seguía en casa se había dado un paso
para no volver atrás.

Las transgresoras debajo de la pantalla

Pero se imponía, se sabía… lo correcto era el matrimonio, la bendición de los


hijos y la obediencia al marido. El trabajo era un mal necesario: salía a trabajar
pero no sabía si era bien vista. De qué serviría el progreso, la modernidad y el
orden si las mujeres abandonaban el hogar, si no educaban a los hijos, si man-
cillaban el sagrado vínculo del matrimonio pretendiendo el divorcio, si salían
al mundo de los hombres, si negaban la naturaleza de su “bello sexo”. Ya se
hablaba del feminismo, de esas mujeres contra natura que exigían su derecho a
trabajar por un salario en los mismos sitios en que laboraban los hombres. En
1908 el periódico católico El Amigo de la verdad publicaba al respecto:

… los hombres partidarios del feminismo desean que la mujer trabaje para per-
vertirla o para que los mantenga… Las feministas, estas son mujeres, sin religión,
sin amor, sin ideales nobles, mujeres que abominan de su sexo y para las que pesa

­ oblano de la Mujer, p. 124; “Quienes son los y las feministas”, El Amigo de la Verdad, Puebla,
P
8 de julio de 1908, n. 128, p. 1.

108
Las mujeres y la violencia en Puebla durante el porfiriato

mucho el cargo de esposa y de madre. Han dejado de ser mujeres y tampoco son
hombres. Son seres híbridos que causan repugnancia…8

Esto sucedía en la superficie porque no en todo se progresaba; había tradicio-


nes y un orden de las cosas demasiado arraigado, así que las mujeres que se
salían de ese orden tuvieron que vivir y apenas sobrevivir bajo la pantalla del
progreso creada y en un mundo de violencia ajeno a las calles iluminadas y a
las grandes tiendas. Es precisamente bajo esta pantalla que se encuentran las
transgresoras revelando la realidad en la vida cotidiana, algunas de ellas trans-
grediendo normas y códigos como las reportadas desde los diferentes distritos
en el interior del estado y publicadas en el Periódico Oficial, la Tabla 3 reúne a
las infractoras del año 1894.

Tabla 3

Mujeres infraccionadas de enero de 1894 a agosto de 1894


Infracción Mujeres infraccionadas
Ebrias y escandalosas 32
Escándalo y riñas 422
Infracción al reglamento de abastos 57
Infracción de la policía y faltas 25
Infracción a la ley de instrucción pública 26
Infracción al código civil 10
Falta de pago del impuesto personal 7
Infracción a reglamento de fondas 9
Varios 12
Elaboración de Rita Miriam Hernández Dávila con información obtenida
del Periódico Oficial del Estado de Puebla, 1894, t. l. lv.

La gran cantidad de mujeres que recurría a las peleas puede apuntar a lo se-
ñalado por Mayra Lizzete Vidales con respecto al porqué las mujeres pueden
agredir, sobre todo a otras mujeres, y que tiene que ver con el honor y el

8
Mayra Lizzete Vidales, “La violencia femenina en el delito como expresión”, en Gustavo
Aguilar, María del Jesús López, Marginalidad y minorías en el pasado mexicano. Memoria del xvi
Congreso de Historia Regional, México, 2002, p. 242.

109
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

pudor de una mujer en relación con el qué dirán. Los estereotipos funcionan
como idealizaciones de la conducta esperada, con ellos se busca delimitar es-
pacios, funciones, derechos y obligaciones. Entonces las mujeres que ejercen
violencia verbal o física son muestra de la manera en que las mujeres intentan
reinterpretar su rol de género con una femineidad opuesta a los estereotipos
difundidos y con el honor como su principal motivo.9
El respeto a la opinón pública o al qué dirán no impidió, por ejemplo, que
señoritas de la alta sociedad que fungían como modelos a seguir quebrantaran
este ideal, así ocurrió en 1908 con la señorita Josefina Cuspinera, pertene-
ciente a un familia de abolengo y bastante conocida en la ciudad de Puebla.
Su familia la formaban sus padres, un hermano y dos hermanas. Su falta de
moralidad salió a la luz cuando antes de asistir a una fiesta, a la que también
asistiría su familia, Josefina, quedándose sola en casa después de que su familia
se adelantó a la fiesta, sin poder más dio a luz a un niño, al que estranguló y
arrojó sus restos al ropero. Después Josefina se puso su corsé y se dirigió a la
fiesta para no generar sospechas. Durante la fiesta, mientras bailaba después
de lo que había vivido, Josefina se desmayó y comenzó a sangrar. Así empe-
zó el escándalo y las autoridades iniciaron las averiguaciones. El jefe político
Joaquín Pita y el jefe de la policía municipal Miguel Cabrera10 realizaron las
debidas aprehensiones.
Pero la transgresión no implicó únicamente quebrantar estas normas y
códigos, sino todo comportamiento contrario a los estereotipos: mujeres que
no eran resignadas o sacrificadas; las que no querían ser madres o lo eran fuera
del matrimonio; las que bebían; las que no se casaban; las que trabajaban en
el espacio público junto a los hombres o las que intentaban ingresar a estudios
superiores. Fueron transgresiones que en muchas ocasiones las pusieron como
correctivo del otro lado de la violencia.
Corría el año de 1891 cuando Gudelia Salgado solicitó su habilitación
de edad para poder casarse con Delfino, el novio con quien tuvo un hijo. El
problema era la oposición de Ignacio, un padre golpeador de quien Gudelia
pretendía escapar. A los ojos de la “buena sociedad” Gudelia estaba deshon-
rada, ella misma sentía haber perdido sus virtudes; ahora ningún hombre la
tomaría en serio para bien casarse, no con una madre soltera, por lo que, y esto

9
Enrique Cordero y Torres, Crónicas de mi ciudad, México, Excelsis, Ex Libraris, 1896,
pp. 49, 50.
10
“Sección Judicial”, Periódico Oficial General del Estado de Puebla, 1891.

110
Las mujeres y la violencia en Puebla durante el porfiriato

convenía a Gudelia y a Delfino, era necesario reparar el honor perdido con el


matrimonio deseado.11
La fuerza debió ser mucha pues se trataba de una menor de edad física-
mente doblegada por el maltrato, que dio a luz a un hijo ilegítimo, rebelándose
contra su padre y solicitando justicia. Gudelia se presenta como transgresora
de los estereotipos femeninos al vivir una relación fuera del matrimonio, des-
obedeciendo a su padre y haciendo público el maltrato del que era víctima,
colocándose muy lejos de la resignación y el sacrificio como virtudes indispen-
sables del “bello sexo”.
Peor que Gudelia la pasó María de Jesús Andrade. Según las virtudes de
una mujer, María no debía estar borracha y menos aún responder con injurias
a su esposo Agustín Iturbide cuando la regañó por este hecho. Ella se lo buscó
y la asesinó a golpes. Finalmente, interponiendo una apelación, fue publicado
el veredicto de inocencia para Agustín.12
Una tarde, como a las cinco y media, Ponciano y su madre, María de la
Luz, regresaron a casa para ser recibidos por su padre, Bibiano Romero, quien
sin más se levantó de la cama, tomó un palo, sujetó a su esposa por los cabellos
y le infirió varios golpes en el cuerpo. Bibiano alegó que la castigó por borra-
cha, castigo que significó asesinarla con golpes que le causaron congestión y
hemorragia cerebral y pulmonar.13 Se revela un sentimiento de posesión y de
dominio sobre la mujer, así como la idea de tener el derecho y hasta la obli-
gación de corregirla por su inapropiada forma de comportarse; era borracha,
era coqueta, le habló con malas palabras y porque era su derecho la castigó.
Pero en eso de buscar motivos para la violencia relacionada con el com-
portamiento de las mujeres las posibilidades se multiplicaron. A inicios del
porfiriato fue encontrado en el jardín de la Estación del Ferrocarril México a
Veracruz el cuerpo de una mujer con el rostro destrozado, de entre 35 y 40
años de edad, la autopsia reveló que murió a causa de dos heridas, ambas en
el pecho. Se tenía noticia de la desaparición de Pilar Pérez, propietaria de una
casa de asignación; las sospechas recaían en José de Jesús Vázquez, quien había
vivido en casa de Pilar como sirviente, muy a disgusto por el mal carácter de
su jefa y sobre todo porque había descubierto que tenía un muñeco en el rope-
ro y una cabeza de ajo donde clavaba alfileres cuando quería causarle dolores

11
“Sección Judicial”, Periódico Oficial General del Estado de Puebla, 19 de junio de 1982.
12
“Sección Judicial”, Periódico Oficial General del Estado de Puebla, 25 de marzo de 1898.
13
“Sección Judicial”, Periódico Oficial General del Estado de Puebla, 12 de octubre de 1878.

111
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

de cabeza. Jesús sabía que era hechicera y emprendió una riña con ella en la
que resultó muerta. Personas que habían tratado a Pilar dijeron que era una
mujer de muchas supersticiones, como la de alimentar y azotar una víbora,
guardar un cráneo y otros huesos del cuerpo humano. La brujería fue siempre
una práctica atribuida a las mujeres y motivó el asesinato de Pilar y de otras
tantas, reflejando el miedo y las creencias arraigadas de una sociedad que con-
trastaba con una ciudad que se modernizaba.
Hasta por brujas, siempre vigiladas, había que ordenarlas, contenerlas,
guiarlas y corregirlas. Lo que interesaba era el honor, el buen nombre del
padre, del esposo, de la familia, la educación de los hijos, la unión familiar,
la formación de buenos ciudadanos, el funcionamiento social y todo aquello
que se vendría abajo si las mujeres se atrevieran a renegar de la “naturaleza de
su sexo”. La violencia se volvió un recurso porque las mujeres tenían que ser
intachables, aunque se supone que también intocables. Eran dos suposiciones
que no pasaron de ser eso, suposiciones. Y la ley se aplicaba, pero el problema
era precisamente la ley, que se encontraba sujeta por aquello que la sociedad
porfiriana esperaba de la mujer.
Se trataba de dos realidades, la del progreso y la de la transgresión presente
en la vida cotidiana de las mujeres, aquellas que violentadas podían contem-
plar la sociedad iluminada y embellecida; pero de nada les sirvió, estaban
frente a una realidad que poco o nada tenía que ver con la suya. Y las que
disfrutaban de la tecnología, la ciencia, del intento de afrancesamiento, las
que formaban parte del progreso que no pasó de ser una pantalla, tal vez ni
siquiera pudieron contemplar la realidad vivida de Gudelia, de María o de
María de la Luz. Así la perspectiva se diversificó y el porfiriato significó más
de una realidad o al menos una realidad no vivida de la misma manera. Existía
lo aspiracional y aquello hacia lo que era mejor no mirar. Como sea, Gudelia
logró su propio progreso, evidenció el maltrato y se alejó de él, se casaría por
amor, cosa que no todas las mujeres de la otra realidad, ni de la realidad de
Gudelia, pudieron decir.

A manera de cierre, relacionando el pasado con el presente

Una de las finalidades del historiador es generar una reflexión sobre las inci-
dencias del pasado en nuestro presente, las diferencias, cambios o permanen-
cias; para tal fin es imperante recurrir a conceptos y categorías que permitan
realizar este trabajo, por lo que resulta pertinente rescatar la categoría “cultura

112
Las mujeres y la violencia en Puebla durante el porfiriato

de género” propuesta por Elsa Muñiz, que lo considera como construcción


cultural, es decir, como el proceso de generizar a los individuos tratando de
explicar las relaciones entre ellos, construidos culturalmente como hombres y
mujeres, y las relaciones de poder que entre ellos se establecen.14
Esta categoría de análisis, que comprende dimensiones como la política,
de poder y simbólica, entre otras, brinda la posibilidad de trabajar el género
desde una dimensión relacional y como un proceso de larga duración, como
un continuo que nos permite comparar el pasado con el presente, así como,
debemos agregar, la oportunidad de realizar estudios sin importar la geografía
o la temporalidad.
De esta manera y a la luz de la violencia contra las mujeres que se vive en
el país, específicamente de los casos de feminicidios en el estado de Puebla,
es posible observar cien años atrás y ver al mismo tiempo nuestra actualidad.
Hoy vivimos rodeados de la tecnología, la manejamos, nos sentimos parte de
ella, “progresamos”; vivimos en la gran aldea global, nos comunicamos a tra-
vés de las redes sociales, nos habituamos a todos los avances tecnológicos en
forma de computadoras, celulares y las más útiles aplicaciones, pero todavía
escuchamos expresiones de parte de las autoridades y de la población en gene-
ral relacionadas con los viejos estereotipos que atribuyen a las “libertades que
se les ha dado a las mujeres” las diferentes agresiones y se les sigue haciendo
responsables de la violencia de que son víctimas por la forma en que caminan,
se visten, hablan, sociabilizan o por aquello a lo que se dedican, es necesario
repensar el tipo de progreso que vive el país.

Bibliografía

Contreras Cruz, Carlos (2003). “Introducción: Puebla y el despertar urba-


no, el proyecto de Francisco Velasco, 1906-1910”, en Francisco Velasco,
Puebla y su transformación. Mis proyectos y mi gestión en el ayuntamiento
de Puebla de 1907-1910, edición facsimilar, Puebla, México: Benemé-
rita Universidad Autónoma de Puebla, Consejo Nacional de Ciencia y
­Tecnología.

14
Elsa Muñiz, Cuerpo y representación de poder, México en los albores de la reconstrucción nacio-
nal, 1920-1934, México, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, Porrúa, 2002,
p. 10.

113
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

Cordero y Torres, Enrique (1896). Crónicas de mi ciudad, México: Excelsis,


Ex Libraris.
Muñiz, Elsa (2002). Cuerpo y representación de poder, México en los albores de
la reconstrucción nacional, 1920-1934, México: Universidad Autónoma
Metropolitana-Azcapotzalco, Porrúa.
Tirado Villegas, Gloria (2007). Los efectos sociales del Ferrocarril Interoceáni-
co. Puebla en el porfiriato, México: Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades.
___________, (2002). “Tradición y ruptura: las precursoras”, en Gloria Tira-
do Villegas, Construyendo la historia de las mujeres. Puebla, Tlaxcala, Sina-
loa, México: Instituto Poblano de la Mujer.
Vidales, Mayra Lizzete (2002). “La violencia femenina en el delito como
expresión”, en Gustavo Aguilar, María del Jesús López, Marginalidad y
minorías en el pasado mexicano. Memoria del xvi Congreso de Historia Re-
gional, México.

Hemerografía
Boletín Municipal de la Ciudad de Puebla, 3 de junio de 1911.
El Amigo de la Verdad, 8 de julio de 1908.
Periódico Oficial del Estado de Puebla, 1878-1898.

114
Siglo xx
Ante el deber y el derecho: madre, mujer y obrera frente
al artículo constitucional 123 (1917-1920)

Ana Karen López Candia1

La aparición de la historia de las mujeres ha aportado una pieza para armar el


rompecabezas que representa el estudio de la sociedad. El uso de la perspectiva
de género se presenta como una revolución en la forma que vemos la historia
porque nos permite indagar sobre la desigualdad de los espacios de poder en
que se insertan ellas y ellos, así como los mecanismos que son reproducidos
por el ordenamiento social.2
Con motivo del centenario de la Constitución Mexicana de los Estados
Unidos Mexicanos investigadores de las ciencias sociales se dieron a la tarea de
estudiar desde los orígenes de la carta magna hasta a los comisionados para de-
batir y reflejar la necesidad de un pueblo en los decretos que conformarían las
normas jurídicas encargadas de regir la nación; se crearon seminarios, congre-
sos, exposiciones, incluso la publicación de más de 50 libros relacionados con
este acontecimiento. No obstante, la visibilidad de las mujeres siguió confina-
da a un espacio limitado en el que apenas incursionan nombres como los de
Hermila Galindo y Elvia Carrillo Puerto por encontrarse cercanas a las esferas
de poder y la instrucción profesional que poseían. Sin embargo las “otras” ape-
nas y tienen mención en la celebración; por eso este proyecto tiene la finalidad
de vislumbrar dos aspectos clave en la vida de la mujer: la ­maternidad y la

1
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Este trabajo es un avance de la tesis de
licenciatura; fue expuesto en el v Seminario de Historia de las Mujeres y Género, realizado
en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Querétaro.
2
Carmen Ramos Escandón, “Veinte años de presencia: la historiografía sobre la mujer y el
género en la historia de México”, en Lucía Melgar (comp.), Resistencia y cambio: acercamientos
a la historia de las mujeres en México, México, El Colegio de México-Centro de Estudios So-
ciológicos-piem, 2008.

117
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

vida laboral; agrega una tercera perspectiva que une esos puntos: la normativa
jurídica y su aplicación para un cambio en la cotidianidad de las obreras con
su aparición en el derecho laboral mexicano.
En el primer apartado nos proponemos conocer la génesis del artículo 123
y la importancia de la Constitución Mexicana de 1917 con la finalidad de en-
tender en qué consiste este artículo y por qué fue importante para las mujeres
trabajadoras. En el segundo punto nos aproximamos a los ideales femeninos
mediante los discursos planteados por la sociedad y por los gobiernos, así
como a las críticas hacia las mujeres por trabajar y dejar de lado sus deberes
privados: ser madre y esposa, siendo este el último de los tópicos a tratar.

De la promulgación de la Constitución de 1917 a la génesis del artículo 123

La promulgación de la carta magna de 1917 es retomada como la culminación


del proceso revolucionario. Venustiano Carranza había iniciado un nuevo or-
den político asentando las bases del México del siglo xx. Esta Constitución
es considerada como la primera constitución social que aparece en el mundo
porque presenta un enfoque en dos puntos principales: el derecho sobre la pro-
piedad y los derechos laborales; destaca por el reconocimiento de la diferencia
sexual en forma explícita sólo en terrenos de los derechos laborales, entre ellos
la igualdad salarial sin distinción de sexo y la protección a la maternidad para
las trabajadoras,3 sin embargo obstruyó el paso a la igualdad de los derechos
ciudadanos de las mujeres. Pero ¿por qué se promulga la Constitución de
1917? ¿Cómo es que se llega a la elaboración del artículo 123? ¿Por qué es
tan importante para el desarrollo de las mujeres como ciudadanas mexicanas?
Tras la victoria del Ejército Constitucionalista Venustiano Carranza expi-
de un decreto el 14 de septiembre de 1916 para incorporar adiciones al Plan
de Guadalupe; modifica los artículos 4º , 5º y 6º. Ante la necesidad de cam-
bios constitucionales anuncia la creación del Congreso constituyente4 y con
este propósito se establecen las base, como la instalación del Congreso en la
ciudad de Querétaro el 1º de diciembre, ahí se haría la revisión de la Consti-

3
Cano, G., “Revolución,
G. Cano, “Revolución, feminismo
feminismo yy ciudadanía
ciudadanía enen México (1915-1940)”, en George Duby,
Michel Perrot, Historia de las mujeres en el siglo xx, Madrid, Taurus, 2002, p. 882.
4
Torruco,
José GamasJ. G. “El Congreso
Torruco, Constituyente
“El Congreso de 1916-1917”,
Constituyente en J. G.enTorruco,
de 1916-1917”, Los grandes
J. G. Torruco, Los
debates
grandes del Congreso
debates Constituyente
del Congreso de Querétaro,
Constituyente 1916-1917,
de Querétaro, México,
1916-1917, Instituto
México, Nacional
Instituto de
Nacio-
nal de Estudios
Estudios Históricos
Históricos de las Revoluciones
de las Revoluciones de México,
de México, 2016,
2016, p. 498.p. 498.

118
Madre, mujer y obrera frente a la promulgación del artículo 123

tución de 1857 reformada, se aceptaría, se firmaría, se publicaría y difundirían


los cambios.
Venustiano Carranza y el Congreso jamás buscaron la creación de una
nueva constitución; la reunión en Querétaro se planteaba reformar la carta
magna de 1857. De acuerdo con el discurso inaugural que pronuncia en el
ahora Teatro de la República frente a los diputados del Congreso Constitu-
yente, el primer jefe mencionaba:

…se modificaron algunos artículos de las adiciones al Plan de Guadalupe, expe-


didas en la heroica Veracruz el 12 de diciembre de 1914, expresamente ofreció
el Gobierno de mi cargo que en las reformas a la Constitución de 1857, que
iniciaría ante este Congreso, se conservaría intacto el espíritu liberal de aquélla y
la forma de Gobierno en ella establecida; que dichas reformas sólo se reducirían
a quitarle lo que la hace inaplicable.5

No obstante, con la discusión y la crítica a estos reajustes se percataron de la


necesidad de elaborar una nueva constitución.
Durante la presentación de estos cambios Carranza no menciona modi-
ficaciones con sentido social pero las retrata como una urgencia para el libre
desarrollo y progreso de la sociedad mexicana. De acuerdo con Pastor Rouaix,
el 19 de diciembre de 1916 tres congresistas, Cándido Aguilar, Heriberto Jara
y Víctor Góngora, solicitaron un aplazamiento para revisar minuciosamente
el artículo 5°; su propuesta para modificarlo se habría convertido en el primer
esbozo de lo que más tarde sería el artículo 123, la ampliación se formulaba
de la siguiente manera:

Nadie podrá ser obligado a prestar trabajos personales sin la justa retribución y
sin su pleno consentimiento, salvo el trabajo impuesto como pena por la autori-
dad judicial. El estado no puede permitir que se lleve a efecto ningún contrato,
pacto o convenio que tenga por objeto el menoscabo, la pérdida o el irrevocable
sacrificio de la libertad del hombre, ya sea por causa del trabajo, de educación

5
Carranza,
VenustianoV.,Carranza,
“Discurso“Discurso
de Venustiano Carranza,Carranza,
de Venustiano Primer jefe del Ejército
Primer jefe delConstitucionalista,
Ejército Constitu-
encargado del poder del
cionalista, encargado ejecutivo
poder de los Estados
ejecutivo de losUnidos
EstadosMexicanos, 1 de diciembre
Unidos Mexicanos, de 1916”,
1 de diciembre de
en Diario
1916”, en de los Debates
Diario del Congreso
de los Debates Constituyente,
del Congreso 1(12), pp.
Constituyente, 260-270.
1(12), Recuperado
pp. 260-270. en 2017
Recuperado
de http://www.constitucion1917.gob.mx/work/models/Constitucion1917/Resource/251/1/
en 2017 de http://www.constitucion1917.gob.mx/work/models/Constitucion1917/Resour-
ce/251/1/ images/debatesI.pdf
images/debatesI.pdf

119
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

o de voto religioso; la ley, en consecuencia, no reconoce órdenes monásticas, ni


puede permitir su establecimiento, cualquiera que sea la denominación u objeto
con que pretendan erigirse. El contrato de trabajo sólo obligará a prestar el ser-
vicio convenido por un periodo que no exceda de un año, y no podrá extenderse
en ningún caso a la renuncia, pérdida o menoscabo de cualquiera de los derechos
políticos y civiles. La jornada máxima será de ocho horas. Queda prohibido el
trabajo nocturno en las industrias a los niños y a las mujeres, se establece obligatorio
el descanso hebdomadario [el séptimo día]. A trabajo igual debe corresponder salario
igual para los trabajadores de ambos sexos.6

Por primera vez en la historia del derecho laboral mexicano las mujeres hacían
su aparición al igual que los infantes,7 como se menciona en la reforma del
artículo 5° de la Constitución de 1857:

la proposición de que se arranque a los niños y a las mujeres de los talleres, en


los trabajos nocturnos, es noble, señores. Tratemos de evitar la explotación de
aquellos débiles seres; tratemos de evitar que las mujeres y los niños condenados
a un trabajo nocturno no puedan desarrollarse en la vida con las facilidades que
tienen los seres que gozan de comodidades.8

Mujeres y niños tendrían restricciones para laborar, esto con la finalidad de


rescatar a “los más débiles de la sociedad” del abuso cometido por los centros
de trabajo; eso es lo que mostraba en su discurso Heriberto Jara. No obstante,
la inclusión de las mujeres se vería plasmada de forma contundente hasta el
23 de enero de 1917 con la promulgación oficial del artículo 123, el mismo
día que queda aceptado en su totalidad para ser publicado posteriormente.

6
Pastor
Rouaix,Rouaix, Génesis
P. Génesis de artículos
de los los artículos
27 27 y 123
y 123 de de la Constitución
la Constitución Política
Política de de 1917,México,
1917, Méxi-
co, ­inherm-Secretaría
inherm-Secretaría de de Cultura,
Cultura, 2016(3ra
2016 (3raed.).
ed.).Obtenido
Obtenido de
de http://www.inehrm.gob.mx/
work/models/Constitucion1917/Resource/1629/genesis.pdf
7
En 1870 los códigos civiles fueron regulados, dentro de ellos se trataba el servicio doméstico
y el trabajo por jornal. Las primeras leyes laborales, conforme a Néstor de Buen, aparecen
en 1904 y 1906 gracias a los gobernadores Vicente Villada (Veracruz) y Bernardino Reyes
(Nuevo León).
8 José Gamas Torruco, ibíd. p. 216.
Torruco, G. Ibíd. p. 216.

120
Madre, mujer y obrera frente a la promulgación del artículo 123

Feminización del artículo 123: inclusión de los derechos


de las mujeres trabajadoras

V. Las mujeres, durante los tres meses anteriores al parto


no desempeñarán trabajos físicos que exijan
esfuerzo material considerable…
Pastor Rouaix,
Diputado en el Congreso Constituyente

El 23 de enero de 1917 quedó aprobado el artículo 123 de la Constitución,


reflejo materializado de las demandas laborales por las cuales el pueblo se había
levantado en armas aquel 20 de noviembre de 1910. Para alcanzar este logro
Pastor Rouaix y José Natividad Macías, diputados del Congreso Constituyente
y miembros de una comisión especial dedicada a la ampliación de lo que fue
el art. 5°, tuvieron una importancia vital junto con la participación y crítica de
Heriberto Jara, quien plantea la necesidad de protección para los obreros.
Aunque los artículos 123o y 5° mantienen una relación directa, en tanto el
123o es un desglose ampliado y detallado del 5°, para su aprobación fue decisi-
va la discusión impulsada por diputados del Congreso Constituyente que per-
tenecieron previamente a la clase trabajadora. Ellos se encargaron de motivar
la reflexión con sus intervenciones en las sesiones dedicadas a la defensa labo-
ral. Sus discursos fueron un canto al proletario; ensalzan sus virtudes, exponen
sus sufrimientos y lamentan sus miserias. Llegan a la misma conclusión: la
urgencia de dictar leyes que lo confortaran, lo protegieran y lo elevaran en la
escala social.9 Sin embargo en los textos que revisamos pudimos constatar la
nula mención de las mujeres, incluso no hemos detectado algún momento en
que se presentara un discurso que aludiera las mujeres trabajadoras en razón
de los derechos laborales que se habían establecido.
La mención del sector femenino aparece en el Título Sexto, Del trabajo y
la previsión social, correspondiente a las fracciones Ii, v, vii, xi:10

II. La jornada máxima de trabajo nocturno será de siete horas. Quedan prohi-
bidas las labores insalubres o peligrosas para las mujeres en general y para los
jóvenes menores de diez y seis años. Queda también prohibido a unos y otros

9
Pastor Rouaix, op. cit., p. 110.
10
Ibíd., p. 275.

121
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

el trabajo nocturno industrial; y en los establecimientos comerciales no podrán


trabajar después de las diez de la noche.
V. Las mujeres, durante los tres meses anteriores al parto, no desempeñarán tra-
bajos físicos que exijan esfuerzo material considerable. En el mes siguiente al
parto disfrutarán forzosamente de descanso, debiendo percibir su salario íntegro
y conservar su empleo y los derechos que hubieren adquirido por su contrato. En
el período de la lactancia tendrán dos descansos extraordinarios por día, de media
hora cada uno, para amamantar a sus hijos.
VII. Para trabajo igual debe corresponder salario igual, sin tener en cuenta sexo
ni nacionalidad.
XI. Cuando por circunstancias extraordinarias deban aumentarse las horas de
jornada, se abonará como salario por el tiempo excedente un ciento por ciento
más de lo fijado para las horas normales. En ningún caso el trabajo extraordinario
podrá exceder de tres horas diarias ni de tres veces consecutivas. Los hombres
menores de dieciséis años, y las mujeres de cualquiera edad, no serán admitidos
en esta clase de trabajos.

Como se había mencionado antes, la Constitución de 1917 presentó grandes


avances en cuanto al campo del derecho laboral y por lo tanto del derecho
social, conforme a la mejora de la vida femenina de clase obrera y el derecho
de igualdad entre mujeres y hombres.
La igualdad de remuneración en el trabajo fue establecida en la fracción
vii; por eso nuestro país es considerado como modelo para otros países al
contemplar este derecho fundamental.11 Sin embargo este estudio, apoyado
en un análisis historiográfico, evidencia que la igualdad salarial establecida
en la Carta Magna era transgredida en el caso de las obreras y de cualquier
trabajadora por el hecho de ser mujeres. Los discursos paternalistas de la época
consideraban la participación salarial de las mujeres como un complemento
en el hogar, a diferencia del varón, quien tenía a su cargo la manutención de
la familia.
Las condiciones laborales de las mujeres implicaban algo más que los idea-
les de salario igualitario. Como hemos observado, las féminas aparecían junto
con los infantes en las prohibiciones, tales como trabajos insalubres o peligro-

11
S. T. Llave,
Llave, S. T., El
El derecho
derecho de
de igualdad
igualdad entre
entre mujeres y hombres en el constitucionalismo en América
Latina y Europa, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas unam, 2013, p. 6. Obtenido de
http://biblio.juridicas.unam.mx

122
Madre, mujer y obrera frente a la promulgación del artículo 123

sos, el trabajo nocturno y las horas extras porque se consideraba que si se les
permitiera […] agotarse en el trabajo, seguramente que su progenie resultaría
endeble y quizá degenerada, y vendría a constituir una carga para la comuni-
dad.12 Este argumento deriva de las discusiones relativas a los apartados ii, v y
xi, donde se velaba por la seguridad y la salud de mujeres e infantes por miedo
a la degeneración de la clase trabajadora y a su posible disfuncionalidad dentro
de la sociedad, así como para evitar que la mujer descuidara el hogar, del que
era responsable, y la educación de la descendencia.
Dentro de los aspectos jurídicos la mujer tampoco tenía mejores condicio-
nes, se creó la Ley sobre Relaciones Familiares13 en1928 y se reformó el Có-
digo Civil, pero entró en vigor hasta 1932. Estableció restricciones al trabajo
de la mujer, le encomendó el cuidado y la dirección del hogar; aunque podía
desempeñar algún empleo sólo lo podía hacer si no afectaba el cuidado del
hogar, y siempre y cuando el marido lo permitiese. Esto evidencia las visiones
de género expresadas en la división del trabajo y el deber ser de la mujer, re-
legada al ámbito privado del hogar para desempeñar actividades relacionadas
con su naturaleza.

Mujeres al trabajo: paternalismo y discursos morales dentro de las fábricas

La necesidad de salir a trabajar para llevar el sustento a los hogares fue una
tarea desempeñada por mujeres y hombres de los estratos bajos de la sociedad,
con mayores atropellos para ellas por las creencias de género, que confinaban
al sector femenino al ámbito privado, el nicho marital. En la normativa social
establecida era el hombre quien se encargaba de llevar el sustento a las fami-
lias, por ende las mujeres no debían trabajar y si llegaban a hacerlo únicamen-
te sería para complementar los ingresos del hogar. Es de suma importancia
observar los cánones de la masculinidad; se dudaba de los hombres que no
podían cumplirlos (como la manutención de la familia) y su masculinidad
quedaba en entredicho.
De acuerdo con Denisse Muñoz, la Casa del Obrero había sido fundada a
finales de 1912 por obreros con ideas anarcosindicalistas, sin vertiente políti-
ca; esta organización no era un sindicato pero servía como centro de reunión

Pastor Rouaix, ibíd., p. 97.


12

En 1928 se reformó el Código Civil pero entró en vigor hasta 1932, desconocemos si el
13

Código Civil reformado aplicó para todos los estados de la república.

123
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

para intercambiar, comparar y desarrollar ideas en las reuniones que se reali-


zaban los domingos y en clases nocturnas donde hombres y mujeres pudieran
recibir la misma educación.14 En las clases bajas las obreras se organizaban en
la Casa del Obrero Mundial por las constantes huelgas que realizaban debido
a las desigualdades en el campo laboral. Tirado menciona la creación del De-
partamento de Investigación y Protección del Trabajo de la Mujer y del Niño
en 1914, pero a pesar de lo que significaba la creación de este departamento
las exigencias de las mujeres no fueron escuchadas del todo.
Como en otros estados, en Puebla los dirigentes laborales manipularon las
diferencias de género para consolidar su estatuto en el poder con la cultura
paternalista y aplicaron prohibiciones a las obreras como medidas de cuidado
en el ámbito laboral. Las mujeres aceptaban este ambiente paternalista como
parte de una realidad marcada por el género porque las obreras sentían que los
dueños las cuidaban.15
En la época revolucionaria y previa a esta algunas obreras y trabajadoras de
otros sectores se unieron para exigir mejores tratos y para hacer valer sus dere-
chos de empleadas. Muchas de ellas utilizaron en su favor el discurso que las
consideraba seres indefensos, vulnerables e ingenuos (conceptos similares a los
que utilizaron los diputados del Congreso Constituyente). Tuvieron el apoyo
de sus compañeros de trabajo, en este caso los obreros eran quienes salían en
su defensa; además ellas siempre buscaban el resguardo en la figura masculina.
Con esto se perpetúa el estereotipo de la mujer como sinónimo de debilidad y
sumisión y el hombre como sinónimo de fuerza y predominio, aunque dentro
de la fábrica hombres y mujeres realizaran la misma labor.16
Los discursos sindicales de la Confederación Regional Obrera Mexicana
y la Confederación de Trabajadores Mexicanos abogaban por la masculiniza-
ción de los obreros, quienes eran considerados como los árbitros de la vida
dentro de las tareas del trabajo y fortalecían las ideas identitarias de género:

14
Denisse del Carmen Muñoz Aseff, Carranza y la Casa del Obrero Mundial: El sindicalismo en
su máxima expresión, en Las mujeres en el ramo textil de la bonetería en Puebla, 1912-1921, tesis
de maestría en Historia, 2012, ffyl-buap, p. 127.
15
Heather Fowler-Salamini, “Género, trabajo, sindicalismo y cultura de las mujeres de la clase
trabajadora en elel Veracruz
Veracruzposrevolucionario”,
posrevolucionario”,en enGénero,
Gabriela Cano,
poder Mary en
y política Kay Vaughan
el México y Jo-
posrevo-
celyn OlcottGabriela
lucionario, (coords.), Género,
Cano, poder
Mary Kayy política
Vaughan enyelJocelyn
México Olcott
posrevolucionario, México, fce-uam,
(coords.), México,
2010, p. 258.
16
Denisse del Carmen Muñoz Aseff, “La moral sexual y estereotipos de las mujeres trabajado-
ras en el discurso social”, en Las mujeres en el ramo textil…, op. cit., p. 132.

124
Madre, mujer y obrera frente a la promulgación del artículo 123

“Hombres proveedores, mujeres maternales”. En los discursos nacionalistas se


abogaba por la mujer como madre, en casa cuidando y educando a los niños,
quienes serían los futuros hombres de bien. Aquellas mujeres que no cumplie-
sen estarían violando el orden natural. De esta manera se ofrecía una retórica
de la domesticidad en la segregación de las mujeres.
En su último intento desesperado por resurgir, la Federación Revolucio-
naria de Obreros y Campesinos intentó movilizar a las boneteras invitándolas
a unirse con ellos; evitaron la retórica de la domesticidad,17 respaldaron sus
huelgas por mejores salarios y condiciones de trabajo dignas en la industria. No
obstante la froc desapareció pese a su intento por sindicalizar a las mujeres.
En contraste con lo establecido por las normas sociales y la negativa al
trabajo de las mujeres, no siempre se llevaban a la práctica porque debido a
los malos salarios las mujeres se veían en la necesidad de salir a buscar empleo.
Sin embargo se expresaban críticas de la prensa, de la sociedad, incluso de
hombres de la esfera política, quienes descartaban a las mujeres por compartir
espacios laborales con el otro sexo. Consideraban que por eso su moral se co-
rrompía y que las condiciones del trabajo transformaban a las mujeres virtuo-
sas en prostitutas. Las mujeres que trabajaban eran sinónimo de desorden.18
Estas consideraciones llegaban a la conclusión de que si a las mujeres se les
daba mayores libertades de las merecidas sería de esperar el momento en que
ellas se empoderarían, creerían merecer los mismos salarios o, peor aún, co-
menzarían a humillar a los hombres. En páginas del periódico Progreso Latino
se sostenía lo siguiente: “hay que aprovechar el tiempo antes de que la mujer
se enorgullezca y quiera sueldos y salarios como el hombre, hoy que es humil-
de […] hay que redimirla, dándole a ganar un pan pobre, pero honrado”.19
Mediante estos discursos patriarcales se intentaba minimizar a las trabajadoras
por el miedo a perder la autoridad sobre ellas y a perder el “orden natural”: el
hombre fuerte como proveedor y la mujer obediente como ángel del hogar.
Conforme el tiempo transcurría los discursos cambiaban en cuanto a la
visión sobre las mujeres trabajadoras; posteriormente se alentaba a la mujer
a laborar en fábricas exclusivas para ellas, ahí se mantendrían alejadas de la

17
Sussan M. Gauss, “La masculinidad de la clase obrera y el sexo racionalizado. Género y
modernización industrial en la industria textil de Puebla durante la época posrevolucionaria”,
en Género, poder y política… op. cit., p. 283.
18
Denisse del Carmen Muñoz Aseff, “La moral sexual y estereotipos…”, p. 48.
19
Denisse del Carmen, ibíd., p. 51.

125
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

promiscuidad, la prostitución y el mal porque no tendrían contacto con el


sexo masculino. A quienes laboraban en este tipo de fábricas se les consideraba
decorosas, respetables, dignas del matrimonio y de un buen esposo, como las
mujeres que permanecían en sus hogares.
La prensa recreó el discurso de la mujer como víctima, alejada del seno
familiar y obligada a trabajar por la necesidad y el amor a la familia. Algunos
estereotipos comenzaron a cambiar durante el movimiento armado pero no
por un progreso del pensamiento sino por la necesidad de crecimiento y mo-
dernización industrial.

Reflexiones finales

El estudio de la Revolución mexicana y los años posteriores parece ser un


tema estudiado en exceso, pero afortunadamente los panoramas que ofrece
la nueva historia, como el caso de la historia de las mujeres con perspectiva
de género, continúan ofreciendo aportes para reinterpretar nuestro pasado.
Cambiar y romper estereotipos ha sido una tarea fundamental para quienes
intentan reconstruir la historia desde esta trinchera, y más aún para quienes
buscan hacer de esta materia una profesionalización pese a carecer de una
metodología propia.
Sabemos que la historia de las mujeres ha comenzado a reabrir temas que
se habían dado por concluidos, frente a esta situación existen materias que
aún no han sido expuestas a la lupa de los estudios con perspectiva de gé-
nero, como es el caso del establecimiento de la Constitución de 1917.20 Las
especialistas en investigaciones de historia de las mujeres han comenzado a
utilizar herramientas teórico-metodológicas –como los estudios poscolonia-
les, historia de las mentalidades, historia cultural, por poner ejemplos– para
comenzar a indagar en otras cuestiones fuera de los temas expuestos por las
corrientes europeas y anglosajonas. Se proponen dejar de ver a las mujeres
como víctimas y comenzar a repensarlas como actores sociales que, como los
hombres, en cualquiera de sus entornos sociales-políticos-económicos, busca-
ban desarrollarse de acuerdo con sus posibilidades. Hasta este punto hemos
visto la falta de estudios enfocados en las mujeres y en su cuestión jurídica,
aunque lo que existe abre veredas que ayudarán a comprender cómo mediante

20
Salvo los estudios del derecho al voto, algunas investigadoras se han ocupado del análisis de
la Constitución de 1917.

126
Madre, mujer y obrera frente a la promulgación del artículo 123

las leyes ocurrieron cambios en la sociedad que ahora conocemos y cómo se


han mantenido los dobles discursos a favor de la maternidad, por un lado, y
los derechos apoyados en la ley, por otro, los que se les niegan en la realidad.

Bibliografía

Asseff, Denisse Muñoz (2012). Las mujeres en el ramo textil de la bonetería en


Puebla, 1912-1921. Puebla, tesis de maestría en Historia, ffyl-buap.
Cano, Gabriela (2002). “Revolución, feminismo y cuidadanía en México
(1915-1940)”, en George Duby & Michelle Perrot, Historia de las mujeres
en el siglo xx, Madrid: Taurus.
Carranza, Venustiano (1916). “Discurso de Venustiano Carranza, Primer jefe
del Ejército Constitucionalista, encargado del poder ejecutivo de los Esta-
dos Unido Mexicanos”, en Diario de los Debates del Congreso Consituyente,
1 de diciembre de 1916, pp. 260-270.
Dávalos, José (2016). El Constituyente laboral, México: inherm, segob, Insti-
tuto de Investigaciones Jurídicas-unam.
Fowler, Heather (2010). “Género, trabajo, sindicalismo y cultura de las mu-
jeres de la clase trabajadora en el Veracruz posrevolucionario”, en Cano
Gabriela, Mary Kay Vaughan y Jocelyn Olcott (coords.), Género, poder y
política en el México posrevolucionario, México: Fondo de Cultura Econó-
mica-uam, pp. 251-280.
Gauss, M. Sussan (2010). “La masculinidad de la clase obrera y el sexo ra-
cionalizado. Género y modernización industrial en la industria textil de
durantelalaépoca
Puebla durante épocaposrevolucionaria”,
posrevolucionaria”,en en Gabriela
Gabriela Cano,
Cano, MaryMary
Kay
Kay Vaughan
Vaughan y Jocelyn
y Jocelyn OlcottOlcott (coords.),
(coords.), Género,Género,
poder ypoder y política
política en el
en el Méxi-
Méxi
co ­co posrevolucionario,
posrevolucionario, México:
México: Fondo Fondo de Cultura
de Cultura Económica-uam,
Económica-uam, 2010,
2010,
pp. pp. 281-305.
281-305.
González Ortega, Norma Carolina (2017). “Las invisibles: una revisión a los
derechos de las mujeres a 100 años de la Constitución Política de 1917,
en Letras Jurídicas, núm., 24.
s/a Las mujeres en la Constitución Mexicana de 1917. Hacia el centenario
de la promulgación, en Constitución1917.gob.mx/es/Constitución1917/
Las_mujeres_en_la_Constitución
Llave, Sussana de la, Pedroza Thalía (2013). El derecho de igualdad entre muje-
res y hombres en el constitucionalismo en América Latina y Europa, México:
Instituto de Investigaciones Jurídicas-unam.

127
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

Rouaix, Pastor (2016). Génesis de los artículos 27 y 123 de la Constitución Polí-


tica de 1917, 3ra . edición, México: inherm-Secretaría de Cultura.
Tirado Villegas, Gloria A. (2015). “De los inicios del maderismo a la parti-
cipación de las mujeres, 1910-1920”, en Gloria Tirado Villegas y Elva
Rivera Gómez (coords.), Seguir las huellas. Hacia el centenario del Primer
Congreso Feminista 1916-2016, México: uas-buap, pp. 131-145.
Torruco Gamas, José (2016). “El Congreso Constituyente de 1916-1917”,
en José Gamas Torruco, Los grandes debates del Congreso Constituyente de
Querétaro, 1916-1917, Ciudad de México: Instituto Nacional de Estudios
Históricos de las Revoluciones de México.

128
Entre el desencanto y la esperanza. Acercamiento a las voces
polifónicas del último discurso de Hermila Galindo,
la feminista más relevante de la Revolución Mexicana

Rosa María Valles Ruiz1

La participación en el escenario público de Hermila Galindo (1886-1954),


considerada la feminista más relevante de la Revolución Mexicana, parecía ha-
berse extinguido en 1921, un año después del asesinato del presidente Venus-
tiano Carranza, cuando quien fuera su secretaria particular acudió al Panteón
de Dolores y expresó un breve discurso; en él agradeció “a quien me enseñó
a ser conquistadora de la vida”, su guía; exaltó los principios inconmovibles
de quien enarboló la revolución constitucionalista e impulsó y promulgó la
Constitución de 1917.
Sin embargo el acceso al archivo personal de Hermila Galindo permite ver
que la feminista continuó participando en la difusión de sus ideas aunque sin
la repercusión que tuvieron cuando estuvo en un sitial de poder. Los temas
abordados son numerosos, entre ellos los saldos de la Revolución, la distri-
bución de la riqueza en México, las relaciones con Estados Unidos, etcétera.
Uno de esos discursos fue pronunciado en 1954, fecha que se deduce por
las primeras palabras del texto; en él alude a que hacía 38 años se había efec-
tuado el Primer Congreso Feminista de México, que se llevó a cabo en 1916.
La feminista falleció el 19 agosto de 1954, por lo que se puede aventurar que

1
Profesora-investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; miembro
del Sistema Nacional de Investigadores. Líneas de investigación: género e historia, análi-
sis de los medios de comunicación, movimientos estudiantiles. Obras recientes: (coord.)
Ciu­dadanía en ejercicio: sendero escarpado. Presidentas municipales en México, 2017; Her-
mila Galindo, sol de libertad (segunda edición) 2015, y “Del hogar al espacio público; de
lo femenino a lo feminista. Revistas en América Latina de las primeras décadas del siglo
xx”, en Tirado Villegas, Gloria y Elva Rivera Gómez (coords.), Variedad y diversidad.
Acercamientos a los trabajos, actividades y condiciones de las mujeres en México. Siglos xix y
xx. México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2017.

129
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

ese discurso fue el último que pronunció. ¿En qué contexto expresó ese dis-
curso? ¿Cuáles fueron las características del texto? ¿Qué técnicas de argumen-
tación utilizó? ¿Cómo estructuró su discurso?

El contexto

Hermila pronunció su discurso en la década de los cincuenta durante la ges-


tión del presidente Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958), quien le había otor-
gado en 1953 el nombramiento honorario de “La Primera Congresista” como
reconocimiento a su larga lucha iniciada en el campo de las ideas en la Revo-
lución Mexicana a favor de las reivindicaciones de la mujer, sobre todo en el
plano político.
La trayectoria de Hermila, vinculada estrechamente a la del presidente
Venustiano Carranza, de quien fue secretaria particular, aflora en el discurso
porque recuerda las luchas que protagonizó y los logros del constitucionalis-
mo; incluso considera los avances de la época como producto de las bases que
dejó el constitucionalismo.
El año que expresa el discurso en mención, Ruiz Cortines, además de
emitir el decreto del 17 de octubre de 1953 que otorga el voto universal a
la mujer, se había caracterizado por mantener bajos niveles de corrupción
e impulsar las actividades de la mayoría de la población; además construyó
sistemas de riego, escuelas y carreteras. Su lema de gobierno fue “Austeridad
y trabajo” y su administración se significó por disminuir el costo de la vida y
valorar el trabajo de manera especial. Su frase “México logrará el desarrollo
con trabajo fecundo y creador” se instaló en el imaginario colectivo.
Una característica de su gabinete fue que estaba formado con políticos aje-
nos a su antecesor, cuya imagen fue la de un mandatario con visión futurista,
aunque se le cuestionó por los nexos de la política con negocios realizados al
amparo del gobierno federal.
Consciente de esa situación, tras tomar posesión de su cargo Adolfo Ruiz
Cortines publicó una lista de todos sus bienes personales para que todas las
personas supieran lo que tenía. Pidió a su gabinete hacer lo mismo y más de
250 mil funcionarios públicos lo hicieron con el fin de comenzar una nueva
época de gobierno con honradez.2

2
s.a www.presidentes.mx. Consultado el 7 de noviembre de 2017.

130
Acercamiento a las voces polifónicas del último discurso de Hermila Galindo

Entre otras acciones destacan la disminución del gasto público, las sancio-
nes a través de la reforma al artículo 28 de la Constitución a los comerciantes
que no respetaran los precios de los productos básicos; se entregaron 3.5 mi-
llones de hectáreas a los campesinos aunque de manera general el reparto agra-
rio disminuyó; creó el sistema de casas-habitación con el Instituto Nacional de
la Vivienda; equipó las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de
México (unam); inauguró la presa Falcón; redujo el impuesto sobre la renta
(isr); impulsó la campaña contra el paludismo; incrementó el desarrollo de la
petroquímica y creó la Comisión Nacional de Energía Nuclear.3
Un plan nacional que también fue sello de su gobierno fue el llamado “La
Marcha al Mar”, que consistió en hacer que en las zonas costeras de México
la población pudiera beneficiarse con los recursos marítimos. Se limpiaron
muchos litorales para incrementar el turismo nacional e internacional.
En cuanto a la situación de la mujer, el decreto del 17 de octubre de 1953
fue fundamental para abrir la participación política de las mujeres, quienes
desde entonces tuvieron el derecho de ejercer la ciudadanía plenamente, es
decir, votar y ser votadas. Las primeras elecciones en las que participaron fue-
ron las que se realizaron para elegir gobernador en Baja California Norte el 25
de octubre de 1953.4
En las elecciones federales del 3 de julio de 1955 se inscribieron en el Re-
gistro Nacional de Electores 4 millones de mujeres y 5 millones de hombres.
Cuatro mujeres se presentaron como candidatas a diputadas federales y obtu-
vieron el triunfo; las cuatro serían las primeras de nuestra historia en alcanzar
ese rango; a la xliii Legislatura federal llegaron Marcelina Galindo Arce, de
Chiapas; María Guadalupe Ursúa Flores, de Jalisco; Remedios Albertina Eze-
ta, del Estado de México, y Margarita García Flores, de Nuevo León.
En el sexenio de Ruiz Cortines la economía mexicana sufrió un descala-
bro, la moneda mexicana se devaluó el 17 de abril de 1954. Con la creación
de la Compañía Exportadora e Importadora Mexicana, sa (ceimsa) en 1956
se distribuyeron alimentos básicos como leche, huevo, frijol y arroz a toda la
población a precios económicos.
Sin embargo el alto costo de la vida provocó que en el último año de
gobierno de Ruiz Cortines se realizaran manifestaciones de protesta, entre

3
Loc. cit.
4
Rosa María Valles Ruiz, Hermila Galindo, sol de libertad, 3a. ed., México, lxiii Legislatura
Federal, 2017, p. 209.

131
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

ellas de los maestros integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de


la Educación (snte) de la ix sección, que protestaron por la orientación de
su sindicato además de considerar que el incremento logrado a su salario era
bajo. El snte se separó de la Confederación de Trabajadores de México (ctm)
y creó el Movimiento Revolucionario buscando que este se adhiriera al propio
sindicato.5
Uno de los movimientos sociales más trascendentales del sexenio de Ruiz
Cortines fue el de los ferrocarrileros, quienes se inconformaron contra los
métodos represivos de Jesús Díaz de León, dirigente del sindicato ferrocarrile-
ro. Además el salario de los trabajadores se había visto mermado desde 1957
hasta 1958. El Presidente intentó solucionar el conflicto aunque no lo logró
del todo porque en el siguiente sexenio tuvo un desenlace trágico con un saldo
de muertos y lesionados.

La metodología. Los hallazgos

La metodología considerada ad hoc para acercarse a las respuestas de las pre-


guntas planteadas sobre el sentido del discurso de Hermila Galindo se ubicó
en el análisis del discurso, el cual permite ampliar significados y resignificados,
profundizar en el conocimiento expresado por un hablante determinado, en
este caso Hermila Galindo Acosta.
Con el lenguaje, herramienta del discurso, ejercemos la cotidianeidad: so-
licitamos, aprobamos, negamos, polemizamos, significamos y damos sentido
a nuestra vida. Además en los discursos no sólo referimos lo que es sino lo que
podría ser; no sólo vivimos la actualidad sino presentamos nuestros modelos
de vida; no sólo representamos la realidad (o su construcción) sino plantea-
mos la posibilidad de modificar la propia realidad.6
El discurso de Hermila es eminentemente polifónico. La incorporación
de voces a su discurso es singular: del pasado constitucionalista, del presente,
de los actores históricos, de pensadores relevantes, etcétera. La inclusión de
diversas voces en el discurso de un hablante ha sido estudiada de manera
especial por Oswald Ducrot, quien observa que el responsable del discurso

5
s.a. www.presidentes.mx. Consultado el 7 de noviembre de 2017.
6
Rosa María Valles Ruiz, La columna política en México. Una propuesta de análisis ante las
elecciones presidenciales del 2 de julio del 2000, México, Instituto Electoral del Distrito Federal,
p. 65.

132
Acercamiento a las voces polifónicas del último discurso de Hermila Galindo

incluye otras voces con objetivos diversos para apuntalar sus ideas (recurso de
autoridad) o para alejarse o plantear diferencias.7
La polifonía enunciativa, como la postula Ducrot, concibe el enunciado
como una escena de teatro en la que se cristalizan voces abstractas, llamadas
enunciadores, introducidas en escena por el locutor o un personaje ficticio al
que el enunciado atribuye la responsabilidad de su enunciación. Así el sentido
“más profundo del enunciado consiste en la superposición de distintas voces”,
observan María Marta García y María Tordesillas.8
Mijail Bajtin (citado por Luisa Puig) destaca las propiedades dialógicas de
la palabra, “es decir, la presencia simultánea de diversas autorías, lenguajes,
puntos de vista, visiones del mundo y voces sociales e históricas en un mismo
discurso e, incluso, en un mismo enunciado.” Puig destaca la posición de
Èmile Benveniste, quien considera al uso de la lengua con un objetivo esen-
cial: “significar”, “tener un sentido, representar”, “estar en lugar de una cosa
para evocarla en la mente”. Benveniste y Ferdinand de Saussure tuvieron una
obsesión, señala Puig: constatar “que la lengua entera está conformada y arti-
culada por la significación. No podría funcionar de otra manera, de hecho es
su razón de ser; sin ella no habría, en un extremo, pensamiento y, en el otro,
sociedad […].9
El enunciado como unidad discursiva presenta la cualidad de ser una uni-
dad abierta de la cual es imposible separar los enunciados emitidos anterior y
posteriormente “…la palabra se llena de voces cuyos miembros están en pleno
diálogo”. En otros términos, “Todo enunciado es un eslabón en la cadena,
muy complejamente organizada, de otros enunciados” La comunicación ad-
quiere así un carácter social y responde a una clave dialógica, es decir, que se
espera una respuesta por parte del oyente.
Los discursos, según Roman Jakobson, usan, entre otras, la función ape-
lativa, la cual tiene como objetivo persuadir, ordenar y convencer al receptor
de la frase de que haga aquello que le ha sido indicado. Convencer a alguien
no es tarea sencilla, el objetivo de la argumentación es más ambicioso: se trata,

7
Oswald Ducrot, El decir y lo dicho. Polifonía de la enunciación, ediciones Paidós Ibérica,
Barcelona, 1986, p. 33.
8
María Marta García Negroni y Marta Tordesillas, La enunciación en la lengua. De la deixis a
la polifonía, Madrid, Editorial Gredos, 2001, p. 19.
9
Luisa Puig, “Presentación”, en Acta Poética, 33-1, enero-junio 2017, pp. 7-16.

133
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

en coincidencia con el pensamiento de Philippe Breton, de argumentar para


convencer.10
El análisis que aquí se presenta es por párrafos, diez en total, vinculado a
las categorías polifónicas utilizadas, las cuales, con base en un modelo propio,
han sido clasificadas en tres: simbólicas, de acciones y de actores. La simbó-
lica se explica en función de que la alusión a otras voces no siempre se refiere
a una expresión verbal o escrita sino en ocasiones simbólicas, como el caso
de referencia a santos, vírgenes o dioses o, como en el caso del discurso de
Hermila, en alusión al personaje Jesucristo. La categoría polifónica de accio-
nes se relaciona con hechos concretos (pasados o presentes) de otros actores
que se incorporan en un discurso determinado. La categoría de actores es
ampliamente conocida. Se trata de incluir las ideas expresadas por personajes
en relación con un tema. Se considera que este tipo de categoría obedece a
que en el caso del teórico posee la autoridad moral para expresar una postura
acerca de algún evento, acción o concepto. Como ejemplo, al referirse a pro-
cesos electorales los politólogos aluden a personajes como Giovanni Sartori o
Maurice Duverger para apuntalar sus discursos. Se agrega también un breve
análisis estilístico basado en el modelo de Daniel Prieto Castillo (2010), que
incluye las categorías de inclusión, universalización, magnificación, etcétera.
Conforme se presente el párrafo se hará el análisis correspondiente.11
Los párrafos del discurso de Hermila se presentan separados del texto ge-
neral para establecer la diferencia con las reflexiones y su análisis. El texto de
Hermila Galindo inicia así:

Ningún esfuerzo por el bienestar general se pierde. (Párrafo 1/10)


Hace 38 años se llevó a cabo en nuestra patria, el Primer Congreso Feminista que
tuvo por cuna la C. de Mérida, Yuc., y por patrocinador al entonces Gobernador
de aquella Entidad, al destacado revolucionario Sr. Gral. D. Salvador Alvarado,
habiéndose dado con esto el primer paso de una evidente y segura victoria sobre los
necios convencionalismos sociales, sobre las preocupaciones insanas de los oposi-
tores del sexo débil y sobre las tiranías seculares que sobre él pesan. (Párrafo 2-10).

El primer enunciado se caracteriza estilísticamente por usar la universalización


cuando afirma que “Ningún esfuerzo por el bienestar general se pierde”. La

10
Philippe Breton, La argumentación en la comunicación, España, Editorial uoc, 2014, p. 7.
11
Daniel Prieto Castillo, La fiesta del lenguaje, México, Ediciones Coyoacán, 2000, pp. 13-45.

134
Acercamiento a las voces polifónicas del último discurso de Hermila Galindo

universalización, según Daniel Prieto Castillo, consiste en sostener determi-


nadas posturas sin dar espacio a la discusión o la polémica. Se presentan en
sentido afirmativo.
El siguiente párrafo se caracteriza por aludir al Primer Congreso Femi-
nista, con lo que usa la polifonía de acciones y a la vez manifiesta también la
inclusión positiva del gobernador de aquella época (1916), Salvador Alvarado,
a quien califica de “destacado revolucionario”. Al integrar estos dos tipos de
polifonía a su discurso Hermila afirma que tanto el evento mencionado como
el patrocinio de Alvarado permitieron dar “el primer paso de una evidente y
segura victoria sobre los necios convencionalismos sociales, sobre las preocu-
paciones insanas de los opositores del sexo débil y sobre las tiranías seculares
que sobre él pesan”.
Se advierte un salto cronológico en el siguiente párrafo (3/10) porque la
oradora se refiere a otro congreso feminista patrocinado por el Partido Revo-
lucionario Institucional (pri). Con este nombre el pri comenzó a operar en
1938, aun cuando la feminista lo presenta como un seguimiento del registra-
do en 1916, cuando en realidad el que se llevó a cabo, de nuevo en Mérida,
Yucatán, fue el Segundo Congreso Feminista, al cual ella envió una ponencia.

Después, patrocinado por el Partido Político “p.r.i.”, se llevó a cabo, en esta C. de


México, otro importante Congreso Feminista que vino a poner de relieve que, en
nuestra patria la transformación social que se está llevando a cabo por medio de la
revolución constitucionalista avanza día a día, eliminando las rutinas y los siste-
mas del pasado; que la revolución constitucionalista no se hizo para favorecer los
intereses de las castas y de los sexos privilegiados, sino por elevados y nobles idea-
les; que sus hombres caracterizados se han dado cuenta de que la intervención de
la mujer en la vida pública es una necesidad imperativa para el enaltecimiento de
la patria y para el mejoramiento del pueblo y de allí que tiendan a la unificación
y al estímulo para llevar a feliz término la magna obra. (Párrafo 3/10).

Se advierte su vinculación constante a la revolución constitucionalista, enar-


bolada por Venustiano Carranza como Primer Jefe del Ejército Constituciona-
lista (1913-1917) primero y Presidente de la República después (1917-1920).
Sin aludir a Carranza (polifonía implícita) la hace surgir del pasado para re-
calcar que dicha revolución “avanza día a día, eliminando las rutinas y los
sistemas del pasado”. Pese a que fue pronunciado en 1954, ella señala como
objetivo de “la magna obra” que los hombres hayan reconocido la importancia

135
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

de la intervención en la vida pública como “una necesidad imperativa para el


enaltecimiento de la patria”.

Ahora, convocada por la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesi-


nos de la “c.r.o.c.” tuvo verificativo, en la C. de Puebla, Pue., el Primer Congreso
de la Trabajadora Ciudadana para analizar los problemas que en el orden políti-
co y económico les afecten, habiéndose elegido el 18 de noviembre, para hacer
honor, con acto tan trascendental, a la egregia mujer revolucionaria, Carmen
Serdán, que fue la primera en la República Mexicana de dar ejemplo de heroísmo
en el movimiento de 1910. En este Congreso, la mujer trabajadora dio muestras
de la conciencia que tiene sobre su responsabilidad patria y de un espíritu de
unificación sorprendente. Estuvieron presentes en este acto, además de las distin-
guidas damas, pertenecientes a la Comisión Organizadora, Esther Villaliz, Petra
Ávila, Catalina Silva, Ángela Parra, etc.; la inteligente y culta señorita Licenciada
Margarita García Flores, Presidenta del Sector Femenil del “p.r.i.” señora del Ro-
sal, Virginia Salinas, María Josefina Portugal, la que esto escribe y otras muchas
cuyos nombres escapan a nuestra memoria que hicieron viaje expresamente de
los lugares de su domicilio para ir a acompañar a nuestras compañeras de lucha.
(Párrafo 4/10).

La polifonía de actores se manifiesta en el párrafo 4 al enaltecer la figura de


Carmen Serdán y calificarla como “egregia mujer revolucionaria” y destacar la
participación, además de la propia, de “distinguidas damas” de la Comisión
Organizadora del Primer Congreso de la Trabajadora Ciudadana, organizado
por la croc; de Margarita García Flores, señora del Rosal, Virginia Salinas y
María Josefina Portugal. Se observa un trato diferenciado a cada una de ellas.
A Margarita García Flores la califica como “inteligente y culta”; no incluye el
nombre de la señora del Rosal ni ningún adjetivo; a Virginia Salinas y María
Josefina Portugal sólo las nombra. Este párrafo, vinculado con el siguiente (el
5), hace ver la intencionalidad de la hablante por subrayar su propio papel, si
bien usa la técnica estilística de la inclusión al expresar:

Cuando principiamos nuestros trabajos por la reivindicación de nuestro sexo,


dijimos que el papel que la mujer mexicana podía y debía desempeñar en la
importante obra de la reconstrucción social, era, si no el primero, uno de los
principales; que conforme se iba desarrollando el profesionismo en la mujer y
sus aptitudes para ganarse la vida de una manera independiente, viejas preo-

136
Acercamiento a las voces polifónicas del último discurso de Hermila Galindo

cupaciones, malas voluntades y hasta antipatías, provocaba la esforzada mujer


que buscaba en el trabajo honrado un medio de combatir la prostitución; que
aunque en México más rápidamente que en España se había ido respetando ese
profesionismo y esas aptitudes de la mujer en la lucha por la vida, todavía no se
consideraba todo lo que de noble y honroso significaba para la mujer competir
con el hombre en todos los campos de la actividad humana, sino que era opinión
muy generalizada entre lo que se llamaba “la buena sociedad” considerar hasta
con verdadero desprecio a la mujer de trabajo y que, las damas de la “élite” se
esforzaban en emprender una cruzada en contra de lo que significaba el progreso
intelectual de la mujer y que, hasta en el mismo sexo masculino que se juzgaba
culto, existían necios prejuicios a este respecto, porque no se quería apreciar con
desapasionamiento y sensatez las inmensas ventajas que para la sociedad repor-
taba el mayor grado de cultura en la mujer. Sobre este aspecto, después de 38
años, mucho ha cambiado el criterio de los que se juzgan privilegiados, bien por
el sexo o bien por la casta, pero este fenómeno ocurrido ya con los adelantos de
la mujer en el orden cultural, es más agudo en el orden político. Toca, pues, a las
mujeres allegadas a los funcionarios elevados por los Gobiernos emanados de la
revolución constitucionalista a puestos honoríficos y de representación, ayudar
con su estímulo y su prestigio a las mujeres decididas y entusiastas que surjan de
las clases obrera, campesina y media, que son las que más forman la avanzada del
progreso, para que lleguen hasta la meta. La experiencia nos ha enseñado que si
las clases desheredadas, ven sólo con recelo, sino hasta con odio, a aquellas que
disfrutan de un lujo insolente, que contrasta con su estado miserable y que no en
pocas ocasiones proviene de la arbitrariedad o del robo al pueblo o de aquellos
que trabajan y producen, en cambio, aman de manera profunda e invariable al
que, no con la superioridad del poderoso, sino con el cariño y la fraternidad del
protector o del hermano, los tratan como a iguales. Este fenómeno se vio [sic]
palpable en nuestra América y con una mujer de nuestra estirpe, la señora doña
Eva Duarte de Perón, esposa del señor Presidente de la República Argentina. Ella
se puso al frente del Partido Feminista que postulaba a su esposo, dirigiéndolo
con amor, patrocinándolo con su influencia, defendiéndolo de las injusticias y,
no cesando su empeño hasta ver plasmadas en la Constitución de su patria, las
conquistas a que eran acreedoras aquellas mujeres. (Párrafo 5/10)

En este párrafo, el más extenso del discurso de Hermila, nos expresa las razo-
nes que tuvieron las mujeres de su tiempo para luchar contra los prejuicios
existentes contra ellas. Reconoce que las clases privilegiadas han valorado la

137
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

importancia del acceso de la población femenina a la cultura e insiste en que


toca a las mujeres “allegadas a los funcionarios elevados por los Gobiernos
emanados de la revolución constitucionalista a puestos honoríficos y repre-
sentación, ayudar con su estímulo y su prestigio a las mujeres decididas y
entusiastas que surjan de las clases obrera, campesina y media que son las que
más forman la avanzada del progreso”.
Una polifonía de actores que usa Hermila es la referencia a la señora Eva
Duarte de Perón, quien en Argentina “se puso al frente del Partido Feminis-
ta que postulaba a su esposo, dirigiéndolo con amor, patrocinándolo con su
influencia, defendiéndolo de las injusticias y no cesando en su empeño hasta
ver plasmadas en la Constitución de su patria, las conquistas a que eran acree-
doras aquellas mujeres”. Si bien no toma literalmente el pensamiento de Eva
Perón, Hermila lo hace suyo al destacar el papel de la esposa de Perón en la
política de su país.

¿Cuál fue el resultado del proceder y de la convivencia de aquella insigne mujer


que, caminaba en todo, de acuerdo con la manera de pensar y obrar del mandata-
rio argentino, para bien de aquel pueblo? ¡El pueblo que, sin distinción de clases,
ha demostrado en dos ocasiones con la palabra y con la acción que está dispuesto
a dar la vida por la de su Presidente! (Párrafo 6/10).

El caso del párrafo 6 corresponde a una polifonía de acciones en sentido posi-


tivo al enaltecer la labor de Eva Perón y la consecuencia en el pueblo, “que sin
distinción de clases, ha demostrado en dos ocasiones con la palabra y con la
acción que está dispuesto a dar la vida por la de su Presidente!”

El lema de la revolución del Cristianismo, encabezada por Jesucristo fue de:


“¡Libertad, Igualdad, Fraternidad!” y hoy nos encontramos en los dinteles de
la revolución que conmoverá al mundo y de la que no ha mucho nos hablara el
destacado político D. Luis Cabrera: la revolución femenina. (Párrafo 7/10).

En este párrafo (el 7) se expresa un sello del discurso de Hermila Galindo en el


cual mezclaba pasajes de la vida de Jesucristo, a quien aludía frecuentemente,
sobre todo en la etapa carrancista, con las acciones meramente laicas. Resalta
también la inclusión del discurso del ideólogo Luis Cabrera, quien avistara
una “Revolución Femenina”. (La autora del artículo escribió con mayúsculas
esta última frase, lo que indica explícitamente la relevancia que le otorgaba).

138
Acercamiento a las voces polifónicas del último discurso de Hermila Galindo

Los gobernantes no deben perder de vista el ejemplo que nos dio la revolución
del Cristianismo, ya que mientras que los hombres se gozaron en azotar, marti-
rizar y llevar hasta la crucifixión al justo, las mujeres urgieron sus pies con per-
fumes, secándolos con sus cabelleras, lo acompañaron en el camino del calvario,
limpiaron conmovidas su rostro sudoroso, acompañaron en la soledad y en el
dolor a su Santísima Madre, cuidaron su tumba, propagaron su resurrección.
(Párrafo 8/10).

En consonancia con el párrafo 7, Hermila vincula las virtudes de la que deno-


mina “Revolución del Cristianismo” para advertir a los gobernantes de Méxi-
co que “no deben perder de vista el ejemplo” de dicha revolución. La segunda
parte de su argumentación hace ver la diferencia en la actuación de los hom-
bres y las mujeres cuando Jesucristo es llevado al Calvario, al expresar […]
que mientras ellos “gozaron en azotar, martirizar y llevar hasta la crucifixión
al justo”, ellas, las mujeres, “ungieron sus pies con perfumes, secándolos con
sus cabelleras, lo acompañaron en el camino del calvario, limpiaron conmovi-
das su rostro sudoroso, acompañaron en la soledad y en dolor a su Santísima
Madre, cuidaron su tumba, propagaron su resurrección”.

Por lo que toca a nuestro Presidente actual, D. Adolfo Ruiz Cortines, estamos se-
guras de que continuará por el cambio que desde un principio se trazó estimulan-
do y dando su apoyo a todas las mujeres, pero especialmente a las revolucionarias
para que puedan cumplir con los altos destinos de nuestra patria, responsabilidad
que trajo aparejada la revolución constitucionalista, que continuará tendiendo su
mano justiciera y redentora a la parte más afectada de ella por la injusticia y por
el olvido en que se le tuvo anteriormente, toda vez que no mereció, ni por parte
de los representantes del pueblo, los constituyentes, la justicia a que era acree-
dora, ni como ser humano, ni como elemento de importancia para el triunfo de
la revolución, a pesar de que, quien esto escribe, se dirigió al Congreso Consti-
tuyente haciéndole ver la grave injusticia que cometería dejando a la mujer en el
mismo grado de infelicidad en que se encontraba hasta entonces en lo que res-
pectaba a sus derechos políticos, que el mundo entero estaba pendiente del fallo
que dieran a este asunto que pasaría a la historia glorificándolos o restándoles esa
gloria que no era pasajera como la de los artistas de tablado que terminaban con
la falta de aptitudes orgánicas por la decrepitud y otras causas, sino que, la gloria
de un buen gobernante, de un acertado legislador o de un conspicuo publicista,

139
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

quedaba indeleblemente grabada en sus obras que perdurarían a través de todas


las posteridades. (Párrafo 9/10).

En este párrafo Hermila se declara convencida de que el presidente Adolfo


Ruiz Cortines dará su apoyo a las mujeres, “especialmente a las revolucio-
narias” para que puedan cumplir “con los altos destinos de nuestra patria”.
Califica de injusta la decisión tomada en 1917 por los legisladores del Consti-
tuyente de 1917 al no aprobar la iniciativa enviada por ella misma solicitando
el sufragio femenino. Este tipo de polifonía expresa la inclusión de lo que
podríamos clasificar como “voces del pasado” o “históricas” y su evocación
sirve para criticar la posición de los constituyentes de 1917 que no hicieron
a la mujer

la justicia a que era acreedora, ni como ser humano, ni como elemento de impor-
tancia para el triunfo de la revolución, a pesar de que, quien esto escribe, se dirigió
al congreso constituyente haciéndole ver la grave injusticia que cometería […] pese
a que el mundo entero estaba pendiente del fallo que dieran […] que pasaría a la
historia glorificándolos o restándoles esa gloria que no era pasajera […].

En el plano estilístico se observa la universalización al afirmar que “el mundo


entero” estaba pendiente de lo que ocurrió en el Constituyente de 1917 res-
pecto de la iniciativa enviada por Hermila Galindo.

El señor Presidente Ruiz Cortines puede tener la seguridad de que los augurios
de nuestros enemigos, que aseguran que la mujer mexicana se volverá en contra
de su dignificadores engrosando las filas de la reacción, no se verificarán. ¡No,
y mil veces no! La mujer mexicana revolucionaria levantará un altar en donde
colocará, en primer lugar, a D. Adolfo Ruiz Cortines y en seguida a todos aque-
llos que en alguna forma han contribuido a reivindicarla; a ese Altar acudirán las
mujeres mexicanas de todas las generaciones y doblando la rodilla, como lo ha-
cemos ante las efigies que suponemos, sin conocerlas del Dios de la Misericordia
y de la Virgen del Cielo, dirán a sus hijos desde pequeños: “Tiendan las alas de
la inteligencia y, de los carmines del saber, traed flores; de las gloriosas regiones
del heroísmo, traed incienso y de esas regiones en donde se respeta el derecho
ajeno y se ama la virtud, traed luces, porque flores, incienso y luz se necesitan
en este Altar para mantener el recuerdo perene de aquellos que sacaron a vuestras
madres de la esclavitud social para convertirlas en seres pensantes y conscientes y

140
Acercamiento a las voces polifónicas del último discurso de Hermila Galindo

que, por lo mismo, darán a la patria hijos libres y valerosos, lo que nunca, nunca
jamás, podrán hacer las mujeres ignorantes, fanáticas y supersticiosas, ni aquellas
otras que, aun poseyendo determinada cultura, sólo quieren brillar en los salones
para regocijo de los fatuos o de los que se embriagan con la fomentación de las
vanidades sociales. (Párrafo 10/10).

El último párrafo del discurso de Hermila Galindo es un elogio al presidente


Ruiz Cortines, a quien le asegura que “puede tener la seguridad” de que con
el voto otorgado a la mujer (se deduce) la población femenina no votará por
la reacción. En esta parte usa la polifonía simbólica al aludir a dos símbolos
religiosos: el Dios de la misericordia y la Virgen del cielo, como a sus efigies,
considera, las mujeres mexicanas venerarán a Ruiz Cortines “para mantener el
recuerdo perenne de aquellos que sacaron a vuestras madres de la esclavitud
social para convertirlas en seres pensantes y conscientes y que, por lo mismo,
darán a la patria hijos libres y valerosos, lo que nunca, nunca jamás, podrán
hacer las mujeres ignorantes […]
Este tipo de polifonía es de actores aunque con una singularidad. La au-
tora dialoga directamente con el enunciador. Establece una supuesta conver-
sación en la que subraya que las mujeres no lo defraudarán ni votarán por la
derecha al tener ya el derecho a ejercer la ciudadanía.
En el aspecto estilístico se registra el uso de la cacofonía cuando expresa
“¡No, y mil veces no!”, y la magnificación de su pensamiento al sostener que
las mujeres ignorantes, fanáticas y supersticiosas, nunca, nunca jamás, podrán
hacer de sus hijos personas libres y valientes.

Consideraciones

El que se supone es el último discurso de Hermila Galindo Acosta, la fe-


minista más relevante de la Revolución Mexicana, refrenda la posición de
Oswald Ducrot, quien rechaza la unicidad del sujeto hablante y propone el
reconocimiento de la inclusión de una multiplicidad de voces cuyo origen
puede ubicarse en una tipología amplia. Al hurgar en el sentido de los enun-
ciados, Ducrot lo compara como una puesta en escena, “en la que hay una
­presentación de voces abstractas, de varios puntos de vista y cuya pluralidad
no puede ser reducida a la unicidad del sujeto hablante.12

12
Daniel Prieto Castillo, op. cit.

141
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

En el caso del discurso de Hermila el locutor o responsable del discurso


(ella misma) despliega voces del pasado al referirse a hechos ocurridos cuatro
décadas atrás, cuando se adhirió a la doctrina constitucionalista enarbolada
por Venustiano Carranza. Para Hermila Galindo los avances en el país tuvie-
ron como base lo obtenido en la época carrancista. Respecto a las mujeres,
aun cuando muestra su desencanto al referirse a la negativa del Constituyente
de 1917 de otorgar el sufragio femenino, manifiesta más que esperanza la
convicción de que la postura del presidente Ruiz Cortines, al otorgar el voto
universal a la mujer, será de beneficio para toda la sociedad.
Un sello personal en la polifonía del discurso de Hermila Galindo es el
que podemos denominar “simbólico” al referirse a efigies o representaciones
de la virgen o “sui-géneris” al vincular sus creencias en la trayectoria de Jesu-
cristo y su doctrina y el alcance de las acciones laicas a favor de las reivindica-
ciones sociales y políticas de las mujeres de su tiempo.

Fuentes consultadas

Bibliografía
Breton, Philippe (2014). La argumentación en la comunicación, España: Edi-
torial uoc.
Ducrot, Oswald (1986). El decir y lo dicho. Polifonía de la enunciación, Barce-
lona: ediciones Paidós Ibérica.
Galindo, Hermila (2017). La doctrina Carranza y el acercamiento indolatino,
México: Miguel Ángel Porrúa, 2a. ed.
García Negroni, Marta y Marta Tordesillas (2001). La enunciación en la len-
gua. De la deixis a la polifonía, Madrid: Editorial Gredos.
Prieto Castillo, Daniel (2000). La fiesta del lenguaje, México: Ediciones
­Coyoacán.
Valles Ruiz, Rosa María (2017). “Amor, razón y pasión en Hermila Galindo”,
en La Doctrina Carranza y el acercamiento indolatino, México: Miguel Án-
gel Porrúa, 2a. ed., pp. 13-59.
___________, (2017). Hermila Galindo, sol de libertad, México: lxiii Legis-
latura Federal, 3a. ed.
___________, (2013). 1916. Segundo Congreso Feminista de México. Crónica
centenaria, México: uaeh.

142
Acercamiento a las voces polifónicas del último discurso de Hermila Galindo

Hemerografía
Puig, Luisa. “Presentación”, en Acta Poética (33-1), enero-junio 2012, ffyl,
unam.

Páginas de internet
Jiménez Berrio, Felipe. “Acercamiento a los textos polifónicos”, en revista Ra-
zón y Palabra. Disponible en www.razonypalabra.org.mx. Consultado el 7
de noviembre de 2017.
s/a. “Adolfo Ruiz Cortines.” Disponible en presidentes.mx. Consultado el 14
de noviembre de 2017.

Otros documentos
Galindo, Hermila, “La Doctrina Constitucionalista y el Congreso de la mujer
Trabajadora”, Archivo del Lic. Alfonso Ballesteros Topete. (Se estima que
el discurso fue expresado en 1954).

143
Muchachas en acción. México como potencia
en el basquetbol femenil de 1946

Xochitl Andrea Sen Santos1

Resumen

En un constante rescate de lo que ha sido la participación de las mujeres


mexicanas en el deporte es interesante recuperar la historia del equipo de bas-
quetbol femenil que obtuvo la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos
y del Caribe de 1946, realizados en Barranquilla, Colombia, porque se trata
de una época en la que nuestro país era considerado una potencia en esta
disciplina deportiva, incluso era el único país de Latinoamérica que contaba
con un reglamento específico para la rama femenil, promovido por una de las
figuras más destacadas del deporte femenil mexicano: la entrenadora María La
Pina Uribe Jasso. Valdría la pena dedicar tiempo y esfuerzo para rescatar las
historias individuales de cada una de las integrantes del equipo; sin embargo,
la tarea no es fácil a más de 71 años del acontecimiento y hasta el momento
sólo se ha podido recuperar un poco de la historia de vida de dos de ellas: Es-
ther La Tuza Reyes y Bertha Chiú, gracias a que ambas destacaron de manera
individual en otras disciplinas deportivas.

1
Maestra en Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la unam;
profesora de asignatura de esta Facultad desde 1999 en el Sistema de Universidad Abierta. Más
de diez años de experiencia en los medios, donde se ha especializado en periodismo deportivo.
Ha trabajado en televisión, radio y prensa para distintas empresas como tvc Deportes, tv
Mexiquense, espn, el periódico Estadio, EsMas.com, entre otros. Actualmente estudia el
doctorado en Ciencias Políticas con orientación en Comunicación, especializándose en el
estudio de las mujeres deportistas mexicanas en distintos ámbitos. Ha publicado los artículos
“El tenue rosa mexicano en los Juegos Olímpicos. Ellas a la conquista del evento deportivo por
excelencia, una historia pendiente de ser contada” y “Señoritas, bellas y graciosas: las atletas
mexicanas en la prensa especializada de la década de los treinta”.

145
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

En la década de los cuarenta México era una potencia en el basquetbol. A


nivel regional en Centroamérica su dominio era avasallador, prueba de ello fue
el doble campeonato que obtuvo en las ramas varonil y femenil en los Juegos
Centroamericanos y del Caribe de 1946 que se realizaron en Barranquilla,
Colombia. Es precisamente el triunfo de las basquetbolistas mexicanas el tema
de este trabajo.
Entrando en contexto, se trataba de la quinta edición del que es considera-
do el evento deportivo regional más antiguo en la historia por haber iniciado
en 1926 en la Ciudad de México.2 En la edición colombiana tomaron parte
mil
1540540 atletas
atletas de trece
de trece países,
países, sólosólo
294294
eraneran mujeres
mujeres y representaban
y representaban el 19elpor
19
por ciento;
ciento; el mismo
el mismo porcentaje
porcentaje se se presentabaenenelelnúmero
presentaba númerodede mexicanas
mexicanas que
compitió en el evento: 38 respecto a los 195 atletas varones de la delegación
mexicana.
El ambiente de guerra reinaba en el planeta entero y el deporte en México
entró en una especie de letargo porque había temas de mayor trascendencia
a tratar por el gobierno; aun así se hicieron esfuerzos por conocer cuál era la
situación del país en cuanto a deporte se refería y se realizó un censo para de-
terminar cuáles eran las actividades deportivas preponderantes, en qué niveles
y los espacios con los que contaban para su práctica. Los resultados desde
entonces se inclinaron hacia el futbol en todos los aspectos, con cifras que
duplicaban al béisbol, que se encontraba en la segunda posición: 12 mil por
poco más de 6 mil adeptos (Satow, 2005, 55).
Como un indicio de la noción que se tenía de la mujer en el deporte baste
mencionar que se llevó a cabo, en 1943, el Primer Congreso Panamericano
de Educación Física, en Río de Janeiro, Brasil; en él se manifestó casi de ma-
nera generalizada la intención de prohibir la práctica del atletismo femenil
argumentando “los caracteres morfo-fisio-sicológicos en la mujer y su función
natural de la maternidad”. Además se propuso que la educación física debía
desaparecer de las prácticas femeninas en cuanto las niñas comenzaran a pre-
sentar características de madurez sexual (Satow, 2005, 59-60).
Hablando del deporte de interés para este estudio en el evento en cues-
tión, el basquetbol, vale la pena mencionar que fue inventado en 1891 por

2
La primera vez que compitieron mujeres en estos Juegos fue en la edición de 1930, realizada
en La Habana; compitieron cuatro tenistas locales en individual y dobles. Fue en la siguiente
edición, en 1935, en El Salvador, cuando México incluyó mujeres en su delegación; en ese caso
compitieron 26 mexicanas en basquetbol, natación, clavados, tenis y voleibol (Ferreiro, 1986).

146
Muchachas en acción. México como potencia del básquetbol femenil de 1946

James Naishmith, en Estados Unidos. Fue incluido en el programa olímpico


desde Berlín 1936 en su modalidad varonil y fue hasta Montreal 1976 que
las mujeres fueron incluidas en esta disciplina (www.olympic.org/basketba-
ll). Particularmente para México ha sido uno de los deportes de conjunto
más practicados después del futbol. Fue precisamente en tierras germanas,
en 1936, donde el equipo mexicano varonil obtuvo su mejor resultado en la
historia al colgarse la medalla de bronce. En la rama femenil México nunca ha
contado con representación olímpica.
Sin embargo en los Juegos Centroamericanos el dominio fue total en am-
bas ramas hasta esa fecha (1946).3 El primer campeonato femenil en la Ciu-
dad de México se llevó a cabo en la temporada 1922-1923 y para los años
treinta la liga de baloncesto para mujeres fue cobrando relevancia, al grado
que se hizo una adaptación del reglamento (1930) con la idea de hacer este
deporte menos “peligroso” para las mujeres4 (Roldán, 2013). Detalle curioso
es que fue María Uribe Jasso, La Pina,5 la principal promotora de esta adapta-
ción; fueron ella y las integrantes de su equipo, Las Pinas, uno de los pilares de
la liga femenil capitalina que se disputaba constantemente el trofeo nacional
con los equipos de las ligas del norte del país (destacaban los equipos de Chi-
huahua, Sonora y Nuevo León) y Guadalajara.

3
Según los datos aportados por Ferreiro Toledano (1986), en los Juegos Centroamericanos
llevados a cabo en El Salvador en 1935 se obtuvo el primer sitio; en Panamá 1938 las mexicanas
estuvieron a un paso de llevarse el primer puesto, sin embargo el partido final ante el cuadro
local no se realizó y el lugar de honor se declaró desierto. La quinta edición de los Juegos fue
pospuesta a causa de la Segunda Guerra Mundial; su realización se pospuso hasta 1946 en
Barranquilla, Colombia.
4
Cabe señalar que a la fecha no se ha localizado en la investigación algún ejemplar de este
reglamento.
5
Originaria de Ciudad Guzmán, Jalisco, María Uribe Jasso fue una de las primeras mexicanas
en Juegos Olímpicos en Los Ángeles 1932. Compitió en el lanzamiento de jabalina y quedó
en el séptimo puesto de ocho competidoras tras tener una marca de 33.66 m, con la que no
pudo calificar a la ronda final (www.com.mx).
Rastrear su trayectoria competitiva ha sido difícil, sin embargo su nombre se encuentra en
los registros de la historia del basquetbol femenil de la Ciudad de México, donde dirigió al
equipo de la Secundaria número 6; luego presidió la Asociación Femenil de Basquetbol del
Distrito Federal y en 1936 fue la primera presidenta de la Federación Nacional de este deporte
(Roldán, 2013). Forma parte del Salón de la Fama de la Confederación Deportiva Mexicana
(http://www.codeme.com.mx/index.php/premios-y-reconocimientos/171-salon-de-la-fama).

147
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

Fue una época brillante para el baloncesto femenil porque en 1934 se rea-
lizó el Primer Campeonato Nacional Femenil en el Frontón México; además
se instituyó la Federación Nacional de Basquetbol Femenil, presidida precisa-
mente por la profesora Uribe Jasso (Roldán, 2013).
Con ese panorama México integró a la delegación que competiría en tie-
rras colombianas un equipo femenil que lucía superior al resto de los equipos
centroamericanos; sin embargo los textos periodísticos6 previos a las compe-
tencias revelan una profunda preocupación porque las jugadoras mexicanas,
todas ellas extraídas de equipos locales, estaban ya acostumbradas a competir
bajo las reglas femeniles y en Barranquilla el torneo se jugaría siguiendo el
reglamento varonil.

Nuestras muchachas no irán a demostrar lo que el básquetbol mexicano ha ade-


lantado. Por el contrario, nuestra representación tendrá que jugar con una regla-
mentación que significa, para nuestro deporte femenino, un retroceso de diez años.
Porque si las muchachas que al mando de Lolita Díaz van a Barranquilla,
encontraran la oportunidad de jugar con reglamentación femenina, otra sería
su situación y nuestro optimismo. Con esa reglamentación, que es la adecuada
y con la que México ha estado jugando todas sus competencias oficiales, no ten-
dríamos empacho en asegurar que nuestra selección no sólo iba a ganar, sino a
robar (Roldán, 1946, 1).

El equipo estaba integrado así, delanteras: María Dolores Díaz, Cecilia de la


Peña, Pilar Mota, Adela Cortés y Estela Roldán. Centros: María González y
Esperanza Velasco. Defensas: Esther Reyes, Bertha Chiú, María Luisa Mos-
queda, Rosa de la Isla y Haydee González. María Dolores Díaz fungía como
entrenadora y jugadora y la asistía Agustín García, quien era el entrenador del
equipo varonil (Roldán, 1946, 1).
Rastrear la biografía de cada una de ellas ha sido muy complicado; de he-
cho lo poco que se ha encontrado, en su mayoría, fue localizado en las páginas
de La Afición, que publicó varios días antes de la justa centroamericana entre-
vistas de semblanza con algunos de las y los integrantes de los representativos
de baloncesto mexicanos. No obstante es pertinente resaltar a dos personajes
de esta lista, ellas son: Esther Reyes y Bertha Chiú, porque ambas realizaron

6
En realidad no hay mucho donde buscar y los periódicos de la época (La Afición y Esto) se
convierten en la fuente principal de una investigación que inicia y tiene ansias de crecer.

148
Muchachas en acción. México como potencia del básquetbol femenil de 1946

interesantes proezas deportivas que las señalan como de las mejores en la his-
toria de las mexicanas en el deporte.
Esther Reyes Liñán,7 mejor conocida como La Tuza, era originaria de San
Luis Potosí, hija de un beisbolista destacado de nombre Adolfo Güero Reyes
(Jazz, 1946, 3). Su caso es interesante porque compitió en esos mismos Juegos
Centroamericanos en tres disciplinas diferentes: tenis, donde obtuvo la me-
dalla de oro en dobles al lado de Carmen Christlieb; lanzamiento de disco,
donde consiguió el segundo puesto con un lanzamiento de 29.73 metros, y en
basquetbol, donde se coronó (Ferreiro, 1986).
Por su parte, Bertha Chiú (1933-2009) nació en Villa Félix Gómez, Chi-
huahua, aunque vivió la mayor parte de su existencia en Ciudad Juárez. Es
reconocida como la mejor deportista que ha tenido esta entidad federativa al
destacar a nivel nacional e internacional en el basquetbol, donde obtuvo ocho
campeonatos nacionales con el equipo Las Adelas; en el lanzamiento de jabali-
na, donde mantuvo el record nacional de 1950 a 1975, y en el softbol, donde
obtuvo el cuarto sitio del mundial de la especialidad en 1972 y fue reconocida
como la jugadora más valiosa del torneo.8
El resto de las jugadoras rondaba entre los 20 y 26 años de edad y ha sido
muy difícil conocer más sobre su vida deportiva y personal.
Particularmente el torneo femenil centroamericano en tierras colombia-
nas fue dominado por completo por el equipo mexicano pues se impuso en
sus cinco partidos. Los representativos que participaron en el certamen fueron
Cuba, Colombia, El Salvador, México, Panamá y Puerto Rico y se tendrían
que enfrentar todos contra todos para que al final fuese el equipo triunfador
el que más victorias hubiera conseguido.
México se impuso primero 31-28 a su similar de Cuba; después 44-21 a
El Salvador; 38-17 al anfitrión, Colombia, y 35-24 a Panamá. El calendario
indicaba que el último partido sería ante Puerto Rico, pero el duelo no se jugó
ya que las caribeñas decidieron viajar de regreso a su país ese día y las aztecas
se coronaron ante su ausencia (Ferreiro, 1986, 147).
En busca de la reconstrucción de esta historia vale la pena analizar la for-
ma en que los periódicos dieron cuenta del triunfo de las mexicanas. Así pues,

7
De ella no se publicó entrevista de semblanza en La Afición. No ha sido posible indagar su
fecha exacta de nacimiento o mayores datos de los que se presentan.
8
Información disponible en http://www.chihuahuamexico.com/index.php?option=com_
content&task=view&id=1126&Itemid=246.

149
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

al coronarse el equipo mexicano la noche del 24 de diciembre de 1946 y con-


siderando que los diarios en nuestro país dejan de editarse el 25 de dicho mes
por las fiestas navideñas, se revisaron Esto y La Afición del día siguiente, o sea,
del 26 de diciembre.

La visión de Esto

Comenzando por Esto,9 la información del hecho estudiado no fue tomada en


cuenta en la primera plana; sin embargo sí se publica el resultado de un par-
tido regular de la selección varonil, que aún no concluía su participación sino
hasta días después. Esta información aparece en un llamado ubicado en la par-
te inferior derecha: “México le ganó a Cuba en basquetbol” (ver Imagen 1).

Imagen 1

9
Para ese momento el director general era José García Valseca, el formato era tabloide, se
vendía en 5 centavos y constaba de tres secciones de ocho páginas cada una; las primeras
estaban dedicadas al deporte nacional (el futbol ya era entonces el centro de la información
de este diario); ocho más para los espectáculos y otras ocho para la información del deporte
internacional bajo el nombre “Esto en el mundo”.

150
Muchachas en acción. México como potencia del básquetbol femenil de 1946

Ya en los textos de las páginas interiores Esto remite a la página 1 de su Segun-


da Sección (ver Imagen 2) donde por el tamaño de la tipografía es tercera nota
en jerarquía. Se ubica en la parte central, bajo la nota principal de la plana, a
una columna de cinco, con tres párrafos en total sin continuación. No tiene
fotografías, ilustraciones o infografías. El encabezado es: “México campeón
invicto, en el Basquet femenil”, viene firmada por la Agencia ap y se trata de
una nota informativa producto de la observación directa del autor de ella en
la que se explica la forma en la que se dio la coronación del equipo femenil:

Título: MÉXICO CAMPEÓN INVICTO, EN EL BASQUET FEMENIL


Barranquilla, Colombia. Dic. 25 (AP)- El equipo de México en Basquetbol fe-
menino se coronó campeón Centroamericano, al ganar esta noche a Puerto Rico
por “forfeit”, terminando invicto en este torneo.
Las muchachas mexicanas conquistaron el cetro gracias a las cinco victorias que
se adjudicaron.
Cuba clasificó en el segundo lugar con cuatro victorias y una derrota; Panamá
ocupó el tercer puesto con tres triunfos y dos derrotas; en cuarto quedó el equipo
de El Salvador; Colombia calificó en quinto y Puerto Rico ocupó el sexto lugar.

Es pertinente señalar que en la misma página se encuentra el desarrollo de la


información del equipo varonil, de la que se da un avance en la primera plana
de este diario. La comparación es importante porque resalta que la nota es
mucho más extensa, incluso fue firmada por un enviado especial al evento por
parte de la institución periodística.
Además si se observa el material obtenido de la página 1 de la Segunda
Sección de la edición del 27 de diciembre, en la que solo se da un pequeño
avance de la coronación del equipo varonil, podría pensarse que es algo nor-
mal que se hubiera publicado sólo ese pequeño texto hablando de las mexica-
nas (ver Imagen 3); no obstante, yendo a la misma página pero del periódico
del 28 de diciembre, se incluye la crónica en extenso y detallada del partido
varonil (ver Imagen 4), mientras que en ninguna de estas ediciones posteriores
se encuentra una ampliación del triunfo de las basquetbolistas mexicanas.

151
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

Imagen 2

Imagen 3

152
Muchachas en acción. México como potencia del básquetbol femenil de 1946

Imagen 4

Para cerrar con el análisis de la cobertura que realizó este diario, el 28 de di-
ciembre, en la página 4 de la sección “Esto en el mundo”, se publicó una com-
posición fotográfica en la que se incluye una imagen del equipo de basquetbol
femenil de México (ver Imagen 5). Los pies de foto de varias de las imágenes
que se incluyeron dan buen material de análisis.

153
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

Imagen 5

HICIERON PAPEL AIROSO… El equipo SE CORONARON INVICTAS… Las mu-


mexicano de box que concursó en Barranqui- chachas integrantes del team de basquetbol
lla este grupo. Tres de ellos llegaron a finales, que representó a México en los Quintos Juegos
uno, Eleuterio Cruz, se coronó en peso ligero; Centroamericanos y que han alcanzado a coro-
Martínez el representante de peso mosca fue narse invictas, posan para la cámara de ESTO
despojado y otro, José Roque, perdió apretada- en la ciudad colombiana de Barranquilla.
mente en el pleito decisivo.

La mejor nadadora mexicana en las compe-


tencias Centroamericanas, fue la rubia Magda
Bruggeman que aquí aparece del brazo de don
Eduardo Aguilar, Vocal Ejecutivo del Deporti-
vo Chapultepec. Magda resultó la Campeona
Individual en la rama femenil en Barranquilla.

La cámara del compañero Pedroza capta a estas


tres sirenitas: Teresita Herrasti, Teresa Miaja y
Carmela Laimon, en el Deportivo Chapulte-
pec, donde tienen que multiplicarse nuestros
nadadores para poder contar sus hazañas en
Barranquilla.

La simpática clavadista Mireya Durán en uno Todo mundo se disputa la compañía de la


de tantos interrogatorios que en el Deportivo simpática Magda Bruggeman, ahora se re-
Chapultepec se hacen a los integrantes del trata con ella Lucía Arrondo, poniéndose al
equipo México que concurrió a Barranquilla; tú por tú con la gran campeona, al menos en
las interrogadas son Elsa Laimon y Teresita indumentaria, a pesar del invierno y de la baja
Herrasti. temperatura.

154
Muchachas en acción. México como potencia del básquetbol femenil de 1946

Se puede ver cómo en los pies de foto donde aparecen mujeres hay una ten-
dencia a resaltar sus características o atributos físicos de las atletas. También es
pertinente comparar entre los pies de foto de las dos imágenes de los equipos,
de boxeo por un lado y de basquetbol femenil por el otro, en el caso de ellos
“se coronaron”, ellas “alcanzan a coronarse”.

La cobertura de La Afición

Algo similar sucede con La Afición,10 que en su edición del 26 de diciembre


no hace alusión alguna al triunfo de las mexicanas; de igual forma se destaca,
pero en este caso como la nota principal de la primera plana, la victoria del
representativo varonil ante su similar de Cuba: “México se vengó de Cuba en
el basketbol varonil”, a ocho columnas y dos pisos en la parte más alta de la
plana (ver Imagen 6).

Imagen 6

10
En esa época Alejandro Aguilar Reyes, “Fray Nano”, su fundador, seguía siendo el presidente
y director del periódico, que ya se publicaba todos los días de la semana (en sus inicios sólo se
publicaba algunos días de la semana). El formato se mantenía tabloide como en sus inicios;
constaba de dos secciones en doce páginas y un suplemento de cuatro páginas más y su costo
era de 15 centavos. Siguiendo con una línea marcada desde su fundación, el beisbol seguía
siendo su tema más referido.

155
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

Ahora bien, se tomó para el análisis material extraído del 27 de diciembre, ya


que fue hasta esa fecha que esta publicación incluyó la información referente a
la coronación del equipo femenil mexicano de basquetbol. En este caso, en la
primera plana, se trató de la nota secundaria, lo cual se infiere por el tamaño
de la tipografía de su título.
Se ubica en la parte superior derecha; nuevamente se da más importancia
al resultado varonil que es la nota principal, aunque en este caso se trata tam-
bién de la coronación de los mexicanos en este deporte: “México conquistó los
dos cetros de basket” (ver Imagen 7). No hay fotografías de ellas, sólo de ellos;
se trata de dos imágenes de los jugadores que evidentemente son de archivo
porque se les ve durante un entrenamiento. Podría pensarse que por la época y
la distancia al lugar en que se realizaba el certamen la dificultad para conseguir
imágenes era importante; sin embargo por publicaciones previas de semblan-
zas de las jugadoras de las que ya se había hecho referencia es fácil saber que
también se contaba con imágenes de archivo de las jugadoras.
Hay un sumario compartido, la información del triunfo del equipo fe-
menil aparece como el segundo subtítulo de la nota principal. La entrada está
dedicada al triunfo de los varones, del segundo párrafo al diez se explica el
triunfo femenil, después retoma el caso varonil.
encabezado: “méxico
El encabezado: “MÉXICO CONQUISTÓ
conquistó los dos LOScetros DOS CETROS
de basket”; DE
suma-
BASKET”;
rio: “Nuestrosumario: “Nuestro
equipo varonil equipo
ganó ayer varonil ganó juego
en su último ayer ena Panamá
su último juegoEla
66-40.
Panamáfemenil
equipo 66-40. seElcoronó
equipoinvicto
femenilpues
se coronó
Puerto invicto
Rico nopues Puerto aRico
se presentó no se
su último
presentóElaautor
juego”. su último
es Frayjuego”.
Nano El autor es
(director deFray Nano (director
La Afición), de La
quien desde Afición),
su observa-
quiendirecta
ción desde presenta
su observación directa
una crónica delpresenta
desarrollouna
de crónica del del
la fase final desarrollo de la
campeonato
fasebasquetbol
de final del campeonato de basquetbol
centroamericano en ambascentroamericano
ramas. en ambas ramas.

156
Muchachas en acción. México como potencia del básquetbol femenil de 1946

Imagen 7

La nota continúa en la página 12 (Imagen 8). Se rescatan para analizar los


siguientes materiales:
Párrafo 1:

Cómo hemos deseado que estuvieran todos ustedes presentes en el juego que hoy
celebró nuestra Selección Varonil de Básquetbol, para que se hubeiran [sic] dado
perfecta cuenta de la forma maravillosa e imponente en que trabajó nuestro equi-
po para vencer, por amplio margen al conjunto panameño –con quien teníamos
viejas cuentas que saldar– y coronarse monarcas centroamericanos de básquetbol
varonil por quinta vez consecutiva

Párrafos del dos al cuatro y siete y ocho:

Y a esta corona debemos agregar también la de básquetbol femenil que en forma


un tanto desairada conquistaron nuestras muchachas al vencer por forfait, o de-
fault, como se acostumbra en este deporte, al conjunto de Puerto Rico.

157
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

Por cierto qué bueno es que ustedes sepan porqué anoche no les dimos la noticia
de este triunfo.
El juego estaba programado para efectuarse anoche; pero las portorriqueñas, dán-
dose cuenta que no tenían ninguna posibilidad de triunfo ante nuestro potente
equipo, manifestaron que no se presentarían porque –la razón es lo de menos, el
fondo es lo que vale– tenían que salir inmediatamente para su país, dada la esca-
sez de transportes que se ha dejado sentir en estos últimos días.
(…)
Dentro de la satisfacción que nos cabe por el campeonato obtenido, sentimos un
enorme malestar porque se haya empañado nuestro triunfo con una decisión de
éstas.
Claro que de cualquier modo nuestro equipo hubiera triunfado, pero hubiera sido
más deportivo y más decente que el encuentro se hubiera celebrado.
No hubiéramos querido que quedara duda de nuestra superioridad, la menor duda,
como ha quedado ahora.

Por un lado el autor da una explicación del porqué el día anterior no se dio la
información del triunfo femenil utilizando un sustantivo que constantemente
se impone a las deportistas: “muchachas”. Posteriormente habla de cómo se
demerita la coronación del equipo femenil mexicano luego de que en edicio-
nes anteriores el mismo diario había señalado la supremacía del selectivo sobre
sus rivales y ya en esta instancia lo maneja como una sorpresa; además de que
por los resultados obtenidos a lo largo del torneo fueron contundentes, el
dominio no tendría por qué ponerse en duda.
El dominio del equipo mexicano femenil se extendió a 1950 en Guate-
mala, donde también se coronaron con amplia superioridad. Algo similar
se dio en México 1954, Venezuela 1959 (al parecer en Kingston no hubo
torneo femenil), San Juan de Puerto Rico 1966. Hasta que en Panamá 1970
Cuba les arrebató la corona (Ferreiro, 1986) dando por terminado un epi-
sodio que casi nadie conoce y que con el paso del tiempo corre el riesgo de
quedar en el olvido.

Fuentes consultadas

AP (1946). “México campeón invicto, en el básquet femenil”, en Esto, 26 de


diciembre de 1946, Esto en el mundo, p. 1.
ESTO (1946). 26 de diciembre de 1946, primera sección, p. 1.

158
Muchachas en acción. México como potencia del básquetbol femenil de 1946

___________, (1946). 27 de diciembre de 1946, Esto en el mundo, p. 1.


___________, (1947.) 28 de diciembre de 1946, Esto en el mundo, p. 1.
Ferreiro Toledano, Abraham (1986). Centroamérica y El Caribe a través de sus
Juegos, México: A. Ferreiro Toledano.
Jazz (1946). “Ahora sólo soy el padre de la Tuza Reyes”, en La Afición, 18 de
diciembre de 1946, suplemento, p. 3.
La Afición (1946). 26 de diciembre de 1946.
___________, (1946). 27 de diciembre de 1947.
Roldán, Alfonso (1946). “Quizás México no gane en basquetbol femenil pero
dará dura batalla”, en La Afición, 3 de diciembre de 1946, suplemento, p. 1.
Roldán, Armando (2013). Historia del basquetbol femenil. Disponible en
http://libafem.blogspot.mx/2013/08/historia-del-basquetbol-femenil.
html
Satow, Armando (2005). Siete décadas. Confederación Deportiva Mexicana,
México: codeme.

Páginas de internet
www.codeme.com.mx/index.php/premios-y-reconocimientos/171-sa-
www.codeme.com.mx/index.php/premios-y-reconocimientos/171-
lon-de-la-fama
salon-de-la-fama
www.com.org.mx
www.olympic.org/basketball

159
Una historia de resilencia y memoria:
Judith García Barrera

Gloria Arminda Tirado Villegas1

Introducción

Este texto aborda, a través de entrevistas y testimonios, y apoyado en docu-


mentos hemerográficos y de la Dirección Federal de Seguridad, la lucha de
Judith García Barrera, quien como muchas mujeres, esposas, madres e hijas de
participantes quedaron al margen de la historia del movimiento estudiantil de
1968. Se valora la resilencia de Judith a 45 años del asesinato de Joel Arriaga
Navarro, quien fue su esposo, en un ambiente universitario donde el olvido
construye muros y las voces van dejando de escucharse. Es un acercamiento a
una historia de vida, de las muchas por reconstruir.1
La historiografía sobre el 68 tiene mucho que aportar y este es un avance
de las historias de vida que escribiré como parte del proyecto “El 68 a través
de historias de vida”. Judith, viuda de Joel Arriaga Navarro, ha sido entre-
vistada en muchas ocasiones; yo lo he hecho varias veces, una en 1998 con
motivo de escribir sobre el asesinato de Joel, ocurrido el 20 de julio de 1972.2

1
Doctora en Historia, por la unam. Docente investigadora en el Instituto de Ciencias Sociales
y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, buap (México); docente en la Licenciatura en His-
toria de la ffyl, en la Maestría y el Doctorado en Historia del Instituto de Ciencias Sociales
y Humanidades. Integrante del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel ii; pertenece al
Cuerpo Académico Consolidado “Estudios Históricos”, de la ffyl. Publicaciones, recientes: El
movimiento estudiantil de 1961. En la memoria histórica de la Universidad Autónoma de Puebla,
buap, (2013); Volver a los diecisiete…
diecisiete…Testimonios
Testimonios de
de las
las estudiantes que participaron en movi-
mientos estudiantiles de la Universidad Autónoma de Puebla (2016). Es integrante del Seminario
Nacional de Movimientos Estudiantiles, senamest.
2
núm.
“A 26 años del asesinato de Joel Arriaga”, en Catedral, semanario cultural de Síntesis, núm.
318, sábado 25 de julio de 1998.

161
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

Sin ­embargo
embargo periodistas, historiadores, militantes del Partido Comunista se
olvidaron de ella y se centraron en Joel. Judith ha sido llamada a declarar una
y otra vez sin obtener justicia.
La historia oral nos permite en ocasiones develar misterios, mitos, o acer-
carnos a experiencias personales que reconstruyen acontecimientos invisibili-
zados por la historia oficial. En otras los testimonios replican o contradicen lo
que otros han contado. Si hurgamos en las fuentes orales los recuerdos ayudan
a conocer más cercanamente la intervención de mujeres en la visita a sus pa-
rejas en las cárceles, su modos de organización para difundir lo que debían
hacer; para denunciar la represión que ellos estaban viviendo; para exigir la
libertad de sus esposos, parejas o hijos. Mujeres que vivieron la represión, la
violación a sus derechos y algunas presenciaron el asesinato de sus maridos.
Es el caso de Judith García Barrera, testigo del asesinato de su esposo, Joel
Arriaga Navarro, cuando ambos se dirigían en su automóvil rumbo a su casa
el 20 de julio de 1972.3
La teoría considera que el entrevistador o la entrevistadora puede provocar
empatía con la entrevistada y viceversa, de ello depende que la conversación
sea más fluida y se refleje en la entrevista, aunque a veces en la narración se
tope con silencios. “Los olvidos que conforman la memoria hablan siempre
de un proceso interno”, dice Eugenia Meyer.4 A veces hay temor por lo que
ocurrirá si algo se dice, pero una vez que hemos logrado entrar en ese proceso
catárquico de la entrevistada logra uno desatar la memoria. Agrego que entrar
en ese proceso catárquico requiere varias sesiones, charlas, entrevistas a pro-
fundidad.
Graciela de Garay nos habla de un enfoque moderno de la biografía ba-
sado en la historia oral, “donde las vidas se leen como textos. La etnografía
caracteriza a la historia de vida como la historia que cuenta una persona de su
propia vida, o de lo que ella cree que es la parte más importante o significativa
de su existencia.5
Ana Lau en “Cuando hablan las mujeres” expresa que:

3
Las entrevistas fueron en el domicilio de Judith García los días 4 y 18 de agosto de 2017,
las videograbó Mónica Ginéz Toriz, becaria en el proyecto viep, tivg-edh17-i. Agradezco la
transcripción de la entrevista a la maestra en Historia Carolina Zenteno Roldán, mi auxiliar.
4
Eugenia Meyer. “Una entrevistadora”, en Historia, voces, memoria, 1/2009, Buenos Aires,
2009, p. 107.
5
Graciela de Garay, “La entrevista de historia de vida: construcción y lecturas”, en Cuéntame
tu vida. Historia oral: historia de vida, Instituto Mora/Conacyt, México 1997, p. 17.

162
Una historia de resilencia y memoria. Judith García Barrera

La historia oral, en tanto técnica de recuperación y creación de fuentes testi-


moniales, ha permitido el rescate de las peculiaridades de los sujetos, mujeres
y hombres, y de las relaciones que se establecen entre ambos, amén del análisis
de las normas y comportamientos individuales y colectivos. De ahí que sea po-
sible rescatar aspectos de la dimensión subjetiva y objetiva de los actores sociales
buscando conocer cómo han sido percibidos los hechos en momentos históricos
determinados.6

Es un análisis cualitativo lo que se requiere, ahí se centra mi interés en lo


subjetivo, pero quizá debo expresar que los retos son distintos cuando recurre
uno a la entrevista. No siempre estamos frente a una militante7 ni a una mujer
común, por el contrario, sus experiencias la han blindado frente a los entrevis-
tadores. Es el caso de mi personaje en cuestión, Judith García Barrera, a quien
presento como viuda de Joel Arriaga Navarro, militante comunista y el único
preso en 1968 de la Universidad Autónoma de Puebla.8 Para situar lo ocurrido
expongo brevemente algunos acontecimientos.
Joel fue detenido el 4 de octubre de 1968 cuando salía de su casa y durante
tres años y 50 días permaneció preso en Lecumberri. Judith llegaba a visitarlo
puntualmente, llevaba consigo el dinero exacto para ir y regresar de Puebla
a México. Dice ella “llevaba únicamente los $10. 50 de ida y los $10.50 de
regreso”.

Arquitecto Joel Arriaga Navarro

6
Ana Lau Jaiven. “Cuando hablan las mujeres”, en Eli Bartra (comp.), Debates en torno a una
metodología feminista, uam, Unidad Xochimilco, México, 1998, p. 186.
7
Véase Pablo Pozzi. “Historia oral: repensar la historia”, en Gerardo Necoechea Gracia y Pa-
blo Pozzi (coords.), Cuéntame cómo fue. Introducción a la historia oral, Buenos Aires, Imago
Mundi,
­Mundi, 2008, pp. 3-8.
8
También estuvo Carlos Martín del Campo, pero cuando ocurre su aprehensión él ya estudia-
ba en la ffyl de la unam.

163
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

Joel fue detenido el 4 de octubre de 1968 cuando salía de su casa y durante


tres años y 50 días permaneció preso en Lecumberri. Judith llegaba a visitarlo
puntualmente, llevaba consigo el dinero exacto para ir y regresar de Puebla
a México. Dice ella “llevaba únicamente los $10. 50 de ida y los $10.50 de
regreso”.

En Lecumberri. Joel Arriaga, con ropa oscura, está en el extremo


derecho de la fotografía

Joel sale de la cárcel el 7 de noviembre de 1971 y regresa a Puebla; fue incor-


porado a su trabajo y nombrado director de la Preparatoria Nocturna Benito
Juárez. Cuando regresa dirigía
En Lecumberri. la Universidad
Joel Arriaga, el químico
con ropa oscura, está enSergio Flores Suárez,
el extremo
militante del Partido Comunista. derecho Elde arribo de la izquierda a la institución
la fotografía
radicalizó a la derecha y los ataques contra las autoridades, consejeros y algu-
Joel sale de la cárcel
nos militantes no se el 7 de noviembre
hicieron de 1971
esperar. Los y regresa a Puebla;
enfrentamientos alcanzaron fue mayor
incor-
porado
intensidada suytrabajo
en 1972 y nombrado
ocurren losdirector de ladePreparatoria
asesinatos Joel ArriagaNocturna
Navarro Benito
(20 de
Juárez.
julio) yCuando
Enriqueregresa
Cabrera dirigía la Universidad
Barroso el químicoSeñalo
(20 de diciembre). Sergiolos
Flores Suárez,
principales
militante
datos paradel PartidoaComunista.
introducir Judith, a quienEl conozco
arribo dedesde
la izquierda
1968; con a ella
la institución
y con Joel
radicalizó
fragüé unaa estrecha
la derecha y los ataques
amistad. contra lasanteriores
Las entrevistas autoridades,queconsejeros
le realicé yfueron
algu-
nos
paramilitantes
hablar de no Joel.se hicieron esperar. Los enfrentamientos alcanzaron mayor
intensidad
El 4 de yagosto
en 1972 ocurren
de este los asesinatos
año (2017), cuandode Joela Arriaga
volví visitarla,Navarro (20 de
me dio mucho
julio)
gusto ysaludarla,
Enrique verla
CabrerabienBarroso (20Ladeexperiencia
de salud. diciembre).que Señalo lossiendo
sufrió principales
muy
datos
joven para introducir
la marcó; fue un a Judith, a quienElla,
gran trauma. conozco desde 1968;
sin recursos, debíacon ella y con
sostener Joel
y sacar
fragüé
adelanteuna estrecha
a las amistad.
tres niñas: Las de
Argelia, entrevistas anteriores
7 años; Galia, de 5,que le realicé
y Libia, de 4fueron
años.
para
Ademáshablar
debíade atender
Joel. a los amigos camaradas de Joel, que querían saber cómo
El 4 de los
sucedieron agosto de este
hechos; a laaño (2017),
prensa, que cuando
publicaba volví a visitarla,
versiones me dio
distintas. mucho
Tuvo que
gusto saludarla,
enfrentarse verla bien
a la infamia quede salud. La
urdieron paraexperiencia que sufrió
tratar de cubrir siendo cuyo
el asesinato, muy
joven
origenlaeramarcó; fue un
político, congranuna trauma. Ella, sinJudith
causa pasional. recursos,
iba debía
junto sostener y sacar
a él y recuerda
adelante
que no daba a lascrédito
tres niñas: Argelia, que
a lo ocurrido; de 7llamó
años;aGalia, de 5, y Libia,
una ambulancia, quede 4 años.
tardó mu-

164
Una historia de resilencia y memoria. Judith García Barrera

Además
cho tiempodebíaenatender
llegar yaen losella
amigos camaradas
trasladaron dealJoel,
a Joel que querían
Hospital saber cómo
Latinoamericano.
sucedieron
Sin embargo losenhechos; a la prensa,
su memoria que publicaba
ha retenido versiones
paso a paso lo quedistintas. Tuvo que
vivió aquella no-
enfrentarse a la infamia
che, lo recuerda claramente.que urdieron para periodísticas
Las versiones tratar de cubrirsóloelconfirman
asesinato, parte
cuyo
origen era político,
de lo ocurrido. El Solcon una causa
de Puebla pasional.
publicó Judith versión:
la siguiente iba junto a él y recuerda
que no daba crédito a lo ocurrido; que llamó a una ambulancia, que tardó mu-
cho Varios
tiempoindividuos
en llegar que
y enviajaban
ella trasladaron
a bordo dea Joel al Hospital
un automóvil Latinoamericano.
amarillo la noche del
Sin pasado
embargo en suarteramente
jueves, memoria ha retenidoypaso
balacearon a paso
causaron la lo que vivió
muerte aquella no-
al arquitecto Joel
che,Arriaga
lo recuerda
Navarro,claramente.
director deLas la versiones periodísticas
Escuela Preparatoria sólo confirman
Nocturna parte
“Benito Juárez”,
de locuando
ocurrido. El Sol de
este viajaba Puebla
a bordo de publicó la siguiente
su automóvil acompañadoversión:
de su esposa. El ataque
ocurrió en la esquina de la 24 norte y 2 oriente, alrededor de las 22:30 horas,
Varios
cuandoindividuos que viajaban
el profesionista, luego dea haber
bordo estado
de un enautomóvil
céntricoamarillo
restaurantela noche del
se dirigía
pasado jueves, Hasta
a su domicilio. arteramente balacearon
el momento, y causaron
se ignora la muerte
la identidad de susalvictimarios
arquitecto yJoel
las
Arriaga Navarro,
causas del ataque. director de la Escuela
Tres impactos de arma Preparatoria
de fuego, de Nocturna “Benito
9 que le fueron Juárez”,
disparados,
cuando
costaroneste viajaba
la vida dela arquitecto
bordo de suJoel automóvil
Arriagaacompañado
Navarro… La de autopsia
su esposa.reveló
El ataque
que
ocurrió en la
fueron tres losesquina
disparosdeque la 24 norte yla 2vida
costaron oriente, alrededorJoel
al arquitecto de Arriaga
las 22:30 horas,
Navarro,
cuando
uno queelle profesionista, luego superior
penetró en la parte de haberdel estado
oído en céntricoy restaurante
izquierdo se dirigía
salió seis centímetros
aarriba.
su domicilio.
El segundoHastaorificio
el momento, se ignoraenlaelidentidad
fue localizado omóplato, de sus
convictimarios y las
salida también
causas del ataque. Tres
aproximadamente impactos
a cinco de arma
centímetros de fuego,
y un orificiodeen9 elque le fueron
brazo disparados,
izquierdo... 9

costaron la vida del arquitecto Joel Arriaga Navarro… La autopsia reveló que
En la mañana
fueron siguiente
tres los disparosalque atentado loslanoticieros
costaron locales yJoel
vida al arquitecto la prensa
Arriaga dieron
Navarro,a
conocer
uno quela noticia.
le penetró Delen asesinato, que nunca
la parte superior del oídofueizquierdo
esclarecido,
y salióseseis
establecieron
centímetros
dos arriba.
hipótesis: una, la de
El segundo la Universidad,
orificio fue localizadoacusaba
en el de autor intelectual
omóplato, con salidaaltambién
gober-
nador Gonzalo Bautista
aproximadamente O´Farril;
a cinco la otra
centímetros y unculpaba
orificioa en
la el
ultraderecha, que 9tenía
brazo izquierdo...
presencia con los grupos Juventud Nueva y Náhuatl, de los que hay eviden-
En
cias,lacomo
mañana siguiente
lo señaló al atentado
Alfonso los noticieros
Yáñez Delgado. 10
locales y la prensa dieron a
La solidaridad
conocer la noticia.yDelprotesta contraque
asesinato, la escalada
nunca fue de esclarecido,
violencia noseseestablecieron
hizo esperar.
El
dosConsejo Universitario,
hipótesis: una, la de la reunido el 27acusaba
Universidad, de julio,deabordó como único
autor intelectual punto
al gober-
“El
nadorasesinato
Gonzalode Bautista
Joel Arriaga Navarro”.
O´Farril; Acordó
la otra culpabapublicar un documento
a la ultraderecha, quedetenía
cir-
culación
presencianacional en el que
con los grupos reprobaba
Juventud Nuevael asesinato
y Náhuatl,del de
arquitecto
los que yhayexigía que
eviden-
se esclareciera.
cias, CulpóAlfonso
como lo señaló no sólo Yáñez
a los asesinos
Delgado. materiales
10
sino a los intelectuales y
La solidaridad
también y protesta
a las personas contra
“que han la escalada
llevado a cabodela violencia
campañano se hizo
fascista enesperar.
contra
El
de Consejo Universitario,
la Universidad Autónoma reunido el 27 deLa
de Puebla”. julio, abordó
postura como únicose punto
institucional dio a
“El asesinato
conocer de Joel
a través Arriaga Navarro”.
del acuerdo del Consejo Acordó publicar un documento de cir-
Universitario.
culación nacional en el que reprobaba el asesinato del arquitecto y exigía que

9
El Sol de Puebla, “Asesinan al director de la prepa nocturna”, 22 de julio de 1972.
10
Alfonso Yáñez Delgado. UAP, Reforma yy violencia,
UAP, Reforma violencia, uap,
uap, 1988,
1988, pp.
pp. 109
109 yy 110.
110.

165
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

se esclareciera.
A Joel se leCulpó
rindióno unsólo a los asesinos
homenaje materiales
en el Salón sino adel
Paraninfo losedificio
intelectuales
Caroli-y
también
no; a las
alguien personas
cubrió “que han
el féretro con llevado a cabo
la bandera la campaña
comunista. fascistaa las
Después, en 11.40,
contra
de la elUniversidad
salió cortejo fúnebre Autónoma
hacia eldepanteón.
Puebla”.LaLaDirección
postura institucional se dio a
Federal de Seguridad
conocer
(dfs) a través eldelnúmero
minimizó acuerdodedel Consejo Universitario.
manifestantes: consideraron que el cortejo esta-
A Joel se le
ba integrado porrindió
2 300unpersonas,
homenaje en el Salón
seguido por 40Paraninfo
automóviles, 11
que llegaron
del edificio Caroli-
al panteón
no; alguienJardín.
cubrió El el Sol de Puebla
féretro con la informó
bandera el 23 de julioDespués,
comunista. que: a las 11.40,
salió el cortejo fúnebre hacia el panteón. La Dirección Federal de Seguridad
(DFS) minimizó
El cortejo el número
fúnebre, formado depor
manifestantes:
más de 3 milconsideraron
universitarios,que
partióel cortejo es-
del edificio
tabaCarolino
integrado por 2 300 personas,
aproximadamente seguido
a las 12 horas, ypor 40 aautomóviles,
siguió que llegaron
lo largo de las11calles 4 Norte,
al panteón Jardín. El Sol
2 Oriente-Poniente y 3de Puebla
Norte Sur;informó el 23
luego enfiló pordela julio que: y sobre la calle
43 Poniente
16 de septiembre continuó hasta el cementerio. Los integrantes del cortejo por-
El cortejo
taban fúnebre,
pancartas formado
pidiendo por más de 3del
al Gobernador milestado
universitarios,
justicia y partió del edificio
el esclarecimiento
Carolino
del crimen.aproximadamente a las 12 horas, y siguió a lo largo de las calles 4 Norte,
12

2 Oriente-Poniente y 3 Norte Sur; luego enfiló por la 43 Poniente y sobre la calle


El 24
16dedejulio se convocó
septiembre a otra
continuó manifestación
hasta el cementerio.deLos
protesta por eldelasesinato
integrantes del
cortejo por-
arquitecto. 13
La declaración
taban pancartas pidiendo aldel jefe de policía
Gobernador confirmó
del estado lasysospechas
justicia de que
el esclarecimiento
los asesinos eran
del crimen. 12
profesionales: “El jefe de Policía Judicial de Puebla, teniente
coronel Felipe Flores Narro, declaró que este crimen está claro que no fue co-
El 24 depor
metido julio se convocó
novatos. En ela asesinato
otra manifestación de protesta
del arquitecto Arriagapor el asesinato
Navarro del
tomaron
arquitecto.
parte 13
La profesionales,
pistoleros declaración delyajefequedelapolicía
forma confirmó las sospechas
en que ocurrió de que
la agresión así
los asesinos
lo hace ver”.eran profesionales: “El jefe de Policía Judicial de Puebla, teniente
14

Judith
coronel no pudo
Felipe Floresllegar
Narro,al declaró
panteón,quenoesterecuerda
crimenen qué
está momento
claro que no fuese des-
co-
mayó y por
metido en ambulancia
novatos. En la trasladaron
el asesinato dela arquitecto
la Clínica Arriaga
Cabrera. Tampoco
Navarro sabía
tomaron
muchopistoleros
parte de lo queprofesionales,
pasaba en la Universidad.
ya que la forma Era complejo para ella
en que ocurrió la resolver
agresiónesas
así
encrucijadas,
lo hace ver”.14los camaradas que la visitaban tampoco podían ayudarla en su
Judith
dolor no pudo llegar
ni comprendían al panteón,
lo que ella pasaba,nosalvo
recuerda en qué
Cristina momento
Sánchez, se des-
la esposa de
mayó y enGuzmán,
Ambrosio ambulancia amigola trasladaron
entrañable de a laJoel,
Clínica
quienCabrera.
la ayudabaTampoco sabía
económica-
mucho
mente ydeenloocasiones
que pasaba le en la Universidad.
cuidaba a las hijas.Era complejo
El padre para ella
de Judith resolver
y en esas
ocasiones
encrucijadas,
sus hermanas los camaradastambién
le ayudaban que la visitaban tampoco podían ayudarla en su
con las niñas.
dolor ni comprendían lo que ella pasaba, salvo Cristina Sánchez, la esposa de

11
Fondo dfs, agn. El documento está fechado dfs, 22-vii-72.
12
“Piden Justicia / Se establece que fueron 2 los que lo acribillaron”, El Sol de Puebla, 23 de
julio de 1972.
13
“Ningún avance en torno al asesinato de Joel Arriaga; manifestación de protesta”, El Sol de
Puebla, 24 de julio de 1972.
14
Ibídem.

166
Una historia de resilencia y memoria. Judith García Barrera

Ambrosio Guzmán,
Hubo varias amigo entrañable
manifestaciones, una fuede encabezada
Joel, quien la
porayudaba
el rectoreconómica-
de la Uni-
mente y en
versidad, ocasiones
y en le cuidaba acoreaban:
ella los estudiantes las hijas. El padre de Judith y en ocasiones
sus hermanas le ayudaban también con las niñas.
Hubo varias manifestaciones,
“¡Justicia…Justicia…!” clamaronuna
ayerfue
másencabezada por el rector
de tres mil personas de la Uni-
que participaron
versidad, y en ella los estudiantes
en la manifestación coreaban:
de protesta por el crimen del arquitecto Joel Arriaga Navarro
y sobre el cual exigieron castigo para los autores. La manifestación partió del
“¡Justicia…Justicia…!” clamaron
edificio Carolino a las 17:45 horasayer
y lamás de treselmil
encabezó personas
rector, que Sergio
químico participaron
Flores
en la manifestación
y maestros de diversasde protesta
escuelas. por el crimenladel3 arquitecto
Recorrieron Joel Arriaga
Oriente-Poniente y en Navarro
la 9 Sur
ydieron
sobrevuelta
el cuala exigieron
Reforma, castigo para
donde se leslos autores.
unieron losLa manifestación
electricistas partiódedel
poblanos la
edificio
Sección Carolino a las 17:45 horas y la encabezó el rector, químico Sergio Flores
106 del sterm… 15

y maestros de diversas escuelas. Recorrieron la 3 Oriente-Poniente y en la 9 Sur


Varios sectores
dieron vueltadea trabajadores
Reforma, donde se sumaron a los los
se les unieron actos de protesta
electricistas por elde
poblanos ase-
la
sinato, los ferrocarrileros,
Sección 106 del sterm…los integrantes de Frente Obrero Campesino Estu-
15

diantil y Popular, (focep).


Varios sectoresnota
La misma de trabajadores
periodística se sumaron a los actos de protesta por el ase-
informa:
sinato, los ferrocarrileros, los integrantes de Frente Obrero Campesino Estu-
diantil y Popular,
La gruesa (focep).
columna estaba integrada por estudiantes de la uap, unam, Univer-
La misma
sidad nota periodística
de Oaxaca, informa: ferrocarrileros, inquilinos y gremio de
obreros, campesinos,
taxistas. Y la manifestación fue llevada en grueso dentro del orden. / Grupos de
La gruesa
jóvenes columna por
repartieron estaba
las integrada por estudiantes
calles numerosos volantes, de
en lalosuap,
que unam, Univer-
condenaban la
sidad
muertededeOaxaca, obreros,
Joel Arriaga campesinos,
y demandaban ferrocarrileros,
una inquilinos
pronta y efectiva justicia.y gremio de
16

taxistas. Y la manifestación fue llevada en grueso dentro del orden. / Grupos de


La crónica del homenaje
jóvenes repartieron por en
las el Paraninfo
calles fue volantes,
numerosos más detallada
en los enquelacondenaban
revista Opo-
la
sición, el piedede
muerte foto
Joel dice y“Nada
Arriaga hay deuna
demandaban casual en el
pronta crimen:justicia.
y efectiva todo fue
16
meticu-
losamente preparado”.
La crónica del homenaje en el Paraninfo fue más detallada en la revista Opo-
sición,
Noelespie de foto
posible dice el
disociar “Nada haydedeJoel
nombre casual enluchas
de las el crimen: todo de
populares fuePuebla
meticu-
en
losamente preparado”.
los últimos 15 años. Su pertenencia al Partido Comunista fue para él motivo de
orgullo y cauce de su conducta política. / Dirigente comunista, querido, respe-
No
tadoesy posible
admirado disociar el nombre
por todos de Joel de lasy luchas
los revolucionarios populares
demócratas de Puebla
del Estado. (…)en A
los últimosdel15día
las 10.30 años. Suinició
21 se pertenencia al Partido
el homenaje Comunista
póstumo. Gran fue para éldemotivo
cantidad personasde
orgullo y cauce
copó el salón. de su conducta
Hablaron política.un
varios oradores: / Dirigente comunista,de
dirigente estudiantil querido, respe-
la uap, un re-
tado y admirado
presentante de laspor todos losuniversitarias,
autoridades revolucionarios y demócratas
Pablo Gómez, deldel Estado.
Comité de (…)
LuchaA
las 10.30 del día
de Economía de la21unam;
se inició el homenaje
el catedrático póstumo.
Enrique Gran J.cantidad
Cabrera; de personas
Encarnación Pérez,

15
“Manifestación encabezada por el rector”, El Sol de Puebla, 27 de julio de 1972.
16
Ibídem.

167
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

copó el salón. Hablaron


del presidium del cc delvarios
pcm; oradores: un dirigente
Rafael Jacobo, estudiantil
secretario de la uap,deluncci;
de organización re-
presentante
el Lic. AdándeNieto las autoridades
Castillo; launiversitarias,
madre de unPablo Gómez,
estudiante de del Comité
la uap, de Lucha
y finalmente
de Economía
Judith, de la unam;
la compañera el catedrático
inseparable Enrique los
de Joel durante Cabrera;
años másJ. Encarnación Pérez,
duros y fructíferos
del
de su presidium
vida.17 del cc del pcm; Rafael Jacobo, secretario de organización del cci;
el Lic. Adán Nieto Castillo; la madre de un estudiante de la uap, y finalmente
OtraJudith,
crónica aparece eninseparable
la compañera el libro Reforma
de Joel ydurante
Universidad:
los años más duros y fructíferos
de su vida.17
Poco más de 6 mil personas acompañaron ese mediodía del 22 de julio a Joel
OtraArriaga,
crónicael aparece
ataúd con enlosel libro
restos Reforma
fue cargadoy Universidad:
camino al Panteón Jardín donde fue
inhumado.18 La multitud marchó cerca de doce kilómetros, no quisieron utilizar
Poco más de
camiones. La 6cajamilmortuoria
personas iba acompañaron
cubierta con eselamediodía del 22 decon
bandera rojinegra julioel asigno
Joel
Arriaga,
de la hozelyataúd con losTodo
el martillo. restosel fue cargado
camino camino al canciones
se entonaron Panteón Jardín donde fue
revolucionarias,
inhumado.
porras. Mucho18
Ladolor
multitud marchó
expresado encerca de doce
las porras, loskilómetros,
gritos, unano quisieron
pérdida utilizar
irreparable,
camiones. La caja mortuoria
el amigo, profesor, arquitecto,ibacamarada,
cubierta el
conpadre
la bandera
de tres rojinegra
hijas, todosconfuimos
el signoa
de la hoz y Al
despedirlo. el martillo. Todo elloscamino
frente el rector, se entonaron
17 directores canciones
de las escuelas derevolucionarias,
la Universidad,
porras. Mucho
intelectuales que dolor expresado
vinieron de laen las porras,
ciudad los gritos,
de México, comounaCarlos
pérdida irreparable,
Monsiváis; el
el amigo, profesor,
procurador de justiciaarquitecto,
del Estadocamarada, el padre
de Tlaxcala, Erasmo dePérez
tres hijas, todosy varios
Córdova, fuimosdi-a
despedirlo. Al frenteEra
rigentes sindicales. el la
rector, los 17
protesta pordirectores
lo ocurrido,de era
las escuelas
el dolor deporlalaUniversidad,
pérdida, era
intelectuales
la solidaridadque con vinieron
la familia,decon la ciudad de México,
la Universidad. En elcomo Carlos
cortejo Monsiváis;
se llevaron mantas el
procurador
y pancartas de quejusticia
decíandel“Inclinemos
Estado de Tlaxcala,
nuestras Erasmo
banderasPérezanteCórdova,
la figurayde varios
Joel”di-o
rigentes
“Muertesindicales.
al fascismoEra la protesta por lo ocurrido, era el dolor por la pérdida, era
poblano”.
la solidaridad con la familia, con la Universidad. En el cortejo se llevaron mantas
Los ydías siguientes
pancartas que decían “Inclinemos nuestras banderas ante la figura de Joel” o
“Muerte al fascismo poblano”.
Aquella casa donde Joel recibía a tantas amistades, camaradas, alumnos fue
quedando
Los vacía, hasta que Judith no recibió a nadie más. Cuando Joel murió
días siguientes
ella cruzaba los 30 años. En la entrevista del día 4 de agosto empezó a sacar
Aquella casadedonde
fotografías Joelcuando
ellos, de recibíaseacasaron
tantas amistades,
y se fueroncamaradas,
de luna de alumnos
miel. Volve-fue
quedando
mos al punto vacía,
de hasta que Judith no recibió a nadie más. Cuando Joel murió
la cárcel:
ella cruzaba los 30 años. En la entrevista del día 4 de agosto empezó a sacar
fotografías de ellos,
Yo era vocero de lade cuando
gente se casaron
del partido y se fueron
con Arnoldo de luna
[Martínez de miel.
Verdugo], 19
Volve-
con to-
mosdos.
al punto de la
Entonces cárcel:
llegaba a México, a Insurgentes, para buscar a Arnoldo y me daba

17
Oposición, año iii, núm. 44, México, D.F., del 15 al 30 de julio de 1972, p. 6.
17
18
Oposición,
“Unidad deañolasiii, núm.progresistas
fuerzas 44, México,enD.F., delde
contra 15laalviolencia
30 de julio
de de 1972, p. 6.
la derecha”, en Alfonso Yá-
“Unidad
ñez,
18
de las y…,
uap: reforma fuerzas progresistas en contra de la violencia de la derecha”, en Alfonso Yá-
p. 44.
ñez,
19
uap: reforma
Arnoldo Martínezy…,Verdugo,
p. 44. secretario general del Partido Comunista.

168
Una historia de resilencia y memoria. Judith García Barrera

Yo era vocero deYo…


la propaganda. la gente
metíadellapartido con Arnoldo
propaganda [Martínez
del partido Verdugo]
[a la cárcel]. Salía19,lacon to-
gente,
dos.
veía aEntonces
la gente… llegaba a México,
Era tanta a Insurgentes,
la envidia para buscar
que me tenían, a Arnoldo
no podían y meyodaba
creer que po-
la
díapropaganda.
hacer tantasYo… metía
cosas... Un la díapropaganda
me mandaron del partido
a la gente[a de
la cárcel]. Salíaylasiempre
la celadora gente,
veía
teníaaun
la gente…
pesito para Eradarle,
tanta ¡era
la envidia
muchoque me tenían,
entonces para no
mí!podían creer que
Y en Puebla, como yo que
po-
día hacersetantas
la gente cosas...cuando
humaniza Un díatúme mandaron
eres a la gente
otra persona. Yo me de acuerdo
la celadora
de yunsiempre
radio,
tenía un pesitodepara
se lo acababa traerdarle, ¡era mucho de
una compañera entonces para mí!
Ámsterdam Y ennoPuebla,
a Joel; como que
había música en
la gente se humaniza
Lecumberri y lo llevé… cuando tú eres otra
Ese caminito persona.
de llegar hastaYolame acuerdo
crujía… no de
sabesun quéradio,
te
se lo acababa
espera en ese de traer una
caminito. El compañera
que celebraba de Ámsterdam a Joel; no
mucho mi caminar habíaa música
y veía una gente en
Lecumberri y lo llevé…
que quería mucho, tanto,Ese caminito
y que en pazde llegar hasta
descanse, la crujía…
era Unzueta. 20
no sabes qué te
espera en ese caminito. El que celebraba mucho mi caminar y veía a una gente
Judith
quetomó
queríaconfianza
mucho, tanto,porque y queentraba
en pazuna y otraera
descanse, vezUnzueta.
a Lecumberri,
20
pasaba la
revisión de las celadoras, atravesaba el patio y llegaba hasta la crujía donde es-
Judith tomó
taba Joel. Lo confianza porque lo
que él le contaba entraba unaHubo
vivía ella. y otramomentos
vez a Lecumberri,
terribles,pasaba
cuando la
revisión de las celadoras,
fue trasladado a una crujía atravesaba el patiolos
donde estaban y llegaba hasta la crujía
presos peligrosos donde es-
y guerrilleros,
taba
pasó Joel.
de laLoMque él leAfortunadamente
a otra. contaba lo vivía ella.
no Hubo momentos
le hicieron nada aterribles, cuando
Joel. Judith lle-
fue
gabatrasladado
siempre dea una crujía
buenas, donde
fingía queestaban
no pasabalos nada
presosenpeligrosos
casa, queyestaban
guerrilleros,
bien,
pasó de ladescuidaba
pero ella M a otra. suAfortunadamente
alimentación hastano lellegar
hicieron nada
a sufrir a Joel.Ni
anemia. Judith lle-
siquiera
gaba siempre de
se lo comentó buenas, fingía que no pasaba nada en casa, que estaban bien,
a Joel.
peroUna
ella anécdota
descuidaba quesu permanece
alimentaciónes hasta llegar con
su amistad a sufrir anemia.
algunos Ni siquiera
presos, en una
se lo comentó
entrevista a Joel.
a Oralia le contó:
Una anécdota que permanece es su amistad con algunos presos, en una
entrevista
En unaa ocasión
Oralia le
mecontó:
llamaba de la crujía de los comunistas un señor de barbita,
yo no le hacía caso y le dije a Joel que ese señor me llamaba. Él me dijo: “ve y
En una ocasión
pregúntale me llamaba
qué quiere”, así lo de la crujía
hice, de me
entonces los preguntó:
comunistas“¿usted
un señorvendede libros?”,
barbita,
yo lenorespondí
le hacía que
casosí,y le dije a Joel
entonces que ese
me dijo queseñor mevenderle
si podía llamaba.unosÉl me dijo:era
libros, “vesuy
pregúntale
última novela quétitulada
quiere”,Elasíapando,
lo hice,élentonces me preguntó:
me dijo que su esposa me“¿usted
iba avende libros?”,
estar esperan-
yo
do le respondí
afuera, yo leque
dijesí,que
entonces me dijopero
no la conocía, que élsi podía
me dijovenderle
que ellaunos
a mílibros, era su
sí, así que le
última
dije quenovela titulada
sí se los vendía, El pero
apando, él metenía
primero dijo que
quesu esposa
leerlo mever
para ibasiame
estar esperan-
convencía,
ydoasí
afuera, yo le dijesalí
fue. Cuando quedenoLecumberri
la conocía, ella
perome él me dijo que
abordó, era ella
unaaseñora
mí sí, así que ley
güerita
dije que sí ella
delgadita, se los
mevendía,
invitó pero primero
a su casa, y metenía que leerlo
hospedó para verque
diciéndome si me
ya convencía,
era tarde y
y asínoche
esa fue. Cuando
me quedésalí de Lecumberri
a dormir en la camaella
de me
Joséabordó,
Revueltas.era Ella
uname señora
tratógüerita
con unay
delgadita,
calidez queella me mucho
hacía invitó ano su tenía.
casa, yAlme
díahospedó
siguientediciéndome
olía rico, aque ya eradespués
cafecito, tarde y
esa desayunar
de noche me me quedé a dormir
regresé en la La
a Puebla. cama de José
novela meRevueltas.
convenció,Ella así me
quetrató con una
la vendí y la
calidez que hacía mucho no tenía. Al día siguiente olía rico, a cafecito, después

19
Arnoldo Martínez Verdugo, secretario general del Partido Comunista.
20
Se refiere a Gerardo Unzueta Lorenzana, falleció el 10 de enero de 2016 a los 90 años de edad.

169
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

de desayunar
mandé me regresé
a Guatemala a Puebla.
y otros lugares.LaVendí
novela me los
todos convenció, asíno
libros y yo quemela quedé
vendí con
y la
mandé a Guatemala
ninguno. y otros
Me dicen que lugares.
ya están Vendílas
agotadas todos los libros
primeras y yo nodeme
ediciones quedé con
Revueltas. 21

ninguno. Me dicen que ya están agotadas las primeras ediciones de Revueltas. 21

Judith nunca imaginó lo que sucedería. Cuando conoció a Joel ella vivía en
Judith nunca imaginó
la 16 Oriente con su papálo que
y sussucedería. Cuando
dos hermanas. conoció
Cuando a Joel elladevivía
conversaba ello en
su
la 16 Oriente
rostro reflejabacon su papá
alegría; y sus dos
conocerlo hermanas.
y bailar con élCuando
fue un conversaba
viraje en sude elloJu­
vida. su
rostro reflejaba
dith había alegría;
estudiado enconocerlo
la escuela ynormal
bailar rural
con él“Carmen
fue un viraje en sudevida.
Serdán”, Hueya­Ju-
dith
pan, había
Puebla: estudiado en la tuve
“no terminé, escuela
quenormal rurala“Carmen
regresarme casa porqueSerdán”,
mi mamáde Hueya-
se fue;
pan, Puebla:
la familia “no terminé,
se fracturó, tuve que se
tres hermanas regresarme
fueron cona casa
ella yporque miquedamos
tres nos mamá se fue;con
la
mifamilia
padre”.seProsigue
fracturó,su
tres hermanas
narración se fueron
cuando con ella
conoció y tres nos quedamos con
a Joel:
mi padre”. Prosigue su narración cuando conoció a Joel:
[mi papá] nos dejó hacer una única fiesta el 10 de junio, que era el cumpleaños de
[mi papá] nosIrma.
mi hermana dejó Era
hacer
la una
únicaúnica
fiestafiesta el 10 denos
y nosotros junio, que era el cumpleaños
arreglábamos, los muchachos de
mi
eranhermana
amigos Irma.
de mi Era la única
hermana fiestaera
Hilda, y nosotros
muy bonitanos mi
arreglábamos, los muchachos
hermana Hilda. Entonces
eran
teníaamigos de mi hermana
varios galanes y yo dijeHilda,
“voy era muy bonita
a buscar mi hermana
qué vestido ponerme”Hilda.
(…)Entonces
bueno,
tenía
no mevarios
arreglégalanes y yode
ni andaba dije “voy(…)
novia a buscar qué vestido
yo andaba bailando ponerme”
con Joel.(…) bueno,
Y luego me
no me arreglé
acuerdo ni andaba
que bailaba, es ladeúnica
noviafecha
(…) queyo andaba
he podidobailando
bailarcon Joel.así
juntito Y luego me
con Joel.
acuerdo
Jamás, ves que bailaba,
a otros queestelazangolotean
única fecha yque he podido
se van. Bailar, bailar
bailar juntito
así fue así
concon
Joel.Joel.
Yo
Jamás,
no sé, esvesalgo
a otros
que que te zangolotean
no tiene y se van.
explicaciones, comoBailar,
si tú bailar así fue
hubieras con Joel.
conocido Yo
a Joel
no
todasé,tuesvida
algoy como
que nosi esa
tiene explicaciones,
gente fuera para ti.como si tú
No sé, fuehubieras
algo muyconocido
extraño en a Joel
esa
toda tu vida
ocasión. y como
Entonces misipapá,
esa gente
comofuera para tres
ya tenía ti. No sé, fue
piezas algo muy
bailando con extraño
él, que leendice
esa
ocasión.
a mi hermanaEntonces
Irma:mi“Dile
papá,a esa
como ya tenía
Judith que tres piezas
si sigue bailando
bailando concon
eseél,
lo que
voy alesacar
dice
a mi hermanayIrma:
patadas…” “Dile
dejé de a esa
bailar conJudith
él.22 que si sigue bailando con ese lo voy a sacar
a patadas…” y dejé de bailar con él.22
Judith se describe alegre; jugaba basquetbol, le gustaba salir a bailar en los
Judith se ydescribe
festivales como su alegre;
padrejugaba basquetbol,
era alpinista le gustaba
las llevaba salir a bailar
a acampar. en los
La situación
festivales
económicay no como
era su padre era
favorable peroalpinista las llevaba
no le afectó. A ella ay acampar. La situación
a sus hermanas las lla-
económica
maban “las no era favorable
señoritas pero
de la 16”. no años
Esos le afectó. A ella y adesus
maravillosos, hermanas
sueños, las lla-
de alegrías,
maban
explican“las
porseñoritas
qué Joel de la 16”.todo
se volvió Esospara
añosella
maravillosos,
y vivió paradeél.sueños, de alegrías,
De soltera trabajó
explican
poco tiempopor qué
en laJoel se volvió
papelería Latodo paraAlella
Tarjeta. y viviósepara
casarse él. De
dedicó a sersoltera
ama detrabajó
casa,
poco
prontotiempo en la papelería
se embarazó y siguió La
unaTarjeta. Al casarse
niña tras otra. se dedicó a ser ama de casa,
pronto se embarazó y siguió una niña tras otra.

21
Tomado de
Tomado de Oralia
OraliaRamírez,
Ramírez,“Era
“Erasusucompañera,
compañera,enenlaslasbuenas
buenasy en
y en
laslas malas
malas lo ayudaba”,
lo ayudaba”, en-
entrevista
trevista a Judith
a Judith García
García viuda
viuda de Arriaga,
de Arriaga, en http://ladobe.com.mx/2012/07/yo-era-su-com-
en http://ladobe.com.mx/2012/07/yo-era-su-compa-
panera-en-las-buenas-y-en-las-malas-lo-ayudaba/
nera- Fecha de
en-las-buenas-y-en-las-malas-lo-ayudaba/ Fecha de consulta: 16 de noviembre
noviembre de
de 2017.
2017
22
Entrevista a Judith García Barrera, 4 de agosto de 2017.

170
Una historia de resilencia y memoria. Judith García Barrera

Joel poco le platicaba de su labor en el Partido Comunista; de su militan-


cia sabía poco, que había sido miembro fundador de la Central Nacional de
Estudiantes Democráticos en Puebla. Sí le platicó que fue a Cuba con Am-
brosio Guzmán en 1963, cuando era penado ir a la isla. Ella vivía feliz, veía
que había mucha gente en su casa, seguido llegaban amigos, y si eran amigos
de Joel lo eran de ella también. Los recibía con gusto. A Joel lo veía aplicarse
por las noches y trabajar los planos de casas sobre el restirador; llevaba varias
obras al mismo tiempo. Era un buen arquitecto. Su amigo Ambrosio Guzmán
Álvarez lo conoció en la Escuela de Arquitectura, ambos participaron en el
movimiento estudiantil de 1961, que estalló una huelga que se prolongó de
abril de 1961 hasta 1963. Con él y otros amigos trabajaron en un despacho:

Pusimos al inicio un despacho que era de dibujo, luego creció el despacho con
unos ingenieros y tuvimos oportunidad de hacer muchas obras con ellos y Joel,
en ese sentido, fue un arquitecto que influyó mucho en la construcción en aque-
lla época. Joel como arquitecto era un excelente arquitecto. Entonces por ahí
estuvimos trabajando juntos e hicimos muchas obras, en la colonia la Paz, en
México construimos un par de Joel casas,y Judith
también en Satélite. Joel diseñó el Centro
de Cálculo y fue uno de los primeros edificios que se hicieron aquí en Puebla con
Joel vigas
pocopretensadas
le platicaba de idea
y fue su labor en era
de Joel, el Partido
parte de Comunista; dehizo
su proyecto, las su militancia
traer de la
sabíaCiudad
poco, de
que había sido miembro fundador de la Central Nacional de Es-
México. 23

tudiantes Democráticos en Puebla. Sí le platicó que fue a Cuba con Ambrosio


En 1968 Joel
Guzmán fue invitado
en 1963, cuandoaera la Reunión
penado irInternacional devivía
a la isla. Ella las Juventudes
feliz, veía Co-
que
munistas
había muchaen Sofía,
gente Bulgaria,
en su casa, partió el 20
seguido de julioamigos,
llegaban y regresó
y sieleran
22 de agosto.
amigos de
Cuando
Joel regresó
lo eran retomó
de ella sus cátedras
también. en la Normal
Los recibía con gusto.Superior
A Joely lo
enveía
la preparato-
aplicarse
ria de
por laslanoches
Universidad. Sus los
y trabajar amigos
planoscercanos
de casaslo sobre
describen callado, de
el restirador; bajo perfil,
llevaba varias
y era seguido
obras al mismopor los jóvenes
tiempo. Era unporque mantenía un
buen arquitecto. trato fino
Su amigo con ellos,
Ambrosio sabía
Guzmán
escucharlos
Álvarez y hablarles.
lo conoció en laDice Judith
Escuela que para adquirir
de Arquitectura, ambos losparticiparon
boletos de avión
en el
vendió su coche.
movimiento Seguramente
estudiantil de 1961, fueque
fichado poruna
estalló hacer este que
huelga viaje;seeran espiados
prolongó de
continuamente.
abril de 1961 hasta El 21963.
de octubre
Con élno asistióamigos
y otros al mitin en la ciudad
trabajaron en un dedespacho:
México, y
cuando lo detienen, el 4 de octubre, había subido a un camión para trasladarse
a darPusimos
sus clases a la Normal
al inicio Superior.
un despacho que era de dibujo, luego creció el despacho con
unos ingenieros y tuvimos oportunidad de hacer muchas obras con ellos y Joel,
en ese sentido, fue un arquitecto que influyó mucho en la construcción en aque-
lla época. Joel como arquitecto era un excelente arquitecto. Entonces por ahí
23
Véase sobre este movimiento a Gloria A. Tirado Villegas, El movimiento estudiantil de 1961.
En laestuvimos trabajando
memoria histórica de la juntos e hicimos
Universidad muchas
Autónoma obras,
de Puebla, en la
buap, coloniadelaFomento
Dirección Paz, en
México
Editorial construimos
2012, un para de
185 pp. Entrevista casas, también
Ambrosio Guzmán en Satélite.
Álvarez, 7 de Joel diseñó
agosto el Centro
de 2017.

171
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

PorCálculo
de fortuna hubo
y fue unotestigos de su detención,
de los primeros edificios queFlora Alarcón
se hicieron aquíeraenuna niña
Puebla cony
jugaba con las hijas de Joel, quien le alcanzó a gritar “Flora, avisa a los com-
vigas pretensadas y fue idea de Joel, era parte de su proyecto, las hizo traer de la
pañeros
Ciudadquedeme están apresando”. Flora avisó pero pasaron unos días para
México. 23 24

conocer su paradero. Judith lo supo varios días después:


En 1968 Joel fue invitado a la Reunión Internacional de las Juventudes Co-
munistas
Joel noenaparecía.
Sofía, Bulgaria, partió el
A él lo secuestran de 20
aquídedejulio y regresó
la casa el 22
se lo llevan de agosto.
al parque Ha-
Cuando regresó retomó sus cátedras en la Normal Superior y en
bana y con lujo de fuerza además lo bajan y ya no supimos de Joel. Yo iba a ver la preparato-
ria de la Universidad.
al ingeniero Terrazas,Sus amigos
venía y veíacercanos
un eternolobatallar
describenparacallado,
saber dede bajo
Joel. perfil,
Y ahí hay
y eraotraseguido por
historia, melos jóvenes aporque
encuentro Cabrera, mantenía
que también un trato
estabafino con ellos,enton-
desaparecido, sabía
escucharlos
ces, él meydice
hablarles.
que lo vioDice
en elJudith
Campo que para No.
Militar adquirir
1. los boletos de avión
vendió su coche. Seguramente fue fichado por hacer este viaje; eran espiados
continuamente. El 2 depoco
Judith se fue enterando octubre
a pocono asistió
de lo queal mitin en la ciudad
Joel significaba de México, y
políticamente,
cuando
más aúnlodurante
detienen, el 4 de octubre,
el tiempo había subido
que él permaneció en aLecumberri.
un camión para Ella trasladarse
y las niñas
avivían
dar susconclases a la Normal
muchas penuriasSuperior.
hasta que un día de 1971, cuando Sergio Flores
Por fortuna
se convierte hubo testigos
en rector de la uap,de su detención,
le ofreció que Flora Alarcón
trabajara comoerasecretaria
una niñaeny
jugaba con las hijas
el Departamento de Joel,Lequien
Escolar. le alcanzó
dio mucho gustoa gritar
contar“Flora,
con un avisa a los Pocos
sueldo. com-
pañeros
días despuésque meJoelestán de la cárcel,24loFlora
salió apresando”. avisó pero
rememora: pasaron
“entro unos un
a trabajar días17para
de
conocer su paradero. Judith lo supo varios
noviembre y Joel sale el 22 de noviembre de la cárcel”. días después:
Durante esos tres años se movió por cielo, mar y tierra para que Joel saliera,
lo importante fue la Apresión
Joel no aparecía. de la uapde
él lo secuestran para
aquíque
de él
la saliera. Losllevan
casa se lo comités de lucha,
al parque Ha-
a través
banade volantes,
y con lujo decontinuaban
fuerza ademásla lo denuncia
bajan y ya y exigencia
no supimos sude
excarcelación.
Joel. Yo iba a ver
Durante
al ingeniero eseTerrazas,
tiempoveníade visitas
y veía una laeterno
cárcelbatallar
variasparamujeres
saber se
de conocieron
Joel. Y ahí hayy
estrecharon lazos. Para Judith era complicado hacer amistades porque
otra historia, me encuentro a Cabrera, que también estaba desaparecido, de-
enton-
bía ces,
regresar
él meadice
Puebla;
que lono vioobstante
en el Campo hizoMilitar
amistad No.con1. Dora, Dorita, como le
dice, la esposa de Ramón Danzós Palomino.25 La recuerda como una amiga
Judith se fue enterando poco a poco de lo que Joel significaba políticamente, y
­entrañable.
más aún durante el tiempo que él permaneció en Lecumberri. Ella y las niñas
vivían con muchas penurias hasta que un día de 1971, cuando Sergio Flores
se convierte en rector de la UAP, le ofreció que trabajara como secretaria en
el Departamento Escolar. Le dio mucho gusto contar con un sueldo. Pocos

24
Jaime García, “Sobre Joel Arriaga”, en Vientos de la democracia.Puebla, 1968, Dirección
Véase sobre
General
23
este movimiento
de Fomento Editorial, abuap,
Gloria A. Tirado
2001, p. 222.Villegas, El movimiento estudiantil de 1961.
En
25
la memoria
Ramón histórica
Danzós de la fue
Palomino Universidad Autónoma
un activista de Puebla,
comunista buap, Dirección
y un político mexicano.de Fomento
Durante su
Editorial
juventud 2012, 185alpp.
se adhirió Entrevista
Partido a Ambrosio
Comunista Guzmán
Mexicano. Álvarez,
Entre 1943 y71973,
de agosto de 2017. siete
fue encarcelado
Jaime
veces
24
porGarcía,
motivos“Sobre JoelenArriaga”,
políticos en 1943,
los años de Vientos de la1956,
1949, democracia.Puebla,
1958, de 1967 1968,
al 68 yDirección
en 1973,
en Atlixco,
General de Puebla,
Fomentosiendo la lucha
Editorial, agraria
buap, 2001,sup.delito.
222.

172
Una historia de resilencia y memoria. Judith García Barrera

días después
Volvemos Joel salió de la cárcel, lo rememora: “entro a trabajar un 17 de
al asesinato
noviembre y Joel sale el 22 de noviembre de la cárcel”.
La Dirección
Durante esos Federal de Seguridad
tres años presentó
se movió por cielo, una
mar línea depara
y tierra investigación sobre
que Joel saliera,
el importante
lo asesinato defueJoella ypresión
señalóde como sospechoso
la uap para que éla saliera.
AndrésLosChising Cuamatzi,
comités de lucha,26

quien
a travésfue
deapresado
volantes,posteriormente
continuaban la(en 1973).yAexigencia
denuncia Judith la su
llamaron a carearse
excarcelación.
con Durante
algunos “sospechosos”,
ese tiempo de pusieron encárcel
visitas a la riesgovarias
su integridad.
mujeres seAfirma que tra-y
conocieron
taron de asesinarla
estrecharon tres veces
lazos. Para Judithentre
era1972 y 1974, hacer
complicado cuando el ambiente
amistades se tensó
porque de-
aún más. Loamás
bía regresar difícilnofueobstante
Puebla; decirles hizo
a susamistad
hijas lo que
con había
Dora,ocurrido y lo que
Dorita, como le
vivía.
dice, laNoesposa
recuerda bien lo que
de Ramón pasó.Palomino.25 La recuerda como una amiga
Danzós
entrañable.
Me acuerdo que estaba yo con Cabrera en el hospital, con una hermana, y le dije:
Volvemos al asesinato
“Hermana, ¿puedes decirles [a mis hijas], sin llorar que a su padre lo mataron”?
Y me dijo mi hermana: “No hermana, yo no, no podría decirles a tus hijas”. En-
La Dirección
tonces llegó,Federal de Seguridad
me acuerdo, su hermano presentó
de Joeluna
y laslínea de ainvestigación
fuimos ver. Estaban ensobre
casa
el asesinato de Joeleny laseñaló
de mi hermana como ysospechoso
25 poniente yo me acuerdo a Andrés Chising
que sí les dije. YoCuamatzi,
estaba muy26

quien fue estaba


grave, apresado
muyposteriormente
mal, me desvelaba (eny 1973).
cada vezAque Judith la llamaron
yo caminaba a carearse
me inyectaba...
con Medio
algunos me“sospechosos”,
acuerdo que les pusieron
dije; sí les en
dije,riesgo
no sé su
si lointegridad.
entendieron, Afirma que tra-
ellas dicen que
taron deacuerdan.
sí se asesinarla tres veces entre 1972 y 1974, cuando el ambiente se tensó
27

aún más. Lo más difícil fue decirles a sus hijas lo que había ocurrido y lo que
El díaNo
vivía. delrecuerda
sepelio, bien
frentelo aque
la tumba
pasó. hubo varios oradores. Los espías de la
DFS informaron que hablaron, entre de ellos, Arturo Villareal, de Economía;
Enrique Cabrera Barroso, jefe de Extensión Universitaria, quien como si fuera
un presagio dijo: “Con lágrimas en los ojos te venimos a decir, Joel Arriaga,
hasta pronto, porque muchos de los que seguimos tu ejemplo y tus ideas, tal
vezRamón
25 tengamos
DanzóslaPalomino
misma suerte que tú. comunista
fue un activista Joel, tu fuiste asesinado
y un político por un
mexicano. fascista
Durante su
juventud se adhirió al Partido Comunista Mexicano. Entre 1943 y 1973, fue encarcelado siete
veces por motivos políticos en los años de 1943, 1949, 1956, 1958, de 1967 al 68 y en 1973,
en
26 Atlixco, Puebla, siendo la lucha agraria su delito.
agn, dfs, México, 25 de septiembre de 1972, se dirige la carta al Director Federal de Se-
26
agn, dfs,
guridad: “Al México,
ahondarse25lasdeinvestigaciones
septiembre de tendientes
1972, se dirige la carta
a lograr al esclarecimiento
el total Director Federaldedeéstos
Se-
guridad: “Al ahondarse las investigaciones tendientes a lograr el total esclarecimiento
hechos delictuosos, surgió una “pista” que tuvo su origen en la gran similitud que presenta este de éstos
hechos delictuosos,
homicidio surgió unael“pista”
con el consumado 11 de que tuvo sude
diciembre origen
1969,enenlaelgran
quesimilitud
perdiera que presenta
la vida este
el extinto
homicidio con el Mercado./
José Luis Sahuita consumado“Perfilándose
el 11 de diciembre de 1969, enunel sujeto
como sospechoso que perdiera la vida
de nombre el extinto
Andrés Chi-
José
sing Luis Sahuita
Cuamatzi, Mercado./
quien prestó “Perfilándose comoagente,
sus servicios como sospechoso
en el un sujeto de nombre
Departamento Andrés Chi-
de Investigaciones
sing
de laCuamatzi, quien prestó
Policía Preventiva de lasusC.servicios
Puebla,como
siendoagente, en el Departamento
gobernador el Gral. RafaeldeÁvila
Investigaciones
Camacho,
de la Policía
habiendo sidoPreventiva
cesado dedeéselaempleo,
C. Puebla,
por siendo gobernador
haber herido de unelbalazo
Gral. aRafael Ávila Camacho,
un compañero suyo./
habiendo sido cesado
Posteriormente, de ésesujeto
este mismo empleo,pasópor haber
a ser heridodel
ayudante deSr.
unDonbalazo a unM.
Fausto compañero suyo./
Ortega, cuando
Posteriormente,
fue gobernador del esteEdo.
mismo sujeto pasó
de Puebla, a ser ayudante
y durante del Sr.deDon
el desempeño esteFausto
cargo, M. Ortega,
agredió cuando
a balazos al
fue gobernador
Sr. Benito Floresdel Edo.eldedía
Juárez Puebla,
19 de yenero
durante el desempeño de este cargo, agredió a balazos al
de 1961”.
Sr.
27
Entrevista a Judith
Benito Flores García
Juárez el díaBarrera, 4 de agosto
19 de enero de 2017.
de 1961”.

173
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

que Mealgún día que


acuerdo derrocaremos.
estaba yo conDescansa
Cabrera enenel paz Joel con
hospital, Arriaga”.
una hermana,
28
Y enyefecto,
le dije:
Enrique Cabrera Barroso fue asesinado el 20 de diciembre del mismo año
“Hermana, ¿puedes decirles [a mis hijas], sin llorar que a su padre lo mataron”?
cuando
Y mellegaba
dijo miahermana:
su casa. “No hermana, yo no, no podría decirles a tus hijas”. En-
Constallegó,
tonces en elmeacta del Consejo
acuerdo, Universitario
su hermano de Joel y correspondiente a la sesión
las fuimos a ver. Estaban del
en casa
27 dede julio de 1972
mi hermana enuna
la 25relatoría
ponienterelacionada
y yo me acuerdo con el asesinato
que sí les dije.deYoJoel Arriaga
estaba muy
Navarro.
grave, Se informó
estaba muy mal, queme se había
desvelabarecibido
y cada elvezofrecimiento
que yo caminaba del gobierno
me inyectaba...para
cubrir
Mediolos megastos,
acuerdoperoqueel les
rector
dije; informó
sí les dije,que
no sélos alumnos
si lo de Joel
entendieron, ellassolicitaron
dicen que
al Consejo que el pago de todos los gastos referentes al sepelio y a la atención
sí se acuerdan. 27

médica fueran absorbidos por el presupuesto de la Universidad. Lo anterior se


El día del
aprobó como sepelio,
primer frente a la tumba
acuerdo, y comohubo varios oradores. Los espías de la
segundo:
DFS informaron que hablaron, entre de ellos, Arturo Villareal, de Economía;
Enrique
Segundo:Cabrera Barroso,
“Se pague a lajefe de Extensión
Señora Judith GarcíaUniversitaria,
Vda. de Arriagaquienpensión
como sidefuera por
un presagio
vida igualdijo: “Con lágrimas
a la cantidad total que en los ojos
percibía en lateInstitución
venimos de a decir,
sueldoJoel Arriaga,
el Arquitecto
hastaJoel
pronto,
Arriagaporque
hasta elmuchos
momento de delosmorir;
que seguimos
en caso detufallecimiento
ejemplo y tus de ideas,
la Señoratal
vez tengamos la misma suerte que tú. Joel, tu fuiste asesinado
Judith García, sus hijas seguirán percibiendo la pensión citada hasta que cum- por un fascista
que plan
algún día derrocaremos.
la mayoría Descansa
de edad”; Tercero: en pazcircular
Se turnará Joel Arriaga”. 28
a los señores YMaestros
en efecto, de
Enrique
todas Cabrera
las Escuelas Barroso fue asesinado
Universitarias para que elen20forma de voluntaria
diciembreaporten
del mismo año
una ayuda
cuando llegabaa alasu
económica casa.Judith García viuda del Arquitecto Joel Arriaga Navarro”;
Señora
Consta “Que
Cuarto: en el acta del Consejo
sea publicado Universitario
a nivel nacional uncorrespondiente
documento que repruebe a la sesión del
el ase-
27 de juliodeldeArquitecto
sinato 1972 unaJoel relatoría
Arriagarelacionada
y que pugnecon el asesinato
porque de Joel
se esclarezca Arriaga
tal asesinato,
Navarro. Se informó
culpándose no sóloque a losseasesinos
había recibido
materiales,el ofrecimiento del gobierno
sino a los intelectuales, para
así como
cubrir los gastos,
también pero elque
a las personas rector
han informó que los
llevado a cabo alumnos
la campaña de Joel
fascista solicitaron
en contra de la
al Consejo que el pago de
Universidad Autónoma de Puebla… todos los gastos
29 referentes al sepelio y a la atención
médica fueran absorbidos por el presupuesto de la Universidad. Lo anterior se
aprobó
Los como primer
recuerdos seleccionanacuerdo, y como
lo que hay que segundo:
recordar o no; hay silencios, tragos
amargos. La exigencia de esclarecimiento continuó.
Al primer“Se
Segundo: añopaguedel asesinato
a la Señora de Judith
Joel Arriaga
García los Vda.comités
de Arriagade lucha
pensión organiza-
de por
ron vida
una igual
gran amanifestación
la cantidad total que
queterminó
percibíaenen un mitin. El contexto
la Institución de sueldo el deArquitecto
1973 era
másJoel
complejo,
Arriaga conhastamucha violencia,
el momento sobre en
de morir; todocaso el de
primero de mayo,
fallecimiento de alatal gra-
Señora
do que
Judithen García,
la sesiónsusdelhijas
Honorable
seguirán Consejo
percibiendo celebrada
la pensióndel citada
3 de mayo
hasta se queacordó
cum-
por plan
unanimidad
la mayoría declarar
de edad”;a Gonzalo
Tercero: Bautista
Se turnaráO’Farril,
circular agobernador del Estado,
los señores Maestros de
“hijotodas
indigno de la institución”
las Escuelas Universitariasy para
solicitar
que enpúblicamente
forma voluntaria su destitución.
aporten una ayuda
30

económica a la Señora Judith García viuda del Arquitecto Joel Arriaga Navarro”;
Cuarto: “Que sea publicado a nivel nacional un documento que repruebe el ase-
28
agn, dfs, 22-vii-1972, foja 332.
29
Acta de la sesión ordinaria celebrada por el Honorable Consejo Universitario el día veinti-
Entrevista
siete
27
de julio adeJudith García Barrera,
mil novecientos 4 de
setenta agosto de 2017.
y dos.
28
30
agn,
Sesióndfs,
3 de22-vii-1972, foja Actas
mayo de 1973. 332. 1973-1974, Consejo Universitario, uap pp. 33-42.

174
Una historia de resilencia y memoria. Judith García Barrera

La conmemoración
sinato del Arriaga
del Arquitecto Joel aniversario
y quedel asesinato
pugne porque de Joel se realizó
se esclarezca los si-
tal asesinato,
guientes años hasta la década de los ochenta. A los cuarenta años le hicieron
culpándose no sólo a los asesinos materiales, sino a los intelectuales, así como
un gran homenaje
también organizado
a las personas que hanpor el Comité
llevado a cabo del 68. La exigencia
la campaña fascista en sobre
contraeldees-
la
clarecimiento
Universidaddel asesinatodesePuebla…
Autónoma ha mantenido.
29
Todo esto fue minando la salud y
el corazón de Judith. Sus hijas crecieron y se hicieron independientes y el gran
Los recuerdos
apoyo familiar seleccionan
la blindó frente lo que hay que
a otras recordar o no; hay silencios, tragos
penas.
amargos. La exigencia de esclarecimiento continuó.
Por todas las veces que le han rendido homenaje a Joel y que la han invi-
tadoAlhaprimer
terminadoaño delporasesinato
pensar lodeinútil
Joel que
Arriaga los comités
es esto, incluso de luchaque
el acto organiza-
se hizo
ron una
ante gran manifestación
la Comisión Nacional de queDerechos
terminó Humanos
en un mitin. enElla contexto
Ciudad de deMéxico
1973 erao
más complejo,
ante con mucha violencia,
Amnistía Internacional con los sobre
miembrostodo del
el primero
Comitéde demayo, a tal gra-
68. Hasta este
do que en la
momento nosesión del Honorable
hay justicia. En su casaConsejo celebrada
permanecen endel
los3libreros
de mayomuchosse acordó de
porlibros
los unanimidad
de Joel; declarar
el restiradora Gonzalo
donde Bautista
trabajabaO’Farril,
los planos gobernador del Estado,
de las construcciones
“hijoestaban
que indignoendecamino;
la institución”
fotografíasy solicitar
de Joelpúblicamente
están intactas.suJudith
destitución. 30
pinta, vuelve
a serLafeliz
conmemoración
cuando muestra delsus
aniversario
logros, lasdelexposiciones
asesinato dedonde Joel seharealizó los si-
participado.
guientes años hasta la década de los ochenta. A los cuarenta
Se ha rehecho una y otra vez para cuidar a su familia, a sus hijas; es feliz cuan- años le hicieron
un
do lagran homenaje
visitan organizado
sus nietos, disfrutapor el Comité
todos los bellosdelmomentos,
68. La exigencia
revalorasobre el es-y
su vida
clarecimiento
pone atencióndel en asesinato
lo que puede se hahacer
mantenido.
aún. EsTodo esto fue
una gran minando la salud y
mujer.
el corazón de Judith. Sus hijas crecieron y se hicieron independientes y el gran
apoyo familiar la blindó frente a otras penas.
Conclusiones
Por todas las veces que le han rendido homenaje a Joel y que la han invi-
tado ha terminado
La resilencia por pensar
de Judith Garcíalodebe
inútilserque es esto, como
valorada inclusolaeldeacto quemujeres
otras se hizo
ante
esposas la Comisión
o compañeras Nacional de Derechossin
de comunistas; Humanos
ser unaenmilitante
la Ciudad de México oy
comprendió
ante
asumió Amnistía Internacional
su solidaridad con sucon los miembros
compañero del Comité
de vida, de 68.
Joel Arriaga Hasta este
Navarro, sin
momento
imaginar que no hay justicia.yEn
su alegría su casa permanecen
satisfacciones durarían en los libreros
poco más de muchos
ocho años de
los
y conlibrosel de Joel; elenrestirador
tiempo la cárceldonde
de portrabajaba
medio. los planos ese
Durante de las construcciones
tiempo lo cono-
que estabanesposo
ció como en camino;
y padre, fotografías
él siempre de Joel
fue están intactas.
cariñoso, Judith pinta,
responsable, siemprevuelvela
aalentaba
ser felizacuando
volver amuestra
estudiarsus logros, lassusexposiciones
y terminar estudios. Ladonde vida dehaJoel
participado.
era muy
Se ha rehecho
dinámica, dabauna y otra
clases en vez para cuidar
diferentes a su familia,
instituciones, a sus hijas;
dibujaba planoses feliz cuan-
y vigilaba
do la visitan sus nietos,
las construcciones disfrutaeltodos
que llevaba; tiempo los que
bellos momentos,
restaba revalora
lo dedicaba a lassulabores
vida y
pone atencióndeenlasloque
del partido, que ella
puede hacer poco.
conocía aún. EsEllos
una hablaban
gran mujer. de ellos, eran tal
para cual, de las niñas, de los sueños que tenían para el futuro. El golpe del
encarcelamiento de Joel fue muy fuerte para ella, más aún el asesinato; eran
muy jóvenes ambos. Los primeros años, además del dolor enfrentó las de-
claraciones y aclaraciones que tuvo que hacer una y otra vez. No está abierta
delActa
29 todo a hablar pero este es un comienzo, un gran comienzo, útil como
de la sesión ordinaria celebrada por el Honorable Consejo Universitario el día veinti-
catarsis, permite asomarnossetenta
siete de julio de mil novecientos a su yvida
dos. y comprender la violencia que se vivió
enSesión
30 esos 3años en eldepaís
de mayo 1973.y Actas
especialmente
1973-1974, en Puebla.
Consejo Universitario, uap pp. 33-42.

175
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

Conclusiones
Fuentes consultadas

La
agn,resilencia
Fondo dfs. de Judith García debe
El documento ser valorada
está fechado como la de otras mujeres
dfs, 22-vii-1972.
esposas o compañeras
agn, Fondo dfs, México de comunistas;
25 de septiembresin serdeuna militante
1972, carta alcomprendió y asu-
Director Federal
mióde suSeguridad.
solidaridad con su compañero de vida, Joel Arriaga Navarro, sin ima-
ginar que su
agn, dfs, alegría y satisfacciones
22-vii-1972, foja 332. durarían poco más de ocho años y con el
tiempo
Acta de en la cárcelordinaria
la sesión de por medio. Durante
celebrada por elese tiempo loConsejo
Honorable conoció Universitario
como esposo
y padre,
el díaélveintisiete
siempre fue cariñoso,
de julio de milresponsable,
novecientossiempre
setenta la alentaba a volver a
y dos.
estudiar y terminar sus estudios. La vida de Joel era muy dinámica, daba cla-
ses en diferentes instituciones, dibujaba planos y vigilaba las construcciones
Bibliografía
que llevaba; el tiempo que restaba lo dedicaba a las labores del partido, de las
Garay,
que ellaGraciela
conocía de (1997).
poco. Ellos“La entrevista
hablaban de historia
de ellos, eran taldepara
vida: construcción
cual, de las niñas,y
lecturas”,
de los sueños Garay Graciela,
que tenían para Cuéntame
el futuro. tuEl vida.
golpeHistoria oral: historia de
del encarcelamiento devida,
Joel
México:
fue muy Instituto
fuerte Mora/Conacyt,
para ella, p. 17. eran muy jóvenes ambos. Los
más aún el asesinato;
García, Jaime
primeros años,(2001).
además“Sobre
del dolorJoelenfrentó
Arriaga”,lasendeclaraciones
Gloria Tirado Villegas, Vientos
y aclaraciones que
tuvodequela hacer
democracia. Puebla,
una y otra vez. 1968,
No estáPuebla:
abierta Dirección Generalpero
del todo a hablar de este
Fomento
es un
Editorial,
comienzo, un buap, pp. 215-222.
gran comienzo, útil como catarsis, permite asomarnos a su vida
yLau Jaiven, Ana
comprender la (1998).
violencia“Cuando hablan
que se vivió las mujeres”,
en esos años en elenpaís
Eli yBartra (comp.),
especialmente
Debates en torno a una metodología feminista, México: uam, Unidad Xo-
en Puebla.
chimilco, pp. 185-198.
Meyer, Eugenia
Fuentes consultadas (2009). “Una entrevistadora”, en Historia, voces, memoria,
1/2009, (107) Buenos Aires.
agn,
Pozzi,Fondo
Pablo dfs. El documento
(2008). “Historia oral:está repensar
fechado dfs, 22-vii-1972.
la historia”, en Gerardo Necoe-
agn,chea
Fondo dfs,yMéxico
Gracia 25 de(coords.),
Pablo Pozzi septiembre de 1972,
Cuéntame cartafue.
cómo al Introducción
Director Federal
a la
de Seguridad.
historia oral, Buenos Aires: Imago Mundi, pp. 3-8.
agn,
Tiradodfs, 22-vii-1972,
Villegas, Gloria foja 332. El movimiento estudiantil de 1961. En la
A. (2012).
Actamemoria
de la sesión ordinaria
histórica de lacelebrada
Universidadpor Autónoma
el Honorable ConsejoPuebla:
de Puebla, Universitario
buap,
el día veintisiete
Dirección de julioEditorial.
de Fomento de mil novecientos setenta y dos.
Yáñez Delgado, Alfonso (1998). uap, Reforma y violencia, Puebla: uap.
Bibliografía
Hemerografía
Garay,
“AsesinanGraciela de (1997).
al director “La entrevista
de la Prepa Nocturna”, de historia
El Sol dedePuebla,
vida: construcción
22 de julio dey
lecturas”,
1972. Cuéntame tu vida. Historia oral: historia de vida, México: Insti-
tutoJusticia
“Piden Mora/Conacyt, p. 17.que fueron 2 los que lo acribillaron”, El Sol de
/ Se establece
García, Jaime
Puebla, 23(2001).
de julio“Sobre
de 1972. Joel Arriaga”, en Vientos de la democracia. Pue-
bla, 1968,
“Ningún avancePuebla:
en tornoDirección General
al asesinato de Arriaga;
de Joel Fomentomanifestación
Editorial, buap, pp.
de pro-
215-222.
testa”, El Sol de Puebla, 24 de julio de 1972.

176
Una historia de resilencia y memoria. Judith García Barrera

Lau Jaiven, Ana encabezada


“Manifestación (1998). “Cuandopor elhablan
rector”,lasElmujeres”, en Eli Bartra
Sol de Puebla, 27 de (comp.),
julio de
Debates
1972. en torno a una metodología feminista, México: uam, Unidad Xo-
chimilco,
Oposición, pp. 185-198.
revista, año iii, No. 44, México, D.F., del 15 al 30 de julio de 1972.
Meyer, Eugenia Gloria
Tirado Villegas, (2009).A.“Una
“A 26entrevistadora”,
años del asesinato en de
Historia, voces, memoria,
Joel Arriaga”, en Cate-
1/2009, (107) Buenos
dral, semanario culturalAires.
de Síntesis, núm. 318, sábado 25 de julio de 1998.
Pozzi, Pablo (2008). “Historia oral: repensar la historia”, en Gerardo Necoe-
chea Gracia y Pablo Pozzi (coords.), Cuéntame cómo fue. Introducción a la
Entrevistas
historia
Gloria oral, Buenos
A. Tirado Villegas,Aires: ImagoaMundi,
entrevista pp. 3-8.Barrera, Puebla, Pue., 4
Judith García
Tirado
y 18Villegas,
de agosto Gloria A. (2012). El movimiento estudiantil de 1961. En la
de 2017.
memoria
Gloria histórica
A. Tirado de la entrevista
Villegas, Universidad Autónoma Guzmán
a Ambrosio de Puebla, Puebla:Puebla,
Álvarez, buap,
Dirección
Pue., 7 de de Fomento
agosto de 2017.Editorial.
Yáñez Delgado,
Ramírez, Oralia.Alfonso
“Era su(1998). UAP,
compañera,
uap Reforma
en
, Reforma y yviolencia,
las buenas violencia,
lasPuebla:
y en Puebla: uap.
malasuap.
lo ayuda-
ba”, entrevista a Judith García viuda de Arriaga, en http://ladobe.com.
Hemerografía
mx/2012/07/yo-era-su-companera-en-las-buenas-y-en-las-malas-lo-ayu-
“Asesinan al director
daba/ Fecha de la Prepa
de consulta: Nocturna”,
16 de noviembreEldeSol de Puebla, 22 de julio de
2017.
1972.
“Piden Justicia / Se establece que fueron 2 los que lo acribillaron”, El Sol de
Puebla, 23 de julio de 1972.
“Ningún avance en torno al asesinato de Joel Arriaga; manifestación de pro-
testa”, El Sol de Puebla, 24 de julio de 1972.
“Manifestación encabezada por el rector”, El Sol de Puebla, 27 de julio de
1972.
Oposición, revista, año iii, No. 44, México, D.F., del 15 al 30 de julio de 1972.
Tirado Villegas, Gloria A. “A 26 años del asesinato de Joel Arriaga”, en Cate-
dral, semanario cultural de Síntesis, núm. 318, sábado 25 de julio de 1998.

Entrevistas
Gloria A. Tirado Villegas, entrevista a Judith García Barrera, Puebla, Pue., 4
y 18 de agosto de 2017.
Gloria A. Tirado Villegas, entrevista a Ambrosio Guzmán Álvarez, Puebla,
Pue., 7 de agosto de 2017.
Ramírez, Oralia. “Era su compañera, en las buenas y en las malas lo ayuda-
ba”, entrevista a Judith García viuda de Arriaga, en http://ladobe.com.
mx/2012/07/yo-era-su-companera-en-las-buenas-y-en-las-malas-lo-ayu-
daba/ Fecha de consulta: 16 de noviembre de 2017.

177
Las cuidadoras de enfermos mentales. Dos testimonios
de madres de enfermos con esquizofrenia

Susana Torres Ortiz1,


Victoria Rita Ortiz Loyo2

Breve introducción12

Las experiencias presentadas en este trabajo están vinculadas a los servicios


de instituciones de atención psiquiátrica; en ellas dos mujeres, Victoria y Ale-
jandra, asumieron el papel de cuidadoras de sus hijos con esquizofrenia. Por
esta razón se presentan definiciones institucionales de salud, enfermedad y
esquizofrenia que delimitan el marco contextual y son el espacio en el que
estas mujeres responden. En el siguiente apartado presentamos a estas madres
y el significado que ellas le otorgan al cuidado de sus hijos. Por último, debido
al tiempo límite para nuestra intervención, presentamos sólo tres aspectos:
el significado de ser cuidador, los recursos económicos y las condiciones de
exclusión más relevantes que se observan en esta condición de vida.

La esquizofrenia y sus cuidados

Organización Mundial
La Organización Mundial de delalaSalud
Salud(oms)
3
define
3
la salud
define como
la salud un un
como estado de
estado
completo bienestar
de completo físico,
bienestar mental
físico, y social
mental y no
y social solamente
y no como
solamente la ausencia
como de
la ausencia

1
Maestra en Historia y Etnohistoria por la enah, actualmente labora en Centro de Maestros
sep y es secretaria de la Sociedad Mexicana de Historia Oral. Línea de investigación: movi-
mientos sociales. Participó en el Congreso anterior como moderadora y en 2014 con la po-
nencia “Josefina de Ávila Cervantes: de la vida a las letras, de las letras a la vida” en el Congreso
Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras.
2
Integrante del Grupo de Apoyo de Cuidadoras de Enfermos Mentales del Hospital 20 de
Noviembre del issste. En el congreso de 2016 presentó su libro Victoria y sus ángeles, una
historia de vida.
3
http://www.who.int/topics/es/. Consultado en agosto de 2017.

179
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

de afecciones
afecciones o enfermedades.
o enfermedades. La salud
La salud mental
mental se define
se define comocomo un estado
un estado de
de bien-
bienestar
estar en elen el el
cual cual el individuo
individuo es consciente
es consciente de susde sus propias
propias capacidades,
capacidades, puede
puede
afrontarafrontar las tensiones
las tensiones normalesnormales
de la vida,depuede
la vida, puededetrabajar
trabajar de forma
forma productiva
productiva
y fructífera yy fructífera
es capaz de y es capaz
hacer unadecontribución
hacer una contribución a su comuni-
a su comunidad. La con-
dad. La contraparte,
traparte, es decir, la enfermedad
es decir, la enfermedad mental es una mental es unadealteración
alteración de tipo
tipo emocional,
emocional,
cognitivo y/o cognitivo y/o de comportamiento
de comportamiento que afecta
que afecta procesos procesos psicológicos
psicológicos básicos, lo
básicos, lo que
que dificulta dificultalaoadaptación
o impide impide la adaptación
de la personade socialmente.
la persona socialmente.
Es pertinente decir que como el concepto de enfermedad suele evitarse
porque al menos en algunos espacios parece incorrecto o inadecuado por la
estigmatización social, la Organización Mundial de la Salud4 y la American
Psychiatric Association (apa) proponen los términos trastorno mental o psi-
copatología.5 Sin embargo, como en este trabajo el término enfermedad es el
término con que se le denomina en los testimonios se ocupará como la palabra
que ayuda a explicar el ser, hacer y sentido que le otorgan las cuidadoras de
quienes padecen el trastorno mental de la esquizofrenia.
Los estudios de las enfermedades mentales registran diversas clasificacio-
nes, categorías y nombres, entre ellos están diferentes trastornos, la depresión,
el autismo, la anorexia y varios síndromes. La esquizofrenia es considerada un
trastorno psicótico; a su vez es dividida en subtipos: paranoide, desorganizado,
catatónico, indiferenciado o residual, aunque también se clasifica el trastorno
esquizofreniforme y el trastorno esquizoafectivo. Los síntomas más claros son
la pérdida de límites de sí mismo y de la consciencia de la realidad.6 Las per-
sonas que las padecen requieren atención de médicos especialistas, enfermeros
y familiares que las acompañen y atiendan de forma continua y permanente.
La esquizofrenia es un padecimiento mental crónico, grave y degenerati-
vo; no se conoce con certeza su causa. En el mundo se estima que 1% de la
población la padece, mientras que en México su prevalencia es de 0.7% de la
población, más o menos medio millón de individuos según las estadísticas de
la Secretaria de Salud y Asistencia.7

4
A través del cie-10, que corresponde a la Clasificación Internacional de Enfermedades.
5
Referente primario es el dsm-v Diagnostica and Stastistical Manual of Mental Disorders, Ame-
rican Psychiatric Association, 2013.
6
La esquizofrenia ha sido clasificada en simple, catatónica, hebefrénica o paranoide. El cie-10
describe actualmente siete tipos de esquizofrenia mientras el dsm-v considera cinco, eliminan-
do la distinción de subtipos.
7
Anuario Estadístico de la Secretaría de Salud y Asistencia, 2010.

180
Las cuidadoras de enfermos mentales. Dos testimonios

Cuando los síntomas de la esquizofrenia aparecen en adolescentes o en


adultos jóvenes implica un largo proceso de atención con diversos especia-
listas, lo que suele retardar el diagnóstico y la atención adecuados. Esta ac-
tuación tardía lleva a situaciones de crisis que la familia desconoce y por lo
general atribuye a otras causas. Una vez con diagnóstico y tratamiento el pa-
ciente requerirá la atención de especialistas de la estructura de salud: médicos,
enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales y de un familiar que de forma
continua y permanente acompañe o esté al tanto de la atención del enfermo,
estas personas son los cuidadores.
En el área de salud se le llama cuidador a la persona que se hace cargo de
pacientes que requieren cuidados y atención por un periodo no determinado.
En el sistema de salud se les caracteriza como cuidadores formales e informa-
les, los primeros están dentro del sistema institucional o pueden ser contrata-
dos para este servicio con diversas temporalidades; los segundos forman parte
del sistema doméstico, cuyas características comunes son: 1). No es remu-
nerado, lo cual lo hace parecer con frecuencia como un tipo de cuidado no
válido. 2). Se desarrolla en el ámbito de las relaciones familiares. A su vez los
cuidadores se subdividen en primarios y secundarios dependiendo del grado
de responsabilidad y el tiempo de cuidado a los enfermos.8
La figura del cuidador es cada vez más visible por diversas razones, pero
para explicarse en el ámbito que nos compete, es decir, el cuidado de enfermos
con esquizofrenia, están presentes los siguientes factores:
1. En los últimos años la expectativa de vida ha aumentado y se requiere
que alguien atienda a estas personas.
2. La política institucional es evitar su permanencia en los hospitales por
el gasto generado, pero también para evitar el abandono de los familiares.
3. Es mejor que estén fuera de los hospitales porque de lo contrario es más
difícil la interacción social.
4. El costo del cuidado debe ser asumido por los familiares.9

8
Bertha Ramos del Río, (comp.), Emergencia del cuidado informal como sistema de salud, Mé-
xico, unam, 2008, p. 187.
9
En este sentido nos referimos al gasto económico de mantener una persona que no puede
generar sus propios recursos, pero también al gasto económico cuando se contrata a un “cui-
dador formal”, el pago depende del tiempo o servicios (que van desde acompañar a hacer las
funciones de enfermería); en la Ciudad de México el costo promedio es de $500 pesos por 8
a 12 horas de cuidado.

181
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

55. Mientras
Mientras los
los pacientes
pacientes no
no sean
sean agresivos
agresivos y estén bajo “control” deben
permanecer en casa aunque tengan que asistir diario a consulta.
Existen diversos estudios sobre los cuidadores de pacientes con algún tipo
de problema o trastorno mental. Ya en los años sesenta se realizaron investi-
gaciones para conocer los efectos de tener en la familia un miembro con una
enfermedad psiquiátrica; para ello se evaluó la carga económica y emocional;
en los años ochenta Steven H. Zarit y sus colaboradores consideraron la carga
de los cuidadores como la clave para estudiar el desgaste ocasionado por el
cuidado de personas con demencia, esto llevó a desarrollar la escala de carga
del cuidador de Zarit o Test Zarit,10 incluso hoy se habla del síndrome del
cuidador.1111
Reconocemos la importancia de estas investigaciones, sin embargo
consideramos igual de relevante presentar de viva voz lo que los cuidadores
sienten, piensan o hacen.
Si bien el cuidador es un término de género indeterminado, en lo que
respecta a los enfermos de esquizofrenia son las mujeres quienes en su mayoría
asumen ese papel, particularmente las madres. No podemos dejar de señalar
las excepciones en que son los padres, hermanos o hermanas u otro familiar
quienes se encargan de ser cuidador primario, excepciones que confirman una
regla cultural.
Las experiencias de este trabajo están vinculadas a los servicios de insti-
tuciones de salud de medicina general y atención psiquiátrica especializada12
donde dos mujeres, Victoria y Alejandra, asumieron el papel de cuidadoras de
sus hijos con esquizofrenia.

10
10 Los 29 ítems tienen formato de pregunta, que el cuidador debe responder en una escala tipo
Likert de 5 puntos (0 = Nunca; 1 = Casi nunca; 2 = A veces; 3 = Bastantes veces; 4 = Casi siem-
pre) y debe resolverse por el cuidador primario en 5 minutos. Algunos de estos son: ¿Piensa
que su familiar le pide más ayuda de la que realmente necesita?, ¿piensa que debido al tiempo
que le dedica a su familiar no tiene suficiente tiempo para usted?, ¿siente vergüenza por la
conducta de su familiar?, ¿piensa que el cuidar de su familiar afecta negativamente la relación
que usted tiene con otros miembros de su familia?, ¿tiene miedo por el futuro de su familiar?
11
El síndrome del cuidador es la afección por el desgaste emocional y físico de la persona que
se desempeña como el cuidador primario del dependiente. El término “carga” del cuidador se
remonta a los años sesenta.
12
En la Ciudad de México: Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, Hospital Regional 1º
de Octubre, Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez, Instituto Nacional de Psiquiatría
Ramón de la Fuente Muñiz. En el Estado de México: Hospital Psiquiátrico Dr. Adolfo M.
Nieto Tepexpan, Hospital Psiquiátrico José Sayago.

182
Las cuidadoras de enfermos mentales. Dos testimonios

Alejandra

Alejandra Cruz Villegas-Álvarez es madre de Hugo, un hombre de 39 años


con esquizofrenia paranoide indiferenciada; ella tiene 60 años y ha logrado
combinar su responsabilidad y compromisos con su trabajo, que es el comer-
cio de diversos productos en los hospitales, así como el servicio de costura a
médicos y enfermeras. Alejandra está casada con Refugio Figueroa Rodríguez,
el papá de Hugo, lleva casada 41 años. Ambos sostienen económicamente la
casa y los gastos de su hijo. Alejandra no tiene más hijos porque aunque desea-
ba tener cuatro un problema de cadera le impidió volverse a embarazar. Estu-
dió “alta costura” y se dedicó a esto desde joven; sus padres son originarios del
Estado de México, su padre era 20 años más grande que su madre, quien fue
la segunda esposa. Cuando Alejandra se casó cambió de casa pero unos meses
después regresó para vivir con su madre, su esposo y su hijo recién nacido en
el municipio de Naucalpan, fuera de la Ciudad de México.
Alejandra experimentó una dolorosa incertidumbre que enfrentó como
madre debido a una serie de conductas que presentó Hugo: cuando era es-
tudiante universitario, a los 20 años realizó un viaje con la idea obsesiva de
llegar a Estados Unidos. Este difícil episodio detonó una crisis por la que fue
finalmente diagnosticado con esquizofrenia. Pasaron casi diez años para que
Hugo se controlara con medicamentos.
Hoy Alejandra se considera afortunada de saber que su hijo fue diagnos-
ticado con esquizofrenia y que no fue por drogas o falta de amor su conducta
errática, especialmente la que tuvo en ese viaje. Este diagnóstico generó tam-
bién certeza de otorgar un cuidado permanente; ella es una mujer que acepta
la situación que vive y que la percibe como una situación de aprendizaje. Ac-
tualmente forma parte del Comité de Bioética del Hospital Fray Bernardino
Álvarez, integrado por personal de la institución y dos personas ajenas a la
estructura. Debido a la cercanía de ella con médicos y enfermas, además del
cuidado y atención a su hijo y sus habilidades intelectuales, se le solicitó que
fuera parte del Comité; ella aceptó por reciprocidad con el personal y no por
considerar relevante esta posición, sin embargo su opinión es considerada a la
par de los especialistas y es reconocida de tal forma que constantemente se le
solicita sea lectora de trabajos de tesis de titulación.

183
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

Victoria

Victoria es madre de Violeta y Viviana, la primera es una mujer de 36 años con


esquizofrenia paranoide orgánica y la segunda tiene 39 años con esquizofrenia
paranoide indiferenciada y agresividad. Tiene 62 años y se dedicó a la crianza
y cuidado de los hijos y con añoranza de ejercer su profesión de economista, o
al menos trabajar fuera de casa recibiendo un pago. Está casada desde hace 42
años con Miguel Ángel Torres Durán, padre de sus seis hijos, quien se dedica
a ser el proveedor material de la familia. Victoria tuvo quince hermanos y para
ella la familia resulta el sostén emocional de sus vivencias, por lo que procura
y propicia la relación con sus hermanos y demás parientes. Se siente contenta
de saber que ayuda a las personas, por lo que apoya, escucha, aconseja y da en
sus posibilidades a quien leAlejandra,
solicita. madre de Hugo.
El diagnóstico y tratamiento de ambas hermanas fue tardío, Violeta tuvo
daño en el lóbulo frontal cuando fue atropellada a los 16 años; Viviana tam-
Victoria
bién era adolescente cuando comenzó a tener síntomas de trastornos mentales
Victoria
(anorexia,esagresividad,
madre de Violeta y Viviana,en
autoagresión); la ambas
primerapasaron
es una mujer
años parade 36 años con
determinar
esquizofrenia paranoidesuorgánica
el tipo de enfermedad, y la segunda
tratamiento y control.tiene
Esta39situación
años confue esquizofrenia
paralela al
paranoide indiferenciada
deceso de otras dos hijas, yunaagresividad. Tieney 62
a los 18 años añosaylos
la otra se 20
dedicó
años;a la crianza
este esce-
ynario
cuidado
llevóde los hijos ay escribir
a Victoria con añoranza
sobre sude experiencia
ejercer su profesión
un libro de economista,
titulado Victoriao
al menos
y sus trabajar
ángeles. Una fuera de de
historia casa recibiendo
vida, unsu
ahí refleja pago.
gustoEstá
porcasada desde
escribir. Es hace 42
católica
años con Miguel
practicante Ángelacepta
y también Torres laDurán, padreque
situación de vive
sus seis hijos,esquien
porque se dedica
una forma de
aservir
ser elyproveedor
de amar. material de la familia. Victoria tuvo quince hermanos y para
ella Victoria
la familiay resulta
Alejandrael sostén
son lasemocional
cuidadorasdedesus susvivencias,
hijos, unapor lo queinheren-
actividad procura
ytepropicia
a su rol dela relación con realizan
madre, que sus hermanos
con amor y demás parientes.
y cansancio Se siente
diario contenta
y permanente.
de saber que ayuda a las personas, por lo que apoya, escucha, aconseja y da en
sus posibilidades
El significado a quien
de ser le solicita.
cuidadoras
El diagnóstico y tratamiento de ambas hermanas fue tardío, Violeta tuvo
Cuándo
daño en nos preguntamos
el lóbulo qué significa
frontal cuando para estasamujeres
fue atropellada ser cuidadoras
los 16 años; Viviana tam-da-
mos era
bién poradolescente
hecho que cuando
asumencomenzó
como tala estetenercalificativo,
síntomas deuntrastornos
monólogo con la
mentales
instituciónagresividad,
(anorexia, que determinó este rol, sinen
autoagresión); embargo las respuestas
ambas pasaron de estas
años para mujeres
determinar
nostipo
el ayudan a comprender
de enfermedad, de qué forma
su tratamiento se moldean
y control. Estaysituación
modulanfue estándares
paraleladeal
comportamiento
deceso de otras dosde hijas,
enfermos
una ay los
no enfermos,
18 años y la pero
otratambién
a los 20deaños;
qué este
forma las
esce-
mujeres
nario pueden
llevó resignificar
a Victoria unasobre
a escribir actividad para atreverse
su experiencia a visibilizar
un libro tituladosituacio-
Victoria
ynes
susdeángeles.
resolución
Una constante
historia deen el entorno
vida, quesuellas
ahí refleja gustoviven.
por Victoria relata:
escribir. Es católica
practicante y también acepta la situación que vive porque es una forma de
servir y de amar.

184
Las cuidadoras de enfermos mentales. Dos testimonios

…ni siquiera me preguntaron si yo o alguien más tomaría el rol de cuidador de


mis hijas enfermas. Yo no sabía que sería cuidadora, no me dieron ningún curso,
tampoco las responsabilidades que debería de tener ni cuáles eran, solamente
hicieron mención de dar los medicamentos en tiempo y forma para que no recai-
gan. Creen que por ser madre debo de tener claro todo lo que necesitan mis hijas
y en los temas que recibí en el hospital cuando Viviana estaba internada daban
por hecho que uno se da por enterado e informado y ha asimilado todo sobre los
cursos que nos dan sobre la enfermedad.

Alejandra, de forma más sucinta explicó: “yo sé que soy cuidadora porque así
nos identifican en los hospitales”. Ella no se siente cuidadora, reiteradamente
en las entrevistas decía frases como esta: “...yo no me siento cuidadora, no me
asumo como cuidadora; yo atiendo a mi hijo Hugo por la responsabilidad
que tengo como madre y cuento con la ayuda de mi esposo porque soy yo la
que aporta más económicamente;
Victoria, madre entonces él pone
de Viviana tiempo para el cuidado de
y Violeta
nuestro hijo”.
Si observamos
Victoria y Alejandra estason
posición de cuidadoras
las cuidadoras de suspodemos
hijos, una advertir
actividadqueinherente
tiene dos
implicaciones interesantes. Por un lado Alejandra desconoce
a su rol de madre, que realizan con amor y cansancio diario y permanente. esta asignación
otorgada por la institución como una respuesta ante la imposición institucio-
nalsignificado
El de establecer roles,
de ser roles de género y filiación, porque los cuidados que
cuidadoras
otorga Alejandra, al ser para su hijo, son asumidos como parte extensiva de la
atención nos
Cuándo de madre. No la considera
preguntamos qué significa unapara
actividad extraordinaria
estas mujeres y ademásda-
ser cuidadoras es
compartida con el padre. Como ella dice: “si tuviera más
mos por hecho que asumen como tal este calificativo, un monólogo con la hijos haría lo mismo,
pero quizá no
institución quelodeterminó
haría por esteotrarol,
persona”. Comolasmuchas
sin embargo mujeres
respuestas se ha
de estas apro-
mujeres
piado
nos de losaespacios
ayudan comprender públicos
de quépara convertirlos
forma se moldean en su espacio laboral,
y modulan estándarespor de
lo
que con Hugo, o sin él, ella es parte de los servicios necesarios
comportamiento de enfermos y no enfermos, pero también de qué forma las e invisibilizados
del hospital
mujeres (o deresignificar
pueden cualquier institución
una actividad pública) donde vende
para atreverse artículossituacio-
a visibilizar cosmé-
ticos,
nes dede aseo personal
resolución y el arreglo
constante de la ropa.
en el entorno que ellas viven. Victoria relata :
En cambio, la historia de Victoria es distinta porque tras un historial de
familiares con enfermedades
…ni siquiera me preguntaron ellasi comprende
yo o alguien que ha requerido
más tomaría tiempo
el rol de y co-
cuidador de
nocimientos para otorgar un cuidado especial a esos familiares que
mis hijas enfermas. Yo no sabía que sería cuidadora, no me dieron ningún curso, padecen o
han tampoco
padecidolasderesponsabilidades
enfermedad crónica renal, diabetes,
que debería de tener nitrastornos mentales,
cuáles eran, in-
solamente
suficiencia
hicieroncardiaca,
mención alcoholismo. Ella sí se asume
de dar los medicamentos como
en tiempo cuidadora
y forma y comenta:
para que no recai-
gan. Creen que por ser madre debo de tener claro todo lo que necesitan mis hijas
yYoenllegué a serloque
los temas porrecibí
necesidad, yo nuncacuando
en el hospital pensé ser cuidadora,
Viviana estabafue por necesidad
internada daban
desde
por haceque
hecho treinta
uno años. Primero
se da por con emiinformado
enterado hija Patricia,
y ha que se enfermó
asimilado y murió
todo sobre los
por insuficiencia
cursos que nos danrenal crónica;
sobre la cuidé diez años antes que a Viviana y a Violeta,
la enfermedad.

185
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

Alejandra,
que sonde forma mentales
enfermas más sucintadesde explicó: “yo sé
hace veinte queTambién
años. soy cuidadora
cuido aporque así
mi esposo,
nos identifican en los hospitales”. Ella no se siente cuidadora, reiteradamentea
que es diabético, igual desde hace veinte años. Tuve que aprender a inyectar,
en las entrevistas
hacer curaciones,decía frasespresión
a tomar como yesta: sobre“...yo
todono me siento
a conocer cuidadora, no
las enfermedades demelas
asumo comoque
personas cuidadora;
cuido, porqueyo atiendo
también acuido mi hijo
y apoyoHugo por lasobrinos,
a algunos responsabilidad
cuñados,
que ytengo como madre
aun cuando no estoyy cerca
cuento conalamiayuda
cuido mamádeque mitiene
esposo
86 porque
años y susoy yo la
corazón
que trabaja
aportadieciocho
más económicamente;
por ciento, y digo entonces él pone
a distancia tiempo
porque para el cuidado
mis hermanas me hablande
nuestro hijo”.
para preguntarme si puede tomar o comer ciertos alimentos o incluso sobre los
Si observamos esta posición de cuidadoras podemos advertir que tiene dos
medicamentos…
implicaciones interesantes. Por un lado Alejandra desconoce esta asignación
Para Victoria
otorgada por laeseinstitución
cuidado locomo fue dando sin que leante
una respuesta preguntaran, estuvo
la imposición implíci-
institucio-
to endeelestablecer
nal acuerdo conyugal
roles, rolesdonde el esposo
de género fue el proveedor
y filiación, porqueylos ellacuidados
la encargada
que
de cuidar
otorga a los hijos,
Alejandra, independientemente
al ser para su hijo, son asumidos de sus condiciones,
como parteloextensiva
que también
de la
excluyó a de
atención otros familiares
madre. No laporque
considera los una
cuidadores
actividad secundarios o relevos
extraordinaria extraor-
y además es
dinarios hancon
compartida sidoel en periodos
padre. Comomuy ella breves
dice: “siy tuviera
situaciones emergentes.
más hijos haría loCuando
mismo,
Victoria
pero quizáquiere
no lodescansar
haría pordel otracuidado
persona”.de sus
Como hijas,muchas
si es posible,
mujeres es se
decir, si las
ha apro-
autoridades
piado de losdel hospital
espacios lo aceptan,
públicos para envía a Viviana
convertirlos en asuuna hospitalización
espacio laboral, por par-
lo
cial por
que con unos
Hugo,días,o sinsi él,
noella
es posible
es partealgúnde losfamiliar
serviciossenecesarios
queda cone ella en su casa.
invisibilizados
A Violeta
del hospital la (o
llena
de de recomendaciones
cualquier instituciónypública)
se quedadondecon lavende
trabajadora
artículosdoméstica
cosmé-
o con de
ticos, algún
aseofamiliar
personal porque su condición
y el arreglo es distinta; ha llegado a suceder que
de la ropa.
Viviana y Violetala se
En cambio, queden
historia desolas
Victoriaen casa, con el porque
es distinta reprochetrasde un
familiares
historialquede
señalan su con
familiares desatención
enfermedades pero no ellase comprende
involucran más. que ha requerido tiempo y co-
Como se para
nocimientos ha mencionado,
otorgar un cuidadoAlejandra y Victoria
especial a esoshan convertido
familiares que este cuida-o
padecen
han padecido de enfermedad crónica renal, diabetes, trastornos mentales, in-y
do especializado y continuo en su responsabilidad inherente por ser mujer
ser madres.cardiaca,
suficiencia Así la continuidad
alcoholismo. de Ella
la crianza, que suele
sí se asume comoterminar
cuidadoraeny la adoles-
comenta:
cencia, se convierte en una condición de vida para sus hijos. Alejandra explica:
Yo llegué a serlo por necesidad, yo nunca pensé ser cuidadora, fue por necesidad
…yo me
desde siento
hace bienaños.
treinta cuidando
Primero a micon
hijo;
miélhija
ya tiene onceque
Patricia, añosseque no se interna
enfermó y murióy
antesinsuficiencia
por de eso se internaba constantemente,
renal crónica; la cuidé diez hasta
añosque encontraron
antes la combinación
que a Viviana y a Violeta,
adecuada
que de medicamentos
son enfermas para que
mentales desde hacese veinte
estabilizara, eso y la atención
años. También cuido a psicológica
mi esposo,
lo han
que ayudado a igual
es diabético, mantenerse estable,
desde hace todo
veinte lo que
años. Tuvehago
queesaprender
para quea inyectar,
Hugo estéa
hacer curaciones, a tomar presión y sobre todo a conocer las enfermedadeslosdegas-
bien. Sí me siento cansada, económicamente busco trabajo para solventar las
tos de losque
personas medicamentos,
cuido, porque es también
mi únicocuidohijo yyloapoyo
amo amucho.
algunosAunque al principio
sobrinos, cuñados,
yfueaun
difícil para no
cuando mí estoy
por lacerca
falta cuido
de conocimiento
a mi mamádeque la enfermedad,
tiene 86 añosahora
y su ya no es
corazón
difícil para mí porque desde la primera vez que Hugo se internó
trabaja dieciocho por ciento, y digo a distancia porque mis hermanas me hablan yo entro a todas
las pláticas
para y conferencias
preguntarme si puedeque da elohospital.
tomar comer ciertos alimentos o incluso sobre los
medicamentos…

186
Las cuidadoras de enfermos mentales. Dos testimonios

Para Victoria
Alejandra estáese cuidado
inmersa en lo
estafuecondición
dando sindeque vida le preguntaran,
que ha aprendido estuvo implíci-
a manejar,
to en elincluye
donde acuerdolaconyugal
actividaddonde laboralel yesposo fue el proveedor
la educación y ellaalaquién
de su esposo, encargada
tuvo
de
quecuidar
explicara losmuchas
hijos, independientemente
veces la condición de de su
sushijocondiciones, lo queeltambién
para procurar mismo
excluyó
esmero en a otros familiares porque los cuidadores secundarios o relevos extraor-
su cuidado:
dinarios han sido en periodos muy breves y situaciones emergentes. Cuando
Victoria
A los quiere
hombres descansar
hay que del cuidadonos
educarlos, decontaba
sus hijas, si es posible,Un
enfáticamente. es día,
decir,sinsique
las
autoridades del hospital
Hugo escuchara, tuve loqueaceptan, envía aqué…?
decirle: ¿sabes Viviana Tu ahijo
unaestá
hospitalización
loco, está enfermopar-
cial del
porcerebro,
unos días, y sinsilos nomedicamentos
es posible algún familiar
se pone mal. se queda acon
Además, ella endel
diferencia su ciego
casa.
A Violeta
o del quela llena de una
le falta recomendaciones y se queda
pierna, él está enfermo del con la trabajadora
cerebro y por más que doméstica
le digas
o conquealgún
le echefamiliar
ganas no porque su condición
va a hacer es distinta;
las cosas como ha llegado
tú quieres a suceder
o esperas, que
así que deja
Viviana y Violeta se queden solas en casa, con el reproche de familiares que
de decirle...
señalan su desatención pero no se involucran más.
Como de
El manejo se la
hasituación
mencionado, Alejandra y Victoria han convertido este cuida-
económica
do especializado y continuo en su responsabilidad inherente por ser mujer y
En madres.
ser el párrafo Asíanterior Alejandra
la continuidad de lapone sobreque
crianza, la mesa una de las
suele terminar en preocupa-
la adoles-
ciones comunes
cencia, se convierte queenlasuna cuidadoras
condicióntienen de vidaque para enfrentar,
sus hijos.yaAlejandra
que la solvencia
explica:
económica en nuestro país, como sabemos, es para una minoría. De hecho
en los
…yo diversos
me siento estudios se contempla
bien cuidando como
a mi hijo; él yauna
tienevariable
once añosde que
la sobrecarga
no se interna dely
cuidador
antes dela dependencia
eso se internaba económica.
constantemente, Ella yhasta
Victoria, a diferencialadecombinación
que encontraron la mayoría
de los familiares,
adecuada han logradopara
de medicamentos resolver
que sede forma inmediata
estabilizara, y a largo
eso y la atención plazo la
psicológica
dependencia
lo han ayudado económica de sus hijos.
a mantenerse estable,Alejandra
todo lo que estáhago
al menos
es para ocho
que Hugohorasesté
en
el hospital
bien. Sí me cuatro
siento o cansada,
cinco veces a la semana busco
económicamente y comenta:
trabajo “¡Pues para eso
para solventar los tra-
gas-
bajo…!
tos deTengo que conseguir
los medicamentos, a laúnico
es mi quincena
hijo y al menos
lo amo seis mil
mucho. Aunquepesos; hay que
al principio
pagarfueeldifícil
seguro paray mí hacemos un de
por la falta ahorro para tener
conocimiento de launa pensión para
enfermedad, ahoradespués,
ya no es
paradifícil
Hugo”.para mí porque desde la primera vez que Hugo se internó yo entro a todas
Victoria
las pláticastiene un acuerdo
y conferencias queconyugal con un esposo como proveedor, por lo
da el hospital.
que la administración, distribución, búsqueda de soluciones legales, formales
Alejandra
e informales estásobre
inmersa en esta condición
la seguridad económicadedevida susquehijoshason
aprendido
actividadesa manejar,
y deci-
donde
siones queincluye la actividad
ella realiza, aunque laboral
desde y la
su educación
punto de vista de su“aún
esposo, a quién
no está tuvo
resuelto”.
que explicar
Ninguna de las muchas
dos se veces
sientelasegura
condición de su hijo para
del mantenimiento de procurar
sus hijos si el ellas
mismo no
esmero
están; noenconfían
su cuidado:en las instituciones legales ni en la red familiar; ese temor no
contempla al padre, sin embargo no lo visualizan en un futuro.
Enlos
A otros casos hay
hombres no sequetrata solo denos
educarlos, la preocupación por resolver
contaba enfáticamente. Un la
día,situación
sin que
de gasto
Hugocotidiano
escuchara,del tuvecuidador
que decirle:y del¿sabes
enfermo
qué…? (hombre
Tu hijo oestá
mujer)
loco, sino en mu-
está enfermo
chasdelocasiones
cerebro, de y sin losloshijos de una enferma,
medicamentos se ponees decir,
mal. nietosa diferencia
Además, que se convierten
del ciego
en dependientes
o del que le falta también del familiar
una pierna, que es a del
él está enfermo su vez cuidador,
cerebro evidentemente
y por más que le digas
abuela y nietos.

187
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

Sóloleun
que ejemplo
eche es el
ganas no va acceso
a hacer alasmedicamentos:
cosas como tú quieres o esperas, así que deja
de decirle...
El acceso al servicio médico es por diversas instancias, pero contar con el medica-
El manejo
mento de la situación
se convierte económica
en un reto económico y burocrático ya que no se consiguen
porque cuestan mucho o porque no están en las instituciones…. para mí, Victo-
En ria,
el párrafo anterior
ha sido una lucha Alejandra
constante depone sobre alanivel
solicitudes mesa una de las
de dirección del preocupa-
issste para
ciones comunes que las cuidadoras tienen que enfrentar,
poder contar la mayoría de las veces con los medicamentos de Viviana,ya que la solvencia
y si no
económica en los
o mientras nuestro
surten,país, comovasabemos,
la compra de nuestraesparte
parasinuna minoría.
recuperar De hecho
el costo de los
en los diversos
mismos estudios
o ir de se contempla
un hospital a otro paracomo una variable de la sobrecarga del
conseguirlos.
cuidador la dependencia económica. Ella y Victoria, a diferencia de la mayoría
de los familiares,
Es común ver afuerahande logrado resolverpersonas
los hospitales de formapidiendo
inmediata y a largo
dinero para plazo
la com-la
dependencia económica
pra de medicamentos, sobrede sus
todohijos. Alejandra
los que no estánestáen al menos básico;
el cuadro ocho horas en
esto ha
el hospitaluna
generado cuatro
red deo cinco veces a olaventa
intercambio semana y comenta: “¡Pues
de medicamentos entrepara eso tra-
los familia-
bajo…! Tengo
res. Victoria que conseguir
y Alejandra forman a laparte
quincena
de estealsistema
menosde seis mil pesos; tratando
negociación hay que
pagar
de tener el seguro y hacemos
medicamento un ahorro
suficiente pues para
han tener
pasadouna porpensión para después,
la experiencia de no
para
tenerHugo”.
las dosis requeridas, lo que ocasiona desajustes a sus hijos, ya porque no
Victoria tiene
se encuentran un acuerdo
en farmacia, conyugal
porque tienecon
unun esposo
costo alto,como
porqueproveedor,
no coincidepor lo
la
que la administración, distribución, búsqueda de soluciones
cita médica para surtir una nueva receta. Independientemente de las circuns- legales, formales
etancias
informales sobrelaslaresponsables
ellas son seguridad económica
de conseguirde sus
loshijos son actividades
medicamentos, esta yesdeci-
una
siones que ellade
de las razones realiza,
sentiraunque desde surespecto
incertidumbre punto de al vista
futuro.“aún no está resuelto”.
Ninguna
Además de las
estádos
la se siente segura
percepción de quedel mantenimiento
el servicio no sedeotorga sus hijos si ellaspor
también no
están;
razonesnoeconómicas:
confían en las instituciones legales ni en la red familiar; ese temor no
contempla al padre, sin embargo no lo visualizan en un futuro.
En otros
…yo me casos no se de
doy cuenta trata
quesolo
losde la preocupación
pacientes enfermos por resolver
mentales la situación
ya no los dejan
de gasto
mucho cotidiano
tiempo en delloscuidador
hospitalesy por
del falta
enfermo (hombre oy eso
de presupuesto mujer)
hacesino en mu-
que cada vez
chasestén
ocasiones de los hijos de una enferma, es decir, nietos que
más tiempo en casa donde el familiar, padre de familia, hermano, madre se convierten
en dependientes también delenfamiliar
tomen la responsabilidad que esdela su
su totalidad vez cuidador,
enfermo causandoevidentemente
desgaste emo-
abuela y nietos.
cional, físico y por supuesto económico de la persona o familia con la que vive.
Sólo un ejemplo es el acceso a medicamentos:
La exclusión cotidiana
El acceso al servicio médico es por diversas instancias, pero contar con el medica-
Alejandra
mento yseVictoria
convierteseenconvirtieron en mujeres
un reto económico que enfrentaron
y burocrático ya que nolaseexclusión
consigueny
discriminación
porque cuestan de mucho
sus hijos en diversos
o porque espacios
no están públicos y privados,
en las instituciones…. para mí, comen-
Victo-
zando por la familia inmediata. En ambos casos el padre, los familiares ypara
ria, ha sido una lucha constante de solicitudes a nivel de dirección del issste pa-
rientes
poderquecontar
reaccionan condenegación,
la mayoría las veces burla
con losy medicamentos
discriminación. de La comunidad
Viviana, y si no
de vecinos o delosespacios
o mientras surten, lacompartidos,
compra va de como
nuestralaparte
Iglesia, no preguntan
sin recuperar abierta-
el costo de los
mente pero omurmuran;
mismos los transeúntes
ir de un hospital se alejan, quienes observan insistente-
a otro para conseguirlos.

188
Las cuidadoras de enfermos mentales. Dos testimonios

Es común
mente ver afuera
de forma de los hospitales
despectiva; personas
los trabajadores de pidiendo dinero de
las instituciones parasalud
la com-
que
pra
hacende medicamentos, sobre todo incómodas,
preguntas o afirmaciones los que no están
como en “entienda
el cuadro básico; esto ha
por favor…”,
generado una redeldeintelecto
menospreciando intercambio o ventayde
de enfermos medicamentos
familiares. La listaentre los familia-
es larga, veamos
res.
sóloVictoria
un ejemploy Alejandra forman
que Victoria parte de este sistema de negociación tratando
relata:
de tener medicamento suficiente pues han pasado por la experiencia de no
tenerCuando
las dosis requeridas,
Viviana lo queque
se ha tenido ocasiona desajustes
internar a sus generales,
en hospitales hijos, ya porque
cuando no ha
se encuentran
estado graveen farmacia, porque
a consecuencia tiene un costoque
de los medicamentos alto,
tomaporque
para lanoesquizofrenia,
coincide la
cita no
médica para surtir
hay cuartos una onueva
para ellos, están receta.
en salas Independientemente de lasmás,
con cuatro o cinco pacientes circuns-
pero
tancias ellashacia
el trato son ellos
las responsables
es excluyente,deloconseguir
digo porquelosyomedicamentos,
tuve que hacerme estacargo
es una
las
de las
24razones
horas deldedíasentir incertidumbre
de Viviana respectoPor
ahí en el hospital. al más
futuro.
de diez días las enfermeras
Además
solo está signos
tomaban la percepción
y le dabandelosque el serviciopero
medicamentos no todos
se otorga también
los demás por
cuidados
razones económicas:
estaban bajo mi responsabilidad. Vivi les daba miedo y el pequeño espacio donde
estaba su cama, un buró y una silla para el familiar, estaba con una cortina alrede-
…yo
dor deme doy cuenta
la cama para que denoque los pacientes
alterara enfermos
a los demás mentales
pacientes. ya no los
Esta situación dejan
alteraba
mucho
a Vivianatiempo
y ellaengritaba,
los hospitales por falta de
decía groserías, presupuesto
agredía y eso hace
verbalmente a lasque cada vez
enfermeras,
estén
estabamás tiempo
inquieta en casaladonde
y enojada mayorelparte
familiar, padre dedormía
del tiempo, familia, hermano, madre
poco.
tomen la responsabilidad en su totalidad del enfermo causando desgaste emo-
Estecional,
sentimiento de poco
físico y por respaldo
supuesto y comprensión
económico de la personaen el que con
o familia va implícita
la que vive.la
exclusión por parte de los trabajadores de las instituciones de salud, llámense
médicos,
La enfermeras,
exclusión cotidianatrabajadores sociales, psicólogos, hacia los familiares que
cuidan al paciente es constante en los señalamientos sobre el internamiento
Alejandra y Victoria
y se escuchan se convirtieron
expresiones en mujeres
como “usted quiere que
venirenfrentaron
a abandonar la exclusión
a su hijo”,y
discriminación de sus que
dirigido a una madre hijoshabía
en diversos espaciosypúblicos
sido golpeada mordiday porprivados, comen-
su hijo, o “su
zando porun
hija tiene la cuadro
familia agudo
inmediata. En ambosescasos
de bronquitis, el padre, clínica
una situación los familiares
pero noy hay
pa-
rientes que reaccionan
salas especiales para estecontiponegación, burla
de pacientes y discriminación.
y no tenemos camas para La comunidad
internarla;
de vecinos
puede o de espacios
ser atendido compartidos,
en casa”. Esto fue encomo la Iglesia,
urgencias en elnoHospital
preguntan abierta-
Primero de
mente
Octubre;pero murmuran; los
“seguramente quetranseúntes
si me pongo se alejan,
en un quienes observan
plan pesado insistente-
internan a mi
mente de para
hija pero forma despectiva;
que los trabajadores
no le faltaran el respeto y de las instituciones
atentaran contra sude salud que
dignidad de
hacen
personapreguntas
me retiréoy afirmaciones incómodas,
la cuidé en casa hasta su como “entiendaEstas
recuperación”. por son
favor…”,
claras
menospreciando el intelecto
historias de exclusión de enfermos
de atención médicay familiares. La listade
y hospitalización es larga, veamos
pacientes en-
sólo un mentales.
fermos ejemplo que Victoria relata:

UnaCuando
preocupación
Vivianadesegénero
ha tenido que internar en hospitales generales, cuando ha
estado grave a consecuencia de los medicamentos que toma para la esquizofrenia,
Otranodehaylascuartos
situaciones que oseestán
para ellos, presentan
en salasdurante las oentrevistas
con cuatro para estos
cinco pacientes dos
más, pero
testimonios, peroellos
el trato hacia también con loslotestimonios
es excluyente, digo porqueyyoexperiencias de estos
tuve que hacerme espa-
cargo las
cios,24eshoras
la quedelatañe
día desobre todo
Viviana ahíaen
laselmujeres,
hospital. ya
Porque
máspor cuestiones
de diez de género
días las enfermeras

189
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

se mal
solomira
tomabanla toma
signosdey decisiones
le daban losque se deben tomar
medicamentos en cuanto
pero todos los demás a salud re-
cuidados
productiva.
estaban bajo mi responsabilidad. Vivi les daba miedo y el pequeño espacio donde
En la su
estaba consulta
cama, un general,
buró y unacuando van elpor
silla para medicina
familiar, estabao con
cuando están en
una cortina ur-
alrede-
gencias suele
dor de versepara
la cama a las
quecuidadoras
no alterara acon los uno,
demásdos o tres Esta
pacientes. niños que son
situación hijos
alteraba
de su familiar,y casi
a Viviana ella siempre su hija.
gritaba, decía Victoria
groserías, y Alejandra
agredía fueron
verbalmente atentas
a las a esta
enfermeras,
situación. Alejandra
estaba inquieta ha pensado
y enojada en parte
la mayor evitardel que Hugodormía
tiempo, puedapoco.
embarazar a una
mujer, aunque sólo se ha quedado en la intención, sin embargo en la entre-
Este
vista sentimiento
dijo: “con tu de poco pero
perdón, respaldo
cuandoy comprensión en el que
se trata de mujeres, comova implícita
en muchos la
exclusión por parte
lados, la mujer de lospara
es carne trabajadores
perros, o de sea,laslosinstituciones
hombres se de salud, llámense
aprovechan de su
médicos,
necesidad,enfermeras, trabajadores sociales, psicólogos, hacia los familiares que
de su enfermedad”.
cuidan al paciente
Victoria en cambioes constante
tuvo queen los por
pasar señalamientos
una situación sobremuy el particular.
internamiento
y se escuchan expresiones como “usted quiere venir a abandonar a su hijo”,
dirigido
En lasa pláticas
una madre que habíaensido
que teníamos golpeada
el hospital Frayy mordida
Bernardinopor su hijo,
Álvarez habíao “su
va-
hija rias
tiene un cuadro
abuelas agudo de bronquitis,
que comentaban que despuésesdeuna quesituación clínicadelpero
sus hijas salían no hay
hospital en
salasmejores
especiales para este tipo de pacientes y no tenemos camas
condiciones mentales se metían con el novio o, mejor dicho, buscaban para internarla;
puedeun ser atendido
hombre en casa”.
para tener Esto ofue
relaciones losen urgencias
hombres en el Hospital
las buscaban Primero
y abusaban de
de ellas
Octubre; “seguramente
dejándolas embarazadas, quey las
si me pongo
abuelas teníanenque un cuidar
plan pesado internan
a tres o más a mi
hijos de las
hija enfermas.
pero paraEn que no le faltaran el respeto y atentaran contra
ese tiempo yo todavía tenía que cuidar a mi hija Patricia y me im­ su dignidad de
persona
pactóme retiré
tanto y la dije
eso que cuidé“yoennocasa
voy ahasta
podersucuidarrecuperación”.
bebés además Estas sonhijas”
de mis clarasy
historias
tomé de exclusión
la decisión de atención
de solicitar en el médica
hospital del y hospitalización de pacientes
issste, donde también atendíanen-a
fermos
Betymentales.
y Vivi, de hablar con la psiquiatra. Le solicité que diera el pase a ginecología
para que las operaran, para que no salieran embarazadas en caso de que llegaran a
Unaabusar
preocupación dedoctora
de ellas. La género estuvo de acuerdo y me mandó a ginecología. Con los
trámites realizados en tiempo llego con el ginecólogo, quien al ver mi solicitud
Otraautorizada
de las situaciones que seinmediatamente,
por la psiquiatra presentan durante las entrevistas
sin escucharme, para atenderlas
rechaza estos dos
testimonios,
argumentando que era ilegal lo que yo estaba haciendo; me preguntó que siespa-
pero también con los testimonios y experiencias de estos tenía
cios,laestutoría
la quedeatañe sobre
mis hijas paratodo a laspor
decidir mujeres,
ellas. Leyacontesté
que por quecuestiones de género
yo era su madre pero
se mal
él semira
nególaargumentando
toma de decisiones que sesecuraban
que si ellas deben tomar
de esa en cuanto alosalud
enfermedad re-
podrían
productiva.
demandar y meterlo a la cárcel. Afortunadamente duró como dos meses más para
En la
que consulta
otra general,
ginecóloga que me cuando vany viendo
conocía, por medicina o cuandoque
toda la situación están
yo yaenvivía
ur-
gencias suele verse a las cuidadoras
con Paty, aceptó operar a mis hijas. con uno, dos o tres niños que son hijos
de su familiar,
Viendo casi siempre
que yo su hija. Victoria
había cometido un delitoysinAlejandra fuerondeatentas
tener la tutoría a esta
mis hijas in-
situación.
vestiguéAlejandra ha pensado
en el hospital Fray y entréenaevitar que Hugo
una plática sobre lapueda embarazar
importancia a una
de la tutoría
mujer,
paraaunque sólo sedehanuestro
ser defensores quedado en laenintención,
familiar el momento sinque
embargo en la entre-
ellos cometieran un
vistaerror
dijo:de“con tu que
juicio perdón,
afectarapero cuandopersonas
a terceras se trata de
sin mujeres,
saber elloscomo en muchos
que infringían la
lados,
ley,laincluso
mujerhasta
es carne para
si ellos, perros, o mataban
los pacientes, sea, los hombres se aprovechan
a alguien porque de su
como enfermos
necesidad,
mentalesdeno suestán
enfermedad”.
exentos de cometer un delito como ese, incluso con algún

190
Las cuidadoras de enfermos mentales. Dos testimonios

Victoriacercano
familiar en cambio por lostuvo que de
errores pasar porque
juicio unaellos
situación
tienen.muy En mi particular.
caso Viviana
es agresiva y puede caer en una situación así; nosotros los tutores podíamos de-
fenderlos
En como que
las pláticas tutores. Un año
teníamos en me llevó en Fray
el hospital el juzgado
Bernardinode lo familiar
Álvarez realizar
había va- el
trámite
rias paraque
abuelas cadacomentaban
una de las hijas; era ir casidedos
que después quedías
susahijas
la semana
salían para realizar los
del hospital en
diferentescondiciones
mejores trámites ahímentales
porque se tenía yo un
metían conabogado
el novioque o, me indicaba
mejor dicho,qué hacer.
buscaban
Entre
un todos para
hombre los trámites presenté oa los
tener relaciones mishombres
hijas treslaso buscaban
más veces ycon los psiquiatras
abusaban de ellas
a los que elembarazadas,
dejándolas juzgado solicitaba su presencia
y las abuelas tenían –eran los mismos
que cuidar a tres oque máslas atendían
hijos de las
ya en los diferentes
enfermas. En ese tiempo hospitales–
yo todavíaparatenía
verificar que misa mi
que cuidar hijas
hijaeran discapacitadas
Patricia y me im-
mentales.
pactó tantoEsto
eso me queha dijedado
“yo cierta
no voytranquilidad
a poder cuidar porque
bebésBety tuvo de
además unmis
intento
hijas”dey
violación
tomé cuandode
la decisión estaba en laensecundaria
solicitar el hospitaly del
todavía estaba
issste, donde bientambién
de saludatendían
mental ya
otro cuando
Bety y Vivi, de ellahablar
ya estaba
con laenferma.
psiquiatra. Le solicité que diera el pase a ginecología
para que las operaran, para que no salieran embarazadas en caso de que llegaran a
Conclusiones
abusar de ellas. La doctora estuvo de acuerdo y me mandó a ginecología. Con los
trámites realizados en tiempo llego con el ginecólogo, quien al ver mi solicitud
Es interesante
autorizada por cómo visualizaninmediatamente,
la psiquiatra ellas mismas las sinactividades
escucharme,que realizan,
rechaza por-
atenderlas
que argumentando
cuando se les que pregunta quélohacen
era ilegal que yocomoestabacuidadoras
haciendo; me la lista
preguntóse reduce: Vic-
que si tenía
torialacentra
tutoríaestade mis lista en para
hijas los medicamentos
decidir por ellas.que toma Viviana
Le contesté que yo era y ensulamadre
atención
pero
de cuidado personal que Viviana requiere; no menciona
él se negó argumentando que si ellas se curaban de esa enfermedad lo podrían a Violeta a pesar de
hacer lo mismo.
demandar Alejandra
y meterlo también
a la cárcel. se centra enduró
Afortunadamente los medicamentos
como dos meses más y enpara
las
actividades
que otracomerciales
ginecóloga que paramepoder
conocía,comprar
y viendolos toda
medicamentos
la situación que yo ya vivía
EllasPaty,
con son aceptó
madresoperar de enfermos
a mis hijas. con esquizofrenia y por lo tanto los cuidan,
atienden, entienden,
Viendo que yoprocuran,
había cometido acompañan,
un delitotransportan, alimentan,
sin tener la tutoría de mislimpian,
hijas in-
asisten al médico con ellos, solicitan, gestionan, reciben y
vestigué en el hospital Fray y entré a una plática sobre la importancia de la tutoría distribuyen sus me-
dicinas;
para están atentas adelosnuestro
ser defensores cambios fisiológicos
familiar y psicológicos
en el momento que ellos de cometieran
sus cuidados; un
compran
error de su juicio
ropa yque calzado y otros
afectara objetos
a terceras personales,
personas sin sabercomo ellosrastrillos o toallas
que infringían la
femeninas; si están internados son las responsables directas;
ley, incluso hasta si ellos, los pacientes, mataban a alguien porque como enfermos señalan reacciones
secundarias
mentales de nolos medicamentos
están exentos de cometery los que ungeneran
delito comociertaese,estabilidad.
incluso con Cuando
algún
estánfamiliar
internados
cercano son porlaslosque más de
errores losjuicio
visitan
queparaellostener
tienen. la En
certeza
mi casode que no
Viviana
olviden quiénes
es agresiva son, cómo
y puede caer enseuna llaman. Estoasí;
situación es nosotros
parte delos lo tutores
que se podíamos
convirtió de- en
cotidianidad,
fenderlos como es decir, estasUn
tutores. actividades
año me llevó fueron
en elasumidas
juzgado decomo algo inherente
lo familiar realizar el
a sutrámite
rol de madre.
para cada una de las hijas; era ir casi dos días a la semana para realizar los
Ambas comparten
diferentes trámites ahí una preocupación:
porque tenía yo un“¿qué abogado pasará
que con mis hijosqué
me indicaba cuando
hacer.
yo muera?”.
Entre todos Dan lospor hecho
trámites que vivirán
presenté menos:
a mis hijas tres o más veces con los psiquiatras
a“Me preocupa
los que el juzgado quién se ocupará
solicitaba de mi hijo
su presencia –erancuando
los mismos yo me quemuera”, dice
las atendían
Alejandra,
ya en los“sédiferentes
que su papá lo quiere
hospitales– para muchísimo
verificar que peromis hijassiempreeran hay dudas al
discapacitadas
respecto,
mentales. aunque
Esto mi me madre,
ha dadoque ya tranquilidad
cierta murió, dejóporque de herencia
Bety tuvoparaunHugo intentoparte
de
de la casa y eso le ayudaría a mi esposo si yo no estuviera”.

191
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

Victoria comparte:
violación cuando estaba en la secundaria y todavía estaba bien de salud mental y
otro cuando ella ya estaba enferma.
Me preocupa que termine yo también enferma, bueno, peor, ya tengo depresión
Conclusiones
y estoy controlada desde que Paty vivía pero yo me doy cuenta en ocasiones que
llego a imitar algunas actitudes que tienen mis hijas enfermas. Me da risa pero
Es interesante
también mecómo pone visualizan
alerta para ellas mismas
no estar las actividades
cayendo que realizan,
en esa situación. Me preocupapor-
que cuando
cuandoyosemelesmuera
pregunta qué hacen como cuidadoras la lista se reduce:
quién tomará esa responsabilidad. Si Viviana no es aceptada Vic-
toriaencentra esta lista
el Hospital Joséen los medicamentos
Sayago que tomaahí
para quedarse internada Viviana
el restoy de
ensula vida
atención
y sus
de cuidado
hermanospersonal quelaViviana
y sobrinos requiere;
visiten sin olvidarsenodemenciona
ella ni ellaa de
Violeta a pesar
su familia, comode
hacer lo mismo. Alejandra también se centra en los medicamentos
sucede con muchos enfermos. Qué tan dispuestos están sus hermanos a ir y venir y en las
actividades comerciales
y conseguir y solicitar para poder
y realizar comprar
todos los medicamentos
los trámites que ahora me toca hacer a mí.
Ellas son madres de enfermos con esquizofrenia y por lo tanto los cuidan,
atienden,
Co mprendimos entienden,
que elprocuran,
conceptoacompañan,
de cuidadoratransportan,
lo aprendieron alimentan, limpian,
con el tiempo en
asisten al médico
los espacios con ellos,
de atención a lasolicitan,
salud y fuegestionan, reciben
con los años quey comprendieron
distribuyen sus me- que
dicinas;
ellas eranestán atentas a losdecambios
las cuidadoras sus hijosfisiológicos
porque asíysepsicológicos
les llama a de sus cuidados;
quienes realizan
compran su ropa y calzado y otros objetos personales, como rastrillos o toallas
estas actividades.
femeninas;
Conscientessi están
de internados
sus propiosson las responsables
límites aprendierondirectas;
a cuidarseseñalan reacciones
para poder cui-
secundarias de los medicamentos y los que generan cierta estabilidad.
dar a otros; ambas tienen atención psiquiátrica, toman antidepresivos y saben Cuando
están
que sininternados son las no
el medicamento quesólo
más nolos
sonvisitan para tener
funcionales la certeza
sino que de que
el malestar no
físico
olviden
y emocionalquiénes son, atención
requiere cómo se de llaman.
otros Esto es parte de de
y especialmente lo ellas
que se convirtió
mismas. Sabenen
cotidianidad,
que nadie másessedecir, haría estas actividades
responsable de lofueron asumidas
que a ellas como
les toca algotodo
y sobre inherente
de su
asalud
su rol de poder
para madre.cuidar a sus hijos; los familiares más cercanos no entienden
Ambas
el dolor y elcomparten
cansanciouna preocupación:
físico y mental que “¿qué
ellaspasará
manejan con con
mis toda
hijos la
cuando
carga
yo muera?”.y Dan
emocional por hecho
el desgaste que vivirán
que tienen menos:
al cuidar un enfermo con esquizofrenia.
“Me preocupa quién se ocupará de mi hijo cuando yo me muera”, dice
Alejandra,
Bibliografía“sé que su papá lo quiere muchísimo pero siempre hay dudas al
respecto, aunque mi madre, que ya murió, dejó de herencia para Hugo parte
de
Ramosla casa
dely Río,
eso leBerta
ayudaría a mi(2008).
(comp.) esposo si yo no estuviera”.
Emergencia del cuidado informal como
Victoria
sistema decomparte:
salud, México: unam, 196 p.

Me preocupa que termine yo también enferma, bueno, peor, ya tengo depresión


y estoy controlada desde que Paty vivía pero yo me doy cuenta en ocasiones que
llego a imitar algunas actitudes que tienen mis hijas enfermas. Me da risa pero
también me pone alerta para no estar cayendo en esa situación. Me preocupa
cuando yo me muera quién tomará esa responsabilidad. Si Viviana no es aceptada
en el Hospital José Sayago para quedarse internada ahí el resto de su vida y sus
hermanos y sobrinos la visiten sin olvidarse de ella ni ella de su familia, como

192
Una mujer emprendedora y líder
en el Valle del Mezquital, Hidalgo

María Elena Torres Cuevas1

Esta investigación muestra el papel que desempeña la mujer hidalguense en


el campo laboral como líder para obtener recursos con la apertura de una
microempresa. Aunque nos encontramos sufriendo una crisis económica en
nuestro México, en los últimos años cualquier tipo de organización regular-
mente asume el reto de permanencia y crecimiento. En el mundo actual las
exigencias, las necesidades económicas y sociales cada día son mayores, por
lo que las empresas familiares dirigidas por mujeres están surgiendo día con
día (hasta ahora un tabú en algunos estados del país). Este es el caso de una
de tantas mujeres que hasta cierto punto se ven obligadas a crear una peque-
ña empresa que les ayude a salir adelante en sus gastos y a posicionarse en
el mercado para concretar sus objetivos y de esta forma integrarse al ámbito
empresarial.1
El propósito de este estudio es conocer las actividades y retos de una mi-
croempresa iniciada y dirigida por mujeres trabajadoras; es el caso de la pe-
queña empresa Otomíes Productos Gourmet, establecida en el municipio de
Ixmiquilpan, perteneciente al Valle del Mezquital del estado de Hidalgo. Esta

1
María Elena Torres Cuevas, maestra en Gestión Administrativa por la Universidad Autóno-
ma del Estado de Hidalgo; profesora-investigadora del Instituto de Ciencias Sociales y Hu-
manidades de esta universidad. Líneas de investigación: comunicación y política y escenarios
de la comunicación. Colaboradora del Cuerpo Académico Consolidado Escenarios de la Co-
municación; perfil Promep. Publicaciones: “Mujeres científicas”, en Voces diferentes, mujeres
científicas en México, t. ii, uaeh, 2013; “Hidalgo, una lucha por la vida, la defensa de la cultura,
las raíces y el medio ambiente. Un análisis del movimiento cívico Todos somos Zimapán”, en
Movimiento social, participación y calidad de vida en México, uaeh-Porrúa, 2011. Las periodistas
de la fuente política en México, ponencia presentada en el iii Congreso Internacional de Cien-
cias Políticas (amecip), Guadalajara, Jalisco, julio de 2015.

193
195
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

microempresa inicia sus actividades originalmente con dos personas y poste-


riormente se van agregando más mujeres, madres solteras. Actualmente esta
microempresa involucra aproximadamente a dieciocho familias nativas de Ix-
miquilpan, cuyo proyecto inicia a partir de una salsa.

Introducción

El estado de Hidalgo cuenta con un territorio de aproximadamente 20,846


kilómetros cuadrados; es uno de los treinta y un estados que junto con la Ciu-
dad de México integran las entidades federativas de nuestra república. Cuenta
con 84 municipios y es uno de los estados que presenta mucha pobreza; co-
linda con los estados de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Querétaro y San
Luis Potosí, como se observa en el Mapa 1.

Mapa 1
Estado de Hidalgo, municipios y colindancias

Para su estudio el estado deFuente:


HidalgoElaboración propiadividido en diez zonas geo-
se encuentra
gráficas que abarcan los 84 municipios y son denominadas: 1. Sierra Gorda, 2.
Sierra
Para suAlta, 3. Sierra
estudio Baja,de4.Hidalgo
el estado Sierra de
se Tenango,
encuentra5.dividido
La Huasteca,
en diez6.zonas
Comarca
geo-
Minera, 7. Valle
gráficas que de Tulancingo,
abarcan 8. Altiplanicie
los 84 municipios Pulquera, 9.1.Cuenca
y son denominadas: de Méxi-
Sierra Gorda, 2.
co, 10.Alta,
Sierra Valle3.del Mezquital.
Sierra Baja, 4. Sierra de Tenango, 5. La Huasteca, 6. Comarca

194
196
Una mujer emprendedora y líder en el Valle del Mezquital, Hidalgo

El Valle7.del
Minera, Mezquital,
Valle parte del
de Tulancingo, objeto de estudio,
8. Altiplanicie Pulquera, tiene un clima
9. Cuenca de por
Méxi-lo
regular seco; del
co, 10. Valle su vegetación
Mezquital.consiste en árboles de ahuehuete, nogal, huizache,
pirul;
El plantas
Valle deldeMezquital,
clima seco como la biznaga,
parte del objeto de el cardón
estudio,y tiene
el garambullo.
un clima La porsu-
lo
perficie es muy
regular seco; su extensa
vegetacióny abarca varios
consiste en municipios, por lo quenogal,
árboles de ahuehuete, su flora y fauna
huizache,
es variada,
pirul; como
plantas su biodiversidad.
de clima seco como la biznaga, el cardón y el garambullo. La su-
En esta
perficie zona
es muy de estudio
extensa se encuentra
y abarca la mayoríapor
varios municipios, de lo
asentamientos
que su flora yindíge-
fauna
nas del estado:
es variada, comootomíes, tepehuas y ñañús; la mayoría de ellos sufren de dis-
su biodiversidad.
criminación socialdey estudio
En esta zona económica, por lo que
se encuentra prefierende
la mayoría salir del país y dejar
asentamientos a su
indíge-
familia
nas del sin protección,
estado: otomíes,motivo
tepehuaspor yelñañús;
cual existen muchas
la mayoría demujeres solasde
ellos sufren y, más
dis-
aún madres social
criminación solterasy económica,
que deben mantener
por lo queuna familia
prefieren porque
salir del paíssony dejar
olvidadas
a su
por los varones
familia que se fueron
sin protección, motivoalpor extranjero y no cumplen
el cual existen muchaslamujeres
promesa de y,
solas enviar
más
el
aúnsustento
madrespara que viva
solteras que la familia.
deben mantener una familia porque son olvidadas
Algunas
por los varonesvariedades de árboles
que se fueron y plantasy que
al extranjero se producen
no cumplen en esta de
la promesa zona for-
enviar
man parte de
el sustento su que
para alimentación diaria porque sus flores y frutos complementan
viva la familia.
su comida.
AlgunasDe la vegetación
variedades que rodea
de árboles las que
y plantas poblaciones
se producenextraen conzona
en esta cuidado
for-
diferentes
man parte tipos
de sude fibras para fabricar
alimentación diversos
diaria porque susyflores
variados tiposcomplementan
y frutos de figuras que
elaboran
su comida. manualmente para venderlas
De la vegetación que rodeay lasllevar un poco de
poblaciones dinerocon
extraen a sucuidado
hogar.
Con gran tipos
diferentes parte de
de fibras
lo quepara
se siembra
fabricar ydiversos
cosechay en la región
variados tipossedeproducen
figuras quelos
Otomíes, Productos Gourmet.
elaboran manualmente para venderlas y llevar un poco de dinero a su hogar.
Con gran parte de lo que se siembra y cosecha en la región se producen los
Otomíes,
La lucha deProductos
una madre Gourmet.
soltera

Nuestro
La lucha estudio se enfoca
de una madre principalmente en una mujer que pese a las caren-
soltera
cias por las que ha atravesado por ser madre soltera y tener que mantener una
Nuestroha
familia estudio se enfoca
logrado principalmente
de alguna manera y paso en auna mujer
paso que pese a las caren-
ir posicionándose en un
cias porque
sector las hasta
que ha atravesado
hace algunas por ser madre
décadas soltera
era casi y tener
exclusivo queel mantener
para una
sexo masculi-
familia
no, ha logrado
la creación de alguna
de una manera de
microempresa y paso a pasoartesanales
productos ir posicionándose
basados enen un
las
sector yque
flores hasta
frutos hace algunas
propios del lugar.décadas era casi exclusivo para el sexo masculi-
no, El
la creación
Valle del de una microempresa
Mezquital es la región de
conproductos
más poblaciónartesanales basados
de grupos en las
indígenas
flores y frutos propios
otomí-tepehuas, delhistóricamente
los que lugar. han sido discriminados en los ámbi-
El Valleeconómico,
tos social, del Mezquital
etc. es la región
Entre con más población
los principales problemasdeque grupos indígenas
enfrentan está
otomí-tepehuas,
una los que históricamente
situación económica bastante precaria han sido
para discriminados
salir adelante, conenuna losfamilia
ámbi-
tos social,
que económico,
mantener. Aunadoetc. Entrecomentan
a esto, los principales
algunosproblemas que enfrentan
de los pobladores, está
muchos
unaellos
de situación económica
únicamente bastante
hablan precaria
su lengua para salir adelante, con una familia
materna.
que mantener. Aunado a esto, comentan algunos de los pobladores, muchos
de ellos
… los únicamente
movimientoshablan su lengua
indígenas, materna.
campesinos, sin tierra y algunos urbano-popu-
lares han tenido enorme relevancia en las últimas décadas y han constituido en

195
197
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

realidad la forma de lucha


… los movimientos privilegiada
indígenas, por grupos
campesinos, de explotados,
sin tierra marginados y
y algunos urbano-popu-
excluidos, sin igualdad
lares han tenido enormederelevancia
derechos en
y sin
lasigualdad de oportunidades
últimas décadas ante la ley,
y han constituido en
pero conlaunforma
realidad enorme
de reconocimiento depor
lucha privilegiada las diferencias culturales, sociales
grupos de explotados, y polí-y
marginados
ticas que los
excluidos, sinenriquecen.
igualdad de(Castro Guzman,
derechos 2011). de oportunidades ante la ley,
y sin igualdad
pero con un enorme reconocimiento de las diferencias culturales, sociales y polí-
Los ticas
otomí-tepehuas han luchado
que los enriquecen. (CastroaGuzman,
su manera para ser tomados en cuenta por
2011).
el gobierno.
Los otomí-tepehuas han luchado a su manera para ser tomados en cuenta por
el gobierno.
… indígena, el campesino, marcado por una sociedad y una educación auto-
ritarias que lo hacen verse ignorante e intelectualmente inferior, se había acos-
… indígena,
tumbrado el campesino,
a dejar en manos marcado
de otros por
“másuna sociedad lay interpretación
estudiados” una educaciónde auto-
sus
ritarias queylola hacen
problemas soluciónverse ignorante
de los mismos.e intelectualmente
En varias ocasiones inferior,
dejabanse alhabía acos-
“maestro”
tumbrado
de a dejaroen
la comunidad al manos de otros
líder “más “máspara
abusado” estudiados”
que hablaranla interpretación de sus
ellos. Sin embargo,
problemas
después de yuna
la solución dede
larga tarea losconvencimiento
mismos. En varias ocasiones
y apertura de dejaban
espaciosalde“maestro”
confian-
de lael comunidad
za, campesino odabaal líder “más abusado”
el brinco necesario para
paraque hablaran ellos. Sin
su autovaloración. Esteembargo,
proceso
después
es lento,de unauna
pero larga
veztarea
que dese convencimiento
cumple se puedeyesperar
aperturacualquier
de espacios de confian-
reacción de los
za, el campesino
campesinos daba elabrinco
que obligue necesario para
los “mediadores su autovaloración.
sociales” (comunicadoresEste proceso
o educado-
es lento,
res) peroun
a asumir unapapel
vez que se cumple
directivo en la se puede esperar
organización de lacualquier reacción
comunicación de los
popular.
campesinos
(Encinas que obligue
Valverde, 1998).a los “mediadores sociales” (comunicadores o educado-
res) a asumir un papel directivo en la organización de la comunicación popular.
La investigación
(Encinas Valverde,se centra
1998).en la señora Elizabeth Jiménez Olguín, oriunda y
vecina del municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo, quien ante la necesidad de ob-
La investigación
tener recursos parasesubsistir
centra enconla su
señora Elizabeth
familia Jiménez
decide iniciar unOlguín,
pequeñooriunda
proyectoy
avecina
sus 36delaños
municipio
de edad.deEnIxmiquilpan,
el Mapa 2 seHidalgo,
observa quien ante la del
la ubicación necesidad de ob-
municipio de
tener recursoslugar
Ixmiquilpan, para subsistir con su
donde nació familia
y vive decideJiménez
la señora iniciar un pequeño proyecto
Olguín.
a susAl36referirme
años de edad.
a unaEn el Mapa
mujer 2 se observa
empresaria, la ubicación
primero hay que del municipio
entender qué de
es
Ixmiquilpan,
ser empresaria,lugar
paradonde
lo cualnació y vive
se citan la señora
algunos Jiménez
autores Olguín. conceptos
con diferentes
Al referirme
alusivos, a una
y también mujer
lo que empresaria,
significa primero
una empresa y lohay
queque
es unentender
líder. qué es
ser empresaria, para lo cual se citan algunos autores con diferentes conceptos
alusivos, y también lo que significa una empresa y lo que es un líder.

198
196
Una mujer emprendedora y líder en el Valle del Mezquital, Hidalgo

Mapa 2
Localización del municipio de Ixmiquilpan

Empresa

Ricardo Romero define la empresa como “el organismo formado por personas,
bienes materiales, aspiraciones y realizaciones comunes para dar satisfacciones
a su clientela”. Julio GarcíaFuente:y Cristóbal Casanueva
Elaboración propia definen la empresa como
una “entidad que, mediante la organización de elementos humanos, materia-
les, técnicos y financieros proporciona bienes o servicios a cambio de un pre-
Empresa
cio que le permite la reposición de los recursos empleados y la consecución de
Ricardo
unos Romero
objetivos concibe a la empresa
determinados. como
Marcel del Valleel considera
organismolaformado
empresa por
comoperso-
una
nas, bienes
“unidad materiales,
económica de aspiraciones
producción, ytransformación
realizaciones comunes para de
o prestación darservicios,
satisfac-
cionesrazón
cuya a su declientela. Julio García
ser es satisfacer y Cristóbalexistente
una necesidad Casanueva
en ladefinen la empresa
sociedad”.
como una entidad
Como que, estos
se observa, mediante la organización
autores coinciden en deloelementos humanos,
que es una empresama-y
teriales,
sus técnicos y un
componentes: financieros
organismo proporciona bienes ocon
que está formado servicios a cambio
personas; de un
tiene bienes
precio que leprovee
materiales; permite la reposición
satisfacción de clientela
a una los recursos empleados
especial; y la consecución
proporciona bienes o
de unos objetivos
servicios; la mayoríadeterminados. Marcel
de ellas surge con del
finesValle considera
de lucro, la empresa
tienen como
objetivos de-
una unidad económica
terminados, cuenta con de unproducción,
capital socialtransformación
y con actividadeso prestación de ser-
industriales y/o
vicios, cuya razón de ser es satisfacer una necesidad existente en la sociedad.
mercantiles.
Como se observa, estos autores coinciden en lo que es una empresa y
sus componentes: un organismo que está formado con personas; tiene bienes
Líder
materiales; provee satisfacción a una clientela especial; proporciona bienes o
Richard
servicios;L.laDaft definedeelellas
mayoría liderazgo
surgecomo la relación
con fines de influencia
de lucro, que ocurre
tienen objetivos de-
entre los líderes
terminados, y sus
cuenta conseguidores,
un capitalmediante
social y laconcual las dos partes
actividades pretenden
industriales y/o
llegar a cambios y resultados reales que reflejen los propósitos que comparten.
mercantiles.

199
197
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

Los
Líderelementos básicos de esta definición son: líder, influencia, intención, res-
ponsabilidad, cambio, propósito compartido y seguidores.
Richard
RuelasL. dice:
Daft define
Caminar porelsenderos
ser líder liderazgo como
es unapropios. Las la
persona querelación
mujeres en losde
actúa comoinfluencia
siglos guía
xvii-xx o que
jefe ocurre
de un
entre los
grupo. líderes
Para y sus
que su seguidores,
liderazgo mediante
sea efectivo, la cual
el resto de loslas integrantes
dos partes debepretenden
reco-
llegar asus
nocer cambios y resultados
capacidades. reales que
Por ejemplo: reflejenun
“Necesito loslíder
propósitos
dentro que comparten.
de este equipo”,
Los
Los elementos
elementos
“Todos pusimosbásicos
básicos de
de esta
de nuestra esta definición
definición
parte son:
son:pero
para ganar, líder, influencia,
líder,tenemos
influencia,que intención,
intención,
reconocer que res-
res-
ponsabilidad,
ponsabilidad,
no lo habríamos cambio,
cambio, propósito
propósito
conseguido compartido
compartido
sin nuestro líder”. y seguidores.
y seguidores.
(Ruelas, 2013)
Ruelas
Ruelas dice:
dice: ser
ser líder
líder eses una
una persona
persona que que actúa
actúa como
como guíaguía oo jefe
jefe de
de unun
grupo. Para que su liderazgo
grupo. Para que su liderazgo sea efectivo,
sea efectivo,de
Características el resto
el resto de
de los integrantes debe reco-
un líder los integrantes debe reco-
nocer
nocer sus
sus capacidades.
capacidades. Por Por ejemplo:
ejemplo: “Necesito
“Necesito un un líder
líder dentro
dentro de de este
este equipo”,
equipo”,
“Todos
“Todos pusimos
pusimos de de nuestra
nuestra parte para ganar,
ganar, pero tenemos que reconocer que
Stogdill Mann parte para Stogdill pero tenemos
Lord. De Vaderque reconocer
Kirck Patrickque
no
no lo habríamos
habríamos conseguido
lo(1948) conseguido
(1959)
sin
sin nuestro
nuestro líder”. (Ruelas,
(1974)líder”. y(Ruelas,
2013)
2013) y Locke (1991)
Alliger (1948)
Inteligencia Inteligencia Logro Inteligencia Energía
Vigilancia MasculinidadCaracterísticas
Persistencia de
Características de un líder
unMasculinidad
líder Motivación
Perspicacia Adaptación Perspicacia Dominio Integridad
Responsabilidad
Stogdill DominioMann Iniciativa
Stogdill Lord. De Vader Confianza
Kirck Patrick
Iniciativa
(1948) Extroversión
(1959) Autoconfianza
(1974) y Alliger (1948) Habilidad
y Locke cognitiva
(1991)
Persistencia
Inteligencia Conservadurismo
Inteligencia Responsabilidad
Logro Inteligencia Conocimiento
Energía
Autoconfianza
Vigilancia Masculinidad Cooperación
Persistencia Masculinidad Motivación
Sociabilidad
Perspicacia Adaptación Tolerancia
Perspicacia Dominio Integridad
Responsabilidad Dominio Influencia
Iniciativa Confianza
Iniciativa Extroversión Sociabilidad
Autoconfianza Habilidad cognitiva
Persistencia Conservadurismo Responsabilidad Conocimiento
¿Qué o quién es un líder y cuáles
Autoconfianza son sus características? Para algunos auto-
Cooperación
res el líder debe poseer un lenguaje
Sociabilidad acertado y diverso, facilidad de palabras
Tolerancia
para convencer o persuadir a diferentes
Influencia tipos de personas, tener influencia, ser
capaz de inspirar a las personas,Sociabilidad
realizar cosas difíciles, probar cosas nuevas,
intención, responsabilidad, Fuente:
propósito compartido
Elaboración propiay seguidores. La palabra “lí-
¿Qué
der” eso ambigua
quién es porque
un líderimplica
y cuálesvarios
son sus características?
significados, uno dePara
ellosalgunos auto-
es sinónimo
res
¿Qué
de el líder
o quién
patrón, debe poseer
esguía.
jefe, un líderuny lenguaje
cuáles sonacertado y diverso, facilidad
sus características? de palabras
Para algunos auto-
para convencer o persuadir a diferentes tipos de personas, tener influencia,
res el líder debe poseer un lenguaje acertado y diverso, facilidad de palabras ser
capaz de inspirar
para convencer
Mujer emprendedora a las personas, realizar cosas difíciles, probar cosas nuevas,
o persuadir a diferentes tipos de personas, tener influencia, ser
intención, responsabilidad,
capaz de inspirar propósito
a las personas, compartido
realizar y seguidores.
cosas difíciles, probarLa palabra
cosas “lí-
nuevas,
der” es ambigua
intención,
Los porque
responsabilidad,
emprendedores implica varios significados,
propósito compartido
y emprendedoras uno de ellos
y seguidores.
nacen y se hacen. es sinónimo
La palabra
El desarrollo “lí-
del em-
de patrón,
prendedurismo jefe,
der” es ambiguaha guía.
porque implicaen
demostrado varios significados,
el mundo uno como
su validez de ellos es sinónimo
estrategia para
de patrón,
superar jefe, guía.
la pobreza y desarrollar en plenitud a las personas y familias que par-
Mujer
ticipanemprendedora
en proyectos de este tipo.
Los emprendedores y emprendedoras nacen y se hacen. El desarrollo del em-
prendedurismo ha demostrado en el mundo su validez como estrategia para
superar la pobreza y desarrollar en plenitud
198
200 a las personas y familias que par-
ticipan en proyectos de este tipo.
Una mujer emprendedora y líder en el Valle del Mezquital, Hidalgo

MujerLa emprendedora
mujer emprendedora tiene un espíritu activo y positivo que la lleva a
asumir riesgos y compromisos; desafía al mercado y al sistema; se levanta y
Los emprendedores
vuelve y emprendedoras
a empezar asumiendo nacen y seyhacen.
los inconvenientes fracasosElcomo
desarrollo del em-
aprendizajes.
prendedurismo
La mujer enhasu demostrado en el mundo
propia condición no puedesumenospreciarse
validez como estrategia para
como empre-
superar
saria la pobreza
porque cuentaycon
desarrollar en plenitud
habilidades a lascomo
y destrezas personas y familias
el hombre. que par-
A continua-
ticipan
ción se en proyectos
expone de estesobre
una gráfica tipo. el porcentaje por sexo en la contratación de
personal en las empresas.
La mujer emprendedora tiene un espíritu activo y positivo que la lleva a
asumir riesgos y compromisos; desafía al mercado y al sistema; se levanta y
vuelve a empezar asumiendo los inconvenientes y fracasos como aprendizajes.
La mujer en su propia condición no puede menospreciarse como empre-
saria porque cuenta con habilidades y destrezas como el hombre. A continua-
ción se expone una gráfica sobre el porcentaje por sexo en la contratación de
personal en las empresas.

Analizados los conceptos empresa, líder y mujer emprendedora, ahora se co-


mentará cómo la señora Elizabeth Jiménez Olguín se fue introduciendo poco
a poco en ese mundo maravilloso empresarial.
En entrevista con la señora dijo que como madre soltera y ante la necesi-
dad de obtener recursos para subsistir con la familia decide tener un pequeño
proyecto que inicia con la venta de una salsa elaborada con productos natura-
les y propios de la región.
Elizabeth Jiménez Olguín es una mujer emprendedora con mucha fuerza
de voluntad para iniciar unaFuente:microempresa
Elaboraciónypropia
obtener recursos para mantener
a una familia. Desde temprana edad empezó a trabajar en diferentes lugares
Analizados
por los conceptos
las carencias económicasempresa, líder ysus
que tenían mujer emprendedora,
familiares ahora separa
y posteriormente co-
mentará ingresos
obtener cómo la con señora
queElizabeth
alimentarseJiménez
ella y Olguín
su familiase fue
porintroduciendo
ser madre soltera.poco
a poco en ese mundo
El último maravilloso
lugar donde trabajó empresarial.
como empleada fue un restaurant de maris-
cos;En entrevista
después de uncon la señora
tiempo dijo que
le solicitó como madre
al dueño del lugarsoltera
que lay ante
dejarala cocinar
necesi-
dad de
una obtener
salsa recursos
que sirviera de para
botanasubsistir
para losconcomensales.
la familia decide
El dueñotener un pequeño
aceptó pero le
proyecto
dijo que noqueleinicia
pagaríacon la venta
más. de manera
De esta una salsasurge
elaborada con productos
su producto natura-
y los comensales
les y propios
asisten por la de la región.
botana que servían, especialmente a comprar la salsa que cocina.

199
201
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

Al percatarse
Elizabeth de la Olguín
Jiménez demanda es que
una tiene
mujersuemprendedora
salsa, Elizabeth condeja de trabajar
mucha fuerza
en el restaurante
de voluntad para yiniciar
se dedica
una amicroempresa
cocinar su producto;
y obtenerlesrecursos
avisa a los
paracomensales
mantener
del
a unarestaurante que iniciaría
familia. Desde temprana un negocio con sua salsa
edad empezó y lesenindica
trabajar en quélugares
diferentes lugar
pueden comprarla.
por las carencias Así inicióque
económicas la microempresa. Cuando
tenían sus familiares se incrementanpara
y posteriormente sus
ventas
obtenerdecide invitar
ingresos a tres
con que mujeres para
alimentarse ella yque la ayuden
su familia por sera elaborar la salsa,
madre soltera.
la que anuncia
El último como
lugar un trabajó
donde producto estrella
como que elabora
empleada con aceitede
fue un restaurant demaris-
olivo
utilizando
cos; después semillas
de un como
tiempoajonjolí, nuez
le solicitó y almendras,
al dueño entre
del lugar queotras especies,
la dejara sin
cocinar
conservadores ni colores
una salsa que sirviera artificiales
de botana paray los
quecomensales.
no requiere El refrigerarse.
dueño aceptó pero le
dijo que no le pagaría más. De esta manera surge su producto y los comensales
asisten por la botana que servían, especialmente a comprar la salsa que cocina.
Al percatarse de la demanda que tiene su salsa, Elizabeth deja de trabajar
en el restaurante y se dedica a cocinar su producto; les avisa a los comensales
del restaurante que iniciaría un negocio con su salsa y les indica en qué lugar
pueden comprarla. Así inició la microempresa. Cuando se incrementan sus
ventas decide invitar a tres mujeres para que la ayuden a elaborar la salsa,
la que anuncia como un producto estrella que elabora con aceite de olivo
utilizando semillas como ajonjolí, nuez y almendras, entre otras especies, sin
conservadores ni colores artificiales y que no requiere refrigerarse.
Ya puesto en marcha
Ya puesto en marchasu negocio se entera
su negocio de quedeenque
se entera unaenescuela de la Secre-
una escuela de la
taría de Educación
Secretaría Pública
de Educación imparten
Pública cursos cursos
imparten para elaborar mermeladas.
para elaborar Como
mermeladas.
toda
Comomujer toda inquieta se inscribe
mujer inquieta y asistey junto
se inscribe con lascon
asiste junto otras tres mujeres
las otras y de
tres mujeres
esta
y de forma agrega
esta forma un producto
agrega un productomás para la venta.
más para La mermelada
la venta. La mermelada es producto
es pro-
saludable elaborado
ducto saludable de forma
elaborado artesanal
de forma con frutas
artesanal naturales
con frutas propias
naturales de la re-
propias de
gión (jamaica,
la región xoconostle,
(jamaica, higo,higo,
xoconostle, nopal, etc.),etc.),
nopal, baja baja
en azúcar y sinyconservado-
en azúcar sin conser-
res ni colorantes
vadores artificiales.
ni colorantes artificiales.
Posteriormente, ya con otro producto para vender lo ofrece a sus clientes
de la salsa. Vuelve a asistir a otro curso, ahora para preparar vinos de mesa,
elaborados con frutas naturales y totalmente propias del Valle del Mezquital,
con bajos niveles de alcohol y que sirven de aperitivos, digestivos y son usados
en alta repostería.
Para fabricar estos vinos la señora Jiménez Olguín contrata a más perso-
nas, mujeres y madres solteras o abandonadas por sus esposos en algún mo-
mento. Doña Elizabeth se interesa por mejorar cada día sus productos y la
mejor forma de hacerlo es asistir a diferentes cursos para aprender a fabricarlos
con control de calidad; también pide apoyo a quienes son fabricantes de algún
Posteriormente,
artículo para irloyamejorando,
con otro producto
algunas le para venderideas
sugieren lo ofrece
para aponerlas
sus clientes de la
en prác-
salsa. Vuelve a asistir a otro curso, ahora para preparar vinos de mesa, elabo-

202
200
Una mujer emprendedora y líder en el Valle del Mezquital, Hidalgo

rados con frutas


tica, como que alnaturales
tapón dey las totalmente
botellas de propias del Valle
los vinos del Mezquital,
le agregue un pedazocon de
bajos
concha niveles
de abulónde alcohol
porque y que
le dasirven
un toquede aperitivos,
especial a digestivos
la botella. y son usados en
alta También
repostería.llamaron su atención los bordados con diferentes tipos de figuras
en tela de algodón, esto surgió cuando caminaba cerca del mercado del lugar
y vio a unas señoras bordando las figuritas que ofrecían en venta. Pensó “¿y
si le pongo el bordadito a la tapa del frasco de la salsa, qué pasaría?”. Así lo
hizo e invitó a las señoras que bordaban a trabajar con ella, quienes también
son mujeres solas, sin esposo. De esta forma anexó un pequeño detalle más al
producto: un cuadro de tela de algodón con figurillas bordadas en el centro,
alusivas al Valle del Mezquital, que le pone a los frascos que contienen la salsa.
Este detalle le proporciona un toque especial al producto. El bordado lo pone
también a las botellas de los vinos, pero, no en un cuadro de tela sino en el
contorno de la botella, en forma de tira, semejante a una corbata. De esta
Para
formafabricar
es comoestos vinos laespeciales
los detalles señora Jiménez
que tiene Olguín contrata
la botella a más
son dos: personas,
la concha de
mujeres
abulón en y madres
el tapónsolteras o abandonadas
y la corbata bordada enpor telasusdeesposos
algodón. enComenta
algún momento.
la seño-
Doña Elizabeth
ra Elizabeth que selos interesa
aditamentos por mejorar
que se lecada han día sus productos
ido poniendo a susyproductos
la mejor
forma
han sido de por
hacerlo es asistir
acuerdo a diferentesdecursos
y autorización todaspara aprenderque
las mujeres a fabricarlos
se encuentran con
control
laborando de ycalidad; también pide
acompañándola en laapoyo a quienes son fabricantes de algún ar-
microempresa.
tículo para irlo mejorando, algunas le sugieren ideas para ponerlas en práctica,
como que al tapón de las botellas de los vinos le agregue un pedazo de concha
Conclusiones
de abulón porque le da un toque especial a la botella.
EstaTambién
historia no relata lasuvida
llamaron de una
atención lospersona
bordados quecon incursiona
diferentesentipos
algúndeámbito
figuras
de tela
en las bellas artes o esto
de algodón, en lasurgió
ciencia, pero caminaba
cuando es de admirar cercaporque
del mercadomuestradel cómo
lugar
ysiendo
vio a mujer, madre soltera
unas señoras bordando y porlaslafiguritas
necesidad quedeofrecían
recursosen para sostenerse
venta. Pensó ella“¿y
y su
si le familia
pongo el una mujer decide
bordadito iniciar
a la tapa delun pequeño
frasco de la proyecto
salsa, quésin que le impor-
pasaría?”. Así lo
ten las
hizo carencias
e invitó a lasque tuvo desde
señoras tempranaaedad.
que bordaban trabajarEstaconmujer
ella,haquienes
salido adelante
también
con mujeres
son la venta solas,
de productos
sin esposo.a partir
De estade uno
forma queanexó
la impulsó
un pequeñoa ser independiente
detalle más al
y a valerse un
producto: porcuadro
sí misma, de una salsa
tela de elaborada
algodón concon ingredientes
figurillas bordadas naturales y pro-
en el centro,
pios de la
alusivas al región
Valle del delMezquital,
Valle del Mezquital,
que le ponesua producto
los frascosestrella.
que contienen la salsa.
EsteElla posee
detalle las características
le proporciona de una
un toque líder porque
especial al producto.todasEl lasbordado
mujeresloque la-
pone
boran cona ella
también y acompañan
las botellas de los lavinos,
apoyan en todo
pero, no enloun quecuadro
propone parasino
de tela beneficio
en el
de la microempresa
contorno de la botella, que tienen
en forma establecida
de tira, ysemejante
que es el patrimonio
a una corbata. de todas.
De esta
forma Eneslacomo
antigüedad la mujer
los detalles era concebida
especiales que tienecomo un ser
la botella reproductor;
son dos: la conchavariosde
filósofoseny el
abulón autores
tapón afirmaban
y la corbataque la mujer
bordada únicamente
en tela de algodón. servía para procrear
Comenta la seño-y
preservar
ra Elizabethla especie
que los humana.
aditamentos ¡Cómoque hase lecambiado todo eso!, acon
han ido poniendo suselproductos
paso del
tiempo
han sidoseporestáacuerdo
demostrando que la mujer
y autorización de todas no lasúnicamente
mujeres que sirve
se para lo que
encuentran
laborando y acompañándola en la microempresa.

203
201
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

comentaban en un tiempo y época determinados, ahora sirve para algo más y


a la par de los hombres, como se está demostrando en estos días.

Bibliografía

Andrade, S. (1998). Diccionario de economía, México: Santillana.


Castrillo Mirat, D. (2002). Humano, demasiado humano, México: Biblioteca
Edaf.
Castro Guzmán, M. (2011). Movimiento social, participación y calidad de
vida en México, México: Porrúa.
Del Valle, M. (2011). Derecho empresarial, Barcelona, España: Editorial
­Aranzadi.
Encinas Valverde, O. (1998). Radio Mezquital: Posibilidad de comunicación
Conclusiones
popular, México: uam-Xochimilco.
Esta historia no
Escorihuela, J. L.relata la vida
(2014). de una
Líderes persona queUna
y seguidores. incursiona en algún
aproximación ámbito
evolucio-
de las bellas
nista. artes o en
Obtenido de la ciencia, pero es de admirar porque muestra cómo
http://www.elcaminodelelder.org/recursos/LíderesSe-
siendo mujer, madre soltera y por la necesidad de recursos para sostenerse ella
guido-Res.pdf.
yForero,
su familia
R. D.una mujer“Mujer
(2014). decide einiciar
igualdadun en
pequeño
Hobbesproyecto sin que
y Spinoza”, le impor-
en Forero, R.
ten las
D. carencias
Filosofía yque tuvo desde
género, temprana
Colombia: edad. Esta
Universidad de mujer ha salido adelante
Antioquia.
con la venta
García de productos
del Junco, a partirPrácticas
Julio (2000). de uno que
de lalagestión
impulsóempresarial,
a ser independiente
México:
y a valerse
Mc Graw porHill.
sí misma, una salsa elaborada con ingredientes naturales y pro-
pios de laRicardo
Romero, región del Valle Marketing.
(2018). del Mezquital, su producto
Argentina, estrella.
Editorial Palmir.
Ella posee las características de una líder porque todas las mujeres que la-
boran con ella y acompañan la apoyan en todo lo que propone para beneficio
de la microempresa que tienen establecida y que es el patrimonio de todas.
En la antigüedad la mujer era concebida como un ser reproductor; varios
filósofos y autores afirmaban que la mujer únicamente servía para procrear y
preservar la especie humana. ¡Cómo ha cambiado todo eso!, con el paso del
tiempo se está demostrando que la mujer no únicamente sirve para lo que
comentaban en un tiempo y época determinados, ahora sirve para algo más y
a la par de los hombres, como se está demostrando en estos días.

Bibliografía

Andrade, S. (1998). Diccionario de economía, México: Santillana.


Castrillo Mirat, D. (2002). Humano, demasiado humano, México: Biblioteca
Edaf.

204
202
Las feministas hacen suya la radio.
Del Foro para la Mujer a Radio Violeta

Elvira Hernández Carballido,1


Layla Sánchez Kury2

Introducción

Fueron las radios universitarias y las llamadas radios culturales las que em-
pezaron a mostrarse más abiertas con sus micrófonos para compartirlos con
más sectores de la sociedad, entre ellos el feminista. En efecto, fueron Radio
Universidad y Radio Educación los primeros escenarios que dieron voz al
movimiento feminista en México.
Es importante advertir que desde sus primeras transmisiones, 1921, la ra-
dio mexicana transmitió de manera privilegiada voces masculinas. La historia
de este medio está llena de hombres dedicados y creativos como Adolfo En-
rique Gómez Fernández, Constantino de Tárnava, Emilio Azcárraga Vidau-
rreta, Alonso Sordo Noriega, Jacobo Zabludowsky, Sergio Rod, entre muchos
más. Las mujeres se escuchaban solamente como cantantes o como actrices de
radionovelas, no eran locutoras ni productoras, menos dueñas de una frecuen-
cia. Sin embargo poco a poco estudiosas del tema hemos empezado a hacer
visibles la presencia femenina. De esta manera se ha podido demostrar que la
hidalguense María Luisa Ross es una pionera digna de destacar:

1
Doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la unam, profesora investigadora de la Universi-
dad Autónoma del Estado de Hidalgo. Trabaja el tema de historia de las mujeres en los medios
de comunicación nacionales; publicaciones recientes: Relatos sonoros (2016), Justicia para Car-
men (2016) y Fragementario de la comunicación (2016).
2
Doctora en Estudios Latinoamericanos; profesora en la Facultad de Ciencias Políticas y So-
ciales de la unam. Trabaja temas sobre comunicación y género. Su tesis de doctorado analiza
la producción de publicaciones feministas, el caso de Fem y Fempress. Tiene el espacio digital
“La ciudad de las mujeres”, donde todos los días publica noticias con perspectiva de género.

203
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

El primero de enero de 1925, Ross se convirtió en la primera directora de la Ra-


diodifusora de la Secretaría de Educación Pública (sep), lo cual representó un re-
conocimiento a José Vasconcelos porque seguía vigente su idea de colocar a gente
creadora, joven e intelectual frente a los proyectos educativos más importantes,
cargo que para su época era difícil que ocupara una mujer. María Luisa Ross con-
sideró que uno de sus principales objetivos al estar al frente de la estación radio-
fónica de la SEP –hoy Radio Educación– era proporcionar tanto a la población
escolar como extraescolar, educación y cultura. Ella creó un gran equipo de co-
laboradores, entre los que estaban Narciso Bassols, Jaime Torres Bodet, Agustín
Yáñez, José Gorostiza, Xavier Villaurrutia y Carlos Chávez. (Sandoval, 2011, 80).

En 1952, cuando los empresarios Fernando González y Luis Martínez Vértiz


decidieron abrir un espacio radiofónico hecho solamente por mujeres, surgió
Radio Femenina. En uno de los spots recuperados la estación se presentó de la
siguiente manera:

Señora: su estación es Radio Femenina… sólo una mujer consuela a otra mu-
jer… para la madre, para la esposa, para la hija… escuchando Radio Femenina
le son más agradables las tareas hogareñas… lleva palabras de luz y de consuelo a
los hogares… mensajes de optimismo, de belleza y de ternura… moral, amena,
humana…única que se preocupa de los menesterosos. (López, 2010: 45).

Entre las mujeres que formaron parte del equipo estaban Cuca Escobar, Cora-
lito Perrín, Margarita Michelena, Isabel Palencia, Dolores Castro, Rosa Elvira
Cano, María del Carmen Feria. Algunas eran actrices, otras esposas de empre-
sarios o productores, escritoras y periodistas, todas con un solo objetivo: hacer
radio. El eslogan de la estación fue “De mujer a mujer” y su rúbrica la tonada
de la canción Mujer, de Agustín Lara.
En Días de radio se dedica un capítulo a esta historia de las mujeres mexi-
canas y se advierte:

Radio Femenina (xemx) ha sido uno de los proyectos más novedosos en la his-
toria de la radio: una estación operada exclusivamente por mujeres en una época
de importantes cambios sociales y tecnológicos, aunque con una programación
que poco reivindicaba o promovía los derechos humanos de las mujeres y más
bien reforzaba los estereotipos existentes en los años cincuenta. (Sosa, 2016, 87).

204
Las feministas hacen suya la radio. Del foro para la mujer a Radio Violeta

Por su parte, Guadalupe López García (2010) reúne testimonios y decla-


raciones que permiten atisbar las razones que influyeron para que en diciem-
bre de 1959 Radio Femenina dejara de existir. A su juicio, son tres puntos
determinantes:
1. Los empresarios abandonaron el apoyo al no recibir las ganancias eco-
nómicas que esperaban. Ellos veían a las mujeres solamente como un
público consumidor.
2. Se calificaba la voz femenina como poco recomendable para ser escu-
chada en radio y se consideraba que ellas no tenían las aptitudes para
manejar los aparatos de cabina.
3. La participación femenina en la radio fue calificada como una inva-
sión, se les llegó a calificar como las “cotorritas del micrófono” o “la
jaula de las cotorras”.

Pese a todo Radio Femenina es un antecedente significativo de la participa-


ción de las mujeres mexicanas porque les permitió participar en todo el proce-
so de creación, desde ser la voz hasta intervenir en el formato y producción de
programas. Por desgracia pasarán varias décadas para que las mujeres vuelvan
a quedar frente al micrófono y produzcan sus propios programas, sobre todo
programas con interés en explicar y denunciar la condición femenina.

Foro para la mujer

En la década de los setenta el feminismo mexicano tomará un nuevo impulso.


En efecto, desde los libros y textos periodísticos de Rosario Castellanos, el
surgimiento de grupos como la Coalición de Mujeres Feministas, la Confe-
rencia de la Organización de las Naciones Unidas en el Año Internacional de
la Mujer (1975) y hasta la creación de la revista Fem fueron determinantes
para fortalecer el movimiento feminista en México. De acuerdo con Bertha
Hiriart “el nuevo feminismo de los setenta entró a nuestro país por los medios
de comunicación, en estos espacios se difundieron un raudal de ideas que ca-
yeron sobre un terreno preparado por las condiciones políticas y económicas”.
(Hiriart, 1991, 57). Por eso la aparición en la radio mexicana de Foro para la
Mujer será representativa.
En mayo de 1972 Radio Universidad comenzó a transmitir esta emisión,
su creadora y titular será Alaíde Foppa, la misma que en la Universidad Nacio-
nal Autónoma de México había fundado una asignatura sobre la situación de

205
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

las mujeres en ese mismo periodo. Ella era calificada como “aristócrata, dulce,
mundana, refinada, maestra, humanista, doctora en letras, poeta y traductora
de poetas, pequeña, esforzada, políglota, aficionada al té de las cinco y al desa-
yuno en la cama”. (Poniatowska, 1985, 12). Nacida en Barcelona, vivió en di-
ferentes países, entre ellos Guatemala, que la marcó para siempre. Ahí conoció
a quien fue su esposo, Alfonso Solórzano, tuvo cinco hijos. Vinieron a México
porque la dictadura guatemalteca condenó a su pueblo a la miseria y expulsó a
quienes lo criticaban o enfrentaban. Fue en nuestro país donde en 1976 fundó
la revista Fem junto con un grupo de mujeres, como Elena Urrutia, Margarita
García Flores y Martha Lamas. Pero el primer espacio que ella abrió en 1972
para dar voz al feminismo fue en la radio, con el programa denominado Foro
para la Mujer, con el que Radio Universidad le abrió las puertas. Este trabajo
radiofónico destacó por ser pionero en los temas de la mujer y se convirtió en
una referencia para las feministas de la época, por lo que se considera a Fem
como una extensión de ese compromiso:

Un domingo de mayo de 1972 Radio Universidad de México inició la trans-


misión del programa Foro de la Mujer a cargo de Alaíde Foppa. Muy pronto el
Foro se convirtió en un sitio al que llegaban denuncias y protestas, gracias al cual
las mexicanas estuvimos al tanto de lo que pasaba en México y en el mundo en
relación con ese movimiento de mujeres que rompía el silencio que había logrado
mutilar durante siglos todas nuestras formas de expresión. Alaíde trajo al Foro
a Susan Sontag, Dacia Maraini, Kate Millett y a las Marías de las Nuevas cartas
portuguesas. Desde el Foro comentó la Conferencia del Año Internacional de la
Mujer de 1975; dio cuenta de la aparición de los diversos movimientos feminis-
tas de esos años; abrió nuevos espacios de búsqueda para la expresión y la nueva
identidad femeninas; documentó la lucha por la despenalización del aborto y
contra la violencia, y denunció en cada ocasión, al machismo, al abuso de poder
y a las injusticias que permean la vida de las mujeres. (Lugo, 1987, 6).

Este antecedente es muy importante para la revista porque registra un traba-


jo previo, especializado, y posiciona a la fundadora dentro del movimiento
­feminista.
Durante ocho años, 1972-1980, Foro de la mujer abrió sus micrófonos
de la radio a las mujeres de distintas latitudes para que expresaran sus ideas.
Esta emisión representó un segmento importante de la historia de las mujeres
latinoamericanas y sus aportes a la construcción de una propuesta feminista,

206
Las feministas hacen suya la radio. Del foro para la mujer a Radio Violeta

permitiéndonos atisbar en el presente las acciones, reflexiones y debates de las


mujeres de la década de los años setenta. Los programas traían las voces disi-
dentes de las mujeres, la denuncia de las injustas relaciones de discriminación,
opresión y represión, pero sobre todo nos traen vindicaciones que contribu-
yen a la articulación de un nuevo discurso, el feminista.
Isela Villeda (2008) advierte que por desgracia no hay un acervo de todos
los programas que se transmitieron en ese lapso, esto debido a que adminis-
traciones pasadas borraban programas ante la escasez de cintas y entre las
programaciones borradas estuvo Foro para la mujer. Sin embargo ella logró
recuperar las fechas y temas transmitidos, clasificados por Radio Universidad
en la Fonoteca “Alejandro Gómez Arias”, de 1974 a 1980.
Del año 1974 solamente se tiene la entrevista que hizo el 16 de agosto
a Elena Poniatowska. 1975 está completo y destacan entrevistas a persona-
lidades como María Lavalle y Benita Galeana. Hay reseñas de libros, varias
emisiones dedicas a Vietnam y el punto de vista femenino al respecto; expe-
riencias de feministas en estados como Jalisco y encuentros internacionales de
mujeres. De 1976 solamente se tienen registrados trece programas, donde se
abordó el Día Internacional de la Mujer y entrevistas pero destaca que hizo
referencia a la aparición de revista Fem y dedicó cuatro emsiones al tema del
aborto. De 1977 existen dos grabaciones, “El Vaticano no quiere a las muje-
res” y “Poesía Feminista”. De 1978 solamente se recuperó una emisión que
cuestiona los concursos de belleza. Por último, de 1980 hay seis grabaciones,
donde sobresale la dedicada a la presencia de las mujeres en la primera reunión
internacional de radiodifusoras.
Villeda transcribió algunos de estos programas, entre ellos el primero que
hizo referencia al aborto. Alaíde Foppa hace la presentación de un libro que en
esa época acababa de editarse titulado El aborto en México, escrito por Marie
Claire Acosta, Flora Botton, Lilia Domínguez, Quira Núñez, Adriana Novelo
e Isabel Milina. Prudente pero precisa, la locutora destaca que es un documen-
to importante. Argumenta y reflexiona con seriedad:

El objeto de este libro no es de ningún modo hacer una campaña a favor del
aborto. No estamos proponiendo tampoco el aborto como medida anticoncep-
tiva. No se trata de resolver el problema demográfico de la sobrepoblación libe-
ralizando el aborto, para ello hay otros métodos. El aborto no va a resolver la
explosión demográfica de México, no es una solución ni es el remedio propuesto
al problema económico de las familias que no están en condiciones de mantener

207
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

dignamente un número excesivo de hijos. Para alcanzar una solución hace falta,
antes que nada, un programa de educación sexual con información completa
sobre los distintos métodos de regulación natal… Entonces el punto de partida
es muy claro: no es un método anticonceptivo, no es un regalo, no es una pro-
paganda que haya que hacer a favor del aborto, es tratar de encontrar para este
problema métodos que permitan realizarlo en condiciones de seguridad. (Villeda,
2008, 45).

Villela (2008) también descubrió que pese a tratarse de una radio universi-
taria, por ser temas relacionados con el feminismo, le propusieron a Foppa
transmitir el programa el domingo a las 7 de la mañana, sin embargo fue un
éxito y después ganó 15 minutos en la programación de los sábados. Por todo
ello, Foro de la mujer es un referente obligado para la historia de la radio en
México y el movimiento feminista nacional. Bertha Hiriart señaló al respecto:

Hay que dar todo el crédito a Alaíde Foppa como la pionera en la comunicación
alternativa de las mujeres, lo que se llamó así a finales de los setentas y ochentas.
Con su programa de radio… incluso, se adelantó a la historia porque opera en los
albores del movimiento. Abrió este espacio que durante muchos años fue el único
y que era un espacio fundamental para dar a conocer las nuevas ideas feministas.
Fue un programa muy importante que abrió camino. (Villeda, 2008, 61).

¿Sólo para mujeres?

Periodista, ganadora del Premio Nacional de Periodismo por entrevista en


1982, Margarita García Flores realizó actividades que marcaron los escenarios
del periodismo y la la comunicación
comunicación en en lalaUniversidad
unam. Fue jefaNacional Autónoma
de prensa y jefa de
México (unam).
redacción Fue jefaunam
de la Gaceta de prensa
. Con yotros
jefa de redacción de
intelectuales la Gaceta de
destacados unam . Con
la época
otros
fundóintelectuales
la revista Losdestacados de laDurante
universitarios. época fundó la revista
diecisiete Los universitarios.
años participó en la ra-
Durante diecisiete1966-1983,
dio universitaria, años participó en lacomo
siempre radio entrevistadora.
universitaria, 1966-1983, siem-
Junto con Alaíde
pre
Foppacomo entrevistadora.
y otras Juntoacon
mujeres dieron luzAlaíde Foppa
la revista Fem,y otras mujeres
por lo que eldieron
feminismoa luz
la revista fue
también Fem,parte
por lo
de que el feminismo
su vida. Sin dudatambién
esto fuefue parte depara
definitivo su vida. Sin duda
que prefiriera
esto fue definitivo
dar más para que prefiriera dar más voz a las mujeres.
voz a las mujeres.
En 1978 Margarita García Flores también aprovechó la generosidad de
Radio Universidad y durante doce meses transmitió un programa de entre-
vistas que después fue recuperado en un libro editado por la unam con el
mismo nombre: ¿Sólo para mujeres? Se dice que su estilo era sobrio pero que

208
Las feministas hacen suya la radio. Del foro para la mujer a Radio Violeta

charlaba de una manera sencilla, por lo que se ganaba la confianza de quien


entrevistaba. Sus charlas eran presentadas en varias emisiones seriadas, algunas
merecieron hasta seis u ocho emisiones. El programa tenía una duración de
quince minutos. Su trabajo periodístico siempre fue reconocido; cuando Fer-
nando Curiel fue director de Radio unam aseguró que ella ha sido “una de las
periodistas que con mayor agudeza, desenfado y constancia ha frecuentado la
entrevista y el reportaje cultural, tanto en los medios impresos como a través
de Radio unam”. (Proceso.com.mx).
Entre las entrevistadas puede mencionarse a Elena Poniatowska, Benita
Galeana, Martha Lamas y Adelina Zendejas, quien al hablar sobre el tema de
la lucha del voto por las mujeres mexicanas compartió este testimonio:

…muchas burlas, muchas humillaciones, incluso de políticos que se decían revo-


lucionarios. Una ocasión, recuerdo que fuimos un grupo de mujeres a hacer acto
de presencia en las puertas de la Cámara de Diputados con unos carteles. Lógi-
camente nos lo colocamos al frente de nuestros cuerpos pidiendo el voto para la
mujer. Al día siguiente los periódicos lo menos que pusieron en sus columnas, o
mejor dicho, con lo menos que nos calificaron fue decir “Mujeres sándwich en
las puertas de la Cámara de Diputados”. También éramos objeto de escupitajos.
(García Flores, 1981, 54).

La causa de las mujeres

El movimiento feminista de la década de los setenta fue determinante para el


surgimiento de diversos grupos con objetivos y hasta personalidades memora-
bles, uno de ellos fue La Revuelta, cuyas integrantes entre su rebeldía y pers-
pectiva crítica, radicalismo y sororidad se organizaban para hacer referencia a
temas como el aborto, la maternidad, la violación, la sexualidad, el trabajo do-
méstico y otros más. En ese grupo estaban Bertha Hiriart y Lucero González,
quienes poco a poco abrieron sus propios espacios para expresar su identidad
feminista. De 1975 a 1983 el periódico Uno más Uno abrió un espacio para
que ellas escribieran. Hiriart recuerda:

Primero fue una columna, que fue creciendo, luego una página que se llamaba
“Traspatio”. Con el tiempo empezamos a tener unos problemitas. Un día Be-
cerra Acosta, director del diario, nos mandó llamar y nos dijo que estábamos
queriendo hacer un periódico dentro de otro periódico, que estábamos de plano

209
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

rompiendo la línea editorial y creo que a eso me refería cuando te decía que las
mujeres hacemos otro tipo de periodismo… Nosotras hablábamos de cosas que
nos parecían de interés público, pero tocábamos temas y los hacíamos de tal
manera que la misma gente del periódico consideraba que eso no era feminismo,
que lo que estábamos haciendo era otra cosa, y nosotras decíamos pero ¿por qué?
Cómo puede ser que la menstruación no sea un asunto de interés público si lo
vive la mitad de la población… ¿Por qué no va a ser una cosa periodística hablar
de eso? (Hernández Téllez, 2013, 91).

Tuvieron que dejar ese espacio periodístico, recuperaron su trabajo publicado


en ese periodo en un libro y buscaron otros escenarios, uno de ellos la radio.
Así Berta Hiriart hizo primero una serie para mujeres campesinas que se llamó
Por nosotras mismas, y poco después La causa de las mujeres, que duró ocho
años; se transmitió de 1982 a 1988, fue producido por Sonia Riquer, veracru-
zana que desde muy joven ha explorado el cine, la radio y el feminismo. En
una semblanza que se hizo de ella, puede leerse:

Estudiar cine era aún un horizonte lejano, así que optó por la sociología impartida
en la unam, tiempo en que se ligó a Radio Educación, cuando empezó a ordenar
la biblioteca de la estación; luego pasó a las áreas de continuidad y finalmente a la
producción, que le sumará ya treinta años en el 2008. Por eso dice que ésa ha sido
su relación más estable en su vida, ese amante complaciente que le da al unísono
estabilidad y libertad de crecimiento en múltiples áreas. Una de ellas fue su estadía
por dos años en Pátzcuaro y la radio nicolaíta, donde produjo la serie Por nosotras
mismas, junto a un grupo de michoacanas. Era algo así como la incursión en las
ondas hertzianas de aquel impulso que en 1976 la hizo vincularse con el movi-
miento feminista junto a cierta pasión trotskista. (Abelleyra, 2007, p. 1).

Fue así como bajo la creatividad de Riquer y las colaboraciones comprome-


tidas de Bertha Hiriart, Claudia Hinojosa y Lucero González en el progra-
ma se analizaba la situación desde las mujeres en diferentes panoramas, tanto
laborales como emocionales, afectivos y culturales, de salud y sociales. Fue
transmitido por Radio Educación. Algunos de los programas de La causa de
las mujeres ya se han recuperado, entre ellos el primero, donde ellas dijeron:

Una nueva serie de radio es como algo que nace, y generalmente alrededor del
alumbramiento siempre se tiene una gran expectativa, a veces hasta cierto temor,

210
Las feministas hacen suya la radio. Del foro para la mujer a Radio Violeta

no se conoce lo que se va a hacer, ni si estará bien y con todas sus partes. Una
preocupación que no siempre se dice, aunque tampoco se calla, ataca perma-
nentemente: y ¿si nace mujer? Para nadie resulta novedoso el que se ansíe que el
primogénito sea varón, y si no se pudo en el primero, pues a ver si en el segundo,
o en el que toque, pero parecería como si un padre sin un hijo varón no es padre.
Pero ¿por qué tanta insistencia en que sea “hombrecito”? Esta situación presente
tiene ya muchos siglos, milenios de existencia. La debilidad de un sexo, en este
caso el femenino, solo se explica por la supremacía, por el lugar principal que en
este mundo tomó el sexo masculino: el temor de ser mujer en un mundo gober-
nado, construido, planeado en su mayoría por y para hombres, no es ninguna
fantasía. (https://www.e-radio.edu.mx/La-causa-de-las-mujeres).

Revista semanal

En esa misma década de los ochenta Rosa María Rodríguez creó Revista sema-
nal (1985-1991), considerado el primer noticiario radiofónico sobre mujeres
en Radio Educación. Licenciada en Letras Hispánicas, durante nueve años se
desempeñó en esa emisora en las áreas de investigación y evaluación, noticia-
rios y producción de programas, con particular énfasis en el público infantil
y las mujeres. Formó parte del equipo del suplemento DobleJornada y del
Colectivo de Comunicación Alternativa “Alaíde Foppa”.
Un gran número de las notas que ella daba a conocer en esta espacio
radiofónico formaron tiempo después parte de la columna “Miscelánea Mi
Luchita”, que redactaba junto con Isabel Barranco en revista Fem.

Mujeres y Violencia
• De acuerdo con estudios realizados por el Instituto de Ciencias Socia-
les de Mérida, Yucatán, 90 de cada 100 trabajadoras sufren de acoso
sexual de sus empleadores o superiores. Por su parte, la Confederación
Internacional de Organizaciones Sindicales Libres define el problema
de hostigamiento sexual como “una serie de insinuaciones sexuales,
verbales, físicas o de otro tipo, repetidas y no deseadas, explícitamente
despectivas contra la dignidad, que ofenden a la persona involucrada
y le provocan la sensación de sentirse amenazada, lo que perturba su
rendimiento laboral, y socava su sentimiento de seguridad social y de
empleo creando un ambiente laboral intimidatorio.”

211
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

• José Aguilar Alcérreca, titular de la Delegación Gustavo A. Madero,


informó que durante los dos últimos años se denunciaron 600 casos
de violación sexual ante las agencias del Ministerio Público de dicha
delegación. La mayoría de las violaciones, dijo Aguilar, son tumul-
tuarias, y poco puede hacerse si las víctimas no presentan testigos.
Para ello, informó, se está elaborando una propuesta para modificar
el tratamiento de denuncias de violaciones para que, de ser acepta-
da, se eliminen escollos que dificulten la persecución y captura de los
­violadores.
• Contrarias a las medidas de prevención por parte de las autoridades,
seis asaltantes, tras robar a los pasajeros de un autobús de la línea
Tlanelpantla-Peralvillo, violaron a tres obreras que regresaban de su
trabajo. Los violadores no fueron capturados.
• Finalmente, la policía Preventiva del Distrito Federal informó que en
el mes de enero se registraron cien casos de violación. ¿Cuántos serán
los no registrados? (Rodríguez y Barranco, 1987, 4).

Por su parte Isabel Barranco también produjo en 1990 Ya no somos dos y en


1991 Tejiendo Ideas. Las dos producciones fueron muy bien recibidas en Ra-
dio Educación. Actualmente esta misma emisora transmite Las mujeres conta-
mos, producida por Guadalupe Sánchez López, que analiza información sobre
mujeres desde una perspectiva de género.

Dejemos de ser pacientes

Salud Integral para la Mujer (Sipam) fue fundada en 1987 como respuesta
a los movimientos que surgieron luego del terremoto del 85. Pilar Muriedas
es su fundadora y evoca uno de los aspectos que la motivaron a crear esta
­organización:

El compromiso de que todo el mundo tenga acceso a un sistema nacional de


salud, independientemente de que lleguen los capitales de la industria médica,
lo importante es que no sea en demérito de una salud comunitaria. Nosotros
aprendimos en la comunidad y en la práctica la especificidad de la lucha de las
mujeres, principalmente en la salud sexual y reproductiva. Nuestra especificidad
se enmarca en el campo de los derechos humanos, del derecho de la vida: 1. El
derecho a determinar cuándo, cómo, por qué y con quién expresar o no nuestra

212
Las feministas hacen suya la radio. Del foro para la mujer a Radio Violeta

sexualidad; el derecho a regular libremente nuestra fecundidad de manera infor-


mada y segura. 2. Con base en el derecho de igualdad entre hombres y mujeres
se incluya al varón como sujeto responsable en el ámbito de la sexualidad y re-
producción. 3. El derecho de acceso a los servicios de salud integrales de calidad
universal. (Gutiérrez, 1994, 15).

En su estructura organizacional contemplaron tener una dirección de difusión


y comunicación, donde destacaba la propuesta de dos acciones: la primera,
tener estrategias de publicidad en los medios y, la segunda, tener un espacio
radiofónico. Fue así como lograron producir Dejemos de ser pacientes. El ob-
jetivo principal fue orientar a las radioescuchas en temas relacionados con
los derechos sexuales, el cuidado del cuerpo, los derechos reproductivos. La
productora fue Laura Elena Padrón y Radio Educación fue la emisora que le
abrió sus micrófonos. Muriedas escribió al respecto:

…el proyecto de radio se ha convertido en uno de los pilares más sólidos del
trabajo de comunicación de Sipam, y nos ha permitido dar a conocer el trabajo
que realiza nuestro movimiento a la población local, nacional e internacional con
mayor impacto y eficacia. Asimismo, ha significado un esfuerzo de acercamiento
e interlocución con los diferentes sectores de la población radioescucha. Segui-
remos insistiendo en nuestro llamado a dejar de ser pacientes y ejercer nuestros
derechos ciudadanos. (Muriedas, 1999, 297

De esta manera, encontraron el espacio radiofónico para difundir su propues-


ta y de 1991 a 2003 transmitieron más de 550 programas en vivo. Su línea
temática fue: salud reproductiva, sexualidad, sida y políticas sanitarias. A jui-
cio de Pilar Muriedas “la radio sigue siendo un medio de comunicación y
acompañamiento muy importante para las mujeres”. (Gutiérrez, 1994, p. 15).

Radio Violeta

El 23 de agosto de 2017 se dio a conocer que se aprobaba la frecuencia para


la primera estación feminista dial; se logró gracias a la constancia de organiza-
ciones como Salud Integral para la Mujer, Mujeres en Frecuencia, Alianza por
el Derecho de las Mujeres a Comunicar, la unam y cimac. El éxito alcanzado
con Radio Violeta vine a ser la culminación de la ardua lucha emprendida por
grandes mujeres como las citadas en el cuerpo de este trabajo; su contribución

213
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

personal para lograr la presencia femenina en los medios de comunicación es


incuestionable e innegable, pero sobre todo debemos destacar la trascendencia
de su trabajo por dar a conocer los derechos de las mujeres y darles voz en el
ámbito social con el fin de hacer conciencia en una sociedad eminentemente
machista vigente en nuestros días.

Reflexión final

La radio es un medio noble y poderoso por la influencia que ejerce sobre sus
públicos. La narrativa histórica del medio ha omitido o invisibilizado la gran
aportación de las mujeres a la radio con su trabajo. Este texto se ha centrado en
destacar algunas de las series de corte feminista más relevantes transmitidas en
la radio de la Ciudad de México que, por lo regular, no aparecen en ninguna
historia oficial de la radiodifusión. Es tarea pendiente rescatar las aportaciones
de estética sonora y contenidos de esta radio feminista, cuyo objetivo principal
es generar nuevas construcciones referenciales de lo femenino, diferenciándo-
se de otras propuestas radiofónicas dirigidas a mujeres donde los estereotipos y
roles de género tradicionales permean y se perpetuan en una herencia cultural
donde los medios de comunicación tienen gran responsabilidad.

Bibliografía

Abelleyra, A. (2007). “Sonia Riquer, con placer desde las entrañas”, en La Jorna-
da Cultural. Recuperado en: http://www.jornada.unam.mx/2007/04/15/
sem-angelica.html
Carrasco Nava, D. (2004). Mujeres Siglo xxi: programa del imer, México: Tesis
de licenciatura en ciencias de la comunicación, Facultad de Ciencias Polí-
ticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.
Fem.
Fem. (1978)
(1978) “Palabras al aire. Foro para la mujeres cumple seis años”, en Fem,
n. 6, v. ii, México, pp. 41-45.
García, M. (1979). ¿Sólo para mujeres?, México: Universidad Nacional Autó-
noma de México.
Gutiérrez.S. (1994). “Entrevista. Pilar Muriedas una experiencia fructifica-
dora”, en Fem, n. 135, a. 18, México, pp. 15-19.
López, G. (2010). “Radio femenina”, en El género es el mensaje, México: Uni-
versidad Autónoma del Estado de Hidalgo, pp. 34-56.

214
Las feministas hacen suya la radio. Del foro para la mujer a Radio Violeta

Lugo, C. (diciembre de 1990). “Semblanza de Alaíde Foppa”, en Fem, n. 96,


a. 14, México, pp. 26-30.
Hernández Carballido, E. (1990). “En la Vanguardia”, en Fem, n. 96, a. 14,
México, pp. 21-22.
___________ (2017). “Cuerpo presente, mujeres mexicanas en la radio”, 11ª
Bienal Internacional de Radio, México, conferencia.
Hernández Téllez, J. (2013). Dos periodistas feministas: Bertha Hiriart y Es-
peranza Brito”, en Lenguajes cotidianos, México: Universidad Veracruzana.
Muriedas, P. (1999). “La experiencia de Salud Integral para la Mujer”, en
Creación de alternativas en México, México: Universidad Nacional Autó-
noma de México, pp. 285-305.
Poniatowska, E. (988). “El rostro desaparecido de Alaíde Foppa”, en 10 años
de periodismo feminista, México: Planeta, pp. 10-23.
Radio Educación (1982). “La causa de las mujeres. Programa 001”. Recupera-
do en: https://www.e-radio.edu.mx/La-causa-de-las-mujeres.
Ramos Cárdenas, Y. (2003). La mujer productora, conductora y realizadora en
la radiodifusión mexicana en los noventa, México: Universidad Nacional
Autónoma de México.
Rodríguez, R. M. y Barranco I. (1987). “Miscelánea Mi Luchita”, en Fem,
México, n. 66, pp. 3-6.
Sánchez Kuri, L. (2013). Los proyectos editoriales y su intervención política y cul-
tural. Revista Fem y Revista Boletín Mujer/Fempress, su red de corresponsales
y el discurso periodistico feminista en América Latina, tesis de doctorado en
Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras. Universidad
Nacional Autónoma de México.
___________ (2017). Datos para la historia de la radio feminista en México,
en preparación, México.
Sandoval Orihuela, R. (2011). Particpación de la mujer en los inicios de la
radio educativa: María Luisa Ross Landa. Tesis de maestría en Ciencias de
la Comunicación, Facultad de Ciencias Politicas y Sociales, Universidad
Nacional Autónoma de México.
Sosa Plata, G. (2016). Días de radio, México: Secretaría de Cultura.
Villela, I. (2008). Foro de la Mujer, por Alaíde Foppa, programa pionero en la
radio en México en abordar los problemas sociales de la mujer desde una pers-
pectiva de género 1972-1980, tesis de licenciatura en Ciencias de la Comu-
nicación, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional
Autónoma de México.

215
Discursos representativos de la mujer migrante
en la radionovela mexicana del siglo xxi.
Caminos paralelos, vihdas compartidas: La razón de Eloísa

Mónica Ginez Toriz1


Ulises Sebastián Serrano Arias2

Introducción

La importancia de acercarnos a esta problemática desde el aspecto histórico


radica en la posibilidad de mostrarnos como profesionistas útiles a la socie-
dad, que demuestren con elementos metodológicos y desde la historiografía la
necesidad de dar luz a elementos presentes en la sociedad que por siglos han
sido relegados.
El objetivo primordial de este texto es utilizar fuentes históricas que han
sido relegadas por la historiografía mexicana para los estudios de género y que
de la mano de los elementos teóricos –utilización de nuevas fuentes, enfoque
comparativo y pluridisciplinario– propios de la historia del tiempo presente3
y la historia de las mujeres4 provoquen en la sociedad la reflexión sobre las

1
Egresada de la Licenciatura en Historia, Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y
Letras de la buap. Líneas de investigación: masculinidades, violencia, cultura, narcotráfico,
fotografía documental. Becaria en el proyecto “El 68 a través de historias de vida”, que dirige
la doctora Gloria A. Tirado Villegas.
2
Egresado de la Maestría en Historia en el Instituto de Investigaciones Históricas de la Univer-
sidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Líneas de investigación: migración, género, vida
cotidiana. Publicación (en coautoría): “Encerrar para corregir. La cárcel de San Juan de Dios
en la Puebla porfiriana”, en Clara Guadalupe García García (coord.), Memoria del Coloquio
sobre el Porfiriato. En el centenario de la muerte del general Porfirio Díaz Mori, Oaxaca, Centro
de Estudios Históricos del Porfiriato A.C. /Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca/
Fundación Alfredo Harp Helú, 2016.
3
Véase Bédarida, François, “Definición, método y práctica de la Historia del Tiempo Presen-
te”, en Cuadernos de Historia Contemporánea, No. 20, 1998, pp. 19-27.
4
Véase Wallach Scott, Joan, “La historia de las mujeres”, en Género e historia, México, Fondo
de Cultura Económica, Universidad Nacional Autónoma de México, 2008.

217
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

carencias de proyectos que se muestren incluyentes y que tengan un enfoque


que apunte a problemas reales y vigentes, como en este caso la población
migrante femenina, la salud pública y el vih, para buscar respuestas que favo-
rezcan la construcción de espacios saludables y de respeto a la dignidad, la no
discriminación y la equidad de género.

Ella se siente a veces como cosa olvidada en el rincón oscuro de la casa,


como fruto devorado adentro por los pájaros rapaces,
como sombra sin rostro y sin peso
su presencia es apenas vibración leve en el aire inmóvil,
siente que la traspasan las miradas,
y que se vuelve niebla entre los torpes brazos que intentan circundarla,
quisiera ser siquiera una naranja jugosa en la mano de un niño,
no corteza vacía,
una imagen que brilla en el espejo no sombra que se esfuma
y una voz clara no pesado silencio,
alguna vez escuchada.
Alaíde Foppa

Radio y radionovela

La radionovela es un género radiofónico que tuvo sus alcances más amplios en


México a partir de la segunda mitad del siglo xx; convirtió sus producciones en
las favoritas de los hogares; se dirigían a diferentes sectores familiares principal-
mente a las amas de casa e infantes. Con sus historias de amor, desamor, aven-
tura, pasión y suspenso se apoderaron de los horarios estelares de las estaciones
de radio y encumbraron a un sinnúmero de héroes y villanos (algunos venidos
desde míticos pasajes de la historia) hasta entrados los años setenta, cuando el
televisor fue un medio de comunicación accesible a la economía familiar.
Este género radiofónico fue considerado desde sus inicios como un recur-
so novedoso tanto para los radioescuchas como para las marcas comerciales
patrocinadoras, que vieron en estos melodramas5 continuos la posibilidad de

5
“El centro del drama es el conflicto, entraña una tensión, un antagonismo, una contraposi-
ción, un problema, una discrepancia”. Mario Kaplún, Producción de programas de radio. “El
guion de un radio drama”, México, ciespal, 1978, p. 243.

218
Caminos paralelos, VIHdas compartidas: La razón de Eloísa

influenciar con su discurso a un público cada vez más amplio y dirigido espe-
cíficamente a las mujeres que permanecían en sus hogares cuando los varones
salían a trabajar, que para el México de mediados de siglo eran la mayoría.
A partir de este punto consideramos prudente retomar la importancia de
los guiones discursivos propios de este género en la radio que por décadas tu-
vieron eco en la sociedad y que sirvieron para su adoctrinamiento, a tal grado
que, como menciona Irma Valadez:

Continuamente, a las estaciones llegaban cartas de radioescuchas, que conmo-


vidos o impresionados por el relato de la radio, manifestaban su amor, odio o
solidaridad con los involucrados en la trama. Pero las expresiones de la audiencia,
en muchas ocasiones iban más allá del papel: se traducían en regalos para la pareja
de novios o apoyos para la mujer en desgracia.6

Durante los años sesenta y setenta del siglo pasado las emisiones radio dra-
máticas se contaron por cientos; arribaron a México producciones de Estados
Unidos y Latinoamérica sin dejar de mencionar las hechas en territorio mexi-
cano; hubo adaptaciones de libros e historias de dominio popular que dieron
al público estereotipos de hombre y de mujer que fueron aprobados y repro-
ducidos socialmente. No fue extraño que las mujeres idealizaran a su hombre
como un Chucho El Roto o un Porfirio Cadena, El ojo de vidrio, valientes
machos mexicanos que procuraban el bienestar de su pueblo aunque tuvieran
el pequeño defecto de ser asediados por las mujeres. Ante un público ávido de
entretenimiento, con la radio y la radionovela fue posible esbozar un mundo
representativo de lo femenino y lo masculino, de lo familiar, de lo histórico, de
lo mexicano y de su cotidianidad. “Había una censura muy dura hacía las ra-
dionovelas: no podíamos usar ciertas palabras como divorcio, cáncer y otras.”7
A partir de los años ochenta y hasta la actualidad podemos encontrar una
situación completamente opuesta a lo que hasta este momento se ha expuesto,
tanto la radio como la radionovela sufrieron una decadencia clara y en algu-
nos casos su extinción; mucho influyó la televisión para que esto sucediera
­favoreciendo lo gráfico visual sobre la experiencia auditiva. Sin embargo con el

6
Irma Valadez Calderón, “La radionovela mexicana en agonía”, en revista Etcétera, 19 de
octubre de 2009, p. 42.
7
Bertha Zacatecas, Vidas en el aire. Pioneros de la radio en México, México. Ed. Diana. 1996,
p. 155.

219
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

surgimiento y fortalecimiento de la internet, el respaldo de instituciones edu-


cativas, asociaciones civiles y políticas gubernamentales8 la radio está viviendo
nuevos tiempos pasando de una frecuencia am y fm a un dominio www.
Los objetivos que esta nueva era de la radio se plantea se han diversificado
y es ahora el educativo e informativo uno de los más importantes. La idea
constante de crear contenidos discursivos que adoctrinen positivamente a la
sociedad y generen conciencia en los internautas (radioescuchas) aprovechan-
do el acercamiento entre comunidades rurales y alejadas respecto al uso de las
tecnologías de la información es la constante en el siglo xxi.

Caminos paralelos, VIHdas compartidas: La razón de Eloísa

El radiodrama Caminos paralelos, vihdas compartidas: la razón de Eloísa es una


historia original mexicana de Gerardo Garza Garza, producida en el año 2011
como resultado del esfuerzo conjunto de Salud Integral para la Mujer, ac, (si-
pam), convihve, ac, Podemos, ac y el Club Espejo de Chicago, que aborda
los problemas, sentimientos, dudas y desconfianzas de una mujer, Eloísa, que
ve partir hacia Estados Unidos al hombre que ama, Reynaldo, debido a los
problemas económicos acarreados por la falta de trabajo en la región donde
habitan.
La historia tiene como objetivo principal generar conciencia respecto a las
altas cifras de contagios de vih-Sida en zonas de alta migración y el nulo tra-
bajo de información que existe en estas comunidades vulnerables. Es impor-
tante destacar este trabajo dramático porque en él se puede percibir un fuerte
discurso9 de “toma de conciencia” en la mujer protagonista: es ella la que de-
cide informarse, interrogar y desafiar a los pilares de la sociedad rural, adultos,
iglesia, instituciones gubernamentales, sector salud, respecto a temas tabúes

8
“Es en estaciones como Radio unam, Radio Educación, el Instituto Mexicano de la Radio,
algunas estaciones universitarias de provincia con algún tipo de infraestructura y capital. En
esos ámbitos fue donde sobrevivió en México el radiodrama”. Irma Valadez Calderón, “La
radionovela mexicana, en agonía”, p. 42.
9
“Un discurso es un: […]haz complejo de relaciones que funcionan como reglas: prescribe lo
que ha debido ponerse en relación, en una práctica discursiva, para que ésta se refiera a tal o
cual objeto, para que ponga en juego tal o cual enunciado, para que utilice tal o cual conjunto,
para que organice tal o cual estrategia”. Foucault, Michel, La arqueología del saber, Madrid, Ed.
Siglo xxi, 1978, pp. 122-123.

220
Caminos paralelos, VIHdas compartidas: La razón de Eloísa

como la sexualidad, los roles pasivos y activos de los hombres y las mujeres, las
“costumbres y tradiciones”, así como el trabajo estadístico y de apoyo.
Es elemental considerar el aspecto geodemográfico, razón de ser de la tra-
ma del objeto de estudio, que además brinda un contexto amplio de lo que
acontece en la vida cotidiana de los pueblos, sobre todo de los elementos
socioeconómicos y las interrelaciones hombre-mujer ante el fenómeno mi-
gratorio. Esta historia se desarrolla entre Yurécuaro, municipio ubicado en
el noroccidente del estado mexicano de Michoacán de Ocampo, e Imperial
Valley, lugar oficialmente conocido como Área Estadística Metropolitana de
El Centro en el estado estadunidense de California.
En cuanto a la parte mexicana, Yurécuaro se encuentra registrado dentro
de las localidades de mercado de trabajo agrícola más importantes del país; se
caracteriza por ser productor de hortalizas (jitomate, tomate, chile poblano,
chile jalapeño, pimiento morrón y cebolla)10 y de acuerdo con cifras del Progra-
ma Nacional de Jornaleros Agrícolas durante la temporada de cosecha, com-
prendida entre el mes de julio a diciembre, se contratan diariamente a 8 000
jornaleros aproximadamente,11 situación que cambia drásticamente al concluir
esta temporada, que reduce el empleo a cantidades ínfimas y propicia que la
población residente se desplace a la frontera norte con la intención de cruzar
para el otro lado y contratarse en los campos californianos que se ubican a unos
kilómetros de la línea fronteriza que divide a México y a Estados Unidos.
Literalmente del otro lado encontramos Imperial Valley, un área metropo-
litana que comprende los condados de Riverside y San Bernardino; se encuen-
tra localizado en la frontera que mantiene el sur del estado de California con
la frontera norte de Baja California, México, colindando también con el río
Colorado y el condado de San Diego. Es importante mencionar su densidad
poblacional porque es un espejo de la situación que domina en este territorio
de trabajo agrícola. Según el censo de 2010 había 174 528 habitantes en el
área metropolitana, de ellos solo de origen hispano o latino se contabilizaron
140 271.12

10
sedesol-Jornaleros Agrícolas/pronjag, Diagnóstico de la situación de los Jornaleros agríco-
las en 17 estados del país. Documento de trabajo. México. 2003, pp. 7-10.
11
sedesol-Jornaleros Agrícolas/unicef, Diagnóstico sobre la condición social de las niñas y
los niños migrantes internos, hijos de jornaleros agrícolas, Documento de trabajo. México.
2006, pp. 142-145.
12
Asociación Nacional de Condados. Consultado el 2 de octubre de 2017. http://cic.naco.org/

221
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

La trama central de la radionovela parte desde el momento en que Eloísa


inicia la escritura de un diario personal en la icónica fecha 25 de diciembre;
entre lágrimas destaca que aún es poco el tiempo que tiene de casada, cinco
meses, y el tiempo que su pareja tiene como migrante en Estados Unidos,
un mes. Por su parte Reinaldo, esposo de Eloísa, se encuentra ya en Estados
Unidos y siendo Nochebuena pasa el tiempo con sus “amigos” Juan y Os-
car ingiriendo bebidas alcohólicas, a quienes les manifiesta el sentimiento de
abandono y tristeza que siente al no estar con su pareja, situación que no les
sorprende y de la que se burlan por lo cursi que resulta el sentimiento de fide-
lidad que en Reynaldo existe.

–Oscar: Mira Reynaldo, te voy a presentar una pochita que te va a sacar esa tris-
teza, ella es una bed room master, la mejor de Imperial Valley, la mejor de toda
California, con ella se te va a olvidar hasta cómo te llamas. ¿Qué dices?, ya no
tarda en llegar.
–Reynaldo: No, Oscar, ahorita no estoy para esas cosas.
–Oscar: Pues ¿qué te pasa?, ¿eres joto o qué?
–Reynaldo: Te estoy diciendo que extraño a mi esposa y tú me sales con esas
jaladas.
–Oscar: Si no te digo que no la extrañes, ¿a poco crees que yo no extraño a la mía?,
eso no tiene nada que ver, esto es diferente, somos hombres y tenemos necesida-
des, eso lo saben todas las viejas y aunque no lo digan lo aceptan porque así es.13

De este diálogo podemos rescatar como ejemplo representativo varias pers-


pectivas del discurso de género existente tanto en hombres como mujeres mi-
grantes, principalmente venidos de las áreas rurales:14 por una parte la mujer
se encuentra “segura” y vigilada en su hogar, es decir, un circulo de seguridad
estrecho que encabeza la familia del varón y la propia familia de la mujer y
que es secundado por la sociedad de la que es parte. El varón está en un país
diferente, a kilómetros de distancia, donde se encuentra en una situación de

13
Cervantes Naranjo, Leticia (prod.), Caminos paralelos, Vihdas compartidas: La razón de Eloí-
sa, [programa radiofónico], México, Salud Integral para la Mujer A.C. (sipam), convihve
a.c., Podemos a.c., Club Espejo de Chicago, 2011, “Capítulo. 1”.
14
Por el área en la que se desarrolla la trama se puede mencionar que hay una amplia tradición
migrante porque Michoacán se encuentra desde inicios de siglo xx como una de las entidades
con mayor índice de expulsión de migrantes legales e ilegales que tienen como destino final
los Estados Unidos.

222
Caminos paralelos, VIHdas compartidas: La razón de Eloísa

relajación de normas y vigilancia contrario a las que ella posee, seguido de


la presencia de los amigos, que funcionan como recordatorio de que él es el
varón, que tiene derecho a divertirse como recompensa al duro trabajo que
realiza lejos de su hogar en jornadas extenuantes y que la necesidad primordial
de un hombre es la de satisfacer sus necesidades sexuales con quien mejor le
parezca, situación que, destacan, es conocida por las mujeres, quienes deben
asumir, comprender y aceptar la naturaleza del acto y no reprender al varón.
Por su parte Eloísa está caracterizada en los primeros capítulos como una
mujer tímida, cautiva en su casa, vive de los recuerdos y preocupaciones, solo
pasan por su mente episodios coyunturales en su vida: cómo conoció a Rey-
naldo, la forma en que él la fue conquistando, su primera cita, la primera vez
que fue a su casa a comer, cada uno de los sueños que crearon para el futuro,
la familia que iban a tener y, en fin, un sin número de situaciones que la llevan
a un estado constante de depresión, desesperación y melancolía.
Conforme avanza la trama el papel protagónico de Eloísa toma fuerza,
se rodea de algunas amistades que piensan diferente y se va convirtiendo en
una mujer que ya no solo tiene dudas sobre lo que sucede con las conductas
sexuales de los hombres que migran a Estados Unidos para trabajar en el cam-
po y las repercusiones que estas conductas tienen dentro de sus hogares en
México. Ha entrado en su mente el propósito de resolverlas aunque con ello
tenga que romper paradigmas e interrogar a algunos personajes nucleares de
la sociedad en la que vive (Centro de Salud, Centro Comunitario de Atención
al Migrante y la Iglesia Católica). En primera instancia debería ser de ellos
la obligación de responder a las dudas que reclama la sociedad encarnada en
Eloísa; no es así, la protagonista adquirirá los conocimientos necesarios para
cuidarse y conocer mejor la problemática de salud, de alguna manera desde
la clandestinidad y el azar. Casi como la mayoría de los mexicanos tienen sus
primeros acercamientos con la sexualidad. En este caso es por la amistad con
Julián, un chico travesti dedicado a la prostitución y que ve en ella la posibili-
dad de informar desde su propia experiencia lo que acontece con la población
masculina que retorna de los campos estadunidenses en busca de sexo y así
poder evitar más contagios de vih.
Acercamientos como el de Eloísa con el mundo del vih y el sida represen-
tan a muchas mujeres que desconocen que sus esposos viven una vida diferen-
te a la que acostumbran en sus lugares de origen, marcada por la infidelidad
y la costumbre de mostrar este comportamiento como “normal” en un varón
ante la distancia y la soledad. Es un acercamiento al escaso conocimiento

223
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

que se tiene en el manejo de enfermedades de transmisión sexual y sus graves


afectaciones en las poblaciones migrantes, esto sin dejar de considerar que en
esa normalización de las conductas de los hombres se incluye el papel pasivo
de la mujer cautiva, aquella que no solo desconoce el exterior sino también el
interior de sus propios cuerpos y, en sí, su propia naturaleza.
Al concluir la radionovela Eloísa se muestra como una mujer llena de in-
formación y conocimiento sobre el vih-sida; es una mujer a la que le gusta y
que sabe escribir, que rompe el estereotipo impuesto por la sociedad a la mujer
pareja de un migrante. Pedir que Reynaldo se haga la prueba de Elisa antes de
mantener contacto sexual con él es símbolo inequívoco de la meta lograda a
partir de su necesidad de interrogarse; como recompensa se puede contar el
derrocamiento de elementos bien arraigados del machismo y dogmas de la
sociedad que incluyen a la población lgbt, creando con esto acciones de con-
ciencia en su círculo social cercano que buscan eslabonarse con otros de mayor
amplitud.

Conclusiones

La radionovela en México fue un formato radiofónico que pasada la mitad del


siglo XX tuvo bastante éxito entre los estratos populares, que por la imposi-
bilidad económica de adquirir un televisor entregaron sus oídos y atención a
una multiplicidad de géneros creados para la distracción familiar que incluía
a hombres y mujeres de todas las edades y que permitieron influir en las per-
sonas de diferente manera.
Hoy en día los programas radiofónicos con este formato se encuentran
casi en extinción y son algunas las emisoras públicas que aún los transmiten en
horarios diversos y no siempre los de mayor audiencia porque en el siglo xxi
las novelas brincaron de la radio común a la radio por internet. Es aquí donde
nos encontramos con nuestro objeto de estudio, donde además de perseguir
la nostalgia de aquellas tramas de antaño tiene como objetivo principal llegar
a los oídos del radioescucha-internauta con un escenario cotidiano que aborda
una problemática vigente como la migración transnacional de retorno (Méxi-
co/eua/México) y las consecuencias que conlleva en aspectos de salud en una
población muchas veces desprotegida en aspectos de educación y orientación
sexual, situación que se ve reforzada en sus efectos cuando la preparación ma-
chista de las familias mexicanas se hace presente.
Caminos paralelos, Vihdas compartidas: La razón de Eloísa es:

224
Caminos paralelos, VIHdas compartidas: La razón de Eloísa

• Un exhorto a la revisión historiográfica y teórico-metodológica de los


estudios de género, así como la valoración y uso de fuentes para la
escritura de la historia que den mayor apertura a lo ya escrito, visibili-
zando problemas sociales de nuestro entorno.
• Una invitación a replantear el discurso y presencia que la mujer ha
tenido de acuerdo con el papel mayormente pasivo que le tocó jugar
en el fenómeno migratorio.
• Es reconocer en Eloísa a las mujeres que han tenido la necesidad de
informarse y no lo han logrado; que han sido víctimas de la normaliza-
ción conductual del hombre, llevándolas al contagio de enfermedades
sexuales y que se les ha ido en ello la vida.

“La obra del historiador no tiene ningún sentido si no se proyecta en la socie-


dad […] está destinado a nutrir la conciencia histórica de las sociedad que son
y de las que serán en la posteridad.”15

Ficha técnica

Caminos paralelos, Vihdas compartidas: La razón de Eloisa es una producción


de Salud Integral para la Mujer, ac, convihve, ac, Podemos, ac y el Club
Espejo de Chicago, del año 2011. Está conformada por diez capítulos con una
duración total de 4 horas 30 minutos.
Capítulos: 1. Escribo mi diario (27:58); 2. No se comunica (28:12); 3.
Busco información (25:56); 4. La revisión (28:33); 5. La llegada (27:08); 6.
Cuando el marido es migrante (25:22); 7. La charla (28:18); 8. El centro de
atención (26:37); 9. La inquietud (28:30); 10. El acuerdo (28:28).
Producción: Leticia Cervantes Naranjo; asistente de producción y opera-
ción técnica: Jorge Vázquez Flor; investigación de campo: Carlos Erandi Ro-
dríguez; historia original de Gerardo Garza Garza.
Reparto: Marcela del Río Vargas, Roberto Corona Tinoco, Hernán Pimen-
tel, Adrián Rafael Juárez, Amina Sabrina Franco Méndez, Margarita Mendieta
Ramos, Alejandra Hernández, Carlos David Velasco Fernández.
Apoyo y facilidades: Fundación Ford, Grupo de teatro Echeri.

15
Ignacio Del Río, “Vida académica. Puntualizaciones sobre la nobleza de una profesión.
Carta abierta a un joven aspirante a historiador”, en revista Históricas, México, Instituto de
Investigaciones Históricas, Universidad Autónoma de México, 2010, p. 30.

225
Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xvii-xx

Dominio web: https://radioteca.net/audioseries/caminos-paralelos-vih-


das-compartidas-la-razon-de-e/
Audio: Cervantes Naranjo, Leticia (Prod.), Caminos paralelos, Vihdas com-
partidas: La razón de Eloisa, [Programa radiofónico]. México. Salud Integral
para la Mujer ac (sipam), convihve ac, Podemos, ac, Club Espejo de Chi-
cago. 2011.

Bibliografía

Bédarida, François (1998). “Definición, método y práctica de la Historia del


Tiempo Presente”, en Cuadernos de Historia Contemporánea, No. 20.
Del Río, Ignacio (2010). “Vida académica. Puntualizaciones sobre la nobleza
de una profesión. Carta abierta a un joven aspirante a historiador”, en
revista Históricas, México, Instituto de Investigaciones Históricas, Univer-
sidad Autónoma de México.
Foucault, Michel (1978). La arqueología del saber, Madrid: Ed. Siglo xxi.
Kaplún, Mario (1978). Producción de programas de radio. El guion de un radio
drama, México: ciespal.
Sedesol-Jornaleros Agrícolas/Unicef (2006). Diagnóstico sobre la condición
social de las niñas y los niños migrantes internos, hijos de jornaleros agrí-
colas. Documento de trabajo. México.
Sedesol-Jornaleros Agrícolas/pronjag (2003). Diagnóstico de la situación de
los Jornaleros agrícolas en 17 estados del país. Documento de trabajo.
México.
Zacatecas, Bertha (1996). Vidas en el aire. Pioneros de la radio en México, Mé-
xico: Ed. Diana, 1996.
Wallach Scott, Joan (2008). Género e historia, México, Fondo de Cultura Eco-
nómica, Universidad Nacional Autónoma de México.

Páginas Web
Asociación Nacional de Condados. Consultado el 2 de octubre de 2017.
http://cic.naco.org/
Valadez Calderón, Irma, “La radionovela mexicana, en agonía”, en revista Et-
cétera, 19 de octubre de 2009: http://www2-etcetera.com/articulo/La+ra-
dionovela+mexicana+en+agon%C3%ADa/1747

226
Caminar por senderos propios.
Las mujeres en los siglos xvii-xx
de Gloria A. Tirado Villegas
y Elva Rivera Gómez (coordinadoras)
se terminó de imprimir en marzo de 2018
en los talleres de El Errante Editor s.a. de c.v.
ubicados en Privada Emiliano Zapata 5947,
col. San Baltazar Lindavista, Puebla, Pue.

El tiraje consta de 1000 ejemplares.

También podría gustarte