Business">
Labs Mcro Cap 13 y 14
Labs Mcro Cap 13 y 14
Labs Mcro Cap 13 y 14
A. $50, $10.
B. $90, $50.
C. $10, $50.
D. $50, $90.
A. Economías, decreciente.
B. Economías, creciente.
C. Deseconomías, decreciente.
D. Deseconomías, creciente.
1. Ingresos totales
Los ingresos totales son la cantidad de dinero que una empresa recibe por la
venta de sus productos o servicios. Se calculan multiplicando el precio de venta
por la cantidad vendida.
2. Costos totales
Los costos totales son la cantidad de dinero que una empresa gasta para producir
sus productos o servicios. Se calculan sumando los costos fijos y los costos
variables.
3. Beneficios
Los beneficios son la diferencia entre los ingresos totales y los costos totales. Se
calculan como:
Beneficios = Ingresos totales - Costos totales
4. Costos explícitos
Los costos explícitos son los costos que una empresa paga en efectivo. Ejemplos
de costos explícitos incluyen los salarios, los alquileres y los gastos de
suministros.
5. Costos implícitos
Los costos implícitos son los costos que una empresa incurre pero que no paga en
efectivo. Ejemplos de costos implícitos incluyen el costo de oportunidad del capital
y el costo de oportunidad del tiempo.
6. Beneficios económicos
Los beneficios económicos son los beneficios que una empresa obtiene después
de considerar todos los costos, incluidos los costos explícitos e implícitos.
7. Utilidad contable
La utilidad contable es el beneficio que una empresa obtiene después de
considerar solo los costos explícitos.
8. Función de producción
La función de producción es una relación matemática que describe la cantidad de
producto que una empresa puede producir con una cantidad determinada de
insumos.
9. Producto marginal
El producto marginal es la cantidad adicional de producto que una empresa
produce cuando aumenta la cantidad de un insumo en una unidad.
10. Producto marginal decreciente
El producto marginal decreciente es una situación en la que el producto marginal
de un insumo disminuye a medida que aumenta la cantidad del insumo.
11. Costos fijos
Los costos fijos son los costos que una empresa incurre independientemente de la
cantidad que produzca. Ejemplos de costos fijos incluyen el alquiler, los intereses
de la deuda y los impuestos.
12. Costos variables
Los costos variables son los costos que una empresa incurre que varían en
función de la cantidad que produce. Ejemplos de costos variables incluyen los
costos de los materiales, la mano de obra y la energía.
13. Costo total promedio
El costo total promedio es el costo total dividido por la cantidad producida.
14. Costo fijo promedio
El costo fijo promedio es el costo fijo dividido por la cantidad producida.
15. Costo variable promedio
El costo variable promedio es el costo variable dividido por la cantidad producida.
16. Costo marginal
El costo marginal es el cambio en el costo total que resulta de la producción de
una unidad adicional.
17. Escala eficiente
La escala eficiente es el nivel de producción en el que el costo total promedio es
mínimo.
18. Economías de escala
Las economías de escala son una situación en la que el costo total promedio
disminuye a medida que aumenta la producción.
19. Deseconomías de escala
Las deseconomías de escala son una situación en la que el costo total promedio
aumenta a medida que aumenta la producción.
20. Rendimientos constantes a escala
Los rendimientos constantes a escala son una situación en la que el costo total
promedio no cambia a medida que aumenta la producción.
1. ¿Cuál es la relación entre los ingresos totales, los beneficios y los costos
totales de una empresa? La relación que se tiene es que estos
factores nos ayudan a calcular los beneficios que recibirá la
empresa el ingreso total de una empresa es la cantidad que recibe
una empresa por la venta la producción además de los beneficios y
coste total que es lo que costo producirlo ya sea en insumos, mano
de obra, electricidad etc…
2. Proporcione un ejemplo del costo de oportunidad que un contador no
consideraría como costo. ¿Por qué el contador pasa por alto dicho
costo? Los contadores a diferencia de los economistas no analizan
con cuidado el costo de oportunidad, para la economía el costo de
oportunidad es un chance de renunciar a algo pero para obtener
más adelante más dinero
3. ¿Qué es el producto marginal y que significa si es decreciente?
Producto marginal es el incremento de la producción que se
obtiene de una unidad adicional del insumo. Producto marginal
decreciente es una propiedad según la cual el producto marginal de
un insumo disminuye conforme se incrementa la cantidad del
insumo.
4. Dibuje una función de producción que muestre el producto marginal
decreciente del trabajo. Dibuje la curva de costo total asociada. (En
ambos casos, no olvide etiquetar los ejes). Explique las formas de las
dos curvas que dibujó,
2. Su tía piensa abrir una ferretería. Estima que le costará $500,000 al año
alquilar el local y comprar la mercancía. Además, ella tendría que
renunciar a su empleo como contadora en el que gana $50,000 al año.
A. Defina costo de oportunidad.
El costo de oportunidad es el coste de la alternativa a la que
renunciamos cuando tomamos una determinada decisión, incluyendo
los beneficios que podríamos haber obtenido de haber escogido la
opción alternativa.
B. ¿Cuál es el costo de oportunidad de su tía por administrar la
ferretería durante un año? Si ella piensa que podría vender $510,000
en mercancía al año, ¿debería abrir la ferretería? Explique.
El coste de oportunidad de la tía por administrar la ferretería durante
un año es de $ 50,000 que es el sueldo que gana como contadora en
un año y no le convendría abrir la ferretería ya que los beneficios
serian solo de 10,000 al año, lo que es una quinta parte de lo que
gana en su trabajo como contadora
3. Un pescador comercial se da
cuenta de la siguiente relación
entre las horas que pasa
pescando y el número de
pescados que obtiene.
4. Nimbu
s, Inc
7. Su primo Vicente tiene una fábrica de pintura con costos fijos de $200 y
la siguiente table con costos variables.
9. Un
expendio de
jugos tiene
la siguiente tabla de costos:
LABORATORIOS
SEMESTRE AGOSTO DICIEMBRE 2023
(EXAMEN FINAL)
8. ¿Las curvas de oferta del mercado son por lo general más elásticas a
corto o a largo plazo? Explique.
La elasticidad de la oferta del mercado es una medida de la sensibilidad
de la cantidad ofrecida a un cambio en el precio.
A corto plazo, la oferta del mercado suele ser menos elástica que a largo
plazo. Esto se debe a que las empresas no pueden cambiar su
capacidad de producción a corto plazo.
A largo plazo, las empresas pueden entrar y salir del mercado
libremente. Esto significa que la oferta del mercado es más elástica a
largo plazo, ya que las empresas pueden aumentar o disminuir su
producción para responder a los cambios en el precio.
A. Calcule el
costo total y el
costo total
promedio de 1
a 6 tartas para
cada
productor.
B. El precio de una tarta es ahora $11. ¿Cuántas tartas se venden?
¿Cuántas tartas elabora cada productor? ¿Cuántos productores hay?
¿Cuánta utilidad obtiene cada productor?
Se venden 200 tartas; basándonos en el costo total promedio cada
productor opta por
producir 3 tartas, ya
que es el costo
promedio más bajo;
entonces existirían
66.67
productores; y los
beneficios =It-
Ct=32.99-21= 11,99
para cada productor.
IT=200*11= 2200 //
It=2200/66.67= 32,99
C. ¿La situación descrita en el inciso B es un equilibrio a largo plazo ¿Por
qué?
El gráfico nos ayuda a observar las curvas del Costo Total, Costo Total
Promedio, y
Costo Marginal y el Precio; donde el P>CTP, llegando a un equilibrio a
largo plazo.
10. Una industria tiene actualmente 100 empresas; todas tienen costos fijos de
$6 y costo variable promedio como sigue:
Cantidad Costo variable promedio
1 $1
2 2
3 3
4 4
5 5
6 6
C. A
largo plazo, las empresas pueden entrar y salir del mercado y todos los
participantes tienen los mismos costos indicados antes. Cuando este
mercado alcance el equilibrio a largo plazo, ¿aumentará o disminuirá el
precio? ¿Aumentará o disminuirá la cantidad demandada? ¿Aumentará
o disminuirá la cantidad ofrecida por cada empresa?
Disminuirá el precio, debido a que ya se encuentra en equilibrio y todas
las empresas intentarán vender sus productos a ese precio ya no
seguirá aumentando La cantidad demandada aumentará ya que se
tendrá un precio accesible y favorable para los consumidores, los cuales
harán más compras a las empresas que mejor satisfagan sus
necesidades. En cuanto a la cantidad ofrecida disminuirá hasta
encontrar el equilibrio y las empresas necesitarán mantenerse en ese
equilibrio porque producir más será perjudicial y al mismo tiempo que
producir menos.