Business">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Labs Mcro Cap 13 y 14

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

LABORATORIOS

SEMESTRE AGOSTO DICIEMBRE 2023


(EXAMEN FINAL)

MAESTRO: LIC. APOLINAR PEREZ GUADIAN, MAP


MATERIA: MICROECONOMIA VERSIÓN PARA AMERICA LATINA
BIBLIOGRAFIA: N. GREGORY MANKIW

Capítulo 13 Costos de producción

l. Seleccione la respuesta correcta.

1. Xabier abre dos horas un puesto de limonada. Gasta $10 en ingredientes y


vende $60 de limonada. En las mismas dos horas podría haber podado el
césped de un vecino por $40. El tiene una utilidad contable de
_____________ y un beneficio económico de ______________.

A. $50, $10.
B. $90, $50.
C. $10, $50.
D. $50, $90.

2. El producto marginal decreciente explica por qué, a medida que aumenta la


producción de una empresa:

A. La función de producción y la curva de costo total se vuelven más


pronunciadas.
B. La función de producción y la curva de costo total se vuelven más planas.
C. La función de producción se vuelve más pronunciada, en tanto que la curva
de costo total se torna más plana.
D. La función de producción se vuelve más plana, en tanto que la curva de
costo total se torna más pronunciada.

3. Una empresa produce 1,000 unidades a un costo de $5,000. Si aumenta la


producción a 1,001, su costo total aumentaría
A $5,008. ¿Qué indica esta información sobre la empresa?

A. El costo marginal es $5 y el costo variable promedio $8.


B. El costo marginal es $8 y el costo variable promedio $5.
C. El costo marginal es $5 y el costo total promedio $8.
D. El costo marginal es $8 y el costo total promedio $5.
4. Una empresa produce 20 unidades con un costo total promedio de $25 y un
costo marginal de $15. Si aumentara la producción a 21 unidades, ¿cuál de
las siguientes situaciones debería ocurrir?

A. El costo marginal disminuiría.


B. El costo marginal aumentaría.
C. El costo total promedio disminuiría.
D. El costo total promedio aumentaría.
5. El gobierno impone una cuota de licencia de $1,000 a todas las pizzerías.
¿Qué curvas de costo se desplazan como resultado?

A. El costo total promedio y el costo marginal.


B. El costo total promedio y el costo fijo promedio.
C. El costo variable promedio y el costo marginal.
D. ¿El costo variable promedio y el costo fijo promedio?
6. Si un nivel más alto de producción permite a los trabajadores especializarse
en determinadas tareas, es probable que la empresa obtenga
___________de escala y costo total promedio ___________________.

A. Economías, decreciente.
B. Economías, creciente.
C. Deseconomías, decreciente.
D. Deseconomías, creciente.

ll. Defina los conceptos siguientes:

1. Ingresos totales
Los ingresos totales son la cantidad de dinero que una empresa recibe por la
venta de sus productos o servicios. Se calculan multiplicando el precio de venta
por la cantidad vendida.
2. Costos totales
Los costos totales son la cantidad de dinero que una empresa gasta para producir
sus productos o servicios. Se calculan sumando los costos fijos y los costos
variables.
3. Beneficios
Los beneficios son la diferencia entre los ingresos totales y los costos totales. Se
calculan como:
Beneficios = Ingresos totales - Costos totales
4. Costos explícitos
Los costos explícitos son los costos que una empresa paga en efectivo. Ejemplos
de costos explícitos incluyen los salarios, los alquileres y los gastos de
suministros.
5. Costos implícitos
Los costos implícitos son los costos que una empresa incurre pero que no paga en
efectivo. Ejemplos de costos implícitos incluyen el costo de oportunidad del capital
y el costo de oportunidad del tiempo.
6. Beneficios económicos
Los beneficios económicos son los beneficios que una empresa obtiene después
de considerar todos los costos, incluidos los costos explícitos e implícitos.
7. Utilidad contable
La utilidad contable es el beneficio que una empresa obtiene después de
considerar solo los costos explícitos.
8. Función de producción
La función de producción es una relación matemática que describe la cantidad de
producto que una empresa puede producir con una cantidad determinada de
insumos.
9. Producto marginal
El producto marginal es la cantidad adicional de producto que una empresa
produce cuando aumenta la cantidad de un insumo en una unidad.
10. Producto marginal decreciente
El producto marginal decreciente es una situación en la que el producto marginal
de un insumo disminuye a medida que aumenta la cantidad del insumo.
11. Costos fijos
Los costos fijos son los costos que una empresa incurre independientemente de la
cantidad que produzca. Ejemplos de costos fijos incluyen el alquiler, los intereses
de la deuda y los impuestos.
12. Costos variables
Los costos variables son los costos que una empresa incurre que varían en
función de la cantidad que produce. Ejemplos de costos variables incluyen los
costos de los materiales, la mano de obra y la energía.
13. Costo total promedio
El costo total promedio es el costo total dividido por la cantidad producida.
14. Costo fijo promedio
El costo fijo promedio es el costo fijo dividido por la cantidad producida.
15. Costo variable promedio
El costo variable promedio es el costo variable dividido por la cantidad producida.
16. Costo marginal
El costo marginal es el cambio en el costo total que resulta de la producción de
una unidad adicional.
17. Escala eficiente
La escala eficiente es el nivel de producción en el que el costo total promedio es
mínimo.
18. Economías de escala
Las economías de escala son una situación en la que el costo total promedio
disminuye a medida que aumenta la producción.
19. Deseconomías de escala
Las deseconomías de escala son una situación en la que el costo total promedio
aumenta a medida que aumenta la producción.
20. Rendimientos constantes a escala
Los rendimientos constantes a escala son una situación en la que el costo total
promedio no cambia a medida que aumenta la producción.

lll. Preguntas de repaso

1. ¿Cuál es la relación entre los ingresos totales, los beneficios y los costos
totales de una empresa? La relación que se tiene es que estos
factores nos ayudan a calcular los beneficios que recibirá la
empresa el ingreso total de una empresa es la cantidad que recibe
una empresa por la venta la producción además de los beneficios y
coste total que es lo que costo producirlo ya sea en insumos, mano
de obra, electricidad etc…
2. Proporcione un ejemplo del costo de oportunidad que un contador no
consideraría como costo. ¿Por qué el contador pasa por alto dicho
costo? Los contadores a diferencia de los economistas no analizan
con cuidado el costo de oportunidad, para la economía el costo de
oportunidad es un chance de renunciar a algo pero para obtener
más adelante más dinero
3. ¿Qué es el producto marginal y que significa si es decreciente?
Producto marginal es el incremento de la producción que se
obtiene de una unidad adicional del insumo. Producto marginal
decreciente es una propiedad según la cual el producto marginal de
un insumo disminuye conforme se incrementa la cantidad del
insumo.
4. Dibuje una función de producción que muestre el producto marginal
decreciente del trabajo. Dibuje la curva de costo total asociada. (En

ambos casos, no olvide etiquetar los ejes). Explique las formas de las
dos curvas que dibujó,

5. Defina costos totales, costo total promedio y costo marginal. ¿Cómo se


relacionan entre sí? Si el costo marginal es igual al costo total,
entonces el costo total promedio está en un valor mínimo. Si el
costo marginal es igual al costo variable, entonces el costo
promedio variable está en un valor mínimo. El coste medio es el
coste por unidad producida, es el resultado de dividir el coste total
de la producción realizada entre el número de unidades
producidas. ... El coste marginal es el coste de producir una unidad
más, o el ahorro de producir una unidad menos, si lo queremos ver
de esa forma.
6. Dibuje la
curva de costo
marginal y la
curva de costo
total promedio de
una empresa
típica.
Explique por
qué las curvas
tienen tal
forma y por
qué se intersecan
en el punto en
que lo hace.
7. ¿Cómo y porque la curva de costo total promedio de una empresa es
diferente a corto y largo plazos? La curva muestra que el costo fijo
total es constante y el costo variable total aumenta conforme
aumenta la cantidad de producción. El costo total aumenta medida
que la producción aumenta, la distancia vertical entre la curva de
costo total y la curva de costo variable es el costo fijo total.
8. Defina economías de escala y explique por qué se producen, defina
deseconomías de escala y explique por qué pueden existir.
Las economías y deseconomías de escala son aquellas que se dan
en el instante en que fabricar un servicio o producto aumenta o
disminuye la llamada tasa de producción. Ambas forman parte de la
teoría de producción en microeconomías y hacen referencia a la
relación que existe entre los niveles de fabricación y los costes
medios. Básicamente, la economía de escala hace referencia a la
capacidad de una empresa para producir más a menor coste. Por
ejemplo, cuantos más zapatos produce una compañía, más baratos
son estos. Cuanto más produce, menos le cuesta cada unidad. La
des economía de escala ilustraría el fenómeno opuesto, que es el
que se produce cuando el coste unitario de la fabricación de bienes
o preparación de servicios aumenta, provocando que la empresa
tenga que soportar un mayor gasto, sin que ello repercuta en el
rendimiento del negocio.

lV. Problemas y aplicaciones

1. Este capítulo estudia varios tipos de costos: costos de oportunidad,


costos totales, costo fijo, costo variable, costo total promedio y costo
marginal. Escriba en los espacios el tipo de costo que mejor complete
cada enunciado.
A. Lo que sacrificamos por tomar ciertas decisiones se llama _____
Costo de oportunidad___________________________.
B. __________________disminuye cuando el costo marginal es inferior
y aumenta cuando el costo marginal es superior.
C. El costo que no depende de la cantidad producida es un _______
Costo fijo
D. En la industria del helado, a corto plazo, __________ Costo
variable__________incluye el costo de la crema y el azúcar, pero no
el costo de la fábrica.
E. Beneficios es igual a ingresos totales menos _________ Costos
totales

F. El costo de producir una unidad extra es el ___ Costo marginal


_________________.

2. Su tía piensa abrir una ferretería. Estima que le costará $500,000 al año
alquilar el local y comprar la mercancía. Además, ella tendría que
renunciar a su empleo como contadora en el que gana $50,000 al año.
A. Defina costo de oportunidad.
El costo de oportunidad es el coste de la alternativa a la que
renunciamos cuando tomamos una determinada decisión, incluyendo
los beneficios que podríamos haber obtenido de haber escogido la
opción alternativa.
B. ¿Cuál es el costo de oportunidad de su tía por administrar la
ferretería durante un año? Si ella piensa que podría vender $510,000
en mercancía al año, ¿debería abrir la ferretería? Explique.
El coste de oportunidad de la tía por administrar la ferretería durante
un año es de $ 50,000 que es el sueldo que gana como contadora en
un año y no le convendría abrir la ferretería ya que los beneficios
serian solo de 10,000 al año, lo que es una quinta parte de lo que
gana en su trabajo como contadora

3. Un pescador comercial se da
cuenta de la siguiente relación
entre las horas que pasa
pescando y el número de
pescados que obtiene.

Horas Cantidad de pescados (en


kilogramos)
0 0
1 10
2 18
3 24
4 28
5 30
A. ¿Cuál es el producto marginal de cada hora que pasa pescando?
B. Utilice los datos para graficar la función de producción del pescador.
Explique la forma de la gráfica.

C. El pescador tiene un costo fijo de $10 (su caña). El costo de oportunidad


de su tiempo es $5.00 por hora. Trace la curva de costos totales del
pescador. Explique su forma.

4. Nimbu
s, Inc

fabrica escobas y las vende de puerta en puerta. A continuación, se


presenta la relación entre el número de trabajadores y la producción de
Nimbus en un día común:

Trabajadores Producción Producto Costo Costo Costo


marginal total total marginal
promedio
0 0
1 20 20 300 15 5
2 50 30 400 8 3.3
3 90 40 500 5.5 2.5
4 120 30 600 5 3.3
5 140 20 700 5 5
6 150 10 800 5.3 10
7 155 5 900 5.8 20
A. Llene la columna de producto marginal. ¿Qué patrón observa? ¿Cómo lo
explica?
B. Un trabajador cuesta $100 por día y la empresa tiene costos fijos de $200.
Utilice esta información para llenar la columna de costo total.
C. Llene la columna de costo total promedio. (Recuerde que CTP = CT/Q) ¿Qué
patrón observa?
D. Ahora llene la columna de costo marginal. ¿Qué patrón observa?
E. Compare la columna de producto marginal y la columna de costo marginal.
Explique la relación.
es que ambas columnas son inversamente proporcionales. Esto significa que a
medida que aumenta el producto marginal, disminuye el costo marginal.

5. Usted es director de finanzas de una empresa que vende reproductores


digitales de música. Su empresa tiene el siguiente costo total promedio.
Cantidad Costo total promedio
600 reproductores $300
601 301

Su nivel de producción es 600 unidades y todas se han vendido. Alguien


llama desesperado por comprar uno de los reproductores, quién le ofrece
$550 por el aparato. ¿Debe aceptar la oferta? ¿Por qué?
No, no debería aceptar la oferta. El costo total promedio de producción es
de $300. Si vende el reproductor por $550, obtendrá un beneficio de $250.
Sin embargo, esta ganancia no es sostenible a largo plazo.

6. Considere la siguiente información de costos de una pizzería:


Cantidad Costo total Costo variable
0 docenas de pizza $300 $0
1 $350 $50
2 $390 $90
3 $420 $120
4 $450 $150
5 $490 $190
6 $540 $240

A. ¿Cuál es el costo fijo de la pizzería?


El costo fijo de la pizzería es de $300. Esto se puede ver en la tabla,
donde el costo total es de $300 incluso cuando la cantidad producida es
de 0.
B. Elabore una tabla en la que calculará el costo marginal por docena de
pizzas utilizando la información sobre costos totales. Además, calcule el
costo marginal por docena de pizzas utilizando la información sobre el
costo variable. ¿Cuál es la relación entre estas cifras? Comente.

7. Su primo Vicente tiene una fábrica de pintura con costos fijos de $200 y
la siguiente table con costos variables.

Cantidad de casas pintadas por Costos variables


mes
1 $10
2 $20
3 $40
4 $80
5 $160
6 $320
7 $640

Calcule el costo fijo promedio, el costo variable promedio y el costo total


promedio para cada una de las cantidades anteriores. ¿Cuál es la escala
eficiente de la empresa?
El costo fijo de la fábrica de pintura es de $200. Esto se puede ver en la
tabla, donde el costo total es de $200 incluso cuando la cantidad producida
es de 0. Las cifras de costo marginal y costo marginal usando costo variable
son iguales en este caso. Esto se debe a que el costo variable es
constante, por lo que el costo marginal es igual al costo variable. La
recomendación de precio para la fábrica de pintura es de $70 por casa
pintada. Esto se basa en el costo total promedio de producción, que es de
$70 por casa pintada.

8. El gobierno de la ciudad estudia dos propuestas de impuestos.


1. Un impuesto de cuota fija de $300.00 a cada productor de
hamburguesas.
2. Un impuesto de $1 por hamburguesa, pagado por los productores de
hamburguesas.

A. ¿Cuál de las siguientes curvas (costo fijo promedio, costo variable


promedio, costo total promedio y costo marginal) se desplazaría
como resultado del impuesto de cuota fija? ¿Por qué? Muestre su
respuesta en una gráfica.
Si imponemos el impuesto de cuota fija, se tiene un cambio en el
costo fijo promedio el cual se desplaza hacia arriba y también
sucedería lo mismo con la curva del costo total promedio debido a
que es la suma del costo variable promedio y el costo fijo promedio.
Por otro lado, este cambio no genera impacto en el Costo Marginal y
el Costo variable Promedio.

B. ¿Cuál de estas mismas


curvas se desplazaría como
resultado del impuesto por
hamburguesa? ¿Por qué?
Demuéstrelo en una gráfica.
Al imponer un impuesto por unidad, se presenta un incremento
(desplazamiento hacia arriba) en las curvas de Costo Marginal,
Costo Total Promedio y Costo Variable Promedio. Mientras que el
Costo Fijo Promedio no se ve afectado. Esto porque las que varían
son una derivación de fórmulas de costes, por lo que un cambio de
15 tiene un impacto

9. Un
expendio de
jugos tiene
la siguiente tabla de costos:

Cantidad Costo variable Costo total


0 vasos de jugo $0 $30
1 10 40
2 25 55
3 45 75
4 70 100
5 100 130
6 135 165

A. Calcule el costo variable promedio, el costo total promedio y el costo


marginal para cada una de las cantidades.

B. Grafique las tres curvas. ¿Cuál es la relación entre la curva de costo


marginal y la curva de costo total promedio? ¿Y cuál es la relación entre
la curva de costo marginal y la curva de costo variable promedio?
Explique.
La curva de costo total promedio es
decreciente hasta los 4 vasos y
después es creciente y la curva de
costo marginal es una recta creciente.

La curva de costo marginal es una


recta creciente y la curva de costo
variable promedio también es
creciente.

10. Considere la siguiente tabla de costos totales a largo plazo de tres


empresas:
COSTOS TOTALES A LARGO PLAZO
Empresa A Empresa B Empresa C
$60 $11 $21
$70 24 34
$80 39 49
$90 56 66
$100 75 85
$110 96 106
$120 119 129

¿Cada una de estas empresas tiene economías o deseconomías a


escala?

LABORATORIOS
SEMESTRE AGOSTO DICIEMBRE 2023
(EXAMEN FINAL)

MAESTRO: LIC. APOLINAR PEREZ GUADIAN, MAP


MATERIA: MICROECONOMIA VERSIÓN PARA AMERICA LATINA
BIBLIOGRAFIA: N. GREGORY MANKIW

Capítulo 14 Las empresas en mercados competitivos

l. Seleccione la respuesta correcta


1. Una empresa perfectamente competitiva:
A. Elige su precio para maximizar sus beneficios.
B. Establece un precio para vender más barato que otras empresas que venden
productos similares.
C. Toma su precio tal como lo dan las condiciones del mercado.
D. Selecciona el precio que genera la mayor participación del mercado.

2. Una empresa competitiva maximiza sus beneficios cuando


selecciona la cantidad a la que:
A. El costo total promedio está en su minino.
B. El costo marginal es igual al precio.
C. El costo total promedio es igual al precio.
D. El costo marginal es igual al costo total promedio.

3. La curva de oferta a corto plazo de una empresa competitiva es su


curva de costo _____________________por encima de curva de
costo ___________________________:
A. Total promedio, marginal.
B. Variable promedio, marginal.
C. Marginal, total promedio.
D. Marginal, variable promedio.

4. Si una empresa competitiva maximiza sus beneficios produce una


cantidad a la que el costo marginal esta entre el costo variable
promedio y el costo total promedio:
A. Seguirá produciendo a corto plazo, pero saldrá del mercado a
largo plazo.
B. Cerrará a corto plazo, pero volverá a producir a largo plazo.
C. Cerrará a corto plazo y saldrá del mercado a largo plazo.
D. Seguirá produciendo tanto a corto como a largo plazo.
5. En equilibro a largo plazo de un mercado competitivo con empresas
idénticas, ¿cuál es la relación entre el precio P, el costo marginal
CMg, y el costo total promedio CTP?
A. P>CMg y P>CTP.
B. P>CMG y P=CTP.
C. P=CMG y P>CTP.
D. P=CMg y P=CTP.

6. Los puestos de pretzels en la ciudad de Nueva York son una


industria perfectamente competitiva en equilibrio a largo plazo. Un
día, la ciudad comienza a aplicar un impuesto de $100 mensuales a
cada puesto. ¿Cómo afectara esta política el número de pretzels
consumidos a corto plazo y largo plazos?

A. Se reducirá a corto plazo, sin cambio a largo plazo.


B. Aumentará a corto plazo, sin cambio a largo plazo.
C. Sin cambio corto plazo, disminuirá a largo plazo.
D. Sin cambio a corto plazo, aumentará a largo plazo.

ll. Defina los siguientes conceptos:


1. Mercado competitivo: Un mercado competitivo es un mercado en el que
hay muchos compradores y vendedores, y ninguno de ellos tiene un
poder significativo para influir en el precio. En este tipo de mercado, el
precio del bien o servicio está determinado por la oferta y la demanda.
2. Ingreso promedio: El ingreso promedio es la cantidad de dinero que recibe
una empresa por cada unidad vendida. Se calcula dividiendo el ingreso total
por la cantidad vendida.
3. Ingreso marginal: El ingreso marginal es el cambio en el ingreso total que se
produce cuando se vende una unidad adicional. Se calcula restando el ingreso
total antes de vender la unidad adicional del ingreso total después de venderla.
4. Costos hundidos: Los costos hundidos son los costos que se incurrieron en el
pasado y que no se pueden recuperar. Estos costos no tienen en cuenta a la
hora de tomar decisiones de producción o inversión.

lll. Preguntas de repaso

1. ¿Cuáles son las principales caracteristicas de un mercado competitivo?


Los mercados competitivos son aquellos en los que hay muchos
compradores y vendedores, y ninguno de ellos tiene un poder
significativo para influir en el precio. En este tipo de mercado, el precio
del bien o servicio está determinado por la oferta y la demanda.
2. Explique la diferencia entre ingresos y beneficios de una empresa.
¿Cuál de los dos debe maximizar la empresa?
Los ingresos son la cantidad de dinero que recibe una empresa por la
venta de sus productos o servicios. Los beneficios son la diferencia
entre los ingresos y los costos de una empresa.
3. Dibuje las curvas de costos de una empresa típica. Explique como elige
una empresa competitiva el nivel de producción que maximiza los
beneficios. En ese nivel de producción, señala en la gráfica los ingresos
totales y los costos totales de la empresa.

La curva de costo marginal de una empresa competitiva es creciente. Esto


significa que a medida que la empresa produce más, sus costos marginales
aumentan.

4. ¿En qué condiciones


cerraría temporalmente una
empresa? Explique.
Una empresa puede cerrar
temporalmente si los
beneficios son negativos.
Sin embargo, la empresa
puede volver a abrir si los beneficios vuelven a ser positivos.
5. ¿En qué condiciones una empresa saldría del mercado? Explique.
Una empresa saldrá del mercado si los beneficios son negativos a largo
plazo. Esto significa que los beneficios negativos no son causados por
factores temporales, como una disminución de la demanda.
6. ¿El precio de una empresa es igual a su costo marginal a corto plazo, a
largo plazo o a los dos plazos? Explique.
A corto plazo, el precio de una empresa competitiva es igual a su costo
marginal. Esto se debe a que las empresas no pueden cambiar su
capacidad de producción a corto plazo.
A largo plazo, las empresas pueden entrar y salir del mercado
libremente. Esto significa que el precio de un bien o servicio en un
mercado competitivo a largo plazo es igual al costo marginal de la
empresa más eficiente.
7. ¿El precio de una empresa competitiva es igual al mínimo del costo total
promedio a corto plazo, a largo plazo, o a los dos plazos? Explique.
A corto plazo, el precio de una empresa competitiva puede ser mayor o
menor que el costo total promedio. Esto se debe a que las empresas
tienen costos fijos que deben cubrir, incluso si no producen nada.
A largo plazo, las empresas pueden entrar y salir del mercado
libremente. Esto significa que el precio de un bien o servicio en un
mercado competitivo a largo plazo es igual al costo total promedio
mínimo.

8. ¿Las curvas de oferta del mercado son por lo general más elásticas a
corto o a largo plazo? Explique.
La elasticidad de la oferta del mercado es una medida de la sensibilidad
de la cantidad ofrecida a un cambio en el precio.
A corto plazo, la oferta del mercado suele ser menos elástica que a largo
plazo. Esto se debe a que las empresas no pueden cambiar su
capacidad de producción a corto plazo.
A largo plazo, las empresas pueden entrar y salir del mercado
libremente. Esto significa que la oferta del mercado es más elástica a
largo plazo, ya que las empresas pueden aumentar o disminuir su
producción para responder a los cambios en el precio.

lV. Problemas y aplicaciones

1. Numerosas embarcaciones son fabricadas a base de fibra de vidrio y una


resina derivada del petróleo. Suponga que aumenta el precio del petróleo.
A. Utilizando diagramas, muestre que sucede con las curvas de costos
de una empresa fabricante de barcos y la curva de oferta del
mercado.
B. ¿Qué sucede con los beneficios a corto plazo de los fabricantes de

barcos? ¿Qué sucede a largo plazo con el número de fabricantes de


barcos? A corto plazo los beneficios de los fabricantes de barcos
disminuyen pues si se aumentan los costos y el precio de los marcos
se lo mantiene constante, esto perjudica a los fabricantes
disminuyéndoles sus beneficios. A largo plazo es posible que
algunas empresas cierren debido al aumento de los costos variables.
En cambio, si se aumentan los costos fijos es posible que en el futuro
a largo plazo el número de fabricantes siga siendo el mismo.

2. El servicio de jardinería de Roberto es una empresa competitiva


maximizadora de beneficios. El poda jardines por $27. Su costo total por día
es $280, de los cuales $30 son costo fijo. Poda 10 jardines por día. ¿Qué
puede decir acerca de la decisión de Roberto a corto plazo sobre cerrar
temporalmente y su decisión a largo plazo de salir del mercado?
Si Bob poda 10 jardines por día de los cuales cobra 27 por cada uno
entonces tenemos 10 *$27= 270 Su costo por día es mayor al de su
ingreso ya que se dice que su costo total por día es de 280, por ello Bob
decide cerrar temporalmente a corto plazo ya que no puede tener
ganancia. Costo total promedio= $280/10 (jardines) = $28 A largo plazo
decide salir del mercado porque su costo total promedio para que no
tenga ni perdida ni ganancia es mayor al precio

3. Considere los costos e ingresos totales de la siguiente tabla:


Cantidad Costos totales Ingresos totales
0 $8 $0
1 9 8
2 10 16
3 11 24
4 13 32
5 19 40
6 27 48
7 37 56

A. Calcule los beneficios para cada cantidad. ¿Cuánto debe producir la


empresa para maximizar sus beneficios?

B. Calcule el ingreso marginal y el costo marginal para cada cantidad.


Dibuje la grafica correspondiente. ¿En que cantidad se intersecan estas
curvas? ¿Cómo se relaciona esto con su respuesta del inciso A?

C. ¿Puede decir si esta empresa se encuentra en una industria


competitiva? De ser así, ¿es posible decir si la industria se encuentra en
equilibrio a largo plazo?
Empresa competitiva Su equilibro llega cuando el Ingreso marginal =
Costo marginal
A largo plazo la empresa no estaría en equilibrio y sus curvas se
desplazarían.
4. Una empresa fabricante de cojinetes enfrenta los siguientes costos de
producción:

Cantidad Costo fijo total Costo variable total


0 $100 $0
1 100 50
2 100 70
3 100 90
4 100 140
5 100 200
6 100 360
A. Calcule los costos fijo promedio, los costos variables promedio, el costo
total promedio y los costos marginales de la empresa a cada nivel de
producción.

B. El precio de una caja de cojinetes es $50. Al darse cuenta que no se


pueden obtener beneficios, el directos general de la empresa decide
cerrar las operaciones. ¿Cuáles son las pérdidas o beneficios de la
empresa? ¿Fue una decisión prudente? Explique.
Si el precio de una caja de cojinetes es de $50, la empresa tendría
pérdidas. El costo total promedio de producir una caja de cojinetes es de
$150, mientras que el precio de venta es de solo $50. Las pérdidas de la
empresa serían de $100 por unidad producida.
Cerrar las operaciones sería una decisión prudente. Las pérdidas de la
empresa serían de $100 por unidad producida, independientemente de
la cantidad que produzca. Por lo tanto, la empresa no puede obtener
beneficios, ni siquiera si produce solo una caja de cojinetes.
C. Recordando vagamente su curso de introducción a la economía el
directos de finanzas le dice al director general que es mejor producir una
caja de cojinetes, porque el ingreso marginal es igual al costo marginal
en esta cantidad. ¿Cuáles son las perdidas o beneficios de la empresa
en ese nivel de producción? ¿Fue esta la mejor decisión? Explique.
Si el director de finanzas de la empresa le dice que es mejor producir
una caja de cojinetes, porque el ingreso marginal es igual al costo
marginal en esta cantidad, también estaría equivocado. El ingreso
marginal es igual al costo marginal en una cantidad de 1, pero la
empresa aún tendría pérdidas en esta cantidad. Las pérdidas de la
empresa serían de $50 por unidad producida. Por lo tanto, la mejor
decisión para la empresa es cerrar las operaciones.
5. Suponga que la industria editorial es competitiva y comienza en un equilibrio
a largo plazo.
A. Dibuje un diagrama que muestre el costo total promedio, el costo
marginal, el ingreso marginal y la curva de oferta de la empresa
típica de la industria.

B. Una empresa editorial inventa un nuevo proceso que reduce


sensiblemente los cosos de imprimir libros. ¿Qué ocurre con sus
beneficios y el precio de los libros a corto plazo cuando la patente de
esta empresa impide que otras usen la nueva tecnología?
A corto plazo, la empresa editorial que inventa el nuevo proceso
tendrá un costo marginal más bajo que el de las demás empresas del
mercado. Esto le permitirá producir libros a un precio más bajo que
sus competidores.
Como resultado, la empresa tendrá beneficios económicos. El precio
de los libros aumentará, pero no lo suficiente como para compensar
la reducción de los costos de la empresa innovadora.
La empresa editorial podrá producir más libros que sus
competidores, ya que su costo marginal es más bajo. Esto
aumentará la oferta de libros en el mercado.

C. ¿Qué ocurrirá a largo plazo cuando la patente expire y otras


empresas usen la nueva tecnología?
A largo plazo, las demás empresas del mercado adoptarán la nueva
tecnología. Esto hará que el costo marginal de todas las empresas
del mercado disminuya.
Como resultado, el precio de los libros disminuirá hasta el punto en
que el costo marginal de todas las empresas sea igual al precio de
mercado. En este punto, todas las empresas obtendrán un beneficio
económico normal.
La oferta de libros en el mercado aumentará aún más, ya que todas
las empresas podrán producir libros a un costo más bajo.
6. Una empresa en un mercado competitivo recibe $500 como ingresos totales
y tiene un ingreso marginal de $10. ¿Cuál es el ingreso promedio y cuántas
unidades vende?
El ingreso promedio es de $10 y la empresa vendió 50 unidades.
7. Una empresa maximizadora de beneficios en un mercado competitivo
produce actualmente 100 unidades de producto. Tiene un ingreso promedio
de $10, costo total promedio de $8 y costos fijos de $200.
A. ¿Cuáles son los beneficios?
Los beneficios son iguales a los ingresos totales menos los costos
totales. En este caso, los beneficios son de $1000 - $800 - $200 =
$0.
B. ¿Cuál es el costo marginal?
El costo marginal es igual a la variación del costo total dividida por la
variación de la cantidad. En este caso, el costo marginal es de $200 /
100 = $2.
C. ¿Cuál es el costo variable promedio?
El costo variable promedio es igual al costo total variable dividido por
la cantidad. En este caso, el costo variable promedio es de $600 /
100 = $6.
D. ¿La escala eficiente de la empresa, es más, menos o exactamente
100 unidades?
La escala eficiente de la empresa es la cantidad que produce a un
costo total promedio mínimo. En este caso, el costo total promedio es
mínimo cuando la empresa produce 100 unidades. Por lo tanto, la
escala eficiente de la empresa es exactamente 100 unidades.

8. El mercado de los fertilizantes es perfectamente competitivo. Las empresas


que operan en el mercado producen, pero tienen pérdidas económicas.
A. ¿Cómo se compara el precio del fertilizante con el costo total
promedio, el costo variable promedio y el costo marginal de producir
fertilizante?
El precio del fertilizante es inferior al costo total promedio, el costo
variable promedio y el costo marginal de producir fertilizante. Esto
significa que las empresas que operan en el mercado están
incurriendo en pérdidas.
B. Dibuje dos gráficas, lado a lado, que ilustren la situación presente
para le empresa
típica y el
mercado.

C. Suponiendo que no hay cambios en la demanda ni en las curvas de


costos de las empresas, explique qué sucederá a largo plazo con el
precio del fertilizante, el costo marginal, el costo total promedio, la
cantidad ofrecida por cada empresa y la cantidad total ofrecida en el
mercado. En resumen, a largo plazo, el mercado de fertilizantes
alcanzará un equilibrio en el que las empresas obtendrán un
beneficio económico normal.

9. El mercado de tartas de manzana en la ciudad de Ectenia es competitivo y


tiene la siguiente tabla de demanda:

Precio Cantidad demandada


$1 1,200 tartas
2 1,100
3 1,000
4 900
5 800
6 700
7 600
8 500
9 400
10 300
11 200
12 100
13 0
Cada productor del mercado tiene costos fijos de $9 y el siguiente costo
marginal:

Cantidad Costo marginal


1 $2
2 4
3 6
4 8
5 10
6 12

A. Calcule el
costo total y el
costo total
promedio de 1
a 6 tartas para
cada
productor.
B. El precio de una tarta es ahora $11. ¿Cuántas tartas se venden?
¿Cuántas tartas elabora cada productor? ¿Cuántos productores hay?
¿Cuánta utilidad obtiene cada productor?
Se venden 200 tartas; basándonos en el costo total promedio cada
productor opta por
producir 3 tartas, ya
que es el costo
promedio más bajo;
entonces existirían
66.67
productores; y los
beneficios =It-
Ct=32.99-21= 11,99
para cada productor.
IT=200*11= 2200 //
It=2200/66.67= 32,99
C. ¿La situación descrita en el inciso B es un equilibrio a largo plazo ¿Por
qué?

El gráfico nos ayuda a observar las curvas del Costo Total, Costo Total
Promedio, y
Costo Marginal y el Precio; donde el P>CTP, llegando a un equilibrio a
largo plazo.

D. Suponga que a largo plazo hay entrada y salida libre. ¿Cuántos


beneficios obtiene cada productor en el equilibrio a largo plazo? ¿Cuál
es el precio del mercado y el número de tartas que elabora cada
productor? ¿Cuántas tartas se venden? ¿Cuántos productores de tartas
operan en el mercado?
El punto de equilibrio a largo plazo sería cuando la cantidad es 9 ya que ahí, tanto
el precio y el costo total promedio estarían en 11, lo que provoca una utilidad de
$31.51. Cada productor elaboraría 3 tartas. Se venderían las 9 tartas producidas.
Operarían 67 productores en el mercado.

10. Una industria tiene actualmente 100 empresas; todas tienen costos fijos de
$6 y costo variable promedio como sigue:
Cantidad Costo variable promedio
1 $1
2 2
3 3
4 4
5 5
6 6

A. Obtenga el costo marginal y


el costo total promedio de una
empresa para cada
cantidad del 1 al 6.

B. Si el precio de equilibrio es actualmente de $10, ¿cuánto produce cada


empresa? ¿Cuál es la cantidad total ofrecida en este mercado?
La cantidad
ofrecida en
el mercado es
de 6*100=600
unidades en
todo el
mercado

C. A
largo plazo, las empresas pueden entrar y salir del mercado y todos los
participantes tienen los mismos costos indicados antes. Cuando este
mercado alcance el equilibrio a largo plazo, ¿aumentará o disminuirá el
precio? ¿Aumentará o disminuirá la cantidad demandada? ¿Aumentará
o disminuirá la cantidad ofrecida por cada empresa?
Disminuirá el precio, debido a que ya se encuentra en equilibrio y todas
las empresas intentarán vender sus productos a ese precio ya no
seguirá aumentando La cantidad demandada aumentará ya que se
tendrá un precio accesible y favorable para los consumidores, los cuales
harán más compras a las empresas que mejor satisfagan sus
necesidades. En cuanto a la cantidad ofrecida disminuirá hasta
encontrar el equilibrio y las empresas necesitarán mantenerse en ese
equilibrio porque producir más será perjudicial y al mismo tiempo que
producir menos.

D. Grafique la curva de oferta a largo plazo de este mercado con cifras


especificas en los ejes, según sea pertinente.

También podría gustarte