Agriculture">
Paquete para Cultivos de Pipian
Paquete para Cultivos de Pipian
Paquete para Cultivos de Pipian
1-MUESTREO DE SUELO
Se recomienda realizar muestreo de suelo para proporcionar la nutrición adecuada
2-PREPARACION SUELO:
Condiciones de ladera.
Para evitar la erosión de los suelos es necesario utilizar curvas a nivel, para realizar
trabajos de conservación del suelo y el agua, como las barreras de contención,
acequias de ladera y la combinación de éstas para propiciar el proceso de formación
de terrazas o bancales de cultivo.
Las curvas a nivel reducen la erosión del suelo y su aplicación puede ser realizada
por el agricultor previa capacitación. Luego de preparar los diferentes tipos de
barrera se debe utilizar el criterio de labranza conservacionista para mantener y
mejorar los suelos.
Suelo Mecanizable
3-SIEMBRA:
Épocas de siembra
Por lo general las siembras se realizan en los meses de mayo y junio en asocio con
el cultivo del maíz; sin embargo se pueden utilizar las lluvias sembrando en los
meses de agosto a octubre. En época seca en áreas con humedad natural y en cualquier
mes siempre que exista riego, sin embargo en las siembras de febrero hasta abril los
problemas de plagas son más limitantes para el cultivo en especial las enfermedades
ocasionadas por virus transmitidos por mosca blanca y áfidos, por lo que hay que
elaborar un plan fitosanitario riguroso.
-Distanciamiento:
Pipián: 1x 2 mt. (1-2 semillas por postura) 2333 posturas/mz
-Tratamiento semilla: aplicación de gaucho (1 sobre/3libras de semilla).
- La semilla utilizada son criollas ya que no existe variedad, por lo es importante conocer
la procedencia de la semilla. Es recomendable obtener su propia semilla.
4-CONTROL MALEZAS:
-Antes del cultivo: Si las malezas están muy grandes antes de la preparación del suelo se
puede hacer un control manual o aplicación de un herbicida (Glifosato) o control
manual. Si no es así con la preparación del terreno se controlan las malezas.
-Durante el cultivo:
Manual: Se realizan una o dos limpias una a los 15-21 días dds y la segunda a los
30-40 días dds.
Químico: No existen herbicidas selectivos para hojas anchas para estas
cucurbitáceas. Se puede hacer aplicaciones cuando se tienen problemas
específicos de gramíneas (Fusilade). En algunos casos se hacen aplicaciones de
herbicidas de contacto de forma dirigida o cubriendo las platas con recipientes o
pantallas en los etapas pequeñas de las plantas.
5-FERTILIZACION:
Requerimientos nutricionales
En el caso de no tener a tiempo el análisis del suelo se recomienda aplicar 240 libras de
nitrógeno,225 libras de fósforo (P2O5) y 225 libras de potasio (K2O).
A continuación de detalla el programa de nutrición recomendado.
Plagas:
-Plagas del suelo: Las principales plagas del suelo son gallina ciega, gusano alambre,
gusanos cortadores y nematodos. Estos se controlan haciendo aplicaciones de
insecticidas- nematicida al suelo.
-Plagas del follaje: Las principales son mosca blanca, áfidos, minador, tortuguilla,
Spodoptera y gusano perforador.
Control Realizar Aplicaciones de Nix, Xedex, Dipel
Enfermedades:
Las principales enfermedades son talluelo, midiu belloso, alternaria, tizón gomoso y
virosis.
Realizar aplicaciones De caldo Bordeles, Sulfocalcico, Trichoderma, Phyton ,
Practicas de manejo:
-Eliminación de rastrojos y control de malezas hospederas de plagas y enfermedades.
-Uso de poblaciones altas y raleo temprano para mantener platas sanas al inicio de la
floración.
-Uso de barreras vivas y trampas amarillas donde las condiciones lo permitan.
-Uso de corrector de pH en las aplicaciones de plaguicidas.
-Aplicación de plaguicidas temprano por la mañana (antes de las 8:00 am) o por la tarde
(después de las 3:00 p.m.).
-Evitar las siembras escalonadas en las áreas aledañas.
-Hacer aplicaciones de plaguicidas respetando los periodos de reingreso y de espera a
cosecha.
-Eliminar rastrojos al final el ciclo del cultivo
Los rendimientos van a depender del sistema de cultivo (asocio o monocultivo), del tipo
de suelos, del sistema de conducción y de la variedad a sembrar.