Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

3er Resumen de Seminario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

TEMA:

RESUMEN: ANALISIS CRITICO DE LA RESTAURACION DE LA


CASA OSAMBELA
MARTHA VASQUEZ GUTIERREZ

PRESENTADO POR:

Quispe Huamán Brigith Shantal

CÁTEDRA: Restauración y Conservación del Patrimonio


CATEDRÁTICO: Edgar Alfred HUAMAN GAMARRA
CICLO: SÉPTIMO CICLO
SECCIÓN: B1
HUANCAYO-2022
I.INTRODUCCIÓN

La Casa Osambela, también conocida como Palacio Osambela o Palacio Oquendo, es


uno de los edificios más famosos de la ciudad de Lima y aún puede admirarse por
sus singulares características arquitectónicas. Conde de Superunda 298, ubicado en
el centro histórico de Lima. Tiene una superficie de 1.235,25 metros
cuadrados, con una edificabilidad de 1.111,95 metros cuadrados y una
edificabilidad de 2.361,32 metros cuadrados.
Regional, como sugirió la arqueóloga Isabel Flores durante el diagnóstico arqueológico
realizado como parte del proyecto general de restauración en 1981. Las excavaciones
arqueológicas muestran que durante la primera fase de la época colonial, las casas
fueron ocupadas por una huerta, que luego construyó uno de los claustros
del Convento de Santo Domingo.

En la segunda fase del período colonial, luego de un catastrófico terremoto en 1746,


Martín de Osambela adquirió el sitio y construyó una casa en 1790, que fue habitada
por primera vez en 1806. Tiene una hermosa fachada, un tercer piso corto central
sobre un portal. y una plataforma de observación abovedada para
que Don Osambela observe los barcos que llegan al puerto del Callao. Cuando San
Martín llegó a Lima. Osambela murió en la fortaleza del Real Felipe del Callao, donde
se refugió durante Rodil y Campillo. En 1837, la viuda y los hijos de Osambela
perdieron la propiedad del inmueble por una deuda a favor de María Meza.
Plano existente a escala 1/50 de la fachada principal de la Casa de Osambela
presentado al Instituto Nacional de Cultura. Restauración del conjunto Casa
de Osambela con trabajos de piedra y estuco en el revestimiento de ladrillo y madera
en el balcón de caja.
El 28 de enero de 1981, el Instituto Cultural Noruego aprobó la solicitud de renovación
total del inmueble con el contrato No. 13/28.1.81 y el informe 039-80-DTCPMC. En
enero de 1982, la Junta Directiva del Colegio Mayor de San Martín de Porras, el Banco
Central Hipotecario y el Ministerio de Educación acordaron asumir la
responsabilidad financiera y administrativa de la restauración integral de la Casa
de Osambelas. El gobierno español adoptó un plan de asistencia técnica y en 1981
con el grupo profesional peruano estableció un comité de alto nivel con el Centro
Cultural Inca Garcilaso de la Vega. Será responsable de extensos proyectos de
recuperación y del desarrollo de Osambela Talarce y su adaptación a TI Inca
Garcilaso. Personalizado desde la sede del Centro Cultural de Las
Vegas. Ignacio Garat Roja, Ignasio Garat, es la recuperación del Ministerio de
Cultura español.
II.EXPOSICIÓN O DESARROLLO

2.1. Marco Teórico:

Mencionan criterios básicos de restauración, se analizarán en relación de la


época, como los principios de la Carta de Venecia y la Carta de Restauro de
1972 . También se realizará el análisis de adecuación a nuevos usos del
edificio, considerando criterios planteados por Evelyn Patiño para la evaluación
y asignación de nuevos usos en los inmuebles patrimoniales en su artículo «La
Refuncionalización, de El planteamiento de estos criterios busca ayudar a
determinar los aspectos que deben considerarse al intervenir un bien inmueble
patrimonial, dejando de lado el subjetivismo de los gestores o restauradores.
Estos criterios abordan aspectos sociales, espaciales, funcionales y
económicos, que permitan el uso adecuado, y la vigencia del inmueble a través
de la integración con su entorno y la apropiación por parte de la comunidad.
Además, señala que la restauración se centra por lo general en la recuperación
de la forma física material de la edificación, ante esta situación, propone un
cambio en cuanto al último proceso, e introduce como método de conservación
del patrimonio inmueble la intervención, concepto más amplio que define como
«todas aquellas acciones enfocadas a restituir una edificación deteriorada a su
estado original, tanto en su parte material física como en la funcional, que
mantenga el control y equilibrio en ambos aspectos para llevar a cabo el
objetivo» . Evelyn Patiño centra su investigación en «diferenciar los conceptos
empleados actualmente y definir la refuncionalización como el termino más
apropiado a utilizar, para llevar a cabo el cambio de función en bienes
patrimoniales» . Por ello, establece una serie de criterios para evaluar los
bienes patrimoniales refuncionalizados, así como otra serie para la asignación
de nuevos usos. Para fines del presente análisis se privilegiarán los criterios de
evaluación para bienes patrimoniales refuncionalizados. En el caso de la Casa
de Osambela, podría decirse entonces que se llevó a cabo una
refuncionalización, que consideró el cambio de función del edificio
originalmente construido para uso habitacional o de vivienda, y que con la
restauración integral se adecuaría para cumplir la función de centro cultural.
2.2.Objetivo:
El objetivo es la restauración integral de la Casa de Osambela y la
adecuación del espacio como Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega.
También se consideraron otros objetivos, como la salvaguarda de los valores
fundamentales del monumento, la autenticidad de sus sistemas y materiales, la
recuperación de los elementos arquitectónicos y de otra índole con fines de
conservación y restauración, y la recuperación histórica, de fases de
construcción y técnicas empleadas para adecuarlos a los nuevos usos. Un
concepto muy importante que se rescata de los objetivos y que rige la
conceptualización de la restauración es el de salvaguarda del monumento. Se
apuesta por una intervención realista sin desvirtuar la esencia del edificio,
renunciando a criterios puristas de técnicas obsoletas que no correspondan a la
realidad constructiva del edificio y que puedan generar un obstáculo para su
ejecución. Se identificaron muros de adobe o tapia alternados con ladrillos en la
planta baja, y muros alternados con quincha en la segunda planta, todos con
techos de madera. Los muros en la parte posterior de la casa eran de adobe y
contaban con escasos sobrecimientos. Levantamiento y dibujo de inventario de
deterioro por ambientes. En Proyecto Integral de Restauración del Palacio de
Osambela , por CANCCCIGV, Lima, 1981. La segunda corresponde a
modificaciones realizadas en los ambientes de la primera etapa y la ampliación
de algunas zonas. Se identifica en los cambios en los usos y materiales de sus
estructuras, en los que destacan nuevas técnicas de restauración, por lo que
no se desarrollan en el proceso del proyecto en análisis. La tercera
correspondería al replanteo de la fachada y las galerías altas del edificio, donde
se construyó el tercer nivel y el mirador. Estas últimas adiciones se han
considerado como originales del monumento. Estos cambios permitieron luego,
en la restauración de 1981, buscar reforzar el eje que aparece con la
construcción del mirador, creando una unidad estilística total, lo cual se
consiguió con la modificación de la fachada externa y la opuesta a ella, en el
patio principal .

2.3. Identificación:

Se identificaron también en el reconocimiento previo a la restauración «Las


Causas de Material arqueológico de la época colonial recuperado en las
excavaciones. Con respecto a estos riesgos, la Carta de Venecia propone que
«La conservación de monumentos implica primeramente la constancia en su
mantenimiento» , mientras que la Carta del Restauro de 1972 señala que
deben tomarse medidas encaminadas a preservar el bien de las acciones
degradantes, de carácter preventivo, para evitar la necesidad de intervenciones
de mayor magnitud. Este estudio permitió conocer que la fachada tuvo un color
uniforme, añil azul, mientras que en el interior primó el color rosado. La mayoría
de muros evidenciaba decoración mural sobre su color original. Restauración
del Palacio de Osambela, por CANCCCIGV, Lima, 1981. Sobre el desarrollo
del «Proyecto de Restauración», se realizó una propuesta de restauración por
ambientes, un método de intervención que respete la esencia de la
construcción, pero que permita adecuarla a una nueva función. En la Carta de
Restauro de 1972 , se señala los tipos de intervención que se pueden dar a
nivel urbanístico y de edificio que se relacionan a restauraciones con una visión
de nuevos usos.
En cuanto al aspecto de transformación, vinculado sobre todo con el entorno
del bien patrimonial, el grado de influencia y los efectos de la intervención en él,
es posible afirmar que ha sido mínimo.
En cuanto a la sostenibilidad de la intervención realizada en la Casa de
Osambela, su adecuación a centro cultural, puede afirmarse que fue sostenible
al inicio. En la actualidad se cuenta con otros espacios, más grandes y mejor
adecuados tecnológicamente para este tipo de eventos, por lo que la Casa
Osambela ha sido relegada. Si bien el Centro Cultural Inca Garcilaso de la
Vega es una institución sin fines de lucro, se requiere de presupuesto para su
mantenimiento. Cabe mencionar que desde el año 2001 no se han realizado
proyectos de restauración o mejoramiento de la infraestructura del edificio.
III.CONCLUSIONES

El análisis de la restauración integral de la Casa de Osambela, toma en cuenta


el contexto en el que se desarrolló dicha labor. El inmueble, tuvo un
reconocimiento estético e histórico; el proyecto fue, en la década de los 80, una
de las más ambiciosas intervenciones de restauración realizadas en el Centro
Histórico de Lima. Convertida en Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega, fue
inaugurada por el entonces presidente Fernando Belaunde, como homenaje a
Lima en su 450 aniversario. Al evento acudieron figuras importantes del ámbito
político y social (Pacheco, 1988). En cuanto a la restauración, se rigió por
principios básicos orientados a garantizar la armonía de los elementos antiguos
y los nuevo, ya que se emplearon elementos modernos, como soleras, rejillas
de acero, etc. La mayoría de estos elementos se encuentran en la parte
estructural del edificio, se buscó preservar la autenticidad histórica, más en un
sentido simbólico que en uno material, teniendo en cuenta las características
arquitectónicas resaltantes del edificio.

Se considera la crítica del arquitecto José Niño Villegas realiza al desarrollo de


la restauración de monumentos en Lima, afirma que las dificultades y carencias
del proyecto de restauración de la Casa de Osambela corresponden a causas
de su tiempo. contribuyó en aspectos metodológicos, como el uso del acero
junto con el adobe, la importancia de la evidencia histórica para la propuesta
técnica y estructural en la restauración, y el registro de una restauración por
ambientes. En cuanto a la adecuación al nuevo uso del inmueble patrimonial, la
finalidad del proyecto fue la creación de un centro cultural que se integre con la
edificación que lo acoge; así, se consideró importante rescatar las
características originales del monumento para que pueda ser revalorado por la
sociedad. La asignación de nuevo uso de la Casa de Osambela como Centro
Cultural Inca Garcilaso de la Vega fue adecuada, como indica la evaluación
realizada aplicando los criterios planteados por Evelyn Patiño (2010), pues su
refuncionalización evidencia un buen desempeño en cuanto a la compatibilidad
y transformación, requiere que Sin duda, esta crítica lleva a pensar que cada
monumento es único en su acontecer histórico y en su creación, por lo que
debe considerarse, como parte principal de toda restauración, el conocimiento
integral del edificio. El edificio se mantiene vivo gracias su uso y valoración,
por lo que es importante vincularlo con la sociedad si se desea que este
notable edificio mantenga vigente el reconocimiento de los valores
patrimoniales que posee.
IV.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Capitel, A. (1999). Metamorfosis de monumentos y teorías de la
restauración. Madrid, España: Alianza Editorial.
 Carta de Restauro de 1972 (1990). Traducción de M. J. Martínez
Justicia. Málaga, España: Colegio de Arquitectos de Málaga. Carta de
Venecia. (1964). II Congreso Internacional de Arquitectos y Técnicos
de Monumentos Históricos, Venecia.
 Corporación de Turismo del Perú. (1964). La casa de Osambela o de
Oquendo. Lima, Perú: La Corporación.
 Flores, I. y García, R. (1981). Investigación arqueológica-histórica de
la casa Osambela (o de Oquendo). En Boletín N° 14 Centro de
Investigación y Restauración de Bienes Monumentales. Lima, Perú:
Instituto Nacional de Cultura. Flores, I. (1988) La arqueología y la
restauración de monumentos histórico-artísticos: Estudios de la casa
Osambela. En Arquitectura y Arqueología: Pasado y futuro de la
construcción en el Perú (pp. 229-237). Chiclayo, Perú: Universidad de
Chiclayo.
 González, I. (1999). Conservación de Bienes Culturales. Teoría,
historia, principios y normas. Madrid, España: Cátedra.

También podría gustarte