Economics">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Antropología Económica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA

MÁSTER EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL


Alumna: Beatriz Rodríguez Castillo

1
Índice

1. Introducción 3
1.1 Autor 3
1.2 Resumen 3
2. Desarrollo 4
2.1 El debate 4
2.2 Los Formalistas 5
2.3 Los Sustantivistas 7
2.5 La crítica neomarxista 8
2.6 Las proyecciones del debate 9
2.7 Reflexiones finales 11
3. Conclusiones 11

2
El debate entre formalistas y sustantivistas y sus proyecciones en la Antropología

Económica.

Autor: Alejandro Balazote.

1. Introducción

1.1 Autor

1.2 Resumen

A fines de la década del ’50, Polanyi, Arensberg y Pearson se preguntaban: “ ¿Qué hacer

pues cuando nos topamos con economías que operan sobre bases distintas, sin ningún rastro

de mercado o de ganancia obtenida comprando y vendiendo?”

Al revisar la concepción de economía, aparecen estas sociedades donde hay gran variedad

de instituciones pero ninguna era el mercado y sin embargo implicaban la subsistencia

humana.

Con esta situación, empieza la discusión en torno al uso de categorías económicas y la

contrastación de diferentes racionalidades y moralidades. Ya Malinowski en la década de los

20, había cuestionado la universalidad del “homo economicus”, que defendía que los

humanos ante los estímulos económicos toma sus decisiones de forma racional, intentando

maximizar sus beneficios. Mauss advierte que “no todo está clasificado en términos de

compra y venta”. Boas publica en 1897 su estudio describiendo el potlatch, celebración

donde se destruían y regalaban todo tipo de bienes, lo que dejó en claro que las categorías

existentes no se ajustan a realidades como esta. Ya que con esta celebración no se obtenían

beneficios.

3
En este contexto, aparece Firth, para quien la economía,en cualquier lugar que se la

estudie, es la asignación de recursos escasos disponibles entre las necesidades humanas.

2. Desarrollo

2.1 El debate

El debate entre formalistas y sustantivistas se desarrolla en la década del sesenta,

fundamentalmente en los ámbitos académicos de EEUU. Este debate se produce por las

discusiones acerca de la aplicabilidad de las leyes económicas en las sociedades primitivas.

Se construye un concepto de sociedad primitiva en donde aparecen todos los estigmas,

estereotipos y limitaciones de las escuelas dominantes en Antropología, al tiempo que se

procede a la utilización del corpus teórico producido por la economía para interpretar la

enorme cantidad de datos etnográficos acumulados.

Trinchero señala que: el “ajuste” del material etnográfico a las categorías de la economía

tenía por objetivo que el mismo pudiera ser plausible de un análisis comparativo.

(relación ida-vuelta)

A ↔ E

↓ ↓

aporta aporta

estudios conceptos/

campo modelos

4
El eje de la controversia consistía en determinar qué tipo de diferencias existían entre las

economías primitivas y capitalistas. Leclair (1976) retomando a Firth señala que las

diferencias son de grado y no cualitativas. Mientras que Dalton (1976) afirma que la

economía primitiva es distinta del industrialismo de mercado no en grado sino en especie.

2.2 Los Formalistas

Los autores formalistas partieron de las definiciones subjetivas de la economía según las

cuales “la economía es el estudio de la asignación de medios escasos a objetivos múltiples, la

ciencia que estudia el comportamiento humano como una relación entre fines y medios

escasos que tienen usos alternativos” El objetivo de esta corriente fue demostrar la

universalidad de los principios de escasez y elección.

La concepción formalista se centra en el análisis del comportamiento individual. Ya que

para esta corriente, lo individual explica lo social porque la sociedad es concebida como una

sumatoria de individuos

La economía no reside ni en una institución, ni en una estructura, ni en un sistema

económico, lo económico es un aspecto del comportamiento humano: el que se refiere a la

elección y asignación de recursos a metas alternativas, motivado por la situación de escasez.

No todo comportamiento es económico, sólo aquel que se refiere a la toma de decisiones. La

característica distintiva del aspecto económico del comportamiento es su racionalidad

(elecciones que se toman siguiendo el principio de maximización). El punto de partida es que

el individuo tiene necesidades ilimitadas mientras que los recursos para satisfacerlas son

limitados.

5
El modelo del empresario es tomado como paradigma; como hombre que procura

maximizar sus beneficios en su intercambio con otros hombres y para ellos debe tomar

decisiones.

Otros autores plantean que la racionalidad maximizadora del empresario no es exclusiva

del industrialismo de mercado, sino que se encuentra presente en diversos tipos de sistemas

económicos.

La aplicación universal de los principios maximizadotes del Homo Economicus ocasionó

diversas críticas. Algunas de ellas procedentes de posiciones particularistas y otras

provenientes de las corrientes marxistas, para quienes los formalistas no hacían más que

expresar la hegemonía de los planteos de la economía burguesa.

2.3 Los Sustantivistas

Polanyi critica la universalidad del principio de escasez, que es aquel que indica que dado

que las necesidades de las personas son ilimitadas, los recursos se vuelven escasos. De esta

forma, no es posible satisfacer todas las necesidades y siempre tendremos que elegir entre

varias alternativas, en que queremos gastar nuestros recursos. También critica la vinculación

forzosa con el criterio de elección. Este criterio dicta que hay elección de medios sin

insuficiencia así como también hay insuficiencia de medios sin elección.

Existen dos maneras de definir lo económico: la formal y la sustantiva.

6
El significado sustantivo de económico deriva de la dependencia del hombre, para su

subsistencia de la naturaleza y de sus semejantes. El significado formal de económico deriva

del carácter lógico de la relación entre medios-fines.

El énfasis en lo empírico por sobre lo formal es la cualidad que caracteriza a los

sustantivistas.

Polanyi cree que el sistema económico es un proceso institucionalizado. Proceso se

refiere al movimiento de bienes, esta circulación se realiza a partir de cambios de apropiación

y modificaciones de localización. Todos los aspectos de la vida económica están incluidos

dentro de este proceso.

Los sistemas económicos empíricos logran unidad y estabilidad mediante distintas formas

de integración. Polanyi plantea que los modelos de integración económica se reducen a la

reciprocidad, redistribución e intercambio de mercado. La reciprocidad consistía en dar un

pago por medio de servicios o bien a cambio de un favor recibido. Sin embargo la

redistribución se producía cuando el gobierno repartía entre la población los bienes

producidos, a cambio los pobladores agradecidos devolvían el favor ofreciendo su ayuda a los

gobernantes. En realidad, las formas de integración resultan ser formas de intercambio. En las

economías sin mercado, los mecanismos institucionales son la reciprocidad que plantea

movimientos de bienes entre puntos simétricos y la redistribución.

La racionalidad económica se centra en la satisfacción de las necesidades materiales según

los distintos requerimientos institucionales y no sobre la maximización de los beneficios

individuales. No es comprendida sino desde las instituciones. La economía primitiva se

7
encuentra “incrustada”, enredada en instituciones económicas y no económicas. Se plantea la

inexistencia de instituciones económicas específicas en las economías primitivas.

Dalton dice: “el intento de traducir los procesos económicos primitivos en nuestros

equivalentes funcionales, oscurece los rasgos de la economía primitiva que la distingue de la

nuestra”.

El uso de categorías tales como “reciprocidad” resulta mucho más esclarecedor para

comprender la lógica de circulación de bienes y servicios que las interpretaciones centradas

en el análisis de oferta y demanda.

2.5 La crítica neomarxista

Godelier plantea que la polémica entre formalistas y sustantivistas se refiere a dos

problemas:

1.- La naturaleza de lo económico, se reproduce en la A las discusiones que se desarrollan en

la E.

2.- La naturaleza de la antropología. Disciplina regional que analiza algunos tipos de

sociedad o ciencia universal cuyas reflexiones abarcan a todo tipo de sociedades.

Según Godelier, los formalistas retoman la definición neoclásica de la E cuyo sustento se

encuentra en la relación “medios escasos-fines alternativos”. El objeto de la E se disuelve, no

es posible distinguir la actividad económica de cualquier otra actividad destinada a un fin.

Otro cuestionamiento es la concepción atomista. Los diferentes conjuntos sociales son vistos

como agregados de los comportamientos individuales. Lo macroeconómico es resultante de

un proceso de agregación económico. Confiere al individuo una psicología y comportamiento

8
universal que se corresponden con determinados períodos históricos y dentro del marco

específico de relaciones de producción capitalistas-mercantiles.

La definición formal de la economía aparece como la expresión de una posición ideológica

etnocéntrica que proyecta la forma (aparente) de las relaciones sociales capitalistas sobre la

diversidad socioeconómica, encubriendo las vinculaciones entre grupos o clases que detentan

el monopolio de los medios de producción y aquellos que se encuentran desprovistos de tales.

Para Polanyi (sustantivista), el objeto de la AE consiste en estudiar las estructuras de la

producción y distribución de los medios materiales necesarios para el funcionamiento de una

sociedad. Para la escuela neomarxista, resulta insuficiente dado que sólo proporciona

constataciones empíricas desprovistas de toda capacidad explicativa.

2.6 Las proyecciones del debate

Las nuevas temáticas tratadas tales como la incorporación de la problemática del consumo, el

análisis de los intercambios acaecidos en contextos multiculturales, los nuevos abordajes

propuestos para el estudio de las unidades domésticas, no hicieron más que colocar en otra

dimensión los ejes de la polémica formalista-sustantivistas. Ambas posturas planteaban una

construcción dual: economías primitivas-economías de mercado.

El discurso sustantivista se caracterizó por un halo romántico que cuestionaba las

características de la economía de mercado, al tiempo que denostaba acertadamente la

posibilidad de considerar la tierra y la fuerza de trabajo como simple mercancías.

9
Por su parte el formalismo hacía suya cierta visión según la cual la racionalidad, la única

racionalidad, se encontraba en la economía del mercado, retomando de esta manera planteos

weberianos.

Cuando ambas corrientes realizaron estudios de campo, abandonaron o relativizan sus

supuestos teóricos ante las dificultades metodológicas para confirmarlos. Godelier señala que

ambas son variantes del empirismo funcionalista. “Las dos corrientes, están de acuerdo sobre

las tesis esenciales de la economía política no marxista y sobre las definiciones “empíricas”

de las categorías de valor, precio, salario, beneficio, renta, etc. La diferencia es que los

sustantivistas se niegan a aplicar al análisis de todos los sistemas económicos estas categorías

cuya utilización restringe exclusivamente el análisis de las economías de mercado.

Los autores se preocupaban por estudiar determinado tipo de temáticas. Así los formalistas

intentaron analizar el proceso empresarial en “sociedades primitivas”, las respuestas a la

introducción de nuevas tecnologías y las motivaciones para el comercio; mientras que los

sustantivistas se concentraron en investigar mecanismos institucionalizados de intercambio,

las características de los mercados y el impacto de la moneda en las “economías primitivas”

2.7 Reflexiones finales

El debate entre formalistas-sustantivistas, co-constituyente de la AE, arrojó resultados

positivos, más que por haber saldado los puntos controversiales por haber dejado en claro lo

estéril que resultaba plantearlos en esos términos. Las preguntas, antes que contestadas,

debían ser reformuladas. La controversia entre lo universal y lo particular planteada como eje

10
del debate, lleva de suyo una apropiación específica del campo de lo económico. Lo

importante es avanzar en investigaciones que conduzcan a nuevos interrogantes.

Desde la perspectiva marxista se superaron las pretensiones setentistas de anexar la AE “al

ámbito del materialismo histórico” y los planteos de construir una ciencia única de lo social.

3. Conclusiones

11

También podría gustarte