Chemistry">
Filtrado Salinidad T21
Filtrado Salinidad T21
Filtrado Salinidad T21
IMPORTANTE: El manual de instrucciones que usted tiene en sus manos, contiene información fundamental acerca de las medidas de
seguridad a adoptar a la hora de la instalación y la puesta en servicio. Por ello, es imprescindible que tanto el instalador como el usuario
lean las instrucciones antes de pasar al montaje y puesta en marcha.
Conserve este manual para futuras consultas acerca del funcionamiento de este aparato.
Tratamiento de equipos eléctricos y electrónicos después de su vida útil (sólo aplicable en la U.E.)
Todo producto marcado con este símbolo indica que no puede eliminarse junto con el resto de residuos domésticos
una vez finalizada su vida útil. Es responsabilidad del usuario eliminar este tipo de residuo depositándolos en un
punto adecuado para el reciclado selectivo de residuos eléctricos y electrónicos. El adecuado tratamiento y
reciclado de estos residuos contribuye de forma esencial a la conservación del Medio Ambiente y la salud de los
usuarios. Para obtener una información más precisa sobre los puntos de recogida de este tipo de residuos, póngase
en contacto con las autoridades locales.
Las instrucciones contenidas en este manual describen el funcionamiento y mantenimiento de los sistemas de Electrolisis de Sal MOD. XX y
MOD. XX-PH. Para conseguir un óptimo rendimiento de los Sistemas de Electrólisis de Sal es conveniente seguir las instrucciones que se
indican a continuación:
Fuente de alimentación.
Célula de electrolisis.
Sensor combinado de pH (sólo en equipos MOD. XX-PH).
Soluciones de calibración pH 7.0 (verde) / pH 4.0 (rojo) (sólo en equipos MOD. XX-PH).
Porta-sondas (opcional en equipos MOD. XX-PH).
Conector CEE22 M para conexión de bomba dosificadora (sólo en equipos MOD. XX-PH).
Manual del equipo.
Una vez instalado su sistema de Electrolisis de Sal es necesario disolver una cantidad de sal en el agua. Este agua salina circula a través
de la célula de electrolisis situada en la depuradora. El sistema de Electrolisis de Sal consta de dos elementos: una célula de electrolisis y
una fuente de alimentación. La célula de electrolisis contiene un número determinado de placas de titanio (electrodos), de forma que cuando
se hace circular a través de los mismos una corriente eléctrica y la solución salina pasa a su través, se produce cloro libre.
El mantenimiento de un cierto nivel de cloro en el agua de la piscina, garantizará su calidad sanitaria. El sistema de Electrolisis de Sal
fabricará cloro cuando el sistema de recirculación de la piscina (bomba y filtro) estén operativos.
La fuente de alimentación dispone de varios dispositivos de seguridad, los cuales se activan en caso de un funcionamiento anómalo del
sistema, así como de un microcontrolador de control.
Los sistemas de Electrolisis de Sal disponen de un sistema de limpieza automático de los electrodos que evita la formación de
incrustaciones en los mismos. Además, los sistemas de la serie MOD. XX-PH incorporan un controlador automático de pH.
1
FUENTE DE ALIMENTACION:
MODELO
DESCRIPCION
MOD.7 MOD.12 MOD.21 MOD.30 MOD.40
MOD.7 PH MOD.12 PH MOD.21 PH MOD.30 PH MOD.40 PH
Tensión de servicio 230 V AC, 50 Hz./60 Hz.
Rango de Salinidad / o
3 – 12 g./l. / +15 – 40 C
Temperatura
Titanio con recubrimiento AUTO-LIMPIANTE, calidad ESTANDAR
Electrodos (2)
Duración estimada: 8.000 – 10.000 horas (dependiendo de la calidad de agua)
(1)
Inversión polaridad Programable: 2 / 3 horas (jumper en plac de control) + modo test
CELULA DE ELECTROLISIS
MODELO
DESCRIPCION
MOD.7 MOD.12 MOD.21 MOD.30 MOD.40
MOD.7 PH MOD.12 PH MOD.21 PH MOD.30 PH MOD.40 PH
3 3 3 3 3
Caudal mínimo 1 m /h 2 m /h 3 m /h 5 m /h 6 m /h
Número de electrodos 3 5 7 11 13
2
Presión máxima recomendada 1 Kg./cm
o
Temperatura de trabajo Menos de 40 C
MODELO
DESCRIPCION
MOD.7 PH MOD.12 PH MOD.21 PH MOD.30 PH MOD.40 PH
Precisión ± 0.1 pH
Salidas de control [pH] Una salida 230 VAC / 500 mA para conexión de bomba dosificadora
o
Cuerpo en epoxy, 12x150 mm., unión sencilla, 0-80 C
Sensores pH
color AZUL, rango 0 – 12 (pH)
2
1.- Filtro.
2.- Cuadro de maniobra.
3.- Otros equipamientos (intercabmiabdor de calor, UV, etc.).
4.- Bomba.
5.- Célula de electrolisis.
6.- Fuente de alimentación.
3
1.- Filtro. 7.- Porta-sondas (opcional).
2.- Cuadro de maniobra. 8.- Tanque ph-minus.
3.- Otros equipamientos. 9.- Filtro aspiración.
4.- Bomba. 10.- Bomba dosificadora.
5.- Célula de electrolisis. 11.- Sonda de pH.
6.- Fuente de alimentación. 12.- Válvula inyección.
4
4. INSTALACION: ______________________________________________________________________________________________
Instalar siempre la FUENTE DE ALIMENTACIÓN del sistema de forma VERTICAL y sobre una superficie (pared) rígida tal y como se
muestra en el diagrama de instalación recomendada (Figs. 1,2). Para garantizar su buen estado de conservación, debe procurarse instalar
siempre el equipo en un lugar seco y bien ventilado. El grado de estanqueidad de la FUENTE DE ALIMENTACION del sistema no permite
su instalación a la intemperie. La FUENTE DE ALIMENTACION debería ser preferiblemente instalada lo suficientemente alejada de la célula
de electrolisis de forma que no pueda sufrir salpicaduras de agua de forma accidental.
De manera especial, evite la formación de ambientes corrosivos debidos a las soluciones minoradoras del pH (concretamente las
formuladas con ácido clorhídrico “HCl”). No instale el sistema cerca de los lugares de almacenamiento de estos productos. Recomendamos
encarecidamente el uso de productos basados en bisulfato sódico o ácido sulfúrico diluido. La conexión de la fuente de alimentación a la red
eléctrica debe efectuarse en el cuadro de maniobra de la depuradora, de forma que la bomba y el sistema se conecten simultáneamente.
La célula de electrolisis está fabricada de un polímero transparente en cuyo interior se alojan los electrodos. La célula de electrolisis debería
instalarse en un lugar protegido de la intemperie y siempre detrás del sistema de filtración y de cualquier otro dispositivo en la instalación
como bombas de calor, sistemas de control, etc.
La instalación de la misma debería permitir el fácil acceso del usuario a los electrodos instalados. La célula de electrolisis siempre debe
situarse en un lugar de la tubería que pueda ser aislado del resto de la instalación mediante dos válvulas, de tal modo que se puedan
efectuar las tareas de mantenimiento de la misma sin necesidad de vaciar total o parcialmente la piscina.
En caso de que la célula se instale en by-pass (opción recomendada), se deberá introducir una válvula que regule el caudal a través de la
misma. Antes de proceder a la instalación definitiva del sistema se deberían tener en cuenta los siguientes comentarios:
1. Debe respetarse el sentido de flujo 2. El sistema detector de flujo (detector 3. ATENCIÓN: el detector de flujo
marcado en la célula. El sistema de gas) se activa en caso de que no haya (detector gas) no funcionará
recirculación debe garantizar el caudal recirculación (flujo) de agua a través de correctamente, con el consiguiente
mínimo consignado en la Tabla de la célula o bien que éste sea muy bajo. riesgo de ruptura de la célula, si se
Características Técnicas (ver apartado La no evacuación del gas de cierran simultáneamente las válvulas
9). electrolisis genera una burbuja que de entrada y salida a la tubería donde
aísla eléctricamente al electrodo va instalada la célula de electrolisis.
auxiliar (detección electrónica). Por lo Aunque resulta una situación inusual,
tanto, al introducir los electrodos en la se puede evitar bloqueando, una vez
célula, el detector de gas (electrodo instalado el equipo, la válvula de
auxiliar) deberá quedar situado en la retorno hacia la piscina, de forma que
parte superior de la misma. La no pueda ser manipulada
disposición más segura es la del accidentalmente.
diagrama de instalación recomendada.
5
Otras disposiciones sólo serían aceptables si permitieran igualmente la detección de burbujas de gas debidas a un caudal de paso de agua
a través de la célula demasiado bajo.
Los electrodos de los modelos deberán ser introducidos en el interior de la célula de electrolisis encajando el electrodo central del conjunto a
través de las guías situadas en los cuadrantes del cuerpo de la misma.
Fig 10
6
4.3. Conexiones eléctricas de la célula de electrolisis
Realizar la interconexión entre la célula de electrolisis y la fuente de alimentación según los siguientes esquemas. Debido a la relativamente
elevada intensidad de corriente que circula por los cables de la célula de electrolisis, en ningún caso debe modificarse la longitud ni la
sección de los mismos sin consultar previamente a su distribuidor autorizado. El cable de conexión célula-fuente de alimentación nunca
debe exceder la longitud máxima recomendada en este Manual: MOD.7 (3.5 A), 15 m.; MOD.12 (6 A), 8 m.; MOD.21 (3.5 A), 30 m.; MOD.30
(6 A), 20 m; MOD.40 (6 A), 20 m.
Fig.11
1. Insertar la sonda de pH suministrada con el equipo en el alojamiento correspondientes del portasondas. (Fig. 12)
2. Para ello, aflojar la tuerca del racor e insertar el sensor en el mismo.
3. El sensor debe introducirse en el racor de forma que se garantice que el sensor situado en su extremo queda siempre sumergido
en el agua que circula por la tubería.
o
4. Instalar siempre la sonda de pH preferiblemente en posición vertical o con una inclinación máxima de 40 (Fig. 13).
Fig. 12 Fig. 13
7
4.5. Controles e indicadores
Los sistemas de Electrolisis Salina están equipados con un panel de control situado en su frontal (Figs. 14,15).
8
4.6. Programación y control
Además de las operaciones básicas, el Sistema de Electrolisis de Sal dispone de una entrada para control externo mediante un controlador
de ORP, cloro residual, etc.; así como una para el ajuste de la producción del equipo al activarse la cubierta automática de la piscina.
Además permite la configuración de tres modos de AUTOLIMPIEZA de los electrodos: TEST, 2/2, 3/3 horas.
Sistema de AUTOLIMPIEZA DE ELECTRODOS: los leds [5] indican el estado de polarización de los electrodos (directa/inversa).
La frecuencia de inversión se puede seleccionar mediante el jumper “JP1” situado en la placa del control del sistema (Fig. 16).
Esta configuración se hará efectiva cuando el equipo se desconecte y se vuelva a conectar.
Control CUBIERTA AUTOMATICA: el sistema dispone de una entrada para contacto libre de tensión. Cuando el contacto
conectado a esta entrada se cierra (cubierta automática CERRADA), el sistema de electrolisis reduce su producción al 10% de su
valor nominal (se encenderá el led “20%” de la escala de producción).
Control EXTERNO: el sistema dispone de una entrada auxiliar adicional para contacto libre de tensión. Esta entrada se puede
utilizar para hacer interactuar el sistema de electrolisis con un controlador externo (ORP, CLORO RESIDUAL, FOTOMETRO,
etc.). Cuando el contacto conectado a esta entrada está ABIERTO, el sistema de electrolisis se detiene. Para activar esta entrada
deberá colocarse el jumper “JP2” situado en la placa de control de la unidad. Esta configuración se hará efectiva cuando el equipo
se desconecte y se vuelva a conectar.
Fig. 16
9
4.7. Desmontaje carátula.
Fig. 17
1. Asegurarse que el filtro esté limpio al 100%, y que la piscina y la instalación no contenga cobre, hierro y algas, así como que cualquier
equipo de calefacción instalado sea compatible con la presencia de sal en el agua.
2. Equilibrar el agua de la piscina. Esto nos permitirá obtener un tratamiento más eficiente con una menor concentración de cloro libre en el
agua, así como un funcionamiento más prolongado de los electrodos unido a una menor formación de depósitos calcáreos en la piscina.
a) El pH debe ser de 7.2-7.6
b) La alcalinidad total debe ser de 60-120 ppm.
3. Aunque el sistema puede trabajar en un rango de salinidad de 3 – 12 g/l., se debe intentar mantener el nivel óptimo de sal recomendado
3
de 5 g/l, añadiendo 5 Kg. por cada m de agua si el agua no contenía sal previamente. Utilizar siempre sal común (cloruro sódico), sin
aditivos como yoduros o antiapelmazante, y con calidad de apta para consumo humano. No agregar nunca la sal a través de la célula.
Añadir directamente a la piscina o en el vaso de compensación (lejos del sumidero de la piscina).
4. Al añadir la sal, y en caso que la piscina vaya a ser utilizada de forma inmediata, efectuar un tratamiento con cloro. Como dosis inicial, se
3
pueden añadir 2 g./m de ácido tricloroisocianúrico.
5. Antes de iniciar el ciclo de trabajo, desconectar la fuente de alimentación y poner la bomba del depurador en marcha durante 24 horas
para asegurar la completa disolución de la sal.
6. A continuación poner en marcha el sistema de electrolisis salina, situando el nivel de producción del mismo, de forma que se mantenga el
nivel de cloro libre dentro de los niveles recomendados (0.5 - 1.5 ppm).
NOTA: para poder determinar el nivel de cloro libre deberá emplear un kit de análisis.
3
7. En piscinas con fuerte insolación o utilización intensiva, es aconsejable mantener un nivel de 25-30 g./m de estabilizante (ácido
3
isocianúrico). En ningún caso, deberá excederse un nivel de 75 g./m . Esto será de gran ayuda para evitar la destrucción del cloro libre
presente en el agua por la acción de la luz solar.
10
5. FUNCIONAMIENTO: __________________________________________________________________________________________
El sistema entra en modo “EN ESPERA” cuando se pulsa sucesivamente la tecla “” [3] hasta que el led de “0 %” quede parpadeando. En
esta situación no hay producción en la célula de electrolisis.
Fig. 18
5.2. Selección del nivel de producción
Para seleccionar el nivel de producción deseado, pulsar sucesivamente las teclas “” [3] / “” [2] hasta que el led correspondiente al nivel
de producción deseado quede parpadeando. Transcurridos unos segundos, el sistema situará su producción en el nivel seleccionado.
Fig. 19
El setpoint de producción programado se podrá ver en todo momento pulsando una vez la tecla “” [3] o la tecla “” [2].
Modo INVIERNO: durante periodos de baja temperatura en el agua, en los que la demanda de cloro va a ser baja, seleccionar un
nivel de producción [1] del 60%, ya que de esta manera se optimiza el consumo eléctrico y la duración del paquete de electrodos.
Fig. 20
11
En MODO TEST, el sistema pone a cero el temporizador de cambio de polaridad y el nivel de producción seleccionado. En este modo el
sistema está totalmente operativo, efectuándose las inversiones de polaridad de los electrodos cada 2 minutos. Para salir del MODO TEST,
será necesario desconectar durante unos segundos la alimentación del equipo. Al conectarla de nuevo, el sistema vuelve automáticamente
al programa de auto-limpieza anterior.
Fig. 21
5.4.3. PROGRAMACION DEL VALOR DE PH DESEADO
Mantener pulsada la tecla “SET” [7] hasta que la pantalla [10] indique el valor de pH deseado dentro del el rango 7.0 – 7.8. Una vez
seleccionado, soltar.
Fig. 22
12
El setpoint de pH programado se podrá ver en todo momento pulsando una vez la tecla “SET” [7].
Cuando la FUNCION PUMP-STOP esté activada (configurada por defecto), el sistema detendrá la bomba dosificadora transcurrido el tiempo
programado sin que se haya alcanzado el valor de consigna de pH.
Fig. 22b
La FUNCION PUMP-STOP viene configurada de fábrica a 60 MINUTOS. Para modificar este valor, realizar el siguiente procedimiento:
Fig. 22c
13
5.5. Alarmas
Fig. 23
Fig. 24
14
CONTROL EXTERNO [JP2] ACTIVADO
Cuando el controlador externo detecta un valor superior al setpoint fijado, desconecta automáticamente la producción y el led
“0%” de la escala de producción [1] emite destellos intermitentes.
15
6. MANTENIMIENTO: ___________________________________________________________________________________________
Fig. 25
16
6.2.2. MODO “ESTANDAR”
El modo “ESTANDAR” permite la calibración precisa del electrodo mediante el empleo de dos disoluciones patrón de pH 7.0 y 4.0, sin
embargo requiere la extracción del electrodo de la instalación.
PROCEDIMIENTO:
IMPORTANTE: antes de proceder al cierre de las válvulas del by-pass, detener el sistema tal y como se describe en el apartado 5.1.
1. Extraer el electrodo del portasondas y lavarlo con abundante agua.
Fig. 26
2. Pulsar la tecla “CAL” [6] aproximadamente durante 5 segundos hasta que el equipo emita un pitido, y sin soltar ésta, pulsar la tecla
“SET” [7] durante unos segundos, hasta que la pantalla de indicación de pH [10] indique “7.0” parpadeando.
3. Agitar suavemente el electrodo para desprender las gotas de agua que pudiesen quedar adheridas al mismo e introducirlo en la
disolución patrón pH=7.0 (color verde). Agitar suavemente unos segundos y pulsar la tecla “CAL” [6]. Una vez estabilizada la
lectura, en la pantalla [10] parpadeará la indicación “4.0”.
Fig. 27
17
Fig. 28
MENSAJES DE ERROR:
Si el proceso de calibración se interrumpe por cualquier motivo, el regulador saldrá automáticamente del modo
calibración transcurridos unos segundos sin que se detecte la intervención del usuario. En este caso, aparecerá
durante unos instantes la indicación “E1” en la pantalla [10].
Si el valor de pH detectado durante la calibración es muy diferente al esperado (p.e., sonda defectuosa, etc.), la
pantalla [10] indicará “E2”, no permitiéndose el calibrado del mismo.
Si la medida de pH es inestable durante el proceso de calibración, aparecerá el código “E3” en la pantalla [10].
Asimismo, no se permitirá la calibración del electrodo.
18
7. PROBLEMAS / SOLUCIONES: __________________________________________________________________________________
Cualquier acción requerida para solucionar posibles problemas en el equipo debe realizarse siempre con éste desconectado de la red
eléctrica. Cualquier problema no contemplado en el siguiente listado deberá ser solucionado por un técnico cualificado.
PROBLEMA SOLUCION
El indicador de producción indica siempre “0” en cualquier nivel de Comprobar los electrodos.
producción seleccionado
Comprobar las conexiones entre la fuente de alimentación y la
célula de electrolisis.
Comprobar la concentración de sal.
Los niveles de cloro libre en el agua son demasiado bajos Comprobar que el sistema produce cloro en las boquillas de
impulsión.
Verificar que los parámetros químicos del agua (pH, cloro
combinado, ácido isocianúrico) son correctos.
Aumentar el tiempo de filtración.
Añadir estabilizante de cloro (ácido cianúrico) hasta alcanzar un
3
nivel de 25 – 30 g/m .
El controlador de pH indica siempre valores altos, o las lecturas son El cable de conexión del sensor de pH está dañado. Limpie los
inestables contactos o cambie el cable.
El sensor de pH tiene una burbuja de aire en la zona de la
membrana. Instale el sensor en posición vertical. Agitar
suavemente hasta que desaparezca la burbuja.
Fallo del sensor de pH. El cable de conexión es demasiado largo
o está cerca de fuentes de interferencia electromagnética
(motores, etc.). Sustituya el sensor. Instale el equipo lo más
cerca posible del sensor.
19
8. CARACTERISTICAS TECNICAS: _______________________________________________________________________________
20
Dimensiones
MOD. XX
MOD. XX-PH
21
9. CONDICIONES DE GARANTIA: _________________________________________________________________________________
9.1.1. De acuerdo con estas disposiciones, el vendedor garantiza que el producto correspondiente a esta garantía no presenta ninguna
falta de conformidad en el momento de su entrega.
9.1.2. El Periodo de Garantía Total es de 2 AÑOS.
9.1.3. El periodo de Garantía se calculará desde el momento de su entrega al comprador. El electrodo está cubierto por una garantía de
2 AÑOS (ó 3.000 horas), sin extensiones. Los sensores de pH están cubiertos por una garantía de 6 MESES sin extensiones.
9.1.4. Si se produjera una falta de conformidad del Producto y el comprador lo notificase al vendedor durante el Periodo de Garantía, el
vendedor deberá reparar o sustituir el Producto a su propio coste en el lugar donde considere oportuno, salvo que ello sea
imposible o desproporcionado.
9.1.5. Cuando no se pueda reparar o sustituir el Producto, el comprador podrá solicitar una reducción proporcional del precio o, si la falta
de conformidad es suficientemente importante, la resolución del contrato de venta.
9.1.6. Las partes sustituidas o reparadas en virtud de esta garantía no ampliarán el plazo de la garantía del Producto original, si bien
dispondrán de su propia garantía.
9.1.7. Para la efectividad de la presente garantía, el comprador deberá acreditar la fecha de adquisición y entrega del Producto.
9.1.8. Cuando hayan transcurrido más de seis meses desde la entrega del Producto al comprador y éste alegue falta de conformidad de
aquél, el comprador deberá acreditar el origen y la existencia del defecto alegado.
9.1.9. El presente Certificado de Garantía no limita o prejuzga los derechos que correspondan a los consumidores en virtud de normas
nacionales de carácter imperativo.
9.2.1. Para la eficacia de esta garantía, el comprador deberá seguir estrictamente las indicaciones del Fabricante incluidas en la
documentación que acompaña al Producto, cuando ésta resulte aplicable según la gama y modelo del Producto.
9.2.2. Cuando se especifique un calendario para la sustitución, mantenimiento o limpieza de ciertas piezas o componentes del Producto,
la garantía sólo será válida cuando se haya seguido dicho calendario correctamente.
9.3. LIMITACIONES
9.3.1. La presente garantía únicamente será de aplicación en aquellas ventas realizadas a consumidores, entendiéndose por
“consumidor”, aquella persona que adquiere el Producto con fines que no entran en el ámbito de su actividad profesional.
9.3.2. No se otorga ninguna garantía respecto del normal desgaste por uso del producto, ni tampoco respecto a las piezas, componentes
y/o materiales fungibles o consumibles (a excepción del electrodo).
9.3.3. La garantía no cubre aquellos casos en que el Producto: (i) haya sido objeto de un trato incorrecto; (ii) haya sido inspeccionado,
reparado, mantenido o manipulado por persona no autorizada; (iii) haya sido reparado o mantenido con piezas no originales o (iv)
haya sido instalado o puesto en marcha de manera incorrecta.
9.3.4. Cuando la falta de conformidad del Producto sea consecuencia de una incorrecta instalación o puesta en marcha, la presente
garantía sólo responderá cuando dicha instalación o puesta en marcha esté incluida en el contrato de compra-venta del Producto y
haya sido realizada por el vendedor o bajo su responsabilidad.
9.3.5. Daños o fallos del producto debido a cualquiera de las siguientes causas:
o Programación del sistema y/o calibración inadecuada de los sensores de pH/ORP por parte del usuario.
o o
o Funcionamiento a salinidades inferiores a 3 g./l. de cloruro sódico y/o temperaturas inferiores a 15 C o superiores a 40 C.
o Funcionamiento a pH superior a 7,6.
o Empleo de productos químicos no autorizados de forma explícita.
o o
o Exposición a ambientes corrosivos y/o temperaturas inferiores a 0 C o superiores a 50 C.
22