Medical Specialties">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Pirodrextinas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE CIENCIAS
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
POSTGRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

Manuel Bahamonde
Anggie Nobrega

¿Pueden las pirodextrinas ser consideradas carbohidratos prebióticos?

Las pirodextrinas son almidones modificados por la acción del calor, en presencia o

ausencia de un catalizador ácido (Laurentin, A. 2005) Almidones modificados como las

pirodextrinas pueden considerarse otro tipo de almidón resistente, ya que también son no

digeribles y puede tener algunas de las acciones fisiológicas del almidón resistente, tales como

efectos sobre la sensibilidad a la insulina, lípidos plasmáticos, promoción del crecimiento de

bacterias ácido-lácticas y siendo fermentado en el colon originando ácidos grasos de cadena

corta, algunos esenciales para la salud de la mucosa colónica entre otros beneficios (Laurentin, A.

2004).

(Gibson et al., 2010) En la 6ª Reunión de la Asociación Científica Internacional de

Probióticos y Prebióticos (ISAPP) definió a los “prebióticos dietéticos” como “un ingrediente

fermentado selectivamente que resulta en cambios específicos en la composición y/o actividad de

la microbiota gastrointestinal, confiriendo así un beneficio sobre la salud del huésped”.

(Davani-Davari et al., 2019) explican que para ser considerado prebiótico, un carbohidrato

debe cumplir con ciertas características, tales como resistir la digestión en el intestino delgado,

ser fermentable por las bacterias del colon, promover el crecimiento y actividad de bacterias

beneficiosas en el intestino, y tener efectos beneficiosos para la salud del huésped.


UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
POSTGRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

(Koecher et al., 2013) incluye dentro del concepto de fibra a los polisacáridos no almidón

(celulosas, hemicelulosas, pectinas, gomas y mucílagos), la inulina, los fructooligosacáridos

(FOS), los galactooligosacáridos (GOS) y el almidón resistente (almidón y los productos

procedentes de la degradación del almidón, que no son digeridos en el intestino). Algunos de

estos componentes de la fibra cumplen estrictamente los criterios para ser considerados como

prebióticos (inulina, FOS, GOS, oligosacáridos derivados de la soja, xilooligosacáridos,

pirodextrinas e isomaltooligosacáridos). Los prebióticos (particularmente FOS y GOS)

promueven la mayor abundancia de bifidobacterias y lactobacilos.

(Barbosa, 2018) plantea la obtención de pirodextrinas y maltodextrinas enzimáticamente

resistentes a partir de fuentes vegetales no convencionales, para evaluar el efecto sobre el estado

de saciedad posterior a su consumo; midiendo tanto indicadores sensoriales como cambios

hormonales de péptidos anorexigénicos séricos (Péptido YY3-36 y GLP-1). El autor obtuvo que

la pirodextrina produjo mayores respuestas de saciedad e incrementó la liberación de GLP-1.

(Figura 1)

Menciona que las fibras con altas capacidades de retención de agua pueden incrementar la

distensión gástrica debido a la expansión de su volumen hasta ocho veces en el estómago.

favoreciendo la sensación de saciedad probablemente por una señal vagal de plenitud. La alta

capacidad de retención de agua de ciertas fibras solubles retrasa la tasa de digestión y absorción

de nutrimentos, a la vez que favorece la liberación de hormonas reguladoras de la ingestión de

alimentos.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
POSTGRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

Todo lo anterior cobra relevancia al tener en cuenta los resultados de las propiedades de

hidratación de la pirodextrina, ya que la muestra que mostró mayores valores de retención de

agua e hinchamiento fue precisamente la pirodextrina. Pese a que la ingestión de la pirodextrina

en este trabajo la realizaron de manera aguda, sería interesante evaluar mencionar el beneficio

que pudiera suponer su ingestión de manera crónica como parte de una dieta habitual.

Figura 1. Saciedad pospandrial generada por los tratamientos estudiados.

Los oligosacáridos y los GOS fueron efectivos para aumentar el número de

bifidobacterias y lactobacilos. Generando una menor cantidad de gas por la fermentación

(Rycroft et al., 2001). Las pirodextrinas al ser almidones modificados, entran dentro de las

categorías estudiadas por Rycroft en su tesis, en la que se apreciaba un crecimiento en la cantidad

de bifidobacterias presentes y un aumento en la fermentación de los almidones en el organismo,

promoviendo así la microbiota benéfica.


UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
POSTGRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

(Zhu et al., 2020) investigó los efectos de la suplementación con Pirodextrinas (PD)

sobre el rendimiento del crecimiento, la morfología intestinal, los ácidos grasos de cadena corta y

la comunidad bacteriana en lechones destetados que recibieron una suplementación dietética de

0,5 % de PD. Los lechones de los grupos PD (tratados) mostraron una mayor capacidad

antioxidante y eficiencia alimenticia (P < 0,05), así como una mejor morfología intestinal en

comparación con los lechones del grupo destetado (control). Es de destacar que la

suplementación con pirodextrinas disminuyó la abundancia relativa de organismos patógenos,

incluidos Defluviicoccus y Gardnerella, mientras que aumentó notablemente la de bacterias

comensales (géneros Psychrobacter y Prevotella), que tienen funciones importantes en la

absorción de nutrientes y la regulación de la respuesta inmunitaria. En este estudio se logró

mejorar la salud notablemente de lechones debilitados y con pobre salud intestinal, mostrando

resultados significativos y concluyentes de las ventajas alimenticias de las pirodextrinas, a pesar

de no ser completamente digeribles, esto se vio reforzado por el incremento de actividad

bacteriana benéfica que contribuyó a la buena salud de los lechones.


UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
POSTGRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

Referencias

E. Barbosa (2018). Evaluación de la ingestión de Pirodextrinas y maltodextrinas enzimáticamente


sesistentes sobre el estado de saciedad. Instituto Tecnológico de Mérida.
https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/3875

Davani-Davari, D., Negahdaripour, M., Karimzadeh, I., Seifan, M., Mohkam, M., Masoumi, S.,
Berenjian, A., & Ghasemi, Y. (2019). Prebiotics: Definition, Types, Sources, Mechanisms, and
Clinical Applications. Foods, 8(3), 92. https://doi.org/10.3390/foods8030092

Gibson, G. R., Scott, K. P., Rastall, R. A., Tuohy, K. M., Hotchkiss, A., Dubert-Ferrandon, A.,
Gareau, M., Murphy, E. F., Saulnier, D., Loh, G., Macfarlane, S., Delzenne, N., Ringel, Y.,
Kozianowski, G., Dickmann, R., Lenoir-Wijnkoop, I., Walker, C., & Buddington, R. (2010).
Dietary prebiotics: Current status and new definition. Food Science & Technology Bulletin:
Functional Foods, 7(1), 1-19. https://doi.org/10.1616/1476-2137.15880

Koecher, K. J., Thomas, W., & Slavin, J. L. (s. f.). Healthy Subjects Experience Bowel Changes
on Enteral Diets: Addition of a Fiber Blend Attenuates Stool Weight and Gut Bacteria Decreases
Without Changes in Gas. Journal of Parenteral and Enteral Nutrition.

Rycroft, C. E., Jones, M. R., Gibson, G. R., & Rastall, R. A. (2001). A comparative in vitro
evaluation of the fermentation properties of prebiotic oligosaccharides. Journal of Applied
Microbiology, 91(5), 878-887. https://doi.org/10.1046/j.1365-2672.2001.01446.x

Zhu, L., Liao, R., Tu, W., Lu, Y., & Cai, X. (2020). Pyrodextrin enhances intestinal function
through changing the intestinal microbiota composition and metabolism in early weaned piglets.
Applied Microbiology and Biotechnology, 104(9), 4141-4154. https://doi.org/10.1007/s00253-
020-10419-z

Laurentin, A. (2004). Starch pyrodextrins: in vitro fermentation and physiological effects. PhD
thesis. Glasgow University. http://theses.gla.ac.uk/4917/

Laurentin, A., Cárdenas, M., Ruales, J., Pérez, E., y Tovar, J. (2003). Preparation of indigestible
pyrodextrins from different starch sources. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 51,
5510–5515. https://pubs.acs.org/doi/10.1021/jf0341518

También podría gustarte