Teaching">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Historia General

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN

Historia: es la ciencia que tiene como objeto de estudio no solo el pasado de la


humanidad sino el tiempo y como método, el propio de las ciencias sociales.
También se denomina historia al periodo que transcurre desde la aparición de la escritura
hasta la actualidad.
Es la ciencia que estudia cronológicamente y verídicamente los hechos del hombre que
se consideran relevantes.
Sirve para comprender el presente en base a conocer sus antecedentes, fortalecer y
comprender otras áreas del conocimiento, comprender otras culturas, y desarrolla un
sentimiento de identidad; conciencia histórica.
Educación: según Adriana Puiggros "concebimos a la educación como una practica
social compleja, productora, reproductora y transformadora de sujetos, que se desarrolla
en un marco de condiciones de producción de relaciones sociales y luchas políticas,
culturales, étnicas y genéricas".
La HGE según Virginia Guichot: es la ciencia que estudia diacrónica y sincrónicamente
una parcela de la actividad y del comportamiento humano, que es la actividad de educar,
sin descuidar que se trata de una actividad inserta en un todo más amplia que la
condiciona sistemáticamente.
La HGE según Capitán Díaz Alfonso tiene como objeto de estudio: conocer el fenómeno
educativo (objeto material) en su acontecer histórico (objeto formal) lo que conlleva a
conocerla en su dinamismo, inserta en un todo que le da sentido, integrando el pasado en
su presente con cesión al futuro.

Factores que condicionan la historia de la educación


Los más destacados son: situación histórica, el carácter de la cultura, la estructura social,
la orientación política, la vida económica.
Factores exclusivamente educativos y pedagógicos: los ideales de educación, la
concepción estrictamente pedagógica, la personalidad y la actuación de los grandes
educadores, las reformas de las autoridades públicas, las modificaciones de las
instituciones y métodos de la educación. Los avances de la ciencia que fueron
perfeccionando las prácticas educativas.
No se estudia solamente de la obras pedagógicas sino que tiene un radio más amplio, en
relación a las diversas manifestaciones de la cultura. Fuentes principales: obras
religiosas, obras literarias clásicas, obras maestras del pensamiento universal, obras
fundamentales de pedagogía, biografías y autobiografías de personajes de la historia,
leyes y disposiciones legales.

Modos de historiar la educación


Enfoque histórico tradicional:
Sostiene una perspectiva evolutiva lineal (progresión natural ascendente).

1
La educación es un objeto dado, sin conflicto.
Este modo de historiar la educación busca comprender totalidades excluyendo
singularidades (diversidad).
Análisis simplificador y reduccionista de la educación y de su historia.
No hay problematización del vinculo social y político con los fenómenos educativos.

Enfoque critico revisionista:


Parte de definir a la educación como un mecanismo de reproducción y transformación
social.
Historiar la educación es hacerlo desde el conflicto, desconocer la historia del conflicto
crea la ilusión del ocultamiento del origen del poder y de los procesos que lo gestaron
(Puiggros).
La propuesta es pensar la educación y su historia como producto de un movimiento que
implica continuidades, discontinuidades y rupturas.

Hecho histórico
Los hechos históricos nunca suceden en el vacío, siempre están situados en un tiempo
(cuándo), un espacio (dónde) y con protagonistas o sujetos del hecho (quiénes).
Todo hecho histórico se relaciona con muchos otros hechos históricos, anteriores y
posteriores. Es decir se relacionan entre si, en una compleja red de causas y
consecuencias múltiples.

Tiempo histórico
Entendemos por tiempo histórico: como un tiempo social, y por tanto ese tiempo existe de
diversas formas. Por ello no se puede hablar de un único tiempo histórico sino de muchos
tiempos superpuestos unos a otros (Ruiz torres).
La pluralidad del tiempo se expresa en continuidades, discontinuidades y rupturas.
Continuidad: nos permite identificar la vigencia de una idea o discurso a lo largo del
tiempo, sin interrupción.
Discontinuidad: nos permite comprender re significaciones de ideas, discursos o sentidos.
Ruptura: da cuenta de interrupción del desarrollo de esas ideas o sentidos en el tiempo.

Espacio histórico
El espacio histórico tiene múltiples significados.
Geografía: se refiere a los ambientes ecológicos o condiciones naturales dónde suceden
los hechos.

2
Cartografía: dónde el espacio suele ser representado figurativa y mentalmente para ser
comprendido.

Sujeto histórico
En primer lugar, se entiende así a los protagonistas de la historia, al quien o al quienes
hacen la historia (historicidad). Actuamos y vivimos en la historia porque somos
depositarios del pasado, pero también hacemos historia porque somos agentes activos de
nuestro tiempo e incidimos en nuestro entorno.
En segundo lugar, se refiere a quienes reciben la historia, la historia inciden en las
sociedades del presente, y por ser miembros de esas sociedades la historia nos
determina de muchas maneras; heredamos problemas que vienen del pasado, formas de
pensamiento, tradiciones y costumbres, que definen nuestra identidad y nuestra vida en
comunidad.
Entendemos por Historicidad aquello que sostiene Paulo Freire: el ser humano es un ser
inacabado, incompleto, que es capaz de tomar conciencia de esa condición y busca
modificar el mundo que lo rodea. De este modo los hombres construyen la historia, que a
su vez los constituye.

Memoria
La memoria es una capacidad humana que se apoya en la experiencia, es subjetiva,
cualitativa y singular.
La memoria es individual pero los colectivos también recuerdan y lo hacen a través de las
prácticas del recuerdo, mediante los símbolos, las esculturas, monumentos, rituales,
narraciones y también por la educación. Todo esto busca desarrollar que un conjunto de
individuos se constituyan en comunidad, una conciencia que los identifique.
La memoria colectiva es el producto de la objetivación de los intercambios subjetivos que
se producen, un común que da identidad.
Cuando las comunidades crecen y se funden con otras, generan nuevos dispositivos para
continuar la construcción de esa identidad, allí nace “la historia y la enseñanza de la
historia”.

Pensar históricamente
¿Cómo se forma la conciencia histórica? Según Nicolás Arata: es enseñarles a los
estudiantes a pensar históricamente, es decir producir un pensamiento que se organiza y
recorta a partir de determinadas representaciones sobre la temporalidad y establece
nexos explicativos entre pasado y presente.
Pensar históricamente abarca 4 competencias:
Las relacionadas con la imaginación histórica (empatía, contextualización y juicio moral).

3
La narración como forma esencial del discurso histórico, que puede evolucionar como
explicación histórica causal o intencional.
La interpretación de las fuentes históricas primarias y secundarias, y la solución de
preguntas y problemas históricos.
La conciencia histórica temporal como comprensión de los cambios y continuidades en la
historia.

Conciencia histórica
Complejidad entre pasado, presente y futuro.
Según Rusen: se entiende por conciencia histórica a una suma de operaciones mentales
con las cuales los hombres interpretan la experiencia de evolución temporal de su mundo
y de si mismos de forma tal que puedan orientar intencionalmente su vida práctica en el
tiempo.
Rusen propone la siguiente clasificación:
Conciencia histórica tradicional:
Fuerte predominio de las tradiciones y los mandatos sociales.
Tendencia a hacer lo que se hizo siempre sin cuestionarse el origen de ese habitus.
Responde al lema "todo tiempo pasado fue mejor".

Conciencia histórica ejemplar:


Tendencia a hacer lo que hacen aquellos a quienes consideran como ejemplo.
Se basa en el cumplimiento de leyes.
Busca imitar en el ámbito educativo modelos extranjeros sin contextualización ni mirada
critica.

Conciencia histórica crítica:


Rechazo a las realidades y constructos existentes porque ya no son adecuados.
Ruptura entre pasado y presente, todo pasado fue peor debemos rechazarlo.
La historia aquí será de ayuda para conocer los errores del pasado y poder evitarlos.

Conciencia histórica genealógica:


Quienes poseen está conciencia utilizan tradiciones, ejemplos y críticas, junto a la
interpretación y la creatividad para apuntar hacia la construcción de nuevos y originales
sentidos.

4
Está mirada involucra a los sujetos concretos (hacen cosas), en los otras conciencias los
sujetos son visto como objetos de la historia (les pasan cosas).
Genera espacio de libertad y decisión.
El camino histórico es resultado de una trama compleja de decisiones y acciones.
Produce una instancia denominada Pensar Históricamente.

Es posible sostener que existe una relación entre; memoria, historia, conciencia
histórica, pensamiento histórico y enseñanza de la historia:
Todas se refieren al tiempo (pasado, presente y futuro) de los seres humanos. Algunos de
estos hechos ocurridos en el pasado son evocados en el presente en el caso de la
memoria, analizados e interrogados en el caso de la historia y vinculados con la
posibilidad de leer e interpretar el presente para proyectar múltiples futuros.
Esto implica enseñarles a los estudiantes a pensar históricamente, a ver el presente como
parte de un proceso más amplio que el de sus propias existencias y la formación de
ciudadanos críticos y comprometidos con su presente.

Hacia una redefinición del objeto de estudio de la historia de la educación:


Según Héctor Cucuzza: La historia de la educación “tradicional” dependió en principio de
la historia universal de la filosofía o la cultura. Generalmente se inspiraba en la historia de
la cultura occidental europea, con poco margen para la extensión o flexibilidad hacia otras
culturas. La historia de la educación surgía recortada, con la mera necesidad de legitimar
las teorías de los pedagogos.
Las nuevas exigencias epistemológicas postmodernas nos conducen a pensar juntos
nuevas alternativas o tendencias para la construcción de la HGE.

Los rasgos esenciales para repensar la HGE, según Virginia Guichot Reina tiene
que ver con:
1. Deconstrucción del objeto histórico-pedagógico: todo puede ser historiado, hasta
temas educativos, por ejemplo: infancia, mujer, minorías étnicas y culturales,
higiene, tecnología, etc. Es necesario incorporar al estudio de la HGE los
denominados “grupos sin voz”.

2. Mutaciones respecto a la metodología: ya no solo los métodos cuantitativos y


cualitativos sino complementarios como la fenomenología, la hermenéutica de la
memoria oral y etnológica, la arqueología y la antropología, etc.

3. Microhistoria de la educación: una intrahistoria, adjudica historicidad a los temas,


grupos, géneros y lenguaje que permanecieron ocultos en la macro historia

5
4. Nueva historia social de la educación: tendencia actual emanada por la influencia
de la sociología, (fenómenos sociales).

5. Historia de las mentalidades educativas: se trata de una historia de las


representaciones, mitos, valores, e imágenes mentales propias de la época.

6. Nueva historia cultural de la educación: es una historia de una cultura con nuevas
miradas, no solo de las elites o triunfadores sino de las culturas populares o
“subdesarrolladas”.

7. Nueva historia política educativa: no centrada únicamente en las líneas legislativas


sino de elementos culturales y las representaciones sociales subyacentes bajo los
procesos de transformación de la política educativa de cada región.

Las mujeres en la historia de la educación:


En el texto de Consuelo García… Se plantea una historia masculina (his-story), frente a
una historia femenina (her-story), la historia de las mujeres es un ámbito del conocimiento
en evidente expansión. Se plantean diferentes momentos, un primer momento se plantea
las “mujeres notables”, nuevos nombres en instituciones destinadas a la enseñanza de
niñas, como “María Montessori”, con su curso de pedagogía italiana. Aquí se ha
incorporado mujeres que han enseñado en la escuela y en otros espacios educativos que
han intervenido en innovaciones y reformas pedagógicas. En segundo momento se pone
de manifiesto sacar a la luz el acceso y la presencia de mujeres en los diferentes niveles
de enseñanza y tipo de estudios. En un tercer momento se pretende una identificación de
los aportes de las mujeres a los procesos educativos como profesoras, creadoras de
conocimiento y transmisoras del mismo.
Hay que destacar por su relación con las formas de interpretar el hecho educativo que:
• La corriente del feminismo materialista se preocupa o focaliza su análisis en la
división de clases sociales y considera a las mujeres de cada una de ellas.

• Las políticas de igualdad promueven un análisis y decisiones que permitan ser y


hacer cosas de manera idéntica que los hombres.

• Utilización del concepto de género que ayudo a descubrir la historicidad de los


roles sexuales y a valorar la especificidad personal y contextual.
Se ha incluido a la mujer a la historia por la necesidad de su presencia para mejorar una
historia que era hasta hace poco muy delimitada. El empleo de “mujer” como categoría

6
analítica aconseja repensar el esquema tradicional de periodización de la historia,
cuestionar la manera de ordenar y de computar las transformaciones, producidas en la
realidad educativa que ha afectado a la población femenina.

7
Unidad 2
Pueblos Primitivos:
Ideal educativo: educación espontánea, natural, imitativa, por coparticipación y
asistemática. Objetivo: la supervivencia. Ritos de iniciación
Educación paleolítica
El rasgo más destacado es la espontaneidad o naturalidad del aprendizaje.
No existe proceso de transmisión consciente.
Los mecanismos de adquisición son la participación activa, la imitación y la naturalidad
oral.
El móvil de la educación paleolítica es la supervivencia del grupo a través de la
satisfacción de las necesidades vitales.
La inculcación es muy rígida y asegura la continuidad cultural.
Modo de acción: destinado a la satisfacción de las necesidades vitales.
Procedimientos rituales: destinados a lograr el favor de las fuerzas cósmicas o divinas.
En síntesis: la educación en el periodo paleolítico consiste en una acción para la vida y
por la vida.
Educación Neolítica
Prevalecieron las formas básicas del paleolítico, pero aparece una nueva forma educativa
de carácter intencional: las ceremonias o ritos de iniciación.
La iniciación comprende un número considerable de pruebas. Las características del rito
son: señalan ruptura (pasaje de una situación a otra), son actos misteriosos (se contacta
con tradiciones místicas y se adquiere ciertos poderes), se somete al iniciado a todo un
sistema de ejercicios y pruebas rigurosas (tatuajes, mutilaciones), recibe un nuevo
nombre, la dirección de los ritos se confía a algún miembro distinguido de la comunidad
(jefes, ancianos, caciques).
Los ritos de iniciación constituyen las primeras formas de intencionales de educación en la
humanidad.
Su finalidad es posibilitar que el hombre llegue a la plenitud y también posee un
intencionalidad social, la de favorecer, legalizar y ubicar a los miembros de la comunidad.

Pueblos Precolombinos:
La educación tendrá como finalidad garantizar la cohesión y la organización social, siendo
determinada por la estructura de clases o castas sociales. Dónde la mayor instrucción
estuve en las llamadas privilegiadas, vinculadas a la sacerdotal y a la nobleza del poder
político.
Educación de los Aztecas
La religión era la base de su concepción del mundo y de la vida.

8
Clases sociales: Militar, sacerdotal, comerciantes y gente común del pueblo, las tres
primeras son las privilegiadas.
Dos etapas de la educación:
Doméstica: a cargo del padre y la madre. Aprenden oficios y tareas del hogar.
Pública: impartida por le estado. Dos Instituciones a carga: educación intelectual religiosa
de elite que recibe a hijos de nobles, y escuela de guerra que recibe a los de la clase
media. El resto no podía acceder a estás instituciones.
Propósito fundamental de sus educación:
Formar la personalidad del individuo, inculcar un gran sentido de la familia y del grupo
humano, la educación era entorno a sus tradiciones, costumbres, religión y gobierno,
basada en un origen bélico por esa razón es considerada una cultura guerrera.

Educación de los Mayas


Los mayas no eran guerreros como los Aztecas sino un pueblo inteligente, astuto y
hospitalario
Poseían una legislación adelantada: jueces y administración de la justicia.
Clases sociales: nobles, sacerdotes, mercaderes, artesanos y esclavos. La familia era el
centro de organización bajo la autoridad de un padre.
La vida maya estaba sujeta a tres fines: servir al pueblo, a la religión y a sus familias.
La educación iniciaba en los hogares, basadas en las tareas domésticas y de
alimentación, para luego continuar con otros sujetos (sacerdotes, maestros de oficio) y
algunas instituciones.
Establecimiento educativo: uno para nobles (religiosa, escritura, calculo y genealogía) y
otro para la clase media (prácticas militares).
Las niñas tenían una formación especial: tareas del hogar, en el pudor y la higiene.

Educación de los Incas


Su imperio se funda en una política y en una economía agraria basada en el trabajo
agricultor y las obras hidráulicas.
Tuvieron gustos y desarrollo por la alfarería, la música y la poesía.
La educación entre los incas no logro una forma evolucionada como los Aztecas y Mayas.
La educación se acomodaba a las clases sociales: dentro de las cuales la militar y la
sacerdotal son dominantes y fueron los únicos que gozaron de una instrucción.
Se educaban hasta los 16 años en casas de enseñanza. Los maestros son narradores,
los niños aprendían narraciones oficiales de los hechos incas. Luego los jóvenes iniciaban
un servicio militar, los mejores eran designados jefes del ejército.

9
Educación formal:
Casas del saber: dónde los hijos varones de la nobleza recibían educación.
La educación estaba a cargo del maestro.
La enseñanza era memorista y rigurosa.
Se les enseñaba: lengua y retórica, religión, matemáticas, historia y estrategia militar y
política.
Se les enseñaba a gobernar y desempeñar cargos administrativos.

Educación informal:
Recibían educación en su hogar, y era impartida por sus padres y abuelos.
Se les testimoniaba conocimientos prácticos sobre agricultura, ganadería, caza, artes,
moral, religión, etc.

Historia de la mujer y su educación en la prehistoria y culturas precolombinas:


Mujer azteca: gozaba de igualdad en derechos jurídicos, económicos, eran productoras
activas. Las mujeres realizaron labores destacadas que suponen su total vinculación a la
progresiva evolución de dicha cultura. Encontramos mujeres médicas, alfareras,
sacerdotisas o comerciantes. Existía el divorcio a pesar de ser una sociedad patriarcal.
La mujer en el imperio Azteca fue cumpliendo distintas funciones que ampliaron su
desarrollo intelectual y social y, fueron decisivas para el avance de esta sociedad que
estaba en continua evolución hasta que se vio súbitamente alterada y modificada por la
llegada de los conquistadores españoles.
Mujer maya: la mujer no gozaba de muchos privilegios, pero contribuyeron en la
economía. Se esperaba que la mujer fuera virgen al matrimonio. La mujer controlaba el
maíz, lo cual le confería una importante actuación porque el maíz era sagrado. Sobre ellas
recaía el mayor peso social y económico porque eran las que criaban y educaban a sus
hijos, ayudaban en el hilado de telas, entre otras acciones. Su actuación en la sociedad
maya era de vital importancia para el desarrollo de ésta, pero no ha sido reconocida
históricamente.
Mujer inca: el hombre va a regir todo el Imperio y a su lado va a estar su esposa, la reina
Inca denominada COYA. Estas reinas tuvieron que ejercer gobierno por la ausencia de su
marido, fue la que enseño a las mujeres las labores domésticas y de campo y también
colaboro valientemente en la conquista del Cuzco. Las Esposas del Sol: el Inca escogía a
mujeres para que fueran esposas del Sol, máxima divinidad de este imperio, eran
denominadas las “Acllas”. Podían ser asignadas las divinidades imperiales, ser
concubinas del Inca o esposas de quien él eligiera. Las “Acllas” fueron adoradas por todo
el pueblo ya que eran consideradas sagradas.

10

También podría gustarte