Prayer">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

David 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

FOW KIDS

DAVID

2024
DAVID
Segundo rey de Israel (1000-962 a.C.). Se menciona unas ochocientas veces
en el Antiguo Testamento y sesenta en el Nuevo Testamento. No se sabe con
certeza el significado de su nombre. Hijo menor de Isaí, de la tribu de Judá. En
las Escrituras este nombre se aplica solamente a él, como tipificación del
lugar único que ocupa como antepasado, precursor, y anunciador del Señor
Jesucristo, “el gran hijo del gran David”.

Hay 58 referencias a David en el Nuevo Testamento, incluido el tan repetido


título acordado a Jesús: “Hijo de David”. Pablo declara que Jesús es “del linaje
de David según la carne” Romanos 1:3, y Juan relata que Jesús mismo dijo “yo
soy la raíz y el linaje de David” Apocalipsis 22:16.

Cuando volvemos al Antiguo Testamento para descubrir quién es este que


ocupa un lugar de tanta prominencia en el linaje de nuestro Señor y los
propósitos de Dios, el material disponible es abundante. La historia de David
se encuentra entre 1 Samuel 16 y 1 Reyes 2, y mucho de este material se
encuentra paralelamente en 1 Crónicas 2:29.

I. Marco familiar

David era bisnieto de Rut y Booz, y el menor de ocho hermanos 1 Samuel


17:12, y desde niño fue pastor de ovejas. Ocupado en este trabajo adquirió el
coraje que luego supo desplegar en el campo de batalla (1 Samuel 17:34–35) y
el tierno cuidado que tuvo para con su manada, que más tarde habría de ser
tema de sus canciones acerca de los atributos de su Dios.

Aunque fue modesto en cuanto a su ascendencia (1 Samuel 18:18), David


había de ser padre de una línea de notables descendientes, como lo
demuestra la genealogía de nuestro Señor en el Evangelio de Mateo (Mateo
1:1–17).
5 Y 7 ENERO 2024

PALABRA DE PODER : ISAIAS 41:13


YO SOY TU DIOS, YO TE HE TOMADO DE LA MAN; NO
DEBES TENER MIEDO, POR QUE CUENTAS CON MI
AYUDA.
1. DEPENDENCIA DE DIOS

La palabra depender significa estar subordinado o sujeto a alguien, estar una


cosa en conexión con otra. Por lo tanto tener dependencia de Dios es estar
sujetos a el en todo momento y esto lo logramos estando sujetos a su palabra

La primera manera de vivir en total dependencia de Dios es obedecer su


llamado. Y esto solo es posible mediante la fe, confianza absoluta en
quien hace el llamado. La confianza es la seguridad de saber quien es, en
quien deposito, entrego la dirección de mi vida.
Otra manera de depender de Dios es adorando.Adoración es el culto que le
rendimos a Dios por lo que él es y por lo que él hace.
Y demostramos que tenemos total dependencia de Dios cuando vivimos
nuestra fe guerreando.
1 samuel 17:1-52
1
Los filisteos juntaron sus ejércitos para la guerra, y se congregaron en
Soco, que es de Judá, y acamparon entre Soco y Azeca, en Efes-damim.
2
También Saúl y los hombres de Israel se juntaron, y acamparon en el valle de
Ela, y se pusieron en orden de batalla contra los filisteos. 3Y los filisteos
estaban sobre un monte a un lado, e Israel estaba sobre otro monte al otro
lado, y el valle entre ellos. 4Salió entonces del campamento de los filisteos un
paladín, el cual se llamaba Goliat, de Gat, y tenía de altura seis codos y un
palmo. 5Y traía un casco de bronce en su cabeza, y llevaba una cota de malla; y
era el peso de la cota cinco mil siclos de bronce. 6Sobre sus piernas traía
grebas de bronce, y jabalina de bronce entre sus hombros. 7El asta de su lanza
era como un rodillo de telar, y tenía el hierro de su lanza seiscientos siclos de
hierro; e iba su escudero delante de él. 8Y se paró y dio voces a los
escuadrones de Israel, diciéndoles: ¿Para qué os habéis puesto en orden de
batalla? ¿No soy yo el filisteo, y vosotros los siervos de Saúl? Escoged de
entre vosotros un hombre que venga contra mí. 9Si él pudiere pelear conmigo, y
me venciere, nosotros seremos vuestros siervos; y si yo pudiere más que él, y
lo venciere, vosotros seréis nuestros siervos y nos serviréis. 10Y añadió el
filisteo: Hoy yo he desafiado al campamento de Israel; dadme un hombre que
pelee conmigo. 11Oyendo Saúl y todo Israel estas palabras del filisteo, se
turbaron y tuvieron gran miedo.
12
Y David era hijo de aquel hombre efrateo de Belén de Judá, cuyo nombre
era Isaí, el cual tenía ocho hijos; y en el tiempo de Saúl este hombre era viejo y
de gran edad entre los hombres. 13Y los tres hijos mayores de Isaí habían ido
para seguir a Saúl a la guerra. Y los nombres de sus tres hijos que habían ido a
la guerra eran: Eliab el primogénito, el segundo Abinadab, y el tercero Sama; 14y
David era el menor. Siguieron, pues, los tres mayores a Saúl. 15Pero David
había ido y vuelto, dejando a Saúl, para apacentar las ovejas de su padre en
Belén. 16Venía, pues, aquel filisteo por la mañana y por la tarde, y así lo hizo
durante cuarenta días.
17
Y dijo Isaí a David su hijo: Toma ahora para tus hermanos un efa de este
grano tostado, y estos diez panes, y llévalo pronto al campamento a tus
hermanos. 18Y estos diez quesos de leche los llevarás al jefe de los mil; y mira
si tus hermanos están buenos, y toma prendas de ellos.
19
Y Saúl y ellos y todos los de Israel estaban en el valle de Ela, peleando
contra los filisteos. 20Se levantó, pues, David de mañana, y dejando las ovejas
al cuidado de un guarda, se fue con su carga como Isaí le había mandado; y
llegó al campamento cuando el ejército salía en orden de batalla, y daba el
grito de combate. 21Y se pusieron en orden de batalla Israel y los filisteos,
ejército frente a ejército. 22Entonces David dejó su carga en mano del que
guardaba el bagaje, y corrió al ejército; y cuando llegó, preguntó por sus
hermanos, si estaban bien. 23Mientras él hablaba con ellos, he aquí que aquel
paladín que se ponía en medio de los dos campamentos, que se llamaba
Goliat, el filisteo de Gat, salió de entre las filas de los filisteos y habló las
mismas palabras, y las oyó David.
24
Y todos los varones de Israel que veían aquel hombre huían de su
presencia, y tenían gran temor. 25Y cada uno de los de Israel decía: ¿No habéis
visto aquel hombre que ha salido? El se adelanta para provocar a Israel. Al que
le venciere, el rey le enriquecerá con grandes riquezas, y le dará su hija, y
eximirá de tributos a la casa de su padre en Israel. 26Entonces habló David a
los que estaban junto a él, diciendo: ¿Qué harán al hombre que venciere a este
filisteo, y quitare el oprobio de Israel? Porque ¿quién es este filisteo
incircunciso, para que provoque a los escuadrones del Dios viviente? 27Y el
pueblo le respondió las mismas palabras, diciendo: Así se hará al hombre que
le venciere.
28
Y oyéndole hablar Eliab su hermano mayor con aquellos hombres, se
encendió en ira contra David y dijo: ¿Para qué has descendido acá? ¿y a quién
has dejado aquellas pocas ovejas en el desierto? Yo conozco tu soberbia y la
malicia de tu corazón, que para ver la batalla has venido. 29David respondió:
¿Qué he hecho yo ahora? ¿No es esto mero hablar? 30Y apartándose de él
hacia otros, preguntó de igual manera; y le dio el pueblo la misma respuesta de
antes.
31
Fueron oídas las palabras que David había dicho, y las refirieron delante
de Saúl; y él lo hizo venir. 32Y dijo David a Saúl: No desmaye el corazón de
ninguno a causa de él; tu siervo irá y peleará contra este filisteo. 33Dijo Saúl a
David: No podrás tú ir contra aquel filisteo, para pelear con él; porque tú eres
muchacho, y él un hombre de guerra desde su juventud. 34David respondió a
Saúl: Tu siervo era pastor de las ovejas de su padre; y cuando venía un león, o
un oso, y tomaba algún cordero de la manada, 35salía yo tras él, y lo hería, y lo
libraba de su boca; y si se levantaba contra mí, yo le echaba mano de la
quijada, y lo hería y lo mataba. 36Fuese león, fuese oso, tu siervo lo mataba; y
este filisteo incircunciso será como uno de ellos, porque ha provocado al
ejército del Dios viviente. 37Añadió David: Jehová, que me ha librado de las
garras del león y de las garras del oso, él también me librará de la mano de
este filisteo. Y dijo Saúl a David: Ve, y Jehová esté contigo. 38Y Saúl vistió a
David con sus ropas, y puso sobre su cabeza un casco de bronce, y le armó de
coraza. 39Y ciñó David su espada sobre sus vestidos, y probó a andar, porque
nunca había hecho la prueba. Y dijo David a Saúl: Yo no puedo andar con esto,
porque nunca lo practiqué. Y David echó de sí aquellas cosas. 40Y tomó su
cayado en su mano, y escogió cinco piedras lisas del arroyo, y las puso en el
saco pastoril, en el zurrón que traía, y tomó su honda en su mano, y se fue
hacia el filisteo.
41
Y el filisteo venía andando y acercándose a David, y su escudero delante
de él. 42Y cuando el filisteo miró y vio a David, le tuvo en poco; porque era
muchacho, y rubio, y de hermoso parecer. 43Y dijo el filisteo a David: ¿Soy yo
perro, para que vengas a mí con palos? Y maldijo a David por sus dioses. 44Dijo
luego el filisteo a David: Ven a mí, y daré tu carne a las aves del cielo y a las
bestias del campo. 45Entonces dijo David al filisteo: Tú vienes a mí con espada
y lanza y jabalina; mas yo vengo a ti en el nombre de Jehová de los ejércitos, el
Dios de los escuadrones de Israel, a quien tú has provocado. 46Jehová te
entregará hoy en mi mano, y yo te venceré, y te cortaré la cabeza, y daré hoy
los cuerpos de los filisteos a las aves del cielo y a las bestias de la tierra; y
toda la tierra sabrá que hay Dios en Israel. 47Y sabrá toda esta congregación
que Jehová no salva con espada y con lanza; porque de Jehová es la batalla, y
él os entregará en nuestras manos.
48
Y aconteció que cuando el filisteo se levantó y echó a andar para ir al
encuentro de David, David se dio prisa, y corrió a la línea de batalla contra el
filisteo. 49Y metiendo David su mano en la bolsa, tomó de allí una piedra, y la
tiró con la honda, e hirió al filisteo en la frente; y la piedra quedó clavada en la
frente, y cayó sobre su rostro en tierra.
50
Así venció David al filisteo con honda y piedra; e hirió al filisteo y lo mató,
sin tener David espada en su mano. 51Entonces corrió David y se puso sobre el
filisteo; y tomando la espada de él y sacándola de su vaina, lo acabó de matar,
y le cortó con ella la cabeza. Y cuando los filisteos vieron a su paladín muerto,
huyeron.

David aprendió dese muy niño a vivir una vida de total dependencia de Dios, en
su trabajo como pastor pudo experimentar como dios lo ayudo a proteger sus
ovejas y le dio estrategias para desarrollar su trabajo de una manera apropiada
por esta razón cuando se enfrento a Goliat sabia que el dios de los ejércitos de
Israel le entregaría a Goliat en su mano.

El líder eficaz es aquel que como Jesucristo reconoce que su única manera de
cumplir la voluntad de Dios es viviendo en total dependencia de aquel Dios al
que pretende servir. Todos debemos reconocer que si no permanecemos en
El, no podremos ofrecerle a Dios ningún fruto digno, pero que en El, todo fruto
será posible. (1 Tesalonicenses 5:24)

ACTIVIDAD 1

David y el Rufián
Una historia moderna acerca de David y Goliát que es muy común en muchas
escuelas hoy en día. Esta vez David clama a Jesús delante del Goliát de drogas.
(Obra para cuatro personas: Roberto, Juan, David y Leonardo el rufián)

Materiales: Temas:
CajaPequeña Atrevimiento, Valor,
Estar Firme,
Reputación

Duración:
Aproximadamente20 Edad:
minutos

(Roberto está sentado a solas en una esquina del escenario. Juan está parado en la
esquina opuesta mientras carga una caja pequeña. Leonardo el rufián camina hacia
Roberto)

Leonardo: Oye Roberto, ¿lo trajiste? Y esta vez no quiero escuchar tus excusas
tontas.

Roberto: Lo siento, pero hoy mi mama no me dio dinero y tu sabes que a mi no me


gusta robar. Por favor no me pegues.

Leonardo: ¿Qué? ¡Has de estar bromeando! Yo te dije que tenías que pagar por tu
propio bien. Ahora, oyeme bien Roberto. Si no traes el dinero mañana, te
voy a lastimar tanto que no lo vas a poder olvidar. Deben venir con un
mejor plan aun si tienes que robarle a tu mamita. ¿Me entiendes?

Roberto: Si claro… te traeré el dinero mañana.

(Leonardo el rufián camina hacia Juan y se para a su lado)


Leonardo: ¿Oye, por qué solo estás parado aquí? ¿Cuántos de esos paquetes has
vendido hoy?

Juan: Hoy no he vendido ni uno. Alguien les está diciendo que no compren.

Leonardo: ¿Qué? ¡Como se atreve! ¿Quién es ese niño? ¡Dime ahorita!

Juan: Pues, oí que su nombre es David y que es nuevo aquí. Acaba de llegar
hace unos días.

Leonardo: ¿Así que el piensa que el solo puede venir a MI escuela y hacer lo que
quiere hacer? Pues voy a enseñarle una lección y voy a mostrarle quien es
el jefe.

(Leonardo se va del escenario y Roberto camina hacia Juan y luego David camina hacia
ellos.)

David: Hola, ¿cómo están?

Roberto: No tan bien. ¡Ese rufián me dijo que me iba a lastimar tanto que no lo iba a
poder olvidar!

Juan: Si, el me hace vender estas drogas y solo puedo imaginar lo que va a
pasar si no los vendo.

David: Pero eso no está bien. Tienen que decirle a tus padres o tus maestros.

Roberto: ¡Claro! Sería pero si hacemos eso.

David: Tiene que haber una solución. Yo voy a pensar en algo, pero en lo
mientras, vamos a orar. Para que Dios los tome en Sus manos y que los
ayude de verdad.

Juan: ¿Orar? Nunca he orado en mi vida. Ni se como orar.

David: Pues es muy simple. Es como hablar con tu mejor amigo, pero estás
hablando con Dios. Si quieren, podemos orar ahora.
Robert &Claro, vamos a hacerlo.
Juan:

David: (Orando) Señor Jesús, gracias por tu amor y por tu protección. Por favor
danos la fuerza para pelear contra el enemigo. Señor, esperamos y
confiamos en que nos vas a ayudar a encontrar una solución para
nuestros problemas. Te pedimos esto en tu nombre. Amen.

(Leonardo camina hacia los tres niños y señala un dedo a David y Roberto y Juan corren
del escenario.)

Leonardo: ¿Así que tu has de ser el que está arruinando mi negocio?

David: ¿De qué estás hablando? Yo no he arruinado tu negocio, yo solo les


estaba hablando acerca de Jesús.

Leonardo: ¿Jesús? ¿Quién es el?

David: El es mi amigo que me ama y que me anima. Y me da regalos que ni


siquiera tengo que pagar.

Leonardo: ¿De qué estás hablando? ¿A qué te refieres con regalos que no tienes que
pagar? ¿Es caro o algo así? ¡Jajaja, creo que estás fumando algo!

David: No, yo no fumo, pero si le pago con mi obediencia y con mi amor.

Leonardo: ¿Quién es ese Jesús? ¿Lo conozco yo? ¿Va a ésta escuela?

David: De hecho, El si viene a la Escuela. El quiere mucho a los niños que están
aquí y a El no le gusta lo que les están diciendo lo que tienen que hacer.
Además de eso, El te ama a ti también y sabe porque lo estás haciendo. El
sabe que tienes muchos problemas y el sabe porque actúas de esa
manera.

Leonardo: (Doblando sus brazos) ¿En serio?

David: Si pero lo que tu no sabes es que no tienes que hacer cosas malas para
ser popular. Para Jesús, tú ya eres popular. ¿Sabías que el también tiene
muchos regalos para ti también y son gratuitos? Todo lo que tienes que
hacer es recibir los regalos.

Leonardo: Yo no creo que hay alguien así. Todos los que yo conozco me cobrar o
tengo que ganar lo que quiero recibir. Nadie me ama tanto solo para
darme cosas.

David: Pues Jesús si te ama. El te ama tanto que el murió por ti. Ese es el regalo
más grande.

Leonardo: ¿A qué te refieres con que se murió por mí? ¿Estás loco? Nadie puede
morir por alguien.

David: Nadie puede, solo El lo hizo. Jesús murió para que tu y yo pudiéramos
vivir. Jesús pagó el precio por nuestros pecados. El murió para que tu y yo
estuviéramos felices para que no tuviéramos que hacer cosas malas.

Leonardo: mmm, eso suena muy bien. Honestamente no sabía que había alguien
que me amaba tanto. Yo pensé que no valía nada. ¿Cómo puedo conocer
a éste Jesús?

David: Pues si lo quieres conocer, vas a tener que aprender a vivir en una manera
diferente, la manera es que El quiere que tu vivas.

Leonardo: Tienes razón, yo si tengo muchas problemas y es por eso que actúo mal
pero si quiero conocer a éste Jesús. Talvez puedo cambiar. ¿Me puedes
ayudar?

David: Claro, podemos empezar con una oración. Repite después de mí… Señor
Jesús, quiero conocerte.

Leonardo: Señor Jesús, quiero conocerte.

David: Quiero que me enseñes a ser un niño bueno.

Leonardo: Quiero que me enseñes a ser un niño bueno.

David: Por favor entra a mi corazón y salva mi vida. Amen


Leonardo: Por favor entra a mi corazón y salva mi vida. Amen

(David sale del escenario y Roberto camina cerca de Leonardo)

Leonardo: Oye Roberto, ven aquí. ¿Cómo estás?

Roberto: (Moviéndo hacia atrás) Lo siento pero aún no tengo el dinero. Por favor no
me pegues.

Leonardo: (Sonriendo) No, no tengas miedo, no te voy a pegar. Lamento la manera


en que te traté. Encontré que Jesús me ama y que cuida de mi. Le pedí
que entrara a mi corazón y que me cambiara. Ahora soy una persona
nueva.

Roberto: Pues si pareces ser diferente.

Leonardo: ¿Y sabes que? El te ama a ti también y el te puede salvar como el me


salvó a mí. Jesús es un amigo que nunca nos va a fallar.
12 Y 14 DE ENERO 2024

PALABRA DE PODER: JOSUÉ 1:19

SE FUERTE Y VALIENTE , NO TE DESANIMES , NI TENGAS


MIEDO , YO SOY TU DIOS, YO TE AYUDARÉ.

2. Valentía
La valentía es un valor universal que nos enseña a defender aquello que vale la
pena, a dominar nuestros miedos y a sobreponernos en la adversidad. Sin la
valentía, en los momentos difíciles nuestras vidas podrían irse a la deriva, sin
embargo la fortaleza interior conducida por una conciencia recta, pueden
llevarnos más lejos de lo que podríamos imaginar.

DAVID DERROTA A LOS AMALECITAS 1 SAMIEL 30:1-19


1
Cuando David y sus hombres vinieron a Siclag al tercer día, los de Amalec
habían invadido el Neguev y a Siclag, y habían asolado a Siclag y le habían
prendido fuego. 2Y se habían llevado cautivas a las mujeres y a todos los que
estaban allí, desde el menor hasta el mayor; pero a nadie habían dado muerte,
sino se los habían llevado al seguir su camino. 3Vino, pues, David con los suyos
a la ciudad, y he aquí que estaba quemada, y sus mujeres y sus hijos e hijas
habían sido llevados cautivos. 4Entonces David y la gente que con él estaba
alzaron su voz y lloraron, hasta que les faltaron las fuerzas para llorar. 5Las dos
mujeres de David, Ahinoam jezreelita y Abigail la que fue mujer de Nabal el de
Carmel, también eran cautivas. 6Y David se angustió mucho, porque el pueblo
hablaba de apedrearlo, pues todo el pueblo estaba en amargura de alma, cada
uno por sus hijos y por sus hijas; mas David se fortaleció en Jehová su Dios.
7
Y dijo David al sacerdote Abiatar hijo de Ahimelec: Yo te ruego que me
acerques el efod. Y Abiatar acercó el efod a David. 8Y David consultó a Jehová,
diciendo: ¿Perseguiré a estos merodeadores? ¿Los podré alcanzar? Y él le
dijo: Síguelos, porque ciertamente los alcanzarás, y de cierto librarás a los
cautivos. 9Partió, pues, David, él y los seiscientos hombres que con él estaban,
y llegaron hasta el torrente de Besor, donde se quedaron algunos. 10Y David
siguió adelante con cuatrocientos hombres; porque se quedaron atrás
doscientos, que cansados no pudieron pasar el torrente de Besor.
11
Y hallaron en el campo a un hombre egipcio, el cual trajeron a David, y le
dieron pan, y comió, y le dieron a beber agua. 12Le dieron también un pedazo de
masa de higos secos y dos racimos de pasas. Y luego que comió, volvió en él
su espíritu; porque no había comido pan ni bebido agua en tres días y tres
noches. 13Y le dijo David: ¿De quién eres tú, y de dónde eres? Y respondió el
joven egipcio: Yo soy siervo de un amalecita, y me dejó mi amo hoy hace tres
días, porque estaba yo enfermo; 14pues hicimos una incursión a la parte del
Neguev que es de los cereteos, y de Judá, y al Neguev de Caleb; y pusimos
fuego a Siclag. 15Y le dijo David: ¿Me llevarás tú a esa tropa? Y él dijo: Júrame
por Dios que no me matarás, ni me entregarás en mano de mi amo, y yo te
llevaré a esa gente.
16
Lo llevó, pues; y he aquí que estaban desparramados sobre toda aquella
tierra, comiendo y bebiendo y haciendo fiesta, por todo aquel gran botín que
habían tomado de la tierra de los filisteos y de la tierra de Judá. 17Y los hirió
David desde aquella mañana hasta la tarde del día siguiente; y no escapó de
ellos ninguno, sino cuatrocientos jóvenes que montaron sobre los camellos y
huyeron. 18Y libró David todo lo que los amalecitas habían tomado, y asimismo
libertó David a sus dos mujeres. 19Y no les faltó cosa alguna, chica ni grande,
así de hijos como de hijas, del robo, y de todas las cosas que les habían
tomado; todo lo recuperó David. 20Tomó también David todas las ovejas y el
ganado mayor; y trayéndolo todo delante, decían: Este es el botín de David.

La valentía es un valor universal que nos enseña a defender aquello que vale la
pena, a dominar nuestros miedos y a sobreponernos en la adversidad. Sin la
valentía, en los momentos difíciles nuestras vidas podrían irse a la deriva, sin
embargo la fortaleza interior conducida por una conciencia recta, pueden
llevarnos más lejos de lo que podríamos imaginar.
Ser valiente no es sencillo. En ocasiones, la valentía significa afrontar las
consecuencias de nuestros actos, los productos de nuestros errores. El niño
que admite ante sus padres que fue él quien rompió la ventana del vecino, el
empleado que reconoce el no haber hecho su trabajo como era debido, el
padre de familia que acepta ante sus hijos que debería haber pasado más
tiempo con ellos son ejemplos que, por desgracia, a veces no son tan
comunes: son ejemplos de personas que han tenido la fuerza de aceptar su
error y de afrontar sus consecuencias.

Por otra parte, la valentía también tiene que ver directamente con defender lo
que sabemos que es correcto. La conciencia con frecuencia nos indica que se
está cometiendo una injusticia, o que se está violentando algún derecho. En
esos momentos, es necesaria una posición concreta para actuar como es
debido y para defender lo que esta bien.

La valentía es afrontar riesgos, vencer miedos. A veces las consecuencias de


algo pueden ser duras. En ocasiones nuestra valentía no cambia el mundo. El
niño que admite haber roto la ventana del vecino puede ser de cualquier forma
castigado, quizá el padre que confiesa no haber pasado suficiente tiempo con
sus hijos no puede cambiar el alejamiento con su familia, también a veces el
muchacho que le abre su corazón a la chica que le gusta es rechazado. La
valentía no asegura el éxito inmediato, eso es cierto. Sin embargo hay una gran
diferencia entre ser un cobarde y ser un valiente: la posibilidad de lograr algo.
La diferencia es Esperanza. Quien es cobarde tiene un futuro cierto: la
mediocridad. Quien es valiente tiene un futuro inmediato incierto, pero
siempre encontrará al final del camino la corona de la victoria.

El niño que rompió la ventana podrá ser castigado, pero a la larga sus padres le
tendrán confianza. El padre que no pudo cambiar el alejamiento con sus hijos
a la larga ganará el respeto que se merece por haber hecho lo correcto. El
muchacho que fue rechazado tal vez un día encuentre a una chica que le
valore más y que le quiera sinceramente. Una cosa es un hecho: si ninguno de
estos tres casos 4contaran con el valor de la valentía, el niño que rompe
ventanas y esconde la mano será siempre indigno de confianza, el padre que
no admite sus errores será visto siempre como un egoísta y un cobarde, el
chico que no se atreve a decir sus sentimientos se quedará solo.
La valentía es un valor que se vive día a día, en las pequeñas cosas. No es
necesario esperar grandes afrentas, tremendos errores o increíbles batallas.
La cobardía diaria sumerge a las personas, a las familias, a las sociedades y a
las naciones en un pantano cómodo, suave, pero que acaba ahogándoles. La
valentía en las cosas pequeñas va construyendo una obra sólida que tal vez en
el momento inmediato no sea tan grande o tan bella, pero que tarde o
temprano se convertirá en un magnífico edificio. La valentía construye
personas dignas de respeto y de confianza, familias unidas, sociedades
pujantes y naciones sólidas.

ACTIVIDAD1

Pon la piedra en Goliat


por Mike
Un nuevo giro con un juego antiguo. Son valientes como David?

Materiales: Temas:
Un pizarrón Protección, Diversión
Sticky Tac
Venda para los ojos

Duración:
Aproximadamente 15
minutos
Qué vas a hacer:
Antes de que empiece la clase, dibuja a Goliat en el pizarrón. Puede ser algo divertido si
explicas que el era más a 9 pies de altura. (I Samuel 17:4) Pon en una bola el Sticky Tac.
Hazlo del tamaño de una pelota de golf.
Explícale a los niños que deben poner la “piedra” (Sticky Tac) en la frente de Goliat.
Antes de que empiecen, hágalos saber que no deben aventar el Sticky Tac. Pon la venda
en sus ojos y vas a girarlos varias veces. Dales la “piedra” y ponlos directamente en
frente del pizarrón. Los resultados son muy chistosos.
19 Y 21 ENERO 2024

PALABRA DE PODER: SALMO 63:4

TU AMOR ES MEJOR QUE LA VIDA: POR ESO MI BOCA TE


ALABAN.

3. ADORADOR

No hay tarea más noble ni actividad más provechosa que adorar al único Dios
vivo y verdadero. Adorar a Dios produce un enriquecimiento perdurable y un
fortalecimiento interior generados por una relación íntima y armoniosa con el
creador. Pero ¿qué es adorar? Solamente la Biblia establece las pautas para
una definición correcta de adoración. Rendir homenaje, alabanza,
reconocimiento, culto y exaltación al Dios soberano. Adorar no es una
ceremonia litúrgica sino un acto del ser interior.

El centro de adoración es Dios. La comunión, la alabanza y la relación íntima


con el Señor Dios soberano constituyen la esencia de la adoración La palabra
enseña que adorar al eterno es una cuestión íntima del corazón. Tiene que ver
con la relación entre el ser interior del individuo y el Dios Santo con quien se
puede tener comunión. Eso es adorar: Entrar en comunión íntima con Dios sin
que importe el lugar y las circunstancias en las que el adorador se encuentre.

¿Qué habla la Biblia acerca de adoración? El verdadero corazón de la genuina


adoración se encuentra en muchos pasajes de la Biblia, pero uno de mis
favoritos pasajes es el Salmo 100.
El salmo 100 es considerado como una profecía e incluso como una oración
acerca de la ocasión cuando todos los pueblos conocerán que el Señor es
Dios. Y en medio de ese salmo sobresale el aspecto de la genuina adoración.
El tema de la alabanza y la adoración y lo que nos motiva a hacerlo es algo
importante. Conocer lo que Dios es en sí mismo y lo que él es en relación a
nosotros. Considerar esto y aplicarlo es algo muy serio y vital en la adoración.
Este salmo es un llamado a toda la tierra para adorar al Señor. El llamado va
mucho más allá de los estrechos límites de Israel y se extiende hacia los
gentiles. La adoración no pertenece a una sola nación ni tiene características
de una sola nación. La adoración no estaba ni está confinada a un solo pueblo.
Este es un salmo muy simple y sencillo, porque el tema del cual habla: Es La
adoración como algo simple y sencillo.
Esta gema poética es una pieza clave para la vida espiritual exitosa.
La estructura del salmo es tan sencilla como esto:
1. Primer llamado a la adoración. V.1,2
2. Por qué Dios debería ser adorado. V 3.
3. Segundo llamado a la adoración. V
4. Por qué Dios debería ser adorado. V 5.
Veamos este hermoso Salmo:
“Cantad alegres a Dios, habitantes de toda la tierra. Servid a Jehová con
alegría; venid ante su presencia con regocijo. Reconoced que Jehová es
Dios él nos hizo y no nosotros a nosotros mismos; pueblo suyo somos y
ovejas de su prado.
Entrad por sus puertas con acción de gracias por sus atrios con alabanza
¡Alabadlo, bendecid su nombre!, porque Jehová es bueno para siempre es
su misericordia, y su fidelidad por todas las generaciones”.
Salmo 100.

SIETE PASOS QUE NOS IMPULSAN A LA GENUINA ADORACIÓN.


En el Salmo 100 encontramos siete imperativos. Estos siete imperativos
tienen claros significados. Veamos estos siete Imperativos:

1.- CANTAD…. ALEGRES


Palabra Hebrea: ruwa’ roo-ah’.
Esta palabra en hebreo significa: Gritar, Levantar el volumen del sonido.
Clamor o alarma de guerra.
Sonido de marcha. Grito de triunfo sobre los enemigos. Gritar acompañado de
aplausos. Gritar con impulso religioso. Gritar con gozo y jubilo.
La genuina adoración está llena de júbilo y alegría. El cristianismo no es una
religión muerta y vacía mas es una comunidad llena de alegría y entusiasmo.
Dios vive y en medio nuestro opera como el fuerte, poderoso en batalla y
conquistador de la muerte.
¿A Quién se adora de esa manera? A Dios. El Eterno..El único
Muchas religiones presentan a un Dios disgustado, con cara de tirano o un
Dios lejano y difícil de encontrar. La vida Cristiana nos presenta al Dios vivo y
cercano a quién podemos adorar con libertad y entusiasmo.
¿Quienes? Habitantes de toda la tierra. Toda la tierra le pertenece y toda ella
necesita cantarle.
La Adoración a Dios no está limitada a un solo pueblo ni a una sola nación.
Todos los habitantes de la tierra estamos invitados y la Biblia nos presenta un
grupo de adoradores en el libro de Apocalipsis que esta integrado con gente de
todas las lenguas, tribus y naciones.

2.- Imperativo: SERVID…


Palabra hebrea: ‘abad aw-bad’.
Esta palabra significa: Servir. Laborar. Hacer una obra. Trabajar para otro.
Hacerse uno mismo un siervo.
La adoración está íntimamente ligada con servicio. Jesús lo declaró en la
tentación en el desierto cuando le dijo a Satanás. “Al Señor tu Dios adorarás y
a él sólo servirás”. Servicio viene como consecuencia directa de una vida de
adoración. No se puede concebir un pueblo que sólo adora, canta y se goza
pero que no quiere trabajar. Adoración y servicio están tomadas de la mano.
…CON ALEGRÍA:
Palabra Hebrea: simchah sim-khaw’
Y esta palabra significa: Gozo, Placer. Gozo de Dios- Felicidad.
El servicio que nace de la adoración es un servicio impregnado de alegría. Un
servicio que nace de un corazón meramente impregnado de lo humano pronto
perderá la alegría. La alegría es el fuego que mantiene encendidos los motores
del servicio a Dios.

3.- VENID…
Palabra Hebrea: bow’ bo.
Esta palabra quiere decir: Venir. Entrar. Ir. Ser enumerado. Ser introducido.
Llegar ante el Señor es un paso de profunda comunión. Somos introducidos y
llegamos no por nuestra fuerza, el Espíritu Santo opera en nosotros y nos
conduce ante el Señor. Venimos por que el Espíritu nos toma , somos
introducidos por él y formamos parte de un grupo enumerado, uno solo que
falte será notada su ausencia.
…ANTE SU PRESENCIA:
Palabra Hebrea: paniym paw-neem’ . Esta palabra significa:
Cara a Cara. Estar ante una persona. Estar frente a:
La presencia de Dios es la experiencia más importante que nosotros podemos
tener. Estar en su presencia es encontrarnos cara a cara con su rostro.
“Si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado y BUSCAREN
MI ROSTRO. II Crónicas 7:14

Buscar el rostro del Señor es estar en su presencia. Estar frente a Dios.


Somos urgidos a buscar su rostro y encontrarnos cara a cara en su presencia.
Su presencia nos transforma y no somos los mismos cuando llegamos a su
presencia.
…CON REGOCIJO:
Palabra Hebrea: r@nanah ren-aw-naw’,
Esta palabra hebrea quiere decir: Gritar con Gozo, Regocijo , grito de gozo ,
explosión del alma y efervescencia de espíritu es el resultado de estar en la
presencia del Señor.
Nuestras tristezas se caen, nuestros dolores se desintegran, nuestros
resentimientos se desvanecen y nuestros odios se despedazan para dar paso
triunfante a un regocijo infinito y un gozo indescriptible que termina afectando
toda mi existencia.
26 Y 28 ENERO 2024

PALABRA DE PODER:1 CRÓNICAS 16:34

ALABO AL SEÑOR POR QUE EL ES BUENO. Y DIOS


NUNCA DEJA DE AMARME.

CONTINUACION PASOS DE LA ADORACIÓN

4.- RECONOCED…
Palabra Hebrea: yada’ yaw-dah’.
Esta palabra quiere decir: Conocer. Aprender a Conocer. Percibir y ver.
Descubrir y discernir. Discriminar y distinguir. Conocer por experiencia.
Conocer una persona íntimamente. Tener revelación. Estar Instruido.
Este es el corazón del Salmo y la médula de la genuina adoración. Este
imperativo está en medio de tres y tres. Sin este corazón y esta médula no hay
genuina adoración.
¿QUE HAY QUE RECONOCER?
1.- Que el Señor es Dios.
“Reconocerlo como Dios determina mi pequeñez e impotencia espiritual ante
las exigencias del presente y la incertidumbre del más allá”.
2.- Es nuestro Creador.
“Reconocerlo como Creador determina mi entendimiento acerca de no
bastarme a mi mismo y saber que si él me creó lo hizo con un propósito que
debo conocer y vivir para ese propósito”.
3.- Es nuestro Señor y dueño.
“Reconocerlo como Señor y Dueño determina mi seguridad de que no puedo
vivir como quiero. Todo lo que soy y todo lo que tengo pertenecen a él. No soy
dueño de mi mismo y él quiere ejerce su señorío sobre mi en todas las áreas
de mi vida”.
4.- Es nuestro Pastor.
“Reconocerlo como pastor determina mi reconocimiento de su dirección, su
reprensión, su guianza y todo el proceso de formación total de mi vida, aunque
a veces esto me duela y no lo entienda”.

5.- ENTRAD…
Palabra Hebrea: bow’ bo. La misma de Venid .
POR SUS PUERTAS: Palabra hebrea: sha’ar shah’-ar.
Esta palabra significa: Puerta como lugar de entrada. Lugar de reunión pública.
Ciudad . Castillo Real. Templo. Cielo.
Cuando llego y entro soy introducido ante su propio palacio y no llego como un
advenedizo sino como un hijo, el cual puede entrar con la seguridad de jamás
ser echado o ignorado. Mi Padre es el Rey y con seguridad puedo entrar.

… CON ACCIÓN DE GRACIAS:


Palabra Hebrea: towdah to-daw’.
Esta palabra significa: Confesión de agradecimiento. Dar alabanzas a Dios.
Dar gracias con cantos litúrgicos de adoración. Agradecimiento con coros y
procesión.
Entro al palacio como hijo pero con un corazón agradecido, dando alabanzas a
él , entonando para él, el canto más precioso que un ser humano puede
entonar. Canto de redención en expresión sublime de agradecimiento.
…POR SUS ATRIOS:
Palabra Hebrea.: chatser khaw-tsare’ .
Y esta palabra significa: El lugar de residencia de un soberano o dignatario.
Palacio o mansión real. Reunión formal presidida por un soberano.
La residencia del soberano es mi residencia sólo adquirida por su gracia y
bondad. Y en la eternidad Jesús ha prometido que mi residencia será en los
mismos atrios de Dios.
“Me iré y os prepararé moradas para vosotros. En la Casa de mi Padre
muchas moradas hay, voy pues a preparar lugar para vosotros”.

…CON ALABANZA:
Palabra Hebrea: t@hillah teh-hil-law’.
Esta Palabra significa: Canto o himno de alabanza. Acto de alabanza pública.
Reconocer la fama y la gloria de alguien.
La Casa del Padre es mi casa , y esa casa es casa de alabanza donde los
himnos se elevan como incienso agradable y los actos públicos de alabanza
se exteriorizan sin inhibiciones para reconocer la fama y la gloria de aquel
quien vive para siempre”.

6.- ALABADLE…
Palabra hebrea: yadah yaw-daw’.
Esta Palabra en hebreo significa: Lanzar, impulsar. Lanzar flechas. Dar gracias
con emoción.
“Las alabanzas se lanzan como proyectiles benditos y flechas doradas no para
matar sino para pegar en el blanco”.

7.- BENDECID…
Palabra Hebrea: barak baw-rak’.
Esta palabra significa: Bendecir de rodillas. Adorar.
“La alabanza y la adoración comienza con gritos de júbilo y alegría,
explosiones de gozo y manifestaciones públicas de reconocimiento pero
termina con una actitud humilde de rodillas y reconociendo que por encima de
todo él sigue siendo el Rey y el Soberano y ante su presencia majestuosa
quedo de rodillas ahora en silencio llorando de felicidad y sollozando de
extremo gozo porque mi vida ahora tiene sentido”
¿Es la adoración que ofrezco a él una genuina Adoración o es sólo el producto
de la euforia colectiva que me contagia?
Tiene mi adoración, a él, la Médula y el corazón del verso 3 del Salmo 100 o
sólo tiene las tapas del sándwich pero sin la sustancia que da sabor.
Adoración es la expresión más sublime de mi acercamiento a Dios y del
acercamiento de Dios a mi. Vamos a adorarlo en espíritu y en verdad.

ACTIVIDAD1
DISPONER UN TIEMPO PARA ADORAR A DIOS.

4 DAVID ERA UN HOMBRE CONFORME AL CORAZON DE DIOS.

CARACTERISTICAS ESENCIALES DE UN HOMBRE CONFORME AL


CORAZON DE DIOS
Este mensaje esta basado en la historia del Rey David.Si yo quiero ser un
hombre conforme al corazon de Dios yo debo ...1. Ser obediente a Dios.2. Ser
sensible para con Dios.3. Debo ser un apasionado por la presencia de Dios.4.
Debo ser una influencia positiva en los demas.

1. Ser obediente a Dios.Hechos 13:36a (BLS) "La verdad es que David


obedecio todo lo que Dios le ordeno ..."Se obediente y seras un hombre segun
el corazon de Dios.

2. Ser sensible para con Dios.

1. Debemos ser prontos para reconocer nuestros pecados

"Salmo 51 1-4 " 1 Por tu amor, oh Dios, ten compasión de mí; por tu gran
ternura, borra mis culpas. 2 ¡Lávame de mi maldad! Límpiame de mi pecado! .
Reconozco que he sido rebelde; mi pecado no se borra de mi mente. .
"Proverbios 28:13 "El que encubre sus pecados no prosperará; Mas el que los
confiesa y se aparta alcanzará misericordia.
"3. Debo ser un apasionado por la presencia de Dios.Salmo 27: Una cosa he
demandado a Jehová, ésta buscaré; Que esté yo en la casa de Jehová todos
los días de mi vida, para contemplar la hermosura de Jehová, y para inquirir en
su templo.

"Salmo 27:4 "Solo una cosa he pedido al Señor, solo una cosa deseo: estar en
el templo del Señor todos los días de mi vida, para adorarlo en su templo y
contemplar su hermosura.
"Salmo 36:5-10 (NVI) "Tu amor, Señor, llega hasta los cielos; tu fidelidad
alcanza las nubes. 6 Tu justicia es como las altas montañas; tus juicios, como
el gran océano. Tú, Señor, cuidas de hombres y animales; 7 ¡cuán precioso, oh
Dios, es tu gran amor! Todo *ser humano halla refugio a la sombra de tus alas.
8 Se sacian de la abundancia de tu casa; les das a beber de tu río de deleites. 9
Porque en ti está la fuente de la vida, y en tu luz podemos ver la luz. 10
Extiende tu amor a los que te conocen, y tu justicia a los rectos de corazón."
"2 Samuel 6:11-12 (RV60) " Y estuvo el arca de Jehová en casa de Obed-edom
geteo tres meses; y bendijo Jehová a Obed-edom y a toda su casa. 12 Fue
dado aviso al rey David, diciendo: Jehová ha bendecido la casa de Obed-edom
y todo lo que tiene, a causa del arca de Dios. Entonces David fue, y llevó con
alegría el arca de Dios de casa de Obed-edom a la ciudad de David."1
Cronicas 15:24 (RV60) "Y Sebanías, Josafat, Natanael, Amasai, Zacarías,
Benaía y Eliezer, sacerdotes, tocaban las trompetas delante del arca de Dios;
Obed-edom y Jehías eran también porteros del arca."
4. Debo ser una influencia positiva en los demas.1 Samuel 22:1-2
(RV60)"Yéndose luego David de allí, huyó a la cueva de Adulam; y cuando sus
hermanos y toda la casa de su padre lo supieron, vinieron allí a él. 2 Y se
juntaron con él todos los afligidos, y todo el que estaba endeudado, y todos los
que se hallaban en amargura de espíritu, y fue hecho jefe de ellos; y tuvo
consigo como cuatrocientos hombres.
"2 Samuel 23:13-17 (DHH) "Una vez, en el tiempo de la cosecha, tres de los
treinta valientes fueron a encontrarse con David en la cueva de Adulam. Las
fuerzas filisteas estaban acampadas en el valle de Refaim. 14 David se hallaba
en la fortaleza, al tiempo que un destacamento filisteo se encontraba en
Belén. 15 Y David expresó este deseo: "¡Ojalá alguien me diera a beber agua
del pozo que está en la puerta de Belén!" 16 Entonces los tres valientes
penetraron en el campamento filisteo y sacaron agua del pozo que está a la
entrada de Belén, y se la llevaron a David. Pero él no quiso beberla, sino que la
derramó como ofrenda al Señor, 17 diciendo: "¡El Señor me libre de beberla!
¡Sería como beberme la sangre de estos hombres, que arriesgando sus vidas
fueron a traerla!" Y no quiso beberla."Hechos 13:36 (CST) "... David, después
de haber servido a su generación de acuerdo6 con la voluntad de Dios, murió
..."

ACTIVIDAD 1

¿Cuál es mi talento?
por Craig
Niños adivinan cual es su talento de un invitado especial.

Materiales: Temas:
Biblia Cuerpo de Cristo,
Pizarrón Talentos,
Regalos espirituales
Duración:
15 minutos
Edad:

Quehacer:
Antes de empezar el juego, que los niños digan diferentes talentos que la gente tiene y
escríbalos en el pizarrón. También puede anotar varios Regalos espirituales. Puede
encontrar los regalos espirituales en los siguientes versículos: 1 Corintios 12:8-10,
Efesios 4:11,12, 1 Pedro 4:10, 11 y Romanos 12:4-8. Su lista podrá verse similar a esta:
Talentos Regalos espirituales
Dibujando Teniendo Sabiduía
Cantando Teniendo Fe
Deportes Sanando
Enseñando Haciendo Milagros
Escribiendo Predicando
Actuando Evangelismo
Musica Pastor
Artista Enseñando
Contando Sirviendo a otros
Historias Animando a otros
Construcción
Volando

Asegurese de que hayan bastantes opciones para hacer el juego mas interesante. Que
un voluntario sea el invitado especial. Elija un talento o regalo espiritual para el
voluntario y digales que actuen como si tuvieran ese talento especial o el regalo
espiritual cuando contesten preguntas de la clase. Formen dos equipos.

Dígale a los niños en el equipo que a empezar con 1000 puntos. El punto del juego es
adivinar que talento o regalo espiritual tiene el invitado especial, pero solo pueden
hacer preguntas que pueden ser contestadas con un si o un no. Cada que que la
respuesta el no, se les quita 100 puntos y el siguiente equipo puede preguntar la
siguiente pregunta. Cuando la respuesta se si, no se le quitan puntos, y el mismo
equipo contunua preguntando. Niños en cada equipo tomarán turnos preguntando las
preguntas. El quipo que adivine el talento o el regalo espiritual correctamente recibe
cualquier cantidad de puntos que sobren. Si hay tiempo, puede escoger otro talento o
regalo espiritual para el invitado. Equipos cambien quien comienza el juego.

También podría gustarte