Prayer">
David 2024
David 2024
David 2024
DAVID
2024
DAVID
Segundo rey de Israel (1000-962 a.C.). Se menciona unas ochocientas veces
en el Antiguo Testamento y sesenta en el Nuevo Testamento. No se sabe con
certeza el significado de su nombre. Hijo menor de Isaí, de la tribu de Judá. En
las Escrituras este nombre se aplica solamente a él, como tipificación del
lugar único que ocupa como antepasado, precursor, y anunciador del Señor
Jesucristo, “el gran hijo del gran David”.
I. Marco familiar
David aprendió dese muy niño a vivir una vida de total dependencia de Dios, en
su trabajo como pastor pudo experimentar como dios lo ayudo a proteger sus
ovejas y le dio estrategias para desarrollar su trabajo de una manera apropiada
por esta razón cuando se enfrento a Goliat sabia que el dios de los ejércitos de
Israel le entregaría a Goliat en su mano.
El líder eficaz es aquel que como Jesucristo reconoce que su única manera de
cumplir la voluntad de Dios es viviendo en total dependencia de aquel Dios al
que pretende servir. Todos debemos reconocer que si no permanecemos en
El, no podremos ofrecerle a Dios ningún fruto digno, pero que en El, todo fruto
será posible. (1 Tesalonicenses 5:24)
ACTIVIDAD 1
David y el Rufián
Una historia moderna acerca de David y Goliát que es muy común en muchas
escuelas hoy en día. Esta vez David clama a Jesús delante del Goliát de drogas.
(Obra para cuatro personas: Roberto, Juan, David y Leonardo el rufián)
Materiales: Temas:
CajaPequeña Atrevimiento, Valor,
Estar Firme,
Reputación
Duración:
Aproximadamente20 Edad:
minutos
(Roberto está sentado a solas en una esquina del escenario. Juan está parado en la
esquina opuesta mientras carga una caja pequeña. Leonardo el rufián camina hacia
Roberto)
Leonardo: Oye Roberto, ¿lo trajiste? Y esta vez no quiero escuchar tus excusas
tontas.
Leonardo: ¿Qué? ¡Has de estar bromeando! Yo te dije que tenías que pagar por tu
propio bien. Ahora, oyeme bien Roberto. Si no traes el dinero mañana, te
voy a lastimar tanto que no lo vas a poder olvidar. Deben venir con un
mejor plan aun si tienes que robarle a tu mamita. ¿Me entiendes?
Juan: Hoy no he vendido ni uno. Alguien les está diciendo que no compren.
Juan: Pues, oí que su nombre es David y que es nuevo aquí. Acaba de llegar
hace unos días.
Leonardo: ¿Así que el piensa que el solo puede venir a MI escuela y hacer lo que
quiere hacer? Pues voy a enseñarle una lección y voy a mostrarle quien es
el jefe.
(Leonardo se va del escenario y Roberto camina hacia Juan y luego David camina hacia
ellos.)
Roberto: No tan bien. ¡Ese rufián me dijo que me iba a lastimar tanto que no lo iba a
poder olvidar!
Juan: Si, el me hace vender estas drogas y solo puedo imaginar lo que va a
pasar si no los vendo.
David: Pero eso no está bien. Tienen que decirle a tus padres o tus maestros.
David: Tiene que haber una solución. Yo voy a pensar en algo, pero en lo
mientras, vamos a orar. Para que Dios los tome en Sus manos y que los
ayude de verdad.
David: Pues es muy simple. Es como hablar con tu mejor amigo, pero estás
hablando con Dios. Si quieren, podemos orar ahora.
Robert &Claro, vamos a hacerlo.
Juan:
David: (Orando) Señor Jesús, gracias por tu amor y por tu protección. Por favor
danos la fuerza para pelear contra el enemigo. Señor, esperamos y
confiamos en que nos vas a ayudar a encontrar una solución para
nuestros problemas. Te pedimos esto en tu nombre. Amen.
(Leonardo camina hacia los tres niños y señala un dedo a David y Roberto y Juan corren
del escenario.)
Leonardo: ¿De qué estás hablando? ¿A qué te refieres con regalos que no tienes que
pagar? ¿Es caro o algo así? ¡Jajaja, creo que estás fumando algo!
Leonardo: ¿Quién es ese Jesús? ¿Lo conozco yo? ¿Va a ésta escuela?
David: De hecho, El si viene a la Escuela. El quiere mucho a los niños que están
aquí y a El no le gusta lo que les están diciendo lo que tienen que hacer.
Además de eso, El te ama a ti también y sabe porque lo estás haciendo. El
sabe que tienes muchos problemas y el sabe porque actúas de esa
manera.
David: Si pero lo que tu no sabes es que no tienes que hacer cosas malas para
ser popular. Para Jesús, tú ya eres popular. ¿Sabías que el también tiene
muchos regalos para ti también y son gratuitos? Todo lo que tienes que
hacer es recibir los regalos.
Leonardo: Yo no creo que hay alguien así. Todos los que yo conozco me cobrar o
tengo que ganar lo que quiero recibir. Nadie me ama tanto solo para
darme cosas.
David: Pues Jesús si te ama. El te ama tanto que el murió por ti. Ese es el regalo
más grande.
Leonardo: ¿A qué te refieres con que se murió por mí? ¿Estás loco? Nadie puede
morir por alguien.
David: Nadie puede, solo El lo hizo. Jesús murió para que tu y yo pudiéramos
vivir. Jesús pagó el precio por nuestros pecados. El murió para que tu y yo
estuviéramos felices para que no tuviéramos que hacer cosas malas.
Leonardo: mmm, eso suena muy bien. Honestamente no sabía que había alguien
que me amaba tanto. Yo pensé que no valía nada. ¿Cómo puedo conocer
a éste Jesús?
David: Pues si lo quieres conocer, vas a tener que aprender a vivir en una manera
diferente, la manera es que El quiere que tu vivas.
Leonardo: Tienes razón, yo si tengo muchas problemas y es por eso que actúo mal
pero si quiero conocer a éste Jesús. Talvez puedo cambiar. ¿Me puedes
ayudar?
David: Claro, podemos empezar con una oración. Repite después de mí… Señor
Jesús, quiero conocerte.
Roberto: (Moviéndo hacia atrás) Lo siento pero aún no tengo el dinero. Por favor no
me pegues.
2. Valentía
La valentía es un valor universal que nos enseña a defender aquello que vale la
pena, a dominar nuestros miedos y a sobreponernos en la adversidad. Sin la
valentía, en los momentos difíciles nuestras vidas podrían irse a la deriva, sin
embargo la fortaleza interior conducida por una conciencia recta, pueden
llevarnos más lejos de lo que podríamos imaginar.
La valentía es un valor universal que nos enseña a defender aquello que vale la
pena, a dominar nuestros miedos y a sobreponernos en la adversidad. Sin la
valentía, en los momentos difíciles nuestras vidas podrían irse a la deriva, sin
embargo la fortaleza interior conducida por una conciencia recta, pueden
llevarnos más lejos de lo que podríamos imaginar.
Ser valiente no es sencillo. En ocasiones, la valentía significa afrontar las
consecuencias de nuestros actos, los productos de nuestros errores. El niño
que admite ante sus padres que fue él quien rompió la ventana del vecino, el
empleado que reconoce el no haber hecho su trabajo como era debido, el
padre de familia que acepta ante sus hijos que debería haber pasado más
tiempo con ellos son ejemplos que, por desgracia, a veces no son tan
comunes: son ejemplos de personas que han tenido la fuerza de aceptar su
error y de afrontar sus consecuencias.
Por otra parte, la valentía también tiene que ver directamente con defender lo
que sabemos que es correcto. La conciencia con frecuencia nos indica que se
está cometiendo una injusticia, o que se está violentando algún derecho. En
esos momentos, es necesaria una posición concreta para actuar como es
debido y para defender lo que esta bien.
El niño que rompió la ventana podrá ser castigado, pero a la larga sus padres le
tendrán confianza. El padre que no pudo cambiar el alejamiento con sus hijos
a la larga ganará el respeto que se merece por haber hecho lo correcto. El
muchacho que fue rechazado tal vez un día encuentre a una chica que le
valore más y que le quiera sinceramente. Una cosa es un hecho: si ninguno de
estos tres casos 4contaran con el valor de la valentía, el niño que rompe
ventanas y esconde la mano será siempre indigno de confianza, el padre que
no admite sus errores será visto siempre como un egoísta y un cobarde, el
chico que no se atreve a decir sus sentimientos se quedará solo.
La valentía es un valor que se vive día a día, en las pequeñas cosas. No es
necesario esperar grandes afrentas, tremendos errores o increíbles batallas.
La cobardía diaria sumerge a las personas, a las familias, a las sociedades y a
las naciones en un pantano cómodo, suave, pero que acaba ahogándoles. La
valentía en las cosas pequeñas va construyendo una obra sólida que tal vez en
el momento inmediato no sea tan grande o tan bella, pero que tarde o
temprano se convertirá en un magnífico edificio. La valentía construye
personas dignas de respeto y de confianza, familias unidas, sociedades
pujantes y naciones sólidas.
ACTIVIDAD1
Materiales: Temas:
Un pizarrón Protección, Diversión
Sticky Tac
Venda para los ojos
Duración:
Aproximadamente 15
minutos
Qué vas a hacer:
Antes de que empiece la clase, dibuja a Goliat en el pizarrón. Puede ser algo divertido si
explicas que el era más a 9 pies de altura. (I Samuel 17:4) Pon en una bola el Sticky Tac.
Hazlo del tamaño de una pelota de golf.
Explícale a los niños que deben poner la “piedra” (Sticky Tac) en la frente de Goliat.
Antes de que empiecen, hágalos saber que no deben aventar el Sticky Tac. Pon la venda
en sus ojos y vas a girarlos varias veces. Dales la “piedra” y ponlos directamente en
frente del pizarrón. Los resultados son muy chistosos.
19 Y 21 ENERO 2024
3. ADORADOR
No hay tarea más noble ni actividad más provechosa que adorar al único Dios
vivo y verdadero. Adorar a Dios produce un enriquecimiento perdurable y un
fortalecimiento interior generados por una relación íntima y armoniosa con el
creador. Pero ¿qué es adorar? Solamente la Biblia establece las pautas para
una definición correcta de adoración. Rendir homenaje, alabanza,
reconocimiento, culto y exaltación al Dios soberano. Adorar no es una
ceremonia litúrgica sino un acto del ser interior.
3.- VENID…
Palabra Hebrea: bow’ bo.
Esta palabra quiere decir: Venir. Entrar. Ir. Ser enumerado. Ser introducido.
Llegar ante el Señor es un paso de profunda comunión. Somos introducidos y
llegamos no por nuestra fuerza, el Espíritu Santo opera en nosotros y nos
conduce ante el Señor. Venimos por que el Espíritu nos toma , somos
introducidos por él y formamos parte de un grupo enumerado, uno solo que
falte será notada su ausencia.
…ANTE SU PRESENCIA:
Palabra Hebrea: paniym paw-neem’ . Esta palabra significa:
Cara a Cara. Estar ante una persona. Estar frente a:
La presencia de Dios es la experiencia más importante que nosotros podemos
tener. Estar en su presencia es encontrarnos cara a cara con su rostro.
“Si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado y BUSCAREN
MI ROSTRO. II Crónicas 7:14
4.- RECONOCED…
Palabra Hebrea: yada’ yaw-dah’.
Esta palabra quiere decir: Conocer. Aprender a Conocer. Percibir y ver.
Descubrir y discernir. Discriminar y distinguir. Conocer por experiencia.
Conocer una persona íntimamente. Tener revelación. Estar Instruido.
Este es el corazón del Salmo y la médula de la genuina adoración. Este
imperativo está en medio de tres y tres. Sin este corazón y esta médula no hay
genuina adoración.
¿QUE HAY QUE RECONOCER?
1.- Que el Señor es Dios.
“Reconocerlo como Dios determina mi pequeñez e impotencia espiritual ante
las exigencias del presente y la incertidumbre del más allá”.
2.- Es nuestro Creador.
“Reconocerlo como Creador determina mi entendimiento acerca de no
bastarme a mi mismo y saber que si él me creó lo hizo con un propósito que
debo conocer y vivir para ese propósito”.
3.- Es nuestro Señor y dueño.
“Reconocerlo como Señor y Dueño determina mi seguridad de que no puedo
vivir como quiero. Todo lo que soy y todo lo que tengo pertenecen a él. No soy
dueño de mi mismo y él quiere ejerce su señorío sobre mi en todas las áreas
de mi vida”.
4.- Es nuestro Pastor.
“Reconocerlo como pastor determina mi reconocimiento de su dirección, su
reprensión, su guianza y todo el proceso de formación total de mi vida, aunque
a veces esto me duela y no lo entienda”.
5.- ENTRAD…
Palabra Hebrea: bow’ bo. La misma de Venid .
POR SUS PUERTAS: Palabra hebrea: sha’ar shah’-ar.
Esta palabra significa: Puerta como lugar de entrada. Lugar de reunión pública.
Ciudad . Castillo Real. Templo. Cielo.
Cuando llego y entro soy introducido ante su propio palacio y no llego como un
advenedizo sino como un hijo, el cual puede entrar con la seguridad de jamás
ser echado o ignorado. Mi Padre es el Rey y con seguridad puedo entrar.
…CON ALABANZA:
Palabra Hebrea: t@hillah teh-hil-law’.
Esta Palabra significa: Canto o himno de alabanza. Acto de alabanza pública.
Reconocer la fama y la gloria de alguien.
La Casa del Padre es mi casa , y esa casa es casa de alabanza donde los
himnos se elevan como incienso agradable y los actos públicos de alabanza
se exteriorizan sin inhibiciones para reconocer la fama y la gloria de aquel
quien vive para siempre”.
6.- ALABADLE…
Palabra hebrea: yadah yaw-daw’.
Esta Palabra en hebreo significa: Lanzar, impulsar. Lanzar flechas. Dar gracias
con emoción.
“Las alabanzas se lanzan como proyectiles benditos y flechas doradas no para
matar sino para pegar en el blanco”.
7.- BENDECID…
Palabra Hebrea: barak baw-rak’.
Esta palabra significa: Bendecir de rodillas. Adorar.
“La alabanza y la adoración comienza con gritos de júbilo y alegría,
explosiones de gozo y manifestaciones públicas de reconocimiento pero
termina con una actitud humilde de rodillas y reconociendo que por encima de
todo él sigue siendo el Rey y el Soberano y ante su presencia majestuosa
quedo de rodillas ahora en silencio llorando de felicidad y sollozando de
extremo gozo porque mi vida ahora tiene sentido”
¿Es la adoración que ofrezco a él una genuina Adoración o es sólo el producto
de la euforia colectiva que me contagia?
Tiene mi adoración, a él, la Médula y el corazón del verso 3 del Salmo 100 o
sólo tiene las tapas del sándwich pero sin la sustancia que da sabor.
Adoración es la expresión más sublime de mi acercamiento a Dios y del
acercamiento de Dios a mi. Vamos a adorarlo en espíritu y en verdad.
ACTIVIDAD1
DISPONER UN TIEMPO PARA ADORAR A DIOS.
"Salmo 51 1-4 " 1 Por tu amor, oh Dios, ten compasión de mí; por tu gran
ternura, borra mis culpas. 2 ¡Lávame de mi maldad! Límpiame de mi pecado! .
Reconozco que he sido rebelde; mi pecado no se borra de mi mente. .
"Proverbios 28:13 "El que encubre sus pecados no prosperará; Mas el que los
confiesa y se aparta alcanzará misericordia.
"3. Debo ser un apasionado por la presencia de Dios.Salmo 27: Una cosa he
demandado a Jehová, ésta buscaré; Que esté yo en la casa de Jehová todos
los días de mi vida, para contemplar la hermosura de Jehová, y para inquirir en
su templo.
"Salmo 27:4 "Solo una cosa he pedido al Señor, solo una cosa deseo: estar en
el templo del Señor todos los días de mi vida, para adorarlo en su templo y
contemplar su hermosura.
"Salmo 36:5-10 (NVI) "Tu amor, Señor, llega hasta los cielos; tu fidelidad
alcanza las nubes. 6 Tu justicia es como las altas montañas; tus juicios, como
el gran océano. Tú, Señor, cuidas de hombres y animales; 7 ¡cuán precioso, oh
Dios, es tu gran amor! Todo *ser humano halla refugio a la sombra de tus alas.
8 Se sacian de la abundancia de tu casa; les das a beber de tu río de deleites. 9
Porque en ti está la fuente de la vida, y en tu luz podemos ver la luz. 10
Extiende tu amor a los que te conocen, y tu justicia a los rectos de corazón."
"2 Samuel 6:11-12 (RV60) " Y estuvo el arca de Jehová en casa de Obed-edom
geteo tres meses; y bendijo Jehová a Obed-edom y a toda su casa. 12 Fue
dado aviso al rey David, diciendo: Jehová ha bendecido la casa de Obed-edom
y todo lo que tiene, a causa del arca de Dios. Entonces David fue, y llevó con
alegría el arca de Dios de casa de Obed-edom a la ciudad de David."1
Cronicas 15:24 (RV60) "Y Sebanías, Josafat, Natanael, Amasai, Zacarías,
Benaía y Eliezer, sacerdotes, tocaban las trompetas delante del arca de Dios;
Obed-edom y Jehías eran también porteros del arca."
4. Debo ser una influencia positiva en los demas.1 Samuel 22:1-2
(RV60)"Yéndose luego David de allí, huyó a la cueva de Adulam; y cuando sus
hermanos y toda la casa de su padre lo supieron, vinieron allí a él. 2 Y se
juntaron con él todos los afligidos, y todo el que estaba endeudado, y todos los
que se hallaban en amargura de espíritu, y fue hecho jefe de ellos; y tuvo
consigo como cuatrocientos hombres.
"2 Samuel 23:13-17 (DHH) "Una vez, en el tiempo de la cosecha, tres de los
treinta valientes fueron a encontrarse con David en la cueva de Adulam. Las
fuerzas filisteas estaban acampadas en el valle de Refaim. 14 David se hallaba
en la fortaleza, al tiempo que un destacamento filisteo se encontraba en
Belén. 15 Y David expresó este deseo: "¡Ojalá alguien me diera a beber agua
del pozo que está en la puerta de Belén!" 16 Entonces los tres valientes
penetraron en el campamento filisteo y sacaron agua del pozo que está a la
entrada de Belén, y se la llevaron a David. Pero él no quiso beberla, sino que la
derramó como ofrenda al Señor, 17 diciendo: "¡El Señor me libre de beberla!
¡Sería como beberme la sangre de estos hombres, que arriesgando sus vidas
fueron a traerla!" Y no quiso beberla."Hechos 13:36 (CST) "... David, después
de haber servido a su generación de acuerdo6 con la voluntad de Dios, murió
..."
ACTIVIDAD 1
¿Cuál es mi talento?
por Craig
Niños adivinan cual es su talento de un invitado especial.
Materiales: Temas:
Biblia Cuerpo de Cristo,
Pizarrón Talentos,
Regalos espirituales
Duración:
15 minutos
Edad:
Quehacer:
Antes de empezar el juego, que los niños digan diferentes talentos que la gente tiene y
escríbalos en el pizarrón. También puede anotar varios Regalos espirituales. Puede
encontrar los regalos espirituales en los siguientes versículos: 1 Corintios 12:8-10,
Efesios 4:11,12, 1 Pedro 4:10, 11 y Romanos 12:4-8. Su lista podrá verse similar a esta:
Talentos Regalos espirituales
Dibujando Teniendo Sabiduía
Cantando Teniendo Fe
Deportes Sanando
Enseñando Haciendo Milagros
Escribiendo Predicando
Actuando Evangelismo
Musica Pastor
Artista Enseñando
Contando Sirviendo a otros
Historias Animando a otros
Construcción
Volando
Asegurese de que hayan bastantes opciones para hacer el juego mas interesante. Que
un voluntario sea el invitado especial. Elija un talento o regalo espiritual para el
voluntario y digales que actuen como si tuvieran ese talento especial o el regalo
espiritual cuando contesten preguntas de la clase. Formen dos equipos.
Dígale a los niños en el equipo que a empezar con 1000 puntos. El punto del juego es
adivinar que talento o regalo espiritual tiene el invitado especial, pero solo pueden
hacer preguntas que pueden ser contestadas con un si o un no. Cada que que la
respuesta el no, se les quita 100 puntos y el siguiente equipo puede preguntar la
siguiente pregunta. Cuando la respuesta se si, no se le quitan puntos, y el mismo
equipo contunua preguntando. Niños en cada equipo tomarán turnos preguntando las
preguntas. El quipo que adivine el talento o el regalo espiritual correctamente recibe
cualquier cantidad de puntos que sobren. Si hay tiempo, puede escoger otro talento o
regalo espiritual para el invitado. Equipos cambien quien comienza el juego.