Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Indicadores Mantenimiento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

0

1
2
3
4
5
Lo que no se mide, no se puede administrar.

6
INDICADORES TÉCNICOS

1. MTBF : Mean Time Between Failure

El MTBF o tiempo medio entre fallos es uno de los indicadores más importantes
para el sector de mantenimiento. Consiste en medir el tiempo total de buen
funcionamiento medio entre cada fallo de un equipo reparable, convirtiéndose en
una herramienta óptima para medir la confiabilidad de la máquina.
Es la media aritmética (promedio) del tiempo entre fallos de un sistema. El MTBF es
típicamente parte de un modelo que asume que el sistema fallido se repara
inmediatamente (el tiempo transcurrido es cero), como parte de un proceso de
renovación.

El MTBF se puede calcular también así:


MTBF = PERIODO OPERACIONAL / FRECUENCIA DE FALLAS
El MTBF es simplemente el recíproco de la cadencia de fallos (tasa de fallos).
MTBF = 1/λ

7
INDICADORES

La forma más eficiente de administrar ese indicador es aplicarlo a cada equipo.


Así, como las acciones pueden ser aplicadas de forma individual, se facilitan las
intervenciones, aunque cada equipo tenga su ciclo particular.

8
INDICADORES

Para explicarlo con un ejemplo, durante un determinado período el motor eléctrico


de una fábrica operó 140 horas hasta tener un fallo, después de otras 190 horas
volvió a fallar y al final de 215 horas volvió a fallar. En este caso el MTBF será:

9
INDICADORES

Una vez identificado el tiempo medio entre un fallo y otro, podemos definir la
frecuencia con la que debemos programar nuestras actividades de
mantenimiento preventivo y las inspecciones dentro del PCM.
Lo recomendado es calcular el 70% del tiempo medio de fallos para realizar
esa inspección.

Lógicamente, cuanto mayor sea el MTBF mejor, ya que los equipos están
demorando más para fallar. Es decir, la operación consigue obtener una
frecuencia de menor en averías.
Errores que se deben evitar:
•Sumar el MTBF de todos los equipos para encontrar la media global.
•Calcular el MTBF en equipos irreparables
•Poner a cero el MTBF cada mes (se debería sumar).

10
INDICADORES

2. MTTR : Medium Time To Repair,


Es el tiempo que se requiere para reparar un fallo en un activo de la
empresa.

Este indicador está muy asociado a la mantenibilidad, es decir, a la facilidad de un


equipo de mantenimiento encontrar y reubicar un equipo en condiciones de
ejecutar sus funciones después de un fallo.
En otras palabras, el MTTR indica cuál es el tiempo medio para reparación.

El MTTR: Tiempo medio de reparación se calcular también así:


MTTR = TOTAL DE HORAS DE REPARACIÓN / FRECUENCIA DE FALLAS

11
INDICADORES

2. MTTR : Medium Time To Repair,

Al contrario del MTBF, el MTTR Es un indicador menor/mejor, es decir, debemos


trabajar para mantenerlo a un nivel bajo.

12
INDICADORES

2. MTTR : Medium Time To Repair,

Retomando el ejemplo del motor eléctrico anteriormente mencionado, suponga


que durante el mismo período el equipo de mantenimiento llevó el motor para
colocarlo de vuelta a las operaciones en cada una de las situaciones:
•Fallo 1: 9 horas ; Fallo 2: 15 horas ; Fallo 3: 12 horas
En ese caso el MTTR será:

13
INDICADORES

2. MTTR : Medium Time To Repair,

De esta manera conseguimos medir cuál es el lucro cesante, o mejor, cuánto la


empresa deja de ganar cuando ese equipo se daña.
Si consideramos hipotéticamente que tal máquina genera $US 950,00 por hora, el
perjuicio de esa empresa con la falla de ese equipo será alrededor de unos $US
11,400.

Errores que se deben evitar:


•No existe un valor ideal o referencia para el MTTR.
•Exigir que los equipos de mantenimiento mantengan un MTTR bajo puede
inducirlos a cometer errores.
Mucho mejor que mantener un MTTR bajo, es evitar las averías.

14
CALCULO DE DISPONIBILIDAD Y CONFIABILIDAD DE LOS
ACTIVOS
Ambos son determinados a partir del MTBF y MTTR.
Disponibilidad: la CAPACIDAD de un elemento estar en condiciones de ejecutar
una cierta función en un instante dado, o durante un intervalo de tiempo
determinado.

Confiabilidad: la PROBABILIDAD de que un elemento desempeñe su función


especificada en el proyecto, de acuerdo con las condiciones de operación, en un
intervalo específico de tiempo.

¿Es el significado de capacidad y probabilidad parecido?

15
CALCULO DE DISPONIBILIDAD Y CONFIABILIDAD DE LOS
ACTIVOS
¿Es el significado de disponibilidad y confiabilidad parecido?
La respuesta es No.
Vamos a intentar explicar con un ejemplo.
La disponibilidad de un equipo es el porcentaje el cual ese activo se mantiene
disponible en un determinado período.
Sin embargo, la confiabilidad será la probabilidad de que un equipo se mantenga
disponible en un período futuro.
La disponibilidad (Inglés: Availability, A) es la fracción de tiempo que un producto
reparable se espera que esté en funcionamiento, es decir, no en reparación.
Representa, por tanto, el tiempo útil de producción.
Es un parámetro que variará entre cero, para los productos que nunca estén
disponibles y 1 para los que siempre lo estén.

16
CALCULO DE DISPONIBILIDAD Y CONFIABILIDAD DE LOS
ACTIVOS
3. Disponibilidad
Si tomamos nuevamente el ejemplo del motor eléctrico
(MTBF = 181,6 y MTTR = 12)

La disponibilidad inherente del equipo fue de 93,8%.


Eso quiere decir que en ese período el motor operó normalmente cerca del
93,8% del tiempo que estuvo conectado. Patrones de clase mundial determinan
que una buena disponibilidad es aquella que está por encima del 90%.
O sea que en este caso el equipo está dentro de los patrones mundiales.

17
CALCULO DE DISPONIBILIDAD Y CONFIABILIDAD DE LOS
ACTIVOS

4. Confiabilidad
¿Y si quisiéramos calcular la probabilidad de que el motor funcionara en
perfecto estado durante la próxima semana? En ese caso, entraríamos a usar el
cálculo de confiabilidad:

18
CALCULO DE DISPONIBILIDAD Y CONFIABILIDAD DE LOS
ACTIVOS

¿Y si quisiéramos calcular la probabilidad de que el motor funcionara en


perfecto estado durante la próxima semana? En ese caso, entraríamos a usar el
cálculo de confiabilidad:
Si aplicamos la fórmula al motor eléctrico (MTBF = 181,6), logramos saber que
para los próximos 7 días (168 horas) la confiabilidad de ese equipo será de
39,69%. Esto quiere decir que tendrá una probabilidad del 39,69% de operar
normalmente sin fallos. Vea la fórmula abajo:

19
CALCULO DE DISPONIBILIDAD Y CONFIABILIDAD DE LOS
ACTIVOS

Errores que se deben evitar


Indicar la confiabilidad sin vincularla a un periodo de tiempo
Error: la confiabilidad de la centrifugadora es de 85,4%. -¿Cuál es el periodo de
tiempo?- / Acierto: la confiabilidad de la centrifugadora es de 85.4% en las
próximas 400 horas.
Usar la fórmula para equipos irreparables.

20
EFICIENCIA GENERAL DE LOS EQUIPOS ( OEE)

21
INDICADORES

5. MTTF :( Mean Time To Failure – Tiempo Medio hasta la Falla)

El MTFF es una medida del tiempo promedio que se espera que funcione un
sistema o componente no reparable antes de fallar. La norma establece que se
utiliza para componentes o sistemas que, una vez que fallan, no pueden ser
reparados y deben ser reemplazados.
Sin embargo, este indicador tiende a reemplazarse o confundirse por el MTBF.
Lo que es completamente incorrecto.
Este parámetro ayuda a cuantificar el tiempo medio de funcionamiento de un
equipo no reparable antes de que se rompa y deba reemplazarse. Dado que
el MTTF sólo se aplica a los activos que no pueden repararse, también puede
considerarse como duración promedio de la vida útil del activo.

Para equipos reparables como los que se encuentran en cualquier industria, el


MTTF es el tiempo medio entre que el equipo es puesto en servicio por una falla
anterior, hasta que el activo es puesto fuera de servicio nuevamente para
mantenimiento.
Es decir, es el tiempo que el equipo estuvo en operación constante (Uptime).

22
INDICADORES

2. MTTF :( Mean Time To Failure – Tiempo Medio hasta la Falla)

Para equipos reparables como los que se encuentran en cualquier industria, el


MTTF es el tiempo medio entre que el equipo es puesto en servicio por una falla
anterior, hasta que el activo es puesto fuera de servicio nuevamente para
mantenimiento.
Es decir, es el tiempo que el equipo estuvo en operación constante (Uptime).

MTTF = (Ventana de operación en periodo de estudio – Σ Tiempo de parada) / N°


de Paradas

23
EJEMPLO

Dado que el MTTF sirve para expresar la duración promedio del ciclo de vida de estos
productos, su valor puede calcularse dividiendo la suma total del tiempo de
funcionamiento de los activos individuales por el número total de activos observados,
como se indica en la siguiente fórmula:

Tiempo total de funcionamiento


MTTF =
Número total de bienes en uso

Lámparas observadas para el cálculo del MTTF tienen las mismas características
(fabricante, tamaño, potencia, etc.) y son un total de 7, cada una de las cuales ha
alcanzado en su ciclo de vida una duración en horas de 25, 20, 19, 22, 24, 16, 21,
respectivamente.
Sumando la duración de cada lámpara se obtiene un tiempo total de funcionamiento
igual a 147 horas, que podemos introducir en la fórmula ilustrada anteriormente:

24
EJEMPLO

Tiempo total de
funcionamiento 147
MTTF = = = 21 horas
Número total de bienes en 7
uso

Por lo tanto, es posible concluir que las lámparas en cuestión pueden funcionar
durante un promedio de 21 horas antes de que lleguen al final de su vida útil y tengan
que ser reemplazadas.

25
EJEMPLO

¿Qué es un buen MTTF?


El MTTF es especialmente importante si un sistema o componente es esencial para el
funcionamiento de su empresa.

Cuanto más largo sea el MTTF, mejor. Un MTTF corto significa que su sistema es más propenso a
los fallos y los tiempos de inactividad, lo que puede afectar a la puesta a disposición de las
aplicaciones y a la prestación del servicio, a la satisfacción de los clientes y a los ingresos.

26
¿PORQUÉ ES IMPORTANTE EL MTTF?

¿Por qué es importante el MTTF?

En primer lugar, proporciona una indicación clara de la vida útil prevista de los componentes no
reparables, lo que permite a las organizaciones planificar las sustituciones y gestionar eficazmente
el inventario.

En segundo lugar, el MTTF es esencial para la garantía de calidad y el desarrollo de productos.


Analizando el MTTF de varios componentes, los ingenieros pueden identificar áreas de mejora y
aumentar la fiabilidad general de los productos. Esto, a su vez, aumenta la satisfacción del cliente y
reduce las reclamaciones de garantía.

Además, el MTTF es vital para las aplicaciones críticas para la seguridad. En sectores como el
aeroespacial, la sanidad y la automoción, conocer el MTTF garantiza que los componentes se
sustituyan antes de que fallen, evitando fallos catastróficos y garantizando la seguridad de los
usuarios.
En general, el MTTF es una métrica indispensable que ayuda a las organizaciones a mejorar la
fiabilidad, gestionar los costos y garantizar la seguridad de sus operaciones.

27

También podría gustarte