Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Semana 13-Pa1 Antifúngicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

PRÁCTICA EN AULA

SEMANA N°

Farmacología de los
ANTIFÚNGICOS
EXPOSITORES
DOCENTE:
Iraola Benavides, Franco Aitor
Lara Silva, Marco Antonio
Hinostroza Martinez, Jeanet
Landa Soto, Stephanie Gladys 2024-I
INDICE
Resultado de aprendizaje
Reflexion desde la experiencia
1. Introduccion y clasificacion
2. Importancia de los antifungicos
3. Bases de los antifungicos
4. Fisiopatologia
5. Indicicaciones
6. Criterios clinicos/laboratoriales
7. Lineas de tratamiento farmacologico
8. Lineas de tratamiento NO farmacologico
9. Farmacocinetica
10. Farmacodinamia
11. Eficacia
12. Seguridad
Integremos lo aprendido
Apliquemos lo aprendido
Referencias Bibliograficas
RESULTADO DE APRENDIZAJE

Al término de la sesión, el estudiante infiere


qué fármacos indicar para tratar
enfermedades que afectan al organismo
cumpliendo la condición de que éstos
posean un óptimo perfil farmacocinético,
farmacodinámico, de eficacia y seguridad.
REFLEXION DESDE LA EXPERIENCIA
CASO CLINICO
Paciente masculino de 30 años, con diagnóstico de VIH positivo hace 5 ¿Cual es el diagnostivo
años, actualmente bajo terapia antirretroviral (TAR). El paciente presenta presuntivo?
lesiones cutáneas pruriginosas y descamativas en la región inguinal y pies ¿Que examenes auxiliares
desde hace dos meses. Refiere que las lesiones han aumentado en tamaño se debe pedir?
y número, y el prurito ha empeorado. ¿Cual seria el tratamiento
CD4: 180 células/mm³ adecuado para el
Alergias: Ninguna. paciente?
Examen Fisico ¿Que recomendaciones le
Piel: Lesiones eritematosas, descamativas, con borde activo y central más claro en la región prescribirias al paciente?
inguinal y en los espacios interdigitales de ambos pies.
Uñas de los pies: Hiperqueratosis subungueal y onicolisis.
DEFINICIÓN
FÁRMACO ¿Qué es micosis? CAUSA MÁS COMÚN
Antimicotica una enfermedad infecciosa causada por Deficiencia inmune - cancer
hongos. myke - osis Antibioticos
definición

Son un grupo diverso de


medicamentos que se utilizan para
tratar las infecciones causadas
por hongos.

objetivo

Disrupcion de procesos
fisiologicos vitales para el
hongo
DEFINICIÓN
Eucariota
HONGOS

Levadura Moho
Gemacion Division celular
Unicelular Hifas (Filamentos largos)

Dimorfico Reproducción
Por temperatura Sexual o asexual

Requieren
Carbono
Oxigeno
IMPORTANCIA DEL TEMA
200mil especies conocidas
>1millon estimado

400 causan enfermedad

Alta morbimortalidad
CLASIFICACIÓN DE LA MICOSIS
ADQUISICIÓN

EXO ENDO

SPACIO
VIRULENCIA
SISTEMICO LOCAL

PRIMARIO OPORTUNISTA
Profundo Superficie
En sangre Cutáneo
Sub cutáneo
CLASIFICACIÓN DE LA MICOSIS
Micosis cutáneas y subcutáneas Oportunista

Dermatofitosis Aspergilosis
Tiña pedis Candidiasis
Onicomicosis Criptococosis
Queratitis micótica Tricosporonosis
Cromoblastomicosis Hialohifomicosis
Mucormicosis
Endemica Feohifomicosis
Blastomicosis Neumocistosis
Histoplasmosis
BASES FISIOLÓGICAS
BASES FISIOLÓGICAS
FISIOPATOLOGÍA
FISIOPATOLOGÍA
BASES DE LOS ANTIFUNGICOS
Accion
Fungicida
Fungistatico

Mechanismo
Membrana
Pared
Material genetico

Espectro
Amplio
Restringido
MECANISMO DEL MEDICAMENTO
MECANISMO DEL MEDICAMENTO
MECANISMO DEL MEDICAMENTO
MECANISMO DEL MEDICAMENTO
LÍNEA DE TRATAMIENTO
DERMATOFITOSIS Susceptibilidad del huésped

La humedad,
el calor,
la química específica de la piel,
la composición del sebo,
la sudoración,
la edad más joven,
la alta exposición por hacinamiento y
la predisposición genética

Permanecen viables durante mucho


tiempo en
los fómites,
en el suelo de vestuarios, de piscinas y
del propio hogar,
en los pelos caídos de los animales
LÍNEA DE TRATAMIENTO
VULVOVAGINITIS CANDIDIÁSICAS
LÍNEA DE TRATAMIENTO
ONICOMICOSIS

Cuando se sospecha onicomicosis, es necesario


descartar varias enfermedades, tanto infecciosas como
no infecciosas, en el diagnóstico diferencial.
LÍNEA DE TRATAMIENTO
INDICACIONES
FARMACOCINÉTICA POLIENOS
POLIENOS ABSORCIÓN DISTRIBUCIÓN METABOLISMO EXCRECIÓN

t1/2: 15 días
Distribución todo el cuerpo, excepciones
C-AMB (Desoxicolato de La orina y la excreción biliar
minimamente en humor acuoso, bilis, líquido
anfotericina B) representan <5% de la dosis
pericárdico, pleural y sinovial. UPP:95%
administrada.
Vía IV. Biodisponibilidad
Vía Oral mala absorción

ABCD (Dispersión coloidal de Su distribución aumenta conforme aumentan t1/2: 28 horas aprox. en dosis
anfotericina B) las dosis. altas.

Hepático

L-AMB (Anfotericina B Volumen de distribución significativamente más t1/2: 7-10 horas tras una sola
liposomal) bajo que el complejo ABLC. UPP: 90% dosis en un día.

Vía IV. Biodisponibilidad


100%
t1/2: 173 horas después de
Mayor distribución hacia hígado, bazo y pulmón,
ABLC (Complejo lipídico de múltiples dosis.
conforme se aumenta la dosis se favorece la
anfotericina B) 0,9 % de la dosis se excreta
distribución. UPP: 90%
en la orina durante 24 horas.
FARMACOCINÉTICA AZOLES
AZOLES ABSORCIÓN DISTRIBUCIÓN METABOLISMO EXCRECIÓN

Piel intacta: <0.5% Se fija en la mucosa


CLOTRIMAZOL Vaginal: 3-10% vaginal y/u oral
t1/2: 2 horas aprox.

Hepático

Mayor distribución en Mayor parte del fármaco es metabolizado


VO: Mínima (25%) Vaginal: cantidad
MICONAZOL pequeña y tópica insignificante.
articulaciones y localmente en la piel y no alcanza niveles
fluiidos.UPP: 91 a 93% significativos en la sangre ni en la orina.

Ampliamente a nivel Inhibe CYP2C19 (fuerte),


Casi por completo en el tracto sistémico, atraviesa CYP2C9 (moderado). No t1/2: con función renal normal, aprox. 30h
FLUCONAZOL gastrointestinal BHE. se ve afectado por el orina (80% como fármaco sin cambios)
UPP: 11-12% primer paso hepático

t1/2: 30-40h
Altamente lipofílico,
VO: Cápsula durante la alimentación Hepático, actúa como excreción-> orina (<1% de fármaco
ampliamente
ITRACONAZOL y por solución oral completo en
distribuido a nivel
sustrato e inhibidor de la activo,
ayunas CYP3A4. heces (54%, 3 a 18% como fármaco sin
sistémico.
cambios)
FARMACOCINÉTICA AZOLES
AZOLES ABSORCIÓN DISTRIBUCIÓN METABOLISMO EXCRECIÓN

Tópica: como crema, espuma o gel t1/2: bifásica, inicial de 2h,


Parcialmente hepático a
es mínima. temrinal 8h.
KETOCONAZOL VO: Se incrementa su absorción en
UPP: 99% través de CYP3A4 a
Heces (57%); orina 13%
metabolitos inactivos.
medios ácidos. y otros .

Amplia distribución tisular,


t1/2: 6h aprox.
VO: 1hora antes o después de concentración en LCR
VORICONAZOL almuerzo. La absorción es rápida. 50% de la concentración
Excreción: orina (<2% como
fármaco sin cambios)
plasmática.

No se metaboliza t1/2: 25-31h


significativamente, un 17% Casi el 80% del fármaco
VO: rápida con suplementos ácidos o Posee una amplia
POSACONAZOL alimentos incrementa su absorción. distribución. UPP 98%
sufre metabolización a través se excreta en las heces,
de glucorunación hepático a con un 66% como
metabolitos inactivos. fármaco inalterado.
FARMACOCINÉTICA EQUINOCANDINAS

EQUINOCANDINAS ABSORCIÓN DISTRIBUCIÓN METABOLISMO EXCRECIÓN

UPP (albúmina 97%)


Heces y orina (1-9% se
92% distribuido a los Es hígado, lentamente por
CASPOFUNGINA tejidos después de 36-48 hidrólisis y N-acetilación
elimina sin cambios)
t1/2 -> 9-11h
h.

Vía IV. No están disponibles en No presenta metabolismo


V1/2 corta: 0.5-1h. t1/2 -> 24horas
formulaciones orales debido a su hepático.
ANIDULAFUNGINA mala absorción gastrointestinal.
Volumen: 30-50L
Lenta degradación a t° y pH
Excreción biliar
UPP: (>99%) (degradación química)
fisiológico.

UPP: (>99%) Albúmina


Se metaboliza en varios t1/2 -> 10-17hrs.
MICAFUNGINA Volumen de distribución:
compuestos (M-1, M-2, M-5)
18-19L
FARMACOCINÉTICA ALILAMIDAS
ALILAMIDAS ABSORCIÓN DISTRIBUCIÓN METABOLISMO EXCRECIÓN

Biodisponibilidad Oral: 40% t1/2: 17horas/comprimidos) 2-


VO y Tópica (menor que la VO) Mayor parte se metaboliza por
UPP: 90% 3días (tópico)
Absorción rápida por dermis y oxidación e hidrólisis (5
TERBINAFINA concentración en capa cornea (0.8hrs)
Se distribuye ampliamente
metabolitos (-->más importante
Tópico: fecal y urinaria
por el organismo (cabellos, En uñas puede quedar por
comprimidos N-desmetilterbinafina)
uñas y SNC) 90días post tratamiento.

Tópica (Naftifina hidrocloruro 10mg/ml)


NAFTIFINA Se emplea como complemento de tratamientos orales. Se absorbe bien a través de la piel.
Una vez aplicada, se distribuye en las capas de la piel, alcanzando concentraciones terapéuticas en la epidermis, dermis y tejido subcutáneo.

PIRIMIDINAS FLUORADAS ABSORCIÓN DISTRIBUCIÓN METABOLISMO EXCRECIÓN

Se distribuye
VO, su absorción es entre 75- La vida media de eliminación es de
ampliamente por todo Es mínimamente
90%. aproximadamente 3 a 6 horas en pacientes
FLUCITOSINA Los alimentos disminuyen la
el cuerpo. Volumen de metabolizada en el
con función renal normal.
distribución: 0.81L con cuerpo humano
velocidad de absorción t1/2: 11-60 h (paciente con disfunción renal)
función renal normal.
FARMACODINAMIA POLIENOS
Duración del
POLIENOS Mecanismo de acción Eficacia Dosis y rango terapeútico
efecto

++ Eficaz contra Candidiasis


C-AMB (Desoxicolato de anfotericina Varían de 0.1 a 1.5 mg/kg por día y dosis
invasiva, aspergillosis invasiva, 16 días
B) máxima de 1.5 mg/kg
blastomicosis, histoplasmosis.

ABCD (Dispersión coloidal de


Aspergilosis invasiva: 3 a 4 mg/kg/día
anfotericina B) Unión al ergosterol en la
membrana de los hongos
formando poros o
canales. Leve unión al
Eficaz contra Candidiasis Dosis recomendada: 3-5 mg/kg IV al día
colesterol de las células,
invasiva, aspergillosis para pob. pediátrica y/o adulta.
L-AMB (Anfotericina B liposomal) >15 días Tratamiento meningitis criptocócica:
invasiva, blastomicosis,
histoplasmosis. 10mg/kg por día

ABLC (Complejo lipídico de Dosis de ABLC son generalmente de


anfotericina B) 5mg/kg por día.
FARMACODINAMIA AZOLES
Inicio de acción y
Mecanismo de Modo de acción y Dósis y rango
AZOLES Eficaz Efecto max y
acción efectos terapeútico
duración del efecto.

Inhibe síntesis de
triglicéridos y fosfolípidos Como crema al 0.5%; espuma gel
Oral: 200mg una vez al día
fúngicos y de otras y champú para infecciones tiempo hasta el pico
Bloquea citocromo Continue hasta que se
Clotrimazol P450 fúngico.
enzimas fúngicas. dermatofíticas de la piel comunes, máximo se logra en 1-
resuelva la infección fúngica
Resulta acumulación de para tiña versicolor y para 2horas.
activa.
concentraciones tóxicas dermatitis seborreica.
de peróxido de oxígeno.

Tiempo hasta el pico


Interfiere actividad de
máximo: Dosis estándar es IV 6mg/kg
citocromo P450 e Se usa contra aspergilosis
oral cada 12h para dos dosis,
Miconazol inhibe la invasiva, candidiasis invasiva y
Niños de 2 hasta <12 seguida de 3-4mg/kg cada
desmetilación de 14- Disminuye la síntesis de pseudallescheriasis
años -> 1h aprox. 12h.
alfa-lanosterol. ergosterol e inhibe la Adultos: 2horas
formación de la
membrana celular
fúngica.
Para Candidiasis orofaríngea y Profilaxis de inf. invasivas por
Inhibición de la 14- Adultos -> el pico máximo
profilaxis en el huesped Aspergillus y Candida, dosis
Fluconazol alfa-desmetilasa de
inmunocomprometido contra
se logra a partir de las 5
IV para adultos 300mg /2x
esterol horas aprox.,
aspergilosis y la candidiasis. día)
FARMACODINAMIAEQUINOCANDINAS
Inicio de acción y
Mecanismo de Modo de acción y Dósis y rango
EQUINOCANDINAS Eficaz Efecto max y
acción efectos terapeútico
duración del efecto.

Adultos y niños: (1-17 años)


Eficaz contra diversas especies 1 dosis 70mg, seguido de 50
Caspofungina como Aspergillus, Candida, Efecto máximo: 1 hora mg/día
Histoplasma Niños (<12 meses)-> 25-50
mg/día

Inhibe la síntesis de
Efecto fungicida e inhibe Eficaz contra Candida frente al Candidiasis invasiva en
Anidulafungin beta( (1,3)-D-glucano
su crecimiento (efecto crecimiento activo de la hifa de Duración del efecto: 40-50 adultos:
sintetasa (pared
Aspergillus fumigatus y la forma horas Dosis única de 200mg en un
a celular)
fungistático.
quística de Pneumocystis jiroveci. día y luego 100mg por 14 días

Adultos: 100mg/día
alcanza Concent. max.
Niños <4meses: 4mg/kg/día
Eficaz contra diversas especies dentro de 1 a 2 horas
Micafungina de Aspergillus, Candida. después del inicio de la
4meses-16años:
<40kg --> 100mg/dosis/día
infusión intravenosa.
>40kg ---> 2mg/kg/día
FARMACODINAMIA
Inicio de acción y
Mecanismo de Modo de acción Efecto max.
ALILAMIDAS Eficaz Dósis y rango terapeútico
acción y efectos Duración del
efecto

Adultos: 250mg/día
Eficaz frente a los Efecto máximo: 2 hrs. Se Duración depende de la gravedad.
dermatofitos, pero puede encontrar el Tinea pedis: 2-6 sem
Terbinafina Falta de ergonestrol: es menos; frente a fármaco en la piel 2 a 3 Tinea corporis: 4 sem
Inhibe la enzima evita el crecimiento las Candida minutos. Tinea capitis: 4 sem
escualeno epoxidasa del hongo. Fungicida Onicomicosis: 6-12 sem
impidiendo la (mata al hongo) y
formación de fungostática (evita la
ergonestrol propagación del Eficaz en Concent. máx. en la piel
Aplicación de capa fina 2 veces/día
hongo) dermatofitos y se alcanza generalmente
por 2 semanas y continuar por 2
Naftifina acción fungostática dentro de las primeras
semanas más después de la
contra Candida 24 horas después de la
desaparición de síntomas.
spp. aplicación.
FARMACODINAMIA
Inicio de acción y
Mecanismo de Modo de acción y Efecto max. Dósis y rango
PIRIMIDINAS FLUORADAS Eficaz
acción efectos Duración del terapeútico
efecto

Indicada en
tratamiento con
infecciones por:
Apergillus sp.,
La flusitocina se convierte a Adultos y niños: 50-
Candida glabrata,
5-fluoracilo, esta interfiere en Rompe cadena de ADN Efecto máximo: 6 150mg/kg/día
Candida sp.,
Flusitocina la síntesis de ADN, impidiendo la formación
Cladosporium
horas, con dosis VO --> en 4 dosis divididas.
rompiendo la cadena de de efecto antifúngico. repetidas de 2 horas. Reducir la dosis la mitad en
sp., Cryptococcus
ADN. caso de IRC.
neoformans,
Phialophora sp.,
Sporothrix
schenckii.
EFICACIA

Hiroshi T, Yasuhiko M. Implications of empirical administration of caspofungin in COVID-19 complicated fungal infections.
Front. Cell. Infect. Microbiol., 20 November 2023. https://doi.org/10.3389/fcimb.2023.1269543

Los inhibidores de Syk tienen un efecto amplio en la modulación de la respuesta inmune y la


inflamación causada por el SARS-CoV-2. Reducen la activación de macrófagos y la
producción de citoquinas proinflamatorias, disminuyen la formación de trombos, suprimen
la liberación de NETs y eliminan la mucina-1 sobreexpresada en las células epiteliales del
pulmón, mejorando así el pronóstico de los pacientes con COVID-19.
EFICACIA

Elgammal Y, Salama EA, Seleem MN. Enhanced antifungal activity of posaconazole against Candida auris by HIV protease inhibitors, atazanavir and saquinavir. Sci Rep. 2024 Jan
18;14(1):1571. doi: 10.1038/s41598-024-52012-8. PMID: 38238403; PMCID: PMC10796399.

Las combinaciones atazanavir/posaconazol y saquinavir/posaconazol redujeron significativamente la carga de Candida


auris en los riñones de ratones en 99,1 % y 96,4 %, respectivamente.
Estos resultados sugieren que la combinación de posaconazol con inhibidores de la proteasa del VIH justifica una mayor
investigación como un nuevo régimen terapéutico para el tratamiento de las infecciones por C. auris.
SEGURIDAD POLIENOS
EMBARAZO/LAC
RAMS CONTRAINDICACIONES INTERACCIONES MONITOREO
TANCIA

Determinar BUN y
C-AMB creatinina cada 2 dias.
Monitoreo de signos de
(Desoxicolato de anfotericina B) Hipotension Rifampicina ha demostrado
hipopotasemia.
Escalofrios, dolor de sinergismo.
cabeza, malestar general, Evitar su uso con fármacos
dolor, MIALGIAS, FIEBRE. potencialmente
Categoría B
ABCD HIPOKALEMIA
HIPOCALCEMIA
Atraviesa la barrera
nefrotoxicos.
La anfotericina B puede
Similar al anterior.
Tiempo de protrombina
(Dispersión coloidal de anfotericina B) Cl: hipersensibilidad placentaria
HIPOMAGNESEMIA disminuir la tasa de
Nefrotoxicidad, no se utiliza para
Anorexia, diarrea, dolor excreción de paracetamol,
infecciones fúngicas no invasivas, puede No se sabe su excreción
epigástrico, acidez lo que podría provocar un
causar toxicidad miocárdica directa. por leche materna, pero se
estomacal, nauseas, nivel sérico más alto.
L-AMB calambres estomacales,
Insuficiencia renal aguda. descarta su uso durante
lactancia
Sinergismo con flucitosina.
Función cardiaca si su
uso es con corticosteroides
(Anfotericina B liposomal) vómitos. El riesgo o la gravedad de la
Alteración de la función nefrotoxicidad pueden
renal, insuficiencia renal. aumentar cuando la
ANEMIA NORMOCITICA anfotericina B se combina
Determinar BUN y
(inhibicion de EPO) con aciclovir.
ABLC creatinina cada 2 dias
Monitoreo de signos de
(Complejo lipídico de anfotericina B)
hipopotasemia
SEGURIDAD AZOLES
CONTRAINDICAC EMBARAZO/LA
RAMS INTERACCIONES MONITOREO
IONES CTANCIA

Hipersensibilidad. El MB de la clindamicina puede aumentar cuando se Considere prueba o cultivo de


Eritema, prúrito, edema,
No debe ser utilizado en los ojos o Categoría B usa en combinación. KOH antes del tratamiento para
CLOTRIMAZOL fastidio,
dolor, urticaria,
cerca de ellos debido al riesgo de Se puede utilizar tópicos La eficacia terapéutica de la warfarina puede confirmar la candidiasis
irritación severa. aumentar cuando se usa en combinación. orofaringea

Hipersensibilidad.
Miconazol puede interactuar con Categoría C Disminuye el efecto terapéutico de la progesterona
Ardor, picazón, irritación. Poco
MICONAZOL frecuentes : dolor de cabeza
anticoagulantes orales como la
warfarina, aumentando el riesgo
Precaución en lactancia
Se puede utilizar tópicos
Aumenta la concentración sérica de los antagonistas
de la vitamina K (warfarina)
de hemorragias.

Monitoreo de AST, ALT, fosfatasa


alcalina, especialmente en
Dolor de cabeza, erupción Categoría C
Losartán, si se administran en combinacion puede pacientes con enfermedad
cutánea, vómitos Hay riesgo potencial de
Embarazo provocar hipotension. hepatica preexistente y
Sd Steve Johnson. aborto y malformaciones por
FLUCONAZOL TROMBOCITOPENIA, LEUCOPENIA
Evitar con clopidogrel, quinina.
En Px con Insuficiencia hepática
dosis <150 mg como
Alprazolam aumenta, provocando somnolencia.
Aumenta la concentración sérica de los antagonistas
pruebas
de función renal, potasio,
Hepatotoxicidad con dosis unica o repetida en el
de la vitamina K (warfarina) exantema; signos y sintomas de
incremento de transaminasas primer trimestre
daño hepático en pacientes.

Reduce eficacia de la anfotericina B, CON RIFAMPICINA


Hepatotóxico, Náuseas, Evitar en pacientes con
Categoría C REDUCE LOS NIVELES PLASMATICOS.
ITRACONAZOL vómitos, ERUPCION CUTANEA,
PARESTESIAS, edema.
tratamiento (salmeterol,
simvastatina, dabigatran)
Presente en la leche materna. El riesgo o la gravedad de la hiperpotasemia pueden
aumentar cuando se combina con acebutolol.
SEGURIDAD AZOLES
EMBARAZO/LA
RAMS CONTRAINDICACIONES INTERACCIONES MONITOREO
CTANCIA

Categoría C El metabolismo del aciclovir puede disminuir


Hipotension ortostatica
Cl: Hipersensibilidad, uso en cuero cabelludo lesionado Exposición intrauterina de cuando se combina con ketoconazol.
Pruebas de función hepática
Fatiga, insomnio, nerviosismo ketoconazol puede causar (al inicio y con frecuencia
o inflamado. Aumenta niveles plasmaticos de
Prurito, alopecia, dermatitis
durante la terapia),
KETOCONAZOL
Ajustar dosis en insuficiencia suprarrenal, efectos adversos variados en terbinafina(incrementa el QT)
Nauseas, vomitos, cefalea.
fragilidad ósea de huesos largos, riesgo de el feto Inhibe el metabolismo de hepatico de midazolam, incluida la ALT semanal
Ictericia, daño hepatocelular.
hepatotoxicidad, produce Insf. suprarrenal *Px Se excreta por la leche y puede triazolam, alprazolam y estazolam; generando durante la duración del
Ginecomastia, disminucion
con hiperandrogenismo ocasionar ictericia nuclear en efectos hipnóticos y sedantes prolongado.
libido. tratamiento.
el lactante. NO COMBINAR CON ANTIACIDOS * pH acido

Hipertension Categoría D en el embarazo La concentración sérica de ácido acetilsalicílico


Cl: Hipersensibilidad
Erupciones cutáneas puede aumentar cuando se combina con
insuficiencia suprarrenal, requiere ajustes de
VORICONAZOL
Alteraciones visuales en dosis Se desconoce su excreción voriconazol. Monitoreo exhaustivo de la
dosis en insuficiencia hepática, evitar su uso en
altas, fotofobia. por la leche, pero se suele Administración concomitante con rifampicina,
funcion hepática e
insuficiencia renal, evite su uso en pacientes
Aumento de creatinina sérica suspender lactancia o uso carbamazepina y fenobarbital reducen las
intolerantes a galactosa y fructosa. incremento de
en niños y adolescentes. del medicamento concentraciones plasmáticas de voriconazol.
transaminasas durante el
tratamiento.
En aspergilosis invasiva
monitorear como progresa
Hipertension
Cl: Hipersensibilidad, Px con Tratamiento (salmeterol) Se han observado eventos El riesgo o la gravedad de la prolongación del QTc el cuadro y aumentar o
Edema en extremidades
Corregir anomalías electrolíticas antes de su pueden aumentar cuando se combina salbutamol reducir dosis.
adversos en estudios de
POSACONAZOL
inferiores
administración; en terapias con farmacos que con posaconazol.
Hiperglucemia, hipopotasemia reproducción animal.
eleven el intervalo QT (riesgo de arritmias); El metabolismo del paracetamol puede disminuir
Dolor abdominal, anorexia, Se requieren mas estudios
ajustar dosis en insuficiencia renal y hepatica. cuando se combina con posaconazol.
estreñimiento.
SEGURIDAD- EQUINOCANDINAS
CONTRAIND EMBARAZO/LACT INTERACCIONE
RAMS MONITOREO
ICACIONES ANCIA S

Ciclosporina A: Aumenta las


Náusea, vómito, diarrea, cefalea, fiebre, concentraciones Casp.
taquicardia. Molestias gastrointestinales. Tracolimus: disminuye Casp.
Tromboflebitis en el sitio de Rifampicina: disminuye
CASPOFUNGINA administración. eficacia de la Casp.
Hipersensibilidad. La excreción de atorvastatina
Hepatotoxicidad (raro) puede disminuir cuando se
combina con caspofungina. Monitorear funcion
hepática (px sanos >ALT y
>AST)
C: Hipersensibilidad Monitorear funcion renal
Salpullido, urticaria, enrojecimiento, Bajo estricta supervisión.
P: Neutropénicos, (hipopotasemia) y funcion
prurito, broncoespasmo, disnea y Categoría C
hepáticos, hepatica.
ANIDULAFUNGINA hipotensión.
intolerancia hereditaria a
NO dar a lactantes (no hay estudios,
Monitorear a px que
Efectos gastrointestinales, renales (<K), solo en animales)
la fructosa. reciben nifedipino,
vascular, SNC
itraconazol o sirulimus,
La micafungina y anfotericina disminuir las dosis de
B se asoció con un incremento estos.
Leucopenia, neutropenia, anemia; del 30% de la exposición a
hipopotasemia, hipomagnesemia, anfotericina B desoxicolato.
hipocalcemia; cefalea; flebitis; náuseas,
MICAFUNGINA vómitos, diarrea, dolor abdominal
>AST, ALT, fosfatasa alcalina, bilirrubina
NIños: trombocitopenia, HTA,
hepatomegalia, falla renal
PIRIMIDINAS
ALILAMIDAS SEGURIDAD FLUORADAS
EMBARAZO/
RAMS CONTRAINDICACIONES INTERACCIONES MONITOREO
LACTANCIA

Dolor abdominal, diarrea El metabolismo del acebutolol puede


nauseas, vomitos, dispepsia. C: Hipersensibilidad. Embarazo: no se ha disminuir cuando se combina con terbinafina.
Cefaleas, mareos, Insuficiencia hepatica grave observado El metabolismo de terbinafina puede
TERBINAFINA >transaminasas, disfuncion
hepática.
Px disfunción hepatica cronica o activa.
Px nefropatas.
malformaciones.
Lactancia: se excreta
disminuir cuando se combina con aciclovir.
El metabolismo del ácido acetilsalicílico Ajustar dosis en px con funcion
Raro: Neutropenia y Psoriasis (empeora) por LM, no usar puede disminuir cuando se combina con renal o hepatica alterada
necrolisis toxica epidermica. terbinafina. Monitoreo sanguineo cuando el tto
se prolonga +6 segundos.

Irritación local, escozor, eritema, C: Hipersensibilidad


NAFTIFINA
Embarazo: Riesgo/beneficio No identificado
prurito, sensación de quemazón y Evitar contacto con los cjos y mucosas nasal,
aconseje su utilización.
picor. bucal o vaginal.

Trastornos digestivos,
La amfotericina B y la flucitosina son
hematologicos (leucopenia, C: No admnistrar inyecciones IM porque puede
sinergicos frente a al Cryptoccus
trombopenia, producir hematomas o hemorragias. Realizar monitoreo hematologico,
Teratogénica, No en neoformans, pudiendo rebajarse las dosis
FLUCITOSINA
agranulocitosis) Vigilar a pacientes >60 años y en casos de IRC o la funcion hepática y renal
lactancia totales de anfotericina B.
Aumento de las trastorno hematologico, supresión medular osea, durante toda la duracion del
Categoria C La citarabina inhibe competitivamente la
transaminasas. enfermedades dentales, hepatopatas, con tratamiento.
flucitosina reduciendo su actividad
Reacciones alergicas farmacos antineoplasicos.
antifúngica.
Confusión y alucinaciones
REFLEXION DESDE LA EXPERIENCIA
CASO CLINICO
Paciente masculino de 30 años, con diagnóstico de VIH positivo hace 5 ¿Cual es el diagnostivo
años, actualmente bajo terapia antirretroviral (TAR). El paciente presenta presuntivo?
lesiones cutáneas pruriginosas y descamativas en la región inguinal y pies ¿Que examenes auxiliares
desde hace dos meses. Refiere que las lesiones han aumentado en tamaño se debe pedir?
y número, y el prurito ha empeorado. ¿Cual seria el tratamiento
CD4: 180 células/mm³ adecuado para el
Alergias: Ninguna. paciente?
Examen Fisico ¿Que recomendaciones le
Piel: Lesiones eritematosas, descamativas, con borde activo y central más claro en la región prescribirias al paciente?
inguinal y en los espacios interdigitales de ambos pies.
Uñas de los pies: Hiperqueratosis subungueal y onicolisis.
REFLEXION DESDE LA EXPERIENCIA
DATOS CLINICOS EXAMENES AUXILIARES
Presión arterial (PA): 120/85 mmHg Exámenes Micológicos:
Frecuencia cardiaca (FC): 80 lpm Prueba de KOH (hidróxido de potasio) en piel:
Frecuencia respiratoria (FR): 18 rpm Resultado: Positiva para hifas y esporas, confirmando la presencia de
Temperatura Axilar: 36.8 °C dermatofitos en las lesiones cutáneas.
Saturación de oxígeno: 97% Cultivo de piel para hongos:
Peso: 65 Kg Talla: 1.75 M Resultado: Crecimiento de Trichophyton rubrum.
Exámenes Complementarios:
Índice de masa corporal (IMC): 21.2
Pruebas de Función Hepática:
CD4: 180 células/mm³
Resultados normales: AST (aspartato aminotransferasa) 25 U/L, ALT
Carga Viral: Indetectable
(alanina aminotransferasa) 30 U/L.
Medicamentos Actuales: Tenofovir, Emtricitabina, Efavirenz
Pruebas de Función Renal:
Examen Físico:
Resultado: Creatinina sérica 0.9 mg/dL, BUN (urea) 20 mg/dL.
Cardiaco: Ritmo cardíaco regular, sin soplos ni otros sonidos anormales.
Monitoreo y Seguimiento:
Pulmonar: Murmullo vesicular presente en ambos campos pulmonares, sin Recuento de CD4:
estertores ni sibilancias. Resultado: 180 células/mm³.
Lesiones Cutáneas: Presenta lesiones eritematosas, descamativas, con
borde activo y central más claro en áreas específicas como inguinales y
espacios interdigitales.
DIAGNOSTICO: Micosis cutánea (Tinea cruris y Tinea pedis)
APLIQUEMOS LO APRENDIDO
PLAN DE TRATAMIENTO
TRATAMIENTO TOPICO
Clotrimazol (Crema 1%)
Dosificación y Duración --> Aplicar una capa fina sobre las áreas afectadas 2 veces al día
durante 4 semanas.

Terbinafina (Crema 1%)


Dosificación y Duración --> Aplicar una capa fina sobre las áreas afectadas 2 veces al día
durante 1-2 semanas (si no hay respuesta a clotrimazol)
APLIQUEMOS LO APRENDIDO
PLAN DE TRATAMIENTO
TRATAMIENTO SISTEMICO
Dado el estado inmunocomprometido del paciente (CD4 <200 células/mm³) y la extensión de las
lesiones.
Terbinafina (VO)
Dosificación y Duración --> 250 mg una vez al día durante 6 semanas.

Alternativa en caso de intolerancia


Itraconazol (VO)
Dosificación y Duración --> 200 mg al día durante 1 semana por mes durante 2-3 meses.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Elgammal Y, Salama EA, Seleem MN. Enhanced antifungal activity of posaconazole against Candida auris by HIV protease
inhibitors, atazanavir and saquinavir. Sci Rep. 2024 Jan 18;14(1):1571. doi: 10.1038/s41598-024-52012-8. PMID: 38238403;
PMCID: PMC10796399.
2. Hiroshi T, Yasuhiko M. Implications of empirical administration of caspofungin in COVID-19 complicated fungal infections.
Front. Cell. Infect. Microbiol., 20 November 2023. https://doi.org/10.3389/fcimb.2023.1269543
3. Maskan Bermudez N, Rodríguez-Tamez G, Perez S, Tosti A. Onychomycosis: Old and New. J Fungi Basel Switz. 24 de junio de
2024;9(5):559.
4. Conejo Fernández A, Martínez Roig A, Ramírez Balza O, Álvez González F, Hernández Hernández A, Baquero Artigao F, et al.
Documento de consenso SEIP-AEPap-SEPEAP sobre la etiología, el diagnóstico y el tratamiento de las infecciones cutáneas
micóticas de manejo ambulatorio. Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2016 [citado el 24 de junio de 2024];18(72):e149–72.
Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322016000400002
5. Walter Gubelin H, Rodrigo de la Parra C, Laura Giesen F. Micosis superficiales. Rev médica Clín Las Condes [Internet].
2011;22(6):804–12. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/s0716-8640(11)70493-x
6. Conejo Fernández A, Martínez Roig A, Ramírez Balza O, Álvez González F, Hernández Hernández A, Baquero Artigao F et al .
Documento de consenso SEIP-AEPap-SEPEAP sobre la etiología, el diagnóstico y el tratamiento de las infecciones cutáneas
micóticas de manejo ambulatorio. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2016 Dic [citado 2024 Jun 23] ; 18( 72 ): e149-e172.
Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322016000400002&lng=es.

También podría gustarte