Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Sesion #11 (28-10) Rel

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,

y de la conmemoración de las Heroicas Batallas de Junín y Ayacucho”


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 5

TÍTULO: Celebración por la vida y obra de madre Soledad.

DOCENTE Betty Violeta Llumpo Gonzales

GRADO Y SECCIÓN 1 “C”

ÁREA RELIGIÓN

FECHA Lunes 28 de Octubre del 2024.


ESTÁNDAR COMPETENCIA/ CRITERIOS DE INSTR.
EVIDENCIA
CAPACIDADES EVALUACIÓN DE EVAL.

Descubre el amor de Construye su identidad como Demuestra Lista de


Dios en la creación y lo persona humana, amada por Participa con respeto y Cotejo.
respeto participa de la
relaciona con el amor Dios, digna, libre y
asumiendo celebración de
que recibe de las trascendente, Madre
comprendiendo la doctrina actitudes
personas que lo rodean. Soledad.
de su propia religión, abierto positivas, en las
Explica la presencia de
al diálogo con las que le son celebraciones
Dios en el Plan de
cercanas. religiosas
Salvación y la relación
(Celebración por
que Él establece con el
- Transforma su entorno la vida y obra de
ser humano. Convive de
desde el encuentro Madre Soledad)
manera fraterna con el
prójimo respetando las personal y comunitario
diferentes expresiones con Dios y desde la fe
religiosas. Asume las que profesa.
consecuencias de sus - Actúa coherentemente
acciones con en razón de su fe según
responsabilidad, los principios de su
comprometiéndose a ser conciencia moral en
mejor persona, a situaciones concretas de
ejemplo de Jesucristo. la vida.

ENFOQUE TRANSVERSAL
ENFOQUES Valores ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSALES

Inclusivo o -Reconocimiento al valor inherente de cada


-Respeto por las
atención a la persona y de sus derechos, por encima de
diferencias.
diversidad: cualquier diferencia.
-Equidad en la
-Disposición a depositar expectativas en una
enseñanza.
persona, creyendo sinceramente en su
-Confianza en la
capacidad de superación y crecimiento por
persona.
sobre cualquier circunstancia.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
MO ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS T.
ME
NT
OS

INI  Iniciamos saludando a los estudiantes y realizamos la oración del día. 15


CI  Se presenta la imagen de Madre Soledad.
O

 Se dialoga con los estudiantes a través de las siguientes preguntas


- ¿Quién está en la imagen?
- ¿Qué conocen de Madre Soledad?
- ¿Cómo era Madre Soledad?
- ¿Cómo podemos seguir su ejemplo de vida?

¿Les gusto la canción?


- ¿A quién le
dedicamos la canción?
- ¿Qué saben del
Señor de los Milagros?
- ¿Cómo demuestran
su fe al Señor de los
Milagros?
- ¿Cómo son las
procesiones?
 Escuchamos la participación de los estudiantes.
 Les comparto el propósito de la actividad: “Hoy celebraremos a madre Soledad
como profeta como profeta de vida y esperanza”
 Se dan a conocer los criterios de evaluación.
- Participa con respeto asumiendo actitudes positivas, en las
celebraciones religiosas (Celebración por la vida y obra de Madre
Soledad)

 Se les menciona los acuerdos con los que trabajaremos en esta actividad.

VER 60’

 Se les presenta la siguiente imagen.

 Luego dialogamos a través de las siguientes preguntas:


_ ¿Qué responsabilidades tenia Madre Soledad? ¿Cómo era Madre
Soledad con los demás? ¿Cuando nació?¿Qué debemos hacer para
conocer la Historia de madre Soledad?

JUZGAR

 Se narra fragmentos de la vida de Madre Soledad , para luego


reflexionar con los estudiantes (anexo:01)

 Luego se les hará las siguientes preguntas:


- ¿Qué te inspira de la vida de Madre Soledad?
- ¿Cuál es el mensaje que te transmite su ejemplo?
- ¿Cómo podemos seguir sus pasos en nuestro día a día?

ACTUAR
 Reflexionan sobre los fragmentos de la vida de Madre Soledad como
ejemplo de vida, ejemplo de amor al prójimo.
 Realizamos una actividad creativa: "Manos que Brindan Esperanza":
Materiales: cartulina u hoja, colores, tijeras, pegamento.
Instrucciones: Cada persona crea una silueta de manos que
representen un acto de servicio hacia los más vulnerables o colocar un
sueño o deseo. Será ofrecido en la oración.
Reflexión: ¿Cómo podemos usar nuestras manos para ser
instrumentos de esperanza y cambio en el mundo?
 Escriben un compromiso reflexionando sobre su vida y su relación con el
prójimo como lo hizo Madre Soledad.
 Participa a Madre Soledad. (Anexo 2)

CIE Reflexión individual: 10’


RRE  Respondemos las siguientes preguntas:
 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Como nos sentimos?
 ¿Qué es lo que más nos gustó de la clase?
 ¿Qué mensaje nos da la Historia del Señor de los milagros?
 ¿para qué será útil lo aprendido el día de hoy?

MATERIALES/RECURSOS A UTILIZAR:
- Cuadernos, lápiz, colores, plumones, imágenes.
ANEXOS: 1

1. Rasgos de su persona
Encontramos a Soledad niña, adolescente y
joven de carácter sensible y delicado.
Educada lejos del hogar –en un orfanato,
interna- ha de sobreponerse en un esfuerzo
de autoformación del carácter voluntad que
florece en una personalidad rica en
cualidades humanas: sencilla, piadosa,
bondadosa con don de gentes, paciente,
dulce, comprensiva, de exquisita finura,
atenta a los detalles... Es afable,
extravertida, alegre, obediente, piadosa,
sincera. Amante de la familia y hecha a vivir
en su interior tanto las alegrías como los
sufrimientos.

A los 18 años: Religiosa Escolapia (1922-1945). Durante 22 años se entrega


con toda el alma a la educación cristiana de las niñas en el colegio de Sta.
Victoria de Córdoba (España), tanto pequeñas como mayores. Todas la
adoran y responden a su acogida, interés, cariño y sacrificio. Lo mismo con
las familias, que la veneran y a las que anima, ayuda y acompaña en la
difícil tarea de la educación, así como las antiguas
alumnas que continúan buscando en ella su influencia bienhechora.

Enamorada de la educación, era la educadora ideal: paciente, educada,


comprensiva, nunca se enfadaba. Amante de las alumnas y familias, las
acogía y departía con ellas con el constante propósito de que de las
conversaciones se llevasen siempre "algo" de Jesús.

De Fundadora, era siempre la Madre buena, ecuánime, comprensiva,


bondadosa, olvidada de sí, que hacía feliz a quien se sentía mirada por ella.
Cordial, dócil, audaz, laboriosa, piadosa y entregada. Sentimental, intuitiva,
realista, valores como el respeto, la responsabilidad, la honestidad, la
tolerancia, la justicia y la libertad estaban muy presentes en ella.

De reciedumbre de espíritu, como el temperamento castellano, anclada en


la verdad, valor que tiene siempre presente y que pide a sus hijas. "Soñé
con una Congregación
que fuese siempre verdad, aun en medio de nuestras caídas"

Muy sensible temperamentalmente, miedosa por lo vivido en su infancia,


bondadosa con todos y siempre. Su apertura a los demás es fruto, ante
todo, de su apertura a Dios. Se sobrepone al sentimiento, pues sabe que los
quehaceres con sus contratiempos y dificultades llevados con paz y amor
son demostración de amor. Escoge lo que de sufrimiento trae la vida, que
vive como expresión de amor pues "nada es trabajo
para el que ama" "Tengo ganas de amarle a su estilo: sufriendo".

De una voluntad firme, autoeducada a lo largo de su juventud, en la


convivencia con las personas que le rodeaban.

"Ya gracias a Dios salgo para Madrid, que el Señor me ayude, desde allí a
Orense. Si el Señor quiere fortalecer mi salud, entonces partiré para el
Congo, yendo antes a Alemania."
El año 1961 se realiza una nueva Fundación en Alemania y el 2 de febrero
de 1962 las Misioneras del Divino Maestro se hacen presentes en Colombia,
Bucaramanga. Y así Madre Soledad juntos a las Misioneras del Divino
Maestro siguen llevando el fuego del amor de Jesús a la inteligencia y al
corazón de todas las gentes.

Su salud, siempre precaria, quiebra definitivamente, a poco de su reelección


como Superiora General el 15-01-65, y después de largos meses de
sufrimiento paciente, el Señor la llama el 28-10-65 desde la Casa de Madrid.
Sus restos descansan
en la Casa Noviciado de Orense, que ella había inaugurado el 15-08-64, y
donde, desde el 11-02-65, descansan también los restos del Padre Fundador.

ANEXO 2

Motivación.
https://www.youtube.com/watch?v=Dy3h6--fMBA
Hoy nos reunimos para recordar a Madre Soledad de la Cruz
Rodríguez Pérez, una mujer que dedicó su vida a servir a los
más necesitados. Su ejemplo de servicio, amor y entrega
nos inspira a vivir con más propósito a construir un mundo
más humano, feliz y fraterno.
Canto: A Madre Soledad
Texto Bíblico: Mateo 25:35-40 "Porque tuve hambre, y me
diste de comer; tuve sed, y diste de beber; fui forastero, y
me recibiste; estuve desnudo, y me vestiste; enfermo, y me
visitaste; en la cárcel, y viniste a mí."
Oración guiada: con música de fondo.
Cierra tus ojos por un momento e imagina a Madre Soledad. ¿Cómo
era su rostro? ¿Qué te transmite su mirada? Recuerda las historias de
su vida, cómo ayudaba a los más necesitados ¿Qué te inspira de
Madre Soledad? ¿Qué te gustaría aprender de ella? ¿Cómo puedes ser
más como ella en tu vida diaria?
Pídele a Madre Soledad que te ayude a ser amar más a Jesús. Que te
ayude a ver las necesidades de los demás y a ayudarlos. Que te dé
fuerza para luchar por un mundo más justo, donde todos los niños y
niñas sean felices.
Agradece a Madre Soledad por su ejemplo. Gracias por su amor, su
trabajo y su lucha por fundar esta familia y todo lo bueno que hay en
ella.
Madre Soledad, te encomendamos nuestras vidas y nuestras
acciones. Ayúdanos a ser mejores personas. Amén.

Ofrecimiento con música de fondo https://www.youtube.com/watch?


v=WUUAwDhhjR4
Ofrecemos las manos con nuestros sueños y deseos.
- Te ofrecemos estas manos a Madre Soledad, llenas de mis
mayores deseos, para que me guíes en el camino del servicio y
la compasión. Ayúdame a vivir como tú, a ser un instrumento
de esperanza para los demás.
Cantamos: Una vida echa misión
Oración de Madre Soledad
Jaculatorias:
- Jesús Divino Maestro …
- Madre Inmaculada…
- Francisco y Soledad….

También podría gustarte