Sesion #11 (28-10) Rel
Sesion #11 (28-10) Rel
Sesion #11 (28-10) Rel
ÁREA RELIGIÓN
ENFOQUE TRANSVERSAL
ENFOQUES Valores ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Se les menciona los acuerdos con los que trabajaremos en esta actividad.
VER 60’
JUZGAR
ACTUAR
Reflexionan sobre los fragmentos de la vida de Madre Soledad como
ejemplo de vida, ejemplo de amor al prójimo.
Realizamos una actividad creativa: "Manos que Brindan Esperanza":
Materiales: cartulina u hoja, colores, tijeras, pegamento.
Instrucciones: Cada persona crea una silueta de manos que
representen un acto de servicio hacia los más vulnerables o colocar un
sueño o deseo. Será ofrecido en la oración.
Reflexión: ¿Cómo podemos usar nuestras manos para ser
instrumentos de esperanza y cambio en el mundo?
Escriben un compromiso reflexionando sobre su vida y su relación con el
prójimo como lo hizo Madre Soledad.
Participa a Madre Soledad. (Anexo 2)
MATERIALES/RECURSOS A UTILIZAR:
- Cuadernos, lápiz, colores, plumones, imágenes.
ANEXOS: 1
1. Rasgos de su persona
Encontramos a Soledad niña, adolescente y
joven de carácter sensible y delicado.
Educada lejos del hogar –en un orfanato,
interna- ha de sobreponerse en un esfuerzo
de autoformación del carácter voluntad que
florece en una personalidad rica en
cualidades humanas: sencilla, piadosa,
bondadosa con don de gentes, paciente,
dulce, comprensiva, de exquisita finura,
atenta a los detalles... Es afable,
extravertida, alegre, obediente, piadosa,
sincera. Amante de la familia y hecha a vivir
en su interior tanto las alegrías como los
sufrimientos.
"Ya gracias a Dios salgo para Madrid, que el Señor me ayude, desde allí a
Orense. Si el Señor quiere fortalecer mi salud, entonces partiré para el
Congo, yendo antes a Alemania."
El año 1961 se realiza una nueva Fundación en Alemania y el 2 de febrero
de 1962 las Misioneras del Divino Maestro se hacen presentes en Colombia,
Bucaramanga. Y así Madre Soledad juntos a las Misioneras del Divino
Maestro siguen llevando el fuego del amor de Jesús a la inteligencia y al
corazón de todas las gentes.
ANEXO 2
Motivación.
https://www.youtube.com/watch?v=Dy3h6--fMBA
Hoy nos reunimos para recordar a Madre Soledad de la Cruz
Rodríguez Pérez, una mujer que dedicó su vida a servir a los
más necesitados. Su ejemplo de servicio, amor y entrega
nos inspira a vivir con más propósito a construir un mundo
más humano, feliz y fraterno.
Canto: A Madre Soledad
Texto Bíblico: Mateo 25:35-40 "Porque tuve hambre, y me
diste de comer; tuve sed, y diste de beber; fui forastero, y
me recibiste; estuve desnudo, y me vestiste; enfermo, y me
visitaste; en la cárcel, y viniste a mí."
Oración guiada: con música de fondo.
Cierra tus ojos por un momento e imagina a Madre Soledad. ¿Cómo
era su rostro? ¿Qué te transmite su mirada? Recuerda las historias de
su vida, cómo ayudaba a los más necesitados ¿Qué te inspira de
Madre Soledad? ¿Qué te gustaría aprender de ella? ¿Cómo puedes ser
más como ella en tu vida diaria?
Pídele a Madre Soledad que te ayude a ser amar más a Jesús. Que te
ayude a ver las necesidades de los demás y a ayudarlos. Que te dé
fuerza para luchar por un mundo más justo, donde todos los niños y
niñas sean felices.
Agradece a Madre Soledad por su ejemplo. Gracias por su amor, su
trabajo y su lucha por fundar esta familia y todo lo bueno que hay en
ella.
Madre Soledad, te encomendamos nuestras vidas y nuestras
acciones. Ayúdanos a ser mejores personas. Amén.