Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
1. ¿Qué es la Elasticidad en la Microeconomía?
La elasticidad en microeconomía mide cómo responde una variable a cambios
en otra. Principalmente, se utiliza para medir la sensibilidad de la cantidad demandada u ofrecida ante cambios en el precio, la renta u otras variables. Nos ayuda a entender si los consumidores o productores son más o menos sensibles ante variaciones en estas variables. 2. ¿Por qué la Elasticidad Precio de la Demanda es Negativa? La elasticidad precio de la demanda (Ep) generalmente es negativa debido a la ley de la demanda, la cual indica que cuando el precio de un bien sube, la cantidad demandada baja, y viceversa. Es decir, existe una relación inversa entre el precio y la cantidad demandada. Por convención, muchas veces se omite el signo negativo en los resultados, pero su valor real refleja esta relación inversa. 3. ¿Qué pasa si el Resultado de una Elasticidad es un Valor Negativo? Cuando el resultado de la elasticidad es negativo, simplemente indica que existe una relación inversa entre las dos variables. En el caso de la elasticidad precio de la demanda, un valor negativo es normal y significa que, al aumentar el precio, la cantidad demandada disminuye. En otro tipo de elasticidades, como la elasticidad ingreso de la demanda, un valor negativo indica que el bien es inferior, es decir, que cuando el ingreso aumenta, la demanda de ese bien disminuye. 4. ¿Cuántas Elasticidades Podemos Encontrar en la Microeconomía? En microeconomía podemos encontrar diferentes tipos de elasticidades, entre las más comunes están: Elasticidad precio de la demanda: mide la sensibilidad de la cantidad demandada ante cambios en el precio. Elasticidad precio de la oferta: mide la sensibilidad de la cantidad ofrecida ante cambios en el precio. Elasticidad ingreso de la demanda: mide cómo cambia la cantidad demandada de un bien cuando varía el ingreso. Elasticidad cruzada de la demanda: mide la respuesta de la cantidad demandada de un bien ante cambios en el precio de otro bien. 5. ¿Cuáles son los Determinantes de la Elasticidad Precio de la Demanda? Los principales determinantes de la elasticidad precio de la demanda son: Sustitutos cercanos: Si existen bienes que pueden reemplazar fácilmente al bien en cuestión, la elasticidad será mayor. Necesidad del bien: Los bienes de primera necesidad tienden a tener una demanda inelástica. Porcentaje del ingreso: Si el bien representa una gran parte del presupuesto del consumidor, la elasticidad será mayor. Tiempo: A largo plazo, la elasticidad suele ser mayor, ya que los consumidores tienen más tiempo para adaptarse a cambios en los precios. Definición del mercado: Cuanto más específico sea el mercado (por ejemplo, un tipo específico de café en lugar de "bebidas"), más elástica tiende a ser la demanda. 6. ¿Cuáles son los Determinantes de la Elasticidad Precio de la Oferta? Los principales determinantes de la elasticidad precio de la oferta son: Disponibilidad de recursos: Si los factores de producción son fácilmente accesibles, la oferta será más elástica. Capacidad de almacenamiento: Si los productores pueden almacenar bienes, su oferta puede ser más elástica. Tiempo de producción: Los bienes que tardan más tiempo en producirse tienden a tener una oferta más inelástica. Horizonte temporal: A largo plazo, la oferta suele ser más elástica porque los productores tienen tiempo para ajustar sus procesos. 7. ¿Cuáles son los Tipos de Elasticidades como Respuesta de la Fórmula? Dependiendo del resultado de la fórmula de elasticidad, podemos encontrar los siguientes tipos: Demanda inelástica: Si la elasticidad es menor que 1 (en valor absoluto), significa que la cantidad demandada responde poco a los cambios en el precio. Demanda elástica: Si la elasticidad es mayor que 1, significa que la cantidad demandada responde mucho a los cambios en el precio. Demanda de elasticidad unitaria: Si la elasticidad es igual a 1, significa que la cantidad demandada cambia en la misma proporción que el precio. Oferta elástica: Si la elasticidad de la oferta es mayor que 1. Oferta inelástica: Si la elasticidad de la oferta es menor que 1. 8. ¿Cómo se Diferencian las Gráficas de la Elasticidad Precio de la Oferta o de la Demanda según el Resultado de la Fórmula? En las gráficas, la elasticidad se refleja en la pendiente de la curva: Demanda elástica: La curva de demanda será más plana, lo que indica que los consumidores son muy sensibles a los cambios en el precio. Demanda inelástica: La curva de demanda será más empinada, indicando poca sensibilidad a cambios en el precio. Oferta elástica: La curva de oferta será más plana, indicando que los productores pueden ajustar fácilmente la cantidad ofrecida ante cambios en el precio. Oferta inelástica: La curva de oferta será más vertical, reflejando que los productores no pueden ajustar fácilmente la cantidad ofrecida