Business">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

EV 1 Cap Del Trabajo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE

NUEVO LEON

FACULTAD DE CONTADURIA PUBLICA Y


ADMINISTRACION

Administración capital del trabajo

Evidencia 1: Cuadro sinóptico de los conceptos


específicos del Capital de Trabajo y Capital Neto de
Trabajo en los Estados Financieros.

PROFESOR: Jesús Alberto Cazares Aguilar


Equipo:

Castillo De León Thelma Lucia 1903732

Flores Márquez Leonardo David 1980141

Guzmán Olvera Emmanuel 1961578

López López Samuel Antonio 2048668

Nava Rentería Lizbeth 1993752

Rocha García Ricardo Jahir 2123375


INTRODUCCIÓN

En este presente trabajo, se observan temas que se abordaron en


clase, lo cual, para resumir un poco de estos temas, realizamos un
mapa conceptual definiendo conceptos como el capital de trabajo,
capital de trabajo neto, rentabilidad, riesgo e insolvencia técnica.

Después aplicamos algo de estos conceptos en 3 ejercicios prácticos


que también observamos en clase, los cuales eran determinar el
capital neto de trabajo, la razón del circulante, determinar la razón de
activos corrientes a activos totales, la razón de pasivos corrientes a
activos totales, determinar si el riesgo y la rentabilidad crecieron o
disminuyeron, elaborar ciclo de operación y ciclo de conversión al
efectivo, los cuales al comprender y aprender estos temas, logramos
realizar los tres ejercicios que se muestran, los cuales nos ayudan a
nuestro desarrollo profesional como futuros contadores.
Mapa de los conceptos específicos del Capital de Trabajo
y Capital Neto de Trabajo en los Estados Financieros.
EJERCICIOS PRACTICOS
Ejercicio 1 Lumínica S.A.

2018 2019 Riesgo Rendimiento

CTN 2270 4440-2170 2548 4995-2447

AC-PC

RAZON 2.0461 4440/2170 2.0413 4995/2447


CIRCULANTE

AC/PC

RAZON ACTIVOS 0.7150 4440/6210 0.7139 4995/6997


CORRIENTES A
ACTIVOS
TOTALES

AC/AT

RAZON PASIVOS 0.3494 2170/6210 0.3497 2447/6997


CORRIENTES A
ACTIVOS
TOTALES

PC/AT

EXCEDENTES 1.1290 2450/2170 1.0666 2610/2447 Hay excedente para invertir

EFECTIVO/PC
EJERCICIO 2

La Empresa Bumblebee S.A. presenta sus estados financieros comparativos de


los años 2018 y 2019 y desea determinar lo siguiente:

1. Capital neto de trabajo de 2018 y 2019

2. Necesidades operativas de fondos (NOF) en 2019

3. Flujo neto operativo para 2019

4. Ciclo de operación (CO) para 2019

5. Ciclo de conversión al efectivo (CCE) para 2019

6. Elaborar un diagrama de CCE para 2019

1. AC-PCP: Año 2018= 780---------------- Año 2019= 1215

2. NOF= 435

3. Flujo Neto Operativo:


Utilidad Neta 700
+Partidas Virtuales 480
+/- NOF -435
=Flujo Neto Operativo 745

4. CO(EPI+PPC)
4.1-EPI:45400/554.5=81.87 veces
360/81.87=4.397 días
4.2-PPC:65000/3750=17.33 veces
360/17.33=20.77 días
4.3-CO=EPI+PPC=4.397-20.77=25.165 días

5. CCE=
=CO 25.165
-PPP 59.70
=CCE -34.535
RCP=36320/6022=6.03 veces
PPP=360/6.03=59.70 dias

Diagrama y Resultado

Según el diagrama la empresa puede hacerle frente a los pagos 34.535 dias antes
de la fecha de pago
EJERCICIO 3

Helados Winter S.A.., es un negocio estacional que vende postres congelados. En


el punto más alto de su temporada de ventas de verano, la empresa tiene $35,000
en efectivo, $125,000 en inventario, $70,000 en cuentas por cobrar, y $65,000 en
cuentas por pagar. Durante la temporada baja de invierno, la empresa mantiene
$10,000 en efectivo, $55,000 en inventario, $40,000 en cuentas por cobrar, y
$35,000 en cuentas por pagar. Calcule las necesidades de financiamiento
permanentes, y estacionales de esta empresa.

1. Necesidades de Financiamiento permanentes

NFP = EyE min + INV min + CxC min – CxP min

NFP = 10,000 + 55,000 + 40,000 – 35,000

NFP = 70,000

2. Necesidades de Financiamiento estacional


NFE = EyE max + INV max + CxC max – CxP Max – NFP

NFE = 35,000 + 125,000 + 70,000 – 65,000 – 70,000

NFE = 95,000
CONCLUSION

Nosotros aprendimos en este tema sobre el capital neto del trabajo que es una
herramienta esencial en la gestión financiera empresarial ya que proporciona
información valiosa sobre la liquidez, la eficiencia operativa y la salud financiera
general de una empresa.

También ayuda a las empresas a saber si pueden hacer frente a sus gastos y
"mantener las luces encendidas" o si corren el riesgo de no poder pagar sus
facturas y el capital de trabajo nos ayuda tener un dominio sobre todas las cuentas
de los activos corrientes, así como de su financiamiento, y conseguir un equilibrio
entre el riesgo y la rentabilidad que también aprendimos sobre qué es el riesgo y
la rentabilidad y cómo se maneja en la empresa cada uno de ellos y para
entenderlo mejor tuvimos algunos ejemplos de cómo se aplica en varias empresas

También nos ayudó a saber si en la razón de activos corrientes a activos totales,


los activos corrientes aumentan, eso implica un mayor capital neto de trabajo, lo
que conlleva que la utilidad esperada disminuye, pues hemos dicho que los
activos corrientes aportan menos utilidades a la empresa que los activos fijos,
mientras que el riesgo también disminuye puesto que los activos más líquidos son
menos riesgosos, esperamos seguir aprendiendo mucho sobre estos temas y
poder tener el conocimiento de aplicarlo en un futuro.

También podría gustarte